INDICE..CONTENIDO.NOTA DEL DIRECTOR.A.- Arnoldo Rodriguez Cabrera (Partir).0.- Articulo Destacado.- Marisol Espino Glez.- ( La comunicación) 1.- CARTAS DE AMOR Y OLVIDO FELUCA DORESTE PADILLA. 2.- Maria de la Hoz Hdez. Cruz. 3.- Carta de una Madre a su Hija... 4.- Marian Gardi. 5.- Antonio Bello Rodriguez. 6.- Rosy Robayna 7.- Celia Padrón. 8.- Maria Celestina M.D. 9.- EL RINCON DE LA POESIA ILUSTRADA.Luis Humberto Peñate Orantes (Persigo el Olvido) 10.- Mary Carmen Blazquez ( si algún día me ves triste) 11.- Josecito Garcia ( pensar en ti).12.- Juan Perez Santana (El silencio mató la ilusión).13.- Isabel C. Denis ( Un día especial ).14.- Alejandro Jodorowsky ( En la mente) 15.- Britaldo Tirado Medina ( Un beso).16.- Brenda Rivas ( Sentimientos del alma).17.- Armelinda Nuñez ( sin pecado).18.- Oskah Rel ( Antes de...) 19.- Diosma Patricia Davis (Ficción).20.- Susana Peña Melero ( Tu vendrás …) 21.- POESIA RELIGIOSA Yaritza Nieves Glez.- (Abonando mi ser..) 22.- Cidinha Almeida ( Definitivamente) 23.- Ingrid Zetteberg de Espinosa ( nuestro pacto) 24.- Maryoli Carretero Castellano ( San Antonio ) 25.- EL RINCON DE FELUCA DORESTE PADILLA 26.- MIS PERSONAJES ( Anedoctario) Arthur Connan Doyle- Gertrude Stein- Mauricie Chevalier.27.- EL RINCON DE ESTEBAN RODRIGUEZ GARCIA.- Filosofo Ilustrado.28.- EL RINCON DE LA POESIA ILUSTRADA .Gabriel Summers. ( Lo natural) 29.- Carlos Gudiño Diaz ( Juventud Madura) 30.- Rosa Lopez ( Pintora) E l día. 31.- Alicia Rivero ( Amor de dos) 32.- Trinidad Garcia (Poemas Encadenados).33.- Fabiola Rubio ( ¿Quien dice que amé )34.- Tavata Mayte Davila (Sigues en mi ).35.- Julio Cesar Portella Medina ( treinta y seis) 36.- Carlos Ayala ( Recuerdas que dijistes …) 37.- Carlos Hdez ( Ya no te amo).38.- Erika Hdez. (Amor) 39.- Mary Barrientos (Tarde Feliz).40.- LA SALITA DE LAS LETRAS.- Presentaciones.Marco Antonio de Oliveira.- Bonny Levi Montabrat.- Jorge Figueras.- Marisa Aragón Wilher.- Marian Gardi.- Zulia Garcia Parra.-
41.- ALGUNOS LIBROS BUENOS.- LIBROS RECOMENDADOS.42.- EL RINCÓN DE LA FOTOGRAFÍA.Martha Ourlasca.- Marian Gardi 43.- CANGREJOS EN EL PERRO.- Poesia erotica.Zoila Alonso ( Pensamientos).44.- Cidinha Almeida (Debajo del Viento) 45.- Eva Zuniga.- ( Si es mi realidad).46.- Arnoldo R.C. (Descubrimiento).47.- PINACOTECA.Luz Sosa.48.- Victor Molev.- Caricaturas. 49.- Boris Indicrof.- Carmen Juarez Medina.50.- GRAFITTI (Arte Urbano) 51.- Pensamientos y reflexiones.52.- 53.- CUENTOS Y LEYENDAS. PANCHO GUERRA.- V.S. PEPE MONAGAS.54.- Marguerite Yourcemar.55.- EL RINCON DE MARISOL AYALA.56.- EL RINCON DE LEON BARRETO.57.- EL RINCON DE MARIA DUEÑAS.58.- EL RINCON DE ANGELES CASO.59.- EL RINCON DE ROSARIO VALCARCEL.60.- EL RINCON DE LA POESIA ILUSTRADA.Maria Jesus Vivas Alvo. (Espejo de Cristal).61.- Lessy Suarez.- ( Amor ).62.- Edwin Ayala Sanchez.- (Amor Cuesta Arriba).63.- Armelinda Nuñez.- (Tesoros) 64.- Juan Manuel Abellan Muñoz ( Silencios uno ).65.- Maritza Nuez.- ( Amanecer ).66.- María Jesus Sarmiento Corujo (Un suspiro lanzó el viento).67.- Cristina Glez.- ( Un adios).68.- Peter Castillo ( Que mujer extraña).69.- SEPTIMO ARTE.70.- lA CARTELERA ( Directores).71.- Versos Invitados (Gabriel Celaya ).72.- FILOSOFIA .- Hector Sevilla Godinez).73.- LA VERDAD DESNUDA ( Antonio Burgos).74.- Historias de la Historia (Carlos Fisas).75.- EL RINCON DE LA POESIA ILUSTRADA ( Medio Ambiente).Rigoberto Correa Brigante.- (Crueldad).76.- MUJERES EN LAS VANGUARDIAS Tres mujeres.77.- CIENCIA .- Pedro Garcia Guartango.- ( Una gota el espacio).78.- CON OTRO ACENTO ( Brasil).Juan Carlos del Bom Suceso ( En- cantame).79.- Elizabete Leila ( Quien tu es ?) 80.- Mena Azebedo ( Siempre o Sol Brillará ).81.- Marcos ( A poesia Morreu) 82.- Marcia A. Mancebo .- (Motivo).83.- Elena Matos ( Reles ).84.- DIENTES DE LEON.- ( Palabras al Viento).- Miguel Hdez.85.- EL OTRO LADO .- Manuela Velasco.-
NOTA DEL DIRECTOR: Yo en esta nueva singladura, y vertiendo sin duda y con animo siempre renovado en esta nueva edición veo que como placida corriente se unen con los meandros y afluentes, a nuestro paseo en esta siempre ilusionante aventura, nombres y tendencias que son con su incorporación son bienvenidas es asi de esta manera que aumentamos la familia no somos un grupo de grandes numeros en sus miembros, ni tampoco deseamos que la multitud se agregue a este rincón en el cual se deposita los sentimientos y los corazones verdaderos, no soy de los que desean un rebaño que paste docilmente y siga el sendero que se marque deseo y veo por ello que todos expresan libremente lo que sienten, y los manifiestan a través de sus mejores letras, predomina el amor en sus distintas facetas, hay muchos que recorren sus vivencias, y otros tantos que su espiritualidad manifiestan , y elogian otros tantos a personajes y hechos acaecidos en este contravertido mundo nuestro, las artes también estan presentes, tanto en fotos como en pintura, y no nos olvidamos de este arte que sale a la calle y convierte nuestras ciudades en galerias arte permanente, articulistas que dejan que reproduzcamos sus opiniones, en fin todos, todos, somos y estamos como una piña juntos y envueltos en ese manto protector que cada dos meses ve la luz, y con sus destellos alcanza de nuevo siempre ,una gran y repetida audiencia que nos visita, y nos leen, siendo merito sin duda alguna y es reconocido de los que en este grupo se esfuerzan por compartir estas humildes y sencillas paginas a los conocidos, amigos, parientes, instituciones, o grupos , que nos abren las puertas y nos reciben con esa franqueza y alegría que da esa amistad que se ha forjado a través del tiempo que se ha ido consolidando, y se ha soldado como eslabones de una gran cadena, que sujeta y retiene, y que las fuerzas del saber y difundir ha hecho un nuevo y distintos modo de propagar y establecer ideas y conceptos, en mentes y lugares que son lejanos, pero que se acercan por la gran magia que se ha descubierto, en estas redes virtuales, que son como cinta transportadora que va y viene en un recorrido inverso a su mismo recorrido derribando muros y abriendo puertas. Por ello amigo seguimos en esta labor que no produce dividendos pero que nos da y llena nuestros corazones de alegría al sentir y ver, que nuestro trabajo es apreciado, y reconocido por los comentarios que llegan a esta redacción, y que guardamos en nuestro archivo para estar y ser parte de este barco velero que despliega sus velas de letras, y con viento a favor, recorre y transita la buena senda que se integra en la cultura. Gracias a todos, por seguir depositando y dejando vuestros trabajos en este grupo de variadas y ricas consistencias, que llena y enriquece, en este baúl que es la revista POETAS REUNIDOS, POR LAS LETRAS, LAS ARTES Y LA PAZ.Arnoldo Rodriguez Cabrera... Colaboradores.- Saro Saro Armas Estevez.- Diseñadora Grafica.- Pintora.- Portada.Jose Luis Moreno.- Pintor.- Poeta.- Contraportada.Mirna Alvarez.- Composiciones.- Ediciones especiales.Todos los poetas que han intervenido en esta edición numero 12.- tiene sobre sus obras los derechos reservados.- y tomaran las debidas medidas en caso de plagio fuera de este lugar que han autorizado su reproducción, de acuerdo con la legislación vigente, correspondiente en estas normativas.Las opiniones vertidas en sus letras, no se hace responsable la revista de las mismas. Asimismo los artículos han sido reproducidos en sus textos fieles, a su contenido, y con las debidas oportunas reservas sobre los mismos. Las fotos exactamente igual.pinturas , libros, y cualquier otro contenido gráfico, también esta debidamente reflejado sin animo de lucro..
