ZETA Edición 1946

Page 1


2-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ZETA

César René Blanco Villalón reneb@zetatijuana.com

Adela Navarro Bello

† J. Jesús Blancornelas 1936-2006

adela@zetatijuana.com

Cartaz y Opinionez:

E d i t o r I n f o r m a c i ó n G e n e r a l:

Ezenario:

Rosario Mosso Castro Sergio Haro Cordero

Editor de Redacción:

1940-1988

Francisco Navarro Fausto

J. Jesús Blanco Villalón Rafael S. González Martínez

Espectáculoz:

Gabriela Olivares Torres

† Héctor Félix Miranda

Patricia Tamayo Meléndez

Deportez:

E d i t o r d e M e x i c a l i:

Trinidad Ramírez Toriz

René Roldán Díaz de León

correo electrónico: publicidad@zetatijuana.com

Soporte de ventas:

Laura Gallardo Esparza

correo electrónico: econozeta@zetatijuana.com Teléfonos: 681-69-13 al 17 Fax Redacción: 621-00-65 Fax Publicidad: 622-12-13 Avenida Las Américas 4633, Fraccionamiento El Paraíso. C.P. 22440 Apartado Postal 1034 en Tijuana. P.O. Box 433102 en San Ysidro, California (92143). Impresión: Advanced Web Offset, Vista California. Certificado de Licitud de Título número 5186 del 27 de junio de 1990, expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Expediente 1/432’90/6907./ZETA es título registrado en la Dirección de Derechos de Autor de la Secretaría de Educación Pública bajo número de control 05646 del 15 de febrero de 1990./ZETA se fundó el 11 de abril de 1980 y se publica todos los viernes por Choix Editores, S. de R.L. de C.V.

Luis Lauro Valero Elizaldi (1959-1997), Francisco J. Ortiz Franco (1955-2004)

PARA EMPEzAR

N

Gerente de Publicidad:

Directores Fundadores:

D i r e c t o r e s G e n e r a l e s:

ROSARIO MOSSO CASTRO / r mosso@zetatijuana.com

Resultados

o reconocer la obvia existencia de los cárteles de la droga en Baja California, es ilógico e irresponsable. Que la negación proceda precisamente de las fuerzas del orden encargadas de combatirlos es insensato, imprudente y grosero para con la comunidad que están obligados a proteger. Lo más grave es que esta postura sirve a las fuerzas del orden, como justificación para dejar de hacer su trabajo. Para desatenderse de obligaciones: como concretar grandes decomisos, considerando que la droga sigue circulando; o perseguir y capturar a los líderes de grupos criminales, como Fernando Sánchez Arellano o los hermanos Arzate García, Alfredo y René. Quienes encabezan las corporaciones policíacas, de procuración y fuerzas armadas, siguen cobrando grandes sueldos y mantienen ostentosas escoltas, como cuando combatían a los criminales, pero ahora se limitan a detener narcomenudistas que terminan liberados 48 horas después. Y eso es engañar a la sociedad. Según declaró el general Gilberto Landeros en Tijuana, Tecate y Ensenada -la zona que le corresponde cuidar- a finales de la semana pasada, ya no había cárteles. Las buenas noticias fueron mejores de acuerdo al dicho del secretario de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Capitán Gustavo Huerta: que los asesinatos en la frontera que él custodia se redujeron en un 70 por ciento. El responsable de la zona militar simplemente pretendió ignorar las toneladas de marihuana, cocaína y metanfetaminas que atraviesan las calles locales, para consumo nacional e internacional. También simuló olvidar las toneladas que decomisan e incineran, como si el enervante no tuviera un celoso dueño que sigue matando por el territorio. Tan existen los cárteles, que el martes 12 de julio, el General Alfonso Duarte descubrió y erradicó un plantío de 120 hectáreas de marihuana al Sur de Ensenada. Mientras que el secretario omitió recordar que esa reducción relativa de la

mortalidad fue hasta mayo, pues sólo en el mes de junio, la cifra de asesinatos en Tijuana alcanzó los 70 muertos. Con el agravante de que 263 homicidios en seis meses, no pueden ser minimizados ni visualizados como normales en un municipio. El problema histórico de la inseguridad ha sido la resistencia de parte de las autoridades para admitir su existencia. En ese esquema los hermanos Arellano Félix se transformaron en el cártel más sangriento de los noventas, Heriberto Lazcano se trocó en el multi-asesino más conocido y Joaquín “El Chapo” Guzmán se convirtió en el narcotraficante más rico de México. Todo, envenenando y asesinando seres humanos. Sin embargo, estos discursos planteados de manera pública respaldan engañosamente la limitada productividad que en los últimos meses han tenido las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno en Baja California. Las comparaciones son odiosas pero inevitables, la lista de “los más buscados” del Buró Federal de Investigación de Estados Unidos, que encabezaba Osama bin Laden, responsable del ataque a las Torres Gemelas, incluye actualmente a un sicario que mató a su novia y a cuatro miembros de una banda rival, al secuestrador de una niña de 5 años, a un defraudador, dos traficantes y dos sujetos acusados de robo a mano armada. Van por ellos y ofrecen miles de dólares por información que lleve a sus capturas. Aquí, simplemente dejaron de buscar a “El Ingeniero”, a “El Aquiles” y a “La Rana”. El primero ni siquiera tiene órdenes de aprehensión locales, y a los dos últimos siguen armándoles el expediente para pedir su captura. No pueden continuar evadiendo lo obvio, o se perderá el limitado control que se había logrado. Los comandos, los carros no oficiales circulando con estrobos o con hombres y armas largas en su interior, están regresando a las vialidades de Tijuana, y volver a perder la calle es un lujo que la sociedad no se puede dar. La seguridad se gana combatiendo a los criminales y deteniéndolos, así que ya es hora que todos los integrantes del Consejo Estatal de seguridad vivan la realidad, que vuelvan a trabajar y a rendir resultados.

Este espacio se dedica a la memoria del Licenciado Francisco J. Ortiz Franco.


SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ZETA 3-A


4-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

FOTO: RAMON T. BLANCO VILLALON

Altruismo sí, política no

De promover a artistas locales a través de murales en las columnas y paredes de puentes, Don José Galicot se concentró en la organización de Tijuana Innovadora, una justa industrial turística para promover lo manufacturado en esta ciudad, las creaciones locales, las patentes y los productos que esta entidad ha aportado a la industria mundial. Luego le pidieron asesoría en otros estados y distintas ciudades para la organización de actos similares. Con ese objetivo ha viajado a Ciudad Juárez, Chihuahua, Morelia, Michoacán, entre otros lugares. Digamos que lo suyo, lo suyo, es el altruismo y la organización de actos sociales, empresariales, industriales y turísticos, entre otros. En estas condiciones, ni él ni sus allegados comprenden cómo es que su nombre apareció publicado en un listado de aspirantes a la candidatura del Distrito 5 federal en las elecciones de 2012. Una vez dijo Don José, palabras más, palabras menos: “El día que escuchen que quiero ser candidato a lo que sea, quiere decir que estoy mal, y están autorizados a hacerme entrar en razón”. Aparte -dice el propio Galicot-, que le mencionen como aspirante a un cargo de elección popular, puede dar la impresión que sus esfuerzos están motivados con otros tintes que no sean los ciudadanos y la entidad. Por eso vale la aclaración: Don José no quiere ser candidato, no está afiliado a ningún partido y lo suyo, lo suyo, es el altruismo.

Permuta

FOTO: ALEJANDRO COSSIO

La idea ronda los pasillos de la Presidencia Municipal de Tijuana. Permutar al PRI su edificio en la Avenida Internacional de esta ciudad. Valuadas -en 2003, cuando tuvieron el último litigio- en 12 millones 665 mil pesos, las oficinas del Revolucionario Institucional están asentadas en un edificio de 4 mil 400 metros y una explanada de 3 mil 700. La idea de funcionarios de primer nivel del Ayuntamiento es instalar ahí una Comandancia de la Policía Municipal para dar el servicio de seguridad al centro, luego de quedar desprotegido cuando la Dirección de Policía y Tránsito Municipal fue mudada a la zona de Otay. Con esto, dicen los colaboradores de Carlos Bustamante, podrían atacar directamente el problema de inseguridad en la Zona Norte, la Avenida Internacional y la Zona del Río, además de que representa una ubicación estratégica para el desarrollo de operaciones de persecución y concentración de policías. A cambio el Ayuntamiento le permutaría al PRI un terreno o edificio para instalarse. La idea no ha prosperado porque, temen en el ayuntamiento, sea tomada como una medida política para beneficiar al Revolucionario Institucional. Pero de que lo están considerando, es una realidad. Habrá que ver quién tira el primer argumento contra la idea tricolor.

PRIMA FOTO: RAMON T. BLANCO VILLALON

Son las siglas del sector que se integrará a la Confederación Nacional de Organizaciones Patronales (CNOP) una vez que el próximo 22 de julio, Enrique Acosta Fregoso tome posesión como dirigente de esa organización priista en Baja California. La misión de PRIMA (Priismo Magisterial) será agrupar a los maestros del tricolor para “darles un espacio de participación política”, además de confirmar si efectivamente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es tan libre y autónomo como la maestra Elba Esther Gordillo Morales lo presume. “La de PRIMA no será una chamba sindical, sino política, un espacio para la participación”. Los maestros que esperan afiliar a PRIMA provendrán de las secciones 2 y 37 del SNTE, donde se estima que están afiliados unos 15 mil. “Con ello demostraremos que los maestros están con el PRI cuando se les da la libertad de elegir, que no son soldados ni rebaño de Sindicato alguno”. ¿Será? Por lo pronto ése es el plan número uno de Acosta Fregoso cuando llegue a la CNOP, que ya siente en las manos.

REPORTEROS DE ZETA / zeta@zetatijuana.com

Mentirosos Javier Peniche, Mauricio Fernández, Mariano Escobedo, Rafael Carrillo, Salomón Cohen y Rodrigo Valle, fueron utilizados por las huestes de Jorge Hank Rhon para presionar al Gobierno Federal. Particularmente al secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora. Han dicho quienes se enteraron a detalle, que a cada uno de ellos Kurt Honold y Ramiro Cárdenas les solicitaron firmar un desplegado inconformándose por las medidas tomadas en la Presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, que tanto afectan a los empresarios en la frontera. Ya sabe, el control en el manejo de dólares, la aplicación del SIAVE y las actividades del Ejército Mexicano realizando labores policíacas. Hasta ahí les dijeron a los empresarios y éstos accedieron a rubricar el documento. Pero el pasado 10 de junio, cuando lo vieron publicado en los diarios locales, el desplegado tenía texto adicional. Apoyaban a Hank y solicitaban al secretario de Gobernación que le respetaran un amparo tramitado en el Juzgado Octavo de Distrito en el Estado para no ser trasladado a la Ciudad de México. El asombro fue mucho. Kurt Honold les había pedido firmar otro documento y no ése. Mentirosos los achichincles del aún investigado oficialmente, Jorge Hank, no dijeron la verdad a los empresarios y los engañaron para recaudar su firma. Ninguno de los hombres de negocios reclamó el acto. Simplemente están alerta. De hecho, uno de ellos ni siquiera firmó el desplegado, dado que no se encontraba en la ciudad. Antes del caso Hank, ninguno de los empresarios mencionados había ligado su nombre a una investigación criminal, o intercedido por un detenido. El deslinde social es evidente.

Palcos Según la justificación del proyecto de construcción del estadio Caliente -en terrenos propiedad de la Nación, por cierto- se construirían 300 palcos de lujo. Capacidad para doce personas, aunque hay quienes dicen que caben quince. El precio, de acuerdo a un interesado comprador, era de 90 mil dólares por palco con una duración de 25 años, pero cuando el equipo ascendió a Primera División, el monto incrementó a 120 mil dólares por el mismo periodo. Una de las garantías es que el dueño podría utilizar su espacio en todos los eventos durante los 25 años. Si de por sí es un fraude vender algo que pertenece al Estado, más lo es incumplir a ese acuerdo. Resulta que a propósito del concierto de Shakira en ese lugar, la siempre pronta María Elvia Amaya, a cuya fundación se supone irá a parar la ganancia de la presentación de la cantante, decidió solicitar las llaves de todos los palcos y ordenar que quien quiera asistir al concierto en esos lugares, deberá pagar 2 mil pesos por butaca, sean o no sean propietarios del palco. Faltaba más. En esos terrenos se comete toda clase de actos. FOTO: ARCHIVO

dichoz y hechoz


ZETA 5-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

NEGOCIOz

GABRIELA OLIVARES TORRES / gabriela@zetatijuana.com

Riesgo financiero en el mundo

TOMADAS DE INTERNET

En el frente económico, dos situaciones tienen al mundo parado de puntas: la tragedia griega y el techo de la deuda de Estados Unidos. En un extremo está la situación prácticamente insalvable de Grecia que, según advirtió el miércoles 13 de julio el Fondo Monetario Internacional (FMI), necesitará más de 100 mil millones de euros adicionales para estabilizar sus finanzas y volver a dar pelea en los mercados de inversión. Sin embargo, no hay iniciativas que vayan a todo con la posibilidad de elaborar un nuevo plan de rescate a favor de dicho país que, de irse a la quiebra, bien puede arrastrar consigo a todo el Viejo Continente. Peor aún luego de que Irlanda aparentemente no logró suficientes resultados con la inyección de recursos que sus aliados le dieron el año pasado. Esto puede constatarse en la preocupante calificación que la agencia Moody’s le diera a dicha nación al considerar la categoría de “bonos basura” a los títulos de deuda de su gobierno. El peligro es que tanto Irlanda, como Grecia, y quizás Portugal, terminen por declararse en suspensión de pagos, lo cual contagiaría primero a las dos economías más tambaleantes del grupo fuerte: Italia y, por supuesto, España. Por otro lado, está la encrucijada de Estados Unidos que, en medio de una intensa lucha partidista de republicanos y demócratas, no ha logrado acordar medidas de austeridad para controlar una deuda pública que ya llegó a tope. El problema, al momento, es que el Congreso se niega a elevar el techo de dicho endeudamiento, que ya llegó a su límite al rebasar los 14 billones de dólares. En el juego está la Presidencia de 2012, donde Barack Obama muy probablemente querrá figurar para la reelección. También, una pieza

fundamental del tablero es la presión europea que puede llegar al punto de una emergencia internacional en cualquier momento. Y mientras todo este escenario no termina de acomodarse, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señala que esta región no debe dormirse en sus débiles laureles, dado a que a pesar de un crecimiento regional estimado de 4.7 por ciento, hay “señales de alerta” que requieren la atención de las autoridades. La secretaria ejecutiva del organismo, la mexicana Alicia Bárcena, destacó un obvio factor de riesgo. “En 2010 la inflación fue de 6.6 por ciento y (ahora) tenemos países como Argentina, Jamaica, Trinidad Tobago y Venezuela que registraron inflaciones superiores al 10 por ciento”. Una desventaja más es la apreciación bancaria, porque “la abundancia de liquidez internacional y su repercusión en los mercados monetarios ha desencadenado muchas presiones en la apreciación de las monedas. “En mayo de 2011, el tipo de cambio real, efectivo, total, se encontraba un 20 por ciento por debajo de la apreciación registrada durante los últimos 20 años en Brasil, Colombia, Guatemala, Paraguay, Trinidad Tobago y Venezuela”, agregó. Por último, Bárcena mencionó que hay que tener muy en cuenta “el deterioro de la cuenta corriente, que es distinto al que enfrentamos en la década de los 80. “En esa época ello se refería más al pago de intereses de la deuda externa, y hoy por hoy este deterioro del saldo en cuenta corriente tiene mucho más que ver con el déficit de la cuenta de factores, que se refiere a remesas de utilidades”. En pocas palabras, los dolores de cabeza europeos y estadounidenses podrían generar presión en los tipos de cambio y el alza de los productos básicos. Aunque el gobierno mexicano, en voz de secretario de Hacienda Ernesto Cordero, insiste en que aquí no pasa nada.

daFlores, ejemplo verdaderamente global Con una economía que presenta grandes desafíos a nivel mundial, vale la pena retomar el concepto de negocios en línea como una alternativa prácticamente a la medida de las posibilidades de todo comerciante. Un ejemplo claro de ello daFlores, empresa radicada en Miami que ofrece un servicio internacional de florerías. Esta compañía, cuyo presidente es Francisco Bustos, ha logrado consolidarse a lo largo de una década de existencia como líder en su ramo a nivel Latinoamérica, sólo con tener un espacio virtual y mucha experiencia en el ramo, claro. Bustos viene de una larga tradición de floristerías que han ofrecido sus productos en diversos países por más de 70 años. Sin embargo, al momento el aspecto más novedoso en este caso no es el pasado, sino su presente y su futuro. Y es que daFlores se distingue por ser una firma verdaderamente globalizada. La explica-

ción es sencilla: la compañía tiene su sitio en internet, www.daflores.com Desde ahí las personas interesadas pueden elegir entre una amplísima gama de arreglos para todas las ocasiones, e indicar a dónde y cuándo quieren que se envíen. Al momento la compañía cuenta con servicio de entrega en América Latina y Estados Unidos. También tiene la capacidad de satisfacer pedidos en varios países como España, Bulgaria, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Israel y Rumania. “Estamos muy sólidamente establecidos en América”, explicó Bustos apenas en febrero de este año. “Comenzamos a agregar floristerías en Asia y Europa el año pasado. Nuestro mundo es móvil: la distancia no debe ser una barrera cuando su novia acepta un trabajo en China o una empresa quiere halagar a un cliente en Israel. Nuestro modelo de negocios, que depende de floristerías locales con experiencia y elegidas con cuidado, es idóneo”. Cabe señalar que actualmente la empresa cuenta con una red de 2 mil floristerías afiliadas, con lo que se garantiza el servicio. A la par,

las flores se obtienen de los principales cultivos de Ecuador y Colombia, por medio de diversas alianzas estratégicas. Otra gran ventaja para los clientes es que el servicio de daFlores está disponible las 24 horas, los siete días de la semana. Por último, para terminar de despejar la duda en torno al carácter novedoso y contemporáneo de este comercio en línea, basta decir que Francisco Bustos también ha sabido explorar dos herramientas fundamentales hoy en día para cualquier negocio: la Optimización de Motores de Búsqueda y las redes sociales. De Gmail a Hotmail, la capacidad de penetración de daFlores parece ilimitada, mientras que la oferta crece y se consolida. Asimismo, a través de la fuerte presencia en Facebook, donde daFlores ya cuenta con una aplicación y una página para que los fans puedan mandar desde ahí un ramo virtual que, además, en ese caso, es gratuito. Una estrategia más para llevar agua al molino. Buen ejemplo de lo que es posible, aun con los desafíos financieros vigentes.

corto Una más El jueves 28 de julio, en horario de 8:00 am a 3:00 pm, se llevará a cabo la XII edición de la Feria del Empleo CANACINTRA Tijuana. Esté pendiente.   

Pocos Sólo uno de cada 10 mexicanos lleva un registro constante de sus ingresos y gastos. Esto genera un desequilibrio en sus finanzas.   

¿Qué estudiar? En México existen dos profesiones con mayor demanda en 2011: Quiropráctica y Desarrollo de la Productividad.   

Se aprietan cinturón El gobierno italiano está decidido a hacer frente a la crisis del mercado financiero con medidas de austeridad, las cuales ya son analizadas por el Parlamento.   

Lo dijo, pero no lo dijo Ernesto Cordero se aferra a decir que la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo comenzó en el 90, gracias al control de la inflación. Y está dispuesto a debatirlo.   

Unidos La Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotecnia -CICOM- firmó un convenio con la Academia Mexicana de Comunicación –AMDC-. Buscan desarrollar actividades que impulsen todas las áreas de comunicación.   

Nuevo directivo Ricardo Zamora (comunicador) se integra a las filas de Google México como gerente de Comunicación y Asuntos Públicos de la compañía. Francisco Navarro Fausto


6-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

DOBLEPLANA Aclarado que es Villarreal Heredia y no Villarreal Albarrán, eso no hace cambiar las hipótesis de la PGR y ZETA. Éstas continúan y firmes. Este hombre ordenó el asesinato de nuestro editor. Los motivos se mantienen claros: Ortiz Franco, igual que numerosos reporteros, vio las fotografías publicitadas por la agencia antinarcóticos norteamericana (Drug Enforcement AdministrationDEA). Aparecían docenas. Los detectives estadounidenses les identificaron e informaron: “Todos pertenecen al Cártel Arellano Félix”.

j. jesus blancornelas

Heredia, A

su padre lo mataron en Sinaloa. Tiroteado en 1976. Dejó viuda a Doña Irma Heredia. Su hijo es Arturo Villarreal Heredia. No como le conocíamos en Tijuana, Arturo Villarreal Albarrán, “El Nalgón”. Todavía lo identificó así la Procuraduría General de la República (PGR) en agosto 4 de este año. Cuando detuvieron a Ray del Villar. El joven que andaba acompañado de dos camaradas y un par de damitas. Parrandeaban y traían una camioneta lujosa: Cadillac último modelo. Provocaron recelo entre los policías cuando los vieron. Atajados inmediatamente. Apresados. Directo a las bartolinas. Fue cuando alguien soltó torpe versión: “Es el asesino del editor de ZETA, Licenciado Ortiz Franco”. Se hizo la escandalera. Rápidamente, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) los acarreó con los federales. Se deshicieron de ellos como si fueran papas calientes. Y el señor Delegado de la PGR recibió indicación superior: Enviar a los jóvenes directito a la Ciudad de México. Pero allá descubrieron la verdad: Ray no fue el asesino. Ni siquiera tenía pizca de liga con el Cártel Arellano Félix. Así quedó claro. La famosa versión en Tijuana resultó falsa. Por eso les abrieron la celda a los acompañantes de Ray. “Váyanse”, pero el joven se quedó arraigado. Se le investiga no por el crimen del Licenciado Ortiz Franco, sino por sus relaciones con el crimen organizado. Aclarado que es Villarreal Heredia y no Villarreal Albarrán, eso no hace cambiar las hipótesis de la PGR y ZETA. Éstas con-

tinúan y firmes. Este hombre ordenó el asesinato de nuestro editor. Los motivos se mantienen claros: Ortiz Franco, igual que numerosos reporteros, vio las fotografías publicitadas por la agencia antinarcóticos norteamericana (Drug Enforcement Administration-DEA). Aparecían docenas. Los detectives estadounidenses les identificaron e informaron: “Todos pertenecen al Cártel Arellano Félix”. Aparte, el editor de ZETA recibió información confidencial: Entre los crapulosos fotografiados, había un grupo con notable casualidad. Todos compraron en 40 mil dólares, credenciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Así podrían tener más facilidades para andar de perversos. El Licenciado Ortiz confirmó con otras fuentes esa información. Luego de comprobada, la publicó. Hasta entró en detalles. Todos se fotografiaron con iguales saco, camisa y corbata. Muy bien peinaditos. Esto fue lo que aparentemente disgustó a Villarreal Heredia y no Albarrán. Ahora se supo. Corrió la voz entre los policías ministeriales. Secreteándose: “‘El Nalgón’ anda muy enojado”. Y como acostumbran los mafiosos matones, primero debieron seguir al periodista en todos sus movimientos diarios. Por eso se dieron cuenta de que estaba consultando un ILUSTRACIóN: ROBERTO MORA / rgmora@hotmail.com terapeuta. Y que iba a mediodía. Las investigaciones de ZETA por un lado, y la PGR por el otro coinciden: Por lo menos dos agentes de la Policía Ministerial en Tijuana, acompañaron a Eduardo Ronquillo “El Niño”. Estaban vigilando entrada y salida del periodista desde las mesas del restaurante Big Boy en la colonia Revolución. Lo vieron abandonar el consultorio. Salieron para informar a José Briceño “El Cholo” y Heriberto Lazcano “El Lazca”, mientras Ortiz Franco iba camino a su automóvil acompañado de sus hijos. Los matones le siguieron en camioneta. Ahora se sabe que el agente


ZETA 7-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

no Albarrán de la Policía Municipal, Rafael Zárate Vélez, uniformado y en servicio, detuvo el tráfico. Eso facilitó que los malvados llegaran y ejecutaran al periodista. Luego huyeron rumbo al Este. Cuadras adelante, se bajaron de la camioneta. Treparon en otro carro para huir. Más tarde se supo: Una mujer era dueña del vehículo abandonado. Lo reportó como robado para cobrar el seguro, pero los mafiosos lo usaron para asesinar. Hasta ahí las investigaciones desde hace cinco años y tres meses. La PGR no ha logrado ningún avance. Hay algo muy significativo. Están perfectamente identificados. Debe saberse dónde merodean. Recientemente, una versión los ubicó en discotecas de Tijuana. “Gruperos” les dedicaban corridos a Villarreal Heredia y Briceño. Otra referencia la hizo el semanario Expediente Público: Hirieron a “El Cholo” durante las fiestas patrias. Pero las policías no saben nada. Aparte, hay una situación especial. El revoloteo sobre la investigación casi borró un detalle. Policías ministeriales nunca averiguaron quién fue la persona que les vendió credenciales a los mafiosos. Ese eslabón jamás fue sumado al del espinoso caso. Desde cuando fue publicada la versión de Ortiz Franco, la PGJE jamás desmintió o corrigió. Su silencio fue harto expresivo. Como mil palabras claramente dichas o escritas. Lo más notable: Ni a los policías federales o estatales les ha dado por averiguar este punto. Claro que no cambiarían el motivo ni el fin del crimen, pero sí pondrían en claro quién de esa Procuraduría está o estaba ligado con los Arellano Félix. El apodado “Nalgón” ha sido astuto. No se le conoce en fotografía o, por lo menos, son raras las gráficas existentes. Llegó a Tijuana en los años noventa. Fue invitado a Tijuana por los hermanos Beltrán Murillo. Para más señas, Carlos “El Fitas”. Por cierto, casado con una hermana de “El Nalgón”. Y Julio, que también está en Tijuana. A Manuel “El Tuturrutas” lo mataron en Chiapas. Era compadre de Ramón Arellano Félix. Lo servía al momento que lo ejecutaron. Y aparte está Crescencio, quien pocas veces se la pasa en Baja California, pero muchas en el poblado Chacala, perteneciente a Tamazula en el Estado de Durango. La mera sierra. Más cerquita de Sinaloa. Allí está Manuel, hijo del difuntito. Le dicen “El Panillo”. Tiene un grupo armado. Hace pareja con un primo, Julio Beltrán Quintero, quien como cadena interminable, tenía un hermano, Adolfo “El Sinaloa”. Lo mataron mientras estaba en el restaurante “Los Gavilanes” en Guadalajara. Originalmente, a “El Nalgón” lo invitaron los Beltrán Murillo a Tijuana. Sólo para secuestrar. Pero ya estando en la frontera fueron vistos por asociados del Cártel Arellano Félix. Les invitaron. Posiblemente fue Aureliano Félix, “El Macumba”, antiguo policía ministerial de Tijuana, quien les

llamó. Era experto en reclutar para el cártel y fue así como Arturo Villarreal Heredia se puso a las órdenes de Efraín Pérez Pazuengo, “El Efra”, entonces el hombre fuerte de los hermanos en Tijuana. Pero el año pasado la PGR descubrió el escondite

Originalmente, a “El Nalgón” lo invitaron los Beltrán Murillo a Tijuana. Sólo para secuestrar. Pero ya estando en la frontera fueron vistos por asociados del Cártel Arellano Félix. Les invitaron. Posiblemente fue Aureliano Félix, “El Macumba”, antiguo policía ministerial de Tijuana, quien les llamó. Era experto en reclutar para el cártel y fue así como Arturo Villarreal Heredia se puso a las órdenes de Efraín Pérez Pazuengo, “El Efra”, entonces el hombre fuerte de los hermanos en Tijuana. de estos malandros. Fueron enviados a la Ciudad de México y de allí a “La Palma”, donde todavía están.

Licenciado Rogelio Delgado Neri. Luego prepararon la fuga del penal “La Mesa” y auxiliaron para asesinar al Licenciado Ortiz Franco. La historia de estos asesinos está clara. Por lo menos las procuradurías y menos los narcos, han desmentido tal información. Solamente falta que los capturen. NOMBRES, FECHAS Y LUGARES 2004 Junio 22.- El Licenciado Francisco J. Ortiz Franco, editor de ZETA, fue ejecutado de dos balazos en la colonia Revolución, cuando se disponía a conducir su auto acompañado de sus hijos. Ese mismo día fue encontrada la camioneta usada por los asesinos. Junio y julio El caso fue investigado por la Procuraduría de Justicia del Estado. Agosto La Procuraduría General de la República atrajo el caso. 2005 Agosto Ray del Villar fue detenido en Tijuana. No hubo acusación, pero una versión periodística que resultó falsa, lo ubicó como asesino del Licenciado Ortiz Franco. Resultados: Ninguno. * José Briceño “El Cholo”, en las corporaciones policiacas de Baja California lo ubicaron como muerto en una disputa por el poder, cuando de suyo padecía una enfermedad terminal. Un testigo de la PGR “informó” que en efecto había muerto. Ninguna versión ha sido confirmada por la autoridad.

Ya sin “El Efra” como carta fuerte del Cártel Arellano Félix, nombraron a Villarreal Heredia “El Nalgón” para encargarse de PROTAGONISTAS * Arturo Villarreal Heredia “El Nalgón” Detenido los pistoleros. Lo primero que Heriberto Lazcano “El Lazca” Prófugo hizo fue asociarse muy de cerca * Arturo Villarreal Heredia * José Briceño “El Cholo” Prófugo con José Briceño “El Cholo”. fue detenido en agosto de No existe una referencia clara, 2006. Está preso en EstaCarlos Beltrán Murillo Prófugo pero sí la posibilidad de que dos Unidos donde cumple Julio Beltrán Murillo Prófugo su acercamiento se debió al una sentencia de 30 años, Crescencio Beltrán Murillo Prófugo temor de perder el liderato. Luimpuesta por asociación Eduardo Ronquillo “El Niño” Ejecutado ego hubo una época, en 2004, criminal, tráfico de drogas Rafael Zárate (policía cómplice) Ejecutado cuando Osiel Cárdenas Guillén y homicidios. No ha sido Dos ministeriales cómplices No identificados y Benjamín Arellano hicieron juzgado por el crimen contra Ray del Villar Arraigado amistad estando prisioneros el periodista. en “La Palma”. Por eso “Los Zetas” de Tamaulipas ayudaron a los hermanos en Tijuana. Escrito tomado de la colección “Dobleplana” y publicado el Participaron en la ejecución del Subprocurador de Justicia, 26 de junio de 2009; propiedad de Jesús Blancornelas. Este espacio se dedica a la memoria de Don Jesús Blancornelas. Derechos de autor. Prohibida reproducción parcial o total


8-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

zuzalud

ANA PATRICIA TAMAYO MELéNDEZ / ptamayo@zetatijuana.com

La Organización Mundial de Salud registra que en todo el mundo hay 400 millones de adultos obesos

L

Dispositivos contra la obesidad FOTOS: CORTESIA

a obesidad es una enfermedad crónica de etiología multifactorial que se caracteriza por el aumento excesivo de peso corporal y acumulación de tejido adiposo (tejido graso). La Organización Mundial de Salud (OMS) indica que en 2005 había en todo el mundo, aproximadamente mil 600 millones de personas (mayores de 15 años) con sobrepeso. Al menos 400 millones de adultos son obesos. Asimismo, la OMS calcula que en 2015 habrá 2 mil 300 millones de adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad. Según estadísticas, México está situado en el primer lugar en obesidad infantil; 4.5 millones de niños entre los 5 y 11 años de edad la padecen. Existen diversos tipos de tratamientos para el control de la obesidad y el sobrepeso, los cuales deben ser prescritos por un especialista en salud y/o nutrición. Sin embargo, antes de fijar un tratamiento para el padecimiento, es necesario tener un perfil adecuado del paciente, a fin de saber si ha desarrollado alguna enfermedad para poderlo tratar y controlar al mismo tiempo. Los procedimientos que existen para tratar el problema de la obesidad son: TRATAMIENTOS NO QUIRÚRGICOS DIETA Y EJERCICIO.Debe ser adecuada al gasto energético y estado fisiológico de cada persona. Una vez alcanzado el peso ideal, lo idóneo es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y alimentación para evitar recuperar exceso de grasa corporal y el peso perdido. MEDICAMENTOS COADYUVANTES DE PÉRDIDA DE PESO.- Balón Intragástrico: Balón de silicona grado médico que se introduce en el estómago vía endoscopía, por medio de sedación y sin necesidad de realizar cortes en el estómago o en la región abdominal del paciente. Se retira a los seis meses, también por vía endoscópica. Su función es ocupar un espacio en la bolsa estomacal, a fin de que la persona sienta saciedad al momento de ingerir alimentos, lo cual facilita la pérdida de peso, debido a una menor ingesta de comida. Tras el retiro del Balón, se recomienda que el paciente lleve un seguimiento médico de al menos seis meses, a fin de asegurar que sus hábitos alimenticios y conductuales se

hayan modificado. TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS CIRUGÍA BARIÁTRICA.- Restrictiva: Reduce la cantidad de alimento que el estómago puede contener, pero no interfiere con la digestión normal de los alimentos y nutrientes. Absorción Limitada: Acorta el aparato digestivo para restringir el número de calorías y nutrimentos que pueden absorberse. Combinación: Restringe la cantidad de comida que el estómago puede contener. BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE.Procedimiento que restringe la cantidad de comida que el estómago puede contener, colocando una banda inflable de silicona alrededor de la parte superior del estómago. Es un procedimiento que se realiza por laparoscopía y no requiere de cortes en el estómago. De acuerdo al doctor Carlos Beltrán Gastélum, cirujano general y expositor en el Congreso Nacional de Cirugía de la Obesidad -organizado por el Colegio Mexicano de Cirugía en Ensenada, Baja California durante el pasado fin de semana-, un paciente con sobrepeso u obesidad al que se le introduce cualquier tipo de dispositivos, debe estar apoyado de un equipo multidisciplinario de médicos y especialistas, que engloban psiquiatra, psicólogo, endocrinólogo, nutriólogo, cardiólogo y cirujano, a fin de tener éxito en su proceso. Además de hacer conciencia de que no cualquier médico

está certificado para realizar estos procedimientos, por lo cual, al no poner la salud en manos de gente especializada, se arriesga la vida. “Este congreso está conformado por cirujanos y sus equipos para que se mantengan informados y certificados, desde indicar bien una cirugía, pues es muy importante a quién operas y a quién no operas; y si lo operas pues hay que operarlo bien, darle el seguimiento adecuado a los pacientes, ya que pueden llegar a tener complicaciones, pues son sometidos a una cirugía. Todos los procedimientos tiene un porcentaje de presentar una complicación o de mortalidad, es decir, que puedan fallecer consecuente o por causas aledañas a su enfermedad, pero en el marco de la cirugía. No todos los pacientes fallecen por complicaciones propias de la cirugía, más bien por complicaciones inherentes a su obesidad”, explicó el especialista. Agregó que entre los dispositivos más seguros que existen en cuanto a estadísticas, figuran la banda y el balón gástrico. “De todas las cirugías, la banda gástrica ajustable es la que tiene menos mortalidad a nivel mundial. Es un dispositivo que tiene un conector y un puerto de acceso, no hay cortes, no hay grapeos, el tiempo en que se realiza es entre diez y quince minutos. No es una cirugía de riesgo y es la que a nivel mundial en todos los estudios ha aprobado tener la tasa más baja de mortalidad”, detalló el doctor Gastélum. Existen otros dispositivos médicos contra la obesidad, pero de mayor riesgo, como la manga gástrica y el bypass gástrico, cirugías catalogadas como amputativas porque se recortan segmentos y se modifica el transito intestinal. “Para elegir qué cirugía debe practicarse una persona con obesidad, depende de muchas cosas, tiene que ver el grado de obesidad, qué enfermedades padece, qué perfil psicológico tiene, qué expectativas tiene el paciente… no es lo mismo operar a una muchacha de 16 ó 18 años, a operar de 40 a 60 años. El arte también está en seleccionar muy bien al paciente. Antes de someterse a una cirugía, la recomendación es acudir con especialistas certificados, quienes le aconsejarán el mejor método para combatir la obesidad”, expresó Carlos Beltrán Gastélum, quien, por último, recomendó escoger el mejor procedimiento contra la obesidad, respaldando así el perfil de seguridad de la banda gástrica -se han colocado más de un millón en el mundo- y del balón gástrico -con más de 140 mil procedimientos-.


ZETA 9-A

CARTAz SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

FRANCISCO NAVARRO FAUSTO / pancho@zetatijuana.com

El sacatón de Atlacomulco Al parecer Enrique Peña Nieto tiene visos de ser un líder popular. También es calculador, cauteloso y discreto. No le gusta ensuciarse ni meterse en polémicas pendencieras de ninguna índole, menos políticas. Desgraciadamente en el impúdico lodazal de la política y entre el vasto cochinero del poder, es un tanto difícil salvarse de al menos un podrido huevazo en la solapa o evitar que le zurre un pajarraco en el copete. Y mire que hay muchos buitres en el congreso nada más esperando a que el apadrinado de Montiel pise una inmundicia y resbale en su camino rumbo a la silla presidencial. Por lo pronto el señor Peña Nieto ha tratado de esquivar con dignidad de briosa gallina, los intentos de López Obrador y otros muchos tipos rudos de la política quienes lo quieren provocar para que debata con ellos en alguna plaza pública o por televisión, a lo que él respetuosamente les ha refutado con que

se quedarán con las ganas de tenerlo a tiro de resortera. Quizá muchos piensen que Peña Nieto no debe ni tiene porqué arriesgarse a dejar al descubierto su larga cola de zorrillo priista si va adelante en todas las encuestas rumbo al 2012. Pero su escurridizo plan de hacerse el occiso y como dicen, andar nadando de muertito en medio de la maloliente cloaca del poder, puede costarle bastante caro. No hay nada peor en la percepción de la gente que un aspirante presidencial medroso, sospechoso, millonario y además huidizo. A la gente le gustan los entrones, los léperos, los polémicos, los que no tienen pelos en la lengua. Cualquiera diría que Enrique Peña Nieto debe tener la lengua muy peluda o políticamente muy sucia por eso mejor no la abre. Así que respetuosamente le pido al niño copeteado de chamarra colorada, que ya se suba al ring y deje de jugarle a lo seguro. Si no tiene argumentos

suficientes que ensaye unos, si no tiene trapitos sucios entonces que muestre su armario, si ama tanto a las gaviotas porqué no intentar liarse con los pajarracos. A mí en verdad me importa un comino lo que haga o no haga el señor Peña Nieto mientras no llegue a gobernarme. Lo que sí es que se me hace un tanto injusto que yo, quien soy parte del pueblo y que paga impuestos por ver semejante circo romano de política, no me ofrezcan al menos una épica contienda en el magno coliseo de Atlacomulco. Yo quiero saber quién es el que se quedará con la copeteada cabellera del adversario, a quién desenmascaran por tramposo y quién finalmente se alzará con el campeonato presidencial de peso completo. ¿Quién cree usted que ganará, los rudos de calzón amarillo, los técnicos de capa colorada o los de medias azules que se dicen hijos del santo? Habrá que ver. Gracias. Toraijin Arendori Correo: atoartfilosografic@hotmail.com Tijuana, B.C.

Sin vínculo con “Sara en Movimiento” Por este medio nos dirigimos a ustedes para hacer una aclaración respecto a la nota publicada en la edición pasada titulada “Premio al Mérito Civil 2011”. Primeramente una felicitación a Sara Sofía Vega García por ser merecedora de esta mención honorífica. En la nota mencionada, se dio a conocer parte de las actividades que la asociación “Sara en Movimiento” realiza y promueve. Sin embargo, nos llamó mucho la atención que mencionaba a “Huellitas Tristes” como parte de sus actividades. Quisiéramos señalar de la manera más atenta y respetuosa que nuestro grupo hasta ahora no tiene ningún vínculo con la asociación “Sara en Movimiento” excepto en las redes sociales donde promovemos nuestras respectivas actividades de forma independiente, mas no estamos asociados formalmente. Como grupo “Huellitas Tristes” hemos realizado algunas actividades como lo son pláticas de concientización tanto

a grupos pequeños o en eventos tales como Lemon Art Fest. Organizamos y llevamos a cabo nuestro primer desfile y festival titulado “Creando Huellas” en Playas de Rosarito. Hacemos visitas periódicas al Centro de Control Canino en Rosarito para llevar donaciones en especie que recabamos de la ciudadanía. Esperamos realizar aún más actividades, sobre todo cuando estemos registrados formalmente como asociación civil sin fines de lucro. De nuevo, reconocemos y halagamos todo lo realizado por Sara. Agradecemos de antemano el espacio y tiempo para realizar esta aclaración. Esperamos que no surja ningún malentendido por ello. Sin más por el momento nos despedimos. Atentamente: Cristina Torres (Presidente), Carlos Pérez (Vicepresidente), Elisama Quiñonez Secretaria), Griselda Herrera (Tesorera), Alejandro Burgoa (Vocero)

Ensayo sobre Facundo Me acabo de enterar del asesinato de Facundo Cabral y mi corazón se estremece ante los recuerdos juveniles de noches bohemias y poesía roja. Me lleno de orgullo de pertenecer a esa generación en donde tanto aportamos y me llena de rabia el saber que todo fue una utopía. Pienso sobre Facundo ser un verdadero prodigio de creatividad literaria, de prosa deslumbrante y sensibilidad expresiva. El hecho de que se oscurezca la vida del genio creador es algo triste y doloroso que incita a la melancolía. Me

Inconforme Tengo “los pelos de la burra” para manifestar mi inconformidad por este conducto. En junio 23 y 28 del presente estuvimos en Recaudación de Rentas del Estado en Vía Rápida, dando de alta un automóvil Ford 2001, que los anteriores cinco años había prestado el servicio público federal, con toda la documentación en regla y tenencias pagadas hasta el 2011. Primero lo llevamos a la verificación de serie, después nos fuimos a seguir los trámites. Como nos faltó un comprobante de tenencia, no pudimos hacer nada a pesar que las tenencias se pagan en finanzas del estado, o sea que no existen archivos. Nos fuimos para regresar el día 28, presentando la documentación completa; nos indicó un empleado sindicalizado, “actualicen la verificación vehicular”. Nos fuimos con el empleado verificador, y un déspota sindicalizado nos dice “traigan el automóvil de nuevo”. Discutí el abuso y falta de criterio. Nos trasladamos a las oficinas, fuimos con un empleado de confianza y nos autorizó la continuidad del trámite. Ya con el visto bueno no trasladamos a las cajas a hacer el pago. Una cajera, por supuesto sindicalizada, dice: “Dígale al que le dio esto que le justifique por qué le está

gustaría decirle a Facundo Cabral a donde sea que esté: la admiración y el respeto de tantas personas como yo, que hemos gozado con su música y que gracias a ella hemos aprendido imaginación y humanidad. Porque admiro en él no sólo su creatividad con la que ha embellecido al mundo, sino también la dignidad de su compromiso cívico con el que intentó transformarlo.

cobrando esto”. Le expliqué a la señorita sindicalizada que porque estaban pagadas todas las tenencias; le valió un cacahuate. Fuimos con el empleado de confianza nuevamente, y de nuevo nos autoriza el pago. Hasta entonces nos cobró. Este fue el viacrucis que vivimos los ciudadanos con los sindicalizados, en perjuicio de los gobiernos. Hay dependencias que funcionan a la perfección y con más eficiencia ahora con el paro de sindicalizados, esto sucedió en Recaudación de Rentas y en el Registro Público de la Propiedad. Esas dos dependencias trabajaron al 100 por ciento, me consta. Fui a realizar el trámite para la inscripción de un acta constitutiva de una asociación civil; el servicio fue rápido y eficiente en el pago de derechos y el registro del acta. Hubo personas que comentaron que los empleados de confianza los habían atendido muy rápido, o sea que en el Gobierno del Estado ni falta hacen los sindicalizados. La opinión de varios usuarios fue que ya basta de aumentos a burócratas, que deberían de hacer ajus-

Sarina Campbell Quiroz Tijuana, B.C.

tes de los salarios con los flojos, incompetentes, groseros, soberbios, inútiles y faltos de criterio, de estos empleados que hacen como que trabajan, y no hacen nada; que así el gobierno del Estado y ayuntamientos deberían de hacerle, ¡como que les paga! Con estos sucesos queda comprobado que la mayoría de los sindicalizados sólo estorban, ganando unos salariazos de miedo de $12,000.00 m.n. a $25,000.00 m.n., éstos los de bajo perfil, porque los demás se despachan con la cuchara grande. A los pobres de confianza los traen con salarios de hambre, pero también hay de confianza con unos salarios de miedo, pero éstos sí trabajan. Les dejo a su criterio si estos zánganos merecen aumentos y consideraciones de la sociedad, quienes cumplimos con nuestras obligaciones fiscales para que les paguen sus salarios a esos sindicalizados, ¡que hacen como que trabajan! ¡No sé qué opinen ustedes!

¿Por qué...

Ramón Rosendo Otáñez Sánchez Correo: otanez@live.com.mx

?

...nadie había visto el plantío


10-A ZETA

Delegado de Playas negó apoyo social Por medio de la presente, los Comités de Participación Ciudadana que participamos en el Frente Popular Revolucionario hacemos de manera pública los siguientes señalamientos y exigencias, con particular atención para el Lic. David Saúl Guakil –secretario de Desarrollo Social Municipal–, el Lic. José Luis Hernández Silerio –Director General de Desarrollo Social Municipal–, y la Arq. Yolanda Enríquez de la fuente –Síndico Procuradora del XX Ayuntamiento de Tijuana–. Manifestamos nuestra queja sobre el proceder del Lic. Basilio Meza Gastélum, delegado de Playas de Tijuana, que desde un principio ha seguido un proceder inadecuado con nuestros compañeros del Comité de Participación Ciudadana (CPC) en Cumbres. En toda la administración se nos ha negado el acceso a los apoyos sociales, además de la información para seguir los procedimientos correspondientes, de tal manera que nuestros compañeros no han contado con los recursos que les corresponden en el periodo de la presente administración. En particular señalamos: 1. A la fecha –pese a compromiso hecho el día 18 de mayo en mesa de trabajo con funcionarios de DESOM– no les ha entregado su nombramiento oficial como comité, al contrario de como sucedió en el caso de nuestros comités en Morita y Terrazas del Valle con respecto a la Delegación de La Presa. 2. En una problemática que compartimos tanto en Morita como en Terrazas del Valle, al CPC de Cumbres no se le notificó de los tiempos de elección de los consejeros delegacionales, lo cual afecta directamente a nuestro beneficio comunitario. En particular, en lo que respecta a la aprobación de obra social (pavimento y drenaje), pese a la relación constante que el CPC de Cumbres ha llevado con Esmeralda González Ramírez, Jefe de bienestar Social de la Delegación de Playas. 3. El Lic. Basilio Meza en

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

una muestra de insensibilidad política, falló a su compromiso en febrero al cancelar un recorrido por diversas vialidades de Cumbres, con el argumento indefendible de que “su papel no era andar recorriendo calles”, lo cual denota su desinterés en las necesidades de las colonias populares de la Delegación, y Cumbres en particular. Un conjunto de nuestros compañeros presentes en la mesa de trabajo con DESOM y Delegación Playas del 18 de mayo solicitaron y se comprometieron a tener una relación cordial con el delegado de Playas. A esta muestra de disposición han seguido los siguientes hechos: a) El Lic. Basilio Meza ha incumplido una vez más un acuerdo de mesa de trabajo –ratificado el mismo 18 de mayo– para concretar el apoyo comunitario para seis muros de contención requeridos dadas las condiciones de riesgo en que se encuentran tal cantidad de viviendas. b) Previamente, el Lic. Basilio Meza Gastélum se había comprometido el 18 de mayo a definir la cantidad de apoyos sociales, en el concepto de techumbres, que se pondrían a disposición del Comité de Participación Ciudadana de Cumbres, encabezado por la compañera María Crisanto. Nunca lo hizo. c) El día 30 de mayo, al finalizar una mesa de trabajo con funcionarios del 20 Ayuntamiento, el funcionario Heber Valdez Olivas, a cargo de la Jefatura Delegación Desarrollo Social de Playas de Tijuana, se comprometió con nuestra organización a comunicarse en un plazo de una semana con el fin de informar la cantidad de apoyos de techumbres que se podrían destinar a nuestro comité de Cumbres. No solamente no lo ha hecho, sino que rehúsa a responder las llamadas que le hemos realizado para obtener dicha información. d) La promotora comunitaria de la Delegación Playas, de nombre Waldina (sic), desvió apoyos del DIF municipal (despensas) que estaban asignadas para María del Carmen González Nava –residente de Cumbres 1ra. Sección– y arbitrariamente se los asignó a otra persona. Después de una mesa de trabajo de nuestra organiza-

ción ante la directora del DIF Municipal, donde se informó de esta irregularidad, la funcionaria nos comentó que esto era ilegal y que citaría a los involucrados, incluyendo al Lic. Basilio Meza, con el fin de remediar la situación. Días después, el apoyo fue reintegrado a la compañera Carmen. e) Con anterioridad hemos informado a las autoridades del conjunto de irregularidades que citamos. Hacemos propio el malestar relativo a que la C. Waldina (sic), promotora de la Delegación Playas, vende los apoyos de programas sociales, como arenado y felpa. Donde una vez más, ahora de manera formal, solicitamos se investigue el proceder de esta funcionaria. Este tipo de acciones son las que distinguen la administración del Lic. Meza al frente de la Delegación Playas. Acciones encaminadas a negarle los recursos de programas sociales a la comunidad. Actualmente, es marcada la tendencia de que a través de la promotora Waldina (sic) se use de una manera partidista la entrega de recursos. Esto ya ha sido informado a diversos funcionarios del XX Ayuntamiento, en particular a DESOM; sin embargo a la fecha no tenemos información de que alguna dependencia intervenga para remediar la situación de manera positiva. En los hechos, todo sigue igual. De esta manera, los Comités de Participación Ciudadana de Morita, Terrazas del Valle y Cumbres, organizados en el FPR, solicitamos: 1. Se termine la política actual de la Delegación de Playas de negarnos sistemáticamente los apoyos a los compañeros, obstruir el acceso a estos recursos e incumplir los acuerdos que se han establecido previamente. 2. Se investiguen las irregularidades denunciadas en la presente y se proceda con las sanciones correspondientes. 3. Que los programas sociales se distribuyan de manera justa, sin que haya un criterio de discriminación por filiación política o partidista como en los hechos se aprecia actualmente. 4. Que se concreten para los compañeros del CPC

de Cumbres apoyos en el área de techumbres, becas y despensas. 5. La aprobación de obra social para las tres colonias (Morita, Terrazas del Valle y Cumbres) para su ejecución en el presente ejercicio anual. 6. El cumplimiento del acuerdo para que las seis familias que viven en condiciones de riesgo puedan obtener el beneficio de muros de contención en Cumbres. José Manuel Villa Palafox Tijuana, B.C.

Abusos de poder en la Peni Medios de comunicación A quien corresponda:

De la manera más atenta y con e debido respeto que merecen les informamos, respecto a la sanción que se nos notificó el día 22 de junio a las 8:00 am, que ya llegó al límite de nuestra integridad como personas, a causa de un ruido que nosotros ocasionamos debido a un compañero interno que necesitaba de urgencia atención médica el cual ahora se encuentra hospitalizado de gravedad fuera de la Penitenciaría, el Señor Víctor Daniel Ramos Cruz. De tal manera que expresamos nuestra inconformidad por dicha sanción y abusos, somos seres humanos, no deben catalogarnos como personas indeseables de la sociedad. Sabemos nuestros derechos y merecemos respeto. Aceptamos que nosotros también cometemos errores, pero es injusto llevar muchos meses de castigo. ¿Dónde está la rehabilitación de la sociedad? No hay actividades de ninguna índole, necesitamos un poco de comprensión para ver y comunicarnos con nuestras familias, lo que ocasionan es más represión y desorden de nuestra parte hacia ustedes, por el sistema que no funciona. Basta de lavarse las manos, de decir que es nuestra culpa y basta del mal trato a nuestra persona, los oficiales R. I. (ignorantes) que ejercen abuso de autoridad estamos tratando de seguir las reglas para vivir tranquilos. Se recuerda que hace

tres años el motín fue a causa de subalternos que mataron a internos. Hubo muchas muertes de inocentes. Y al vernos sometidos otra vez comienzan excesos y abusos de poder Los invitamos a que pasen a observar las celdas del mentado Ochito para que se den cuenta de la mezquina situación y falta de insalubridad, que no es para una persona. Gracias por su atención y comprensión. Esperamos su inmediata respuesta y apoyo de las autoridades competentes y el Gobierno del Estado. Respetuosamente: Internos Penitenciaría de La Mesa

Debió ser mejor nuestro planeta El fin para el que fuimos creados se desvió por el pecado, o falta cometida por la primera mujer al desobedecer la única regla impuesta por su creador, la de no comer el fruto del árbol prohibido: Y al comerlo la primera pareja, en castigo fueron condenados a sufrir toda clase de incomodidades, las enfermedades y la muerte. Aunque aquella generación pagó todas sus culpas con el diluvio, con Noé nos heredaron el pecado original y la sentencia de vivir del fruto de nuestro trabajo padeciendo incomodidades, enfermedades y la muerte: Para nosotros está más fácil librarnos del exterminio total, ya no se cubrirá la tierra toda como castigo a las faltas por desobediencia como criaturas: ahora padecemos guerras impuestas por los humanos para imponer voluntades y para acabar con los ideales, las carencias y los buenos modales. Sin llegar al exterminio nuevamente estamos viviendo otra era, la cristiana, desde el nacimiento del Mesías llamado Cristo, que según las escrituras vino a librarnos del pecado de origen mediante el bautismo. Y a crear la Iglesia para establecer su reino en este mundo. Siendo el Hijo de Dios escribió sus leyes y reglamentos para regir a su pueblo que es la Iglesia, también le dijo a su pueblo que Él sería el medio para llegar al reino de su

padre para siempre. Antes de entregarse en sacrificio para purificar su Iglesia, dijo a los reyes de este mundo, mi reino no es de de este mundo, pronto ya no me veréis porque me voy al Padre, pero me volveréis a ver. Luego dijo a uno de sus apóstoles: Pedro, tú eres piedra y sobre ti edificaré mi Iglesia, lo que tú atares en la tierra será atado en el cielo y lo que desatares será desatado allá mismo. Desafortunadamente el poder del dinero pretende hacerle creer a la humanidad que no ha venido tal Mesías y que ellos son los amos y dueños del nuevo mundo, porque siguen siendo el pueblo elegido a pesar de haber crucificado al Hijo de Dios y perseguir a su Iglesia por más de 2 mil años, con el fin de acabar con su pueblo, que es la iglesia inspirada y creada por Cristo. Basados en la fuerza del dinero, han creado los hombres poderosos un círculo social privilegiado y con vastos poderes para imponer su voluntad de manera perfecta para ellos, organizando el tipo de gobierno que mejor les conviene aunque perjudique al pueblo que trabaja, utilizando para lograr su objetivo, al vago y al malviviente, ofreciéndole dinero y el camino de los vicios. Y los que caen por descuido o por no haber hecho el daño deseado, mueren presos bajo tortura, muchos no duran el tiempo de su sentencia, algunos mueren sin haber sido sentenciados y sin tener culpa según se sabe, otros pasan el resto de su vida por no poder pagar una multa: el gobierno que está al frente de la sociedad porque ganó con su voto, no puede impartir justicia porque está obligado a ser el guardián del dinero. El mundo de los banqueros es reflejo del mundo que todos habitamos y la riqueza que ostentan es producto del mismo, extraído por nuestras manos: en él cabemos bien todos, trabajemos más unidos para no ser perseguidos ni por robots sustituidos, ellos no producen en los campos. Sólo basta un reacomodo para vivir mejor todos, hay lugares deshabitados para producir de todo en ellos. Vicente Martínez Méndez Tijuana, B.C.


