INVESTIGACIÓN - DE GRADO
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA Como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos
En San Germán, Usme - Bogotá 2021
Autora: Diana Rocio Ramírez Director de Investigación: Fabio Andrés Vinasco Tutoras de investigación: Yira Catalina Martinez Juana Marcela Ardila Semillero de investigación: Estudios en Arquitectura ‘‘La arquitectura debe extender la delgada frontera,
Universitaria Agustiniana Facultad de Arte, Comunicación y Cultura Programa de Arquitectura
persuadirla para convertirse en un territorio intermedio, articulado. Su trabajo es proveer este territorio por medio de la construcción; proveer, desde la escala de la casa hasta la de la ciudad, un conjunto de lugares reales para
Mayo, 2021 Bogotá D.C
gente real y cosas reales’’ - (van Eyck, 1962, p.22) Fotografía de autoría.
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
CONTENIDO Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
7. Marco Teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1. IntroduccióN
8. Marco Normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
............................................................... 6
2. Tema de investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
9. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Planteamiento del problema
Etapa interpretativa
Objetivo General
Etapa teórica-práctica
Objetivos Específicos
Etapa experimental
3. Marco Contextual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
10. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
4. Justificación INTERDISCIPLINAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
11. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5. Marco Referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 6. Marco Conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Hábitat Popular Escenografía Actividad La vivienda como proceso Informalidad urbana
Perspectiva agrupación de vivienda. Autoría propia. ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
presentación Esta investigación es el resultado del trabajo
Espero que con este material aportar una semilla a la
cooperativo de tres años con diferentes organizaciones
perspectiva indiferente con la que usualmente se asocian
desde diferentes enfoques, pero con un mismo objetivo
los desarrollos espontáneos y plantear alternativas para
el cuál es planificar y diseñar soluciones tácticas,
buscar soluciones eco urbanas en el corto, mediano y largo
económicas y fáciles de implementar en un territorio
plazo, frente al reasentamiento de estas comunidades.
auto
gestionado
que
no
implique
repercusiones
desfavorables en el tiempo, y hace parte de un segundo
Esta publicación compila el proceso investigativo
producto de investigación abordado por el mismo
del proyecto de grado, junto a aprendizajes colectivos
equipo de trabajo, con el fin de seguir cuestionando y
durante los años de trabajo en el territorio, además del
dignificando las prácticas de la informalidad urbana.
proceso de diseño detallado para llegar a la proyección urbano arquitectónica en la dimensión barrial del territorio
El objetivo es compartir y plantear un punto de vista
construido
desde
diferentes
perspectivas
en cuanto a las variables de actividad y escenografía óptimas en el espacio doméstico.
sociales y ambientales con las que he tenido la oportunidad de aprender con el paso de los años.
5
introducción La investigación partió de considerar que la precariedad cualitativa de los espacios domésticos espontáneos limita el desarrollo de las actividades al no planificar la relación entre su escenografía y la evolución de la vida familiar o individual en el tiempo, comprometiendo la calidad del hábitat presente y futuro. Por medio de este argumento se indagó sobre la relación entre actividad y escenografía con el fin de proponer alternativas para el espacio doméstico espontáneo en San Germán, Usme puesto que este barrio, como otros territorios, tiene la población más afectada durante la pandemia del COVID-19 según la OMS (2020), debido a la carencia de condiciones básicas de habitabilidad conllevo al agravamiento de problemas de salud, déficit de oportunidades educativas y laborales, inequidad en la seguridad alimentaria, etc. Por esta razón, es necesario ahondar sobre la necesidad de flexibilidad, adaptabilidad, calidad habitacional y tejido social como herramientas necesarias en el diseño y producción del hábitat en estos contextos.
Por consiguiente, fueron analizados diferentes exponentes como Breyer (1984), quien expone que la escenografía explota el universo poético del habitar siendo esta la que define y da forma al espacio interior. Adicionalmente, esta investigación considera la actividad como el sistema de relaciones que se presenta entre el usuario y el edificio, el cual puede tener un significado social, por niveles de los tipos de actividad que se da dentro o fuera de un edificio Vista del parque EntreNubes. Fotografía de autoría.
6
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
(Calduch, 2001, pp. 16).
DINÁMICAS DE LA INFORMALIDAD URBANA
Gráfico dinámicas de la informalidad urbana en el territorio. Autoría propia.
7
Tema de Investigación El estudio del hábitat desde la relación entre actividad y escenografía, por medio de la caracterización de los habitantes, los lenguajes de patrones del lugar y la proyección de estándares de flexibilidad en la vivienda social, como articuladores del proceso que integra el cambio en territorios de origen espontáneo.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las condiciones precarias cualitativas del espacio doméstico espontáneo, no cuentan con características de adaptación físicas en la escenografía para llevar a cabo diversas actividades, adecuarse a condiciones de salubridad y dar lugar a nuevos espacios de estudio y trabajo durante el confinamiento, siendo una de las variables que implica un déficit de oportunidades laborales, educacionales, sociales, etc.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo la relación entre actividad y escenografía reinterpreta los espacios domésticos espontáneos, en San Germán?
OBJETIVO GENERAL Diseñar un sistema modular para reinterpretar los espacios domésticos espontáneos, por medio de la relación entre actividad y escenografía en el barrio San Germán, Usme.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Interior de uno de los habitantes del barrio. Fotografía de Ana Vallejo.
8
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
1. Analizar los patrones de lenguajes en el espacio doméstico e intermedio, en relación a la escenografía y actividad desde la vivienda de origen espontáneo. 2. Esquematizar las relaciones entre actividad y escenografías del lugar, hacia posibles propuestas de variaciones de espacios domésticos flexibles. 3. Proponer estándares de flexibilidad y variables escenográficas, para dar respuesta a la actividad y transformación de la vivienda.
MARCO CONTEXTUAL Las múltiples migraciones de sectores rurales a las grandes urbes en busca de oportunidades, es una de las dinámicas que lleva al aumento del crecimiento demográfico determinado por la participación de asentamientos de origen espontáneo en los bordes urbanos, siendo un patrón habitual en las ciudades latinoamericanas desde mediados del siglo XX. Este es el caso de la ciudad de Bogotá, la cual desde los años 60 presento un aumento migratorio y demográfico desequilibrado. De acuerdo al diagnóstico del POT (2017), demuestra que el 20,4% del área urbana de Bogotá es de origen espontáneo (8.056 ha); siendo las localidades con mayor crecimiento demográfico y de asentamientos Ciudad Bolívar, Bosa, Suba y Usme.1
Torres, C (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad, Universidad Nacional de Colombia, pp. 107. 1
Borde norte, límite con el Parque Entre Nubes . Fotografía de autoría.
