Robótica aplicada en el hogar
Nuestros hogares se están convirtiendo en entornos digitales con múltiples dispositivos conectados (televisiones, ordenadores, tabletas, etc). Estos nuevos dispositivos están cambiando la forma de comunicarnos, entretenernos y consumir contenidos. Pero la cosa no acaba ahí, los últimos en incorporarse son los robots, robots que limpian, vigilan nuestras casas, o hasta nos hacen compañía. Y que comienzan a ser más habituales en nuestros hogares. Los robots domésticos más extendidos son los robots de limpieza que ya pueden adquirirse en grandes superficies.
Estos robots llevan algún tiempo en el mercado, la novedad es que incorporan en sus últimos modelos cámara y conexión WiFi, lo que nos permite programarlos y controlarlos en remoto, desde Internet o desde nuestro Smartphone, recibir el flujo de vídeo de lo que está viendo el robot e incluso grabarlo. Y esto les convierte en un dispositivo conectado más en nuestro hogar. Veamos otros tipos de robots no tan extendidos como los de limpieza, aún en fase incipiente, pero que acabarán generalizándose como estos primeros.
El Rovio de Wowwees un robot de videovigilancia con conexión WiFi y una webcam, que permite ver e interaccionar con el entorno a través de un flujo de vídeo y audio, en local o en remoto desde cualquier dispositivo (PC, smartphone, tableta) a través de un acceso web. Aisoy1 de AisoyRobotics y Qbo de Thecorpora, son robots orientados a la compañía y entretenimiento desarrollados en España. Se trata de plataformas robóticas que incorporan capacidades de sensorización, movimiento, reconocimiento y síntesis de voz e inteligencia artificial que permite el aprendizaje. Aisoy1 además es capaz de interpretar estados emocionales: tristeza, miedo, alegría, gratitud, esperanza, frustración,… Estas plataformas ya están disponibles para desarrolladores, y su precio ronda en el caso de Aisoy los 200 Eur. Otro grupo que prolifera son las bases robóticas sobre las que podemos conectar nuestro smartphone y hacerle rodar. Incorporan exclusivamente la base motora, mientras que el móvil o tableta se convierte en el cerebro del robot. Permiten, además, desplazarlos y controlarlos remotamente desde otro dispositivo.
SK Telecom Robot, Romo de Romotive y Telepresence Robot Lo último en robótica de consumo, lo hemos visto en el MWC de este año, donde se presentaron robots destinados al aprendizaje para niños. Se basan en el mismo concepto que los anteriores, utilizan el móvil o tableta como cerebro del robot.
La tecnología ya está ahí, su éxito vendrá condicionado en gran medida por la cantidad, utilidad e interés de las aplicaciones que se desarrollen para ellos; y como en cualquier otro dispositivo electrónico, por la sencillez de instalación, conexión y uso.
La robótica en el hogar, el preludio de una revolución La tecnología, los sensores y las máquinas autónomas se tomarán en pocos años las tareas del hogar. Estos nuevos dispositivos se encargarán de lavar, planchar y realizar labores asistenciales.
La tecnología, la interconexión de dispositivos electrónicos los sensores en unos entornos de población cada vez más longevos hacen prever una inmediata explosión de pequeños robots o máquinas autónomas con inteligencia artificial en los hogares para tareas domésticas. Brazos robóticos que plancharán la ropa o máquinas autónomas que colgarán las prendas recién salidas de la lavadora o que guardarán los platos en el lavavajillas son solo algunos ejemplos de cómo cambiará la forma de hacer ciertas labores domésticas en unos pocos años gracias a los robots. La empresa iRobot, líder en robótica militar y seguridad, doméstica y telepresencia, acaba de celebrar en Múnich un evento con la prensa internacional para presentar sus últimas innovaciones tecnológicas; su consejero delegado y presidente, Colin Angle, dijo que el hogar será, sin duda, el ámbito “con más avances” en robótica en los próximos años.
