CARAL-PERU Ubicaciónón Cronológica
PERIODO ARCAICO 3000 ac.
Contexto Político ELITE GOBERNANTE SACERDOTES
Ubicaciónón Geográfica: Perú- dpto. de Lima, provincia de Barranca distrito de Supe ECONOMIA • PESCA • AGRICULTURA
POBLACION DE SOPORTE
ARTE ESCULTURA
PERIODO FORMATIVO INFERIOR 1800 ac.
CONFORMADO POR: 1. AYLLUS (grupos de familias independientes) 2.CURACAS (conductores de ac=vidades agrarias, religiosas.. Etc.) 3. PACHACAS (pobladores del valle de supe) 4. SAYAS (Distribución de asentamientos) 5. ICHO HUARI Y ALLAUCA HUARI (Autoridad de los sayas) 6. HUNO (Mandaba sobre las autoridades de parcialidades, de las pachacas y ayllus)
INSTRUMENTOS DE MUSICA
• TEXTILERIA • MANUFACTURA DE BIENES DE PRESTIGIO • CESTERIA: ARTESANIA RELIGION Figuras: Antropomorfas Materiales: mates de calabaza como recipientes, cucharas talladas en madera y platos tallados en piedra. Representaban: el culto a la fer=lidad.
• Instrumentos de viento • Caracoles: como instrumentos de percusión. • Las ac=vidades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones musicales
ARQUITECTURA
TIPOLOGIA Residencial: Viviendas
TECNICAS CONSTRUCCION Tecnologia sismo resistente Quincha:
Religiosa: Altares con Fogones
uso de postes de huarango( so porte principal. Con un armazón de manera horizontal, cañas y carrizos en pares.
Mecánica de Fluidos:
Con conductos de ven=lación subterránea, manteniendo el fuego por largo =empo, aprovechand o la fuerza del viento.
MATERIALES Piedra, basura quemada, barro quebrado, fragmento de cuarzo, concha y vegetales, grandes piedras canteada Plataformas superpuestas Muros de piedra unidas con argamasa, pintados: blanco, amarillo, rojo o gris. Usaron: Sogas gruesas
• Muros de contención: de piedras unidas con barro grandes largas y pequeñas • Muros estructurales • Muros de Fachadas
CIVILIZACION INCAICA Ubicaciónón Cronológica Primeros asentami entos en el valle de Cuzco
Siglo Xll d.c
Rey Manco capac Establecimie nto en Cuzco.
Rey pachacu= Inca Yupanqui. Reconstruyo Cuzco.
1438
Huayn a capac.
Topa Inca Yupanqui Maxima extencion
1471
1493
Huasc ar y Atahu alpa
1525
1532
Consolidacion del poder inca en el valle (Huallas, Alcabizas Y Poques) Siglo XlV d.c
Contexto Político INCA NOBLEZA
Ubicaciónón Geográfica: en la cordillera andina suramericana Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y parte de Argen=na. ECONOMIA
PUEBLO
ARTE
Maxima autoridad ascendencia divina por ser hijo del sol • Nobleza de sangre • Nobleza de privilegio • Hatunrunas • Yanaconas • Mi=maes
CERAMICA
• Ganadería • Crianza del Cuy
TEXTILERIA
• Pesca • Agricultura • Intercambio de bienes (Trueque)
ESCULTURA
RELIGION POLITEISTA: Tenían como dioses a Viracocha (dios ordenador), Inti (Sol), Pachamama (madre tierra), Apus (espíritu de los cerros), Cochamama (diosa del mar), Pachacámac (dios de los terremotos
ORFEBRERIA Y METALURGIA
DISEÑO EN LOS TEXTILES
Piedra, madera, oro y plata. Figuras: Antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas.
PINTURA
ARQUITECTURA
TIPOLOGIA Civil: Palacios
Militar
TECNICAS CONSTRUCCION CARACTERISTICAS DE SUS CONTRUCCIONES: - Sencillez - Solidez y materialidad - Simetría - Monumentalidad
Religiosa: Templos
Residencial: Viviendas
Bloques estaban enlazados entre sí, sin amalgama - Cogían piedras y las encajaba una encima de otra sin ningún =po de argamasa, haciéndolas coincidir perfectamente.
