Radiografía de una intervención

Page 1

UNIVERSIDAD DE BELGRANO FACULTAD DE ARQUITECTURA

RADIOGRAFÍA DE UNA INTERVENCIÓN RESIGNIFICANDO LA BRECHA ENTRE CAMPANA Y SU RÍO UNA BIBLIOTECA EN LA CIUDAD

Autora: ROMERO MARIANA

Director de Tesis: ARQ. ALEJANDRO VACA BONONATO Tutores de Tesis: ARQ. ALFREDO QUIROGA, ARQ. JORGE SINESI. Noviembre, 2012 _ Belgrano, Buenos Aires, Argentina.

1


<índice> 1. <abstract> ................................................................................................................................................. 3 2. <pre> ......................................................................................................................................................... 4 3. < arqueología_de_la_pampa> .................................................................................................................. 6 4. <antología_de_un_caminar> .................................................................................................................. 25 5. <la_institución_del_cultivo> .................................................................................................................... 38 6. <estrategias_del_acomodamiento> ........................................................................................................ 59 7. <contrastes_de_tres_fragmentos_pampeanos> .................................................................................... 68 8. <conclusión> ........................................................................................................................................... 86 9. <bibliografía_comentada> ...................................................................................................................... 88 10. <memoria_del_proyecto> ..................................................................................................................... 93

2


<abstract> En el trabajo final de carrera se buscó resolver la refuncionalización, resignificación y reinserción de un antiguo predio

ferroviario al tejido urbano de la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires,

mediante una intervención urbano arquitectónica que se emplazaría en este predio abandonado. Se trabajaron sobre tres programas básicos: el espacio público, la institución y la vivienda. De éstos desarrollamos en profundidad el espacio institucional con un ejemplo concreto: la biblioteca. Abordaremos temas que consideramos fundamentales en el hacer arquitectónico como son la búsqueda del sentido, la creación de un lenguaje, el retorno hacia la esencia de las cosas. Conceptos que mas que buscarlos, fueron apareciendo durante el proceso y el mismo hacer. De esta manera transitamos un proceso sin la presión de un resultado final. Al final de cada etapa concientizamos que dichos conceptos estaban siempre presentes, por lo que en adelante los íbamos implicando a nuestro propio método. La herramienta fundamental que utilizamos para ésta producción fue el montaje o collage (técnica pictórica consistente en pegar sobre lienzo o tabla materiales diversos, según la Real Academia Española). En el desarrollo del trabajo final de carrera nos nutrimos también de "referentes" arquitectónicos (Enric Miralles, Toyo Ito, Bolles-Wilson), literarios (Jorge L. Borges, María Zambrano, Michael Foucault, Enric Miralles, Federico Soriano, entre otros), fotográficos, movimientos culturales (dadaísmo, surrealismo), ente otras disciplinas mas alejadas del campo estrictamente. Todos estos elementos tan diversos, entre conceptos y planimetrías, conformaron un collage en sí mismo, dando como resultado las etapas del año acontecido: texto-montaje, plano-montajes, foto-montajes, maquetamontaje, topo-montaje y edículo-montaje. Narraremos ese proceso de confluencia de piezas multidisciplinarias y heterogéneas, que se despojan de su carácter de fragmento conformando un nuevo objeto o ensamblaje, en nuestro caso la intervención urbana final y más concretamente lo que desarrollaremos más en profundidad en éste documento : la institución cuna de la cultura, la biblioteca.

3


<pre>

Este trabajo no pretende concluir el camino que hemos transitado sino mas bien, extender dicho proceso para convertirlo en una nueva etapa del mismo. A fin de cuentas narrarlo es revivirlo y entenderlo, tomando conciencia de lo que nació de una naturaleza inconsciente. Trabajamos desde un predio de antiguo uso ferroviario, ubicado en la ciudad de Campana, Provincia de Buenos Aires. Este escenario se encuentra definido por dos fugas al infinito: por un lado, el inconmensurable vacío Pampeano, y por otro el río Paraná de las Palmas. Es este último uno de los bordes del predio desde el que trabajamos, el mismo que no ha podido imponerse sobre el otro límite: el tejido urbano existente, que culmina con el trazado de las vías del tren. A estos bordes no porosos se suma el abandono de casi treinta años de los galpones e infraestructura ferroviaria que de ahora en más denominaremos preexistencias. Éste es nuestro punto de partida. Tendremos que intervenir en este paisaje lineal, y para ello deberemos pararnos en el terreno y decidir sobre él: ¿Crearemos más ciudad o nuevo paisaje?. El abandono de las preexistencias nos ha llevado además a la reflexión del carácter de la ruina: ¿Es la ruina un objeto a ser demolido?, ¿qué posición tomar ante el encuentro de objetos en nuestro plano de intervención?, ¿qué situaciones podemos generar para los ciudadanos?. Nos basaremos en conceptos como la sorpresa de lo desconocido, la recuperación de lo existente y la novedad, recuperando asi el protagonismo que tenía otrora el predio dentro de la ciudad otorgándole nuevamente aquel carácter vital en el presente de Campana. Uno de los galpones preexistentes a nuestra intervención adquirirá una nueva función, será una cuna cultural. Edificio institucional que protagonizará esta brecha entre ciudad y río: una biblioteca. Actuaremos en esta cáscara plagada de huellas y pasado refuncionalizándola. Tomaremos una postura del diálogo antes que de imposición. Entenderemos qué es lo que la esencia de esa institución pide ser. Analizaremos el espacio esencial de la biblioteca, aquel donde se entra en contacto con el libro, espacio de iluminación, donde se hace cultura. Para lograrlo no hemos delimitado un método con pasos a seguir a priori, sino que el mismo se dio a conocer a medida que transcurría el proceso, este ha concluido con el abandono. Abandono considerado desde la superposición de etapas, con escalas, referentes diversos y nuevos mundos paralelamente generando así un muestrario de posturas para tomar sobre una misma problemática.

4


Ahondaremos en el aura que los sueños poseen, intentando acercarnos a ellos mediante la técnica del collage o montaje, siendo éste un acto lúdico por excelencia. Protagonista de este juego es la mano. Ese trabajo manual que desarrolla el proyecto en convivencia con la elección de un material para el desarrollo empírico del mismo. No dejaremos de analizar a la utopía. ¿Para qué sirve la utopía? ¿Es nuestro proyecto utópico? Los capítulos marcarán la estructura que seguiremos al recorrer lo acontecido, buscando introducir al lector a los conceptos encontrados en este camino. Usaremos para trabajar estas instancias todo lo experimentado en el taller, a la arquitectura conjugada con otras disciplinas: el montaje (fotomontajes, topo montajes, plano montajes, maqueta montajes) y referentes (arquitectónico, literarios, artísticos, fotográficos). Refiriéndonos a otras cosas y poco a lo especifico de ella. No pretendemos concluir un recorrido sino más bien inquietar, abrir dudas y bifurcar nuevos caminos.

5


CapĂ­tulo uno

<arqueologĂ­a_de_la_pampa>

6


¿Crear más ciudad o un nuevo paisaje? Campana se llama a un fragmento de la pampa definido por dos límites. Uno es la ciudad damero, donde moran sus habitantes bajo la luz de la razón. El otro, un río. Accidente geográfico bautizado Paraná de las Palmas.

Campana, La Ciudad Damero. Vista Satelital.

Campana se encuentra en esta región, la Pampa y este es un dato no menor. La Pampa o llanura pampeana es fundamentalmente, como su nombre lo indica, llana, plana, extensa, inmensa, sin sorpresas ni exabruptos. "El lago es un símbolo para el boliviano, lo mismo que la Pampa lo es para nosotros los argentinos. ¿Símbolo de qué? Pues de la parte más profunda de nuestra alma y precisamente de algo inconfesable. Si algún día dijéramos lo que llevamos muy adentro del alma, eso mismo sería tan tremendo como el lago o como la pampa. Lago y Pampa son la base. Si nos sacaran esa base nos sentiríamos como esos astronautas que han perdido la gravedad, ya no habría ni arriba ni abajo: seríamos una simple máquina que flota en el espacio"

1

1

KUSCH RODOLFO, Indios, Porteños y Dioses, Secretaria de Cultura de la Nación en coproducción con la Editorial Biblos, Buenos Aires, 1994

7


Llanura pampeana, vista aérea.

Su paisaje ante la ausencia de estos "quiebres" parece derramarse hasta el infinito. La fuga de la pampa y el río chocan visualmente en el horizonte conformando así la característica que determina el carácter principal de éste "desierto" pampeano: la linealidad. Entre dos instancias, la brecha entre obra humana y naturaleza, se emplaza nuestro lugar de intervención. Tal vez es este lugar y no en la ciudad en donde se puede evidenciar la real esencia pampeana, el desconcierto y la nostalgia de la inconmensurabilidad del paisaje.

Predio a intervenir. Brecha entre ciudad y río.

El lugar es un predio ferroviario abandonado hace 30 años aproximadamente que se ha quedado rezagado enfrentándose al río; Su espacio se ha comprimido porque no ha sabido imponerse, la ciudad ha ido generándole bordes no porosos que no ha logrado superar. Aprisionado entre dos focos industriales, que conforman el skyline de Campana; chimeneas esbeltas y de gran altura rajan esa paz de la linealidad, dejando al predio como único testigo de este rasgo fundamental.

8


La industria de Campana en su orilla conformando el skyline.

¿Será que Campana ha encerrado este predio para no enfrentarse a su identidad? Un predio cuyas construcciones transitan el proceso de pasar de ser obra del hombre a retornar a su estado original: son ruinas. El concepto de ruina nos es intrigante. En el valor que atribuimos al monumento no es tanto el hecho en sí, como por las relaciones que pueden estimular en nuestra imaginación. Este aspecto es importante, porque se refiere a toda una serie de significados y contenidos, en gran parte subjetivos, que consiguen sugerir. John Soane indaga sobre la ruina, por ello manda a dibujar su propio edificio como si fuera una antigüedad, con el aura y el misterio que eso implica. De este modo sugieren que aun cuando pase el tiempo y el edificio a ruina lo veremos como algo admirable.

9


Banco de Inglaterra como ruina, John Soane, dibujo de Joseph Gandy.

Esta concepción de la herencia industrial de Campana como ruina, es uno de los conceptos equiescalares con los que hemos trabajado; Idea heredada del romanticismo, es una mezcla de memoria y tiempo en el mismo concepto, reflexionando acerca de como es el suelo de Campana y cómo se va apropiando de lo que esta arruinado funcionalmente. "En ese sentido, el lugar es contemplado no solo en su situación actual, sino también como acumulación de estados cambiantes a lo largo del tiempo, que en el proyectista desvelara como lo hace el arqueólogo al excavar un asentamiento, aunque no con la intención de reconstruir el pasado sino con la de dar forma al presente".

2

Arqueólogos. Tomamos este roll que Miralles menciona para diseccionar el terreno en que nos toca bucear. Maderas que ya han tenido otras historias y que las quieren recordar, pedazos que han corrido la suerte de re-encarnar. Historias pasadas son parte importante del carácter de nuestro predio, la antigüedad, el uso anterior, las heridas, las cicatrices, las formas, los colores, los olores, las texturas, la estructura, el trato y el maltrato; todo esto dá un carácter especial a cada una de las piezas y distingue este emplazamiento de otro. Nos interesa ofrecerle a cada porción de la intervención, un trato especial, un enfoque dedicado a él, un enfoque que piense en esto para generar su siguiente vida. (Esperamos que vuelvan a tener otro uso antes de terminar en polvo) pensamos que el diseño debe transparentarse en cada pieza mas no destacar de la materia. Hemos así distinguido sus partes. Estas son nuestros fósiles, nuestro tesoro. Distinguir el todo que conforma nuestro plano de intervención, donde vamos a actuar.

2

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

10


"El hecho de trabajar en la periferia te permite decidir a qué lado de la línea te pones, si rehaces ciudad o si estas más interesado en dar forma a ese límite de un modo más abstracto".

3

Detalle de cerramientos en un galpon, Campana.

Entonces, la decisión a tomar es: crear más ciudad o un nuevo paisaje. Este predio ha llegado a su abandono, porque su función se volvió obsoleta. Ya los trenes no descansan en estas tierras, no son reparados aquí; sus galpones son hoy un cascarón, una lámina contenedora de reliquias (tuercas, cerchas, columnas, herramientas); se ha construido una nueva estación a donde llegan los vagones dejando a la original como un monumento de lo que en un pasado fue; los habitantes del predio, las máquinas, han quedado ancladas en el terreno tirando de él, estáticas, únicas espectadoras del paisaje. "Cuando empiezas a trabajar en un casco histórico sientes que no es el sitio lo que es periférico sino el tiempo".

4

3

MIRALLES ENRIC, EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 4 MIRALLES ENRIC. ibidem.

11


Campana, sus ruinas.

Los habitantes del predio.

El usuario de nuestra intervención es el residente del damero. Habita en casas y departamentos próximos entre sí, entre medianeras o encimados, ordenados por una trama y de vecindad obligada. Las formas de su mundo cotidiano son racionales, de un todo asimilable. Los ciudadanos de Campana no conocen los límites ni componentes del predio. No han ingresado ni se han apropiado de él. “El espacio público es móvil. El espacio privado es estático. El espacio público es disperso. El espacio privado es concentrado. El espacio público está vacío, es la imaginación. El espacio privado está lleno, son objetos y memorias. El espacio público está indeterminado. El espacio privado es funcional. El espacio público es información, el espacio privado es opinión. El espacio público es el soporte. El espacio privado es el

12


mensaje. El espacio público está, en fin, en equilibrio inestable. El espacio privado es por necesidad estable.”

5

Nuestra intención: que el ciudadano tome posesión de esta porción de pampa. Generar un nuevo paisaje que amalgame este desnivel cualitativo entre naturaleza y creación del hombre, un paisaje novedoso, que rompa con la ya nombrada linealidad, dándole reparo al visitante. Hemos reflexionado sobre los límites del terreno y los hemos corrompido, pensamos que debemos trabajar con el propio significado del suelo que ya existe, esto es la memoria del lugar, pero al mismo tiempo no queremos reforzar lo que consideramos fue la condena de este predio, su falta de permeabilidad. Somos nosotros extranjeros en Campana. Gracias a estar ligados a otros lugares, no tener recuerdos ni arraigo a este lugar, es que poseemos la capacidad para poder mirar desde Campana, ser curiosos en Campana, y notar sus flaquezas, debilidades, mediante la comparación y el contraste con lo habitual en nuestros lugares. Debilidades que para el oriundo son aceptadas, tomado su actual realidad como normal, usual, corriente, ordinario, no cuestionado. Nuestro roll aquí es derribar estas barreras del acostumbramiento, para poder generar un cambio que era necesario, pero tal vez olvidado por el paso del tiempo, un habitante domesticado por la costumbre. Por ello hemos trabajado con unos referentes, en este caso externos pero no lejanos, no lejanos en memoria, pero si en distancia, referentes que forman parte del imaginario colectivo de los propios habitantes de Campana. Estos referentes conceptuales son: Damero: definido por su equidistancia. Paisaje pampeano: definido por su planitud y su interrupción eventual por perfiles de bajorrelieve. Campo patagónico de hielo: definido por una fragmentación geométrica. Las quebradas del norte: definidas por su verticalidad

5

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Espacio Público y Privado, Lampreave, Madrid, 2009.