“Las sociedades estamos envejeciendo; mantener nuestros actuales estilos de vida implicará ayuda para muchos en tareas tan habituales como las del hogar, y también en otras como el ámbito asistencial, dado que las personas necesitarán apoyo, y la tecnología ayudará a cubrir esas necesidades”, añadió Angle. Y también en la salud, la robótica tiene un papel “prioritario”, porque permite llevar al doctor hasta el enfermo sin que este se tenga que desplazar, y en el sector empresarial la telepresencia con robots está evitando ya viajar de un lado a otro para reunirse. El uso de máquinas autónomas dotadas de sensores y capaces de aprender del entorno para tomar decisiones propias y con capacidad para moverse libremente se está popularizando, mientras que hace solo unos años se restringía a entornos más distantes para el ciudadano, como el espacial, militar o la fabricación industrial. De hecho, la idea de usar drones o aviones no tripulados para fines civiles y no militares, como se plantea Amazon para el reparto de paquetes, confirma esa tendencia. También Facebook va en la misma línea, con su anuncio de compra de un fabricante del sector, mientras que Google se ha lanzado en los últimos tiempos a comprar varias empresas de robótica. “Si las tecnologías permiten que los robots, con precios asequibles, hagan tareas poco gratas como las domésticas, es lógico que se vayan popularizando”, dice el directivo de iRobot. De hecho, las ventas de aspiradoras robotizadas para el hogar en la última década ha sido de 10 millones solo para esta empresa, fundada en 1990, por un grupo de compañeros del prestigioso MIT, inicialmente para colaborar con robótica de la Nasa y de seguridad, aunque luego extendió sus productos al consumo doméstico. Sus robots participan en guerras, como en Afganistán, con más de 5.000 unidades comercializadas para tareas de ámbito militar. También colaboran en tareas peligrosas y de alto riesgo, por ejemplo de rastreo, tras el escape radiactivo de la central nuclear de Fukushima (Japón), y en zonas devastadas por catástrofes o atentados, como en las Torres Gemelas de Nueva York, y en la seguridad de macroeventos deportivos.
Sus últimas innovaciones, un pequeño aparato doméstico que se mueve solo, con un innovador sistema de aspirado del suelo a partir de unos cilindros esféricos y
un extractor de aire, que evita la incómoda presencia de cepillos que necesitan limpieza periódica de pelos y pelusas. Asimismo, una máquina autónoma de limpiado con sensores, motor y dos depósitos, para limpiar solo con agua limpia. Según el directivo de iRobot, “la tecnología formará parte de nuestras vidas en proporciones increíbles”, y en breve se verán en cosas ahora impensables. Tras pararse brevemente a pensar, ha hablado de posibles brazos robotizados u otras extremidades absolutamente sofisticadas con piel artificial y que permitirán percibir sensaciones a quien los lleve, o incluso quizás pronto podrían insertarse dispositivos electrónicos en zonas como el cerebro, para mejorar el rendimiento académico.
Llegaron los robots que ayudan en la casa Desde barrer los pisos, limpiar la pileta o controlar lo que tenemos en la heladera, la tecnología comenzó a estrenar algunas de las aplicaciones que posiblemente sean comunes en pocos años; qué se encuentra en nuestro país
La fantasía de un robot humanoide que te espera con la cena lista y la casa ordenada aún es una cuenta pendiente, pero ya existen y están entre nosotros pequeños dispositivos que nos hacen algunas tareas hogareñas más sencillas. Hay máquinas que se encargan de mantener en condiciones nuestro jardín, limpian la piscina, aspiran en forma autónoma nuestro hogar y barren.
