CaracterĂsticas formales
Ă?ndice Caja Alta
03
Caja Baja
23
OQCGS Formas redondas
BPRDJU
Formas cuadradas-redondeadas
EFLHIT Formas cuadradas
VAWX
Formas diagonales
MNKZY
Formas cuadradas-diagonales
EFHBPRSKXY Letras de dos lóbilos
LTXKZJ
Letras con lados abiertos
MN
Letras especialmente anchas
IJ
Letras especialmente estrechas
¦ Las letras mayúsculas se pueden agrupar según sus formas
Formas redondas
OQCGS
La “O” mayúscula La “O” es ligeramente cuadrada o rectangular. No obstante, una inspección más cuidadosa desvela que los bordes de las formas exterior e interior de la “O” suelen ser ligeramente redondeados más que perfectamente rectos. Ellos evita un efecto óptico conocido como “ahuesamiento” (por el que los lados verticales parecen doblarse hacia dentro).
Bauer Bodoni 6
Bodoni MT Std
Bauer Bodoni Std 1
7
La “Q” mayúscula
La “C” mayúscula
La “G” mayúscula
La parte más gruesa de la cola tiene casi la misma anchura que el asta vertical.
La “C” tiene el remate superior por debajo de la línea de las mayúsculas y el remate inferior está situado sobre la línea de base. Además el remate inferior es un poco mas grande que el superior.
La “G” y la “C” tienen semejanzas claras ene su forma basica, pero sus anillos no son identicos.
Formas cuadradas / redondas
BPRDJU
La “B” mayúscula
La “P” y la "R" mayúsculas
Al igual que la “D”, la “B” también com- La “P” y la “R” están muy vinculadas a la bina los atributos de la “E” y de la “O”. "B". Sin emparo, existen ligeras diferenLas astas de la “B” y la “E” son idéncias en la estructura de estas tres letras. ticas, en tantos que los lobos de la “B” comparten el eje y la forma general de la “O”. Ademas la “B” y la “E” tienen mas o menos la misma anchura de carácter.
¦ La parte inferior del anillo de la “P” es redonda 9
10
La “J” mayúscula
La “D” mayúscula
La “J”, en esencia, es una “I” modificada por un trazo vertical que se amplía con una curva hacia la izquierda. La terminación redonda tiene carácter de lágrima.
La “D” es una combiancion de la “E” y una “O” modificada.
La “U” mayúscula La “U” es un derivado de la “V”. Antes de desarrollarse la “U”, la “V” representaba tanto un sonido consonante como un sonido vocálico. La historia de la “U” es importante por qué la estructura de la “U” está tan relacionada con la “V”.
¦ Los remates de la “U” son más largos que en la “V” 11
¦ Las contra formas de la “O” y la “U” tienen la misma anchura
Formas cuadradas
EFLHIT
La “I”, la “H”, la “T”, la “F” y la “L” mayúsculas con remates Son letras cuadradas muy vinculadas a la “E”. En este conjunto, la “I” es la más fácil de diseñar, porqué se trata de un asta vertical que tiene arriba y abajo remates con acabados simétricos.
¦ El brazo de la “L” es mas alto del ultimo brazo de la “E” 13
¦ Los dos brazos de la “F” coinciden con los dos brazos superiores de la“E”
¦ La “H” es más ancha que la “O”
¦ La “T” es más estrecha de la “H”
La “E” mayúscula La “E” tiene un contraste muy marcados. Podemos notar que el brazo corto es muy corto y los remates son muy largos.
¦ Sin remates de acabado ni cartelas internas 14
Formas diagonales
VAWX
La “A” mayúscula
La “V” mayúscula
Tanto la “A” como la “V” tienen gruesos modo la misma anchura de la “O”.
Las diagonales de la “V” y la “A” se encuentran en una unión que se llama respectivamente vértice y ápice.
¦ Lado derecho más ancho que el izquierdo 16
¦ El asta se afila en la unión
17
La “W” mayúscula
La “X” mayúscula
La “W” se compone para dos “V” que se cruzan por el medio.
La “X” cuando se cruzan dos astas oblicuas de diferentes grosor, el trazo mas fino parece desplazarse hacia arriba.
¦ Las dos “V” para que está formada, han sido modificadas para poder permitir el espacio entre los remates superiores
Formas cuadradas / diagonales
MNKZY
La “K” mayúscula
La “M” mayúscula
La “K” tiene un contraste muy marcados. Podemos notar que el brazo corto es muy corto y los remates son muy largos.
La “M” puede construirse a partir de una “V” condensada y dos astas de apoyo.
¦ La asta superior es más larga y crea la unión entre las diferentes astas
¦ Es de poco superior a la anchura de la “E”, característica típica de las “K” modernas 19
¦ Las alturas de los triángulos internos varían
¦ Remate en la asta vertical izquierda
La “N” mayúscula
La “Y” mayúscula
La “N” es una letra sencilla: dos astas verticales conectadas entre sí por una diagonal ancha.