9
La localidad de Usme está localizada al sur
salud, educativas, económicas, espacio público, etc.
de Bogotá, cuenta con la mayor parte de áreas
durante la pandemia. Como consecuencia de lo anterior se evidencia el hacinamiento y las limitaciones en el
protegidas y la ocupación de más de 749 ha, siendo
Es de esta forma que cabe resaltar la importancia
condicionada por un déficit de acceso a vivienda
que tienen las áreas protegidas de la ciudad en
de interés social (VIS) a las poblaciones con
relación a los desarrollos informales que se originan
escasos recursos, representados en cifras con un
en estos lugares. Este es el caso del Parque Ecológico
Por tal motivo, para ahondar sobre esa problemática
déficit cuantitativo del 30% y un déficit cualitativo
de Montaña Entrenubes (PEDEN), siendo una de las
en la investigación se abordaron dos conceptos
de 10% (Datos Abiertos, 2017). Sin embargo,
reservas forestales más importante del suroriente de
fundamentales: la escenografía y la actividad en la
las alternativas que otorga el estado y el sector
Bogotá con 626 ha, las cuales representan el 14,83%
vivienda en desarrollo, como una alternativa frente
inmobiliario frente a la VIS son insuficientes, aún
a nivel distrital, siendo monitoreado y protegido por
a los programas distritales de reasentamiento en
más cuando se indaga sobre los factores de calidad
la Secretaria de Hábitat desde el 2000. Sin embargo,
las periferias urbanas, para conservar la identidad
y cobra mayor importancia el déficit cualitativo.2
desde los años 80 ha presentado la ocupación de más
comunitaria, el tejido social y las relaciones simbólicas
de 25 asentamientos de origen espontáneo, los cuales
con el territorio; mediante la implementación de
Sin embargo, en los bordes urbanos la
representan 369 ha ocupadas (SDHT, 2019); siendo el
estrategias de comunidades sustentables.
precariedad cualitativa de los espacios domésticos,
caso de San Germán un barrio de origen espontáneo
se presenta debido a la falta de alternativas
localizado en los límites de San Cristóbal y Usme,
que produce el estado de acceso a vivienda con
en el costado oriental del parque Entrenubes, el cual
parámetros de flexibilidad, programas de asesoría
para 2019 cuenta con más de 300 familias (1200
técnica, entre otros; esto repercute en el desarrollo
personas) que viven en condiciones precarias, donde
desarticulado de lógicas urbanas el cual incide
la vivienda no es resiliente, sostenible, ni cuenta con
en las condiciones básicas de habitabilidad, lo
características para adaptarse física y espacialmente a
que conlleva al agravamiento de problemas de
cambios de salubridad, actividades y al confinamiento
2 Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Diagnóstico general. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/ sites/default/files/201708_resumendiagnosticopot_v3.0.pdf
10
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
desarrollo de diferentes actividades al no contar con una escenografía flexible y adaptable en el tiempo.
JUSTIFICACIÓN INTERDISCIPLINAR Esta investigación ahonda en la necesidad de interpretar las relaciones entre la escenografía y actividad de la vivienda en territorios de origen espontáneo, proyectando diferentes estrategias que enmarquen la flexibilidad, la adaptabilidad, la calidad espacial y el tejido social característico de estos contextos, junto al arraigo por el territorio. Teniendo en cuenta las implicaciones normativas, ambientales y sociales, sin embargo a lo largo de la investigación no solo se abordaron estrategias de sostenibilidad y transitoriedad de la vivienda, sino también estrategias urbanas de infraestructura verde, las cuales contemplan el panorama actual y propone acciones de comunidades sostenibles, procurando no solo conservar el tejido del lugar, sino también preservar la biodiversidad del territorio. ‘‘Taller Rol de la mujer, Aparejo Vivo’’ en San Germán, por Enmaterial Studio y Pasos Libres 2021. Fotografía de autoría
11
MARCO REFERENCIAL En la actualidad, después de las implicaciones que trajo consigo la propagación del COVID-19, uno de los sectores que se vio más afectado fue la vivienda siendo el principal espacio de trabajo, educación, recreación y de relacionamiento social, por tanto sin una vivienda adaptable y flexible se dificulta que esta pueda responder a las diferentes actividades, distanciamiento social y medidas de salubridad aún más en territorios vulnerables, donde la precariedad habitacional limita cualquier actividad y por tanto limita las oportunidades educacionales y laborales de esta población, por tal motivo es relevante ahondar sobre el estado de la vivienda de carácter social; como los estándares mínimos de flexibilidad, características de la vivienda mínima contemporánea, estrategias polivalentes, la vivienda progresiva y recomendaciones a tener en cuenta en la proyección de la vivienda ante eventuales propagación de enfermedades. Es así, como la búsqueda de los diferentes exponentes a nivel local, nacional e internacional que han abordado la flexibilidad y concepción espacial de la vivienda social, guían el desarrollo de la investigación. En las investigaciones de Cubillos (2012) sobre el Estudio y gestión de estándares mínimos de flexibilidad en la vivienda social en Bogotá, expone la importancia del manejo sistematizado de los estándares mínimos de flexibilidad como un factor en las variables de diseño. Borde norte, sendero al mirador Entre Nubes . Fotografía de autoría.
