La Fiesta del Purim

Page 1



FIESTAS JUDÍAS

POR ARNIN BRAGA

E L

P U R I M

LA FIESTA DE LAS SUERTES

INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES PURIM? INDICE INTRODUCCIÓN

3

La fiesta del Purim, también llamada “Fiestas de las Suertes”, se celebra el día 14 y 15 del mes de Adar según el calendario judío. Tal fiesta cae cada año en fechas distintas del calendario gregoriano, pero generalmente se celebra entre los meses de Marzo y Abril.

¿QUÉ ES PURIM?

EL LIBRO DE ESTER

4

EL PURIM Y LA TRADICIÓN: LA FUNDAMENTACIÓN BIBLICA DE LA FIESTA

6

EL PURIM Y LA HISTORIA: LA FUNDAMENTACIÓN EXTRABIBLICA DE LA FIESTA

7

EL SENTIDO RELIGIOSO DE LA FIESTA: PURIM

9

¿FIESTA RELIGIOSA O PROFANA? LA CELEBRACIÓN DEL PURIM:

11

LAS CUATRO “MITZVOT” O LEYESDEL PURIM EL PURIM Y SUS COSTUMBRES CULTURALES

NOTAS:  [1] VAUX, R. Instituciones del Antiguo Testamento. Editorial Herder: Barcelona, 1964. pp. 645-646.  [2] Ibid., p. 646.  [3] Id.

15

La palabra “purim”, que da nombre a la fiesta, viene de “pûr” que quiere decir “suerte”, un término utilizado para designar un evento cuya causa está oculta. Según Roland de Vaux, uno de los más grandes estudiosos de la cultura judía, el término “pûr” no viene de la lengua hebrea, sino que está más vinculada a la lengua acadia, más precisamente al término “pûru” que significa “lote, destino”[1]. Tal celebración se fundamenta exclusivamente en el libro de Ester, obra que no pertenece a la tradición del Pentateuco. Tal libro narra la historia de la joven judía Hadasá (que después cambia su nombre para Ester), sobrina de Mardoqueo, un judío que fue deportado de Jerusalén jun- La fiesta del Purim, también conocida como el “Carnaval de los judíos”, es una celebración muy animada dónde sus partitamente con el rey Jeconías en tiempos cipantes tienen la costumbre de disfrazarse. de la dominación babilónica, y que ahora vivía en Susa, la capital del imperio persa. Después de una serie de acontecimientos, la joven judía se torna reina y evita, gracias a los consejos de Mardoqueo, un siniestro exterminio que se daría al pueblo judío debido a las malas intenciones del destinatario real del rey Asuero, Amán. Para Vaux, el libro de Ester es una “leyenda de fiesta”[2], visto que toda la narración converge hacia la fiesta que se celebró en los dos días siguientes a la matanza, y que posteriormente, por decreto de la misma Ester y de Mardoqueo, se tornaría una celebración anual llamada Purim. Para el autor anteriormente citado: “Es muy posible que el relato tenga como base histórica una liberación inesperada de los judíos de Susa, amenazados con el exterminio, en circunstancias que no podemos precisar, pero este fondo fue utilizado libremente para convertirse en la leyenda de una fiesta” [3]. Una vez explicitado estas informaciones introductorias, este presente numero abordará en distintos artículos la fundamentación bíblica y extrabiblica de la fiesta, su desarrollo a lo largo de la historia, su sentido religioso, además de las costumbres y practicas culturales propias del Purim.


EL LIBRO DE ESTER RESUMEN DEL LIBRO DONDE SE FUNDAMENTA EL PURIM

Cuenta la historia del libro que el gran monarca de Persia, el rey Asuero, organizó una gran fiesta a todos sus vasallos y sátrapas para celebrar la grandeza su reino. En esta ocasión, ordenó que su mujer, la reina Vasti, se presentase a sus invitados para exhibir su belleza. Ésta se recusó, despertando la cólera de su marido que, asesorado por sus consejeros de confianza, decretó la deportación de Vasti del reino persa y la pérdida de su puesto de reina. Días después, Asuero se arrepintió de su decreto. Pero ya era demasiado tarde, pues un decreto real no podría ser deshecho. De esta manera, para aplacar su nostalgia de Vasti, el monarca persa ordenó que sus inspectores reuniesen en su palacio a una gran cuantidad de jóvenes vírgenes y bellas, para que de entre ellas él eligiese su nueva esposa y reina. La joven Hadasa fue convocada y tuvo que partir. Mardoqueo entonces le recomendó que ella no se identificase como judía y que se identificase a partir de ahora como Ester. Después de muchas pruebas y sucesos, Ester consigue conquistar el corazón del rey Asuero con belleza y simplicidad y es elegida como reina de Persia. Todo parece estar bien en la vida de Mardoqueo y Ester, sin embargo, de entre los hombres de confianza del rey Asuero, surge a Amán, que es elegido por aquél como el dignatario real más importante. Pronto alcanza el poder, Amán ordena que todos doblasen la rodilla ante su presencia. Sin embargo, Mardoqueo desobedece tal orden, despertando la cólera del destinatario real, que empieza a organizar un plan para matar no solamente al judío pretensioso, sino también, para exterminar todo el pueblo al cual pertenecía. Así pues, Amán decidió exterminar al pueblo judío y hecho suertes para elegir el día más favorable para el exterminio. La fecha que salió fue el dia trece del mes doce, es decir, el mes de Adar. Con autorización de Asuero, el malvado destinatario envió decretos a todas las provincias del imperio persa con la orden de exterminar a todos los judíos en este fecha. Es entonces que entra en juego el importante papel de Mardoqueo y Ester en la historia del libro y del pueblo judío. Mardoqueo pide a la reina y sobrina suya que ella interceda por el pueblo judío ante el rey. Pero ella vacila, pues hace días que nos es convocada por Asuero y, presentarse ante el monarca sin la convocación real significaba la muerte. Ester temía por su vida. Pero Mardoqueo insistió, afirmando que quizás ella solo había se tornado una reina para actuar en aquella ocasión a favor de su pueblo. Y que caso ella no hiciera nada, la salvación para los judíos vendría de otra parte. La reina entonces aceptó el consejo de su tío y concordó en ayudarlo, con la condición de que todos los judíos ayunasen por tres días y orasen por ella. Llegado el momento, Ester se presenta ante Asuero sin ser convocada, y este la perdona tocándola con su cetro. En seguida, el monarca la informa que realizará a cualquier pedido suyo. La reina entonces dice a Asuero que se haga un banquete en honor a Aman, y allí ella manifestaría su deseo. Vino Aman y se hizo el banquete, pero a la hora de la reina manifestar su pedido, ella simplemente pidió que al día siguiente se hiciera otro banquete, dónde ella diría sobre lo que deseaba. Mientras tanto, en su casa, Amán preparaba una gran horca


