TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
DOCENTES: DAVELOUIS CASANA PAULA FRANCISCA ZELADA BAZAN CESAR MIGUEL
INTEGRANTES:
AGURTO ESPINOZA ALISON (100 %)
LOZANO SEMINARIO ARIANA (100%)
PROPUESTA GENERAL
G5
SUBGRUPO 14
INDICE
01
CASOS ANÁLOGOS
02
PROGRAMACIÓN 2.1 PROGRAMACIÓN COMPARATIVA 2.2 PROGRAMACIÓN FINAL
03
PLANOS 3.1 PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL SECTOR 3.2 PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL TERRENO 3.3 PLANO TOPOGRÁFICO DEL SECTOR 3.3 PLANO TOPOGRÁFICO DEL TERRENO 3.4 PLANO PERIMÉTRICO DEL TERRENO 3.5 PLANO DE ORIENTACIÓN
04
CONCEPTUALIZACIÓN DUAL
05
PLANTEAMIENTO GENERAL 5.1 ACCESOS Y CIRCULACIONES
06
ZONFICACIÓN 5.1 VISTA EN PLANTA 5.2 CORTES
01
CASOS ANÁLOGOS
CASO 01 INTERNACIONAL
CENTRO DE ARTES VISUALES
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:ESTADOS UNIDOS
LEYENDA CALLE RIVER ST
CALLE N RIVERSIDE DRL
CUIDAD: IOWA
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: IOWA CITY - ESTADOS UNIDOS AÑO DEL PROYECTO: 2016 ARQUITECTOS: STEVEN HOLL ARCHITECTS PISOS: 4 PISOS ÁREA TOTAL: 4170 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA DE ARTE E HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE IOWA
CENTRO DE ARTES VISUALES
DESCRIPCIÓN CALLE RIVERSI
EL NUEVO EDIFICIO DE ARTES OFRECE ESPACIOS TIPO LOFT, PARA TODOS LOS MEDIOS DE ARTES VISUALES, DESDE LAS TÉCNICAS DE ORFEBRERÍA ANTIGUAS HASTA LAS MÁS AVANZADAS TECNOLOGÍAS DE REALIDAD VIRTUAL, INCLUYENDO CERÁMICA, DISEÑO 3D, ARTES DEL METAL Y JOYERÍA, ESCULTURA, GRABADO, PINTURA Y DIBUJO, DISEÑO GRÁFICO, VIDEO Y FOTOGRAFÍA. TAMBIÉN PROVEE GALERÍAS, OFICINAS DE PROFESORES, UN ESTUDIO AL AIRE LIBRE -EN LA AZOTEA- Y ESPACIOS DE ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
POSEE UNA UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ESTRATÉGICA, SE CONECTA CON DOS VÍAS PRINCIPALES CALLE RIVER ST, CALLE N RIVERSIDE DR Y UNA SECUNDARIA. PERMITIENDO UN INGRESO FLUIDO HACIA LA EDIFICACIÓN.
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO LEYENDA
LEYENDA
ANTIGUO MUSEO DEL CAPITOLIO
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA EL CENTRO DE ARTES VISUALES, CONTIENE BASTANTES EDIFICACIONES DE CARÁCTER CULTURAL Y EDUCATIVO, POR ESTAR UBICADA LA UNIVERSIDAD DE IOWA Y SUS DIFERENTES ESCUELAS.ENCONTRANDO TAMBIÉN IGLESIAS Y EDIFICACIONES DE SALUD.
DEPARTAENTO DE ARTE TEATRAL
UNIVERSIDAD DE LOWA CENTRO DE AVANCE
EDIFICIO DE ARTE OESTE
UNIVERSIDAD DE LOWA HOSPITALES Y CLÍNICAS
ANTIGUO MUSEO DE ARTE UNIVERSIDAD DE LOWA
SISTEMA DE CUIDADO DE LA SALUD
RIO LOWA EL CENTRO DE ARTES VISUALES ESTÁ CONTENIDA EN UN CONTEXTO DONDE PODEMOS VER EDIFICACIONES DE CARÁCTER CULTURAL, SOBRE TODO EN LA RAMA ARTÍSTICA. TENIENDO FRENTE A ÉSTE, EL MUSEO DE ARTE.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.2 FORMA EXTERNA
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO INTERCONEXIÓN VERTICALMENTE POROSO Y SE ENCUENTRA VOLUMÉTRICAMENTE INTEGRADO.
CENTROS MÚLTIPLES DE LUZ SIETE CORTES VERTICALES, DONDE CADA PISO SE DESPLAZA DE FORMA DIFERENTE, GENERANDO MÚLTIPLES BALCONES.
ESCALERAS VERTICALES COMO CONDENSADORES SOCIALES
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LA PIEL DE LA EDIFICACIÓN ASUME EL PAPEL DE UNIFICAR LA IMAGEN EXTERIOR, DANDO UN TRATAMIENTO CONTINUO A TODO EL CERRAMIENTO. LA DOBLE PIEL SE GENERA A PARTIR DE UN ENTRAMADO DE PANELES PERFORADOS, UNA FACHADA TRASVENTILADA QUE MATIZA, AL INTERIOR, LA LUZ NATURAL Y DEJA VISIBLE, AL EXTERIOR, LA LUZ ARTIFICIAL.
GENERAN AL ESPACIO INTERIOR UN SUTIL JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS.
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
EL NUEVO EDIFICIO FORMA UN PATIO DE LAS ARTES EN CONJUNTO CON EL EDIFICIO OESTE DE ARTES, QUE FUE DISEÑADO POR STEVEN HOLL ARCHITECTS, JUNTOS FORMAN UN CAMPUS DE ARTES VISUALES QUE ABORDA LA TEORÍA, LA ENSEÑANZA Y LA PRÁCTICA DEL ARTE. LOS "CENTROS DE LUZ" SON SIETE CORTES VERTICALES, SE CARACTERIZAN POR UN LENGUAJE DE CAPAS DESPLAZADAS, DONDE EN CADA PISO SE DESPLAZA DE FORMA DIFERENTE.
LEYENDA CENTRO DE ARTES VISUALES
EDIFICIO DE ARTE OESTE
JERARQUÍA ESPACIAL: MARCADA POR LA ILUMINACIÓN Y LA DIFERENCIA DE DESNIVELES
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESTA GEOMETRÍA CREA MÚLTIPLES BALCONES, PROPORCIONANDO ESPACIOS DE REUNIÓN AL AIRE LIBRE Y UN ESPACIO EXTERIOR DE TRABAJO INFORMAL. ADEMÁS, POTENCIA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS CUATRO NIVELES DEL EDIFICIO.
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.5 PROPORCIÓN Y ESCALA
2.6 SIMETRIA
EL PROYECTO ES ASIMÉTRICO YA QUE TANTO SU ORGANIZACIÓN COMO SUS FORMAS NO SON EQUILIBRADAS.
CON RESPECTO A LOS ESPACIÓS PÚBLICOS LA ESCALA ES PROPORCIONAL CON RESPECTO A SU TERRENO. LA ESCALA ES ADECUADA YA QUE NO SE ENCUENTRAN ESPACIOS EXORBITANTES NI TAN PEQUEÑOS.ADEMÁS GENERA SENSACIONES AGRADABLES A LOS USUARIOS
COMPRENDE MOVIMIENTO POR LA RECURRENCIA MODULADA DE ELEMENTOS IRREGULARES Y REPETITIVOS QUE SE EMPLEA PARA ORGANIZAR FORMAS Y DEFINIR ESPACIOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.8 TRANSFORMACIONES VOLUMÉTRICAS
EL VOLUMEN DE LA EDIFICACIÓN COMIENZA COMO UN CUBO
SE LE SUSTRAEN PORCIONES PARA GENERAR ILUMINACIÓN
EL VOLUMÉN AUN SIGUE MANTENIENDO SU IDENTIDA FORMAL, EN ESTE CASO UN CUBO, YA QUE LAS SUSTRACCIONES NO SE HAN REALIZADO EN NINGUNA DE SUS ARISTAS NI AL PERFIL TOTAL. LOS ESTUDIANTES PUEDEN VER LAS ACTIVIDADES EN CURSO A TRAVÉS DE ESTAS ABERTURAS Y SER ALENTADOS A INTERACTUAR Y CONOCERSE.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE ARTES VISUALES
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN
EL EDIFICIO TIENE UNA ORGANIZACIÓN RADIAL LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO ES RADIAL, CONSISTE EN UN ESPACIO CENTRAL DEL QUE PARTEN RADIALMENTE ORGANIZACIONES LINEALES. ESTE TIPO DE ORGANIZACIÓN AYUDA AL PROYECTO EN LA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE SUS ESPACIOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
LEYENDA
GALERIAS SALA DE EXP. TALLER DE CERÁMICA TALLER DE ORFRERERÍA TALLER DE GRABADO TALLER DE JOYERIA TALLER DE DISEÑO GRÁFICO
DESPACHO AUDITORIO SALA DE REUNIONES OFICINAS SS.HH ALMACEN
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN PLANTA 3° PISO
PLANTA 4° PISO
LEYENDA
GALERIA SALA DE EXP. TALLER DE FOTOGRAFIA TALLER DE AUDIOVISUALES SALA DE RELACIONES SOCIALES
ESTUDIO PARA ALUMNOS Y DOC DESPACHO AULAS DE HISTORIA SS.HH
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACIÓN
LEYENDA
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
INGRESO SECUNDARIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
CALLE RIVERSI CALLE N RIVERSIDE DRL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
EL EDIFICIO CUENTA CON 2 INGRESOS PRINCIPALES, ENCONTRÁNDOSE EN UN ESPACIO CENTRAL INTERIOR, TENIENDO ACCESO DIRECTO A LA MAYORÍA DE ZONAS. COMO TAMBIÉN 1 INGRESO SECUNDARIO, DESDE EL CUAL SE ACCEDE A UNA ZONA DE SERVICIO, SEGUIDO POR CIRCULACIÓN VERTICAL.
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE ARTES VISUALES
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.4 FLUJOS
LEYENDA FUJO ALTO
FLUJO MEDIO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
FLUJO BAJO
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE ARTES VISUALES
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.5 CUADRO DE ÁREAS PISO N° 1
PISO N° 2
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE ARTES VISUALES
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.5 CUADRO DE ÁREAS PISO N° 3
PISO N° 4
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
04
ESCUELA DE ARTES VISUALES
02
- ANÁLISIS INTERIOR -
3.5 ESPACIOS DE USO LA DIMENSIÓN Y EL TRAZADO DE ESTOS ELEMENTOS PERMITE LA IMPROVISACIÓN DE CLASES, EL ENSAYO, LA PRÁCTICA, EL TRABAJO EN GRUPO O LA EXPOSICIÓN DE OBRAS Y TRABAJOS. RAMPAS, CORREDORES Y ESCALERAS CONFORMAN UN ANFITEATRO SOBRE EL VACÍO. LOS ESPACIOS DE COMUNICACIÓN GRAVITAN ALREDEDOR DEL GRAN VACÍO CENTRAL, EL NÚCLEO DE LA EDIFICACIÓN CONVERTIDO EN UN LUGAR REPLETO DE ACTIVIDAD.
3.5 VENTILACIÓN E ILUMINACIÓN
LA FACULTAD DE ARTES TIENE 3 FACHADAS DE LAS 4 QUE TIENE, A LAS QUE LE DA EL SOL, A UNA DE ELLAS INDIRECTAMENTE PUESTO QUE TIENE VEGETACIÓN CERCA. 2 DE LAS FACHADAS RECIBEN DIRECTAMENTE EL VIENTO.
