Figuras retoricas de la publicidad semiotica

Page 1

SEMIOTICA DEL MERCADO FIGURAS RETORICAS DE LA PUBLICIDAD

OSCAR ARLEY MANTILLA SANDOVAL TUTOR NELSON ENRIQUE ROJAS BERBESI

ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD REMINGTON CUCUTA


FIGURAS RETORICAS DE LA PUBLICIDAD Las figuras son signos (palabras o imágenes), que son pensadas por el emisor, para que el receptor interprete mejor el mensaje, es decir puede contribuir al énfasis, a la redundancia, la comparación, entre otras funciones; las figuras retoricas son muy utilizadas en publicidad y en muchos lugares para ser mas llevaderos los mensajes.


REPETICION Hay que incluir la reiteración de un elemento o la reiteración de la posición de ese elemento. Puede darse la repetición de la identidad de forma e identidad de contenido (repetición de una imagen fotográfica o repetición de una palabra, de una marca)


SIMILITUD El S铆mil (o Comparaci贸n) es una figura ret贸rica que consiste en comparar un t茅rmino real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios "como", "tal como", "cual" o similares.


ACUMULACION La Acumulaci贸n es una figura ret贸rica que consiste en enumerar las partes y circunstancias para dar mayor fuerza a los argumentos, apoyados seguidamente por muchos pormenores. Se usan para dotar de mayor claridad y desarrollar en forma meticulosa la idea sustancial.


OPOSICION De forma o enganche: Avisos que aparecen divididos en dos pรกginas y en los que el lector debe recomponer el mensaje.


ANTITESIS Avisos en los que se vinculan situaciones contrapuestas y la marca publicitada estรก destinada a solucionar un conflicto.


DOBLE SENTIDO Hay una similitud aparente que esconde una diferencia real


PARADOJA Se instalan semejanzas que en realidad son falsas


ELIPSIS Es la figura inversa a la repetici贸n. Consiste en la supresi贸n de algunos elementos de la imagen. Sintetiza.


CIRCUNLOQUIO Se suprime un elemento que se vincula con otro del mensaje por un vĂ­nculo de semejanza.


SUSPENSION Consiste en retrasar la informaci贸n para despertar el inter茅s de los destinatarios.


DUBITACION La supresi贸n de un elemento es el resultado de una oposici贸n formal.


RETICENCIA La supresi贸n de un elemento es el resultado de una oposici贸n de contenidos.


TAUTOLOGIA Un mismo significante puede aparecer dos veces pero con sentidos diferentes


PRETERICION Un mismo significante finge no decir lo que en realidad se dice.


HIPERBOLE Consiste en la exageraci贸n de los t茅rminos.


ALUSION Y METAFORA En un caso la sustituci贸n se da por similitud formal, y en el otro se funda una similitud de contenido.


METONIMIA se trata de distintos tipos de sustituciones: de la causa por el efecto, de un objeto por su finalidad, del todo por la parte.


EUFEMISMO Un elemento sustituido se puede relacionar con otro mensaje para una oposici贸n formal


PERIFRASIS Se da una oposici贸n en el contenido, como en el caso del eufemismo


INVERSION Es la figura hom贸loga a la repetici贸n, los componentes son id茅nticos pero se altera el orden.


ENDIASIS Crea una similitud formal desde el punto de vista gramatical entre dos elementos distintos


ASINDETON Es la supresiรณn de la coordinaciรณn, lo que desemboca en un resultado anรกlogo a la acumulaciรณn. El equivalente visual se refiere al recorte de las imรกgenes en bandas verticales u horizontales.


ANACOLUTO se da cuando se produce un intercambio de elementos que arrastra una oposici贸n en el plano formal.


QUIASMO El intercambio produce una oposici贸n en el nivel del contenido.


ANTIMETABOLA Es la figura del doble sentido similar a la antanaclasis


ANTILOGIA TambiĂŠn llamada oxĂ­moron, une elementos contradictorios en apariencia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.