Actividades. Tema: Las frutas

Page 1

Escuela: Universidad Pedagógica Nacional LEPEPMI 90’ Quinto semestre Materia: Criterios para propiciar aprendizajes significativos en el aula Maestra: Rosa María Aldana Armas Nombre de la alumna: Ariadna Ibáñez González Trabajo: Actividades en el aula sobre el tema de las frutas Fecha de entrega: 25 de octubre de 2014 Ciclo escolar:


Agosto-Diciembre 2014-2015 Contexto educativo: Centro de Educación Preescolar Indígena “XOCHIPILI”. Clave del centro de trabajo: 21DCC1170E, la zona escolar 109 Izúcar de Matamoros, la institución es multigrado y la comunidad de alumnos en este ciclo escolar es de 18 niños. Su lengua materna es el español. En particular yo trabajo con niños de entre 4 y 5 años de edad. Contexto comunitario: La institución se encuentra ubicada en el municipio de Huehuetlán el Grande Puebla, en el barrio de Analco. Su principal actividad económica de la comunidad es la agricultura, por lo tanto se cosechan una gran variedad de frutas y verduras las cuales tienen influencia en el aprendizaje de los niños tanto a la hora de sembrar, cosechar y como de vender. Este tema me parece muy importante de retomar en el salón de clases puesto que está muy relacionado con los campos formativos y con su vida diaria. Inicio con las estrategias preinstruccionales, lo cual son muy importantes de retomar y son los objetivos u objetivo y el organizador previo.

Tema: La variedad de frutas Los campos formativos y su aspecto general que retomo en estas actividades son los siguientes puesto que se relacionan con el tema y tienen influencia en el aprendizaje de los niños: Campo formativo

Aspecto general

Pensamiento matemático

Número

Exploración y conocimiento del mundo

Mundo natural

Lenguaje y comunicación

Lenguaje oral y escrito

Desarrollo físico y salud

Promoción de la salud


Objetivo: Que los niños conozcan e identifiquen las principales características de las frutas (color, tamaño, textura, olor, sabor, etc.) y comenten lo que observan. Que ellos distingan semejanzas y diferencias entre una fruta y otra además que se formen colecciones diversas de las mismas. Para el día de la clase se les pedirá con anterioridad una fruta que tengan en casa, la que ellos gusten. Para iniciar el día se les dará la bienvenida a todos los niños y cantaremos una canción que lleva por nombre “El gallo”. Se empezara a comentar el tema de las frutas de una manera muy general con el objeto de conocer que tanto saben los niños sobre las frutas. Desarrollo de las estrategias coinstruccionales Preguntas intercaladas: Enseguida de forma grupal se harán unas preguntas para poder conocer e identificar algunas características de las frutas. -

¿Qué son las frutas?

-

¿Han comido una fruta o varias? ¿Cuáles?

-

¿Qué frutas se dan en tu comunidad?

-

¿Cuáles frutas las traen de otros lugares?

-

¿Qué fruta les gusta más? ¿Por qué?

-

¿De qué colores son las frutas?

Analogías: Posterior a esto y a lo que comenten los niños se les explicara qué importancia tienen las frutas en la vida, así como ellos dirán en donde las venden sus papás y como es que las cortan (relación entre lo nuevo y lo que ya conocen). Ilustraciones: En este espacio se les indicara a los alumnos que saquen la fruta que llevaron (pedida con anterioridad), que la observen muy bien, vean de qué color es, que forma tiene, esta suave o es rasposa, si tiene hojas, cascara, gajos,


huesitos y demás cosas que vean en ella. Después de esto y de un determinado tiempo se pedirán algunas participaciones para que pasen al frente a mostrar su fruta y comentar lo que ven en ella a todos sus compañeros. Uso de estructuras textuales: Se les repartirá una hoja a cada uno y se les explicara qué deben hacer un dibujo de alguna fruta, es decir la que más les agrade (puede ser una o varias). También las tendrán que colorear según corresponda o como ellos las hayan visto. Mapas conceptuales: En el pizarrón estarán varias frutas dibujadas de diferentes colores, tamaños y formas con su nombre (guayaba, mango, granada, lima, ciruela papaya, etcétera) tendrá un título: la variedad de frutas y la fecha de ese día. Con el objetivo de que recuerden y estén presentes mientras realizan sus trabajos. Cierre con las estrategias posinstruccionales Pospreguntas intercaladas: Cuestiones que servirán de evaluación para reforzar el tema o dejarlo así. Por ejemplo: ¿Habían observado bien una fruta? ¿Sabían la importancia de comer las frutas? ¿Todas las frutas tienen un color? ¿Cuáles de ellas tienen en casa? ¿En dónde compran otras frutas? ¿Contaron todas las frutas? ¿Cuántos montoncitos hicieron? Resúmenes finales: Para culminar les leeré un cuento titulado “Las frutas”. Después deberán comentar lo que escucharon o entendieron, nos despediremos con la canción de Adiós escuelita linda y nos veremos al día siguiente deseándoles una bonita tarde. Materiales empleados: Frutas, hojas de papel, lápiz, colores, pizarrón, gises, cuento y mobiliario.


Collage de fotografias en donde se muestra todas y cada una de las actividades descritas anteriormente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.