CASO 02 NACIONAL
CENTRO DE ARTES CORRIENTE ALTERNA
ESCUELA DE ARTE CORRIENTE ALTERNA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:PERÚ
LEYENDA MALECÓN CISNEROS
AV. LA AVIACIÓN CALLE FRANCIA
CUIDAD: LIMA
CENTRO DE ARTES
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: LIMA- PERÚ AÑO DEL PROYECTO: 2012 ARQUITECTOS: BARCLAR&CROUSSE PISOS: 6 PISOS ÁREA TOTAL: 1236 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA DE ARTE E HISTORIA DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE IOWA
DISTRITO: MIRAFLORES
DESCRIPCIÓN LA ESTRATEGIA CONSISTE EN INTEGRAR LAS DIFERENTES 'VIDAS' DEL EDIFICIO CREANDO UNA NUEVA UNIDAD: EL PROYECTO SURGE DEL ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE DISEÑO UTILIZADAS POR ARQUITECTOS ANTERIORES PARA PROPONER UNA EXTENSIÓN QUE SE RELACIONE CON EL EDIFICIO SIN IMITARLO, MANTENIENDO EL PROTAGONISMO DEL VERSIÓN ORIGINAL.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
EL PROYECTO SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN UN CONTEXTO PREDOMINANTE DE CARÁCTER RESIDENCIAL, CON ÍNTIMAS ÁREAS DESTINADAS A LA EDUCACIÓN Y RECREACIÓN
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO
LEYENDA ANTIGUO MUSEO DEL CAPITOLIO
LEYENDA CIRCUITO DE PLAYAS
PARQUE DE LOS NIÑOS
HOTEL 2 ESTRELLAS (INKAWASI)
COLEGUIO MATER PURISIMA
PARQUE ANTONIO RAIMONDI
FARO DE LA MARINA
LEYENDA MALECON CISNEROSMIRAFLORES
CENTRO PROMOTOR DE TENIS
HOTEL 3 ESTRELLAS (CASA BELLA)
HOSPEDAJE
EDIFICIO RESIDENCIAL
HOTEL 3 ESTRELLAS EL FARO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.2 FORMA EXTERNA
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO LA CLIMATIZACIÓN NATURAL DEL PROYECTO SE DA A TRAVES DEL PATIO CENTRAL, A TRAVES DE ESTE SE DA LA IYECTÓN Y EXTRACCIÓN DE AIRE EN LOS ESPACIOS. LA PROPUESTA PRESENTA CIERTA SIMETRÍ. EL VOLUMEN COMPRENDIDO RESULTA DE UNA EXTRUSIÓN EN EL TERRENO. COMPRENDE 2 CUERPOS CON 5 NIVELES.SE JUEGA CON LA TRANSPARENCIA Y OPACIDADES EN EL VOLUMEN.
LA PIEL DE VIDRIO TIENE UN RITMO ALEATORIO, CON VIDRIOS TEMPLADOS FIJOS EN DOS PLANOS PARA CREAR UN JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS, Y AIREADORES DE ALUMINIO NATURAL PARA ASEGURAR UNA CORRECTA VENTILACIÓN. LOS AIREADORES TIENEN SUPERFICIES CON DIFERENTES ACABADOS (ANODIZADO NATURAL Y LACADO NEGRO) GENERANDO UNA PERCEPCIÓN DE FACHADA CINÉTICA QUE CAMBIA DE ASPECTO SEGÚN LA DIRECCIÓN DESDE LA QUE SE PERCIBA.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS ESTE PROYECTO PRESENTA UNA RELACIÓN ESPACIAL DE YUXTAPOSICIÓN YA QUE HAY ELEMENTOS VISUALES QUE SE LOGRAN VER, ESTOS GENERAN U CONTRASTE CON EL EDIFICIO
LA PROPUESTA CONTA DE SIMETRIA, DONDE SE ENFATIZA EL ELEMNTO ENVOLVENTE EN TODA LA FACHADA. ESTÁ CIERRA DE FORMA ORDENADA EL VOLUMEN DANDOLE ESTÉTICA.
EL EQUILIBRIO ES ESTÁTICO POR CONTAR CON SIMETRIA EN SU COMPOSICIÓN QUE ES A BASE DE CUBOS Y PRIMAS CON LA DISPOSICIÓN DE LOS VANOS
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LA JERÁRQUIA ESTA EN LA DISPOSICIÓN DE LA FORMA DEL VOLUMÉN, YA QUE ESA HORIZONTALIDAD QUE POSEE LO CONTRASTA CON LOS ELEMENTOS VERTICALES QUE CONTIENE LA FACHADA.
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE ARTES VISUALES
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN
3.2 ZONIFICAIÓN PLANTA NIVEL 1°
POSEE UNA ORGANIZACIÓN AGRUPADA YA LOS VOLUMENES DESEMPEÑAN FUNCIONES PARACIDAS Y COMPARTE UN RASGO VISUAL COMÚN QUE ES LA FORMA Y ORIENTAIÓN
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LEYENDA
ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA ZONA
EDUCATIVA DE SERICIOS RECREATIVA DE SERVICIOS RECREATIVA RECREATIVA
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICAIÓN PLANTA NIVEL 2°
PLANTA NIVEL 3°
LEYENDA
ZONA ZONA ZONA ZONA
EDUCATIVA DE SERICIOS RECREATIVA RECREATIVA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICAIÓN PLANTA NIVEL 4°
PLANTA NIVEL 5°
LEYENDA
ZONA ZONA ZONA ZONA
EDUCATIVA DE SERICIOS RECREATIVA RECREATIVA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 CIRCULACIONES PLANTA NIVEL 1°
LEYENDA
PLANTA NIVEL 2°
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
CIRCULACIÓN PRIVADA
INGRESO SECUNDARIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN SEMI PÚBLICA
LA CIRCULACIÓM EN EL EDIFICIO SE DA A TRAVES DE UN PATIO CENTRAL QUE REPARTE A LOS DIFERENTES ESPACIOS,
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 CIRCULACIONES PLANTA NIVEL 3°
PLANTA NIVEL 4°
LEYENDA
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
CIRCULACIÓN PRIVADA
INGRESO SECUNDARIO
CIRCULACIÓN VERTICAL
CIRCULACIÓN SEMI PÚBLICA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
- ANÁLISIS INTERIOR -
3.2 ESPACIOS DE USO
ESPACIOS INTEGRADOS: GALERÍAS DE EXPOSICIÓN CON DOBLES ALTURAS, PATIO CENTRAL, DE ESPARCIMIENTO E INTEGRACIÓN. ESPACIOS DIINÁMICOS: PRESENTAN CORREDORES HORIZONTALES QUE CONECTAN LOS ESPACIÓN ENTRE SI. ESPACIOS ESTÁTICOS: ESTOS ESPACIOS SON LAS AULAS, OFICINAS, TALLERES, BIBLIOTECA, COCINA, GALERIAS DEDPÓSITOS Y GUARDIA.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
ESCUELA DE ARTES VISUALES
- ANÁLISIS INTERIOR -
3.4 CUADRO DE ÁREAS
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
CASO 03 INTERNACIONAL
CONSERVATORIO DE LA MÚSICA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.UBICACIÓN MAIZIÈRES-LÈS-METZ, FRANCIA
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.3 ACCESIBILIDAD LEYENDA AV. MARGUERITE DURAS
RTE DE MARANGUE CALLE FRANCIA
ÓVALO
1.2.DATOS GENERALES
CONSERVATORIO DE MÚSICA
ARQUITECTOS: DOMINIQUE COULON & ASSOCIÉS; DOMINIQUE COULON & ASSOCIÉS
AREA: 3400 M2 AÑO: 2009
EL PROYECTO SE ENCUENTRA LOCALIZADO EN EL INGRESO A LA CIUDAD, POR LO QUE SE MEZCLA CON EL CONTEXTO AL UBICARSE EN UN BOSQUE DE SECUOYAS GIGANTES. EL GRUPO FORMA UN UMBRAL QUE MARCA LA ENTRADA A LA CIUDAD
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
01
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO
LEYENDA AYUNTAMIENTO
BANCO
02
LEYENDA EIFFAGE MÉTAL CONSTRUCTORA
ESTACIÓN DE TREN
E.LECLERC EXPRESS MAIZIERES- SUPERMERCADO
KRONIMUS S.A.S.
GUARDERÍA VAL MAIDERA
POST OFFICE
CENTRE MÉDICAL DE MAIZIERES-LES-METZ
FARMACIA
LEZZET RESTAURANTE
LA JOIE DES PAPILLES- PANADERÍA
FUENTE: HTTPS://WWW.GOOGLEMAPS.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
2.5 PROPORCIÓN Y ESCALA
LAS LÍNEAS DE FUGA DE LOS VOLÚMENES PARECEN EXTRAÑAMENTE DISTORSIONADAS. LA CARCASA EXTERIOR TIENE EL ASPECTO RÚSTICO DEL CONCRETO COTIDIANO CONCRETO QUE ASUME SUS DEFECTOS Y EN EL INTERIOR HAY RELACIONES DE LA VOLUMETRÍA GENERADOS CON ESPACIOS ABIERTO
CRITERIO FUNCIONAL
CRITERIO FORMAL
LOS NIVELES SE HAN EMPLEADO DE CARACTER HORIZONTAL EN UN DESARROLLO UNIFORME, SE IDENTIFICA UN BLOQUE DIRIGIDO A UN PÚBLICO MONOLÍTICO DE 100 METROS INFANTIL Y JUVENIL, CON DE LONGITUD Y UNA ANCHURA CONTEXTO MUSICAL DE 40 METROS. EMPLEANDO DESNIVELES
2.2 FORMA EXTERNA
VISTA EN PLANTA
2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
2.6 SIMETRIA
JERARQUÍA ESPACIAL ESPACIO ABIERTO QUE SE SITUA CENTRICA EN EL INGRESO, ADEMÁS DEL AUDITORIO, QUE SE SITUA UNA DOBLE ALTURA
JERARQUÍA FORMAL
LA VOLUMETRÍA PRESENTA UN QUIEBRE SEPARADOR DE ESPACIOS POR UN EQUILIBRIO DE FORMA ALARGADA EN CUANTO A LONGITUD
EL EXTERIOR DEL EDIFICIO REVELA UN POCO DEL PROGRAMA INTERIOR - SÓLO LOS GRANDES VENTANALES PERMITEN UNA VISIÓN DE LA SALA COMUNITARIA, DONDE ES POSIBLE AVISTAR LOS EFÍMEROS MOVIMIENTOS DE LOS BAILARINES
LIGERAMENTE SIMETRICO VISTO EN PLANTA REPRESENTADO COMO UN VOLUMEN COMPACTADO, Y EN VISTA FRONTAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 ZONIFICAIÓN
LEYENDA
ENTRADA PRINCIPAL CALLE INTERIOR – ENTRADA AL HALL BAR VESTUARIO SALA FESTIVA ALMACENAMIENTO SALA DE ARTISTAS COCINA PATIO AULA EXTRACURRICULAR + ASOCIACIONES SALAS DE ASOCIACIONES ESPACIO EXTRAESCOLAR COCINA JARDÍN SALA DE LA ESCUELA DE MÚSICA
SALA DE ESPERA AUDITORIO SALA DE TAMBORES ESPACIO DE ENTREGA SALA DE PERCUSIÓN ESTUDIO DE PERCUSIÓN SALA DE PIANO SECRETARÍA DIRECTORIO SALA DE DESCANSO DE PROFESORES ESPACIO DE JÓVENES SALÓN DE ACTIVIDADES ANIMADOR
PRIMERA PLANTA
3.1 ZONIFICAIÓN LEYENDA SALÓN DE PIANO FORMACIÓN INSTRUMENTAL SALA DE TEORÍA MUSICAL SALA DE ASOMBRO VENTILACIÓN SEGUNDA PLANTA
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 CIRCULACIÓN
LEYENDA ENTRADA PRINCIPAL ENTRADA SECUNDARIA CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL
3.1 ZONIFICAIÓN LEYENDA
CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL
ESPACIALIDAD
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
INTERIORES
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
02
EL INTERIOR Y EL EXTERIOR ESTÁN TOTALMENTE DISOCIADOS, CON EL ASPECTO RÚSTICO DEL EXTERIOR. ESTE PRESENTA LA MATERIALIDAD DE MADERA CLARA CON ILUMINACIÓN INDIRECTA
EL EXTERIOR ESTÁN TOTALMENTE DISOCIADOS, CON EL ASPECTO RÚSTICO DEL EXTERIOR QUE ES DIAMETRALMENTE OPUESTO AL DELICADO INTERIOR. ESTE TIENE EL ASPECTO SENCILLO CON LA MATERIALIDAD DEL CONCRETO
EXTERIORES
CASO 04 INTERNACIONAL
ESCUELA DE MÚSICA TOHOGAKUEN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.UBICACIÓN CHOFU, JAPÓN
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 02)
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.3 ACCESIBILIDAD LEYENDA ROPA 182-0021
AV. PARALELA
AV. COLECTORA
ÓVALO
1.2.DATOS GENERALES
ESCUELA DE MÚSICA
ARQUITECTOS: NIKKEN SEKKEI
AREA: 1943 M² AÑO: 2014
ESTE ES EL PROYECTO PARA UNA ESCUELA DE MÚSICA EN UN ENTORNO SUBURBANO TÍPICO DE TOKIO. A TRAVÉS DE LA EXPLORACIÓN, SE HA CREADO UN LUGAR APROPIADO PARA EL APRENDIZAJE DE LA MÚSICA, NO EN EL ESTILO DE UNA ESCUELA TRADICIONAL.