donde pretendía ejecutar a Mardoqueo en el día del exterminio. En aquella misma noche, el rey Asuero no conseguía dormir, y para distraerse pidió que se leyera el libro de las crónicas reales. Allí escuchó que un judío llamado Mardoqueo le había salvado de una conspiración, pero no había sido recompensado. Asuero decidió entonces regalarle con algo. Al día siguiente, el monarca llamó a Amán para preguntarle sobre que recompensa podría dar a un hombre de su confianza. Amán, pensando que se tratara de él, dijo que tal hombre debería ser revestido con ropas reales y pasear a caballo junto con el rey por las calles de la ciudad. Así fue hecho, y Amán tuvo que hacer todas estas cosas con Mardoqueo. Por la tarde, el destinatario real se presentó al banquete particular pedido por Ester. Allí estaban Asuero, la reina y él. En el momento de manifestar su deseo, Ester pidió al rey que le salvara su vida y la de su pueblo, que serian exterminados debido al decreto de Amán. Al descubrir eso, Asuero se llenó de cólera y mandó colgar a Amán en la horca que él mismo estaba preparando a Mardoqueo. En seguida, el monarca puso al judío en el puesto que era de Amán, y ordenó otro decreto donde se autorizaba a los judíos a defenderse de todos aquellos que intentasen matarlos en el día de exterminio promulgado por Amán. En el día trece del mes de Adar, los judíos resistieron a sus enemigos y los derrotaron. En el día siguiente, los judíos descansaron y celebraron la victoria con alegres festines. Así pues, por orden de la reina Ester, Mardoqueo escribió cartas y decretos a todos los judíos del reino para que todos los años celebrasen fiestas en los día catorce y quince del mes de Adar para conmemorar su victoria frente a los enemigos que planeaban su exterminio. Surgió entonces el Purim, la fiesta de las suertes.

PELICULAS SOBRE LA HISTÓRIA DE LA REINA ESTER Y EL PURIM

ESTHER Película del año de 1999, dirigida por Rafaelle Mertes. Es una producción alemana y un episodio de la colección “The Bible”. 90 minutos.

UNA NOCHE CON EL REY

EL LIBRO DE ESTHER

Película del año 2006, dirigida por Michael O. Sajbel. Es una producción estadounidense con 123 minutos de duración.

Película del año 2013, dirigida por David A. R. White. Es una producción estadounidense con 89 minutos de duración.


EL PURIM Y LA TRADICION La Fundamentación Bíblica de la Fiesta

La celebración del Purim, su institución como fiesta del pueblo judío y constitución propia no se pueden encontrar en ningún libro de la Biblia excepto en el relato de Ester. Solamente en este libro se cita explícitamente la fundamentación de la fiesta del Purim, más precisamente en el capítulo 9, vv. 20-32, dónde se explica el motivo de la fiesta y como se debe celebrarla: “Mardoqueo ordenó que se pusiera por escrito lo sucedido, y envió cartas a todos los judíos del reino de Asuero, tanto a los que vivían en las provincias cercanas como en las lejanas. En esas cartas Mardoqueo les ordenaba que, cada año, los días catorce y el quince del mes de Adar serían de fiesta, para recordar el mes y los días en que los judíos se libraron de sus enemigos, y su sufrimiento y tristeza se cambió en gozo y alegría. En esos días de fiesta se harían regalos unos a otros, y ayudarían a los pobres. 23 Los judíos se comprometieron a cumplir con las órdenes de Mardoqueo, tal como ya habían comenzado a hacerlo. Amán, el enemigo de los judíos, había ideado un plan para acabar con ellos, y echó suertes para saber cuándo matarlos y destruirlos. 25 Pero la reina Ester se presentó ante el rey, y éste ordenó por escrito que Amán fuera castigado por ese plan tan malvado. Ordenó que Amán y sus hijos fueran ahorcados. Por eso a estos días se les conoce como fiesta de Purim, que es el plural de la palabra «pur», y significa «suerte». Los judíos se comprometieron a celebrar esa fiesta, debido a todo lo que estaba escrito en la carta de Mardoqueo, y también por todo lo que les había ocurrido y habían tenido que enfrentar. Ordenaron que todos los años, sin falta, tanto ellos como sus hijos y sus nietos debían celebrar estos dos días de fiesta, de acuerdo con lo que estaba escrito. También debían celebrar la fiesta todos sus familiares que nacieran en el futuro, y todos los que se unieran a ellos. Ningún judío debía olvidarse nunca de celebrar esta fiesta de Purim. En todas las provincias y ciudades tendrían que celebrarse y recordarse estos días.