ZETA 11-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

“Errare humanum est” Señores y señores: En nuestra lengua madre, el Latín, existe la frase “Errare humanum est”, que significa errar es de humanos, y los cristianos, incluyendo a los que son clérigos, reconocemos que los humanos tenemos debilidades y cometemos desaciertos, y podemos recapacitar, en contrición, confesión, y ser perdonados. En la edición 1943, del 24 al 30 de junio, en la página 9-A el señor José Macías F. escribió en seco que el Arzobispo Rafael Romo sea un pastor tan servil a los políticos, aliándose con el lobo atacando a su propio redil,

y el señor Jorge Rosas apuntó al entreguismo de él y del Obispo de Mexicali Isidro Guerrero como un triste papel de ellos, a causa del último episodio por las armas de Hank. La feligresía y ciudadanía estamos viendo y viviendo que los políticos de ningún color obedecen a Dios, la mayoría, por no decir que todos, se han entregado a idolatría, vaya, al “becerro de oro” materialista (sea en sueldotes, influyentismo, meretrices, vanidad por primeros lugares en banquetes) y sordera contra la sociedad, dando y comprando a la plebe con “pan y circo”, tal como los fariseos descarriados, y por eso (sin despreciarlos, claro) se les encara que corrijan sus malos pasos. Los señores de las cartas

Escanea el código con tu celular y conéctate al Semanario ZETA Necesario contar con conexión a Internet.

critican: ¿cómo religiosos los ponen antes de otros?, pues toda iglesia que sirva a Dios está sobre pelitos seculares. Sin justificar ni criticar creo, más serenamente, como nos indica San Mateo que mi Señor nos dice (SM 6:24) “Nadie puede servir a dos amos, pues bien, aborreciendo al uno amará al otro, o bien, adhiriéndose al uno, menospreciará al otro. No podéis servir a Dios y a las riquezas”, y que en papel de servicio y atención a las diócesis recapacitarán siempre arrodillándosele en servir a Dios, atendiendo a los feligreses y necesitados u obras como las casas de migrantes, orfanatos o asilos, reparando la casa propia, antes de rendirles prebendas o controversias a favor de jefes políticos ricos sean del PAN, PRI o “X”. Por otro lado, una semana antes, el San Diego Union en su suplemento “Enlace” del 10 al 16

de junio, en la página 3 columna 6 publicó, con los datos ya tabulados del censo de 2010, que la feligresía que nos reconocemos católicos en Tijuana durante el episcopado del señor Romo cerrando los 90’s para entrar a este siglo y milenio nuevos, en números absolutos ha descendido de 86.1 por ciento a 73.2 por ciento, una baja como en 10 por ciento, mientras los hermanos separados también cristianos –pero de otras denominaciones– pasaron de 5.3 por ciento a 12.2 por ciento, o sea un cambio relativo en más del 100 por ciento. En la misma edición de ZETA, se mencionó que fue declarado libre de despojo un sacerdote (“Padre Ray”) de Rosarito quien se ha hecho público que está distanciado del Arzobispo Romo. Y el señor Rosas añadió en su carta que la feligresía y la credibilidad de la gente al alto clero van en decadencia. Contrario a tal pesi-

mismo confío que ellos, también como parte de mi iglesia, acompañándonos a la mayoría que somos los feligreses y curas simples, siguen viendo de atender las necesidades espirituales sin dividirse. La iglesia desde su inicio se ha fortalecido, ganado admiración y amor cuando, en pobreza, cuida a los débiles y hace obras por su fe, sobreviviendo encima de los césares, y no por simonía al mundo. Por eso, deseamos que no caerán al señuelo falso de los políticos, de halagarlos para tener subsidio del estado (en Europa, que clérigos protestantes y católicos reciben sueldo de César, los rebaños decayeron).

En los cuatro Evangelios del Nuevo Testamento en la Biblia, tanto San Lucas, como San Marcos, San Mateo y San Juan nos señalan que mi Señor Jesucristo nos instruye: “Dad, pues, al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”. Así, si los pastores obedecen al Jesucristo, sin aparentar inmiscuirse en burdas situaciones mundanas, no causarán escándalo o desánimo interno de feligreses desconcertados. Con fe obremos y oremos que tal o antes, de los césares, sí sigan atendiendo a Dios, y nosotros.

DobleZentido BC sí es verde

José Luis Haup Gómez Tijuana, B.C.


12-A ZETA

Ahora resulta: el Ejército es un mentiroso Sr. César René Blanco Villalón Codirector Semanario ZETA Presente.-

Aprovechando la ocasión para saludarlo, solicito a usted incluya la presente en la sección “Cartaz” de su prestigiado semanario. A raíz de la detención del tristemente célebre Jorge Hank y su posterior liberación y leer una y otra vez las crónicas de tan circense episodio, aparte del disgusto e incomodidad que queda en el ánimo de los ciudadanos de bien, también flotan en el aire reflexiones y preguntas que al parecer nadie puede responder. Sobre todo acerca del honor de nuestro Ejército. Sabida es la mala fama de las corporaciones policiacas de todos los niveles de gobierno y competencias, en cuanto a malas prácticas, impericia y corrupción se refiere, no obstante lo cual, desde siempre y de manera probada siempre hemos podido contar con el Ejército Mexicano en labores de rescate y en los últimos años por decreto presidencial colaborando acertadamente y con muy notables índices de efectividad en el combate contra la delincuencia e inseguridad. La gran mayoría de los mexicanos llevamos en la sangre un remarcado nacionalismo, que hace que tengamos en un sitio muy especial de nuestros respetos y consideraciones a los símbolos patrios, como el himno nacional, nuestro lábaro patrio y el escudo nacional, de todo lo cual es representativo y tiene bajo su resguardo y defensa el Ejército Mexicano. Ahora resulta, señor lector, que el Ejército es un mentiroso. No es verdad que Jorge Hank (que no sé por qué algunas personas le llaman señor) tenía en su casa 88 armas de uso exclusivo del Ejército. Cuando menos esa es la verdad jurídica, que no la verdadera, entiéndase bien. Esto es, las armas aparecieron por arte de magia

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

en su propiedad y fueron puestas por alguien más bajo su radio de acción y disponibilidad, y por si eso fuera poco más de una con su nombre grabado, digo, para acabarlo de incriminar con toda la mala intención. Y como no había nadie más interviniendo en el operativo pues el culpable de acción tan ruin en perjuicio de este personajazo es evidentemente el Ejército Mexicano. Ese es el significado de todo este teatro. Respetable por su eficiencia ha sido el trabajo del equipo de abogados. Lamentable el desempeño de la jueza que decretó libertad por falta de elementos, que sabemos, podía perfectamente y sin problema haber resuelto en sentido contrario como en el común de los casos sucede, igual que lo fue la actuación de la SIEDO y como primera cereza del pastel el juez del fuero común que resolvió no ratificar el arraigo. De nuestro Ejército lo único que nos queda decir es que lamentablemente su trabajo, honesto seguramente, no fue suficiente para garantizar que el indiciado pagara por este ilícito, grave por definición legal para el ciudadano común, pero que en el expediente del protagonista de esta historia, como reza el dicho, “es una raya más al tigre” (sólo es un dicho, no tiene nada que ver con el tigre blanco, ese es otro cuento). Seguramente muchos internos del Centro Penitenciario se estarán preguntando por qué ellos no pudieron evadir de manera tan fenomenal y peliculesca la acción de la justicia, si nomas tenían en su poder una pistolita para su defensa. La respuesta es sencilla y dolorosamente injusta. En el caso de ellos simplemente se aplico la Ley, fría, sin miramientos, sin consideraciones, sin titubeos, con mano firme, además que les faltó el dinero y los contactos del personaje central de esta película, así como su habilidad para mentir y manejar los medios de comunicación a su favor, combinado

con una estrategia de telemarketing que envidiarían por sus resultados en ventas las cadenas comerciales de más renombre. Aquí la otra cereza en el pastel. La ciudadanía presente en campamentos, marchas, plantones en defensa del indiciado, carros con calcomanías, gritos, consignas, pancartas. Eso es lo más triste. Jóvenes ofreciendo “pegar la calca” en el carro, lo que indigna sobremanera a más de cuatro que tenemos perfectamente claro lo que representa el personaje en cuestión. A eso me refiero cuando digo que todo esto es un circo, en el que por la tibieza de nuestras autoridades judiciales, quien sale perdiendo es la misma ciudadanía, el pueblo, los pobres, comprados en su voluntad con una comida, con la gratificación de salir en la foto, en la tele, de estar gritando y manifestándose a favor del dueño del equipo de futbol de la ciudad, del dueño de las fiestas, del importante empresario. Ahora nomas falta que sea candidato. Con tantas investigaciones sobre su persona (no concluidas y sin avances importantes, obviamente). El gato Félix. Francisco Ortiz Franco. Angélica M. Muñoz. Las armas y los demás homicidios cometidos con ellas. ¿Eso no cuenta? Al parecer no. A la gente no le importa. A lo mejor ni bien enterada está, pero no le interesa enterarse. Son los reflectores lo que importa, no las vidas que se perdieron ni el delito contra la seguridad social. Se me ocurre proponer una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y por supuesto a la Constitución. Ahora podríamos tener un máximo de 88 armas y miles de cartuchos útiles en nuestro domicilio para nuestra seguridad y legítima defensa. ¡Ah! Se me olvidaba. El emblema de la campaña política, que seguramente la habrá, en lugar de H7 puede ser “H88”. Ahí nos vemos pues, ya me desahogué. Atentamente: Lic. Alfredo Flores Ramírez Correo: buho-afr@hotmail.com

Denuncia pública A las autoridades competentes A la opinión pública

Por medio de la presente me permito, en calidad de profesora de la escuela Secundaria Técnica No. 2, manifestar mi inconformidad con el sistema educativo ya que debido al conflicto que vive esta Institución desde el 2007 a la fecha no se ha hecho nada por tratar de solucionar el problema, sino que han permitido que los maestros que se retiraron hace cuatro años de la Institución educativa regresen a finalizar el ciclo 2010-2011 a la Secundaria Técnica No. 2. Estos docentes abandonaron su labor educativa el 30 de octubre de 2007 por un problema personal con el director del plantel, Profr. Vladimir García Flores, el cual únicamente cumplía con sus funciones al hacerles descuentos por faltar de manera exagerada. Y ahora regresan liderados por la Profa. Ma. Hilda Serrano Anaya y la Secretaria General de la D-II-76 del SNTE Profa. Carmen Marmolejo, quienes tomando el mando y el control de todo entran a las instalaciones, teniendo el apoyo del propio sistema educativo, el cual manda al de Relaciones Laborales, Dr. Jorge Gutiérrez Dueñas, que sostiene varios altercados con los padres de familia. Es lamentable que después de tantos años de estar tan cómodos cobrando sin trabajar y sin preocuparse por los alumnos les permitan tomar de una manera incorrecta el edificio educativo de noche, como delincuentes, permaneciendo las 24 horas hasta la fecha y contando con el apoyo de seguridad pública día y noche y, todavía aún más: con una declaración hecha en el periódico El Mexicano el día 10 de junio, donde con letra grande anuncia la delegada, Lic. Ana Gloria Pedrín Cisneros, que el SNTE se quedará en la Secundaria Técnica No. 2. Claro, ya que ella participó para que esto sucediera, enviando a empleados del Sistema Educativo a convencer a los alumnos que entraran a las clases con los maestros que hace cuatro años abandonaron la Institución. La delegada, Lic. Ana

Gloria Pedrín C., tuvo reuniones con los padres de familia de la Secundaria Técnica No. 2 mencionando ellos mismos que les ofrecieron becas y lugares privilegiados para sus hijos. Hago un llamado a las autoridades educativas que se pasan la bolita unos a otros y no solucionan nada, ya basta; es tiempo de ponerse las pilas y den verdaderas alternativas de solución de qué es lo que van a hacer con los maestros que abandonaron hace cuatro años sus labores y con los maestros que cubrieron sus lugares, de los cuales el propio sistema educativo aceptó sus calificaciones durante cuatro ciclos escolares y no se les ha pagado. Por otra parte, a los profesores del SNTE, quienes abandonaron su lugar de trabajo hace cuatro años, se les sigue evaluando carrera magisterial como lo ocurrido el día 15 de junio del presente año, donde se presentaron los aplicadores del examen a la Secundaria Técnica No. 2 y con muy poco alumnado, los cuales nunca fueron atendidos por estos docentes, y se les aplicó el examen. Aunado a lo anterior solicito la intervención del Secretario de Educación Javier Santillán Pérez y demás autoridades correspondientes para que a estas profesoras, Ma. Hilda Serrano Anaya y Carmen Marmolejo, les den a conocer la legislación laboral (derechos y obligaciones de los trabajadores), asimismo al Inspector de la Zona XV Profr. Ricardo Conklin Manríquez, ya que lo desconocen, debido a que no se me permite la entrada a mi lugar de adscripción, sin aclararme cuál es el motivo por el cual se me niega el paso; ya que su servidora, Mtra. María Silvina Medina, al igual que mi compañera Profa. Evangelina Olguín Espinoza, somos de base con adscripción de prefecta y bibliotecaria en la Secundaria Técnica No. 2 con 22 y 11 años de servicio. Haciendo constar que a mis otros compañeros también de base que laboraron los cuatro años anteriores, sí les permitieron la entrada. Los primeros días (7-10 de junio 2011) la Profesora Hilda Serrano Anaya era la que se oponía a que ingresáramos a nuestro lugar de trabajo. El día 13 de junio menciona la Profa. Ma. Hilda Serrano

Anaya que el inspector de la zona XV, Profr. Ricardo Conklin Manríquez, es el que decide si entramos o no y hasta la fecha no se ha resuelto nada. Seguimos presentándonos a nuestro lugar de adscripción, cumpliendo nuestro horario de trabajo de 6:50 A.M. a la 1:30 P.M. en la banqueta. Como ven, hay muchas controversias entre ellos mismos; pero lo que sí es real es que están violentando nuestros derechos como trabajadoras. Retomando todo lo anterior solicito una respuesta rápida, dejando a manera de reflexión: ¿Algún día tendremos autoridades que cuando les solicitemos algo, no tengan que esperar y nos digan ‘tengo limitaciones y no puedo tomar una decisión, déjenme lo consulto’?, como es el caso de la Delegada Lic. Ana Gloria Pedrín Cisneros que para unas cosas tiene que esperar y para otras no. Un ejemplo es la respuesta que sale en el periódico El Mexicano el día 10 de junio de 2011, “El SNTE se queda en Secundaria Técnica No.2”. Con esto desató una serie de acontecimientos como es el caso de la Profa. Ma. Hilda Serrano Anaya que estuvo haciendo varias llanadas telefónicas a padres de familia (dicho por los padres afectados) obligándolos a traer a sus hijos a la escuela diciéndoles que iban a aumentar su promedio, que estaban reprobados y que en esta semana de retroalimentación obtendrían una calificación aprobatoria; todo esto porque según la Profa. Ma. Hilda Serrano Anaya había muchos reprobados. Haciendo la aclaración que esos reprobados son los que se encontraban ausentes por más de dos bimestres y no se dieron de baja, y alumnos que aparte de que faltaban no cumplían con los trabajos requeridos; pero es muy triste que esta profesora tome decisiones tan delicadas, porque eso de regalar calificaciones a alumnos que ya fueron evaluados y no se están respetando; entonces qué les estamos enseñando, “la corrupción”. Y lo peor es que los padres de dichos alumnos reprobados están participando en ello. Gracias por la atención prestada. Atentamente Profa. María Silvina Medina Correo: silvinamariamedina@ hotmail.com


ZETA 13-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

HUELLAz

ramón tomás blanco villalón / ramonblanco@zetatijuana.com

Generación 2008-2011 Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas


14-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Mega-cultivo de marihuana:

La inversión de En una zona deshabitada y lejos del bullicio, el Ejército Mexicano que sorprende primero por su dimensión, pero además porque

General Duarte, Comandante de la II Región, inspeccionando el plantío de 120 hectáreas.

Sergio Haro Cordero

D

esde el aire y apenas pasada la parte Sur de la Sierra de San Pedro Mártir, en pleno corazón de la norpenínsula, un rectángulo oscuro destaca en una zona plana. Saltando cerros y más cerros, llegando desde el

Norte. Al acercarse a la imagen, es más claro el contenido. Se trata de un amplio sembradío totalmente cubierto con mallasombra, pero ubicado en medio de la nada, a más de cien kilómetros al Sur del poblado El Rosario, casi a la mitad de ese pueblito y Cataviña, entrando a la zona protegida conocida como Valle de los Cirios. Desde abajo el fuerte olor a marihuana delata el tipo

FOTOS: SERGIO HARO

de cultivo del mega-plantío, sofisticado, tecnificado, con riego por bombeo de pozos, cubierto completamente, tipo invernadero y muy similar a la técnica que se utiliza en el fértil Valle de San Quintín. La diferencia es que aquí sembraban marihuana, mucha hierba, toda la que cabe en 120 hectáreas de tierra fértil, nivelada, cuidadosamente preparada. Se calcula que el


ZETA 15-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

imposible no detectarlo

Sinaloa en BC

descubrió un moderno y sofisticado plantío de la hierba, no fue detectado en los meses que tenía en operación.

En tierra agreste se instaló el narco.

En pleno vuelo se observa la mallasombra con que cubrieron el verde sembradío.

Para disimular, sembraron tomate en las orillas.

plantío tenía por lo menos de tres a cuatro meses operando, ya que contaba con frondosas matas de más de dos metros, en secuencia con plantas de metro y medio, un metro y las más pequeñas apenas despegándose del suelo. También sembraron marihuana de diferente calidad, resguardada por las plantas más grandes. De acuerdo a los cálculos, de esa cosecha podrían haber salido 120 toneladas de marihuana de cannabis de un jalón, aunque por la no localización de implementos de prensado y pesaje, se considera que aún no se obtenía la primera cosecha. El lugar se ubica casi a de dos kilómetros de la carretera, muy cerca de una ranchería conocida como Guayaquil. Por eso resulta inexplicable que por su magnitud, no se haya descubierto antes, y, aunque oficialmente no se quiere aventurar en la procedencia, la más fuerte sospecha del Ejército Mexicano indica que se trata de una elaborada y cuantiosa inversión del Cártel de Sinaloa, liderado por Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán. Se trata del sembradío de marihuana más grande descubierto en México. El antecedente más cercano fue el cultivo auspiciado por Rafael Caro Quintero en el rancho de El Búfalo en 1985, en Chihuahua, de aproximadamente 102 hectáreas, aunque en aquel sí detuvieron a decenas de jornaleros. En éste bajacaliforniano, la llegada de los militares al descubrir el sembradío propició la previa fuga de los trabajadores del campo. Algunos treparon a vehículos todo terreno, llevándose lo que tenían puesto, y otros alcanzaron a arrancar la mega-televisión instalada en una especie


16-A ZETA

FOTOS: SERGIO HARO

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Instalaciones habilitadas y con servicios.

En la fuga dejaron los platos a medio comer.

de “sala de reunión” y otros más salieron en estampida, corriendo. La tarde del miércoles 13 de julio, en el retén instalado en la entrada al poblado El Rosario, los militares detectaron a 16 “indocumentados” -así caracterizados por la ausencia de identificación- originarios de Sinaloa. Seis de ellos aceptaron ser jornaleros del campo donde se cultivaba marihuana, quedando éstos a disposición del Ministerio Público Federal, instancia que debe llevar toda la investigación relativa al sembradío. Ajetreo matutino

La cita en la Segunda Región Militar se marcó para las cinco de la mañana, aunque el helicóptero de la Procuraduría General de la República (PGR) tomó vuelo

Lavaderos, por lo menos.

hacia el Sur exactamente a las 9:24 del miércoles 13 de julio. Cuarenta minutos antes, dos aviones tipo Pilot PC7 -usados para reconocimiento- salieron desde el Aeropuerto de Mexicali con la avanzada. La constante sacudida del pájaro de acero no fue obstáculo para que al menos uno de los militares que volaba sobre la orilla del Mar de Cortés, dormitara en el trayecto. Casi una hora después, el aparato ya estaba abasteciendo combustible en San Felipe y de ahí hacia el Sur otro tramo para cruzar la parte extrema de la Sierra de San Pedro Mártir, donde entre cerros y planicies, Los jornaleros del narco tenían servicio de televisión de paga. sobresalen huellas de vehíconstrucciones de madera cubiertas con techo de asbesto, culos todo terreno. Un poco un comedor bastante abastecido, baños con agua, todo más adelante, ante la vista surge un cuadro oscuro, que al rústico pero funcional, sobre todo por la ubicación del camacercarse marca un rectángulo casi perfecto, negro desde po. Destaca en el techo de una de las construcciones una el aire por la mallasombra que lo cubre por completo, tipo antena de Sky y otra que parece satelital. En las mesas que invernadero y disfrazado en las orillas con hileras de plantas fungían de comedor, aún se aprecian platos medio llenos, de tomate. Pero lo jugoso está adentro, donde se resguardan como que la “operación fuga” surgió de imprevisto. En la las miles de plantas de marihuana. cocina -ahora plagada de moscas- hay cazuelas recientes aún Desde el cielo se nota una fuerte actividad militar, con bolas y masa de harina lista para las tortillas. Adentro, hileras de hummers y camiones, soldados preparando en entre las galeras, una especie de salón de televisión, aunque fila casas de campaña, limpiando áreas del terreno aledaño, el espacio para la mega-pantalla estaba vacío, como recién otros resguardando la zona o bajando implementos para arrancado. instalar la cocina; otros más preparando el cuadro para De acuerdo a la versión aportada por los militares, fue la conferencia de prensa. Se calcula que son cerca de 260 la tarde del martes 12 de julio cuando un escuadrón de elementos de la milicia destinados al operativo, primero reconocimiento detectó el sembradío y el equipo llegó al de resguardo, luego destrucción e incineración, ahí mismo lugar, pero ya estaba completamente abandonado. en el inmenso plantío. Duarte y su amplio equipo deciden recorrer a pie el También se encuentran ya los jefes militares de la Zona perímetro del campo, más de mil metros de la parte larga de Tijuana y la de Guerrero Negro, quienes reciben al Comandel rectángulo, a los que se suman cerca de 200 metros dante de la Segunda Región Militar, Alfonso Duarte Mújica, éste de la angosta. En el camino a pie se topan con una de las de inmediato encabeza un reconocimiento al interior del bombas que está pegada a un pozo y abastece una de las invernadero junto con todo el equipo a su mando. mangueras principales –cerca de 10 pulgadas de grueso- y Luego el contingente recorre la zona aledaña, los galerose pierde en el suministro a los tubos PVC de doce pulganes que albergaban -según cálculos- al menos a 60 personas das instalados en el subsuelo, la red principal que llegaba y que ahora alojan ropa, zapatos, gorras, calcetines, discos, hasta las mangueras de riego, muy flexibles y de apenas jabones, todo revuelto. El campamento ubica una serie de


ZETA 17-A

FOTOS: SERGIO HARO

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Dormitorios para los “agricultores”.

Sistema de riego similar al del Valle de Mexicali.

una pulgada de ancho. En el recorrido encuentran varias brechas en una de las orillas del cultivo y una parte con plásticos en el suelo, espacio a utilizarse presuntamente para el secado de las plantas. También con espacios techados usados para los guardias -hasta con restos de café en las tazas- y todo el borde del cultivo protegido con plástico negro en la parte de abajo. La parte superior afianzaba la mallasombra. Algunos de los acompañantes parecen no aguantar el ritmo del recorrido, y el Comandante de la Segunda Región aprovecha para comentar que está acostumbrado a hacerlo bajo los 45 grados centígrados de la temperatura mexicalense. De acuerdo a datos oficiales, muy cerca del plantío descubrieron al menos dos pistas de aterrizaje, además de al menos dos minas de mármol y de magnesio -en esa misma zona- que no están funcionando y donde existe la posibilidad de que fueran utilizadas como espacios de almacenaje. “Clavos”, les llaman algunos. “Nos querían sorprender”, dice el General Duarte en relación al descubrimiento del plantío, nada comparado con las 27 hectáreas sembradas de marihuana que han sido detectadas en Ojos Negros, Valle de la Trinidad y San Pedro Mártir en lo que va de este año. El jefe militar considera que aún no habían obtenido la primera cosecha, pues las matas más grandes no habían

El plantío más grande localizado en México.

al interior del plantío. Los fotógrafos se dan vuelo con las dado semilla, ni se localizaimágenes. Luego esperan varias camionetas Hummer para ron grandes secaderos. De el recorrido de todo el perímetro y Duarte ofrece de plus acuerdo a sus datos, el proel traslado en el helicóptero para las imágenes aéreas, por ceso de producción implica lo que el pájaro de acero vuela una, dos, tres veces sobre el la espera de la formación plantío, bajando y subiendo y propiciando los terregales de colas, luego la caída de que llegan directo a la tropa, muy formada a la espera de las semillas y el guarumo, instrucciones y uno que otro regaño. que son hojas de segunda La tarde ya pardea y nadie parece querer salir del inhóscalidad que incluso en ocapito lugar -no llegan señales de radio ni celular-, a la vez siones son usadas en comconvertido en el centro de una intensa actividad colectiva; posta. Ya luego las colitas se una de los cientos de militares, otra de los periodistas. preparan para el prensado Finalmente, el camión con reporteros, fotógrafos y cay empaquetado. Pero todo marógrafos emprende el camino de regreso, primero cerca ese proceso en ese cultivo de dos kilómetros de terracería hasta la carretera, luego no se aplicaba, pues faltó la enfilando hacia el Norte, rumbo el Rosario y camino a última fase de maduración San Quintín, a 150 de las plantas más kilómetros de disgrandes. tancia. El viento En la zona quehelado golpea las daron al menos dos espaldas y surgen tractores, una parte chamarras camude niveladora y, seflaje y hasta una gún los militares, no bolsa de dormir muy lejos de ahí loque cargaba el más calizaron un pick-up abandonado y presuntamente prevenido de los usado para la fuga. periodistas. Lo deMientras los cientos de solados preparan la más fueron horas instalación de lo que será su campamento durante de golpeteo contra los próximos días, los jefes militares se ponen de el suelo de lámiacuerdo para la rueda de prensa, la cual se efecna, mucho frío y tuaría en cuanto llegue un convoy con periodistas la llegada a la zona de Tijuana y San Quintín, mientras en medio del militar sanquintiplantío instalan una mampara con los datos del nense en tránsito aseguramiento. hasta Tijuana priPero pasan una, dos, tres horas y los invitados mero, otras cinco no llegan. La rueda de prensa la programaron a horas por carretera las dos de la tarde y a esa hora el convoy con los previas al viaje hasreporteros, fotógrafos y camarógrafos apenas venían ta Mexicali, ya de en camino a bordo de los camiones tipo redilas immadrugada, aunplementados con bancas para trasportar militares o que en la mente detenidos, en este caso para el traslado de periodisde los reporteros tas. La comitiva llega cerca de las cuatro de la tarde Militares custodiando. se queda la imagen y de inmediato se arma el recorrido-presentación del mega-cultivo -el más grande en la historia del país- la del plantío. Periodistas y militares enfilan hasta el templete sofisticada plantación y el fuerte hedor de las 120 hectáreas que con micrófono y bocinas instalaron en medio de las de marihuana; 120 toneladas casi listas, ahora preparánplantas de cannabis. Ahí, en medio del fuerte olor a hierba dose más bien a la destrucción, al fuego atizado por los fresca, Duarte Mújica lee un comunicado. Responde dos militares. tres preguntas e invita a los periodistas a un breve periplo


18-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Corredor 1: Otro intento para reordenar el transporte público en Tijuana

Dudosa iniciativa

La idea es iniciar con dos rutas. La primera conectará a El Refugio con la Garita de San Ysidro. Después se buscará la conexión de Santa Fe a Otay. Ambas rutas troncales tendrán como propósito extender el servicio hacia la Zona Este, sin embargo, el plan no es nada nuevo y requiere del consenso de los transportistas. “La realidad para los transportistas es que el pasaje a nivel local ha caído un 30 por ciento”, expuso a ZETA Miguel Ángeles Jiménez Quintero, miembro del Consejo Municipal de Transporte. Francisco Navarro Fausto

I

FOTO: CORTESIA

ndependientemente del color partidista, las administraciones que han antecedido a la de Carlos Bustamante Anchondo intentaron modernizar el transporte público. Sobra decir que fracasaron en todos sus intentos. Los frustrados proyectos se remontan a tiempos de Héctor Osuna Jaime con su tan cacareado reordenamiento del transporte con unidades grandes y sin taxis de ruta. A esa iniciativa le siguió el Tren Ligero de Francisco Vega de Lamadrid, después vino Jesús González Reyes con su fallida Ruta Troncal, luego la Ruta 01 durante la administración de Jorge Hank Rhon -con la que se le dio continuidad a la ruta Teexti de González Reyes- y, por último, no hay que olvidar la Ruta 01 del trienio de Jorge Ramos Hernández. Ahora el XX Ayuntamiento buscará establecer una ruta toral en la ciudad. El plan lleva por nombre “Corredor 1” e iniciará en la Garita de San Ysidro, hasta llegar al Bulevar El Refugio. Se pretende que los traslados se hagan con unidades articuladas para 180 pasajeros. El costo promedio por boleto podría ser por el orden de los 14 pesos. El Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) hizo el proyecto ejecutivo. Al momento ya se tiene trazada la vialidad que constará de 19.6 kilómetros, y se espera corra sobre el bordo de la canalización del Río Tijuana, con conexiones con otras rutas alimentadoras. El costo de esta nueva propuesta de reordenamiento es de mil 543 millones 906 mil 791 pesos, donde la autoridad municipal, la estatal, así como la Iniciativa Privada y transportistas, podrán aplicar una inversión. Como parte de este proyecto, a futuro se tiene con-

templada una segunda ruta: Corredor 2, el cual abarcará 60 kilómetros. En este otro caso el IMPLAN ya tiene el trazo, iniciando en Otay para terminar en Santa Fe, con la posibilidad de extenderse a Playas de Rosarito hasta llegar al Centro Metropolitano de Convenciones. De acuerdo al director general del IMPLAN, Manuel Guevara Morales, para la implementación de línea secundaria se requieren mil 011 millones 146 mil 131 pesos. Por su parte y respecto al tema, el director de Vialidad y Transporte Municipal, Bernardo Sánchez Ríos, señaló que el proyecto ha sido presentado a las 12 organizaciones

de transporte masivo que hay en Tijuana, quienes hasta el momento están en la mejor disposición de analizarlo a fondo y darle seguimiento para, a futuro, tener la posibilidad de participar en las licitaciones de las rutas. Ruta necesaria

Información del IMPLAN da cuenta que el crecimiento poblacional anual promedio en Tijuana es superior al 5 por ciento; incremento que provocó que en 30 años su población se duplicara un 30 por ciento, pasando de 798 mil 938 habitantes en 1990, a un millón 638 mil 421 en


ZETA 19-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Al preguntarle cuál es la certeza de que el proyecto no quede en meros planes como en administraciones anteriores, respondió: “Ya tenemos el financiamiento para la obra, en un par de meses va a llegar. Estamos en espera que la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público apruebe la rentabilidad del proyecto y posteriormente empezaría a bajar el financiamiento de la obra. Hasta ahí llega nuestra función, porque somos planeadores y gestores de recursos para obras”.

2010. De igual manera, la presión demográfica ha provocado una rápida expansión territorial de la mancha urbana, equivalente a 3.5 hectáreas diarias. Según el organismo, la Zona Metropolitana de Tijuana registra uno de los mayores índices de motorización del país, con una proporción de 3.2 habitantes por vehículo, mientras que la media nacional equivale a 8.86 habitantes por unidad. Con este antecedente de por medio, Manuel Guevara Morales, del IMPLAN, justifica la necesidad de un transporte público eficiente. “El Corredor 1 va a salir desde las nuevas instalaciones que están haciendo en El Chaparral y llegará hasta el Bulevar el Refugio. Son 20 kilómetros donde transitaran camiones articulados para 180 personas. Las unidades van

(incluidas calafias) y oficialmente existen 7 mil 499 taxis de ruta. La topografía de la ciudad, con calles de pendientes elevadas y zonas sin pavimentar, no permite que haya unidades de gran tamaño para ofrecer el servicio de transporte público, expresó el director de la dependencia municipal, Bernardo Sánchez Ríos. Según sus palabras, el tema de las rutas troncales no es nuevo. En América Latina, por ejemplo, el concepto

Montos del proyecto

Recursos privados

$1,543,906,791.00 $526,443,043.00 $484,703,088.00 $1,011,146,131.00 $109,385,660.00 $423,375,000.00 $532,760,660.00

a circular por el bordo de la canalización. “Este espacio tiene 10 metros de ancho y sólo se requieren nueve metros. Los camiones caben perfectamente. Serían 45 unidades articuladas yendo y viniendo con una opción para rebasar, donde los puentes peatonales son estaciones naturales”. A decir del funcionario municipal, para el proyecto son necesarios más de mil millones de pesos. El 50 por ciento será proporcionado por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que deberá ser utilizado para edificar la infraestructura (bahías de ascenso y descenso, una plancha de concreto en el bordo del río), a fin de operar la ruta toral. El FONADIN es el vínculo de coordinación del Gobierno Federal para el desarrollo de infraestructura en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo que presenten las entidades. Además, apoya en la planeación, diseño, construcción y transferencia de proyectos de infraestructura con impacto social o rentabilidad económica en los que participe el sector privado. Para el titular del IMPLAN, el aforo de personas que podrían estar movilizando con el futuro transporte es de 100 mil por día, ciudadanos que a su vez podrán trasladarse a otros puntos de la ciudad por medio de 20 rutas alimentadoras, según sea su necesidad.

Todas las rutas

Cinco administraciones municipales buscaron la reorganización del transporte. Desde hace 10 años han aplicado inversiones millonarias (145 millones de pesos) en investigaciones que hasta el momento, no han tenido éxito. HÉCTOR OSUNA JAIME.- En 1995 se buscó la implementación de infraestructura, ampliación de rutas, fortalecimiento del transporte grande (calafias y camiones) e ir eliminando taxis de ruta. Esto iría emparejado de un tren ligero. En ese entonces, la promesa fue que para 2005 habría un buen servicio de camiones y microbuses, con lo que los ciudadanos estarían libres del problema que representaban los transportes de ruta. FRANCISCO VEGA DE LAMADRID.- En 2000 y como alcalde de Tijuana, invirtió 30 millones de pesos en los estudios de factibilidad de un Tren Ligero. Hasta ahí quedó

FOTO: JORGE DUEÑES

Costo total Apoyo FONADIN Recurso estatal/municipal Total público Concesión de infraestructura Concesión de transporte

Ruta Troncal de Jesús González Reyes.

A decir de Guevara Morales, una vez con el recurso tendrán que publicar tres convocatorias para licitación: una de ellas será para la edificación de la infraestructura, otras para concesionar las rutas de transporte y una tercera para establecer un sistema de prepago que habrán de implementarse cuando el transporte ya esté en función. Agregó que más adelante se buscará empezar a gestionar la aprobación de una segunda línea, que saldría de Otay con destino a Santa Fe. Reordenar el transporte

De acuerdo a la Dirección de Vialidad y Transporte Municipal, en Tijuana existen 212 rutas de transporte. Se cuenta con 3 mil 500 unidades para transporte masivo

todo. No hubo avance alguno. JESÚS GONZÁLEZ REYES: RUTA TRONCAL.- Esta ruta nace en 2004 con el entonces presidente municipal de Tijuana. Se invirtieron 62 millones de pesos, cifra con la que se logró edificar diez paraderos en vialidades como Bulevar Insurgentes o Bulevar Casablanca, mismos que nunca fueron utilizados. Además, se instalaron bollas de acero que marcaban un carril especial para la circulación del transporte y que ocasionarían accidentes viales a los conductores. JORGE HANK RHON: RUTA TEEXTI.- A su llegada, el mandatario priista mandó quitar la bollas que su antecesor, el panista Jesús González Reyes, había puesto en las principales vialidades. Le cambió el nombre de Ruta Troncal por Ruta Teexti, luego pintó unos camiones usados de color rojo e inauguró la salida del camión desde el Centro hasta

primero se puso en marcha en Curitiba, Brasil; Bogotá, Colombia; Santiago de Chile y La Paz, Bolivia; mientras que en México lo aplican en Guanajuato, Guadalajara, Torreón, Chihuahua y el Distrito Federal con el metro. “Esto obedeció al rápido crecimiento de las ciudades que devino en rutas troncales para hacer el transporte más rápido. En Tijuana este proyecto tiene bastantes años, todos (los proyectos de ayuntamientos anteriores) son una adaptación a la ciudad pero ha hecho falta una inversión bastante fuerte y bien sustentada para que puedan implementar el proyecto. “En el caso que nos ocupa, a fines de mayo tuvimos una reunión de información con todo el transporte masivo, se

más allá del Fraccionamiento El Refugio. Las inversiones aplicadas rondaron los 3 millones de pesos. JORGE RAMOS HERNÁNDEZ.- Ya casi al terminar su trienio, invirtió 50 millones de pesos en un estudio de factibilidad para implementar una ruta de tren ligero o monorriel. En su momento y de acuerdo al proyecto, las unidades que compondrían el nuevo sistema de transporte funcionaban mediante vagones con neumáticos que corrían sobre una loza de concreto, pero guiadas mediante un riel en el suelo. “Funciona como un tren, pero no es un tren y parece un autobús, pero no es un autobús”, diría en su momento el arquitecto Jorge Gutiérrez, director de gestión y evaluación gubernamental de Tijuana y uno de los principales responsables del proyecto de modernización del transporte público en aquella administración.


20-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

FOTOS: JORGE DUEÑES

expuso el proyecto. La respuesta En junio pasado, Antonio fue buena, están interesados, Salgado Ruffo tomó cargo como quieren saber qué sigue. A todos presidente del Consejo Municipal se les va a ofrecer la participación de Transporte Público en Tijuaen el Corredor 1 a través de un na. El organismo que representa fideicomiso para la explotación de buscará asegurar que se evalúe la ruta y, aunque no se oponen a la condición actual del servicio, la modernización, existen algunas a fin de promover mejoras en resistencias al cambio por razones beneficio de la población. naturales; al que le está yendo bien El organismo (que cuenta con no quiere que cambie el sistema, 22 consejeros, entre ciudadanos, pero las rutas troncales a quienes comerciantes y líderes transpormás sirven es al usuario, quien tistas) se instaló en cumplimiento ha sido abandonado y ha tenido a los artículos 8, 9 y 10 de la Ley que pagar un servicio malo, caro, General del Transporte Público con rutas cortas, donde tiene que del Estado de Baja California, trasbordar dos o tres veces. Y para y de los artículos 13 al 25 del colmo, con deficiencias hasta en el Reglamento en la materia creado manejo de unidades por operadopara el Municipio de Tijuana, res no muy capacitados”, explicó que establecen la obligatoria Sánchez Ríos. intervención ciudadana como Los límites de crecimiento de órgano colegiado para regular la Tijuana hacia la Línea Internaconducta del transporte públicional, tanto como a Playas de co, apegado al Plan Maestro de Rosarito están agotados, mientras Vialidad y Transporte conforme que es la Zona Oriente donde se marca la Ley. presenta el desarrollo, por lo que Se espera que en breve entre al establecer el transporte masivo en sesión, donde uno de los tearticulado, se estaría motivando El servicio de transporte en Tijuana es caro. mas principales será el de la ruta más el crecimiento económico troncal. de aquella zona. a todas las empresas del transporte masivo y unificarlas “La tramitología del financiamiento está a un paso de en torno a los proyectos que el Ayuntamiento ha presenSCT analiza el proyecto darse. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes nos tado. Corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y dio el visto bueno, FONADIN ya aprobó. IMPLAN ha “Ésa es nuestra finalidad, llegar a consensos entre los Transportes (SCT) analizar la demanda de transporte llevado el peso de los trámites de gestiones es por eso que transportistas. No podemos echar campanas al vuelo; en urbano y suburbano que se presente en todo proyecto que el proyecto puede darse”, finalizó el funcionario municipal. primer lugar porque tiene que haber un acuerdo general busque establecer un servicio de transporte. entre todos”, advirtió. El organismo analiza el proyecto íntegro de las rutas Transportistas piden actualizar aforos “Por parte del transporte masivo, al parecer sí están torales que busca establecer el actual Ayuntamiento en “Los proyectos de la ruta hay que analizarlos, ver si está entendiendo los proyectos y vamos a tratar de entrarle, pero base al estudio de demanda del servicio, así como en su adecuado a la realidad. Las autoridades ya nos dieron una siempre y cuando sea con gente de Tijuana. Hacer rutas factibilidad social y económica. exposición, sin embargo los aforos que tienen al momento rentables, que sean de beneficio tanto para el transportista De acuerdo a información proporcionada por SCT, son diferentes”, expresó el líder de transporte masivo y como para el usuario”. una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público miembro del Consejo Municipal de Transporte Miguel — No es la primera vez que se habla de un trasporte apruebe la rentabilidad del proyecto, posteriormente el Ángel Jiménez Quintero. de este tipo ¿Qué saben “La realidad para los transportistas es que el pasaje a del proyecto?, cuestionó nivel local ha caído un 30 por ciento. Hay que recordar ZETA. que una de cada cinco casas de Tijuana está desocupada, “Con Manuel Gueestamos hablando del 10 por ciento. Hubo mucha fuga vara hubo una reunión de gente por la inseguridad y la crisis económica que donde hizo su expoestamos pasando”, y añadió: “Para que el proyecto sea sición. Conocemos el rentable se tiene que reestructurar el tema de los aforos y proyecto porque nos la inversión”. hemos involucrado en El entrevistado aclaró que el sector habrá de hacer una él. La Ruta 1 se trabajará revisión del proyecto, independientemente de las empresas con 25 camiones para locales que deseen integrarse al mismo. 180 pasajeros. Cada uno De acuerdo con Jiménez Quintero, el anteproyecto de ellos cuesta 8 millotendrá que ser analizado en el Consejo de Transporte Munes y medio de pesos, nicipal, que se espera sesione en 15 días. mientras que la Ruta “Puedo decir que estamos interesados, pues todo mun2 se trabajará con unido es atraído en proyectos que sean negocio y rentables, dades convencionales y porque es claro que no va a haber inversiones millonarias si cada una de ellas tiene no son rentables, pues de todas maneras acabaría quebrado. un costo de 2 milloSi se van a hacer las cosas, que sea bien y a la primera. Se nes y medio de pesos. debe hacer una actualización y sobre de eso tomar deciTambién habrá rutas siones”, dijo. alimentadoras, y éstas El líder transportista recalcó que hasta el momento su estarán conformadas trabajo como parte del consejo está enfocado a organizar por las rutas que actualmente circulan por la Elementos del Corredor 1 zona. Tendríamos que Nueva ruta correría por el lecho de la canalización. invertir en las unidades, estaríamos de acuerdo, siempre y cuando sea rentable”. FONADIN ratificará la aprobación de presupuesto para - Consta de 19.6 kilómetros. — ¿En cuanto tiempo puede ser rentable una consu implementación. - Serán utilizados 45 camiones articulados de 18 cesión? Por lo pronto, el proyecto del IMPLAN se encuentra en metros. “A 30 años por el monto de las inversiones”. revisión en la Dirección General de Transporte Ferroviario - Se trata de un Sistema Tronco Alimentador. y Multimodal de SCT en la Ciudad de México, donde se - Se edificarán 2 puentes, 25 paradores, 2 terminales Consejo de transporte determinará su factibilidad, siempre y cuando esté bien de integración y una terminal internacional. debatirá tema integrado y que el costo-beneficio sea redituable.


SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ZETA 21-A


22-A ZETA

Cárteles del Golfo y Sinaloa

Enrique Mendoza Hernández

as matanzas en bares ya no son exclusivas de Ciudad Juárez o del estado de Tamaulipas. Ahora las masacres también suceden en Monterrey tal como se constató el viernes 8 de julio al filo de la medianoche en el bar El Sabino Gordo cuando 21 personas fueron acribilladas. La versión oficial era previsible. “Hasta ahorita las líneas más probables es de un ataque en contra de una banda rival dado que este lugar se identificaba como un punto de venta que aparentemente es controlado por una de las bandas”, informó el vocero de Seguridad del Estado, Jorge Domene Zambrano. Luego, entre lunes 11 y martes 12 de julio, 18 personas resultaron muertas, entre ellas 5 jóvenes de 15 a 20 años de edad en la colonia Fama III, del municipio Santa Catarina, al poniente de Monterrey, de acuerdo también con Jorge Domene, vocero de Seguridad Pública de Nuevo León. Los 5 fallecidos fueron acribillados al filo del mediodía del martes cuando se encontraban en la plaza Argentina; dos de los muchachos eran quinceañeros. Para completar la semana, el miércoles 13 de julio por lo menos 5 personas fueron ejecutadas en Nuevo León;

Las matanzas son cada vez más comunes en Nuevo León. En el primer semestre de 2011 hubo 860 ejecuciones. En todo 2010 se registraron 770. Por lo menos 20 desapariciones denuncian los neoloneses al día. 928 empresas en Nuevo León han cerrado en los últimos dos años. Nadie quiere ser policía en tierras regias. Ante la violencia el gobernador Rodrigo Medina huye a Estados Unidos y no da entrevistas. mientras tanto el jueves fueron asesinados 5 hombres en Apodaca, de los cuales 2 eran menores de edad. Ante las matanzas, lo que predomina en Nuevo León es la falta de investigación. Desde el lado oficial lo primero es vincular a los muertos con el crimen organizado: “Me parece muy grave que ya muerta la gente siempre la versión de la autoridad es que eran delincuentes. Me parece muy grave porque de esa manera ellos consideran que ya no hay necesidad de investigar. Hay algunos bares como el que fue atacado la semana pasada (El Sabino Gordo) en el que se dice que se vende droga, la pregunta es ¿por qué la autoridad no ha actuado?”, dice a ZETA la Hermana Consuelo Morales Elizondo, Directora de la asociación civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos en

Monterrey Monterrey, Nuevo León. “Yo no puedo avalar la versión de que eran todos narcomenudistas o que hayan vendido, puede ser que en un momento dado haya un conflicto de intereses, los miembros de la delincuencia organizada, y eso haya generado esto, pero definitivamente la pregunta es: ¿Por qué, si la autoridad está al tanto de toda esta información, no actúa?, para evitar este tipo de situaciones tan dolorosas que nos están llevando a una situación de deshumanización terrible”. La práctica de primero criminalizar a las víctimas de la violencia viene desde el propio Presidente Felipe Calderón cuando dijo que “eran integrantes de pandillas” los 15 adolescentes y jóvenes acribillados en Ciudad Juárez el 31 de enero de 2010. Por supuesto, ante la incapacidad de reacción y de investigación, las autoridades estatales han continuado con las mismas prácticas. La Directora de la asociación civil Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos Ni Rodrigo Medina vive en Monterrey. en Monterrey, Nuevo León, Hermana Consuelo Morales Elizondo, recuerda: “El año pasado, en el mes de marzo, mataron a una pareja (Rocío Elías Garza y Juan Carlos Peña Chavarría) que iba saliendo de su trabajo en Anáhuac, Nuevo León. Ellos (autoridades estatales de Nuevo León) dijeron, sacaron un comunicado que luego quitaron, que habían pescado a la más peligrosa de todas que era ‘La Gata’. Cuando la comunidad de Anáhuac se dio cuenta de lo que habían dicho se indignaron porque dijeron: ‘esta chica con su esposo iban saliendo de su trabajo a recoger a sus niños a la guardería’. Ahí empezamos a darnos cuenta de la falsedad con la que actuaban. No se vale que nos empiecen a poner pretextos y a criminalizar por las deficiencias de la autoridad, y mientras lo sigue haciendo, pues la impunidad sigue creciendo”. Y efectivamente, la impunidad reflejada en el incremento ejecuciones.

cada día en zona metropolitana de Nuevo León que comprende los municipios de Escobedo, Apodaca, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y San Pedro Garza. En los últimos cuatro años y medio y de acuerdo con

JUAN FLORES ARENAS/CUARTOSCURO.COM

L

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Se duplican ejecuciones en Nuevo León

Balaceras en pleno centro de Monterrey, narcobloqueos, secuestros, narcomantas, narcofosas, ejecuciones, cobro de piso y persecuciones policiacas son el pan de

información de la PGJE de Nuevo León y la Secretaría de Seguridad Pública Federal, ZETA ha documentado en Nuevo León por lo menos 2 mil 443 asesinatos derivados de lo que Alejandro Poiré, Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, clasifica como “ejecuciones”, “enfrentamientos” y “homicidios-agresiones”: En 2007 se dieron en Nuevo León 283 narco asesinatos; en 2008, 263; en 2009, 267; en 2010, 770 y en 2011 hasta el 30 de junio, 860. Evidentemente, de 2010 a 2011 los homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado se duplicaron. Nuevo León se convirtió en el quinto estado más violento con 2 mil 443 luego de Chihuahua, con 11 mil 264 homicidios derivados de la guerra que mantiene el Presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado y de la lucha por la plaza neolonesa que sostienen “golfos” y “zetas”. Le sigue Sinaloa con 6 mil 055; Baja California con 3 mil 072; Durango con 2 mil 800. De acuerdo con la PGR, “el fenómeno del aumento de la violencia en la entidad (Nuevo León) se explica a partir del enfrentamiento entre el Cártel del Golfo y ‘los Zetas’ que ha propiciado un aumento en el número de homicidios desde 2010”.


ZETA 23-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

contra “Los Zetas”

tidad de patrones empleadores se situó en 57 mil 490. Es decir, tomando en cuenta la cantidad más alta de empresas registradas en el IMSS al 31 de octubre de 2008 de 58 mil 418, significa que han cerrado 928 empresas.

sin Ley

Nadie quiere ser policía en NL

Sin estadísticas oficiales de desaparecidos

MILENIO MONTERREY/CUARTOSCURO.COM

MILENIO MONTERREY/CUARTOSCURO.COM

ciar ni al Ejército, ni al Ministerio Público ni a la Marina porque el miedo los tiene paralizados”. La defensora de los derechos humanos denuncia que el Procurador General de Justicia de Nuevo León, Adrián de la Garza, no da resultados en las investigaciones: “A raíz de que el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad encabezado por Javier Sicilia, ocho personas dieron su testimonio de personas desaparecidas en Nuevo León, entonces se tomó la decisión de ir con el Procurador; el Procurador (Adrián de la Garza) recibió a los familiares de las víctimas de desapariciones y pues el reclamo fue: ‘nosotros pusimos la denuncia y no ha pasado nada y en algunos casos hasta hemos tenido amenazas’”. “El Procurador (Adrián de la Garza) se comprometió a que en un mes tendría resultados. El 7 de junio el Procurador quedó en que esos casos que se ventilaron ahí, en un mes, el 7 de julio, se daría el estatus”.

La violencia en Nuevo León contempla también a personas desaparecidas. Desafortunadamente, el gobierno de Rodrigo Medina no proporciona estadísticas de desaparecidos en su estado. “Un fenómeno que nos está preocupando mucho pues son las desapariciones en donde se siguen llevando a jóvenes, ahora también a muchachitas; pero no sólo la delincuencia, sino también vivimos con mucha preocupación que como una respuesta para brindar respuesta a la ciudadanía ahora tanto los militares como los marinos pues están recorriendo todas las viviendas; los medios de comunicación lo ponen como algo muy agradable y nos han llegado casos de que no está así la realidad”, cuenta a ZETA la directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos en Monterrey, Nuevo León. “En Sabinas Hidalgo, la Marina, en estos últimos

TOMADA DSE INTERNET

En Nuevo León nadie quiere ser policía. Luego del asesinato del Alcalde del municipio de Santiago, Edelmiro Cavazos Leal, ocurrido el 18 de agosto de 2010, el Licenciado Juan Ernesto Sandoval Villarreal, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Monterrey (CANACO), advirtió en 2010 a través de ZETA sobre la disminución de policías en el estado regio: “Ahorita no hay policías en algunos municipios, de hecho en ese municipio (Santiago) donde mataron al alcalde (Edelmiro Cavazos Leal), cuando el alcalde tomó el municipio había 120 policías y ahorita creo que hay 7, muchos muertos, otros se retiraron por temor o por amenazas y algunos cuantos o algunos muchos los han de haber retirado por estar infiltrados con la delincuencia”. El gobernador Rodrigo Medina reaccionó un año después aceptando que le hacían falta muchos de policías y que estaba implementando un plan para reclutarlos de otros estados y llevarlos a su estado debido a que los neoloneses no aceptaban trabajar en las secretarías de seguridad pública, municipales ni estatales: “Por el tema que se vive vamos a salir a otras entidades, ya tenemos brigadas en otros estados que han resultado y estamos trabajando en todos los frentes sin dejar ninguna acción que podemos hacer para avanzar rápido”, presumió pero sin dar estadísticas de cuántos policías faltaban y cuántos ya había reclutado

Se duplican ejecuciones.

La violencia del sábado.

Violencia imparable.

quince, veinte días, se han llevado a más de 10 jóvenes, incluyendo también mujeres y una señora grande como de 54 años y nadie da respuesta de ello. Se ha metido un amparo y la misma Marina dice que no los tiene. Realmente nos parece muy preocupante que las instituciones como la Marina, los militares, la SEDENA, pues ni siquiera sean capaces de decir la verdad. Sabemos, nos consta que se los llevaron, los papás se dieron cuenta, algunos los sacaron de la casa, sí fueron marinos, sí fueron militares los que actuaron y a final de cuentas ellos dicen, no pues no es cierto. Estamos en una situación muy grave, estamos buscando a todas las personas que se han llevado, pero lo estamos haciendo desde la parte ciudadana porque no encontramos el suficiente eco en las autoridades”. La Hermana Consuelo Morales Elizondo asegura a ZETA que las autoridades no están llevando las estadísticas de desaparecidos en Nuevo León y que lo único cuantificable se deriva de testimonios: “Tenemos información de las mismas familias que han ido a poner la denuncia ante los militares que reciben aproximadamente 20 denuncias diarias de gente que desaparece y que andan buscando. “Un comunicado que la SEDENA hizo con respecto a Tamaulipas y Nuevo León hablaba de mil 700 desapariciones. Ése es un informe que duró poquito y luego lo quitaron. Tenemos también gente que va a denunciar (desaparecidos) a la Marina y que no tenemos registro y tenemos gente que va a denunciar al Ministerio Público. Y hay un gran porcentaje de población que no va a denun-

A la vez lamenta la ausencia de resultados del Procurador Adrián de la Garza: “El 90, 95 por ciento de lo que hay en los expedientes de información pues ha sido recabada por las mismas familias”. ZETA solicitó una entrevista con el Procurador Adrián de la Garza y el gobernador Rodrigo Medina. Al 14 de julio no habían emitido respuesta favorable. Mientras tanto, las consecuencias de la inseguridad se hacen a todas luces visibles en el cierre de empresas en el estado de Nuevo León.

en otros estados sobre todo del sur del país. “Yo preferiría reservarme los datos pero hemos tenido respuesta en otros estados”, señaló Medina a los medios de comunicación el 7 mayo último. “Es gravísimo. A mí me parece que más que un déficit de policías numérico me parece que hay un déficit del sistema policial porque no ha habido la posibilidad verdaderamente de hacer un perfil de policía que aborde la seguridad ciudadana”, dice a ZETA la directora de Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos en Monterrey Nuevo León. Pero mientras los policías neoloneses abandonan su trabajo policiaco, el gobernador no se queda atrás y prefiere aplicar la “estrategia” de “sálvese quien pueda” para huir también de su propio estado e irse a vivir a McAllen, Texas. “Es una pena que el gobernador nuestro que cuando tomó posesión dijo que daría la vida por el pueblo de Nuevo León y, bueno, es la manera (yéndose a vivir a Estados Unidos) como la está dando. Me parece muy grave porque si es nuestro gobernante tendría que estar dispuesto a correr la misma suerte que los ciudadanos”, lamenta la Hermana Morales. Rodrigo Medina de la Cruz, prometió el miércoles 1 de septiembre de 2010: “Recuperaré la tranquilidad y la paz cueste lo que cueste”. Pero a tres meses de que cumpla dos años gobernando a los neoloneses, sus palabras no se traducen en hechos.

Cierran 928 empresas

Además de los familiares de las víctimas de la violencia en Nuevo León reflejados en el doble de asesinatos en el primer semestre de 2011 en relación con todo el año de 2010, además de los miles de desaparecidos, los que están resultando afectados son los empresarios al cerrar sus negocios. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) da cuenta también de la situación patronal del estado de Nuevo León, es decir de empresas de todos los tamaños dadas de alta formalmente en ese instituto y que generan empleos formales. La cantidad más alta de empresas registradas en el IMSS en el estado de Nuevo León es de 58 mil 418 al 31 de octubre de 2008; mientras que el límite más bajo es de 56 mil 926 patrones empleadores en enero de 2010. Al cierre del primer semestre de 2011, es decir, al 4 de junio según la Delegación del IMSS en Nuevo León, la can-


24-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Festejos moderados del 122 Aniversario de Tijuana

Fueron más los que faltaron FOTOS: JORGE DUEÑES

De una Cena de Gala con manteles largos a la celebración tradicional en el Parque Teniente Guerrero, todo se dio con más refinamiento y moderación. Ni Hank Rhon ni sus colaboradores asomaron la nariz. Tampoco participaron David Saúl Guakil, Óscar Sanabia, David Ruvalcaba, Chris López, René Mendívil, Obed Silva, Ricardo Franco, Rosana Soto, entre tantos priístas. Tal vez por eso el alcalde Bustamante anotó: “Se ve, se siente, un ambiente distinto”.