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 02)
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA DE MÚSICA ESTÁ CÉNTRICA TENIENDO INTERACCIÓN PEATONAL COMO VEHICULAR EN CALLES DE UN SOLO CARRIL Y EN ALGUNOS CASOS DE 2 CARRILES, TENIENDO EN CUENTA EL ACERCAMIENTO A UN SANTUARIO, Y PARQUES QUE EVIDENCIAN EL USO DE ESPACIOS CON NATURALIDAD Y ÁREAS COLECTIVAS. ASÍ MISMO UNA AMPLIA VARIEDAD DE RESTAURANTES DE COMIDA RÁPIDA Y CENTROS DE ACTRACTIVO JUVENIL
SUPERMERCADO
TENJINKITA PARK
LEYENDA
FUENTE: HTTPS://WWW.GOOGLEMAPS.COM/
SANTUARIO SINTOÍSTA
MCDONALD´S
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02 2.1 CRITERIOS DE DISEÑO
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 02)
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
2.5 PROPORCIÓN Y ESCALA
LA APERTURA DEL EDIFICIO, QUE NORMALMENTE SE TIENDE A AISLAR DEL EXTERIOR, BUSCA TRAER MÁS VITALIDAD PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
CRITERIO FORMAL
DE CARACTER HORIZONTAL SE IDENTIFICA UN BLOQUE DEGRADADO EN PEQUEÑOS VOLUMENES ORGANIZADORES INTERNOS. EMPLEANDO DESNIVELES
2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO JERARQUÍA ESPACIAL
CRITERIO FUNCIONAL
ESPACIOS SEMIABIERTOS CON MAYOR AMPLITUD, CENTRICOS O PERIMÉTRICOS QUE ORGANIZAN LOS AMBIENTES
VISTA EN PLANTA
2.6 SIMETRIA
LOS NIVELES SE HAN EMPLEADO EN UN DESARROLLO MIXTO Y CON UNA SECUENCIA IRREGULAR EN LA VOLUMETRÍA CENTRADOSE EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS FACTORES EXTERNOS
2.2 FORMA EXTERNA JERARQUÍA FORMAL
LA VOLUMETRÍA PRESENTA UNA VARIACIÓN EN ALTURAS SIENDO SU ORGANIZACIÓN BASE EL ACERCAMIENTO DE ESPACIOS ORGANIZADORES ABIERTOS
LAS ABERTURAS EN LAS ESQUINAS DE LAS SALAS DE CLASES CONTRIBUYEN EN LA CREACIÓN DE UN PAISAJE CONTINUO UNIFICADO CON CORREDORES VISUALES
ES ASIMÉTRICO DEBIDO A LA EVIDENTE VARIACIÓN DE ALTURAS EN LOS VOLUMENTES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 02)
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 ZONIFICAIÓN
LEYENDA PATIO DE LUZ VESTÍBULO
SALA DEL PERSONAL INFORMACION OFICINA DISPENSADORA SALA DE REUNIONES SALA DE COMPUTO ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS
PLANTA PRIMER NIVEL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 02)
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 ZONIFICAIÓN LEYENDA SALA DE CLASES PATIO DE LUZ VESTÍBULO SALA DE MÁQUINAS
IDEA DE DISTRIBUCIÓN DE PROPORCIONALIDAD INDIRECTA
SEGUNDO NIVEL
3.1 ZONIFICAIÓN SALA DE CLASES PATIO DE LUZ VESTÍBULO SALA DE MÁQUINAS SALA DE CONTROL
PLANTA SÓTANO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 3.2 CIRCULACIÓN
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 01)
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL LEYENDA ENTRADA PRINCIPAL ENTRADA SECUNDARIA CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL
3.1 ZONIFICAIÓN LEYENDA CIRCULACIÓN VERTICAL CIRCULACIÓN HORIZONTAL
ESPACIALIDAD
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
INTERIORES
ESCUELA DE MÚSICA (CASO 02)
02
EL INTERIOR Y EL EXTERIOR ESTÁN TOTALMENTE DISOCIADOS, CON EL ASPECTO RÚSTICO DEL EXTERIOR QUE ES DIAMETRALMENTE OPUESTO AL DELICADO INTERIOR
EL INTERIOR Y EL EXTERIOR ESTÁN TOTALMENTE DISOCIADOS, CON EL ASPECTO RÚSTICO DEL EXTERIOR QUE ES DIAMETRALMENTE OPUESTO AL DELICADO INTERIOR
EXTERIORES
CASO 05 INTERNACIONAL
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT, FRANCIA
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
05 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD LEYENDA AVENIDA HENRI
AVENIDA GENERAL GALLIENI
PAIS:FRANCIA
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: GRAN ESTE - FRANCIA AÑO DEL PROYECTO: 2015 ARQUITECTOS: LANKRY ARCHITECTES PISOS: 4 PISOS ÁREA TOTAL: 895 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA EN CIUDADELA
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT
DESCRIPCIÓN
CUIDAD: GRAN ESTE
EL SITIO ESTRECHO Y PROFUNDO SE ENCIERRA ENTRE UN EDIFICIO DE APARTAMENTOS DE 4 PLANTAS EN EL ESTE Y UN PEQUEÑO SUPERMERCADO EN EL OESTE. ESTA GEOMETRÍA INFLUYE EN LA INSERCIÓN DE UN VOLUMEN SIMPLE, NECESARIAMENTE INDIVIDUAL, CUYO OBJETIVO FUE LIBERAR EL MAYOR ESPACIO POSIBLE PARA DAR CABIDA A GRANDES Y GENEROSOS ESTUDIOS DE DANZA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
IMPLANTADO EN EL DISTRITO DE JOINVILLE EN LA AVENIDA DEL GENERAL GALLIENI, LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA DE JOINVILLE-LE-PONT ES UNA RESPUESTA AL ENFOQUE CULTURAL DE LA CIUDAD..
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
05 1.4 CONTEXTO MEDIATO
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA DE DANZA AURÉLIEDUPONT, CONTIENE BASTANTES EDIFICACIONES COMO ACADEMIAS DE BAILE Y DE CARACTER DEPORTIVO COMO PISTAS DE ATLETISMO, POR ESTAR UBICADA EN UNA ZONA MUY CONCURRIDA, SU TRÁFICO ES INTENSO, RUIDOSO, PERO LAS CONDICIONES DE VIDA VIBRANTE TRAEN UNA CRECIENTE CENTRALIDAD TAMBIÉN IGLESIAS Y EDIFICACIONES DE SALUD COMO HOSPITALES.
LEYENDA PISTA DE ATLETISMO
HOSPITAL PAUL D'ÉGINE
ACADEMIA DE BAILE LUCIE JEANNE
SAINT MAUR - IGLESIA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ACADEMIA DE BAILE
ACADEMIA DE BAILE
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
05
02
- ANÁLISIS FORMAL -
CRITERIOS DE DISEÑO
FORMA EXTERNA APARTADO DE LOS LÍMITES DEL SITIO, EL PROYECTO ROMPE LA FACHADA DE LA CALLE CONSTRUIDA A LO LARGO DE LA AVENIDA PARA AMPLIAR EL ESPACIO PÚBLICO Y LLEGAR A UN PATIO. ESTO JUSTIFICA EL ACCESO A LAS INSTALACIONES, QUE MARCA UNA RUPTURA EN LA CADENA CONTINUA DE TIENDAS EN LA PLANTA BAJA.
INTERCONEXIÓN ESTA GEOMETRÍA INFLUYE EN LA INSERCIÓN DE UN VOLUMEN SIMPLE (RECTANGULAR), NECESARIAMENTE INDIVIDUAL, CUYO OBJETIVO FUE LIBERAR EL MAYOR ESPACIO POSIBLE PARA DAR CABIDA A GRANDES Y GENEROSOS ESTUDIOS DE DANZA.
LA FACHADA ES DE HORMIGÓN BARNIZADO, METAL, CONTRASTA CON LA PRECISIÓN DE LA CUBIERTA EXTERIOR DEL EDIFICIO. QUE CONSISTE EN UN VELO DE METAL PERFORADO FORMANDO UN PATRÓN DE DIAMANTE REGULAR, LA ENVOLVENTE ESTÁ DISEÑADA COMO UN DELICADO ENCAJE, EL TRABAJO DE UN ORFEBRE; FUNCIONA COMO UN FILTRO, MÁS BIEN COMO UNA MASHRABIYA QUE FILTRA LA LUZ SIN ALTERAR LAS VISTAS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
05
02
- ANÁLISIS FORMAL -
JERARQUIA Y EQUILIBRIO AL DIVIDIR ESTRICTAMENTE EL PROGRAMA ENTRE LA CIRCULACIÓN EN EL LADO DE LA AVENIDA, Y LOS ESPACIOS FUNCIONALES Y LAS ZONAS AJARDINADAS EN EL INTERIOR, LA ESCUELA, POR UN LADO OPTIMIZA EL FLUJO Y LA CIRCULACIÓN Y POR OTRO LADO LAS ORIENTACIONES SOLARES.
POR LO TANTO, LOS ESTUDIOS DE DANZA SE BENEFICIAN DE UNA ILUMINACIÓN NATURAL ÓPTIMA DESDE EL NORTE, MIENTRAS QUE LAS CIRCULACIONES VERTICALES CON VISTAS A LA AVENIDA GALLIENI, RECIBEN LUZ DEL SUR QUE PROYECTA SOMBRAS LARGAS.
ILUMINACION NATURAL
CIRCULACION VERTICAL (ESCALERAS)
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LOS INTERIORES MINIMALISTAS
LA ESTRUCTURA CONSISTE DE MUROS LATERALES DE HORMIGÓN COLOCADOS EN LOS LÍMITES DEL SITIO, QUE SOPORTAN PLACAS DE PISO ABIERTO, CON LUZ NATURAL Y CON UNA VISTA PANORÁMICA SOBRE EL HORIZONTE.
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
05 PLANTA PRIMER NIVEL
ESCUELA DE DANZA AURÉLIE-DUPONT
- ANÁLISIS FUNCIONAL PLANTA SEGUNDO TERCER Y CUARTO NIVEL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
CASO 06 INTERNACIONAL
ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS - ESPAÑA
ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
06 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD LEYENDA CALLE RÚA ROBERTO VIDAL BOLAÑO
AVENIDA VALLE INCLÁN
PAIS:ESPAÑA
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: OLEIROS - ESPAÑA AÑO DEL PROYECTO: 2010 ARQUITECTOS: NAOS ARQUITECTURA PISOS: 1 PISO ÁREA TOTAL: 3711 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS
DESCRIPCIÓN
CUIDAD: OLEIROS
LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA EN OLEIROS ES UN EDIFICIO EXENTO DE PLANTA BAJA CON UNA CONFIGURACIÓN VOLUMÉTRICA SENCILLA QUE RESPONDE A UN PROGRAMA DE NECESIDADES CLARO. SE ORGANIZAN LOS USOS DEL EDIFICIO EN DOS VOLÚMENES DIFERENCIADOS QUE SEPARAN LAS ÁREAS PRINCIPALES DE FUNCIONAMIENTO.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA OLEIROS
SE ORGANIZAN LOS USOS DEL EDIFICIO EN DOS VOLÚMENES DIFERENCIADOS QUE SEPARAN LAS ÁREAS PRINCIPALES DE FUNCIONAMIENTO. EN PLANTA SE PRESENTA COMO UN EDIFICIO COMPACTO DENTRO DE LA PARCELA OPTIMIZANDO SUPERFICIES Y RECORRIDOS.
ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
06 1.4 CONTEXTO MEDIATO
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA OLEIROS, CONTIENE DIVERSAS EDIFICACIONES COMO LO ES LA ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA EMM A FÁBRICA, LA PISCINA MUNICIPAL, EL CENTRO DE SALUD DE OLEIROS, LA CLINICA PRIVADA OLEIROS, Y DEBIDO A LAS CONDICIONES GEOGRÁFICAS DEL TERRENO EN LA ZONA SE CUENTA CON EXTENSOS BOSQUES MULTIDIVERSOS EN ESPECIES D FLORA.