12
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
Esta gestión ayuda a la comprensión integral de los problemas y permite una visión clara del desarrollo territorial, el hábitat y la concepción espacial. Ya que por medio de la los sistemas de información, da paso a abordar la flexibilidad de la vivienda de interés social de forma equitativa. (pp. 74-75) En los artículos de la Revista Arquis Vivienda mínima contemporánea (2016), ahonda en los retos de los nuevos modos de habitar y el desafío de la vivienda mínima, con diversas respuestas a un mismo problema, la mirada compleja del modo de vida contemporáneo; y el cuestionamiento de la posibilidad de realizar vivienda mínima industrializada. Por tanto, el escenario de una casa del siglo XXI debe ser el reflejo de un sujeto no estático, un hábitat de superficie activa que contempla procesos dinámicos y con acontecimientos en constante transformación, la cual se altera a lo largo del tiempo, a través de una configuración espacial diseñada interna como externamente, siendo un tejido poroso, permeable y adaptable al usuario. (pp. 20-50) De acuerdo a la investigación de Estrategias polivalentes (Pardo, 2018) menciona que la flexibilidad es un término presente a lo largo de la historia adaptando la concepción de espacio doméstico a las necesidades de la época. El concepto de flexibilidad en arquitectura no está enfocado a la sociedad sino al individuo, ya que busca llegar a una adaptación, transformación o interacción con el usuario directo y con sus necesidades, de tal forma que responda a una inmediatez que defina diferentes escenografías según la actividad. Así, las conclusiones que establece Pardo (2018) en el estudio de casos contemporáneos son: la modulación y neutralidad espacial (la des-jerarquización de espacios), la configuración de un espacio libre en el que las habitaciones son móviles según la privacidad,
clima o necesidades comunes, la interacción con el clima mediante la implementación de paneles móviles translúcidos, lo cual que permite un inclusión del espacio interior-exterior, el movimiento de paneles y trampillas que permiten producir gran variedad de configuraciones espaciales a lo largo del día que responda a distintas usos. Por lo tanto, la flexibilidad es una herramienta que permite diseñar de forma proyectual en la que se debe contemplar la vivienda como un espacio polivalente con transformaciones y diversas funciones a lo largo del tiempo. (pp. 9-19) Por otra parte, la concepción de las viviendas autoconstruidas, crecimientos informales, riesgos estructurales y la falta de asesoramientos técnicos, se expone en el trabajo de la oficina Incremental, en la que se ha trabajado en unidades habitacionales de bajos costos, de calidad y con la posibilidad de ser extendibles, gracias a un marco de la estructura portante, que permite la construcción interna de la vivienda, por lo tanto este modelo permite a la familia otorgar identidad y carácter a la vivienda, es así como lo explica Aravena (2012): (...) Parte de la solución de la vivienda es contar con la capacidad de auto gestionarse su propio espacio a pesar de no contar con recursos. Por lo tanto, lo verdaderamente escaso no son los recursos, sino la coordinación. (...) Una visión de conjunto y un sentido integral, son por tanto necesarios para canalizar la dirección positiva de energía individual que la informalidad contiene. La vivienda incremental debe ser diseñada, siguiendo el sentido común y la ley del mínimo esfuerzo, hay que anticipar en la forma inicial esa segunda mitad que le permita a cada familia alcanzar el estándar de clase media. (p. 18)
Aunque los aportes que han hecho el estudio de incremental, han significado modificaciones y atención en la vivienda de interés social, esta no se ha fijado en el desarrollo urbano y tampoco es una solución efectiva en la solución arquitectónica en la modulación espacial, ya que la vivienda tiende a ser confinada y reduce el espacio genérico dentro de la unidad de vivienda. Durante el 2020 con la propagación de la COVID-19 a nivel mundial, se demostró la inequidad social de millones de personas y las precarias condiciones de hábitat, principalmente en las periferias urbanas, en donde el acceso a equipamientos, servicios públicos, espacios colectivos de calidad, las condiciones de hacinamiento, entre otras; han alertado a las diferentes disciplinas a dar soluciones evitables para próximas pandemias. Según la OMS (2020), la población más afectada fueron las poblaciones y comunidades marginales. De acuerdo al artículo de María Cuerdo, para proyectar viviendas resilientes es indispensable la adaptabilidad de la vivienda tanto por cuestiones higiénicas, de alternancia y adecuación de nuevas actividades, evidenciando la necesidad básica de flexibilidad espacial; así mismo garantizar el confort y calidad ambiental interior, como aislamientos acústicos y térmicos, junto a una adecuada ventilación e iluminación natural durante la mayor parte del día. Además, de implementar vegetación estratégica en el diseño habitacional la ayuda a purificar, refrescar y mejorar el ambiente interior, adicionalmente de garantizar el contacto directo con el exterior. Así, en la nota periodística menciona la autora: ‘’El confinamiento ha demostrado que la vivienda es un ser vivo, rico, maleable. De su buena salud depende en gran medida la sociedad en la que vivimos’’. (Cuerdo, 2020) 13
Marco Conceptual En la presente investigación son relacionados los siguientes conceptos: hábitat popular, escenografía, actividad, la vivienda como proceso y la informalidad urbana; los cuales dan pauta a los postulados, diseños y conclusiones realizadas en torno a la vivienda en territorios en desarrollo.
Workshop de arquitectura emergente entre colectividades, 2019 . Fotografía de autoría.
14
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
de la estructura esencial y la escenografía como una
conciben la vivienda como un ecosistema sostenible
El hábitat popular es concebido como un fenómeno
deconstrucción de la misma’’. Lo que las diferencia es
en el cual se relaciona la flexibilidad espacial, la
que se produce como resultado de las relaciones entre
el momento existencial, ya que la arquitectura como
participación, la organización y gestión comunitaria.
espacio social - hábitat y territorio; es decir, es un
revestimiento está atravesada por una funcionalidad
Esta forma de proyectar la vivienda, permite una mejora
producto de cómo estos tres elementos interactúan en
habitacional, la escenografía explota el universo
en la accesibilidad, habitabilidad y bienestar social
una determinada sociedad, en un determinado tiempo.
poético de esa habitabilidad, es decir, la arquitectura
de la ciudadanía en los espacios que habita con la
Este modo de habitar es particular de una sociedad
sería lo posible de ser construido, y la escenografía la
capacidad de ser perfectibles en el tiempo. Siendo estas
forzosamente desigual, en donde los territorios con
construcción de lo posible. (Gastón, 1984, pp. 33)
estrategias cualitativas, adaptables y elásticas. (Morales
ACTIVIDAD
et al., 2012, pp. 10).
HÁBITAT POPULAR
mayor desigualdad, el hábitat popular es la única forma de tenencia de la vivienda. (Miranda, 2017, pp. 233-236)
La actividad también comprendida como el carácter
INFORMALIDAD URBANA
funcional de la arquitectura, consiste en organizar
Este término ha sido incluido en la llamada Producción
Hace parte de una de las capas de estudio de un
espacialmente diferentes lugares en los que incurren
Social del Hábitat propuesto por Enrique Ortiz, y como
edificio en la investigación Forma y Espacio Genérico de
diferentes usos y a medida en que estos puedan
lo menciona López (2016) lo define como el proceso de
Bernard Leupen. Esta capa ahonda en la relación interior
ser adaptados, permite albergar diferentes usos y
la ocupación del territorio, que por lo general no cumple
entre muros, puertas, ventanas, acabados, mobiliario,
alternativas para habitar el espacio.
con las condiciones legales establecidas y adelantan
ESCENOGRAFÍA
entre otros; y como esta dispone espacio genérico.