A.-
(1).-
LICENCIADA...MARISOL ESPINO GONZALEZ...(Excellence capacitación Ejecutiva) EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN.- O EL PODER DE LA PALABRA.Las personas necesitamos comunicarnos, algo que hacemos constantemente pero muy pocos somos capaces de dominar el arte de la comunicación de emocionar. Con solo el empleo del arte de la comunicación, algunos han conseguido logros que parecían imposibles. La inteligencia interpersonal es la madre de la comunicación. Relacionarse con otras personas no es solo el hablar o hacer gestos. Todos sabemos que existen personas que manejan la comunicación como un verdadero arte, y que con su solo dominio han conseguido mucho éxito. Personas con mucho carisma que saben transmitir sus ideas y hacer que la gente quiera hacer lo que ellos considrran correcto, generan verdaderos seguidores solo a través de la manera en que ejercen sus comunicación. Algunas de estas personas han nacido con ese don especial, se comunican de una manera extraordinaria, casi sin ningun esfuerzo , son claros, especialmente fascinantes en su discurso y parecen hipnotizar a las multitudes. La gran mayoria no nacemos con esa estrella, pero existe una buena noticia, podemos aprender a comunicarnos de una manera excelente y llegar a ser tan buenos expositores de nuestras ideas como estos grandes personajes. Descubrimientos recientes en neurolinguistica e intelegencia emocinal, han logrado tecnicas con resultados sorprendentes que pueden convertir a cualquier persona en un extraordinario comunicador y orador. Con la comunicación ser transmite además de conocimientos, sentimientos, emociones, nivel intelectual, social, cultural, y principios de una persona. En ocasiones los oradores que proyectan sentimiento y emoción al mismo tiempo conmueven de una manera espectacular a sus oyentes tocandole las fibras sensibles del alma. El arte se aprende debemos ser conscientes de aprender, debemos querer aprender y debemos aprender, aprender a aprender y aprender a desaprender. Este complicado juego de palabras se basa en lo que COVEY define como ser proactivo ser dueño de su vida y de sus actos y querer verdaderamente influir en la vida y no pasar por ella sin vivir. Existen muchos factores claves del éxito en el proceso de la comunicación , muchos autores reconocidos han tratado este tema, variados conceptos y metodos. Todo comienza con el respeto que merece el oyente. Ya sea un individuo o u n auditorio, es el una persona importante y espera que se respete su punto de vista. Despues sigue el impacto que usted consiga dar a la información, siempre debe comenzar con algo sorpresivo, distinto, algo fuera de lo común. En el mundo de hoy existe un bombardeo constante de información, solo aquel que se destaca puede llegar más rapido a su objetivo. Su auditorio solo se interesará en la idea que desea transmitir, si esta presenta algún beneficio. Comience con las ventajas. Despues de tener la atención del oyente, no desperdicie energia con conversaciones inutiles, trate de transmitir la idea con claridad, precisión sencillez, para que los demás comprendan lo que realmente desea comunicar, siempre asegurese que ha sido totalmente entendido, haga preguntas para confirmarlo, he aquí uno de los principales problemas de la comunicación , la persona está segura de lo que dice, pero no esta segura de los que dijo fue entendido por la persona que le escucha. Al exponer ideas hagalo de manera contpletamente segura, y con calma, no use palabras que indiquen inseguridad. No hable de temas que no domine, tampoco de tematicas con poca importancia, evite distraer al oyente. Utilice palabras que genere realidad e inviten a la acción.-
(2).-
La amiga FELUCA DORESTE PADILLA, da pie en la introducción, para las buenas cartas de amor.... Una buena carta a lo cabezudo que son algunas de nuestras parejas o amistades...pasa y mucho “Te lo ruego no seas inflexible”- No pretendas ser el único que tiene la razón. La persona que cree tal cosa, que es el único que tiene facultad de razonar, que posee el don de la palabra, que es alma y mas..Resulta al final que está hueco, que está vacío y que no vale mucho.
Una hermosa carta de amor: “Yo necesito decirte que te que quiero que te adoro, decirte que te quiero con todo el corazón. Que es mucho lo que sufro, que es mucho lo que lloro, y que ya no puedo más, y grito y te imploro y hablo en nombre de la ilusión.Yo quiero que sepas que me siento enfermo y palido de no poder dormir. Que mis esperanzas han muerto y que mis noches son oscuras y sombrias y que no veo el porvenir... De ACUÑA, mexicano y una pena que no recuerdo más y que me parece una belleza. Pero lo aprendí de muy joven y han pasado los años, y anoche lo recordaba.. Creo que se llama NOCTURNO. Pero hasta ahí llega mi memoria.
(2).La amiga MARIA DE LA OZ HDEZ CRUZ, nos envia una reflexiรณn.-
(3).-
CARTA DE UNA MADRE A SU HIJA: Mi querida hija, el día que me veas vieja, te pido por favor que tengas paciencia, pero sobre todo trata de entenderme. Si cuando hablo repito lo mismo mil veces, no me interrumpas para decirme “eso ya me lo contastes” solamente escuchame por favor. Y recuerda los tiempos que eras niña y yo te leía la misma historia, noche tras noche hasta que quedabas dormida, Cuando no me quiera bañar no me regañes, y por favor no trates de avergonzarme , solamente recuerda las veces que yo tuve que perseguirte con miles de excusas, para que te bañaras cuando eras niña. Cuando veas mi ignorancia ante la nueva tecnología, dame el tiempo necesario para aprender, y por favor no pongas esos ojos ni esas caras desesperadas. Recuerda mi querida hija, que yo te enseñé a hacer muchas cosas como comer apropiadamente, vestirte y peinarte por ti misma y como confrontar y lidiar con la vida. Si ocasionalmente pierdo la memoria o el hilo de la conversación, dame el tiempo necesario para recordar y si no puedo, no te pongas nerviosa, impaciente o, ya que yo te enseñe a caminar cuando dabas tus primeros pasos, y si ando mal dame la mano de la misma manera que yo te la daba cuando tu eras pequeña. Cuando estos días vengan no debes sentirte triste o incompetente de verme así , solo te pido, que estés conmigo, que trates de entenderme y ayudarme mientras llego al final de mi vida con amor, Y con gran cariño por el regalo de tiempo y vida que tuvimos y la dicha de compartir juntas, te lo agradeceré . Con una enorme sonrisa y con el inmenso amor que siempre te he tenido, solo quiero decirte que te amo, mi querida hija..
(4).La amiga MARIAN GARDI...nos envía. CARTA ABIERTA A UNA DUDA...(o el amor y la concordia entre los seres humanos).A veces me pregunto porqué es tan difícil ser transparente simplemente ser sincero, no engañar a los otros. Pero ser transparente es mucho más que eso. Es tener el valor de exponerse. De ser frágil, de gritar, de decir lo que sentimos. Ser transparente es desnudar el alma, dejar caer las mascaras, bajar las armas, destruir las inmensas y pesadas paredes que nosotros insistimos tanto en construir... ! Ser transparente es permitir que florezca toda nuestra dulzura!. Pero, casi siempre la mayoría de nosotros decide no tomar ese riesgo. Preferimos la dureza de la razón a la luminosidad que expondría toda la fragilidad humana. Preferimos el nudo en la garganta a las lagrimas que nacen de lo más profundo de nuestro ser. Preferimos perdernos en una búsqueda loca de respuestas inmediatas a simplemente rendirnos y admitir que no sabemos que tenemos miedo. Sugiero que nos permitamos explotar toda nuestra dulzura. Que consigamos no atraer al lamento, no contener la risa, no esconder tanto nuestro miedo y no querer parecer tan invencibles. Que consigamos no intentar controlar tanto ..competir tanto... Que consigamos vivir dulcemente. Y con nuestras emociones abiertas.
(5).El amigo ANTONIO BELLO RODRIGUEZ, nos envía una carta de entrega total... Querida mía...ahora necesito de ti: Sabes que te amo desde hace muchos tiempo, que dejaría de respirar para que tu pudieras hacerlo. Vagaría en la oscuridad para que tuvieras luz por siempre, jamás descansaría para aliviar tus esfuerzos, te abriría los caminos para que fueras a donde desearas ir, y construiría puentes para que saltaras obstáculos, o mares , u océanos lejanos, y así llegar a donde mi corazón te espera. Hoy necesito de ti tus abrazos, ahora te sigo queriendo, y ya no soporto tu ausencia, quiero sentir la calidez de tu mano en la mía, y juntos pasear por la felicidad, abrir puertas a la esperanza, liberar nuestras sonrisas encarceladas, por el temor a llorar después. No quiero perder el tiempo de mi vida sin ti, porque la vida no tiene ni debe tener espacios vacíos que llenaremos juntos, y si tu lo deseas podremos compartirlos nuevamente. ¿O deseas que siga llorando tu perdida? Tu ausencia. Desea sentir el sonido de tu corazón junto a mi pecho, y disfrutar de bellos instantes. Es tanta la alegría que pienso al estar juntos, sentiríamos, que si el día esta nublado yo lo pintaría con los mejores colores, y así disfrutaríamos de bellos amaneceres, y tardes radiantes de contemplar y ver como se aleja el SOL radiante. Y uniríamos nuestros labios. Y enredaría entre mis dedos tu pelo negro azabache. Y se encenderían nuestras mejillas. Y nuestros volcanes serían activos de nuevo, poniendo mi entrega total hacia ti. Y deseo que todo esto se haga realidad. Y vuelvo siempre a repetirte que necesito de ti. Que no existe ni ha existido nada mejor que tu en mi horizonte. Y eres como la sangre que corre por mis venas Y miro esperanzado el camino que por donde te vi marchar. Y como si fueras espejismo veo tu figura avanzar. Y siempre a la espera de tu vuelta. Es una oportunidad que te pido. Y que este sueño mio se convierta en realidad. ¿Te atreves a estar conmigo, y compartir juntos, mi vida con la tuya? ANTONIO... TU AMOR.-
(6).la amiga ROSY ROBAYNA C. nos envía una conmovedora carta del amor por una abuela... Mis recuerdos.Cada tarde al salir de la escuela yo y otros niños ibamos a jugar al jardín de la abuela. Aunque no era la mía, me gustaba estar en el hermoso jardín. Hacía años que vivía sola, tras quedar viuda, y sus hijos al independizarse, se alejaron a otros lugares. Por tener una ocupación se encargaba de acoger a niños huerfanos, para cubrir de alguna manera su soledad. Pero la abuela era ya muy mayor, y por sus limitaciones ya no la dejaban realizar su buena obra, sin embargo nosotros seguiamos visitandola. Mientras nosotros jugabamos, ella se sentaba en su mecedora, y sacaba antes unos vasos y el porron de agua, para los niños que tenían sed, además de pan y queso, que ella misma hacía...y repartía entre todos. Una de esas tardes recuerdo que era navidad, escuchamos tocar a la puerta.. y era una joven de las tantas que había acogido, y al abrir le cantó un villancico, trayendo una cesta de mimbre con pan, y queso, y dulces artesanales. Así que penetró en la casa, y la joven observó un árbol de navidad que estaba en un rincón del salón con una sola bola, y una estrella, no era la clásica estrella comprada en una tienda... era una estrella de mar . Y la abuela explicó el porqué de esa estrella. Tuve muchisimos adornos a lo largo del tiempo que tenía los niños andando y alegrando esta casa, e iba regalando a cada niño que se iba uno de ellos, cuando se hacía mayor, para que al vivir su vida me recordara . Y esa bola y esa estrella es lo que me queda como recuerdo de la isla donde nací. Y tomando la bola se la entregó a la joven que regresaba ya que pensó, que cuando se fue no le había dado nada. Y a salir la joven trató de recordar su nombre pero no se acordaba. Nosotros tampoco sabiamos quien era, y al tiempo no teniamos conciencia de lo quien había estado, había sido un momento magico. Y ella pensó !será la edad! Pasó el tiempo y volvimos al jardín. La abuela preguntó por la joven pero ninguno la conocía ni recordaba... Ella siempre haciendo un gran esfuerzo seguía poniendonos el agua fresca cuando sudorosos llegabamos a su lado. El invierno volvió de nuevo, y sus frágiles huesos sintieron el tiempo cruel del frío . En la noche de navidad nuevamente, tocaron a la puerta, y era la joven que le había obsequiado con la cesta del pan y el queso, y le cantó de nuevo un villancico. Y observó nuevamente el árbol de navidad que conservaba la estrella de mar . La joven le preguntó si le gustaría volver a su isla nuevamente, y ella contestó que le encantaría, pero estaba muy lejos ...para sus cansadas piernas, y la joven tomándola de la mano, le susurró.. solo tienes que cerrar los ojos , yo te llevo. Cuando volvimos por PRIMAVERA, vimos la mecedora vacía , la cancela abierta, y el jardín seco y mustio, el porron en la terraza sin agua. Y al abrir la puerta del salón vimos con asombro como aquel árbol de navidad, que solo tenía una estrella de mar, además estaba lleno de bolas de navidad, y un sol que entraba por la ventana reflejaba sobre el, brillos de colores.-
(7).La amiga CELIA PADRÓN, nos envia una carta preguntado al aire... ¿QUIEN FUE?.. Y deseo que lo seas... A la altura que me encuentro altura real, literalmente dicha, en medio de turbulencias e ilusiones tengo un momento para ti.. merecido o no, o ese momento insiste en ocupar lugar en este viaje.. Resulta difícil y ya innecesario, explicarte de que forma ha pasado estos años después de mi partida, ha sido difícil y sobre todo por la inseguridad con la que he vivido y la esperanza de tu esperado apoyo sentimentalmente hablando, hoy pienso me vino bien, pues tuve oportunidad de conocerte.. Cuando mis pies toquen tierra, en lo basicamente seré la misma, yo soy muy dificil de cambiar en eso, sin embargo he aprendido a poner barreras a la ingratitud y me he curado de las que me llegaron de ti. Solo en la espera que te otorgo mi mano franca la misma de aquellos años atrás, sin miradas de rencor, pero también con amor. Pienso que nos veremos pronto no pierdo la esperanza, a través de esta breve carta te sirva para darte señales en el encuentro que imagino e imaginas, de nuevo mi amor si lo deseas te ofrezco. Te cito en el lugar de nuestro primer encuentro. Y a pocas horas de vernos.. recibe mi cordial saludo. Porque quiero volver a tu lado..me equivoque. La que no te olvida CELIA.