13


Plano-montaje de paisajes.

Dado que el 66,6% de nuestro grupo procedía, en aquel momento, de países cuya extensión territorial es mucho menor, en algunos casos incluso de países donde la ciudades no siguen un esquema regular, para nosotros es más normal pensar en concentración de paisajes en muy poco espacio, esa será la novedad para los habitantes de Campana, una dicotomía entre lo ajeno (pero no extraño) y lo propio, el espacio del predio y su futura imagen. Generar un nuevo paisaje, que dialogara con el existente mediante el contraste. Porque un paisaje al fin y al cabo, no es más que una sucesión de acontecimientos, que están tan relacionados con las morfologías, como con la multiplicidad escalar que se establece entre ellas. "Saltos de escala. Piezas con formas diversas según los tamaños con que se perciban. Coexistencias inesperadas. De aparentemente inconciliables. Disolución de tramas. La pérdida de valor de las mismas puesto que su figura será otra."

6

6

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Muare, Lampreave, Madrid, 2009.

14


Maqueta intervenci贸n topogr谩fica del terreno. Vista a茅rea.

Materia densificada, propia del campo patag贸nico de hielo; planitud y leves ondulaciones, paisaje pampeano; quebradas del norte, verticalidad.

15


16


Aspiraciones del espacio. Nuestro trabajo, para abordar el desarrollo de este concepto de “montaje de paisajes” en la realidad del proyecto, se ha caracterizado por la dispersión documental. Hemos trabajado de dos maneras distintas, en dos documentos que son inherentes a la definición del objeto arquitectónico: fotomontaje y maqueta. Vivimos en el tiempo de la imagen, las obras de arquitectura son construidas basándose en renders engañosos que no se corresponden con la realidad, asumimos que el primer hombre en pisar la luna fue Neil Armstrong, solo porque fuimos capaces de verlo, pero no nos planteamos si fue esta una posible ficción documental creada por los Estados Unidos, que luego haya obligado al hombre a ponerse en marcha y emprender el viaje hacia la luna más rápido de lo que en realidad lo hubiera hecho. Esta situación nos llevo a preguntarnos, ¿y si los renders de arquitectura formaran parte de un contrato gráfico con la realidad?. Por ello no hablamos de hiperrealismo en las imágenes, sino más bien de aspiraciones del espacio.

Fotomontaje. Aspiración de espacio en antiguas rieles ferroviarias..

Tomamos el material gráfico como una mentira inicial, no pensar en lo que nosotros podíamos hacer en maqueta sino en construir la maqueta a través de un contrato gráfico con nosotros mismos, pensando en cómo cada pieza tira del terreno. “Aglutinación. Poner al lado de. Apilamientos. Los objetos al rozarse se transmiten sus significados. Estrategias blandas de composición. El orden general supeditado a la

17


integridad de los fragmentos. Adición frente a sustracción. El proceso de diseño es una agregación continua de materiales que de una manera táctil van fundiéndose. Acumulación. Substitución”

7

Para trabajar la topografía hemos pensado, como hemos dicho anteriormente, en quebrar este paisaje marcado por la linealidad pampeana, generando así sorpresas e instancias nuevas. El espacio entrechoca cosas sin aparente relación, tiene un poder de encantamiento. Hemos iniciado la construcción tridimensional de cada pieza del terreno buscando, como un marcador o contraste radiológico busca en el cuerpo humano, vectores de oportunidad; rastreando situaciones de relación entre espacios óptimas para diferentes naturalezas espaciales. Así existen situaciones tridimensionales donde la materia se densifica propias de una naturaleza privada, sin embargo, otras altamente cualificadas para ser la imaginación, un espacio genérico, aquel al que el cruce instantáneo de personas o situaciones conviertan automáticamente en lugar. "Un espacio

que sea

el rastro instantáneo

del uso. Un pensamiento ágil

instantáneamente materializado. Una estructura solidificada en un instante, casi a punto de desaparecer. Un espacio cuya definición no dependa de suelos."

8

Por ello nuestras piezas no tienen escala, ni forma ni peso porque son fruto de la combinatoria, porque poseen en sí mismas todas las escalas, los pesos y las formas, "otra manera de crear mundos dentro de mundos", porque las ausencias son mucho más ambiguas, más amplias y sugerentes. "Seguir el ritmo de la montaña, fragmentada por mil muretes, todos ellos repletos de luces y sombras. Es un proyecto hecho al aire libre, en el sitio... El proyecto son esos espacios intermedios frente al paisaje y protegidas por la edificación".

9

Silueta de la costanera intervenida. Vista desde el rio.

7

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Estructuras Involuntarias, Lampreave, Madrid, 2009. SORIANO FEDERICO, ibidem. 9 MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 8

18


Sobre los galpones El predio posee cinco protagonistas. Cinco enormes galpones ferroviarios. Hemos abordado la intervención próxima a cada uno de ellos de manera distinta. Partimos de la intención de entender al todo como una sucesión de paisajes, comprendiendo lo que cada espacio necesita para que vuelva a ser útil. Intentaremos, como Kahn se proponía, “rodear a los edificios de ruinas”. Esto nos ha permitido, llegar a dos conclusiones; Por un lado entender lo que es una ruina, lo es por haber operado arquitectónicamente para que pueda ser concebido como tal, en este sentido planteamos un acercamiento a su estructura de cabreadas de los galpones en el extremo oeste del predio, que es la decisión matérica que lo construye, una especie de promenade por su memoria, de entendimiento real de su espacio; Por otro lado hemos pensado en que lo que ha terminado siendo una ruina lo ha sido por una relación escalar industrial y no humana, y por lo tanto por una falta de flexibilidad a escala del hombre. "La arquitectura tiene tiempo, pero el tiempo es relativo, fluctuar... No se trata de entender el tiempo como duración. La necesidad de destrucción que pesa sobre algunas obras construidas forma parte de esta relación con el tiempo. (...) La destrucción es una aceleración del tiempo, y el construir, en realidad, también lo es. La solución para relacionarse con el tiempo no es hacer cosas indestructibles".

10

Foto-montajes de la intervención topográfica, galpones del extremo oeste.

Generar así una interrelación estrecha entre el visitante y la ruina, el galpón. Llevarlo hacia su estructura. Hacer de la estructura, de su componente estrella (la cabreada), un lugar de esparcimiento, un recorrido. Quitarle a los dos galpones el concepto estático de espacio cubierto contenedor, no pretendemos

10

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

19


restaurar el edificio, sino entender cuáles son estos componentes arqueológicos que nos han dejado. Partir de ellos y dejar en evidencia el pasado, para recordarlo, para volver sobre él, para seguir en él. Por lo que hemos dejado la ruina, pero invadiremos el espacio de una nueva topografía que se amalgama con la estructura metálica y con los muros que han sobrevivido los años de abandono. Se asoman como icebergs en el océano. Sólo podemos contemplar un porcentaje de ellos desde el exterior. Al entrar en detalle, al hacer foco y acercarnos a los galpones, descubrimos su dimensión. Podemos ahora realmente apreciar el mundo que se encierra en las ruinas, su hondura. “(…) la suciedad tiene hondura. No es que sea profunda, eso es otra cosa, sino que posee grosor. Tiene múltiples facetas. Sobre su sección se han amontonado múltiples 11

razones. Contiene siempre un poco de esa extrañeza, inconsciente, no buscada.” .

Porción de Maqueta, Extremo oeste de la intervención.

Estrechamente cercano a la nueva estación de trenes “Campana”, encontramos un largo galpón de pocos metros de alto, que fue un depósito. La particularidad de éste, que es lo que nos atrajo de él, es el encuentro en uno de sus extremos con una construcción de planta más bien cuadrada y dos pisos altos. 11

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, La Suciedad tiene Hondura y Belleza, Lampreave, Madrid, 2009.

20


En aquellos años en que el predio estaba en su apogeo, en esta última construcción se cumplían funciones administrativas. Hoy sus persianas caídas, la pintura percudida y el polvo, son su tarjeta de presentación. Esta sumatoria de edificios es el emplazamiento elegido para albergar una institución: la biblioteca.

Galpones intervenidos con la biblioteca.

21


Vista de galpon alargado del conjunto biblioteca. Hacemos nuevamente el ejercicio de hacer foco, pero esta vez en las construcciones que albergaran nuestra institución. La protagonista, ya mencionada pero no enfatizada, es la naturaleza en contacto directo con la arquitectura: los muros envueltos en enredaderas; yuyos dentro de los edificios; el ingreso de luz solar y lluvia por las cubiertas percudidas; la irrupción de vegetación que se agarra y fusiona. Acto casi darwiniano para la subsistencia, hay una perfecta simbiosis entre arquitectura y naturaleza, ambas se nutren para su continuidad, y nos hace pensar en aquella instancia en que no se pueda visualizar los límites entre una y otra tan fácilmente.

Es la naturaleza la cual constantemente recuerda al hombre lo efímero de su huella y paso por la tierra. Toda obra humana tiene como destino volver a su estado natural. Es este estado, el original, el cual queremos encontrar. ”A veces las marcas tienen un significado, alguien las sabe interpretar, las entiende. Pero muy a menudo tienes que pararte como desconocido, aceptar la marca porque está ahí, porque te la has encontrado, como sucede cuando encuentras algunas

22


inscripciones en una roca. Me interesa ese trabajo de ir aceptando los resultados que van apareciendo".

12

"

Si todavía la yuxtaposición de ambas construcciones y la convivencia exacta con la naturaleza no es suficiente para sumergirnos en nuestra empresa, encontramos otro elemento crucial: la antigua plataforma de estacionamiento. Elemento que nos insinúa formar parte de la biblioteca, y de la intervención. Será un ícono del pasado, resignificando, enfatizado. La biblioteca no escapa a la topografía: excavamos las raíces del galpón longitudinal para albergar una ameba con funciones que no caben en la planta baja, pero su cubierta no es otra cosa sino una montaña, una elevación, un desnivel, un quiebre en el terreno, que envuelve al edificio y succiona la plataforma giratoria. Es una cubierta que se transita, se vive y convive con el nuevo paisaje.

La

intervención rodea al galpón, lo envuelve y despierta.

Sector de cubierta-Montaña en maqueta

12

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

23


Es aquí donde encontramos un objeto que puede juzgarse escultórico, pero que dista de serlo. Un objeto que parece estarse resistiendo a ser absorbido por el terreno Es un injerto más en el plano campanéense, que no intentará pasar desapercibido, sino generar mediante el contraste una exaltación de la exquisita preexistencia, conectándose mediante su altura con la cúpula de la actual estación de trenes.

“Nos apuntamos a la internacional injertista. Su objetivo: aplicar una porción de pensamiento vivo a alguna parte del cuerpo momificada o lesionada, de manera que se produzca una unión orgánica. Hasta hoy nunca se aplicaba fuera de la cirugía estética.”

13

Es este objeto un mirador, un recorrido, una serie de instancias estructurales. Este será el ícono del presente. Manifiesta la nueva intervención, sin apegarse ni imitar al pasado, sino re-interpretando el paisaje industrial, como columnas de las chimeneas, sus escaleras, su estructura metálica oxidada. Es esta re-interpretación la que pasará a ser de alguna manera lo que distinguirá a Campana de aquí en adelante. Los galpones por su parte, que conforman la biblioteca, se anclan al terreno, y se apropian hasta encastrarse. Cuerpos como naves espaciales que salen de sus muros estacionando sobre la cubiertamontaña; espirales estructurales que se inyectan, entran y salen del perímetro, se leen en el terreno; la propia cubierta-montaña con sus lucarnas ideales para espiar el interior de la ameba. "Las piezas individualmente siguen manteniendo su unidad significante. Pero hay un nuevo sentido en el conjunto que no anula al de las partes."

14

Es una interacción constante entre el edificio y el terreno. El edificio está ahí, y no se nos ocurre ya otro lugar en donde pudiera estar tan incorporado y hermanado. "Esta es quizá la parte más interesante, cuando lo construido se convierte verdaderamente en topografía es el momento en el que el edificio se convierte en paisaje..."

15

13

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Manifiesto Injertista, Lampreave, Madrid, 2009. SORIANO FEDERICO, ibidem. 15 MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 14

24


CapĂ­tulo dos

<antologĂ­a_de_un_caminar>

25


Génesis Nos concentraremos ahora en la gestación del proyecto. Al proceso metodológico/creativo atípico para nosotros que nos llevo a la reflexión final del carácter del predio. En esta génesis no razonada ni delimitada que recién se puede analizar o explicar una vez recorrido el camino. Reflexión que entendemos no haber llegado sin haber utilizado ciertas herramientas y formas. "Yo no creo que se pueda estar por delante del trabajo de uno, tirando de él , sino que de alguna manera el propio trabajo va dirigiendo las cosas a través de pequeñas desviaciones"

16

El resultado de nuestro trabajo no fue nunca delimitado a priori. Comenzando el trabajo no había más que incertidumbre, ninguna certeza de lo que más tarde se iba a desarrollar, comenzamos sin saber siquiera de que trataría nuestra intervención. Solo sabíamos que intervendríamos, y que sería en un sitio tan particular como el que hemos descripto. Este sitio con un alma propia, que nos obligo por su encanto a conservar ese espíritu y potenciarlo. "La estética implícita en nuestro ámbito, tiende a valorizar sobre la génesis de ese producto. El nuestro es un arte de producción y no de creación. El autentico arte creador se vuelca con violencia como venciendo una resistencia, ya que expresa un contenido que adopta una forma. Su autenticidad estriba en que es una respuesta plástica a la pregunta primordial del grupo social, que por intermedio del artista se ha hecho sobre sí mismo. Así ocurrió con el teatro griego y con la pintura de Diego Rivera".

17

El vendedor de alcatraces, Diego Rivera. 16

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 17 KUSCH RODOLFO,

26


Por lo que el proceso que llevó a obtener el supuesto resultado es el protagonista. Desde nuestra visión presente de lo ya ocurrido, podemos decir que el proceso se basó en: "El registro de información y acumulación de documentos [que] constituyen la primera fase del proceso conformando la base a partir de la cual se desarrollara el proyecto. Dichas condiciones y datos definirán un conjunto de construcciones necesarias para preparar el contexto de trabajo para fomentar un proceso de ideación-conformación creativo y personal basado en unas reglas que libremente se escogen; a través de ellas se en perfilarán los límites y la dirección de actuación de ese juego explorativo que actúan entre la intuición y la sistematicidad. Referentes y modelos constituyen también parte de estas construcciones"

18

Hemos generado varias etapas no cerradas, abandonadas para continuar con otra escala o metodología que nos brinde más información y ahonde sobre inquietudes que no pueden ser resueltas en la etapa anterior. Una dispersión documental que va desde montaje en planos, construcción en maqueta en diferentes escalas, foto-montajes con promesas, dibujos a mano que analizan minuciosamente ciertas sensibilidades, textos-montajes que nos brindan conceptos para escudriñar en nuestra investigación. Tomamos el abandono como metodología de trabajo. El abandono que se da porque un trabajo inundado de entusiasmo podría ser llevado a su extremo, llevado a años de trabajo. Nuestro trabajo se ha independizado. Nunca el trabajo se da por terminado, no existe la culminación perfecta, ni el resultado completo. Siempre se presenta una nueva forma de desarrollar el acceso, nos iluminamos con otro concepto de recorrido, o nos emocionamos intentando modificar esa baranda que ya no está cumpliendo la función que pensamos podría cumplir. Constantemente cambiamos, y nuestra forma de percibir el proyecto cambia con nosotros. "En todas las ficciones, cada vez que un hombre se enfrenta con diversas alternativas, opta por una y elimina las otras; en la del casa inextricable Ts'ui Pên, opta simultáneamente- por todas. Crea, así, diversos porvenires, diversos tiempos, que también proliferan y se bifurcan."

