1
2
3
CPAF
CONSEJO DIRECTIVO Presidente Vice-Presidente Secretario Tesorero
4
Arq. SOSA, Santiago Ariel. Arq. GUARIE, José María. Arq. BARRIOS, Fidel Alberto. Arq. GONZALEZ, Arnaldo Aniceto.
Vocal 1º
Arq. ALLOI, Claudia Nora.
Vocal 2º
Arq. SUHR, Keila Solange.
Vocal Suplente
Arq. ROMERO, Vanesa de las Nieves.
Vocal Suplente
Arq. DALLA COSTA, Luis Federico.
Vocal Suplente
Arq. CONDE, Fernando Ariel.
COMISIÓN FISCALIZADORA Titular
Arq. CAINELLI, Luis Alejandro.
Titular
Arq. PASTOR, Nora Claudia.
Titular
Arq. RENIERO, Elvio V.
Suplente
Arq. DORETTO, Ramon V.
Suplente
Arq. ARECO, Norma Hayde.
TRIBUNAL DE ÉTICA Titular
Arq. BASILE, Carlos María.
Titular
Arq. BATALLA, Elvira L.
Titular
Arq. CELIA, Basilio
Suplente
Arq. CORONEL, Luis Helvecio.
Suplente
Arq. BURGOS, Enrique A.
Suplente
Arq. RODRIGUEZ, Francisco
5
6
08
12
16
NUESTRO PATRIMONIO
CASA CC
CASA VILLA SAN HILARIO
LOS 50 AÑOS DEL HOTEL INTERNACIONAL DE TURISMO
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
Arq. Vanesa Romero Arq. Graciela Samudio
Pietro Ezio Zucchet, Arquitecto
Andrea Teresita Zarza, Arquitecta
20
24
30
ESTANCIA LOS ZORZALES
CONSULTORIO DERMATOLOGICO
INSTITUCIONAL
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE FORMOSA
Nora Pastor, Arquitecta
Arq. Nicolas B. Lucarelli + Arq. Carlos Mendonca
36
42
50
INSTITUCIONAL
“DONDE NACEN LOS RECUERDOS DE LA INFANCIA: EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS”
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA
ESPACIOS VERDES Belén Ferreira, Arquitecta
ANÁLISIS DE PRECIOS Alejandro Cainelli, Arquitecto
En esta editorial me gustaría expresar los pensamientos que exceden nuestro ámbito Institucional y que están relacionados a un concepto que pregonamos en nuestra gestión “La Dignificación de la Profesión”. La actitud profesional debería estar en la constante búsqueda de superar su propia meta, no es que se pretenda la utopía, sino el constante desafío para encontrar una alternativa mejorada, en todos los casos “una vuelta más de tuerca”. En los tiempos que corren en nuestra sociedad, en la vorágine de nuestro quehacer diario, prevalece la improvisación, el conformismo, el “así nomás”, conceptos que ocultan realidades, convirtiéndonos en una sociedad que admite estas situaciones, y también, sus consecuencias, dejándonos desprovistos de la voluntad de aprender y superarnos.
EDITORIAL
SANTIAGO ARIEL SOSA PRESIDENTE CPAF
UNA VUELTA MÁS DE TUERCA
Buscar la excelencia en el diseño, la innovación de materiales, ajustar nuestra idea al bolsillo del comitente… es laborioso y requiere paciencia… mucha paciencia. Todas estas situaciones nos ponen en un brete del cual debemos salir triunfantes! Es por ello que, desde la Comisión Directiva se reconoce que es necesario acompañar y enaltecer los valores con un fuerte sentido de pertenencia, como hacedores del ámbito urbano, identificados con un proceso de crecimiento que nos permita la superación profesional. En pos de esa búsqueda, es que esta gestión brindara herramientas para que cada profesional pueda alcanzar el mejor producto deseado, contribuyendo mediante cursos de actualización, capacitaciones, seminarios, asesoramientos, etc. No dejaremos de lado el crecimiento de la interacción como grupo humano, por esto generaremos espacios en donde encontrarnos a intercambiar opiniones, compartir momentos y afianzar lazos. Es así que, desde este espacio, no me queda más que agradecer el acompañamiento y seguir convocándolos a participar en este camino de Consolidación de la Profesión.
7
Arq. Vanesa Romero + Arq. Graciela Samudio
LOS 50 AÑOS DEL HOTEL INTERNACIONAL DE TURISMO
8
Esta obra fue pensada para responder a
nuevos materiales en directa relación con
permeables a la imagen de consistencia y
las exigencias de un complejo edificio com-
lo formal, simbólico y funcional, manifes-
solidez de la estética brutalista.
puesto por el Hotel de Turismo, la Caja de
tando la profunda confianza en la técnica
El Hotel de Internacional de Turismo se
Previsión Social y un conjunto de locales co-
como núcleo de la modernización. Sus pro-
encuentra anclado entre el puerto y el cen-
merciales. La respuesta a estas tres necesi-
puestas respondían a las intencionalidades
tro comercial de la ciudad, en un sector
dades tuvo que tener en cuenta además el
proyectuales de los arquitectos, así como
significativo que ha cobrado una nueva di-
máximo aprovechamiento del terreno.
a la necesaria adaptación a la jerarquía de
námica como consecuencia de procesos de
la localidad en que debían insertarse y sus
transformación y renovación, que han visto
condiciones de producción.
la instalación del centro administrativo fi-
Fue llevada adelante por El Grupo Urbis y el Arq. Sergio Benítez Femenia. El Grupo Urbis estaba integrado por los Arquitectos
De este modo, el Brutalismo, estilo ma-
nanciero, la construcción de la costanera y
José Luis Bacigalupo, Alfredo Luis Guidali,
nifestado puntualmente en este edificio
la revitalización del paseo ferroviario, junto a
Juan Kurchan, Jorge Osvaldo Riopedre, Hé-
tan singular para los formoseños, es una
otras acciones puntuales.
ctor Ugarte y Simón L. Ungar, si bien ellos
tendencia arquitectónica de origen eu-
La ubicación del edificio es lindera a la
no provenían de Formosa, su trayectoria
ropeo que tuvo importante influencia en
costa superior de la barranca en una curva
dentro del movimiento moderno y del ur-
nuestro país en las décadas del 50 y 60,
del río que permite amplias visuales de sus
banismo argentino servirá para explicar la
muy presente en las obras del Arquitecto
márgenes, aguas arriba y abajo. Esto creo
particular relación entre el proceso de cons-
Le Corbusier, (Maestro de Juan Kurchan,
la obligación, de los proyectistas, de abrir el
trucción de una “identidad” y la adaptación
uno de los autores de la obra). Hace parti-
edificio como abanico frente a la impronta
de teorías y metodologías teóricas de la ar-
cular referencia a las cualidades estéticas,
del paisaje exterior, respetando las mejores
quitectura moderna, sustentadas en ideas
caracterizada por el papel expresivo de la
orientaciones y dando continuidad espacial
de eficiencia técnica, objetividad funcional y
estructura portante, poniendo en eviden-
a la pendiente de la barranca con el escalo-
representación estética, el sustento de una
cia el papel constructivo del H° A° (el cual
namiento gradual de las plantas.
producción edilicia caracterizada por es-
apareció en 1914), mediante la luz, la mag-
En lo que hace al hotel del turismo pro-
tructuras tridimensionales que posibilitaron
nitud de los espacios y las proporciones,
piamente dicho, las líneas directrices seña-
liberar la envolvente de su función portante
el rendimiento funcional de las plantas,
laron que era fundamental resolver:
y por lo tanto generar nuevas definiciones
dotando de un tratamiento escultórico a
• Entradas y halls que facilitaran el acce-
de la forma y el espacio. Los factores modu-
columnas y pórtico. Se visualiza así que los
so y el trabajo del personal y la atención del
lares, las características sistémicas y repe-
procesos de consolidación de la moderni-
usuario.
titivas demuestran las posibilidades de los
dad administrativa y tecnológica fueron
• Uso fácil de circulaciones verticales y ho-
9
rizontales (claras, directas y diferenciales). • Óptimo rendimiento del número de pisos de hospedaje en razón de las distancias máximas de circulación horizontal a constar
• Adecuada caracterización estética del
tral, por una parte. Por otra parte y en altura,
edificio a escala urbana, según las 3 necesi-
el gran comedor, el bar, un sector de habi-
dades previstas.
taciones bordeando la gran terraza o expla-
Se buscó diferenciar en volumen y por
nada jardín que actúa como nexo de unión
plantas las zonas de recepción y adminis-
vertical, sobre este sector se desarrollan los
• Relativo aislamiento de la zona de circu-
tración, estar, restaurante, salón de juegos
cuatro planos destinados al sector de aloja-
lación vertical y ascensores para evitar mo-
con sus vidrios dobles, salón de fiesta etc.,
miento, manteniéndose constante en todos
lestias a los huéspedes.
correspondientes al Hotel Internacional de
los casos, la necesaria circulación e interco-
• Disponer los servicios administrativos, y
Turismo; los 2 sectores de galería de locales
municación y elementos complementarios
generales entre la planta baja del entrepiso
comerciales, los halls de atención al público y
con la precisa y diferenciada ubicación de
y el 1er piso, con plantas de acceso comu-
de autoridades de la Caja de Previsión Social
accesos y la trama fluida de comunicaciones
nes, fáciles y directas
y como envolvente del gran patio jardín cen-
verticales y horizontales, con grandes patios
del bloque de ascensores y escaleras.
centrales en planta baja, y los ejes circulato-
dos niveles descriptos acentuaba la libertad
rísticas escultóricas, el vacío correspondien-
rios que estructuran el edificio, además los
de enlace y articulación espacial de todos
te al patio jardín creaba por otra parte con
grandes pórticos, trabajados artesanalmen-
los locales correspondientes a los tres pro-
la profusión de plantaciones y espacio, una
te de forma escultórica, los cuales soportan
gramas distribuidos, destacada la continui-
riqueza de visuales que incrementa la conti-
la estructura del edificio, ubicados en la mis-
dad visual por la implantación del patio jar-
nuidad espacial buscada.
ma línea y en forma exenta.
dín central que permitía en todo momento
Sobre la terraza se abre el volumen en L,
el logro de diversas perspectivas y escenas
cuyas alas se dirigen al S.SE y E.NE respecti-
Toman carácter de dobles, la planta baja, el entrepiso, y la correspondiente a la terra-
vamente protegiendo la terraza de los efec-
Actualmente con la remodelación antes
fijado para la planta baja la cota de 0.40 m
mencionada, el Hotel Internacional de Tu-
de nivel interno respecto a la cota +- 0.00 de
rismo ya no posee comunicación directa
Los cuatro pisos del sector de alojamiento
la vereda perimetral. En esta planta se había
con el edificio de la Caja de Previsión Social
poseen características similares en cuan-
ubicado:
como sucedía en sus inicios. En la planta a
to a su perfil y distribución – habitaciones,
tos de la orientación N.NO y S.SO permitiendo su uso permanente.
• Respecto al Hotel Internacional de Tu-
nivel 7.50 se ubico la gran terraza-explanada
antecámara, sanitarios, terrazas cubiertas y
rismo, sus accesos principales, de servicio,
jardín, tratada en sectores diferenciados por
terraza abierta, halls, sala de estar común,
y la rampa que conduce al subsuelo, cota
los planos elevados de maceteros, estanque,
office de piso, batería de ascensores y esca-
+1.50m con capacidad para estacionamien-
bancos y asientos individuales de caracte-
lera y circulación general.
to de 20 coches, el gran hall de recepción y control, parte de la administración, la sala de estar, la confitería con sus accesos independientes, sus terrazas sobre vereda y el
10
de los planos escalonados superiores.
za – explanada jardín. En sus inicios se había
patio jardín central. En la actualidad fue modificado, mediante la intervención de la Arq. Adriana Centurión, la cual modificó dicho patio jardín cerrando todo el perímetro mediante envolventes livianas y con rajas de iluminación cenital, intercomunicadas en forma directa con los salones del entrepiso a cota 3.00 m. Desde el gran hall, integrado con el mismo, se visualizaban todos los elementos de recepción en plano y en altura, el gran patio jardín central y las terrazas. • La Caja de Previsión Social tenía a nivel +1.50 m su gran entrada y hall de recepción y los locales dependientes de la Secretaria General. En comunicación fluida se integraba con la planta a nivel +1.50 m destinada a la Contaduría y Oficina Técnica y al nivel 4.50, destinada a las oficinas de presidencia, secretaría, sala de reuniones, la junta de administración y oficinas. La cobertura casetonada que abarca los
El patrimonio es un proceso en la identidad, un proceso de construcción donde el perder determinados rasgos o determinados momentos del pensamiento o de la forma de producción, de la tecnología, de las propuestas funcionales, es perder las evidencias de aquello, por ello es que el patrimonio construido, expresión de la memoria, se vincula a ideas de permanencia, singularidad y monumentalidad.