(8).-
La amiga MARIA CELESTINA M.D. Nos envia una carta rememorando su tiempos de la infancia, cuando se escribían cartas a los REYES MAGOS... por parte de niños ilusionados... Era el amor a la inocencia desbordante que desde lo tiempos que tengo memoria, remotos en la lejanía, sintieron los pequeños y sentimos los mayores, al ver la caríta ilusionada de los pequeños, como cada año ahora me las hace recordar dejando en el balcón, las terrazas, o el salón, la comida para los camellos. Amor a los REYES DE ORIENTE, amor a los juguetes de la infancia. Amor a la noche mágica, Amor crédulo en la sueños en la eternidad, que tal vez para algunos nose cumplieron sus expectativas ni se hicieron realidad. Amor ...Amor...Amor.. corazones vibrantes chiquitos aún mas ilusionados. Este amor también pongo yo aquí como parte de nuestras vivencias. Amor en vuelto en cartas extensas que no llegaban a su destino. Se extraviaron en los largos caminos del mundo creyente, quizás por los fuertes vientos que los magos de oriente tenían que atravesar, y la lluvia empapandolas y borrando las letras, que con tanto amor habían escrito miles de pequeños. Salpicadas de besitos dulces y tiernos que esperaban ansiosos la llegada de los tres reyes. MELCHOR, GASPAR, BALTASAR. Como cada cinco de enero embelesaban a los pequeños. En quimeras indescriptibles. Esta que mantiene la ilusión de ese amor a las fantasías infantiles.
(9).-
ILUSTRADA.Luis Humberto PeĂąate Orantes.Persigo el Olvido.
(10).NUESTROS POETAS... Mary Carmen Blazquez.Si algún día me ves triste....
(11).NUESTROS POETAS... Josecito Garcia... Pensar en ti..
(12).NUESTROS POETAS.Juan Perez Santana. El silencio matรณ las ilusiones....
(13).NUESTROS POETAS. Isabel C. Denis.Un día especial.-
(14).NUESTROS POETAS.Alejandro Jodorowsky En la mente...
(15).NUESTROS POETAS. Britaldo Tirado Medina.Un beso.-
(16).NUESTROS POETAS. Brenda Rivas.. Sentimientos del alma.-
(17).NUESTROS POETAS. Armelinda Nuñez.Sin pecado.
(18).NUESTROS POETAS.Oskah Rel Antes de...
(19).NUESTROS POETAS.Diosma Patricia Davis.Ficciรณn.
(20).NUESTROS POETAS.Susana Peña Melero,. Tu vendrás...
POESIA RELIGIOSA.Yaritza. ( abonando mi ser).-
(21).-
(22).NUESTROS POETAS.Cidinha Almeida.Definitivamente...
(23).NUESTROS POETAS.Ingrid Zetterberg de Espinosa.Nuestro pacto.-
(24).NUESTROS POETAS.Maryoli Carretero Castellano.San Antonio.Líder humilde , San Antonio Con votos de silencio Fue llamado a la oración Amoroso, sencillo ser humano. En su imagen puedes ver. Mirada profunda y sabia Ser de iluminado semblante Humildad en sus manos También en sus piernas. Defendió a los pobres. Albergó a los desahuciados Hizo pacifico a los rebeldes. Orando a Dios en el sagrario Invitó a los pudientes. A despojarse de su riqueza. Convirtió a convictos y herejes. Que abrazaron la fé con firmeza Monje, santo, sabio, bueno. Que se ganó el amor de Dios. Con sus valores , virtudes y actos. Como un angel se ganó el cielo. Santo que aún hoy lidera Cubriendo con su manto el corazón del que lo venera obrando desde la plegaria. Elevando hasta Dios su canto. Derechos Reservados.-
DE FELUCA DORESTE PADILLA...
(25).-
Amigos: Encontrar la calma...ES POSIBLE... si dejamos que llegue esa calma y se adueñe de nosotros. Si es una emoción la que me perturba, me permito sentirla, y que aflores hasta agotarse. Luego llega la calma, espontaneamente. Cerrar los ojos y sentarme en un lugar que agrade calma mi ansiedad y preocupación. Si tratamos de estar en calma cuando no lo estamos, es querer disimular la tranquilidad y resulta incomodo. Cuando necesito estar en calma y no lo logro, busco centrar mis energias en alguna acción. Hago algo que distraiga, leo, oigo música, camino y hasta limpio sobre lo limpio la casa. Así la calma me llega espontaneamente . Así el cuerpo tiene mi atención y se van los pensamientos que me aturden en la cabeza, y con ganas me pongo a ello. Así encuentro la calma. Se puede. Si tenemos ganas y deseos de ella. Por ello os digo: Me gustan las ciudades, pasear por ellas, admirar sus monumentos y saber de su historia. En el lugar o el sitio donde este me supongo a la gente amable y voy viendo lo que esta ciudad desconocida me ofrece. Me admiro y doy gracias a mi misma por ese paseo. Pasear tranquilamente por sus parques, y con una guia de viajes, entrar en sus iglesias, museos, rincones, calles, y barrios, pueblos colindantes, que las rodean. Me siento viva y respiro a pleno pulmón, siempre en ciudades antiguas y a ser posible con poco trafico. La vida es corta me digo... y hay que saber vivirla y gozar de ella. Esa vida que nos rodea, que llora y rie todos los días, y que se supera se supera, con la fuerza que nos da el soportar nuestros adversidades y dolores. Esa vida que que nos golpea y nos hace sentir su dura severidad. Así que si me da la oportunidad de conocer sus ciudades, y saber disfrutar de ellas, lo aprovecho. Pues agradezco el haber tenido esa oportunidad, y doy gracias a la vida, igual que dice la canción... QUE ME HA DADO TANTO.
(26).-
ARTHUR CONAN DOYLE...Al apearse del GERTRUDE ESTEIN: La escritora y coche que le condujo a una ciudad, para dar y coleccionista de arte , nacida en EEUU, y que una charla.el autor fué a pagar , pero este le vivia en PARIS, siempre decía que un escritor dijo: prefiero que me regale una entrada para debía de tener dos paises, aquel al que pertenece la conferencia, a lo que CONAN, sorprendido, y aquel en que vive. PORQUE LA CASA DE TUS pregunto, como es que me ha reconocido..? PADRES, NUNCA ES UN LUGAR DE el conductor respondió. Pues por las solapas TRABAJO... SOLO ES UN BONITO LUGAR de su abrigo tienen buen corte de N.Y. Su PARA CRECER... SE JUSTIFICABA. pelo es el estilo de filadelfia, además en su baul, pone su nombre.
MAURICIE CHEVALIER: Entró el cantante francés en una librteria y pidió un ejemplar de su autobiografia. El librero preguntó: ¿Quiere la encuadernación de lujo o la normal? CHEVALIER le dijo.: La más corriente que tenga. Es para hacer un regalo.
(27).-
DE ESTEBAN RODRIGUEZ GARCIA...(FILOSOFO ILUSTRADO)... Recordando mis principios: Todos hemos tenido 19 años. Ahora después de haber pasado más de 30 , continuo creyendo que un buen micrófono es muy importante para hacer oír tu voz, pero lo que realmente pienso debería tener valor es le mensaje que deseas transmitir. Mi madre me decía que ya yo hablaba en su vientre. Ella siempre fue mi apoyo y mi fans numero uno. De mi escuchó las últimas palabras de su vida terrenal. Ahora cada vez que regreso de un evento, recuerdo como me esperaba para escuchar mis historias. Porque digo yo... Entre la vida y la muerte, solo hay un espacio para comunicarnos, si lo aprovechamos con palabras amables seremos mas extenso y felices.Y os digo: Cada elige la actitud con que afronta la vida y su jornada particular. Y el amanecer siempre está presente y disponible para disfrutarlo. Porque: Decidimos cada instante, afrontamos retos diversos, improvisamos sobre nuestras acciones. Nos defendemos ante la hostilidad de otros y la de nuestros propios pensamientos. Para todas estas circunstancias tenemos un vehiculo rapido y eficaz... la sonrisa. Esta a ser posible, debe ser sincera y sentida. Debe estar unida a tu ser, formar parte del sentir de cada momento en la vida. La sonrisa debe enamorarte y seducirte para que te puedas mover por la vida, con optimismo, serenidad y convicción. La sonrisa es un transmisor de alegría y confianza que facilita la comunicación para la paz y la concordia...
(28).-
ILUSTRADA.... Gabriel Summers... Lo natural.-
(29).NUESTROS POETAS: Carlos GudiĂąo Diaz.Juventud Madura...
(30).NUESTROS POETAS: Rosa Lopez... El día....
(31).NUESTROS POETAS: Alicia Rivero. Amor de dos...
(32).NUESTROS POETAS: Trinidad Garcia.. poemas encadenados...
(33).NUESTROS POETAS: Fabiola Rubio... ¿Quien dice que amé?
(34).NUESTROS POETAS: Tavata Mayte Davila.Sigues en mi...
(35).NUESTROS POETAS: Julio Cesar Portella Medina.Treinta y seis.-
(36).NUESTROS POETAS: Carlos Ayala recuerdas que dijistes....
(37).NUESTROS POETAS.Carlos Hdez.Ya no te amo....
(38).NUESTROS POETAS: Erika hdez.Amor...
(39).NUESTROS POETAS: Mary Barrientos.Tarde Feliz.
(40).-
Marco Antonio de Liveira.-
Bonny Levi Bonlabrat.