19

Y como en la casa de Ts'ui Pên optamos por todas las posibilidades. En diferentes escalas, en diferentes dibujos se iban generando nuevas opciones, nuevas tentativas de intervención, intentando no dejar de lado ninguna sin haber estado en el marco de nuestra conciencia, en saber que también podíamos atacar la intervención desde otra perspectiva. Es así que cada escala y cada tipo de documento no guarda una fidelidad con su antecesor. Pasar de escala aquí no es ahondar sobre ese detalle, sino que al ahondar sobre esa porción de la intervención estamos ahondando en la naturaleza de ese lugar y que 18

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 19 BORGES JORGE LUIS, El Jardín de los Senderos que se Bifurcan, Ficciones.

27


es lo que ese lugar necesita para que luego vuelva a funcionarizarse y cargarse de función. Obteniendo así un híbrido, un proyecto mezclando otros sub proyectos generados. No entendemos el proyecto como un proceso lineal, una línea... "..., yo diría que no se trata tanto de una línea como de un haz. Un proyecto consiste en saber atar múltiples ramificaciones que se abren en distintas direcciones".

20

Una convivencia de dimensiones proyectuales que nos ayudan a lograr esa última edición. Tan compleja, abstracta, contenedora de tantos mundos, tantos conceptos, queriendo llegar cada vez más a esa imagen casi de ensueño, imagen que no habríamos podido encontrar sin introducir una técnica que ha sido vital: el collage.

Maqueta 1.500. Intervención de todo el predio ferroviario.

Maqueta 1.200. Foco en la topografía del predio.

Experimentación. Piezas sobre plano-montaje

Foto-montaje. Laboratorio de ideas y conceptos

20

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

28


Primer maqueta de la biblioteca escala 1.100.

Dibujos en escala 1.100

Maqueta 1.100. Foco de montaña y cúpula.

El collage, ¿una incoherencia?

29


Magritte - Personal Values

En el Manifiesto Dadaísta de 1918 Tristan Tzara explica una serie de pasos simples para escribir poesías “infinitamente originales y de una sensibilidad hechizante”. El proceso consiste en: “Agarrar un periódico. Agarrar unas tijeras. Escoger en el periódico un artículo de la longitud que se cuenta darle al poema. Recortar el artículo. Recortar en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y meterlas en una bolsa. Agitarla suavemente. Sacar cada recorte uno tras otro. Copiar concienzudamente en el orden en que hayan salido de la bolsa.”

21

Esta técnica permite anular nuestra contribución personal en el proceso de composición y dejar que el texto hable por si mismo, eliminando así el gesto artístico propio. La única tarea del artista consiste en disfrutar el casual acostamiento de palabras y las maravillosas sugestiones que esto provoca. El utilizar este tipo de técnicas nos permite abstraer nuestro estilo artístico de la obra a generar. Vaciamos de contenido al estilo, que dejamos huérfano de particularidades buscadas para expresar las diferencias. "La imaginación de los hombres ha inventado los gigantes para achacarles la construcción de las grandes grutas o ciudades encantadas. La realidad ha enseñado después que estas grandes grutas están hechas por la gota de agua. Por la gota de agua paciente y eterna."

22

21

TRISTAN TZARA, Manifesto sull’amore debole e l’amore amaro, 1920 - in MARIO DE MICHELI, Le avanguardie artistiche del novecento, Feltrinelli, Milano 2005 22

SORIANO FEDERICO, sin_tesis, Editorial Gustavo Gili SA, Barcelona, 2004.

30


Si hacemos una analogía, la mano del gigante sería el gesto artístico que se quiere imponer para darle a la obra una impronta propia, etiquetarlo con nuestro nombre, para que esa obra se distinga mía. En cambio la gota paciente y eterna sería el casual acostamiento de palabras y maravillosas sugestiones que esto provoca Parece absurdo, hasta incoherente. Hemos hecho un trabajo similar. Recortar, clasificar, pegar, desparramar, arrojar, agrupar, densificar, aproximar. Generando así situaciones y encuentros que difícilmente habríamos imaginado solo intentando esbozar un dibujo por cuenta propia.

Trabajo de montaje sobre plano. Trabajo en taller AVB 2011. La filosofía que está detrás de esta elección es la crítica al realismo y al positivismo que ya predicaban los surrealistas. El ataque a la lógica, a la coherencia de todo lo que es habitual, rutinario y convencional, sentimiento que animó a Bretón en su primer manifiesto a proclamar el “derecho a la locura” La “locura” como instrumento de indagación estética hacia una verdad sobrehumana (sobre – humana), que está encima de nosotros, que está afuera de nosotros, que no podríamos alcanzar confiando exclusivamente en nuestra fantasía educada por la razón. “La indagación al misterio, ‘la empresa del misterio’ (diría Magritte), nuevas técnicas psicológicas, artísticas y una nueva filosofía, pretenden ampliar el repertorio conocido de técnicas creativas. ‘Solo lo asombroso es bello’ dice Bretón. Pero bello es lo maravilloso, oculto por igual en lo insólito, inédito o en lo terrible, pero en aquello que aparece contrastado y revelado.”

23

Y precisamente experimentando nuevas técnicas creativas los surrealistas practican esta nueva experiencia estética: la búsqueda de lo bello en lo asombroso. 23

MIGUEL ANGEL ROCA, Lugares urbanos y estrategias

31


Como decía Tadao Ando, "realmente, hay que tomarse muy en serio los sueños.". ¿Los sueños? En una situación, se le presentó a Louis Kahn un alumno con una inquietud acerca de los sueños y los espacios. “Sueño espacios llenos de maravilla. Espacios que se forman y se desarrollan, fluidamente, sin principio, sin fin, constituidos por un material blanco y oro, sin junturas. Cuando trazo en el papel la primera línea para capturar el sueño, el sueño se desvanece.”

24

El acto creativo tiene implícita por su naturaleza esta problemática, que depende de la diferencia sustancial entre la inconmensurabilidad de nuestros sueños, nuestras sensaciones (irracionales, en las cuales estamos próximos a la esencia) y la realidad por la cual estamos rodeados, que es limitada, codificada, imperfecta. El sueño (como bien saben los surrealistas), por su peculiaridad de no tener medida, no puede ser capturado por la red del lenguaje convencional. Y por eso desvanece en el momento en el cual intentamos apresarlo en la hoja de papel. Por eso: “El hombre es siempre más grande que su obra.”

25

Se pueden soñar espacios infinitos, pero ni bien se los enmarque en la realidad, esos espacios dejan de ser infinitos. Lo que si queremos hacer es correr la barrera de la realidad un poco más hacia el campo de los sueños. Correr las barreras, correr los límites. Intentar cada vez más conseguir eso que se sueña. Por ello creemos fervientemente que no se pueden lograr estos espacios buscando la génesis de nuestro proyecto sólo en nuestros conocimientos, o en nuestras concepciones que tenemos hasta el momento. Para ello necesitamos salir de nuestro campo, ampliar nuestra caja de herramientas y descubrir en estos nuevos aportes la clave de la mixtura para poder conseguir llegar cada vez más a la fidelidad del componente del sueño.

24

LOUIS KAHN, Forma y Diseño, Articulo publicado originalmente en "The Voice of America" en 1960 y reproducido en el libro LOUIS I. KAHN, idea e imagen de Christian Norberg-Schulz, Xarait Ediciones, Madrid, 1981 25 LOUIS KAHN, ibidem

32


Pieza Tatling en construccion. Por medio de las técnicas creativas del surrealismo pareciera responderse directamente y de manera pragmática a la inquietud del joven arquitecto que le había confesado a Louis Kahn no saber cómo hacer para dar espesor material a los maravillosos espacios que se le aparecían en sueños. “Para crear un nuevo mundo, el surrealismo predica la ruptura de las relaciones anteriores. Entre ellas, el sistema de desplazamiento, un cambio del objeto del contexto ordinario; la irracionalización mediante el olvido, que nos permite al caducar la memoria, el deslumbramiento, la novedad radical de lo presentado; la desestructurización del objeto despojándolo de sus relaciones de uso, sus elementos componentes. Por ejemplo mirar un ramo de flores surrealista o un árbol, es olvidar sus componentes, ver tal vez solo la silueta como en el cuadro de Magritte en el que otros paisajes ajenos se inscriben en su perímetro pulido. Corresponde a una lectura otra de la realidad."

26

El objeto en nuestro caso serían referentes arquitectónicos. Referentes literales, ya no sólo cumpliendo el roll de inspirar espacios desde la mirada atenta y el análisis de cada uno de ellos, sino utilizando la documentación de estos proyectos y conformando un collage en el que nuestra documentación del predio es el lienzo de trabajo. Así convivieron dos tipos de documentos: por un lado el plano del predio, y por otro los referentes arquitectónicos. “(…) la alquimia de la imagen visual… el collage da lugar a la explotación del encuentro fortuito de dos realidades distantes sobre un plano no conveniente…

26

MIGUEL ANGEL ROCA, Lugares urbanos y estrategias.

33


desplazar una mano aislándolo de su brazo, con lo cual esa mano gana en tanto que mano…”.

27

Así es como apareció en Campana el corte del Mercado de Santa Caterina, o la planta de las Seis Viviendas en Borneo, pero no trayendo consigo su escala o función. Ahora tienen nuevas escalas, otras funciones, las plantas pasan a ser cortes o un solado. Cada obra entra en convivencia con la otra y genera nuevas piezas. Piezas que pasarán a ser un pieza única y resignificada, e identificable. Que otra persona podría tomar para poder hacer el mismo ejercicio que nosotros. Es que al final, como dijo Darío Sztajnszrajber en una conferencia, "somos lo que escribimos de lo que leemos de lo que otros han leído de lo que otros han escrito de lo que otros han leído y así."

"Para construir usaremos hormigón, o tableros de madera, o bloques de vidrio, o cartón, o aplacados de piedra, o pantallas de vídeo, letras, carteles, ladrillos y enchufes, telas, tableros de encofrar, tubos fluorescentes, revestimientos de losetas acústicas de escayola colocadas al revés, chapas de acero pavonado, uralita y baldosas del hormigón hidráulico, secciones o plantas de otros proyectos, la luz natural, el agua, los sonidos, los pensamientos..."

28

Foco sobre el plano-montaje. Piezas de Enric Miralles.

¿La otra incoherencia? No tomamos estrategias de trabajo. Fue el mismo trabajo quien estableció luego de haber sido vivido las estrategias que debían ser usadas. Nos parecen muy curiosas las Estrategias Incomodas que plantea Federico Soriano en su libro:

27

28

MIGUEL ANGEL ROCA, ibidem SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Espacio Público y Privado, Lampreave, Madrid, 2009.

34


"Practicar la esgrima. Introducir silencios en las conferencias. Dar un metro más a los pasillos en una vivienda de protección oficial. Presentar un concurso sin usar colores, o dibujarlo a lápiz. Samplear. Hablar de un espacio interior. Usar escalímetros personales, con medidas y relaciones distintas a las usuales. Incluir en cada proyecto un lugar para un uso no previsto e innecesario. Usar la imaginación. Excederse un poco. Imitar la postura de Buster Keaton. No pensar en la belleza de las cosas. Reír."

29

Reír. ¿Otra incoherencia? Reír está completamente ligado al acto lúdico. No es necesario que el acto lúdico tenga como consecuencia la risa, pero igualmente no podemos evitar pensar en una u otra al ser nombradas. Juego, entonces me rio. Me rio, entonces estoy jugando. Hemos hecho de nuestro trabajo un acto plenamente lúdico. Quiérase o no el collage es un acto lúdico. Corto ésto, lo coloco aquí, y luego miro, se aproximan formas y tramas conjuntas, me agrada, sigo, y vuelvo a empezar. El collage trae consigo un juego. Un juego en esencia serio. Un juego con sus reglas. Un juego. Es así jugando como hemos llegando al no-resultado. Y es de esta forma donde por partes uno se abstrae del asunto arquitectónico, deja de pensar en el problema para desarrollar, y luego se vuelve a pensar en el problema y se comprueba su resolución, en el caso de no satisfacernos del todo se cambiará otra vez mediante el juego. "Nosotros jugamos y sabemos que jugamos; somos, por tanto, algo más que meros seres de razón, puesto que el juego es irracional."

30

Sería un error considerarnos solo homo sapiens. Es así como Huizinga introduce otro término más, término que él considero que era más propicio para nombrar al hombre, y la definición del mismo: el homo ludens. Dato no menor es que este juego se juega con las manos. Todo nuestro proceso se desempeño de forma manual, de manera artesanal permitiendo la concepción del objeto desde un punto de vista más minucioso. La mano es quien guía el trabajo. Es la mano en contacto con el material quien investiga, quien da forma: "La mano de obra es mucho más rica de lo que habitualmente nos parece. La mano no sólo agarra y apresa, no sólo presiona y empuja. Más allá de esto, la mano entrega y recibe, y no sólo se reduce a hacerlo con cosas, sino que se da a si misma a otros y se recibe de otros. La mano sostiene. La mano lleva. La mano diseña, y diseña seguramente porque el hombre es un signo. Las manos se juntan cuando el hombre

29

30

SORIANO FEDERICO, ibidem. HUIZINGA JOHAN, Homo Ludens. El juego y la cultura, Fondo de Cultura Económica, México, 2005.

35


se sume en un gesto de candor. Todo ello es la mano y, por ello, es la auténtica mano de obra... Toda obra de la mano descansa en el pensar. De ahí que el pensar mismo sea la más sencilla y, por ello, a la vez la más difícil mano de obra del hombre..."

31

Paso de etapa de maqueta a planos . Nuestra experiencia se enriqueció gracias a ella. Fue la mano quien moldeo las piezas del terreno, las piezas de la intervención, y trajo a presencia los conceptos que encontramos en los fotomontajes. Es la mano la que estableció los límites y que mediante la prueba y error de situaciones llego a quebrar esos límites. Es así como existió este binomio esencial: mano/material. El material que utilizamos fue elegido por su nobleza y multiplicidad de formas y detalle que se puede lograr con él. La madera nos ha brindado la capacidad de lograr los espacios de los sueños, dándonos curvas naturales, estructura a escala que demuestra su viabilidad de construcción, ensayo de tectonicidad e interrelación con la estructura de las pre-existencias. Construir con la percepción estructural. Pensar la estructura de forma empírica. Pensar con la mano, pensar con el material.