RECUPERAR EL PATRIMONIO
11 dencia arquitectónica de origen europeo,
tidad, un proceso de construcción donde
que tuvo importante influencia en nuestro
el perder determinados rasgos o determi-
país en las décadas del 50 y 60, muy presen-
nados momentos del pensamiento o de la
La intervención en la arquitectura mo-
te en las obras del Arquitecto Le Corbusier,
forma de producción, de la tecnología, de
derna constituye un tema argumental vas-
(Maestro de Juan Kurchan, uno de los auto-
las propuestas funcionales, es perder las evi-
to y fecundo, particularmente en relación
res de la obra). Hace particular referencia a
dencias de aquello, por ello es que el patri-
a las implicancias técnicas, metodológicas
las cualidades estéticas, caracterizada por el
monio construido, expresión de la memoria,
y proyectuales. La perspectiva histórica y
papel expresivo de la estructura portante,
se vincula a ideas de permanencia, singula-
crítica con la que es posible analizar a la
poniendo en evidencia el papel construc-
ridad y monumentalidad.
arquitectura moderna, así como su valora-
tivo del H° A°, mediante la luz, la magnitud
Y esta condición pone en discusión otro
ción como testimonio histórico de la pro-
de los espacios y las proporciones, el rendi-
tema más complejo aún relacionado con
ducción disciplinar del siglo XX que marca
miento funcional de las plantas, dotando
las valoraciones.
el pasaje de las técnicas tradicionales a las
de un tratamiento escultórico a columnas
¿El valor de la arquitectura moderna se
industriales, son algunas de las razones por
y pórtico. Se visualiza así que los procesos
encuentra en la obra materializada en sí
las cuales ha adquirido trascendencia en
de consolidación de la modernidad admi-
misma o en el proyecto? ¿Su esencia se
los últimos años.
nistrativa y tecnológica fueron permeables
encuentra en sus ideales o en los resulta-
a la imagen de consistencia y solidez de la
dos obtenidos? El proyecto de restauración
estética brutalista.
¿debe ser la reproducción de la materiali-
De este modo, el Brutalismo, el estilo manifestado puntualmente en este edificio tan singular para los formoseños, es una ten-
“El patrimonio es un proceso en la iden-
dad y la forma o la unificación de las ideas?
CASA CC Superficie del Terreno
Superficie Cubierta
Ubicación
Año de Finalización
400m2
435m2
Formosa, Capital
2017
Proyecto Coordinación general y Dirección Técnica Pietro Ezio Zucchet, Arquitecto Asistencia Técnica en Obra Maximiliano Zandobal, M.M.O. Estructuras Gustavo Fleitas, Ingeniero Civil Instalaciones Julio Cesar Ferreira, M.M.O. Gestión de Documentación Silvia Victoria Paredez Fotografía R. Merlo, Arq. & M. Zandobal, M.M.O.
12
13
bierta sobre un deck de lapacho que parece
se extiende hacia el exterior como trampo-
Un volumen de Hormigón visto que alber-
posarse sobre el agua de la piscina, casi a ni-
lín de la piscina, y a su paso, vuelca una cas-
ga las actividades nocturnas se apoya sobre
vel, enfatizando la continuidad espacial, los
cada alimentándola.
otro transversal, donde se desarrollan las
cerramientos están pero, al abrir el espacio
demás actividades, dando lugar a espacios
fluye, y al cerrar, lo hace la vista.
intermedios, formando patios y sistemas de
Un paramento mixto de jardín vertical y madera son su cara a la ciudad, fuerte, se-
A modo de isla, emerge el S.U.M. que co-
gura y discreta, pero una vez que la atrave-
necta con el exterior mediante aventa-
samos, casa CC se revela por esta conexión
El voladizo de este volumen genera el lugar
namientos generosos, abriendo sobre el
espacial planteada, por esta ausencia de li-
más lúdico de la propuesta: una galería cu-
agua. La mesada, propiciando encuentros,
mites visuales “leitmotiv” del estudio.
lugares para contemplar.
Ezestudio® A cargo de Pietro Ezio Zucchet, Arquitecto formoseño graduado en la Universidad Nacional de Córdoba en 2003 Iniciando su experiencia laboral en Italia durante el 2004. Formó EZ Estudio en 2005, hasta concretar la construcción de su nueva sede en 2011, donde actualmente desarrolla, junto a un equipo de profesionales, proyectos residenciales y urbanos, sirviéndose de líneas puras y materiales nobles para el lenguaje de su obra.
14
15
CASA VILLA SAN HILARIO
16
Superficie del Terreno
Superficie Construida
Ubicación
Año
3640,16 m2
260,5 m2
Villa del Carmen, Formosa
2014
17
Andrea Teresita Zarza (1987) Formosa, Argentina.
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (2016).
18
Curso Living DC de Diseño de Interiores – Universidad de Palermo (2016). Curso de Posgrado - Proyectos Urbanos en la Ciudad Informal -Actualización Profesional para la intervención en villas y asentamientos (2016). Maestría en Gestión Ambiental del Territorio Urbano (en curso). Amplio conocimiento en Diseño de interiores y Paisajismo. En la actualidad trabaja en obras particulares en su estudio propio.
Córdoba 267 local 1. 0370 – 154663684 zarza.andreat@gmail.com Instagram: @arquitecturazarza
mergiéndose entre los árboles generando
tos de madera y acero, y un desayunador
visuales al gran parquizado y al riacho, este
de cemento alisado. En el exterior encon-
realizado íntegramente con maderas recu-
tramos varias obras escultóricas, algunas
peradas de un puente desarmado. Espacios
que se mezclan entre la vegetación, y una
mejor que un refugio
amplios y continuos, pero generando sec-
especial, “el centinela de la paz”, que recibe
tores diferenciados donde reunirse. A este
a las visitas con el sonido del viento en sus
en contacto con la na-
gran espacio se suman lavadero, bodega,
llamadores de ángeles.
turaleza, simple, funcio-
Es una propuesta que intenta lograr cali-
nía; la piedra, uno de los más contundentes,
dez, ser diferente, con personalidad y muy
está presente en el frente y en la parrilla. La
natural, es por ello que todos los rincones
madera, en el acceso en los cuatro pilares
tienen un detalle único. En el living nos en-
que sostienen el pórtico y en la imponente
contramos con un rincón de lectura que
puerta de entrada, en la galería y las pare-
posee un vitral antiguo de 1905, comprado
des del lavadero que allí visualizamos, en el
en un corralón de demolición de Córdoba.
deck y en los costados de la pileta generan-
Así mismo en el toilette podemos ver un
do un sobre-borde.
“Para pasar el fin de semana en familia, nada
nal y con buen diseño; su atractivo es una consecuencia inevitable.”
toilette, dos dormitorios, ante baño y baño.
Los elementos se reiteran para crear armo-
La casa de campo de 260 m2, construida
mural realizado con pequeños mosaicos
En la fachada nos encontramos con un es-
por la Arquitecta Andrea Zarza, se diseñó no
que tienen historia para la familia, algu-
tanque, en el que los días se llenan de color
solo para cubrir las necesidades de calma y
nos traídos de sus viajes, otros regalados
con las flores de los nenúfares.
retiro de sus dueños, sino también para re-
por amigos y hasta algunos de producción
A lo lejos, vislumbramos un muelle que
cibir a sus numerosos invitados. Un desplie-
propia. El arte es moneda corriente en esta
asoma sobre el riacho, realizado por Boni-
gue de diseño y materialidad en una casa
casa, el mural “Sol” le suma un toque de
facio Martínez, carpintero en obras viales y
pensada para compartir.
color a la cocina neutra con muebles vis-
de arquitectura.
Implantada en un amplio terreno de 3.640 m2, muy arbolado con pendiente hacia el Riacho San Hilario y una orientación inmejorable. Se alza un conjunto de volumetría simple, que busca mezclarse con la naturaleza, desdibujando sus límites con grandes ventanales. El espacio principal, que unifica parilla, cocina, comedor y living, tiene las mejores vistas y cuenta con grandes ventanales en tres de sus caras, a los que se suman dos amplias extensiones exteriores en sus laterales. Una es la galería que busca meter la naturaleza a la casa, generando en ella un lugar de especies exóticas (poseen un sistema de riego por aspersión), que acompañan las paredes del lavadero realizadas con durmientes de ferrocarril comprados en una subasta por sus dueños; otro es el deck que balconea su-
19
ESTANCIA LOS ZORZALES
20
Superficie del Terreno
Superficie del proyecto
Ubicación
Año
12 Hectáreas
1.880 m2 + 1.990 m2 de laguna artificial
Herradura, Formosa
2007-2010
21
Herradura es uno de los lugares más hermosos de la Provincia de Formosa, con la cercanía del agua y la calidad paisajística es el lugar perfecto para desarrollar un emprendimiento de agroturismo, como es el caso de la Estancia Los Zorzales. Nora Pastor (1972) Formosa, Argentina.
El terreno ofrecía una vegetación imponente de lapachos en el casco, una pequeña laguna y corrales de producción. La propuesta arquitectónica reorganiza los diferentes
22
Arquitecta por la Facultad de Arquitectura
sectores: el productivo, servicios y estacio-
de la Universidad Católica de Córdoba (1997,
namiento, el social, administrativo y depor-
U.C.C.) Maestría en Paisaje, Medioambiente
tivo - recreativo. Además de refuncionalizar
y Ciudad en la Facultad de Arquitectura y
los edificios existentes transformándolos en
Urbanismo de la Universidad Nacional de
una Casa de Té y una vivienda para el sereno;
La Plata (2010, U.N.L.P.).
y proponer nuevos como la garita de ingre-
En 1998 ingresa al estado provincial en el
so, el restaurant, la pileta, sanitarios y área
Ministerio de Planificación, donde conti-
deportiva. Incluyendo, además, un oratorio
núa trabajando.
para un momento de silencio y calma.
Entre los años 2000 a 2006 formó parte del
La propuesta tecnológica de los nuevos edifi-
estudio de arquitectura UP+T junto al Arq.
cios busca potenciar las virtudes de la made-
Jorge Terrile y el MMO Elpidio Urbieta.
ra de lapacho, utilizándola en las estructuras,
Desde 2007 trabaja en obras particulares
pérgolas de transición, carpinterías y mue-
en su estudio propio. Sus proyectos en ur-
bles. Se combina con la nobleza y rusticidad
banismo y arquitectura han obtenido dife-
del ladrillo a la vista y los colores intensos que
rentes reconocimientos.
contrastan con el verde de la vegetación. En la propuesta exterior se amplió la laguna para ser utilizada para pesca de pacú, para ello se construyeron dos puentes y un
DATOS DE CONTACTO
muelle que siguen las líneas de circulación
Dirección: Juan J. Silva N.º 25.
de la propuesta. Para los puentes y el sector
Teléfono: 0370 – 154581690.
productivo se utilizó madera de quebracho
E- mail: noracpastor@hotmail.com
y tejas de palma como cubierta. El proyecto general se completa con la propuesta paisajística, de manera de identificar sectores y crear focos de interés a través de la forestación con especies en su mayoría autóctonas.
23
CONSULTORIO DERMATOLÓGICO
24
Obra
Proyecto y Dirección Técnica
Año
Diseño de interiores
Arq. Nicolas B. Lucarelli + Arq. Carlos Mendonca
2018
25
Para la obra se buscó crear un ambiente sobrio, con colores neutros y que transmitan tranquilidad, premisa de nuestro cliente a la hora de crear el espacio. El material principal a utilizar fue sin dudas la madera, para el piso se eligió un tono bien claro y para una de las caras del consultorio revestimos con un entablonado de MDF en un tono oscuro para generar un buen contraste entre ambos, para la pared opuesta un empapelado con motivo “zen” en la misma gama de tonos para no crear competencia con los otros materiales.
26
Finalmente, los muebles blancos hechos a medida con una terminación laqueada combinados con el mismo entablonado oscuro de las paredes. Como el espacio del local es estrecho la división del privado se hizo con vidrios de PROFILIT como así también la selección de sillas del escritorio en transparentes para no saturar la vista.
27
+ Arq. Albert Natalia + Arq. Zarza Andrea
Interiorismo, realmente sabemos que abarca?