“En esas cartas Mardoqueo les ordenaba que, cada año, los días catorce y el quince del mes de Adar serían de iesta, para recordar el mes y los días en que los judíos se libraron de sus enemigos, y su sufrimiento y tristeza se cambió en gozo y alegría”

Por eso la reina Ester y Mardoqueo escribieron una segunda carta, amistosa y sincera, para confirmar la fecha de esta fiesta. La enviaron a todos los judíos que vivían en las ciento veintisiete provincias del reino de Asuero. En esa carta, Ester y Mardoqueo ordenaban que todos los judíos y sus descendientes debían celebrar la fiesta en las fechas indicadas, tal como ellos acostumbraban a hacerlo. También daban instrucciones en la carta en cuanto a la manera de ayunar y de expresar sus lamentos. Fue la reina Ester quien dio las instrucciones para celebrar la fiesta de Purim, y esas instrucciones se anotaron en un libro. [1]

Además de estas citas en el libro de Ester, solamente encontramos alguna otra mención a la fiesta del Purim en el libro segundo de Macabeos (15, 36), dónde se menciona tal celebración con el nombre de “día de Mardoqueo”: “Decretaron todos por público edicto no dejar pasar aquel día sin solemnizarlo, y celebrarlo el día trece del duodécimo mes, llamado Adar en arameo, la víspera del Día de Mardoqueo” [2]

Notas: [1]

LÓPEZ, José Ángel Ubieta (Dir.). Nueva Biblia de Jerusalén. Desclée De Brouwer: Bilbao, 2007.

[2]

Id.


EL PURIM Y LA HISTORIA LA FUNDAMENTACIÓN EXTRABIBLICA DE LA FIESTA

El origen de la fiesta del Purim desde un punto de vista histórico es incierto. Se cree que tal celebración es una adaptación de una fiesta pagana mesopotámica para el contexto de la cultura judía. Tal mezcla se dio en tiempos del exilio en Babilonia por vuelta del siglo IV a.C, pero, como afirma Roland de Vaux, tal cuestión es discutible [1]. Lo que sabemos con seguridad es que la tradición judía, como dijimos anteriormente, atestigua tal celebración con el libro de Ester (escrito también por vuelta del siglo IV a.C) y con su mandato de hacer solemnes conmemoraciones anuales para celebrar la victoria de los judíos sobre Amán y sus aliados. Como se dijo anteriormente, fuera del libro de Ester y de la brevísima alusión al Purim hecha en el libro segundo de Macabeos (15,36) no existe ninguna mención o fundamentación en otros textos bíblicos. Sin embargo, existen algunos documentos extrabiblicos que revelan la existencia de esta celebración en la tradición judía. El primero de ellos es la obra del historiador judío antiguo Flavio Josefo, llamada “Antigüedades Judías” (XI, 6, 13), que en siglo I de nuestra era menciona la fiesta del Purim celebrada por sus compatriotas. Según Vaux, en esta obra Josefo informa que la fiesta del Purim se celebraba el día 14 y 15 de Adar, para conmemorar la vitoria de los judíos de Persia frente a sus enemigos. En las vísperas de la fiesta, toda la comunidad judía encendía lámparas en sus casas y se dirigían a la sinagoga, donde escuchaban la lectura del libro de Ester, se decía improperios a Amán y a los impíos en general, y al final recibían una solemne bendición. En el día siguiente se distribuían regalos y limosnas, y después empezaba los alegres festivos, que se realizaba con regocijos y banquetes [2].

FLAVIO JOSEFO 37‐101 D.C

Además del relato de Flavio Josefo, podemos encontrar otras menciones al Purim en algunos textos rabínicos presentes en la cultura judía desde el siglo II de nuestra era. Es el caso de las megilá sobre Ester, presentes en la Mishná judía, que precisamente dan informaciones y detalles tanto sobre el rito como sobre la celebración del Purim [3]. Veamos algunos fragmentos de esta importante fuente extrabiblica: Megillá 12a:

Fue un historiador judío fariseo, descendiente de familia de sacerdotes. Sus principales obras son: “La guerra de los judíos”, “AnƟgüedades judías” y “Contra Apión”

“Preguntaron los discípulos de Rabí Simón bar Yojay: ¿Por qué decretaron contra los israelitas de esa generación la pena de muerte? Les dijo: responded vosotros. Les dijeron: Porque gustaron del banquete de este malvado (Asuero). - Si es así, deberían haber castigado sólo los de Susán, pero no los de todo el mundo. Les dijeron: Dinos, pues, tú la respuesta. Les respondió: Porque se prosternaron ante la estatua en la época de Nabucodonosor.”[4]

Megillá 1,3: “Si la Meguilá fue leída en el primer mes de Adar y ese año el calendario tiene dos meses de Adar, se lee de nuevo en el segundo mes de Adar. El primero no se diferencia del segundo a no ser en la lectura de la Meguillá y las limosnas dadas a los pobres.” [5] Megillá 2,1: “Si uno lee la Meguillá desordenadamente, no cumple su obligación. Si uno recita de memoria o si la lee traducida en cualquier lengua, no cumple, pero se puede leer en lengua extranjera para los que hablan lengua extranjera. Si uno que habla lengua extranjera la escucha en hebreo, cumple.” [6]


“Rabí Pinjás decía: Mardoqueo fue gobernador de los judíos, como está dicho: <<Con vestidura regia salió Mardoqueo de la presencia del rey>> (Est 8,25). Como el rey se viste de púrpura, así vestía Mardoqueo; como el rey lleva corona en la cabeza, así iba Mardoqueo coronado, según está dicho: <<Con una gran corona de oro>> (Est 8, 15); como el temor del rey se extiende por todo el país, así el temor de Mardoqueo caía sobre ellos… << y su fama corría por todas las provincias>> (Est 9, 3-4); como la moneda del rey circulaba por todo el país, así la moneda de Mardoqueo circulaba por todas las províncias, según está dicho: << Su fama corría.>> ¿Cómo era su moneda? Mardoqueo por un lado y Ester por otro. ¿Por qué? Porque era un hombre bueno, promotor de la paz para con todos de su raza, como está dicho: <<El judío Mardoqueo era el virrey de Asuero>> (Est 10, 3), y a él se refiere la Escritura que dice: <<Observa al hombre íntegro, fíjate en el recto: porque el hombre pacífico tendrá posteridad>> (Sal 37,37).” [7]

