PORTAFOLIO arquitecto Omar Siza
Contacto
Teléfono: +(57)(1) 2520852 Celular: +(57) 315 7183752 omarsiza@hotmail.com, omarsiza@gmail.com Skype: omarsiza Bogotá - Colombia
Perfil Profesional Arquitecto egresado del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle, con énfasis en diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos, desarrollo de gestión y presupuesto, y representación gráfica; con grandes aptitudes para la investigación en nuevos campos de conocimiento, proposición, proyección y materialización de ideas, aplicando una conciencia socio-cultural y ecológica en contextos determinados. Destacado en el manejo de programas de dibujo 2D, modelado 3D, renderizado, edición de fotografía, vídeo y sonido, y de maquetación gráfica.
PORTAFOLIO arquitecto Omar Siza Profesional Profile
PORTAFOLIO Arquitecto Omar Siza Architect Omar Siza
arquitecto omar siza
PORTFOLIO
2012
PORTAFOLIO
C
Architect graduated from the Architecture Program of the Faculty of Habitat Science from La Salle University in Bogotá, Colombia, with emphasis on design urban design and architectural projects, development of management and budget, and graphics; with an aptitude for research in new fields knowledge, proposal, design and realization of ideas, applying a sociocultural and ecological awareness in different contexts. Featured in the program management of 2D drafting, 3D modeling, rendering, photo, video and sound editing, and graphic layout.
2012
“La arquitectura es música de piedras... La música, una arquitectura de sonidos” Ludwig Van Beethoven
Arq. Liliana Giraldo Arias Decana facultad Ciencias del habitat Dean of the faculty of "Habitat Sciences”
Arq. Claudia Sánchez Rueda Secretaria Académica Academical Secretary
Arq. Gilda Toro Prada Directora de portafolio Director of Portfolio
Arq. Francisco Bohórquez Rodríguez Director de Proyecto de Grado Director of Degree Project
El portafolio es un documento personal indispensable para la presentación de un profesional en la materia. El portafolio de carrera es una carpeta gráfica personal y dinámica donde el estudiante realizó una compilación metódica de aquellos proyectos de diseño mas significativos a lo largo de su vida académica. El documento es dinámico por que los trabajos no se presentan tal y como quedaron al día de la ultima sustentación sino que debieron incluir las observaciones corregidas indicadas por el jurado de cada una de las entregas finales. Aprobado mediante resolución numero 014 de Octubre de 2001. Ni la Universidad, ni el jurado calificador son responsables de las ideas expuestas por el graduando Art. 97 del PD código estudiantil.
1
Currículo
hv
Perfil profesional Hoja de Vida
cv Professional Profile Curriculum Vitae
pp Práctica profesional ma Mérito Académico / Academical merit I Entre Umbrales - espacios de integración entre lo rural y lo urbano
3 4 5 6 7 15 15
Concurso Convive IV - Ganador segundo puesto año 2009
II Artectura - Fotografía y Arquitectura
27
Taller de Fotografía / Photography Workshop
III Costos y presupuestos de Proyectos Arqutiectónicos
37
Procesos económicos de construcción / Economical process for building - Colombia
p Proyectos desarrollados cívico y nueva sede de la Embajada de Alemania I Centro Equipamiento institucional / Institutional building Testigo urbano Latente Categorización Urbana Colectiva II Chapinero Desarrollo y renovación urbana / Development and urban renovation
45 45
55
El Azafrán - Barrio Santa Margarita III Conjunto Vivienda multifamiliar de estrato alto / Multifamiliar high status housing
61
turístico - Parque la Independencia IV Café Composición y diseño / Design and composition
67
Conclusión
74
2
Arquitecto egresado del Programa de Arquitectura de la Facultad de Ciencias del Hábitat de la Universidad de La Salle, con énfasis en diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos, desarrollo de gestión y presupuesto, y representación gráfica; con grandes aptitudes para la investigación en nuevos campos de conocimiento, proposición, proyección y materialización de ideas, aplicando una conciencia socio-cultural y ecológica en contextos determinados. Destacado en el manejo de programas de dibujo 2D, modelado 3D, renderizado, edición de fotografía, vídeo y sonido, y de maquetación gráfica. 3
omarsiza@gmail.com, omarsiza@hotmail.com Skype: omarsiza
Pregrado en Arquitectura realizado en la Facultad de "Ciencias del Hábitat" de la Universidad de La Salle. 2007 - 2011
Práctica Profesional Práctica profesional realizada en la Revista Hito de Arquitectura, desarrollando labores de fotografía, administración, diseño de imagen, dibujo 2D, modelado 3D, renderizado, programación de obra, presupuesto de obra, residencia de obra e informes de obra.
4
Architect graduated from the Architecture Program of the Faculty of Habitat Science from La Salle University in Bogotรก, Colombia, with emphasis on design urban design and architectural projects, development of management and budget, and graphics; with an aptitude for research in new fields knowledge, proposal, design and realization of ideas, applying a socio-cultural and ecological awareness in different contexts. Featured in the program management of 2D drafting, 3D modeling, rendering, photo, video and sound editing, and graphic layout. 5
omarsiza@gmail.com, omarsiza@hotmail.com Skype: omarsiza
Architecture career held at the Faculty of "Habitat Sciences" at La Salle University in Bogotรก - Colombia. 2007 - 2011
Professional Practice Professional Practice held at the Landmark Architecture Magazine, developing photographic work, management, image design, 2D drafting, 3D modeling, rendering, work programming, budgeting labor, construction supervision and reporting work.
6
Práctica Profesional Revista Hito de Arquitectura 7
Actividades desarrolladas
La práctica profesional es un requisito de grado por el cual se aprenden procesos de arquitectura fuera de la academia para adquirir experiencia y ejercer la arquitectura en la realidad. Se desarrollan diversas actividades que hace que el estudiante se desempeñe en varios campos y solucione problemas y resuelva situaciones de manera inmediata y con criterios, decisiones que se encuentra permanentemente en el trabajo real de la arquitectura.