28
IN TE RIO RIS MO
Nos pasa que a menudo la gente confun-
espacio que ésta deja tras de sí, transforman-
de las funciones del Diseño de Interiores, es
do edificios existentes, mejorando el rendi-
entonces cuando decidimos arrancar esta
miento de estos, o los reinventa destinándo-
columna contándoles los alcances del In-
los a nuevos usos. Por tanto, tiene que tener
teriorismo. Para empezar debemos aclarar
en cuenta a la persona que habitará aquel
que la arquitectura y el interiorismo se deben
espacio, la conexión entre los edifi¬cios y sus
conjuntar para obtener resultados satisfacto-
usuarios. La labor como diseñadores es ana-
rios en la totalidad de un proyecto tanto en
lizar dicho espacio para garantizar que pueda
funcionalidad como en estética y sobre todo
satisfacer las necesidades del cliente. Otras
sustentabilidad.
veces, el cliente tiene varias opciones de es-
La arquitectura se encarga de realizar el pro-
pacio y el diseñador deberá estudiarlas para
yecto, la planificación y la ejecución de una
establecer cuál de ellas soluciona mejor las
obra, de acuerdo a las necesidades del cliente,
necesidades planteadas. Se trabajan los as-
aprovechando las oportunidades del clima,
pectos estéticos, funcionales y de “usabilidad”
materiales y terreno. El análisis que esta rea-
de los espacios, con especial consideración
liza se refiere a las vinculaciones y relaciones
y atención en su materialidad y factibilidad
inter espaciales, diagramas de funcionamien-
constructiva. Hoy es imprescindible el dise-
to, aprovechamiento de materiales, entre
ño sustentable, analizar el mayor aprovecha-
otros tantos elementos.
miento de los recursos físicos, económicos y
El interiorismo trabaja sobre todo aquello que viene después de la arquitectura, sobre el
de gestión del diseño.
29
Ciudad de Formosa
PASEO FERROVIARIO Y PATIO GASTRONÓMICO
Se han realizado trabajos en el Ex predio de nuestro histórico Ferrocarril, estuvieron centrados en la recuperación del espacio verde el cual se encontraba con un alto grado
de
abandono,
desde
el
futuro
Museo Ferroviario hasta la intersección de las calles San Martín y Corrientes, se han realizado intensas tareas de desmalezado, limpieza, construcción de desagües y sendas peatonales, de
caminos
además internos
de e
consolidación instalación
de
iluminación exterior, lo que comprende aproximadamente unos 600m lineales. También se acondicionó el espacio para que funcione un imponente patio gastronómico destinado a foodtrucks, donde se pueden saborear exquisitos platos típicos y comidas rápidas, y para la diversión de chi-
30
cos y grandes existe una superficie destinada a la instalación transitoria de parques de diversiones, circos, y cualquier otro conjunto de modernos juegos y entretenimientos. La intervención se realizó desde el futuro Museo Ferroviario hasta la intersección de las calles San Martín y Corrientes; se emprendió la refacción total de la playa de estacionamiento y la reparación de la calle Francisca Zambonini de Zambrini. Además, se pavimentó el tramo que corre desde el club Náutico Formosa hasta la calle Corrientes y se realizó un trabajo con polímero en diferentes sectores, dejando en óptimas condiciones el lugar.
“contiguo a la majestuosidad del río Paraguay en su derrotero frente a las costas de la ciudad, se suma este cumulo de atractivos para el disfrute de los vecinos y visitantes”.
La intervención ha generado una zonifica-
de que continúa hasta la intersección con
tóricas, como zorras, vías férreas, vagones,
ción dentro de la cual tenemos diferentes
calle Corrientes, ocupado en su tramo final
señalizaciones, clavijas, durmientes y gal-
posibles actividades; iniciándose un acce-
como espacio deportivo y el vacante restan-
pones, que se exhiben acondicionadas con-
so al recorrido desde la parte posterior del
te previsto para la instalación transitoria de
venientemente en ese sector. Otro aspecto
ex edificio Ferrocarril (actual Intendencia),
parques de diversiones, circos, etc.
muy cuidado fue la playa de estacionamien-
encontramos la playa de estacionamiento,
Uno de los objetivos principales de esta
to y la reparación de la calle Francisca Zam-
flexible a adoptar la función de contener
propuesta es la recuperación de este espa-
bonini de Zambrini, además de pavimentar-
puntos de ventas y sector de escenario,
cio que tiene más que ver con la preserva-
se la sección que va desde el club Náutico
continúa el sector de vagones restaurados
ción de los elementos del ferrocarril, para
hasta la calle Corrientes, además del trata-
como senda nexo hasta llegar al espacio de
dar puesta en valor a la memoria que posee
miento con polímero en diferentes sectores,
patio gastronómico en el cual se encuen-
como patrimonio histórico provincial, cultu-
dejando en óptimas condiciones el lugar.
tran los foodtrucks con sectores abiertos y
ral y municipal. En ese sentido, se empren-
semi cubiertos, y rematando el espacio ver-
dió la recuperación de todas las piezas his-
Formosa no le da la espalda al río, por el contrario, disfruta junto a él.
31
32
playa de maniobras de trenes, hoy convertido en lugar de encuentro y paseo gastronómico, con gran afluencia de personas en los diferentes eventos de índole cultural y gastronómicos, organizados, por el municipio y el Gobierno de Formosa. Se encuentra en ejecución la composición de un solado de adoquines, el paso contará con sectores de estar y de esparcimiento, una fuente central de forma rectangular, equipamiento de luces y asientos en combinación de vegetación variada. El objetivo del diseño arquitectónico del Paseo Peatonal Ferroviario, es de realzar el turismo local, realizar eventos provinciales,
PASEO PEATONAL FERROVIARIO
censo de pasajeros de la antigua terminal
fiestas patrias, crear una zona de esparci-
de trenes de la ciudad de Formosa capital,
miento y recreación y establecer una es-
hoy convertida en sede del Ejecutivo de la
tructura representativa del lugar. La misma,
Municipalidad de la ciudad de Formosa.
busca ser de alto impacto para la sociedad,
El Paseo Peatonal Ferroviario- Ciudad de
debido a que es una peatonal de la ciudad
Formosa se plantea como una integración
de Formosa y paradójicamente de bajo im-
del recorrido del paseo central de la avenida
pacto hacia el medio ambiente y con la sen-
Complementando y persiguiendo el mis-
25 de Mayo que desemboca en la plazoleta
cillez suficiente para poder ser ejecutada
mo lineamiento del Paseo Ferroviario recu-
del mástil Municipal, lográndose la unión
con simpleza y rapidez en obra. Con énfasis
perado, en el cual se restauraron vagones y
a través de un paseo adoquinado frente al
en la intención de minimizar costos inícia-
elementos accesorios originales de la Anti-
edificio histórico
les y reducir el mantenimiento futuro es
gua Estación, en esta intervención se pre-
La intención principal es brindar un acoge-
que se ha abordado la elección de los ma-
tende recuperar una calle de circulación
dor espacio público de estar y esparcimien-
teriales y detalles que componen el diseño
vehicular que era usada para ascenso y des-
to, complementando con la integración a la
arquitectónico.
33
34
35
ARQUITECTURA HOSPITALARIA · SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLIC0S DE FORMOSA
HOSPITAL GRAN GUARDIA
El presente proyecto contempla la construcción de un nuevo edificio para el Hospital de la localidad de Gran Guardia con una super-
36
ficie cubierta de 2.300 m2. La construcción es del tipo tradicional de ladrillos comunes, pisos de mosaicos graníticos, carpinterías de aluminio color, cielorrasos de tablillas de PVC y aplicado bajo losa, cubierta de chapa galvanizada trapezoidal color, con galerías y circulaciones cubiertas, tratamiento del espacio exterior y parquización.
De acuerdo con el programa de necesidades se definen los siguientes espacios funcionales SECTOR ADMINISTRATIVO • • • • • • • • • •
Acceso Principal. Admisión. Administración. Estadística – Archivo. Secretaria. Dirección. Sala Reunión Médicos. Farmacia. Registro Civil. Sanitarios p/ personal.
SECTOR CONSULTORIOS EXTERNOS • • • • • • • • • • • • •
Sala de Espera. Consultorio Pediatría. Consultorio Clínica Médica. Consultorio Tocoginecologia c/ sanitario. Enfermería – Vacunación. Control y entrega de leche. Consultorio Odontología. Kinesiología. Sala de Rayos X c/sanitario. Sanitario Público. Sanitario p/ discapacitados. Galerías. Estar al Aire Libre.
SECTOR GUARDIA - EMERGENCIA • • • • • • •
Sala de espera c/Sanitario. Consultorio de guardia. Acceso de Ambulancia. Enfermería de Guardia. Preinternación (2 Camas). Aposento Médico c/sanitario. Aposento Chofer c/sanitario.
SECTOR ÁREA RESTRINGIDA • • • • •
Enfermería. Esterilización. Guardado Material Limpio. Sala de Preparto c/ sanitario (3 Camas). Sala de Parto – Atención al Recién Nacido.
SECTOR INTERNACIÓN • • • • • • • •
Sala de Espera. Enfermería. Interacción Mujeres c/ sanitarios (4 Camas). Interacción Hombres c/ sanitarios (4 Camas). Interacción Niños c/ sanitarios (4 Camas). Interacción Niños c/ sanitarios (4 Camas). Capilla. Galerías.
SECTOR SERVICIO • • • • • • • • • • • • • •
Acceso Servicio. Cocina. Despensa. Oficina Control. Deposito General. Lavadero – Tendedero. Sanitarios p/personal. Morgue. Grupo Electrógeno. Gases Médicos. Estacionamiento. Tanque de Reserva – Cisterna. Cerco Perimetral. Tratamiento del Espacio Exterior.
ARQUITECTURA EDUCACIONAL · SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS DE FORMOSA
E.P.E.S. N.º 54 “GDOR. JUAN JOSE SILVA”
La intervención integral en el Establecimiento Escolar EPES N°54 “Gobernador Juan José Silva” ubicado en la capital provincial, consistió en la refacción, ampliación y aprovechamiento máximo los espacios requeridos para el desarrollo de las actividades educativas del colegio, creando ámbitos adecuados a las exigencias educativas actuales. Con esta intervención el establecimiento educativo cuenta con todos los espacios funcionales, el pabellón departamental de cada materia contando con espacios para clases de apoyo e los mismos. Además, con espacios para el desarrollo de la gestión y administración del colegio, también sector de maestranza con taller de reparaciones, etc. Los materiales utilizados son ladrillos vistos al exterior, pisos graníticos, cielorrasos de PVC- aplicados y placas de yeso. Carpinterías de aluminio, cubierta de chapa tipo T101, muebles bajo mesadas, armarios fijos, equipamiento de cocina. Instalaciones contra incendio, señales débiles, cisterna, torre tanque de agua. Veredas municipales, parquización, iluminación exterior, etc.
ÁREA PEDAGÓGICA: 25 aulas.
Planta Baja: • 3 aulas. • Preceptoría. • 2 laboratorios. • Sala de teatro: • escenario teatro • camerinos varones y mujeres. • Sector departamental: idiomas extranjeros: • clase de apoyo • laboratorio • sala de reuniones. • Centro de recursos pedagógicos- biblioteca. • Salón de usos múltiples: • acceso, hall, salón, escenario sala de audio, vestuario sanitario cocina, parrilla • sanitario mujeres, hombres discapacitados (750,00 m2). Planta Alta: • 10 aulas. • 1 aula multipropósito. • 2 preceptorías. • Sala de profesores. • Sala de música: • aula taller • cabina de audio • ensayo banda. • Sala de teatro: salón, camerino, cabina de sonido. • Sector departamental - Artística: música- teatro.
ÁREA DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
Planta Baja: • Hall- accesos. • Salidas de emergencia. • Rectoría c/ secretaría, Vicerrectoría, Secretaría. • Contaduría y tesorería. • Administración y archivo. • Mesa de entrada. • Archivo histórico. • Depósito. • Alumnado y archivo. • Salón de reuniones. • Intendencia, kitchenet. • Sanitarios hombre, mujer, discapacitado. • Asesoría pedagógica- primeros auxilios: • 3 consultorios • salón de psicopedagogía • kitchenet • sanitarios hombre, mujer. Planta Alta: • Centro de estudiantes.
ÁREA DE DE SERVICIOS Y APOYO
• Maestranza en planta baja: • oficina, taller, Hall, kitchenet • sanitarios con duchas hombres y mujeres, aire y luz. • Escaleras. • Escaleras de emergencia.Ascensores. • Grupos de sanitarios para alumnos-as. • Sanitarios para docentes y personal.
Superficie cubierta existente Refaccionada (aulas, laboratorios): 1.736,36 m2. Superficie cubierta construida E.P.E.S N° 54: 2.828,59 m2. Superficie construida Biblioteca Central: 451,20 m2. Superficie cubierta total: 5.016,15 m2.