MUISCAS O CHICHAS Ubicaciónón Cronológica Su existencia precede desde el año 18000 antes de cristo, hasta el año 800 después de cristo y aun se evidencia su existencia
Contexto Político
Ubicaciónón Geográfica: Colombia, cundinamarca, santander y boyacá. Se extendieron desde nicaragua y costa rica hasta ecuador ECONOMIA • Minería
ARTE ORFEBRERIA
TEXTIL
• Orfebrería
RELIGION Pensamiento mi=co religioso, eran politeísta. sus divinidades representaban diversas fuerzas de la naturaleza.
El oro muy importante para los muiscas, el cual conseguían por medio del comercio
-Hacian conas (mochilas), mantas, ruanas y chirquetes. -Trabajaban fibras, como el algodón y el fique. CERAMICA
TUNJOS
TOMINES: en piedras, maderas, resinas y metales,
Jarras, Fruteras, ollas, vasijas.
ARQUITECTURA
FORMA CONICA • Las cónicas eran construidas con un circulo de varas enterradas y un techo cónico cubierto de paja. • El piso era recubierto con esparto fino tejido de cañizos atados con hilos de dis=ntos colores.
TIPOLOGIA Residencial: Viviendas
Civil: Palacios
Religiosa: templos
FORMA RECTANGULAR Las viviendas rectangulares eran construidas también con un cercado de palos enterrados, pero en forma rectangular, y el techo era de dos aguas.
SISTEMA CONSTRUCTIVO El sistema de construcción era el bahareque, palos entretejidos con cañas y barro. Con pilares que sostenían el bahareque, los techos eran de paja, cónicos o en dos alas. Tenían puertas y ventanas pequeñas. En el interior el mobiliario era sencillo y consis`a principalmente en camas hechas también de cañas, llamadas barbacoas.
ELEMENTOS PORTANTES - -
Pilares en madera Muros en bahareque, Caña y barro Columnas o pilares redondas de color rojo en madera
-
ELEMENTOS PORTADOS - -
Cubiertas a dos aguas Cubiertas cónicas (Cúpulas)
VANOS Y CUBIERTAS -
MATERIALES Caña, madera, paja y barro.
-
Puertas y ventanas pequeñas Espacio cerrado, sin divisiones interiores
MAYA Ubicaciónón Cronológica
Ubicaciónón Geográfica: La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así́ como la porción occidental de Honduras y El Salvador
ECONOMIA • Agricultura: El maíz algodón • Trueque: sal, pescado copal, mantas de algodón, plumas, miel, cera, maíz.
Contexto Político A la cabeza estaba la clase privilegiada formada por la nobleza, los sacerdotes, los burócratas y comerciantes, ejercían el poder y se pertenecía a este grupo sólo por nacimiento. Los artesanos especializados, que elaboraban los objetos u=lizados por la nobleza para ves=rse, adornar sus viviendas y demostrar su rango. Los campesinos, que vivían dispersos en torno a las ciudades y tributaban un tercio de lo que producían a la nobleza.
ARTE PINTURA MURAL
RELIGION - Politeistas - De aspectos naturalistas (dioses eran elemntos) - Dualistas
Los templos decorados con murales brillantes coloridos: escenas de conquista y de guerra, su historia, rituales y aspectos de la vida co=diana.
CERAMICA
Se inspira en mo=vos geométricos y representación de animales.
LA ALFARERIA
ESCULTURA Se destacaron: Alto relieves Bajo relieves Estelas materiales empleados en el arte maya piedra: material preferido estuco: pasta de polvo de piedra calcárea con conchas y aglu=nantes vegetales. cerámica piel corteza manifestaciones arZs[cas arte con plumas cerámica escultura pintura alfarería
ARQUITECTURA ESTILOS ARQUITECT ÓNICOS • Es=lo Petén en Uxmal, • Es=lo Usumacinta en Palenque, • Es=lo Puuc de Uxmal, entre Otros.
TIPOLOGIA Pirámides • Las pirámides - montaña de Tikal y Palenque
Religiosa: Templos planta cuadrangular, muros ver=cales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas. Templos Templo maya en Chichén Itzá
CRESTERIA elemento decora=vo, situado en el techo y le añade altura al edificio.
ELEMENTOS PORTANTES Muros de carga, escalonados en piedra.
ELEMENTOS PORTADOS BOVEDA MAYA se fabrica acercando los muros a par=r de cierta altura (inmediatam ente encima del dintel de las puertas)
MATERIALES Piedras, paja y mortero de cal.
- - -
Bóvedas Arcos apuntados Cubiertas planas y cónicas para las viviendas
VANOS Y CUBIERTAS -Algunas veces en forma rectangular o imitando el signo de la IK -Carecen de ventanas