Professional practice is a requirement of degree to which processes are learned outside of academia architecture to gain experience and practice architecture in reality. There are various activities that makes the student to perform in various fields and solve problems and resolve situations immediately and criteria, decisions that are permanently in the actual work of architecture.
PP
professional practice Hito - Architecture Magazine Developed activities
8
PP
Práctica Profesional Revista Hito de Arquitectura
Empresa Revista Hito de Arquitectura
Oficina Calle 9A sur No. 5 - 56 - Barrio Villa Javier
Director Arq. Rubén Hernández - Jefe Inmediato
Estudiante Omar Siza
Horas totales 320 horas
Labores Revisiones de planos Visitas de Obra Correcciones de planos Registros fotográficos Elaboración de informes de obra Levantamientos arquitectónicos Elaboración de programación de obra Dibujos de levantamientos Diseño de posters Elaboración de modelos 3D Renderizado de modelos 3D Actividades varias
Lugares de trabajo Salón Comunal - barrio el Velódromo Local centro - Cra. 5 No. 11 - 15 Vivienda unifamiliar Cra. 24 No. 2 - 95 Vivienda bifamiliar - Barrio Horjuela Oficina principal - Calle 9a Sur No. 5 - 26
9
Visitas de Obra
Registros fotográficos: Descripción: Fotografías que muestren el estado de una obra de construcción o el avance de un evento. Se hace un seguimiento para ver su evolución. Objetivo: Evidenciar en un momento del tiempo las actividades descritas para observar los procesos para ser evaluados posteriormente y obtener pruebas verídicas de lo realizado. Instrumentos Usados: Cámara Digital Sony DSC-W290 de 12.1 Mp. Cámara Digital Profesional Kodak Z-981 de 14 Mp. Descripción: Debe hacerse un seguimiento constante de la obra, haciendo presencia en ella y revisando todos los detalles de manera exhaustiva. Objetivo: Revisar y confirmar que los procesos constructivos se han llevado a cabo de manera adecuada y han dado resultados positivos. Examinar la obra permite identificar las ventajas y desventajas que existen entre los involucrados.
10
Práctica Profesional Revista Hito de Arquitectura
Informes de obra 1. ZAPATAS Ubicación en planos (Plano de cimentación)
Registro Fotográfico
2. VIGAS DE CIMENTACIÓN Ubicación en planos (Plano de cimentación)
N
N
ZAPATAS FUNDIDAS
VIGAS FUNDIDAS
ZAPATAS ARMADAS
VIGAS ARMADAS
Las zapatas fundidas son las siguientes: (nomenclatura respecto a los ejes estructurales)
9,B - preparada y lista (1m x 1m) 9,C - preparada y lista (1m x 1m) 10,B - preparada y lista (1m x 1m) 10,C - preparada y lista (1m x 1m) 8,C - preparada y lista (1m x 1m) 8',C - preparada y lista (1m x 1m)
Las zapatas Armadas son las siguientes: 5,E - preparada para fundición (1m x 1m) 5,C - preparada para fundición (1m x 1m) Nota: Es pertinente fundir el concreto de forma uniforme y sin demoras. No es recomendable dejar las vigas o las zapatas a medio armar si se acaba el material. Revisar anexo de Observaciones Generales.
3 de febrero de 2011 - Director de Obra: Rubén Hernández - Elaboró Omar Siza 11
Registro Fotográfico
Las Vigas fundidas son las siguientes: (nomenclatura respecto a los ejes estructurales)
VC 03 Ejes C, 9-10 VC 03 Ejes B, 9-10 VC 03 Ejes C, 8-9 VC 12 Ejes B-C, 9 VC 12 Ejes B-C,10
Las Vigas armadas son las siguientes: VC 03 Ejes B, 8-9 VC 14 Ejes C-D, 8 VC 13 Ejes A-B,8 VC 02 Ejes D, 5-8 VC 12 Ejes B-C,8 Nota: Es pertinente fundir el concreto de forma uniforme y sin demoras. No es recomendable dejar las vigas o las zapatas a medio armar si se acaba el material. Revisar anexo de Observaciones Generales.
3 de febrero de 2011 - Director de Obra: Rubén Hernández - Elaboró Omar Siza
Programación de obra
Descripción: Medir previamente la cantidad de tiempo empleada en la ejecución de las diferentes actividades de una obra, para así definir el tiempo total de la duración de la obra. Objetivo: Elaborar una programación de obra para la obra del Salón Comunal del barrio El Velódromo, con el objetivo de reducir la cantidad de tiempo empleada a un mínimo.
12
Práctica Profesional Revista Hito de Arquitectura
Diseño de pósters / blends PUBLICACIÓN REVISTA HITO
26
convocatoria
estudiantes profresionales
revistahito.blogspot.com www.arquitecturaacfa.org
apertura cierre
julio 29 agosto 29
participan
empresas
PUBLICACIÓN REVISTA
“Un espacio donde cabe toda nuestra Arquitectura”
convocatoria
más información
artículos
revisión reflexión cortos
apertura cierre
julio 29 agosto 29
proyectos
imagenes
ensayos
revistahito.blogspot.com www.arquitecturaacfa.org
Experiencias y Métodos de Restauración en Colombia
V2
requisitos generaless
participan
asociados arquitectos docentes investigadores
idiomas
español italiano
fechas resúmen
junio 25
texto definitivo
agosto 25
publicación
diciembre
ensayo crítico
convocatoria 13
más información
artículo científico
revistahito.blogspot.com www.arquitecturaacfa.org
26
“Un espacio donde cabe toda nuestra Arquitectura”
Modelado 3D y renderizado Objetivo: Generar im谩genes de gran calidad para los usuarios interesados en un nuevo dise帽o para un apartamento existente. Programas usados: Dibujo: AutoCAD 2010 Modelado: ArchiCAD 13 Renderizado: Artlantis Render Studio 3 Descripci贸n: Elaboraci贸n de modelos interiores en 3D a partir de planos digitales de un apartamento.
14
Diseño de vivienda rural y sub-urbana para la reubicación de las poblaciones de Catambuco y Cabrera en Nariño, Colombia, por la afectación del volcán Galeras.