Juegos pirotécnicos el domingo 10 de julio.

La cena de gala.

Juan Carlos Domínguez

Los meseros en Palacio.

Todo fue a media luz, y con asistencia a medias. Ni el glamour de las fiestas de Hank Rhon, ni los desplantes de “nuevos ricos” de los eventos del panista Jorge Ramos. La

del alcalde Carlos Bustamante fue una fiesta, digamos, más refinada. Sombría podrían pensar algunos. Con motivo del 122 Aniversario de la fundación de


ZETA 25-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

FOTOS: JORGE DUEÑES

Tijuana, como cada año el Presidente Municipal en turno ofreció una Cena de Gala para sus colaboradores, funcionarios, invitados especiales de la iniciativa privada y sociedad civil y para directivos de medios informativos. Como cada año, el convivio se “vistió” del color del partido gobernante en turno. Mantelería, encortinado, alfombra y diseño en general fue en color guinda, acorde con los colores oficiales del XX Ayuntamiento de Tijuana. Ni el mínimo resquicio que recordara el colorado intenso de la administración Hank, ni el verdecillo manzana de la gestión Ramos. Elegante, eso sí, el recinto de la cena privada destinada para la clase política y empresarial de la ciudad, previa al domingo de “Las Mañanitas” a la ciudad, destinado al pueblo. Y a los viejos residentes de Tijuana que tan nostálgicamente esperan todo año el festejo con tintes pueblerinos en el Parque Guerrero. El Alcalde Bustamante en pleno festejo. En la cena de gala desde las 8 de la noche, a paso lento, empezaron a llegar los distinguidos “Hay algo de violencia, como hay en todo el mundo”. invitados. El Patio Central de Palacio Municipal parecía “Se ve, se siente, un ambiente distinto”, reiteró. También otro. Estaba convertido en un gran salón de fiestas. Medio saludó “a Cardona”, así nomás, sin formalidades, como centenar de mesas distribuidas, escenario artístico, pista de siempre lo hace con los funcionarios del Gobierno Estabaile, cocina y barra acondicionada en lo que en los días tal. Y a los Regidores, que tanto se han quejado que en su ordinarios vienen siendo las oficinas del Registro Civil. En administración ni los fuman, les dijo: “Son una parte muy los costados, grandes cortinas guindas que le daban un aire importante de nuestro gobierno, no se me olvida”. Sacó a muy exclusivo y elegante al acceso de lo que en realidad son colación el cumpleaños de su hija María Luisa, ese mismo los puercos baños de siempre del Ayuntamiento de Tijuana. día, y aprovechó para aventarse la dominguera: “Hija, no Claro, los baños destinados a los ciudadanos comunes que te puedes quejar, mira el fiestonón que te hice”. llegan hacer trámites burocráticos. Los meseros andaban desquiciados, hubo un quebraTemprano en la noche y cerca a los baños platicaban dero de platos toda la noche. Y eso que no andaban tan en petite comité y tras bambalinas la síndico procuradora atareados, la tercera parte de las mesas quedaron vacías. enjuiciada, Yolanda Enríquez; el secretario de Seguridad Fueron más los que no asistieron que los que llegaron. Por Pública Gustavo Huerta, y la secretaria de Educación ejemplo no se le vio a David Saúl Guakil, a Óscar Sanabia, del Ayuntamiento Juanita Pérez. Mientras atravesaban la David Ruvalcaba, Chris López, René Mendivil, Obed alfombra roja el comando, bueno, la comitiva hankista enSilva, Ricardo Franco, Rosana Soto, Julio César Vázquez, cabezada por Francisco Ramírez, Mario Madrigal, Miguel Nadja Wehbe. Ángel Badiola y Álvaro Montaño. Aunque fue invitado, no Lo mejor de la velada fue la orquesta contratada, con asistió Jorge Hank Rhon, así como tampoco algunos de sus piezas de danzón, jazz, cha cha cha, mambos, y un reperinseparables como Gregorio Barreto, Ranier Falcón, Edna torio de buen gusto. Al primero Pérez o Carlos Barboza. que animó fue a Antonio Cano, Olvidados del agarrón de greñas que habían tenido un coordinador del Gabinete que día antes en sesión de Cabildo, platicaban muy animados abrió pista con “La Cadenita”. y riéndose los regidores Claudia Ramos (PAN) y Enrique Ya no pararía. Como Gustavo Parra (PRI). Liliana Sevilla, coordinadora de asuntos de Huerta y la periodista MaricarCabildo, bendita entre los hombres departía en una mesa men Flores que arrancaron con muy apartada del resto de los funcionarios municipales. “Piel Canela” y ya no pararían Alcaldes presentes de otros municipios nada más estuvo hasta la madrugada. De Huerta Javier Robles Aguirre, de Rosarito. Y al que siempre le comentaban, “es sinaloense pero toca ser el “prietito en el arroz”, Cuauhtémoc Cardona parce chilango bailador”. Buena Benavides (con corbata roja, por cierto), secretario de para los danzones resultó Raquel Gobierno, en representación del panista José Guadalupe Stabinsky, titular de Fomento Osuna Millán. Turístico y a la que le tocó rePara conmover a los presentes se arrancó con la proyecgatear con la orquesta para que ción de un audiovisual para resaltar los íconos de Tijuana. tocara más horas de las previstas. Y la primera imagen que apareció gigante fue nada menos El señor Bustamante también que la de las torres gemelas del Grand Hotel, precisamente bailó, con Lourdes Inzunza, dipropiedad del alcalde. Luego vino el burrito rayado, imágerectora del Instituto de la Mujer, nes de un partido de futbol, entre Los Xolos y el Puebla, la explotó sus dotes dancísticas ópera de Tijuana, y frases amelcochadas como “Los mejores y vocación cosmopolita con la Esperando la comida. años son éstos”… “Tijuana no es de flechazos inmediatos clásica de Frank Sinatra, “New sino de amores duraderos, eternos podríamos decir…”. York… New York…”. Todo como preámbulo al discurso del Presidente Municipal: “Qué bonita noche”, dijo. Dio la bienvenida prinDomingo de parque cipalmente a los alcaldes fronterizos de visita en la ciudad y La fiesta popular ya fue el domingo, en el tradicioles presumió una tierra tranquila, más de lo que se piensa: nal Parque Teniente Guerrero. Con mesas de plástico y

patrocinadas por empresa refresquera repartidas alrededor del kiosco y hasta la banqueta. Muchas parecían nomás acomodadas “al ahí se va”, para el que quisiera llegar atraído por el barullo. Había zonas a oscuras, por la eterna carencia de energía eléctrica en ciertas secciones de ese parque. Vendedores de vinos, quesos, pizzas, antojitos mexicanos, hacían su tarea a oscuras. Pero la alegría borraba las carencias. Como mural de escuela fueron colocadas las tradicionales fotos de los viejos residentes de Tijuana, ellos, los principales invitados de la noche, porque de funcionarios y políticos, si en la cena de gala brillaron por su ausencia, en esta menos se pararon. Ni secretarios, ni diputados, ni regidores se interesaron en ir a convivir con el pueblo. A las 10:30 de la noche tocaban la añeja cumbia “La Bala” y en ese momento hizo su aparición el alcalde Carlos Bustamente: “¡Oye, abre tus ojos… mira hacia arriba… disfruta las cosas buenas que tiene la vida…!”, tocaban en el sonido y parecía que se la cantaban a él mientras recorrió el parque a la redonda para saludar a los asistentes. En eso un asistente se apuró a llevarle un par de botellas de vino y copas a su mesa, a la que no llegaría el alcalde hasta media hora después. Luego vino otro recorrido, para ver las fotos expuestas. A final de cuentas, el maestro de ceremonias, muy despistado pues anunciaba el 123 aniversario de la ciudad (es decir haciendo más vieja a Tijuana) resaltó la sensibilidad humana, la responsabilidad y el espíritu de lucha de Carlos Bustamante “¡nuestro presidente, presente siempre!”. A la hora del discurso el alcalde recordó su escuela, sus calles, “todo esto era el centro”. Se conmovió al encontrar en la exposición de imágenes dos fotografías de su madre. Y resaltó, como lo hizo la madrugada anterior, la bonanza de una ciudad a la que considera la mejor del país: “Todos hemos prosperado aquí; los que no… ¡ya les tocará!”. Como cualquier acto de cumpleaños, quince años o boda de vecindad, toda la noche hubo música de sonido, es

decir, el mismo repertorio de cualquier fiesta que se celebre hoy en día, claro, sin faltar la clásica de Caballo Dorado. Sólo se cambió el tono con el “Huapango” de Moncayo para apagar las 122 velas del pastel. Y al arribo del mariachi para entonar otra vez “Las Mañanitas”.


26-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Crecencio Beltrán, “socio” de Amado

Ahora van por

Con la captura de “El Gordo”, se detiene al último de los cinco y que intensificaron su poder criminal con Fernando Sánchez Sonora, desde donde traficaba hasta Mexicali y los Estados captura del sobrino de los Arellano Félix. En Baja robo de cajeros automáticos y hasta amenazó

FOTO: ARCHIVO

iguieron a sus mujeres. A una prima y a una novia. Así dieron con el paradero de Amado Villarreal “El Gordo” -hasta su captura conocido como Armando Villarreal- en Hermosillo, Sonora, el 8 de julio. Cayó con la misma estrategia usada en la captura de Benjamín Arellano, de Teodoro García Simental, “El Teo” y otra serie de narcos mexicanos. Preso “El Gordo”, para sostener el trasiego de droga en ese grupo quedan Crescencio Beltrán “El Chencho”, esposo de la hermana de Arturo Villarreal Heredia “El Nalgón”, apoyado por Iván Candelario Heredia Magaña “El Soldado” (buscado por el FBI), quien hacía las veces de secretario del capo; Melchor Heredia “Gaspar” y Elías Humberto Heredia Camacho “El Venado” (ubicado en el círculo cercano de Fernando Sánchez Arellano). Todos, primos del traficante capturado e integrantes del Cártel Arellano Félix (CAF), pero trabajando para otras organizaciones criminales, previo pago de una cuota. En Estados Unidos la versión es que para el trasiego de droga en Sonora, tienen acuerdo con el grupo de Beltrán Leyva, y que en los últimos 15 meses, “El Gordo” y “El Chencho” amasaron una considerable fortuna cruzando droga sintética por la frontera sonorense. Sin embargo, los informes del lado mexicano indican que aunque llevaba varios meses fuera de Baja California, al mismo tiempo “El Gordo” seguía enviando droga para cruzarla por Tijuana, sin tener problemas con Alfonso Arzate “El Aquiles”, quien llegó a la frontera representando los intereses de Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, del cártel sinaloense. Explican los investigadores que en esta frontera las células están operando como independientes, pero con acuerdos y “pagando piso”. “Les ha ido muy bien, las familias viven de lo mejor”. Las mujeres, jóvenes y niños de la familia Villarreal, Heredia, Beltrán, Magaña y Zermeño tienen casas en Tijuana, Baja California y en Vista, California. La mayoría permanecen del lado americano, muy pocos cruzan a México. Las procuradurías tanto de Baja California como la Federal, habían colocado a Villarreal Heredia en la lista de traficantes más buscados en mayo de 2008, que sólo resultó en una serie de espectaculares instalados en los caminos federales. El 8 de enero de 2009, la DEA plasmó la cara de un “Gordo” veinteañero, en el cártel de la nueva generación del CAF, solicitando información que llevara a su captura,

FOTO: ARCHIVO

S

Investigaciones ZETA

Foto de documento de identificación.

La imagen publicada por la DEA.

aunque sin ofrecer recompensa. A pesar de lo anterior, el capo y sus primos continuaron cruzando a Estados Unidos, donde viven sus madres, esposas e hijos. Fue a partir del 23 de julio de 2010, que Amado dejó de viajar a Estados Unidos. Ese día, el grupo de trabajo contra la violencia transfronteriza en San Diego presentó los resultados del operativo Luz Verde, la captura de 27 traficantes, operadores e informantes al servicio de “El Gordo”, a quien anunciaron, encabezaba una célula de 42 delincuentes. Quince estaban prófugos, incluidos Villarreal y su primo “El Soldado”, quienes al momento del operativo estaban en Guadalajara, donde evidentemente no contaron con la cooperación necesaria para la aprehensión. Para entonces, el primo de “El Nalgón” llevaba por lo menos cinco meses sirviendo como comprador de droga para las células del CAF. Desde noviembre de 2009, “El Ingeniero” le había asignado la tarea de combatir a “Los Teos” y a Juan Sillas Rocha. El ajuste de cuentas había dejado de ser una de las tareas principales de “El Gordo” en el primer trimestre de 2010. En ese período, Teodoro García había pedido la cabeza de Villarreal como condición para firmar “la paz” entre células del CAF y “El Ingeniero” le había quitado la pro-

tección, hasta que desde la cárcel intervino “El Nalgón”, aparentemente a través de “El Chencho”, asignándole las negociaciones y compra de droga. Se fue a Baja California Sur y después empezó a pasar más tiempo en Chihuahua, Guadalajara y Sonora. De acuerdo a informes de las autoridades, hasta antes de su captura Villarreal tenía domicilios en Baja California Sur, Guadalajara, Sonora y el privilegiado fraccionamiento Chapultepec en Tijuana. Los Heredia, incluido Amado y “El Chencho” por parentesco político, ingresaron al CAF en los noventas, de la mano de Arturo Villarreal Heredia “El Nalgón”, brazo derecho y operador de “El Tigrillo” Arellano Félix. Continuaron sus actividades delictivas con un mayor nivel en el grupo del crimen organizado, tras la captura de su pariente en agosto de 2006. Para el trasiego a Estados Unidos tenían la ventaja de ser ciudadanos americanos. Luego de la balacera de El Cañaveral, originada por un secuestro no autorizado realizado por los delincuentes de “El Teo”, Sánchez Arellano, el sobrino de los fundadores del CAF, le dio a Villarreal varias tareas: suplir a García Simental, el control criminal de zonas en la delegaciones de Playas y La Mesa, robo de cargamentos rivales que usaran la vía Tecate-Tijuana, el trasiego a gran escala de


ZETA 27-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

o “El Gordo” Villarreal, prófugo

“El Ingeniero”

FOTOS: CORTESIA

cabecillas que sirvieron a Francisco Javier Arellano “El Tigrillo” Arellano. Aprehendido por la Policía Federal en Hermosillo, Unidos, la autoridad lo considera fundamental para la California, Villarreal cometió homicidios, secuestros, al gobernador Osuna Millán en 2008.

El día de su captura.

Ensenada a Tijuana y el cruce a Estados Unidos de algunos cargamentos. Los inicios de “El Gordo”

“El Gordo” empezó adquirir relevancia a partir de junio de 2004, tras la captura de Marco Antonio García Simental “El Cris”, brazo ejecutor del CAF. Además de hacer trabajos para su primo, empezó a operar con Eduardo García Simental “El Teo” a quien le asignaron la función de “ajustar cuentas”. Adicionalmente, “El Teo” y “El Gordo” les dieron instrucciones y permiso para robar toda la droga que grupos rivales intentaran introducir a Estados Unidos por la Zona Costa de Baja California. Además podían cruzarla del lado americano y venderla, para que se fueran capitalizando y formando sus grupos. Amado tenía contactos en Jalisco, principalmente en el Aeropuerto de Guadalajara, y a él le informaban de los cargamentos enviados por sus competidores. En esta actividad recibían apoyos de militares, policías federales, estatales ministeriales y municipales. Además de policías de Caminos desde Jalisco hasta Baja California. A su llegada como cabeza operativa del cártel en 2006, Sánchez Arellano integró cinco células y sostuvo como

Así se identificaba en Baja California Sur, según las autoridades.

cabezas a Jorge Briseño “El Cholo” (presuntamente baleado en mayo de 2008), Saúl Montes de Oca “El Ciego” (detenido marzo de 2008), Eduardo García “El Teo” (aprehendido enero de 2010 ) y, finalmente, le otorgó control total de otros grupos a Pedro Ignacio Zazueta “El Pit” (capturado en mayo de 2008) y a “Armando” El Gordo” Villarreal. Todos fueron bautizados como la “nueva generación”. “El Mando” -hoy se sabe que en realidad su nombre es Amado- empezó a aparecer en declaraciones de sicarios presentadas ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en 2007. En agosto de ese año participó en el rescate de la mamá de Víctor Magno Escobar “El Pareja” (detenido marzo de 2007) y Ricardo Villarreal. Tras la captura de Eduardo Arellano Félix en octubre de 2008, “El Ingeniero” se alejó de Baja California y dejó a “El Charro” y “El Gordo” como principales operadores, con 20 grupos de sicarios a su disposición. El enfrentamiento con García se hizo más cruento y los asesinatos se contaron por decenas al día, en el lapso de octubre a noviembre. El 8 de enero de 2009, la Agencia Antinarcóticos DEA de Estados Unidos expuso un cártel con las caras de los

traficantes más buscados que contenía las fotos de nueve hombres, incluida la de Amado Villarreal Heredia como operador de “El Ingeniero”. Siete meses después, el 7 de agosto, al ser capturado Manuel Ivanovich Zambrano Flores, “El Jimmy” se ofreció como testigo colaborador. En sus primeras declaraciones mencionó a Villarreal como uno de los miembros más activos delincuencialmente en el CAF, y en la Ciudad de México amplió sus declaraciones. Precisamente en 2008 está registrado uno de los traslados de Villarreal de Tijuana a Baja California Sur. En el Municipio de La Paz tramitó una credencial federal de elector a nombre de José Misael Romero Camacho, con fecha de nacimiento del 5 de marzo de 1975 y residencia en Calle Colegio Militar número 123, Colonia El Esterito. Gustavo Adolfo Rodríguez Magaña “El Magaña”, ex policía apresado el 9 de septiembre de 2009, delató nombres de agentes municipales y ministeriales que servían al crimen organizado y aseguró que lo hacían “El Teo”, “El Muletas” y Luis Ramírez Vázquez, “El Güero Camarón”.


28-A ZETA

FOTO: ARCHIVO

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

La balacera del Cañaveral en abril de 2008.

Sus delitos públicos

En febrero de 2007, el grupo encabezado por Villarreal fue principal sospechoso del secuestro del joven estudiante Fernando Ocegueda Ruelas, porque lo confundieron con su hermano César, detenido y liberado como sospechoso del ataque contra Alberto Cervantes Nieto, ex vocalista del grupo Explosión Norteña, hoy preso. En abril de 2008 se inició una jornada de robos de cajeros automáticos en Tijuana. Las indagatorias colocaron a “El Gordo” como responsable. De acuerdo al informe de los municipales que intervinieron en el robo de uno de esos aparatos en el supermercado Calimax Centenario, cometi-

do el 20 de marzo de 2008, Villarreal fue sometido por el agente Francisco Orozco de Anda, pero rescatado por sus secuaces, dado que el agente que había hecho el arresto no recibió apoyo de sus corruptos compañeros. Después dos de los ladrones, Darío Ocampo y Armando Hernández, fueron detenidos, pero la investigación no tuvo mayores consecuencias para el líder de célula. En aquel periodo lo ubicaron como coordinador de la actividad criminal en la delegación Centenario, cobrando piso a traficantes de personas, narcomenudistas, ladrones, yonkeros, vendedores de Clamato y comerciantes establecidos. También fue acusado de la autoría de los homicidios

de policías Francisco Javier Orozco de Anda y Alejandro Rivera Meléndez. Los municipales Gilberto Fimbres Fimbres, Javier Cuellar Martínez, Roberto Ramírez Tello y Ángel Tarazón Madrigal, hoy presos, fueron señalados como sus empleados criminales. El 26 de marzo de 2008, tras la captura de Edgar Escobar Rodríguez, la autoridad pudo saber que este hombre, que operaba para “El Mando”, pagaba una cuota a policías y militares. Lo encontraron en posesión de una lista de sus cómplices en las fuerzas armadas. Mientras que Erick Gutiérrez Buenrostro “El Tanque”, capturado con otros dos secuestradores el 22 de mayo de 2008, también confesó servir a “El Gordo” y tener como jefe directo a “El Mateo”, quien operaba para Villarreal. Aseguró que “El Mando” ordenó los asesinatos de: Los agentes de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) Manuel Alejandro Arellano Figueroa, Guillermo Cuauhtle Fernández y un tercero no identificado, cometidos el 17 de abril de 2008. Los agentes llegaron a Tijuana por información para capturar a la célula de “El Teo”, los secuestraron después que llegaron a presentarse en la delegación de la PGR y aparecieron muertos en un rancho de Tecate. Desde entonces los oficiales que mandan de México no se reportan con sus homólogos locales. El desglose de esta averiguación local se envió a la SIEDO en México. Que “El Gordo” encabezaba el grupo que se enfrentó a los sicarios de “El Teo” el 26 de abril de 2008, a la altura de El Cañaveral en Bulevar Insurgentes. Huyó en una camioneta blindada. Que ordenó matar al ex ministerial Carlos Ignacio Acosta Ibarra “El Big Boy” y a Bernardo Castillo, el 25 de abril de 2008, porque el primero se negó a dejar a “El Teo” y delinquir para él. Con las mismas armas, el 4 de marzo de ese año mataron a Luís Álvarez, Miguel Juárez, José Carrillo Agustín Juárez y María Isabel Ochoa. Éstos son los nueve homicidios en los que, según la PGJE, “El Gordo” está plenamente involucrado. Los otros homicidios Existen otras indagatorias con declaraciones de sicarios que implican a Villarreal en varios asesinatos, y están

Acusaciones contra “El Gordo” en San Diego El expediente criminal de Amado Villarreal Heredia está basado en su participación en una llamada RICO Conspiracy o “Conspiración RICO”. RICO significa Racketeering Influenced and Corrupt Organizations, es decir, Organizaciones Corruptas e Influenciadas por la manera de proceder de las mafias. Armando Villarreal Heredia “El Gordo”, junto con otros conocidos y desconocidos por la Corte, fueron miembros y socios de un grupo denominado “Organización de Fernando Sánchez” (FSO, por sus siglas en inglés), y que en México es conocida como Cártel Arellano Félix. En Estados Unidos los miembros del CAF, entre ellos “El Gordo”, están acusados de “homicidio, complot para cometer homicidio, intento de homicidio, secuestro, complot para secuestrar, intento de robo con privación ilegal de la libertad, complot para cometer robos, intento de robos, importación de sustancias controladas a los Estados Unidos desde México, complot para importar sustancias controladas a los Estados Unidos desde México, distribución de sustancias controladas, lavado de dinero y complot para

lavar dinero”. Las fechas en que se cometieron los delitos que refiere la investigación, y que tuvieron como escenario el Distrito Sur de California, fueron entre noviembre de 2008 y el 20 de julio de 2010. La declaración que sostienen los cargos proviene de Christopher S. Melzer, investigador y Agente Especial del FBI. Fue quien pidió las órdenes de aprehensión contra Villarreal y otros, en base a una investigación en gran parte fundamentada en la revisión de miles de conversaciones legalmente interceptadas por las autoridades estadounidenses. Señalaron a Villarreal en la comisión de delitos: “El 10 de febrero de 2010, a eso de las 11:43 am, un agente encubierto le dijo a Villarreal que iba a comprar ‘dos cuadernitos’ (dos libras de metanfetaminas) a Carlos Cosme por 18 mil dlls. Heredia le preguntó que si la droga era de buena calidad, el agente respondió que era un ‘dos’ (ya estaba diluida). Heredia respondió que él podía venderla a 10 mil dlls por libra. Después el agente preguntó que si podría encargarse

del traslado de la droga a los Estados Unidos. Heredia respondió que su grupo bajo su dirección, podría meter la droga a los Estados Unidos, que su equipo tenía una ‘pequeña visa’ (así se le refiere a la habilidad de traficar cantidades pequeñas de droga). “A las 7:38 de ese mismo día, Cosme confirmó en otra llamada que serían agentes de la Policía Judicial del Estado -ministeriales- los encargados de entregar la droga. Los nombres no se mencionaron. En las llamadas comúnmente usan el término ‘El Señor’ para referirse a Villarreal. “El 25 de febrero, bajo las órdenes de ‘El Gordo’, Mario Escamilla compró uniformes, pasamontañas, botas, guantes y dispositivos de plástico que usan las autoridades norteamericanas para someter a los detenidos. Previamente hay conversaciones que indican que tenían pensado usar todo este equipo para levantar a personas no identificadas en las grabaciones. “El 24 de marzo Villarreal Heredia se quejó en una llamada con el agente encubierto porque ‘la última vez tardaron casi una semana y una de las piezas se cayó’”,

es decir, un narco no identificado tardó alrededor de una semana en cruzar la droga y una parte del cargamento fue decomisado en la Garita. Luego se quejó porque se le estaba complicando conseguir las placas de los uniformes. De hecho tampoco había conseguido los uniformes, pero eso no era problema, pues hasta costurera tienen. El detalle es dónde mandar a hacer las placas. En esa misma conversación Villarreal ofreció en venta una R-15 y una “5-7”, conocida como matapolicías. La declaración también refiere que el 1 de julio, “Villarreal Heredia, Iván Candelario Magaña y Carlos Cosme hicieron arreglos para robar 50 libras de metanfetaminas que eran transportadas desde el interior de México hacia Tijuana en una línea comercial de autobuses”. Armando Villarreal Heredia fue así identificado como un lugarteniente que se reporta directamente con Fernando Sánchez Arellano, quien coordina el tráfico de narcóticos a los Estados Unidos desde México y es responsable de imponer violentas sanciones a miembros de la organización.


ZETA 29-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

40 días para investigar a Villarreal autoridades y asesinar competidores en los estados de Sonora, Guadalajara y Baja California. En ese período, la PGR también estaría esperando la solicitud de extradición por parte de las autoridades de Estados Unidos, país que tiene una orden de aprehensión pendiente contra Villarreal desde el 23 de julio de 2010. Los cargos incluyen cruce y distribución de droga, además de homicidios. La PGR informó del arraigo a través del boletín 862/11, emitido el jueves 14 de julio de 2011, en el cual se lee: EL FISCAL DE LA SIEDO OBTUVO ARRAIGO POR 40 DÍAS CONTRA ARMANDO VILLARREAL HEREDIA O JESÚS HEREDIA GONZÄLEZ (A) “EL GORDO VILLARREAL” La Procuraduría General de la República,

relacionadas con las capturas de Fermín Medina Morales “El Minfer” y Juan Gilberto Ruiz Pérez, el 11 de junio de 2010. Este grupo fue presentado primero como matones de “El Ingeniero” y, dos semanas después, en un movimiento sospechoso, la PGJE intentó presentarlos como asesinos de “El Teo”. Las dudas se aclararon con el contenido de sus declaraciones, ya que dijeron servir a “El Gordo”, pero confesaron haber asesinado a gente de “El Teo” y de Fernando Sánchez Arellano. Además detallaron que su jefe y ellos también colaboraban con “El Aquiles”. Los homicidios confesados, fueron los de José Javier Martínez Meraz “El Rambo” en marzo, “porque intentó ocupar el lugar de ‘El Gordo’ Villarreal”; a “El Cabezón” en enero, en la Zona Río, frente a los billares Pocket’s, porque traicionó a su jefe, lo citaron para venderle cocaína; así como a José Alfredo Olmedo Sánchez “El Pecas” el 29 de abril y Gerardo López Moreno el 23 de mayo en la Avenida Magisterial. Todos estos asesinatos los cometieron en 2010. Asimismo, se adjudicaron varios asesinatos cometidos el 16 de diciembre de 2009. “Dejamos muertos en lugares distintos, uno de ellos a espaldas de la tienda del ISSSTECALI que está en el Módulo III de Otay, otro por la calle Quinta Norte por la Bellas Artes, en la colonia Roberto de la Madrid, y otro también que dejamos muerto por el Bulevar 2000, en el Ejido Francisco Villa. A estos tres últimos sujetos los asfixiamos, dejándoles una leyenda similar a los tres, siendo una cartulina con la figura de una rata con una pala y leyenda ‘Soy el Albañil y soy cobarde, no heredé ni un solo gramo de huevo de mis tíos’” (ZETA edición 1890). También confesaron que un oficial de la Policía Municipal que era supervisor, de apellido Meléndrez, se vistió de vendedor de Bon Ice para matar al ministerial Arturo Mendívil Macías y a Jaime Velázquez Landa, el 3 de enero de 2010. En marzo de ese año, “matamos al Peke” y des-

a través de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), obtuvo de un Juez Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones la medida cautelar de arraigo por 40 días para Armando Villarreal Heredia o Jesús Heredia González (a) “El Gordo Villarreal”, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada. El indiciado fue asegurado el pasado 10 de julio por elementos de la Policía Federal en Hermosillo, Sonora, y en ese momento refirió llamarse Jesús Heredia González. Cabe destacar que la detención de esta persona se realizó derivado de la orden de localización y presentación girada por el Representante Social de la Federación,

pués a “Juan Valencia Cáliz alias ‘El Pelos’, ‘El Megabites’; a un empresario en la Plaza del Tigre y en mayo a Porfirio Ruelas”, manifestaron los delincuentes. Secuestros y amenaza a Osuna

FOTO: CORTESIA

40 días para investigar a Villarreal A pesar de las numerosas indagatorias en que ha sido mencionado, y que parte de esos expedientes están en a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) desde el año 2008, la Procuraduría General de la República (PGR) evidenció que no había cumplido con su obligación de armar el expediente, y por ello en lugar de solicitar la consignación de Amado Villarreal Heredia “El Gordo”, pidió y obtuvo el arraigo del capo. El juez Especializado Arraigos les permitirá tener encerrado a este líder de célula de Cártel Arellano Félix durante 40 días para que finalmente cumplan con su obligación de allegarse pruebas en contra del hombre acusado de trasiego de droga, de corromper

Elías Humberto Heredia Camacho, “El Venado”.

En cuanto a plagios, actividad que Amado Villarreal desarrolló por varios años, primero como integrante y después como líder de célula, la PGJE le tiene acreditada la autoría en la privación de un hombre que escapó de sus

ya que se cuenta con indicios de que presuntamente fungía como encargado de una célula de sicarios dentro de la organización criminal de “Los Arellano Félix”, actualmente liderada por Fernando Sánchez Arellano (a) “El Ingeniero” prófugo de la justicia. Asimismo, el inculpado es considerado por los Gobiernos de México y Estados Unidos de América como uno de los principales operadores de la nueva generación del “Cártel de los Arellano Félix”. Hechos como éste, reafirman la indeclinable decisión del Gobierno Federal por continuar realizando acciones contra las organizaciones delictivas, atendiendo al justo reclamo de asegurar la tranquilidad de la sociedad.

captores el 13 de febrero de 2008. Dentro de la AP 22/08/201 se acredita que lograda su libertad, la víctima localizó a unos uniformados, a quienes dio cuenta de lo sucedido en la delegación de Otay en Tijuana. En la presunta casa de seguridad, los oficiales detuvieron a Alberto Saavedra Soria, quien declaró que “trabajaba” para “El Gordo” Villarreal. En la AP 51/08/2001 el detenido Erick Gutiérrez también se confesó empleado delictivo de Amado, y dijo que además de los secuestros, movían marihuana y robaban vehículos, y que la célula en la que él estaba, se componía de 12 matones y tenían como jefe inmediato a Mateo Clave 9-8. La otra averiguación previa en su contra es por la privación ilegal de la libertad de un doctor en noviembre de 2008. Por esos hechos se inició el expediente 135/08/201. Este hombre fue liberado por los delincuentes, aparentemente sin pago de rescate. Lo que diferenció este caso fue que durante esa privación, los servidores criminales de Amado Villarreal decidieron grabar un video amenazando al gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán. En el video, uno de los secuestradores encapuchado leyó una cartulina diciendo que eran “gente de ‘El Gordo’ Villarreal”, advirtiendo que tratarían de matar al gobernador con granadas, igual que como intentaron asesinar el ex secretario de Seguridad Pública, Manuel Díaz Lerma, el 25 de abril de 2006. El último caso acreditado corresponde a una mujer, madre de clase media. Con ella, los delincuentes llegaron encapuchados de negro e identificándose como agentes federales, llevándosela. El hecho ocurrió en Rosarito el 21 de noviembre de 2009. Se abrió la AP 3050/09/2001 y la señora fue liberada días después por elementos del Ejército Mexicano.

Asesinan a pariente del “Güicho” Roberto Ruiz Santos, el hombre de 40 años asesinado el 13 de julio en Rosarito, era cuñado de Héctor Eduardo Guajardo Hernández, esposo de su hermana Rosa. Conforme a los reportes de inteligencia, esta mujer quedó a la cabeza del grupo que “El Güicho” dirigió hasta el 9 de mayo de 2011, al ser aprehendido por la Policía Estatal Preventiva (PEP). Ruiz fue acribillado a las 5:30 de la tarde con un arma 9 milímetros. Siete casquillos quedaron en la escena del crimen, localizada frente a un negocio dedicado a instalar vidrios, ubicado en el Bulevar Benito Juárez de la colonia Lucio Blanco. Estaba en compañía de su hijo de 11 años, quien recibió el impacto de una esquirla que no tuvo consecuencias de gravedad. Dos hombres a bordo de una Caravan llegaron al lugar de los hechos, se emparejaron con

el cuñado de “El Güicho”, uno de ellos se bajó y le disparó directamente, para huir y dejar el auto en la calle José Haros. La víctima había llevado un BMW con placas nacionales para que le instalaran una aleta lateral. Desde temprano dio varias vueltas a la vidriera, primero para que le tomaran medidas, pedir costos y después para instalarla. El auto está a nombre de una mujer residente de Rosarito y las autoridades aún desconocen por qué lo traía Ruiz. Conforme a lo dicho por la familia del occiso, Ruiz Santos tenía poco de haber regresado a Baja California, entidad que dejó en 2010, luego de que su mejor amigo fuera asesinado. Entre la camisa del hombre muerto, las autoridades encontraron dos globitos de la droga conocida como crystal.


30-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

zoom político

isailara@zetatijuana.com

No teme acusaciones de escritora: “No le debo nada a nadie, ni me metí en problemas”

Ernesto Ruffo: “En el 89 era quitarnos al PRI de encima… pero no se arreglaron los problemas” A 22 años de su triunfo en Baja California, de convertirse en el primer gobernador de oposición en México, Ernesto Ruffo Appel fue homenajeado, apapachado en el PAN, su partido al que dice, le ha sido difícil asimilar tantos años en el gobierno. Subcoordinador de la precampaña de Josefina Vázquez Mota, aprovechó para echar su mensaje y deslindarse de los señalamientos en el libro “Los Señores del Narco”.

l 2 de julio de 2011 se cumplieron 22 años que Ernesto Ruffo Appel ganó -y le fue reconocido el triunfo- el gobierno de Baja California para el Partido Acción Nacional. Entonces se convirtió en el primer gobernador de la oposición en el país. Hoy día el albiazul gobierna ocho estados, pero Ruffo es el ícono en su partido. 22 años después, la situación ha cambiado. Al PAN, como opina el ex gobernador, le ha sido difícil asimilar tantos años de gobierno, 11 en el federal. Adoptaron prácticas personales, de abuso, de corrupción, “a esos que los castiguen”, dice el ensenadense. Pero el 2 de julio pasado, el partido le organizó un festejo conmemorativo. Se esperaba -por así decirlo- algo en grande, cuando menos en concurrencia, pues según cifras en el sitio de internet, al PAN en Baja California lo integran 6 mil 200 militantes activos, 18 mil adherentes. Pero en la ceremonia conmemorativa, a lo más fueron unos 400 interesados. La cita fue en la planta alta del Comité Municipal del PAN, dirigido por Enrique Méndez, y el acto se convirtió en un verdadero besamanos al protagonista de la película: Ernesto Ruffo Appel. Fue el agasajado. Primero por Enrique Méndez en su discurso, luego por el dirigente estatal Sócrates Bastida y para rematar por el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán. Lo llenaron de flores. Lo apapacharon. Ernesto Ruffo Appel quedó sorprendido. Lo llevaron con “disimulos” al Comité Municipal panista. La mentirilla que le echaron al primer gobernador panista en México fue que iría a “platicar” con unos cuantos militantes. El asombro del ex gobernador fue a su arribo al bunker del PAN: prácticamente los panistas le armaron una verbena en su honor. Terminado el evento, Ruffo cayó en cuenta, y más por la presencia del gobernador José Guadalupe Osuna Millán: “¡Ay caray!, quedé en el medio del asunto. Yo no sabía que le iban dar ese realce al evento, yo fui para atender una invitación que me hizo el partido”. Días después, por la vía telefónica, atendió a este reportero. Respondió todo a su estilo. Las preguntas de política y las de inseguridad. Las acusaciones que en el libro “Los Señores del Narco”, la periodista Anabel Fernández refiere: -- Platíquenos del evento del sábado, el 2 de julio... “Bueno, que fui invitado a la celebración precisamente del 2 de Julio del 89 y pues parece que tenían bastante interés en que se destacara la fecha al menos para los miembros de Acción Nacional, porque también asistió el gobernador Osuna. Me llamó la atención,

FOTO: SERGIO HARO

E

Isaí Lara Bermudez

Aquellos años.- Manuel Clouthier, candidado presidencial en 88, y Ernesto Ruffo, gobernador en 89

yo no sabía que le iban dar ese realce al evento, yo fui para atender una invitación que me hizo el partido”. -- Usted fue el festejado… “Así sentí la situación, ya cuando salí, dije ‘ay caray’, quedé en el medio del asunto, pero pues de ninguna manera yo tenía esa expectativa, ni se me anticipó que eso podría ser así…”. -- ¿Fue un acto de campaña, de propaganda para el PAN, para Usted y el 2012? “Cualquier cosa que cause emoción o atención o que atraiga el interés, pues son asuntos que a final de cuentas vienen a formar parte de una formación de opinión, pasan tantas cosas y además falta tanto para el 2012, que esto pues no creo que vaya a impactar tanto”. -- ¿Hubo muy poca gente a pesar que son muchos los panitas? “Me tocó dos terceras partes del

salón llenos, yo no esperaba ver a una gran cantidad de personas, como ya dije, tampoco fui advertido de qué naturaleza tenía el evento, según yo iba a ir a platicar con uno pocos de ellos, y para mí fue sorpresa que hasta el gobernador asistiera. Así que pues me di por sorprendido”. -- Lo halagaron mucho… “A gusto que estén interesados, sobre todo porque tuve la oportunidad de decirle otro de mis mensajes: que en el PAN no se viene a triunfar ni a obtener, sino buscar lo que sea mejor para México”. -- Y, ¿de verdad hay algo por qué festejar? ¿No se desvirtuó el principio? “Yo creo han pasado 22 años con el poder en Baja California, 11 años con representación en el Gobierno Federal, para Acción Nacional ha sido

difícil asimilar, por eso mi mensaje: ‘No venimos a triunfar ni a obtener, sino buscar lo que sea mejor para México’. Hay prácticas de personas por encima de nuestros principios, y esto a mí no me ha gustado”. -- ¿22 años positivos o negativos? Unos dirán que los gobiernos panistas jamás han representaron un cambio, como aquel que Usted prometió… “Pues todo depende de quien esté recordando, hay ciudadanos en el PAN o ciudadanos simpatizantes del PAN que recuerdan con gusto la fecha del 89, como quiera es el inicio de una nueva etapa del país, ya ves que el sistema electoral bajacaliforniano, que es el precursor de lo que es el IFE, por eso México ya tiene democracia, lo subrayo, nada más democracia electoral. Hace falta todavía mucha participación de la gente de la ciudadanía para que poda-


ZETA 31-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

mos darle vida a las instituciones”. -- Los excesos documentados hechos desde el gobierno panista, ¿qué opinión le merecen? “Yo creo que se puede opinar de muchos ángulos de vista, yo creo que todo es parte de la experiencia, que nos sirva para aprender, según mi manera de ver, lo que tiene razón de ser es que nos apeguemos a las instituciones, que no son más que los acuerdos que todos aceptamos para perseguir un objetivo en común, ya sea en una actividad u otra, y no hemos hecho eso bien. A los mexicanos no nos ha caído bien que la conclusión, que la manera moderna fundada en la razón de cómo podemos trabajar juntos, es en los que conviene por rumbo una institución. “Antes en el 89 era quitarnos al PRI de encima, ya no es hegemónico, pero no se arreglaron los problemas. Entonces qué nos pasa, como se decía… ayer en la televisión, yo creo que nos falta todavía aprender bastante”. -- ¿Y los abusos en el gobierno, las transas, los aviadores y los que viven del presupuesto? “Esos que los castiguen, esos desvíos no deben ser, ahí son asuntos personales, de los que se desvían, de personajes que lamentablemente por la necesidad caen en esos errores, pero no deben de ser tolerados”. -- La escritora Anabel Hernández publica su libro “Los Señores del Narco”, y dice supuestamente la declaración que hizo “El Chapo” Guzmán, cuando lo aprehenden en 1993, que el gobernador de Baja California protegía a los hermano Arellano Félix. La otra es que su hermano era socio de una empresa que construía casas en Guadalajara, Jalisco, llamada La Puerta de Hierro. ¿Qué responde? “Bueno, la verdad es que no conozco a Anabel Hernández, pero sí me acuerdo que a cada rato me acusaban de esas cosas y otras. Yo aquí estoy, como decía yo en aquel entonces, a mí que me esculquen, siempre he estado abierto, no tengo nada que ocultar, así que pues el que nada debe, nada teme. Así en esa actitud siempre he estado, abierto, y pues hay periodismo que se ocupa de levantar polvaredas a ver si logran vender más, pero nomás son especuladores, porque no tienen ningún respaldo, ninguna objetividad. En ese sentido pues no tendría más que agregar, ahora que mi hermano, como que no sé mucho, no tengo comunicación, que tuviese o tenga una compañía en Guadalajara. No lo sé, lo desconozco”. -- Son imputaciones directas, una declaración ministerial que hace un narcotraficante, pero en este punto: en específico y en concreto, ¿recibían protección los hermanos Arellano por parte del entonces procurador Francisco Franco Ríos? “No, ninguno, es una mentira total, yo lo que deduzco es de que un narco siempre anda acusando a otro, ya ves que hemos visto cómo hay luchas entre los grupos, y unos se dicen protegidos por el otro y empiezan acusaciones entre unos y otros, y se andan matando entre unos y otros, entonces eso es lo que yo creo pasó en aquel entonces y sigue pasando hoy entre otros narcos, así que pues no me extraña ni

tantito el que traten de justificarse en sus declaraciones”. -- ¿Alguna vez se le investigó? ¿La Procuraduría General le citó a declarar frente a estas imputaciones directas? “Solamente en el caso de la muerte de Colosio”. -- ¿Conocía este tema? ¿Que más tiene que aclarar? “No, no, ninguno, qué bueno que me preguntaste esto porque ya por ahí me habían dicho de la reportera ésta, y pues ahí se quedó en el aire, ¿verdad?” -- ¿Qué le hace pensar que habiendo “declaraciones directas en su contra” jamás se le citó a declarar, no se le investigó? “Pues la verdad que no sé lo que haya pasado por los ministerios públicos federales, que no me han preguntado nada. A lo mejor ellos mismos dentro de sus investigaciones concluyeron que no había nada que preguntar, pero la verdad pues no tengo yo ninguna referencia, porque pues no fui citado a declarar en ninguno de esos aspectos”. -- Y los problemas que tenía su hermano, ¿cómo lo recuerda eso? ¿Cuál era esta relación, cómo vivía eso, licenciado? “Yo lo que sé que mi hermano era o es -como digo, hace mucho que no converso con él-, muy pachanguero, entonces sí hubo asuntos como el del Bocaccios, Ustedes lo relataron, pero es que andaba en la parranda, y pasaban con él cosas así, pero pues allá la conducta de él, ¿verdad?, muy su vida privada; entonces pues sí traía algunos problemas porque lo referían precisamente por ser hermano del gobernador en aquel entonces, causaba problemas de opinión pública, pero pues yo no me puedo hacer responsable de lo que hagan mis hermanos, cada quien es libre. No sé si sea verdad o mentira de lo que le achacan a él, simplemente que pues hablaban de eso y pues ya ves que en los temas de comentarios, sobre todo políticos y sobre todo de los que están de gobernantes, se vuelve interesante cualquier asunto, casi, casi parece como el TVNotas”. -- ¿Se sentía seguro con la Procuraduría a su cargo? “Nunca me sentí seguro de nada, siempre hubo que tener un digamos tercer ojo o algo así, porque en esos puestos no te puedes confiar de nada ni de nadie”. -- ¿Y ahora se siente seguro? “Pues yo ando muy tranquilo en la calle, porque como no le debo nada a nadie, ni me metí en problemas con nadie, pues puedo andar solo por la avenida y saludar a las personas y nadie me reclama nada, porque no me metí en asuntos, pues, que no estuvieran amparados por la ley, por la transparencia”. -- ¿Qué proyectos hay para el futuro, licenciado? “Pues qué le queda a uno más que trabajar, y ahorita además, que ya sabes el gusanito de la política que no me he podido quitar, le ayudo a Josefina”. -- ¿Coordinador de campaña será? “Estoy como subcoordinador político”. -- ¿A nivel nacional? “A nivel nacional, sí…”.


32-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Santiago Creel se lanza al 2012

La licencia que pone “el ejemplo”

FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOPSCURO.COM

Sin embargo sus detractores de distintos partidos lo tachan de irresponsable por haber abandonado su escaño en aras de sus ambiciones personales. Aun así, se salió con la suya. Ya le dieron permiso.

S

i alguien estuvo exigiendo que Acción Nacional definiera precandidatos ése fue Santiago Creel. Y ahora sí (aunque fuera de tiempos reglamentarios) puso la muestra. El panista solicitó licencia a su cargo de senador para irse como candidato a la presidencia de la república. El pasado 13 de julio la Comisión Permanente del Congreso aprobó conceder licencia a Creel por tiempo indefinido. ¡Ah!, pero antes sus desertores políticos exhibieron su “irresponsabilidad” en abandonar su escaño por sus ambiciones electorales. El pasado lunes se dio la noticia. Creel aseguró que el permiso lo pediría pronto. Pues necesita, dijo, “de tiempo completo” si quiere ser el próximo mandatario. El permiso se le aprobó finalmente. Aunque dentro de los legisladores se desató el debate. El perredista Pablo Gómez fue de los primeros, le reprochó al del PAN: “A mí me da mucho gusto

Beltrones y Creel, senadores que suspiran por la “grande”

que Creel haga maniobras políticas legítimas en su partido y sea aspirante, lo que no me parece correcto es que se use al Congreso para eso, porque evidentemente aquí el Congreso le da licencia y forma parte de la maniobra, y eso me parece que no es algo que dignifique al Congreso”.

Gómez votó en contra de la licencia, pues dijo, que esta solicitud es sólo para “picarle la cresta a los presidenciables panistas”. Es más, hasta dentro de “los suyos” hubo bronca. Javier Lozano, otro que quiere lanzarse al 2012, criticó a Creel. En una visita a Puebla el jueves 14 (conste que en funciones como secretario federal) Lozano calificó de “incongruente, mediático y oportunista” a su compañero de partido. Lamentó que haya solicitado licencia si los tiempos del proceso electoral todavía ni empiezan. La “sorpresa” se la dio su compañero en el Senado, el priísta (y otro que suspira por la presidencia de México) Manlio Fabio Beltrones. Levantó la mano con sonrisas para que Creel abandonara sus labores constitucionales por sus aspiraciones electoreras. Rodeado de fotógrafos y prensa, ufano gritó: “aunque nos acusen de actos previos de campaña…”. Desde luego que Santiago Creel le devolvió el “detalle”. Igual, frente a los medios de comunicación en la sala de prensa del Senado, Creel se le abrazó a Beltrones. “Te agradezco todas tus intenciones, tu apoyo, tu amistad”, le musitó el panista. Y en el trueque de elogios, Beltrones le dio lo suyo: “Te deseo lo mejor de las suertes… siempre Santiago Creel cumplió con sus obligaciones y muchos hemos tenido esa suerte (de conocerlo)”. La escena romántica terminó con el ocaso de las cámaras y micrófonos. Isaí Lara Bermúdez

Alianza PRI- Elba Esther:

L

“Es como pactar con el mochaorejas” mutuamente. Exhibieron en los medios de comunicación sus “secretos” de corruptelas y transas. El ex candidato a la gubernatura de Veracruz por Acción Nacional (derrotado, por cierto) aseguró que la “dueña” del SNTE le había pedido 300 millones de pesos mensuales para el patrocinio del PANAL. Según la versión de Yunes, Gordillo le pidió que los sacara del Instituto que él dirigía en ese entonces. El panista (antes priista) repitió una y otra vez que él atendió órdenes únicamente de Felipe Calderón, dejando ver “fidelidad” al ocupante de Los Pinos y desmarcándose de su antes amiga. En fin, la palabrería de ambos sirvió para dos cosas: una, para que Gordillo se desmarcara del PAN y de aquel “pacto” electoral que logró con Calderón en 2006 y, dos, para prácticamente subastarse -u ofrecerse- al partido que la “vio nacer”, el PRI, del cual la habían expulsado. El dirigente nacional del tricolor, Humberto Moreira, agarró el hilo. Poco después de las declaraciones de Yunes y Gordillo, cantó su “disposición” para pactar con la maestra y su partido político. A pesar de los actos de corrupción que se le señalan a Elba Esther y de haber sido expulsada del PRI, el miércoles 13 de julio Moreira volvió a insistir que existe “el interés por llegar a acuerdos políticos de alianza FOTO: CORTESÍA

a telenovela sigue dando para más. El drama político no ha cerrado el episodio, sobre todo porque los frutos ya empiezan a saborearse. Elba Esther Gordillo se metió a la jugada presidencial y a la guerra de declaraciones; dio la pauta a las alianzas entre su sindicato, el SNTE, y su ala electoral, el PANAL, para pactar con el PRI en la sucesión de 2012. Ése ha sido el tema durante las últimas semanas. El (re)encuentro de la “maestra” con su anterior partido, el Revolucionario Institucional, ha hecho respingar a propios y ajenos. “Será el debate que fragmente al partido”, aseguran priistas. Todo comenzó cuando la eternizada líder sindical señaló de corrupto en público al ex director del ISSSTE -ex amigo y ex operador político– Miguel Ángel Yunes, por cierto, con imputaciones directas de pedofilia y protección a pederastas, según la investigación de la periodista Lydia Cacho. La ex dirigente y creadora del Partido de la Nueva Alianza (PANAL) también declaró que gracias a los acuerdos que se realizaron con Felipe Calderón, varios de sus allegados se acomodaron en cargos Gordillo, la próxima adquisición de Peña Nieto federales, entre ellos Yunes. finanzas de Yunes. Lo impensable: la maestra hablando Gordillo le reprochó el desvío de miles de millones de la necesidad de trasparentar el manejo de los recursos de pesos siendo el director general del ISSSTE. Y no sólo económicos. eso, Elba Esther se animó a “exigir” una auditoría a las Luego, Miguel Ángel Yunes entró al quite. Se tupieron


ZETA 33-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

con el PANAL y el Partido Verde” para las elecciones de 2012. En Baja California hubo reacciones. Rubén Ovando, quien se asume como coordinador de una corriente crítica del PRI, manifestó su desacuerdo: “(Enrique) Peña Nieto se equivoca si piensa que como priistas estamos obligados a ir en alianza con quien tiene las manos manchadas de sangre y corrupción”, haciendo referencia a la unión del PRI nacional con Elba Esther Gordillo. El priista (aunque señala que el partido inició un proceso en su contra para expulsarlo) recuerda algunas “manchitas” de la maestra: “Se ha enriquecido a costa de los fondos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con más de 42 mil millones de pesos por concepto de cuotas sindicales, las cuales se desconocen su uso y su destino; y de aproximadamente de 64 mil millones de pesos que desde Carlos Salinas, Vicente Fox y Calderón le han depositado a las cuentas bancarias del sindicato”. Ovando prosigue contra Elba Esther: “Sobre todo la acusación ante la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, por ser la autora intelectual del asesinato de 152 maestros, entre ellos el profesor Misael Núñez Acosta”. Como paréntesis: el priista se refiere al asesinato de maestros disidentes al SNTE que fueron ultimados a tiros, y que, a raíz del homicidio de Núñez Acosta a principios de 1981, las autoridades judiciales en el Estado de México declararon que los asesinos materiales (Rufino Vences Peña, Joel Vences Hernández y Jorge Mejía Pizaña) señalaron a Gordillo como la persona que ordenó el crimen. Rubén Ovando concluye: “Elba Esther representa lo más sucio y lo más negro que tuvo el PRI… negociar con ella sería como pactar una alianza con ‘El Mochaorejas’”. Isaí Lara Bermúdez

Cuentahiloz JUAN CARLOS DOMÍNGUEZ

QUE LOS CUMPLA FELIZ Los panistas andan con muchas fiestecitas últimamente. Se nota que no se les baja el ánimo de festejar, lo que sea. El agasajado entre los azules el próximo sábado será nada menos que el “Golden Boy” tijuanense Jorge Ramos Hernández. Para tal efecto, Antonio Valladolid prestará las instalaciones del centro comercial Las Palmas, de su propiedad. Todos están prestos para dejarse ver y postrarse ante el ex alcalde que, aparte de celebrar 42 años de vida, estará destapándose en sus aspiraciones para buscar la candidatura para Senador de la República en un futuro muy inmediato. Muchos andan muy desvividos en demostrarle apoyo ese día y en los muchos por venir. Encargado de la logística y organización está Álvaro Ávila, su publirrelacionista en el anterior Ayuntamiento y ahora en el deportivo propiedad de Ramos. Muy esmerado Ávila y súper detallista, dicen que hasta del diseño de las invitaciones se ha encargado, después de un curso que tomó para dejarlas muy monas, en tono pastel. Cuentan los entusiastas ramistas que Jorge Ramos tiene todos los hilos amarrados para lograr la candidatura y luego la Senaduría. Por ello, agregan, los golpes bajos entre las mismas huestes panistas, unos de los cuales han orquestado una campaña de desprestigio no solamente para él, sino para su parentela, inventando delitos a algunos o exagerando “tropiezos” de otros miembros ligados a la familia. Pura envidia, afirman. ARRINCONADOS Hablando de fiestas, el que se salió muy molesto de la cena de gala que con motivo del Aniversario de Tijuana ofreció el XX Ayuntamiento, fue René Treviño Arredondo, ex alcalde de esta ciudad. Los que vieron al señor lo describen como verdaderamente enca… encorajinado por el trato que le dieron, quejándose que lo sentaron en

un rincón, casi en el traspatio. Dicen que por el estilo fue el trato para Fernando Márquez Arce, como si no supieran que también fue alcalde de Tijuana, hace muchísimos años, pero no los suficientes para no acordarse, pues. Pero eso pasa por desconocer los protocolos y las buenas maneras, acusan, de los actuales funcionarios municipales. Es más, cierto funcionario se quejó que aquello de repente parecía la fiestecita particular de Antonio Cano, Marta Saldívar, Mónica Vallejo y Miriam Ruiz. OJO POR OJO

José Luis Hernández Silerio, subsecretario de Desarrollo Social del Municipio, resultó bueno para las promesas que no empobrecen. Pero bastaba oírlo para darse cuenta de la falsedad y demagogia, cuando hace más de medio año le prometió a Don Chema, un anciano con peligro de perder la vista, que le iba ayudar. Con pérdida de la visión paulatina, el anciano requería de una operación de casi 3 mil dólares, acudió a esa dependencia donde lo atendió Hernández Silerio, y con el semblante conmovido -claro, porque tenía a algunos reporteros alrededor- le dijo “que de alguna manera lo iban a ayudar”. Incluso Don Chema dijo que pidiendo limosna en las calles podría completar para la mitad del costo de la intervención, y muy comodino el funcionario lo incentivó: “Ándele, sí, júntese la mitad del dinero, luego viene conmigo y ya veremos cómo lo sacamos, pero de que sale, ¡sale!”. Literalmente, pues, lo mandó a pedir limosnas. Pasó el tiempo, el señor juntó el dinero, regresó con José Luis Hernández Silerio y éste le salió con la batea de babas, que no, que no le iba poder ayudar, según relató con lágrimas en los ojos Don Chema. Ya el señor se operó un ojo. El otro quedó pendiente, a la espera de otro funcionario tan “benefactor” como Hernández Silerio. jcarlos@zetatijuana.com


34-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Panistas benefician

M

ediante donaciones y préstamos de terrenos del dominio público destinados para áreas verdes y servicios comunitarios, los gobiernos panistas de Baja California han beneficiado a la Arquidiócesis de Tijuana, evitando a esta asociación religiosa el pago de millonarios predios para la construcción de sus templos e iglesias. El gobierno de Jorge Ramos Hernández fue el más benévolo con la Iglesia Católica, rentando por tres años un predio como estacionamiento para los empleados municipales mediante el pago de casi 3.5 millones de pesos. Ese mismo lote había sido donado para la construcción de la nueva Catedral de Tijuana en tiempos del alcalde Jesús González Reyes. Ahora el XX Ayuntamiento se encuentra negociando la renovación del contrato. A pesar de que son terrenos públicos que pasan a manos de particulares, la Arquidiócesis de Tijuana mantuvo un voto de silencio sobre su manejo de los inmuebles que ocupan sus centros religiosos. Terreno público, ahora de la Iglesia En la calle Real de Minas no hay canchas de futbol. Ni siquiera hay un terreno plano en el que los vecinos puedan levantar un par de porterías metálicas para que los niños jueguen futbol “llanero”. En esta calle del fraccionamiento Real de San Francisco de Tijuana tampoco hay parques o jardines. Los muchachos juegan en la calle y las parejitas de adolescentes platican frente a casas abandonadas. El único espacio agradable a la vista para la convivencia familiar es el patio de la iglesia católica San Francisco de Asís, ubicada en el lote 13 de la manzana 616. Este predio, de casi 3 mil 900 metros cuadrados de extensión, originalmente había sido destinado para el equipamiento municipal, es decir escuelas, bibliotecas, parques o centros deportivos, pero en los últimos meses de 2009 el gobierno de Jorge Ramos Hernández lo donó a la Arquidiócesis de Tijuana. Ahora este espacio, que primero fue donado al Gobierno Municipal por la desarrolladora inmobiliaria ARA para beneficio de la comunidad, está enrejado. El espacio que hay entre sus cuatro casas prefabricadas convertidas en sitios de culto, sólo puede ser aprovechado por los fieles católicos antes o después de las misas. El resto del tiempo no hay paso. ZETA solicitó por escrito –a través del departamento de prensa– a la Arquidiócesis de Tijuana cuáles fueron los requisitos que se tuvieron que cumplir para que ese predio pasara del uso público al privado y les fuera donado. También se les preguntó cuál es el valor del predio que obtuvieron. Ambas peticiones fueron rechazadas. La Dirección de Asuntos Religiosos del XX Ayuntamiento, encabezada por Adriana Padilla Mendoza, también calló en torno a los procedimientos para la donación de predios públicos a asociaciones religiosas. Iglesia en terreno público por 10 años En su afán por llevar la religión Católica a las colonias de Tijuana, la Arquidiócesis de Tijuana ha tomado

Arquidiócesis po Los ayuntamientos de Tijuana han cedido a los religiosos recursos que se supone estaban destinados para servicios comunitarios generoso con el gremio Católico. La “prestado” al Gobierno del Estado un predio de 2 mil 777 metros cuadrados en el fraccionamiento Infonavit Presidentes desde hace casi una década. Ubicado al final de la calle cerrada Porfirio Díaz, a un costado de un canal pluvial, el lote 45 de la manzana 18 fue designado como un espacio de reserva en el que a finales de los años ochenta se plantaron árboles y palmeras. Vecinos del lugar recuerdan que inicialmente ese espacio sería utilizado para construir un centro comunitario para apoyar a las madres solteras. Con el tiempo lo único que construyó el gobierno fue una cancha de usos múltiples que con más adelante quedó abandonada y sin uso. “Con los años alguien de la Sin explicación oficial. Arquidiócesis con pleno conocimiento del asunto, ordenó la construcción con material ligero de una capilla católica al final de la calle, en el área verde tirando algunos árboles y palmas existentes”, denunció anónimamente a ZETA un vecino del Infonavit Presidentes. La construcción de la capilla de San Pedro de Nolasco generó una diferencia de posturas entre los vecinos católicos y los que se molestaban por la usurpación del espacio público o el exceso de carros que se generaba en cada misa o kermesse. No fue hasta octubre de 2008 cuando un grupo de personas cercanas a la Capilla comenzó a preparar el terreno y a construir los cimientos de lo que sería la iglesia de San Pedro Loyola; entonces los residentes se inconformaron ante Tampoco responde el Ayuntamiento. su Delegación Municipal y detudel Estado y es propiedad de la ciudadanía. vieron la obra. A respecto Luis Bustamante Mora, delegado en Tijuana Actualmente la Capilla continúa en operación e incluso de la Oficialía Mayor del Gobierno del Estado, explicó que está al corriente en el pago de los servicios como el agua, ese terreno fue declarado como un área de donación que la cual está contratada a nombre de la Iglesia San Pedro de le tocaba al gobierno del Estado cuando se creó el fraccioNolasco, siendo que el predio está a nombre del Gobierno FOTOS: LUIS A. PEREZ

Luis Alonso Pérez


ZETA 35-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

a Iglesia Católica

co transparente públicos, a manera de donaciones y préstamos de terrenos y áreas verdes. El gobierno de Ramos fue el más Arquidiócesis se niega a dar explicaciones.