LEYENDA ESCUELA PÚBLICA DE MÚSICA
CENTRO DE SALUD
PISCINA MUNICIPAL
MONTESQUEIRO - IGLESIA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
BOSQUE DOS VECIÑOS
CLÍNICA OLEIROS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
06 CRITERIOS DE DISEÑO
ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS
02
- ANÁLISIS FORMAL EL DISEÑO INTERIOR DE LA ESCUELA DE DANZA DENOTA AMPLITUD Y ABUNDANTE ILUMINACIÓN NATURAL. ADEMÁS, CUENTA CON MOBILIARIO ESPECIAL PARA LA ACTIVIDAD QUE SE VA A REALIZAR EN CADA AULA Y EMPLEA UNA PALETA DE COLORES CÁLIDOS FUERTES COMBINADOS CON TONOS NEUTROS
FORMA IRREGULAR
ILUMINACION NATURAL EN SALONES, MOBILIARIO Y ESPEJOS
SALONES DE DANZA AMPLIOS CON DOBLE ALTURA
ILUMINACION CENITAL EN PASILLOS
EN ALZADO SE PRODUCE UNA DIFERENCIACIÓN DE VOLÚMENES, TANTO EN FORMA Y ALTURA COMO EN MATERIALES PROPICIADO POR LOS DISTINTOS REQUERIMIENTOS DE LAS ESTANCIAS DEL CENTRO.
SALONES DE TEORIA CON MOBILIARIO ESCOLAR
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
06 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS
- ANÁLISIS FORMAL ELEVACIONES
SE PLANTEA, POR LO TANTO, UN EDIFICIO CON ORIENTACIÓN NORTE-SUR, ORGANIZADO EN DOS VOLÚMENES DIFERENCIADOS EN ALTURA Y MATERIALES QUE SEPARAN LAS ÁREAS PRINCIPALES DE FUNCIONAMIENTO. ESTOS VOLÚMENES SE SITÚAN EN LÍNEA LLEGANDO A SOLAPARSE EN SU PUNTO DE CONEXIÓN.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
06
ESCUELA DE DANZA EN OLEIROS
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
PLANTA PRIMER NIVEL
ZONIFICACION 1. HALL DE ACCESO 2. RECEPCION 3. SALA PROFESORES 4. BOTIQUIN 5. SALA DE TEORIA 6. SALA MUSICA 7. VESTIDORES PROFESORES 8. VESTIDORES ALUMNOS 9. W.C PUBLICO 10. SALON DE DANZA
RELACION
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CASO 07 INTERNACIONAL
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN PAIS:FRANCIA
CUIDAD: NATES
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: NANTES, FRANCIA AÑO DEL PROYECTO: 2014 ARQUITECTOS: PATKAU ARCHITECTS PISOS: 2 PISO ESCUELA 9 PISOS RES. ÁREA TOTAL: 1 633.72 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
1.3 ACCESIBILIDAD CUIDAD: RUE RENÉ SIEGFRIED
LEYENDA
CARROUSEL DES MONDES MARINS
GRUAS TITAN JAUNE
ASOCIAN CULTURAL MILLEFEUILLES
ESCUELA DE ESTUDIOS SUPERIORES DE POSGRADO
LABORATORIO DE DISEÑO DE MÁQUINA HUMANA
MAIL DES CHANTIERS
DESCRIPCIÓN EL PROGRAMA ESMA-CINECREATIS REÚNE UNA ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN Y UNA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES. EL EDIFICIO SE COMPONE DE UN BASAMENTO DE DOS NIVELES QUE OCUPA TODA EL SITIO Y UN VOLUMEN LLANO ASCENDENTE EN TORNO A LOS 32 M, HACIENDO REFERENCIA DE LAS GRÚAS DE LOS TITANES QUE CARACTERIZAN A LA ORILLA DEL RÍO LOIRA.
RÍO LA LOIRE
RUE RENÉ SIEGFRIED
SU UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ESTRATÉGICA CONECTA CON DOS CALLES UNA PRINCIPAL LA CUAL CONECTA CON LA AV MAIL DES CHANTEIERS QUE LLEVA AL RÍO LA LOIRE Y OTRA CALLE SECUNDARIA.
ESP. ÉDOURD GLISSANT ESMA-CINECREATIS
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESCUELA AIMÉ CÉSAIRE
PANADERÍA LA BOULE CARRÉE ÉLÉPHANT
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
2.5 PROPORCIÓN Y ESCALA
CRITERIO FUNCIONAL LOS DOS PRIMREOS NIVELES DE EDUCACIÓN SIENDO MÁS PUBLICOS Y LOS SUPERIORES SON RESIDENCIAL DANDOLES PRIVACIDAD
CRITERIO FORMAL
2 1
DE CARACTER VERTICAL CON 2 VOLUMENES EN EL CUAL EL VOLUMEN 2 SE YUXTAPONE TOTALMENTE.
2.2 FORMA EXTERNA
2
1
1
2 1
EL VOLUMEN 2 SE YUXTAPONE TOTALMENTE AL VOLUMEN 1
2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO JERARQUÍA ESPACIAL
DE FORMA SIMPLE CON UN PRIMA VERTICAL ANCHO Y ALARGADO, CON VANOS QUE LIGERAN LA COMPOSICIÓN SIN PERDER LA FORMA ORTOGONAL. CUENTA CON UN MODULO TIPICO APARTIR DEL PISO 3 QUE SUBE HASTA EL PISOS 11.
2
SU ESCALA MANTIENE UN PUNTO INTERMEDIO ENTRE LAS ALTURAS DE LAS GRUAS LOCALES (MAYOR) Y EL PERFIL URBANO DE SU ENTORNO (MENOR)
2.6 SIMETRIA
JERARQUÍA FORMAL
ESPACIO PRINCIPAL DE DOBLE ALTURA Y VACIO ESPACIAL EN LA PARTE SUPERIOR
EQUILIBRIO EL VOLUMEN 2 ES EL DE MAYOR JERARQUÍA PERO SE EQUILIBRA CON LO ALARGADO DEL VOLUMEN 1
2
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
1
ASIMETRICO DESFAZADO HACIA SU DERECHA
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.8 TRANSFORMACIONES VOLUMÉTRICAS
3.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN
1.VOLUMEN INICIAL
ORGANIZACIÓN EN TRAMA
4.VOLUMETRIA
2.YUXTAPOSICIÓN TOTAL DE LOS VOLUMENES
3.RECORTE DEL VOLUMEN FINAL ADAPTANDO EL TERRENO
ORGANIZACIÓN POR ESPACIOS VINCULADOS POR OTRO EN COMÚN 5. MULTIPLES PERFORACIONES
LA ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO ES SE BASA EN TENER ESPACIOS COMUNES QUE SON COMUNICADORES IMPORTANTES A ESPACIOS Y CIRCULACIONES. SIGUIENDO UNA TRAMA QUE ENCAJONA ESTOS ESPACIOS Y OTROS MENORES.
6.ACABADOS
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN
PLANTA 1° Y 2° PISO
PLANTA 3° PISO
LEYENDA ENTRADA TALLER DE DISEÑO GRÁFICO SALA DE EXPOSICIONES AUDITORIO OFICINAS COCINA CAFETÍN SSHH CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACIÓN
PLANTA 1° Y 2° PISO
PLANTA 3° PISO
LEYENDA INGRESO PRINCIPAL INGRESO SECUNDARIO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL MAIL DES CHANTIERS RUE RENÉ SIEGFRIED ESMA-CINECREATIS
EL EDIFICIO CUENTA CON 2 INGRESOS PRINCIPALES, ENCONTRÁNDOSE EN UN ESPACIO CENTRAL INTERIOR, TENIENDO ACCESO DIRECTO A LA MAYORÍA DE ZONAS. COMO TAMBIÉN 1 INGRESO SECUNDARIO, DESDE EL CUAL SE ACCEDE A UNA ZONA DE SERVICIO, SEGUIDO POR CIRCULACIÓN VERTICAL.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE CINE DE ANIMACIÓN
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.4 FLUJOS
PLANTA 1° Y 2° PISO
PLANTA 3° PISO
LEYENDA FUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO FUJO ALTO FLUJO BAJO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CASO 08 INTERNACIONAL
ESTUDIO DE INNOVACIÓN
ESTUDIO DE INNOVACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO
PAIS:REINO UNIDO
FICHA TÉCNICA
CUIDAD: WALLISDOWN
UBICACIÓN: WALLISDOWN, REINO UNIDO AÑO DEL PROYECTO: 2021 ARQUITECTOS: SIR PETER COOK PISOS: 2 PISO ÁREA TOTAL: 504 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA AUDIOVISUAL
1.3 ACCESIBILIDAD CUIDAD: WALLISDOWN
ESCUELA DE CINE DE BOURNEMOUTH
ARTES BAR - COSTA COFFEE
SALONES DEL CAMPUS AUB
HOSPITAL UNIVERSITARIO
DESCRIPCIÓN EL EDIFICIO FOMENTA LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD, QUE ES ESPECIALMENTE ÚTIL PARA LAS INDUSTRIAS CREATIVAS. ESTAS INICIATIVAS SE HAN CONVERTIDO EN SEÑAS DE IDENTIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE LAS ARTES, QUE TIENE VÍNCULOS PARTICULARES CON LA INDUSTRIA DEL CINE Y LAS ARTES ESCÉNICAS, ASÍ COMO CON LA ARQUITECTURA, EL DISEÑO GRÁFICO, ETC.
SU UBICACIÓN ES EN EL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD ARTS UNIVERSITY BOURNEMOUTH TENIENDO PARALELA LA AV. FERN BARROW Y UN ACCESO SECUNDARIO AL INTERIOR
LEYENDA AV. FERN BARROW
MUSEO DE DISEÑO EN PLÁSTICOS
CALLE INTERNA ARTS UNIVERSITY BOURNEMOUTH
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
UNIPRINT S.L.
STARBUCKS
FARMACIA DAY LEWIS TALBOT VILLAGE
ESTUDIO DE INNOVACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
CRITERIO FUNCIONAL LA FORMA QUEBRADA DEL VOLUMEN SE DEBE A PERMITIR LA CIRCULACIÓN ENTRE LOS BLOQUES EXISTENTES Y EL CANTO CURVO PERMITE ADAPTARSE A ESTOS.
1
2
1
EL CANTO CURVO DA LA SENSACIÓN DE INGRESO, PERO MANTENIENDO UNA SOLA FACHADA EN LA PARTE FRONTAL.
DE UNA VOLUMETRIA IRREGULAR, PERO QUE JUEGA SUTILEMENTE CON LAS APERTURAS PARA ROMPER LO PLANO DE SU ALTURA.ASI MISMO CON EL CANTO SINUOSO QUE LE PERMITE TENER MAYOR DINAMISMO.
2
CONTACTO ENTRE LOS DOS VOLUMENES
CRITERIO FORMAL
2.2 FORMA EXTERNA
2
1
2.5 PROPORCIÓN Y ESCALA
MODIFICACIÓN FORMA
DE
LA
SU ESCALA SE ADAPTA A LAS DE SU ENTORNO Y NO ES AGRESIVA A LA ESCALA HUMANA
2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
2.6 SIMETRIA
JERARQUÍA ESPACIAL
LA FACHADA APARENTA SER UN SOLO VOLUMENT ORTOGONAL Y SIMETRICO PERO LA COMPOSICIÓN ESTEREOTOMICA DE LAS VENTANAS Y SU VOLUMETRIA LO CAMBIAN A ALGO ASIMETRICO
EL SEGUNDO NIVEL TIENE INTERRUPCIONES VISUALES PERMITIENDO QUE TODO EL ESPACIO FUNCIONE COMO UNO SOLO
EQUILIBRIO LA ALTURA DEL VOLUMEN SE ADAPTA AL LAS DEL ENTORNO VIENDO UN PERFIL AGRADABLE.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESTUDIO DE INNOVACIÓN
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN
PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
LEYENDA ENTRADA TALLER DE DISEÑO GRÁFICO SALA DE EXPOSICIONES OFICINAS SSHH CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESTUDIO DE INNOVACIÓN
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACIÓN
PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
LEYENDA INGRESO PRINCIPAL INGRESO SECUNDARIO CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL AV. FERN BARROW CALLE INTERNA ARTS UNIVERSITY BOURNEMOUTH
EL EDIFICIO CUENTA CON 2 INGRESOS PRINCIPALES Y UN SOLO EJE DE CIRCULACIÓN VERTICAL, TAMBIEN CUENTA CON UNA ENTRADA SECUNDARIA QUE CONECTA EL WORSHP DE LA UNIVERSIDAD
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESTUDIO DE INNOVACIÓN
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.4 FLUJOS
PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
LEYENDA FUJO ALTO FLUJO MEDIO FUJO ALTO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CASO EXTRA INTERNACIONAL
STORYLINE STUDIOS
STORYLINE STUDIOS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO
PAIS:NORUEGA
FICHA TÉCNICA
CUIDAD: OSLO
UBICACIÓN: OSLO, NORUEGA AÑO DEL PROYECTO: 2015 ARQUITECTOS: GROMA, STUDIO VAT PISOS: 2 PISO ÁREA TOTAL: 1 200 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESTUDIO AUDIOVISUAL
1.3 ACCESIBILIDAD CUIDAD: WALLISDOWN
TIENDA DE MUEBLES JYSK MØLLA
PARKING MOLLA P-HUS
SALONES DEL CAMPUS AUB
HOSPITAL UNIVERSITARIO
DESCRIPCIÓN ESTE PROYECTO ES PARA UNA NUEVA INSTALACIÓN EN EL CENTRO DE OSLO QUE OTORGA CERCANÍA Y FACILIDAD DE ACCESO A CINE, TELEVISIÓN Y PRODUCCIONES COMERCIALES EN EL CENTRO DE LA CIUDAD.EL SITIO ES UN INTERIOR DE 1000 M2 DE UNA ANTIGUA PANTA DE ALMACENAMIENTO CON TECHOS DE 5 METROS.