15
Design of rural housing and suburban relocation of populations of Cabrera and Catambuco in Nariño, Colombia, by the involvement of Galeras volcano.
ma a m I érito
cadémico
16
I
17
18
I
19
20
I
21
22
I
23
24
I
25
26
Artectura
Fotografía 27
y
Arquitectura
Taller de Fotografía
“La fotografía es la poesía de la realidad” Como desarrollo artístico, la fotografía es parte importante de la expresión del ser humano. La realidad, al ser capturada de determinadas maneras, y congelada en el tiempo, muestra el mundo de maneras que cotidianamente no percibimos.
"Photography is the poetry of reality” As artistic development, photography is an important part of human expression. The reality, to be captured in certain ways, and frozen in time, showing the everyday world in ways that do not perceive.
mérito académico II
Photography Workshop
ma II Artecture Photography
and
Architecture
academical merit
28
Museo de arquitectura
Universidad nacional Abstracci贸n de la arquitectura
29
Fotografía Urbana
Barrio Usaquén Abstracción de la arquitectura
30
Fotografía Urbana
Barrio Usaquén
Fotografía de la Ciudad 31
Fotografía Urbana
Barrio Usaquén
Fotografía de la Ciudad 32
Biblioteca p煤blica Julio Mario Santodomingo Abstracci贸n de la arquitectura 33
Biblioteca p煤blica Julio Mario Santodomingo Espacio Arquitect贸nico 34
Biblioteca p煤blica Julio Mario Santodomingo Objeto 35
Arquitect贸nico
Eje Ambiental Centro Histórico de Bogotá Fotografía de la Ciudad 36
Costos y presupuestos de
37
proyectos arquitectónicos
Procesos económicos para construcción - Colombia
Diseño de un local comercial para un análisis de costos y presupuestos, con el objetivo de aprender los procesos para el manejo de la economía y el tiempo en el desarrollo de proyectos arquitectónicos en Colombia.
Design of a commercial for an analysis of costs and budgets, in order to learn the processes for managing the economy and time in developing architectural projects in Colombia.
mĂŠrito acadĂŠmico
ma III Costs and Budget of
architectonic proyects
Economical process to build in Colombia - Academical Merit
38
ma
Costos y presupuestos
III
de
proyectos arquitectónicos
Planta de primer piso
Disposición de instalaciones
Tommy Hilfiger
Instalación Hidráulica Agua caliente
Local comercial El objetivo del semestre consistió en el diseño, desarrollo y análisis de presupuesto de un nuevo local comercial en Barranquilla. El proceso se compuso de: Ÿ Diseño de la edificación para el comercial. (Planos generales y detalles) Ÿ Análisis de Cantidades de obra Ÿ Análisis de precios unitarios (APU) básicos, generales y especializados. Ÿ Análisis de costos indirectos Ÿ Optimización de procesos Ÿ Programación de obra Ÿ Presupuesto total de obra
Instalación Hidráulica Aguas lluvias
Instalación de gas
Instalación Hidráulica
Instalación aguas negras
39
Fachada Principal
Fachada Lateral
Planta de segundo piso
Planta d cubiertas
Corte transversal
Corte longitudinal
40
ma
Costos y presupuestos
III
de
proyectos arquitectónicos
ANALISIS UNITARIOS
HOJA ___________ DE _______
OBRA TOMMY HILFIGER CARIBE STORE
Costos de mano de obra
Costos de equipos
Costos de materiales
No 1,1
FECHA
ITEM MORTERO DE PEGA 1:3
UNIDAD
MATERIAL
CANTIDAD POR UNIDAD
Agua Arena lavada de cantera Cemento
84 1 454
OBSERVACIONES
SUBTOTAL DESPERDICIO VALOR MATERIAL
TIPO DE EQUIPO
EQUIPO
EQUIPO MENOR
Palustre Llana Metálica Balde Batea
VALOR UNIDAD $ $ $ $
5.000,00 10.000,00 5.000,00 10.000,00
VALOR MES $ $ $ $
1.666,67 3.333,33 1.666,67 3.333,33
m3
VALOR MEDIDA $ $ $
TOTAL 80,00 $ 25.000,00 $ 360,00 $
6.720,00 25.000,00 163.440,00
$ $ $
195.160,00 3.903,20 199.063,20
%
VALOR SEMANA $ $ $ $
333,33 666,67 333,33 666,67
VALOR DÍA $ $ $ $
66,67 133,33 66,67 133,33
VALOR HORA $ $ $ $
8,33 16,67 8,33 16,67
EQUIPO TRANSP HZ
TOTAL $ $ $ $ $ $
8,33 16,67 8,33 16,67 -
EQUIPO ESPECIAL OBSERVACIONES
MANO DE OBRA EJECUCION Preparación Mortero 1:3
VALOR TOTAL EQUIPO
$
50,00
VAL. HORA CLASE CUADRILLA
CANTIDAD POR UNIDAD CUADRILLA AYUDANTES RENDIM IENTO BAS. HORAS
TOTAL AYUDANTE
B
1
1
0,7
$
4.893,00 $
Se realiza el análisis de precios unitarios para encontrar el valor unitario de cada proceso constructivo que debe realizarse en una obra.
3.425,10
Cada APU se compone de cuatro partes principales:
SUBTOTAL SUPERVIGILANCIA
%
VALOR MANO DE OBRA Y PRESENTACIONES SOCIALES VALOR MATERIAL Y EQUIPO TOTAL UNITARIO
El costo del material de construcción El costo del equipo y la herramienta usada El costo de la mano de obra y el tiempo empleado Ÿ El total de la sumatoria de los tres anteriores + prestaciones sociales y vigilancia. Ÿ Ÿ Ÿ
VALOR TOTAL MANO DE OBRA
Totales
Análisis de precios unitarios
Posteriormente éstos precios, junto con las cantidades de obra nos proporcionan los costos directos de la obra.
OBSERVACIONES:
41
Tommy Hilfiger
$
3.425,10
$
20.253,83
$
3.425,10
$
199.113,20
$
222.792,13
El desperdicio, las prestaciones sociales u la vigilancia corresponden a un porcentaje de la sumatoria, el cual se añade al total final para tener el precio definitivo del APU.