31

HEIDEGGER MARTÍN, ¿Qué significa pensar, Ed. Trotta, Madrid, 2005.

36


No vamos a negar que se perciba en nuestro no-resultado del proyecto abandonado una cierta característica utópica. Está cargado de significado, de significantes que lo conforman y lo avivan. Analizamos los problemas, convivimos con Campana y gracias a todos los pasos que fuimos dando concluimos con una propuesta para Campana y desde Campana. Cuenta Eduardo Galeano que estaba con un amigo suyo, Fernando Birri, cineasta latinoamericano, que estaban junto con estudiantes, en Cartagena de Indias, en Colombia, y que un estudiante le preguntó a Fernando que para qué servía la utopía. Y Fernando Birri después de tomarse unos segundos en silencio, comentó: “¿para qué sirve la utopía?, esta es una pregunta que yo me hago todos los días, yo también me pregunto para qué sirve la utopía. Y suelo pensar que la utopía está en el horizonte y entonces si yo ando diez pasos la utopía se aleja diez pasos, y si yo ando veinte pasos la utopía se coloca veinte pasos más allá; por mucho que yo camine nunca, nunca la alcanzaré." Entonces, ¿para qué sirve la utopía? Para eso, para caminar. "Lo que permanece en un pensar es el camino. Y los caminos del pensamiento resguardan en ellos este secreto: podemos ir por ellos caminando hacia adelante como hacia atrás; más aún, el caminar que retrocede, sólo él, nos lleva hacia adelante".

32

32

HEIDEGGER MARTíN citado por MUJICA HUGO en La Palabra Inicial, La mitología del poeta en la obra de

Heidegger, Editorial Biblos, Buenos Aires.

37


Cap铆tulo tres

<la_instituci贸n_del_cultivo>

38


Una biblioteca para Campana

Fotomontaje de la biblioteca vista desde el acceso

Proponemos revitalizar uno de los galpones mediante la propuesta de una institución: una biblioteca. Buscando la esencia Proponemos un diálogo antes que una imposición. Una pregunta antes que una respuesta. ¿Qué quiere ser la biblioteca? ¿Cuál es la esencia de la institución? Para ello nos ayudaremos de Kahn y su texto "La forma y el diseño" donde trata sobre la esencia de las cosas, lo que quiere ser una institución. ¿Qué quiere ser la biblioteca entonces? Tomemos el texto de Kahn en el que se hace la misma pregunta sobre la escuela: “Considero la escuela como un ambiente espacial en el que aprender es bonito. La escuela comenzó con un hombre bajo un árbol, un hombre que no sabía que era un maestro, y que se puso a discutir de lo que había comprendido con algunos otros, que no sabían que eran estudiantes. Los estudiantes se pusieron a reflexionar sobre lo que había pasado entre ellos y sobre el efecto benéfico de aquel hombre. Desearon que sus hijos también lo escucharan y, así, se erigieron espacios, y surgió la primera escuela. La fundación de la escuela era inevitable porque forma parte de los deseos del hombre.” 33

33

LOUIS KAHN, Forma y Diseño, Artículo publicado originalmente en "The Voice of America" en 1960 y reproducido en el libro LOUIS I. KAHN, idea e imagen de Christian Norberg-Schulz, Xarait Ediciones, Madrid, 1981

39


Kahn afirma que si un arquitecto quiere transmitir calidad a su obra, primero es necesario que sepa reconocer la diferencia entre dos elementos: la forma (la idea) y el proyecto. Nos revela en efecto que en la base del nacimiento de una institución hay un deseo. Esto significa que: “(…) la voluntad de ser de la escuela existía ya antes que la circunstancia del hombre bajo el árbol. Por eso es bueno que la mente retome al inicio: porque, para cualquier actividad humana constituida, el inicio es el momento más maravilloso. Pues en él está todo su espíritu, todas sus potencialidades, de las que constantemente debemos sacar inspiración para las necesidades actuales. Podemos hacer que nuestras instituciones sean grandes dándoles, en la arquitectura que les ofrecemos, nuestro sentido de esta inspiración.” 34 Retornar al inicio, volver al origen. La misma palabra, originalidad, es muchas veces malinterpretada y utilizada erróneamente para referirse a novedad. Queremos retornar a ese origen de la biblioteca y desde ahí darle nuestro sentido de inspiración, materializar un espacio que contenga una esencia acorde a él. Cuando Heidegger busca en la etimología de las palabras su esencia, ejerce una indagación parecida. “La exhortación sobre la esencia de una cosa nos viene del lenguaje, en el supuesto de que prestemos atención a la esencia de este lenguaje.”

35

pero “(…) en las palabras esenciales del lenguaje, lo que éstas dicen propiamente cae fácilmente en el olvido a expensas de lo que ellas mienten en primer plano. El lenguaje le retira al hombre lo que el lenguaje, en su decir, tiene de simple y grande. Pero no por ello enmudece la exhortación inicial del lenguaje. Simplemente guarda silencio. El hombre, no obstante, deja de prestar atención a este silencio.”

36

Esto quiere decir que la esencia de las cosas está resguardada en las palabras que las nombran, mora en el lenguaje. Pero si queremos alcanzarla, tenemos que buscar el inicio, el momento mismo en el cual esa esencia, el deseo, se ha cristalizado en forma de palabra. 34

LOUIS KAHN, Forma y Diseño, Artículo publicado originalmente en "The Voice of America" en 1960 y reproducido en el libro LOUIS I. KAHN, idea e imagen de Christian Norberg-Schulz, Xarait Ediciones, Madrid, 1981 35

HEIDEGGER, El habla, versión castellana de YVES ZIMMERMANN, publicada en HEIDEGGER, M., De camino al habla, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1990 36

HEIDEGGER, El habla, versión castellana de YVES ZIMMERMANN, publicada en HEIDEGGER, M., De camino al habla, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1990

40


En la biblioteca acontece un acto principal: la lectura. Un dialogo silencioso entre lector y libro. Pero, ¿cuál es la esencia de éste acto? Pues la transmisión de conocimiento, el legado que un hombre deja en sus escritos. Es equivalente a aquel acto de reunir a los más jóvenes en una comunidad para que escucharan al hombre más sabio que generalmente era el más vivido y añoso. La imprenta permitió dejar estos conocimientos en fuentes tangibles. Ya no es necesario que el autor de las ideas esté presente. La biblioteca guarda todos esos relatos, experiencias y conocimientos de los no presentes. Pero la esencia del acto sigue siendo el mismo: transmitir y recibir conocimiento para permitir así el avance de una comunidad, crear cultura. Como una institución "cuna de la cultura", retomamos las palabras de Caveri para su proyecto de la biblioteca nacional: "Si la cultura es cultivo desde un suelo, un tiempo y un lugar, mi proyecto para la biblioteca: (...) ¿No expresaba la necesidad de bajarnos de ese autoproclamado pedestal cultural, para iniciar, de una vez el trabajo de inclinarse sobre la tierra a cultivar? O más bien, como sostenía Kusch, el sentimiento que: "Hay ruptura entre la estancia y la esencia, mejor dicho se trueca la esencia propia por otra a la cual se le asigna esencialidad. De ahí la ruptura profunda entre el pensamiento popular y el pensamiento intelectual apenas mediada por una clase media empobrecida."

37

La esencia de la biblioteca es ser lugar de cultivo. Acotando la mirada, entendiendo la parte La riqueza de un proyecto se mide en su capacidad de responder a la forma, y de materializar su esencia en un proyecto concreto y no en la réplica de un modelo. Y, ¿a que viene todo este tratado previo sobre la esencia y el escuchar antes que imponer? Pues a entender el proceso arquitectónico desde la creación de aquella parte sin la cual una institución o programa no existiría. Entonces, desde aquella célula madre, comenzamos a crear. En lugar de comprender la totalidad del proyecto, de la biblioteca, preferimos hacer el proceso inverso. Un enfoque a esa o esas partes esenciales, sin saber de antemano como se verá todo el conjunto. Un primer acercamiento a la cualidad espacial surge de varios fotomontajes y plano-montajes con los cuales experimentamos:

37

CAVERI CLAUDIO, ¿Y America qué?, Edit. SynTaxis, Buenos Aires, Argentina, 2006.

41


Fotomontaje inspirador del concepto: "Espacio garabato".

Fragmento de plano-montaje mostrando de izq. a der. : Acceso, edículos y espacio gótico.

De estas herramientas surgen los conceptos que inspiraron el carácter de los espacios esenciales, surgió así el "Qué", la forma para los espacios de la biblioteca: Espacio centrifugo, espacio antropocéntrico y espacio garabato. Son estas 3 naturalezas espaciales desde donde se comienza a construir el "Cómo". “(…) en la contraposición entre “una cuchara” y “la cuchara”, la cuchara indica una forma compuesta de dos partes inseparables, mango y cavidad. Una cuchara implica un determinado proyecto realizado en plata o en madera, grande o pequeño, poco o muy cóncavo. La forma es “qué”. El proyecto es “cómo”. La forma es impersonal. El

42


proyecto pertenece al proyectista. El proyecto es un acto determinado por las circunstancias: el dinero que se dispone, el lugar, el cliente, el grado de experiencia. La forma no tiene nada que ver con las condiciones contingentes.”

38

Espacio centrifugo En el recorrido de la biblioteca el centro es inestable : los espacios antropocéntricos remiten al hombre como medida de todas las cosas, como la antigua concepción del hombre como centro del universo, este lugar expresa la contención, la razón como don del hombre y herramienta para entenderlo todo. Opuesto a éste concepto, encontramos también el espacio gótico, aquel en donde el encuentro de Dios es el fin y el hombre no es más que una parte del todo, este lugar expresa la inconmensurabilidad del conocimiento. Espacio gótico El ingreso a la biblioteca es a través de uno de los extremos del galpón longitudinal, se ingresa e inmediatamente la primera impresión que tendrá el usuario será de preguntarse por un lugar muy particular. Un lugar que llama la atención por su ambientación, su particular "aura". Comparable con aquella sensación al ingresar a una iglesia gótica e inmediatamente sentir que se ha dejado atrás un mundo profano, de otro olor, altura, luz y dimensiones.

Maqueta 1:50 en proceso. Vista del acceso al "Espacio Gótico". 38

LOUIS KAHN, Forma y Diseño, Artículo publicado originalmente en "The Voice of America" en 1960 y reproducido en el libro LOUIS I. KAHN, idea e imagen de Christian Norberg-Schulz, Xarait Ediciones, Madrid, 1981

43


Al llegar al límite entre el galpón longitudinal y la construcción de dos pisos, se aprecia un descenso marcado de la cota cero. No existe lo que desde el exterior parecía albergar 2 pisos, se ha retirado la losa que contenía el primer y el segundo nivel. Desde un balconeo se aprecia una construcción que parece ser un templo por sus dimensiones. Los únicos indicios de que estamos viendo el mismo edificio del exterior son las ventanas que sugieren donde deben haber sido el primer y segundo nivel. La luz que ingresa por las ventanas es tamizada por libreros colocados en toda la superficie de los muros. Una luz tan particular hace de este un ambiente "sagrado" que evoca respeto, silencio y recogimiento. No es la luz del día ni la blanca de las lámparas del galpón al que ingresamos, es una luz añosa, amarillenta, medida, guardiana del lugar de guardado de los libros. Como menciona Claudio Caveri para su proyecto de la iglesia de Fátima en Martínez: "La utilización de la luz natural aceptando el misterio de lo traslúcido y las zonas de luz y sombra contrastó con la utópica racionalidad iluminista de la transparencia que regía en la arquitectura del movimiento moderno."39 Es el templo de los libros, el lugar sagrado que guarda tantos mundos silenciados, nuestro espacio "religioso".

Fotomontaje disparador del concepto de "Espacio Gótico": Torres de libros, superficies descendientes y quebradas e iluminación tamizada.

39

Caveri Claudio, ¿Y America qué?, Edit. SynTaxis, Buenos Aires, Argentina, 2006.

44


Hemos querido utilizar el término de religión enfocados a uno de sus posibles orígenes: "relegere", que es reunir, pero en una de sus acepciones es “releer”. Entonces nos referimos a ese lugar para “reunirnos, juntarnos, a volver a leer los textos”. Lo que nos hace religiosos es juntarnos a volver a leer o si quieren, volver a preguntarnos las mismas cosas. El hecho religioso es un hecho comunitario, un hecho humano. Es este aspecto más humano de la institución el que trataremos con más profundidad en el capitulo: "Sacralizando el espacio público". La fuente Pero, ¿cómo accedo a los libros? El espacio esta inundando de torres de libros, para llegar a ellos debo descender. Para acceder a los libros de las torres debo bajar. Esta intención de hacer bajar, nos remite a una frase de Nietzsche: "Donde estés, cava profundamente. Debajo de tus pies está la fuente". Pues si bien el espacio que bautizamos como gótico parece decirnos que las respuestas, como en una iglesia, están en lo alto, buscando a Dios en las alturas, en esa luz que ingresa por las lucarnas emulando la luz de la razón. Retomamos otra postura de Caveri para la iglesia en Martínez: "(...)El descenso al entrar, fue otros de los puntos determinantes de Fátima, que inesperadamente nos retrotrajo a las primitivas iglesias paleo-cristianas y su origen inmediato: las catacumbas de donde emergió la iglesia.(...) " 40

Corte longitudinal de la iglesia.

Para el encuentro con la fuente del conocimiento, el libro, se debe descender.

40

Caveri Claudio, Y America qué?, Edit. SynTaxis, Buenos Aires, Argentina, 2006.

45


Cuando se inicia el recorrido, se desciende por escalones que no son hechos a partir de la medida de la huella de un pie, son superficies amplias, irregulares y de geometría quebrada. Remite a un suelo erosionado, a un plano que se ha quebrado por una fuerza interna, que ha ejercido presión y ha dejado al plano fraccionado. No se desciende simplemente, es un paseo desnivelado, cada superficie se recorre y fuera de ser un recorrido lineal o familiar llama a la sorpresa, al encuentro de lo inesperado. En todo este espacio la sensación es de incomodidad, de inquietud y desasosiego. Aquí las dimensiones espaciales dejan a la medida humana en un segundo plano, se busca generar en él una conciencia de ser parte de un todo inabarcable, inaprehensible, incomprensible: el conocimiento. El hombre puede conocer mucho mas no comprenderlo todo, lo baja de ese pedestal de creer ser el centro del universo. En este espacio la razón humana no es la herramienta para transitarlo, es un lugar para sentir y descubrir. Busca conmover, movilizarnos del lugar en el que estamos. Como decía Nietzsche, el de martillar, zamarrear, generar un choque, un shock, algo que se mueve, desacostumbrarse, desestructurarse, desacomodarse.

Fotomontaje del espacio gótico. Vista de las plataformas descendientes y libreros perimetrales.