El famoso estacionamiento.

Predios que se supone eran para áreas verdes.

namiento Infonavit Presidentes. “En terreno lo solicitó una asociación civil para construir una iglesia, por lo que hicieron una carta de propuesta de comprar el terreno y se les contestó que era factible la venta. Posteriormente salió un tercero involucrado que estaba invadiendo un pedazo del terreno, por lo que se detuvo esa transacción y así se quedó”. “En el 2006 la Arquidiócesis retomó el tema para pedir el terreno en donación al Gobierno del Estado y por alguna

razón también quedó pendiente ese proceso administrativo. Ahora estamos retomando el caso y evaluar la posibilidad de donar el terreno o de vendérselos”, agregó el funcionario. Bustamante Mora explicó que a través de los años la Arquidiócesis ha comprado o recibido en donación algunos terrenos del Gobierno del Estado. “Pero eso es una práctica que se viene dando desde hace mucho tiempo”, enfatizó. Para solicitar un predio en donación, el Gobierno del Estado solamente necesita que la agrupación religiosa

esté inscrita en el registro nacional de asociaciones civiles de la Secretaría de Gobernación y escriban una carta a la Dirección de Asuntos Religiosos, además de algunos requisitos fiscales. “Normalmente es la misma comunidad la que pide que haya algún templo o iglesia. Además no solamente lo hacemos con la Iglesia Católica, lo hacemos con cualquier culto, organismo de la sociedad civil, o club de servicio. Lo que pretendemos es que los terrenos del Gobierno del Estado se pongan en uso al servicio de la comunidad”. Gobierno de Tijuana: inquilino de la Arquidiócesis Desde el primer año de la presidencia municipal de Jorge Ramos Hernández, se decidió que el lugar ideal para que estacionaran sus carros los empleados del XIX Ayuntamiento era en los lotes 5, 6, 14, 15 y 16 de la manzana 21 de la Zona Urbana Río, ubicados a espaldas del terreno que albergará a la Nueva Catedral, todos propiedad de la Arquidiócesis de Tijuana. Sin embargo, estos predios no siempre pertenecieron a la Iglesia Católica, antes formaban parte del padrón inmobiliario del Gobierno de Tijuana, pero durante la presidencia de Jesús González Reyes fue donado para la construcción de la Catedral. Por el uso del Estacionamiento se pagó anualmente 1 millón 100 mil pesos del erario público, según lo acordado en el expediente ADQ-2008-AD-069. En tres años de uso la Arquidiócesis recibió 3.3 millones de pesos del XIX Ayuntamiento. En su edición 1844 ZETA documentó que el terreno estaba desaprovechado, “pues varias de sus zonas se encuentran llenas de escombros y vehículos oficiales abandonados o en desuso”. Para esta edición ZETA recorrió el predio convertido en estacionamiento municipal, y comprobó que el escombro ha sido removido, así como algunos vehículos abandonados, para dar un mejor uso al espacio. Con el predio aún en utilización por los empleados municipales el XX Ayuntamiento se mantiene una serie de negociaciones para determinar el monto del contrato a pactar. Pese a ello se abstuvieron de proporcionar detalles sobre esta transacción por ser política del Gobierno Municipal no ventilar información hasta completado el proceso. Con la explanada del Palacio Municipal convertida en un estacionamiento particular, los espacios para el personal del XX Ayuntamiento se ven limitados, motivo por el cual se prevé que se renueve el contrato de renta con la Arquidiócesis, y que sigan percibiendo ingresos del erario público, mismos que hasta el momento se han negado a ventilar públicamente con ZETA y con la comunidad, incluyendo a sus feligreses. Al parecer la transparencia no es una virtud de la Iglesia Católica.


36-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

“En el Poder Legislativo no hay espacio para la impunidad”: Julio Felipe García

“Pueden decir que fui lenta...”

Yolanda Enríquez de la Fuente, la síndico procurador de Tijuana, dice estar tranquila y que serán abogados externos los que le apoyarán en el juicio político que el Congreso del Estado decidió iniciarle. Mientras la acusan de omisión y de recibir una queja y un video el 15 de abril, y haber sancionado hasta el 23 de mayo, ella asegura que no fue así. Que presentará todos los documentos certificados y fechados para comprobarlo. de los policías de su actividad el 23 de mayo, precisamente el día que se da a conocer el video de los agentes participando en el striptease de una mujer en las instalaciones de la delegación La Presa. “Todo está certificado, fechado, es la única manera que puedo fincar responsabilidad”. Y explica: “El 2 de mayo inició el pro-

Cristian Torres Cruz Adela Navarro Bello

C

FOTO: CRISTIAN TORRES

uando a Yolanda Enríquez, síndico municipal de Tijuana, se le pregunta si detrás de la decisión de 19 diputados del Congreso del Estado para iniciarle un juicio político, ve ella la mano política de alguien, sólo atina a soltar una leve carcajada cargada de obviedad. Pero aun así, no se compromete. Juega con las palabras: “Un juicio político, pues es político”. Lo cierto es que hasta el jueves 14 de julio de 2011, el Congreso del Estado no había notificado a la síndico procurador del juicio político que le iniciarán. “Ya que me informen, ya que me notifiquen, me dan un plazo para entregar mis documentos, mi comprobación; cuando me notifiquen tengo siete días para presentar mi defensa, y luego tengo otros 30 días para presentar alguna prueba adicional”, expresa confiada Yolanda Enríquez. No tiene duda que saldrá bien librada del primer juicio político en la historia de Baja California: “Estoy tranquila, la parte que tiene que ver con mi actuar legal, hicimos todo lo que debimos hacer. Sindicatura no es instancia rápida, tenemos 350 expe- El PRI tiene mano en la decisión contra la Síndico de Tijuana. dientes de responsabilidades y cada cedimiento. Noé Gaytán regresa a la Sindiuno de éstos lo tienes que integrar como lo catura cuando nosotros lo citamos al iniciar hace un Ministerio Público”. el procedimiento; se presenta el 9 de mayo y Entonces un pequeño mea culpa: “Puenos vuelve a declarar sobre el mismo tema, den decir que fui lenta, pero la ley no me y empieza a hablar de que hay un video; aún marca cuanto tiempo, y todo lo que hemos no nos lo lleva, y nos dice que en marzo, y visto en estos seis meses de casos de policías, el video nos lo hace llegar el 16… pero el tenemos que ser muy cuidadosos a quien le mismo 9 tengo un oficio para mi conocilevantas responsabilidad”. miento como copia, porque no va dirigido a La priista dice tener todo documentado, la Sindicatura, que el jefe de La Presa Rural, en copias certificadas y fechadas, desde el le informa al director de Policía y Tránsito inicio del procedimiento hasta la separación

que en La Presa hubo un evento donde meten a una mujer a bailar table dance, y pone una lista de los policías que aparentemente formaron parte. Ahí ponen a Noé Gaytán, que es quien nos lleva el video, y no se pone el propio jefe, pero me pone que algunos están incapacitados y otros de vacaciones. Empiezo a buscar todo lo del 2 de marzo (la

primera ocasión que se queja Gaytán, aunque sólo por malos tratos), porque es la primera vez que yo sé de este hecho”. Más: “Cuando vemos el video, vemos que es vergonzoso que tienen responsabilidad los policías, y no alcanzamos a distinguir en lo particular quiénes son. Empezamos a buscar toda la información del evento, y el 23, que es el día que sale el video en los medios, ese día me terminan de complementar la información. Por eso pudimos suspender ese

día a los policías, porque ya teníamos todo el procedimiento hecho”. Sobre su defensa, indica que es mentira, como público un diario, que la hará en los tribunales. Como tiene entendido la síndico, dado que no ha recibido la notificación, es que una comisión instructora se encargará del juicio, le ofrecerán tiempos para presentar sus pruebas, para el análisis y para presentación de datos adicionales. Lo que sí, no utilizará al equipo jurídico de Sindicatura para llevar su defensa: “La Sindicatura tiene mucho trabajo como para desviar la atención. Tendré abogados por otra parte, en Sindicatura no hay suficiente personal, aunque son ellos quienes llevaron a cabo el proceso y tienen todo el conocimiento, y la forma en que actuamos”. A Enríquez se le pregunta sobre el despacho que llevará su caso, pero dice no haber tomado aún la decisión. Y respecto al comentario de que le vieron platicando con el abogado Guillermo Ruiz, sólo atina a decir: “Es mi amigo”. En cuanto a la intromisión de intereses políticos en este juicio, responde: “Yo creo en las instituciones, y creo que finalmente sale la verdad. Estoy tranquila, sigo haciendo mi trabajo, seguiremos haciendo lo que tenga que hacer, vendrá todo el procedimiento y el Congreso deberá tomar una decisión; y si el Congreso toma decisión en mi contra, tengo otras instancias, es un proceso que hay que aguantar como servidora pública, y no es personal con nadie. Las responsabilidades que fincamos son por hechos que podemos probar, pero también nuestro país permite que aquellos inhabilitados, vayan a otra instancia, a quejarse a otra instancia”. 19 diputados a favor Luego de posponerse durante 15 días la decisión, en el Congreso del Estado, 19 dipu-


SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

FOTO: CRISTIAN TORRES

Según el mismo documento, la servitados aprobaron la solicitud de juicio político dora pública incurrió en actos u omisiones contra la síndico procurador de Tijuana, fundamentados en el Artículo 92 de la Yolanda Enríquez de la Fuente, por el posible Constitución local, debido a que no llevó la encubrimiento hacia quince elementos de la denuncia ante el Ministerio Público, como Policía Municipal de Tijuana. lo establece el reglamento del Servicio de Con la ausencia de los representantes Seguridad Pública de Tijuana. del Partido del Trabajo (PT), Partido de la García Muños indicó que la Comisión Revolución Democrática (PRD) y el Partido Instructora no tiene plazos para dar una Verde Ecologista de México (PVEM), se resolución, ya que podría tomar hasta seis integró la Comisión Instructora, que deberá meses, mientras que la determinación debe resolver la situación y, en caso de encontrar ser aprobada por dos terceras partes de los responsable a Enríquez, definir la sanción, integrantes de la Cámara. que puede ir desde una amonestación, hasta El legislador aseguró que la comisión la remoción del cargo y la inhabilitación. actuará con la mayor transparencia y apego a La comisión quedo integrada por Julio la legalidad. En el pleno indicó: “En el Poder Felipe García Muños, del Partido RevolucioLegislativo no hay espacio para la impunidad, nario Institucional (PRI), como presidente; nuestra responsabilidad es investigar con toRicardo Magaña Mosqueda, del Partido tal transparencia, ahora como presidente de Acción Nacional (PAN) como secretario; la Comisión Instructora mi responsabilidad además de los diputados Marco Antonio es rendirle cuentas a los bajacalifornianos de Vizcarra Calderón, del Partido Estatal de que no se dará carpetazo al tema”. Baja California (PEBC), David Jorge Lozano En cuanPérez (PRI) y to a la inteGregorio Cagración de rranza Herla comisión, nández, del aún no se enPartido Nuecontraba deva Alianza finida inclu(PANAL). so dentro de La dela sesión, por nuncia fue lo que inició presentada el el cabildeo 31 de mayo dentro de los por Erwin integrantes, Jorge Areidebido a que z a g a Ur i b e se tenía que hacia Yolanestablecer da Enríquez por las tres de la Fuente, bancadas por el encu(PRI, PAN brimiento de Felipe García Muñoz, Presidente de la Comisión Instrucy PANAL), quince ele- Julio tora. además de mentos de la otros dos diputados. Policía Municipal de Tijuana. Le achacan Por tal motivo, se tuvo que suspender la no tomar medidas correctivas contra los sesión en tanto que las fracciones definían agentes que presionaron a una mujer para a sus integrantes. En el PAN el acuerdo que realizara una danza erótica a cambio de llegó mediante disparejo entre los diputasu libertad, hecho que fue registrado en video dos Rubén Alanís, Lizbeth Mata Lozano y por los mismos agentes y que se convierte en Ricardo Magaña Mosqueda, resultando este la principal prueba en su contra. último el favorecido por la “suerte”. En el Los hechos ocurrieron el 2 de marzo en la PRI, el encargado del cabildeo fue el mismo delegación de La Presa, pero fue hasta el 15 Felipe García, quien benefició al diputado de abril que el oficial de la Policía Municipal, tijuanense David Lozano y permitió a Marco Noé Gaytán Monroy, se presentó ante SindiVizcarra, presidente de la Comisión de Segucatura, donde expuso la denuncia y presentó ridad Pública, integrarse a la lista final. el video en el que la mujer se desnuda para El coordinador de la bancada del PAN los agentes (la Síndico asegura que no le fue en el Congreso local, Rubén Alanís, afirmó: presentado el video hasta semanas después), “Vamos a ser muy cuidadosos en que se pero no fue hasta el 23 de mayo que el video, actué conforme a la ley, las sanciones que se cuando ya era público, que se procedió a establezcan y que se definen, si hay responsasuspender a los responsables. bilidad o no por parte de la funcionaria, va a El 13 de julio, el Dictamen número 1 estar conforme a ley y a las evidencias que se de la Comisión Jurisdiccional del Congreso presenten y se analicen en esa comisión”. fue llevado al pleno por su presidente, Julio El diputado indicó que pudiera tardar de Felipe García Muños, para su votación, y 40 a 45 días para subir al pleno la decisión entre la exposición de motivos afirma: que tome la Comisión Instructora, “obvia“Resulta de clara evidencia que la omimente hubo una falta grave de un grupo de sión de actuar de la cual presuntamente policías por las evidencias que hasta ahorita es responsable la C. Yolanda Enríquez del se han presentado, sin embargo hay que ser Fuente justifica el iniciar el Procedimiento muy cuidadosos, aquí se está acusando a de Juicio Político, agregando que la referida la síndico de negligencia, de haber tenido denuncia proporciona una descripción deconocimiento y no haber actuado en consetallada y fundamentada de la violación en el cuencia. Ella tendrá derecho a presentar sus buen despacho presumiblemente cometida argumentos, en caso de que se demuestre por la denunciada de tener conocimiento de que tuvo conocimiento, se le fincará una desde el 15 de abril de la supuesta humillasanción”, puntualizó Alanís. ción y vejación sexual de una mujer”.

ZETA 37-A


38-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Se sancionará cualquier acto de maltrato, irresponsabilidad o lucro con mascotas

En defensa de los animales

El Cabildo del Ayuntamiento de Tijuana prepara reformas al Reglamento de la Ley de Protección a los Animales domésticos para vigilar, regular y sancionar actos como el maltrato a mascotas por parte de sus dueños, la venta ilegal de perros en la vía pública y la operación de albergues particulares para canes y gatos abandonados. Lo primero será fortalecer y acondicionar el Centro de Atención Animal –lo que antes era el Centro Antirrábico– para que opere realmente con todas sus capacidades y atribuciones. Juan Carlos Domínguez

FOTO: ALEJANDRO COSSIO

T

ambién existen derechos y leyes para ellos. Pero poco le importa eso a la gente, a las mismas autoridades y a los gobiernos. Al fin que al cabo se trata de simples animales, piensan. En Baja California y en sus municipios existe un Reglamento para el bienestar de los animales, pero pocas veces se ha ejercido. En próxima sesión de Cabildo en Tijuana se estará presentando un punto de acuerdo con modificaciones, agregados y precisiones a los 21 artículos del Reglamento (que aumentarán a 36) que contempla temas como la venta ilegal de animales en la calle, el maltrato de particulares para con sus mascotas, la optimización en el funcionamiento del Centro Antirrábico o “perrera” –que ahora se denominará Departamento de Atención Animal–, la regulación y vigilancia de albergues para perros a cargo de particulares; entre otros aspectos. De entrada, el Reglamento para la protección de los animales domésticos se publicó en Tijuana desde 1988, mismo que aparte de no ir acorde con la Ley que para Baja California se había estipulado un año antes, está mal redactado hasta en conceptos básicos, no es claro en sus lineamientos y no establece sanciones. Ahora sí que aunque se quisiera no podría ejercerse. Por ejemplo, la Ley estatal en este rubro, así como la Norma Oficial Mexicana 042 (NOM 042) estableció que, de entrada, los centros antirrábicos deben cambiar su denominación a “Centros de Atención Canina”, dado que no nada más se atiende casos de hidrofobia. Pero ya revisada la legislación por las autoridades sanitarias municipales, concluyeron que incluso que aquéllos también están mal, pues en los antes llamados antirrábicos no nada más se

Perros “al gusto” del cliente.

reciben a perros, sino que aparte de felinos “de vez en cuando llega otro animalito que no es ni perro ni gato”, como apunta el doctor Luis Alonso Villegas, subdirector de Salud Municipal.

Entonces un primer paso se dio en 2010, el publicarse en el Periódico Oficial del Municipio de Tijuana que el antirrábico a partir de entonces se denominará Departamento de Control Animal, para

establecer que se trabaja con un programa que no nada más atiende a perros rabiosos, sino que contempla una agenda de adopción, esterilización de mascotas, cirugías por diversos padecimientos, sacrificio de


ZETA 39-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

gobiernos municipales han sido otras. Por eso después de dado el primer paso, el de fortalecer la Reglamentación y endurecer las sanciones, será activar y condicionar un real Departamento de Control Animal. El Cabildo y el departamento de Salud Municipal después tendrán la tarea de pedir una ampliación de presupuesto para lo indis-

JUAN CARLOS DOMINGUEZ

animales con métodos más científicos, existencia de las llamadas “perreras” es un captura, orientación y educación para mal necesario. Con las reformas al Regladueños responsables. mento de la Ley de Protección a Animales Con las adecuaciones que se proponen Domésticos, se busca que por lo menos la al Reglamento, se espera una Ley compleoperación de esos centros sea más eficiente, ta, que ahora sí se impongan sanciones y y la captura y sacrificio de los caninos más multas a dueños irresponsables, a particu“digna”. lares que promuevan la pelea de perros, 9 de cada 10 perros que ingresan a la a los que vendan mascotas en la vía pública, a los que traigan a su perrito sin correa, suelto y defecando en la calle. Eso sí, siempre y cuando haya una denuncia: “Si se comprueba, se recoge al perro, se sanciona al dueño irresponsable, y después vendrá un proceso para que la persona reclame a su perro, se le entregará pero va a firmar una responsiva donde se compromete a tratar bien a su mascota y a cumplir el Reglamento, si no lo hace, se le recogerá el perro y se donará”; explica Luis Alonso Villegas. Casi todos estos aspectos ya estaban contemplados en el Reglamento, pero, como se repite, sin fijar sanciones. Por lo tanto hasta ahora ha dejado el campo libre para que la gente disponga a su real antojo de perros, gatos y demás especies sin ninguna acción que les acote presuntos actos de crueldad, maltrato o lucro. La inquietud de poner al día el Reglamento y hacerlo efectivo vino de las diferentes asociaciones civiles que existen en Tijuana y que se dedican al cuidado y resguardo de animales abandonados. De ahí pasa a la iniciativa presentada por la diputada Miriam Ayón, presi- Habrá sanciones para proteger a los felinos. denta de la Comisión de Desarrollo Social, misma propuesta que ahora se ana“perrera” serán literalmente asesinados. Los liza desde la Comisión de Gobernación y métodos que se usan son los de la aplicaLegislación presidida por el edil Francisco ción de descargas eléctricas en el cerebro Gómez. En las adecuaciones y agregados y la de la aplicación de dos inyecciones, al Reglamento han participado además la primera que viene siendo una anestesia de particulares benefactores de animales, general para “dormirlo”, y la segunda una el Colegio de Médicos Veterinarios, diintracardiaca. “El perro me atrevo a decir ferentes profesionales del área, la UABC, que no sufre, no sé”, expresa Mier y Terán. abogados, el área jurídica del AyuntamienEl método de las inyecciones es el más “huto y otros organismos. Es pues, un nuevo manitario”, pero depende del presupuesto Reglamento bien consensuado. oficial que se tenga y de la aportación de particulares. Para empezar, un Centro de Hasta el manejo de los cadáveres de los Atención Animal “decente” animales una vez ejecutados es actualmente “Cuando tenía que seleccionar a los inapropiado. Solamente en Mexicali se perros que se iban a morir, yo esa noche lleva a cabo el procedimiento que se estano podía dormir. No aguantábamos el blece en las normas oficiales de salud, que aulladero de perros, nos teníamos que salir. es la de incinerar los cuerpos. En Tijuana Me sentía de la chingada nomás de verles como en el resto de los municipios no los ojos; yo le llegué a hacer pero con todo existe un incinerador y lo que se hace es el dolor de mi corazón. Yo los veía a diario, meter los perros muertos en bolsas negras les daba de comer, ayudaba a limpiarlos, y de plástico, llevarlos al relleno sanitario y tener que decirles ‘tú te vas a morir’, está enterrarlos con una capa de cal en medio. cabrón ¿no?”, relata Carlos Mier y Terán, Ya ni hablar de automóviles para la adiestrador de perros y ex director del captura y jaulas para el resguardo. No hay centro antirrábico en Rosarito. el suficiente personal y las instalaciones Ése es el final de miles de animales al son paupérrimas. Reconoce el regidor año, que no terminarían así si no hubiera Francisco Gómez que por años el centro detrás un ciudadano irresponsable. Pero antirrábico municipal no ha recibido un como finalmente el de los perros callejepresupuesto razonable, con tantos proros es un problema de salud pública, la blemas en la ciudad las prioridades de los

pensable en lo inmediato, contratación de personal, unidades de captura, el mentado incinerador, jaulas. Pero no todo es cuestión de dinero, sino de operatividad y estrategia. Una vez aprobado el nuevo Reglamento, las autoridades sanitarias del municipio tienen contemplada una campaña de difusión muy agresiva que durará alrededor de dos meses, para avisarle a la ciudadanía que hay un nuevo reglamento, se visitarán escuelas, parques como el Morelos, distribución de trípticos, exposición en radio, prensa y televisión. “La idea no es nada más capturar perros y sacrificarlos; hay perros viables de ser adoptados, entran en un proceso donde se van a desparasitar, sa van a bañar, se van a mandar a albergues temporales”, precisa el subdirector de Salud Municipal. De hecho, en convenio con asociaciones protectoras de animales ya han iniciado una campaña de esterilización de mascotas que a bajo costo estará ofreciendo el servicio el segundo domingo de cada mes. Acción muy importante si se considera que una perra en su edad reproductiva puede engendrar más de mil crías. Igualmente para la cuestión de un trato más digno por lo menos hasta la muerte de un animal llevado al antirrábi-

co se planea que personal de la dirección de Salud, acompañados de médicos del Colegio de Veterinarios y miembros de las asociaciones protectoras de animales, acompañarán al personal del antirrábico para que constaten que la tarea de captura de perros callejeros o abandonados la hacen con “respeto y humanismo” para el animal. “Inclusive para que valoren a los animales capturados, si son confiables para ser adoptados o sacrificados; en el caso de un perro demasiado lleno de garrapatas o muy sarnoso, con problemas de salud como tumores; entonces nos coordinaremos para valorar esa cuestión”. Pero se vuelve a lo mismo, para la eficiente operación del Centro de Atención Animal se requerirá además de mucha buena voluntad, recurso humano y presupuestal. Al margen de las decisiones que el Gobierno Municipal emprenda en este sentido, el Ayuntamiento de Tijuana en su momento muy formalmente le pedirá muy formalmente al Gobierno del Estado su colaboración, para que a través de su Secretaría de Salud, los acompañen en los rondines de orientación a dueños o captura de animales. Ante denuncias ciudadanas ante el maltrato a animales o venta ilegal, también ser harán acompañar de unidades de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal para proceder con las multas o incluso aprehensiones. No obstante la aplicación rigurosa de la Ley y la eficiencia operativa de las instancias sanitarias, el principal reto será la respuesta de la ciudadanía. “La solución al problema del perro maltratado y callejero está en la sociedad en un 95 por ciento, el otro 5 por ciento le corresponde a la autoridad”, dice Carlos Mier y Terán, entrenador canino. “Si tú no cometes del delito de dejar salir a tu perro, si quieres a tu animal y lo sacas a pasear, si lo llevas con correa, si lo educas, si lo bañas, si lo cuidas, si lo provees de todo lo necesario, tu animal no tiene por qué salirse a la calle”. Castigo para los que maltratan a los animales A “la Güila” no la ha tratado bien la vida; es una perrita, de raza y origen desconocido. La última de sus desgracias fue una severa y salvaje golpiza que le propinó un albañil cuando el animal pasó por una casa y derramó la basura de un bote. Fue tan cruel la acción que el dueño de la casa (patrón del albañil) se conmovió de la perrita, la llevó al veterinario y ahí la atendieron de múltiples contusiones. El albañil se quedó sin chamba y “la güila” está programada para una esterilización, a la espera de una nueva vida. No hay mal que por bien no venga. Es su caso, pero no el de todos los animales.


40-A ZETA

Albergues que sí funcionen como tales “Hay muchos particulares protectores de animales con muchas ganas y buena voluntad, pero sin recursos. No hay un

administración municipal. A particulares que establezcan albergues para animales el Ayuntamiento de Tijuana los supervisará y exigirá que cuenten con instalaciones adecuadas, clínica, medicamentos, espacios amplios, servicios de agua, luz y drenaje, vehículos apropiados, personal y médicos certificados, y un padrón de animales en existencia. Se sancionará de no cumplirse con estos requerimientos. También habrá albergues creados y manejados por el Ayuntamiento, “obviamente todo esto requerirá de recursos…”, advierte el regidor Francisco Gómez. Y se vuelve al tema de los recursos, que será otra lucha por venir.

FOTO: MARIO PELAYO

Luis Alonso Villegas, Subdirector Salud Municipal.

albergue como tal en Tijuana”, declara el veterinario Luis Enrique Ramírez. Carlos Mier y Terán, entrenador de canes, es más radical en su opinión: “Los supuestos rescatistas que tienen en su casa 15 ó 20 perros en pésimas condiciones, también deben ser multados. A mí me tocó sacar como 40 perros de una casa donde realmente la señora tiene el síndrome de ‘rescata perros’ y los tenía a todos en jaulas, todos sucios. Terminan siendo verdaderos verdugos de los animales” Por naturaleza todos los albergues particulares de animales son clandestinos. Hace 3 años fue muy sonado el escándalo del teatrero Edward Coward, quien resguardaba a más de un centenar de perros, y hasta se suscitó la especulación de que los utilizaba para venta de carne a los taqueros. Es de los pocos casos donde la autoridad actuó en conse- Animales en el abandono. cuencia, y eso porque la presión mediática los obligó. Entonces porque un particular denunció, Regulación Sanitaria del Ayuntamiento tomó el caso, y el Centro Antirrábico solamente actuó para resguardo de los animales. El Reglamento no les permitía más. Con las reformas se busca estar más vigilantes con los albergues de particulares e, incluso, establecer algunos a cargo de la

Verdadera prohibición a la venta ilegal de mascotas Hablando del tema del maltrato a los animales, la venta ilegal de mascotas es uno de los problemas más recurrentes y a la vez tolerados, cuando, supuestamente, está prohibida. El veterinario Luis Enrique Ramírez refiere que un gran porcentaje de cachorros que le llevan al consultorio tienen su origen en una compra que se hizo en la calle. Les venden los perros sin ningún tipo de protección, sin vacunas, contagiados por otros perros y “disfrazados”, es decir, con características forzadas para que se parezcan al perro que esté de moda: “Y pues a la gente le venden lo que pide”. El entrenador profesional de perros Carlos Mier y Terán acusa que los que venden animales en la calle carecen de la experiencia y preparación para criar pe-

FOTO: MARIO PELAYO

Como el anterior, el médico veterinario Luis Enrique Ramírez (Clínica Veterinaria Tajin) relata decenas de casos que le llegan de maltrato animal o intentos de envenenamiento. Generalmente son agresiones de un particular contra la mascota de un vecino. Eso cuando no es el mismo amo el que da los malos tratos a su perro o gato. Hace dos años fue muy sonado el caso de “Muñeco”, un perro que fue rescatado en Playas de Rosarito cuando su dueño, un drogadicto, le cortó la lengua. Al entonces director del centro antirrábico le tocó atender el caso. El agresor luego lloraba de arrepentimiento, se le dio la opción de llevarlo a la penitenciaría o atenderse seis meses en “el Campito” un centro de rehabilitación. Optó por lo segundo. Mientras que “Muñeco” fue operado, se le enseñó a comer y a beber ya sin lengua, se le rehabilitó para que superara su trauma y agresividad con otros animales, y ahora en adopción con una familia es el perro cariñoso de siempre. Pero es poco común que se atienda un caso de maltrato animal, y más raro aún que se sancione o castigue al agresor. Las modificaciones al Reglamento de Protección al Animal Doméstico pretenden ser más puntuales en esas acciones. Por ejemplo, “las gentes que favorezcan las peleas de los perros, si ante nosotros hay una denuncia, vamos aplicar sanciones, se les van a recoger los perritos y a esas gentes se les va a multar”, dice categórico Luis Alonso Villegas, director de Salud Municipal. Mas en la práctica la cosa no es tan sencilla. Carlos Mier y Terán, ex director de un centro antirrábico insiste: “Se requiere toda una infraestructura, una policía, reglamentos, una persona que denuncie y diga `mira, el perro está en malas condiciones, tienes una semana para llevarlo al veterinario’, regresar y si no cumple que se le multe, llevarlo incluso a la cárcel”. Y no es cuestión nada más de sancionar y recoger perros: “Tendríamos que llegar en momento dado a decir: ‘si quieres tener perro te va costar una licencia de mil pesos al año, y a ver cuántos perros va a tener. Si quieres tener un perro o perra no castrada te va costar 2 mil pesos año. Necesitaríamos ir a las colonias a hacer razias, y explicarle a la gente, pero se te va poner ‘al brinco’ y te van a decir llévate a mi perro pero tú me vas a cuidar mi casa, el único que me avisa de los balazos. Y tienen razón”. En resumen, la defensa de los animales puede convertirse en otra “guerra” que enfrentará la sociedad: “Va haber muchas multas, pero si tú te metes a las colonias más jodidas, ves otro mundo, recibimos mentadas de madre, recibimos balazos, pedradas, de todo, cuando tratábamos de llevarnos un perro”, recuerda Mier y Terán como ex encargado de una “perrera” que fue.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

rros porque, para empezar, ser un criador requiere mucha inversión y no resulta un buen negocio. Lo es, para los que, ahora sí, venden gato por liebre. El resultado es que se puede adquirir un cachorro “pirata” por mil 500 pesos, cuando el precio real debe oscilar entre 8 mil y 12 mil pesos. “Esta gente no desparasita a los perros, les ponen una sola vacuna sencilla, para la

rabia, cuando debe ser múltiple, 5 ó 6 juntas cada 15 días en varias ocasiones”, revela. “Algunas vacunas cuestan 100 pesos cada una, y no los van a gastar si tienen 10 ó 15 cachorros. Tienen a dos perras pariendo todo el año, entregan a los cachorros antes de tiempo cuando debe ser después de los 2 meses. Los tienen en el sol, se contagian, hacen muchas fregaderas con ellas, y en 15 días o un mes se muere el perrito”. También se da el caso de la fecundación in vitro, cuando a una perra se le hace engendrar hasta 10 cachorros cuando por su raza lo más que puede procrear son 4 perritos, “es una explotación horrible”, expresa Luis Alonso Villegas, subdirector de Salud Municipal. Y todo también se debe a la actitud de los consumidores, primero por la frivolidad de querer comprar el perrito más “nice”, y luego por su ignorancia de verdaderamente conocer de razas. Lo ideal sería que cada propietario de un cachorro supiera distinguir rasgos como el tamaño, el hocico, las ojeras, o pedir certificados –originales– de la pureza racial del animal, así como referentes de sus padres y condiciones sanitarias. Los especialistas desearían que como sucede en Estados Unidos u otros países, existiera aquí una “policía canina”. Pero están conscientes que es mucho pedir. Por lo pronto, se insiste, está el Reglamento, con el ánimo de que se aplique. Pero no tiene caso que Reglamento de Protección a los Animales Domésticos busque rescatar a mascotas de sus malos dueños, si después los animales van a dar al Departamento de Control Animal para que ahí los sacrifiquen. La cuestión es educar a la gente, y, en un sentido más práctico, esterilizar a todos los animales que se pueda: “A todos nos gustaría entrar a nuestras calles y no ver perros tirados atropellados, o salir de la casa y no ver excrementos en la banqueta”, externa Villegas. En eso se trabajará primeramente: “Debe haber un proceso de educar a la gente, decirle que no solamente vamos a llegar a sancionarte, queremos que nos ayudes siendo un dueño responsable”, externa el subdirector de Salud Municipal. O como dicen, la letra con sangre entra”, tal como lo considera el entrenador Carlos Mier y Terán: “La gente va reaccionar cuando vean que a alguien lo metieron a la cárcel por maltratar a un animal”.


ZETA 41-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

S.E. podría imponer cuota compensatoria o un arancel del 35 por ciento al producto básico.

Peligra la importación de pollo Luego de que productores mexicanos se quejaran ante la Secretaría de Economía por la venta de pollo norteamericano en el país a precios más bajos que los nacionales, el gobierno federal sigue sin emitir una resolución al respecto. Analistas advierten que la situación podría terminar en un incremento al costo de otro alimento de gran consumo en este país. Francisco Navarro Fausto

TOMADA DE INTERNET

D

erivado de una denuncia de ilegalidad presentada por empresas nacionales productoras de pollo (entre ellas Bachoco), la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía inició en febrero pasado una investigación “antidumping” a la importación del pollo. En pocas palabras, la queja de los productores mexicanos es por la oferta de esta carne a un precio más bajo cuando se compra desde Estados Unidos, por lo que ahora exigen protección. Aunque hasta el momento la dependencia no ha emitido una resolución respecto al caso, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), Karim Chalita Rodríguez, estima que la determinación podría concluir con una cuota arancelaria del 35 por ciento a dicho producto. De acuerdo al líder del comercio organizado, del total de importación de carnes frías que se hacen en la región el 40 por ciento corresponde a la carne blanca (pierna y muslo de pollo). Chalita advirtió de las afectaciones directas que se podrían presentar si la SE determina aplicar un gravamen a dicho comestible. “Lo primero que va a pasar, si se llega a aplicar la cuota arancelaria, es que bajarían las importaciones, porque sacan del mercado el producto. Tal como ha sucedido con otros productos de consumo básico o prioritarios dentro del abasto a esta región, cuando se establece algún tipo de restricción, medida comercial, cuotas compensatorias”, explicó de entrada. “La experiencia nos ha demostrado que se genera una anarquía en el mercado de estos productos, especulación de precios, desabasto ficticio, contrabando, afectando seriamente al comercio organizado del ramo. “El asunto es que si se le llega a interponer una cuota compensatoria, como ya se hace en la actualidad con los productos chinos, se desfasa

el valor. Las cuotas compensatorias buscan proteger al productor nacional, por lo que no son bajas. También, se va a provocar que empiece a presentarse contrabando, pues la gente va a seguir buscando el producto a precios competitivos y qué decir de la afectación al bolsillo del consumidor”. Las cuotas compensatorias son aranceles que se aplican en condiciones de discriminación de precios o subvención en un país de origen. “Estas cuotas se establecen cuando es necesario impedir la entrada de mercancía a un país que aplica prácticas desleales de comercio internacional y contrarrestar los beneficios de subsidios a los productores o exportadores del país de origen”, dijo a ZETA el economista Manuel Ramírez Osornio. Más adelante agregó que al aplicar los tributos se estaría protegiendo la planta productora mexicana, pero a la vez, los más perjudicados serán los estratos sociales que menos tienen (40 por ciento de la población nacional consume pollo). “Puede ser que suba un poco más (del 35

por ciento), porque tenemos que ver el incremento de otros productos que se necesitan para el traslado (gasolina o diesel) y ésa es una coyuntura que van a aprovechar las mismas comercializadoras. Con la medida se va a presentar el contrabando hormiga”. Por otra parte y en relación a la denuncia de las empresas productoras de pollo, comentó que la solicitud fue en el sentido de que se investigara a los productores norteamericanos, quienes venden su producto por debajo del costo que se tiene en México. “Lo cual podría representar un doble efecto: baja de consumo del producto nacional y, por consiguiente, una disminución de empleos”, expresó el también catedrático de la Carrera de Clasificación Arancelaria y Despacho Aduanero de la Universidad Tecnológica de Tijuana. ZETA entrevistó al encargado del Mercado Emilia, Pedro Anguiano, quien expresó que de llegar a presentarse un incremento en el precio del producto tendría una afectación directa al bolsillo del comprador. “El alza en cualquier producto se refleja de

la misma manera. Usted únicamente tiene 100 pesos y eso es lo que va a gastar. Si se encarece (el pollo) las familias tendrían menos oportunidad de adquirirlo”, advirtió el comerciante. “Eso es muy frecuente. Ahorita el precio de la pierna de pollo anda por los 15 pesos, mientras que la carne más económica vale 50 pesos. El pollo siempre ha sido un producto al rescate a la canasta básica de la familia”. Por su parte, el empleado de una distribuidora de carnes frías reconoció que tan sólo el 5 por ciento del pollo que vende es entero y de producción nacional, el resto se importa de Estados Unidos por el bajo costo que tiene. “El cliente come más pollo porque a lo mejor es menos dañino o porque el precio es muy bajo. Ahorita lo tenemos en 18 pesos el kilo. Si aumenta, el cliente se va a ir midiendo. De todos modos la gente tiene que consumir”, finalizó. ZETA fue informado que el Gerente de Ventas de Bachoco, David Gastélum, es la persona que conoce a fondo la información referente al caso de “antidumping” al pollo que sigue la Secretaría de Economía. El reportero se comunicó en repetidas ocasiones a la compañía con sede en Celaya, Guanajuato, sin embargo hasta el cierre de la edición de este Semanario no fue posible contactar al directivo, quien se encontraba fuera de la ciudad y no tenía fecha de regreso, según informó la persona al teléfono. Lo curioso es que de acuerdo a un boletín de Bachoco, sus ventas totales del cuarto trimestre subieron 9.9 por ciento y 6.6 por ciento para todo el año. Es más, el volumen de pollo se incrementó en un 7.2 por ciento en 2010 en comparación con el 2009. “El cuarto trimestre del año es típicamente un buen período para la empresa, y este año no fue diferente; tuvimos resultados sólidos. Nuestra línea de negocio de pollo tuvo un desempeño fuerte este trimestre. Vimos buena demanda y precios firmes”, citó la firma que figura entre los autores de una denuncia que podría tener un grave impacto para las familias mexicanas.


42-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Niegan Cuenta Pública a paramunicipales y paraestatales

Cuantioso daño patrimonial

Voto unánime en los resolutivos de la Comisión de Fiscalización.

FOTO: CRISTIAN TORRES

De los 13 dictámenes revisados por la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, en por lo menos 11 se rechazaron las cuentas públicas del ICBC y del CECYTE. Tampoco se aceptaron las cifras del periodo 2009 de las paramunicipales de los ayuntamientos de Tijuana, Mexicali, Tecate y Ensenada. Cristian Torres

D

urante la sesión ordinaria del Congreso del Estado, fueron revisadas y rechazadas las cuentas públicas de 13 entidades de gobierno, de las cuales 11 se impugnaron por unanimidad por las diferentes fracciones del Poder Legislativo, en su mayoría por detectar daño patrimonial. Derivado de las observaciones del Dictamen 114 hacia las cuentas públicas del Instituto de Cultura de Baja Califor-

nia (ICBC), no se aceptó la relación de Ingresos porque durante el ejercicio, la entidad realizó operaciones por renta y alquiler de salas del Centro Estatal de las Artes, por un importe de un millón 921 mil 160 pesos. Sin embargo, solamente se identificó un cobro por 808 mil 110 pesos, ya que exentó a los usuarios del pago total o parcial de la renta. Esta situación se repitió en 27 eventos realizados por Dependencias y Entidades Públicas y en 15 actos de particulares. En la ley se señalan casos de excepción, pero el problema es que en ninguno de los eventos exentos de pago existe soporte documental

que respalde los descuentos. De igual manera, se fiscalizó bajo Dictamen 115 al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECYTE), negando la Cuenta Pública de Patrimonio y Egresos debido a que la Dirección de Control y Evaluación Gubernamental interpuso la denuncia penal 2/09/104 del Ministerio Público Investigador de Delitos Patrimoniales en contra de quien resulte responsable. El fundamento son las auditorías a los ejercicios fiscales de 2005 a 2009. La denuncia detectó un monto de 49 millones 709 mil 790 pesos por facturas

apócrifas de proveedores, que incluyen un millón 582 mil 855 pesos correspondientes al ejercicio 2009. Derivado de esto se consignó a Patricia Guzmán Delgado, Ricardo Ramírez, José Carlos Jiménez Payán, Mario Antonio Rivas Rangel, Bhavany del Carmen Aguirre Ponce, Bernardo Ibarrola Zazueta y Juan Francisco Torres, bajo la orden penal 2/09/104/AP por el delito de peculado. En el caso de Josefa Morales González, ésta se encuentra privada de su libertad. Otro de los puntos que no permitieron aprobar la Cuenta Pública de la entidad fue un saldo en bienes por 48 millones 198


ZETA 43-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

IRREGULARIDADES GRAVES EN PARAMUNICIPALES Asimismo, en Tijuana se negó la Cuenta Pública de Patrimonio del Fondo de Apoyo al Empleo Productivo, ya que luego de las observaciones del Dictamen 119, se efectuó la revisión de 15 expedientes de préstamos otorgados durante el ejercicio por un monto de 229 mil 729 pesos, de los cuales en seis casos no se exigió el monto total de la deuda de crédito. Incluso el Comité Técnico aprobó por unanimidad los créditos número 1587 y 1592, sin garantía ni avales, pese al estudio de rentabilidad económica que concluyó que los proyectos no eran viables. Además, en ocho de los créditos otorgados no se localizaron los expedientes que comprobaran la aplicación de los recursos prestados. A la fecha no ha sido publicado en el Periódico Oficial del Estado el Presupuesto de Egresos ejercido en 2009, pese a que esta acción fue solicitada desde el 24 de junio de 2010. De igual manera, bajo el Dictamen 120, fue negada la Cuenta Pública de Ingresos del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), a raíz de las anotaciones en los registros contables que al cierre del ejercicio mantenían un saldo de 657 mil 535 pesos a cargo de las unidades deportivas. Sin embargo, tales ingresos no fueron identificados en los depósitos en cuentas bancarias. Los importes que corresponden al ejercicio 2008 son por 82 mil 208 pesos y, los vinculados al ejercicio 2009, por 575 mil 327 pesos. Aunque la entidad depositó entre enero y febrero de 2010 un monto idéntico al faltante, no existe evidencia de que corresponda a lo recaudado por las unidades. Otro de los puntos fueron las modificaciones al presupuesto por un importe de 3 millones 17 mil 567 pesos sin la autorización de su Junta de Gobierno. Del Dictamen 121 se negó la Cuenta Pública de Egresos a la Promotora para el Desarrollo de las Comunidades Rurales y Populares de Tijuana, por diversos puntos señalados en el resolutivo; entre otras cosas está el pago en exceso por un millón 113 mil 112 pesos por concepto de obra. Una de ellas corresponde a la construcción del segundo acceso a Playas en el tramo A y B a Crisol Constructora, S.A. de C.V. por 478 mil 847 pesos, mientras que a Obras e Infraestructura del Noroeste, S.A. de C.V. el pago excesivo fue por 213 mil 941 pesos por la obra de edificación, mantenimiento y conservación del cauce canalizado Río Tijuana. De igual manera, a Arca del Pacífico, S. de R. L. de C. V. se le efectuó un pago extraordinario por 156 mil 296 pesos, y a Construcciones Rotter, S.A. de C.V., por la cantidad de 264 mil 027 pesos de más. A consecuencia de las labores de continuación del Bulevar Las Torres, Delegación

embargo, al mes de octubre de 2010 no se observaciones se tiene un reporte de moLa Presa, se efectuó un pago indebido de habían cubierto las contribuciones. vimientos de obra de cuotas cobradas de 239 mil 997 pesos a Crisol Constructora, Aunado a ello, desde 2002 se tiene un 11 millones 915 mil 655 pesos, cuyos proS.A. de C.V. pasivo por 5 mil 766 pesos por el mismo cesos de construcción no habían iniciado Por si esto fuera poco, la misma empresa concepto, sin que éste sea cubierto en el formalmente. Esto significa que la entidad resultó favorecida de manera irregular con presente. financia obras en proceso para las que no la construcción de un muro de contención Al Ayuntamiento de Tecate se negó la corresponden los recursos recaudados, ejecutado para el segundo acceso a Playas, cuenta de Egresos y Patrimonio al Instituponiendo en peligro otros proyectos a los por el cual se pagó un millón 137 mil 237 to de Promoción del Desarrollo Urbano que pertenecen dichos recursos. pesos, pero que presenta un pandeo consi(INPRODEUR), por los puntos 2 al 6 del De igual manera, la entidad se ha derable (desplome de 29 centímetros). Al considerando sexto del Dictamen 123, readjudicado el 10 por ciento para su sosmomento a la empresa no se le ha exigido lativos a contratos celebrados por concepto tenimiento por concepto de dirección, garantía de vicios ocultos. de renta de maquinaria a la contratista vigilancia, supervisión y administración La entidad tampoco recuperó un imVerónica Pastorcita Torres Cisneros por sobre el costo total proyectado y no sobre porte de 267 mil 551 pesos por concepto 231 mil pesos, comprobándose que el jefe el valor real de la obra realizada, habiendo de sanción a la empresa Construcciones y de Planeación y Seguimiento es cónyuge recaudado durante el año un millón 736 Pavimentos de B.C., S.A. de C.V. de la misma. mil 325 pesos. Las paramunicipales de Mexicali no Asimismo, se hallaron irregularidades La entidad reconoce un costo por mequedaron exentas de observaciones, ya en diferentes partidas por no tomar en tro cúbico de concreto hidráulico, el cual que, según el Dictamen 58 de la misma cuenta el costo de venta, lo que derivó en resulta ser mayor al que se paga, generando comisión, se rechazó la Cuenta Pública de una mala contabilidad, además de que no un registro mayor al real que durante el Patrimonio del Fideicomiso para el Desase tiene un padrón de bienes muebles e ejercicio tuvo una diferencia de 3 millones rrollo Urbano de Mexicali, principalmente inmuebles. 706 mil 202 pesos. porque no determina el costo total real de La entidad compró tres predios a Irma Mientras que en el segundo punto del los terrenos que vende. En consecuencia, Federico Arreola por 23 millones 820 mil resolutivo en la cuenta de activo Obras se desconoce el resultado real de las ope447 pesos, sin contar con un avalúo. AparTerminadas y en Proceso por Recuperar, raciones de venta que realiza. te, esta dependencia no efectuó diferentes existe una diferencia contable de 65 miEn el primer punto del considerando pagos de impuestos a salarios. llones 604 mil 079 pesos que no fueron sexto dictamen, se establece que en la solventados. Cuenta por Cobrar denominada Terrenos HabiACCIONES tacionales y en la cuenta PENALES por el Departamento de El presidente de la Comercialización, existe Comisión de Fiscalizauna diferencia de 3 milloción del Gasto Público nes 86 mil 725 pesos que del Congreso del Estadeberá ser aclarada por la do, Juan Vargas Rodrídependencia. guez, adelantó que se En el segundo punto ejercerá acción penal del mismo dictamen, el a los funcionarios y ex órgano fiscalizador confuncionarios que hubiesideró una mala integraran incurrido en daño ción de la información patrimonial en las entifinanciera, ya que no se dades fiscalizadas. identifican los costos y Indicó que de las 13 gastos con el ingreso que cuentas revisadas, 11 originaron. Esto significa tienen aspectos negaque el Fideicomiso regisdos (sólo ISESALUD y tra ingresos por 24 milloDIF Tecate solventaron nes 815 mil 510 pesos, sin correctamente), y por la identificar el costo de los importancia de las irreterrenos. A la par se diegularidades, este tipo de ron de baja terrenos por acciones no se pueden 2 millones 967 mil 214 dejar pasar. pesos, afectando la cuenta “Se ordena que se de Patrimonio y no la de Presidente de la Comisión de Fiscalización del Gasto Público del Congreso del Estado, Juan Vargas Rodríguez. turne a los órganos de Costo de Venta. De igual manera, en el Municipio de control, contralorías y sindicaturas para Del Dictamen 117 se desprende la Ensenada no se aprobó la Cuenta Patrimoque se tomen las medidas pertinentes, si negativa de la cuenta de Patrimonio a la nial del Centro Social, Cívico y Cultural son de carácter administrativos los aperparamunicipal del Centro de Atención Riviera, ya que se adeuda, por concepto cibimientos y las inhabilitaciones, y la Integral a Jóvenes en Riesgo “Misión San de cuotas y aportaciones al Instituto de reparación de los daños”. Carlos”, ya que presenta un saldo en la Seguridad y Servicios Sociales de los TraPor último, Vargas expuso que en los cuenta de Impuestos por Pagar de 781 mil bajadores del Gobierno y Municipios del casos que se amerite, se tendrá que seguir 742 pesos por concepto de Impuesto Sobre Estado de Baja California (ISSSTECALI), por la vía penal: “Ahí están señaladas las la Renta (ISR) retenido de los ejercicios un monto de 767 mil 316 pesos corresponirregularidades que provoca la negación 2008 y 2009, los cuales no ha cubierto. diente a los meses de enero a diciembre de de las cuentas, vamos a dar consideración Del Dictamen 118 se negó la Cuenta 2009. Hasta el mes de abril del año pasado, donde exista el error humano, pero donde Pública de Egresos al Centro Recreativo la entidad sólo había cubierto el pago de se presume el daño patrimonial, el CongreJuventud 2000, debido a que se pagaron 78 mil 701 pesos. so no lo puede dejar pasar, es donde vamos sueldos por 3 millones 575 mil 569 pesos Del dictamen 48 de la comisión, a perseguir el resarcimiento del importe del y honorarios por 869 mil 257 pesos, sin harelativo a la dependencia del Consejo de daño, pero también si hay acciones penales berse efectuado la retención y enterado del Urbanización de Ensenada, fue rechazada las vamos a seguir, porque debemos de ISR, lo que provocó un citatorio del Servicio la cuenta de Patrimonio, ya que entre las poner ejemplo”. de Administración Tributaria (SAT). Sin FOTO: CRISTIAN TORRES

mil 953 pesos, del cual sólo se comprobó un padrón que asciende a 35 millones 505 mil 738 pesos.


44-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

El cultivo del mejillón mediterráneo: una oportunidad para Ensenada

Pescadores indecisos, inversionistas listos En la gira más reciente del gobernador Osuna Millán a Europa ofertó la exportación del molusco al continente. El tema ha llamado la atención principalmente de capitalistas españoles. SEPESCA ahora busca que los pescadores de Bahía de Ballenas estén dispuestos a participar en esta oportunidad de desarrollo económico para la región.