CALCULO CANTIDAD DE OBRA - TOMMY HILFIGER CARIBE STORE OBRA
Presupuesto VI
No
DESCRIPCIÓN
ÍTEM
1 1,1 1,2 1,3 1,4 2 2,1 2,2 2,3 2,4 2,5 3 3,1 3,2 3,3 4 4,1
HOJA 1
OBR AS P R E LIMIN AR E S Dotación de campamento Descapote Localización Replanteo CIME N T ACION Excavación mecánica Excavación manual Rellenos 30cm Bases para cimientos Losa de Cimentación en Concreto 3000 PSI h=45cm Aligerada D E S AGU E S E IN S T ALACION E S S U BT E R R AN E AS Red de Desagües Subterráneos Cajas de Inspección concreto Desarenadores E S T R U CT U R A
E N P LA N O S
LARGO
ANCHO
ESPESOR
C A N T ID A D
UNIDAD
(1,2)(E,F) (1,3)(A,F) (1,3)(A,F) (1,3)(A,F)
10,19
5,01
N/A N/A N/A N/A
51,05 238,18 238,18 238,18
m2 m2 m2 m2
0,45 0,30 0,15 0,1 N/A
59,32 1,3482 0,23 13,18 131,83
m3 m3 m3 m3 m2
(1,3)(A,E) (1,3)(A,E) (1,3)(A,E) (1,3)(A,E) (1,3)(A,E)
238,18 238,18 238,18 131,83 14,98 12,98
0,30 0,12 131,83 131,83
(1,3)(A,E) (1,2) (E,F) (1,2) (E,F)
14,9 N/A N/A
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A
14,90 1,00 1,00
ml un un
(1,A) (2,A) (3,A) (3,B) (1,C) (2,C) (1,D) (2,D)
3,3 3,3 2,8 2,8 3,3 3,3 5 5
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
3,3 3,3 2,8 2,8 3,3 3,3 5 5 28,80
ml ml ml ml ml ml ml ml ml
(1,2)(A,C) (1,2)(A,C) (1,2)(A,C) (2,3)(A,B) (1,2)(C,D) (1,2)(C,D) (1,2)(D,E) (1,2)(D,E) (1,2)(D,E) (C,E) (C,E) (C,E)(3') (B,C) (2,3)C
5,01 5,01 5,01 4,14 6,36 6,36 1,46 0,95 0,45 1,05 1,23 5,3 0,56 3,38 46,27
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml
(1,2)(A) (2,3)(A) (1,2)C (2,3)(C') (1,2)(D) (1)(A,C) (1)(C,D) (1)(D,E) (2)(A,C) (2)(C,D) (3)(A,B) (3)(B,C)
8,04 4,31 8,03 4,73 8,02 4,99 6,36 2,13 4,99 6,36 3,12 1,4 62,48
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml ml
Columnas en acero Tipo Box 22cm * 22cm C1
TOTAL COLUMNAS 4,2
Viguetas en acero Tipo IPE 40cm * 16cm VT 1
TOTAL VIGUETAS 4,3
Vigas en acero Tipo IPE 45cm * 18cm VG1
Tommy Hilfiger Cantidades de obra Deben cuantificarse los diferentes materiales que se usarán en la obra de manera precisa para poder saber el valor total de los costos directos de la construcción de na obra.
DE
MEDIDAS
UB IC A C IÓ N
TOTAL VIGAS
42
ma III
Costos y presupuestos de
proyectos arquitectónicos
COSTOS INDIRECTOS: TOMMY HILFIGER Descripción COSTO DIRECTO VALOR DEL LOTE 1. GASTOS ADMINISTRATIVOS Arriendo Servicios: Agua Luz Telefono Personal: Secretaria Mensajero Papeleria Gastos Representación TOTAL EN 3 PROYECTOS: TOTAL EN ESTE PROYECTO 2. HONORARIOS Diseño arquitectónico $ 315.984.259,28 Diseño estructural $ 29.628.520,60 Diseño hidraúlico $ 1.182.693,68 Diseño eléctrico $ 6.206.831,54 Diseño sanitario y desagues $ 4.159.179,65 Gerencia $ 315.984.259,28 Interventoria $ 315.984.259,28 Construcción $ 315.984.259,28 Publicidad $ 315.984.259,28 TOTAL: 3. PÓLIZAS Y GARANTÍAS Anticipo (30% del CD Total) $ 94.795.277,78 Seriedad de compra $ 315.984.259,28 Manejo anticipo $ 315.984.259,28 Cumplimiento $ 315.984.259,28 Prestaciones sociales $ 315.984.259,28 Responsabilidad civil extracontractual $ 315.984.259,28 Estabilidad de la obra $ 315.984.259,28 TOTAL: 4. PERMISOS Y LICENCIAS Licencia ambiental Licencia urbanismo Licencia construcción: Derecho estudio Expensas $ 315.984.259,28 Delineación urbana $ 315.984.259,28 TOTAL: TOTAL COSTOS INDIRECTOS:
43
$
Valor 269.925.000,00
$
1.000.000,00
$ $ $
250.000,00 100.000,00 150.000,00
$ $ $ $ $ $
800.000,00 500.000,00 800.000,00 1.000.000,00 4.600.000,00 1.533.333,33
$ $ $ $ $ $ $ $ $ $
31.598.425,93 1.777.711,24 70.961,62 372.409,89 249.550,78 25.278.740,74 22.118.898,15 25.278.740,74 9.479.527,78 116.224.966,87
$ $ $ $ $ $ $
1.316.601,08 1.316.601,08 1.316.601,08 1.316.601,08 1.316.601,08 1.316.601,08 7.899.606,48
$ $ $ $ $
700.000,00 6.319.685,19 8.215.590,74 15.235.275,93 140.893.182,61
Tommy Hilfiger Costos indirectos, valores de inversión y valor m2 Los costos indirectos hacen referencia al dinero que debe invertirse, además del precio neto de la construcción, en donde entran los costos administrativos, honorarios de trabajadores, pólizas, garantías, permisos y licencias de construcción. La inversión es la sumatoria de los costos totales del desarrollo del proyecto, y la diferencia entre la inversión y la utilidad, que al ser mayor que el 25 % indica una ganancia positiva para el inversionista. Finalmente se establece el valor comercial del m2 según el estrato, lo que indicará el grado de complejidad de la venta del inmueble. VALOR INVERSIÓN COSTOS DIRECTOS $ COSTOS INDIRECTOS $ VALOR DEL LOTE $ COSTO DE INVERSIÓN $ VALOR VENTA (m2 * valor comercial) $ UTILIDAD (VV-CI) $ PORCENTAJE DE UTILIDAD
315.984.259,28 140.893.182,61 269.925.000,00 726.802.441,89 971.730.000,00 244.927.558,11 33,70
VALOR COMERCIAL DEL M2 Uso Comercial Estrato 4 Costo $ 4.500.000,00