Ayudante de limpieza Los primeros robots que llegaron a los hogares fueron las aspiradoras autónomas. Se trata de un pequeño dispositivo que va por toda la casa limpiando. Desde el primer modelo han avanzado mucho y ya varias marcas tienen sus propias propuestas. Entre ellas, se encuentra iRobot, una compañía que se inició fabricando equipos para defensa y ahora también cuenta con una línea de máquinas hogareñas que aspiran, barren, limpian el fondo de la pileta y hasta las canaletas de los techos. Entre ellas se destaca Roomba, aspiradora de forma circular que cuenta con sensor de suciedad, detecta escaleras y muebles y no se enreda con cables. Además no tienen bolsa sino un depósito que hace más fácil el vaciado, y sensor autorrecarga que lo direcciona a la base cuando termina de limpiar o cuando necesite más batería. Una de las compañías que los comercializan localmente es Aftech, que en nuestro país cuenta con los modelos 620, 650 y 780. El modelo 620 es el básico y cuesta $4999. El
650 ofrece la posibilidad de programarlo para que inicie la limpieza y trae una pared virtual para bloquearle zonas de acceso al robot ($5999). El 780 cuenta con un panel táctil, programación de día y hora, paredes virtuales y sensores. Incluye filtros que absorben suciedad microscópica, control remoto y un kit de cepillos de repuestos. Cuesta $8499. Pueden funcionar un promedio de dos horas. De la empresa iRobot también puede conseguirse en nuestro país el Scooba 390, que en lugar de aspirar, barre. Remueve manchas y en los últimos cinco minutos seca el piso. También se programa para que el equipo no se dirija a lugares que el usuario no desee. Cuesta $5999. LG también cuenta con una aspiradora, llamada HomBot Square y, a diferencia de su competidor, es de forma cuadrada. Según la compañía es justamente esa forma la que le permite limpiar los rincones a fondo. Además cuenta con cepillos laterales de 1,5 cm más largos que los convencionales. Limpia en la oscuridad y cuenta con múltiples sensores infrarrojos y ultrasónicos para evitar rozaduras en paredes y muebles. A través de una aplicación, con el celular se puede controlar la HomBot para programar fecha, hora, ciclos de aspirado y recibir notificaciones sobre las últimas limpiezas.
El jardinero fiel Hay robots especializados en el mantenimiento del jardín. En este caso los precios no son tan accesibles ya que los que limpian las piscinas parten de los $9700 y los que cortan el césped, rondan los $ 20.000. Entre los que limpian piletas se encuentra el Dolphin, que funciona como una aspiradora, cepillando y aspirando. El cepillado remueve y previene la acumulación de algas y bacterias. Aguas S.R.L., uno de los importadores
oficiales, comercializa el modelo Galaxy, con un precio de $ 9700. Le sigue el Supreme M3, para piletas de hasta 10 metros de largo, a $ 10.499. El M4, que es el modelo más conocido y vendido de la Argentina, realiza una limpieza inteligente completa de toda la pileta y está a $ 15.999. El Supreme M5 LIBerty, un robot inalámbrico, limpia piletas de hasta 20 metros de largo y su precio ronda los $ 36.000. También el césped es tarea de los robots. Uno de ellos es el LawnBott, cortadora automática e inteligente que no utiliza combustible y es ecológica. Tiene seis sensores y a medida que éstos se mueven a través del jardín, detectan la humedad, cuando percibe zonas que no tienen el nivel de humedad del césped vivo se dirige a otra dirección, además cuando golpea con suavidad un objeto también cambiará de dirección. Puede funcionar hasta cinco horas con una sola carga y es a prueba de lluvia. Casi no necesita mantenimiento y no hay necesidad de recoger los deshechos porque pulveriza el césped y lo convierte en abono. Puede comprarse desde $18900, según el modelo. Otro equipo inteligente y útil para las piletas es la Aqualarm, una alarma para evitar que corran peligro tanto niños como mascotas. Éste incluye un procesador, el cual analiza alteraciones en la zona intermedia de la piscina. Cuando un objeto se sumerge en el agua, fuera de los efectos normales o medioambientales adecuados, avisa con una fuerte sirena. Cuesta $ 4500.