También es un sistema de relaciones que en la
procesos de construcción, uso y transformación del
Además, Leupen desarrolla tres definiciones sobre el
arquitectura se presenta entre el usuario y el edificio,
suelo auto gestionado. Una situación donde convergen
espacio genérico las cuales involucran el desarrollo de la
que da como resultado lo que llamaríamos la función
las dinámicas de la informalidad política, económica,
escenografía, estas son: la alterabilidad, extensibilidad
del edificio y a lo que los arquitectos referenciamos
social y cultural; la cual se reconoce como Hábitat
y polivalencia del espacio genérico de la vivienda;
para crear el programa arquitectónico, de esta manera
Popular. (López, 2016, pp. 4)
definiendo alterabilidad como la capacidad de cambiar
el sistema de actividades puede tener un significado
Los procesos de informalidad general y los territoriales,
la disposición de un elemento de la escenografía,
social, lo cual da niveles a los tipos de actividad que se
presentan un espacio ideal para desarrollar experiencias
hasta cambiar la distribución espacial por completo;
da dentro o fuera de un edificio (Calduch, 2001, pp. 16).
de auto-gobierno, donde tanto iniciativas, como la gestión, negociación y la permanencia de los procesos
habitable de la vivienda y por último, la polivalencia la
LA VIVIENDA COMO PROCESO. ESTRATEGIAS DE FLEXIBILIDAD
cual reúne todas las formas de habitabilidad por medio
A través de la historia de la arquitectura, la flexibilidad
procesos en la Producción Social del Hábitat. (López,
de la actividad, sin implicar cambios estructurales.
y sus características han sido identificadas y puestas
2016, pp. 6) Considerándose la informalidad un proceso
(Leupen, 2006, pp. 31-34)
a prueba por diferentes exponentes, sobre todo en el
de conformación social y espacial del territorio, en
campo de la vivienda.
la que se contemplan diferentes potencialidades de
la extensibilidad como la modificación de la superficie
La escenografía en el ámbito artístico, también puede ser interpretada como una construcción ideal,
De acuerdo a las investigaciones de Eva Morales
‘’la arquitectura se verá como una sobre construcción
y Rubén Mallén, sobre la vivienda como proceso,
en el tiempo, de manera autónoma adelantando
desarrollo. 15
Marco Teórico En este marco fueron abordadas las siguientes teorías: *
Arquitectura
que
integra
el
cambio,
por
las
consideraciones que hace en relación a las posibilidades que da concebir la flexibilidad de la arquitectura y los beneficios que tiene para quien la habita. * Lenguaje de Patrones, dado el caso que permite reconocer las características y acontecimientos que tienen estos contextos que los hace vitales para la comunidad. * Comunidades sustentables, ya que brinda herramientas para planificar ecobarrios, en este caso siendo un componente relevante en contra del reasentamiento violento en estos contextos.
Workshop de arquitectura emergente entre colectividades, 2019 . Fotografía de En-material Studio.
16
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
el sistema de transporte en la estructura, ya sea con
recreación comunes en una comunidad, las cuales
En esta teoría, define a la arquitectura flexible como la
la posibilidad de construcción desmontable, modular
derivan del lugar, de las tradiciones y costumbres
que permite a los usuarios utilizar y adaptar la vivienda
o desplegada en el lugar, contando con diversas
del lugar de origen.
de acuerdo a sus necesidades, siendo un lugar lleno de
posibilidades de alterabilidad.
posibilidades y retos que fomenta la acción y proceso de
habitar.
el aspecto, ambiente o formas de sentir el cambio, por
COMUNIDADES SUSTENTABLES: EL POTENCIAL DE LOS ECOBARRIOS
medio de sistemas inteligentes eficientes y sostenibles.
Según Barton (2000) un ecobarrio ha de ser tratado
FLEXIBLE. ARQUITECTURA QUE INTEGRA EL CAMBIO.
Un edificio diseñado para toda la vida puede ser uno que, durante su ocupación, pueda desplazarse de un lugar a otro o cuyo tamaño y/o estructura puedan
*Interacción: esta estrategia permite cambiar
(Arvizu, 2008, pp. 35-38)
como un ecosistema, de manera que este proporcione
LENGUAJE DE PATRONES
elementos esenciales para mejorar la calidad de
modificarse (…). Algunas partes del edificio deben poder
Christopher Alexander propuso una teoría en la
ampliarse o incluso eliminarse. (Kronenburg, 2007, pp.
que el diseño urbano y arquitectónico confluyen en la
autoabastecimiento, es decir, el aprovechamiento y
13-14, como se citó en Carboni, 2015, p. 42)
identificación de patrones producidos por los habitantes,
gestión de los bienes naturales, mediante el desarrollo
Siendo aplicada en toda la investigación la idea de
mediante “un proceso a través del cual el orden de
tecnológico en las edificaciones e infraestructura
arquitectura flexible, reconociendo cuatro características
un edificio o de una ciudad surgen directamente de la
urbana. (pp. 50-70)
claves de esta teoría, como lo son:
naturaleza interna de la gente, los animales, las plantas
Para Souami (2009), la construcción de un ecobarrio
*Adaptabilidad: esta estrategia permite a los
y la materia que los componen” (Alexander, et. al,
en términos ambientales, es un trabajo de construcción
usuarios influir en las decisiones de distribución espacial
1977/1999, pp. 70)
de la identidad del barrio y por el sentido de pertinencia
vida de sus
habitantes, mediante el microclima y
y adecuar la vivienda a diversos modos de habitar.
Esta teoría parte de la identificación de patrones, en
de sus habitantes, así como el aumento de la capa
Así, provisionar espacios multiusos, con sistemas
diferentes escalas y grados de complejidad; en segundo
vegetal y la integración de espacios naturales en el
modulares prefabricados con instalaciones adaptables,
lugar, definir un conjunto de reglas que permite que los
medio construido. (Soami, 2009, como se citó en Flores,
proporcionando
patrones sean combinados.
2013, p. 626)
una
solución
de
construcción
De forma tal que referirse a un patrón es entender
Por tanto, en la construcción de un ecobarrio lleva a
permite
que es el elemento que marca pautas genéricas en
concertación entre diferentes actores, para promover
que la vivienda pueda ser modificada drásticamente
un conjunto, lo que lleva a la caracterización de un
iniciativas de gobernanza ciudadana y mecanismos de
simplemente con la fuerza humana, esta característica
todo entre las partes que lo conforman. Los patrones
fortalecimiento de la participación social y ambiental,
permite modificar el espacio, aumentar la interacción del
espaciales son las formas específicas que han sido
para llegar al objetivo de ser un mediador entre el
usuario con el edificio y su entorno cambiante.
dispuestas en los espacios urbanos y arquitectónicos.
cuidado del territorio, el autoabastecimiento moderado
*Movilidad: es la característica que le permite al
Así, los patrones específicos son el reflejo de patrones
y unas condiciones óptimas de hábitat responsable con
edificio ser transportado de un lugar a otro, incorporando
de comportamiento, de acción, de creación y de
el entorno.
sostenible.