Mientras se va bajando se pueden ver los libros en las estanterías de los muros pero cada fase del descenso me muestra algo nuevo. En la alzada de estas singulares escaleras o superficies quebradas se guardan más libros. Ninguno de estos "escalones" se parece a otro.

46


Una vez que este "paseo" ha llevado al visitante al fondo del galpón, desde donde brotan las torres, este puede acceder a ellas. Si había ingresado buscando algo específico el paseo lo ha dispersado, le ha propuesto encontrarse con lo no buscado, incitando ese acto característico de la naturaleza humana: la curiosidad, la génesis del conocimiento. Damos lugar a la serendipia, aquel descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. La habilidad de un sujeto para reconocer que ha hecho un descubrimiento importante aunque no tenga relación con lo que busca. Proponemos mediante este recorrido, este descenso no lineal y quebrado, incentivar a la casualidad, coincidencia o accidente y no solo al espacio funcional donde pido un libro y me lo entregan. Cuando tengo el libro de mi interés, busco donde tener el encuentro con él. Un espacio que guarde mi escala, con una luz más directa, abundante y con mobiliario adecuado. Para aquellos que buscan un encuentro más espontáneo, directo o tal vez una breve lectura, se disponen edículos en éste mismo edificio. Debajo de las superficies por las que se hizo el descenso, de las mismas "escalinatas", se encuentran refugios del espacio gótico. Contienen espacios más acotados a las dimensiones humanas. Puedo entrar en ellos , realizar una lectura solitaria o compartirlo con otros usuarios. Ninguno es igual a otro, unos son más altos, otros más estrechos, irregulares o acotados. Dependen de la geometría y altura del "escalón" que los engendra.

Fotomontaje del interior de un edículo debajo de las escaleras del "Espacio gótico".

Torres de cultura El espacio gótico tiene otro gran protagonista: las torres.

47


Este concepto de que elementos verticales surjan del fondo del edificio intervenido, nacieron de un fotomontaje en donde habíamos tomado como referencia las columnas de la Mediateca de Sendai de Toyo Ito. (1995 - 2001) Estas columnas "vaciadas" funcionan en el edificio como soportes estructurales pero se utiliza el espacio vacío que dejan liberado. Aumenta su espesor sin aumentar la masa, lo que permite introducir elementos de circulación vertical en el interior de los pilares.

Corte y vista desde el interior de una columna reticulada. Mediateca de Sendai en Japón.

De manera similar, hemos concebido estas torres como circulaciones, albergues de espacios para estar y fundamentalmente como libreros, pues toda su superficie estará cubierta de libros.

Corte de maqueta en proceso. Esc. 1.50. "Espacio gótico"

Para el habitante de Campana, las torres industriales son un paisaje conocido, familiar y adoptado.

48


La actividad industrial define el tiempo presente actual, se ha superpuesto como una capa al pasado ferroviario. La biblioteca quiere ser otra capa, que haga presente. Introducimos éstos elementos verticales del paisaje en el proyecto. Las torres no son más símbolos de la industria sino símbolos del nuevo motor para hacer cultura.

Fotomontaje de los espacios de lectura en las torres.

Estas nacen del movimiento de suelo que generamos al descender, como una tierra inquietada de la cual brotan éstos elementos, que contienen libros, espacios para la lectura y están conectados entre ellos por pasarelas.

Plano-montaje cortando el edificio que alberga el espacio gótico y mostrando las torres de cultura.

49


Estas torres exaltan la verticalidad del espacio llamando la mirada hacia donde rematan, los lucernarios. Son una referencia literal de los de la Biblioteca Pública de Palafolls en Barcelona de EMBT.

Lucarnas en la Biblioteca de Palafolls de EMBT

Con la misma lógica estructural con que dichos elementos se apoyan en las vigas, hemos trasladado a las cerchas de nuestro edificio estos elementos. Se disponen a manera de remate de las torres, son el acceso más directo de luz en este espacio donde la misma se cuida y tamiza como mencionamos anteriormente.

Lucarnas en la cubierta del edificio. Maqueta 1:50 en proceso.

Están pensadas en alumbrar lo más alto, las cabreadas de la construcción, en donde se ubican pequeñas salas dentro de las torres de libros. Este ingreso de luz enfatiza aun más el ambiente de tinieblas en la parte baja del espacio.

50


Desde el exterior irrumpen visualmente en la cubierta, cambian la silueta del edificio existente. Son testigos de lo que ocurre en el interior, se asemejan a la forma de chimeneas dentro de todo el paisaje industrial, se recepta la luz que ilumina y hace cultura.

Edículos. El espacio antropocéntrico

Estudios del interior del espacio antropocéntrico

Pero existe en la biblioteca el lugar específico para la lectura y la introspección. Hasta el momento estuvimos en la construcción que albergaba el espacio de guardado y encuentro con los libros que también generaba esos espacios para el encuentro espontaneo y breve con los mismos. Pero si preciso de otro tipo de contenedor, hay que volver al lugar donde se empezó el descenso. He encontrado la fuente debajo de mis pies, descendiendo, pero ahora preciso iluminarme, usar la razón, ir al espacio racional, donde me llama la luz más directa, la solar, la de lámparas blancas para la mejor lectura. Vuelvo entonces al galpón por donde ingrese. Busco el camino hacia la iluminación, metafórica y literalmente.

51


Fotomontaje del interior de un edículo.

Los edículos son habitaciones creados para la lectura, la esencia de este espacio es el encuentro del hombre con la palabra, la razón es la herramienta. El acto de la lectura y el estudio, se da en contenedores en donde las dimensiones están pensadas en el hombre como medida esencial. Tensionan el centro espacial que se había ido de la escala humana a la del conocimiento. En estos espacios vuelve a ser el hombre el centro, el protagonista. Éstos se disponen como apéndices del galpón, a todo lo largo, salen como flores que buscan la luz. Para llegar a ellos atravieso las ventanas del galpón original.

Dibujo planimétrico de un fragmento de planta del galpón con edículos adosados a su periferia.

52


Tomamos de referencia a elementos similares en la Biblioteca de Munster en Alemania del estudio Bolles y Wilson.

Planta de acceso de la biblioteca.

Vista de las adiciones que inspiraron la idea del edículo como apéndice del edificio.

Cuando se atraviesa el muro en busca del edículo, se traspasan varias barreras. Se accede a ellos por las ventanas, estas funcionan ahora como aberturas a la luz, a la iluminación de quien busca leer. De nuevo retomamos el concepto de Federico Soriano de densificar el muro. El muro hojaldre como lo bautiza él. Habitar el muro. Aumenta su espesor sin aumentar la masa. Como antes lo hicimos con las torres de libros, al muro propio del galpón hemos añadido otras capas, una para circular y otra para albergar ejemplares de la hemeroteca. Un muro de naturaleza porosa que hace de amortiguador. Alberga un espacio intermediario entre la quietud y silencio del edículo y el espacio de circulación dinámico del interior del galpón.

53


Estudio en maqueta 1:50 de una porción del "muro hojaldre"

El espacio interno del edículo apéndice del galpón es un lugar donde el ambiente debe tranquilizar, no debe inquietar. Por eso lo hemos elevado sobre columnas y aislado del galpón, para que esa transición marque su condición de retiro del resto del edificio. El espacio es comprensible: acotado a las medidas del humano promedio, iluminado abundantemente. Se busca que el lector se sienta refugiado: Salas introspectivas para la lectura solitaria, salas compartidas para el estudio o la lectura grupal. Espacio garabato: Éste espacio se desarrolla justamente en la transición entre el edificio que guarda el espacio gótico y el ingreso al galpón para encontrar el espacio antropocéntrico. Se desarrolla a lo largo del galpón propiciando una superficie apta para transitar en ella y acceder al nivel de los edículos. Sus pasarelas son verdaderos paseos, envuelven a la "ruina" al edificio, me invitan a pasear por él, a verlo desde otra perspectiva, alcanzo sus cerchas, entro y salgo del galpón, no admiro la ruina como espectador en un museo, la recorro, la envuelvo, la re-vivo.

54


Fotomontaje del caracter indefinido del"Espacio Garabato"

Otro tipo de espacio es necesario, otra naturaleza ha sido concebida. El edículo como sala de lectura tiene un amueblamiento tradicional en donde no cabe lugar las actividades extraordinarias ajenas a la lectura convencional. Es por ello que hemos querido dar lugar a un espacio en donde se puedan dar actividades poco tradicionales o no planificadas. Un lugar en donde la adaptación es posible por su indeterminación. "Cuando la arquitectura está construida, el uso que le dan los ciudadanos supone, muchas veces, nuevas variaciones, y esas variaciones siguen siendo un viaje que mantiene viva la arquitectura."41 Un quiebre visual y funcionalmente importante en el galpón es "Mordor" como bautizamos a nuestra "pieza garabato". Mordor quiebra al galpón en un tramo dando paso al espacio de naturaleza más caótica en el conjunto, un espacio amorfo, que engendra un lugar para la dispersión, el encuentro aquel que , se enrolla .

41

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

55


Maqueta 1:100. Pieza "Mordor" corta continuidad del galpón longitudinal

Está proyectado para los usos imprevistos, como sugiere Soriano en uno de sus artículos hipermínimos Estrategias Incómodas: "Incluir en cada proyecto un lugar para un uso no previsto e innecesario". Esta estructura es contenedor de las actividades más desestructuradas, no planificadas, abiertas y de transición. Lo no planeado, lo imprevisto, la flexibilidad. Es un valor de nuestra propuesta arquitectónica. Un claro ejemplo es la caducidad de su contenedor, aquel que concebido y edificado para una actividad específica caducó, cayó en desuso ante la ausencia de su actividad principal. Iniciamos utilizando lo existente, cortando el galpón con la interrupción de la forma; pensamos hacer una especie de lámpara urbana para que en el día proyectara luz al interior y en la noche proyectara luz al exterior, un ente que denota la vida que acontece dentro.

56


El cuerpo tejido como una canasta conserva el carácter de garabato, de varias líneas que no cierran superficies definidas, que tejen paseos para recorrer la sucesión de espacios abiertos llenos de luz y sombras, con vistas y espacios cubiertos de la piel del tiempo y la historia. Este espacio garabato se define por su naturaleza incompleta. Cada usuario lo completa mediante el acomodamiento. Precisa que éste le encuentre un uso. "(...) El hombre habita en todas las regiones del planeta precisamente porque no tiene un hábitat especifico, propio. Tampoco es la razón el hecho de necesitar construirlo, de ser un hábitat artificial. Caeríamos en la tentación de pensar que la ciudad es nuestro mundo artificial y personal. Cualquier especie, en mayor o menor grado, modifica la naturaleza para su acomodo. El habitar del hombre no es construcción sino adaptación. En lugar de edificar, acomodar. En lugar de hacer, recuperar. El espacio no configura nuestras acciones sino que las soporta."42 En analogía con el paisaje, que precisa de un observador para existir, este espacio precisa de quien encuentre la función entre sus líneas para hacerlo. Pasarelas y superficies formados por líneas, como las de un dibujo rápido y no razonado. Aquel rasgo de naturaleza abierta. El equipamiento es parte indisoluble del espacio. Existe solamente cuando alguien lo usa. Aquí no hay sillas, hay superficies para reposar, no hay rampas, hay superficies de transición, no hay mesas, hay superficies de apoyo. El edificio se puede recorrer de muchas formas en cada uno de sus estratos, pero siempre tiene como fin envolver la ruina, la preexistencia, pasearnos. Como esa idea epicúrea del placer por caminar. No camino hacia ningún lado, no hay destino: el caminar es el fin.

42

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Editorial Lampreave, Madrid, 2009.

57


Maqueta 1:100 del galpón con la pieza "Mordor".

La propuesta del gran patio o vacío que se envuelve dentro de Mordor genera un espacio escultórico en el que la protagonista es la arquitectura dramática y emocional, donde los materiales se transforman en palabras de un discurso más complejo. El uso de éste espacio bien podría ser gastronómico, podría instalarse aquí la cafetería o el bar de la biblioteca, para que quienes vayan con un fin determinado accedan al inmueble y gocen del patio en su totalidad. Hemos relacionado la esencia de este espacio garabato en analogía con la de un árbol y sus ramificaciones: Las ramas nacen como brazos que sostienen hojas, elementos para abarcar la mayor cantidad de luz solar mediante su superficie. Pero son los pájaros quienes encuentran entre rama y rama el espacio ideal para hacer su nido. Son los roedores quienes habitan el interior de su tronco, adaptando y modificándolo a su conveniencia. Son los hongos quienes crecen en su base, bajo la sombra y humedad adecuada.

58


CapĂ­tulo cuatro

<estrategias_del_acomodamiento>

59


Acomodando actividades periféricas “Los locales exigidos por nuestras instituciones escolares son estereotipados y carentes de inspiración. Las aulas exigidas por el Instituto, los pasillos tapizados de armarios y los otros locales y dispositivos llamados funcionales, son organizados – claro está- en bellas confecciones por el arquitecto, el cual obedece a los requisitos de superficies y costos establecidos por las autoridades escolares.” 43

El Auditorio Maqueta 1:100 sin terreno

No tenemos un programa de necesidades explicito. En un principio enfocamos la mirada en los lugares esenciales, en los 3 espacios primarios que venimos tratando antes. Ahora nos enfocamos en los retazos que quedaron entre espacios, acomodamos aquí las actividades soportes que precisa una biblioteca. Salones para estar, espacios de guardado, casilleros, recepción, oficinas privadas, mediateca, videoteca, hemeroteca.

43

LOUIS KAHN, Forma y Diseno, Artículo publicado originalmente en "The Voice of America" en 1960 y reproducido en el libro LOUIS I. KAHN, idea e imagen de Christian Norberg-Schulz, Xarait Ediciones, Madrid, 1981

60


Planimetría de la planta baja. Técnica lápiz.

Un espacio convocante Una de las preexistencias más exquisitas que nos llamó la atención y que quisimos incorporar mediante el uso al programa fue la mesa giratoria.

Plataforma giratoria existente en predio abandonado.

61


Como una pieza gigante en un museo que bien podría ser el predio, esta pieza nos invitaba a recorrerla, transitar sobre ella. Nos metimos en el espacio a desnivel generado por su radio de giro. Al estar todos más que contemplándola jugando en ella, nos remitió a un carácter de espacio de encuentro: su forma y su ubicación guardan la esencia de un espacio de reunión, de convocación. Como menciona Enric Miralles para su proyecto para el Auditorio de Copenhague: "El mismo publico fue quien ayudo a dar forma al edificio. De hecho, la construcción propuesta envuelve uno de los posibles movimientos de personas en ese lugar, ya que el hecho de su misma agrupación es el acontecimiento que se celebraría". 44 Es así como nace la idea de utilizar el espacio como un nuevo auditorio. Uno al cual se accede por debajo y se balconea desde el puente que genera el riel donde originalmente se estacionaban los ferrocarriles. Una mirada nueva a la ruina, literalmente, pues desde el auditorio que acontece debajo se ve la pieza desde otra perspectiva, como una cubierta. Y la nueva mirada metafórica, como re significación del objeto también se da, ya que no es más un objeto para contemplar sino que se involucra en las nuevas actividades que aquí acontezcan. Se pueden generar exposiciones en donde el publico mira desde un graderío tradicional o desde este puente. Con la gente mirando desde arriba espectáculos que puedan potenciarse con esta otra mirada.