Jorge Figueras.-
Marisa Aragรณn Willner.-
Marian Gardi-
Zulia Garcia Parra.-
(41).-
LEM..Mensajes en el espacio lejano en una obra cumbre.- YUMOTO.- Nipona y los correos de la muerte.- DILLARD.- espacio femenino, en la epica de la vida salvaje.- VONNEGTUD.- La distopia la uso como tarjeta de visita.-Cuatro libros que merece la pena leer.-
(42).-
DE LA FOTOGRAFIA.MARTHA OURLASCA.- COMPOSICIONES.-
MARIAN GARDI.- detalles PUENTE DE PARIS.-
(43).-
POESIA EROTICA.Zoila Alonso...
(44).NUESTROS POETAS.Cidinha Almeida.Debajo del Viento.-
(45) NUESTROS POETAS.Eva Zuniga.Si es mi realidad...
(46).NUESTROS POETAS.Arnoldo Rodriguez Cabrera.-
Descubrimiento.-
LUZ SOSA.- GALERIA ABIERTA... TECNICAS VARIADAS.-
NIÑOS EN LA ,PLAYA....
EL SUEÑO DE DON QUIJOTE...
(48).-
LUCRECIA
DIBUJO REALIZADO CON LAPICES DE COLORES
VICTOR MOLEV.- PINTOR RUSO, QUE HA CARITURIZADO LAS PROFESIONES QUE SE HAN IDO PERDIENDO, EN ESTE PERSONAJE SIMPATICO.... Y BONACHON.... (48).-
(49).CARMEN JUAREZ MEDINA...MASCARAS Y UN DIOS DEL MAR....
BORIS INDICROF... SURREALISMO... PUNTILLISMO EN EL ACABADO.-
(50).-
GRAFFITI REALIZADOS POR NUESTROS VECINOS DE TENERIFE DE GRAN CALIDAD..
PANCHO GUERRA---PEPE MONAGAS.- CUENTOS CANARIOS.(52).-
DE CUANDO PEPE MONAGAS, RECUPERÓ A SU PERRO VIRIATO, UN PERRO DE MAL CARACTER, QUE NO LO HABÍA PODIDO EDUCAR.-Adolescente, y con residencia en el barrio de SANTO DOMINGO, tuvo PEPE MONAGAS, un perro que un día le sorprendió el carnicero robandole de un altillo de su casa, un kilo de carne que era de puchero, y le dio una cantidad de palos que lo dejó maltrecho, y lo dejó a su suerte en medio del campo, de lo cual se habló en las siete islas, por su repercusión. Como digo el animalito se llamaba VIRIATO, y según algunos que lo sabían era el padre de la perra de MAESTRO BARTOLO, que siempre andaba en amorios con otros perros. Era la apariencia de este perro, perro de los que habían introducido los ingleses en las islas, perro de caza, al cual le habían cortado el rabo, y una mancha negra redonda en un ojo, que le daba un aire de pirata, o tener un ojo con señales de peleas. PEPE MONAGAS, lo tenía como el rey de la casa, mimado, bien comido, y a poco que se descuidara andaba en la calle, buscando las hembras, así que poco estaba quieto en la casa. Era de malas costumbres y como cazador buscando siempre la presa, cosa que realizaba con frecuencia en en los puestos de los tenderos, que a poco se descuidaban ya había salido por patas con carne o chorizos. Era un perro que no hacía amigos entre los niños, alguno que se confiaba y lo acariciaba, le soltaba un bocado dejandole señales en pantorillas o nalgas. Lo mismo no le hacía ascos a un pollo en un gallinero, o huevos de cualquier gallina ponedora, se fue creando una mala fama, que tenía amargado al barrio entero. Llegaron las denuncias, a PEPE MONAGAS, y las pedradas, así como si alguna lo alcanzaba a tiempo le daba una buena cantidad de palos. Los perreros advertidos, estaban al tanto y lograron echarle el lazo, y lo metieron en el carro de la basura, sin dejar por ello de tener los dientes señalados en las manos del atrevido que le cogió por el hocico, y llevado a la perrera, que estaba situada en una ciudad llamada TELDE, y concretamente en un lugar que llaman LOS POYOS DEL OBISPO, que más tarde se convirtió en un centro escolar, cuando PEPE lo supo se cogió una calentura, e iba triste y rabioso, y un amigo que venía de vuelta, le pregunto :¿QUE TE PASA?Que va pasar, que los perreros cogieron a VIRIATO. Amigo , a mi también me agarraron a mi perra LA BAYETA, pero no me estoy poniendo de mal humor por ello.Y quieres comparar LA BAYETA, con el VIRIATO, no tiene punto de comparación. De pronto a PEPE , le surgió una idea, y con ese pronto que tiene la juventud... le dijo al amigo¿ME ACOMPAÑAS?¿DONDE?¿DONDE VA SER? A ver si saco el perro el tuyo y el mio...Tu camina delante, y tiraron ambos por el Barrio de San José, Subieron por el callejón de Fleitas, y subieron por la loma de los Poyos, y pasaron el barranco de los pajaritos, y llegaron a los muros de la perrera, y asomandose vieron multitud de perros, no menos de ochenta, y en la entrada montando guardia, estaba JUAN EL PERRERO. Y le dijo al amigo, tu mantente atento que yo saltó por una esquina y me cuelo dentro. Y si los perros te muerden, que dentro hay toda clase de perros. Callate y dejame hacer a mi, tu vigila al sr. JUAN, y si ves que se da cuenta me silbas dos veces,
(53).¿estamos? Entre todos estos perros destacaba el VIRIATO, desinquieto , y a su alrededor otros muchos, llenos de hambre y garrapatas. De pronto al tirarse PEPE , dentro todos los perros , pusieron su mirada en el . Y emitieron un concierto de ladridos. Y VIRIATO, alegre saltaba, y ladraba a un tiempo, y PEPE , le mandó callar, y le señaló que se fuera hacía la puerta. JUAN EL PERRERO, al oir tal alboroto, camino hacía la alambrada, dejando lo que estaba haciendo, y el amigo le avisó con dos largos silbidos... Pero PEPE , no se vino atrás, saltó dentro del portón, y abriendo la puerta, salieron en desbandada los ochenta perros, atropellando al PERRERO, que se agarró a PEPE, rodando los dos por tierra, con el apisonamiento de los perros que les pasaban por encima. ¿y entre los golpes que se daban uno y otro acertó a preguntar el perrero, ¿PERO QUE DEMONIOS ES ESTO? Y PEPE, dijo es la guerra Sr. Juan. En esto estaba cuando PEPE le silbó a VIRIATO, que vino en tromba a defender a su dueño. Y se le tiró a los pantalones de JUAN EL PERRERO. EL VIEJO tuvo que aflojar la presa,. Y quedó tendido en medio del campo, con todos los perros huidos. PEPE MONAGAS Y VICTORIO, remontaron la loma, donde aparecieron unas guardias. Y VICTORIO le dijo a MONAGAS, agarrate, que ahora verás la que te va a caer. PEPE contestó: Bueno, Bueno... No será para tanto, quince días en el cuartelillo, y otra vez en la calle Pero te digo una cosa: Si algún los perros mandasen...oistes...a mi me levantan un monumento, como el de DON FERNANDO, en la PLAZA DE SANTA ANA... Porque les he dado la libertad.-
(54).-
LOS CUENTOS DE MARGUERITE YOUCERNAR.... LA SONRISA DE MARKO.El buque flotaba blandamente sobre las aguas lisas, como una medusa descuidada. Un avión daba vueltas, con el insoportable zumbido de un insecto irritado, por el estrecho espacio de cielo encajonado entre las montañas. Aún no había transcurrido más que la tercera parte de una hermosa tarde de verano y ya el sol había desaparecido por detrás de los áridos contrafuertes de los Alpes Montenegrinos, sembrados de desmedrados arboles. El mar tan azul de mañana por el horizonte , adquiría tintes sombríos en el interior de aquel fiordo largo y sinuoso, extrañamente situado en las cercanias de los BALCANES. Las formas humildes y recogidas de las casas y la franqueza salubre del paisaje eran ya eslavos, pero la apagada violencia de los colores, el orgullo desnudo del cielo, recordaba todavía al Oriente y al Islam. La mayoría de los pasajeros habían bajado a tierra y trataban de entenderse con los aduaneros, vestidos de blanco, y con admirables soldados, provistos de una daga triangular, hermosos como el angel exterminador. El arqueologo griego, el bajá egipcio y el ingeniero francés, se habían quedado en la cubierta superior. El ingeniero había pedido una cerveza. El bajá bebía whisky y el arqueologo se refrescaba con una limonada. Este pais me excita -dijo el ingeniero- El muelle de KOTOR, y el de RAGUSA, son seguramente las únicas salidas mediterraneas de este gran territorio eslavo que se extiende desde los BALCANES al URAL, ignora las delimitaciones variables del mapa de EUROPA, y le vuelve resueltamente la espalda al mar, que no penetra en el más que por las complicadas angosturas del CASPIO, de FINLANDIA, del PONTO EUXINO, o de las costas dálmatas . Y este vasto continente humano, la infinita variedad de la razas no destruye la unidad misteriosa del conjunto, del mismo modo que la diversidad de las olas no rompe la majestuosa monotonía del mar. Por lo que a mi en estos momentos me interesa no es la geografía ni la historia : es KOTOR. Las bocas del CATTARO, como dicen...KOTOR, tal y como lo vemos desde la cubierta de este buque italiano; KOTOR, la indomita, la bien escondida, con su camino que ascienda en ZIG-ZAG, hacía CETINJE, y la KOTOR más ruda de las leyendas y cantares de gesta eslavos. KOTOR la infiel, que antaño vivió bajo el yugo de los musulmanes de ALBANIA, y a los que siempre rindió justicia de la poesía épica de los servios ¿lo comprende usted . verdad BAJÁ? Y usted lukiades, que conoce el pasado igual que un granjero conoce los menores recovecos de su granja ¿ No van a decirme que nunca oyeron hablar de MARKO KRALIEVITCH?. Soy arqueólogo- respondió el griego dejando su vaso de limonada- Mi saber se limita a la piedra esculpida, y sus heroes servios tallaron más bien en la carne viva. No obstante ese MARKO, me interesó a mi también , y encontré sus huellas en un pais muy alejado de la cuna de su leyenda, en un suelo puramente griego, aún cuando la piedad servía haya elevado unos monasterios muy hermosos.- en el monte ATOS interrumpió el ingeniero.. los huesos de MARKO reposan en alguna parte de esa santa montaña, en donde nada ha cambiado desde la EDAD MEDIA, salvo quizás la calidad de las almas, y donde se han establecido 6000 monjes con moños y flotantes barbas donde oran todavía, por la salvación de sus protectores....
