Analisis de los Pantanos de Villa

Page 1

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE ARQUITECTURA

ANÁLISIS

DE

SITIO

PANTANOS DE

VILLA

CHANG CANEPA,

ARIANA IRAIDA

FRANCIA VALERIO,

XIMENA LUCÍA

JALCA PORRAS,

MARIAFERNANDA

ZAVALA CRISANTO, BRUNELLA


01


ÍNDICE 01 GENERALIDADES 01.1. Ubicación 01.2. Datos Históricos

03 ACCESIBILIDAD 03.1. Vías y Transporte 03.2. Contaminación

04 INFRAESTRUCTURA 04.1 Infraestructura Interior 04.2.Infraestructura Exterior

05.1. Clima 05.2. Migración

05.3. Flora y fauna 05.4. Hidrografía

06 USUARIO 01.3. Evolución Urbana 01.4. Importancia

02 NORMATIVA 02.1. Normativa 02.2. Z. Amortiguamiento 02.3 Zonificación

05 ECOSISTEMA

06.1. Actividades

07 FODA 02.4. Ordenamiento Ambiental 02.5. Seguridad y Vigilancia 02.6. Cimentación

07.1.Fortalezas 07.2.Oportunidades

07.3.Debilidades 07.4.Amenazas

08 CONCLUSIONES 07.1.Fortalezas 07.2.Oportunidades

07.3.Debilidades 07.4.Amenazas

09 BIBLIOGRAFÍA 02


CHORRILLOS

GENERALIDADES

UBICACIÓN Los pantanos de Villa se ubican en el distrito de Chorrillos, provincia de Lima, al lado de la antigua Panamericana. Este humedal pertenece al desierto costero peruano.

Provincia de Lima

Distrito de Chorrillos

Pantanos de villa

03

OCÉANO PACÍFICO


Es la única y última área natural de Lima permite a las aves que viajan de Norteamérica a Sudamérica descansar, alimentarse y reproducirse.

Es un hábitat natural que puede servir a generaciones futuras, y, también, actúa como pulmón de la agitada ciudad.

Son una gran fuente de investigación para estudiantes Impulsa ell ecoturismo el cual podría generar ingresos y trabajo a Chorrillos.

Extracción la totora y producción de mercancía.

04


GENERALIDADES

HISTORIA

05

Su formación de origen es gracias al afloramiento de aguas subterráneas en el desierto costero del Perú. Producido por el contacto de las áreas de cultivo aledañas que irrigaban la zona. Los Pantanos de Villa constituyen una de las Áreas Ecológica de Protección Municipal de Lima, destinada a la conservación de la flora y fauna representativa de los humedales costeros.

1977

1964 1688

1879-1883

Los pescadores y agricultores fueron los primeros pobladores de Chorrillos, Francisco Carrasco les regaló los terrenos.

Chorrillos quedó destruido después de la Guerra del Pacífico

1858 Se inauguró el tramo del tren que une a Lima y a Chorrillos

Se crea patronato Parques Nacionales Zonales

1947 Compraron los terrenos de la Urbanización ¨Las delicias de Villa¨

el de y

1969 SERPAR administra los Parques Zonales D.L.17528

Se crea el Parque Zonal Metropolitano Nº 25 Pantanos de Villa. Decreto Supremo 009-77-VC


2021 ACTUALMENTE 2011 (02 Febrero) 1991 1989 1987

Los pantanos de villa son invadidos por asentamientos humanos

Se crea la Zona Reservada de los Pantanos de Villa Resolución Ministerial 144-89-DGFF-AG

Septiembre 1998

Ordenanza Municipal Nº 184 -MML Aprueba la ZRE de los Pantanos de Villa

Concejo Metropolitano declara Área Ecológica Metropolitana Acuerdo de Concejo Nº 026-91 y años más tarde forma parte de la Convención sobre los Humedales Ramsar