Id
Nombre de tarea
Duración M
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118
OBRAS PRELIMINARES Dotación de campamento Descapote Localización Replanteo CIMENTACIÓN Excavación mecánica Excavación manual Rellenos 30cm Bases para cimientos Losa de Cimentación en Concreto 3000 PSI h=45cm DESAGUES E INSTALACIONES SUBTERRANEAS Desagües Subterráneos Cajas de Inspección concreto Desarenadores ESTRUCTURA Columnas Tipo BOX Viga en Acero tipo IPE Vigueta en Acero tipo IPE Entrepiso steel deck Entrepiso en Lámina Colaborante Escalera en concreto Escalera en concreto de 3000 PSI MUROS Muros 3d panel ext. Muros dry wall int. PAÑETES Pañete liso Exterior Pañete liso Interior Pañetes zonas húmedas Dilataciones Filos Medias Cañas CUBIERTAS Estructura tipo cercha en Madera de cedro Cubierta Tipo Sándwich Deck de Hunter Douglas CIELO RASOS Cielo Raso, estructura e instalación " Bandeja Tile Natura " de Hunter Douglas PISOS Y GUARDAESCOBAS Mortero de Afinado de piso, e=4 cms Piso asfalto cerámico de trafico medio Piso en Adoquín Piso en Piedra Piso en Baldosa Cerámica Piso en Porcelanato Piso en Alfombra Guardaescoba en Baldosa Cerámica Guardaescoba en Porcelanato ENCHAPES Enchape Baldosa de Cerámica Enchape Baldosa Porcelana Molduras en Yeso INST. HIDRAULICAS Acometida Red distribucion AF Tanque almacenamiento agua Punto hidráulico AF lavamanos Punto hidráulico AF sanitario Punto hidráulico AF lavaplatos Punto hidraulico AF calentador a gas Punto hidráulico Ac lavaplatos Punto hidráulico Ac lavamanos Red de distribucion AC INST. SANITARIAS Red de recolección AN Punto AN - sifones Punto AN - sanitario Punto AN - lavamanos Punto AN - lavaplatos Tubería Ventilación PVC-L INST. DE GAS Acometida de Gas Red distribución de gas Salida a gas para estufa Salida a gas para calentador Calentador a Gas APARATOS SANITARIOS Conjunto de Aparatos Sanitarios INSTALACIONES ELECTRICAS Acometida aerea Tablero gral + totalizador Salida interruptor Salida toma Corrientes Salida luminaria Calefaccion - estufa Comunicaciones - telefono Iluminacion exterior
X
13 días 4 días 3 días 3 días 3 días 8 días 2 días 1 día 1 día 1 día 2 días
J
V
S
18 jul '10 D L
M
X
J
V
S
25 jul '10 D L
M
X
J
V
01 ago '10 S D L 0%
M
X
J
V
S
08 ago '10 D L
M
X
J
V
1 día 1 día 1 día 1 día 3 días 1 día 1 día 1 día 7 días 7 días 1 día 1 día 4 días 4 días 2 días 5 días 1 día 3 días 1 día 2 días 1 día 1 día 10 días 5 días 5 días 5 días 5 días 18 días 1 día 1 día 3 días 1 día 1 día 2 días 1 día 1 día 2 días 7 días 1 día 2 días 7 días 7 días 1 día 2 días 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 3 días 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 5 días 1 día 2 días 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día
4 días 4 días 2 días 1 día 1 día 1 día 2 días 1 día 1 día 1 día 1 día 5 días 3 días 1 día 1 día 1 día 29 días 16 días 13 días
IMPERMEABILIZACIONES Sobrecimientos Placa de Contrapiso Muros de Fachada Terrazas y Cubiertas Silicona ventanería OBRAS EXTERIORES Arborización Andenes y Sardineles Elementos Iluminación Exterior
52 días 1 día 1 día 1 día 1 día 1 día 13 días 1 día 3 días 1 día
ASEO GENERAL Aseo General
47 días 10 días
15 ago '10 D L
M
X
J
V
S
22 ago '10 D L
M
X
J
V
S
29 ago '10 D L
M
X
J
V
S
05 sep '10 D L
M
X
J
V
S
12 sep '10 D L
M
X
J
V
S
19 sep '10 D L
M
X
J
V
S
26 sep '10 D L
M
X
J
V
S
03 oct '10 D L
M
X
J
V
S
10 oct '10 D L
M
X
J
V
S
17 oct '10 D L
M
X
J
V
S
24 oct '10 D L
M
X
J
V
S
31 oct '10 D L
M
X
J
V
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
5 días 1 día 1 día 2 días 3 días 3 días 1 día 1 día 1 día
CARPINTERIA DE MADERA Carpinteria en Madera - Mobiliario CARPINTERIA METALICA Marco + puerta Marco + puerta una batiente Puerta plegable Ventanería aluminio fija EQUIPOS ESPECIALES Equipos de Cocina Equipos de Ventilación Equipos de Alarma y Vigilancia VIDRIOS, ESPEJOS Y CERRADURAS Vidrios Cerradura Puerta Principal Cerradura Depósito Cerradura Baño PINTURAS Y REVESTIMIENTOS Bases para pintura Pintura en Vinilo
S
0%
Tommy Hilfiger Programación de obra
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Se debe desarrollar una programación de obra que incluya todas las actividades del desarrollo del proyecto, con el objetivo de que dure la menor cantidad de tiempo posible, y de esta manera incrementar las utilidades, sin sacrificar la calidad. Paralelo a esto, se desarrolla una optimización que ayuda a mejorar el tiempo de las cuadrillas en el momento de la construcción. A menor cantidad de tiempo, mayor utilidad para el proyecto, por lo que la programación de obra debe ser revisada y adecuada de la manera más compacta posible, sin comprometer el desarrollo de las diferentes actividades presentes.