(55).-
DE MARISOL AYALA... VOLANDO BAJITO... SALDAR UNA DEUDA... Una noche se escucharon gritos. Salían de un piso cercano. A los gritos le sucedieron golpes, carreras y portazos. Era de madrugada. Poco a poco los vecinos alertados, aparecieron por las ventanas. Los insultos voz de un hombre eran alarmantes. Se miraban unos a otros. No sabían si llamar a la policía o si callar y mañana será otro día. Y eso estaban cuando sonó el portal. Alguien salía . Era una mujer. Llevaba de la mano a una niña de ocho años con un jersey y un pañuelo de esos que coges a la carrera. Ambas cruzaron la calle aquella noche y pararon en una cabina telefónica . Era evidente que mamá huía de la amenazas y protegía a la niña. Con las prisas olvidó el móvil . En la casa no se volvió a escuchar ruido alguno, ni gritos, ni insultos, ni portazos. El animal estaba manso. Como sabemos hoy nadie usa una cabina telefónica , si no es por una necesidad imperiosa, pedir ayuda por ejemplo , De pronto de un edificio cercano salió una mujer a quien el pijama le asomaba por debajo de la bata y se dirigió a la mamá mientras giraba la cabeza hacía la vivienda de la que poco antes habían salido los gritos que despertaron al vecindario. Madre y vecina cruzaron unas breves palabras. La segunda agarró la mano de la pequeña y la cubrió con una manta y la subió a su casa. Allí durmieron hasta el día siguiente que la abuela de la pequeña vino por ellas. Palabras de gratitud eterna pero en esas horas algún vecino se interesó por la vida de las amenazadas y supo que eran venezolanos y que carecían de familia en CANARIAS, salvo la abuela, que compartía piso con una amiga en el sur de la isla, Todos en mala situación economica. Esta noche nadie supo quien era wl amenazador ni que papel jugaba en la vida de la mujer. Al día siguiente contó que hacía seis meses que mantenían una relación. Cada cual siguió su camino y nadie pensó que la piruetas de la vida forman parte de la existencia misma. Un empresario conoció la historia y al mes la mujer tenía trabajo, y la niña tenía techo de alquiler que abonaba el mismo. Dijo estar en deuda con VENEZUELA, y quiso saldarla ayudando a quienes ahora necesitan de CANARIAS, como cuando el emigró a la octava isla... Tal vez me cuente su historia de la emigración. Se lo he pedido.
DE LEON BARRETO.- EL SHOW DE LOS MONOS AULLADORES...Salen las distintas (56) especies de monos aulladores en las tertulias., en las televisiones, en los programas de telerrealidad. Son tribus dispuestas a defender el territorio, a ganar territorio ajeno, y para ello se zarandean, compiten sus alaridos. Hay que aullar para marcar el territorio, para advertir a los intrusos. Ninguno quiere bajarse de su árbol, nadie puede llevarles la contraria, y , naturalmente, en la selva el mono mas chillón es el que se lleva la audiencia. Manejando el mando de un canal a otro, de los 200 disponibles, uno también se siente mono aullador que se deleita con la farsa cotidiana, pues en tertulias politicas, deportivas, o concursos varios o Gran Hermano, resuena el alarido de nosotros, primates, Todo es teatro, espectaculo vociferante. Pero tuve la suerte de pertenecer a una generación de periodistas que ejerció su trabajo en periodo excitante. Eramos jovenes y atrevidos, y el futuro era nuestro porque FRANCO, tenía que morir, eran tiempos de libertad vigilada y por eso padecimos algunas sanciones, multas, fichas de la policia que nos generaron dificultades a la hora del servicio militar, Pero el regimen tenía los días contados, no se puede ir contra las leyes de la biologia y llegó noviembre de 1975. No sin sustos ni el temor que siempre nos generaba la casta militar, contemplamos el nacimiento de la democracia. También padecimos también la angustia que algunas mañanas nos generaba la ETA, matando a diestro y siniestro. Yo era redactor jefe de DIARIO LAS PALMAS y llegaba a las ocho de la mañana cuando los teletipos empezaban a vomitar los atentados del día. Dicho esto me reafirmo en mi grupo generacional tuvo mucha fortuna, pues pudimos ejercer el periodismo en el periodo más hermoso de la historia contemporanea. Las dos ESPAÑAS que según MACHADO, helaban el corazón de los recién nacidos confluian al final de los setenta en una voluntad de concordia, y de este modo la reconciliación fué posible más allá de los deseos de venganza. El periodismo se convirtió en el parlamento de papel, consolidada la libertad de expresión fueron entrando una a una las leyes de la modernidad, por ejemplo antes las mujeres necesitaban la firma del marido, si querían comprarse un coche, tardó en llegar pero fue reconocida la capacidad plena de la mujer, la ley del divorcio, el aborto, etcétera. En tiempos todavía de censura previa, padecimos alguna que otra represión por el hecho de informar, sobre todo en nuestro paso por la redacción del DIA de SANTA CRUZ DE TENERIFE, cuando eramos estudiantes en la Escuela de Periodismo en la LAGUNA, pero ya estabamos acompañados con nombres tan señeros como ALFONSO GARCIA RAMOS, Y ERNESTO SALCEDO, y de compañeros que han hechos historia. El periodismo es el más noble y hermoso oficio, solía decir GABRIEL GARCIA MARQUEZ . El como otros escritores, se inició a través de los periodicos. Fue redactor, reportero de calle, corresponsal en el extranjero. Pero hoy estamos en tiempo de rebajas, la sociedad ha cambiado, los avances tecnicos han modificado el modelo, desaparece la publicidad que es la sustentaba a la prensa escrita y nada será ya como antes. Una pregunta clave es si los medios de comunicación fabrican a la sociedad o más bien son consecuencia directa de ella. Evolucionamos velozmente, todo es rapido, todo es efimero, la pasarela se agota en cuanto pasan los quince minutos de gloria de cada cual . La realidad se vuelve una farsa grotesca, una parte de los medios son monos aulladores, porque hemos cambiado, ante el juicio personal de cada uno.. ante la situación politica y sus tendencias.-
(57).-
DE MARIA DUEÑAS... Hace unos días llevamos a mi hijo al teatro. El probablemente habría preferido una noche de cine con palomitas y COCA -COLA, o incluso haberse quedado en casa viendo la televisión. Pero conseguimos arrastrarle, y con el su amiga CLARA, y allí estuvieron los dos a lo largo de una hora y media, quinceañeros, tecnologicos y patilargos, abducidos por la CASA DE BERNARDA ALBA. Ocho años de luto- les oí susurrar en algún momento-¿ Y no podían salir? ¿ Y Siempre tenían que vestir de negro?. Su sorpresa era genuina: no lograban comprender el porqué de aquellas normas opresivas que la tiranica BERNARDA impone a sus hijas tras la muerte del padre; no entendían la razón por la que un puñado de jovenes debía someterse, sin ninguna causa logica, auna vida axfixiante que habría de privarlas hasta de la luz del SOL. Caí entonces en la cuenta de lo escasamente familiarizadas que están estas nuevas generaciones con el luto. De hecho para mi hijo, aquello fue abrir los ojos al mundo ignoto. Algo así como cuando yo vi por primera vez a su misma edad LA GUERRA DE LAS GALAXIAS en el cine: un universo de androides, naves espaciales, realidades alternativas y lucha contra el mal. BERNARDA ALBA asimilada a DARTH VADER: oscuros temibles, opresores los dos. Tan ajeno como a mi me resultaba en mi juventud ese cielo cuajado de naves espaciales lo era para mi hijo, treinta años despues, el ambiente siniestro y angustioso de aquella casa andaluza representada sobre un escenario. Los rituales de luto privado como demostración publica de dolor por la perdida de alguien querido han sido durante siglos ya hasta hace escasas décadas, sin embargo algo del todo convencional. Algo presente a lo largo de la historia en la mayoría de las sociedades, con estrictas reglas de vestimenta y duración, y toda una serie de obligaciones, mitos y tabúes asociados. Por medio del luto, se condenaba a familias enteras a prolongar durante años y de manera a menudo artificiosa el estado de tristeza, decaimiento y desolación . Se obligaba a seres vitales a apolillarse entre cuatro paredes, se amargaban infancias y juventudes, y se truncaban, a veces para siempre, sueños, ilusiones y afanes de prosperar. Toda la ropa se teñía de negro, las viudas se trasmutaban en urracas y en las casas no se oía más sonido que el de las tareas domesticas, voces quedas desgranando las cuentas de los rosarios, y suspiros más o menos sinceros provocados supuestamente por el dolor. El tiempo fue flexibilizando los usos y maneras hasta hacer del luto casi una extravagancia desarraigada que se limita a actos oficiales, funerales de alto copete y muy poco más. Pero a veces, fíjense que cosas tan raras me pasan, echo de menos que se hayan perdido todos sus protocolos. Igual es porque crecí asumiendo como algo natural que mis abuelas abandonaran el color de sus vestimentas tras la muerte de mis abuelos o porque esos entierros elegantes al aire libre que salen en las pelis americanas, con señoras de riguroso negro aderezado con perlas y pamelas, me parecen una manera exquisita de decir adiós. El caso, es que cada vez que veo en según que sepelios el atuendo de los porteadores de la caja mortuoria, con sus camisetas NIKE, vaqueros pitillo y unas inmensas gafas de sol, les juro que siento nostalgia de aquel luto sobrio, solemne y ancestral.
(58).-
DE ANGELES CASO... LA IMAGEN MENTIROSA... Hace unas semanas , mi compañero de aquí al lado. ANDRES TRAPIELLO., hablaba sobre los hechos alternativos, aplicados a la realidad. Por decirlo de otra manera, sobre como la ficción(mentira) incorporada a la no ficción puede hacer llegar a perder de vista la verdad. Su reflexión que daría para escribir varios tratados, me lleva a hacer este articulo que da vueltas por mi cabeza desde hace tiempo. Cuando hacía 1850 aparecieron las primeras cámaras, la fotografía . Seguida decadas más tarde por el cinematógrafo- se convirtió lo que un profesor mio llamaba – el notario de la realidad. Mientras las artes plásticas podían al fin escapar a su larguisimo compromiso de reproducción naturalista del mundo y lanzarse a la busqueda de nuevos lenguajes, la imagen captada a través de un aparato, fija , o en movimiento, pasaba a ser el testimonio más directo y creíble de la verdad. Esa verdad estallaba ante los ojos de los observadores iniciales con claridad estremecedora. Tanto es así que las primeras fotografías de victimas de batallas – hechas en 1859, durante la guerra entre AUSTRIA, y el PIAMONTE, y un par de años después , en la guerra de secesión americana, provocaron un movimiento pacifista nunca conocido hasta entonces: aquellas montañas de cuerpos mutilados y reventados nada tenían que ver con los gloriosos cuadros de batallas y los relatos épicos, e hicieron que el horror de los conflictos bélicos ya no pudiese ser embellecido. La imagen ha seguido siendo ese – notario de la realidad- hasta tiempos muy recientes. Pero la invención de los photoshop y demás programas de retoques ha terminado, me temo con su credibilidad . Hasta hace 15 o 20 años, veías una foto- periodistica o no- o una secuencia de video o de cine o un anuncio de televisión, y te sentías segura de que , salvo excepciones , lo que estabas viendo era real . Pero ¿y ahora?. La verosimilitud del mundo captado a través de los inventos tecnologicos se ha disuelto en el fulgor de la manipulación, y ya no podemos saber lo que es cierto y lo que son, diría TRAPIELLO, - hechos alternativos- o añadidos. Y o ya no me fio, ni de mi propia imagen: me he visto tan estirada en algunas fotos como una jovencita, y tan arrugada- a posta- en otras como una anciana. Y créanme que lo siento. No lo mio, sino la perdida de esta última certeza sobre aquello que es( que era) fiable.