C

Ricardo Meza Godoy

últimos años con cifras que rondan una importación de 50 mil toneladas al año, esto de acuerdo a cifras de 2006 de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, la FAO (por sus siglas en inglés). A dicho país le siguen Bélgica, Holanda, Italia y Alemania. Antes de esa gira por Europa, el 10 de junio la Secretaría de Pesca estatal, apoyada por la UABC a través del

FOTOS: ENRIQUE BOTELLO

onsiderado por chefs locales como un “súper producto”, el mejillón mediterráneo es una de las especies del mar que, en fechas recientes, han acaparando la atención en la región. Con una producción nacional de 400 a 500 toneladas anuales, 100 por ciento generadas en Ensenada por sólo dos empresas locales, “Aqualap S.A. de C.V.” y “Acuacultura Oceánica S.A. De C.V.”, el cultivo de este molusco en México se encuentra en sus primeras etapas, tanto en cantidad generada como en el uso de tecnologías. Sin embargo, los ojos ya están puestos en esta zona y, de acuerdo a los especialistas, el potencial es grande. El dato más actual es consecuencia de la gira de funcionarios de Baja California al “Paris Air Show” en Francia a finales de junio, en una comitiva encabezada por el gobernador Osuna Millán, acompañado por los presidentes municipales de Tijuana y Mexicali, diversos funcionarios públicos y empresarios. Ahí, ante representantes de la Unión Europea, el gobernador abordó el tema de los moluscos bivalvos, entre los que se incluyen el mejillón, el ostión y la almeja, con miras a generar interés en la exporta- Propuesta para invertir en el cultivo del mejillón. ción hacia ese continente, de productos cultivados en las diversas granjas acuícolas de Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO), tuvo un Baja California. acercamiento con distintas familias de pescadores del Ejido El objetivo en el caso del mejillón, indicó Juan NemeEsteban Cantú, donde les ofrecieron un taller enfocado sio Murillo Murillo, director de Pesca de la Secretaría de al cultivo del mejillón mediterráneo, que incluyó una Pesca y Acuacultura del estado (SEPESCA), es ingresar al detallada explicación sobre técnicas y estrategias para la mercado europeo a través de España, que es uno de los instalación de granjas, además de un recorrido en lancha principales productores de mejillones a nivel mundial, a la zona conocida como Rincón de Ballenas, donde se generando entre 250 y 300 mil toneladas anuales. Además encuentran actualmente instaladas las granjas de mejillón Francia ha sido el principal consumidor de mejillón en los de las únicas dos empresas locales.

El director de Acuicultura de la SEPESCA, Luis Andrés González Agraz, explicó durante el recorrido en Rincón de Ballenas que tanto interés se debe a varios motivos; uno de ellos es presentar a los pescadores una alternativa para obtener ingresos de manera organizada. Refirió también que es una actividad sustentable y más segura que sus habituales salidas a mar adentro, pues no siempre obtienen buenos resultados, además de que se evita la sobreexplotación de especies que habitan en el medio natural, se reducen riesgos, y por último, el producto tiene un atractivo mercado para exportación. Los pescadores escucharon atentamente las argumentaciones del técnico del IIO Javier García Pámanes, quien les daba paso a paso los detalles de cómo, cuándo y en qué condiciones trabajar el mejillón. Proceso de extracción

De acuerdo a García Pámanes el tiempo que le toma a un mejillón llegar a una talla comercial –unos 7 centímetros– es aproximadamente de nueve meses a un año, y debe atenderse diariamente. Las granjas de mejillón mediterráneo en Ensenada utilizan un sistema denominado “long-line”, que consiste en la instalación de largas y gruesas cuerdas colocadas de forma paralela y que son suspendidas bajo el agua en posición horizontal mediante flotadores, éstas pueden medir algunos cientos de metros. En cada una de esas cuerdas denominadas líneas madre, se colocan espaciados y de manera vertical, los conocidos como calcetines, o pequeñas mallas cortas, que es donde se adhieren las semillas de mejillón y comienzan a crecer alimentándose naturalmente mediante un sistema de filtración de agua, es decir, obtienen su comida del plancton y/o nutrientes que flotan en el mismo océano. Las técnicas utilizadas por las dos empresas para extraer los mejillones son distintas. Por un lado, Acuacultura Oceánica cultiva el mejillón manualmente, trabajando con bu-


ZETA 45-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

FOTOS ENRIQUE BOTELLO

zos que cortan los mejillones que ya obtuvieron una talla adecuada, llenando poco a poco la lancha. Por el otro lado, Aqualap realiza este trabajo levantando las líneas madre desde una embarcación mediana, utilizando una pequeña grúa, y donde se van cortando los mejillones que ya están listos; este último es el método más eficiente de los dos. Una vez extraído el producto debe ser trasladado inmediatamente a un lugar donde pueda ser almacenado y refrigerado, pues los moluscos se descomponen rápidamente, además de que el mejillón mediterráneo cultivado en Ensenada se vende en su totalidad fresco y en su concha. El precio del kilo de mejillón mediterráneo producido localmente oscila entre 25 y 45 pesos. En Europa, el precio de venta al A cerca de 120 pesos el kilo en Estados Unidos. consumidor final del mejillón que procesa y limpia el producto, para después empaquees de 3.1 euros, lo que equivale a poco más de 50 pesos, tarlo y subirlo a camiones refrigerados, exportando hacia mientras que en Estados Unidos ronda los 4 dólares la libra, Estados Unidos y con poca venta local. unos 102 pesos el kilo. Lapuente explicó que la llegada de los españoles a Bahía El interés de las autoridades estatales, según indicaron, Soledad implicaría una oportunidad para los productores es que los pescadores locales puedan organizarse, cultivar locales de mejillón, quienes pueden venderles la semilla del exitosamente y posteriormente exportar a Estados Unidos molusco, necesaria para comenzar los cultivos. o Europa e incrementar las ventas locales. “Realmente él tiene que ver que primero sea factible en su lugar, nunca se ha producido ni un kilo ahí, entonces La empresa española que me diga alguien, aquí voy a llegar y voy a ser el rey de Sin embargo existe una empresa de origen español que los mejillones, pues a ya ha realizado prospecciones para instalar una granja de ver si es cierto.... no es el mejillones en la zona conocida como Bahía Soledad, ubiprimero que llega, ya se cada unos 30 kilómetros al sur de Ensenada, con el único puso una granja ahí en referente del nombre “PIGMAS”. la isla y no creció nada Pese a no existir más detalle, y de acuerdo a distintas el mejillón... en menos fuentes, la empresa instalará una granja de gran tamaño en de un año tronó esa emel lugar, lo que implicaría una competencia para los únicos presa, eran unos inverdos productores nacionales de mejillón mediterráneo, y sionistas de Mexicali”, una enorme ventaja sobre los recién motivados pescadores comentó Lapuente. del Esteban Cantú. El empresario meJuan Nemesio Murillo, director de Pesca de la SEPESjillonero precisó que la CA, mencionó que durante la visita a Europa del goberempresa que se instale nador y comitiva, se canalizó a través de la embajada de deberá negociar con las México en España una llamada de petición del embajador otras existentes, pues al en ese país, a las autoridades federales mexicanas, específimenos Aqualap ya le camente de la comisión nacional para la protección contra lleva algo de ventaja: riesgos sanitarios (COFEPRIS). tienen planta certificada “Desde España el embajador hizo llamados a COFEpara exportar a Europa, PRIS para que apoye la certificación de aguas, y de esta maquinaria para limpiar forma nuestros productos puedan llegar directamente a el producto y cumplen la unión europea y no triangularlos por medio de otros con todas las especiexportadores”, expuso Murillo. ficaciones y cuidados Es decir, que la exportación a Europa está limitada necesarios. debido a restricciones sanitarias que competen a esa deAsegura que no en pendencia federal. cualquier sitio se desaSin embargo, exportar a ese continente no es cosa rrolla bien el mejillón, sencilla, ya que para ser un negocio redituable tendría que como lo hace en Rincón sostenerse una producción mucho mayor a la que existe en de Ballenas, de hecho, la actualidad en Ensenada, y que ni siquiera con la partimencionó que su negocipación de los pescadores locales –que dicho sea de paso cio principal en ese siaún no se deciden– se antoja posible, pero de instalarse la tio era originalmente el empresa española, ésta tendría todas las cartas a su favor cultivo de ostiones, sin siempre y cuando obtenga la aprobación de la Cofepris. embargo tras cada colecPese al panorama, los productores locales ven la llegata, lo que veía eran más da de la empresa europea como una oportunidad, según mejillones que ostiones, declaró a ZETA el propietario de Aqualap, Juan Carlos llegaban y se pegaban Lapuente Landero, hijo del famoso director técnico de la solos. Finalmente, dejó selección nacional de futbol, Manuel Lapuente. el cultivo de ostión y se Aqualap, que posee una planta de procesamiento y enfocó a los mejillones. empaquetado del mejillón mediterráneo, está ubicada en Insistió en que lo el malecón de Ensenada, a un costado del popular mercado que se necesita es abrir Un producto de exportación. negro, dentro del recinto portuario a cargo de la Adminisel mercado europeo, tración Portuaria Integral (API). una vez lograda esa meta, ninguna de las granjas de mejillón Es un edificio de dos niveles que posee una serie de en Ensenada tendría conflictos, pues la demanda en los paípequeñas oficinas en un segundo piso, que abarca menos de ses de la región del euro, es por ahora suficiente, y podrían la mitad del espacio, y un amplio galerón con una máquina integrarse todos para enviar sus cultivos en grupo.

La gastronomía

Si bien el mejillón mediterráneo no es una especie que consuman frecuentemente los locales, se ha transformado en un elemento esencial dentro de la gastronomía bajacaliforniana. Según afirmó el director de la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC, Abraham Gómez Gutiérrez, la promoción de este producto forma parte de una estrategia entre el gobierno estatal, el sector restaurantero y la misma universidad. La idea, dice, es crear una serie de productos que identifiquen la región, como es la totoaba, la sardina, la langosta y el mejillón mediterráneo, para dar un sello gastronómico a la región. Una especie de directorio gastronómico que pueda difundirse nacional e internacionalmente. Aunado a la promoción, también destaca la elaboración. El mejillón, de hecho, aparece cada vez más en menús gourmet, que ofrecen pescados y mariscos. Un ejemplo, el restaurante “Barra Azul”, propiedad de Alain Genchi, quien, dice, tiene varios años elaborando platillos con moluscos, incluidos los mejillones, definidos por él como un “súper producto”. Esto debido a la versatilidad que ofrecen al momento de elaborar los platillos. Pueden ser preparados con verduras, con mantequilla, en aceite, al vapor, servir de relleno, mezclarlos con arroz, empanizados, ahumados, y hasta como ingrediente para pizzas. Además de cualidades que observan los investigadores del IIO de la UABC, como son un alto contenido de proteínas y bajo en grasas. Adicionalmente, el mejillón se incluye en platillos que se elaboran durante celebraciones locales, como las fiestas de la vendimia, en lo que se denomina el “concurso de paellas”; también se involucra en platillos del evento “festival del hongo”, es promovido en el “baja seafood expo”; en los congresos gastronómicos locales; en televisión nacional; etcétera. Es decir, ya pertenece a la lista de ingredientes locales. El mejillón mediterráneo, de nombre científico, mytilus galloprovincialis, está catalogado internacionalmente como una plaga, y se encuentra en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, acompañado por el mosquito de la malaria, la cabra, las termitas, el ratón y la perca del Nilo. De ahí que una vez instalado en Rincón de Ballenas, el cultivo de cualquier otro molusco ha sido impráctico, como fue el caso de los ostiones de Lapuente. Su llegada a las costas de Baja California es incierta, aseguró Javier García Pámanes del IIO, aunque la hipótesis es que arribó adherido en los cascos de barcos europeos que atracaban en la bahía de San Francisco a finales del siglo XIX, y de ahí su propagación a través de las corrientes, pues la larva del mejillón flota durante 20 días antes de sujetarse a cualquier superficie. Actualmente su territorio abarca desde los límites con Baja California Sur, hasta las fronteras de Estados Unidos y Canadá.


46-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ezenario

patricia tamayo meléndez / ptamayo@zetatijuana.com

En contra del XX Ayuntamiento de Tijuana

Interponen vecinos de la Chapultepec primera denuncia urbana

FOTOS:PATRICIA TAMAYO MELéNDEZ

El complejo residencial ubicado en el fraccionamiento Chapultepec, denominado Casa de Campo, del grupo Marena Inmobiliaria del Pacífico, se compone de condominios de lujo, con precios entre 270 mil y 395 mil dólares. El problema es que para su edificación se expidieron licencias, permisos y modificaciones de uso de suelo al Programa de Desarrollo Urbano de Tijuana, sin haber realizado audiencias públicas, acuerdos de Cabildo, publicación en el Periódico Oficial del Estado e inscripción en el Registro Público de la Propiedad respecto al cambio de densidad, que era unifamiliar, a uso habitacional multifamiliar. Motivo que orilló -después de emitir varias quejas en la Secretaría de Desarrollo Urbano- a los vecinos del fraccionamiento Chapultepec, representados por LexUrban, consultores y abogados especializados en Derecho Urbanístico y Peritos Técnicos en la materia, a interponer la primera denuncia urbana en Baja California, haciendo valer su derecho contra la dirección del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y Administración Urbana del XX Ayuntamiento de Tijuana. Jacob Duarte y Alonso Centeno Hernández, abogados de LexUrban, expusieron a ZETA que la denuncia se funda y acredita el interés jurídico en términos de lo establecido en el Artículo 57 de la Ley General de Asentamientos Humanos vigente, que dispone: “Cuando se estén llevando a cabo construcciones, fraccionamientos, condominios, cambios de uso o destino del suelo u otros aprovechamientos de inmuebles

Un problemón en “La Chapu”

que contravengan las disposiciones jurídicas de desarrollo urbano, así como los planes o programas en la materia, los residentes del área que resulten directamente afectados tendrán derecho a exigir que se apliquen las medidas de seguridad y sanciones procedentes. “Dicho derecho se ejercerá ante las autoridades competentes, quienes oirán previamente a los interesados y en su caso a los afectados, y deberán resolver lo conducente en un término no mayor de treinta días naturales, contados a partir de la fecha de recepción del escrito correspondiente”. Los litigantes mencionaron que al violar las garantías constitucionales de los vecinos, éstos interpusieron la denuncia urbana el 8 de julio de 2011 bajo el número 653/2011, señalando a las autoridades responsables: Carlos Bustamante, presidente municipal; arquitecto David Navarro, secretario de Desarrollo Urbano y Economía; arquitecto Mirtha Valenzuela Zamorano, titular de Administración Urbana; Rubén Salazar Limón, regidor de la Comisión de Desarrollo Urbano; Manuel Guevara, director del Instituto Municipal

de Planeación; arquitecto Yolanda Enríquez de la Fuente, síndico municipal y Alfonso Islas Morales, director de Contraloría. “Lo que se está contraviniendo es el cambio de coeficientes del fraccionamiento, que es unifamiliar de densidad baja, y se está cambiando radicalmente al multifamiliar de densidad alta. Esta resolución va en detrimento en el entorno de los vecinos, y violando los artículos 4, 8, 14 de la Ley General de Asentamientos Urbanos”. Entre las afectaciones que refieren los vecinos del fraccionamiento Chapultepec, destacan problemas de vialidad y acceso, ruido, así como posibles daños en las viviendas colindantes al complejo residencial. “Son muchos los riesgos que tendrán los vecinos de la calle Parral (donde se lleva a cabo la edificación), pues en el momento de un accidente o incendio, el acceso de unidades de rescate o Bomberos no podrán ingresar a la vialidad porque la calle no cumple con las medidas para acceder camiones pesados y es el único acceso a la privada que tiene 9 metros de ancho y es utilizada únicamente para automóviles comunes y corrientes”, refieren. El condominio de lujo Casa de Campo se compone de una torre de 13 pisos que equivale a 35 consorcios en un predio de 3 mil metros cuadrados. “Es mucho movimiento para los vecinos residentes, altera la calidad de vida para la zona familiar residencial que es el fraccionamiento Chapultepec”. Los abogados comentaron que la Asociación de Vecinos soli-

Fraze de la semana “En el arreglo político de 2006 sí hablamos de votos”.- Elba Esther Gordillo


ZETA 47-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Uso de suelo otorgado por Jorge Ramos

Cuestionan construcción

citará la revocación de la licencia, la suspensión del proyecto o en su caso, la demolición del mismo. “El fondo del asunto es el cambio de uso de suelo, pues se tienen que seguir lineamientos, el primero de ellos notificarle a cada uno delos vecinos que se pretende cambiar el uso de suelo en una audiencia popular. La ley te marca las medidas de seguridad de apremio, que son sanciones, cancelación de todos los permisos, suspensión de la obra y, si ya se tuviera un avance, la demolición”. Los vecinos de la calle Parral señalan que las autoridades municipales no tomaron en cuenta que no por ser un complejo residencial de nivel alto, tienen problemas con los servicios públicos como electricidad, agua y drenaje. “En temporada de lluvias se nos ha un lodazal, en verano el nivel del agua es muy bajo, tenemos que llegar nuestras pilas, la electricidad en esta zona falla mucho, el drenaje no es del todo satisfactorio; en fin son muchos los problemas que tenemos en este sector; que ahora con la construcción nueva, pues serán mayores los problemas”, expresó un vecino. Por último, los consultores de LexUrban señalan que la denuncia urbana que han entablado está legalmente fundamentada, por lo que esperan que las autoridades laboren conforme a derecho y se revoquen las licencias de construcción.

años en la región, señalaron que el complejo residencial Casa de Campo, cuenta con todos los permisos correspondientes para su edificación. “En tiempo y forma se obtuvieron los permisos de construcción, nosotros no estamos haciendo nada malo, somos un grupo con una trayectoria que nos respalda. De hecho el ayuntamiento nos dio la anuencia para construir un edificio más grande de 18 pisos, pero preferimos hacerlo de 13 para capacidad de 25 condominios”, expresó un empleado. Señaló que tan confiados están en el proyecto que ya se comercializaron las primeras unidades, las cuales serán entregadas durante el próximo año.

Grupo Marena Representantes del Grupo Marena del Pacífico Inmobiliaria, con 23

Vecinos vs. Desarrolladores

El secretario de Desarrollo Urbano, David Navarro, señaló que la anuencia para que se construyera el complejo Casa de Campo fue otorgada en octubre de 2010, en tiempos de la administración de Jorge Ramos. “Nosotros hemos estado atendiendo a los vecinos, pero el asunto ya se fue al ámbito jurídico, es difícil que se pueda combatir el uso de suelo, que lo dio la anterior administración, nosotros lo heredamos. En base a que se hizo una revisión de lo que se entregó (en la administración anterior), consideramos que es procedente, como ya había una solicitud, fue que se dieron los permisos de movimientos de tierra”, expresó el arquitecto. Una vez interpuesta la denuncia urbana y de determinar el juez, la anulación de la licencia de construcción resultaría un paso más cómodo para el Ayuntamiento. “Los dos grupos (vecinos y desarrolladores) están muy fuertes, estamos dispuestos a hacer lo que la ley nos diga y, si vemos que el conflicto no está tomando un orden y si el Jurídico del Ayuntamiento lo determina, se puede llegar a suspender la construcción del complejo. Eso sí lo podemos hacer, a fin de no darle ventaja a ninguno de los dos grupos”, acotó el funcionario.

Inauguran Centro de Información y Asistencia Turística Sobre la Avenida Revolución fueron inauguradas las oficinas del Centro de Información y Asistencia Turística, mismas que brindarán información y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros, además de velar para que éstos no sean objetos de malos tratos, estafas y mucho menos víctimas de la violencia. Así lo planteó Juan tintos Funcke, secretario de Turismo en el Estado. Encabezados por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Tijuana, Karim Chalita, comerciantes de la zona Centro y la Avenida Revolución, demandaron a las autoridades municipales y estatales que garanticen la seguridad de los visitantes. También exigieron espacios libres en áreas públicas, mejor iluminación, señalamientos, imagen urbana y servicios públicos más eficientes, de tal forma que las áreas emblemáticas como el Centro Histórico de Tijuana sea un paso obligado para los visitantes. “Eso implica resolver el problema del comercio ambulante”, recordó el dirigente de CANACO, luego de sostener que el comercio organizado asume un “compromiso de buena voluntad de sacar adelante el Centro Histórico de Tijuana”. Por su parte, el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, se comprometió a garantizar un clima de seguridad en la entidad para que las zonas se desarrollen y crezcan, también conminó al gobierno municipal a no bajar la guardia, “no hay que perder la memoria”, expresó recordando que “2008 y parte del 2009 fue brutal (el índice de violencia). Reconoció: “La tarea no la tenemos ganada”. Aparte de las nueva oficinas instaladas en la Revolución –entre las calles Segunda y Tercera– se invirtieron 600 mil pesos en la compra de seis módulos móviles que estarán operando en lugares y eventos estratégicos para dar asesoría al turista y promover los servicios de apoyo, así como brindar información sobre los negocios y destinos turísticos de la región, particularmente la Ruta del Vino, la oferta artesanal, los destinos de playa, entre otros. Este año la Secretaría de Turismo programó una inversión de 10 millones de pesos en la primera etapa de rehabilitación del malecón de San Felipe, recursos que se sumarán a los 10 millones de pesos para el circuito Guadalupe Victoria de la playa norte de Rosarito. Con estas acciones se busca lograr la recuperación del sector turístico de la entidad aunque “si la caída del turismo se dio lentamente la recuperación va a ser igual”, advirtió Tintos Funcke. Isabel Mercado


48-A ZETA Burócratas ceden un poco en su demanda salarial

Caricaturaz

mario pelayo

“Tuvimos una reunión con el sindicato de burócratas y quisiera destacar el ambiente de cordialidad, de buen ánimo y respeto entre las dos partes de la negociación”, afirmó a ZETA Francisco García Burgos, Oficial Mayor del Gobierno del Estado. Agregó el funcionario estatal: “Quisiera hacer patente la voluntad del gobierno de seguir en la mesa de conversaciones junto con la dirección sindical. Los acuerdos a los que se llegaron fue que el sindicato hizo una nueva propuesta donde modifica su postura del 8.5 por ciento de aumento salarial a un 5.3”. Dicha declaración el jueves14 de julio tras una mesa de negociaciones con representantes de los trabajadores en el Estado. A decir del Oficial Mayor las pláticas no se han dado por concluidas, ya que se recibió la propuesta para su posterior análisis y ya con el mismo en mano habrán de juntarse la semana entrante para buscar un acuerdo donde haya un consenso. “El día de hoy vamos a acordar poner una nueva fecha para otra reunión donde nosotros tengamos el tiempo de analizar este ofrecimiento y de construir una propuesta nueva, si fuera el caso. Nosotros hemos planteado el 4.8 por ciento, ha sido la propuesta que hasta el momento sostenemos. Vamos a ver en los próximos días, dependiendo de la revisión cuidadosa que se haga”, precisó. —Los sindicalizados habrían dicho con anterioridad que de no llegar a un acuerdo habría más paros. ¿La ciudadanía podría estar viendo los servicios estatales afectados por más paros de labores?, se le preguntó.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Ya dialogaron

“No. Ambas partes acordamos seguir por la mesa del diálogo, no por los paros. Ésta es una nueva etapa, de estos tres meses y medio de negociaciones”. Acotó: “Empieza con buen ánimo, con una relación renovada y confío en que vamos a encontrar un entendimiento por vía de un acuerdo de respeto y cordialidad, la reunión que tuvimos es un buen indicador”. Respecto al tema, los grupos parlamentarios del PRI, PVEM y PEBC habrían presentado un punto de acuerdo ante el pleno del Congreso

del Estado para exhortar al Gobernador Del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, y a los alcaldes de los cinco Ayuntamientos, a que se garantice y respete la autonomía y libre negociación de los incrementos salariales, con la finalidad que se alcancen los acuerdos necesarios con el Sindicato de Burócratas. El punto de acuerdo presentado por la Diputada Virginia Noriega Ríos fue aprobado con dispensa de trámite por el pleno en donde se muestran a favor de las modificaciones y ampliaciones presupuestarias necesarias que solicite el Ejecutivo Estatal y los cinco Ayuntamientos, a fin de compensar el incremento salarial que con justa razón solicita el Sindicato de Burócratas. La Diputada Noriega Ríos expuso que su partido reivindica la recuperación del salario, la dignificación del trabajador y postula la contratación colectiva que deje de lado la informalidad de la contratación temporal que impide al trabajador la obtención de derechos a cambio del trabajo realizado. Por parte el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Julio Felipe García Muñoz, garantizó el respaldo de los diputados tricolores para que los trabajadores al servicio del Estado obtengan un decoroso aumento que pueda satisfacer sus reales necesidades. Representantes del PVEM (Víctor Navarro), del PT (Claudia Agatón) y PANAL (Gregorio Carranza) secundaron esta muestra de apoyo al sindicato reiterando así su compromiso para que el gobierno estatal busque las adecuaciones necesarias en materia presupuestal, donde se logre destrabar el conflicto laboral que sostienen ambas partes. “Es por ello que el diálogo debe prevalecer entre el gobierno y la dirigencia sindical, puesto que deben dejarse de lado las fricciones, ya que el respeto y la tolerancia son relevantes en un gobierno democrático”, enfatizó Julio Felipe García. Francisco Navarro.


ZETA 49-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Imparte IMSS programa de orientación a jóvenes ISABEL MERCADO

Los cetemistas rebeldes

Desconocen a Eligio Valencia como dirigente de la CTM Cetemistas de Tijuana piden la renuncia de Eligio Valencia Roque como dirigente de la federación estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) de Baja California, luego de la arbitraria e irregular toma de protesta que éste hiciera a su yerno, Francisco Hernández Vera, para ungirlo por tercera ocasión como secretario general de esa organización en Tijuana. Representantes de 29 organizaciones sindicales activas, de 45 que aglutina la CTM local, sostienen no haber sido convocadas a la asamblea para renovar la dirigencia, la cual se desarrolló el pasado 3 de julio sin haberse publicado la convocatoria, como es menester hacerlo, de acuerdo a los estatutos vigentes, violación que será expuesta a la Comisión de Honor y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional, a quien se demandará la expulsión de Valencia Roque. Ayer jueves 14 de junio los cetemistas inconformes realizaron una marcha de protesta partiendo del Parque Teniente Guerrero hasta llegar a las instalaciones de la CTM, ubicadas sobre la calle Cuarta; ahí eran esperados por ocho comparsas de Eligio Valencia quienes intentaron armar un zafarrancho negándoles el acceso al edificio, pero al ser ignorados optaron por retirarse. Al estar cerradas con candado las puertas del inmueble fueron forzadas por el grupo inconforme, que finalmente logró entrar para realizar ahí su asamblea para informar sobre las violaciones incurridas por Eligio Valencia. Desde hace tiempo los cetemistas exigían públicamente a Valencia Roque no meter las manos en el proceso de renovación del cuadro directivo local y, ante su cerrazón de pretender imponer en el cargo principal a su yerno -que a decir de los inconformes durante sus dos periodos al frente se ha

Lanza SSP Alerta 066 Para brindar una mejor atención a personas con alguna discapacidad, enfermedades crónico-degenerativas o de la tercera edad a individuos propensos a requerir atención de los servicios de emergencia, la Secretaría de Seguridad Pública de Baja California ha emprendido el programa Alerta 066. Instituciones públicas, empresas, industrias o almacenes que manejen materiales peligrosos, cuya actividad represente un riesgo, también pueden ser parte del proyecto, que entre sus beneficios destaca la disminución de los tiempos de respuesta ante una emergencia, además de una atención más eficiente y oportuna mientras llega el auxilio. El Centro de Control y Mando 4 (C4, donde se captan las llamadas) contará con información indispensable para atender en menor tiempo la emergencia solicitada; mientras que las personas que sufran alguna discapacidad, podrán solicitar el

auxilio a través de la línea telefónica de emergencias 066 cuando así lo requieran. Si los interesados están afiliados a alguna de las dependencias públicas de salud, como ISESALUD, ISSSTE, IMSS e ISSSTECALI, tienen la oportunidad de registrarse en Alerta 066. Quienes deseen adherirse al programa deberán proporcionar datos generales como nombre completo, teléfono, dirección, padecimiento; en el caso de empresas, se deberá indicar el tipo y cantidad de químico o material peligroso que manejan, así como cualquier otra información que permita atender de forma eficaz una posible emergencia. Para utilizar el programa en caso de emergencia, el usuario marcará al servicio de emergencia 066 del número telefónico registrado. Al operador telefónico del C4 que conteste la llamada, le aparecerá una pantalla con la información del usuario, datos generales, discapacidad o enfermedad. En el caso de las empresas aparecerá su denominación y tipo de material o químico peligroso que manejan. La información del usuario, así como la emergencia reportada, serán canalizadas en segundos a la corporación que atenderá la emergencia. Para mayores informes del programa Alerta 066, comunicarse a los teléfonos 607-8924 (Tijuana) ó 559-8024 (Mexicali). cortesía

Pláticas y talleres para conocer su sexualidad, forman parte de las actividades del programa JUVENIMSS. Cada año en México se registran 450 mil embarazos en menores de 20 años, lo que equivale un 16.1 por ciento de los nacimientos en el país. Por si fuera poco, de cada cien mujeres de 15 a 19 años, diez tienen un aborto, generalmente practicado en condiciones inadecuadas, causando sangrado e infecciones que pudieran causar la muerte. Por lo anterior, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California y San Luis Río Colorado invita a los jóvenes a participar en las jornadas a realizar a través del programa JUVENIMSS, bajo la coordinación del área de Trabajo Social de las Unidades Médicas y Hospitalarias de la región, donde una vez al mes se ofrecen pláticas sobre sexualidad, enfermedades venéreas transmisibles, nutrición y temas relevantes para su edad, impartidas por especialistas del Seguro Social. Los expertos destacan que el 64 por ciento de los muchachos mexicanos sexualmente activos, en el rango de 15 a 19 años de edad, no usan algún método anticonceptivo, mientras que en Baja California seis de cada diez adolescentes utilizan el ritmo o coito interrumpido y un 34 por ciento ha usado algún método, sobre todo hormonales orales o inyectados. Asimismo, resaltan que es importante que los adolescentes se informen sobre su cuerpo y su sexualidad, que se conozcan ellos mismos, que planeen sus relaciones y elijan el método que mejor les convenga, entre los que se encuentran los orales e inyectables, el dispositivo intrauterino y el condón, que además previene infecciones de transmisión sexual. De acuerdo a la Organización Mundial de Salud (OMS), la edad ideal para un embarazo es de los 25 a los 35 años, periodo en el que se alcanza la madurez orgánica, por lo que un embarazo en una menor de 20 años se considera de alto riesgo, con complicaciones severas tanto para ella, como para el bebé.

desempeñado en forma gris, y lo peor, ha sumido a la CTM en el abandono al no atender los requerimientos de los trabajadores, preocupándose sólo por hacer del edificio de la organización un centro de eventos para su particular diversión-, el actual secretario de Organización de la CTM, Antonio Moreno, acompañado de los secretarios generales del sector gastronómico, transportista, choferes, vendedores de la Zona Centro, Línea, entre otros, acudió a ZETA para advertir a las autoridades y a todas las instancias de gobierno, al Partido Revolucionario Institucional y al sector empresarial con las que la CTM tiene relación, que la mayoría de los cetemistas desconocen a Eligio Valencia como su secretario general, por lo que las bases no respaldarán ninguna de sus decisiones. “Valencia Roque lleva 18 años al frente de la CTM en esta entidad, pero en sus últimos periodos su actuar ha sido más el de un empresario que ha tomado a la organización sindical como una empresa de su propiedad, situación que las bases ya no estamos dispuestas a tolerar”, anotó Moreno. Asimismo, no avalan la imposición de Francisco Hernández Vera como dirigente en Tijuana. Pese a que el grupo disidente representa a la mayoría de los cetemistas, Valencia Roque no ha propiciado ningún tipo de acercamiento para resarcir las diferencias, “lejos de ello hemos sido ignorados, ya que ni siquiera nos convocó a la renovación de la dirigencia local, la cual la realizó en lo oscurito, invitando sólo a sus comparsas”, expuso a su vez Jesús Beltrán Lachica, secretario del Trabajo de la federación del transporte. En la asamblea se acordó que en el transcurso de la próxima semana se estará conformando un comité que dé seguimiento a los trabajos de la CTM. Isabel Mercado


50-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011


ZETA 51-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Invitan al cuarto Festival del Clamato & Cebiche

patricia tamayo meléndez

A fin de impulsar la economía y gastronomía de la región, del 15 al 17 de julio se llevará a cabo el cuarto Festival del Clamato & Cebiche en la delegación Playas de Tijuana, a un costado de la Plaza Monumental. De acuerdo a estadísticas, Tijuana es la ciudad que más consume Clamato a nivel nacional, es por eso que hace cuatro años, un grupo de personas visionarias, entusiastas y arraigadas en la frontera tuvo la idea de organizar el festival. Durante el evento, los empresarios organizadores ofrecerán a los asistentes degustaciones de arte culinario, además de la diversión y alegría que más de 60 mil personas han podido experimentar. “Queremos agradecer mucho a COTUCO por todo el apoyo y facilitarnos el proceso de organización del festival”, comentó Gloria Nieblas, miembro del comité organizador. En su edición 2011, Festival del Clamato & Cebiche tendrá la incursión de dos restauranteros, 20 clamateros y 15 bandas de música norteña, entre otros participantes. Por ejemplo Love Boutique, patrocinador oficial del evento, organizará el día domingo 17 un concurso de bikini, para el cual ya se inscribieron 15 damas. La convocatoria sigue abierta. Los organizadores esperan superar la audiencia del año pasado y seguir con la tradición, haciendo de éste un proyecto que muestre la verdadera cara, trabajadora y entusiasta, de nuestra ciudad.

López Espinoza

Incrementan accidentes 30 por ciento en vacaciones La temporada vacacional ha iniciado, y con ésta se derivan más accidentes, ya que en esta época, percances en el hogar y automovilísticos son los más comunes, por lo que autoridades de salud exhortan a la comunidad a tomar precauciones. Las medidas preventivas deberán tomarse sobre todo en espacios de riesgo como balnearios, vías públicas o en el hogar, en el caso de los menores de edad. Graciano López Espinosa, jefe de Pediatría del Hospital General de Tijuana, explicó que estadísticamente en México los accidentes en época vacacional incrementan entre un 25 y 30 por ciento. “En temporada de vacaciones hay dos factores que aumentan los accidentes, la permanencia en el hogar, así como las actividades recreativas. En Tijuana específicamente se incrementan las quemaduras y accidentes traumatológicos como fracturas, esguinces, traumatismo de cráneo, accidentes automovilísticos

y atropellamientos. Tijuana por su condición geográfica tiene muchos niveles, por eso los niños caen muy fácilmente de una bicicleta o de una patineta”, dijo el especialista. En los balnearios, albercas, playas o depósitos con agua, se recomienda ampliamente a los padres de familia mantener una constante supervisión de los menores, además de seguir las recomendaciones de seguridad de cada una de las áreas y del personal de rescate. En espacios con aguas estancadas, como canalizaciones, lo mejor es evitar la sumersión o el contacto con la misma, ya que en caso de consumo, podrían contraerse infecciones dermatológicas o gastrointestinales. López Espinosa comentó que en Baja California fallecen al año 200 menores de entre cero y 14 años, por accidentes de cualquier tipo. “En mortalidad nosotros (Baja California) estamos después del Estado de México, Jalisco, Veracruz, Guerrero. Somos el quinto estado con más frecuencia de mortalidad en accidentes. Utilizar el cinturón de seguridad y una silla de transportar menores no es una cultura generalizada, lo que es peor, la gente lo tiene y no lo utiliza”, expresó el galeno. Los accidentes viales se tornan frecuentes en fin de semana, por lo cual se emiten las siguientes recomendaciones: - Utilizar cinturón de seguridad en cada pasajero. - No rebasar el límite de personas que pueda trasladarse en cada unidad móvil. - Usar silla de seguridad para menores de edad. - No conducir bajo el influjo del alcohol. - Evitar conducir si se está cansado. Ante ese tipo de eventualidades, el Hospital General de Tijuana cuenta con equipo multidisciplinario para atender a personas que hayan sufrido algún accidente, como servicio de Urgencias Adultos, Urgencias Pediátricas, Unidad de Cuidados Intensivos, Servicio de Traumatología, entre otros.

Denuncian parcialidad en Consejo de Asociaciones Civiles

ISABEL MERCADO

El Consejo de Asociaciones Civiles fue acusado de favorecer sólo proyectos religiosos contra las adicciones y ligados con militantes del Partido Acción Nacional (PAN), dejando de lado aquellos realizados en forma independiente en pro de la salud, como el presentado por el Fondo de Asistencia para el SIDA. Así lo denunció el presidente de ese organismo, Lorenzo Herrera María, a quien le pareció incongruente que los consejeros de las Asociaciones Civiles, Jorge Bedoya López, Teresa Peña y Alma Rosa Sanz, hayan calificado su proyecto con el puntaje más bajo, cuando en los tres últimos años ha sido avalado con mejor calificación, lo que lo hace sustentable. Ante ello, Herrera no sólo exigió una nueva revisión y dictaminación de su proyecto, que consiste en una campaña de prevención contra el SIDA en poblaciones vulnerables y marginadas de Tijuana, sino que además demandó que el Consejo esté representado por personas de probada imparcialidad y honestidad, no ligadas a ningún tipo de organización, ya que eso pone en desventaja. “Jorge Bedoya es coordinador de AIDS Healthcare Foundation, organismo con actividades de atención y prevención del SIDA, mientras que Teresa Peña está vinculada con grupos religiosos”, expuso. Este año el Consejo de Asociaciones Civiles entregará 10 millones de pesos, recursos proporcionados de forma bipartita entre el Estado y el Municipio; cada proyecto avalado recibirá un apoyo de 100 mil pesos. Para la convocatoria 2011 se registraron 164 proyectos, de los cuales 22 no pasaron por no reunir los requisitos, pero otros han sido calificados con un bajo puntaje que podría dejarlos fuera del apoyo gubernamental. “De ahí que se requiera mayor imparcialidad y transparencia en la asignación de este apoyo, ya que muchas organizaciones se limitan a justificar sus gastos presentando facturas hasta por la realización de carnes asadas y compra de cigarros, y no por las actividades que debieran realizar a favor de la sociedad”, señaló Lorenzo Herrera. Sera el martes 19 de julio cuando el Consejo de Asociaciones Civiles dé a conocer la lista de beneficiados, por lo que el activista urge a las autoridades correspondientes a realizar una revisión en la forma como se está calificando y el desempeño de los consejeros. Isabel Mercado

Aferrado Herrera


52-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ENSENADA

MEXICALI Sin un peso para operar

Conceden Amparo a Rubén Hernández Un breve respiro ha llegado a la familia Hernández Tinajero, tras la resolución favorable de un juicio de amparo promovido por Rubén Refugio Hernández Soto, quien agredió cuchillo en mano al ex diputado Jorge Casillas Arias el 11 de febrero de 2011, en un largo conflicto entre las dos familias. Hernández Soto, quien desde entonces se encuentra detenido en el Centro de Readaptación Social de Ensenada, vive un proceso judicial que podría llevarlo a una sentencia de hasta 30 años en prisión, bajo la acusación de intento de homicidio en grado de tentativa. El juicio de amparo indirecto 167/2011 fue resuelto el 30 de junio por liar de la quinta región, con residencia en Culiacán Rosales, y abre la oportunidad para que se revise a detalle el caso de Hernández, pues a los familiares les parece excesiva la acusación, ya que las lesiones de Casillas fueron superficiales y no ameritaron hospitalización. Las primeras evaluaciones médicas determinaron que las heridas tardarían en sanar menos de 15 días. La esposa de Rubén, la señora María Concepción Tinajero Juárez, aseguró que tuvieron que recurrir a un Juzgado con sede en Sinaloa, ya que los locales tenían una carga excesiva de trabajo y necesitaban una resolución pronto, pues la sentencia estaba por dictarse. Tras el amparo, la sentencia definitiva se extenderá más allá del periodo vacacional en los juzgados, que concluye a principios de agosto, o posiblemente hasta septiembre o un poco más; lo cual brinda un

CRISTIAN TORRES

Leonardo González Martínez, juez Quinto de Distrito del centro auxi-

El Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado no ha recibido recursos para su operación desde su creación, el primero de junio, además de que los gastos generados, han sido solventados por los propios consejeros. Adrian Alcalá, presidente del ITAIPBC, indicó que esperan iniciar operaciones en dos semanas, cuando puedan comprar el dominio de la página de internet que, por falta de recursos, no ha podido ser adquirido; incluso la renta del módulo donde estarán trabajando fue a crédito. “Falta esa parte presupuestal para comprar el dominio, Ustedes saben que tiene un costo, ya tenemos el esqueleto, ya tenemos la información, sólo hace falta pagar la renta del sitio. Pero no nos han pagado, todos los gastos los hemos efectuado de nuestra propia bolsa, los viáticos que hemos gastado”, lamentó. Cuestionado sobre el presupuesto y el pago a acreedores, Alcalá dijo: “Con buena voluntad por parte de los proveedores nos han esperado, y esperemos que nos sigan esperando un tiempecito más, incluido el arrendador”.

ROSARITO

periodo a la defensa de Hernández Soto para integrar más elementos a su favor. El conflicto entre los Hernández Tinajero y los Casillas, se remonta a 2009, cuando el ex diputado y otros inversionistas iniciaron trabajos de construcción de un edificio de cuatro niveles en la esquina de Avenida Juárez e Iturbide de la colonia Obrera, a un costado de la vivienda y negocio de los Hernández, afectando físicamente a su propiedad. Desde entonces una serie de atropellos e irregularidades se han registrado en el proceso de construcción de ese edificio, corroborados por peritos especialistas de manera extraoficial, pero ninguno atreviéndose a realizarlo de manera formal. Luego de dos años, los trabajos de construcción aún no terminan y los Hernández, propietarios del que fuera el restaurant Acámbaro, deben escuchar diariamente golpes y martillazos. Pese a promesas a la señora María Concepción en campaña política por parte del ahora gobernador José Guadalupe Osuna Millán de atender el caso, y pese a las del alcalde Enrique Pelayo Torres de hacer lo mismo, nadie ha logrado nada. La esposa de Rubén Refugio menciona que tiene un pilar de copias selladas de recibido, que han entregado personalmente en las oficinas del gobernador del Estado en Ensenada, solicitando una audiencia con él, o bien, que acuda a su vivienda y vea la situación personalmente, pero nunca le han respondido. Asegura que existe una complicidad en todos los niveles para proteger los intereses de Casillas. Una acusación que busca una sentencia excesiva, que ni siquiera delincuentes de alta peligrosidad reciben, es prueba de ello. Las esquivas respuestas de administración urbana, la lenta atención en Sindicatura municipal y el silencio sepulcral de gobernador y alcalde, dejan solos a los Hernández Tinajero; como en su momento lo expuso Rubén Refugio Hernández, quien en un acto de completa desesperación y frustración, agredió a Casillas.

Urge frenar fraudes inmobiliarios Frenar los fraudes inmobiliarios mediante la aplicación justa y expedita de la ley, es la exigencia que el Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Baja California (CEPIBC) hace a las autoridades competentes, ya que, argumentan, la tibieza en su actuar ha propiciado que empresas como Century 21 abusen de la buena fe de compradores e inversionistas. Víctor Loza Bazán, presidente de CEPIBC, refiere el caso del estadounidense Galo Tello, quien acusa a Century 21 de haberlo estafado con 80 mil dólares en octubre de 2010, luego de una transacción de compraventa. Debido a que la firma tiene credibilidad en Estados Unidos, Tello optó por adquirir una propiedad en Playas de Tijuana, entregando un depósito de 15 mil dólares al presentar la solicitud de compra. Una vez aprobada se le requirieron 65 mil dólares más, los cuales entregó, de manera que la comunicación con la inmobiliaria quedó suspendida. Desde entonces Galo Tello ha buscado contactar a los representantes de la empresa para exigirles la devolución de su dinero, sin tener éxito. Ante la negativa interpuso una demanda formal por fraude, la cual no ha prosperado, lo que lo llevó a requerir el apoyo de profesionales inmobiliarios. Century 21 no sólo no ha resarcido el agravio cometido en contra de Galo Tello, sino que contrademandó por difamación. De hecho, señaló Loza Bazán, el atropello contra el norteamericano no es un caso aislado de la irregularidad con que opera esta empresa, ya que se han detectado alrededor de 20 asuntos más de fraudes cometidos por la inmobiliaria, los cuales ya están documentándose. Lo que es peor, continuó, es que se han detectado otras empresas inmobiliarias como La Esmeralda, en Rosarito, la cual registra diez demandas por fraude, pero los casos no prosperan porque el contrato de compraventa establece fecha de vencimiento por tres años, por lo que al darse cuenta el afectado, es poco lo que puede hacer. El titular del CEPIBC advirtió que ninguna de las dos empresas se encuentra afiliada al organismo, sino que se manejan bajo sus propios lineamientos. “No tenemos injerencia legal en estos casos, pero los abogados agremiados al consejo estarán asesorando a estas familias afectadas”. Para finalizar, Víctor Loza consideró que de ser necesario, las leyes deben ser cambiadas para castigar a quienes cometan actos fraudulentos en la compra y venta de inmuebles: “Durante más de veinte años los agremiados hemos luchado para que la actividad sea regulada y que en algún punto se llegue, como en los Estados Unidos, a que sólo quienes cuenten con licencia puedan estar en el mercado de bienes raíces”. Isabel Mercado


SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Realizará INEA jornada para acreditar a adultos en nivel básico Bajo el lema “A Medias Nada”, la delegación estatal del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) realizará este fin de semana la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, con el propósito de que jóvenes y adultos que no han concluido su educación básica, obtengan su certificado correspondiente con sólo aprobar un examen. Al igual que en el resto del país, los días 15, 16 y 17 de julio el INEA aplicará los exámenes diagnósticos tanto a nivel primaria como secundaria en horario de 9:00 am a 5:00 pm, en todas las sedes que se dispondrán para tal fin. Los requisitos necesarios para solicitar el examen son: tener 15 años o más, original y dos copias del acta de nacimiento, CURP, tres fotografías tamaño infantil no instantáneas (camisa o blusa de color claro), además de original y copia de boletas de los últimos grados aprobados de primaria o secundaria. Para la aplicación del grado de secundaria será necesario presentar certificado original de primaria. Los aspirantes a presentar el examen en el día que hayan elegido, podrán llevar lápiz, borrador y calculadora. De igual manera tendrán que tomarse el tiempo necesario, considerando que éste se resuelve en aproximadamente hora y media. En la ciudad de Tijuana se habilitarán varios puntos: el primero en el Parque Teniente Guerrero de la Zona Centro, en la Secundaria 31 de la colonia Florido-Mariano, Centro Comercial Soriana del Bulevar Lázaro Cárdenas y crucero de la “5 y 10”; también se tiene previsto instalar un módulo en las oficinas de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), localizadas en las inmediaciones de Ciudad Industrial Otay, a un costado de Bomberos, y otro más en Macroplaza Insurgentes, en el estacionamiento de Walmart. En la ciudad de Mexicali se instalarán dos sedes, una en el área de eventos del Centro Comercial Plaza La Cachanilla y la otra en el área de comida de Plaza Nuevo Mexicali. Mientras que en la ciudad de Ensenada, el INEA ubicará módulos de atención en las instalaciones de la Plaza Comunitaria, ubicada en Avenida Alisos número 214, Residencial Las Lomas y en la Escuela Primaria “Justo Sierra”, en Calle 10 entre Avenida Ruiz y Gastélum, Zona Centro. Cabe mencionar que en este último punto, el examen sólo se aplicará el sábado 16 de julio. Las guías de examen se pueden imprimir a través de la página del INEA (www.inea. gob.mx), entrando al título “Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2011”. Al abrirse esa opción, cuyo contenido es la presentación, objetivo y requisitos para presentar el examen, se llega a la impresión de las guías de estudio. Las sesiones 1, 2 y 3 son para el nivel primaria, en tanto que la 4 y 5 corresponden a secundaria. El certificado que expide el INEA es plenamente avalado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y es válido para acceder a los siguientes niveles de escolaridad, ya sea secundaria o preparatoria. Para mayor información, llamar a la Lada gratuita 01-800-026-8932, donde se brindará orientación completa y detallada.

Continuarán las largas filas en Garita de San Ysidro Largas filas seguirán observándose en la Garita de San Ysidro para el ingreso a la Unión Americana, dado a que se siguen cerrando paquetes de tres carriles para continuar con el proceso de renovación, en su segunda fase. Ramón Riesgo, director de Proyectos Fronterizos de la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos (GSA, por sus siglas en inglés), indicó que en los últimos días se ha trabajado en los carriles 1 y 2, además de la sustitución del cableado y ductos del edificio existente, el cual se prevé demoler para seguir con la nueva edificación del puerto fronterizo más transitado del mundo. Asimismo, reiteró el compromiso de que estos trabajos afecten lo menos posible a los usuarios, por lo que principalmente se desarrollan durante la noche. El funcionario atribuyó las largas filas no sólo al cierre temporal de dos o tres carriles por día, sino también al repunte en la afluencia de los cruces por San Ysidro, “de ahí que hemos instalado seis casetas dobles y, para fines de septiembre de este 2011, estaremos abriendo 10 más para un total de 16, además de una línea Sentri que se ubicará en este puerto para minimizar cualquier impacto que derive el proceso de construcción”, expuso Riesgo. Isabel Mercado

ZETA 53-A


54-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Deriva robo daño colateral a las compañías Al año, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) registra el hurto de 2 mil 700 medidores, pérdidas a las que hay que agregar la sustracción de alcantarillas y material de los tanques, así como de plantas de bombeo y de tratamiento. Sin embargo, el daño económico que ello genera para la dependencia es mínimo, comparado con la afectación que causa el robo de ese material: la suspensión por horas del suministro de agua potable a colonias completas. La CESPT tiene instalados en la ciudad 544 mil medidores, con un promedio de crecimiento anual de 30 mil, por lo que la pérdida es poca, aun cuando el costo de cada uno de los aparatos es de 600 pesos, precisó Hernando Durán Cabrera, director de la dependencia. Es la afectación en el servicio la mayor preocupación, así como la movilización de brigadas de trabajadores de la CESPT que tienen que atender la reparación del daño causado. La paraestatal tiene instalados 500 tanques, 100 plantas de bombeo, más las plantas de tratamiento, y en casi todas se ha registrado robo de material. Algunas de esas áreas se tienen cercadas y con vigilancia, principalmente aquellas que registran una mayor incidencia de robo, pero ni así se ha logrado frenar a los amantes de lo ajeno. Para disminuir los robos, la dependencia ha implementado estrategias como la sustitución de las tapas de metal de las alcantarillas por tapas de plástico, las cuales son más caras, pero menos atractivas de ser sustraídas.

Falta de regulación fomenta robo El hecho de que los negocios que compran el material reciclado no estén regulados, fomenta el robo de fierro y cobre, consideró Esperanza López. La vecina del Este de la ciudad anotó que si las recicladoras pidieran un documento en el que se indique la procedencia del material y no sólo lo compren sin averiguar de dónde se obtuvo, la incidencia de robo de instalaciones eléctricas, gas, agua potable y teléfono disminuiría ampliamente. “Pero ninguna autoridad se da a la tarea de atender este problema que cada día crece más”, lamentó. “Las cosas robadas donde quiera se pueden vender, hasta las baterías de los carros, por ello es que los delincuentes hacen de las suyas”. La ciudadana, quien en dos ocasiones ha padecido el robo de la batería de su vehículo, exhortó a las autoridades a “poner más atención en este problema y no dejarlo de lado sólo por tratarse de delitos menores”.

Tiendita enjaulada Aunque hasta la fecha no ha sufrido robo en su casa habitación, más vale prevenir que lamentar. Don José tiene un pequeño estanquillo donde surte de productos básicos a los vecinos de Infonavit Lomas del Provenir, pero las puertas de su negocio no están abiertas para los consumidores, al contrario: despacha a sus clientes a través de una pequeña ventana.

Cablemás, afecta piratería La piratería en el servicio es el rubro que más afecta a la empresa de televisión de paga Cablemás. Eleazar Aguilar, del departamento de Auditoría Técnica Operativa, señaló que las pérdidas representan para la compañía alrededor de 3 millones de pesos mensuales en robo de señal y usurpaciones de empleados. “La piratería se puede dividir en dos partes, la primera son aquellos clientes que no pagan y se les corta el servicio, y al cabo de unos días están conectados sin realizar el pago. Los otros son clientes que se conectan por fuera de la empresa, es decir, contratan el servicio con presuntos empleados, que con el pago de 200 pesos les dan el servicio, obviamente están conectados ilegalmente, y al sorprender la irregularidad, Cablemás les corta el servicio”, explicó Aguilar, subrayando que la piratería y robo de señal se da en todo Tijuana, sin importar condición o clase social. “Cablemás tiene 187 nodos en Tijuana, cada nodo da señal a dos mil casas, ahorita hemos revisado 61 nodos, de los cuales detectamos 6 mil 887 piratas de poste y 2 mil 664 piratas del servicio. Si todos estos clientes nos pagaran mensualmente, recibiríamos 2 millones 964 mil 834 pesos”. Por último, el encargado de auditoría comentó que debido a que los delincuentes dañan el sistema de Cablemás con tanta piratería, los más afectados son los clientes cumplidos, ya que la fibra óptica de telefonía e internet resulta dañada.

“Afortunadamente no ha pasado nada aquí por el barrio, pero como a la tienda llegan muchos clientes y me platican, pues algunos relatan que han sido víctimas de los delincuentes. Algunas vecinas han tenido que ser más precavidas con sus pertenencias porque los rateros no perdonan nada”, indicó.

A la orden del día

Abundan robos en condominios

El incremento en el robo de instalaciones de servicios ha llevado al señor Daniel Vidal Miranda a tomar medidas preventivas, como asegurar con cadena y candado su cilindro de gas, y enrejar el medidor de luz y agua potable, con el fin de evitar que los ladrones se los lleven. “Los hurtos están a la orden del día, en varias ocasiones me han robado, por lo que prefiero adoptar por mí mismo medidas preventivas, ante la falta de acción de las autoridades policiacas”, señaló. Vidal Miranda urgió al gobierno a redoblar la vigilancia, sobre todo en las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad, donde es más común el robo en casa habitación y de las instalaciones de agua, luz, teléfono y energía eléctrica. “Ante la falta de vigilancia policiaca los delincuentes operan libremente, de ahí que a diario se registre el robo de ese tipo de instalaciones para obtener metal y cobre”, puntualizó.

Por más que los ciudadanos tratan de resguardar su patrimonio, los amantes de lo ajeno se las ingenian para robar todo lo que está a su alcance. La señora Cheli ya no sabe cómo hacerle para proteger su cableado, tanque de gas y otras pertenencias, porque en más de una ocasión ha sido víctima de la delincuencia. “A los lugares alejados la Policía ni da sus rondines, nos dejan desprotegidos, nosotros tenemos que velar por nuestras cosas, de qué nos sirve que nos digan que los Infonavit son los más saqueados, si no hacen nada”, argumentó molesta la ciudadana. La vecina de Infonavit La Mesa sugiere a las autoridades policiacas poner más atención en las colonias, porque aunque son pequeños robos, afectan su economía. fotos:isabel mercado


ZETA 55-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

“Si hay quien compre, habrá quién lo quiera vender”, advirtió Javier Larios Castañeda, superintendente de Comisión Federal de Electricidad (CFE) Zona Tijuana, además de indicar que el robo de conductores de energía eléctrica y medidores persiste. Es en las áreas aledañas a la canalización y en la Zona Costa donde la incidencia de robo de material eléctrico es mayor, aunque no en la misma proporción que en 2008, año en el que la paraestatal registró pérdidas de hasta diez toneladas de material, entre cables y tapas. “Sin embargo persiste”, insistió Larios, actos que en su mayoría son cometidos por drogadictos durante la noche. El mayor problema deviene no tanto por la pérdida del material sustraído, sino por la interrupción del servicio en general, que afecta en forma directa a la población. El funcionario agregó que cada año, la CFE Zona Tijuana interpone entre cinco y seis denuncias por robo de material, siempre y cuando los ladrones se capturen in fraganti, pero la mayoría de los hurtos quedan impunes. Falta de vigilancia y recicladoras ilegales, propician mercado negro de metales y, aunque mínimo, su costo es muy preciado por los vándalos, en particular por los adictos a las drogas, quienes lo hurtan para comercializarlo en cualquiera de las cientos de recicladoras que operan de forma irregular en Tijuana: se trata del metal, en cualquiera de sus modalidades, especialmente el cobre, cuyo precio en el mercado es de 95 pesos el kilogramo. La falta de regulación de parte de las autoridades competentes a los negocios ilegales, aunada a la carencia de resultados positivos en materia de seguridad pública, ha propiciado que el mercado negro de metal se expanda en esta ciudad, anotó el Coordinador del Sector Especializado en Reciclaje de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) Delegación Tijuana, Humberto Jaramillo Rodríguez. A pesar de que en la ciudad operan cientos de empresas recicladoras, sólo 45 están legalmente registradas e incluso se encuentran sobre reguladas por parte de las autoridades, quienes optan por prácticamente hostigar a las que sí cumplen con las normas que investigan y orientar a aquellos negocios ilegales para que se regulen. Es precisamente en las recicladoras irregulares donde los amantes de lo ajeno comercializan el producto de su hurto, ya que ahí no se les cuestiona de la procedencia de la mercancía, consistente principalmente en cobre y fierro vaciado, material que obtienen de instalaciones eléctricas, de gas y de las tapas de alcantarillas. El cobre es el metal de mayor costo, pero también el más escaso, mientras que el fierro vaciado es más común, pero de menor valor. Un kilogramo se paga a sólo tres pesos. La tapa de una alcantarilla pesa 10 kilogramos. Para Jaramillo Rodríguez, la falta de vigilancia y los nulos resultados en materia de seguridad pública ha evitado poner freno al robo de este material, situación que afecta a la población en general, toda vez que para obtenerlo, los ladrones recurren al saqueo de instalaciones de gas, luz, teléfono y del servicio de agua potable y alcantarillado. Por último, el dirigente industrial condenó en forma categórica el robo de metal, pero también exigió mayor vigilancia y resultados palpables en el rubro de seguridad, así como facilidades en la puesta en marcha formal de recicladoras para una mayor regulación de éstas; de tal suerte que el padrón de negocios lícitos se incremente, disminuyendo así la compra de metal robado.