El futuro En la última edición de la Consumer Electronic Show (CES), uno de los eventos de tecnología más importantes del mundo, se mostraron varios robots que evidenciaron el incremento de su uso para tareas domésticas, incluso algunos muy particulares como el Phantom 2, un drone con cámaras de video capaz de volar en forma autónoma por 25 minutos. Tiene una cámara integrada que permite compartir fácilmente las
fotografías que toma en las redes sociales. Aún no se sabe cuándo llegará a la Argentina, pero se supone que en este año comience a venderse a nivel mundial a unos 1200 dólares. Las ventanas pueden ser una tarea para los robots. Recientemente se lanzó Winbot, una máquina que limpia y saca brillo a cualquier espejo o vidrio. El usuario sólo tiene que apoyarlo sobre la superficie a limpiar y activarlo. El equipo elegirá el programa para limpiarla. En primer lugar, la parte delantera rocía la superficie con una solución jabonosa, luego humedece la superficie y saca la suciedad. Más tarde las almohadillas traseras secan y sacan brillo. Por último, Mother o Madre. Es un equipo de la empresa Sen.se que tiene una forma similar a una matrioshka rusa y que basado en datos entiende y cuida a los usuarios. Está conectada a Internet y gestiona hasta 24 objetos a través de pequeños sensores o cookies que controlan tareas como calefacción, seguridad hogareña, ritmo cardíaco, medicación y electrodomésticos. Con el tiempo mother aprende de la persona y le envía notificaciones y recomendaciones. Desde la compañía anunciaron que comenzará a venderla en los próximos meses, a US$ 222, que incluye la madre y cuatro sensores. Por US$ 99 más el cliente podrá obtener un paquete extra de cuatro sensores adicionales. Entonces, algún día, ¿no pasaremos más la escoba? "La evolución de la robótica aplicada al hogar y a las distintas industrias ya se encuentra a nivel mundial en una etapa de maduración y los servicios que nos ofrece están empezando a ser muy reconocidos por varios sectores de la diferentes industrias afectadas por este gran cambio tecno-cultural", sostiene el especialista en robótica doméstica y coordinador de marketing y comunicación para América latina en Maytronics, fabricante del equipo Dolphin, Joan Cwaik, en su artículo académico Robótica Doméstica: Integración e implementación en los hábitos socio-culturales latinoamericanos. Según él, la revolución de la robótica doméstica será comparable a la revolución de la PC de mediados de la década de 1980 y a
la Revolución Industrial del siglo XVIII. (Precios de la nota al momento de la edición).
Qué tenemos hasta ahora Algunas tareas que realizan en la actualidad los equipos automatizados en las tareas cotidianas de la casa son la limpieza de pisos, vidrios y piletas. Generalmente, estos equipos cuentan con sensores que le van indicando su ubicación o cuándo tienen que terminar la tarea indicada por los humanos. También existen sistemas que controlan otros procesos en el hogar, como el manejo de la calefacción o el sistema de seguridad e incluso monitorea el ritmo cardíaco de los habitantes de la casa.
Los mejores robots para el hogar que ya están disponibles
En el CES, los apasionados de la tecnología no sólo pueden ver teléfonos, tablets y el hardware más tradicional, sino que se puede echar un vistazo a los aparatos más punteros. Por ejemplo, robots. Los disitintos fabricantes que apuestan por el campo de la robótica aplicada al hogar han presentado sus creaciones en la feria, y muchos de estos pequeños ayudantes motorizados ya están listos para entrar en nuestras casas por la puerta grande. Lo primero, una llamada a la cordura: ninguno de estos robots tiene brazos ni piernas, ni tampoco la tierna mirada de Robin Williams en el Hombre Bicentenario. A pesar de ello, son treméndamente útiles. Os dejamos el top 3.
Droplet, el robot jardinero Puede parecer que se trata de una podadora de setos automática, pero en realidad Droplet es un aspersor inteligente, preparado para distribuir el agua en distintas cantidades dependiendo de la planta. Se puede apuntar a dos plantas separadas por una distancia menor de 15 centímetros y darles cantidades de agua diferentes, según afirma el fundador de la compañía que la ha desarrollado, Steve Fernholz.