Así pues, podemos percibir por medio de tales fuentes extrabiblicas que la fiesta del Purim, además de fundamentarse en el texto bíblico de Ester, también se basa en la Mishná y en el Talmud judíos. Es importante resaltar que desde los tiempos de Flavio Josefo hasta hoy no hubo muchos cambios en el rito celebrativo de la fiesta del Purim. Esencialmente la fiesta sigue con el mismo cuerpo celebrativo, recibiendo a lo largo de los siglos solamente algunas modificaciones o añadiduras al rito, como por ejemplo, la costumbre de disfrazarse, lo que concedió al Purim el carácter de “carnaval de los judíos” [8]. Así pues, siguiendo las recomendaciones del propio libro de Ester y de la Mishná judía, actualmente la celebración del Purim se realiza en cuatro importantes momentos. Tratase de las cuatro Leyes o “mitzvot” de la fiesta: 1 -Leer en las sinagogas por dos veces al libro de Ester. Una por la noche del día 14 y otra por la mañana del día 15 del mes de Adar; 2 -Dar dádivas y limosnas a los judíos pobres, para que ellos también puedan realizar la festividad y su comida festiva;

LA MISHNA Es el conjunto de leyes judías compiladas, que recoge y consolida la tradición oral judía desarrollada durante siglos desde los empos de la Torá o ley escrita, y hasta su codificación a manos de Rabí Yehudá Hanasí, hacia finales del siglo II .

3- Enviar comida a los amigos y personas cercanas; 4- Hacer un banquete festivo para celebrar el evento; De este modo, una vez explicitada la fundamentación bíblica y extrabiblica del Purim, además de su desarrollo histórico, en el siguiente articulo vamos a explicar el sentido religioso de la fiesta, dedicándonos a exponer principalmente el sentido teológico de cada de “mitzvot” para los judíos.

Notas: [1]

Cf. VAUX, R. InsƟtuciones del AnƟguo Testamento. Editorial Herder: Barcelona, 1964. pp. 646‐647.

[2]

Cf. Ibid., p. 645.

[3]

Cf. AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. de La. Las fiestas judías. Verbo Divino: Estella, 1996. p. 114.

[4], [5] y [6] MIHALOVICI, Ionel. Fiestas y prácƟcas judías en el Talmud y en la tradición. Riopiedras: Barcelona, 2000. p.149. [7] PÉREZ, Miguel Fernández. Los Capítulos de Rabbí Eliezer. Verbo Divino: Estella, 1987. p. 356. [8] Cf. VAUX, op. cit. 1964, p. 645.


EL SENTIDO RELIGIOSO DE LA FIESTA Purim ¿Fiesta Religiosa o Profana? El Purim es una fiesta muy distinta de las demás fiestas judías. Mientras éstas poseen un sentido profundamente religioso y en su gran mayoría hacen memoria a las acciones portentosas de Dios en la historia del pueblo Israel, teniendo así, un carácter cultual y una serie de ritos religiosos; el Purim, por su vez, no hace, al menos directamente, ninguna mención a una acción milagrosa y poderosa de Yahvé con el pueblo de Israel. Además, salvo los ayunos, las lecturas del Éxodo, del libro de Ester y de algunos textos rabínicos, la fiesta del Purim es profundamente profana, permitiendo alegres celebraciones, improperios a Amán e incluso, el consumo desmesurado de vino “hasta no poder distinguir entre el ‘Maldito sea Amán’ y ‘Bendito sea Mardoqueo’”[1], con el objetivo de alegrar el corazón. En palabras de Vaux: “Este libro, que trata de legitimar la fiesta de los Purim no es un libro histórico y la fiesta que explica no tiene el carácter de las fiestas religiosas que hemos estudiado hasta aquí: es una fiesta profana, no se celebra, por lo menos directamente, en honor del Dios de Israel, cuyo nombre no aparece siquiera en el libro hebreo de Ester, no se relaciona con la historia antigua del pueblo escogido, no contiene elemento alguno propiamente cultual. Es una fiesta extranjera, pero su origen es todavía oscuro” [2] . Así pues, se constata la particularidad tanto del libro de Ester como de la fiesta del Purim. Es importante resaltar que en la versión hebraica de este libro no aparece ninguna vez el nombre de Dios, tampoco se narra alguna acción directa del mismo en los acontecimientos que se desenrollan en la corte de Susa. Según Rav Moshé Bendahan, Rabino Principal de la Comunidad Judía de Madrid, en entrevista al programa “Shalow” de la TVe, tal ausencia del nombre de Dios no está por acaso, sino que tiene un sentido teológico profundo. Para el rabino, el episodio de Ester ocurre en una época de ocultación de las manifestaciones de Dios. Pues en los tiempos de los reinos de Israel y Judá, Yahvé se revelaba por medio del Templo, de milagros portentosos un favor de su pueblo y también por mediación de los profetas o sus oráculos. Sin embargo, con la destrucción del primero Templo por Nabucodonosor en 587 a.C. y con la deportación de los judíos a Babilonia, empieza una época de ocultación, donde ya no hay más Templo, profetas ni milagros, y consecuentemente, ya no se percibe claramente la acción de Dios en medio de su pueblo. En el exilio en Babilonia, resalta el rabino, los judíos tenían que aprender una nueva metodología de cómo encontrar y relacionarse con Dios en un mundo dónde Él estaba mucho más oculto.

RAV MOSHE BENDAHAN Es el rabino principal de la Comunidad Judía de Madrid. Para asis r su entrevista completa en el programa Shalow de la TVe, acceda al enlace abajo: h p://www.rtve.es/alacarta/videos/ shalom/shalom‐purim‐sameaj‐feliz‐ purim/1339764/

Es entonces que el libro de Ester y su ocultamiento del nombre de Yahvé gana todo su significado, enseñando a los judíos a buscar Dios en lo oculto y en las tramas del cotidiano. En suma, el libro de Ester enseña que todos los acontecimientos y sucesos que ocurren en la historia de Mardoqueo y Ester, por más que parezcan estar independientes de la acción de Dios, en realidad están estrictamente vinculados a Él y son frutos de su voluntad a favor de su pueblo. Dios utilizase de personas aparentemente débiles y de acontecimientos contradictorios (el exterminio, la persecución de los judíos, una reina judía que no revela su identidad) para realizar su plan de liberación y de salvación a los judíos del reino persa. Un Dios que actúa en lo oculto, por ello los judíos llaman al libro de Ester como “la megilá del ocultamiento”. Así pues, el sentido religioso de la fiesta del Purim es la alegría, alegrarse por saber que Dios salva a su pueblo. Es una celebración festiva que tiene por objetivo reconocer que hay un Dios que actúa en lo oculto, en el aparente sin sentido de los acontecimientos cotidianos muchas veces dolorosos y contradictorios. Para el rabino Rav Moshé Bendahan, el objetivo del Purim es proporcionar la alegría que surge tanto en el alma como en el corazón cuando


la persona descubre que Dios está presente en su historia, aun que tal presencia sea muchas veces oculta, no alimentando más dudas o inseguridades en su mente y tampoco sentimientos negativos en su corazón. De este manera, apunta el rabino, leer el libro de Ester a la noche del día 14 de Adar y a la mañana del día 15 del mismo mes, tiene como significado primordial eliminar las dudas sobre si Dios está o no está con su pueblo después de la destrucción del Templo, pues el libro de Ester enseña a ver a Dios dentro de la ocultación.

