PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA
2022
Luis Fernando Salvatierra Montañez
03 ACERCA DE MI CURRICULUM VITAE
Un acercamiento de quien soy y como soy mediante mis fases y proyectos.
05 PROYECTOS
Selección de mis proyectos durante mi carrera profesional. 24
CONCURSOS
Proyectos generados para participar en concursos de arquitectura. 29 ANEXOS
Manejo de algunas herramientas de expresión arquitectónica
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra CONTENIDO / CV y Proyectos Seleccionados
02
ACERCA DE MI
Mi formación como profesional arquitecto empieza hace no mas de 5 años, en los que siempre he sentido una atracción por el diseño de cualquier elemento
Fue moldeada a partir de las diferentes reflexiones de arquitectos que no necesariamente he conocido han sembrado en mi una intención de querer cambiar la ciudad a partir de la arquitectura Pienso que la arquitectura podría hacerlo este cambio a partir de los insumos que ya tiene y trabajando colaborativamente con otras profesiones
Soy una persona que es muy atraída a los detalles y encuentro en sutilezas atributos que pasan desapercibidos Algo que también resalto Mies, pero no siempre es revelada.
Otros de mis intereses aparte de la arquitectura son: la fotografía, la maquetaría, así como los dibujos
01 / CV
03
CURRICULUM VITAE
Luis Fernando Salvatierra Montañez Octubre, 1996 Perú, Lima
Educación
2014-2019 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional de Centro del Perú (UNCP)
2018 Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
Experiencia
2018 Practicas profesionales en el estudio de arquitectura LLOSA CORTEGANA ARQUITECTOS.
2019 Responsable de Proyectos en el estudio de arquitectura TALLER DE ARQUITECTURA PUTUMAYU
2021 Responsable de visualización en el estudio de arquitectura IMHOTEP STUDIO Concursos
2022 Responsable de proyectos y visualización del estudio de arquitectura SIGILO ARQUITECTOS
2017 Concurso Universitario de Desarrollo URBAN LAB - BID 2017: Equipo finalista
Concurso de Estudiantes PARQUE-BIBLIOTECA TETEQAQA 2020: Mención Honorifica
2020 Cursos y Congresos
2014 2016
XVI Bienal de Arquitectura Peruana CAP Junín Congreso Nacional de Estudiantes de Arquitectura – Lima
2022 Diplomado de Proyecto de Arquitectura Avanzada
V-ray
Lumion
Software Auto CAD Archi CAD Sketchup Photoshop InDesing Enscape
Revit
Español (Lengua Materna) Ingles Básico Conocimientos Básicos de Fotografía Técnica de dibujo en tinta aguada Contacto e- mail luisarq9643@gmail.com móvil +51 972653245 Instagram @luisf_samo
01 / CV
Idiomas Extra 04
PROYECTOS
05
PROYECTOS SELECCIONADOS
CASA DE CAMPO
I
Casa Dúo Sapallanga, Junín II
CASA HABITACION
Casa Tace Atoyac de Álvarez, Guerrero
III IV
CASA HABITACION Casa Umbra Ica, Ica
CASA HABITACION
Casa Lignum Huayucahi, Junín
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
06
/ Proyectos Seleccionados
06
CASA DUO
SALLANGA, JUNIN
En este proyecto se explora el dialogo de la arquitectura contemporánea y la regional, mediante algunos elementos andinos. El techo a dos aguas resulta las intensas lluvias y de su contexto regional. El proyecto se compone en dos bloques que se vinculan en un espacio intermedio, el hall de acceso de la vivienda El primer bloque colinda con la calle y ubicamos la zona social sin perder la privacidad de la vivienda mediante celosías que permite iluminar y generando un espacio difuso hacia el interior El segundo bloque tiene un enfoque más íntimo, que mediante un patio silencioso permitimos una conexión directa con los dormitorios y una mayor cantidad de incidencia solar en ellos
I / CASA DE CAMPO
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
07
Maqueta / Diálogo entre elementos jerárquicos
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Plano / corte axonométrico transversal
Plano / Planta baja
Plano / corte axonométrico longitudinal
08
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / Vista de cocina comedor
Visualización / vista de sala comedor
09
Visualización / Vista de fachada poniente
Visualizaci
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / Vista de fachada principal
ón / Vista de dormitorio principal
10
Visualización / Vista de patio intimo
Visualización / Vista de fachada principal
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
11
CASA TACE
ATOYEC DE ALVAREZ, GUERRERO
La casa Tace es un proyecto de ampliación de una vivienda ubicada en el casco urbano de la ciudad que busca integrarse a un contexto silencioso llevándonos a proponer un patio callado que se suspende entre la construcción existente y la nueva
Este Patio inunda la casa de vegetación siendo este espacio el pulmón del proyecto y generando vistas que son aprovechados para los remates visuales de los diferentes espacios
El Edificio existente solo cuenta con dos dormitorios siendo muy limitadas sus funciones, por lo que el cliente necesita tener una Zona social y reubicar el dormitorio principal A partir de esta premisa se propone un umbral que tiene como término el patio interior, que a manera de zaguán separa el espacio social (Cocina, comedor y sala) del privado (Dormitorio)
El clima cálido nos lleva aprovechar el patio para poder ventilar e iluminar todos los espacios, así mismo la doble altura de la sala nos permite generar una atmosfera de amplitud, jerarquizando la privilegiada ubicación de este.