(59).-
DE ROSARIO VALCARCEL.... MALTRATO ANIMAL... La primera vez que vi a MAIDEN, supe que no era el gato con botas que yo había conocido en mi niñez, ni el de shrek y muchos menos el negro de ALAN POE. La primera vez que lo vi me provocó la misma impresión que aquellas historias literarias de animales humanizados que, inventados por seres humanos, me desataban pánico. Miedo, el mismo que me originaba aquellos cuentos de ogros y brujerías de mi infancia, tanto que lo recuerdo como la única cosa que parecía proporcionarme desasogiego. Afirma ERICH FROMM que es dificil que una persona que es cruel hacía los animales dificilmente cambie de actitud, seguirá siendo cruel con sus semejantes. Por eso los pacifistas, animalistas debemos seguir luchando por la verdadera justicia. Pero afortunadamente todo eso cambió con los años y entre la gata y yo se fue creando un vinculo, que yo me atrevería a decir amoroso. MAIDEN se dejaba acariciar, y se acurrucaba junto a mis pies, se subía a mi falda, ronroneaba cuando yo la acariciaba con la yema de los dedos: el cuello, el lomo, la barriga !Cuanto le gustaba!. Me seguía por todos los rincones de la casa. Remilgada y caprichosa, apuraba el paso, se escondía y con sus garras hacía miles de diabluras. Pero poco a poco como un hada convertida en gatita nos fue conquistando. Se ganó el corazón de la familia. Y yo entendí el porqué en la antigüedad los adoraban los dioses. Al principio ! Saquen esta gata fuera de casa! !Aquí no la quiero! Pero alguien dijo- !Si la echamos se convertirá en felpudo del asfalto!.la encontramos en la calle, abandonada, asustada.- ¿Porqué no la dejamos hasta mañana! Gritaron todos alarmados. Esa fue la excusa que me dieron para aplazar la despedida, y a mi al ver la mirada triste del animal asustado, me invadió un sentimiento de ternura y pena. Fue un error creer que al día siguiente ya no estaria con nosotros. No la quería entonces, pero cuanto la quise después. Con su andar suave y sus piruetas para cazar moscas, pájaros o cualquier otra cosa que se moviera , aportaba un aire entrañable a la casa. ! Cuanto me gustaba! Pronto un repentino sentimiento nos unió, se convirtió en un miembro más de la familia con sus alegrías y sus tristezas, con su mirada velada por una lagrima que siempre le afloraba. El veterinario nos dijo que era un defecto de nacimiento. Con MAIDEN entendí ese amor que los ingleses sienten por las mascotas, entendí el respeto y la adoración de los egipcios por los gatos y perros. Por la figura de ANUBIS. Estos dias los medios de comunicación ha dado noticias espeluznantes sobre el maltrato animal, sobre peleas de perros, de gallos. Lo único cierto es que el ser humano es el único animal que ha alcanzado la fase de suprema crueldad.
MAIDEN CON MI NIETA....
(61).-
ILUSTRADA.NUESTROS POETAS.Maria Jesus Vivas Alvo.Espejo de Cristal.-
(61).NUESTROS POETAS.Lessy Saenz.Amor.-
(62).NUESTROS POETAS.EDWIN AYALA SANCHEZ,. Amor Cuesta Arriba.-
(63).NUESTROS POETAS.ARMELINDA NUÑEZ.Tesoros.-
(64).NUESTROS POETAS.JUAN MANUEL ABELLAN MUÑOZ.Silencios Uno.-
(65).NUESTROS POETAS.MARITZA NUEZ Amanecer.-
(66).NUESTROS POETAS.MARIA JESUS SARMIENTO CORUJO.Un suspiro lanzo al viento.-
(67).NUESTROS POETAS.CRISTINA GONZALEZ.Un adios...
(68).NUESTROS POETAS.PETER CASTILLO...Que mujer extraña.-
(69).ALFRED HITCHCOCK: El cine es el drama es la vida, con las partes aburridas dejadas afuera.
AKIRA KUROSAWA: JHON FORD: Hay reglas comerciales que hay que Con un buen guión un buen director puede obedecer. En nuestra profesión, un fracaso artístico hacer una obra maestra. Con el mismo guión no es nada; un fracaso comercial una sentencia. El un director mediocre puede producir una secreto es hacer películas que agradan al publico una película pasable. Pero con un mal guión y también permiten al director revelar incluso un buen director no puede hacer su personalidad. una buena película.
FEDERICO FELLINI: Nuestros sueños son nuestra vida real, Mis fantasía y obsesiones no son mi realidad sino la materia de la que se hacen mis películas.
STANLEY KUBRICK: La esencia de la forma dramática es dejar que una idea que sobrepase a las personas, sin que se diga claramente. Cuando Dices algo directamente, simplemente no es tan potente, como los es cuando permites que la gente lo descubra por si misma.
LOS MEJORES DIRECTORES EN NUMERO DE 20 HAN DEJADO SUS OPINIONES SOBRE EL SEPTIMO ARTE... ESTOS SON UNA PARTE DE ELLOS...EN PROXIMAS EDICIONES SE IRAN REFLEJANDO...
(70).-
(71).-
GABRIEL CELAYA... 26 AÑOS QUE FALTA... EN EL FONDO DE LA NOCHE TIEMBLAN LAS AGUAS DE PLATA... De Marea del Silencio..1935.En el fondo de la noche tiemblan las aguas de plata. La luna es un grito muerto, en los ojos delirantes. Con su nimbo de silencio pasan los sonámbulos de cabeza de cristal pasan como quien suspira, pasan entre los hielos transparentes y verdes. Es el momento de las rosas encarnadas y los puñales de acero sobre los cuerpos blanquisimos de frío. En el fondo de la noche tiembla el árbol del silencio; los hombres gritan tan alto que solo se oye la luna. Es el momento en que los niños se desmayan sobre los pianos, el silencio es el sigilo de la muerte que se acerca. Decidme lo que habéis visto. En fondo de la noche. Hay un escalofrío de cuerpos ateridos.Derechos Reservados.-
(72).-
HECTOR SEVILLA GODINEZ.EXORDIO: Me ocuparé en primer lugar del momento en que la angustias puede ser confundida con la experiencia de la nada e intentare demostrar que tal angustia es más bien propiciada por la incertidumbre que provoca la experiencia nihilista. Posteriormente me centrare en una propuesta alterna de liberación centrada en la nada, finalmente me referiré en el último apartado de este articulo, a lo ineludible del cambio en el ser de tales cambios, con la presencia de la nada en nuestras vidas. 1.- La angustia con evidencia de la incertidumbre. En realidad no es que el ser esté por encima de la nada, como si fuera posible una posición entre ambas cosas, sino que el ser es la consecuencia de la nada en un sentido amplio, Cuando el ser emerge de la nada, no es por el ser mismo o por la nada, en cuanto realicen una función para que eso suceda, sino que el humano tiene un ser que se ha hecho conciencia de ser. Por tanto, no se trata de que el ser se vea más que la nada, sino que es lo unico que se puede ver. La nada permanece no visible escondida tras el telón mientras el ser ha salido a dar la función. Somos conciencia de los que acontece en el mundo de lo fenoménico que está al alcance. No somos conciencia plena de la nada porque si así fuese seriamos la nada. Somos entes en relación constante a su no ser, pero no a la nada absoluta, solo nada. Al no ser conscientes de la nada solo nos queda intuirla por medio de los que es. Se ha creído que una de las experiencias centradas en el ser que permiten intuir la nada es cuando se vive la angustia; para Sartre esta angustia es la – nada que se muestra como fenómeno- Por el contrario creo que la angustia no muestra en ella a la nada, sino que nuestra idea de la nada sostiene la angustia debido a que no hemos captado a la nada realmente, sino que inferimos o la entendemos como algo amenazante que está detrás de aquello que vivimos; es por eso que tememos a la nada y ello nos angustia. No puede sostenerse que la angustia en la vivencia privilegiada en que la nada se hace fenómeno, sino que la ngustia está más relacionada a la incertidumbre y a la falta de claridad de algunos aontecimientos a los que nos enfrentamos. La incertidumbre se genera como la conciencia de no tener una respuesta clara. Estamos hablando de una conciencia de no-saber, la cual rompería la ignorancia de la ignorancia para constituirse en conocimiento de la ignorancia. En ese sentido de acuerdo a Cioran, no hay forma de conceder que el hecho de sufrir se realiza de forma independiente a la subjetividad, pues el sufrimiento no es objetivamente evaluable, pues no se mide por signos exteriores o trastornos precisos del organismo, sino por la manera que tiene la conciencia de reflejarlo y de sentirlo. En ese sentido reconocerme no sabio solo puede angustiarme si supongo que debe ser sabio, tal como reconocerme soberbio solo me podría preocupar en caso de creer que no debo serlo, o que mi deber es evitarlo a toda costa. No tendría que angustia necesariamente en la incertidumbre a menos que supongamos que este es un mundo de certidumbres y que tengamos por ello la expectativa de la no- incertidumbre. Es decir la angustia solo sería posible, en este caso, si he tenido como deseo intimo saberlo todo y tener claridad siempre. No hay angustia posible sin la antecedente connotación de que algo debe ser de un modo especifico. En otras palabras, la angustia es el producto del afán por seguir una visión univoca como restringirse a un enfoque moral unilateral, pero no por la nada-.