*Transformación:
esta
estrategia
17
MARCO NORMATIVO El lugar de intervención al estar dentro del límite del Parque
Artículo 93: Se aprueba el uso de vivienda campesina, la cual no
Ecológico Entrenubes cuenta con una serie de limitaciones
debe generar discontinuidades en la cobertura vegetal e integrar
y
paisajísticamente la infraestructura al entorno.
restricciones,
las
cuales
se
exponen
a
continuación:
Parágrafo Art. 94: Se incluye en esta área el uso agroforestal y la Decreto 190 de 2004 Plan de Ordenamiento Territorial
agricultura orgánica en pequeñas parcelas demostrativas de ecoturismo
Artículo 96: De acuerdo al régimen de usos:
y sostenimiento de familias agricultores tradicionales.
Usos principales: Preservación y restauración de flora y fauna nativos,
Y bajo estas condiciones de acuerdo al Artículo 157 del mismo decreto, esta
educación ambiental.
propuesta busca atender al objetivo 4: Desarrollar proyectos pilotos que
Uso compatible: Recreación pasiva.
permitan consolidar y normalizar procesos de ordenación de actividades
Usos condicionados: Centros de recepción, educación e información
en el territorio, que contribuyan a hacer más eficiente la aplicación de
ambiental para los visitantes del parque; senderos ecológicos,
instrumentos de gestión ambiental, que aumenten la ecoeficiencia urbana.
peatonales y para bicicletas; dotacional de seguridad ligado a la defensa y control del parque; demás infraestructura asociada a los
3
usos permitidos.
y Manejo Ambiental), en el acuerdo 6 de 1990, establece las zonas de
Usos prohibidos: Agrícola y pecuario, forestal productor, recreación
preservación y conservación de la estructura ecológica distrital, en la cual
activa, minero industrial de todo tipo, residencial de todo tipo,
menciona en el Artículo. 483, en los usos complementarios se encuentra
dotacionales salvo los mencionados como permitidos.
la vivienda con una extensión de 700 m2 de construcción y con una altura
Y aunque el uso residencial está prohibido, existen diferentes artículos
máxima de dos niveles, en total integración con el carácter ecológico del
que aprueba dicha práctica siguiendo los siguientes parámetros.
parque.
Decreto
190
de
2004
Plan
de
Ordenamiento
territorial
[POT].
Art.
96,
93
y
94
de
2003
(Colombia).
6. III Plan de Ordenamiento y Manejo – Poma Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes [POMA]. Acuerdo 6 de 1990. (Colombia).
18
De esta forma siguiendo el POMA Entrenubes (Plan de Ordenamiento
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
Esquema de la metodología. Autoría propia. 19
ETAPA INTERPRETATIVA Para esta etapa se realizó una caracterización de los habitantes del barrio de acuerdo a entrevistas recolectadas en campo, junto a un mapping el cual demuestra las relaciones entre los tipos de vivienda en relación a la cantidad de viviendas y las actividades colectivas. Para dos
el
diagnóstico
formatos:
el
de
las
primero
de
viviendas
se
condiciones
implementaron sociales
del
barrio y la segunda una entrevista semiestructurada con el insumo
de
diez
encuestas
realizadas
a
diferentes
familias.
De acuerdo a este análisis de información, se realizó una comparación entre las viviendas para concluir en tres casos de
estudio
comparados
entre
las
variables
de
estudio.
Posteriormente, se comparó estos tipos de vivienda frente al programa, usuarios, tiempo en el que transcurren las actividades, durante la pandemia relacionando las características espaciales que permitieron adaptarse al cambio de actividades, cambios sucesivos que dieron una respuesta positiva al confinamiento.
20
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
LOCALIZACIÓN Usme es la segunda localidad de Bogotá con la mayor parte de áreas protegidas y la cuarta con mayor
ocupación
informal,
por
tanto
presenta
un déficit de acceso a vivienda, cuantitativo del 30% distrital y cualitativo de 10% a nivel distrital. Una de las áreas protegidas de Usme, es el Parque Ecológico de Montaña Entrenubes (PEDEN) el cual colinda San Cristóbal y Rafael Uribe, esta es la reserva más importante del suroriente de Bogotá con 626 ha las cuales representan el 14,83% a nivel distrital, el cual fue delimitado y monitoreado desde el año 2000. Sin embargo, desde los años 80 ha presentado la ocupación de más de 25 polígonos de monitoreo los cuales representan 369 ha ocupadas con 3.004 ocupaciones (SDHT. 2019).
San Germán un barrio de origen espontáneo localizado en los límites de San Cristóbal y Usme, en el costado Cartografía del barrio. Autoría propia.
oriental del parque Entrenubes. 21
línea del tiempo del barrio
Actualización de la línea del tiempo de Pava, A. (2019). Autoría propia.
22
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN E1. Apoyando con oportunidades de acceso a vivienda y de empleo para evitar la ocupación ilegal del sistema de áreas protegidas locales. E2.Planificando infraestructura urbana obtener beneficios ecosistemicos en el hábitat.
verde
para
OP OR T UNID A DE S
E3. Brindando oportunidades educativas mediante la oferta de instituciones educativas y programas de educación ambiental, de este modo concientizar sobre el cuidado del paisaje urbano. E4. Apoyando los procesos de restauración ecológica urbana locales para conservar los servicios ecosistémicos. E5. Recuperando el estado del espacio público para brindar espacios colectivos con enfoque diverso y diferencial. E6. Implementando estrategias y acciones para estabilizar la biocapacidad ecosistémica local y así mejorar el equilibrio del área. E7. Produciendo alimento local mediante agricultura urbana en las viviendas o espacios colectivos y así brindar alternativas de empleo y autoconsumo a las familias.
A MEN A Z A S
E8. Mejorando la variedad de usos para la seguridad y permanencia de las áreas
Esquema FODA y estrategias urbanas. Autoría propia.
garantizar comunes.
E9. Brindando servicios y actividades comerciales de bajo impacto para potencializar la actividad peatonal. E10. Caracterizando el bagaje cultural potenciar la identidad el hecho arquitectónico.
local
y
E11. Reutilizando los residuos sólidos para ser aprovechados en compostaje y ser parte del humus de las huertas urbanas. 23
INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Para el diagnóstico de las viviendas, fueron implementados dos formatos generales de condiciones sociales del barrio (formato 1) y una entrevista semiestructurada general (formato 2), junto a diez encuestas (formato 3) a familias completamente diferentes para identificar la conformación familiar, el estado actual de las viviendas, los procesos de mejoramiento, la participación
Formato 1
Formato 2
Formato 3
Formato 4
de autogestión, aspectos culturales y socioeconómicos. Datos resumen cualidades
con
los
que
(formato
4)
físicas
y
fueron del
espaciales
fichas
graficados
en
carácter,
notaciones,
de
cada
vivienda.
