Architecture Portafolio
"No hay razon de que no intentes algo nuevo solo porque nadie lo haya intentado antes" Antonio Gaudi
Contenido /
index
i. Perfil /Profile Curriculum Vitae / Curriculim Vitae Perfil Profesional / Profesional profile
ii. Proyectos de mérito y reconocimiento /Projects of merit and recognition
Proyectos Fotográficos / Photographic Projetc Proyectos de Pintura y Dibujo / Painting and Drawing Projetc
iii. Proyectos / Proyects
Colegio La Felicidad. Bogotá, 2014 / College La Felicidad Conjunto Resindecial Chicaquicha. Zipaquirá,2013 / Residential Chicaquicha Conjunto Residencial Villa Hermosa. Sibate, 2014 / Residential Villa Hermosa Plan Parcial El Hato. Funza, 2015 / Partial Plan El Hato Centro Cultural Bacatá. Bogotá, 2013 / Cultural Center Bacata Museo Taller Guane. San GIl, 2015 / Museum Shop Guane
Calle 10 Bogota
“ El camino es un elogio del espacio. Cada tramo del camino tiene sentido en sĂ mismo y nos invita a detenernos y disfrutarlo. (...) Antes de que los caminos desaparecieran del paisaje, desaparecieron del alma humana(...)â€? Milan Kundera
P E R F I L Curriculum Vitae / Curriculum vitae Perfil profesional / Profesional Profile
/ Profile
Arley Morales Vargas Bogotá, Colombia
Experiencia Laboral
/Work Experience
Residente Interventor en proyecto de mejoramiento de vivienda en barrio La Paz AGRA ARQUITECTOS. Bogotá 2014
Asistente de diseño en proyectos arquitectónicos AGRA ARQUITECTOS. Bogotá 2014 -2015
Auxiliar de representación en concurso Cinemateca Idartes AGRA ARQUITECTOS. Bogotá 2014
Montajista musográfico en ARTBO 2016
Experiencia AcadÉmica /Academic Experience
Bachiller Técnico en Diseño Arquitectónico Instituto Técnico Distrital Laureano Gómez. 2008
Arquitecto
Universidad de La Salle. 2017
Otros
/Others
Semillero de Investigación Hábitat, Cultura y Sociedad. Universidad de La Salle. Febrero 2013
Taller de Arquitectura en Tierra. Barichara, Santander. Agosto 2015
II Seminario internacional sobre teoría urbana.
Semillero de Investigación Cerros de Bogotá.
II Simposio sobre Paisaje y Territorio.
Jornadas Internacionales de Reflexión sobre el patrimonio cultural.
Red Latinoamericana de investigadores sobre teoría urbana.Febrero 2015
Sociedad Colombiana de Arquitectos Paisajistas. Abril 2015
Fundación Cerros de Bogotá. Septiembre 2015
Universidad de La Salle. Septiembre 2015
Arquitecto en formación de la Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia. Comprometido al desarrollo social de las comunidades vulnerables por medio de Arquitectura inclusiva y participativa, interesado en los procesos creativos con los usuarios para la realización de nuevas formas de habitar el espacio. Con la capacidad de integrar los conocimientos locales y globales para desarrollar un ejercicio político en la arquitectura que responda a las necesidades actuales con diseños de alta calidad. Con excelentes capacidades de comunicación oral y escrita.
Architect in training at the Universidad de La Salle , Bogota Colombia. Committed to social development of vulnerable communities through inclusive and participatory architecture, interested in the creative process with the users to carry out new ways of inhabiting the space. With the ability to integrate local and global knowledge to develop a political exercise in architecture that meets current needs with designs high quality. Excellent skills in oral and written communication.
Arley Morales Vargas arleymorales00@gmail.com 317 701 89 84
PROYECTOS DE MERITO Y RECONOCIMIENTO / projects of merit and recognition
Proyectos fotogrรกficos / Photographic projetcs Proyectos de pintura y dibujo
/ Painting and drawing projetcs
"Entre las muchas formas de combatir la nada, una de las mejores es hacer fotografĂas" Julio Cortazar
Experimentando, jugando y dibujando con la luz Estos proyectos fotográficos nacen de la experimentación de diferentes formas de dibujar con la luz. Se manejan diferentes técnicas, buscando que los resultados sean novedosos con respecto al otro.
PROYECTOS FOTOGRAFICOS /Photographic projetcs
Fotografia digital, estenopéica y rayografia /Digital and pinhole photography and rayography
A partir de ejercicios de dibujar con la luz a partir de composiciones formales y pictográficas nacen proyectos muy interesantes que conjugan la luz y la sombra, el negativo y el positivo, texturas y formas. La experimentación llega a fotografíar a partir de herramientas primarias cómo cámaras estenopéicas que se cierra al misterio interior de la caja oscrura, realizando composiciones con movimiento de elementos cotidianos. Esta experimentación fotográfica, también llega hasta las herramientas contemporáneas, profundizando en significados y símbolos de la relación del sujeto y el objeto, generando composiciones no sólo formales, sino también composiciones de lo que es la ciudad a través de un lente que busca tropesar con nuevas cosas para aprender de ello.