Fotomontaje del auditorio adaptado a plataforma giratoria.

44

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, Continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

62


"Es una diagrama que podría construirse de muchas maneras...Esta forma social podría tener muchas 'formas'... El anfiteatro natural será la primera forma en el terreno. Esperamos que de esta forma surja una serie de identificaciones entre el edificio y la tierra, entre la tierra y los ciudadanos, entre los ciudadanos y el edificio. No solo una 'imagen', sino también una representación física de la actitud participativa de sentarse juntos, reunirse."

45

Esta propuesta de espacio convocante es el epicentro de todas las actividades y espacios que se generan a su alrededor y debajo de su emplazamiento. Para ellas precisamos todo un espacio en subsuelo con actividades soporte y adicionales. Un espacio flexible, de muros corredizos, de una naturaleza totalmente distinta a la del galpón que se da justamente bajo la tierra.

Maqueta 1:100 y planimetría del subsuelo.

Este espacio es donde se acomodaran las actividades que precisen de la adaptación de los límites para llevarse a cabo: salas para 10 personas pueden fácilmente unirse y albergar 100. Aulas donde se requiera de la presencia del expositor al frente se convierten en talleres. El amoblamiento y los usuarios definen el espacio, los límites arquitectónicos los envuelven. Los límites no condicionan las actividades sino que las acondicionan gracias a la flexibilidad de los mismos.

45

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, Continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

63


Los recintos más cerrados y de límites rígidos en la periferia albergan bodegas, sanitarios y salas de maquinarias de los talleres y el auditorio. No queda su morfología olvidada ni meramente soterrada, se expresa en la superficie mediante el movimiento topográfico que es su cubierta. Como si un movimiento aconteciera bajo el agua, hay algo en el fondo que se mueve y genera ondas que inquietan la superficie.

Maqueta de la cubierta del "espacio ameba". Esc. 1:100

La "forma ameba" como hemos bautizado a este espacio de otra naturaleza morfológica, se completa con una cubierta transitable, similar a la silueta de una montaña. Acá están previstas las actividades al aire libre, lugares de expansión y recreación. Los lectores y visitantes de la biblioteca deberían poder aprovechar el carácter paisajístico de este lugar: silencio, concentración, rincones de trabajo personal y grupal. Es un lugar ideal para que éste se produzca. No realizamos un trabajo paisajístico para la mera contemplación. El pasto esta puesto para pisar y reposar sobre él, las curvas y desniveles para transitar y sentarse en ellos. El exterior es hecho para verdaderamente disfrutar de la mejor implantación de la ciudad. La cercanía a la costanera y las vistas al río convierten al lugar en un verdadero enlace de la ciudad y su identidad ribereña. Es el último pedacito de costa que no ha sido encorsetado por la industria. La propuesta apunta a que la mejor vista y emplazamiento de Campana lo puedan disfrutar todos.

64


Una arquitectura que propicia el espacio para la recreación y el ejercicio comunitario, re valoriza al espacio público, le otorga el valor que la propiedad privada, los muros, las rejas y los candados le han cerrado. Citando a Darío Sztajnszrajber : "Sí, caminar. La vida es un viaje abierto, una pregunta sin fin, un recorrer el abismo y hasta una caída. Por eso a veces necesitamos parar un poco y por eso inventamos ciudades y después casas y después puertas y después candados y después invertimos el mundo… Nos quedamos sentados cuidando nuestras propiedades. Confundimos propiedad con lo propio y nos aferramos a las cosas como si fueran lo que somos. "

Fotomontaje del uso de la cubierta y los alrededores del auditorio.

65


Sacralizando el espacio público

Fotomontaje. Vista de la biblioteca desde el exterior.

Estamos proyectando para el habitante del damero, como lo llamamos anteriormente al habitante de Campana. Cada individuo guarda en sí mismo una particularidad de cómo concibe el acto de lectura, de conocimiento. Pero recordemos que el factor común de los habitantes, es la forma en cómo habitan la ciudad, en cómo se relacionan entre ellos. Ser un habitante del damero conlleva la concepción de habitar refugios, las ciudades de hoy en dia priorizan la seguridad, la individualidad, la propiedad privada para el diseño de las moradas. Por ello proponemos el espacio familiar y el desconocido. La novedad y lo tradicional. El espacio público y el privado. Espacios de encuentro e intercambio y de introspección. Así bien, partiendo de las partes esenciales, de estas células desde donde acontece el acto originario de la biblioteca, queremos ahora, hablar del resto de programas que acontecen periféricamente como actividades "soporte" de la actividad esencial :los espacios convocantes generadores de cultura. "¿Somos tan solo ejecutores del gusto? Ya no pensamos que podemos transformar la sociedad. Pobres irresponsables modernos. Hay que asumir un papel más modesto. ¿La arquitectura tiene contenido social? No hay problemas. Quedamos como diseñadores. O

intelectuales del espacio. ¿Somos capaces de liderar un debate

social? ¿Nuestros manifiestos hablan sólo de acero inoxidable? ¿Falta la posibilidad

66


de equivocarse. No es nuestro terreno? ¿Se han quedado los que pensaban transformar el mundo?"

46

La institución donde se hace cultura se convierte en un foco, un polo cultural. El lugar público por excelencia de la ciudad. A la actividad original de la institución se suman indefectiblemente todas aquellas actividades afines a la reunión, a la difusión de conocimiento, al acto humano por excelencia de intercambiar bienes y de compartir saber. Actos que hemos olvidado al habitar en las grandes urbes donde la vecindad obligada nos vuelve indiferentes a todo el acto mismo que implica convivir, vivir en comunidad. "Y es que a los quechuas les pasaba lo mismo que a nosotros. Tomaban en cuenta ese sentimiento que crea una Buenos Aires para cada uno, pero no se quedaban ahí, sino que lo convertían en un reino. Al revés de nosotros. Ellos ponían en evidencia lo que nosotros mantenemos en secreto. No tenían que crearse una ciudad privada, porque todo el reino era la ciudad privada de cada uno. El reino entero era lo que decimos de nuestra Buenos Aires privada: "Eso es sagrado para mí". Ellos convertían el centro de su mundo en algo importante. Nosotros en cambio lo escondemos. Nuestra casa o nuestra vereda solo vale para nosotros. Al vecino ya no le interesa."47 Incitamos a que éste espacio comunitario, sea el espacio público por excelencia. Antes que el cine o el centro comercial, que sea este lugar de cultivo el espacio sagrado de la ciudad. Parar de construir refugios en nombre de la seguridad, comenzar a habitar el espacio público en nombre de la comunidad. "¡El espacio público quedaba cancelado! Los ciudadanos no sabían a donde ir. Querían salir de sus casas individuales, congregarse, conversar, discutir, votar, enfadarse, amarse pero siempre terminaban en un privado. Hasta entonces no repararon en que las obras de la ciudad, las obras de embellecimiento, de organización y optimización eran secciones, recortes, eliminaciones de los vacíos, de las entre zonas, de los des lugares del espacio público (...) Se habían acostumbrado a pagar por usar el espacio urbano. Habían dejado que otros se apropiaran de esas atribuciones. Se habían abandonado. "

48

46

MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, Continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 47 KUSCH RODOLFO, Indios, porteños y dioses. Editorial Biblos, Buenos Aires, 1994 48 SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Editorial Lampreave, Madrid, 2009.

67


CapĂ­tulo cinco

<contrastes_de_tres_fragmentos_pampeanos>

68


Rastreando la intervención Volveremos sobre nuestro punto de partida. En una esquina la ciudad, en la otra el río. Dos superficies que chocan con otra: el predio ferroviario abandonado. Tenemos un plano de intervención. ¿Qué decisión tomaremos al adentrarnos en él? En función de tomar una postura para el desarrollo del predio debemos encontrar en él las características que lo definen y encontrar cuales son los vectores de oportunidad y cuales sus costados débiles con los que podremos jugar intentando entender qué es lo que Campana necesita y buscar brindárselo.

Campana, ciudad que tiene sus orígenes en la llegada del ferrocarril y el desarrollo industrial, otorga los terrenos privilegiados por su contacto con la orilla del Río Paraná de las Palmas para estos fines (industria y ferrocarril).

Antigua fotografía de actual estación de Campana.

En una orilla cóncava se asienta y encerrada por dos polos industriales se funda la estación y predios ferroviarios de la ciudad emergente. Este predio se ubica en el eje de esta ciudad demarcado por la calle central de este damero, siendo sus límites coincidentes con la desembocadura de las dos diagonales de la ciudad. Son estas particularidades las que nos hacen notar que este predio fue vital para Campana y su desarrollo, percibiendo que desde el origen mismo de la ciudad se destinó el predio central a lo que fue el protagonista: el ferrocarril. El problema radica que con el declive de la ciudad ferrocarril se produce

69


el abandono de estas tierras tan importantes para el trazado urbano, pasando de ser un punto neurálgico a ser tierras marginales.

Imagen satelital de la ciudad de Campana. En amarillo las industrias y en rojo el predio ferroviario abandonado

Campana socialmente ha evolucionado, modificado su eje económico central, trayendo consigo un cambio físico en la ciudad. Como consecuencia se genera este límite, el divorcio entre el río y la ciudad, el fin de la hermandad entre ambos. Dos entes que deberían ser una unidad. Menciono ciudad y pienso en río, menciono el río y pienso en la ciudad. Nadie decidió levantar un muro de Berlín entre ambos. Lo que en un momento fue el motor de desarrollo de la ciudad con el paso del tiempo se convirtió en barrera. La arquitectura de hoy en el contexto de mañana será otra. "Si quiero hablar sobre los fenómenos urbanos, debo hacerlo en términos de complejidad y diferencia. Los caminos que debemos seguir para comprenderlos no pueden reproducir los del urbanismo convencional, ya que estructuras visibles y mutantes que interactúan en el espacio urbano configuran una compleja trama. Tenemos la impresión de que los múltiples niveles de complejidad crecen y mueren. El sistema de producción y las variables y mecanismos políticos y económicos que predominan en la arquitectura hacen que sea impensable la idea de una planificación global y cerrada".

49

Fue este fenómeno urbano, esta crisis socio-económica que hervía tres décadas atrás en el damero, por el cual Campana perdió su norte. Con la noticia del fin de las funciones del ferrocarril en los galpones vino la consternación, la consternación con el tiempo fue depresión, luego la noticia fue relato de abuelos, y del relato de abuelos a la actualidad: el acostumbramiento. El habitante de Campana ha sufrido estos cambios, cada campanense en el transcurso de estos 30 años ha vivido el proceso de manera diferente tanto por su historia personal, situación económica o por su edad hasta normalizar lo que hoy es su realidad. Existe el río y existe la ciudad. 49

CIRUGEDA SANTIAGO, Estrategias de Ocupación Subversiva.

70


Es enigmático que hoy sea este predio que otrora era tan útil e importante para Campana, el cual prohíba al habitante ver, disfrutar y apropiarse de su río. Es esta ciudad embudo la que actualmente ignora la presencia del río y se interna tierras adentro respetando estos nuevos límites y olvidando con el paso de los años que antes existía este par indivisible y no disociado. Campana se ha quedado regazada con las exigencias que la sociedad y su mutación le pedían. ¿Qué es Campana hoy? Si antes era Campana-ferrocarril, ¿hoy qué es lo que la mantiene viva? La industria. Es el polo industrial, quien todavía goza de su porción de la vera del río, y queremos que siga ahí. El ferrocarril fue el impulso, el disparador, y la industria ocupa hoy ese rol. Abrazando a la ciudad se levanta en la costa mostrando al visitante que llegara por el afluente la opulencia de la urbanización. No es ningún secreto que el eje industrial desde La Plata hasta Rosario, genera en sí mismo el 70 % de las riquezas del país, y que el parque industrial que forma un cinturón en torno al antiguo pueblo fundado por los hermanos Costa, se ha convertido en uno de los más importantes puntos de desarrollo de ese eje. Entonces, podríamos decir que industria para Campana no se queda simplemente en un plano económico, sino que es orgullo y prestigio. Identidad. Industria es desarrollo, es el progreso, y el futuro de Campana. Como ya mencionamos capítulos atrás, son esas chimeneas con sus escaleras, barandas, estructuras tubulares, galpones, chapa, fuego, tráfico, lo que conforma el skyline de esta urbe, el centro económico de la ciudad. La industria es para Campana lo que para el porteño, el microcentro.

Industria de Campana desde el Río Paraná

/ Industria desde el predio ferroviario abandonado.

Dos ciudades hermanas y una ejemplar. Podríamos hacer una analogía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hacia el año 1929 luego de 14 días de viaje desembarcó en esta ciudad el arquitecto Charles Édouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, quien invitado por la Asociación Amigos de Arte dictó diez conferencias. "Simple reencuentro de La Pampa y el Océano, una línea iluminando la noche de un extremo a otro. Ilusión, milagro de la noche; la simple puntuación regular e infinita de la

71


iluminación de la ciudad, dibuja, diseña lo que es Buenos Aires a los ojos del viajero que ha estado sólo durante 14 días en el océano."

50

Dibujo de Le Corbusier de la Ciudad de Buenos Aires desde el Río/ Vista de Buenos Aires desde el río (actualidad).

En su visita el arquitecto analiza Buenos Aires (seguramente por comparación con lo conocido) en búsqueda de sus fortalezas y sus flaquezas. Lo que más le impactó fue una característica fundamental de la ciudad: no tiene río. Pero, ¿donde está aquel río por el cual llegó? Había llegado en barco, por lo tanto había habido un río allí. No encontraba en la ciudad señales de él. "El día siguiente [de haber llegado] desperté en el centro de la ciudad. Había estado libre de mis ocupaciones durante ocho días. En la ciudad de ustedes he sufrido como nunca. Un día exploté: '¡Había un mar cuando yo llegué!' No he visto el cielo desde que estoy entre ustedes ¡quiero ver el cielo!'. Fuimos atravesando las vías y los galpones del puerto -un puerto inmenso pero que no se percibía por su singular emplazamiento - hacia la Costanera, el nuevo gran paseo a plomo sobre el Rio. Allá el cielo inmenso, el mar rosado del barro del Paraná (color magnifico que es como la riqueza saliendo del cuerno de la abundancia)."

51

Como bien describe Le Corbusier, son estas vías de tren y los galpones del puerto como también el aeroparque y las autopistas las barreras que Buenos Aires se generó para separarse del río. Buenos Aires no vive el río. Buenos Aires da la espalda a su río. Decide que esta orilla es propicia para ubicar los servicios de la ciudad. Genera un borde no permeable. Un borde que no le permite a la ciudad avanzar sino servirse momentáneamente y luego volver al reparo entre edificios y cemento. El Río de la Plata es singular debido a no poder divisar la otra orilla. Este río no parece un río, sino más bien un Mar.

50 51

LE CORBUSIER, Precisiones, Editorial Apóstrofe, 2000. LE CORBUSIER, ibidem.