44
de la
Centro Cívico y nueva sede 45
Embajada de Alemania
Equipamiento institucional
Proyecto de grado
El sur de Bogotá nació y creció siendo un área para el desarrollo barrios obreros, por lo que desde sus orígenes ha sido símbolo de segregación social y de poco desarrollo y progreso. Sin embargo, en la actualidad funcionan diversos equipamientos que responden a las situaciones de la sociedad actual, por lo que la brecha entre sociedades se ha ido reduciendo. No obstante, el desarrollo económico y financiero de la ciudad se encuentra localizado hacia el occidente y el norte, lo que es fácilmente accesible para quienes viven cerca de estos sectores de la ciudad, pero que lastimosamente se encuentra lejos y con difícil acceso para quienes viven en el sur de Bogotá. Para que una ciudad funcione adecuadamente, es necesario que se brinden las mismas oportunidades y los mismos espacios para todos los ciudadanos, por lo que como primera conclusión es importante equilibrar esta situación para que haya una igualdad en las funciones de la ciudad, teniendo en cuenta la descentralización de actividades.
P I
Civic center and new site
German Embassy
for
The south of Bogotรก was born and raised to be an area for development class neighborhoods, so that from its inception has been a symbol of social segregation and low development and progress. However, at present there are several teams that respond to situations of today's society, so the gap has been narrowing companies. However, the economic and financial development of the city is located to the west and north, making it easily accessible to those who live near these areas of the city, but that unfortunately is far away and inaccessible to those living in the south of Bogotรก. For a city to function properly, it is necessary to provide the same opportunities and the same space for all citizens, so as a first conclusion is important is that this situation must be balanced so that there is equality in the roles of the city taking into account the decentralization of activities.
Institutional building
Degree Project
46
de la
PI
Centro Cívico y nueva sede Embajada de Alemania
Localización
Propuesta de intervención urbana 6
6
5
3 2
6 6
2
1
4
4
Colombia
7 4
6
2
5
7
3
4
N
5 5
Plano de Propuesta Urbana Esc. 1 : 10000
N Bogotá Actividades económicas actual Actividades económicas futuras Sector de intervención
Equipamientos de desarrollo propuestos
1
47
Embajada de Alemania
2
Sedes financieras
3
Educación superior
4
Sedes institucionales varias
5
Equipamientos socio-culturales
6
Proyectos de vivienda
7
Existentes a conservar
2015
2020
Construcción del proyecto arquitectónico, detonante del desarrollo y la activación económica.
Incorporación de nuevos proyectos de desarrollo económico y cultural en el sector sobre los ejes viales principales.
2030 Actualización de equipamientos existentes y crecimiento de sis instalaciones, junto con la continuación de nuevos proyectos.
Criterios de Implantación
1
Accesibilidad Se encuentra sobre la intersección de las avenidas 1° de mayo con comunicación hacia el occidente de la Ciudad, y Caracas, con comunicación hacia el norte, el centro y el sur de Bogotá. Se encuentra a 10 minutos de recorrido en automóvil, 15 en bus y en cicla, y a 20 minutos a pie del centro turístico y jurídico de Bogotá, lo que recude tiempos en el transporte.
.1 Av
Comercio
o
de o
ay
m
El lugar se encuentra dentro de un sector activo económicamente, dado que cerca a él se encuentra un comercio de gran importancia que permite el flujo constante de población en el sector. Este comercio se encuentra principalmente en los barrios Inglés y Restrepo.
Cultura y recreación Dentro de los centros más importantes de cultura y recreación se encuentra el estadio Olaya herrera, único con énfasis deportivo dentro del sector, y el barrio 20 de Julio con énfasis religioso que, a pesar de la distancia, comienza a generar movimiento en los ciudadanos, haciendo que fluyan en el sector con más frecuencia. Adicionalmente, la escala urbana del Parque San Carlos atrae a los usuarios a un gran espacio natural al interior de la ciudad Sur.
2 1
Educación
3
as
arac
La localidad Rafael Uribe Uribe cuenta con una cantidad de 26 colegios oficiales, 24 en convenio y 1 en concesión, además de 200 establecimientos privados con oferta educación básica. También cuenta con la Universidad Antonio Nariño. Estas instituciones indican un alto tráfico de población estudiantil predominante entre los 11 y los 25 años, un total de 79.256 escolares y 6.587 profesionales, lo que muestra que es pertinente crear espacios que complementen la educación y que permitan nuevas opciones de trabajo.
C Av.