37
ARQUITECTURA HOSPITALARIA · SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLIC0S DE FORMOSA
BIBLIOTECA CENTRAL MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN
38
Este edificio cuenta con entrada indepen-
de 30.000 volúmenes. Posee un sistema de
diente al colegio EPES N°54 “Gobernador
seguridad integrado por etiquetas autoad-
Juan José Silva”, con acceso diferenciado y
hesivas para libros para evitar la sustracción,
jerarquizado, se desarrolla en dos plantas.
el manipuleo indebido o desvío del material
La escalera se ubica de tal manera de po-
bibliográfico, con un arco de seguridad in-
der visualizar el exterior. El edificio cuenta
frarrojo. También cuentan con aire acondi-
con alarma contra incendios, detectores de
cionado, cámaras de seguridad, teléfono, etc.
humo, servicio de incendio con gabinetes. De acuerdo con el programa de necesidades se establecieron las siguientes áreas:
Instalaciones especiales, switch, patch, rack y UPS para red de distribución de datos. Sistema informático de gestión de bibliotecas, de libros físicos y digitales. Biblioteca digital de más de 19.000 volúmenes. El sistema informático está integrado por un servidor central de alta capacidad, cuatro terminales, etc. Cuenta con una batería de estanterías fijas reforzadas y un pack de estanterías móviles, con una capacidad total estimada
PLANTA BAJA: • • • • • • • •
Hall. Atención público - Operadores informáticos. Bibliotecaria. Archiveros móviles - Mostrador. Sala de lectura general. Sala de lectura privada. Sanitario, kitchenet, Montacarga. Sanitarios damas, caballeros, discapacitado.
PLANTA ALTA: • • • • • • •
Hall Atención al público, Operadores informáticos. Bibliotecaria. Archiveros. Sala de lectura. Escalera. Sanitario, kitchenet, Montacarga.
Superficie cubierta Construida – Biblioteca Central: 451,20 m2.
ARQUITECTURA RECREATIVA · SUBSECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLIC0S DE FORMOSA
AGUARA RUGBY & HOCKEY CLUB
39
AMPLIACIÓN SECTOR PRINCIPAL • • • • •
Pórtico Ingreso. S.U.M. Tribunas. Senderos. Estacionamiento.
SECTOR DE SERVICIO • • • • • • •
Sanitarios Caballeros. Sanitarios Damas. Vestuarios Local. Vestuarios Visitantes. Cocina. Despensa. Depósito.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS: • • • • • • • • • • • •
Cubierta de Chapa Tipo T-101. Pisos Granítico. Carpintería de Aluminio Color. Cerramiento de vidrio Blidex. Cielorraso de P.V.C. Mampostería de ladrillos comunes revocado. Carpintería de Aluminio color Blanco. Provisión de Matafuegos contra incendio e instalación contra incendio. Colocación de cerco perimetral y Rejas en el perímetro del terreno. Construcción de Vereda Pública. Muebles bajo mesada. Parquización e Iluminación exterior.
SUPERFICIES AMPLIACIÓN REFACCIÓN • • • •
Sanitarios Caballeros – quincho. Sanitarios Damas – quincho. Cisterna quincho. Cisterna cancha N°2.
Superficie SUM y servicio: 1.328,0 m2 Superficie Estacionamiento: 1.143,0 m2
SUPERFICIE REFACCIÓN
Superficie: 64,00 m2
SUPERFICIE TOTAL
2.535,00 m
40
IONALES NAC
e - e u r o pa - m i a
z do
ata s-s
a lta - m
en
m
41
e
at ar
ca
rib
mi
c
ca
ASIL VERANO R B
rt
NACIONALE R E S NT
a
I
un destino para Tus proximas vacaciones
bo
riu
- c a n as v i e i r a
consulTA POR OTROS DESTINOS Y PLANES DE PAGO
Fotheringham 382 - Formosa - Capital tel: 4420991 - cel 3704 941194 - hola@binomioviajes.com.ar
n s-
o
“DONDE NACEN LOS RECUERDOS DE LA INFANCIA: EL PARAÍSO DE LOS NIÑOS” 42
Habiéndose analizado el comportamiento de los habitantes y por la extensa disponibilidad de lotes, por aquel entonces rurales, además de considerar la importancia de la Avenida 25 de Mayo (se une de forma directa con la Ruta 11 hacia la provincia de Chaco); se inicia durante el gobierno de Floro Eleuterio Bogado un proceso de planificación de la ciudad hacia estos nuevos sectores. Los gobernantes, jóvenes profesionales y colaboradores plantean transformar las porBelén Ferreira Arquitecta
ciones de terreno comprendidas entre las Avenidas Doctor Luis Gutnisky (continuación de la 25 de Mayo) – Antártida Argentina – González Lelong (actualmente Néstor Kir-
A
chner) y Juan de Pueyrredón en una Ciudad diferencia de otros sitios del país
Deportiva. Por ello es que actualmente gran
donde las intervenciones artificia-
parte de los lotes ubicados entre estas vías
les del hombre otorgan a las ciudades sus
se tratan de instalaciones referidas tanto a
característicos hitos y emblemas edilicios,
la educación como al deporte.
Formosa opta por vestirse de verde. Nues-
Es así que el 27 de agosto de 1987 se inau-
tro pequeño gran Imperio toma los recursos
gura el corazón de dicho proyecto, con la
naturales de los que dispone para satisfacer
presencia de más de 50.000 personas que
las necesidades de sus habitantes dando, de
se convocan por sí solas para conocer el
este modo, forma a la cultura y costumbres
nuevo centro recreativo “Parque Infantil Pa-
de esta porción de la población Argentina.
raíso de los Niños”, gran atractivo de escala
Con la vegetación por doquier, desde los
regional fundamentado con la premisa de
inicios de nuestra historia los formoseños
dar privilegio al rol de la familia y preservar
hemos entablado una permanente relación
la sana infancia de los niños. Ubicado a 10
con la naturaleza, a tal punto que estar ro-
minutos del casco céntrico sobre la Ave-
deados de plazas, parques, plazoletas o bu-
nida Néstor Kirchner y 8 de de Abril (más
levares donde predominen áreas con cés-
popularmente conocida como “Los Pindó”
ped y la típica arborización forma ya parte
por las palmeras que se exhiben en toda su
de nuestro folklore.
longitud), el Parque Infantil se destaca por
Una ciudad con alma de pueblo, Formosa
su diseño poco convencional rompiendo las
en pleno crecimiento desde sus inicios toma
tramas típicas con las que se concebían los
las riendas para realizar intervenciones ur-
espacios públicos de la época. Se trata pues
banas que den respuesta a las demandas
de 4 hectáreas de parque distribuidas en
socio-culturales mediante estrategias polí-
un terreno totalmente irregular, en el que
ticas. Es así que desde los 80’ se refuerza el
un gran espejo de agua artificial se presen-
proyecto de apostar al crecimiento más allá
ta como principal motivo de atracción. Las
de los anillos conformados alrededor de las
sendas peatonales se interconectan entra
avenidas 9 de Julio y 25 de Mayo.
sí, y en cada encuentro el visitante puede
43
toparse con distintos hitos y/o nodos: pérgo-
conjuga la belleza paisajística del lago y los
las, areneros con juegos, miradores y diver-
frondosos árboles que le rodean. En el punto
sas construcciones.
medio del espejo de agua se ubica un puen-
La intención de los diseñadores del lugar
te peatonal con tablas de madera y estructu-
consistió en dotar el parque de una doble
ra metálica, desde el que se puede observar
funcionalidad: didáctica y paisajística. Para
las imágenes lacustres que allí se generan.
ello se planteó “estaciones” a la vera del
Inmediatamente al puente se alza tal vez
lago, en las que se conmemora distintos
la construcción más llamativa del parque, la
emblemas de los países del mundo:
tradicional y famosa “Confitería” con su estilo
• La famosa isla con su construcción de
de chalet suizo. Dentro de sus altas paredes
techo particular simulando un templo y el
blancas, amplios ventanales y cubierta de es-
estilo del puente, hace reminiscencia a la
tructura de madera con tejas rojizas, se podía
cultura japonesa.
tomar algún que otro aperitivo; sin embargo,
• Un molino con significativas aspas en
tiempo después la construcción cerró sus
tonalidades naranjas gira con el viento re-
puertas al público durante un largo periodo.
presentando a Holanda.
En el año 2012 aproximadamente el par-
• Supo haber en su momento también un
que es sometido a refacciones para reali-
puente colgante aludiendo a países africa-
zar mejoras en el mismo, en consecuencia,
nos, rodeado por plantaciones de bananales.
gran parte de su estilo colonial con ladrillos a la vista es remplazado por revoque o ba-
44
Todas estas intervenciones se presentan
randas de hierro y malla. Entre esas modi-
como miradores emplazados de tal mane-
ficaciones, para el 2018 se hace entrega de
ra que permiten percibir ángulos donde se
la confitería completamente restaurada y con una nueva funcionalidad: pelotero con juegos didácticos para infantes menores a 6 años de edad. En el tradicional festejo anual del Día del Niño que se celebra aquí, la comunidad formoseña realizó su votación vía Facebook para decidir el nuevo nombre, dando la mayoría de votos el resultado de “La Casita del Lago”. Durante estas intervenciones también el parque ha sufrido otras alteraciones, como ser la sustitución del laberinto por aparatos de gimnasio al aire libre y juegos adaptados para que las personas con capacidades diferentes puedan disfrutar del sitio de igual manera. Siguiendo las sendas que se van alejando del sector del lago, podemos encontrarnos con una plaza seca que actúa como centro de actividades oficiales y culturales. Allí se enaltecen las banderas de los países americanos, por eso popularmente se la conoce como
45
46
“plaza de las banderas”, pero en realidad el lu-
to y más, las familias formoseñas optan por
lia – la recreación – encuentro – diversión y
gar se denomina “Plaza Grande” en honor al
pasar tiempo en contacto directo con la na-
manifestación cultural de todos los formo-
General San Martín (anteriormente allí había
turaleza que el Parque Infantil brinda. Un lu-
seños y visitantes que lleguen aquí pudien-
un busto del prócer), como símbolo y expre-
gar de paso a la salida de la escuela o trabajo,
do disfrutar de lo que hoy se conoce como
sión del anhelo de aquellos grandes hombres
un lugar de encuentro cada fin de semana,
Complejo Paraíso de los Niños, en el que se
de la historia que soñaron con países sudame-
hasta inclusive un lugar propicio para la vida
anexan durante el pasar de los años más de-
ricanos solidarios y unidos. En este lugar, cada
sana donde jóvenes y adultos entrenan a dia-
pendencias como los natatorios y canchas
fin de semana el gobierno ofrece distintos
rio ya sea trotando en el perímetro o con las
inaugurados en 1991, y el Albergue Evita in-
espectáculos artísticos, sean bandas en vivo –
clases de funcional y zumba que se desarro-
augurado en 1997. Todas estas instalaciones
shows de baile o circo para la familia.
llan allí.
son destinadas a los niños a lo largo y ancho
En el 2018 también se reacondicionó la po-
Desde su inauguración hasta la actualidad,
pular “Mini ciudad vial”, en la que se diseñó
tanto el parque como su entorno ha ido
la cartelería reglamentaria vigente, se refac-
mejorando. Tal es así que las avenidas an-
Desde 1987 muchos han de recordar aque-
cionaron las calles y edificios públicos a es-
tes de tierra ahora cuentan con pavimento,
llas tardes en familia jugando en tan bello
cala para que los niños pudieran circular en
permitiendo llegar a visitar este gran pul-
lugar, añorando los tiempos de paseo en el
pequeños kartings, incentivando su imagi-
món verde de nuestra ciudad sin mayores
trencito, montando los botes a pedales o
nación motivándolos así a aprender jugan-
dificultades. El mantenimiento a cargo del
subidos a la calesita. Una infancia feliz ha-
do sobre las reglas de tránsito. Anexado a la
Ministerio de la Secretaría General del Po-
cedora de hombres de bien, pensada desde
Mini Ciudad se encuentra la pista de skate,
der Ejecutivo, bajo la Dirección de Parque
la estratégica planificación de una ciudad
ya para jóvenes de mayor edad que optan
Infantil, es la encargada de salvaguardar el
en constante vías de crecimiento donde las
por realizar piruetas entre los obstáculos
valor del tiempo libre – la validez de la fami-
áreas verdes juegan un rol crucial.
que se les ofrece en el lugar. Durante las distintas épocas del año, las retinas de los espectadores pueden deleitarse con la tupida vegetación que caracteriza a la totalidad del parque. En cada estación, pareciera ser que los árboles del Paraíso de los Niños se vistieran diferente. En particular, la primavera es una de las estaciones favoritas pues los lapachos rosados florecen contrastando con el lago y las construcciones aledañas, el mes de los estudiantes es la excusa perfecta para que los jóvenes pasen las tardes haciendo picnics y compartiendo rondas de tereré. Los altos árboles de variadas especies autóctonas con su frondoso follaje, han sido seleccionados para brindar al espacio la singularidad que hasta hoy día le caracteriza; además, remarcando estas intervenciones podemos encontrar plantas ornamentales que adornan los bordes de los senderos. Bajo las copas de ejemplares como el palo borracho – ceibo – sauce – lapachos - chiva-
de la provincia para su disfrute de manera gratuita y contenida.