Maqueta / Tensión entre dos elementos que generar le vacío intermedio
III / CAMPO DE CAMPO
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
12
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Plano / Corte longitudinal axonométrico
Plano / Corte transversal axonométrico
Plano / Planta baja
Plano / Planta alta
13
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / Vista de escalera interior
Visualización / Vista de fachada principal
14
Visualización / Vista de doble altura
Visualización / Vista de sala y comedor
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
15
CASA UMBRA
ICA, ICA
El proyecto se ubica en una zona de clima cálido- seco, la idea nace de la voluntad de mitigar la incidencia solar mediante una arquitectura bioclimática con diferentes estrategias tales como la celosía del primer nivel, que nos cubre del poniente generando también una mayor privacidad al usuario, asimismo con losas extendidas en vanos generando espacios sombríos y generan profundidad y un mejor confort térmico
La vegetación también es un elemento importante en el diseño, ya que nos permite regular la temperatura interior hacia las habitaciones, el uso de planta aromáticas y de altura mediana es la predilecta para ubicarla en la fachada principal
Maqueta / Tensión entre dos elementos que generar le vacío intermedio
/ Luis
PORTAFOLIO
Salvatierra
IIIII/
CASA HABITACION
16
Plano / Corte transversal axonométrico
Plano / Corte longitudinal axonométrico
Plano / Planta Baja
Plano / Planta segundo nivel
Plano / Planta de azotea
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
17
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / Vista de dormitorio principal
Visualización / Vista de fachada oeste
18
Visualización / Vista de escaleras interiores
Visualización / Vista de fachada norte
Visualización / Vista de fachada sur
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
19
CASA LIGNUM
HHUAYUCAHI, JUNIN
La vivienda surge de la búsqueda de la reinterpretación de la vivienda andina entendiendo los vanos como elementos importantes en sus vivencias. En esta se puede experimentar espacios difusos entre el adentro y afuera, donde el área social se extiende y se integra con el patio Los dormitorios tienen una orientación adecuada para el clima frío con mayor tiempo de incidencia solar
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
IIV
/ CASA HABITACION
Maqueta / Tensión entre dos elementos que generar le vacío intermedio
20
/ Luis Salvatierra
Plano / Planta baja
Plano / Corte transversal axonométrico
Plano / Segunda Planta
Plano / Corte longitudinal axonométrico
PORTAFOLIO
21
Visualizaci
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / Vista de la sala comedor
ón / Vista del dormitorio principal
22
Visualización / Vista de la fachada principal Visualización / Vista del dormitorio secundario
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / Vista a la sala integrado con el patio
23
CONCURSOS
25
Edificio perimétrico Elevar 2m del nivel del suelo
I / CONCURSO INTERNACIONAL DE IDEAS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO NUEVO ESPACIO PÚBLICO CIUDADANO TALCA
Hundir la plaza Separar bloques de vivienda
CENTRO CIVICO IN - VISIBLE
TALCA, CHILE