N
Relaciones urbanas Las relaciones urbanas más importantes, que amarran al sector a la estructura de la ciudad son la Av. Caracas, que permite la conexión con el norte y el sur de la ciudad, al igual que con poblaciones cercanas a la ciudad, y la Av. 1° de Mayo, la cual conecta al sector con el occidente de la ciudad, en donde se encuentra un alto porcentaje de la población total de Bogotá: Bosa: 569.093 hab.; Kennedy: 1'009.527hab.; Fontibón: 338.198 hab.; Engativá: 836.124 hab; Total: 2'752.942 = 37.38% de la población de Bogotá. En cuanto al aspecto ambiental, la relación urbana más importante es el río Fucha, al cual vierten dos canales presentes en la localidad Rafael Uribe uribe: El canal Albina y el canal
Zonas verdes intrabarriales
Colinas de Las Lomas Espacio público verde calle 46 sur (canal Albina)
Manzana existente
Integración espacial en el barrio Manzana existente
Equipamiento público
Manzana ordinaria
Conexión con sistema de Tansporte Masivo - Transmilenio
Zonas verdes intrabarriales
Corte a-a esc. 1:500
48
de la
Centro Cívico y nueva sede Embajada de Alemania
Estructura
Muros principales
Cortasoles
Pisos
Fachadas
Esquemas de diseño arquitectónico
49
Vidrio opalizado Vidrio transparente
Texturas de pisos adoquinados espacio público y losas de entrepiso
Cortasoles luz equinoccios Cortasoles luz diurna
Estructura portante
Fachadas ancladas diseñadas en vidrio transparente y vidrio opalizado para distorsionar la luz que entra al edificio, evitando la iluminación directa. Los marcos de las fachadas se propone en aluminio por su rigidez, su peso y su capacidad de resistencia a los cambios climáticos. Los pisos de los espacios públicos se diseñan en 5 tipos diferentes de texturas adoquinadas para generar de esta manera una imagen dinámica y atractiva del proyecto. Las formas más pequeñas hacen alusión a la circulación principal interior, que es el eje compositivo principal de los espacios del edificio. Debido a la variación solar en el año para Bogotá, se diseñan dos tipos de corta-soles: 1 Verticales: responden a la luz diaria, en dirección oriente - occidente. 2 Horizontales: responden a la incidencia de la luz solar en las variaciones de la ruta solar en los equinoccios de marzo y septiembre.
Columnas principales Concreto 1.2 x 1.2 m
Vigas principales tipo I h=90 cm
Edificio institucional
Edificio cultural Col. 30 x 30 cm
Col. 50 x 50 cm Estructura metálica Sistema dual
Estructura en concreto Pórticos
Riostrias diagonales en muros externos
Muros principales contención y núcleo de punto fijo
Riostras sistema dual Vigas y columnas
Debido a que el edificio es introducido en el terreno 6.2 metros, es necesario usar muros de contención que en este caso se diseñaron con un espesor de 0.3 m. Sin embargo, los muros de acabado se ubican a 10 cm de distancia, generando un espacio vació que protege al edificio de la humedad.
Se proponen dos tipos de estructuras en el proyecto: 1. Estructura de pórticos en concreto para el edificio del centro cívico. por la sencillez en el diseño. 2. Estructura metálica en sistema dual para el edificio institucional, por las grandes cargas y los vacíos elevados
Cimentación sistema combinado Zapatas y micropilotes para estabilidad de estrutura
Justificación del proyecto
Programa arquitectónico Espacio
Área en m2
Embajada
7648,3
Auditorio
655,3
Administración Centro Cívico
308,06
Aulas música
255,5
Aulas pintura
255,5
Aulas fotografía
255,5
Aulas teatro
209,7
Aulas escultura
255,5
Aulas polivalentes
301,3
Biblioteca
1198,8 599,4
241.16
7648,3
4294,56
Áreas Área Admon comercial
Ludoteca
Área total en m2
Sedes bancarias
Servicios
Área centro cívico e institucional
Se toma la decisión de proporcionar un espacio Área público amplio para el sector de la ciudad, que logre conjugar diversas actividades y sea versátil para eventos importantes de la cultura ciudadana; al mismo tiempo es necesario generar espacios interiores de importantes dimensiones que logren albergar las diferentes actividades culturales que contribuyen a la educación. A esto, se suma la idea de generar un volumen imponente, es decir, un hito arquitectónico que sea fácilmente identificable, y que por su presencia comience a cambiar el paisaje urbano para lograr desarrollar ese importante punto de tensión en la ciudad y de esta manera lograr expandir el desarrollo económico y la accesibilidad a nuevos trabajos. La solución consiste en separar las dos funciones principales (lo cultural y lo institucional) en dos volúmenes diferentes, en donde no interfieran directamente sus actividades, dejando como hito arquitectónico al edificio institucional que representa el trabajo y las nuevas oportunidades. Para lograr que los dos volúmenes no compitan en jerarquía de forma, y al mismo tiempo proporcionar un nuevo espacio público de grandes proporciones, se toma la decisión de construir el centro cívico bajo el nivel 0, dando la oportunidad de desarrollar el espacio público sobre él. De esta manera se logra mantener como volumen representativo al edificio institucional, y se proporcionan áreas amplias para el desarrollo cultural E P y las actividades urbanas, logrando un equilibrio entre los tres objetivos, y haciendolos igual de importantes para la ciudad. Total
Servicios
435,5
Seguridad
1087,3
Plazas y accesos
11175,84
11175,84
Recorridos
132,6
132,6
Restaurante
899,76
195,34
Café librería
453,26
Notaría
114,25
Curaduría
349,36
235.117 1522,8
Manzana 12705 m2 Ocupada 7103, 5 m2 Construida 14837,3
Esquema de diseño ambiental del proyecto
Presión positiva
Presión negativa
an
a
Ventilación cruzada
Lu
rM añ
-
zs
ola
ola
rT
ard
Lu zs
Vacío central
e
Protección luz natural directa
Movimiento de Aire caliente - Diferencia de presiones
+
Gracias a que los vientos predominantes vienen desde el nor-oriente, con una velocidad de 8,4 m/s es posible aprovecharlas para que la ventilación del edificio sea completamente natural y exista una renovación del aire constante y sin consumo energético. Utilizando patios de grandes proporciones (1200 m2, 300 m2 y 250 m2) y lucernarios en el espacio público, se aprovecha la luz diurna durante todo el día, garantizando así un ambiente confortable y cómodo para quienes visiten el edificio, y a su vez, las cubiertas planas atrapan el calor del sol para regular el clima al interior del proyecto en una ciudad con una temperatura promedio de 12° C.
árboles para control de luz en primeros pisos
Vidrio opalizado
Presión positiva
Acumulación de aire caliente
Vacío central Presión negativa
+
Movimiento de Aire caliente - Densidades
-
+
-
Vacío central
instalación aguas reciclables
instalación aguas reciclables Trampa de grasas
Edificio institucional
Filtro de sólidos
Tanque de almacenamiento aguas reciclables
Edificio cultural
50
de la
Centro CĂvico y nueva sede Embajada de Alemania
Planta de primero piso y espacios pĂşblicos Esc. 1:500
A v. 1o
15
de o
ay
m
Cra
s
ca
.