Rayografía a partir de un dibujo 2015
Fotografía con cámara estenopéica 2015
Rayografía a partir de composición 2015
Candelaria Bogota
El placer de inventar a tus amigos
PROYECTOS DE PINTURA Y DIBUJO
/ Painting and drawing projetcs
Acuarela, ecolin, tinta, lapiz / Watercolor, ecolin , ink and pencil
Los proyectos de dibujo y pintura nacen quizás como un pasatiempo que se fue convirtiendo diariamente en un ejercicio de dialogo con sigo mismo, un lenguaje gráfico que configura la expresión de diferentes herramientas que se conjugan para crear formas reales e irreales. Es una manera de relacionarse con el otro por medio del placer del color y la expresión. Se configuran técnicas variadas en dónde la relación interior juega un papel fundamental para poder conversar con el exterior.
Acuarela sobre papel 2015
Tinta sobre papel 2016
Lรกpiz sobre pintura 2012
Lรกpiz sobre papel 2013
“La utopía estÁ en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos mÁs allÁ. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar” Eduardo Galeano
Candelaria Bogota
P R O Y E C T O S / Projetcs
Colegio La Felicidad. Bogotรก, 2014 / College La Felicidad.
Conjunto Residencial Chicaquicha. Zipaquirรก, 2013 / Residential Chicaquicha.
Conjunto Residencial Villa Hermosa. Sibate, 2014 / Residential Villa Hermosa
Plan Parcial El Hato. Funza, 2015 / Partial Plan El Hato
Centro Cultural Bacata. Bogotรก, 2013 / Cultural Center Bacata
Museo Taller Guane. San Gil, 2015 / Museum Shop Guane
Colombia
Bogot谩
Barrio La Felicidad, Fontib贸n
Por una educación sin barreras El proyecto Colegio La Felicidad se ubica en el plan parcial de la Felicidad, en Bogotá. Surge a partir de la búsqueda de un equipamiento local que soporte las actividades no solamente educativas, sino culturales de la comunidad. Se plantea una consecusión de claustros limitados por los salones de clase y espacios cubiertos para estar, la unión de claustros forman un gran patio central arborizado que se relaciona directamente con un auditorio y una biblioteca que aparte de ser para uso del colegio, está abierto al público externo.
COLEGIO
LA FELICIDAD / College La Felicidad
Equipamiento Local
/ Local equipment
Su relación con el exterior fue una directriz que se planteó como reto. Pues se buscó diseñar cerramientos sin rejas, un reto que se solucionó con cambios bruscos de nivel, en dónde se aprovecha la luz natural, producto del aislamiento. La luz entra como otro factor de suma importancia en el diseño, pues se generan bloques ubicados de oriente-occidente y trampas de luz para aprovecharla totalmente.
Elaboraci贸n propia
Planteamientos
Planteamientos
Auditorio Laboratiors e informática Biblioteca general Auditorio Laboratiors e informática Biblioteca general
Huerta del Colegio Biblioteca general Salones Bachillerato Area Administrativa Huerta del Colegio Aulas Informática Biblioteca general Laboratorios - Salas libres Salones Bachillerato Audi Auditorio Area Administrativa Aulas Informática Laboratorios - Salas libres Audi Auditorio Salones Aula Multiple Auditorio Salones Bahillerato Tienda Escolar Salones Aula Multiple Porteria/ Biciparqueadero Auditorio Aulas Informática SalonesPrimaria Bahillerato Salones Tienda Escolar Bibliotea Primaria Porteria/ Biciparqueadero Aulas Informática Salones Primaria Bibliotea Primaria Salones Pre-escolar Salones Primaria Hemeroteca Cafetería Primearia Salones Pre-escolar Salones Primaria Hemeroteca Cafetería Primearia
Planta -1 Planta -1 Auditorio Laboratiors e informática Biblioteca general
Auditorio Laboratiors e informática Biblioteca general Huerta del Colegio Biblioteca general Salones Bachillerato Area Administrativa Aulas Informática Laboratorios - Salas libres Audi Auditorio Huerta del Colegio
Biblioteca general Salones Bachillerato Area Administrativa Salones Aula Multiple Aulas Informática Auditorio Laboratorios - Salas libres Salones Bahillerato Audi Auditorio
Planta 1
Tienda Escolar Porteria/ Biciparqueadero Aulas Informática Salones Primaria Bibliotea PrimariaSalones Aula Multiple
Planta 1
Auditorio Salones Bahillerato Tienda Escolar Porteria/ Biciparqueadero Salones Pre-escolar Aulas Informática Salones Primaria Salones Primaria Hemeroteca Bibliotea Primaria Cafetería Primearia
Salones Pre-escolar Salones Primaria Hemeroteca Cafetería Primearia
Planta -1
Planta 2 Planta 2
Planta -1
Planta 1
Planta 3 Planta 1
Colegio La Felicidad - Taller Equimiamieto Urbano Facultad Ciencias del Habitat
Planta 3
Laura Gonzalez Hector Arley Morales
Colombia
Cundinamarca
SibatĂŠ
Fortaleciendo la vida comunal. El conjunto residencial, está ubicado al Norte de Sibate, cercano a la vía que conduce a Soacha y Bogotá. La implantanción de los bloques de viviendas y equipamientos surge como resultado de la conexión de tres nodos importantes que se ubican estratégicamente para abarcar el lote sin dejar residuos en ninguna parte.