“(…)el sentido religioso de la iesta del Purim es la alegría, (…) Es una celebración festiva que tiene por objetivo reconocer que hay un Dios que actúa en lo oculto, en el aparente sin sentido de los acontecimientos cotidianos muchas veces dolorosos y contradictorios.”

El dar dádivas a los pobres para que celebren la fiesta es desarrollar la generosidad con otras personas; y el enviar comida a personas próximas es desarrollar el amor y la unión. Todos estas tres leyes, o “mitzvot”, sirven para que el judío llegue a la alegría plena en ámbito de su alma. Pero el hombre en la concepción judía no es solamente alma, sino que también es cuerpo. En este sentido, entra el significado importante de la cuarta “mitzvot” del Purim: hacer comidas y bebidas festivas para disfrutar de la celebración. Tal ley tiene el significado de proporcionar también alegría al cuerpo. Luego, dentro de la teología judía, la fiesta del Purim tiene el objetivo de proporcionar la alegría tanto del alma como del cuerpo del hombre, para que así el alcance una alegría en plenitud, siempre vinculada al recuerdo de acción poderosa, o en este caso oculta, de Dios en su vida y en la historia de su pueblo.

Una vez entendido el sentido religioso de la fiesta del Purim, en el próximo artículo explicaremos paso a paso como se realiza cada “mitzvot” en las actuales fiestas del Purim de las comunidades judías, dedicándonos a explicar con detalles las prácticas generales de esta fiesta y las costumbres culturales de esta celebración.

NOTAS: [1]

Cf. VAUX, R. InsƟtuciones del AnƟguo Testamento. Editorial Herder: Barcelona, 1964. p. 645.

[2]

Ibid., p. 646.


LA CELEBRACION DEL PURIM LAS CUATRO “MITZVOT” O LEYES A CUMPLIR EN LA FIESTA

1. PRIMERA “MITZVOT”: LA LECTURA DEL LIBRO DE ESTER EN LAS SINAGOGAS

Durante las vísperas del Purim, es decir, el día 13 del mes de Adar, todos los judíos ayunan como una forma de recordar el ayuno hecho por la reina Ester antes de presentarse al rey Asuero (Est 4,16). En caso del Purim caer en el domingo, el ayuno pasa para el jueves, dada la imposibilidad de ayunar en el sábado, que para el judío empieza por la tarde del viernes. Según Avril y Maisonneuve, estudiosos delas tradciones judías, tal práctica de ayunar en las vísperas de Purim “(…) sirve para afirmar que no es la fuerza del hombre lo que da la victoria, sino la oración y la confianza en Dios”. [1] Así pues, al anochecer del día 14 del mes de Adar, todos de la comunidad judía se reúnen en la sinagoga para escuchar la lectura de libro de Ester. Tal “mitzvot” no está ordenada literalmente en tal libro, sino que se ve prescrita en el Talmud y en la Mishná judía. Además, tal lectura también debe ser repetida por la mañana del dia 15. Así pues, el tiempo para la lectura de la noche es desde el anochecer (Tzet Hacojavim [2]) hasta el amanecer (Alot Hashájar [3]). Mientras que el tiempo para la lectura del día es desde el amanecer hasta el atardecer. Según el código de ley Judía (Shulján Aruj, 687:1): Una persona está obligada a escuchar la lectura de la Meguilá, una vez en la noche y de nuevo al día siguiente”. [4] De esta manera, cuando todos están reunidos en la sinagoga, el Baal Koré (lector público) recita tres bendiciones antes de la lectura del libro de Ester: la Al mikrá Meguilá; la Sheasá nisim y la Shehejeianu. 1- Al mikrá Meguilá: "Baruj Atá A-do-nai E-lo-heinu Mélej Haolam, asher Kideshanu bemitzvotav veTzivanu al Mikrá Meguilá [5]" ("Bendito eres, Señor Dios nuestro, Rey del mundo, que nos ha santificado por sus mandamientos y nos ha ordenado leer el Rollo" [6]); 2- Sheasá nisim: "Baruj Atá A-do-nai E-lo-heinu Mélej Haolam, sheasá nisim laavoteinu baiamim hahem bazemán hazé" [7] ("Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro, Soberano del Universo, que hizo milagros por nuestros padres en aquellos días, en este tiempo" [8]); 3- Shehejeianu: “Baruj Atá A-do-nai E-lo-heinu Melej Haolam shehejeianu vekiemánu vehiguianu lizman hazé” [9] .(“Bendito eres, Señor Dios nuestro, Rey del mundo, Que nos ha dado la vida y nos la ha conservado para permitirnos llegar a este día” [10]). En seguida empieza la lectura del libro de Ester, que debe ser clara, leída en tono de carta y exenta de equívocos. Según Avril y Maisonneuve, “en los rituales, tanto askenazi como sefardí, la lectura del Rollo va encuadrada por los Salmos 22 y 124” [11]. Es importante resaltar que cuando el Baal Koré recita a los versículos que evocan la liberación del pueblo y la acción oculta de Dios en el relato, él lo debe hacer con una entonación especial. Tales versículos son: - Est 2,5 “Ish Iehudí” [12]: “Había en la ciudadela de Susa un judío llamado Mardoqueo, hijo de Yaír, hijo de Semeí, hijo de Quis, de la tribu de Benjamín”. Est 8, 15 “Mordejai iatzá” [13]: “En cuanto a Mardoqueo, salió de la presencia del rey espléndidamente vestido de purpura violeta y lino blanco, con un gran diadema de oro y manto de lino blanco y púrpura; la ciudad de Susa se llenó de gozo y alegría”. Est 8, 16 “LaIehudim haitá ora” [14] : “Para los judíos todo fue esplendor, alegría, triunfo y gloria”. Est 10,3 Ki Mordejai HaIehudí” [15] : “Y es que el judío Mardoqueo era el segundo después del rey, persona importante entre los ju-