72


Dibujo de Le Corbusier. Análisis de Buenos Aires. 1929

"Este es el escenario llano por donde navegaron, en sus caballos de viento, algunos gobernadores de la nada en busca del confín desconocido del rey Blanco y de la Ciudad Encantada de los Césares.

Poseídos por una alucinación plateada y con otra época en las armas, no pudieron escuchar la tierra y corrió sangre.

El tiempo añadió luego otras palabras. Se construyeron ciudades y se intercambiaron deseos. Y el sueño de plata fue cuero y el de cuero, puerto, el de puerto, razas y el de razas, grano. Y el de grano, nuevamente sueño.

De todo quedó vivo sólo un testigo. Pampa y mar al mismo tiempo,

73


oscuro y dulce, temido, permanente e ignorado: el río de sueños plateados."

52

Este río le pertenece al porteño. Tanto así que es parte de la identidad de la ciudad. La nostalgia de esa otra orilla, el misterio que esto produce, el misticismo de lo que Solís llamaba Mar Dulce. Pampa y Río ¿o Mar? Dos infinitos. Dos grandes extensiones que al encontrarse generan esta barranca, al parecer único exabrupto en la topografía, como recurso para evitar la situación incómoda de mirar a ambos lados y no encontrar límite para apegarse, aquel horizonte sin fin.

Vista de Buenos Aires hacia el horizonte del Río de la Plata y su “inexistente” otra orilla.

Separadas por 75 km Campana y Buenos Aires están hermanadas. Pampa y río. Pampa, inmensidad. Río, ignorado. Sus barreras son similares: vías del tren, parrillas del ferrocarril (unas abandonadas y las otras no) y galpones (ferroviarios y portuarios). Ambas deciden que la costa debía servir a la ciudad y no ser parte de ésta. Dos ciudades que se separan del río y crecen a partir de los bordes que ellas se han impuesto. Desde esta perspectiva, lo único que las diferencia es su salto escalar: ciudad pequeña-la otra orilla visible, ciudad inmensa-faltante de la otra orilla.

Campana y su otra orilla 52

/ Buenos Aires y su otra orilla.

ZIMMERMANN MARCOS, Río de la Plata, Río de los sueños, Marcos Zimmermann Ediciones, Buenos Aires.

74


En ambos casos es extraño que no se hayan generado los recursos necesarios para derribar estos bordes, abrirse espacio hacia la conquista del río. Como ya dijimos en el primer capítulo, siendo nosotros extranjeros en Campana notamos esta problemática, marcando a partir de ella nuestro objetivo de intervención. Situación análoga a Le Corbusier en Buenos Aires, es la otra mirada, la no acostumbrada por el habitar la ciudad. Es la mirada ajena la que puede detectar aquellos signos y plantear propuestas debido a su bagaje de información que ha traído en su equipaje. Es gracias a esta comparación de las ciudades que entendemos lo que Buenos Aires (al ser nuestra) carece. Seríamos ahora nosotros los acostumbrados, por lo que comprendemos que nuestra ciudad necesita quebrar los límites, pasear por la barranca, hasta desembocar en las aguas. Pero, ¿qué es lo que nos inquieta tanto de esta separación? ¿Por qué queremos fomentar la unión del río con la ciudad? "Porque siento una gran conmiseración por la gente de Buenos Aires bloqueada en una ciudad sin esperanza, sin cielo y sin arterias y porque encuentro de la más elemental sabiduría que la ciudad se abra al mar. La vista del mar y del cielo es un espectáculo bienhechor y alegre, y la ciudad debe sustraerse de la neurastenia". Crear nuevamente una conexión del habitante de las ciudades con ese horizonte, con aquella unión de cielo y mar, brindarle esperanzas y devolverle el cielo. Generar un nuevo ámbito para sustraerse de la neurastenia. En la esquina opuesta a Campana y Buenos Aires, encontramos la ciudad de Rosario. Esta última ha detectado la desunión de la ciudad y el Río Paraná, por lo que ha reformulado estas barreras ahora en esperanzas de otra relación de límites. Lo que eran trazados y construcciones férreas en desuso hoy se alzan como nuevos espacios de reunión para el rosarino. Un centro cultural, un galpón con rampas para skaters y ciclistas, una escuela, una biblioteca, un paseo con diferentes instancias, restaurantes, plazas con juegos de niños, miradores. Una verdadera fusión entre el trazado urbano y el afluente. Presenciamos la desaparición de líneas divisorias, la demolición de muros para el reencuentro.

Vista Satelital de Rosario y su orilla.

75


Nuevos espacios propicios para la reunión de los habitantes. Recintos que fomentan la cultura. Los semilleros de las nuevas generaciones. Contenedores ideales para la difusión del conocimiento. Una mezcla entre el pasado de la ciudad que se adapta y reestructura para dar paso al presente. Es Rosario un verdadero ejemplo. Decisiones para una evolución de la ciudad. "La ciudad no es estable, no asignamos significados constantes y estables a las piezas que lo conforman. La ciudad se reinventa en cada momento, sus partes responden cambiando de cualidades con las nuevas condiciones."

53

Buscando esta reinvención la ciudad de Rosario tomó lo que la distinguía negativamente (su desconexión con el Río Paraná) y floreció hacia el encuentro de nuevos pares de relaciones ahora más constituidas:

ciudadano-ciudadano,

ciudadano-arte,

ciudadano-esparcimiento,

ciudadano-río,

ciudadano-cultura. Generando de esta forma un mayor arraigo y sentido de pertenencia de éste hacia su ciudad, y hasta podríamos decir sentimiento de orgullo por ser parte de su ciudad.

Imágenes de viaje con taller AVB a Rosario en Octubre del 2011.

53

SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Lampreave, Madrid, 2009.

76


Imágenes del tratamiento de la costa del Río Paraná en Rosario.

Podríamos distinguir a grandes rasgos tres formas de relación entre un borde de un afluente y una ciudad. En primer lugar la adoptada por Buenos Aires y Campana: disponer entre ellos una serie de servicios que bloquean la vista de ambas negándose, siendo el límite más próximo a la costa una calle marginal casi no utilizada por la ciudad. Luego, el caso de ciudades en las que este límite se materializa con una calle, en esta situación, la principal de la ciudad, generando que en la circulación diaria la presencia del afluente sea vital, el tejido en este caso avanza hasta derramarse en esta avenida. Y el último caso sería Rosario, donde se genera un parque lineal rodeando la costa, relaciones de cóncavos y convexos entre ciudad- parque-río. El río Pero al fin y al cabo, cuál es el problema que una ciudad no viva su río? Qué es lo que significa el río para Campana, Buenos Aires o Rasario? "Mientras hervía el agua, terminó de vaciar el bote. Luego tomó algunos mates. Estaba tirado en la playa y le placía oír el murmullo de la arena y sentir el viento del sudeste hendiéndose sobre su rostro. Terminó con el mate y limpió los pescados. No hay cosa más desgraciada que limpiar un pescado cuando no se tiene ganas. Uno de los bagres lo guardó para carnada. Luego asó el otro bagre y el patí. Los había limpiado bien, les roció el lomo con agua hirviendo para quitarles la catinga, los saló y, manteniéndolos abiertos con una ramita, los colocó sobre la parrilla.."

54

Haroldo Conti en su relato nos introduce a esa vida de río, nos deja oler el viento del sudeste, sentimos el pescado en nuestras manos y el desgano. Gracias a él podemos sentirnos aquel pescador en su bote que ha sufrido los golpes del tiempo.

54

CONTI HAROLDO, Sudeste.

77


Fotografías obtenidas en viaje con el taller AVB. Campana 2011

Pero que más hay en su relato? Algo nos trae y nos pone en Buenos Aires, en el Delta del Paraná. El viento del sudeste, el mate, el bagre, el patí, y la parrilla. Todas estas cosas nos remiten a estas tierras, porque conforman parte de la identidad de este lugar. Dar forma al misticismo para el extranjero, son las características identificables para quien no es de acá, que es de más allá y que no toma mate, ni asa en una parrilla, ni siente el viento del sudeste en su cara. Qué pasaría si al pescador le faltaran estas cosas? Pues sentiría nostalgia.

78


El campanense y el porteño han perdido una parte importante para conformar la identidad de la ciudad: su río y las sensaciones que se han ido con él.

Fotografía obtenida en viaje con taller AVB. Río Paraná de las Palmas,2011

"Hay un don espejándose en lo que no tenemos

un espejo trasparente porque no aferra lo reflejado,

una hebra de agua corriéndole al silencio:

quien la escucha lo detiene,

quien la bebe lo calla.

Desamparo propicio

la imagen que no se mira, la escucha que no busca un eco,

79


alquimia de una herida que no se aferra a sus bordes

alambique del vacío que hace del silencio palabra".

55

El campanense ha quedado desamparado. Su identidad ha sido mermada, dando como resultado una nueva identidad. Imaginemos que un campanense acoge en su casa a un forastero. No sería extraño que en medio de la conversación de la tarde entre mate y mate el forastero le diga al campanense "estoy confundido, había entendido que Campana está a la vera del río, pero en nuestro paseo de la mañana no lo hemos visitado". Es aquí donde el campanense dirá que detrás de la estación de tren existe un predio que antaño era del ferrocarril, pero que hoy se encuentra cerrado, y detrás de él el río. "Pero por qué?", y el campanense no tendría más que contestar con vergüenza "no sé". Esta identidad mermada destila incertidumbre, y ésta decanta en la nostalgia ante aquello que se tiene pero no se atesora. Desde nuestro plano de asiento "Es un tema que encontramos siempre en nuestro trabajo: el de iniciar un proyecto, no a partir de un problema concreto, sino a través de una serie de variantes, descubrir el pasado como una serie de variantes..."

56

Variantes abundan y enriquecen la intervención. No buscamos sólo llenar lo vacío. El vacío como vacío no nos inquieta, buscamos cargar este territorio de "Campana", empaparlo de ella. Será nuestra intervención un nexo entre las tres grandes vedettes que le dan carácter: pampa, industria y río. El campanense unirá las piezas y su identidad ahora se sentirá completa. Dando vueltas sobre Campana, podríamos decir que la ciudad esta rechazando este río, que el habitante niega los galpones, y que ese predio quedó apretado en un limbo entre real e irreal. Pero no es así, son estos cambios en la sociedad que han dejado a este predio en desuso, un predio con mucho potencial de habitabilidad, pero que por motivos complejos ha quedado tras este límite esperando que se lo vuelva a incorporar a la vida del campanense. Un retorno a la vida. Queremos eliminar la comparación con Buenos Aires y reforzar la hermandad con Rosario.

55

MUJICA HUGO, publicado originalmente en el libro Para Albergar una ausencia, Poética del desamparo, reproducido en Poesía completa 1983-2004, Ed. Planeta / Seix Barral, Buenos Aires, 2005. 56 MIRALLES ENRIC, EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

80


"La velocidad de los cambios que tienen lugar en el espacio urbano me hacen pensar en lugares concretos y épocas determinadas, de modo que el diseño y la construcción de dicho espacio precisan incesantemente de mecanismos regeneradores que estudien los factores particulares de los distintos lugares y sus interacciones con los cambios y sistemas globales. Mi propuesta consiste en redefinir sin cesar los sistemas globales (planificación y legislación urbanísticas), buscando posibles huecos e incertidumbres que permitan que los distintos grupos humanos puedan actuar libremente."

57

Devolverle a estas tierras la riqueza de espacio reformulada. No pretendemos darle una solución al abandono, ni tampoco ofrecer una función en particular a toda esta rica extensión de pampa. Sino que buscamos darle una característica que aplaque su abandono futuro. Generamos espacios y lugares mutables, una arquitectura que se adapte a los cambios sociales, una alternativa, una pretensión de espacio. Nuestro objetivo no es la construcción de una arquitectura indestructible o atemporal, no creemos que eso sea posible. "El trabajar en espacios públicos [me ha permitido] ver cómo en la convivencia entre arquitectura, proyecto y sociedad la necesidad de destrucción es fundamental. La arquitectura tiene tiempo, pero tiempo relativo, fluctual... No se trata de entender el tiempo como duración. La necesidad de destrucción que pesa sobre algunas obras construidas forma parte de esta relación con el tiempo. La destrucción es una aceleración del tiempo, y el construir una ciudad, por ejemplo, también lo es. La solución para relacionarse con el tiempo no es hacer cosas indestructibles"

58

Entendemos una ciudad como un compendio de espacio público y espacio privado. Hemos decidido que estas tierras pertenecerán al campanense y no a unos pocos que tengan la capacidad de adquirir algunos escasos metros cuadrados con vistas al río. El predio será de la ciudad. Ciudad y río recuperando su unidad. Al describir Campana ha quedado claro que nuestro plano de intervención conforma un borde entre el damero y el afluente. Haciendo foco en él podemos ver que no se trata de un solo borde, sino de un escalonamiento de varios.

57 58

CIRUGEDA SANTIAGO, Estrategias de Ocupación Subversiva.

MIRALLES ENRIC, EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

81


Imagen satelital de predio ferroviario, Campana.

El predio posee instancias lineales sobre cuatro ejes paralelos. Actual estación de tren y vías férreas, galpones, vías férreas abandonadas, y predio vacío. Queremos romper con estas linealidades escalonadas. Nuestra intervención quebrará los ejes generando otros nuevos, que tomaran los vértices extremos, el centro, los limites laterales, el eje central de la ciudad damero, los galpones, la antigua estación, la influencia de la costa dando como resultado líneas interrumpidas y volteadas que conectan con recorridos sorpresivos la ciudad (no solo desde su eje central) y la costa del río en "x" cantidad de puntos. Es mediante el ya nombrado nuevo paisaje (influenciado por los hielos patagónicos, la sierra, la llanura pampeana, las quebradas del norte y el damero), por el cual se van generando espacios que invitan al

82


campanense a inclinarse al descubrimiento de las nuevas tierras. Ningún lugar será igual al otro desde el punto morfológico y vivencial. Gracias a esto podemos encontrar siempre un lugar ideal para la actividad que nosotros queremos desarrollar. "Es un proyecto hecho al aire libre, en el sitio, ... El proyecto son estos espacios intermedios frente al paisaje y protegidos por la edificación ..."

59

Fotomontajes de intervención en el predio.

Edificaciones que son nada menos que los galpones refuncionalizados. Qué es lo que queremos que este espacio público sea? Cultura, reunión, rencuentro, comunión, esparcimiento, reapropiación, memoria, IDENTIDAD. Nuestra intervención intentará generar espacios ideales para que cada uno encuentre su función en el. No olvidándonos que este ha sido un escenario histórico en Campana. Volver a él, es recordar aquellos relatos de los abuelos. No queremos perder lo que ha dejado ese pasado. Nuestra intención es que el campanense se apropie de este lugar, y para ello dejamos los galpones, escenario de esos cuentos, para que ahora la historia tome cuerpo. Reformulamos, no los rehabilitamos. No existe su antigua función en el presente. "cada punto a lo largo del camino tiene su propio significado, todos tienen la misma importancia, no hay jerarquía."