Av
lle
Ca 27 r su
N
Fachada nor-oriental 51
ra Ca
Planta de segundo s贸tano
Planta de primer s贸tano
N
N
N Fachada sur-oriental 52
de la
Centro CĂvico y nueva sede Embajada de Alemania
Planta de segundo piso
Planta de tercer piso y cuarto piso
A v. 1o
v.
de
A ay
m
o
de
ay
m
1o
15
Cra
o
Cra
15
Ca
Ca
lle
as
c ara
r
.C
Av
r
su
su
.C Av
27
as
27
lle
c ara
N
N
N. 25,8
N. 21,7
N. 18,6
N. 15,5
N. 12,4
N. 6,20
N. 0,00
N. -6,20
Corte longitudinal A-A 1
53
2
3
4
4'
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Planta de cubiertas
Planta de s贸tano de parqueos
A v. 1o de ay
m
15
o
Cra
lle
Ca 27
s
su
ca
r
.
Av
ra Ca
N
N
N. 25,8
N. 21,7
N. 18,6
N. 15,5
N. 12,4
N. 6,20
N. 0,00
N. -6,20
Corte transversal B - B a
b
c
d
e
f
g
h
54
Intervención de renovación urbana en el sector de Chapinero - Bogotá, que busca como objetivo generar un espacio público de amplias proporciones que se convierta en un hito urbano que conmemora los 200 años de la independencia de Colombia, y al rededor del cual, se proponen nuevas actividades económicas y culturales, dandole un nuevo valor a la ciudad y al sector
55
P II
Involvement of urban renewal in the sector Chapinero - Bogota, seeking the purpose of generating a public space of ample proportions to become an urban landmark that commemorates 200 years of independence from Colombia, and around which, proposes new economic and cultural activities, giving a new value to the city and the sector
56
P II
57
58
P II
59
Corte urbano general transversal ESC - 1:2000
60
Dise帽o de vivienda multifamiliar en estrato alto que busca la convergencia del movimiento de la ciudad y la tranquilidad de la vivienda, para la generaci贸n de un objeto arquitect贸nico que dialoga con su contexto.
61
Multifamily housing design in upper-class movement seeks convergence of the city and the tranquility of the housing, for generating an architectural object that interacts with its context.
P III
62
P III
Análisis de Llenos y vacíos
Usuario
La organización del barrio y su trazado de tipo ortogonal permiten la creación de espacios para el desarrollo de zonas verdes, las cuales le proporcionan una identidad especial al barrio.
El proyecto está dirigido a grupos familiares de estratos altos, que buscan encontrar armonía con la naturaleza en medio de una muy activa ciudad, y a todos los usuarios ajenos al proyecto que, recorriendo el barrio, encuentran una gran fluidez y libertad para caminar a través de él.
Normativa Según la Norma que rige la UPZ, las alturas permitidas en vivienda unifamiliar son de uno y dos pisos, y para vivienda multifamiliar, el máximo es de siete pisos. El área mínima de sesión permitida en vivienda multifamiliar es del 45% del área total del lote, en donde se podrán desarrollar espacios de recreación y zonas verdes.
Análisis de Vías El acceso al barrio se da simultáneamente de forma vehicular y peatonal, gracias al uso de vías de tránsito mixto, lo que permite libertad en la movilidad dentro del barrio.
Análisis de Usos Según la Normativa de la UPZ La Alhambra, se deben cumplir, entre otras normas: - Área libre: entre 35% y 45% del área total del lote - Uso del barrio estrictamente residencial - Los lotes colindantes a la Autopista Norte son de uso solamente comercial o institucional.
63
Análisis de Zonas Verdes Es notable la gran cantidad de espacios verdes existentes en este barrio, los cuales dan al usuario la posibilidad de moverse libremente a través de él. Éste barrio invita al usuario a conocerlo y recorrerlo.
Análisis de Alturas La altura predominante para las edificaciones del barrio es de dos pisos debido a que son viviendas unifamiliares o bifamiliares. Sin embargo, existen proyectos que rompen con esta continuidad e imponen alturas más jerárquicas que le dan una nueva apariencia al barrio poco a poco.
Concepto Cintas: Las cintas son elementos individuales que se entrelazan armando una unidad, y e este caso, amarrando al barrio con su entorno, sin perder la permeabilidad espacial que incluye espacios públicos abiertos y privados. Todo esto es por medio de la heterogeneidad de los bloques, ya que cada uno ofrece espacios distintos, pero todo se teje.
64
P III
65
1
2
3
4
5
6
7
8 66
Aprendizaje y aplicación de conceptos en un diseño arquitectónico dirigido al ciudadano, en una ubicación pública para un fácil acceso. La propuesta arquitectónica surge del análisis de conceptos y la composición a partir de ellos, para transformar el espacio para una función específica dentro de la ciudad.
67
P IV
Learning and applying concepts in architectural design aimed at the citizen in a public location for easy access. The architectural proposal arises from the analysis of concepts and composition from them, to transform the space for a specific function within the city.
68
PIV
69
Referente formal: Complejo Acuático Simón Bolívar
70
P IV
71
72
73
La composición de una obra musical implica no solo el conocimiento de la música, sino la experiencia que tiene su autor, mostrando su vida de maneras únicas. De la misma manera la arquitectura es una expresión artística, que además es funcional, una seria de sonidos y silencios ordenados en el espacio y el tiempo, que se convierte en nuestro hábitat, nuestra vida. Es de esta manera que la arquitectura se convierte en el entorno de vida del ser humano, y por lo tanto es la expresión de cada uno traducida al espacio; es diferente en cada lugar del mundo y representa la cultura aplicada al hábitat humano, por lo que también está en constante cambio, y como arquitecto, se debe ser conciente de todo este fenómeno, y crear la nueva arquitectura a partir de conceptos coherentes y concretos, proporcionando una arquitectura adecuada que responde a las situaciones pertinentes, sin importar variables que puedan disminuir su calidad, lo que da como resultado una arquitectura funcional, confortable y duradera para cualquier persona. 74