* Pueden observarse los documentos en los anexos de la investigación y mayor información sobre los instrumentos en Ciudad informal colombiana.4
4 . Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad, Universidad Nacional de Colombia, pp. 107.
24
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
DATOS Y MAPPING
Gráfico de la caracterización y mapping de las relaciones entre la vivienda y la actividad. Autoría propia.
25
ANÁLISIS DE CASOS DEL LUGAR
26
RESIDENCIAL CONSOLIDADO
RESIDENCIAL PRODUCTIVO
Este caso limita el desarrollo de las actividades, ya que
Este caso es perfectible y polivalente, ya que al tener
Este caso al no ser consolidada permite rápidas
en el proceso de perfectibilidad confinan los espacios
un carácter productivo desde el comienzo, permite ser
adaptaciones en toda la vivienda, donde tiene mayor
y limitando cambios rápidos con el paso del tiempo.
adaptada mediante soluciones prácticas móviles.
relevancia el espacio colectivo.
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
RESIDENCIAL EN PROCESO
NOTACIÓN ACTUAL COVID-19 RESIDENCIAL CONSOLIDADO
RESIDENCIAL PRODUCTIVO
RESIDENCIAL EN PROCESO
Al comparar los tres tipos de vivienda frente al programa, usuarios, tiempo en el que transcurren las actividades, durante la pandemia relacionando las características espaciales que permitieron adaptarse al cambio de actividades, cambios sucesivos que Notación y comparación entre actividad, programa, usuarios y tiempo. Autoría propia.
dieron una respuesta positiva al confinamiento. 27
ETAPA TEÓRICO - PRÁCTICA Para esta etapa, se inició con la identificación de la teoría de lenguaje de patrones, los cuales disponen los acontecimientos de una arquitectura viva, con alternativas habitacionales y colectivas accesibles a los habitantes. (Alexander, et al., 1977/1999, pp. 70-80). Partiendo de esta identificación de patrones, es proyectado el
análisis
viviendas
de
diseño,
mínimas,
por
flexibles
medio y
de
cuatro
adaptables
casos
de
contemporáneas.
A partir de ese análisis se profundiza en los estándares de flexibilidad habitacional en la vivienda social y cómo esta debe disponer desde un área mínima vital, hasta un área mínima vital flexible (Cubillos, 2010). En la que son valorados cuatro tipos de escenografías en relación a la actividad en un módulo básico, de acuerdo a parámetros de flexibilidad.
28
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
LENGUAJE DE PATRONES
La identificación de un lenguaje de patrones, que dispone las acontecimientos de una arquitectura viva, con alternativas habitacionales y colectivas accesibles a los habitantes, así como lo menciona Christopher Alexander “es un proceso a través del cual el orden de un edificio o de una ciudad surgen directamente de la naturaleza interna de la gente, los animales, las plantas y la materia que los componen” (Alexander, et al., 1977/1999, pp. 70-80)
Proyección del lenguaje de patrones en el lugar. Autoría propia.
29
N O TA C I O N E S Y E X T R A C T O S
Esta vivienda relaciona la tecnología y la construcción, los espacios servidores se mantienen en el
Esta vivienda busca optimizar el espacio mediante un núcleo central y dos bandas de elementos funcionales,
mobiliario que se encuentra en movimiento a lo largo del día; el espacio programático esta contenido a los
un núcleo central que dispone cuatro paneles móviles que configuran el espacio, junto al mobiliario adaptable
costados de forma translúcida, lo cuál permite la interacción del usuario con el mobiliario.
que requiere poco esfuerzo por el usuario.
Esta vivienda optimiza la división interior de la vivienda según las necesidades al no tener obstáculos, los paneles plegables se recogen y las camas se ocultan en armarios liberando el espacio genérico.
Este proyecto se planteó como una agrupación de viviendas organizadas a partir de espacios colectivos, en el que solo se limita el espacio programático y el resto de la vivienda puede modificarse y extenderse de acuerdo a las necesidades.
30
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
PROGRAMA F I LT R A D O E
40% VIVIENDA SOCIAL
INTENCIONADO
Luego del análisis de las características espaciales de los casos de estudio es
60% ESPACIO PRODUCIVO Y DE INTERCAMBIO COMUNITARIO
propuesto este programa filtrado entre las cualidades espaciales, parámetros de flexibilidad y adaptabilidad en la escenografía vs la actividad, para finalmente proponer un programa intencionado entre el 60% de vivienda y 40% de un espacio de producción comunitaria.
Esquema programa filtrado e intencionado. Autoría propia.
31
C ONCEP T O
UMBRAL DIFUSO PAT EN T E 01 2 02 0 Es una intención por alcanzar un alto grado de transparencia y neutralidad en el edificio, en el cual el límite es permeable por la naturaleza y la interacción de los espacios intermedios con el edificio.
RESUMEN: Revisar caracterización y
la
relación
los
patrones
de con
los la
de
actividad,
habitantes biodiversidad.
del
la
territorio
(Figura
1).
Gran parte del edificio debe tener planta libre, patios o terrazas que tengan relación con los espacios intermedios (Figura 2).
El edificio ha de responder con características de transparencia y neutralidad tanto en el revestimiento como en la escenografía, es así como permite mantener la actividad constante entre el edificio y el exterior, propuesto en el principio de tiempo adaptable. (Figura 3)
Diagramas de concepto propuesto. Autoría propia.
32
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
PRINCIPIOS
Y REGLAS
1. Los espacios programáticos recintados están acompañados de un sistema de vacios.
Tiempo adaptable: Usos diferentes en diferentes
Por
consiguiente
siguientes
principios:
se
propone
tiempo
los
horas del día, los espacios
adaptable
cambian de actividad sin
2. La distribución de la escenografía es adaptable e
translapar su uso.
intercambiable de acuerdo a la actividad productiva y
y repensar lo popular, a través de este se implementan los patrones del lugar.
colectiva.
Junto a un conjunto de reglas operativas, las
cuales
contemplan
las
relaciones
espaciales y posibles articulaciones desde la unidad modular mínima hasta la unidad
3. Espacios genéricos colectivos son completamente
máxima extendible.
transformables y extendibles.
Repensar lo popular: Repensar
los
patrones
culturales de los habitantes de diversos territorios, para aplicarlo en el proyecto.
Diagramas de principios y reglas de diseño. Autoría propia.