SU UBICACIÓN ES EN EL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD ARTS UNIVERSITY BOURNEMOUTH TENIENDO PARALELA LA AV. FERN BARROW Y UN ACCESO SECUNDARIO AL INTERIOR
LEYENDA AV. FERN BARROW
RÍO ARKESELVA
CALLE INTERNA ARTS UNIVERSITY BOURNEMOUTH
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
UNIPRINT S.L.
STARBUCKS
FARMACIA DAY LEWIS TALBOT VILLAGE
CASO 09 INTERNACIONAL
TEATRO - MODA SAHNESI
TEATRO - MODA SAHNESI
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:TURQUÍA
LEYENDA CALLE HALIL ETHEM SK. (VIA SECUNDARIA)
CIUDAD: ESTAMBUL
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: TURQUÍA - KADIKÖY/ISTANBUL AÑO DEL PROYECTO: 2013 ARQUITECTOS: HALUKAR ARCHITECTURE ÁREA TOTAL: 1830 M² PISOS: 3 PISOS TIPO DE EDIFICACIÓN: SALA DE TEATRO, CAFÉ
AV. GENERAL ASIM GÜNDÜZ CD. (VIA PRINCIPAL)
TEATRO
DESCRIPCIÓN
DISTRITO: KADIKÖY
EL CONCEPTO DETRÁS DE ESTE DISEÑO ES LO QUE IMAGINARON LOS SOCIOS: UN ÁREA QUE PERMITE PERSPECTIVAS ALTERNATIVAS AL PERMITIR QUE LAS ACTUACIONES Y LAS OBRAS SE EXTIENDAN O COMIENCEN DESDE PUNTOS INESPERADOS Y DESACOSTUMBRADOS. CONFIGURACIÓN PARA OBRAS DE TEATRO, DEBIDO A SUS GRADAS DE ASIENTOS ESCALONADOS DISEÑADOS CREATIVAMENTE. EL ESCENARIO TAMBIÉN SE PUEDE AJUSTAR A TAMAÑOS PERSONALIZADOS PARA CADA OBRA, PROPORCIONANDO UN FORMATO FLEXIBLE.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESTA CONECTADA ENTRE LA CALLE HALIL ETHEM SK. Y LA AV. GENERAL ASIM GÜNDÜZ CD. EL CUAL LE DA MAYOR FLUIDO VEHICULAR A LA EDIFICACIÓN POR SER UNA VIA PRINCIPAL.
TEATRO - MODA SAHNESI
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO LEYENDA
LEYENDA
SÜREYYA OPERA HOUSE
TASARIM BOOKSHOP & CAFE
ÓPERA DE SUREYYA
LIBRERÍA DE DISEÑO Y CAFÉ
FÁBRICA DE PASTÉIS DE NATA FÁBRICA DE PASTEL DE NATA
BABA SAHNE
TEATRO ESCENA DEL PADRE
AYA TRIADA RUM ORTODOKS KILISESI IGLESIA
THE COMPANY LA EMPRESA - TIENDA DE CELULARES
ENTROPY SCENE
ESCENA DE ENTROPÍA
DAGI
TIENDA DE ROPA
SE PUEDE OBSERVAR QUE EN EL TEATRO MODA SAHNESI HAY UNA VARIEDAD DE EQUIPAMIENTOS DE CARACTER CULTURAL Y COMERCIAL COMO POR EJEMPLO EL TEATRO ENTROPY SCENE Y SÖREYA OPERA HOUSE
EL TEATRO MODA SAHNESI SE ENCUENTRA EN UNA ZONA DONDE PREDOMIDA EL COMERCIO Y A SU VEZ CONTIENE UN CONTEXTO DE LA RAMA ARTISTICA, DEBIDO A LA GRAN CANTIDAD DE TEATROS QUE HAY.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TEATRO - MODA SAHNESI
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS -
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO EL CONCEPTO DETRÁS DE ESTE DISEÑO ES LO QUE LOS SOCIOS IMAGINARON: UN ÁREA QUE PERMITE PERSPECTIVAS ALTERNATIVAS DEJANDO QUE LAS PRESENTACIONES Y OBRAS DE TEATRO PUEDAN COMENZAR O SE DIFUNDAN DESDE PUNTOS INESPERADOS Y POCO USUALES.
EL ENFOQUE DE DISEÑO DE LOS ARQUITECTOS Y DE LOS SOCIOS EN ESTE ESPACIO ESTÁ EXTRAYENDO LO MEJOR CON UNA MÍNIMA INTERFERENCIA, PROMUEVE LA UTILIZACIÓN FLEXIBLE Y CREA UN ESPACIO QUE TOMA FORMA DURANTE LA INTERACCIÓN CON SUS USUARIOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TEATRO - MODA SAHNESI
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
1 ZONIFICACIÓN - PLANTA BAJA
VISTAS CIRCULACIÓN VERTICAL
INGRESO
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
EL ESPACIO DE ENTRADA A MODA SAHNESI CONTINUA EL MOTIVO INDUSTRIAL EN SU TECHO VISTO CUBIERTO POR UNA REJA METÁLICA Y UN SUELO DE EPOXI COMBINADO CON CERÁMICA ROJA Y MOSAICO.
LEYENDA INGRESO
CAFETERÍA
1.CAFETERÍA 2.COCINA
3. TAQUILLA 4. PASAJE
5. TIENDA 6. COLINDANTE
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
7. CIRCULACIÓN HORIZONTAL 8. CIRCULACIÓN VERTICAL
TEATRO - MODA SAHNESI
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
1 ZONIFICACIÓN - PRIMERA PLANTA BAJA
VISTAS CAFETERÍA/VESTÍBULO
CIRCULACIÓN VERTICAL
SS.HH (MUJERES)
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
LEYENDA 1.CAFETERÍA/VESTÍBULO 2.GUARDARROPA
3.SS.HH (HOMBRES) 4.SS.HH (MUJERES)
5.SS.HH DISCAPACITADOS 6.SALA TÉCNICA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
7. CIRCULACIÓN HORIZONTAL 8. CIRCULACIÓN VERTICAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
TEATRO - MODA SAHNESI
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
1. ZONIFICACIÓN - SEGUNDA PLANTA BAJA ADEMÁS DE LOS ESPACIOS DE FUNCIONES PRINCIPALES, COMO LA GRAN SALA, EL CINE Y EL TALLER, TAMBIÉN HAY CAFETERÍAS, VESTÍBULO Y ÁREAS TÉCNICAS/DE SERVICIO.
EL ESPACIO, QUE PUEDE SER UTILIZADO COMO TALLER, TEATRO DE CÁMARA O ESPACIO DE ENSAYO, PERMITE LA VISUALIZACIÓN DESDE EL VESTÍBULO.
LEYENDA 1. CINE 2. VESTÍBULO 3. ESTUDIO 4. TEATRO 5. ESCENARIO 6. SALA TÉCNICA 7. CIRCULACIÓN
VISTAS TEATRO
VESTÍBULO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESCENARIO
TEATRO - MODA SAHNESI
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
1 .ZONIFICACIÓN - TERCERA PLANTA BAJA
VISTA CIRCULACIÓN
LEYENDA 1. SALA VERDE 2. BACKSTAGE 1 3. BACKSTAGE 2 4. CIRCULACIÓN HORIZONTAL 5. CIRCULACIÓN VERTICAL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CASO 10 INTERNACIONAL
ESCUELA DE TEATRO
ESCUELA DE TEATRO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:ESPAÑA
LEYENDA
CALLE DE SANCHO VIDAL
CUIDAD: MADRID
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: CALLE SANCHO DÁVILA, 25 · MADRID PISOS:2 PLANTAS ÁREA TOTAL: 312.84 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: ESCUELA DE TEATRO
CALLE DE RAMON DE AGUINAGA
DESCRIPCIÓN CUIDAD: MADRID
EL PRINCIPAL ATRACTIVO DE LA ESCUELA ES LA UNIÓN DE FORMACIÓN TEATRAL Y AUDIOVISUAL, PROFUNDIZANDO EN AMBAS DURANTE LOS CUATRO AÑOS DE DURACIÓN DEL GRADO SUPERIOR EN ARTE DRAMÁTICO. ARTE 4 ES UNA ESCUELA PIONERA A LA HORA DE IMPARTIR LA FORMACIÓN DE TEATRO JUNTO A CINE Y TV, ADEMÁS DE REALIZAR LAS PRÁCTICAS TRIMESTRALES DE LOS ALUMNOS CON PÚBLICO, ALGO HABITUAL EN PRESTIGIOSAS ESCUELAS DE OTROS PAÍSES.
POSEE UNA UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ESTRATÉGICA AL ENCONTRARSE ENTRE UNA VÍA ARTERIAL, CALLE VALENCIA Y UNA PRINCIPAL, CALLE DEL TRENCALL. PERMITE UN INGRESO FLUIDO HACIA LA EDIFICACIÓN, DESDE TODOS LOS ACCESOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/ FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.PE/PE/776717/TEATRO-ASAMBLEA-EN-LA-UNIVERSIDAD-DE-DESCARTES-AZC?AD_SOURCE=SEARCH&AD_MEDIUM=PROJECTS_TAB
ESCUELA DE TEATRO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.4 CONTEXTO INMEDIATO
EL PROYECTO SE ENCUENTRA EN UN CONTEXTO POR LO GENERAL DE COMERCIO, DE SALUD Y TAMBIÉN DE ESCUELAS ARTÍSTICAS.
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL LEYENDA
1.5 CONTEXTO MEDIATO
LEYENDA
CONSERVATORIO TEMPO MUSICAL
HOSPITAL MATERNO INFANTIL
ESCUELA DE CREACIÓN ESCÉNICA
PARQUE DE LA ELIPA
TEATRO TRIBUEÑE
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS
SOUL DANCE FITNESS
NUEVO TEATRO ALCALÁ LA ESCUELA DE DANZA DE LLIRIA ESTÁ CONTENIDA EN UN CONTEXTO DONDE PODEMOS VER LO QUE MÁS RESALTA DE EDUCACIÓN, TAMBIÉN EL COMERCIO.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02 2.1 CRITERIOS DE DISEÑO
ESCUELA DE TEATRO
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.2 FORMA EXTERNA
LA VOLUMETRÍA DEL PROYECTO TIENE UNA FORMA PURA , Y SE ENCUENTRAN UBICADA DE TAL FORMA QUE SE GENERA UNA TENSIÓN ESPACIAL.