También se conecta a Internet para conseguir información del tiempo, de modo que si hay posibilidades de lluvia esperará a ver si cae algo antes de regar ella.
Branto, la esfera robótica De origen ucraniano, Branto es una pequeña esfera que se puede adquirir por "sólo" 399 dólares que controla todos los artefactos inteligentes conectados en nuestra casa. Funciona mediante órdenes verbales, con lo que podremos pedirle que suba la temperatura, que encienda el televisor o que atenúe las luces. Además, puede enviar notificaciones a los usuarios si se activa el sensor de movimiento en un momento en el que se supone que la casa debería estar vacía. Eso sí, de momento tiene un gran problema: la batería. De momento, el cacharrito sólo es capaz de funcionar durante 3 horas. Como ya os hemos dicho alguna vez, cada vez más científicos, compañías y desarrolladores le dan vueltas al problema de la batería. De momento se han construido puertos de carga inalámbricos, y se están desarrollando baterías que se cargan en minutos, pero el principal problema sigue siendo su escasa duración, así como la inevitable proporción tamaño-vida útil.
Furo-i-Home, el cono del mañana Venido desde Corea del Sur, el Furo-i-Home es un robot para el hogar parecido a la esfera que acabamos de ver, pero bastante más avanzado. Hasta arriba de sensores, con una pantalla que muestra una cara sonriente y que acepta nuestras órdenes verbales, es capaz de controlar todos los aparatos que mediante la red WiFi estén conectado a la casa. Encender las luces o poner música son cosas bastante divertidas, pero que parecen quedarse en nada cuando sabemos que además el robot es capaz de ayudar a los más pequeños con los deberes, o de monitorizar la salud de los mayores. Cuenta con reconocimiento facial, puede detectar la temperatura que hace y ayudar a las personas con problemas mentales a seguir una rutina diaria, como levantase, desayunar, tomar la medicación... Además, en caso de emergencia contactará con toda la familia, y conectarlos entre ellos mediante un chat de vídeo. ¿Útil eh? Pues aún os queda conocer el precio. El Furo-i-Home cuesta 1000 dólares, que aunque pueda sonar redundante, la verdad es que no es tanto si se lo compara con otros aparatos bastante menos útiles. Y hasta aquí nuestro top 3. Por supuesto, hubo muchos más robots, como un robot limpiador de parrillas llamado Grillbot, un robot para ayudar a llevar cosas pesadas llamo Budgee oOtus, una plataforma que gira nuestro smartphone para no perdernos de vista en las videollamadas.
Robot doméstico Un robot doméstico, el robot de servicio, es un robot autónomo que se utiliza para las tareas del hogar. Los continuos avances en robótica y en domótica están haciendo posible la irrupción de varias clases de robots domésticos. Se trata de autómatas que facilitan las tareas más rutinarias y otros orientados al puro ocio y entretenimiento, sin olvidar tareas de seguridad, atención de personas mayores, vigilancia y otros que nos depara el futuro más cercano. Como ejemplos, entre la multitud de los existentes, tenemos el robot Roomba fabricado y vendido por iRobot o el aibo Mind 3 de Sony, aunque la posibilidad de conexión de AIBO a un sistema de forma inalámbrica lo convierte en un domobot.
Clases Hay varias clases de robots domésticos:
Robots para mopear y aspirar (aspirador robótico).
Robots trapeadores (fregadores).
Robots de planchado.
Robots que sirven comidas y bebidas.
Robots que lavan vajillas y baterías de cocina.
Robots de vigilancia.
Robots que cortan el césped.
Robots que limpian paredes y suelo de una piscina.
Robots que lavan la ropa.
Algunos pueden estar destinados para servir a personas mayores o con discapacidad (robótica asistiva).