Policías exoneran a delincuentes La tibieza en el actuar de la Policía propicia que los delincuentes sigan cometiendo los delitos, acusó Leticia Vázquez. Asegura que constantemente es testigo de cómo elementos de Seguridad Pública Municipal suben a las patrullas a delincuentes, muchos de ellos capturados in fraganti, “pero al considerar de poco valor lo robado o sabe por qué motivo, en la siguiente esquina de donde los capturaron son bajados de las patrullas; es por ello que no se ha logrado frenar el robo en las colonias, sobre todo de metal, causando daños como el caso en el que el robo de las instalaciones de gas causó un incendio en un restaurante, pero mientras la Policía no actué en forma contundente contra los ladrones, esto va a seguir”, opinó. Vázquez reiteró que los delincuentes deben ser castigados como corresponde, “además de que las autoridades deben poner mayor vigilancia para evitar estos hechos”.

isabel mercado

Drogadictos son ladrones

Rodolfo Argote Gutiérrez

Se esperan 500 millones de pesos adicionales con plan metropolitano Este año no sólo quedarán definidos los puntos centrales del Plan Estratégico de Desarrollo Metropolitano -en el que convergen los municipios de Tijuana, Tecate y Rosarito-, sino que el contar con un eje rector permitirá exigir 500 millones de pesos para 2012 en recursos extras que la Federación destina a las metrópolis, expuso Rodolfo Argote Gutiérrez, director de Planeación Territorial. Para la conformación del plan se definieron cinco etapas, de las cuales tres ya se han solventado, faltando sólo las dos últimas, que comprenden la integración de la cartera de proyectos y la instrumentación del plan estratégico. “Se han presentado proyectos, pero aún no hay nada definido, ya que será hasta el 10 de agosto cuando se integren aquellos que sean sustentados no sólo por su viabilidad económica y física, sino que además cuenten con el consenso de la sociedad “, subrayó Argote Gutiérrez. Los proyectos de desarrollo son definidos a corto, mediano y largo plazo, teniendo como referencia un crecimiento planeado en forma estratégica hasta 2040, basado en un diagnóstico previo de cómo se ha dado el crecimiento de Tijuana, cuál es su tendencia y qué es a lo que se aspira como visión a futuro. Tales análisis cuentan con la asesoría de expertos de la Universidad Iberoamericana de León, colegios de Arquitectos y de Ingenieros, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) y de organismos de la Iniciativa Privada y el sector educativo, entre otros. Los proyectos a integrar en la cartera deberán contar con el consenso ciudadano, haber comprobado su viabilidad física y económica, además de tener un grupo promotor detrás de ellos, “una especie de padrino que los impulse y se encargue de darles seguimiento, fondearlos (conseguir apoyos financieros para su ejecución) y velar su cabal cumplimiento”, refirió el funcionario. Los principales ejes en los que se rigen los proyectos tienen que ver con abasto de agua, transporte, tenencia de la tierra, cruces fronterizos e infraestructura vial. De acuerdo al titular de Planeación Territorial, contar con un plan estratégico definido permitirá a los tres municipios conformados en metrópoli acceder a mayores apoyos federales. Este 2011 la Federación canalizó 87 millones de pesos para esta zona, pero una vez definido el plan de desarrollo metropolitano, se podrá aspirar a un apoyo diez veces mayor. “Para el próximo año cuando menos ya estaremos requiriendo 500 millones de pesos”, recursos que, puntualizó Argote, impulsarían el arranque de los proyectos. Isabel Mercado


56-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Buscan inversionistas colindantes al Centro de Convenciones Se espera que en julio de 2012, el Centro Metropolitano de Convenciones (CMC) albergue su primer congreso, con lo que estaría abriendo sus puertas al servicio de los bajacalifornianos. Para esa fecha ya estará terminada y funcionando una primera etapa que contempla la construcción de 700 cajones de estacionamiento, patios de maniobras, zonas de descenso, jardines, sala de exposiciones de 9 mil 300 metros cuadrados con 15 metros de altura, salas ejecutivas con 840 metros cuadrados, un jardín para eventos de 2 mil 500 metros cuadrados y vestíbulo de mil 850 metros cuadrados. De acuerdo al secretario de Turismo en el Estado, Juan Tintos Funcke, el complejo ubicado en un polígono de 280 hectáreas en Playas de Rosarito, tiene proyectado un Plan Maestro de usos, mismo que irá acompañado por un Plan Parcial que permitirá el

crecimiento ordenado de la zona e identificar claramente los usos de suelo que deben tener para su mejor aprovechamiento y acompañamiento del centro de exposiciones. Tal proyecto o plan está en revisión por la autoridad municipal de Playas de Rosarito. “La Secretaría de Turismo dentro de sus actividades promueve la inversión de orden privado para el sector turístico, facilitando información que permita a quienes prospecten en nuestro estado tomar las decisiones correctas en cuanto a sus inversiones, así como también apoyo logístico y de gestión dentro de nuestras facultades y ante los tres órdenes de gobierno”, citó Tintos Funcke. “Frente al Centro de Convenciones se encuentra en etapa de construcción un proyecto de condominios que, por su ubicación estratégica estará además, hasta donde se tiene conocimiento, ofertando los servicios de hotelería. No obstante, existe un gran potencial dentro de las áreas colindantes, dando espacio para restaurantes, sitios de esparcimiento y desarrollo inmobiliario turístico”. Por último, el funcionario de turismo expresó: “Cabe destacar que estos espacios aún no se encuentran impactados por vivienda o comercio, lo que ha dado la pauta para generar áreas de oportunidad debidamente planeadas y ordenadas”.


SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ZETA 57-A


58-A ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

En zerio

Parental discretion advised GABRIELA OLIVARES TORRES / gabriela@zetatijuana.com

El piropo

- Finalmente ustedes los mexicanos, ¿qué hacen con el dinero de los fieles? - Nosotros somos más justos, aventamos el dinero al cielo y lo que alcance a agarrar Dios es para él y lo demás es para nosotros.

Pasa una muchacha bien gordita por la calle y unos tipos le gritan: ¡Bombón! ¡Caramelo! ¡Dulce! La rechoncha muchacha hace lo más que puede por acomodarse sus lonjas y mover las voluminosas caderas, antes de contestar emocionada: ¡Gracias, mis amores! ¡Nunca me habían dicho un piropo en mi vida! ¡¿Piropo?! ¡Eso es lo que tienes que dejar de comer, mugre gorda!”

Autor: un sociólogo, mexicano por cierto.

Consumidores suertudos

Autor: Un nutriólogo en busca de pacientes.

El accidente

Autor: Atracciones Rosas.’

El pato Un mexicano y un gringo están discutiendo sobre quién es el dueño de un pato. Al cabo de un rato de bronca infructuosa, dice el mexicano: - Mira, lo que podemos hacer es una apuesta: aquél de nosotros que le pegue al otro la patada más fuerte en donde te platiqué se queda con el pato. - Okey, de acuerdo, empieza tú. En eso el mexicano le pega al americano una patada que no tiene comparación.

El americano se sofoca, se tira al suelo, grita como soprano, se contorsiona, le dan espasmos, bueno, hasta morado se pone. Al cabo de un rato, cuando al fin se recupera, se pone de pie, respira hondo un par de veces. Toma distancia, se prepara y justo cuando está a punto de soltarle tremendo patadón el mexicano exclama: - ¡Tú ganas, ten el pato!

Se les aproxima una periodista y le pregunta al cubano: - Padre, ¿usted podría explicarnos qué es lo que hacen en Cuba con el dinero de los fieles? - Claro que sí, chica. Es muy fácil, pintamos una línea en el piso y aventamos el dinero al cielo: lo que caiga adelante de la línea es para Dios y lo que caiga detrás de la línea es para nosotros. - Muy bien, y ustedes los americanos, ¿qué hacen con el dinero? - Nosotros, marcar un círculo en el piso y lo que caer dentro del círculo ser para Dios y lo que caer afuera, ser para nosotros.

Sobras Era una vez un americano, un japonés, un italiano y un mexicano. Los cuatro iban a bordo de un avión y cada uno llevaba algo de lo que sobraba en su país. Entonces el japonés llevaba un plato de arroz, lo tira y dice: - Esto es lo que sobra en mi país. Sigue el italiano que llevaba un plato con espagueti, lo tira y dice: - Esto es lo que sobra en mi país. Entonces el americano agarra al mexicano lo tira y dice: - Pues esto es lo que sobra en mi país.

Preguna matraca: ¿Y cuando abran otro hospital en La Paz le van a poner “Más Nuevo”?

El dinero de los fieles En una convención de sacerdotes se encontraba un cubano, un americano y un mexicano. FOTO: ALEJANDRO ACUÑA

Llega un tipo a visitar a su compadre y lo encuentra todo golpeado, lleno de vendas y hasta con costuras en distintas partes de la cara. Sorprendido del mal estado de su amigo del alma, el tipo pregunta: ¿Qué te pasó, compa? El accidentado, con la voz entrecortada y casi sin aliento responde: Me caí del caballo. ¿Y con una caída te hiciste todo eso? ¡No, qué va! Cuando me iba a levantar que me pasa un barco encima. ¡Un barco! ¿Pero cómo? Sí, un barco, pero eso no fue lo peor… al recuperarme de eso que me cae un helicóptero en la cabeza. Luego me vuelvo a levantar y, ¡zas!, me pisa un elefantote, así, bien gacho. El compadre ya súper confundido interviene: A ver, vamos por partes que no te entiendo nada. ¿Dónde dices que estabas cuando te pasó todo esto? ¡Ay, pues dónde más, en un carrusel!

Fraze ¡EN ZERIO!: “Dios mío, dame paciencia. ¡Pero dámela YAAAAAAAAAAA!!!!

Anónimo.

En Nueva Zelanda clientes de un sitio web fueron felizmente sorprendidos cuando consiguieron televisores de pantalla plana, laptops Mac –y otros aditamentos por el estilo– además de iPods sin tener que pagar un solo centavo. Y todo -¡EN ZERIO!- porque un desperfecto en una computadora utilizada por este comercio virtual sólo cobró el envío de estos costosos productos. El afectado fue el vendedor Dick Smith, que tiene un negocio con sede en Australia que ofrece toda clase de aparatos electrónicos a buenos precios. Pero no es para tanto. Lo peor del caso es que los consumidores pronto corrieron el “chisme” en Twitter community. “Acabo de hacer un pedido para una iMAC de 27 pulgadas. Precio Total: $4.95’,” @Steffen_, twiteó. Este dispositivo normalmente cuesta de 1500 a 1700 dólares. Por supuesto que el comerciante pronto se dio cuenta del problema y desactivó la página. Ahora, aunque no hará válida la “promoción” al menos Smith ofrecerá un descuento del 10 por ciento a quienes pensaron que podrían aprovechar la situación.


ZETA 59-A

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

SORTILEGIOz ADELA NAVARRO BELLO / adela@zetatijuana.com

Se valen las aspiraciones, pero por Dios, cuando hayan pasado dos años de gobierno, y que durante esos 24 meses hayan ofrecido a la ciudadanía que los eligió para dirigir y administrar sus recursos y destino, resultados tangibles, extraordinarios, magníficos, de paso suficientes como para decir: vale la pena que sea gobernador.

E

l 9 de julio, a escasos ocho meses de tomar posesión en el cargo, el alcalde de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, se destapó para la gubernatura. Tal aseveración resulta increíble por varias razones. Primero, porque vaya… ¿hará falta escribirlo? Va: ¡No ha cumplido un año en el cargo para el que fue electo y ya está pensando en dejarlo para buscar otro! Uff... En segundo porque bueno, también es necesario escribirlo: En estos ocho meses de administración municipal, no ha realizado una obra de impacto en el puerto, no ha incrementado la captación propia, no tiene dinero, ya le autorizaron un endeudamiento y, además, ha corrido a la mitad de su gabinete, dejando importantes secretarías generadoras de recursos y prestadoras de servicios. Básicamente ha reducido la estructura municipal, al funcionamiento de una oficina delegacional. Para el todavía alcalde Pelayo, no son necesarias las cabezas en Desarrollo Social, en Oficialía Mayor, en Desarrollo Económico y en la Secretaría de Finanzas. Temas prioritarios para el puerto con funcionarios de segunda -así los eligió Pelayo en primera instancia-, con sueldos de segunda. Su justificación es que así ahorra dinero para otras cosas. ¿Se lo imagina de gobernador? Cambiando un día sí y otro también su opinión, despidiendo a los integrantes de su gabinete para trabajar con puro director o subsecretario a lo mucho. Contradiciendo sus declaraciones y palabras. Sometiendo las decisiones del Estado a mesas de empresarios, de damas y representantes diversos. La verdad que en Baja California la gente debería estar molesta con este hombre que no concluye un año en el gobierno, que no ha dado resultados óptimos, que no ha aportado al desarrollo del puerto, pero ya está pensando en ser gobernador o por lo menos candidato para la elección de 2013. En su verborrea, para no quedarse solo con las aspiraciones, Pelayo salpicó. Sugirió que también podría ser candidato a gobernador por el PRI el alcalde de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo. Aquí, vaya, aunque hay muchas razones, decisiones, falta de liderazgo, de orden, endeudamiento, favoritismo, compadrazgo, solapamiento y encubrimiento de funcionarios deshonestos, baste decir que una de las declaraciones sabias del empresario metido a alcalde, es que no abandonará la Presidencia Municipal de Tijuana para la que fue electo por buscar otra nominación electoral. Que él, pues, le cumpliría -cualquiera que sea su concepto de cumplir- a quienes lo eligieron por tres años. La estadística política da cuenta cómo aquellos alcaldes que abandonan su cargo de elección para buscar otro, no ganan en las urnas. Ahí está el caso de Francisco Pérez Tejada, quien dejó la Alcaldía de Mexicali en 1995 para pelear la gubernatura y fue derrotado por Don Héctor Terán Terán, del Partido Acción Nacional. También el de Francisco Vega de Lamadrid, quien dejó la Presidencia Municipal de Tijuana para buscar la candidatura al Gobierno del Estado en 2001, y fue derrotado en las internas panistas por quien ostentaría ese cargo, Eugenio Elorduy Walther. Otro ejemplo reciente, el de Jorge Hank Rhon, quien abandonó en 2007 la Alcaldía de Tijuana para buscar ser gobernador de Baja California y resultó vencido por el actual mandatario, José Guadalupe Osuna Millán. Ejemplos que, vaya, los cinco alcaldes actuales deberían considerar para analizar, sopesar, razonar, consensuar y finalmente tomar la decisión de dejar el cargo para el que fueron electos y buscar convertirse en gobernador. Se valen las aspiraciones, pero por Dios, cuando hayan pasado dos años de gobierno, y que durante esos 24 meses hayan ofrecido a la ciudadanía que los eligió para dirigir y administrar sus recursos y destino, resultados tangibles, extraordinarios, magníficos, de paso suficientes como para decir: vale la pena que sea gobernador. De otra manera, la declaración, el posicionamiento como el que tuvo Enrique Pelayo el 9 de julio, cuando entre los alcaldes se destapó para gobernador, no se interpreta más allá de una broma de mal gusto. De madruguetes sin sentido ante la falta de elementos para, a ocho meses de tomar posesión y no tener resultados, pensar en aspirar a otra posición. Vaya manera de quemar un capital político, Don Enrique. De plano el desvarío político.




2-B ZETA

Un poco de algo

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Héctor Félix Miranda


ZETA 3-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Opinionez

FRANCISCO NAVARRO FAUSTO / pancho@zetatijuana.com

Injurias Luz Elena Picos

N

mos. –¿Acaso no deben trabajar? gran alegría el Aniversario 122 Es una pena que esos niños anden de nuestra Tijuana, vale la pena por aquí con este calorón. recordar lo que en la primaria nos Todos lo sabemos que el 9º constitucional da el derecho a reunirse para presentar una petición o queja, por algún acto a la autoridad “si no se profieren injurias contra ésta”. Y esto es lo que abunda en las concentraciones que un día sí y otro también realizan los antorchos y su omnímodo líder, experto en lemas agresivos y en peticiones reiteradas, ¿Acaso los líderes no deben trabajar? quizá justas, quizá no. inculcaron: respeto a la Patria, a Ahora que celebramos con nuestros mayores, a la familia, a

las autoridades. Hasta educación vial nos daban e iban a la televisora del Canal 12, ¿recuerda? Hoy es el caos, las agresiones, las descalificaciones. A ocho meses de haber tomado la responsabilidad los actuales presidentes municipales del estado, ya deben dejar de quejarse del pasado inmediato. Que sus síndicos investiguen y recomienden castigo; ustedes, señores alcaldes, pónganse a trabajar, con lo que tienen. Cumplan en lo posible para FOTO: TOMADA DE INTERNET

o la cumplimos. En esta inercia en la que los mexicanos estamos envueltos, parece como algo muy normal, pasar sobre leyes y reglamentos. En especial, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es incumplida una y otra vez. Por el simple ciudadano, por el funcionario de cualquier nivel. En días pasados, preguntamos a una señora sobre su queja, su disgusto contra la autoridad para que estuviera protestando frente al Centro de Gobierno de Tijuana. Contestó airada “y ¿por qué le interesa saberlo, acaso es funcionaria?” –No, pero me intriga esos insultos de su líder que a voz en cuello, amenaza con quedarse aquí por tiempo indefinido –respondi-

que nos pongan el ejemplo y conciten la armonía. Armonía que es tan necesaria, hoy. Nota 1.- Lo dicho, los automovilistas que insisten en usar el celular o radio, son un verdadero peligro, que la autoridad debe castigar. Nota 2.- Como usted ve, hay Elba Esther por muchos años. Nota 3.- Qué flojera. Ya andan los desempleados panistas, apuntándose para ser diputados. Y con esos dirigentes, ni esperar que hagan buena selección. El que sepa negociar mejor, se quedará con la lotería. Luz Elena Picos es Directora de Red Social de Tijuana Correo electrónico: redsocialtijuana@hotmail. com www.lagacetaredsocial.com

Elecciones perdidas Isegoría Considerando nuestra debilidad ustedes hacen leyes para avasallarnos. En el futuro, esas leyes no serán cumplidas B. Brecht: “Resolución de los comuneros” En memoria de Sabino Espinoza, Jefe de San José de la Zorra

E

n política todo tiene sentido y por ende enseñanza. ¿Qué entonces puede uno aprender de lo sucedido el domingo pasado luego de las elecciones en el estado de México, en Coahuila, Nayarit e Hidalgo? ¿Qué nadie, de hoy en adelante, volverá a parar al PRI durante otros 70 años? ¿Qué este país no tiene remedio y que entre más jodido más idiota? ¿Qué lección nos queda después de las elecciones mencionadas? Lo primero que, obvio, tenemos que admitir, es que el PRI ganó esas elecciones. Segundo, como ilustra Pacote en sus cartones: el derrumbe del PAN gracias a la política errática y suicida del presidente espurio Calderón. Tercero, la necedad de la izquierda

partidaria en erigir como única vía de lucha la electoral, que para nada conmueve los cimientos del neoliberalismo. También como lección queda otra derrota: la de Manlio Fabio Beltrones como opción priista a la presidencia del país. Del domingo en adelante cabalga hacia allá en caballo de hacienda Enrique Peña Nieto. Pero, hablando de derrotas, la más amarga, la que más duele es la de la cancelación de las elecciones como vía para lograr que la vida social de este país cambie. Luego del fraude del 2006 esa vía dejó de tener sentido, sobre todo porque estaba seriamente resentida luego de 1988 y eso hizo que se viniera al piso en 2006, arrastrando en su caída antes que nada al IFE y

a los institutos electorales de los estados. Es decir que la base de la neutralidad y objetividad electorales ya no existe; lo único que hoy existe son aparatos burocráticos que operan sólo para encubrir lo fraudulento de todos (sí, todos) los procesos electorales, sean éstos estatales o federales. Lo mismo puede decirse de los tribunales electorales federales y estatales. A la vez que, ¿qué fue primero: la abstención o las elecciones valiendo madre? El factótum hoy de lo electoral, que durante los primeros 70 años del PRI fue el corporativismo, hoy lo comparten a la vez, por un lado el poder enajenante de los medios (con la TV jugando un papel primordial) y por el otro el miserabilismo, que compra votos a

FOTO: TOMADA DE INTERNET

Sergio Gómez Montero

Beltrones, opción priista a la presidencia del país

diestra y siniestra, sin que nadie ponga freno a ello, como tampoco al uso casi infinito de recursos propagandísticos de campaña, que siempre, cínicamente, superan los límites impuestos por una supuesta autoridad electoral. Jugar bajo esas reglas conduce inexorablemente al suicidio electoral de las oposiciones. Dado lo anterior es obvio que no se entiende el por qué, en este caso la oposición de izquierda (el infantilismo de López Obrador), se empeña en jugar sólo la carta electoral, sabiendo que eso sólo conduce a la derrota. No comenzar

a experimentar en otros caminos (fundamentalmente los no partidarios y que conduzcan primero y antes que nada a una resistencia civil creciente y orgánica) será sólo seguir insistiendo en la derrota. ¿Tenemos, los ciudadanos, que esperar a que un redentor nos llame ya a experimentar esos caminos? P.D. Estaré quince días descansando, incluyendo la escritura de estas notas. Nos vemos de regreso. Sergio Gómez Montero es profesor jubilado y miembro de Democracia Popular Correo: gomeboka@yahoo.com.mx


4-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

“Del primer paso… y otros más” De Trez en Trez Óscar Hernández Espinoza

U

más o con menos posibilidades de lograrla) la siguen jugando, prefieren esperar e irse a lo seguro; no vaya a ser que se “aceleren” y se queden “como el perro de las dos tortas”, o sea, sin la candidatura y sin el hueso que ostentan, disfrutan y por el que cobran, muy bien por cierto. Del lado tricolor, Peña Nieto solamente espera a que transcurra el tiempo para terminar su gestión como gobernador de Edomex y, de ahí, si no sucede algo extraordinario, derechito a ser candidato del PRI. A lo mejor se le atraviesa en el camino el bigote recortado y el peinado relamido de Manlio Fabio Beltrones con todo y su “corazoncito” que le late por la misma candidatura y sus seguidores-operadores que son capaces FOTO: TOMADA DE INTERNET

no.- Ya lo dio Santiago Creel Miranda, y va en busca de la candidatura del PAN a la presidencia de la República. El ex Secretario de Gobernación, ex candidato al gobierno del DF, y actual Senador, solicitó licencia a su cargo, se abrió de capa y, con ello, dio el primer paso y de pasadita, movió el tapete a los demás aspirantes, invitándolos a hacer lo mismo. Urgió a su partido a adelantarse en los tiempos y a no esperar más para tener su candidato. Como que tiene prisa, le preocupa la ventaja que los otros partidos llevan sobre el que está en el Pidió licencia gobierno. Mientras, Josefina Vázquez Mota, Lujambio, Cordero, y demás suspirantes azules (con

de maniobrar en contrario. Veremos… Por la izquierda, ni le busque. AMLO ha invertido muchos años, mucho de su tiempo y una cantidad mayor de dinero ajeno, como para dejarle el campo libre a Marcelo Ebrard o a algún otro iluso que se quisiera postular por “las izquierdas de México”. AMLO y su MORENA como antes sus Redes Ciudadanas son ahora la base de su campaña. Alguna otra situación, dividiría aún más en esas filas. ¿Habrá una sorpresa? Al tiempo… Doz.- “…los mexicanos son individualistas a ultranza en los logros atléticos; sobresalen en las competencias individuales y fracasan rotundamente en los deportes colectivos…los mexicanos suelen mostrar un desempeño mediocre en todo tipo de empeño colectivo; o bien somos netamente incapaces de cualquier tipo de actividad que involucre a más de uno...” Así lo escribe Jorge G. Castañeda en su libro “Mañana o pasado. El misterio de los mexicanos” (Aguilar 2011, Santillana Ediciones Generales S.A. de C.V. 2011). Y en su primer capítulo (De porqué los mexicanos rechazan los rascacielos y son malos para el futbol) trata de explicar la anterior afirmación. Cita el conocido ejemplo de los cangrejos en una cubeta, siempre ansiosos por fugarse de su cautiverio y, cuando uno de ellos está a punto de alcanzar el borde, los demás lo arrastran de nuevo al fondo de la misma cubeta, y así se la pasan. Justo cuando iniciaba la lectura de este

libro, un grupo de jovencitos, futbolistas, valientes, sin complejos, con determinación, dieron una muestra del trabajo en equipo, de la ausencia de individualidades, de coraje; jugaron con ganas de ser campeones, y lo lograron. Son campeones mundiales de futbol categoría sub 17. Sin duda, un paso importante en el deporte nacional. Ojalá no se engolosinen, no los inflen y no pierdan esas ganas con que jugaron el torneo. Que conste, ya dije que el “fut” no es mi deporte favorito, pero, los muchachos merecen reconocimiento. Claro está, sin exagerar. Del libro de Castañeada le comento cuando termine de leerlo… Trez.- Un paso más y… “peel rooster away”, es decir, “pelo gallo” con rumbo a alguna playa, con mucho sol (de los dos tipos), arena, y calorcito. Pretendo descansar y cargar batería para seguir trabajando a mi regreso. Unas cuantas horas me separan de subir la escalerilla del avión. Ya le contaré, si se puede, desde mi playero destino, cómo es que está la situación por allá… P.D.- Calientes se pondrán las cosas cuando los legisladores del país se pongan a discutir la pretendida reforma política. Cada quien jalará con lo que más le convenga. Ni lo dude. Óscar Hernández Espinoza es egresado de la Facultad de Derecho por la UABC y es profesor de Cultura de la Legalidad y de Formación Cívica y Ética en Tijuana. Correo: profeohe@hotmail.com


5-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

¡Hasta cuándo! Desde el Bordo Javier González Monroy

L

Gordillo se dio en el gobierno de Fox y que lo único que él hizo fue “respetarlo”. A las respuestas de Yunes y Calderón, se han sumado las declaraciones hechas recientemente por Manuel Espino, ex dirigente nacional del PAN en 2006, quien afirma que fue forzado a negociar con la profesora por el propio Felipe Calderón y Josefina Vázquez Mota y que duda que los acuerdos con Elba Esther fueron hechos con Fox como afirma Calderón. Lo cierto es que alianza Calderón-Elba Esther se cimentó en la influencia que esta Los acuerdos ocultos última tenía en el IFE, pues varios de sus integrantes, incluyendo al presidente, Luis Carlos Ugalde, fueron impuestos por ella en 2003, cuando, en una de sus maniobras, como coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI, deja fuera al PRD de la

FOTO: TOMADA DE INTERNET

as revelaciones hechas por la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, respecto a los acuerdos que tuvo con Felipe Calderón Hinojosa, para apoyarlo y lograr que llegara a los Pinos, han levantado una polvareda que pone en el centro el nivel de descomposición (cada vez más evidente) en el que se encuentra inmersa la clase política mexicana, que sin el más mínimo rubor cambia de posiciones y de partido, desnudando, en esos saltos, a los otrora aliados. Tal es el caso de la vitalicia “dirigente” del SNTE, quien ahora acusa a su antiguo aliado, Miguel Ángel Yunes de “malos manejos de 50 mil millones de pesos” como Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), exhibiendo de paso los acuerdos a los que llegó con Calderón En respuesta a los señalamientos de Elba Esther, Yunes afirma que el rompimiento con su cómplice se debió a que no permitió que la multimillonaria profesora “corrompiera” al Instituto, controlándolo desde la Junta directiva y a la negativa a entregarle 20 millones de pesos mensuales para financiar las actividades partidarias de Nueva Alianza (Panal) y Calderón dice que el pacto con

negociación y en acuerdo con el PAN y Fox se integra un Consejo tutelado por ella y el gobierno, eso permitió que muchos profesores fueran nombrados funcionarios de casillas y que a través de la estructura del SNTE, ya convertido en Panal, se movilizaran recursos humanos para instrumentar el fraude que permitió la imposición de Calderón. Por ello el presidente espurio fue tan espléndido con Gordillo, al dejar en sus manos la subsecretaría de Educación Básica de la SEP, el ISSSTE, la Lotería Nacional y la secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque hoy busque deslindarse diciendo que la negociación política no significaba “impunidad” para saquear esas instituciones. Pero al igual que en la estrategia fallida de confrontación con el crimen organizado, en la alianza con Elba Esther los cálculos de Calderón no fueron los apropiados y hoy tiene que pagar las consecuencias de haber confiado en quien ha hecho de la corrupción y la traición su modus vivendi. Está ampliamente documentado la forma en que ha mantenido la profesora el control del SNTE, cómo ha impuesto su voluntad y cómo gracias a ese control ha im-

pedido las reformas que el sistema educativo nacional necesita, el oportunismo con que se mueve y sus alianzas con el poder político y el poder fáctico; por ello no es extraño el paso que hoy está dando, frente al derrumbe del gobierno calderonista, ante la amenaza de un “jonguitudinazo” y el ascenso de Peña Nieto la profesora se deslinda, pinta su línea, levanta carpas y empieza su proceso migratorio; como las ratas cuando ven el agua en el barco y salen huyendo para refugiarse en lugar seguro. La hija desobediente regresa al carril, hizo su trabajo y ahora hay que apapacharla, va de la mano con el salinismo, por eso por más que dentro del PRI se estén alzando voces (Beltrones, Labastida, Moreno Uriegas), lo cierto es que tanto Peña Nieto como Humberto Moreira ya pactaron con Elba Esther y con su mentor Salinas, de ahí que lo más probable es que en el 2012 se vea operando al Panal y al magisterio a favor del candidato del copete y la gaviota, quien, de llegar a la presidencia tendría que pagar el favor, aplazando (mínimo por seis años más) las reformas educativas que el país exige para salir de la crisis educativa, brindándole, de paso, el apoyo y poder a la profesora para que siga mantenido la simulación, el autoritarismo y la corrupción en el magisterio. ¡Hasta cuándo!, hasta que la población esté decidida a imponer un “Ya basta” y mande a esta clase política al basurero de la historia, como se está dando en los países del norte de África y España; mientras eso llega no queda más que organizarse y resistir. Javier González Monroy es académico de la Universidad Pedagógica Nacional. Correo: tabano88@yahoo.com.mx


6-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Lic. Dalila Dimpna Villegas de Ramírez: Carrera judicial ejemplar Lic. y Mtro. Benigno Licea González

“La renuncia a todo honor evidencia a las almas realmente grandes” Jean Baptiste Say

E

FOTO: TOMADA DE INTERNET

l pasado jueves 7 de julio del año de manera minuciosa la aplicación de la Ley, en curso, la comunidad de aboga- buscando la verdad como una formación dos no sólo del Partido Judicial de intelectual y una moral amplia y sólida y Tijuana, sino de Tecate, Rosarito buscando el respeto de las personas, de los y Ensenada, se reunieron para dar un justo ciudadanos que concurren ante un Tribunal homenaje a la Lic. Dalila Dimpna Villegas Pé- en busca de justicia. La Lic. Dalila Dimpna Villegas Pérez rez de Ramírez, con motivo de que concluyó en días pasados una amplia como exitosa tra- de Ramírez, nació en el municipio de Poza yectoria de 27 años que ejerció como Juez de Rica, Estado de Veracruz y es egresada de la lo Familiar en el periodo de 1984 al 2011. Si Universidad Nacional Autónoma de México, la misión que tiene el abogado es sumamente perteneciente a la generación 1960-1964; delicada y difícil porque tiene que actuar con su carrera judicial se inicia en 1971, cuando probidad, lealtad y veracidad y hasta donde a propuesta de la Lic. Alicia Polanco Castasu capacidad le permita conciliar los conflic- ñeda, en aquel entonces titular del Juzgado tos de las partes contendientes a fin de tratar Tercero Civil del Partido Judicial de Tijuana, de llegar a una conciliación justa que evite la designa como Secretaria de Acuerdos, litigios innecesarios, actuar con diligencia, cargo que desempeñó hasta 1972; el 7 de guardar el secreto profesional, responder a la noviembre de 1983, el Sr. Lic. Carlos Trujillo confianza otorgada por el cliente, la función Altamirano, en aquel entonces Presidente que un Juez tiene es aún inmensamente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, delicada. la propone al Pleno y es La trascendencia designada como Juez de de la función que reaPrimera Instancia de lo lizó durante todos esFamiliar, cargo que destos años adquiere una empeñó hasta el día 5 de mayor dimensión: no mayo del año en curso, es sólo debía vigilar el decir, 27 años que ejerció estricto cumplimiento como Juez, una vida y de las normas del deuna trayectoria total e recho sino ejercer su insuperable. profesión de manera Al margen de la delisumamente delicada cada función que ejerciera porque en sus manos se por este largo plazo parmanejaban conflictos, ticipó activamente susdesavenencias, pretententando conferencias en siones justas e injustas, los distintos Colegios de el destino de las parejas Abogados, Asociaciones en la inmensa mayoría Civiles del desarrollo fronde los casos unidas terizo, Colegios Médicos, por el matrimonio; los Clubes Rotarios, grupos derechos de los hijos de profesionistas, Colegio procreados durante las la Frontera Norte y de uniones conyugales, el Lic. Dalila Dimpna Villegas igual forma en reuniones ejercicio de la patria potestad, las custodias binacionales con autoridades judiciales y de los menores de edad, el pago de las pen- administrativas de Baja California y del siones alimenticias. En suma, los factores Estado de California, USA, sobre la temática más delicados que unen al hombre y a la de sustracción de menores. mujer en la sociedad, esto es, la familia, el En la inolvidable reunión que se hizo núcleo de nuestro engranaje sociológico. para rendirle homenaje y que fue convocaEjercer una función delicada como Juez, da por cercanos colaboradores y abogados estudiar personalmente cada una de las litigantes, recibió reconocimientos de los demandas y pretensiones que se plantean, diversos colegios de abogados que vieron servir con eficacia y empeño con libertad en ella a la persona que estudiaba, pensade conciencia y amplia responsabilidad, es ba, trabajaba, luchaba, era tolerante, tenía una tarea profundamente difícil. Esta tarea paciencia, fe y amaba profundamente su es aún más complicada porque se plantean profesión como invocaba el jurista uruguayo pretensiones en muchos de los casos con Eduardo Couture. enconos personales, fundamentalmente, de El Poder Judicial del Estado ha relevado las parejas en conflicto y que desafortu- a un servidor público de inmensa dimensión, nadamente en muchísimos casos, toman a cuya trayectoria será sumamente difícil de los hijos como rehenes, trofeos de batallas superar. crueles e insólitas, así como injustificadas para perjudicar a quien en algún momento El Licenciado Benigno Licea es Presidente del Colegio de Abogados Emilio Rabasa, A. C., con grado académico de de su vida fue sumamente importante. Maestría en Ciencias Jurídico Penales. Por lo tanto y al asumir la función de Correo: liceagb@yahoo.com.mx Juez se debe actuar con dignidad, cuidando


ZETA 7-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Congreso Eucarístico Nacional Tijuana 2011 Germán Orozco Mora

Este pan que vosotros veis sobre el altar, santificado por la palabra de Dios, es el cuerpo de Cristo. San Agustín, Hipona, África, año 412.

P

FOTO: TOMADA DE INTERNET

ara que las almas y los corazones leprosos de Molokai, a quienes amó según se inflamen para reconocer y decía a sus compañeros que le preguntaban adorar a Jesucristo en la Sagrada “cómo le hacía para soportarlos”: “Si no fuera por la hora santa diaria que hago en la Comunión o pan eucarístico, la ciudad de Tijuana será sede este año 2011 capilla”, ya los hubiera abandonado. Los Congresos Eucarísticos Nacionales del Congreso Eucarístico Nacional. Cardenales, arzobispos, obispos, sacer- siempre están llenos de sorpresas. En Tijuadotes, religiosos y miles de fieles participarán na se ha confirmado la presencia de quien en este encuentro dedicado a la presencia fuera ceremoniero de Juan Pablo II, y ahora viva de Jesucristo en la sencilla hostia blan- acompaña al Papa Benedicto XVI. En uno ca que reciben en la comunión millones de de los congresos nacionales mexicanos, se utilizó en una misa, un corporal utilizado por personas en México y en el mundo. Cuando en 1938 se organizó el Congreso el mártir jesuita Miguel Agustín Pro, martirizado en 1928. Eucarístico InternaEl domingo 2 de cional en Hungría, el octubre de 2011, a obispo Tihamér Tóth, mediodía, las camuno de sus promotopanas de todos los res, daba gracias a templos de la ArquiDios por haber tenidiócesis de Tijuana do la gracia de poder repicarán al unísono asistir en el año 1912 por esta fiesta que al Congreso de Viena, en honor a Jesucristo en 1924 al de AmsterSacramentado se readam, en 1926 al de liza para conocerlo y Chicago y el de 1932 amarlo más. de Dublín. Pueda ser que En 2004 se realizó muchos permanezcan este Congreso en la indiferentes a este ciudad de GuadalaCongreso de Tijuana jara. 2011, que en reaComo bien dice lidad es una fiesta Mons. Tóth, la Iglenacional. sia Católica centrada No t o do s l o s en la presencia real cristianismos son espiritual de Jesús, idénticos. En el siglo prometida a la Iglesia: pasado, el pensador “Yo estaré con ustedes ruso cristiano Nicolas todos los días hasta el Congreso Eucarístico Nacional, Tijuana 2011 Berdiaev, consideraba fin del mundo”. Esta presencia tan amada y respetada hasta hoy, que “la no-verdad del cristianismo europeo, se verifica diariamente en la celebración de no es la no-verdad del cristianismo”; el hecho la Misa, donde el sacerdote pronuncia las de que Europa haya traicionado el cristianispalabras de Jesús sobre el pan y el vino. “Este mo, no significa de ninguna manera que el es mi cuerpo… esta es mi sangre”, que será cristianismo sea falso. El obispo húngaro Tihamér Tóth, presientregado, que será derramada por ustedes dente del Congreso Eucarístico Internacional para el perdón de los pecados. Cuando comulgamos dignamente, entra en Hungría 1938, expresaba: “El que no en nuestro cuerpo mortal, la vida sobrena- cree en la divinidad de Cristo, naturalmente tural de Jesucristo presente en su cuerpo y tampoco cree en la Eucaristía”. Extrañamente muchos “cristianismos” se privan de la fuerza su sangre. Presencia transformadora. A lo largo de veintiún siglos, las más de la sagrada eucaristía, cuando san Pablo grandes inteligencias y espíritus han re- hace girar su vida en torno al Cuerpo y Sangre conocido la grandeza del pan eucarístico, de Cristo. Que él recibió de los apóstoles lo consagrado por el Espíritu Santo en la santa mismo que les comparte a las comunidades Misa. Si en la tierra existen más de 500 mil del siglo primero. Que Jesús está presente templos católicos, ¿cuántos millones de en el pan y el vino, según las propias palabras de Jesus. misas se celebran diariamente? En 1938 el Congreso Eucarístico InternaJudíos convertidos a Cristo como san Pablo, mártires en cada siglo, obispos de cional de Hungría se realizó en el marco de todos los continentes como Juan Crisóstomo una humanidad dolida por las consecuencias de Constantinopla, Agustín de África, Irineo trágicas de la primera guerra mundial. El de Lyon, Francia, Isidoro de Sevilla, España, Congreso Eucarístico de Tijuana 2011, es una miles de misioneros han sobrevivido penali- bendición para una comunidad abatida por el dades, persecuciones y dificultades gracias a crimen organizado; de aquí la importancia de Jesús Eucaristía; en el siglo XX fue célebre volver a Dios a través del amor a Jesús en su en la isla de Molokai, Hawaii, san Damián de presencia sacramental y eucarística. los religiosos del Sagrado Corazón, venido de Germán Orozco Mora reside en Mexicali Holanda permaneció hasta su muerte con los Correo: saeta87@gmail.com


8-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Maratón Contrariedadez Raúl Paredes y Hernández

M

ire, la semana pasada tuve la oportunidad de presenciar un bonito espectáculo con la carrera que organizó el Ayuntamiento para celebrar (en otra forma) un aniversario más de la fecha elegida como la de nuestra fundación. Como ya le he comentado con anterioridad, no soy partidario de las celebraciones año con año pues, considero, pueden llegar a “chotearse”. Pero, puedo estar equivocado y no será la primera vez… (Por eso el título de mi “columna: Contrariedadez). Generalmente hay muuuuuchas personas que no piensan como yo; todas están equivocadas. Después de esta demostración de mi capacidad de tolerancia, les sigo platicando que asistí a la zona urbanizada del río Tijuana (¿no podríamos encontrarle un nombre menos genérico?) al evento de la carrera del maratón. No, no a la hora de la salida, seis de la mañana, pero sí, a eso de las nueve y media, a recibir a los primeros que terminaban, tanto el maratón completo como los que hicieron el esfuerzo por recorrer únicamente medio maratón. De todas formas, en el “medio maratón” corren 21 kilómetros;

que no lo hago yo ni en días de cobrar. Bueno, pues me tocó presenciar la llegada de miles (me dicen que se inscribieron 2, 800 corredores en total) de esforzado atletas (entre éstos hay que incluir adultos, más adultos, señoras, señoras con carriola con hasta dos niños por carriola y los verdaderos atletas; atletas, atletas) que, decía yo, llegaron con cara de satisfacción pese al terrible recorrido de 21 ó 42 kilómetros. Naturalmente que los primeros en llegar a la meta fueron el grupo de corredores africanos que con una zancada Se inscribieron miles larguísima superaron a nuestros entusiastas, pero chaparritos, competidores. Pero realmente la idea no era ganar por ganar –como en la política– sino de veras hacer un magnífico esfuerzo y llegar a la meta en un precioso día de domingo. Mi visita al evento no era desinteresada, no; mi hija, la Yoli,

Viviendo en pareja Conzultoría Matrimonial Lic. Roberto Bautista López

M

uchas veces antes de casarse o querer vivir en pareja se tienen que preguntar el porqué desean vivir juntos, y la respuesta no llega pronto, quizás una expresión de enamoramiento para salir del paso. La necesidad de estar juntos les puede haber surgido por el entusiasmo de cambiar de posición social, por querer independizarse de la familia, por el erotismo reprimido y querer saber cómo es en libertad, por haber idealizado la posibilidad de compartir experiencias, por creer que estarán siempre en compañía, por hacer lo mismo que hacen otros o porque solamente se aman o creen que se aman. Es importante que cada uno sepa las expectativas que tiene el

otro y antes de divagar se pongan de acuerdo en las cosas comunes de la convivencia, por ejemplo, dónde vivir, con qué recursos estables contar, cómo se relacionarán con los familiares y amigos respectivos, cómo programarán las salidas, cómo dividirán su tiempo, cómo lograr un espacio personal sin afectar la relación de pareja, quién se ocupará de cada cosa en el hogar, si son capaces de amar y ser amados sin perder la identidad ni la libertad de ser ustedes mismos. Y algo que es a la larga lo más importante, los hijos, si aparte de todo lo anterior están preparados para traerlos al mundo y todo lo que ello implica. El que se siente bien y seguro de sí mismo, se sabe valorar y conoce lo que quiere; no esperará

en L.A. de que no viniera a Tijuana: “era muy peligroso” (ya sabe Usted cómo son los gringos). Su mamá, personalmente y apoyada por amigos, le insistió: “No vayas a Tijuana”. Pero ¿sabe Usted en dónde se encuentra su mamá? (no la de Usted, sino la de la gringuita) Pues se encuentra trabajando

como antropóloga, con los militares, ¡en Afganistán! La cosa es de risa loca… El evento fue una verdadera fiesta; sobre todo para los que participaron en ella, pues, estoy seguro que los que pretendieron pasar en carro, han de haber “echado ma… es” por el desbarajuste del tráfico: no se podía pasar, ni de aquí para FOTO: TOMADA DE INTERNET allá, ni de allá para acá…pero nosotros los “corredores” estábamos felices. ¿Por qué no podremos con el tránsito? ¡Saaaabe…! Mire, aprovechando el viaje y hablando de la actividad deportiva de la ciudad, yo creo que los organizadores de la inducción al “Salón de la Fama” podrían haberse esperado un poquito para integrar bien a los nuevos “ungidos” como miembros del prestigiado salón. Ya en ocasiones anteriores he pedido –sin que me tomen en cuenta, no sé por qué– que revisen bien el comportamiento cívico de algunos candidatos pues con el tiempo han

“mostrado el cobre” en comportamientos antisociales que no sirven de ejemplo a nuestra juventud de forma alguna. Bueno, pues ahora veo que en esta última “horneada” hay por ahí dos ejemplares que merecían una segunda revisión. Usted sabe que el golf no es mi deporte, aunque a nivel internacional reconozco la categoría de algunos de nuestros jugadores, ¿pero en éste caso…? ¿Vieron bien? Otro “elevado al Olimpo” construyó, con un contrato asignado directamente, unas canchas deportivas en terrenos nuestros (del Estado), con dinero de impuestos (prediales) que no había pagado y ¡ahora cobra! por administrar la unidad… ¡Viva nuestro Olimpo deportivo! Me van a decir que escribo esto por “ardor”. Pues sí, llevo muchos años escribiendo en estas contrariedades sobre mi mérito por haber conocido algunos deportistas famosos y nadie me ha invitado al Salón de la Fama. Ya ni l’hacen…

todo de su pareja ni necesitará comprobar a cada rato que es querido; porque además el amor se demuestra con hechos no con palabras, porque las palabras se las lleva el viento. El amor no necesita tanta demostración ni atención exclusiva, es más entrega que exigencia y más necesidad de hacer feliz al otro que buscar la felicidad para uno mismo. En el dar está el recibir. Si deciden la convivencia basados solamente en la atracción física mutua y en el erotismo que sienten a flor de piel, esa relación no tendrá un futuro seguro, porque para lograr una relación estable no basta estar enamorado, es mucho más lo que implica vivir en pareja, más obligaciones que derechos. La convivencia requiere a dos personas que estén unidas pero que sean independientes para poder complementarse. Ninguno de los dos debe ser una carga, sino un compañero en quien confiar que los haga sentir bien con su compañía. Las emociones básicas no sostienen a una pareja sino la inteligencia; y desconfiar de ellas es saludable para la convivencia; porque es un

factor que si no se controla hace perder el equilibrio y los convierte en personas inestables. Discutir no significa nada, ni que haya conflictos, sólo que dos personas están diciendo lo suyo como corresponde. De ningún modo quiere decir que ya no se aman, al contrario puede representar la oportunidad de fortalecer la unión, replanteando cierto modo de relación o de comunicación. Toda pareja necesita oxígeno para funcionar; ninguno de los dos debe transformarse en un obstáculo para el desarrollo personal del otro y ambos deben ser capaces de compartir los logros sin asfixiarse entre sí. Las personas son como son y es inútil intentar hacerlas cambiar; porque aunque lo hicieran no daría resultados, ya que el cambio genuino es el que se logra por uno mismo y no por mandato de otro. Cuando amas es porque deseas amar y tienes la voluntad de estar con tu pareja, es c ua ndo t e puedes reír de sus defec-

tos y aceptar que reconozca los tuyos, es cuando puedes estar sin hablar sin sentirte aburrido y es cuando te sientes completo. Saber querer es mejor que amar con pasión, es comprender y anticiparse a las necesidades del otro; es saber elegir con el corazón y con la razón y no dejarse influenciar por los impulsos. En la convivencia la conquista continúa y no termina nunca, tampoco el arte de seducir ni el cuidado personal ni el respeto por el otro. Todos los días son el primero del resto de la vida y depende de ambos. Gracias a mis dos que tres lectores por sus comentarios y consultas al teléfono 684-9647 o al e-mail: bautista46@hotmail. com

la recién graduada de medicina, decidió inscribirse y competir en el “medio”. Llegó, junto con su prima la Daniela y una amiguita de Los Ángeles, Kate, entre los primeros de esta categoría. Mucho esfuerzo y más mérito; ahí tiene su medalla… Lo curioso de esta situación es que a su amiga la previnieron

El Ingeniero Civil Raúl Paredes y Hernández, reside en Tijuana, B.C. Correo electrónico: raul3824@prodigy.net.mx

El Licenciado Roberto Bautista, ejerce su profesión en Tijuana, B.C.

Escanea el código con tu celular y conéctate al Semanario ZETA Necesario contar con conexión a Internet.


ZETA 9-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Poder Judicial temía aplicar las Leyes a servidores públicos que incurrían en omisiones, fraudes y faltas maquinadas o negligentes, deshonrando la protesta de Ley que hicieron al asumir sus cargos públicos. Aplicar sanciones legales a otros es la violencia jurídica permitida en un Estado de José Cervantes Govea Derecho que se puede y debe ejercer sobre otros; un despido o rescisión laboral a quien a reforma política ordenada por de los más importantes Municipios. no cumple con su trabajo es un problema Lo mismo sucedió con los Poderes Le- moral grande y grave ya sea un amigo, un José López Portillo e instrumentada por Don Jesús Reyes Heroles gislativos Federal y Estatales, que desde familiar o por el compañerismo que nace del –Secretario de Gobernación– fue entonces son conformados pluralmente. ¡Por trato diario y propio de la relación laboral la tímida respuesta que el sistema político fin, la Democrapor razón natural mexicano dio a las demandas sociales para cia y la pluralidad de ser humano, que habían llegado y la instauración de la Democracia. requiere resolverse La Ley de Organizaciones Políticas y Proce- la responsabilien apego al deber dimientos Electorales marcó el inicio del dad de gobierno si las faltas lo amepluralismo pero no de la Democracia, esta estaba comparritan; lo contrario última tardó todavía más de dos sexenios tida!, pero ¿cuál es traicionarse y en llegar. Miguel De la Madrid Hurtado per- es el balance de traicionar a la pamitió que Manuel Bartlett Díaz provocara la la presumida plutria, contribuir al caída del sistema y con ello el macrofraude ralidad? ¿Están desorden y fomentar presidencial a Cuauhtémoc Cárdenas y la respondiendo los la impunidad en los gobiernos emerimposición de Carlos Salinas. círculos del poder Más tarde, a querer y no, Carlos Salinas gentes a las expúblico. buscó legitimarse respetando y reconocien- pectativas de los La impunidad do, aunque no totalmente, el voto y algunos ciudadanos? ha crecido porque Antes permitriunfos electorales del PAN, pero se los los servidores pútían al Poder Ejenegó al PRD. blicos no se atreEl reconocimiento del triunfo del PAN cutivo subrogarse ven a sancionar ni y Ernesto Ruffo Appel en Baja California atribuciones del a sancionarse. El marcó el inicio de la transición, rompió la Poder Legislaticompañerismo, el hegemonía política electoral del PRI, dio vo y solapaban partidismo o la lealLópez Portillo y su tibieza respuesta inicio a la ansiada alternancia en el poder y a los atropellos del tad malentendida la competencia política mediante elecciones Presidencialismo sobre el Poder Legislativo, los inclinan hacia el encubrimiento y la imparciales que derivaron en muchos más re- aprobaban iniciativas de Ley del Poder complicidad. Está calando hondo en el ániveses para el PRI en otros Estados y algunos Ejecutivo sin estudiarlas ni analizarlas, y el mo de los ciudadanos que algunos jueces se

¡Lealtad política! Reflexionez

L

FOTO: TOMADA DE INTERNET

muestren benévolos con los derechos de los inculpados o delincuentes, y rígidos con los de las víctimas. El encubrimiento por lealtad de ninguna manera debe justificarse. Si bien es cierto que el Derecho lo justifica cuando se trata de encubrir o ayudar a un familiar a evadir la acción de la Justicia, equivale a fomentar la impunidad. El ser humano no debe confundir lealtad con complicidad. Lealtad es sinónimo de honradez, rectitud, legalidad y veracidad entre otras acepciones positivas que debemos practicar; pero también es sinónimo de sumisión, vasallaje y fanatismo entre otras acepciones negativas que debemos evitar. La transición basada en la Democracia implica Libertad y propicia Pluralidad, competencia política y alternancia en el poder público; pero de nada servirán si no combaten la complicidad e impunidad que produce la lealtad malinterpretada. La complacencia de la mayoría de los servidores públicos ha sido una constante que se transforma en complicidad. Lealtad también significa observancia y cumplimiento. Seamos leales con México, actuemos responsablemente observando y cumpliendo nuestros derechos y obligaciones constitucionales para contribuir al desarrollo democrático y político de México. Exijámonos y exijamos a los servidores públicos Lealtad para evitar la complicidad, combatir la corrupción y abatir la impunidad. José Cervantes Govea es Contador Público egresado de la U.A.B.C. y Abogado egresado de UNIVER Tijuana, radicado en Tijuana. Acepta comentarios a jocegovea@yahoo.com


10-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

De patitas en la calle

La izquierda gobierna mejor que la derecha

Concepción Vizcarra de Arámburo

¿C

FOTO: TOMADA DE INTERNET

uál fue el propósito de el Instituto Federal Electoral, el Tribunal la Gordillo al destapar la Federal Electoral, la Cámara de Diputados cloaca de la inmundicia en la que y Senadores, la Secretaría de la Función está embadurnada la política del país? Pública, los partidos políticos que no se ¿Qué es lo que trama con esa exhibición atreven a enjuiciarla por el magno delito que hizo nacional e internacionalmente electoral que cometió e hizo público? De Calderón no es de extrañarse, tendrían que del contubernio entre ella y Calderón? En sus planes diabólicos que pusieron salir los dos tomaditos de la mano, del al desnudo la porquería de la política elec- escenario político y acatar la resolución toral y de los políticos en el poder, entre de la justicia punitiva. ¿Y de los los cuales despolíticos qué taca ella como se puede esmodelo de coperar cuando rrupción, está chapotean en el de ofrecer al el mismo lodo?, Panal, como boal preguntarle tín electorero, al coordinador los setecientos de la bancada cincuenta mil del PRI en el votos que le senado, Manlio otorgó a CaldeFabio Beltrorón, e hicieron nes, sobre el posible arrebapapel que jugó tarle el triunfo ¿Qué trama con sus declaraciones? el Panal de la a Lopez Obrador, garantía de que su partido espurio, Gordillo para apuntalar al entonces candiel Panal, llevará al triunfo al político dato presidencial del PAN, respondió: “Aquí dispuesto a ejercer su mandato, de nuevo lo que se trata en 2012 no es nada más de en contubernio con ella y a pagarle con ganar, sino tener posibilidades de gobernar la misma moneda que obtuvo de Calderón, para hacer que las cosas cambien porque la concesión de instituciones guberna- las que tenemos no están bien”. Además aseguró que respeta profundamente al mamentales. ¡Con cuánto cinismo, con cuánta des- gisterio, que las alianzas entre el Panal y el vergüenza, desfachatez y envanecimiento, PRI han funcionado bien y deben continuar se jacta de que, cual mercancía en subas- en la medida que sea útil para mejorar el ta, le otorgaron a cambio de su apoyo el país y no para intereses particulares. Cuánto cinismo, cuánta incongruencia, Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado ISSSTE, el apoyar al Panal es apoyar intereses persocostal sin fondo de la lotería nacional, el nales, el magisterio no puede compararse sistema de seguridad pública!, en cada uno con los maestros que la Gordillo maneja de ellos colocó allegados y acarreadores y están a su disposición en el Panal para de votos, todos dispuestos a manejarle sus acarrear votos, habla de cambiar al país, intereses. Y cómo calificar la adjudicación llevando como punta de lanza a la Gordillo. de la Subsecretaría de Educación Básica, ¡Qué desfachatez! Y como si nada pasara que mantiene al sindicato del magisterio, los políticos peleándose la presidencial. Si del cual es ella dirigente vitalicia, ligado en nuestro país se cumplieran las leyes, se a la educación pública, hecho que tiene el irían todos de patitas en la calle. sistema educativo en el lamentable estado Concepción Vizcarra de Arámburo es luchadora de mediocridad en que se encuentra. social y reside en Tecate, B.C. Correo: concepcion_vizcarra@hotmail.com ¿Qué es lo que temen de la Gordillo

E

n el 17º encuentro del Foro de Sao Paulo, el mes reciente de mayo en Managua, el expresidente de Brasil y miembro fundador del Foro, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó a las fuerzas de la izquierda latinoamericana a seguir fortaleciendo las alianzas políticas, promoviendo al mismo tiempo procesos unitarios e integracionistas con programas muy claros y de frente a la sociedad como testigo de los compromisos. Ante un auditorio muy atento a sus palabras, Lula recordó que en 1990, cuando se creó el Foro de Sao Paulo, Brasil, la izquierda latinoamericana estaba profundamente dividida. Todavía no habíamos aprendido una lección básica que permitiría a la izquierda llegar al poder: es preciso juntar y limar las diferencias para derrotar a los antagónicos de clase concentrados en una elite compuesta por sectores retrógrados de las elites de la iglesia oscurantista, el empresariado especulador, los comerciantes chatos y abusivos que no son todos pero algunos sí compran posiciones en el Estado. El proceso emprendido para superar la desconfianza y construir una relación democrática entre las fuerzas de izquierda culminó con una modificación del panorama político del continente. Tenemos que valorar las conquistas alcanzadas en estos veinte años, porque un verdadero huracán democrático pasó por nuestro continente. Sólo hay que ver que a excepción de México, Colombia y recientemente Chile son gobiernos de derecha, el resto son de as-

Héctor Ramón González Cuéllar cendencia revolucionaria, socialista, democrática y plural. El expresidente brasileño aprovechó aquella ocasión para presentar ejemplos de los resultados alcanzados en sus ocho años de gobierno (2002-2010). Nos dijeron repetidas veces que primero hay que hacer crecer la economía y que sólo después se puede redistribuir la riqueza. Lula demostró lo contrario: hay que redistribuir la riqueza para que la economía crezca. Esa fue la clave para el milagro carioca: Entre las principales conquistas del gobierno del líder obrero que no terminó la educación básica, ni fue a estudiar becado por fundaciones norteamericanas a Massachusetts, Boston, Londres, o París; Lula, están el aumento del 62 por ciento del salario mínimo, la generación de 15.3 millones de empleos formales y la desapropiación de 47 millones de hectáreas de tierra productiva entregada al movimiento campesinos sin tierra. El financiamiento agrícola fue duplicado y 45 millones de trabajadores tuvieron acceso por primera vez al sistema bancario, al mismo tiempo que 28 millones de brasileños salieron de la pobreza extrema. La cosa que cuesta menos para un gobierno es gastar dinero inteligentemente para los pobres, y lo ha demostrado garantizando el salario mínimo a 52 millones de personas, que ayudaron a crecer la economía. Esas medidas tan simples y necesarias son incapaces de ponerlas en práctica los gobiernos neoliberales del PRI o del PAN desde 1982 con el cambio de estilo del PRI, incluso, sectores del PRD como “los Chuchos” entregados por

una tortilla dura a los favores del grupo de Calderón y sus patrones en el consejo mexicano de “hombres de negocios”. Debemos participar en todas las futuras reuniones del Foro Social Mundial (contraparte del Foro de Davos) y hacemos un llamado a los pueblos del continente para que fortalezcan los partidos políticos de izquierda democrática, libertaria y humanista como instrumento legal y privilegiado para gobernar con y para el pueblo y así resolver los problemas que por siglos han afectado a los pueblos latinoamericanos. Debemos reflexionar profundamente sobre el fortalecimiento de los partidos políticos, reflexionar sobre cómo construir alianzas, ganar elecciones en base a programas de gobierno, dentro de un marco de objetivos y medios de alcance económico, social, cultural y político que sumen a las bases sociales que reclaman justicia y desarrollo integral. La izquierda en América Latina ya demostró saber gobernar con más competencia y capacidad que la derecha a lo largo de todo el siglo XX. Estoy convencido de que ahora el proceso de integración debe avanzar porque es la única oportunidad para resolver los problemas que por siglos afectaron a los más pobres. Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Chile, Nicaragua a su modo son una evidencia de los avances en América Latina. M.C. Héctor Ramón González Cuéllar es Académico del Instituto Tecnológico de Tijuana Correo electrónico: hrgcuellar@yahoo. com


ZETA 11-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

cuLTURA

gabriela olivares torres / gabriela@zetatijuana.com

sido presa del mito. Por su parte, Kirsten Miller entrega a los jóvenes interesados en los misterios de la reencarnación el título “Eternos. Cuando el Amor se Niega a Morir”. Haven, el protagonista, pide a los miembros de la poderosa y enigmática Sociedad Ouroboros que le ayuden a descifrar los secretos de la regeneración y a descubrir los entresijos en la vida y amores previos antes de que todo se pierda y el ciclo vuelva a empezar. Pero además de las novedades editoriales, mismas que pueden consultarse también en www.alfaguarainfantilyjuvenil. com, el sello propone “Filosofía para Niños”.