ANTONIO BURGOS.¿TENEMOS QUE CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN PORQUE LOS POLITICOS NO LA CUMPLEN? España está llena de perjuros y me perdonaran que nos los cite por sus nombres, porque en tal caso iba a tener que llenar entera esta pagina de ABC, y tampoco es para ponerse así. L as autoridades desde el presidente de Gobierno al último concejal de pueblo, antes de tomar posesión de los cargos para los que han sido democraticamente elegidos han de jurar ( o ,prometer, si van de laicos , o lacistas, como es la moda) cumplir y hacer cumplir la constitución . Lo de cumplirla, pues muchos la cumplen de aquella manera, Y como nadie se atreve ni a toserles en plan “ tu apaga la luz y ni digas ná en Triana” pues no passsa nada. Pero es caso es que los que los que juraron hacer cumplir la constitución no obligan a que la obedezcan a quienes como un desafío a España y a los españoles no solo se la pasan por el forro, sino que presumen de ello. Así que yo les digo: entre los que cumplen y los que por cobardía, o por corrección politica, o por evitar ellos males mayores, no se atreven a cumplir con su obligación y obligar a que se aplique la Carta Magna, España esta llena de perjuros. Y algo muy divertido¿ saben uds quien tiene más interés en cambiar o reformas la constitución y poco menos que hacer una nueva planta, o de articularla como quien se compra una silla en Ikea, y la monta con una llave Allen? Pues la que no la cumplen, no la han cumplido ni la cumplirán; los que se saltan a la torera, en esta España donde puedes hacer caso omiso de cuantos artículos de la carta magna quieras, pero, ay , de ti como te saltes un semaforo en rojo o vayas a más de 120, que viene el flamante director general de Trafico GREGORIO SERRANO, y te arrea una multa que te avia, y te deja el carnet con menos puntos que el GRANADA en la liga. La DIRECCION GENERAL DE TRAFICO, merece mucho más respeto que el tribunal constitucional te llega una multa que te ha impuesto la abnegada y cumplidora GURDIA CIVIL de Trafico y es que no te atreves ni a recurrirla. Vas corriendo al banco más cercano a recurrirla. En cambio a muchas autoridades españolas, autonomicas o no, les llegan la sentencia del Tribunal Constitucional por incumplimiento de la CARTA MAGNA, en graves materias como la unidad de la Patria o el respeto a la bandera y es que cogen el papel y lo ponen directamente donde usted se imagina, para limpiarse el ya me entiendes lo que te quiero decir. Por todas estas razones es absurdo perder el tiempo y gastar dinero en reformar la Constitución y no quiero citar la soga de Italia en casa de los ahorcados separatistas, podemistas, antisistemas, y demás castuza empeñada en cambiar la CARTA MAGNA. Lo de magna a ellos les debe de sonar a marca de helado de chocolate con palito, por el interes que tienen los tios hacerse una a medida..de la destrucción de Espàña. Más que una nueva Constitución lo que aquí necesitamos es autoridad para hacer cumplir la de 1978, y dejarnos de perjuros y cobardes. Y si hay que aplicar el articulo 155, se aplica y listo. Dicen que los britanicos, como san tan suyos tiene una Constitución no escrita. Nosotros le echamos la pata. Nosotros tenemos una constitución escrita. Pero escrita de papel mojado. DULCE Y PERJURA ESPAÑA.-
(73).-
(74).-
CARLOS FISAS... DE MUSICOS...Mi amigo MIGUEL ARIMANY, es el benemerito editor, entro otros, de un libro, que creo poco conocido y que recomiendo a mis lectores, y antes oyentes, Se trata de la obra de BERNARD GRUN, Vida Privada de Grandes Musicos. Tiene dos defectos uno, que las anecdotas están redactadas, a veces, sin orden ni concierto, y dos , que no lleva indices onomasticos de temas. De todos modos quien lo lea pasará un buen rato, o unos buenos ratos y aprenderá muchas cosas obre los autores que prefiera y aún de muchos que quizás desconozca . El libro se publicó en 1958 y no se si qu3edan ejemplares en las librerias. Si así no fuera merecerte una nueva edición subsanando los dos defectos apuntados. Ustedes sin duda habrán escuchado, no una, sino muchas veces La Sinfonia del Nuevo Mundo de ANTONIN DVORAK, en checo, este nombre lleva sobre la r , un acento circunflejo al revés y se pronuncia Dvorjak, dandole a la jota un sonido parecido al que tiene en Catalán o Francés . Cito una anecdota del libro: Resulta extraño encontrar a ANTONIN DVORAK, el checo rustico y bonachón en ta rara compañía. Pero DVORAK tenía una marcada pasión por los ferrocarriles estaciones de ferrocarril, locomotoras, y todo lo relacionado con los trenes. En Praga iba cada día a la estacion de Francisco- José, compraba un billete de andén y procedía a una minuciosa inspección del establecimiento. Hablaba con los revisores, porteros, guardias y maquinistas. Se informaba ansiosamente de la salida y llegada de los trenes; sabía el horario de memoria y si un tren llevaba retraso, interpelaba a cualquier empleado que se le pusiera a tiro, e , incluso, presentaba excusas a los pasajeros. Durante sus años de profesorado en el Conservatorio miraba a menudo nerviosamente, su antiguo reloj de ferroviario y súbitamente ordenaba a un discípulo que fuera a la estación y se informara si el exprés Brno- Praga DE LA 11,20 horas, numero 158 , había llegado a tiempo y de si su maquinista, Jaroslav Votruba, tenía algo interesante que comunicar. Así, maestros de la música en ciernes como NOVAK, SUK, FIBCH, NEDBAL, Y LEAR, debían interrumpir sus estudios para satisfacer la pasión de su profesor. Un día JOSÉ SUK, que estaba prometido con la hija de DVORAK, Otilia, regresó a Praga, procedente de su ciudad natal ¿Que tal ha sido el viaje? Pregunto DVORAK.Bien gracias- le aseguro el joven – Todo fue esplendidamente. Salimos de KRECOVICE puntualmente a las 3.25 y hemos llegado a PRAGA, a las 5.46 horas. Para más detalles el tren era el numero 10726. ! Dios bendito!, exclamo DVORAK, escandalizado ! Que loco estas! ¿ No sabes que el 10726 es el numero de construcción de la locomotora?. El tren lleva el numero de BENESOV es el numero 187- y volviendose a su hija refunfuñó - ! y esto es la clase de hombre querida, con quien deseas casarte – Cuando le ofrecieron la dirección del nuevo CONSERVATORIO NACIONAL de NUEVA YORK, dudó DVORAK largo tiempo. La circunstancia que lo decidió a aceptarlo fue la incitante perspectiva de ver todas las nuevas locomotoras, americanas gigantescas y fabulosas, los tenders , vagones, coches camas, y coches restaurantes y las estaciones. Fascinado contempló la antigua gran estación central, embelesandose en ella como ante una de las maravillas del mundo, y todos los días se desplazaba desde la calle 17 hasta la 155 solamente para contemplar la fugaz contemplación de mayor espectáculo de NUEVA YORK , podía ofrecerle. El paso rapido del centelleante CHICAGO-EXPRES. No me negaran que tiene gracia. Que le sucediera a ARTHUR HONEGGER, que compuso la partitura del PACIFIC 231, para la pelicula de ABEL GANCE. Y HONEGGER , dijo que no buscaba el sonido de la maquina sino la impresión músical que sugiere su potencia y su fuerza.
(75).-
ILUSTRADA.... Rigoberto Correa Brigante... Crueldad...
TRES MUJERES DE LA VANGUARDIA ESPAÑOLA, BASE DEL PAPEL FEMENINO EN LA MODERNIDAD... (76).Carmen de Burgo y Seguí .- nació en 1867 en Almeria, inició muchas carreras que desempeño, maestra, escritora de ficcion y poeta. Dejó a su esposo y crió a sus hijos sola.- Fue defensora apasionada de los derechos de la mujer..y del divorcio, el sufragio, y los derechos de los obreros, fue miembro de la generación del 28, tuvo una relación con RAMON GOMEZ DE LA SERNA, . Escribió mucho sobre la mujer y los derechos literarios ( ya que ella firmaba bajo el pseudonimo de Colombine) Escribía en el periodico DIARIO UNIVERSAL DE MADRID dirigida a las mujeres, defensora de la REPUBLICA y escribió un buen numero de libros en la epoca que FRANCO , reinaba en ESPAÑA. La mujer moderna y sus derechos.- El segundo sexo.- y fundo un club sobre matrimonios mal avenidos.- algunos libros LA RAMPA. LA ENTROMETIDA LA MUJER FRIA, LOS HUESOS DEL ABUELO...EL HASTIO DEL AMOR... ETC ..ETC.. Ernestina de Champorcin.- Nació en Victoria (Alava) 1905, su infancia en MADRID, contrajo matrimonio con JOSE DE DOMENCHINA, poeta también y secretario de MANUEL AZAÑA. Admiraba a JUAN RAMON JIMENEZ, pero se inclinó por otro tipo de poesia cargadas de metáforas que daban lugar a aflorar los sentimientos, y que la mujer es activa . A los 21 años su primer libro EN SILENCIO, , después AHORA,..1928.-LA VOZ DEL VIENTO 1931.CANTICO INUTIL 1936.- publicó en periodicos y revistas EL SOL O LA GACETA LITERARIA, quedó integrada en la generación del 27.-en el 1939 se va a MEXICO, y descubre su parte espiritual y las relaciones con DIOS.- publica POEMAS DEL SER Y ESTAR, y regresa a ESPAÑA, muriendo en el año 1999.- olvidada por todos, Maruja Mallo.- (Pintora).- Se edita un folleto alusivo a sus obras, en la Exposición de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid, con un pequeño recorrido por su vida y desglose de sus obras mas emblemáticas y reinvidicativas, tuvo amistad con MARIA ZAMBRANO, y CONCHA MENDEZ, ALBERTI, LORCA, MIGUEL HERNANDEZ, O NERUDA, presentó su primeras obras con un estallido de color, exaltando el deporte, el microcosmo o las fiestas populares, y entiende que su arte debe ser surrealista, y representa en sus telas CLOACAS Y CAMPANARIOS. En el 1932, cambia de estilo en una nueva etapa, de los cuales hacen criticas PAUL ELUARD Y ANDRÉ BRETÓN.. dedica un cuadro a los fósiles.- y exposiciones de CONSTRUCCIONES RURALES, ARQUITECTURAS MINERALES Y VEGETALES, SORPRESA DE TRIGO.- En buenos aires recibe influencias por el continente americano, en su desarrollo americano, con retratos de mujeres y cuadros de mascaras...
(77).-
PEDRO GARCIA CUARTANGO... UNA GOTA EN EL ESPACIO... Escribía Rafael Bachiller hace unos días que vivimos en un mundo altamente improbable, haciendo referencia al cúmulo de casualidades que ha hecho posible la vida sobre nuestro planeta. Factores como la distancia del Sol, la temperatura , el agua, la radiación solar, la masa de la tierra y la proliferación de algunos elementos químicos hicieron posible la aparición de seres vivos celulares, y luego la evolución hasta el homo sapiens a lo largo de millones de años. Dado que las leyes físicas son comunes en todo el universo, parece razonable creer en la hipótesis de que pueda existir algún tipo de vida racional en lejanas galaxias, situadas a decenas o centenares de millones de años luz. Según las últimas estimaciones, el universo tiene un billón de galaxias, cada una con cientos de miles de millones de estrellas. Un grosero calculo de posibilidades indica que podría haber decenas de miles de planetas con caracteristicas muy similares a la tierra. Por ello resulta verosímil la existencia de vida inteligente en el universo, aunque nuestro problema es que estamos tan lejos que no podemos comunicarnos. Igualmente hemos podido descubrir la existencia de la llamada materia oscura, aunque ignoramos su naturaleza porque no inter-actua con nada ni es observable , supone casi una tercera parte de la materia que forma el universo. Todo ello nos abre unas posibilidades inexploradas, pero no modifica nuestra condición especial: la breve duración de la existencia humana en relación a la escala universal del tiempo. El BIG BANG , se produjo hace más de 13.000 millones de años. Una cifra que contrasta con los 10.000 años transcurridos desde el NEOLITICO , cuando el hombre descubrió la agricultura y empezó a vivir de forma sedentaria. Si lo vemos con perpecstiva, la historia del ser humano representa un cortisimo intervalo temporal en la relación con la edad del universo. Y el planeta es un punto minúsculo en un espacio inmenso por el que no podemos desplazarnos, al menos , en el estado actual de nuestra tecnologia. Todo ello nos debería llevar a relativizar nuestra importancia y darnos cuenta de la inisgnificancia de la especie humana en ese espacio-tiempo en el que se despliega todo lo existente. Hemos magnificado nuestra importancia incluso nos hemos sentido tentado a pensar que algún día seremos inmortales, pero los avances de la física nos ponen en nuestro lugar. Somos una gota de agua en el infinito océano del magma universal. Todas esas magnitudes son tan inmensas que me pierdo. Es probable que haya en el universo múltiples civilizaciones en distinto grado desarrollo. Tan cierto como que será muy difícil comunicarse con ellos y mucho menos llegar a tener contacto físico, a no ser que alguien desarrolle algo parecido al motor de curvatura,. Y aún así tan solo nos alcanzaría para viajar por las estrellas más cercanas de la galaxia. Me temo que estamos solos y seguramente lo estaremos siempre, así que mejor es concentrarnos en resolver nuestros problemas aquí abajo, que son muchos y bastante serios.-
(78).-
NUESTROS POETAS BRASILEÑOS... JUAN CARLOS DEL BOM SUCESO...