2006

Fundación del Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa Decreto Supremo 055-2006-AG

Convenio SERNANPPROHVILLA Unificación de la Gestión de PANTANOS DE VILLA y relanzamiento y unificación del Comité de Gestión Pantanos de Villa

2016-2020

Aprobación de Plan Maestro vigente 2016-2020 (RP N° 169-2016-SER NANP)

Las disputas entre el MML y el MINAGRI dificultan los proyectos de desarrollo y protección a Los Pantanos de Villa, sin embargo existen entidades nuevas interesadas en la protección de estos

06


GENERALIDADES

EVOLUCIÓN

07

Los pantanos fueron perdiendo mucha más área cuando se creó la Hacienda Villa, ya que este hecho llevó a una serie de eventos como la repartición de terrenos y la llegada de migrantes, quienes fueron los que invadieron los bordes, hecho que dió inicio al comienzo de la pérdida del ecosistema de los pantanos. Luego de un tiempo la Zona de La Encantada tomó área de los pantanos para hacerla privada.

HUELLA DEL HUMEDAL 100%

1941

1951 La Sagrada Familia + La Encantada


HUELLA DEL HUMEDAL 10%

1961 Country Club + Las Brisas

1971 Villa Santiago

1998-1991 Los Cedros de Villa

08


ESTADO LEGAL ORDENANZA #2264

NORMATIVAS

Establece marco legal para promover la conservación y el desarrollo sostenible del humedal. ORDENANZA #1845

Extensión y descripción de los linderos de los pantanos de villa. En este artículo se menciona las infracciones y sus respectivas sanciones si no se respetase la zona como área protegida.

Arquitectura sostenible

ORDENANZA #184

Reglamento para la aprobación de estándares de calidad ambiental y límites máximos permisibles. ORDENANZA #1430

Índices de usos para la ubicación de la actividades urbanas y precisa norma de la zona de reglamentación especial de los Pantanos de Villa. ORDENANZA #1160

Ordenanza #1160 09

Reserva natural protegida

Aprueba la zonificación de los usos del suelo del sector Villa Mercedes que forma parte de la zona de reglamentación especial de los pantanos de villa.

DECRETO SUPREMO Nº 055-2006-AG El 31 de agosto del 2006 se establece los pantanos de villa como una zona natural protegida (SERNANP).


SOLUCIONES

CONTAMINACIÓN Retiran 280 toneladas de escombros de canal de agua de los Pantanos de Villa

Autoridades toman acción

Personas

serenos ecológicos para la vigilancia de los Pantanos

contaminan los pantanos

Municipalidad de Lima interviene terreno en zona de influencia de Los Pantanos de Villa donde se arrojaba desmonte

acciones de vigilancia y control ambiental

10 9


ZONA DE AMORTIGUAMIENTO

NORMATIVAS

ARTÍCULO 25: “Son Zonas de Amortiguamiento aquellas zonas adyacentes a las Áreas Naturales Protegidas del Sistema, que por su naturaleza y ubicación requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del área protegida. Las actividades que se realicen en las Zonas de Amortiguamiento no deben poner en riesgo el cumplimiento de los fines del Área Natural Protegida.”

LEYENDA Zona de amortiguamiento Pantanos de Villa

11


ZONIFICACIÓN IE (INDUSTRIA ESPECIAL) Zona de industria muy cercana a los pantanos. Esto perturba la fauna silvestre. ZONA RESIDENCIAL

RDMB RDB RDM Residentes utilizan los pantanos como zona de arrojo de desmonte y basurero. Contaminación de pantanos. CENTROS EDUCATIVOS

E1 E3 Universidad científica y colegios cercanos aportan al cuidado de los pantanos. ZONAS RECREACIONALES

ZHR Club y residencias muy cercanas. Perturbación para aves silvestres.