60

Uno los galpones, elegido por su forma tan particular y la proximidad a la parrilla de estacionamiento, será ahora una biblioteca. Cuna de la cultura por excelencia. Éste será el único contenedor en el predio. Un contenedor de libros, del cultivo del conocimiento.

59

MIRALLES ENRIC, EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009. 60 MIRALLES ENRIC, ibidem.

83


Fotomontajes de intervenci贸n en biblioteca. Exteriores e interiores.

Los galpones que acumulaban olvido y suciedad se reformulan. Unos se convierten en un paseo de descubrimiento del pasado donde el habitante es capaz de experimentar sensorialmente todos los componentes de estos galpones que fueron en otros tiempos motores del desarrollo de la ciudad. Nos encontramos en la base del galp贸n y subiendo por una rampa natural, un desnivel en la misma topograf铆a, conseguimos alcanzar la estructura de cabreadas. Hacemos foco, miramos la cabreada, podemos tocar y analizar el encuentro de sus piezas, dignas de pertenecer a un museo a puertas cerradas, pero que tenemos el gran beneficio de tenerlas aun en su emplazamiento original. Seguimos recorriendo y estamos sobre la cubierta, lugar ideal para disfrutar de la vista del r铆o, ahora nuestro, ahora propio, ahora alcanzado.

84


Fotomontajes de interior y exterior de galpones intervenidos.

Nuestro ideal como diseñadores de este lugar tan particular ha tenido un deseo, un sueño. "El sueño, anhelo y deseo, remite siempre a una tierra sólo de aliento: la posible forma de lo imposible. Ni la densidad de un muro ni la oscuridad de la plena noche limitan al hombre: el hombre sueña. Su imaginación lo rebasa y esparce, lo trasciende. Escala o penetra muros, enciende noches. Franquea espacios. Allí donde el hombre sueña, nace y se dilata el espacio."

61

Justamente nuestro anhelo fue dilatar el espacio, derramar la ciudad en búsqueda del río dándole un espacio público para la cultura y la comunidad, recuperando su pasado conjugándolo con el presente, dando paso a un futuro que esperemos lo encuentre ideal para continuar habitándolo. Hubo un instante en que se decidió en qué lugar decidíamos pararnos, desde donde nos propondríamos abarcar el problema de esta periferia, qué queríamos entregarle a la ciudad. Volvemos a lo que decía Miralles: "El hecho de trabajar en la periferia te permite decidir a qué lado de la línea te pones, si rehaces ciudad o si estas más interesado en dar forma a ese límite de un modo más abstracto".

62

No estábamos interesados en extender el trazado ortogonal y racional de la ciudad. No queríamos introducir al damero para que humanice la naturaleza. Nuestro objetivo fue dar forma a ese límite de un modo más abstracto, buscando que sea este escenario el cual fomente la cultura, la comunidad y el progreso de la ciudad de Campana.

61

MUJICA HUGO, Poéticas Del Vacío. Orfeo, Juan de la Cruz, Paul Celan, la utopía, el sueño y la poesía". Ed. Trotta. España (Ensayo). 62

MIRALLES ENRIC, EMBT 2000-2009, continuidad después de la vida - 'Reflexiones sobre el proyecto [Entrevista a Enric Miralles]' , El Croquis 144, Madrid, 2009.

85


<conclusión> Aquí no comienza el final, todo lo contrario, éste es un camino de vuelta al inicio. El trabajo se ha abandonado y es hora de volver sobre nuestros pasos, mirar los resultados de lo proyectado y sorprendernos con lo inesperado. La arquitectura propuesta ha jugado a favor de una re significación del predio. Es aquí donde nació la ciudad y es aquí donde proponemos siga acunándose su historia, donde el habitante pueda crear recuerdos y atribuir significados. Apropiarse de éste pedazo de Campana haciéndolo lugar. Hemos trabajado sobre varios temas ahondando sobre todo en: Un borde, entre río y ciudad, fue el primer paisaje que avistamos. Para empezar a tratar su integración hemos partido desde la misma concepción de la ciudad sin una disociación de dos de sus grandes actores. Río, pampa, industria y ciudad, actores que integran un sistema híper complejo llamado Campana. Indisociables uno del otro, el proyecto no se ha avocado hacia uno u otro, el proyecto trabaja desde el conjunto. Las ruinas, es así como se nos presentaron las preexistencias a nuestra intervención, los galpones abandonados. No fueron obstáculos para sortear ni piezas de museo dejadas para observar en nuestra propuesta. Hemos mas bien, sumado marcas, huellas a lo existente, promoviendo así a una lectura más rica de lo que queda, envolviéndolas, modificándolas, sumando a ellas una capa más de historia. El tiempo de la arquitectura. La 'caducidad' de la obra del hombre. No entendemos el lugar con el que nos encontramos como un contexto de condicionantes fijos y determinados, sino de situaciones que cambian a lo largo del tiempo. Por ello hemos apostado hacia una propuesta concebida como un órgano dinámico y fluido, un sistema activo y operativo. Un programa que no intentan resistirse al cambio y al paso del tiempo sino adecuarse a él, fluir con él, adaptándose a las cambiantes intensidades urbanas. La única manera de evitar que la misma se convierta eventualmente en ruina es siendo conscientes del carácter efímero de todo lo que proponemos. La biblioteca, institución esencial del predio, corazón de la ciudad. Si la intención era re-funcionalizar éste fragmento de ciudad, no se nos ocurre mejor manera de haberlo hecho que con dicha institución. Como el corazón de un organismo, la institución desde su emplazamiento será el edificio que bombeará vida a toda la ciudad. La cuna de la cultura llenara de vida sus alrededores.

86


En éstos acontecerá la vida pública, la vida comunitaria. Es aquí el espacio ideal para ello. Hemos generado una arquitectura del diálogo, entre río, ciudad, industria, naturaleza, artificio, espacio público y privado. Hemos ponderado la heterogeneidad, entre formas, escalas, funciones, paisajes y usuarios. Hemos empezado a trabajar sobre un predio abandonado y estamos ahora presentando el corazón de la ciudad.

87


<bibliografía_comentada> Presentaremos aquí la bibliografía base que utilizamos para enriquecer nuestro trabajo final de carrera: SORIANO FEDERICO, Sin_tesis, Editorial Gustavo Gili SA, Barcelona, 2004.

Sin_Tesis aborda 6 renuncias que su autor dice haberse planteado durante sus años de actividad arquitectónica, como estudiante, arquitecto y docente. En ellas encontramos temas que intuitivamente habíamos abordado en el experimento durante la confección del TFC, estando muy cercanos a su postura ideológica y su mirada sobre la arquitectura contemporánea e histórica. SORIANO FEDERICO, 100 Hipermínimos, Editorial Lampreave, Madrid, 2009.

Hiperminimos es un compilado de varios artículos de no más de 200 palabras sobre pensamientos de F. Soriano sobre un tema. Estos fueron verdaderos disparadores a diversas temáticas y preguntas que nos

88


habíamos hecho durante la elaboración del proyecto. Por su falta de extensión eran una base que nos abría preguntas y nos servían para avalar ideas que veníamos planteando. CAVERI CLAUDIO, Y América qué?, Editorial Syn-Taxis, Buenos Aires, 2006.

Una arquitectura para estar y no ser, como definidora de lugar y rasgo cultural antes que un hecho estético exportable. Es así como empezamos a mirar la arquitectura de nuestro continente y más particularmente, desde tierras sureñas de pampa y río. Caveri trata ampliamente el espacio cosa y el contenedor. La arquitectura 'sin planos' como la llamaban nos interesa por su carácter de acontecimiento, por su desapego a la imposición. Arquitectura del margen ,que nace enfrentándose a propuestas importadas, nos influyo notablemente su propuesta para dejar de ver sobre otros lugares, a mirar desde aquí.

89


TZONIS ALEXANDER, Hacia un entorno no opresivo, Editorial Hermann Blume, Madrid ,1977.

Éste libro nos enriqueció de sobremanera para entender la problemática del ambiente urbano. A comprender que el rol como arquitectos dentro de la modificación del mismo es una parte indisociable junto a otras disciplinas, la antropología, la lingüística, la filosofía. Para la elaboración de nuestro capítulo sobre espacios públicos no opresivos fue fundamental para comprender la posición del autor frente a que el ambiente opresivo no se genera por el conflicto existente entre el hombre y la naturaleza sino que es resultado de las contradicciones existentes dentro de la sociedad. MIRALLES ENRIC. EMBT 2000-2009, Continuidad después de la vida, El Croquis 144, Madrid, 2009.

Otro documento imprescindible para la elaboración del TFC y el presente trabajo fue la revista El Croquis 144, dedicada al estudio EMBT. Lo consideramos enriquecedor tanto por los proyectos que

90


presenta pero mucho más por la teoría ahí volcada. Encontramos en el pensamiento del fallecido Enric un aval para todo lo que nació del experimento y las inquietudes propias durante el taller. KUSCH RODOLFO, Indios, porteños y dioses. Editorial Biblos, Buenos Aires, 1994

Finalmente, hemos iniciado un pensamiento filosófico muy enriquecido gracias al también fallecido Rodolfo Kusch. Ante muchas inquietudes sobre el pensar americano, el crear desde acá, entender el ser y el estar americano, nos "desviamos" de los textos arquitectónicos y nos volcamos para deconstruir nuestro pensamiento. Indios, Porteños y Dioses ha sido un texto clave para sustentar ciertas teorías y abrir un sinnúmero de interrogantes sobre nuestro hacer arquitectónico en tierras americanas.

<bibliografía> AUGE MARC, Los No Lugares: Espacios del anonimato. Editorial Gedisa, Barcelona, 1993. BORGES JORGE LUIS, El Jardín de los Senderos que se Bifurcan, Ficciones, Alianza Editorial, Buenos Aires, 2002. BAUDRILLARD JEAN, NOUVEL JEAN, Los objetos singulares. Arquitectura y filosofía. Editorial Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2007. CACCIARI MASSIMO, La ciudad. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2011. LE CORBUSIER, Precisiones, Editorial Apóstrofe, 2000. DE SOLA-MORALES IGNASI, Topografía de la arquitectura contemporánea, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2003. FOUCAULT MICHEL, Las palabras y las cosas, Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1967 HEIDEGGER MARTÍN, La época de la imagen del mundo, HEIDEGGER MARTÍN, Construir, habitar, pensar. Ed. Trotta, Madrid, 2005.

91


HEIDEGGER MARTÍN, ¿Qué significa pensar, Ed. Trotta, Madrid, 2005. HUIZINGA JOHAN, Homo Ludens. El juego y la cultura, Fondo de Cultura Económica, México, 2005. IGNASI DE SOLA-MORALES, Diferencias topográficas de la arquitectura contemporánea, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2003. KUSCH RODOLFO, Anotaciones para una estética de lo americano, pp. 67-70, El Perseguidor, Buenos Aires, 2002. LOUIS KAHN, Forma y Diseño. Editorial Nueva Visión, Buenos Aires, 1984. MIGUEL ANGEL ROCA, Lugares urbanos y estrategias. Editorial Nobuko, Buenos Aires, 2001. MONTANER JOSEP MARIA, Arquitectura y Crítica. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002. MONTANER JOSEP MARÍA, Las formas del Siglo XX, Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2002. MOORE CHARLES, Dimensiones de la arquitectura: Espacio, Forma y Escala. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1981. MORIN EDGAR, Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 2011. MUJICA HUGO ,La Palabra Inicial, La mitología del poeta en la obra de Heidegger. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2010. PEREC GEORGES. Especies de espacios. Editorial Intervención Cultural, Barcelona, 2003 ROWE COLIN, KOETTER FRED, Ciudad Collage. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1981. YVES ZIMMERMANN, De camino al habla, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1990 ZAMBRANO MARIA, La razón de la sombra: Antología Critica, Editorial Siruela S.A., Madrid ,2004.

92


<memoria_del_proyecto> Llegamos a un predio en Campana, mediante su planimetría, mediante sus referencias históricas y viajando desde capital 75 km al noroeste. Campana es la suma de todo lo antes mencionado. Es lo que se ha escrito sobre ella, lo que se ha dicho y como se la ha representado. Es lo que vemos.

Foto sacada en primera visita a Campana con el Taller AVB. Abril 2011 .

Nos aproximamos a ella desde un terreno especifico, delimitado por vías de transito, cerramientos metálicos, naturaleza poblada. Dentro del terreno grandes edificaciones abandonadas se suman a los referentes, a las existencias que nos guiaran para comenzar un proyecto. Para comenzarlo nosotros, los externos, los interventores, los extranjeros, pues para la ciudad la historia no ha parado, el tiempo ha seguido corriendo. Nosotros ayudaremos a que esas cosas fluyan, pues se han trabado tal vez. Como una corriente de agua que ha ido acumulado piedras y ramas, pero ha seguido fluyendo. La ciudad y su río, ¿dos cosas por separado? ¿El río es la ciudad o la ciudad es el rio? Pues no tiene sentido diferenciar cuando ambas son o debieran ser inseparables. La identidad de campana es su situación geográfica privilegiada, su pampa en la que se asienta y su rio que la delimita. Queremos subrayar, enfatizar, ese es nuestro cometido. No somos inventores sino encausadores.

93


Foto de la costa de Campana. Abril 2011

El diseño empieza sobre una representación de estas cosas antes descriptas. Una planimetría con varios dibujos que marcan desde un punto de vista a vuelo de pájaro, la disposición de todas las cosas entre las que estuvimos caminando por nuestro paso en Campana. Planteamos introducir en este amplio espacio de ciudad con un emplazamiento privilegiado varios programas: edificios para la vivienda, edificios e instalaciones para el espacio común o público y edificios para las instituciones. En el rio termina nuestra área de impresión, es el delimitador de nuestra zona de intervención. Sobre esta área comenzamos a distribuir formas, fragmentos, líneas, nunca desde la imposición de algo sino mas bien encausados al encuentro de un orden, de otro orden. Buscando el dialogo entre nuevas líneas y existencias previas.

Plano de la costa de Campana intervenida con fragmentos recortados.

94


Lo que va quedando y lo que vamos interpretando nos va dando más información de la que inicialmente habíamos puesto. Las cosas desde esta vista inhumana se ven como dibujos artísticos, esbozos abstractos, amorfos. Es entonces cuando queremos ver como toman cuerpo y se hacen presentes. Entender cómo se topan con los cuerpos existentes, descubrir su volumen, sus esquinas, su encima, su debajo, su alado. Queremos simular ver y sentir mediante maquetas, imágenes y dibujos, queremos jugar a estar próximos a ellas. Somos autores de un simulacro.

Fotomontaje comparando dimensión humana-edificio-ciudad de fondo.

Las intenciones son múltiples y se suman nuevas mientras vamos desarrollando las de un inicio. Generar nuevos límites, derrumbar barreras excluyentes, re funcionalizar edificios testigos de otros tiempos, sumar nuevos elementos a lo existente, acondicionar espacios para que los ciudadanos se reúnan, interactúen con este predio mediante la sorpresa, inducir al paseo, al recorrido, al ocio. Enfatizar este pedazo de pampa que se sumerge en el río.

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.