47
48
49
ODO PLACAS contacto:
Tel: 370 4458296 - todoplacasformosa@gmail.com
Av Gendarmeria Nacional N°375 FINGER / FENOLICOS / ENLISTONADOS
MACHIMBRES DE PVC
maderas
misioneras
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
OBRA: VIVIENDA UNIFAMILIAR SUPERFICIE: 170 M2 LOCALIDAD: FORMOSA El modelo elegido para el Análisis de Costos de la Construcción es una vivienda unifamiliar de 145 m 2 , que se desarrolla en planta baja y primer piso. Proyectada en el año 2017 y en la actualidad se encuentra en ejecución, en la Ciudad de Formosa, capital. La zona social está compuesta de living y comedor-cocina. En la planta baja también se encuentra un baño social y un espacio destinado a estudio. La planta alta destinada al área privada de la familia está compuesta de dos dormitorios. Como criterio general se utilizaron materiales de primera línea y calidad. La técnica constructiva es tradicional con estructura de hormigón armado.
RESUMEN POR RUBROS RUBRO DESIGNACION DE LA OBRA
50
I
TRABAJOS PRELIMINARES
PRECIO TOTAL
%
$ 267.098,66
5,49%
II
MOVIMIENTO DE SUELO
$ 111.864,77
2,30%
III
ESTRUCTURAS DE Hº Aº Y AFINES
$ 1.601.474,99
32,91%
IV
ALBAÑILERIA
$ 731.900,90
15,04%
V
CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS
$ 309.317,25
6,36%
VI
REVOQUES Y CIELORRASOS
$ 400.140,77
8,22%
VII
REVESTIMIENTO
VIII
CUBIERTA
$ 48.413,12
0,99%
$ 169.545,39
3,48%
IX
CARPINTERIA
$ 259.684,87
5,34%
X
PINTURA
$ 406.200,40
8,35%
XI
INSTALACIÓN SANITARIA
$ 419.614,87
8,62%
XII
INSTALACION ELÉCTRICA
$ 141.317,29
2,90%
$ 4.866.573,28
100,00%
TOTAL
MATERIALES + MANO DE OBRA
$ 4.866.573,28
SUBTOTAL 01 GASTOS GENERALES.-
15%
$ 729.985,99
BENEFICIOS.-
15%
$ 729.985,99
SUBTOTAL 02
$ 6.326.545,26
PROYECTO Y DIRECCION TECNICA.-
$ 359.978,32
SUBTOTAL 03
$ 6.686.523,57
IVA.SUBTOTAL 03
21%
$ 1.404.169,95 $ 8.090.693,52
COMPUTO Y PRESUPUESTO DESIGNACION DE LA OBRA
N°
UNID.
CANT.
MATERIALES
PRECIO M.O.
PRECIO TOTAL
%
$ 18.406,58
$ 267.098,66
5,49%
1
CARTEL DE OBRA - INSTALACION DE OBRADOR - PILAR DE LUZ.-
GL.
1,00
$ 12.069,33
$ 1.857,63
$ 13.926,96
0,29%
2
INSTALACION DE OBRADOR.-
GL.
1,00
$ 10.834,69
$ 5.096,41
$ 15.931,10
0,33%
3
REPLANTEO Y NIVELACION.-
M2
178,10
$ 1.267,76
$ 11.452,54
$ 237.240,60
4,87%
$ 49.351,67
$ 111.864,77
2,30%
$ 234,00
$ 37.330,78
$ 99.843,88
2,05%
$ 12.020,89
$ 12.020,89
0,25%
$ 383.785,23
$ 1.601.474,99
32,91% 0,49%
I - TRABAJOS PRELIMINARES
II - MOVIMIENTO DE SUELO
4
RELLENO Y COMPACTACION CON SUELO SELECCIONADO.-
M3
267,15
5
EXCAVACION PARA BASES Y CIMIENTOS.-
M3
34,41
III - ESTRUCTURAS DE Hº Aº Y AFINES
6
PILOTINES DIAM. 0,20 - PROF. = 1,50 MTS.-
M3
2,46
$ 7.165,77
$ 6.229,60
$ 23.857,39
7
BASES P/ COLUMNAS.-
M3
20,24
$ 7.086,87
$ 66.230,94
$ 209.669,09
4,31%
8
VIGA DE ENCADENADO INFERIOR.-
M3
11,71
$ 11.659,07
$ 69.509,69
$ 206.037,38
4,23%
9
VIGA DE ENCADENADO SUPERIOR.-
M3
2,83
$ 14.549,77
$ 17.809,03
$ 59.048,89
1,21%
10
COLUMNAS DE Hº Aº.-
M3
6,37
$ 16.401,36
$ 46.252,38
$ 150.647,03
3,10%
11
VIGA ESTRUCTURAL DE Hº Aº.-
M3
16,00
$ 17.471,31
$ 100.563,10
$ 380.104,09
7,81%
12
LOSA DE Hº Aº PARA ESCALERA.-
M2
3,08
$ 13.603,02
$ 4.078,25
$ 45.975,54
0,94%
13
LOSA ALIVIANADA, INCL. CAPA DE COMPRESIÓN Y AISLACION HIDRAULICA
M2
65,32
$ 6.935,45
IV - ALBAÑILERIA
$ 73.112,24
$ 526.135,59
10,81%
$ 402.052,16
$ 731.900,90
15,04% 13,68%
14
MAMPOSTERIA DE LADRILLOS COMUNES EN ELEVACIÓN EN GENERAL.-
M3
128,90
$ 2.361,42
$ 361.190,75
$ 665.578,30
15
CAPA AISLADORA VERTICAL Y HORIZONTAL.-
M2
155,04
$ 164,22
$ 40.861,41
$ 66.322,59
1,36%
$ 119.570,26
$ 309.317,25
6,36%
V - CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS
16
CONTRAPISO DE H° POBRE esp.=12 cm SOBRE T/N.-
M2
136,43
$ 227,78
$ 25.775,04
$ 56.849,49
1,17%
17
PISO CERAMICO 30x30 CM.-
M2
139,63
$ 685,57
$ 51.205,33
$ 146.927,40
3,02%
18
PISO DE LOSETAS DE CEMENTO DE 40x40 CM, INCLUSO JUNTA DE DILATACION.-
M2
50,00
$ 871,45
$ 22.583,74
$ 66.156,41
1,36%
19
CORDON DE HºAº 0,15X0,20 M
ML
45,12
$ 389,97
$ 14.433,79
$ 32.029,24
0,66%
20
ZOCALO CEMENTICIO ALTURA = 20 CM.-
ML
52,00
$ 34,28
VI - REVOQUES Y CIELORRASOS
$ 5.572,36
$ 7.354,71
0,15%
$ 302.472,54
$ 400.140,77
8,22%
21
REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES INTERIORES
M2
359,00
$ 68,33
$ 115.412,15
$ 139.943,07
2,88%
22
REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES EXTERIORES
M2
382,68
$ 98,17
$ 175.876,40
$ 213.445,47
4,39%
23
CIELORRASO SUSPENDIDO DE PLACAS DE YESO, INCL. ESTRUCTURA DE SOSTEN
M2
54,40
$ 653,83
VII - REVESTIMIENTO
$ 11.183,99
$ 46.752,23
0,96%
$ 27.283,53
$ 48.413,12
0,99%
24
REVESTIMIENTO DE CERAMICA ESMALTADA 30x30 CM.-
M2
53,07
$ 206,91
$ 23.759,16
$ 34.739,73
0,71%
25
GUARDACANTO DE ALUMINIO.-
ML
30,00
$ 338,30
$ 3.524,37
$ 13.673,40
0,28%
$ 79.820,06
$ 169.545,39
3,48%
M2
100,56
$ 892,26
$ 79.820,06
$ 169.545,39
3,48%
$ 14.876,39
$ 259.684,87
5,34%
UNID. GL:
1,00 1,00
$ 12.027,13 $ 232.781,35
$ 458,79 $ 14.417,61
$ 12.485,91 $ 247.198,95
0,26% 5,08%
M2
56,00
$ 2.651,74
$ 43.303,18
$ 191.800,70
0,00%
VIII - CUBIERTA
26
CHAPA ONDULADA N24, ESTRUCTURA DE PERFILES “C” - ELEMENTOS DE FIJACION AISLACION TERMICA - BARRERA DE VAPOR.IX - CARPINTERIA
27 28
PUERTA 2T - 1,25 x 2,05 M.-
29
REJAS EN GENERAL.-
CARPINTERIA ALUMINIO COLOR - HERRAJES, CERRADURA Y VIDRIOS.-
51
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
DESIGNACION DE LA OBRA
N°
UNID.
CANT.
MATERIALES
PRECIO M.O.
PRECIO TOTAL
% 8,35%
$ 93.198,31
$ 406.200,40
30
LATEX EN PAREDES INTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
359,00
$ 276,49
$ 33.628,86
$ 132.887,70
2,73%
31
LATEX EN PAREDES EXTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
382,68
$ 147,85
$ 43.137,17
$ 99.714,91
2,05%
32
LATEX EN CIELORRASOS, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
54,40
$ 159,34
$ 6.607,37
$ 15.275,35
0,31%
33
ESMALTE SINTÉTICO P/ METAL, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
56,00
$ 2.651,74
$ 9.824,91
$ 158.322,44
3,25%
XI - INSTALACIÓN SANITARIA
$ 221.810,32
$ 419.614,87
8,62%
DESAGÜE CLOACAL
$ 80.379,45
X - PINTURA
34
CAMARA INSPECCIÓN COMPLETA DE 0,60 X 0,60 M.-
UNID.
4,00
$ 6.194,00
$ 3.873,71
$ 28.649,70
0,59%
35
BOCA DE ACCESO TAPADA DE 0,20 X 0,20 M COMPLETA.-
UNID.
2,00
$ 780,40
$ 1.936,85
$ 3.497,65
0,07%
36
PILETA DE PATIO ABIERTA PVC 15 X 15 CM INCLUSO REJILLA DE BRONCE.-
UNID.
4,00
$ 579,92
$ 3.873,71
$ 6.193,40
0,13%
37
REJILLA DE PISO.-
UNID.
1,00
$ 312,00
$ 968,43
$ 1.280,43
0,03%
38
CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
44,00
$ 237,51
$ 42.610,79
$ 53.061,09
1,09%
39
CAÑERIA DE PVC DIAM 63 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
12,00
$ 167,41
$ 11.621,12
$ 13.630,09
0,28%
40
CAÑERIA DE PVC DIAM 40 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
16,00
$ 99,45
$ 15.494,83
$ 17.085,98
0,35%
$ 44.400,82
PROVISIÓN DE AGUA
52
41
TANQUE DE RESERVA, REFORZADO - CAP. 1000 Lts.-
UNID.
1,00
$ 4.168,87
$ 3.726,89
$ 7.895,76
0,16%
42
TANQUE DE BOMBEO - CAP. 1000 Lts.-
UNID.
1,00
$ 3.726,89
$-
$ 3.726,89
0,08% 0,33%
43
CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 3/4”, INCL. EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
15,00
$ 99,16
$ 14.526,41
$ 16.013,77
44
CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 1/2”, INCL. EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
9,00
$ 67,94
$ 8.715,84
$ 9.327,29
0,19%
45
CAÑERIA HIDRO 3 P/ AGUA CALIENTE, INCLUSO ACCESORIOS.-
ML
12,00
$ 67,94
$ 11.621,12
$ 12.436,39
0,26%
46
LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 3/4”.-
UNID.
2,00
$-
$ 1.936,85
$ 1.936,85
0,04%
47
LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 1/2”.-
UNID.
4,00
$-
$ 3.873,71
$ 3.873,71
0,08% 0,50%
$ 85.027,90
DESAGÜE PLUVIAL
48
CANALETA DE CHAPA HºGº Nº 24, INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION.-
ML
17,80
$ 391,53
$ 17.238,00
$ 24.207,26
49
CAÑO DE BAJADA DE LLUVIA PVC DIAM 110 (3,2 MM) INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION.-
ML
24,00
$ 237,51
$ 23.242,25
$ 28.942,41
0,59%
50
CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
ML
40,00
$ 237,51
$ 38.737,08
$ 48.237,35
0,99%
51
B D A 30 X 30 CM COMPLETA INCLUSO REJILLA METALICA DE 1ª CALIDAD
UNID.
6,00
$ 427,67
$ 5.810,56
$ 8.376,61
0,17%
$ 12.002,16
ARTEFACTOS Y ACCESORIOS
52
INODORO DE LOZA A PEDESTAL, INCL. DAI COMPLETO, FUELLE Y TORNILLOS.-
UNID.