12


SEGURIDAD Y VIGILANCIA

Desde el año 2020 ha categorizado la ZRE PV de acuerdo al nivel de riesgo, 14 sectores que deberán ser vigiladas debido a las diferentes amenazas.

13

ALTO

Villa Baja Defensores del Morro Huertos de Villa

MEDIO

Delicias de Villa Hipocampo / Playa Venecia La Chira Los Incas

BAJO

NORMATIVAS

ORDENANZA MUNICIPAL 184

La Encantada de Villa Las Brisas de Villa San Juan Bautista Los Cedros de Villa Mateo Pumacahua Villa Marina Área de tratamiento normativo IV - Distrito de Villa el Salvador

RVSLPV


ZPSJM ZS ZPRS

Sin contar la zona de los pantanos (RVSLPV) son utilizadas como residencias, centro educativo o industria. Estas zonas deberían ser conservadas y no para uso humano.

ZS

ZR ZPB

ORD. AMBIENTAL

ZPAES

RVSLPV

ZV

En la zona ZPB debería implementarse un planeamiento arquitectónico que armonice con el humedal. Además de un cerramiento que proteja la zona de la contaminación urbana.

ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: MUNICIPALIDAD DE LIMA

14


TRANSPORTE Se puede acceder a los pantanos de Villa por las siguientes rutas. Además de llegar y recorrerlo mediante bicicletas.

ACCESIBILIDAD

METROPOLITANO

8504 BUS CAMINO

METROP. MATELLINI - VES

PTE. LECHÓN - PNA SUR- CAMINAR

VÍAS

AV. ALAMEDA SAN MARCOS

15

8505

ALAMEDA DEL PREMIO REAL

AV. DEFENSORES DEL MORRO ELABORACIÓN PROPIA FUENTE: GOOGLE EARTH


PANAMERICANA SUR AV. DEF DEL MORRO AL. GARZAS REALES

RUTAS

AV. GUARDIA CIVIL AV. DEF DEL MORRO AL. GARZAS REALES

RECORRIDO PANTANOS

PANTANOS DE VILLA

AV. DEF DEL MORRO AV. LOS HORIZONTES AL. GARZAS REALES

16


CONTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

17

Se realizó una evaluación del ruido ambiental en 8 puntos al interior y en los linderos y se obtuvo que debido al tránsito vehicular existe un incremento de los niveles sonoros debido al tránsito vehicular, especialmente de la Av. Defensores del Morro

MAPA DE CALOR MUY ALTO

ALTO

MEDIO

BAJO

Z. AMORTIGUAMIENTO


EF

EN

SO

RE S

D

EL

M

O RR O

DENSIDAD TRÁFICO AV. DEFENSORES DEL MORRO

AV .D

7:00 A.M A 9:00 A.M.

21:00 P.M A 23:00 P.M

17:45 P.M A 18:45 P.M

NOCHE

TARDE

MAÑANA

ANÁLISIS VEHÍCULOS

18


EXTERIOR

INFRAESTRUCTURA

PERJUDICIALES

19

Fueron clasificados mediante barras, el impacto de cada lugar. Se consideró la contaminación acústica e invasión. FÁBRICA LUCCHETTI ESTACIÓN FÉNIX

OBRA PARALIZADA El proyecto se trataba de un mirador; sin embargo, fue cancelado por falta de licencia, debido a que no era apto para este área natural

MIRADOR PARALIZADO GRANJA VILLA IMPORTANTE Pese a no ser un lugar tan adecuada para una universidad, rescatamos el hecho de la investigación e iniciativa de inculcar a sus estudiantes el cuidado de una reserva natural como los Pantanos de Villa. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR

UCSUR

Estructura de concreto, metal y recubierta por vidrio. Colinda con los Pantanos y está en constante iniciativa e investigación de este, lo cual es un hecho importante.