díos, amado por la multitud de sus hermanos, preocupado por el bien de su pueblo y procurador de la paz de su raza”. Además, también existe la costumbre de hacer ruido todas las veces que el nombre de Amán es citado en la lectura, con el objetivo de cumplir el mandado en Deuteronomio 25, 17-19, dónde el nombre de Amalec, ancestral de Aman, debe ser borrado para siempre. Por ello, muchos judíos en esta ocasión tienen la costumbre de escribir el nombre de Amán en dos piedras lisas, y cuando se pronuncia su nombre, ellos las arrastran una contra la otra hasta borrar por definitivo tal nombre. Otra práctica es escribir el nombre de Amán en los solados de los zapatos, así, cuando el Baal Koré recita el nombre maldito, todos los judíos arrastran sus pies contra el suelo para borrar su nombre. Los niños, por su vez, llevan a las sinagogas un trinquete ruidoso llamado “ra’ashan”, y cuando ellos escuchan el nombre de Amán, los giran para un lado y para otro haciendo mucho ruido, con el objetivo de no permitir que el nombre del descendente de Amalec sea escuchado [16]. Por esta ocasión, también es costumbre que en las sinagogas se lea el relato del combate contra Amalec en Éxodo 17, 8-16 [17] en la oración de la mañana, generalmente antes de la lectura del libro de Ester. Una vez terminado todo el relato de Ester, el Baal Koré recita la bendición llamada “Harav et riveinu” [18], donde se agradece a Dios por haber salvado al pueblo de Israel: “Bendito eres, Señor Dios nuestro, Rey del mundo, que ha defendido nuestra causa, protegido nuestro derecho, vengando los daños que nos había hecho, retribuido a los que atentaban contra nuestra vida y castigado a nuestros enemigos. Bendito eres, Señor, que libera a tu pueblo Israel de sus enemigos, (Tú) el Dios que salva”. [19]

2. SEGUNDA “MITZVOT”: DAR DÁDIVAS Y LIMOSNAS A LOS POBRES

En el día del Purim, después de las lecturas en la sinagoga, los judíos también deben dar limosnas a los más pobres y necesitados. Tal “mitzvot”, diferente de la primera, está intrínsecamente ligada con el libro de Ester (9, 22), dónde se ordena la ayuda a los más necesitados en el día de la celebración: “En esos días de fiesta se harían regalos unos a otros, y ayudarían a los pobres”. Oficialmente la ayuda debe ser direccionada no a todos los pobres, sino a los judíos necesitados, para que así ellos tengan condiciones de también celebrar el Purim. Los “Matanot laevionim” o regalos a los pobres deben ser entregados en el mínimo a dos personas necesitadas. Tales limosnas pueden ser tanto comida para la fiesta del Purim, como también dinero equivalente a los gastos para una celebración, para que los necesitados compren su propia comida y preparen el banquete del Purim en sus casas. En lugares donde no hay pobres, las personas deben guardar las limosnas y entregarlas así que encuentren a un pobre. Las mujeres deben entregar limosnas a mujeres, y los hombres deben hacer caridad a otros hombres [20]. Esta ley del Purim tiene un significado muy ligado a la historia de Ester. Simboliza la unidad y fraternidad del pueblo judío en momentos de persecución y dificultad. Cuando Asuero, persuadido por Aman, condenó a todos los judíos de su reino al exterminio, tal decreto no hizo distinción de clases y posiciones sociales: todos los judíos, ricos y pobres, iban morir. De la misma manera, cuando Ester pidió a su pueblo que ayunase por ella, todos, ricos y pobres, cumplieron el mandato de la reina y se unieron en oración. Luego, la limosna a los pobres quiere resaltar esta fraternidad existente entre el pueblo judío. Con relación a esta “mitzvot”, escribe Maiomónides en su obra “Hiljot Meguilá” (2:17): "Es mejor que una persona aumente los regalos para los pobres en vez de hacer un banquete en abundancia y de enviar presentes a sus amigos, ya que no existe una alegría más grande y hermosa que el alegrar el corazón de los pobres, los huérfanos, las viudas y los conversos. Pues la persona que alegra el corazón de estos infelices se asemeja a la Presencia Divina, ya que está escrito: '(Dios) hace vivir el espíritu de los humildes y hace vivir el espíritu de los quebrantados' (Isaías 57:15)”. [21]


3. LA TERCERA “MITZVOT”: ENVIAR COMIDA A LOS AMIGOS Y PERSONAS CERCANAS

De la misma manera que la segunda “mitzvot” se fundamenta directamente en el libro de Ester (9, 22), la ley de enviar comida a los amigos también se fundará en el mismo relato. En el Purim, cada judío adulto deberá enviar "mishlóaj manot" [22] o comida festiva a por lo menos un amigos o persona cercana. Tal regalo consiste en dos diferentes tipos de alimento que puedan consumir al momento, sin necesidad de cocinarlos. Puede ser tanto una comida como una bebida. Este precepto del Purim se tornó actualmente entre los judíos actualmente una optima ocasión de intercambiarse regalos entre personas queridas. Según Avril y Maisonneuve: “Este intercambio de regalos y estos dones quieren atestiguar la solidaridad del pueblo judío frente a las fuerzas del mal. Sólo la unidad restaurada del pueblo puede acabar con el mal”. [23]