2,00
$ 7.712,74
$ 1.936,85
$ 17.362,33
0,36%
53
BIDET DE LOZA, INCLUSO GRIFERIA ACCESORIOS Y TORNILLOS, COMPLETO.-
UNID.
2,00
$ 7.197,80
$ 1.936,85
$ 16.332,45
0,34%
54
DUCHA - BRAZO, FLOR, INCL. GRIFERÍA
UNID.
1,00
$ 8.258,35
$ 968,43
$ 9.226,78
0,19%
55
LAVATORIO LOZA BLANCO c/ PEDESTAL Y GRIFERIA, ELEMNTOS DE FIJACION.-
UNID.
1,00
$ 7.409,41
$ 968,43
$ 8.377,84
0,17%
56
MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,60 X 6,80 M, INCL. BACHA DE Aº Iº, GRIFERIA.-
UNID.
1,00
$ 58.674,01
$ 968,43
$ 59.642,44
1,23%
57
MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,55 X 1,00 M.-
UNID.
1,00
$ 4.312,71
$ 968,43
$ 5.281,13
0,11%
58
CANILLA DE SERVICIO DE BRONCE DIAM 1/2”.-
UNID.
3,00
$ 263,25
$ 2.905,28
$ 3.695,03
0,08%
59
KIT ACCESORIOS CR - 8 PIEZAS - CRISTAL.-
GL.
2,00
$ 4.987,38
XII - INSTALACION ELÉCTRICA
60
TABLERO SECCIONAL
61
BOCA CON ARTEFACTO, COMPRENDE: CAJAS, CAÑOS, CABLES, ARTEFACTOS
GL
3,00
$ 1.349,46
$ 11.324,22
0,23%
$ 47.452,93
$ 141.317,29
2,90%
$ 3.950,64
$ 2.905,28
$ 14.757,21
0,30%
BOCAS 20,00
$ 1.871,62
$ 19.368,54
$ 56.800,93
1,17%
BOCAS
25,00
$ 1.425,97
$ 24.210,68
$ 59.859,93
1,23%
UNID.
1,00
$ 8.930,80
$ 968,43
$ 9.899,22
0,20%
DE ILUMINACIÓN, TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.-
62
BOCA SIN ARTEFACTO: TABLEROS, CAJAS, CAÑOS, CABLES, LLAVES,TOMA CTES., TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.-
63
TERMOTANQUE ELECTRICO CAP 125 LTS INCL. ELEMENTOS DE FIJACION Y ACCESORIOS
MATERIALES $ 1.760.079,99 $ 4.866.573,28 100,00%
ANALISIS DE PRECIOS I - TRABAJOS PRELIMINARES DESCRIPCIÓN 1
UD.
CANTIDAD
II - MOVIMIENTO DE SUELO PRECIO
TOTAL
CARTEL DE OBRA - INSTALACION DE OBRADOR - PILAR DE LUZ.Chapa ondulada Nº 25
ml.
20,00
GL.
$ 500,30
CANTIDAD
PRECIO
4 RELLENO Y COMPACTACION CON SUELO SELECCIONADO.Suelo seleccionado
$ 10.006,00
TOTAL M3
m3
1,30
$ 180,00
hs
0,80
$ 174,67
SUBTOTAL A
$ 234,00 $ 234,00
Tirantes pino 3x3
ml.
20,00
$ 94,32
$ 1.886,40
kg.
1,00
$ 122,20
$ 122,20
Alambre de atar
kg.
0,50
$ 109,46
$ 54,73
SUBTOTAL B
$ 139,74
$ 12.069,33
TOTAL ( A+B)
$ 373,74
hs
3,50
$ 206,36
hs
6,50
$ 174,67
SUBTOTAL A Ayudante
$ 1.135,36 $ 1.857,63
TOTAL ( A+B)
$ 13.926,96
INSTALACION DE OBRADOR.ml
6,00
$ 454,87
$ 2.729,22
Perfil C 80x50x2
ml
8,00
$ 575,05
$ 4.600,40
Chapa ondulada Nº 25
m2
6,00
$ 22,50
$ 135,00
Antioxido
lts
2,00
$ 160,81
$ 321,62
gl
1,00
$ 1.176,83
$ 1.176,83
boca
1,00
$ 1.871,62
$ 1.871,62
SUBTOTAL A Oficial
hs
12,00 15,00
$ 206,36
EXCAVACION PARA BASES Y CIMIENTOS.Ayudante
hs
M3 2,00
$ 174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 349,34
TOTAL
$ 349,34
III - ESTRUCTURAS DE Hº Aº Y AFINES DESCRIPCIÓN 6
$ 174,67
$ 2.476,34 $ 2.620,07
SUBTOTAL B
$ 5.096,41
TOTAL ( A+B)
$ 15.931,10
REPLANTEO Y NIVELACION.Estacas de madera
5
$ 10.834,69 hs
Ayudante
$ 139,74
GL.
Perfil C 100x50x2
Instalación Eléctrica
Ayudante
$ 722,26
SUBTOTAL B
Ferretería
3
UD.
Clavos 2”
Oficial
2
DESCRIPCIÓN
Clavo 2”
kg.
Alambre de atar Hilo de plástico (tanza)
60,00
$$ 122,20
$ 611,00
kg.
6,00
$ 109,46
$ 656,76
ml
200,00
$-
SUBTOTAL A
$$ 1.267,76
Oficial
hs
0,10
$ 206,36
$ 20,64
Ayudante
hs
0,25
$ 174,67
$ 43,67
SUBTOTAL B
$ 64,30
TOTAL ( A+B)
$ 1.332,06
PRECIO
PILOTINES DIAM. 0,20 - PROF. = 1,50 MTS.-
7
TOTAL M3
Cemento Pórtland
kg
250,00
$ 9,54
$ 2.384,50
Piedra partida
m3
0,80
$ 1.800,00
$ 1.440,00
Arena
m3
0,50
$ 380,00
$ 190,00
Acero Bst 42/50
kg
45,00
$ 69,42
$ 3.123,90
Alambre Nº 16
kg
0,25
$ 109,46
$ 27,37 $ 7.165,77
Oficial
hs
5,50
$ 206,36
$ 1.134,99
Ayudante
hs
8,00
$ 174,67
$ 1.397,37
$-
5,00
CANTIDAD
SUBTOTAL A
M2 un.
UD.
SUBTOTAL B
$ 2.532,36
TOTAL ( A+B)
$ 9.698,12 M3
BASES P/ COLUMNAS.Cemento Pórtland
kg
250,00
$ 9,54
Piedra partida
m3
0,50
$ 1.800,00
Arena
m3
0,80
$ 380,00
$ 304,00
Acero Bst 42/50
kg
50,00
$ 69,42
$ 3.471,00
Alambre Nº 16
kg
0,25
$ 109,46
SUBTOTAL A
$ 2.384,50 $ 900,00
$ 27,37 $ 7.086,87
Oficial
hs
6,25
$ 206,36
Ayudante
hs
11,35
$ 174,67
$ 1.289,76 $ 1.982,52
SUBTOTAL B
$ 3.272,28
TOTAL ( A+B )
$ 10.359,14
53
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
8
VIGA DE ENCADENADO INFERIOR.Cemento Pórtland
M3 kg
300,00
Cemento Pórtland
Kg.
300,00
$ 9,54
$ 2.861,40 $ 1.260,00
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.800,00
$ 1.260,00
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.800,00
m3
0,70
$ 380,00
$ 266,00
Arena
m3
0,70
$ 380,00
Acero Bst 42/50
kg
80,00
$ 69,42
$ 5.553,60
Acero Bst 42/50
Kg.
120,00
$ 69,42
Alambre Nº 16
kg
0,80
$ 109,46
$ 87,57
Alambre Nº 16
Kg.
1,20
$ 109,46
$ 131,35
Clavos
kg
1,50
$ 122,20
$ 183,30
Clavos
kg.
4,80
$ 122,20
$ 586,56
plg
24,00
$ 60,30
Tablas pino saligna
plg
20,00
$ 60,30
$ 1.206,00
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 2.829,60
SUBTOTAL A
54
M3
$ 2.861,40
Arena
Tablas pino saligna 1”x6”
9
11 VIGA ESTRUCTURAL DE Hº Aº
$ 9,54
$ 1.447,20 $ 11.659,07
$ 266,00 $ 8.330,40
Oficial
hs
19,20
$ 206,36
$ 3.962,14
Ayudante
hs
11,30
$ 174,67
$ 1.973,79
Oficial
hs
20,30
$ 206,36
$ 4.189,14
SUBTOTAL B
$ 5.935,93
Ayudante
hs
12,00
$ 174,67
$ 2.096,06
TOTAL( A+B )
$ 17.594,99
VIGA DE ENCADENADO SUPERIOR
SUBTOTAL B
$ 17.471,31
SUBTOTAL C
$ 6.285,19
TOTAL( A+B )
$ 23.756,51
M3
Cemento Pórtland
Kg.
300,00
$ 9,54
$ 2.861,40
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.800,00
$ 1.260,00
Cemento Pórtland
kg.
12 LOSA DE Hº Aº PARA ESCALERA
M2 300,00
$ 9,54
$ 2.861,40 $ 1.260,00
Arena
m3
0,70
$ 380,00
$ 266,00
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.800,00
Acero Bst 42/50
Kg.
80,00
$ 69,42
$ 5.553,60
Arena
m3
0,80
$ 380,00
Alambre Nº 16
Kg.
0,80
$ 109,46
$ 87,57
Acero Bst 42/50
kg.
70,00
$ 69,42
$ 304,00 $ 4.859,40
Clavos
kg.
2,00
$ 122,20
$ 244,40
Alambre Nº 16
kg.
0,60
$ 109,46
$ 65,68
Tablas pino saligna
plg
24,00
$ 60,30
$ 1.447,20
Clavos
kg.
0,70
$ 122,20
$ 85,54
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 2.829,60
Tablas pino saligna
plg
30,00
$ 60,30
$ 1.809,00
Tirantes pino
plg
25,00
$ 94,32
$ 2.358,00
SUBTOTAL B
$ 14.549,77
Oficial
hs
15,00
$ 206,36
$ 3.095,42
Ayudante
hs
18,25
$ 174,67
$ 3.187,75
Oficial
hs
3,20
$ 206,36
SUBTOTAL C
$ 6.283,17
Ayudante
hs
3,80
$ 174,67
TOTAL( A+B )
$ 20.832,94
10 COLUMNAS DE Hº Aº
SUBTOTAL A
$ 13.603,02 $ 660,36 $ 663,75
SUBTOTAL B
$ 1.324,11
TOTAL( A+B )
$ 14.927,12
M3
Cemento Pórtland
Kg.
300,00
$ 9,54
$ 2.861,40
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.800,00
$ 1.260,00
Cemento Pórtland
Kg.
80,00
Arena
m3
0,70
$ 380,00
$ 266,00
Piedra partida
m3
Acero Bst 42/50
Kg.
110,00
$ 69,42
$ 7.636,20
Arena
m3
Alambre Nº 16
Kg.
0,80
$ 122,20
$ 97,76
Malla sima
m2
13 LOSA ALIVIANADA, CAPA DE COMPRESIÓN Y AISLACION
M2 $ 9,54
$ 763,04
0,20
$ 1.800,00
$ 360,00
0,20
$ 380,00
$ 76,00
1,20
$ 122,70
$ 147,24 $ 109,46
Clavos
kg.
2,00
$ 122,20
$ 244,40
Alambre Nº 16
Kg.
1,00
$ 109,46
Tablas pino saligna
plg
20,00
$ 60,30
$ 1.206,00
Clavos
kg.