GRANJA VILLA Lugar de paseo familiar, debido a la cantidad de gente que aglomera en especial fines de semana, es un contaminante acústico para los Pantanos

ESTACIÓN FÉNIX 2000 Frente a la Av. Huaylas se encuentra una estación del Metropolitano, la cual prácticamente invade la zona de los Pantanos de Villa EX FÁBRICA LUCCHETTI Pese a los problemas judiciales debido a que no presenta ningún sustento ambiental , la fábrica Lucchetti, una estructura de concreto, recubierta por vidrio sigue ubicada frente a los Pantanos de Villa

LINDEROS ALAMEDA DEL PREMIO REAL

Se pueden apreciar algunas casas, lotes vacíos y una gran cantidad de basura y desmonte, probablemente porque es el acceso a sitios como la Granja Villa e incluso colegios Además, se aprecia como la laguna no cuenta con seguridad, no existe un cerco o algo que lo proteja.

AV. DEFENSORES DEL MORRO

Zona más habitada, se pueden apreciar las casas, fábricas, parque de juegos “Extreme Park”, empresa de autos. Es la zona más concurrida debido a que es la Av. Principal. Por lo tanto, principal zona de contaminación, debido al tráfico y desmonte que producen la gran mayoría de estos lugares.

AV. ALAMEDA SAN MARCOS

Avenida más cuidada que las otras, probablemente porque es el principal acceso al Country Club, ubicado frente a los Pantanos.

20


INFRAESTRUCTURA

INTERIOR A)ESTAC. DE BICICLETAS Hecho de madera, al tenerlo permite que las personas puedan llegar y recorrer usando transporte ecoamigable.

B)OFICINAS ANTIGUAS Centro de oficinas de aves migratorias. El material empleado no se relaciona con los anteriores mencionados.

B)OFICINAS ECOTURISMO Rodeada por una estructura de paneles de caña y bambú.

21

A)FACHADA Compuesta por paneles de caña de bambú y cubierta por hojas de palma seca de sembríos in situ que permite proteger a las cañas de la lluvia y generar sombra.

C) MIRADOR LAGUNA Estructura de bambú y techos a dos aguas, nos permite apreciar toda la laguna principal

D) EMBARCADERO Hechos de estructuras de bambú y techos a dos aguas de hojas de palma, y un piso con acabado de madera.


RECORRIDO DE LOS SENDEROS

E)MIRADOR E C A

G

B D

F

Se encuentra en el interior de los Pantanos, permite la apreciación y visión de este. Estructura de madera y cubierta con hojas de palma para dar sombra.

F)SENDEROS Permiten el recorrido, son de troncos delgados de madera y suelo de paja.

G)BANCOS Teniendo en cuenta que los recorridos en el Pantano dura alrededor de 60 min, Se puede apreciar unos bancos hechos de madera como opción de descanso.

22 CIRCUITO MARVILLA

CIRCUITO ESPEJO

CIRCUITO TRADICIONAL


CLIMA

ECOSISTEMA

RECORRIDO SOLAR El sol nace del oeste, teniendo a un mayor intensidad solar a partir de la 1pm.

ROSA DE VIENTOS Los vientos son típicamente de suroeste a noreste, presentándose a mayor fuerza en mayo a octubre.

23


TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES En el área de los pantanos de villa es parcialmente nublado, el cielo es despejado durante las estaciones de primavera y verano, con amplia radiación solar y poca precipitación.

El clima de los pantanos de villa es caracterizada por cielos grises e intensa humedad, con una temperatura media anual de 18.6° C.

24


MIGRACIÓN

53 especies

MIGRACIÓN NORTE

ECOSISTEMA

En los pantanos de villa se han registrado un total de 208 especies de aves, de las cuales más del 75% son migratorias.