El proyecto se sitúa en toda la cuadra de la antigua cárcel de Talca, dentro de los bordes del centro histórico de la ciudad, es decir, dentro de un espacio con una gran jerarquía e impacto urbano La nueva intervención es una reinterpretación de lo que significa una cárcel y su funcionamiento como tal. Se propone la idea del espacio ensimismado e introspectivo como la principal estrategia proyectual, partiendo de la idea del espacio limitado interior como lugar de interacción para el recluso De esta manera, el proyecto surge desde la intensión de generar espacios interiores introspectivos, que se relacionen a partir de un único espacio central oculto por los edificios, dejándose descubrir solo al ingresar y que, a su vez, como toda cárcel, tenga un acceso claro y directo Así mismo el programa comprendido en los edificios observa al espacio público totalmente transparente y accesible Los volúmenes son, en su totalidad, los centinelas del proyecto, y los que permiten que la atmosfera interna sea contenida y limitada Es así como la composición volumétrica determina el interior y exterior, un espacio interior público Esta estrategia se complementa con la fachada que se encuentran elevada a 2m del nivel de calle para generar una sensación de contención Si se observa de lejos la intervención se percibe como un límite que va cambiando y abriéndose conforme te acercas al proyecto, un límite difuso
SENSACION DE MURO
Edificio perimétrico homogéneo
CONTRASTE Bloques de programasinuosidad en el espacio
Separar bloque de Centro de convenciones
Separar bloque de oficinas
LIMITE DIFUSO Perspectiva variable según la proximidad al proyecto
Diagrama / Estrategias arquitectónicas
Acceso vehicular
Acceso principal desde la Almeda peatonal
Plazuelas conectadas
Extensión de espacio publico
Planta libre Permeabilidad a la ciudad
Crujías de acceso peatonal
Diagrama / Estrategias Urbanas
/ Luis Salvatierra
PORTAFOLIO
Diagrama / Volumetr a
25
PIEL
Lamas de madera para vivienda o espacio restringido, y parasoles de cemento ocre para los edificios de servicio público
CIRCULACIÓN
Dentro de los bloques de edificios se genera un recorrido horizontal en forma de anillo; y en la circulación vertical, núcleos de escalera, ascensores y servicios
ESTRUCTURA
Sistema a porticado de columnas circulares y vigas con placas para los núcleos de circulación vertical y para el auditorio TOPOGRAFÍA
Se inserta un desnivel dentro del proyecto que sea completamente accesible y de uso público, como un espacio de interacción, encuentro y socialización
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Diagrama / Capas del proyecto Diagrama / Plot Plan
26
Plano / Corte transversal perspectiva
Plano / Corte longitudinal perspectiva
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
28
Visualización / vista del hall de las viviendas
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Visualización / vista hacia plaza interior Visualización / vista hacia el bosque interior
27
29
ANEXOS
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Foto / Andenería Inca
Foto / Ciudadela Inca
Foto / Sendero entre andenerías
30
CONTENIDO / Fotografías
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Plano / Muro inca de piedras
Plano / escalera voladizo prehispanico
Plano / vanos concatenados
31
CONTENIDO / Fotografías
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
Plano / Vanos intercalados en muro inca
Plano / Ventana en muro prehispánico
Plano / espacio intermedio
32
CONTENIDO / Fotografías
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra
/ Maquetas
Maqueta / ingreso principal del pabellón Casa Perú, desarrollado en el despacho de LLOSA CORTEGANA
Maqueta / Elevación del pabellón Casa Perú, desarrollado en el despacho de LLOSA CORTEGANA
Maqueta / Patio interior del pabellón Casa Perú, desarrollado en el despacho de LLOSA CORTEGANA
32
CONTENIDO
Maqueta / Elevación de la Casa Chincha, desarrollado en el despacho de LLOSA CORTEGANA
Maqueta / Crujía de acceso de la Casa Chincha, desarrollado en el despacho de LLOSA CORTEGANA
Maqueta / Vista integral de la Casa Chincha, desarrollado en el despacho de LLOSA CORTEGANA
32
PORTAFOLIO / Luis Salvatierra CONTENIDO / Maquetas
PORTAFOLIO / Luis Fernando Salvatierra Montañez