Enrique Mendoza Hernández

Luego de la fiebre literaria provocada en miles de jóvenes en los últimos meses por los títulos de la saga “Crepúsculo”, de Stephenie Meyer, Alfaguara Infantil y Juvenil da a conocer otras propuestas editoriales a tomarse en cuenta como opciones de lectura importantes para la formación de los menores. Para empezar, por lo menos tres títulos para niños y jóvenes circulan en este verano: “Diario de Sofía” de Rose Cooper; “Eternos. Cuando el Amor se Niega a Morir”, por Kirsten Miller y “Trilogía del Malamor. Hacia el Fin del Mundo”, de José Ignacio Valenzuela. En “Diario de Sofía”, Rose Cooper presenta las ocurrencias de la niña Sofía en una especie de blog. Sofía toma notas en su diario de todo lo que ocurre en los cambios de clase. Así que se propone escribir “el mejor blog del mundo”, logrando que sea leído por todos en su escuela. Pero conseguir la

cortesía

Además de diversas novedades, el sello inicia la colección Filosofía para Niños y continúa aumentando la serie Mi Primer sobre autores clásicos de literatura hispanoamericana para los menores. “Yo soy una convencida que los niños son los principales lectores, a ellos les gusta leer, les gusta que les cuenten historias. En realidad los que acabamos con ese gusto y con ese placer somos los adultos”, dice a ZETA Adriana Beltrán, directora de dicha firma.

archivo

Las propuestas de Alfaguara Infantil

popularidad no es tarea fácil, y a veces tendrá que tomar decisiones que afecten a sus seres queridos. Para los adolescentes, José Ignacio del Malamor propone “Trilogía del Malamor”, donde ante la súbita desaparición de su amiga Patricia, Ángela, una estudiante de antropología, se ve obligada a comprobar si la leyenda del malamor, en un lugar llamado Almahue, existe o es sólo producto de la imaginación de sus aterrados pobladores. Según la leyenda, una bruja hechizó a todo el pueblo y lo condenó a nunca más sentir amor. Ángela tendrá que descubrir si la bruja Rayen sigue viva, encontrar a su amiga, mantener la chispa del amor viva y con ello rescatar a los que han

“Filosofía para Niños” y otras propuestas literarias Alfaguara Infantil da a conocer la colección Filosofía para Niños del francés Óscar Brenifier, misma que podrá obtenerse en el próximo ciclo educativo a través del programa escolar Plan Lector. De entrada, Adriana Beltrán, directora de Alfaguara Infantil y


12-B ZETA ¿formarán parte de la oferta en México? “Eduardo Mendoza y Javier Marías son autores mucho más potentes para España que para México. Seguramente traeremos el de Javier Marías, por lo pronto, y esperaremos por el de Eduardo Mendoza para incluir después otros. Estamos analizando cuáles son los siguientes títulos”. — ¿Cuáles son las expectativas para el exitoso proyecto Mi Primer? “Cada país está mandando al editor directamente, Arturo Pérez-Reverte, propuestas de autores que quisiera incluir. Es una colección que concibió Arturo Pérez-Reverte y que está siguiendo ciertos patrones y preferencias de él, en este caso como editor”. — Y en cuanto a autores mexicanos en el catálogo, ¿cuáles han sido los títulos más buscados? “Autores mexicanos que tenemos en el catálogo que son muy importantes, son Juan Villoro con la colección ‘El Profesor Ziper’, Francisco Hinojosa. Tenemos autoras mexicanas muy buenas escribiendo para niños ahorita: Mónica Brozon, Norma Muñoz Ledo. En realidad hay muchos autores mexicanos que tenemos en el catálogo y que tienen la particularidad que los autores para niñas comparten, como muchos catálogos. Tenemos exclusivas como Luis María Pescetti que, aunque es argentino, ha pasado muchísimo tiempo en México, forma parte de nuestro catálogo activo desde hace muchos años”. — ¿Cómo podrías describir el catálogo de Alfaguara Infantil y Juvenil? “Tenemos grandes autores ya en el catálogo que son icónicos para la literatura infantil, como Yolanda Reyes, Ana María

Machado. Estamos convencidos que un buen catálogo infantil, además de que tiene que tener una gran diversidad de temas y de géneros, tiene que tener una diversidad de plumas de diferentes autores latinoamericanos y de otros países, porque explican a

cuidado de que se respeten las temáticas de los autores y no pasar ninguna censura. Es una editorial totalmente laica, entonces no tenemos esa problemática de tener que cuidar ciertos factores, tiene un gran respeto por la literatura, el quehacer literario y lo

su vez problemáticas y temáticas distintas, y eso es muy importante para los niños porque tienen que conocer que están escritos para niños de otros países, tratados con temáticas de otros países, y eso les permite que, a través de la literatura, se acerquen también a otros criterios y modos de pensamiento”. — ¿Cómo ha evolucionado Alfaguara Infantil desde su nacimiento? “Alfaguara Infantil ha logrado consolidar un gran catálogo con representatividad de muchos autores, de muchos países latinoamericanos de habla hispana y de otros, pero además con una diversidad. Tenemos mucho

que tienen que decir los autores. Ha consolidado un catálogo, el mejor del mercado, con más de mil 400 títulos activos, los mejores. Tiene la ventaja que, al haber un Alfaguara Infantil en cada país en Latinoamérica y en España, nosotros nos nutrimos mucho de lo que hacen otros países y logramos consolidar este catálogo de una manera muy sencilla. Cada quien hace sus novedades, toma a los principales autores del país y todos los publicamos”. — ¿Qué papel juega Alfaguara Infantil en el mercado editorial? “Alfaguara tiene la principal venta a nivel escolar y en librerías es el líder, el competidor más

ZETA y Alfaguara Cupón

cercano, Editorial SM, debe estar vendiendo la mitad en escuelas, o sea, 50 por ciento menos y de ahí todos los demás. Hemos abarcado muchísimo, es una editorial muy grande que se ha permitido tener una participación en escuelas brutal, gracias al apoyo de Editorial Santillana, que es la que promueve estos títulos. Tenemos una participación enorme en lo que es el mercado del país y un liderazgo en la literatura juvenil en librerías total”. — ¿Cómo ha contribuido Alfaguara Infantil a revertir la situación de un México no lector, incluidos los niños? “Yo soy una convencida que los niños son los principales lectores, a ellos les gusta leer, les gusta que les cuenten historias. En realidad los que acabamos con ese gusto y con ese placer somos los adultos. Otros que han demostrado que en México verdaderamente se lee y mucho, son los jóvenes. Los movimientos que han hecho los jóvenes a través de ‘Harry Potter’ y de ‘Crepúsculo’, que son ventas que no han tenido fin en el mercado, ningún éxito para adultos ha alcanzado los niveles de venta de estos títulos, nos demuestran que ahí hay un grupo de jóvenes muy interesados en la lectura”. — ¿Cómo se encuentra actualmente el mercado literario infantil en México a diferencia de otros países latinoamericanos, incluso en relación con España? “Argentina es un país de mucha producción literaria a nivel infantil muy buena, Brasil; yo las pondría por encima de la española, ambas. Con la producción que tenemos, la cantidad de autores mexicanos reconocidos a nivel mundial es mucho menos a la de otros países; definitivamente, después de Argentina y Brasil estaría sin duda México”. — ¿En qué etapa se encuentra Alfaguara Infantil y Juvenil? “En una etapa en la que se consolidó ya un gran catálogo, tenemos a los mejores autores, por supuesto que siempre estamos deseando que los mejores autores nos sigan dando libros y seguir recibiendo productos muy buenos, pero también, al ser líderes, innovar en todos los sentidos, en todas las herramientas electrónicas y todas las otras maneras en que nosotros vamos a poder acercar el texto a los niños. “La lectura no tiene que quedarse nada más en la experiencia de ‘tomo el libro y lo leo’, en lo unilateral; nosotros creemos que

cortesía

Juvenil, explica a ZETA sobre Plan Lector: “En Alfaguara Infantil tenemos dos programas: Uno que va a las escuelas con un proyecto que se llama Plan Lector, donde creamos una selección de los mejores títulos y géneros, seis por grado, además de tener un catálogo muy vasto de mil 600 títulos. “Ahorita estamos justamente promoviendo ese Plan Lector, que tiene además de los autores ya clásicos que están con nosotros: Francisco Hinojosa, Luis María Pescetti y muchos otros”. Y, dos, dentro de Plan Lector, Alfaguara Infantil ofrece Filosofía para Niños. “Algo que nos tiene muy entusiasmados es un proyecto que son cinco títulos para primaria y tres para preescolar que le llamamos Filosofía para Niños. Es una colección que se llama ‘Súper Filósofos’, en realidad son libros a través de temáticas sobre la belleza y el arte, la universalidad, criterios, comprensión; tenemos uno que es muy importante ahora, que es la convivencia, y a través de cuestionamientos como buen planteamiento filosófico tenemos que apoyar su pensamiento crítico a través de preguntas, y a través de ellas los ayudas a llegar a sus propias conclusiones”. Entre las incógnitas que dan título a las propuestas figuran: Dime, papá, ¿por qué me quieres?; ¿Por qué no hago lo que quiero?; ¿Por qué voy a la escuela?; ¿Qué son el bien y el mal?; ¿Qué es el saber?; ¿Qué son la belleza y el arte?; ¿Qué es la convivencia?; ¿Qué es la libertad? Beltrán platica con ZETA sobre otros proyectos como Mi Primer, en el que Alfaguara Infantil presenta a autores clásicos de literatura hispanoamericana para los menores. — ¿Cómo ha sido la respuesta a la colección Mi Primer? “Muy bien. Los dos primeros títulos fueron ‘Mi Primer Mario Vargas Llosa. Fonchito y la Luna’ y ‘Mi Primer Arturo Pérez-Reverte. El Pequeño Hoplita’. Tenemos un libro de Saramago, ‘La Flor Más Grande del Mundo’. No entra dentro de la colección pero es del mismo concepto, de los grandes autores. Ese libro no entra a la colección porque son libros que son hechos ex profeso para la colección, pero conceptualmente sí entra. Es un libro de un gran autor escrito para niños”. — En cuanto a “Mi Primer Javier Marías. Ven a Buscarme” y “Mi Primer Eduardo Mendoza. El Camino del Cole”,

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Continúan promoviendo el hábito de la lectura. En esta ocasión ambas instituciones obsequian los títulos “Trilogía del Malamor”, de José Ignacio Valenzuela; “Ghostgirl” por Tonya Hurley y “El Descubrimiento de las Brujas” de Deborah Harkness. Para obtener un ejemplar sólo tiene que pasar a recogerlo hoy viernes 15 de julio en las oficinas de este Semanario en horario de 9:00 am a 3:00 de la tarde.


ZETA 13-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

la lectura también puede ser un ejercicio hipertextual donde los niños entren, comenten, reconozcan, se apasionen, en esa tarea nos encontramos: lograr que en esta era digital estar a la altura y poder ofrecerles experiencias hipertextuales, además de las mejores obras”. — ¿Cuál es el principal reto de Alfaguara Infantil para los próximos años? “Sin duda entender que los libros digitales no son los que nacen en papel y se digitalizan, sino que hay un nuevo proyecto al que tenemos que incursionar y entender muy bien qué es editar digitalmente; y eso es decir que los libros digitales van a tener que tener una propuesta diferente. Somos unos convencidos y estamos en el camino de intentarlo porque nada está escrito. El mundo digital no pasa por tomar lo que ya está analógico y volverlo digital, y decir ‘ya tengo un libro digital’, no. El libro infantil digital es una propuesta distinta, que se concibe desde el principio distinto. Estamos preparándonos mucho para en un momento dado tener ya nuestra propuesta”. — Finalmente, ¿cuál es la principal responsabilidad de Alfaguara Infantil al formar lectores? “La calidad literaria, definitivamente, la congruencia temática, el decir todo lo que se tiene que decir en el tono que se tiene que decir para la edad adecuada y el más importante: hacer de la lectura un placer. “Nos preocupamos sobre todo porque sean del gusto de los jóvenes, porque tenemos la gran responsabilidad de crear lectores, la literatura infantil y juvenil es la responsable de crearlos, de generar un buen hábito por la lectura, y sobre todo un interés por comprar libros, por tenerlos, compartirlos; ésa es nuestra principal responsabilidad y nuestra principal búsqueda, no poner evidentemente en riesgo la calidad literaria”.

9 de julio fue el día caluroso en que el VIII Festival Ópera en la Calle rebasó expectativas, tanto en asistencia como en el rubro artístico. Para empezar, “calculábamos un promedio de entre 8 mil y 9 mil personas y sí superamos las 10 mil personas”, dice a ZETA Tere Riqué, Directora General de Ópera de Tijuana y organizadora de Ópera en la Calle. En plena Calle Quinta de la popular Colonia Libertad y ante un inusual clima tropical en Tijuana que superaba los 30 grados centígrados, los artistas ofrecieron sus propuestas desde las 12:00 del día hasta después de la medianoche. Fue una jornada en que la producción artística local de todas sus disciplinas convergieron en el arte mayor: La ópera. Para la mayoría del público de todos los estratos sociales representa la única ocasión durante todo el año de ser testigos de escenas de sobrada calidad como “La Pequeña Mozart”, “La Traviata”, “La Flauta Mágica”, el II Acto de “La Bohème”, “Carmina Burana” y “El Fantasma de la Ópera”, entre otras escenificaciones no menos importantes. Obviamente, destacó “Cavalleria Rusticana”, de hecho fue la primera vez en que Ópera en la Calle presenta una obra completa con el protagónico de la mezzosoprano tijuanense Ana Laura Rojas Jiménez, al lado del tenor José Luis Duval. “Estoy muy a gusto porque me dieron la oportunidad de hacer mi primer

fotos:alejandro cossío

El exitoso Festival Ópera en la Calle


14-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

protagónico, me quedé muy satisfecha, muy contenta. Ópera de Tijuana tiene que ver mucho en mi formación, gracias a José Medina, que me ha dado las oportunidades de pisar escenarios para poder cantar en los festivales de Ópera en la Calle. Me tocó participar en la primera edición de Ópera en la Calle que se presentó en la colonia Libertad, él me dio la oportunidad”, expresó a ZETA la mezzosoprano Ana Laura Rojas. Tere Riqué reconoció a través de este Semanario: “Es un logro importante el haber tenido un programa más enfocado al repertorio operístico”. El reto para las próximas ediciones del Festival Ópera en la Calle es ampliar de uno a dos días de presentaciones operísticas tal como en ediciones previas: “Sí lo estamos evaluando y desde luego que nos encantaría hacer extensiones no solamente de tiempo sino de sedes, de hacer programas en otros espacios paralelamente quizá no el primer día, quizá en otros días. Todo eso lo estamos evaluando, pero obviamente depende de los recursos que se logren reunir, que es la parte medular, si no hay recursos suficientes pues no podemos extendernos por más que queramos hacerlo”. Riqué asegura que aprovechará la experiencia que como funcionaria pública adquirió entre 2008 y 2010 cuando dirigió el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), lapso en que logró gestionar ante la Federación más de 30 millones de pesos para diversos proyectos culturales en Tijuana: “Es una solución muy significativa el poder recurrir a recursos federales y desde luego que estamos preparándonos para hacerlo, totalmente cierto. Estamos preparando el proyecto para presentarlo a la Cámara de Diputados. El año pasado no se hizo, iniciamos los preparativos del Festival en enero y pues ya no había tiempo de solicitarlos ni a la Cámara ni a Conaculta; entonces, este año estamos tomando previsiones para hacerlo oportunamente y espero obtener respuesta”. La Directora General de Ópera de Tijuana espera que el gobierno del estado de Baja California que encabeza José Guadalupe Osuna Millán responda a las expectativas del suceso operístico: “La Secretaría de Desarrollo Social, por instrucciones del gobernador, nos ha estado apoyando, este año contamos con un monto de 200 mil pesos que estamos por recibir en unos días y yo espero que esa cantidad se pueda incrementar el próximo año porque el festival está creciendo, crecen las necesidades, la demanda del público, necesitamos traer gente de

trayectoria internacional, necesitamos ir elevando el nivel artístico del programa, creo que este año se logró dar un salto y yo espero poder hacerlo cada vez más”. (Enrique Mendoza Hernández/ ZETA).

ópera en Rosarito Finalmente, Tere Riqué invita a “Ópera Frente al Mar” a llevarse a cabo en el parque Abelardo L. Rodríguez de Rosarito el sábado 16 de julio desde las 2:00 de la tarde. Durante “Ópera Frente al Mar” está prevista la presentación del II Acto de “La Bohème”, a cargo del Ensamble Lírico Juvenil, bajo la dirección del tenor José Medina. Le seguirá “Antología de la Zarzuela”, dirigido por Zully Martínez; extractos musicales de “El Fantasma de la Ópera”, bajo la dirección escénica del tenor Marco Antonio Labastida; y no podrá faltar el Coro de la Ópera de Tijuana bajo la tutela de la maestra Rubí Ramírez, la compañía de Jorge Domínguez y el Cuadro de Danza Preparatoria Federal “Lázaro Cárdenas”.


ZETA 15-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ezenario CULTURAL

Cinemazcopio

gabriela olivares torres / gabriela@zetatijuana.com

Eduardo Lizalde gana el Premio Alfonso Reyes

Ciclo Werner Herzog Del viernes 15 al martes 26 de julio se desarrollará del ciclo “Werner Herzog: no sólo de ficción vive el

cortesía

Eduardo Lizalde resultó ganador del Premio Internacional Alfonso Reyes 2011 debido a su “extraordinario poder verbal como uno de los exponentes más altos de la poesía en lengua española en el momento actual”. El jurado –integrado por los miembros del Comité Organizador del concurso– tomó la decisión por unanimidad. El Comité Organizador está formado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Gobierno del Estado de Nuevo León por conducto del Consejo para la Cultura y las Artes, la Sociedad Alfonsina Internacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la Universidad de Monterrey y la Universidad Regiomontana. Otros receptores de este prestigioso premio han sido: Mario Vargas Llosa, Jorge Guillén, Octavio Paz, Rubén Bonifaz Nuño, Adolfo Bioy, Harold Bloom y George Steiner. Eduardo Lizalde es originario de la ciudad de México. Estudió filosofía y literatura en la UNAM y música en la Escuela Superior de Música. Es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y en obra poética se recuerda siempre El tigre en la casa (Premio Xavier Villaurrutia 1970) y La zorra enferma (Premio Nacional de Poesía Aguascalientes 1974). Asimismo, en 1988 obtuvo el Premio Nacional de Literatura y Lingüística; el Premio Iberoamericano Ramón López Velarde, en 2002; el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines-Gatien Lapointe, en 2005, y el Premio San Luis al mérito literario, en 2009. (Gabriela Olivares Torres/ ZETA).

que el escenario quedará a la altura del Jai Alai. Así concluirán los festejos del 122 aniversario de la ciudad que organiza el Ayuntamiento de Carlos Bustamante. (Gabriela Olivares Torres/ZETA).

Art Fist El colectivo de arte sandieguino “Art Fist” celebrará la clausura de su exhibición “B-Side”, la cual consiste exclusivamente en mostrar el trabajo visual realizado por los músicos más reconocidos de la región como: Justin Pearson del legendario grupo “The Locust”, Adam Traub de “The Burning of Rome”, y los tijuanenses Jona TéllezGirón de “Falling Trees” y Tony Gallardo de “María y José”. La cita es este viernes 15 de julio a partir de las seis de la tarde en JETT Gallery (989 West Kalmia en Little Italy). Entrada gratuita. Más información en www. artfistcollective.tumblr.com (Enrique Limón/Especial para ZETA). hombre”. Esta serie, que consta de 26 documentales del reconocido director alemán, se desarrollará con la proyección de varios cortos cada día, de lunes a viernes a las 7:00 p.m. Los sábados y domingos la función comenzará a las 6:00 p.m. El precio de entrada es de 21 pesos, además de sus respectivos descuentos para maestros, estudiantes y personas de la tercera edad con credencial. El programa incluye desde los primeros cortos de Herzog, como “Heracles” y “Fata Morgana” hasta los más recientes, entre los cuales figuran “Mundo remoto y azul”, y “El hombre oso”. Además el público también tendrá la oportunidad de ver “El país del silencio y la oscuridad” (1971), “Fe y moneda” (1980), “Hasta el final y más allá” (1988), “Lecciones de oscuridad” (1992), “Gesualdo, muerte para cinco voces” (1995), “Alas de esperanza” (1999), “Cristo y demonios en la Nueva España” (1999), “La rueda del tiempo” (2003) y “El diamante blanco” (2004). (Gabriela Olivares Torres/ZETA).

Fernando de la Mora en Tijuana El viernes 5 de agosto, en plena Avenida Revolución se llevará a cabo un concierto muy especial en la voz de Fernando de la Mora. La función será a beneficio del DIF Tijuana, pero vale la pena aclarar que los boletos tienen un costo nada atractivo: de 900 a mil 800 pesos por persona, según se publica en Ticketmaster. La idea es cerrar la vialidad para colocar las sillas, mientras

Fraze: “No hay leyes posibles contra el dinero”. Napoleón Bonaparte

Chile: País Invitado a la FIL 2012 En 1999 Chile fue el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Esta fortuita experiencia se repetirá en la edición 2012 del evento literario más importante de habla hispana en el mundo. “Consideramos que esta participación constituirá una oportunidad de gran trascendencia para estrechar los lazos de amistad entre ambos países, así como para incrementar la cooperación e intercambio cultural”, explicó Luciano Cruz-Coke Carvallo, ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile, al momento de dar a conocer la noticia de esta segunda invitación al encuentro cultural en la ciudad tapatía. “Chile volverá a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara con un escenario distinto y un lugar diferente en el contexto global. La industria editorial del país andino ha crecido en calidad y cantidad y una nueva generación de narradores, poetas, ensayistas e intelectuales puebla hoy las páginas de la literatura iberoamericana, para solaz de los lectores de todo el orbe”, agregó en rueda de prensa Raúl Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara. Hace 12 años, de tierras chilenas llegó a Guadalajara una excelsa delegación integrada por Gonzalo Rojas, Antonio Skármeta, Raúl Zurita y Alberto Fuguet, entre otros. Además, la Explanada de la Expo Guadalajara –sede de la FIL– fue el escenario de Inti Illimani y de Los Tres. Luego cómo olvidar el “Canto general” de Pablo Neruda, ilustrado por David Alfaro Siqueiros en varias partes de la ciudad, a propósito de esta visita. Ahora veremos qué sorpresas nos traerá el sur el año entrante. Por lo pronto Cruz-Coke Carvallo aseguró que la oferta de Chile en la FIL 2012 “excederá el ámbito puramente expositivo, considerando un programa cultural de excelencia y diversas iniciativas de contacto que involucrarán a los distintos sectores de la industria editorial chilena con sus pares mexicanos e iberoamericanos”. (Gabriela Olivares Torres/ ZETA).

Gabriela Olivares Torres

El guardián del zoológico.- Qué metida de pata dio Kevin James con esta comedia cuya mejor apuesta consiste en la risa que un hombre gordo puede causar por su mera apariencia. Lo peor del caso es que los créditos de la cinta indican que cinco, ¡cinco! guionistas colaboraron para terminar con esa fallida historia que comienza con el trancazo que Griffin (James) recibe cuando su novia Stephanie (Leslie Bidd) no acepta ni por error casarse con él. Pasan los años, y justo cuando el protagonista tiene una oportunidad de rehacer su vida –gracias a la presencia de Kate, experta en águilas– vuelve a repetir los patrones de siempre. Es entonces cuando los animales que este hombre cuida, al verlo perdido, deciden romper su norma principal y comunicarse con él. Vaya premisa, esto significa que siendo adultos debemos aceptar que los animales hablan no sólo como los humanos, sino que además son angloparlantes. Así es que son los osos los que pretenden instruir a Griffin en el arte de mantener una postura varonil; el lobo le da lecciones sobre el poder de las feromonas y ya se imaginarán el resto. La cuestión es que la película no necesariamente va dirigida a los niños, por lo que se convierte en un verdadero problema al ofrecer una premisa muy infantil, pero cuyo propósito –que es la conquista del sexo opuesto– tampoco es adecuada para los pequeños. Para colmo está esa pésima escena en donde Griffin, consternado con la desolación del gorila Bernie –a quien mantienen aislado por su presunta peligrosidad– decide invitarlo a una noche de copas en un restaurante Friday’s donde el mono hasta se atreve a ligar con cuanta chava se le atraviesa. Lo peor del caso es que, para que nadie se dé cuenta que se trata de un animal, este par de “amigos” deciden decirle a la gente que Bernie es un hombre disfrazado de gorila. Quien se pueda tragar ese cuento que vaya a ver esta película. El resto ni se atreva a rentarla cuando salga en DVD. * Punto final.¿Están listos con sus lentes en 3D para ver el final de “Harry Potter” a partir de este viernes?


16 -BZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Una noticia tomó por sorpresa al mundo artístico latinoamericano a primera hora del sábado 9 de julio. Facundo Cabral había sido asesinado. Seguramente la primera duda fue colectiva: quién pudo haber tenido razones para matar al cantautor de la paz, que hasta una nominación al Premio Nobel ganó en su tranquilo andar. Una semana después, esa pregunta tiene respuesta. Estaba en el lugar y en el momento equivocado. En pocas palabras, Cabral se convirtió en una víctima más de la circunstancia que prevalece en la parte sur del conteniente: el narcotráfico que, donde quiere se mete, todo destruye y corrompe. El trovador argentino Facundo Cabral fue víctima de un atentado que le arrancó la vida en Guatemala, y se suma a la lista de asesinatos vinculados al narcotráfico, luego de que el empresario nicaragüense Henry Fariñas, quien resultara herido en el incidente donde un grupo armado disparó contra el auto en el que se dirigía al aeropuerto, fuera señalado por tener relación con el crimen organizado, lavado de dinero, prostitución y juegos de azar. Aunque según las autoridades de Guatemala el ataque del pasado sábado 9 de julio no iba dirigido contra el cantante por sus ideas contra la violencia y lo relacionado con los cárteles de la droga, sino contra el dueño de casinos y centros nocturnos, su muerte se suma a la lista de artistas que pierden la vida, en cuya hipótesis o móvil existe conexión con el tema de las mafias que manejan las redes de distribución de drogas. Mientras las investigaciones continúan en el país centroamericano, esta semana fueron detenidos Elkin Enrique Vargas Hernández, de 35 años, y Wilfredo Allan Stockes Arnold, de 29, al Sur de la capital guatemalteca. Se trata de dos afroamericanos sospechosos de haber participado en el atentado contra el intérprete, y pertenecer a una red de sicarios a la orden del narco. Por un lado, los restos del cantautor arribaron a su natal Argentina, donde después de ser velado, su cuerpo fue trasladado al cementerio comunal de La Chacarita (donde también reposan los restos de Carlos Gardel) para su cremación e inhumación. Por otro, Cabral terminó su vida embarrado de sangre del crimen organizado, tal como ha sucedido en México en el caso de varios cantantes gruperos, de quienes la Procuraduría General de la República (PGR) ha girado investigaciones en torno a diversas hipótesis, como móvil pasional, celos profesionales, venganzas entre mafiosos e intereses económicos. Familiares y amigos de los cantantes asesinados niegan que éstos hayan tenido relación directa o indirecta con cárteles del narco y que las ejecuciones se deban a problemas con la mafia. Lo cierto es que la lista de ejecutados es larga, y Facundo Cabral se ha sumado sin tener ningún nexo. Su único error fue haber firmado el contrato con Fariñas para cantar en Guatemala. Tal pareciera que para sobrevivir como artista, hay que ser vidente. El 2 de octubre de 2010, el cantautor ofreció su última entrevista en conferencia de prensa en la región, previo a su concierto en El Foro en Tijuana. Aquí su pensar, su mensaje y su sentir: “Gracias por venir, tengo 38 años de visitarlos, toda una vida, y con agradecimiento, más ahora que uno ya está en el tiempo de descuento, son 73 años”, fueron las primeras palabras de Facundo Cabral, sin imaginar que sería la última entrevista que concedería en la entidad. Con bastón en mano, agotado de su cuerpo pero no de su espíritu, el cantor se sentó para platicar abiertamente de toda una vida y en repetidas ocasiones también dijo estar listo para la muerte. “(Siento) Agradecimiento porque (México) es el país que más me ha dado en el mundo, sin ninguna duda mi segunda patria y a nivel espiritual es mi primera patria. Me gusta venir (a Tijuana). La primera vez que vine, la Avenida Revolución todavía era de tierra, por allá en el 72”. — Hay un nuevo milagro de vida para Usted, porque fue un año difícil por el cáncer... “Dios es amigo mío, cualquier cosa que necesiten, pídanmela, porque a mí me escucha. Pues nada, volvió el maldito cáncer. Este año (2010) fueron tres operaciones de enero a mayo; pero ahí vamos bien, tengo 73, a estos años estas cosas pasan, es la edad de casi irse. A mí me

Facundo

víctim

Henry Fariñas: nexos con la mafia

internet

eSPECTáCULOz

trinidad rAMíREZ TORIZ / trinidad@zetatijuana.com

Trinidad Ramírez Toriz

La camioneta donde viajaba el cantautor

Desde las primeras horas del asesinato de Facundo Cabral, el Presidente de Guatemala había declarado que el ataque que sufrió el cantautor no era para él, sino para Henry Fariñas, empresario que lo contrató para ofrecer un recital en aquel país centroamericano. Fue hasta el miércoles 13 de julio, por medio del Ministerio Público de ese país, que las primeras investigaciones arrojaron datos en los que Fariñas podría estar involucrado en el narco, al surgir deudas pendientes con personas relacionadas con el narcotráfico al que habría robado el dinero de la venta de un cargamento de droga, y supuestamente su socio, cuyo nombre y rostro aún se desconoce, lo mandó a asesinar. Fariñas es un empresario que posee una franquicia del club nocturno Élite, con sucursales en Panamá, Guatemala y Nicaragua, entre otros países. Según las autoridades, aún están tras la pista del supuesto autor intelectual, pero dicen estar seguros de que el móvil deriva de un problema de drogas, por lo que el ajuste de cuentas en el que Facundo Cabral perdió la vida, se ordenó desde Nicaragua. El empresario sigue hospitalizado por los impactos de bala. (Trinidad Ramírez Toriz/ZETA)


ZETA 17-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

o Cabral:

ma del crimen

Con su gran amigo Alberto Cortez

internet

El cuerpo de Cabral en suelo después de que lo bajaran del vehículo

fotos:archivo

Un hombre que siempre predicó la paz

gusta estar acá (en la Tierra), pero no me disgusta la idea de liberarme del cuerpo también. Me excita esa idea”. — ¿Es una declaración muy fuerte? “Sí, pero yo soy muy fuerte. Yo lo mejor que tengo es mi fortaleza. No sé si soy buen artista, seré uno más. Lo que sí sé es que soy de lo más fuerte que puedo conocer, como ser humano, porque me crié de una manera terriblemente fuerte: el abandono, vi morir cuatro hermanos en mi infancia de hambre y de frío, así que imagínate. A mí la muerte no me preocupa en absoluto, si es lo primero que conocí”. — Entre la fe que trasmite y la esperanza de lo que canta, ¿cómo ve el momento de violencia que se vive actualmente? “Siempre fue igual, ahora tiene más prensa nada más, ahora sale en primera plana, pero la violencia siempre estuvo, siempre hubo asesinos, siempre hubo pendejos y parece, por lo que se ve, van a seguir estando en el mundo, sólo hay que esquivarlos nada más. Caín mató a Abel, no estamos peor, y en ese momento éramos cuatro seres humanos, o sea que mató a la cuarta parte de la humanidad. Es como si hoy alguien se chingara a mil 500 millones, la cuarta parte; entonces no estamos peor, pero no le den tanta prensa”. De la frontera dijo: “Yo soy fuerte, no me asusta ni una frontera, ni un delincuente. Yo he vivido en el mundo, para mí el único planeta es el mundo, no creo en fronteras ni nacionalidades. Te voy a decir algo más que fuerte: Gandhi, decía: ‘Me aterra ver que alguien

levante una bandera, porque cuando alguien grita ‘viva algo’, está diciendo ‘muera el resto’. A mí me vale el lado de la frontera porque yo vivo en los dos. Porque tengo qué aportar, los demás tienen que pedir permiso y limosna, yo llevo cosas a los países y por eso me abren las puertas. No soy un chino que está en un barco y lo meten ahí. Soy un hombre con dos testículos y con dignidad. Por eso he vivido en el mundo. El mundo es para los valientes, el resto se joderá”. — Gracias a que se ha presentando en muchas partes del mundo, es que tiene tantas vivencias, y sus historias hablan de eso, de todo lo que ve en cada lugar a donde llega y de experiencias propias… “Porque tuve otra experiencia, yo le agradezco a Dios porque a mí me hizo fuerte a la fuerza. Mi madre tenía seis hijos, queda embarazada del séptimo, que fui yo, la echan de la casa porque mi padre se fue con otra vieja, y mi abuela ¡vaya a saber qué le dijeron!, y la echa. Yo nací en la calle, por eso lo de ‘no soy de aquí ni soy de allá’, no es una idea o un momento de inspiración, es tu vida. Caminamos en nueve años 3 mil 100 kilómetros desde cerca de Buenos Aires hasta tierra del fuego, en el viaje fueron muriendo mis hermanos, cuatro murieron de hambre y de frío, yo vi eso; a los nueve ya vivía sólo para ganar una lana más para ayudar a mi madre. A los 14 era analfabeto, robé tres botellas de alcohol, dos de ginebra y una de whisky, pero fue con poco tacto porque salgo del bar corriendo y la comisaría estaba enfrente, me alcanzaron a la vuelta y me dieron cuatro años de prisión. Donde tenía que tener testículos, porque primero te chingan porque eres nuevo, ya ahí analfabeto, me agarré a las trompadas defendiendo mi virilidad. Había un jesuita y me enseña a leer, y me empieza a llenar la cabeza de cosas extraordinarias, de buenas noticias, empiezo a leer cosas de verdad, a Cervantes (por

Padeciendo de cáncer, mal que amenazaba su vida, el cantautor pasó por varias cirugías y entradas y salidas del hospital que le hacían ver que su tiempo estaba cerca, por eso en sus entrevistas hablaba que estaba preparado para la muerte. Sin embargo, no fue la terrible enfermedad quien lo mató, sino las balas de la delincuencia organizada que iban dirigidas al empresario Henry Fariñas, y no al trovador argentino.


18-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

ejemplo), porque el jesuita nunca me dejó abrir una Biblia, porque me decía que era muy pendejo para ello; en la Nochebuena del 53, que llevaba tres años, me ayuda a escapar, fue su regalo de Navidad, y a los dos meses me encuentro con un vagabundo que me dice ‘qué tal, príncipe’, y le dije, ¿cómo yo príncipe?, y me dijo, ‘¡claro!, cómo le llamas al hijo del rey!’. Y me cambió la vida, porque la gente cree que tu padre es el esposo de tu madre y no, es el portero que abrió la puerta: tu padre es Dios. “El mundo es tuyo porque Dios es tu padre. Y no hay miedo, porque cuando hay amor no hay miedo. La gente vive con miedo: que la jubilación, que si pierdo el empleo, que la vieja que me dejó, y encima le muestras todas las malas noticias. La gente tiene una paranoia, cree que lo van a matar. La gente me dice, ¿cómo se atrevió a ir a Ciudad Juárez? Como cuando he ido a Vietnam en plena guerra. Allá (Ciudad Juárez) la gente está bien, después hay tipos que claro, matan, roban y venden drogas, pero siempre hubo”. — Pero la gente que vive ahí sí tiene miedo… “Sí, porque hay guardias en el teatro (en su presentación). Yo en mi vida caminé solo, sobreviví a las dictaduras argentinas, 35 amigos míos los mataron en un fin de semana. Una bomba en la casa de mi madre dejó a mi ahijado sin un brazo y a la madre ciega. Yo estuve hasta en el manicomio con la dictadura. Así que miedo de qué, la vida es eso, la vida es lo que es y la vida es peligro. Por eso, cuando hablan de seguridad, qué seguridad, yo caminé el planeta y estoy vivo”. — ¿Se considera un predicador por todo lo que ha vivido? “Sí, yo no lo sabía, me lo dijo la Madre Teresa, a mí siempre me decían, que canto canción de mensaje, canto la nueva trova. Pero no sabía qué hacía, y de pronto un día a la Madre Teresa un periodista le dijo: ‘¿Tiene amigos artistas?’, yo estaba a un lado y dice (el periodista) ‘A Facundo’, y dice Teresa: ‘No, Facundo no es un artista, es un testigo, es un testimonio de lo que puede hacer Dios si Visitó a Tijuana durante 38 años

AÑORAN AL AMIGO

internet

“Esto es un hecho lamentable, primero para la familia de Facundo Cabral, para el pueblo Cuatro fueron las placas discográficas que Facundo Cabral logró compartir al lado guatemalteco y todo el mundo que admiraba y quería a Facundo Cabral. Estamos en lucha de su compatriota, colega y amigo Alberto Cortez, con quien en repetidas ocasiopermanente contra estos vándalos. Un operativo como el que se hace contra esta caravana es nes fusionó talentos arriba de los escenarios. Con volúmenes I y II, “Lo Cortez No de gente involucrada en el crimen organizado, no son sicarios de la calle, es un operativo bien Quita lo Cabral” (1994) y “Cortezías y Cabralidades”(1998), el intérprete de éxitos montado”, sería una de las primeras declaraciones que el Presidente de Guatemala extendiera como “Amor Mío”, “De Ayer a Hoy”, “Mi Árbol y Yo”, “Sombras” y “Yo Voy Soñando a los medios de comunicación en una rueda de prensa llevada a cabo en la Casa Presidencial, Caminos”, fue uno de los tres músicos que tuvo la oportunidad de colaborar con donde agregó que el intérprete no era el el recién fallecido. Pablo Milanés, con quien sólo objetivo del ataque que le quitó la vida. tocó en Colombia para ofrecer tres conciertos y Mientras que a través de Twitter, la también difunta Mercedes Sosa, fueron las algunos de sus colegas y admiradores otras dos figuras en mención. extendieron su sorpresa en microEs por eso que, se sabía, el pésame de éstextos que dejaron ver lo importante tos iba a estar cargado de un doble simbolismo, que era Cabral para ellos y la música. A al mezclar un fuerte lazo de convivencia con el continuación parte de los tweets más cantautor. Como un hombre que con el paso de sobresalientes sobre el tema: los años aprendió a incluir al misticismo en su @FelipeCalderon: “Lamento con vida y un amigo entrañable, fue que Alberto tristeza la ida de #FacundoCabral. ‘Hay Cortez recordó a Cabral y lamentó su partida, media mitad del mundo con una flor más al considerarlo ser bajo circunstancias en la mano y la otra mitad por esa flor dramáticas que no le debían tocar a él, pues esperando’”. aseguró que éste ni siquiera tenía enemigos que @JSOfficial (Joan Sebastian): “La le pudieran hacer el daño que hoy salda cuentas GUITARRA de FACUNDO ya solo tiene seis irreparables. No obstante, reconoce la capacidad notas! Perdió su SOL!! Se los juro !!! Nadie que su compañero tenía para ver a la muerte llenará SUS BOTAS !!!¨. ‘La guitarra de MI como un acto natural que incluso le llamaba la HERMANO! está triste está de luto+ La atención por querer saber qué proceso posterior mía ?...la mía está encabronada Pinche implicaba. guey! SICARIO....P O !”. Evocándolo con el cariño que se le tiene @ChavelaVargas: “Envío un abrazo a alguien cercano, artistas como Ricardo Mona la familia y admiradores de mi amigo taner, René Pérez (Calle 13), Ricardo Arjona, Rigoberta Menchú consternada por la muerte del trovador Facundo Cabral. Q.D.E.P. Que terrible perdida, ¿que le está pasando al mundo?”. Andrés Calamaro y Rubén Blades, así como la propia Academia Latina de los @DiegoTorres: “Terrible noticia el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala, mis conPremios Grammy, han sumado sus condolencias ante lo sucedido. Sin embargo, dolencias a sus seres queridos en este momento tan difícil”. el rubro de los espectáculos, que es en el que Cabral deja un mayor hueco, no ha @BarrazaAdriana: “Que en paz descanse Facundo Cabral... Cuantos sueños nos acompañó sido exclusivo de las muestras de apoyo moral al caso. Los presidentes de Venecon sus canciones. Cuanta hermosa juventud. Gracias por lo que nos dio”. zuela, Colombia y Ecuador también han expresado su disgusto a lo acontecido y @DiegoSchoening: “Es una pena la pérdida de un gran poeta, artista y cantante! Adiós en forma paralela a la manifestación de desapruebo que extendiera Álvaro Colom, Facundo Cabral! Q impotencia perder por una cobardía a un genio!”. gobernante superior del país en el que Facundo Cabral fue despojado de su vida. @BunburyOficial: “FACUNDO CABRAL (1937 -2011) MUERE ASESINADO EN GUATEMALA Considerándolo una persona comprometida con Guatemala, Colom declaró tres Nuestro recuerdo, amor y respeto y condolencias para la familia”. (Brenda Mancera Hernándías de duelo ante el asesinato del músico, por el que también solicitó el reforzar dez/ZETA) los esfuerzos por eliminar la violencia en el territorio que representa.


ZETA 19-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

te ayudas a vivir’”. — ¿Cómo comenzó la relación de amistad con la Madre Teresa de Calcuta? “Mira, las cosas que me ha dado México, fue acá. Yo estaba en un programa de televisión y llegaban las llamadas para felicitarme, al conductor le llegó un papel y no lo podía leer, se puso a llorar; se lo pasa a la conductora que tomó el papel y también se puso a llorar, yo pensé que había pasado algo en mi país, es lo que hubiera pensado. Entonces me dan el papel a mí, vos sabes que siempre fui muy miope, y me traje los antejos, y leo Ma. Teresa y yo pensé que era una novia que yo había tenido en Buenos Aires, una de las mujeres que más me excitó en el mundo; teníamos una química que yo le decía `cómo te va, Teresa’ y ya estábamos en la cama; la conocí muy jovencita, aparte era bellísima y me pongo a gritar en televisión: ‘María Teresa, carajo, por fin te reencuentro, he caminado el mundo y no hay una hembra que te llegue a las rodillas’, y el de cámaras me hacía señas. “Ahí me di cuenta que estaba metiendo la pata (fue en Televisa). ‘Decime en qué país estás, te mando a buscar y vamos a incendiar el primer pinche hotel en donde nos quedemos. Lo vamos a incendiar’. Silencio total, y luego ‘Señor Cabral’, una vocecita, ‘Soy la Madre Teresa, te amo, te estamos escuchando hace dos horas, el espacio está lleno de mi esposo por vos (el esposo era Jesús)’. Te imaginas, yo la había buscado por el mundo para besar su mano. Me quedé congelado. Cuando pude hablar le dije: ‘Dónde estás, madre’, y me dijo: ‘En México, ¿sos de madrugar?’, y le respondí: ‘Usted cree que voy a dormir’. “Yo no le pido nunca a Dios porque sería una infamia pedirle, pues me dio corazón, cerebro, alma, espíritu, cinco continentes, me dio testículos, tengo estas dos piernas, me dio brazos, qué le voy a pedir, no lo molesto, lo único que a veces le decía al padre en las oraciones: ‘Padre, me has dado tanto, sólo una cosa y no te molesto más: quiero besar la mano de esa mujer’ (de la Madre Teresa). Y me dijo: ‘¿No querés que oremos juntos? A las cinco que estemos en la capilla juntos’. Y sabes lo que hizo la inocente, era una niña, me dio la dirección al aire. Cuando llegué había un tumulto, nos tomamos de la mano, besé su mano, fuimos a la capilla en una casa que tenía en Lomas de las hermanas de la caridad, oramos, después se hizo un té y conversamos de la mano todo el tiempo”. De aquel encuentro, Cabral recordó que la Madre Teresa le

Desde sus inicios hasta su final, siempre acompañado de su guitarra

comentó: “Me dijeron mis hermanos que tenés unos problemas físicos, y le dije `sí, madre’, y ella me dijo: ‘No te puedes enfermar, viniste a calmar, tienes que estar muy bien’. Y trabajamos juntos y empecé a ver lo que eran las casas de la Madre Teresa, todo lo que ves en la calle es una tontería al lado de eso. Una muchacha que se arrancó los ojos porque no quería ver más, una muchacha que se cortó los pies con un hacha porque no quería caminar más. “A mí me salvó la vida, porque cuando murieron mi mujer y mi hija, ella me llamó, que fue la única vez que yo sentí que no me podía parar más. Había vivido mil cosas, pero eso fue tan enorme, y me llamó por teléfono y me dijo: ‘Ahora sí que estás en un gran problema, dónde vas a poner el amor que te va a sobrar’. Y me mandó a bañar a los leprosos y me salvó. Uno se muere cuando

Una lista de atentados a artistas del espectáculo Facundo Cabral se une a la lista de atentados y muertes contra miembros del medio artístico entre los que destacan: Explosión Norteña (Tijuana), Trigo Figueroa, hijo de Joan Sebastian (McAllen, Texas), Valentín Elizalde (Reynosa, Tamaulipas), Javier Morales (Huetamo, Michoacán), La Banda Fugaz (Michoacán), Los Padrinos de la Sierra (Durango), Sayda Aidé Arjona (Matamoros, Tamaulipas), Sergio Gómez del grupo K-Paz de la Sierra (Morelia, Michoacán), Jesús Rey David Alfaro Pulido, mejor conocido como El Gallito (Tijuana, Baja California), Roberto del Fierro, manager de El Flaco Elizalde (Zapopan, Jalisco), Sergio Vega “El Shaka” (Sinaloa), Adán Chalino Sánchez (Sinaloa), y Fabián Ortega “El Halcón de la Sierra” (Chihuahua), entre otros, además de la lista de los que han sobrevivido recientemente a atentados como Lupillo Rivera, Julio Preciado, El Coyote, y Gerardo Ortiz. (Roberto A. Partida Sandoval).


20-B ZETA

no ama y no tiene dónde poner su amor”. Pasado el tiempo, una anécdota más donde Facundo, sin saberlo, le cantó a la Madre Teresa antes de que ella muriera: “Cuando murió ella, estaba en Puerto Rico, me llamó en la mañana y yo ya venía con el pinche cáncer que empezaba mal: ‘Me dijeron los médicos que ya saliste, hablé a Houston; ¿que estás cantando? ¡Qué bueno!, ahora no hay que parar de cantar mi amor, porque estamos tan cerquita. Esta es la última era, después viene la espiritual, estamos tan cerca que creo profundamente en eso’. Y me dice: ‘Cántame mi canción’. Le canté `Vuele Bajo’, todo eso fue por teléfono como a las once de la mañana, a las cuatro de la tarde me llevan a una universidad y el chofer iba llorando y le digo, ‘qué pasó…’. ‘Escuché en la radio que murió Teresa’. Y yo le canté unas horas antes. Increíble, que yo escribí mi canción de cuna cuando conocí a Jesús, no es que quisiera ser artista, entendí que nacía y con ella despedí a la Madre”. — ¿Sigue escribiendo? “Ahora no creo que haya tiempo, me excedí y pensé que tenía más tiempo. Pensé que los últimos tiempos iba a escribir, yo soy más cronista que artista, yo pensé que terminaría escribiendo en un periódico o en un programa de radio porque tenés tantas cosas para contar. En el teatro cuento poquito, pero ya se fue el tiempo. Las canciones las amo, me gusta cantar porque es una manera de orar; yo amo a mi padre, no le tengo miedo, no es mi juez, ni juez de nadie. Me gustan pero me quedan chicas, ya no me cabe todo lo que tengo que contar en canciones”.