4. LA CUARTA “MITZVOT”: EL BANQUETE FESTIVO

Por la mañana del día 15 de Adar, una vez terminada las lecturas y oraciones en la sinagoga, además de la distribución de limosnas a los pobres y regalos a los amigos, empieza la cuarta mitzvot del Purim: el banquete festivo o "Seudat Purim" [24]. En esta ocasión, los judíos se reúnen y hacen grandes banquetes y fiestas para celebrar la salvación y liberación del pueblo de Israel por medio de la acción oculta de Dios en la historia de Ester. Sin embargo, a pesar de este trasfondo religioso, la cuarta “mitzvot” del Purim tiene características profanas como el habito de disfrazarse y de tomar vino de forma desmedida hasta que “no se consiga distinguir entre el ‘Maldito sea Amán’ y el ‘Bendito sea Mardoqueo’”. Además, este un momento lleno de ricas costumbres culturales como comidas típicas, músicas, disfraces y etc. Una vez explicitada las “mitzvot” del Purim, nos dedicaremos en el próximo articulo a presentar algunas de estas costumbres culturales del banquete y de la fiesta de esta celebración.


NOTAS: [1] AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. de La. Las fiestas judías. Verbo Divino: Estella, 1996. p. 115. [2], [3] y [4] En línea: http://www.aishlatino.com/h/pur/csh/117895624.html Consulta en 3 de Mayo de 2014. [5] En línea: http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/759681/jewish/Bendiciones.htm Consulta en 3 de Mayo de 2014. [6] AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. op. cit. 1996. p. 115. [7] En línea: http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/759681/jewish/Bendiciones.htm Consulta en 3 de Mayo de 2014. [8] Id. [9] AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. op. cit. 1996. p. 115. [10] Id. [11] Cf. Id. [12] En línea: http://www.aishlatino.com/h/pur/csh/117895624.html Consulta en 3 de Mayo de 2014. [13] Id [14] Id. [15] Id. [16] Cf. http://centrodeartigos.com/revista-digital-universitaria/contenido-21805.html Consulta en 3 de Mayo de 2014. [17] Cf. AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. op. cit. 1996. p. 114. [18] Cf. http://www.aishlatino.com/h/pur/csh/117895624.html Consulta en 3 de Mayo de 2014. [19] AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. op. cit. 1996. p. 115. [20] Cf. http://www.judaismovirtual.com/festividades/purim_hadar_halajot.php Consulta en 3 de Mayo de 2014. [21] Id. [22] Id. [23] AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. op. cit. 1996. p. 115. [24] Cf. http://www.judaismovirtual.com/festividades/purim_hadar_halajot.php Consulta en 3 de Mayo de 2014.


EL PURIM Y SUS COSTUMBRES CULTURALES Saludos, Disfraces, Comida, Música y etc...

1. Los saludos Durante la fiesta del Purim, los judíos utilizan saludos utilizados solamente en esta ocasión con el objetivo de fijar bien lo que están celebrando y desear felicidad a los demás. Así pues, los principales saludos utilizados en Purim son “Jag Purim Sameach” o “Freilichin Purim”, que pueden ser traducidos como “Purim fiesta feliz” o “Purim alegre” [1].

2. Los Disfraces

En las primeras costumbres del Purim no existía la costumbre de disfrazarse, tal práctica resulta ser un añadido posterior, seguramente proveniente de los tiempos de la Edad Media. La costumbre de disfrazarse en esta celebración probablemente se originó entre los judíos italianos, influenciados por las fiestas cristianas de los carnavales, y luego se extendió por toda Europa. A meados del siglo XV y XVI de nuestra era tal costumbre ya estaba ampliamente difundida por todo el continente europeo, llegando a las comunidades judías del oriente solamente por vuelta del siglo XIX. Sin embargo, existe también un significado teológico para los disfraces: es una forma de recordar que Dios “disfraza” su acción por medio de los acontecimientos y personas existentes en la historia del Purim, y nunca abandona a su pueblo. Los más pequeños son los que más disfrutan esta festividad, en la que participan de fiestas y desfiles vestidos de superhéroes, princesas, animales, personajes de sus dibujos animados favoritos o simplemente se disfrazan de aquello que desean ser cuando crecieren. [2]

3. La quema de la efigie de Amán

A pesar de que actualmente esta práctica ya no es tan difundida, limitándose solamente a algunos pequeños grupos judíos de Oriente Medio, la costumbre de ahorcar y después quemar muñecos que representan la figura de Aman en el día del Purim ya estuvo muy difundida. Ya en el siglo V de nuestra era es posible encontrar tal costumbre en algunos relatos históricos de la fiesta, y durante la baja Edad Media tal práctica estaba ampliamente difundida por las ciudades europeas. [3]


4. Canciones

Existe una gran variedad de canciones en la fiesta del Purim. Hay canciones talmúdicas, otras que son utilizadas en la liturgia, y canciones tradicionales cantadas en el momento de la fiesta y del banquete festivo. De las canciones utilizadas en la liturgia, es decir, en la lectura del libro de Ester, destacamos la oración Yaakov Shoshanat. Y de las canciones tradicionales, acentuamos la Mishenichnas Adar marbim ser-Simcha y LaYehudim haitah orah simjá ve-ve-Sasson ve -Yakar. [4] También existen una serie de canciones para niños como: había una vez un hombre Wicked Wicked, Ani Purim, Jag Purim, Jag Gadol Hu LaYehudim, Al Hanisim, VeNahafoch Hu, U Mordechai Yatza, Kacha Yay'aseh, chayav Inish, utzu Eitzah. [5] Para escuchar tales canciones en la íntegra, ofrecemos los siguientes recursos audiovisuales en los enlaces abajo:

Yaakov Shoshanat: http://www.youtube.com/watch?v=KkSVLTAQ0Pk Mishenichnas Adar marbim ser-Simcha: http://www.youtube.com/watch?v=SqlPn8Sigw4 LaYehudim haitah orah simjá ve-ve-Sasson ve-Yakar: http://www.youtube.com/watch?v=JffZNd_AABc Wicked Wicked Man: http://www.youtube.com/watch?v=6Ch7NDG17Sg Ani Purim: http://www.youtube.com/watch?v=INuHu6VEAWo Jag (chag) Purim, Jag Gadol Hu LaYehudim: http://www.youtube.com/watch?v=8SU6yXOSSq0 Al Hanisim http://www.youtube.com/watch?v=CW3uU0QQwjQ U Mordechai Yatza http://www.youtube.com/watch?v=O7L9ZIi03oI Ani Ma'amin - Chayav Inish http://www.youtube.com/watch?v=eVcPX7KUK80 Utzu Eitzah http://www.youtube.com/watch?v=sJLky-11eGU


5. Las comidas típicas

El Purim presenta una gran variedad de comidas típicas hechas solamente para esta ocasión. Además, cada ramificación de la cultura judía tiene sus propios alimentos para esta celebración. Así pues, presentaremos los principales alimentas ingeridos en esta fiesta de manera general, siempre especificando de que ramificación cultural judía pertenece. - “Las Orejas de Amán” o “Oznei Amán”: Una especie de pastel dulce, de forma triangular y con un relleno de semillas de amapola. También se puede encontrar rellenos de ciruelas pasas, albaricoques y de chocolate. Es un dulce muy común entre todas las ramificaciones de la cultura judía. En algunas ramificaciones judías como la turca y la griega, también se hacen dulces llamados “dedos de Amán”, mientras que en las comunidades judías de Marruecos se hacen panes decorados con huevos, llamados “Cabeza” o “Ojos de Amán”.

- El “Kreplach”:

Comida típica entre los judíos ashkenazi, tratase de una especie de bola de masa rellena de carne cocida, pollo o hígado y servido en la sopa. La masa siempre oculta a los rellenos, con el significado de recordar a los judíos como Dios se revela en la historia de Ester de manera oculta.

- “Aranygaluska”: Un postre tradicional entre los judíos del Este europeo, que consiste en bolas de masa fritas y crema de vainilla.

- “Kulich”:

En las comunidades judías de Rusia, es costumbre hacer una especie de pan dulce con huevos llamado kulich, con un formato que recuerda a cuerdas, justamente para simbolizar la cuerda en la que Amán quería colgar al líder judío Mardoqueo, ¡y en la cual Amán fue colgado en vez de él!

- Sopa de Pavo y Frijoles: El pavo y los frijoles también son alimentos tradicionales de Purim. De acuerdo a la Megilá de Purim, el Rey Asuero reinó "de Hodu a Kush", desde la India hasta Etiopia. En hebreo, el pavo es llamado “tarnegol hodu”, o "pollo hindú", así que se ha vuelto popular comerlo en Purim. La costumbre de comer frijoles en Purim es sumamente antigua. La Reina Ester disfrazó su identidad judía cuando ella vivía en el palacio de Asuero, pero nunca comprometió su compromiso de comer solamente los alimentos puros. Así, mientras todos los demás en el palacio comían alimentos impuros (como cerdo, por ejemplo) la Reina Ester comía principalmente frijoles.


PARA MAS INFORMACIONES ACERCA DE LAS COMIDAS TIPICAS:

Para conocer más comidas picas alrededor del mundo, incluso recetas de como hacerlas, pueden ser encontradas acezando el enlace abajo: h p://www.aishla no.com/h/pur/r/Comidas‐de‐Purim‐ Alrededor‐del‐Mundo.html

VIDEOS SOBRE EL PURIM Para acceder a más videos sobre la fiesta del Purim, acceda a los enlaces abajo: Hoy es Purim: h p://www.rtve.es/alacarta/videos/shalom/shalom‐ hoy‐purim/2450753/ Purim: dando un paso adelante h p://www.aishla no.com/h/pur/m/116107454.html? s=feat

Notas: [1]

Cf. h p://centrodear gos.com/revista‐digital‐universitaria/contenido‐21805.html Consulta en 3 de Mayo de 2014.

[2]

Cf. Id.

[3]

Cf. Id.

[4]

Cf. Id.

[5]

Cf. Id.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS LIBROS: AVRIL, A. C.; MAISONNEUVE, D. de La. Las fiestas judías. Verbo Divino: Estella, 1996. LÓPEZ, José Ángel Ubieta (Dir.). Nueva Biblia de Jerusalén. Desclée De Brouwer: Bilbao, 2007. MIHALOVICI, Ionel. Fiestas y prácticas judías en el Talmud y en la tradición. Riopiedras: Barcelona, 2000. PÉREZ, Miguel Fernández. Los Capítulos de Rabbí Eliezer. Verbo Divino: Estella, 1987. VAUX, R. Instituciones del Antiguo Testamento. Editorial Herder: Barcelona, 1964.

INTERNET: A) SITES http://www.aishlatino.com/h/pur/csh/117895624.html Consulta en 3 de Mayo de 2014. http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/759681/jewish/Bendiciones.htm Consulta en 3 de Mayo de 2014. http://centrodeartigos.com/revista-digital-universitaria/contenido-21805.html Consulta en 3 de Mayo de 2014. http://www.judaismovirtual.com/festividades/purim_hadar_halajot.php Consulta en 3 de Mayo de 2014. http://www.aishlatino.com/h/pur/r/Comidas-de-Purim-Alrededor-del-Mundo.html

B) VÍDEOS http://www.rtve.es/alacarta/videos/shalom/shalom-purim-sameaj-feliz-purim/1339764/ http://www.rtve.es/alacarta/videos/shalom/shalom-hoy-purim/2450753/ http://www.aishlatino.com/h/pur/m/116107454.html?s=feat


C R É D I T O S

F I N A L E S

SOBRE EL AUTOR

Arnin Braga Licenciado en Filosofía por la Pontifícia Universidade Católica do Paraná (Brasil), y estudiante de Grado en Teología en la Facultad de Teología de Granada (España). Teléfono: 695084635 Correo electrónico: arninbraga@hotmail.com

NATURALEZA DEL TRABAJO

Trabajo presentado a la asignatura de Pentateuco — año en que se programa: 3º — para la obtención de nota parcial en la evaluación final en la Facultad de Teología de Granada. Orientador(a): Profª. Drª. M. Junkal Guevarra Llaguno


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.