(79).NUESTROS POETAS.ELIZABETE LEILA QUIEN TU ES?
(80).NUESTROS POETAS.MENA AZEBEDO SEMPRE O SOL BRILLARÁ
(81).NUESTROS POETAS.. A POESIA MORREU MARCOS.
(82).NUESTROS POETAS.MARCIA A MANCEBO.. MOTIVO.-
(83).NUESTROS POETAS.ELENA MATTOS RELES...
MIGUEL HDEZ.VIENTO DEL PUEBLO: (36-37) Atraviesa la muerte con herrumbrosas lanzas y en traje de cañón, las parameras, donde cultiva el hombre raíces y esperanzas, y llueve sal, y esparce calaveras. Verdura de las eras, ¿Que tiempo prevalece la alegría? El sol pudre la sangre, la cubre de asechanzas y hace brotar la sombra más sombría. El dolor y su manto vienen una vez más a nuestro encuentro. Y una vez más al callejón del llanto lluviosamente entro. Siempre me veo dentro de esta sombra de acibar revocado, amasada con ojos y bordones, que un candil de agonia tiene puesto en la entrada y un rabioso collar de corazones. Llorar dentro de un pozo, en la misma raiz desconsolada del agua, del sollozo, del corazón quisiera: donde nadie me viera la voz ni la mirada, ni restos de mis lagrimas me viera. Entro despacio se me cae la frente despacio , el corazón se me desgarra, despacio, y despaciosa y negramente vuelvo a llorar al pie de una guitarra. Entre todos los muertos de elegía, sin olvidar el eco de ninguno, por haber resonado más en el alma mía, la mano de mi llanto escoge uno. Derechos Reservados.-
(84).-
(85).-
ENTREVISTA... SOBRE ELLOS... MANUELA VELASCO.Ganadora del Goya, por el primer capitulo de la serie REC, la actriz madrileña de 41 años encara la cuarta temporada de VELVET mientras reflexiona sobre varias parejas, que buscan ayuda a sus problemas en la función BAJO TERAPIA “ Es algo que yo he practicado y recomiendo mucho “ es saludable, aunque duro. En ella encuentras una especie de arbitro que propicia el respeto y el dialogo y que me ha hecho entender como la misma situación contada por un hombre a una mujer puede ser totalmente distinta. Para ella lo interesante de la obra reside en que !” con que mano izquierda maneja los lugares comunes en materia de géneros. El publico nota terreno conocido, se relaja, se empieza a dar la cuenta de que la cosa va en serio cuando los dos hombres más machistas dicen un par de barbaridades y al final se dan cuenta de que lo que han visto es mucho más importante de lo que pensaban. No duda en afirmar que el machismo “ sigue aquí, aunque por lo menos se esfuerzan en intentar disimularlo. Cuantas chavalas hay como mi personaje , son universitarias , dialogantes , empaticas y comprometidas socialmente, y por hecho de ser rubias y llevar un pantalón ajustado, son consideradas poco menos que bobas y calentonas” Pero también reconoce no están “ ni mucho menos” como se muestra en la serie VELVET. !Solo faltaría.! El hombre está mucho más atento a su entorno. Mas involucrado con la familia y el funcionamiento de la casa. Colabora más aunque en realidad, debería formar equipo con su pareja. Las diferencias con para ella, cuestión de energía. La nuestra se vuelca en cuidar y comunicarnos para preservar las relaciones; en nutrir , engendrar vida y cuidarla. Y la del hombre se focaliza en conseguir y proveer. Es el cazador, y eso no se debe haber borrado del ADN todavía. Es tan competitivo porque necesita cobrar la pieza como sea; aunque a menudo una vez conseguida deja de interesarle. Dicho esto ella se lleva bien con los hombres de su vida. Tengo grandes amigos. Mi padre, mis profesores, mis abuelos, sobre todo el materno, son figuras importantisimas. No suelo entrar en conflicto salvo porque soy de hablar; incluso de más. Lo cuento todo, y me ha costado entender que muchos de ellos no sienten esa necesidad ni están todo el rato demostrando lo que te quieren y lo que les importas. Lo que quiero decir es que no les preocupe tu bienestar. En el fondo admiro esa facilidad que tienen para luchar por lo quieren sin perderse por las ramas, ni comerse la cabeza. Me gusta esa sencillez, pero también la complejidad femenina.
FERNANDO SAVATER... LOS PUNTOS SOBRE LAS IES.Desmitificar para consagrar. No hay que estar al socaire de los tiempos arremolinados que vienen del futuro y del pasado. Al contrario hay que ponerse de cara a ellos. Por ello Fdo. SAVATER llama a arrebato al GOBIERNO, instituciones culturales, medios de comunicación y ciudadania en general para preservar y mejorar la lectura: LA LECTURA ES ANTE TODO UN PLACER, SE CONTAGIA..NO SE IMPONE.LA CULTURA COMO CREACIÓN E INDUSTRIA NECESITA PROTECCIÓN. NO SE LE PUEDE DEJAR A UNO SIN EL SUPLEMENTO DEL ALMA EN LA CREACIÓN ARTISTICA. Y el papel de los medios de comunicación no debe competir con la irresponsabilidad de INTERNET, y reducir los riesgos de colonizar el pensar y reflexionar.. Recomienda su último libro FIGURACIONES MIAS, SOBRE EL GOZO DE LEER Y EL RIESGO DE PENSAR. ¿PARA QUE SIRVE LA CUPULA DE SAN PEDRO DEL VATICANO? Una pregunta que aletea o duerme en todas las personas, y cuya respuesta es necesario difundir hoy más que nunca es este mundo dual, analogico, y digital. La preponderancia de la rentabilidad economica del aprendizaje y la formación laboral que transmite son desdeñables sin duda. Educar no es solo preparar empleados , sino ante todo ciudadanos, e incluso personas plenas, y conscientemente humanas. Porque educar es cultivar la humanidad, y no solo preparar para triunfar en el mercado laboral. Esta es la verdadera rentabilidad democratica de la formación educativa y de la adquisición de esa riqueza, es algo cuya reinvidicación nunca debe abandonarse. También en el DEBATE... LAS CIUDADES Y LOS ESCRITORES, comparte su pasión por la lectura, con la educación en el eje central. Tiene que brindar elementos y herramientas y volver a los fines, en el humanismo que se ha abandonado. Hay que recuperarlo, pero de manera racional, no piadosa. No se puede dejar a las personas sin el suplemento del alma, eso da sentido y objetivo en la vida. LOS PEDAGOGOS ESTAN OBSESIONADOS CON LOGROS PASAJEROS... Otro punto nitido sobre otra cuestión, es la supuesta euforia de lectura en estos albores cibernicolas “ Una cosa es leer, y otra es leer libros” La clave real es garantizar lectores, la clave está en no convertila en un obligación academica, No dogmatica, la idea es que el niño el joven entren en cualquier parte del libro y le encuentren sentido. Otra cosa que daña bastante al escritor, y que se utiliza frecuentemente, es la pirateria de obras de creación en INTERNET, es una amenaza contra la cúal hay que aplicar leyes. Sancionar tanto al que fomenta esa practica, como el usuario normal que se beneficia de ella, de manera proporcional no con afan recaudatorio, tiene que crearse un mecanisno, no dejar impune al delincuente... Un requien que hace FERNANDO SAVATER, y alza un conjuro a través de su libro, ya que muchas veces son los mismos articulistas, periodistas y medios, los que contribuyen a cierto descreimiento o desprestigio de la profesión al opinar de todo en todas partes, sin ser fiables en sus opiniones, ya que se debe tener y ser responsable de saber los que se esta escribiendo o hablando de alguién , basandose en la etica la estetica, y eso no se puede perder.
EL LIBRO ESE FIEL AMIGO... QUE NUNCA TE ABANDONA...
NOTA DEL EDITOR.Como una noria y sus cangilones, recoge el agua del rio que pasa a sus pies y vuelta a derramar en un espacio que tiene su propio recorrido, sin duda este simil viene a cuento porque considero que todos los que aquí han depositado sus letras desean y sienten que la noria donde se vuelca, es el espacio contenido y que se difunde con premura y ligereza a través de nuestras redes, y que son universales, accediendo a los cuatro puntos cardinales, y esto que surgió como un mero entretenimiento del que escribe se ha convertido en necesidad imperiosa de reflejar y dar cabida sin elitismos a todos los que tengan y puedan sentir con sus letras la afinidad a nuestra ruta que ha marcado sin quererlo un sendero lleno de bellas composiciones, fotos, pinturas, artículos, reflejos de la sociedad en que nos toca vivir que forman un abanico de diversidad variada y sin embargo se junta en lineas convergentes, en un solo fin que es la CUlTURA, llegamos sin grandes aspavientos, ni retumbes de algarabia al numero 12 el cual sigue en su linea ascendente de visitas y lectores a la pagina donde se deposita, es sin duda alguna un pequeño paso, pero un avance que aglutina y suelda como elementos que se fijan y se unen en una sola pieza, asi de esta manera y con la colaboración inestimable de personas desprendidas, damos forma con el cierre de cada edición de nuestra revista virtual, en la portada y contraportada, y elementos interiores que hacen de estas paginas un variado contenido y un entretenido recorrido, por ello y pese a ello estamos empeñados en que sea de larga vida, y larga permanencia y por eso mismo comprometidos todos siguen derrochando y volcando en POETAS REUNIDOS POR LAS LETRAS LAS ARTES Y LA PAZ, sus mejores inspiraciones que son recogidas e ilustradas para seguir la tónica y el método que hacen el espíritu y el alma que hacen el compendio y llena cada una de la hojas que siempre están en este espacio como reflejos del sentir propio y ajeno. Habiendo creado una ilusión, un espacio aéreo, siento y me llena de alegría y buen hacer que en su trayectoria, pongan y veo las opiniones que de forma ilusionante unen sus me gustas a un comentario dando animos y apoyando con ello esta labor callada sin presentaciones, sin grandes titulares, pero son el mejor regalo, el ver que nuestro trabajo es reconocido, y por eso estamos aquí y mientras esto sea así de esta manera , se irán componiendo y lanzando a los ámbitos y a los que accedan nuestros mejores y mas encendidos deseos por el compromiso que hemos adquirido. Asi que amigos vuestro empeño y el mio estamos juntos en esta nave que surca con su proa mares lejanos, y rios, y lagos donde se desarrolla, y atraca en los puertos que le abren sus espacios para recoger en sus lecturas, como con hambre de lectura y ávidos de su alimento que sacia el intelecto de nuestros lectores, y visitantes... Arnoldo Rodriguez Cabrera.-
LA INFANCIA ESE ESTADO A PRESERVAR, LA ADOLESCENCIA UN ETAPA DE TRANSITO, Y EL AMOR ENTRE LOS SERES HUMANOS, UN BIEN A RESPETAR.SON LOS NIÑOS Y NIÑAS UN BIEN DE CONSUMO ( LEASE TRAFICO DE PERSONAS).