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

— Física y anímicamente, ¿cómo se siente? “El ánimo es sensacional, físicamente lamentable, muy mal. Pero yo no soy mi cuerpo, éste es mi vehículo, éste es mi Volkswagen 1937 y está muy golpeado, pero el conductor soy yo, y el espíritu no se enferma, por eso el ánimo está bien. Tenés que acostumbrarte a aguantar el vehículo que se para cada rato, que jode, que no enciende, que se queda sin frenos, pero está bien, está a la edad de irse, ¿no? Además me entusiasma la idea también, aunque me gusta estar acá”. — ¿Está preparado para la muerte? “Por supuesto, toda la vida me preparé. De la cuna a la tumba es un viaje. Yo se lo debo mucho a los indígenas que tienen mucho respeto por la mudanza. Y en Guatemala, en Che Ché, hay una comunidad maravillosa que cuando alguien se va a la noche, no dice que se van a dormir, dice ‘me voy a ensayar la muerte’, y pensar si fuera así, y si el día que va de la mañana a la noche y eso que llama sueño es muerte, vivirías 365 vidas por año. Es decir, te puede decir que es tarde para empezar algo, ¿no?”. Aunque participó poco con otros artistas, el cantante ya había platicado con Alex Lora para hacer algo juntos: “Me gustaría cantar con Alex Lora, con El Tri, pero ya es tarde. Sería divertidísimo toda esa cosa eléctrica y ahí uno diciendo Salomón, Isaías, el Libro de Job, todos los textos fuertes bíblicos, y él (Lora) ahí, porque me cae de poca madre este hombre, me gusta el personaje”. Sus discos los grababa en vivo, porque tener contacto con el público era elemental y lo mantenía vivo. “Todos mis discos están grabados en vivo, no me gusta el estudio, porque el estudio es como masturbarse porque estás solo; el convivir con la gente establece una cosa hasta sensual y el final, cuando la gente se pone de pie y te aplaude diez minutos, es una eyaculación. Eso es un concierto”. De la mujer se expresó así: “El motor grande, grande para casi todos, es la mujer. Por amor a la mujer cruzas mares, caminas por las cornisas,

DISCOGRAFÍA Del amor a la familia, de parejas y amantes, de su país, de los días cotidianos, de tristezas que lo abatían y la felicidad que construyó a base de experiencias; de su constante reencuentro consigo mismo, sobre la meditación y su gusto por los detalles sencillos, además de los deseos que lo motivaban a seguir adelante, están hechas las decenas de canciones que Facundo Cabral comenzó a escribir desde la década de los 70s, sin saber que años después sería uno de los trovadores más emblemáticos entre la gente que reconoció en él, la figura de un músico pleno, gracias a los discos que grabó con el paso del tiempo: “El Carnaval Del Mundo” (1983) “Ferrocarril” (1984) “Pateando Nachos” (1984) “Cabralgando” (1985) “Entre Dios y el Diablo” (1986) “Hombre de Siempre y Cualquier Lugar” (1988) “Gracias a la Vida” (1989) “Sentires” (1991) “Reflexiones” (1991) “Secreto” (1992) “El Oficio de Cantor” (1993) “Recuerdos de Oro” (1994) “Época de Oro” (1998) “Mi Vida” (1999) “El Mundo Estaba Tranquilo Cuando Yo Nací” (2000) “Éste es un Nuevo Día” (2003) “No Estás Deprimido, Estás Distraído” (2005, audiolibro) “Cantar, sólo Cantar. Volumen I” (2006) “Cabral, sólo Cabral. Volumen II” (2006) (Brenda Mancera Hernández/ZETA)


ZETA 21-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

No soy de aquí, ni soy de allá… El cantautor Facundo Cabral forjó una carrera con canciones de protesta, compromiso social, y reflexión espiritual que, lo llevaron a visitar más de 150 países donde fue bien acogida su propuesta artística, y adquirir el título “Mensajero Mundial de la Paz” por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Nació el 22 de mayo de 1937 en La Plata, Argentina, y murió el pasado 9 de julio de 2011 en Ciudad de Guatemala, a la edad de 74 años. A los ocho años vivió al extremo Sur del país sudamericano. Criado por su madre, tuvo el primer acercamiento a la música folclórica, pero a causa de su comportamiento rebelde y alcoholismo, fue internado en un reformatorio del que escapó, experiencia de la que resultaría su primer canción: “Vuele Bajo”, misma que desencadenaría la oportunidad de cantar, y grabar el álbum “El Indio Gasparino”, y continuar con una carrera, aventura y experiencia de vida que auto-describió al cumplir 70 años de edad: “Fue mudo hasta los 9 años, analfabeto hasta los 14, enviudó trágicamente a los 40 y conoció a su padre a los 46. El más pagano de los predicadores cumple 70 años y repasa su vida desde la habitación de hotel que eligió como última morada”, siempre los instantes marcaron su paso, uno de ellos marcó su vida por completo, la pérdida de su esposa e hija en un accidente de avión, al cual él no alcanzó a subir. Los últimos años de su vida padeció cáncer. Con 33 años de edad, el trovador grabó el disco “No soy de aquí, ni soy de allá”, éxito musical que lo colocó en los escenarios y estudios de grabación a lado de Alberto Cortez, Julio Iglesias, Pedro Vargas y Neil Diamond. Por la dictadura militar en Argentina,

Cabral se exilió 7 años (1976-1983), mismos en los que continuó su carrera musical en México, por lo que en la década de los 90’s unió humor y poesía con Alberto Cortez para el espectáculo “Lo Cortez no quita lo Cabral”. En su discografía caben destacar sus reflexiones espirituales y anécdotas personales registradas en “No estás deprimido, estás distraído”, “Cantar sólo cantar”, “Cortezías y Cabralidades”, “El Carnaval del Mundo”, “Ferrocarril”, “Pateando Nachos”, “Cabralgando”, “Entre Dios y el Diablo”, “Gracias a la vida”, “Sentires”, “Reflexiones”, “Hombre de siempre”, “Recuerdos de Oro”, “Mi vida con Waldo de los Ríos”, y “El Mundo estaba tranquilo Cuando Yo Nací”, entre otros, además de la escritura de libros como: “Borges y yo”, “Paraíso a la deriva”, “Mi Abuela y yo”, “Salmos”, “Ayer soñé que podía y hoy puedo”, “Cuaderno de Facundo”, y “Los Papeles de Cabral”. En lo espiritual, el “Vagabundo FirstClass” fue influenciado por Jesús, Gandhi, y La Madre Teresa de Calcuta, por ello predicó una especie de misticismo cristiano que imprimió en su carrera como cantautor “Violentamente pacifista”, en la que fue reconocido como “Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires”, “Miembro Honorario de Amnistía Internacional”, y “Mensajero Mundial de la Paz”. Su último concierto lo realizó en Ciudad de Guatemala el jueves 7 de julio de 2011 en el Teatro Roma de la ciudad de Quetzaltenango, donde para despedirse expresó: “Ya le di gracias a Ustedes, las daré en Quetzaltenango, y después que sea lo que Dios quiera porque él sabe lo que hace”, para luego interpretar por última vez “No soy de aquí, ni soy de allá”. (Roberto A. Partida Sandoval/ZETA).

CABRAL Y LAS LETRAS

trinidad ramírez toriz

La última visita a Tijuana, en octubre de 2010

levantas una casa, te cambias la camisa, te lavas el pelo con champú; por amor a la mujer, siempre a la mujer. Y aun a mi edad, que se supone estás fuera del partido, yo no puedo cruzarme con una mujer sin decirle algo, no, no podría, además les debo tanta felicidad. Yo he conocido mujeres, extraordinarias, como amantes, o las que mujeres que me criaron: mi madre que era excepcional, mi abuela paterna que era el caos, divertida, una aristócrata que terminó poniendo un burdel que se llama La Felicidad; Evita me dio mi primer trabajo, la Madre Teresa, Indira Gandhi fue mi amiga, Golda Meir, siempre mujeres, siempre, siempre; yo soy un amante de la mujer, por eso nunca pude serle fiel a una. Siempre me gustaron muchas y me gustan todavía”. Y remata declarándole su amor a la gran Doña, a María Félix. “Mi primer amor fue María Félix, todo el mundo amaba a María Félix, los cinco continentes. Todo el mundo estaba seguro que era la mujer más bella del mundo, me llamó a la televisión el día que estuvo con Jacobo,

yo casi me muero. Dijo: ‘Jacobo, quién es ese señor que está contigo, yo quiero estar donde él vaya’. Yo había llegado ese día a México y le dije: ‘Qué maravilla por fin puedo decirle que la amo. Usted es tan bella que es imposible que la ame un solo hombre, nosotros la amamos en grupo’. Cuando yo debuté vino al teatro y me dijeron ‘Llegó la Doña’. ¿Se imagina?, subí al escenario en chinga antes de la hora, y le dije al público: ‘Ustedes pueden quedarse si quieren escuchar, pero sólo voy a cantar para ‘La Doña’. Cuando la conocí tenía arriba de 60. Si hubiera tenido chance, me hubiera encantado ser novio de ‘La Doña’, sería el orgullo de mi vida. Diría: Yo bañé leprosos con Teresa y fui amante de ‘La Doña’”. Descanse en paz, el gran Facundo Cabral. (Colaboró: Roberto A. Partida Sandoval/ZETA)

En toda una noticia fortuita terminó por convertirse la muerte del músico Facundo Cabral, el sábado 9 de julio. Fue a temprana hora cuando las redes sociales parecían tener un flujo de información vespertino, debido a que el suceso comenzaba a difundirse de forma oficial. Con pocos pormenores sobre los hechos, la reacción inmediata de su público y los usuarios de la web en general comenzó a hacerse evidente, aunque de una forma que quizá no se esperaba. Teniendo razones para reclamar directa y mordazmente el arrebato de su ídolo, en sitios como Facebook o Twitter los fanáticos del argentino optaron por tomar una actitud muy distante a la de queja, haciendo de las palabras del intérprete la mejor forma de reproche ante los hechos, y sobre todo, de homenaje al difunto. Frases extraídas de entrevistas, libros, colaboraciones, charlas con amigos y primordialmente sus temas, fueron y siguen siendo el puente de evocación en la red. De encanto y rebeldía, así como del hombre coqueto y carismático que solía ser, cada una de las letras le dieron un toque especial a las comunidades en internet, que en medio de la trágica noticia se contagió de un encanto esperanzador que alguna vez tuvo vida en voz de Cabral. Ese trovador nacido en La Plata, Buenos Aires, para deleitar con sus creaciones artísticas que quedaron en discos o ejemplares de varios cientos de hojas, que ya también dejan su estela digital en diversas páginas. Tal es el caso de http://twitter.com/Cabralquotes, espacio que a pesar de estar en funcionamiento desde mayo, para almacenar algunas citas del músico en la red que sólo permite publicaciones de máximo 140 caracteres, en los últimos días ha tenido mayor actividad y seguidores, dadas las circunstancias. No obstante, en cuentas personales la dinámica no se ha excluido y se puede leer de todo, eso sí, con el común denominador llamado Facundo Cabral. Justo como lo han hecho cientos en los días anteriores. “El día que yo me muera no habrá que usar la balanza, pues pa’ velar a un cantor, con una milonga alcanza”; “México es el único espejo que me refleja entero, si no le canto me muero”; “Come hierba, millones de vacas no pueden equivocarse”; “El amor nunca muere, sólo cambia de lugar”; “Por temprano que te levantes, a donde quiera que vayas ya estás lleno de pendejos”; “Doy la espalda al buen comentario porque el que acepta un halago, empieza a ser dominado”; “Dios no te quita cosas, te libera de cosas. Te aliviana para que vueles más alto” y “Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la Tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo”, han sido parte de las citas con las que el recuerdo de Cabral se ha mantenido contaste durante la semana, pero sin duda, nada como el tener presente sus siguientes líneas: “La muerte es sólo una transición. Si esta es la última vez que subo al escenario, celebren, porque mi vida fue una fiesta”. (Brenda Mancera Hernández/ZETA)


22-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Nostálgico platillo fuerte que ofreció el músico español Pau Donés, álbum con el que el grupo Jarabe de Palo dice apostar por el rock y con el que sacudió la bahía sandieguina con cucharadas de amor y libertad.

San Diego, California. Con la estampa del rostro de Jimi Hendrix en su playera, el intérprete de éxitos como “La Flaca”, “Depende” y “Grita” se apoderó del templete de la calle Cuarta y B, esquina que el pasado 9 de julio vibró con la esencia de Jarabe de Palo, ese quinteto español que bien ha sabido predicar su propuesta a base de sonidos mestizos, altas dosis de folclor y mucho rock. El viaje pactado la noche del segundo sábado del mes quedó para la historia, por ser la primer vez que el grupo iberoamericano ofreciera un recital del otro lado de la región, aunado a lo emblemático de su propuesta sonora y artística, y la postura independiente con que ahora se desenvuelve el quinteto, cuyo rostro rockero fue plasmado a la par de colaboraciones con Alejandro Sanz, Joaquín Sabina y Antonio Orozco. San Diego y Tijuana hermanaron su canto complacidos por la fuerza y personalidad de Pau Donés, de quien se escaparon constantes sonrisas y discretos coqueteos con el guitarrista, situado siempre a su izquierda. Saltando vigorosamente de aquí para allá, de un lado a otro del escenario, el vocal oriundo de Cataluña, España disfrutó de su exquisito roce en la región latina: “Saludos mi gente de San Diego, y sobre todo a los de mi Tijuana que, sé que vienen muchos de allá”, pronunció el líder de la banda, quien en punto de las 22:30 horas, provocó el

fotos:cortesía/jaime krauss

Hacemos?” fue el

Roberto A. Partida Sandoval cortesía jaime krauss

“¿Y Ahora qué

Alta dosis de folclor y mucho rock

éxtasis de unos mil 500 fanáticos al iniciar el concierto con “¡Yep!”, tema extraído de “¿Y Ahora qué Hacemos?”, el álbum más reciente de la agrupación, que los trae recorriendo la Unión Americana y México para presentarlo. Acompañado de cuatro músicos, Donés regaló nostalgia al ejecutar “El Lado Oscuro”, “Agua” y “Bonito”, seguidos por los fronterizos durante los 90 minutos que convirtieron el salón 4th&B en una eufórica fiesta de rock, donde la fusión de tambores, armónicas, bajos, cuerdas y ritmos latinoamericanos, rodearon el espíritu de Jarabe de Palo y sus fanáticos. Repartiendo cucharadas de amor y libertad, Jarabe de Palo mostró un recorrido a través de canciones como “Para Enredar”, “Alas”,

“¿Y Ahora qué Hacemos?”, “Depende”, “El Lado Oscuro”, “Soy un Bicho”, “Déjame Vivir”, “Agua”, “La Quiero a Morir”, “Avisa a tu Madre”, “El Bosque de Palo”, “No Suelo Compararme”, “Bonito”, “La Flaca”, “Duerme Conmigo” y “Grita”, algunos con versiones alternas, mejoradas y otras un tanto deformadas. Caminando sin disquera, pero defendiendo su independencia creativa, creando canciones exitosas y sin el interés de negociar su credibilidad, los Jarabe de Palo suman ocho producciones discográficas: “La Flaca”, “Depende”, “De Vuelta y Vuelta”, “Bonito”, “Un Metro Cuadrado”, “Adelantando”, “Orquesta Reciclando” e “¿Y ahora qué hacemos?”, con los que ahora Pau Donés gira por el mundo, izando la bandera del rock, sin mestizajes y con una actitud diferente. Sobre un templete sencillo, pero con el mensaje del amor en cada verso, envuelta en energía y entregándose con nostalgia, la banda ibérica extasió hasta el cansancio, arrancando suspiros, gritos y aplausos de los presentes, a quienes el español dirigió su reproche con la libertad que lo caracteriza al hablar y expresar sus sentimientos, y abordó el tema de lo acontecido en Guatemala, por el asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral. Arriba y debajo del escenario, el 4th&B lució increíble, siempre en conexión artista-público y viceversa, consagrando la primera aparición de los españoles en esta región californiana, a la que prometieron volver en octubre a Tijuana, en una gira internacional con la que celebrarán 15 años de trayectoria artística.


ZETA 23-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

carátulaz

trinidad rAMíREZ TORIZ / trinidad@zetatijuana.com

REYLI EN MEXICALI EN LA PLAYA

HIPERBOREAL EN TJ BEER FEST

Una lunada VIP organizada por la radiodifusora Los 40 Principales, será el contexto bajo el que llegue de nuevo a la región el músico chiapaneco Reyli Barba. Si quieres ser parte del público que disfrute de su voz el próximo jueves 21 de julio, en Plaza San Fernando de Rosarito, sólo tienes que traer este cupón a las instalaciones de ZETA. Eso te hará acreedor a un pase doble para el primer concierto que el festival Mexicali en la Playa tiene programado para su edición 2011. Suerte y gracias por participar.

“Es un disco complicado, pero que a final de cuentas nos da la satisfacción de resultado, hubo más de 16 ó 17 músicos involucrados, pasamos de abandonar de disquera con la que habíamos grabado los discos del Colectivo Nortec a volver a manera independiente. Inclusive ya en las últimas semanas, a punto de sacar el disco en medios digitales como iTunes y demás medios que se podían usar para que lo compraran, decidimos ponerlo gratis en Hiperboreal.com, donde pueden bajarlo”, dijo en entrevista con ZETA el músico PG Beas sobre su más reciente trabajo sonoro, “Volver Revolver”. Placa discográfica que tendrá su debut oficial este sábado 16 de julio en la Avenida Revolución, como parte del programa del TJ Beer Fest que comienza hoy viernes 15 y que incluye a otras bandas locales como Guaycura Sounds, Koñorteño, El Hijo de la Diabla, Revival 71 y Sonoro 2, por mencionar algunos que la gente podrá ver al adquirir un boleto de 100 pesos. Considerando que esta vez el disco tiene un homenaje más críptico hacia Tijuana, el creador del proyecto destacó las colaboraciones de Adrián Dargelos (Babásonicos) y de su amigo Víctor García Pichardo, además de la fortuna que, cree, tienen al presentar el álbum en la región. “Estamos muy contentos, no sabíamos si se nos iba a hacer la posibilidad de presentar el ‘Volver Revolver’ en Tijuana o en otro lado, por poco lo presentamos en el DF antes, pero hacerlo aquí nos emociona mucho”, complementó Beas para después declarar que este 2011 es el año que el festival cuenta con un repertorio más amplio e importante, por lo que invita a la gente a ser parte de las actividades que lo comprenden. Por el momento, la versión videoclip de “Sensacional” es la primera etapa de promoción en la que se enfoca el artista.

RINGLING BROS. AND BARNUM & BAILEY

TOP: BLOCKBUSTER

En 140 ediciones de espectáculo y una más en curso, se resume la trayectoria del circo más reconocido entre la gente. Comenzando su jornada actual en Tampa, Florida, un recorrido por 80 ciudades es la agenda con la que cumplen los miembros del Ringling Bros. And Barnum & Bailey en este 2011, donde lo latino se hace presente. Tabayara, entrenador de animales originario de Chile; los hermanos Guillermo y Alberto Fernández, oriundos de Guadalajara, México y encargados de las piruetas en el aire; además de los malabaristas Emiliano y Maximiliano Fusco, son las tres piezas fuertes del cartel que incluye a otro centenar de artistas de carpa que quieren crear mayor empatía con su público, a través de sus orígenes y montaje del show. Con la parafernalia que habitualmente acostumbran emplear, más el sabor latinoamericano en los pormenores, los integrantes del circo llegaron al Valley View Casino de San Diego, California desde ayer jueves 14 de julio para ofrecer una serie de presentaciones que se extenderán hasta el domingo 17. Dos y tres funciones distribuidas en horarios matutinos y diurnos, son parte del esquema con el que los artistas pretenden acercar a su público con la risa y diversión que no requiere de exceso de tecnología para causar efecto. Los boletos para disfrutar de alguna de las funciones oscilan entre los 15 y 85 dólares. Para más información y formas de compra, visitar www.ringling.com

Porque el cine no sólo se disfruta estando en la butaca de un complejo cinematográfico, sino también desde la comodidad de casa, Blockbuster presenta en esta ocasión las cintas y series que mayores ventas han generado en los últimos días. De ficción, drama y hasta animadas, los primeros puestos se comprenden de la siguiente forma: “Río” “La Reina del Sur” “Harry Potter y Las Reliquias de la Muerte I” “El Cártel de los Sapos: Temporada II” “Presunto Culpable” “Harry Potter y El Misterio del Príncipe Mestizo” “Enredados” “Kung Fu Panda” “Biutiful” “El Cisne Negro” Colaboró: Brenda Mancera Hernández


24-B ZETA

Hace dos años, Raúl Gutiérrez se hizo cargo de este grupo cuando era la sub-15 y pasó por todo el proceso, altas y bajas de jugadores y partidos de preparación. Ahora, participando en el Mundial sub-17, consiguieron el segundo campeonato tricolor en la categoría y lo hicieron con siete victorias en siete partidos.

rodolfo angulo-CUARTOSCURO.COM

DEPORTEz rAFAEL S. GONZáLEZ - JESúS BLANCO VILLALóN / deportez@zetatijuana.com

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Otro triunfo tricolor El “Potro” festeja con sus jugadores el triunfo ante Uruguay Carlos Aguirre Barajas

moises pablo-CUARTOSCURO.COM

Antonio Briseño anotó el primero de la final

Completaron la hazaña. Los mexicanos sub-17 consiguieron el segundo título tricolor en la categoría y lo hicieron con siete victorias en siete partidos. Ni marcadores adversos, ventajas perdidas o rivales europeos, fueron suficientes para detener a los pupilos de Raúl Gutiérrez. No fue novedad para este equipo encontrarse con resultados favorables, desde los partidos de preparación se acostumbró a ganar. En noviembre de 2010 realizó preparación en Cuba, derrotando a los isleños 2-1, luego participó en la Copa Universidad, torneo organizado por la Universidad Católica de Chile. Curiosamente debutó con triunfo de 2-1 sobre Uruguay. Acabó a Rosario Central 3-0, goleó 5-1 a la Universidad Católica de Chile, venció un gol por cero a la selección chilena y perdió la final 1-0 con Uruguay. Los mexicanos reirían al último. El Mundial no comenzó bien para el “mini Tri”, Corea del Norte tomó la delantera, pero los mexicanos regresaron para triunfar 3-1. El segundo partido comenzó bien con ventaja en el marcador y numérica sobre Congo, pero los africanos consiguieron la igualada en el segundo tiempo, Julio Gómez se vistió de héroe y marcó el 2-1 definitivo a cinco minutos del final para amarrar el pase a la siguiente fase. Ya clasificados, los tricolores perdieron una ventaja de dos goles sobre Holanda, pero sacaron la casta y echaron a


ZETA 25-B

los de naranja 3-2. Por ser anfitriones, les tocó rival fácil en octavos de final, vencieron a Panamá 2-0 y tenían que enfrentar a un equipo francés que venía de revertir un marcador adverso de 2-0 contra Costa de Marfil. Francia sacó ese espíritu contra México y consiguió el empate a uno, poco después de que México había tomado la delantera. Carlos Fierro se convirtió en “alguien” con el gol del triunfo que les dio el pase a semifinal. En Torreón, Alemania, que también había ganado todos sus partidos, le dio la vuelta a la tortilla y se fue adelante 2-1 en el segundo tiempo, un gol olímpico y una chilena del descalabrado Julio Gómez llevaron a México a la final en el Estadio Azteca. Después de haber vencido al rival más duro, Uruguay no parecía tan problemático. México se fue adelante en el primer tiempo y agregó la cereza en el pastel antes de concluir el segundo tiempo. Fue uno de los dos partidos en que la puerta mexicana se mantuvo intacta. Para Raúl “Potro” Gutiérrez fue su primer éxito en el banquillo. El ex jugador de Atlante, América y la Selección Nacional tomó el curso de la Escuela Nacional de Directores Técnicos (ENDIT) en 2004 y fungió como auxiliar en Primera “A”. Hace dos años se hizo cargo de este grupo, cuando era la sub-15 y pasó por todo el proceso, altas y bajas de jugadores y partidos de preparación. Ahora, junto con sus jugadores, tiene su nombre escrito en letras de oro para la posteridad. El nuevo reto para los pupilos del “Potro” será demostrar su cali-

dad a nivel club para consolidarse en el profesionalismo y posiblemente obtener el llamado a selección en las siguientes categorías. Tendrán que mantenerse alejados de problemas fuera de la cancha y cerca del núcleo familiar, sobre todo porque los futbolistas mexicanos no están acostumbrados a ganar y hasta cuando juegan en equipos mediocres reciben buen sueldo, están cerca de casa, son tratados como celebridades y no tienen la necesidad o intención de crecer deportivamente. Todos pertenecen a clubes profesionales, los mismos tienen sus divisiones inferiores y ligas para categorías de edades, ahí comienza el desarrollo de jugadores, no en las convocatorias de selección. Para dar el siguiente paso, hay que ganarse el lugar.

alejandro cossío

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Tratando de cambiar la historia Parecería que el éxito de la sub-17 se está haciendo costumbre con dos campeonatos mundiales en seis años, pero al igual que la selección mayor, la historia de las categorías menores está llena de fracasos. La sub-17 ha participado en diez de los catorce campeonatos mundiales de la especialidad. Los títulos obtenidos en 2005 y 2011 llegan como parte de la racha de cinco participaciones en las que han superado la primera ronda. Las primeras cinco apariciones de México terminaron en la fase de grupos. Además de los títulos, el “mini Tri” obtuvo el Premio Fair Play en 1999, año en que Estados Unidos se encargó de despachar a México en cuartos de final; Carlos Vela ganó Bota de Oro en 2005 y Julio Gómez levantó el Balón de Oro el pasado domingo en el Estadio Azteca. La sub-20 disputó la final en el primer certamen celebrado en 1977. Perdió una ventaja de 2-1 sobre la Unión Soviéti-

La euforia en las calles de Tijuana

ca, a unos minutos de concluir el tiempo reglamentario y sucumbió en tanda de penales 9-8. Desde entonces, sólo se han conseguido cinco apariciones en cuartos de final, en las que figuran eliminaciones por penales 4-3 a manos de Inglaterra en 1993 y 2-1 en tiempo extra contra Portugal en 1991. En 1983, México fue sede de la fiesta futbolera, pero no salió de la primera ronda, hasta fue derrotado en el Estadio Azteca, una de cuatro eliminaciones tricolores de primera ronda. El 29 de julio, en Colombia, los juveniles mexicanos participarán en su duodécimo mundial de 18 que ha organizado la FIFA. Se toparán con Argentina, Corea del Norte e Inglaterra en la fase de grupos. Para Juegos Olímpicos se acostumbra llevar a un conjunto sub-23, probablemente la categoría en que

peor le ha ido a la oncena azteca. México ha clasificado a nueve de las veinte olimpiadas que han incluido al Futbol como evento oficial. Nunca ha llegado al podio. En México 68, el representativo nacional avanzó al partido por el bronce, pero sucumbió 2-0 ante Japón. El “Tri” olímpico se perdió los primeros cuatro Juego Olímpicos. Debutó en 1928 goleado 7-1 por España y eliminado en un partido. Regresó hasta 1948 y tampoco salió de la primera ronda, fue derrotado 5-3 por Corea del Sur. Seis veces se quedó en la ronda inicial, incluyendo su última participación en 2004. México no ha sido contendiente en Juegos Olímpicos desde 1996, cuando cayó 2-0 en cuartos de final contra el eventual campeón de la competencia, Nigeria. Con Hugo Sánchez al frente, quedó corto por diferencia de goles para clasificar a Beijing 2008, uno de los capítulos más patéticos en la historia del Futbol mexicano. Quizá no tanto como el de la selección que disputó la Copa América, el selectivo sub-22 completó la peor participación mexicana en la historia del torneo sudamericano con tres derrotas y un solo gol a favor.

Los campeones

rodolfo angulo-CUARTOSCURO.COM

Giovani Casillas, una de las figuras mundialistas

NOMBRE

POSICIÓN

CLUB

Richard Sánchez José González Dilan Nicoletti Francisco Flores Carlos Guzmán Antonio Briseño Jorge Caballero Julio Gómez Luis Guzmán Felipe Sifuentes José Tostado Luis Solorio Kevin Escamilla Jorge Espericueta Arturo González Enrique Flores Giovani Casillas Carlos Fierro Marco Bueno Daniel Hernández Marcelo Gracia

Portero Portero Portero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Medio Medio Medio Medio Medio Delantero Delantero Delantero Delantero

FC Dallas Pachuca Newell’s Old Boys Cruz Azul Morelia Atlas Monterrey Pachuca Atlas Monterrey Guadalajara Guadalajara Pumas Tigres Atlas Monterrey Guadalajara Guadalajara León Atlas Monterrey


26-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

La excelencia deportiva de BC Marcos A. Angulo Álvarez

alejandro cossío

Fueron reconocidos los atletas del estado

En medio de una emotiva ceremonia, los atletas bajacalifornianos que fueron parte de la obtención de la cifra histórica de 207 medallas de oro de la pasada Olimpiada Nacional 2011, que se realizó de abril a junio en las sedes de Veracruz, Mérida y Estado de México, fueron distinguidos por el gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán. El evento, denominado Excelencia Deportiva, se llevó a cabo

el martes 12 de julio en el Centro de Alto Rendimiento (CAR), y estuvo encabezado por los deportistas que estarán presentes en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, como son Mario “Bebe” Cota, Daniel Corral y el nadador Arturo Pérez Vertti; así como el resto de la delegación que consiguió un total de 620 medallas, manteniéndose en el tercer sitio a nivel nacional, detrás de Nuevo Leon y Jalisco. “Este encuentro con los mejores deportistas de alto rendimiento de Baja California se ha vuelto una bonita y grata reunión en donde siempre hay gratas sorpresas. Allá en las olimpiadas nacionales luchan contra otros atletas, pero siempre traen buenas noticas, ya que siempre ganan medallas y hoy no es la excepción, igual que en los últimos tres años, han roto su propio récord”, señaló Osuna Millán. El mandatario estatal consideró que este logro no solamente ha sido de los atletas, sino de los entrenadores y familiares. Y aprovechó el momento para dar a conocer a los niños y jóvenes la promulgación de nuevas leyes en el Estado que ayudarán a un mayor desarrollo: “Éste es el fruto del esfuerzo colectivo, ya que se hace en equipo porque Ustedes pusieron su parte, pero también lo hicieron los entrenadores con su empeño y en ocasiones regaños, así como lo hicieron sus papás que tanto los quieren y gracias a ellos son lo que ahora son”. Por su parte, Saúl Castro, director del Instituto del Deporte (INDE) recapituló lo acontecido en la Olimpiada Nacional: “En total tuvimos 620 medallas, de las cuales 207 fueron de oro, 199 de plata y 214 de bronce. Aunque sabemos que todavía nos queda camino por recorrer, cada día estamos más cerca de lograrlo, asimismo aquellos que nos vienen siguiendo, se van quedando cada vez más atrás, como Sonora. Sí hacemos el comparativo por el número de habitantes y las medallas obtenidas, somos el mejor del país”, enfatizó Castro Verdugo, quien mencionó que Gimnasia Artística, Esgrima y Halterofilia fueron las que mayores frutos rindieron. Para Mario Cota, uno de los reconocidos en la premiación, este tipo de ceremonias son motivadoras para los atletas. “Siempre es un evento grandioso para todos los deportistas, esto nos da confianza al saber que recibimos un apoyo incondicional por parte de las principales autoridades de Baja California. Esto nos motiva a seguir adelante en busca de nuevos logros”, afirmó el atleta, quien obtuvo dos medallas de oro en la Olimpiada Nacional y su calificación a Juegos Panamericanos.


ZETA 27-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Inmersos en la peor situación económica y legal en los más de 100 años de historia de la franquicia, originada por el divorcio de los propietarios y la disputa por quedarse con el control, el equipo angelino ha sufrido en el aspecto deportivo y laboral. Sin embargo, esperan todo se resuelva a la prontitud y sigan siendo uno de los mejores clubes de Grandes Ligas.

La crisis de los Dodgers

El equipo marcha en los últimos lugares Rafael S. González Martínez

fotos: ramón t. blanco villalón

Apenas finalizaba la temporada 2010 de Ligas Mayores y la directiva de los Dodgers de Los Ángeles sabía que el mundo se les vendría encima. Luego de fracasar en el terreno, con un pésimo récord de 75 triunfos por 81 derrotas y siendo el último año bajo el mando del legendario manejador Joe Torre, se esperaba una limpieza en el vestuario y en las oficinas para este 2011. Y como era de esperarse, el juicio del divorcio de los McCourt, Frank y Jamie (el causante de todo esto), entraba en su estado crítico y sin llegar a arreglo alguno, ya que Frank ofrecía 100 millones de dólares, pero Jamie buscaba 400 millones y un porcentaje del club. Las dos partes no parecen acercar posturas y ninguno de los lados da su brazo a torcer, o muestra debilidad. Los abogados de Frank defienden que la propiedad de los Dodgers es sólo suya tras la separación bajo el acuerdo matrimonial que tenía la pareja. Mientras que Jamie, que fue presidenta ejecutiva del club, acusa a su ex marido de engañarla con esos acuerdos conyugales, ya que ella no sabía lo que estaba firmando y sus abogados argumentan que hizo una gestión inteligente de la franquicia. En medio del divorcio está en pleito el reparto de bienes y, en ese tenor, un juez de lo Familiar aceptó un acuerdo de divorcio que basa la repartición de los bienes en un acuerdo televisivo que Frank McCourt firmaría con la cadena Fox para otorgar la exclusiva de transmisión de Marcos A. Angulo Álvarez los partidos de los Dodgers por un período de 17 años, con ganancias de 3 billones de dólares. A sus 19 años, Hanzel Martínez es considerado una de las jóvenes promesas dentro del Boxeo en Sin embargo, por tratarse de un equipo deMéxico. Ligas Con un récord invicto en 14 peleas, doce de ellas por la vía del cloroformo, pretende seguir Mayores, el contrato con Fox debía ser aprobadolos porpasos la de sus ídolos Jorge “Maromero” Páez y de su cuñado, Antonio Margarito, quien al mismo liga, por lo que el acuerdo de divorcio quedó supeditado tiempo funge como su promotor, bajo la empresa Tornado Promotions. a dicha autorización. El comisionado de la MLB, Bud Selig, rechazó el acuerdo con la televisora y, por tanto, el acuerdo de divorcio de los McCourt quedó nulo y sin efectos. Para Selig, el que los McCourt hubieran dispuesto

La afición se ha alejado del estadio


28-B ZETA de más de 100 millones de dólares del equipo para gastos personales implica un mal manejo financiero y el acuerdo con Fox sólo servía de rescate financiero inmediato para el dueño, obligando al equipo por 17 años en el contrato, lo que era en detrimento tanto para Dodgers como para sus seguidores. Luego surgió el rumor de que McCourt no disponía de dinero para pagar la nómina de junio, y que por eso el acuerdo con Fox era tan importante no sólo para finiquitar su divorcio, sino para poder refinanciarse. En medio de toda esa escabrosidad, el comisionado de Selig dio a conocer que la MLB se haría cargo de los Dodgers para determinar el manejo financiero y operaciones diarias del club, debido a su preocupación sobre las finanzas y conducción, y para proteger los intereses de su gran afición y los de todas las Ligas Mayores. Tanto el propietario del equipo como el general manager Ned Coletti, se mostraron sorprendidos por la decisión de la liga. “Las Ligas Mayores tienen estrictas pautas financieras para todos los equipos y nosotros hemos cumplido con ellas. Es difícil entender la acción tomada por la MLB”, declararía McCourt. No se saben las causas ciertas de esta toma de control, pero el problema financiero de los Dodgers empezó a ser claro tras la separación entre Frank y Jamie McCourt, que dejó ver que las finanzas del club estaban más dañadas de lo que se pensaba. La poca asistencia de público a los partidos desde hace un año se ha incrementado, sobre todo, a partir de la marcha de Manny Ramírez del equipo. Por su parte, los jugadores se encuentran muy tranquilos y concentrados en su juego y en la temporada, que es lo que tienen que hacer. Matt Kemp ha dicho a la prensa: “Eso es cosa del club, y seguro que sabrán hacer lo correcto para solventar la situación”. Tony Gwynn dijo también que “es difícil ver cómo toman control de un equipo, pero por lo que sé, ningún jugador está metido en esto, con lo que no nos debería afectar”. La declaración de bancarrota Acogiéndose al Capítulo 11 ante una Corte de bancarrota en Wilmington, Delaware, McCourt buscó la solución a sus problemas financieros y batallas legales. ya enfrentaba varios problemas, entre ellos el efectivo suficiente para lograr pagar la nómina y Los Angeles Dodgers LLC. necesitaba urgente

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Barrieron a los Padres antes de la pausa por el Juego de Estrellas

20 millones de dólares para cubrir el faltante. Aunque el dueño estaba negociando un acuerdo de 17 años con News Corp para vender los derechos de retransmisión a, Fox Sports, el acuerdo se cayó después que el comisionado de la Liga de Beisbol no aceptara el convenio. Según documentos de la Corte, el equipo tenía mil millones de dólares en activos y 500 millones de dólares en deuda. Entre las deudas están jugadores como el dominicano Manny Ramírez, que tiene reclamos por millones de dólares. Además de problemas de liquidez y la negativa de la liga -un cartel de treinta dueños donde la liga tiene derecho para tomar ciertas acciones en los equipos-, el dueño del equipo decidió arreglar los problemas en las cortes de bancarrota. La corte de bancarrota Capítulo 11 se conoce como “Plan de Reorganización”. En este tipo de bancarrota, que usualmente envuelve corporaciones y sociedades, la Corte interviene a petición de los dueños para mantener el negocio a flote mientras negocia con los acreedores. La idea es pagar las deudas, pero buscando flexibilidad a través del tiempo. Es un caso complicado, con varias aristas y situaciones a resolver, e implica no solo al matrimonio McCourt, sino a jugadores y fanáticos, quienes opinan que si algo han logrado los dueños actuales, es quitarle la emoción al juego, haciendo de un equipo de primera uno que, de acuerdo a los expertos, se dio por vencido antes de iniciar la temporada. Siempre protagonistas En Grandes Ligas, adquirir una plaza en la competencia cuesta muchos millones de dólares, y si se le agrega la tradición de un nombre, de una afición fiel y comprometida, entonces los costos se elevan. Desde que los Dodgers jugaban en Brooklyn, el equipo es parte esencial de la pelota organizada, y al desplazarse a Los Ángeles,

encontraron un nicho que les ha tomado cariño, respeto, admiración y, año tras año, apoyan a sus integrantes. Hasta hace poco, los Dodgers siempre se constituían en serios contendientes en la Zona Oeste de la Liga Nacional, y en más de una ocasión brilló con luz propia tanto en la fase de la postemporada, conquistando 21 títulos divisionales; el último de ellos en 2009, bajo la dirección de Joe Torre; dos títulos de ‘’comodín’’, nueve campeonatos de la Liga Nacional y seis coronas de la Serie Mundial, la última de ellas en 1988. Los Dodgers jugaron hasta 1957 en Brooklyn y un año más tarde se desplazaron a Los Ángeles, donde acaban de cumplir, hace muy poco, medio siglo de permanencia. Y en este 2011, por esas cosas de la vida, por algo en que la novena nada tiene que ver, el equipo se acaba de declarar en bancarrota, por un problema conyugal entre el propietario de la novena, Frank McCourt, y su esposa Jamie. Con estrellas durante muchos años, los Dodgers contaron con estrategas como Walter Alston, con más de 20 años comandando las acciones y Tom Lasorda; peloteros como Jackie Robinson, el primer jugador de color en cruzar la barrera en las Grandes Ligas; lanzadores de la categoría de Sandy Koufax, Don Drysdale, Don Sutton, Fernando Valenzuela y Orel Hershiser; entre otros que dejaron marca: Ron Cey, Bill Russell, Steve Garvey, Davey Lopes, Reggie Smith y Dusty Baker; o más actuales como Kirk Gibson, Shawn Green, Mike Piazza, Mike Marshall, Eric Karros y otros tantos. Batallando en el terreno Luego de la pausa por el Juego de Estrellas, los Dodgers marchan en el penúltimo sitio, apenas un juego

arriba de los Padres de San Diego, a quienes barrieron en la última serie celebrada en Los Ángeles. El equipo que dirige Don Mattingly, el famoso ex jugador de los Yanquis de Nueva York, ocupó el sótano de la División Oeste gran parte de la primera mitad. Su pitcheo no ha sido el mejor de la campaña a nivel colectivo, pero tampoco es el peor. Igual su bateo en general no es el mejor, pero tampoco es el más malo. El pitcheo es el séptimo mejor en ERA (carreras limpias admitidas) en la Liga Nacional, con 3.89 y el séptimo mejor en bateo, con promedio de .254. Veamos todo eso en más detalle, iniciando por el pitcheo, posiblemente la mayor fortaleza de los Dodgers, ya que la novena tiene en su nómina a dos lanzadores entre los mejores 11 en ERA en la Liga Nacional, respectivamente: Clayton Kershaw en la posición 10, con 3.03 y Hiroki Kuroda en la posición 11, con 3.06; además de Chad Billingsley, con 3.87. Incluso los principales relevistas de los Dodgers, Mike MacDougal y Javy Guerra, cuentan con respetables actuaciones de 1.74 y 2.33, respectivamente. Guerra, ha estado trabajando como taponero del equipo ante la baja por lesión de Jonathan Broxton. En bateo, el promedio colectivo no es malo, son el séptimo mejor de las 16 novenas de la Liga Nacional, con .254. Y más interesante aún, la novena tiene a dos jugadores entre los mejores, diez bateadores de la liga y a un tercero entre los mejores 16, siendo ellos Matt Kemp -el sexto mejor bateador por promedio, con .313-, aparte de ser el líder en jonrones con 22 y tercer mejor remolcador de carreras con 67; a Andre Ethier, el séptimo mejor bateador por promedio con .311; y Jamey Carroll, quien cerró los primeros 92 juegos de la temporada con promedio de .297, el decimosexto mejor de la Liga Nacional. Sin duda, la ausencia de Rafael Furcal en la alineación debido a lesión por gran parte de la campaña y el pobre desempeño de jugadores como Casey Blake y Juan Uribe, han sido claves que afectan la producción de carreras de los Dodgers, quienes con tan sólo 340 carreras anotadas en el año y 319 remolcadas, se encuentran en ambas facetas como el catorceavo peor equipo de entre los 16 que componen la Liga Nacional. Restan tres meses de acción para que, olvidándose de los asuntos directivos, los jugadores saquen del hoyo a esta gran organización.


ZETA 29-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

TOROZ

Martha Millán

Templar y mandar Cargar la suerte es el supremo instante del lance ejecutado con generosa aportación de riesgo de parte del matador. Es donde la pierna contraria es adelantada y la mano poderosa indica al toro el camino a seguir, sin mover la otra. Con un paso más, el diestro se acerca y carga la suerte, atrasando la descarga. El toreo ajustado a las normas clásicas de parar, templar y mandar, podría resumirse en un natural o derechazo. Para llevar estos conceptos a la práctica, existe nombre y apellido: Manolo Mejía. Mejía es autenticidad, el primer espada y director de lidia, y el próximo domingo 17 de julio encabezará la tercera corrida de la temporada en la Monumental Playas de Tijuana, alternando con José Luis Angelino y Fermín Rivera, con astados de Marco Garfías, divisa naranja y rojo. Si algo caracteriza a Manolo Mejía, son las manos bajas y la figura desmayada con 28 años de alternativa y férreo oficio. Suele tener momentos muy artísticos, de manera particular al imprimir la verónica, uno de los vuelos más bellos y asentados. De la verónica surge variado repertorio: navarras, chicuelinas, quites de frente, por detrás, la rosa, fregolinas, la crinolina, la mariposa, tapatías, serpentina, medias, revolera, zapopinas, gaoneras, largas y cambiadas, por citar algunas de cientos. La parroquia gusta diversidad y sólo el capote la tiene. Manolo Mejía, niño torero de la Plaza México y alumno del gran Manolo Martínez, tomó los trastos en León, Guanajuato, el 22 de enero de 1983, con “Pobretón” de San Martín, apadrinado por Eloy Cavazos, atestiguando Antonio Lomelín y Miguel Espinosa “Armillita”. Confirmó con “Cantarero” de De Santiago en la Plaza México, el 27 de enero de 1985, de manos de Antonio Chenel “Antoñete” y Eloy Cavazos. Confirmó en Madrid, el 3 de julio de 1994, con el toro “Fanfarrón” de José Escolar. Padrino: Jorge Manrique. Testigo: Julio Norte. Primer Aviso. La primera figura Eulalio López “Zotoluco”, continúa con los festejos por 25 años de doctorado, tomado el 20 de julio de 1986, amparado por Fermín Espinosa “Armillita”, en testimonio de Javier Escobar “El Frayle”. La fecha más emotiva de “Zotoluco” será el 17 de julio en Sanbuenaventura, Coahuila, compartiendo con Arturo Manzur y Octavio García “El Payo”, despachando bovinos de Golondrinas. Segundo Aviso. También el domingo 17, arranca la temporada chica en la Plaza México, en el papel: Manolo Olivares, David Aguilar y Alejandro Chacón, con de De Haro. Por reglamento serán 12 corridas. Tras permanecer mes y medio muy grave en el hospital Virgen del Rocío en Sevilla, el matador y ganadero José Ortega Cano abandonó las sábanas blancas. Usted recordará que Ortega Cano, provocó terrible accidente automovilístico el 29 de mayo anterior, en la carretera Burguillos-Castiblanco de los Arroyos. Tercer Aviso. Los “Navarros” son un pueblo entregado con fervor a una tradición, los “Sanfermines”, en Pamplona, constituyendo un culto al toro bravo en honor a su patrón. Por cuestiones de santoral se trasladó de septiembre a julio. Pamplona puede presumir de ser, junto con Madrid, la plaza más rigurosa del mundo en cuanto al trapío. Los toros recorren la Cuesta de Santo Domingo, Ayuntamiento, Mercaderes, Estafeta, Telefónica y el Callejón de la Plaza, otorgando un espectáculo sin par. Muy temprano suena el “chupinazo”, que ordena la salida del encierro. Antes de correr, los mozos se encomiendan a la deidad, localizada en la Cuesta Santo Domingo y van al encuentro de los astados, viviéndose pasajes de verdadera angustia. Un 11 de julio de 2001, dejó de existir Joselito Huerta. Siguen triunfando en España: Juan Pablo Sánchez y Diego Silveti. arruzina@hotmail.com

archivo

Encabeza la corrida del 17 de julio


30-B ZETA

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

Se cumplieron 17 ediciones del tradicional Medio Maratón de Tijuana, este año incorporaron el Maratón y aumentó la bolsa a un millón 250 mil pesos. La respuesta de la comunidad atlética fue formidable, aunque la organización dejó mucho que desear.

Muy primerizos Carlos Aguirre Barajas

fotos:jorge dueÑes

Más de dos mil corredores en total se apuntaron para la fiesta atlética con motivo del 122 Aniversario de la ciudad, pero el cambio de administración no le sentó muy bien a la organización. Lo más evidente fue cuando no se respetó la ruta en la primera curva, los corredores punteros siguieron al camión de redilas con las cámaras de televisión y no el camino que ya conocían y estaba marcado con cal. Los participantes en silla de ruedas cumplieron con el camino trazado porque partieron sin vehículo guía. La unidad dio vuelta en la glorieta de Lincoln y no en la de Zaragoza porque no podía pasar sobre los sensores de tiempo, de manera que no fue completo el recorrido, no pudieron detener a la masa. “Pasó un error que no fue nuestro, fue de los punteros, eran los primeros y jalaron a todo el grupo, era imposible pararlos. La ruta está pintada, no consideramos que fue falta de organización, fue mala suerte, aquí teníamos a un voluntario que le decía que siguiera y no hizo caso”, abogó por los suyos el director del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana (IMDET), Eugenio Casta. El trazo de la guía no era el problema, en su mayoría fue en superficie plana con un ascenso en la Zona Centro, dos puentes y una ligera pendiente en el Bulevar Benítez. El problema fue la situación vial, pues sobre la Avenida Revolución los taxistas no tomaron importancia al evento y aprovecharon hasta el espacio más pequeño sin patrullas para circular por la vialidad y de paso manifestar inconformidad. En el resto del trayecto no fue muy clara la instrucción para los automovilistas, ni se desvió el tránsito a vías alternas, simplemente se acordonó, o los agentes impidieron el paso. En el semáforo de Plaza Carrousel, sobre el Bulevar Díaz Ordaz, la ruta daba vuelta para dirigirse al Bulevar Benítez, sin embargo, el tránsito de Díaz Ordaz en dirección

Fue dominado por africanos

a la “5 y 10” no fue desviado, el agente policiaco detuvo los automóviles, se hizo una fila muy larga y no había posibilidad de retroceder. Tuvieron que esperar a que dejaran de pasar corredores. Era imposible salir de la Vía Rápida, en el tramo paralelo a la ruta por la vía lenta, salvo quienes lograban que el agente policiaco se apiadara de ellos y los dejara colarse en tiempos muertos. Al automovilista que no estaba enterado de la carrera, poco le importó la celebración de la misma. “Desafortunadamente hay gente así, que no respeta”, sentenció Casta, quien no quiso enfocarse en los aspectos a corregir, sino en lo positivo: “Si te digo que he recibido 400 felicitaciones y a lo mejor una o dos críticas, lo considero un triunfo, la gente está encantada, se hizo buen trabajo. Creo que se vale una vez al año hacer el sacrificio para un evento de este tipo, positivo para la ciudad”. — ¿Qué se puede mejorar para el próximo año? “Quisiera más promoción, tenemos un potencial que le podemos sacar muchísimo, hay un impacto económico en la ciudad y promoverlo más en Estados Unidos”, respondió el titular del IMDET. Evidentemente faltó promoción no para invitar a participar, sino para evitar asuntos viales, como un spot televisivo con la ruta trazada y los horarios del evento. En el transcurso del día se presentaron más detalles. Cuando los punteros estaban por terminar el Medio Maratón, aún no terminaban de instalar los puntos de abastecimiento. Era demasiado pedir estar antes de las siete de la mañana en domingo. Las regaderas eran funcionales, pero con chorros que no eran uniformes, tampoco era muy claro distinguir entre quienes apenas completaban la primera mitad del Maratón y quienes terminaban los 21 kilómetros.

Jessie Gil, como de costumbre

Se presentaron unos incidentes de confusión, la llegada era muy pequeña, primero tenían que quitar el chip de cada corredor y hasta se hizo una fila para la entrega de medallas, a los corredores les llamó la atención el hecho de que les colgaran medallas de plástico y no de algún metal, como es costumbre, aunque sea aluminio. Por si fuera poco, anunciaron escasez de medallas. Había una desorganización como si no hubieran destinado su función a cada trabajador hasta el día del evento. Hasta la Liga Municipal de Atletismo de Tijuana (LIMAT) tuvo dificultades, al vehículo guía se le descompuso el cronómetro y el agrimensor, Juan Huerta, no traía uno consigo porque confiaba en el que estaba a bordo. Aunque no llevar el tiempo no cambiaba el registro del resultado final. A esta administración simplemente le salió lo novato, por lo menos sirvió para que pavimentaran el tramo que une a la Avenida Revolución y al Bulevar Agua Caliente. En cuanto a los ganadores, el keniano Simon Kariuki se llevó 60 mil pesos por conquistar el Maratón. Radicado en Toluca, donde pertenece a un club atlético, le sentó bien el clima nublado de la mañana y correr a nivel del mar. “No hizo mucho calor, fue buen clima porque entrenamos en las alturas, en Toluca. Es la primera vez que participo en Tijuana, vine porque el clima es muy bueno aquí”, apuntó. Kariuki reveló que participa en tres maratones al año y pasa por tres meses de preparación para cada carrera. El Medio Maratón fue para su compatriota Julius Keter, que venía de conquistar por tercera ocasión el Medio Maratón de Santo Domingo, República Dominicana el 26 de junio y de proclamarse bicampeón de la carrera del Día del Padre en el Distrito Federal el 19 de junio. Keter informó que utilizó la carrera como preparación para el Maratón de la Ciudad de México en agosto y que se sintió muy cómodo con el recorrido. “No tuve problemas con los ascensos, la ruta está muy bien”, comentó el ganador de 40 mil pesos. La nigeriana Mary Akor y la etíope Shewarge Alene fueron las vencedoras de su rama en Maratón y Medio Maratón, respectivamente. Jessie Gil fue el primero en cruzar la meta en silla de ruedas.


ZETA 31-B

SEMANA DEL 15 AL 21 DE JULIO DE 2011

CORTOz

J u staz Chivas y Real Madrid en San Diego

internet

El “Rebaño Sagrado” y el cuadro merengue se enfrentarán el miércoles 20 de julio en el estadio Qualcomm, como parte del Reto Mundial de Futbol, torneo de exhibición que reúne a clubes europeos y equipos de la Primera División de México y Major League Soccer. Real Madrid llegará con sus astros como Cristiano Ronaldo, Karim Benzema, Sergio Ramos e Íker Casillas. Chivas usará el partido como preparación para el próximo torneo, que comienza el fin de semana del 22 al 24 de julio. Para definir a un ganador del Reto Mundial de Futbol, se otorgarán tres puntos al ganador de cada partido. En caso de empates se definirá por penales, el ganador recibirá dos puntos y el perdedor uno. Además de los clubes que estarán en San Diego, participan Manchester City, Manchester United, Juventus, Barcelona, Sporting Clube de Portugal, América, Chicago Fire, New England Revolution, Philadelphia Union, Los Angeles Galaxy y Vancouver Whitecaps. Los equipos mexicanos y los europeos, salvo Sporting, jugarán tres partidos en el torneo; los demás tendrán una sola participación. Mañana sábado 16 de julio, Real Madrid se mide al Galaxy en Los Ángeles y América enfrenta a Manchester City en San Francisco. Chelsea fue el primer ganador de este torneo en 2009. (ZETA/Deportes) Ronaldo y compañía engalanarán el Qualcomm

Nacional gana Juego de Estrellas Prince Fielder sacudió un jonrón de tres carreras para encaminar a la Liga Nacional a la victoria 5-1 sobre la Americana, su segunda sucesiva tras un ayuno de 13 años en el clásico de mitad de temporada. El venezolano Pablo Sandoval conectó un doble remolcador y Andre Ethier impulsó otra con sencillo para redondear las anotaciones del Viejo Circuito. La Nacional no repetía triunfos desde 1994 a 1996, y con ello aseguró que uno de sus clubes tendrá la ventaja de local en la próxima Serie Mundial. Fielder, de Cerveceros de Milwaukee, pegó su jonrón en cuenta de 2-2 en la cuarta entrada frente a C.J. Wilson, de Vigilantes de Texas. El primera base de los Cerveceros fue consagrado como el Jugador Más Valioso. En la parte alta del cuarto episodio, el tijuanense Adrián González, de los Medias Rojas de Boston, había adelantado a la Americana con un jonrón solitario frente a Cliff Lee, de Filis de Filadelfia. (ZETA/Deportes)

Fiesta en la playa Con 10 mil dólares en premios para los competidores, Playas de Tijuana albergará por tercera ocasión Surfing en el Border el 30 y 31 de julio. Además de la competencia de tabla corta, se incluye por primera vez tabla larga. El año pasado los hermanos Jeff y Dave Hubbard fueron los vencedores en las pruebas profesionales, mientras que Víctor

Hugo Collins, de Cabo San Lucas, fue el ganador amateur. Además de la competencia, Surfing en el Border es un evento familiar, gastronómico y artístico, con exposiciones de 25 artistas plásticos, talleres y entretenimiento musical. Se esperan entre 20 y 25 mil espectadores por los dos días, 15 de ellos exclusivamente en el área gastronómica. La idea, según, expresó el presidente de CANACINTRA, Alejandro Salinas, es “que la gente de Tijuana y del otro lado esté en un evento familiar; que vengan, coman y se diviertan”. (ZETA/Deportes)

Vuelve X-Pilots Por sexta ocasión se presentarán en Tijuana los pilotos suicidas del show extremo X-Pilots. El espectáculo está programado para este sábado 16 de junio a partir de las ocho de la noche en el estadio Caliente. Se espera un show totalmente renovado con el “Tour Elevation”, donde los mejores pilotos del mundo realizarán acrobacias aéreas con sus motocicletas. Habrá representantes de distintos lugares del mundo, como

Japón, Canadá, Chile, Estados Unidos y, por supuesto, México, entre ellos Taka Higashino, Johan Nungaray, Mark Phillips y Javier Villegas, quienes competirán a bordo de su BMX, FMX, quads y snowmobiles. (ZETA/Marcos A. Angulo Álvarez)

Paseo ciclista en La Mesa

VOLEIBOL Campeonato Panamericano Sub-20 Varonil en el Auditorio del Estado. Semifinales el viernes 15 de julio a las 5:00 pm y 7:00 pm; finales, sábado 16 en los mismos horarios. BEISBOL Padres de San Diego reciben en su estadio Qualcomm a Gigantes de San Francisco el viernes 15 (7:05 pm), sábado 16 (5:35 pm) y domingo 17 (1:05 pm) de julio. Playoffs de la Liga Norte de Sonora: los Truenos de Tijuana reciben en casa la primera serie, con rival por definir. Martes 19 y miércoles a las 7:00 pm en el estadio del Cerro Colorado. LUCHA LIBRE Función el viernes 15 de julio a las 8:30 pm en el Auditorio Municipal “Fausto Gutiérrez Moreno”. En la estelar, en jaula, L.A. Park y Silver King contra Dr. Wagner y El Elegido. PESCA Tercera Edición del Circuito Internacional, Copa Gobernador, sábado 16 de julio en San Felipe.

La delegación La Mesa llevará a cabo la primera edición del Gran Paseo Ciclista Recreativo, este domingo 17 de julio a partir de las 9:00 am, teniendo como salida el Hipódromo PLAN VACACIONAL y meta en el Parque Morelos. Serán un total de 10 kilómetros los que recorrerán los Hoy viernes 15 de julio terminan las participantes a bordo de su bicicleta. inscripciones del Plan Vacacional del “El auge surgido en esta ciudad por pasear en biciIMDET; se pueden efectuar en cualquier cleta ha ido en crecimiento, que los clubes están en busca unidad deportiva. El Plan Vacacional de nuevos recorridos, qué mejor oportunidad que aprocomenzó el lunes 11 de julio y finalizará el vechemos con nuestros hijos, amigos y vecinos este tour viernes 5 de agosto. por esta zona de la ciudad”, señaló Manuel Trasviña Pérez, delegado de La Mesa. Se espera una participación de 500 ciclistas, aunque están preparados para una mayor cantidad. El delegado Los únicos requisitos son ser mayor de siete indicó que las inscripciones serán gratuititas y se ofrecerá años, llevar bicicleta y casco de seguridad. (ZETA/ hidratación a todos los participantes. Marcos A. Angulo Álvarez)

Circuito de Rodeo La empresa Rancho Casián y los Vaqueros de Rodeo de Tijuana, llevarán a cabo la tercera fecha del Circuito de Rodeo el domingo 17 de julio. La cita es en Arena Casián, ubicada en el poblado Cueros de Venado, en el Kilómetro 21 sobre el Bulevar 2000. Se competirá en varias modalidades: Caballos con Pretal, Caballos con Montura, Lazo de Becerros, Derribe de Novillo, Lazo por Pareja, Carrera de Barriles y Jineteo de Toro, en una sola ronda. El costo de inscripción es de 300 pesos por participante, a excepción de Lazo por Pareja, que es de 600 pesos. Los premios serán el total de inscripciones, más el premio agregado por el organizador. Para información o inscripción, comunicarse al radio 122*588630*11, ó al teléfono (664) 306-3851. (ZETA/Deportes)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.