Pato silbador norte

Garza azul

25

Huaco común

Lechuza

Cushuri


Águila pescadora

Parihuana

Pato morado

Cormoran

Gaviota de capucho gris

MIGRACIÓN DEL SUR

Garza blanca

19 especies

Playero manchado

Ostrero

MIGRACIÓN DE LOS ANDES

38 especies

Pato puna

26


HÁBITAT CANALES (Zona de Insectos)

FLORA La flora está representada por 67 especies de plantas y por 4 asociaciones vegetales características:

ECOSISTEMA

HÁBITAT TOTORAL (Zona de Insectos)

Lentejas de agua

Salicornia

HÁBITAT GRAMADALES (Zona de Yanavicos y mamíferos)

Totora

Trébol de agua

HÁBITAT ARENAL (Zona de Gaviotas y aves costeras)

27 Junco

Laurel rosa


HÁBITAT ARBUSTIVA ( Zona de Arácnidos y reptiles)

FAUNA Rascón Plomizo

Gallinazo Cabeza Negra

Garza Grande

Gaviota Andina

ESPEJOS DE AGUA ( Zona de Peces, aves residentes y batracios)

Pelícano Peruano

Garcita Blanca

La fauna está representada principalmente por unas 14 especies de peces. También abundan algunos reptiles y roedores. Hay 208 especies de aves (entre migratorias, residentes y registros eventuales) Alberga aves en peligro de extinción como el potoyunco peruano, el pelícano peruano, guanay, etc..

Zarcillo

Pez Dorado

Carachita

ZONA DE JUNCALES ( Zona de Garzas)

Tilapia

Gupy

Rata Gris

Rata Negra

Pez Mosquito

Viuda Negra

Murciélago frutero fraternal

Araña Lycosa

Murciélago Mastín

Atrapamosca

28


ECOSISTEMA

HIDROGRAFÍA

29

Entre los distintos cuerpos de agua que se ubican en los pantanos de villa, tenemos principalmente a las lagunas principales, las cuales abarcan gran parte de la zona. Por otro lado, las lagunas secundarias, los canales existentes y los manantes que, bordean parte del humedal, forman parte del conjunto hidrográfico. Las delicias de villa Ruta de migración Pantanos Esp. Social

Country Club

Zona Urbana


CANALES

C8 C9

L5

C13

C11

C10

C7

M3

M2

M1

C1

L1 C2

C12

C3

L2

C4

C14

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14

Canal Palmeras Canal Horticultores 1 Canal Horticultores 2 Canal Génesis Canal Defensores 1 Canal Sur Canal Ganaderos 1 Canal Ganaderos 2 Canal Vista Alegre 1 Canal Vista Alegre 2 Canal Luchetti Canal Defensores 2 Canal Premio Real Canal Sangradero

C5

LAGUNAS

C6

L4

L1 L2 L3 L4 L5

Laguna Mayor Laguna Génesis Laguna Marvilla Laguna ANAP Laguna Delicias

MANANTIALES L3

MAPA DE RECURSOS HÍDRICOS

M1 Manantial Palmeras M2 Manantial Villa Baja M3 Manantial Miramar

30


ACTIVIDADES Esta actividad es una de las más acudidas de la zona, ya que es una gran fuente de investigación todos los usuarios.

USUARIOS

DESTINO DE VALOR CIENTÍFICO, EDUCATIVO Y RECREATIVO.

La zona presenta en bote por los pantanos, la cual varios usuarios llegan interesados en esta actividad. PASEO EN BOTE Este centro busca promover el cuidado del medio ambiente a través de la movilidad sostenible.

31

ENTRADA CON DESCUENTO A VISITANTES QUE LLEGUEN CON BICICLETA

Una de las razones para ir a la zona, es que este presenta circuitos para que los usuarios puedan ingresar y disfrutar de la naturaleza. CAMINATA A LOS CIRCUITOS CON GUÍAS

Ofrecen talleres donde niños y jovenes de 6 a 17 años aprenderán sobre la conservación del ecosistema y problemas ambientales.