CONJUNTO
RESIDENCIAL
VILLA HERMOSA / Residential Villa Hermosa
Agrupación de vivienda social / Grouping of social housing
Cuenta con tres zonas públicas que estructuran el proyecto; zona deportiva, zona infantil, huerta y mercado comunal. Estos espacios se conectan con equipamientos locales y las viviendas. Los equipamientos locales soportan el uso residencial de la zona, dotando no solo al nuevo proyecto sino con el contexto existente, está equipado de un Centro de Salud, Jardín Infantil, Salón Comunal, así como de cicloparqueaderos a lo largo y ancho del proyecto. Cuenta además con zonas de comercio barrial en cada bloque de vivienda que implica una sana mezcla de usos. El proyecto cuenta con 180 unidades de vivienda, ubicados en 18 torres de 5 y 6 pisos. Estas torres se establecen como un juego de movimiento y color que le da una riqueza y singularidad al proyecto, creando nuevas formas de entender la espacialidad en areas pequeñas.
Elaboraci贸n en grupo junto a: Paula Castro - Carolina Espinosa
Hitos Nodos Conexiones
Área Total
21.000 m2
Área Construida
21.200 m2
Índice de construcción
1.1
Área ocupada
4.150 m2
Índice de Ocupación
0.2
Densidad de Vivienda
110 v/ ha 45 Automoviles 420 Hab/ ha
Ocupación Equipamientos
650 m2
Zona pública
14.800 m2
# de viviendas
220
Promedio de habitantes
950
Colombia
Cundinamarca
Zipaquirรก
La sencillez de la forma y su mezcla con la luz El proyecto Chicaquicha, que para los Muiscas significaba “píe del Zipa”, surge a partir del desarrollo de unidades de vivienda unifamiliar en un terreno con un alto porcentaje de pendiente.
CONJUNTO DE VIVIENDA
CHICAQUICHA / Residential Chicaquicha
Vivienda
Unifamiliar
/ Single family home
La vivienda se integra al terreno en cuatro diferentes niveles, escalonando las funciones de la casa, dándo una riqueza espacial frente a cómo se integra con la pendiente. Su entrada principal se relaciona directamente con una sala de estar y un patio abierto que le regala luz y aire a la casa, ésto en un solo nivel. Al bajar un metro se encuentra la cocina, el comedor y una sala de reunión a doble altura, con un gran ventanal en su fachada principal enriqueciendo el espacio con luz natural. En otro nivel, se ubican las habitaciones, separadas del resto de la casa por unas celosias. Una rampa que recorre alrededor del patio, sube a un espacio flexible, que bien puede ser una habitación más, una sala de juegos, un estudio o una biblioteca, ya que cuenta con la privacidad necesaria y un balcón que se relaciona con el exterior y una ventana que lo relaciona hacía el interior de la casa.
Elaboraci贸n propia
Planta Primer Nivel
Planta Segundo Nivel
Colombia
Cundinamarca
Funza
Disfrutando el espacio desde sus formas
PLAN
PARCIAL
EL HATO / Partial Plan El Hato
Sistemas Urbanos
/ Urban sistems
El Plan Parcial El Hato surge a partir de la necesidad de revitalizar el centro de Funza, entendiendo las lógicas que allí se desarrollaban planteando nuevas formas de concepción espacial, sin que fuesen perjudiciales para el contexto construido y al mismo tiempo generar una mezcla de usos a nivel urbano que soportaran las actividades nuevas y existentes. Se plantea generar usos mixtos del suelo para enriquecer las vivencias y satisfacer las necesidades de los habitantes del sector propuesto y existente. Así, se propone equipamientos de usos varias, entre los cuales se ubiquen algunos que se relacionen directamente con la industria a nivel de formación, de nuevos empleos, de ocupación del espacio para así tener un control del sector industrial. A lo largo del municipio se van transformando formalmente las manzanas sin tener un orden establecido, más allá de la división regular que traen las ciudades cercanas a Bogotá. Funza se convierte en una ciudad dormitorio de Bogotá, generando así construcciones industrializadas, repetitivas y ningún arraigo al lugar. De esta, se buscan nuevas formas de regenerar la propiedad por el territorio, singularizando los nuevos espacios en donde caminar se convierta en nuevas experiencias.