LA VOLUMETRÍA QUE ESTÁ ENTRE DOS VOLÚMENES, SEGÚN LA COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA DEL PROYECTO ES EL VOLUMEN CENTRAL , EL CUAL ESTA EN TENSIÓN. ESTE VOLUMEN ALBERGA LAS SALAS DE TEATRO Y CINE .UBICADAS EN DOS DIFERENTE NIVELES FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
ESCUELA DE TEATRO
- ANÁLISIS FORMAL -
EL PROYECTO ESTÁ DESTINADO A LAS PERSONAS ESPAÑOLAS QUE DESEAN PRACTICAR Y ESTUDIAR LA DISCIPLINA DE TEATRO
PRIMERA PLANTA
EL EDIFICIO, QUE SE RESUELVE EN UNA ÚNICA PLANTA, ESTÁ UBICADA JUNTO AL CONSERVATORIO DE MÚSICA, REUNIENDO ASÍ EN UN MISMO ÁMBITO URBANO LA OFERTA DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS QUE OFRECE LA CIUDAD.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
ESCUELA DE TEATRO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
LEYENDA
SALA 1 ALMACEN DE MATERIALES DIRECCION SECRETARIA HALL
ESCENARIO CAMERINO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
ESCUELA DE TEATRO
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACIÓN
EL EDIFICIO CUENTA CON 1 SOLO ACCESOS DESDE EL INGRESO PRINCIPAL, POR LA VÍA PRINCIPAL CALLE SANCHO VIDAL
ESTE PROYECTO AL SER DE DOS NIVELES POSEE SOLO CIRCULACION VERTICAL.
LEYENDA
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CASO 11 INTERNACIONAL
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:FRANCIA
LEYENDA
CALLE RUE I'ECOLE DE MEDECINE
CUIDAD: LOWA
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PARIS, FRANCIA AÑO DEL PROYECTO: 2014 ARQUITECTOS: AZC; AZC PISOS:2 PLANTAS ÁREA TOTAL: 906 M² TIPO DE EDIFICACIÓN: TEATRO ASAMBLEA EN LA UNIVERSIDAD DE DESCARTES
CALLE RUE DUPUYTREN
DESCRIPCIÓN CUIDAD: LOWA
ESTE PROYECTO, QUE INCLUYE LA CONSTRUCCIÓN DE DOS SALAS DE CONFERENCIAS PARA 200 PERSONAS Y ESPACIOS DE ENSEÑANZA, FUE LA OPORTUNIDAD PARA REALIZAR UNA TRANSFORMACIÓN EXITOSA DE UN ESPACIO URBANO. REVELA UN LUGAR URBANO QUE LOS USUARIOS, RESIDENTES, VISITANTES O TRANSEÚNTES PUEDEN APROPIARSE; Y CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE COHERENCIA Y SIMPLICIDAD, ENTRE UN SENTIDO FUNCIONAL Y ESTÉTICO.
EL ESPACIO URBANO, EN EL NÚMERO 143 DE LA AVENIDA VERSAILLES EN EL DISTRITO 16, QUE PERTENECE A LA UNIVERSIDAD DE PARÍS DESCARTES. EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN RESIDE EN LA POSIBILIDAD DE CONVERTIRLO EN UN ESPACIO DESEABLE Y FUNCIONAL.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.PE/PE/776717/TEATRO-ASAMBLEA-EN-LA-UNIVERSIDAD-DE-DESCARTES-AZC?AD_SOURCE=SEARCH&AD_MEDIUM=PROJECTS_TAB
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO LEYENDA
1.5 CONTEXTO INMEDIATO
HOTEL PARA TURISTAS
ESCUELA UNIVERSITARIA
EMBAJADA EN FRANCIA
HOTELEXELMANS
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LEYENDA CENTRO DE FORMACION
OFICINA DE CORREO
RESIDENCIAL DE ESTUDIANTES
BANCO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
- ANÁLISIS FORMAL 2.2 FORMA EXTERNA
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO
EL NIVEL DE ACABADO Y LA ELECCIÓN DE MATERIALES, APUNTAN A FORTALECER LA PROPIA IDENTIDAD DE PARÍS, CON UNA IMAGEN QUE RECUERDA A LOS TALLERES-GRANEROS.
LA DEFINICIÓN COMPACTA Y MINIMALISTA DEL NUEVO EDIFICIO
LA SIMPLICIDAD DE SU DISEÑO
GENERAN AL ESPACIO INTERIOR UN SUTIL JUEGO DE LUCES
TRATAMIENTO UNIFORME DE LA MADERA, QUE TIENE COMO OBJETIVO AMPLIAR EL ESPACIO INTERIOR DE LAS HABITACIONES AL PATIO QUE SE CONVIERTE EN UN ESPACIO DE VIDA Y CONVIVENCIA. FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
02 2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
EL SISTEMA DE CONSTRUCCIÓN CON ELEMENTOS METÁLICOS ESTANDARIZADOS, PERMITE GRANDES LUCES Y ALGUNAS HAZAÑAS DE SUPERESTRUCTURA. HACIA EL SUR, LA PARTE SUPERIOR DEL ANFITEATRO ESTÁ EN VOLADIZO SOBRE LOS ESPACIOS DE LA PLANTA BAJA, LO QUE RESULTA EN ESPACIOS LIBRES PARA AULAS Y OFICINAS.
JERARQUÍA ESPACIAL: MARCADA POR LA ILUMINACIÓN LA DEFINICIÓN COMPACTA Y MINIMALISTA DEL NUEVO EDIFICIO, LA SIMPLICIDAD DE SU DISEÑO, EL NIVEL DE ACABADO Y LA ELECCIÓN DE MATERIALES, APUNTAN A FORTALECER LA PROPIA IDENTIDAD DE PARÍS, CON UNA IMAGEN QUE RECUERDA A LOS TALLERES-GRANEROS.
CON EL FIN DE CONTROLAR LOS COSTOS DE LA OPERACIÓN Y LAS INSTALACIONES ESPECÍFICAS, Y ADEMÁS SEGUIR LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR EL SITIO, HEMOS HECHO ACCESIBLES Y CAMINABLES, TODAS LAS ZONAS PÚBLICAS, AGRUPÁNDOLAS EN PLANTA BAJA.
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.5 PROPORCIÓN Y ESCALA
2.6 SIMETRIA
CON EL FIN DE CONTROLAR LOS COSTOS DE LA OPERACIÓN Y LAS INSTALACIONES ESPECÍFICAS, Y ADEMÁS SEGUIR LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR EL SITIO, HEMOS HECHO ACCESIBLES Y CAMINABLES, TODAS LAS ZONAS PÚBLICAS, AGRUPÁNDOLAS EN PLANTA BAJA.
LA ARQUITECTURA, REFLEJADA POR LA MÁXIMA OPTIMIZACIÓN, RESPONDE A LAS LIMITACIONES ESTRUCTURALES, REGULATORIAS Y ECONÓMICAS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN PLANTA 1° PISO
LEYENDA
PLANTA 2° PISO
DESPACHO AUDITORIO SALA DE REUNIONES OFICINAS SS.HH ALMACEN
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TEATRO ASAMBLEA EN UNIVERSIDAD DE DESCARTES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACIÓN
LEYENDA
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL CIRCULACIÓN VERTICAL
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
EL EDIFICIO CUENTA CON 2 INGRESOS PRINCIPALES, ENCONTRÁNDOSE EN UN ESPACIO CENTRAL INTERIOR, TENIENDO ACCESO DIRECTO A LA MAYORÍA DE ZONAS.
02
CASO 12 INTERNACIONAL
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA CAPILANO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:CANADÁ
LEYENDA CALLE 67 NOROESTE
AVENIDA 98 NOROESTE
CUIDAD: ALBERTA
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: EDMONTON, AB, CANADÁ AÑO DEL PROYECTO: 2018 ARQUITECTOS: PATKAU ARCHITECTS PISOS: 1 PISO ÁREA TOTAL: 1130 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: BIBLIOTECA PÚBLICA DE EDMONTON - CAPILANO
BIBLIOTECA PÚBLICA DE EDMONTON CAPILANO
DESCRIPCIÓN CUIDAD: EDMONTON
LA BIBLIOTECA CAPILANO COMPRENDE TRES ZONAS, LAS CUALES RESPONDEN A LA ESCALA, FUNCIÓN, LUZ NATURAL Y VISUALIZACIÓN. LA ZONA OESTE REFLEJA LA ESCALA DEL BARRIO CON UN BORDE TRANQUILO DE ESPACIOS DE APOYO A LO LARGO DE LA CALLE. LA ZONA ESTE ES DE ESCALA ÍNTIMA, CON ASIENTOS VARIADOS A LO LARGO DE UN SERENO VENTANAL DE 55 METROS DE LARGO CON VISTAS AL BARRANCO. LA ZONA CENTRAL ES LUMINOSA Y ELEVADA, CON ESPACIO PARA LA RECOGIDA Y ESPACIOS COLECTIVOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
SU UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ESTRATÉGICA CONECTA CON DOS VÍAS UNA PRINCIPAL Y OTRA SECUNDARIA AVENIDA 98, CALLE 67. AMBAS NOROESTE LAS CUALES GENERAN UN INGRESO VEHICULAR FLUIDO A LA EDIFICACIÓN.
BIBLIOTECA CAPILANO
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO LEYENDA
LEYENDA
CENTRO DE ATENCIÓN HARDISTY
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA BIBLIOTECA PÚBLICA EDMONTON - CAPILANO, CONTIENE A SU ALREDEDOR DISTINTOS EQUIPAMIENTOS DE CARÁCTER EDUCATIVO Y SALUD. DONDE ENCONTRAMOS UBICADAS A LA CLINICA DE ASOCIADOS DE MEDICINA FAMILIAR Y EL CENTRO DE ATENCIÓN HARDISTY, ASI COMO LA ESCUELA SECUNDARIA CATÓLICA AUSTIN O´BRIEN.
IGLESIA COREANA DE EDMONTON
ESCUELA SECUNDARIA AUSTIN O'BRIEN
MULTIFAMILIAR IMPERIAL
CLÍNICA DE ASOCIADOS DE MEDICINA FAMILIAR
ESCUELA PÚBLICA CARAWAY
MEZQUITA BAITUL HADI MUSULMÁN
MULTIFAMILIAR CAPILANO
LA BIBLIOTECA PÚBLICA EDMONTON - CAPILANO SE ENCUENTRA EN UN CONTEXTO CON EQUIPAMIENTOS DE USO RESIDENCIAL COMO MULTIFAMILIARES Y ESCUELAS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
BIBLIOTECA CAPILANO
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.2 FORMA EXTERNA
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO INTERCONEXIÓN LOS PLANOS SUPERIOR E INFERIOR DEL TECHO CREAN UN PERFIL IRREGULAR EN CADA EXTREMO DEL EDIFICIO. CENTROS MÚLTIPLES DE LUZ LAS TRES ÁREAS PARALELAS A LO LARGO DEL EJE NORTE-SUR, ASEGURAN LA LUZ NATURAL A TRAVES DE LAS PANTALLAS DE MADERA EN EL TECHO QUE ATRAEN Y PROYECTAN UN PATRÓN SUAVE DE LUZ Y SOMBRA.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LA PIEL DE LA EDIFICACIÓN BUSCA COMPLEMENTAR EL PAISAJE SOMBREADO EN EL QUE SE ENCUENTRA EMPLEANDO UNA PIEL EN TODA LA EDIFICACION DE ALUMINIO NEGRO Y MADERA NATURAL. SU CUBIERTA LOGRA MATIZAR AL EXTERIOR CON EL INTERIOR, CON PANTALLAS DE MADERA LAS CUALES PERMITEN QUE LA LUZ DEL DÍA INUNDE EL ESPACIO INTERIOR.
PROYECTA DELICADOS PATRONES DE LUZ Y SOMBRA EN LOS ESPACIOS INTERIORES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
BIBLIOTECA CAPILANO
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS
2.4 JERARQUIA Y EQUILIBRIO
EL VOLUMEN JERARQUICO SE EMPLAZA Y SE ADAPTA, SIN PERJUDICAR SU ENTORNO NI CONTEXTO MEDIATO. LA PROPUESTA ES ASIMETRICA, DONDE SE ENFATIZA EL ELEMENTO DE LA CUBIERTA LA CUAL RECORRE TODO EL EDIFICIO, CON UN TOTAL DE 77 METROS, CORRESPONDIENTES A TRES ZONAS PARALELAS BAJO LOS TRES PICOS FORMADOS POR EL PLEGADO.
JERARQUÍA ESPACIAL: MARCADA POR LA ILUMINACIÓN Y DESNIVELES A LO LARGO DE LA CUBIERTA LA CUBIERTA DE LA EDIFICACIÓN SE CARACTERIZA POR LAS PANTALLAS DE MADERA QUE PERMITEN QUE LA LUZ DEL DÍA INUNDE EL ESPACIO Y PROYECTE DELICADOS PATRONES DE LUZ Y SOMBRA EN EL INTERIOR. EL ENTORNO DE LUZ INTERIOR EN CONSTANTE CAMBIO Y EL PAISAJE NATURAL VERDE FUERA DE LA VENTANA CREAN UN OASIS NATURAL EN EL CENTRO DE LA COMUNIDAD SUBURBANA DE EDMONTON. FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
BIBLIOTECA CAPILANO
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN
POSEE UNA ORGANIZACIÓN LINEAL YA QUE CUENTA CON UNA SERIE DE ESPACIOS QUE ESTÁN INTERRELACIONADOS DIRECTAMENTE Y ENLAZADOS POR OTRO ESPACIO LINEAL INDEPENDIENTE Y DISTINTO QUE LOS AGLOMERA Y FUSIONA.