En la esencia, la “Y” es una “V” corta sobre un asta vertical.
¦ El triángulo inferior es más grande que el superior 20
¦ Es condensada para compensar la estrechez de su “O”
La “Z” mayúscula La “Z” es una letra de anchura media, pero en las tipografías modernas el ancho varía.
21
¦ El triángulo interior inferior es más grande que el interior superior
¦ El remwwperior de acaba de forma recta
il
Verticales
as
Redondas diagonales
kz
Diagonales cuadradas
ftj
Verticales con gancho
oce
Redondas
vwyx Diagonales
nhmur
Verticales compuestas
bdpqg
Cuadradas-redondeadas
bdhflkt
Letras asendentes
pqgy Letras asendentes
¦ Las letras minúsculas se pueden agrupar según sus formas, igual que las mayúsculas
Formas verticales
ijl
26
La “L” minúscula
La “I” y la “J” minúsculas
La “L” es fundamental en el conjunto de las minúsculas que tengan astas, porqué define la anchura estándar de los trazos sucesivos.
La “I” y la “J” son dos de las letras mas fáciles de construir. Las astas de estas dos letras son unas versiones cortas de la “I” mayúscula, solo que la “J” tiene una cola descendente.
¦ Las ascendentes minúsculas no sobresalen mucho respecto a las mayúsculas
¦ El asta ha reducido para colocar el remate
Formas redondas cuadradas
as
La “A” minúscula
La “S” minúsculas
La “A” es un carácter difícil de diseñar. Aunque se trata de una letra bastante estrecha, tiene una compleja combinación de anillo y arco.
La “S” minúscula en la mayoría de las fuentes es una versión mas pequeña de la letra mayúscula.
¦ Tiene la contra forma inferior parecida a una lágrima 28
¦ Está mas condensada de la N
Formas diagonales cuadradas
kz
La “K” minúscula
La “Z” minúsculas
La diferencia entre mayúscula y minúscula es que en la “K” minúscula hay una asta ascendente.
La “Z” minúscula varia muy poco respecto a su correspondiente mayúscula.
¦ Unión doble en la minúscula
¦ Angulo parecido
30
¦ El espesor de la asta inferior es igual en las dos versiones
Formas verticales con gancho
ft
La “F” y la “T” minúsculas Estas dos letras están relacionadas entre si ya que las dos tienen barras transversales que interseccionan con su asta vertical. Ambas son asimétricas (el lado derecho es mas largo que su lado izquierdo).
¦ Gancho parecido al de la J 32
¦ Las barras tienen el mismo espesor y la misma longitud
¦ Tiene una versión de ligaduras para las combinaciones difíciles
Formas redondas
oce
La “O” minúscula
La “E” y la “C” minúsculas
La “O”, de igual manera que la “S”, es Aunque estas dos letras estén relauna reducción de su versión mayúscula. cionadas con la “O”, los anillo de las letras son diferentes debido al color: los lados abiertos reducen la densidad de la “E” y de la “C”.
¦ Los extremos inferiores tienen el mismo espesor que el de la O minúscula 34
Formas diagonales
wvyx
La “V”, la “W” y la “W” minúsculas Son letra muy vinculadas entre ellas. Al igual que ocurre con las mayúsculas, la “V” es la unidad de construcción primaria de las otras dos.
La “X” minúscula La “X” minúscula varia muy poco respecto a su correspondiente mayúscula. Pero los ángulos no siempre son idénticos a los lados de su correspondientes.
¦ Los ángulos de la X mayúscula minúscula son diferentes 36
Formas verticales compuestas
nhmur
La “N”, la “H”, la “M” y la “U” minúsculas
La “R” minúscula
Al igual que la N, la R minúscula perEstas letras constituyen un conjunto tenece al grupo de las letras de asta de letras verticales compuestas y verticales compuestas. relacionadas entre sí. La N es mas importante del grupo, puesto que su forma es la base para los demás glifos.
¦ El espesor de las astas verticales varia muy poco de una a otra 38
¦ Muesca de la R > muesca de la N <
Formas redondas cuadradas
bdpqg
La “D”, la “Q”, la “B” y la “P” minúsculas Estas letras comparten la anatomía básica: cada una de ellas tienen un anillo y un asta vertical.
La “G” minúscula Es la letra mas bella del alfabeto romano. Esta forma de dos lóbulos es rica en curvas simples y compuestas, lo que da lugar a una forma compleja libre y orgánica, pero a la vez estructurada y inteligente
¦ La oreja está relacionada con todos los otro remates de la fuente
¦ El remate superior es arqueado y el inferior es plano 40