4. A partir de un núcleo programático se extiende los espacios no programáticos y genéricos. 33
ETAPA EXPERIMENTAL Esta investigación ahonda en la necesidad de interpretar las relaciones entre la escenografía y actividad de la vivienda en territorios de origen espontáneo, proyectando diferentes estrategias que enmarquen la flexibilidad, la adaptabilidad, la
calidad
espacial
y
el
tejido
social
característico
de estos contextos, junto al arraigo por el territorio. Teniendo en cuenta las implicaciones normativas, ambientales y sociales, sin embargo a lo largo de la investigación no solo se abordaron estrategias de sostenibilidad y transitoriedad de la vivienda, sino también estrategias urbanas de infraestructura verde, las cuales contemplan el panorama actual y propone acciones de comunidades sostenibles, procurando no solo conservar el tejido del lugar, sino también preservar la biodiversidad del territorio.
34
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
VALORACIONES ENTRE ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA De acuerdo a estas estrategias, es ahondado en estándares de
ESPACIO DE INTERCAMBIO
flexibilidad
habitacional
en
la
vivienda social y cómo esta debe disponer desde un área mínima vital, hasta un área mínima vital flexible (Cubillos,
2010),
proponiendo
un
área vital humana de 9 m2 en la
E S P A C I O H A B I TA C I O N A L
Con esta modulación,
se realiza la valoración entre tipos
PARÁMETROS DE FLEXIBILIDAD
vivienda.
económico).
de escenografías en relación a la actividad en un módulo básico, de acuerdo a parámetros de flexibilidad (alterable,
variabilidad
temporal,
adaptable, transformable y el costo
Según la valoración los más adecuados para la implementación son la opción 2, 3 y 4, por la adaptabilidad, flexibilidad Valoraciones de los conceptos de estudio. Autoría propia.
costo espacial
económico, y
rápida
movilidad. 35
ESTRATEGIAS
URBANAS
Estas estrategias proyectuales de la estructura urbana,
son
planteadas
desde
sistemas
de
espacios públicos, privados, colectivos y recorridos.
Algunas equipamientos
de
estas
estrategias
comunitarios
para
son: la
proveer
educación
ambiental, la participación ciudadana y bienestar social; la planificación de infraestructura verde que garantice el tratamiento de residuos, la seguridad alimentaria junto a un medio de obtención de recursos económicos; además de la adecuación de espacios colectivos y medios de movilidad activa en el barrio, basada en la teoría de comunidades sustentables.
Diagramas de estrategias urbanas. Autoría propia.
36
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
ESTRATEGIAS PROYECTUALES La propuesta articula el concepto de transitoriedad y prefabricación, de este modo el sistema modular flexible que articula la propuesta, evidencia el carácter de movilidad y flexibilidad de la vivienda como un concepto de proceso.
ETAPA esenciales
1: pueden
donde ser
los llevados
elementos a
sitio.
ETAPA 2 y 3: es el despliegue y permite una vivienda mínima de 54 m2 con todos los servicios y áreas vitales amobladas con el mobiliario multifuncional diseñado en la propuesta. ETAPA 4: puede concebirse el crecimiento sucesivo de la vivienda de acuerdo a las necesidades de la familia, todo bajo los principios de una estructura metálica con uniones prefabricadas que no requieren de soldar ni de perforar, sino por las facilidades de estas uniones permite ajustar
NORMATIVA - POMA
la estructura según las pendientes y altura entre placas, para finalmente llegar a un máximo de dos niveles que son permitidos por la norma en el lugar. Diagramas de adaptación de la vivienda desde lo mínimo hasta el máximo. Autoría propia.
37
AXONOMETRÍA POR C A P A S Las estrategias proyectuales del sistema modular, son determinadas por una estructura organizativa neutra en el campo con dimensiones de 3 x 3 m2 y los siguientes sistemas:
1. Estructura modular híbrida, plegable por tres fases. 2. Instalaciones de manejo y aprovechamiento de residuos. 3. Accesos adaptables a la topografía y al carácter diferencial de accesibilidad. 4. Revestimientos intercambiables y plegables. 5. Cubierta adaptable a las condiciones pluviales. 6. Escenografía multifuncional flexible y transformable.
Dando respuesta al desarrollo de la teoría de Kronenburg, donde la vivienda flexible es un entorno lleno de posibilidades y retos que fomenta el proceso de habitar, por tanto para esta propuesta se aplica la adaptación, transformación y movilidad de esta vivienda portátil. (Kronenburg, 2007, como se citó en Carboni, 2015) Diagrama por capas de Leupen. Autoría propia.
38
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
SECCIÓN PROGRAMÁTICA
Son aplicadas estrategias de forma y vacío en la sección para liberar espacio
genérico
en
los
niveles,
junto a la aplicación de estrategias bioclimáticas como la adaptabilidad de la escenografía en función de la ventilación cruzada, mayor iluminación natural, elevación de la topografía, para no alterar la cobertura vegetal y permitir una rápida transitoriedad. 39
ESTRATEGIAS EN EL REVESTIMIENTO
Implementando una estrategias en la estructura y el revestimiento, mediante una propuesta inicial de entramado de madera y paneles prefabricados SIP, los cuales permiten con facilidad ser reemplazados y con esta alternativa, permite al mismo usuario interactuar con la identidad en el revestimiento de su vivienda, implementando materiales locales, arte urbano y objetos que permiten otorgar identidad a cada unidad. 40
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
Esquema propuesta urbana y actividad. Autoría propia.
C O R T E FACHADA
Corte Fachada y detalles constructivos. Autoría propia.
41
AXONOMETRÍA E XPL O TA DA
De acuerdo al componente técnico, se propone una estructura metálica con uniones prefabricadas, las cuales permiten la posibilidad del crecimiento sucesivo, la adaptación formal y del emplazamiento, mediante la implementación de materiales reciclados, livianos y eficientes, que dan respuesta al confort de los habitantes.
Diagrama axonometría explotada detallada. Autoría propia.
42
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA
NÚCLEOS AMPLIOS
Representación de la relación entre actividad y escenografía. Autoría propia.
43
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA
P R O D U C T I VA /C O M E R C I A L
Representación de la relación entre actividad y escenografía. Autoría propia.
44
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA
INTERCAMBIO COMUNITARIO
Representación de la relación entre actividad y escenografía. Autoría propia.
45
1
2
3
Perspectiva DINÁMICAS primer nivel. 46
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
1
2
3
Perspectiva DINÁMICAS SEGUNDO nivel. 47
MOBILIARIO MULTIFUNCIONAL MUEBLE ESCRITORIO - CAMAROTE
MUEBLE PRODUCTIVO - COMERCIAL
Gráfico del diseño de parte del mobiliario de la propuesta. Autoría propia.