Elaboraci贸n en grupo junto a: Catherine Cano - Natalia Rodriguez
A MORFOLÓGICO Y USOS (COMERCIO E INDUSTRIAL)
Localización
OLÓGICA EA 4 Ha sindencial
Implantación
ORFOLÓGICA HOMOGENEA TO; 172 Ha n Residencial
El Hato posee una vocación Residencial, lo que no niega la existencia de otros usos. Es necesario que otros usos complementen las necesidades de los residentes del sector, como comercio de bajo y mediano impacto, con equipamientos locales, pues se observa una absorción del territorio por la industria. El Eje de la Calle 15 cuenta con servicios comerciales de bajo y mediano impacto en su mayoría, lo que lleva la calle a unas acaracterísticas especiales que cumple unas necesidades más zonales y en ciertos sectores cumple con características más locales. La Carrera 15 posee unos servicios comerciales de gran impacto, hacíendola funcionar como un eje fundamental en la relación Municipio-Región. Estos servicios se deben complementar con otro tipo de servicios y de usos, no es conveniente relacionarlo directamente con usos residenciales y de niveles más sectoriales. Sin embargo es de gran importancia articularlo de alguna manera con las zonas homogeneas de alrededor que en su gran mayoría son de vocación residencial.
4
Espacio público
Cundinamarca en Colombia
Cundinamarca
Bogotรก
Un espacio de arte para liberarte
CENTRO CULTURAL LIBER-ARTE / Cultural center Liber-arte
Equipamiento urbano
/ Urban equipment
El proyecto está ubicado en pleno centro de Bogotá, sobre la carrera 3 con calle 20. A partir de su ubicación surgen unas determiantes específicas al rededor de las dinámicas propias del centro de Bogotá. Encontramos un contexto con problemas de circulación, tanto vehicular, como peatonal, problemas de contaminación y de poco disfrute de los espacios. La zona está circundada por centros universitarios y de trabajo, contando con poco espacio público para el entretenimiento sano para la población habitante y flotante. Planteamos un centro cultural que sustrayera a las personas de sus rutinas, brindandoles espacios de esparcimiento en pleno centro de la ciudad. El espacio cuenta con un Cinema-auditorio, pasillos de lectura, salones multiples para talleres y una biblioteca. De esta manera el proyecto busca consuir un espacio que libere la zona del estrés y la contaminación, brindando oportunidades artísticas que se relacionen con el público.
Elaboraci贸n en grupo junto a: Sebastian Posada
Planta Primer Nivel
Planta Primer Nivel
Planta Primer Nivel
Cundinamarca en Colombia
Santander
San Gil
Un espacio de arte para liberarte
MUSEO -TALLER GUANE / Museum shop Guane
Intervención en contexto patrimonial / Intervention in patrimonial context
El proyecto Museo Taller Guane surge a partir del análisis del municipio en búsqueda de espacios de interés cultural, dándonos como resultado la baja cobertura de estos. La propuesta genera viviendas de paso a madres cabeza de familia en condición de vulnerabilidad brindándoles un apoyo temporal, no sólo a nivel de residencia, sino de oportunidades de aprendizaje en el mismo lugar, dotando al proyecto de talleres relacionados con la tradición del municipio tales como: Alfarería, Carpintería, Tejidos, Pintura, entre otros. Estos talleres que se brindan a las madres busca rescatar las tradiciones de grupos indígenas del territorio, a saber; indígenas Guane. Combinando el aprendizaje y las herramientas para que las madres en condición de vulnerabilidad salgan adelante por ellas mismas. El proyecto se implanta en un contexto diverso, por un lado la Iglesia de San Francisco, BIC y por otro edificios de 4 y 7 pisos, generando un emplazamiento escalonado que responda a los vecinos del sector. Rescatamos la idea de patio central, revivitalizando la concepción colonial del espacio.
Elaboraci贸n en grupo junto a: Carlos Andres Bernal
Restaurante Salones, Talleres Galería.
Vivienda, guardería.
Zonificación
Planta Cubiertas
Planta viviedas de paso
Perfil Calle 14
Corte A-A
Perfil Carrera 10
“- ¿Como se involucran los arquitectos? - Bueno, alguien tenía que diseÑar los sueÑos ¿no?”
Arquitecto
Arley Morales Vargas 317 701 89 84 arleymorales00@gmail.com