3.2 ZONIFICAIÓN LEYENDA HALL DE INGRESO OFICINA ZONA DE IMPRESIÓN ESPACIO DE CREACIÓN SS.HH ZONA PARA NIÑOS OFICINA DE PERSONAL ZONA DE TRABAJO ZONA INFORMATIVA ESTANTERIAS DE LIBROS ZONA MULTIUSOS ZONA DE ENTREGAS OFICINAS ZONA DE LECTURA TERRAZA FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
BIBLIOTECA CAPILANO
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACIÓN
LEYENDA INGRESO PRINCIPAL INGRESOS SECUNDARIOS CIRCULACIÓN HORIZONTAL
3.4 FLUJOS LEYENDA FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
03
BIBLIOTECA CAPILANO
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL ESTANTERIAS DE LIBROS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
Z O N A P A R A N I Ñ O S
SERVICIOS HIGIÉNICOS
3.5 CUADRO DE ÁREAS
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
04
BIBLIOTECA CAPILANO
- ANÁLISIS INTERIOR -
4.1 ESPACIOS DE USO
ESPACIOS INTEGRADOS: EL CENTRO DE LA EDIFICACIÓN SE CARACTERIZA POR TENER UNA ALTURA ELEVADA ILUMINADA DESDE ARRIBA Y ALBERGA LAS ESTANTERÍAS DE LA BIBLIOTECA Y LOS ESPACIOS PARA EL USO DEL PERSONAL Y LA COMUNIDAD.
ESPACIOS DINÁMICOS: PRESENTA CORREDORES HORIZONTALES QUE CONECTAN ENTRE SI A CADA ZONA LAS CUALES RESPONDEN DIRECTAMENTE A LA ESCALA, LA LUZ NATURAL Y LAS VISTAS DISCRETAS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
CASO 13 INTERNACIONAL
BIBLIOTECA
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:BRASIL
LEYENDA CALLE R.OROBÓ
CALLE R. BELCHIOR CUNHA
CUIDAD: SAO PAULO
CALLE R. ALEXANDRE HERCULANO
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: AV. ARRUDA BOTELHO, 255 ALTO DE PINHEIROS, SÃO PAULO, BRASIL AÑO DEL PROYECTO: 2020 ARQUITECTOS: ANDRADRE MORETTIN ARQUITECTOS ASOCIADOS PISOS: 3 PISOS ÁREA TOTAL: 1786 M2 TIPO DE EDIFICACIÓN: BIBLIOTECA PARA ESTUDIANTES
CUIDAD: SAO PAULO
DESCRIPCIÓN LA PROPUESTA DEL PROYECTO CONSISTE EN LA VISTA INTEGRAL DEL COMPLEJO DE EDIFICIOS Y LAS ÁREAS LIBRES DEL CAMPUS DEL COLEGIO DE SANTA CRUZ. CONDUCIENDO AL CONCEPTO DE INTERVENCIÓN QUE CONTRIBUYE AL MEDIO AMBIENTE, POR DELANTE DE LA APRECIACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL EDIFICIO COMO UN OBJETO AISLADO.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
AVENIDA DRA. RUTH CARDOSO
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
SU UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ESTRATÉGICA CONECTA CON UNA VIA PRINCIPAL AVENIDA DRA. RUTH CARDOSO Y TRES SECUNDARIAS LAS CUALES GENERAN UN INGRESO VEHICULAR FLUIDO A LA EDIFICACIÓN.
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO LEYENDA
LEYENDA
ESCUELA EMILIANO AUGUSTO CAVALCANTI
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA LA BIBLIOTECA SANTA CRUZ, TIENE A SU ALREDEDOR DISTINTOS EQUIPAMIENTOS DE CARÁCTER EDUCATIVO, COMERCIO. DONDE ENCONTRAMOS UBICADAS A LA ESCUELA EMILIANO AUGUSTO CAVALCANTI Y EL CENTRO COMERCIAL MOBLY, ASI COMO TAMBIEN ZONAS RESIDENCIALES CON CONDOMINIOS Y UN ASILO DE ANCIANOS
RESTAURANTE ROCKAFÉ SANTA CRUZ
ASILO DE ANCIANOS D'PÁDUA
COLEGIO SANTA CRUZ
CONDOMINIO PRACA VILLA LOBOS
TEATRO SANTA CRUZ
CENTRO COMERCIAL MOBLY VILLA LOBOS
CLUB DE TENIS ANHEMBI
LA BIBLIOTECA SANTA CRUZ SE ENCUENTRA EN UN CONTEXTO CON EQUIPAMIENTOS DE USO EDUCTIVO COMO EL COLEGIO SANTA CRUZ Y COMERCIO COMO EL RESTAURANTE ROCKAFÉ SANTA CRUZ.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
02
- ANÁLISIS FORMAL 2.2 FORMA EXTERNA
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO INTERRELACIÓN LA PROPUESTA DEL PROYECTO CONSISTE EN LA VISTA INTEGRAL DEL COMPLEJO DE EDIFICIOS Y LAS ÁREAS LIBRES DEL CAMPUS. AMBIENTES AMPLIOS E ILUMINADOS SU PRINCIPAL OBJETIVO FUE REVISAR Y DISCUTIR LA RELACIÓN DE LOS ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS CON LAS NUEVAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS; YA QUE ORIGINALMENTE LA BIBLIOTECA NO CORRESPONDÍA A LAS NECESIDADES DE LOS DISTINTOS USUARIOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
SU ESTRUCTURA PARTE DE UNA REJILLA SIMPLE, SIN GRANDES ABERTURAS, LO QUE PERMITE AL MISMO TIEMPO QUE SU VOLUMETRÍA SE MUESTRE LIGERA Y QUE SU CONSTRUCCIÓN SEA RÁPIDA Y ECONÓMICA. LA ESTRUCTURA ES MIXTA, CON PERFILES DE ACERO Y LOSASPANELES PREFABRICADOS DE HORMIGÓN; CIERRES DE ALUMINIO Y VIDRIO.
COMPOSICIÓN DE FORMAS GEOMÉTRICAS SIMPLES
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 ZONIFICACIÓN
PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
LEYENDA
PLANTA 3° PISO
LEYENDA
ZONA DE TRABAJO 1.SALA DE USOS MÚLTIPLES 2.SALA DE COMPUTO
ZONA ADMINISTRATIVA 4.HALL 5.OFICINAS
ZONA SOCIAL 3. ÁREA SOCIAL
ZONA DE SERVICIO 6. SS.HH
CIRCULACIÓN VERTICAL
LEYENDA
ZONA DE TRABAJO 1.ZONA DE LECTURA 2.SALA DE USOS MÚLTIPLES 3. SALA DE COMPUTO
ZONA ADMINISTRATIVA 4.OFICINA 5.ZONA DE CONTROL
ZONA DE TRABAJO 1.ZONA DE LECTURA 2.SALA DE USOS MÚLTIPLES
ZONA ADMINISTRATIVA 3.OFICINA 4.SALA DE REUNIONES
CIRCULACIÓN VERTICAL
ZONA DE SERVICIO 6. SS.HH 7. ALMACÉN
CIRCULACIÓN VERTICAL
ZONA DE SERVICIO 5. ALAMACÉN 6. SS.HH
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 CIRCULACIÓN
PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
PLANTA 3° PISO
LEYENDA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
INGRESO PRINCIPAL
CIRCULACIÓN HORIZONTAL
INGRESOS SECUNDARIOS
CIRCULACIÓN VERTICAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 FLUJOS
PLANTA 1° PISO
PLANTA 2° PISO
PLANTA 3° PISO
LEYENDA FLUJO ALTO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
FLUJO MEDIO
FLUJO BAJO
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
Z O N A D E L E C T U R A
S A L A D E C Ó M P U T O
H A L L D E I N G R E S O
O F I C I N A
3.4 CUADRO DE ÁREAS
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
04
- ANÁLISIS INTERIOR -
4.1 RELACIÓN DE ESPACIOS
ESPACIO SEMI-ABIERTO
ESPACIO CERRADO
EL ESPACIO SEMI ABIERTO ES UTILIZADO PARA PROPORCIONAR LOS ESPACIOS PARA INTERACCIÓN SOCIAL Y CONVIVENCIA, DEBIDO A QUE SE TIENE UN MAYOR FLUJO DE PERSONAS
ESPACIO SEMI- CERRADO FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
04
BIBLIOTECA SANTA CRUZ
02
- ANÁLISIS INTERIOR -
4.2 ILUMINACIÓN
4.3 VENTILACIÓN
ILUMINACIÓN NATURAL: TODA LA ZONA DE LA BIBLIOTECA, AL SER DE DOBLE ALTURA Y LAS VENTANAS AL ESTAR COMPUESTAS POR REJILLAS SIMPLES, PERMITEN UNA ILUMINACIÓN CASI DIRECTA, EVITANDO EL USO CASI TOTAL DE LUCES ARTIFICIALES DURANTE EL DÍA.
VENTILACIÓN NATURAL: EL DISEÑO DE LAS VENTANAS PERMITE EL FLUJO CONTINUO DE AIRE EN TODOS LOS AMBIENTES, PRINCIPALMENTE A LA ZONA DE LIBROS Y LECTURA.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CASO 14 INTERNACIONAL
RESTAURANTES & BARES
RESTAURANTES & BARES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.2 DATOS GENERALES
1.3 ACCESIBILIDAD
PAIS:CAMBOYA
LEYENDA KOH PICH ST
CA.NEWTON RD
CAPITAL: PHNOM PENH,
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: PHNOM PENH- CAMBOYA AÑO DEL PROYECTO: 2021 ARQUITECTOS: T3 ARCHITECTS PISOS:2 PISOS ÁREA TOTAL: 1920 M² TIPO DE EDIFICACIÓN: RESTAURANTES & BARES
PASAJE
COCONUT CLUB
DESCRIPCIÓN CUIDAD: PHNOM PENH,
SITUADO EN PHNOM PENH, DEDICADO A NIÑOS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS. T3 TAMBIÉN DISEÑÓ EL EDIFICIO PRINCIPAL PROPONIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES EN TORNO A LA HOSPITALIDAD, EL ENTRETENIMIENTO Y EL BIENESTAR: RESTAURANTE ORGÁNICO, BAR CON VISTAS AL RÍO, SPA, CLUB INFANTIL, ZONA DE EVENTOS. ALREDEDOR DEL EDIFICIO, LA IDEA ES CREAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, COMO UN RECORRIDO EN BICICLETA, UNA ZONA DE JUEGOS ACUÁTICOS, TOBOGANES ENTRE PLANTAS TROPICALES Y UNA TORRE DE OBSERVACIÓN. FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
POSEE UNA UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ESTRATÉGICA, SU INGRESO PRNCIPAL ESTA DIRIGIDO HACIA EL RÍO A TRAVES DEL PASAJE SECUNDARIO Y SUS VISUALES SON ABIERTAS AL CONTEXTO AGRADABLE QUE POSEE
RESTAURANTES & BARES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL -
1.4 CONTEXTO MEDIATO
1.5 CONTEXTO INMEDIATO LEYENDA
LEYENDA AQQUATION OFFICE PARK
THE GLASSHOUSE
LA ZONA DONDE SE ENCUENTRA EL COCONUT CLUB & PARK CAMBODIA, CONTIENE BASTANTES EDIFICACIONES DE CARÁCTER COMERCIAL Y RECREATIVO, Y ENCONTRANDO ADEMÁS EDIFICACIONES MUNICIPALES COMO LA OFICINA ADMINISTRATIVA DE LA CIUDAD EN DIAMOND, MISURI
RESTAURANTE CHUAN MA P0
LEGRAND CAMBOIA
KOH PICH CITY HALL
FAMOUS NAIL SPA
KOH PICH CITY HALL
RIO BASSAC EL COCONUT CLUB & PARK CAMBODIA, ESPECIFICAMENTE RESTAURANTES Y BARES ESTÁ CONTENIDA EN UN CONTEXTO DONDE PODEMOS VER EDIFICACIONES DE CARÁCTER COMERCIAL, SOBRE TODO EN RECREACIONAL . TENIENDO COMO ATRACTIVO PRINCIPAL EL RÍO BASSAC.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
RESTAURANTES & BARES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02 2.1 CRITERIOS DE DISEÑO Y FORMA
02
- ANÁLISIS FORMAL INTERCONEXIÓN
2.2 FORMA EXTERNA "VARIABLE AMBIENTALTECNOLÓGICA"
VERTICALMENTE VOLUMENEES INTEGRADOS A TRAVÉS DE LA YUXTAPOSICIÓN Y REFORZADOS CON ELEMENTOS VERTICALES (COLUMNAS) VISUALES 360 ESTE PROYECTO CONCIBE TODAS SUS VISUALES AL REDEDOR BUSCANDO ADEMÁS GANAR MÁS ILUMINACIÓN Y VENTILACION FALSOS TECHOS REALIZADOS EN PANELES DE BAMBÚ QUE APORTAN CALIDEZ Y UN TOQUE TROPICAL Y TAMBIÉN PERMITEN OCULTAR UNA PARTE DE LOS CABLES ELÉCTRICOS FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
ESTE EDIFICIO ES TAMBIÉN UN BONITO MANIFIESTO DE UNA ARQUITECTURA BIOFÍLICA INTELIGENTE, QUE TRAE LA NATURALEZA ALREDEDOR Y DENTRO DEL EDIFICIO, PERO SIN AUMENTAR LA CARGA DE LA ESTRUCTURA (PARA EVITAR SOBRECOSTES), YA QUE LA MAYORÍA DE LAS PLANTAS Y ÁRBOLES CRECEN DIRECTAMENTE EN EL SUELO NATURAL ALREDEDOR DEL EDIFICIO. .