48
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
CONCLUSIón A partir de los diferentes análisis descriptivos e inductivos, realizados a lo largo de la investigación se logro dar respuesta a la hipótesis la cuál era: Proyectar la vivienda social desde la caracterización de las necesidades de los usuarios, permite identificar los parámetros de flexibilidad que el diseño de la escenografía debe contemplar para adaptar el espacio interior y exterior, como un lugar resiliente lleno de posibilidades de transformación en torno a la actividad.
49
En primer lugar, al caracterizar e identificar las
En segundo lugar, al valorar diferentes tipos de escenografía
las clases de vivienda existente, siendo consecuente a las
necesidades, cualidades y particularidades del lugar de
en relación a la actividad, concluyo que para abordar este
características que debe tener una vivienda resiliente como la
estudio junto a la proximidad a las cualidades espaciales
problema en sectores vulnerables, se requiere de diversas
flexibilidad espacial que permite al usuario interactuar con la
y un reconocimiento de los tipos de conformación familiar,
configuraciones espaciales prácticas, económicas, de fácil
escenografía en relación a sus necesidades, adaptar la vivienda
necesidades habitacionales, aspectos socioeconómicos,
adaptación y versatilidad, por esta razón son seleccionados
a medidas de salubridad, implementación de estrategias
etc. Es evidenciada la relevancia que tiene para el
los
gabinetes
térmicas y acústicas, contemplar grados de ventilación e
profesional acercarse al campo de estudio, reconocer,
multifuncionales, ya que permiten una rápida adaptación
iluminación natural por medio del revestimiento y escenografía,
valorar y proyectar de acuerdo a las condiciones del lugar
desde una unidad básica equipada con lo necesario hasta
garantizando la eficiencia del sistema modular y el carácter
y necesidades de la comunidad local.
la unidad extendible, donde la satisfacción de la necesidad
por otorgar la identidad de cada familia en el revestimiento y
es solucionada por la multifuncionalidad de la escenografía.
escenografía, garantizando la apropiación y actividad al interior
Por esta razón se implementó la teoría del Lenguaje
tabiques
móviles,
el
cortinaje
y
los
de patrones como una teoría que permitía reconocer las
y exterior de la vivienda.
cualidades generadores de acontecimientos en el espacio
En tercer lugar, al proyectar un sistema habitacional, flexible
doméstico e intermedios, los cuales mantienen el tejido
y adaptable a los usuarios, actividades y emplazamiento,
social característico de estos contextos. De los cuales son
requiere de una visión compleja que en este proyecto sugiere,
característicos la escenografía y mobiliario reciclados,
establecer un sistema intercambiable de escenografías
cómo el cortinaje, las cual es común en las viviendas en
multifuncionales, con las que la familia pueda interactuar
proceso, es práctico y permite una rápida alterabilidad
y alterar el espacio de acuerdo a actividades habitacionales,
en el espacio; los espacios intermedios a la vivienda,
productivas y de intercambio comunitario, que proyectadas
generadores de actividad próxima a cada vivienda;
sobre el barrio busca mantener el tejido social del lugar.
los senderos vivos, ya que son lugares para el tránsito
En síntesis, en la investigación abordó diferentes variables
peatonal donde transcurre desde actividades recreativas
urbanas y arquitectónicas de forma sistémica, desde
hasta actividades de encuentro y autogestión, etc.
un análisis de patrones a escala barrial, intermedia y en
50
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
REFERENCIAS Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Diagnóstico general. Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. Alexander, C, et. Al. (1977/1999). A Pattern Language. New York, Estados Unidos: Edición española Gustavo Gili (1980) Un lenguaje de patrones, pp. 70-80. Álvarez, H. (2010. Pensando en ecobarrios. Una propuesta a las políticas de reasentamiento y políticas de hábitat. Bogotá, Colombia. Aravena, A. y Lacobelli, A. (2012). Manual de vivienda incremental y diseño participativo. Santiago, Chile: Editorial Hatje Canta, p. 18. Arango, G. (2004). Una mirada estética de la arquitectura popular. En Expresión formal de la
Datos abiertos (2017), Encuesta Multipropósito. Bogotá, Colombia. Flores, M. (2013). El ecobarrio, una alternativa para el mejoramiento urbano de los asentamientos irregulares. Puebla, México. Economía, Sociedad y Territorio, 8 (43) , 619640. Gelabert, D y González, D. (2013). Progresividad y flexibilidad en la vivienda. Habana, Cuba : Enfoques teóricos. Arquitectura y Urbanismo. 34(1), 17-31. Leupen. B. (2006). Frame and generic space. Rotterdam, Holanda: 010 publishers, pp. 31-34. Miranda, V. (2017). El hábitat popular. Algunos aportes teóricos de la realidad
vivienda espontánea. Serie Ciudad y Hábitat, Bogotá, Colombia: Ediciones Barrio Taller. 11, 59-
habitacional de sectores desposeídos. Bogotá, Colombia: Editorial Territorios, (36), 217-
73.
238.
Arvizu, C. (2008). Patrones espaciales en el diseño y construcción de la ciudad contemporánea. México. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, (5) 8-16. Barton, H. (2000). Sustainable communities. The potential for eco-neighbourhoods. Earthscan, Londres, Inglaterra, pp. 50-70. Breyer, G y Bar, N. (1984). Casa, Templo, Teatro. Mitología de las tres casas. Buenos Aires, Argentina: Revista Summa, pp. 33. Carbori, I. (2015). La flexibilidad en la vivienda colectiva contemporánea. Propuesta de seis modelos tipológicos. Barcelona, España. P.42. Cuerdo, M. (2020). Repensar la vivienda tras la pandemia. Barcelona, España. Revista The Conversation.
OMS (2020). Protegiendo a los vulnerables. Actualización No. 25. Pardo, A. (2018). Estrategias polivalentes, 6 casos para una flexibilidad doméstica. Madrid, España: Editorial: ETSAM. UPM, pp. 9-19. Pava Gómez, A. J., & Escallón Gartner, C. (2020). Planeación y gestión espontánea en Bogotá. Informalidad urbana, 1940-2019. Bitácora Urbano Territorial, 30(1), 75-89. SDH. (2016). Polígonos de monitoreo. Recuperado de: https://www.habitatbogota. gov. co/node/173 Torres, C. (2009). Ciudad informal colombiana: barrios construidos por la gente. Bogotá, Colombia. Grupo de investigación Procesos Urbanos en Hábitat, Vivienda e Informalidad, Universidad Nacional de Colombia, pp. 107.
Cubillos, R. (2010). Sistema de gestión de información de proyectos de vivienda social. Bogotá, Colombia. Revista de Arquitectura 12, pp. 88-99. 51
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - CREACIÓN Actividad y escenografía Como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme
52
ACTIVIDAD Y ESCENOGRAFÍA como herramientas de reinterpretación de espacios domésticos espontáneos, en Usme