TALLERES Cerca a los pantanos se encuentra el rancho de caballos, donde se ofrece paseos a caballo ruta a la playa. RANCHO DE LOS CABALLOS


OPORTUNIDADES

FORTALEZAS -

Rico en flora y fauna. Presencia de miradores y senderos. Actúa como pulmón para el ambiente.

-

Gran opción turística. Centro de investigación. Permite anidación y tránsito de aves migratorias.

FODA

-

Falta de mantenimiento Falta de circuitos (veredas, pistas, etc) Falta de seguridad

DEBILIDADES

-

Contaminación (desmonte) Actividad industrial cerca Invasiones

AMENAZAS 32


CONCLUSIONES

1

El manejo de las normativas al momento de realizar nuestro proyecto será esencial. Debido a esto, la investigación con respecto a los mapas municipales ha sido bastante rigurosa y crítica, conociendo linderos, zonificación, etc. De esta forma sabremos cómo y dónde influir con el diseño del proyecto.

La zona de los pantanos de villa es un área protegida y refugio natural de animales silvestres, además la napa freática se encuentra muy cerca a la superficie; debido a estas dos razones el proyecto arquitectónico debe adaptarse a su entorno. ARMONÍA CON NATURALEZA A nivel arquitectónico

3

Esta área protegida es de suma importancia para el ecosistema en el que se encuentra, a lo largo de los años se ha ido reduciendo así como los humedales vecinos desapareciendo. Los residentes no entienden esta situación por lo que ensucian los pantanos con desperdicios; en respuesta a esto las autoridades han incrementado la seguridad. Un tratamiento paisajístico del sector ayudaría a protegerlos sin dañar el ecosistema.

33 35

2

4

A nivel estructural

En conclusión, el proyecto más adecuado al haber realizado la debida investigación, sería una red de caminos con puntos de reunión y miradores. Importante mencionar que estos deben adaptarse al humedal a nivel arquitectónico y estructural (adobe, madera, caña,etc). Para evitar influenciar aún más en el ecosistema se tomarán los caminos existentes como base del proyecto.


Pulido Capurro, V. & Bermúdez Díaz, L. (2018) Estado actual de la conservación de los hábitats de los Pantanos de Villa. Lima, Perú Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2413-32992018000200019

2.

Municipalidad de Lima, PROHVILLA. (2015). Juntos conservando Pantanos de Villa. Recuperado de http://prohvilla.munlima.gob.pe/

3.

(Google Earth, s.f) [Pantanos de Villa] Recupero el 11 de agosto de 2021https://earth.google.com/web/search/pantanos+de+villa/@-12.21451253,-76.98456021,4.18674546a,3643 .85534352d,35y,-73.11253472h,56.86271261t,0r/data=CigiJgokCYHXyp39KyjAEU0w1dUALSjAGf9pNUbrQlPA IQJnFd4SQ1PA

4.

Pantanos de Villa: Obra está abandonada hace más de un año. (2016). El Comercio. Recuperado en https://elcomercio.pe/whatsapp/obras/pantanos-villa-obra-abandonada-ano-392002-noticia/

5.

Torres, N. Directivos aseguran que empresa se irá de Pantanos de Villa Lucchetti. (2019). La República. Recuperado de https://larepublica.pe/economia/335345-directivos-aseguran-que-empresa-se-ira-de-los-pantanos-de-villa-lucch etti-con-las-horas-con/

6.

Municipalidad Metropolitana de Lima. (2009). Concepción de la circulación vial. Recuperado de https://www.protransporte.gob.pe/pdf/biblioteca/2009/PatioSur/Estudios%20Basicos/Concepcion%20Circulacion %20Vial.pdf

7.

Loayza, M. (2015). Conociendo los Pantanos de Villa. Lima, Perú. Recuperado de https://www.rds.org.co/aa/img_upload/aea709feb9d6e6499a219fa83c2c5451/Conociendo_los_Pantanos_de_Vill a2.pdf

BIBLIOGRAFÍA

1.

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.