1,00
$ 122,20
$ 122,20
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 2.829,60
Tirantes pino
plg
40,00
$ 94,32
$ 3.772,80
$ 16.401,36
Viguetas pretensadas
ml
2,00
$ 102,25
$ 204,50
hs
18,20
$ 206,36
Ladrillones de Telgopor
un
8,00
$ 172,53
$ 1.380,21
hs
20,10
$ 174,67
Oficial
hs
2,80
$ 206,36
$ 577,81
Ayudante
hs
3,10
$ 174,67
$ 541,48
SUBTOTAL B Oficial Ayudante
$ 3.755,78 $ 3.510,90
SUBTOTAL C
$ 7.266,67
TOTAL( A+B+C)
$ 23.668,03
SUBTOTAL A
$ 6.935,45
SUBTOTAL B
$ 1.119,29
TOTAL( A+B )
$ 8.054,74
18 PISO DE LOSETAS DE CEMENTO DE 40x40 CM
IV - ALBAÑILERIA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
14 MAMPOSTERIA DE LADRILLOS COMUNES EN ELEVACIÓN EN GENERAL Ladrillos comunes
$ 3,20
TOTAL M3
unid
420,00
Arena común
m3
0,35
Cal hidráulica
kg
50,00
$ 12,35
$ 617,36
Cemento
kg
28,00
$ 9,54
$ 267,06
$ 380,00
SUBTOTAL B Oficial Ayudante
$ 1.344,00 $ 133,00
$ 2.361,42 hs
8,50
$ 206,36
hs
6,00
$ 174,67
kg
9,50
$9,54
Arena común
m3
0,08
$380,00
$ 30,40
Piedra
m3
0,07
$1.800,00
$ 126,00
Losetas de cemento 40x40 cm.
m2
1,05
$394,80
$ 414,54
Cal
kg
17,00
$12,35
$ 209,90
Oficial
hs
1,30
$206,36
Ayudante
hs
1,05
$174,67
SUBTOTAL B
$ 90,61
$ 871,45 $ 268,27 $ 183,41
$ 1.754,07
SUBTOTAL C
$ 451,67
$ 1.048,03
TOTAL( A+B )
$ 1.323,13
SUBTOTAL C
$ 2.802,10
TOTAL( A+B )
$ 5.163,52
15 CAPA AISLADORA VERTICAL Y HORIZONTAL.-
M2
Cemento portland
19 CORDON DE HºAº 0,15X0,20 M
ML
Cemento portland
kg
20,00
$9,54
$ 190,76
M2
Piedra
m3
0,04
$1.800,00
$ 72,00
$ 123,99
Arena
m3
0,03
$380,00
$ 12,16 $ 111,77
Cemento Pórtland
kg
13,00
$ 9,54
Arena común
m3
0,03
$ 380,00
$ 11,40
Acero Bst 42/50
kg
1,61
$69,42
Hidrófugo
kg
0,50
$ 27,27
$ 13,64
Alambre Nº 16
kg
0,03
$109,46
Pintura asfáltica
lts
0,25
$ 60,77
$ 15,19 $ 164,22
Oficial
hs
1,00
$206,36
Oficial
hs
0,60
$ 206,36
$ 123,82
Ayudante
hs
0,65
$174,67
Ayudante
hs
0,80
$ 174,67
$ 139,74
SUBTOTAL C
$ 319,90
SUBTOTAL B
$ 263,55
TOTAL( A+B )
$ 709,87
TOTAL( A+B )
$ 427,78
SUBTOTAL A
SUBTOTAL B
20 ZOCALO CEMENTICIO ALTURA = 20 CM.V - CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
16 CONTRAPISO DE H° POBRE esp.=12 cm SOBRE T/N.Cemento Pórtland
kg
5,70
TOTAL M2
$ 9,54
$ 54,37
Cal hidráulica
kg
9,75
$ 12,35
$ 120,39
Arena
m3
0,06
$ 380,00
$ 22,80
m3
0,10
$ 302,25
Cascotes SUBTOTAL A Oficial Ayudante
hs
0,45 0,55
$ 206,36 $ 174,67
kg
2,00
$9,54
Arena
m3
0,04
$380,00
SUBTOTAL A
$ 416,71
17 PISO CERAMICO 30x30 CM.-
M2 $632,40
$ 15,20 $ 34,28
hs
0,35
$206,36
$ 72,23
hs
0,20
$174,67
$ 34,93
SUBTOTAL B
$ 107,16
TOTAL( A+B )
$ 141,44 VI - REVOQUES Y CIELORRASOS
DESCRIPCIÓN
$ 96,07 $ 188,93
$ 19,08
Oficial
$ 92,86
SUBTOTAL B
$ 113,54
Ayudante
$ 30,23
TOTAL( A+B )
$ 206,36
ML
Cemento portland
$ 227,78 hs
$ 3,28 $ 389,97
UD.
CANTIDAD
PRECIO
21 REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES INTERIORES Cemento
kg
1,70
M2 $9,54
$ 16,21 $ 40,72
Cal tipo FGH
kg
3,10
$13,13
Arena
m3
0,03
$380,00
SUBTOTAL B
$ 11,40 $ 68,33
Mosaicos de Granito reconstituido
m2
1,05
Pegamento tipo Klaukol
kg
2,00
$9,54
$ 19,08
Oficial
hs
1,05
$206,36
$ 216,68
Pastina
kg
0,20
$12,35
$ 2,47
Ayudante
hs
0,60
$174,67
$ 104,80
hs
1,10
$206,36
hs
0,80
$174,67
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$ 664,02
TOTAL
$ 685,57
SUBTOTAL C
$ 321,48
$ 227,00
TOTAL( A+B+C)
$ 389,81
$ 139,74
SUBTOTAL B
$ 366,73
TOTAL( A+B )
$ 1.052,30
55
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
22 REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES EXTERIORES
M2
VIII - CUBIERTA
Cemento portland
kg
4,40
$9,54
$ 41,97
Cal tipo FGH
kg
3,10
$13,13
$ 40,72
Arena común
m3
0,03
$380,00
$ 11,40
Hidrófugo
kg
0,15
$27,27
$ 4,09
Chapa Ondulada Nº 25
m2
$ 98,17
Perfil normal C 100x50x25x2mm
Oficial
hs
1,55
$206,36
$ 319,86
Electrodos 2,5mm
Ayudante
hs
0,80
$174,67
$ 139,74
Antioxido
SUBTOTAL C
$ 459,60
TOTAL( A+B+C)
$ 557,77
SUBTOTAL B
DESCRIPCIÓN 26
UD.
CANTIDAD
PRECIO
TOTAL
CHAPA ONDULADA N24, ESTRUCTURA DE PERFILES "C" - ELEMENTOS DE FIJACION - AISLACION TERMICA - BARRERA DE VAPOR $282,88
$ 339,46
ml.
1,40
$260,81
$ 365,14
kg
0,40
$-
lts
0,20
$160,81
$ 32,16
Tornillos autoperforantes
un.
10,00
$6,40
$ 64,00
Membrana polietileno c/aluminio 5mm
m2
1,00
$91,50
SUBTOTAL A 23 CIELORRASO SUSPENDIDO DE PLACAS DE YESO Durlock estandart c/Estructura
m2
1,00
M2 $521,50
$ 521,50
m2
1,00
$131,33
SUBTOTAL A
hs
3,00
$206,36
Ayudante
hs
1,00
$174,67
$ 132,33
$ 91,50 $ 619,08 $ 174,67
SUBTOTAL B
$ 793,76
TOTAL( A+B )
$ 1.686,01
$ 653,83
Oficial
hs
0,70
$206,36
$ 144,45
Ayudante
hs
0,35
$174,67
$ 61,14
SUBTOTAL B
$ 205,59
TOTAL( A+B )
$ 859,42
56
$-
$ 892,26
Oficial
incl. perfil estructural galvanizado.Fieltro Liviano HR 38 mm, 1,20x18 mt
M2
1,20
UD.
CANTIDAD
UD.
CANTIDAD
PRECIO
Puerta iny. 2T 1,25 x 2,05 m.-
unid
1,00
$12.008,05
kg
2,00
$9,54
PRECIO
TOTAL M2
TOTAL UNID.
SUBTOTAL A
24 REVESTIMIENTO DE CERAMICA ESMALTADA 30x30 CM.-
$ 12.008,05 $ 19,08 $ 12.027,13
Oficial
hs
1,80
$206,36
Ayudante
hs
0,50
$174,67
$ 371,45 $ 87,34
$149,63
$ 157,11
SUBTOTAL B
$ 458,79
2,00
$16,46
$ 32,92
TOTAL( A+B )
$ 12.485,91
0,20
$84,43
$ 16,89
hs
1,45
$206,36
hs
0,85
$174,67
Ceramica Esmaltada
m2
1,05
Pegamento
kg
Pastina
kg SUBTOTAL A
Oficial
DESCRIPCIÓN 27 PUERTA 2T - 1,25 x 2,05 M.Cemento
VII - REVESTIMIENTO DESCRIPCIÓN
IX - CARPINTERIA
$ 206,91
28 CARPINTERIA ALUMINIO COLOR - HERRAJES, CERRADURA Y VIDRIOS
$ 299,22
Puerta 0,95 x 2,50 m.-
unid
2,00
$9.335,32
GL: $ 18.670,64
$ 148,47
Puerta 0,75 x 2,50 m.-
unid
1,00
$7.369,99
$ 7.369,99
SUBTOTAL B
$ 447,69
Puerta 0,80x2,05m + P.Fijo x3,50m.-
unid
2,00
$17.452,14
$ 34.904,28
TOTAL( A+B )
$ 654,60
Puerta 0,90 x 2,05m.-
unid
4,00
$7.252,07
$ 29.008,28
Puerta 0,75 x 2,05m.-
unid
3,00
$6.043,39
$ 18.130,17
ML
Ventana 0,40 x 5,00m.-
unid
6,00
$7.861,32
$ 47.167,92
Ayudante
25 GUARDACANTO DE ALUMINIO.Guarda - 4,50x50.-
ml
2,00
$144,25
$ 288,50
Ventana 0,80 x 1,60m.-
unid
14,00
$5.031,25
$ 70.437,50
Pegamento
kg
2,00
$16,46
$ 32,92
Ventana 0,45 x 0,60m.-
unid
6,00
$1.061,28
$ 6.367,68
Pastina
kg
0,20
$84,43
$ 16,89
Cemento
kg
76,00
$9,54
SUBTOTAL A
SUBTOTAL A
$ 338,30
$ 724,89 $ 232.781,35
Oficial
hs
0,40
$206,36
$ 82,54
Oficial
hs
57,00
$206,36
Ayudante
hs
0,20
$174,67
$ 34,93
Ayudante
hs
15,20
$174,67
$ 11.762,60 $ 2.655,01
SUBTOTAL B
$ 117,48
SUBTOTAL B
$ 14.417,61
TOTAL( A+B )
$ 455,78
TOTAL( A+B )
$ 247.198,95
29 REJAS EN GENERAL.-
M2
Malla tipo sima 2,5x2,5 cm
m2
1,50
$285,00
$ 427,50
Hierro angulo 1x1/8
ml
9,00
$132,00
$ 1.187,96
Electrodos 2,5 mm
kg
0,70
$-
Antioxido
lts
0,80
$1.295,35
SUBTOTAL A
$-
32 LATEX EN CIELORRASOS, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE Pintura latex Cielorraso
lts
0,20
Enduido plástico
lts
Fijador
lts
M2
$186,59
$ 37,32
0,40
$124,11
$ 49,64
0,15
$128,30
$ 19,25
$ 1.036,28
Lija para pared
unid
0,15
$13,58
$ 2,04
$ 2.651,74
Rodillo
unid
0,10
$165,81
$ 16,58
Pincel.-
unid
0,10
$345,13
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL A
$ 34,51 $ 159,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
Oficial
hs
0,25
$206,36
$ 51,59
TOTAL( A+B )
$ 3.620,17
Ayudante
hs
0,40
$174,67
$ 69,87
X - PINTURA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
30 LATEX EN PAREDES INTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
TOTAL M2
Pintura latex Interior.-
lts
0,20
$187,16
$ 37,43
Enduido plástico
lts
0,40
$415,00
$ 166,00
Fijador.-
lts
0,15
$128,30
$ 19,25
Lija para pared.-
unid
0,20
$13,58
$ 2,72
Rodillo.-
unid
0,10
$165,81
$ 16,58
unid
0,10
$345,13
Pincel.SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$ 34,51 $ 276,49
hs
0,20
$206,36
hs
0,30
$174,67
$ 41,27 $ 93,67
TOTAL( A+B )
$ 370,16
31 LATEX EN PAREDES EXTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
Esmalte sintético
0,15
Antioxido
lts
0,10
$160,81
$ 16,08
Thinner
lts
0,10
$148,91
$ 14,89
unid
0,75
$13,58
$ 10,19
hs
0,30
Lija Soplete
$ 48,26
$-
SUBTOTAL A
$ 89,41
Oficial
hs
0,30
$206,36
$ 61,91
Ayudante
hs
0,65
$174,67
$ 113,54
SUBTOTAL B
$ 175,44
TOTAL( A+B )
$ 264,86 XI - INSTALACIÓN SANITARIA
DESCRIPCIÓN
M2
UD.
CANTIDAD
PRECIO
34 CAMARA INSPECCIÓN COMPLETA DE 0,60 X 0,60 M.-
Pintura latex Exterior
lts
0,20
$129,14
$ 25,83
lts
0,40
$124,11
$ 49,64
Cemento
lts
0,15
$128,30
$ 19,25
unid
0,15
$13,58
$ 2,04
Lija para pared
$321,70
M2
lts
Enduido plástico Fijador
$ 121,46 $ 280,80
33 ESMALTE SINTÉTICO P/ METAL, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
$ 52,40
SUBTOTAL B
SUBTOTAL B TOTAL( A+B )
Kg.