Etiquetas, localización y aprendizaje A veces se utilizan etiquetas RFID en objetos, platos o utensilios, ya que con una pequeña información desde los sensores se pueden realizar las tareas más eficientemente. Como resultado el robot sabe donde se encuentra cada cosa y puede aprender tareas simplemente observando los movimientos de los objetos. De esta forma, poner la mesa es muy sencillo, reconociendo que las copas y platos desaparecen de la mesa y el fregado posterior se caracteriza por los mismo objetos que desaparecen de la mesa y aparecen en el lavavajillas o fregadero.
Domobot Los domobots son microbots (robots móviles con microcontrolador) domóticos (conectados a una red de automatización doméstica), como una red X10, incluso en su variante inalámbrica.
Diseño Darwin2k
Microbots de Hardware Abierto Microbótica
Robots adaptados a las necesidades del hogar y del trabajo
Desde uno que corta el césped hasta otro que visualiza los conductos del aire acondicionado, son sólo un ejemplo de lo que la robótica puede aportar a la sociedad actual
B.M.
Disponer de un robot que realice las tareas del hogar o sirva como complemento en diferentes profesiones puede parecer ciencia ficción. Sin embargo, los avances en este campo han evolucionado a pasos agigantados hasta el punto de que ya es posible contar con ayuda mecánica. Como prueba de ello, la empresa Iberobotics, diseña, fabrica y comercializa autómatas personales y de servicios. Según su creador, Iván Bermejo, la idea surge «a raíz de mi interés personal en la robótica como tecnología que está aportado soluciones innovadoras en multitud de campos de aplicación. Actualmente estamos experimentado un "boom silencioso" de las aplicaciones de la robótica, pero poco a poco los robots se van introduciendo en nuestros hogares en la medida en la que usuario observa una mejora sustancial de su comodidad».
Variedades En el ámbito doméstico, Iberobotics ofrece una gran variedad, como «Roomba o Navibot, un robot aspirador, otros cortacésped y limpiapiscinas. También hay educativos y académicos o con aplicaciones tan peculiares como Tocky, un autómata despertador que salta de la mesilla de noche mientras toca tu música favorita. Además, contamos con los de telepresencia, que permiten ver qué pasa en tu casa desde la oficina», explica Bermejo. En cuanto al plano profesional, su creador sostiene que «están diseñados como herramientas para los trabajadores de sectores muy específicos como robot de inspección de conductos y zonas de difícil acceso o de control submarino». Pero, sin duda, Iberobotics
destaca como su producto estrella a iVision, «un robot de inspección de conductos diseñado y fabricado por nosotros para las empresas de mantenimiento de sistemas de aire acondicionado. Así, permite visualizar en un ordenador el estado de los conductos y zonas de difícil acceso», dice Bermejo. Una de las ventajas de Iberobotics reside en que no trabajan con un único modelo de robot. «Aconsejamos a nuestros clientes domésticos sobre el robot que mejor se adapta a sus necesidades. Los robots de uso profesional permiten gran cantidad de aplicaciones e, incluso, nuevos desarrollos en función de los objetivos a cumplir», asegura su creador. Todo aquel que desee poner un robot en su vida lo tiene muy sencillo. Tan sólo tiene que entrar en la página web de la empresa y adquirirlo. Además, Bermejo sostiene que tanto la aceptación como la variedad de compradores es inmensa. «Desde amas de casa hasta investigadores académicos de alto nivel, pasando por profesionales de sectores especializados o jóvenes con interés por la robótica adquieren nuestros productos». Ofrecen sus servicios en España y Portugal, pero poco a poco se están introduciendo en el mercado europeo.
Top 5 de robots para el hogar
El orígen y desarrollo de los robots se fue dando rápidamente dentro del ámbito científico, siendo desde siempre objetos muy propicios para el estudio y la investigación, lo que dio lugar luego a que, mediante innovaciones tecnológicas, se produzca el desarrollo de dispositivos cada vez más específicos para determinados propósitos. Hoy en día podemos observar robots destinados a realizar tareas peligrosas, difíciles o imposibles para los humanos, en áreas tan diversas como la manufactura, montaje, embalajes, exploraciones espaciales, cirugías, laboratorios y producciones en masa de bienes industriales o de consumo, o incluso podemos construir un robot en casa. Así, los robots llegaron al ámbito doméstico y se empezaron a comercializar como útiles dispositivos que ayudan con las tareas de la casa, en un hecho que podría ser un capítulo más en el antiguo debate sobre la sustitución del hombre por la máquina y las desventajas que eso podría traer, pero que no vamos a abordar ahora, ya que en este caso vamos a ver simplemente cuáles son los 5 mejores robots para las tareas de la casa.