LA VEGETACION GENERA UN CLIMA TROPICAL INTERNO CONTROLANDO LAS INCIDENCIAS SOLARES Y VENTISCAS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
RESTAURANTES & BARES
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS CONTEXTUALES
2.4 EQUILIBRIO Y SIMETRIA VOLUMÉTRICA
COCONUT CLUB & PARK CAMBODIA ALREDEDOR DEL EDIFICIO, LA IDEA ES CREAR ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE, COMO UN RECORRIDO EN BICICLETA, UNA ZONA DE JUEGOS ACUÁTICOS, TOBOGANES ENTRE PLANTAS TROPICALES Y UNA TORRE DE OBSERVACIÓN.
T3 ARCHITECTS DISEÑÓ EL PLAN MAESTRO DEL PARQUE RECREATIVO COCONUT CLUB, SITUADO EN PHNOM PENH, DEDICADO A NIÑOS, ADOLESCENTES Y FAMILIAS. T3 TAMBIÉN DISEÑÓ EL EDIFICIO PRINCIPAL PROPONIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES EN TORNO A LA HOSPITALIDAD, EL ENTRETENIMIENTO Y EL BIENESTAR: RESTAURANTE ORGÁNICO, BAR CON VISTAS AL RÍO, SPA, CLUB INFANTIL, ZONA DE EVENTOS.
LEYENDA RESTAURANTES Y BARES
EDIFICIO COLINDANTE
TRATAMIENTO IGUALITARIO EN TODO EL PROYECTO FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.1 TIPO DE ORGANIZACIÓN
EL EDIFICIO TIENE UNA ORGANIZACIÓN CENTRALIZADA UTLIZA UN ENCUENTRO CENTRAL PARA LA POBLACION QUE DESEE SUBIR, ES OMPOSICIÓN ESTABLE Y CONCENTRADA, INTEGRADA POR NUMEROSOS ESPACIOS SECUNDARIOS QUE SE AGRUPAN EN TORNO A UNO CENTRAL (CIRCULACION VERTICAL), DOMINANTE Y DE MAYOR TAMAÑO. ESTE TIPO DE ORGANIZACIÓN AYUDA AL PROYECTO EN LA MEJOR DISTRIBUCIÓN DE SUS ESPACIOS.
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
RESTAURANTES & BARES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN PLANTA DE TIERRA
ENTRADA RESTAURANTE BAR Y CAFÉ COCINA SPA SALA DE TRATAMIENTO
ZONA ZONA CLUB ZONA ZONA AREA
DE ENTREGA TECNICA DE NIÑOS A B CELEBRATIVA
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL
02
RESTAURANTES & BARES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.2 ZONIFICACIÓN PLANTA 1ER NIVEL
LLEGADA DE 1ER PISO SALA DE ESTAR BAR Y CAFÉ TALLER DE CERÁMICA ALMACENAMIENTO YOGA/SALA DE REUNIONES
OFICINA VESTUARIO CLUB DE NIÑOS ZONA DE CREADORES ZONA DE CONSTRUCCIÓN LIBRERIA FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03 3.4 CUADRO DE AREAS
RESTAURANTES & BARES
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
CASO 15 NACIONAL
RESTAURANTE STATERA / MD27
RESTAURANTE STATERA / MD27
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
01 1.1 UBICACIÓN
02
- ANÁLISIS CONTEXTUAL 1.3 ACCESIBILIDAD Y CONTEXTO
1.2 DATOS GENERALES
PAIS:PERÚ
LEYENDA
TIENDA FX AUTO FRIO SAC
A.V MARISCAL LA MAR
LA CALETA PIZZERIA ARTESANAL
CA. MANUEL TOVAR
TIENDA KITCHEN CENTER - LA MAR
ESTRUCTURAS METÁLICAS VILLANUEVA SAC
JOSE DE LA TORRE UGARTE
COMERCIAL BENAVIDES
CONTEXTO INMEDIATO CAPITAL: LIMA
FICHA TÉCNICA UBICACIÓN: MIRAFLORES, PERÚ AÑO DEL PROYECTO: 2018 ARQUITECTOS: MD27 PISOS:2 PISOS ÁREA TOTAL: 300 M² TIPO DE EDIFICACIÓN: RESTAURANT
RESTAURANTE STATERA
DESCRIPCIÓN DISTRITO: MIRAFLORES,
LA FACHADA AUSTERA Y SENCILLA EVOCA EL SIGNIFICADO DEL NOMBRE DEL RESTAURANTE STATERA: “EQUILIBRIO / BALANCE”. EL PROYECTO SE EMPLAZA EN LA CALLE LA MAR, CONSIDERADA UNO DE LOS CORREDORES GASTRONÓMICOS MÁS IMPORTANTES DE LIMA.
CONTEXTO MEDIATO
PARQUE GUILLERMO CORREA
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
A.V MARISCAL LA MAR
VETERINARIA MIRAFLORES
PRIMAX EJERCITO
RESTAURANTE STATERA / MD27
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
02
02
- ANÁLISIS FORMAL -
2.1 CRITERIOS DE DISEÑO Y FORMA
2.2 FORMA INTERNA VARIABLE "ESPACIALAMBIENTAL" EL DISEÑO DE ESTAS ROBUSTAS VIGAS VAN MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA. AL CONVERTIRSE EN GRANDES CONTENEDORES DE METROS CÚBICOS DE TIERRA, PERMITEN CUMPLIR UNA FUNCIÓN ACÚSTICA IMPORTANTE, A LA VEZ QUE SE CONVIERTEN EN UN GRAN PULMÓN VEGETAL
SUS
TR
CI TAC
ÓN
VIGAS JARDINERAS SUS
TRT
ACC
IÓN
RELACIONUN UN CUERPO PURO SUFRE SUSTRACCIONES GENERANDO ADEMÁS UNA DOBLE ALTURA GENERANDO UNA ESPACIALIDAD MAS CONFORTABLE EN EL INTERIOR LA EXTENSIÓN DEL HUERTO, E INTERACCIÓN CON EL ESPACIO INTERIOR, SE LOGRA A TRAVÉS DE UN JUEGO DE VIGAS JARDINERAS QUE FLOTAN SOBRE EL COMEDOR CENTRAL, PERMITIENDO UNA CONEXIÓN CONSTANTE DEL USUARIO CON LA FUENTE DE ORIGEN DE LOS INSUMOS (HUERTO) A SER CONSUMIDOS FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
LA VEGETACION GENERA UN CLIMA TROPICAL INTERNO CONTROLANDO LAS INCIDENCIAS SOLARES A PARTIR DE LOS ELEMENTOS HORIZONTALES
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03 3.1 RELACIONES ESPACIALES LEYENDA DOBLE ALTURA ZONA COMEDOR ALTURA LIBRE EXTERIOR
RESTAURANTE STATERA / MD27
02
- ANÁLISIS ESPACIALEN LA PARTE POSTERIOR DEL PROYECTO SE PLANTEA UN PATIO INTERIOR ABIERTO, COMO REMATE VISUAL DEL SALÓN PRINCIPAL. COMPUESTO A TRAVÉS DE UN ÚNICO ÁRBOL Y UN MURO, EL ESPACIO PERMITE SER LA TRANSICIÓN PERFECTA HACIA LA ZONA DE SERVICIO.
INGRESO ZONA DE SERVICIO
COCINA
TRATAMIENTO IGUALITARIO EN TODO EL PROYECTO LOGRANDO LA “VEGETACIÓN EN UN MEDIO ÁRIDO”
6.60
3.00
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL -
3.3 CIRCULACION EL EDIFICIO TIENE UNA CIRCULACION LINEAL SEMI AXIAL CIRCULACION VERTICAL
3.4 FLUJOS CIRCULACION HORIZONTAL SERVICIO CLIENTES
EXISTE UN CONTROL DE INGRESO PARA PRIVAR LA ZONA DE COMEDORES RESPECTO AL AREA DE SERVICIO, DEJANDO AL ÁREA DE LA CLIENTELA UN AMBIENTE MAS AMPLIO Y ABIERTO AL EXTERIOR
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
03 3.2 ZONIFICACION
RESTAURANTES & BARES
02
- ANÁLISIS FUNCIONAL LEYENDA ACCESO PRINCIPAL ESPERA COMEDOR COCINA PATIO SS.HH HOMBRES SS.HH MUJERES ALMACEN SS.HH PERSONAL C.BASURA CAJA PATIO VIVERO CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL CIRCULACION DE SERVICIO
FUENTE: HTTPS://WWW.ARCHDAILY.COM/
02
PROGRAMACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN COMPARATIVA
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN COMPARATIVA
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN COMPARATIVA
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN COMPARATIVA
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN FINAL
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN FINAL
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN FINAL
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PROGRAMACIÓN FINAL
01
03
PLANOS
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL SECTOR
01
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL TERRENO
02
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PLANO TOPOGRÁFICO DEL SECTOR
03
DIRECCIÓN CERRO PIKIN DIRECCIÓN RÍO MOCHE MAYOR AGUA PLUVIAL MODERADA AGUA PLUVIAL MENOR AGUA PLUVIAL ZONA INUNDABLE ZONA VULNERABLE A SISMOS
LEYENDA B
D
C
58M - 59M 55M - 57M 51M - 53M 44M - 45 M 39M - 42M 44M - 45 M
B A
39M - 42M
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PLANO TOPOGRÁFICO DEL TERRENO
04
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PLANO PERIMÉTRICO DEL TERRENO
05
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
PLANO DE ORIENTACIÓN
06
04
CONCEPTUALIZACIÓN DUAL
IDEA RECTORA
I A B L E R M A L
06
V A R F O
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
05
PLANTEMIENTO GENERAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
ACCESOS
07
LEYENDA INGRESO VEHICULAR INGRESO PEATONAL INGRESO SECUNDARIO FEDERICO VILLAREAL PASEO PEATONAL NAZCA PASEO PEATONAL CHIMU
LEYENDA ZONA ADMINISTRATIVA ESCUELA DE ARTE ESCUELA DE MÚSICA ESCUELA DE DANZA ESCUELA DE ARTES ESCENICAS DIFUSIÓN CULTURAL BIBLIOTECA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PLAZA CENTRAL
06
ZONIFICACIÓN
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
ZONIFICACIÓN GENERAL
08
LEYENDA ZONA ADMINISTRATIVA ESCUELA DE ARTE ESCUELA DE MÚSICA ESCUELA DE DANZA ESCUELA DE ARTES ESCENICAS DIFUSIÓN CULTURAL BIBLIOTECA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS PLAZA CENTRAL
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO VI
CIRCULACIÓN GENERAL
08
LEYENDA RED DE PARQUES CIRCULACIÓN PRINCIPAL CIRCULACIÓN SECUNDARIA PUNTOS DE ENCUENTRO