Robots en casa Los robots domésticos más frecuentes son aquellos que realizan sus tareas moviéndose sobre una plataforma con ruedas y con algunos pocos elementos adicionales, que ayuden a cumplir la tarea que se propone, por ejemplo, aspirar o pulir el piso, cortar el césped o lavar los platos, aunque pueden variar sus características y funcionalidades de modo de lograr mayor eficacia o resultenmás inteligentes. Ahora vamos a ver qué tareas pueden realizar algunos de ellos y cómo. Aspiradora Roomba La aspiradora automática Roomba es una de las más destacadas aspiradoras robóticas en el mercado. Posee sensores tanto ópticos como acústicos, que le permiten moverse de acuerdo a las variaciones de luz y de sonido en su entorno de forma más eficaz para la búsqueda de polvo y suciedad en el ambiente, concentrándose en los lugares más necesitados de limpieza. Contiene además un filtro de alta eficiencia incorporado. Lustradora de piso Scooba En cuanto a forma y estructura muy similar a la aspiradora, este robot se encarga de pulir y lustrar pisos, mediante un proceso que consta de tres etapas diferentes, en pos de eliminar gérmenes y bacterias. Además, no mide más de diez centímetros por lo que puede limpiar lugares difíciles de alcanzar.
Limpiador de piscina Verro Este robot posee una potencia mucho mayor y distintas funciones que le permiten limpiar una piscina empotrada en el suelo en un período de tiempo de alrededor de tres horas. Limpia desde el piso de la piscina hasta la superficie y la siempre difícil línea de flotación que suele quedar marcada, sin necesidad de utilizar mangueras y de manera silenciosa.
Cortacésped Husqvarna Un cortacésped lanzado por una conocida empresa sueca es un híbrido que combina una máquina eléctrica y a la vez hace uso de energía solar, por lo que consume mucho menos energía que cualquier otro dispositivo. Se pueden ubicar cables guía alrededor del perímetro que el robot debe cortar o rodeando árboles y otros obstáculos. Si surge un inconveniente, el robot puede enviar un mensaje de texto.
Aspiradora LG Esta aspiradora lanzada al mercado a fines del 2011 se vale de los últimos avances tecnológicos para llevar a cabo su tarea de la mejor manera. Posee dos pequeñas cámaras y utiliza tecnología infrarroja para desplazarse y aspirar a fondo sin llevarse obstáculos por delante, además de ser lo suficientemente pequeña para pasar por debajo de armarios u otros muebles. Se recarga automáticamente.
Sin dudas que estos robots pueden llegar a facilitar algunas de las tareas más complicadas y tediosas del hogar y, de acuerdo al rumbo que está tomando la tecnología, donde los dispositivos se vuelven cada vez más eficaces y con menos costos de producción, quizás podemos soñar con un futuro relativamente cercano donde todos estos robots se encuentren en cada uno de nuestros hogares.
Conclusión
Al transcurrir el tiempo los científicos dan grandes saltos al avance tecnológico con los robots implementando estos mismos en el hogar para facilitar la vida a las personas. Con su ingeniosa forma de inventarlo dependiendo el uso de este mismo para que realice la labor de manera perfecta. Sabemos que entre más tiempo transcurra la tecnología avanza cada vez más así que hay que prepararse para lo que se aproxima en el futuro con los grandes avances y con la implementación de la robótica en el hogar es un gran salto para el bienestar humano con comodidad también esta es una ayuda que se le proporcionaría grande a las personas para aquellas que tienen un día ajetreado y de mucho cansancio.