225,00
Cal hidráulica
Kg.
23,00
Arena
m3
0,55
TOTAL UNID.
$ 9,54
$ 2.146,05
$ 12,35
$ 283,99
$ 380,00
$ 208,62
$ 3,20
$ 1.376,00
Rodillo
unid
0,10
$165,81
$ 16,58
Ladrillos
un.
430,00
Pincel.-
unid
0,10
$345,13
$ 34,51
Tapa HºAº 0.60x0.60
m3
0,04
$ 7.165,77
$ 286,63
Accesorios
Gb.
1,00
$ 1.892,71
$ 1.892,71
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL A
$ 147,85
Oficial
hs
0,25
$206,36
$ 51,59
Ayudante
hs
0,35
$174,67
$ 61,14
SUBTOTAL B
$ 112,73
TOTAL( A+B )
$ 260,57
SUBTOTAL A
$ 6.194,00
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 7.162,43
57
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
35 BOCA DE ACCESO TAPADA DE 0,20 X 0,20 M COMPLETA.Cemento
Caño PVC ø 63 mm - 3.2mm.
0,50
$ 27,27
$ 13,64
0,01
$ 380,00
$ 3,80 $ 18,00
Hidrofugo
Kg.
Arena
m3
Tapa ciega Aº Iº Accesorios
m3
0,01
$ 1.800,00
unid
1,00
$-
gl
1,00
$ 554,20
SUBTOTAL A
$$ 554,20 $ 619,08
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 1.748,83 UNID.
PPA PVC
un.
1,00
$ 261,48
$ 261,48
Accesorios
Gb
1,00
$ 78,44
$ 78,44
un.
1,00
$ 240,00
$ 240,00 $ 619,08
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 1.548,35 UNID. Gb
1,00
$ 72,00
SUBTOTAL A Oficial
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
hs
2,00
$174,67
SUBTOTAL A Ayudante
$$ 167,41 $ 349,34
40 CAÑERIA DE PVC DIAM 40 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS Caño PVC ø 40 mm - 3.2mm.
ML
ml.
1,05
$ 76,50
Adhesivo p/ PVC
lts.
0,20
$-
Accesorios
Gb
1,00
$ 19,12
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$ 80,32 $$ 19,12 $ 99,45 $ 619,08 $ 349,34 $ 1.067,87
$206,36
2,00
Accesorios
$ 32,20
TOTAL( A+B )
3,00
hs
$ 240,00
$ 32,20
$ 968,43
hs
1,00
$-
1,00
SUBTOTAL B
Ayudante
un.
0,20
Gb
$ 579,92
Oficial
Rejilla
lts.
Accesorios
$ 1.135,84
$206,36
2,00
37 REJILLA DE PISO.-
Adhesivo p/ PVC
Oficial
$ 135,22
TOTAL( A+B )
3,00
hs
58
$ 128,78
$ 968,43
hs
SUBTOTAL A
1,05
SUBTOTAL B
Ayudante
36 PILETA DE PATIO ABIERTA PVC 15 X 15 CM INCLUSO REJILLA DE BRONCE
ML
ml.
$ 780,40
Oficial
Rejilla de Bronce - 15x15 cm.-
39 CAÑERIA DE PVC DIAM 63 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
$ 190,76
20,00
Piedra
UNID. $ 9,54
Kg.
$ 240,00
41 TANQUE DE RESERVA, REFORZADO - CAP. 1000 Lts.Tanque Polietileno Rotomoldeado, Tricapa
unid.
UNID.
1,00
$ 2.760,52
Válvula Exclusa
unid.
3,00
$ 220,99
Llave de Paso de 3/4”
unid.
4,00
$-
gl
1,00
$ 745,38
Accesorios SUBTOTAL A
$ 72,00
$ 2.760,52 $ 662,97 $$ 745,38 $ 4.168,87
$ 312,00
Oficial
hs
0,00
$206,36
$-
$ 619,08
Ayudante
hs
0,00
$174,67
$-
$ 349,34
SUBTOTAL B
$-
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 4.168,87
TOTAL( A+B )
$ 1.280,43
Ayudante
42 TANQUE DE BOMBEO - CAP. 1000 Lts.38 CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
ML
unid.
1,00
$ 2.760,52
Válvula Exclusa
unid.
1,00
$ 220,99
Llave de Paso de 3/4”
unid.
1,00
$-
gl
1,00
$ 745,38
$ 2.760,52 $ 220,99
Caño PVC ø 110 mm - 3.2mm.
ml.
1,05
$ 182,70
Adhesivo p/ PVC
lts.
0,20
$-
Accesorios
Gb
1,00
$ 45,67
$ 45,67
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Oficial
hs
0,00
$206,36
$-
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
Ayudante
hs
0,00
$174,67
$-
SUBTOTAL A
$ 191,83
UNID.
Tanque Polietileno Rotomoldeado, Tricapa
$-
Accesorios SUBTOTAL A
$ 237,51
$$ 745,38 $ 3.726,89
SUBTOTAL B
$ 968,43
SUBTOTAL B
$-
TOTAL( A+B )
$ 1.205,93
TOTAL( A+B )
$ 3.726,89
43 CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 3/4", EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS Caño Polipropil. Ø 3/4”
ml
1,10
$ 73,45
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$-
Accesorios
gl
1,00
$ 18,36
SUBTOTAL A
ML $ 80,80
48 CANALETA DE CHAPA HºGº Nº 24, INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION
ML
Chapa Lisa Galvanizada Nº 24
m2
0,50
$ 236,27
$ 118,14 $ 150,96
$-
Planchuelas
Kg.
4,00
$ 37,74
$ 18,36
Electrodo 2.5
Kg.
0,50
$-
$ 99,16
Accesorios( remache, soporte)
gb
1,00
$ 113,45
Kg.
0,05
$ 179,78
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Sellador tipo sika A1-plus
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL A
$$ 113,45 $ 8,99 $ 391,53
SUBTOTAL B
$ 968,43
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
TOTAL( A+B )
$ 1.067,58
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
44 CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 1/2", EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS Caño Polipropil. Ø 1/2”
ml
1,10
$ 50,33
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$-
Accesorios
gl
1,00
$ 12,58
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
ML $ 55,36 $$ 12,58 $ 67,94 $ 619,08 $ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 1.036,37
45 CAÑERIA HIDRO 3 P/ AGUA CALIENTE, INCLUSO ACCESORIOS
ML
Caño Polipropil. Ø 1/2” Tipo Hidro 3
ml
1,10
$ 50,33
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$-
Accesorios
gl
1,00
$ 12,58
SUBTOTAL A Oficial
3,00
$206,36
$ 968,43 $ 1.359,96
49 CAÑO DE BAJADA DE LLUVIA PVC DIAM 110 (3,2 MM) ELEMENTOS DE FIJACION Caño PVC Ø 110
ml
1,05
Adhesivo p/ PVC
un.
0,30
$-
Accesorios
un.
1,00
$ 45,67
un.
1,00
$-
Grampas omega SUBTOTAL A
3,00
$206,36
$ 619,08
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
$-
TOTAL( A+B )
$ 1.205,93
$ 12,58 50 CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
$ 619,08
Caño PVC ø 110 mm - 3.2mm.
$ 349,34
Accesorios
TOTAL( A+B )
$ 1.036,37
$174,67
UNID.
ML
ml
1,05
$ 182,70
l.
0,20
$-
Gb
1,00
$ 45,67
$ 45,67
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
hs
2,00
$174,67
SUBTOTAL A Oficial
46 LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 3/4".-
$$ 237,51
hs
$ 968,43
2,00
$$ 45,67
Ayudante
SUBTOTAL B
hs
ML $ 191,83
Oficial
Adhesivo p/PVC
Ayudante
$ 182,70
$ 55,36
$ 67,94 hs
SUBTOTAL B TOTAL( A+B )
Ayudante
$ 191,83 $$ 237,51 $ 349,34
Llave de Paso 3/4” bce. con campana
un.
1,00
$-
$-
SUBTOTAL B
$ 968,43
Sella Rosca Hidro-3
gl.
0,25
$-
$-
TOTAL( A+B )
$ 1.205,93
Accesorios
gl.
1,00
$-
$-
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$-
51 B D A 30 X 30 CM COMPLETA REJILLA METALICA DE 1ª CALIDAD
$ 619,08
Cemento
Kg.
10,00
UNID.
$ 9,54
$ 95,38 $ 24,69
$ 349,34
Cal hidráulica
Kg.
2,00
$ 12,35
SUBTOTAL B
$ 968,43
Arena
m3
0,05
$ 380,00
$ 19,00
TOTAL( A+B )
$ 968,43
Piedra
m3
0,03
$ 1.800,00
$ 48,60
un
1,00
$ 240,00
$ 240,00
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
47 LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 1/2".-
UNID.
Llave de Paso 1/2” bce. con campana
un.
1,00
$-
$-
Sella Rosca Hidro-3
gl.
0,25
$-
$-
Accesorios
gl.
1,00
$-
SUBTOTAL A
$$-
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 968,43
Rejilla metálica SUBTOTAL A
$ 427,67
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 1.396,10
59
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
52 INODORO DE LOZA A PEDESTAL, DAI COMPLETO, FUELLE Y TORNILLOS Inodoro Loza Blanco
Unid.
1,00
$2.849,39
UNID. $ 2.849,39
56 MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,60 X 6,80 M, BACHA DE Aº Iº, GRIFERIA Mesada de Granito Natural Gris Mara
UNID.
m2
4,08
$6.900,33
$ 28.153,35
Asiento plastico
Unid.
1,00
$1.295,35
$ 1.295,35
Zócalos de granito sobre mesada
ml.
3,80
$6.900,33
$ 26.221,25
Deposito de Loza Blanco
Unid.
1,00
$3.320,07
$ 3.320,07
Grifería, agua fría y caliente.-
unid.
1,00
$3.326,41
$ 3.326,41
Fuelle largo PVC
Unid.
1,00
$247,93
Bacha Acero Inox.
unid.
1,00
$973,00
$ 973,00
GL.
1,00
$-
$-
Sifón
unid.
1,00
$-
Unid.
4,00
$-
$-
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
Caños y accesorios pvc Tornillos SUBTOTAL A Oficial
$ 247,93
$ 7.712,74 $ 619,08
SUBTOTAL A Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 59.642,44
TOTAL( A+B )
$ 8.681,17
Ayudante
57 MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,55 X 1,00 M.53 BIDET DE LOZA, GRIFERIA ACCESORIOS Y TORNILLOS, COMPLETO Bidet de Loza Blanco.-
Unid.
1,00
$2.846,50
Flexible mallado.-
Unid.
2,00
$206,14
Caños y accesorios PVC.Grifería - agua fría y caliente.-
UNID. $ 2.846,50 $ 412,28
Mesada de Granito Natural Gris Mara Zócalos de granito sobre mesada Grifería, agua fría y caliente.-
UNID.
m2
0,55
$6.900,33
ml.
0,08
$6.900,33
$ 517,52
unid.
1,00
$3.345,89
$ 3.345,89 $ 8.907,02
GL.
1,00
$457,40
$ 457,40
Bacha Acero Inox.Ovalada
unid.
1,00
$8.907,02
Unid.
1,00
$3.481,62
$ 3.481,62
Sifón
unid.
1,00
$-
SUBTOTAL A
60
$$ 58.674,01
$ 7.197,80
SUBTOTAL A
$ 3.795,18
$$ 4.312,71
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 8.166,23
TOTAL( A+B )
$ 5.281,13
54 DUCHA - BRAZO, FLOR, INCL. GRIFERÍA
UNID.
Brazo, Flor y Ducha
Unid.
1,00
$4.958,26
Grifería, agua fría y caliente
Unid.
1,00
$3.300,09
SUBTOTAL A
58 CANILLA DE SERVICIO DE BRONCE DIAM 1/2".-
$ 4.958,26
Canilla de servicio de bronce 1/2”
$ 3.300,09
Accesorios.-
$ 8.258,35
UNID.
unid
1,00
$168,75
gl.
1,00
$94,50
SUBTOTAL A
$ 168,75 $ 94,50 $ 263,25
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 9.226,78
TOTAL( A+B )
$ 1.231,68
55 LAVATORIO LOZA BLANCO c/ PEDESTAL Y GRIFERIA, ELEMNTOS DE FIJACION Lavatorio de Loza Blanco.-
Unid.
Kit de Accesorios
gl
1,00
$4.262,72
$ 1.404,41
Accesorios
gl
1,00
$724,66
Unid.
1,00
$1.404,41
Unid.
2,00
$206,14
GL.
1,00
$379,37
Unid.
1,00
$3.345,89
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
GL.
$ 1.867,47
Columna de Loza Blanco.Caños y accesorios PVC.-
59 KIT ACCESORIOS CR - 8 PIEZAS - CRISTAL.-
$1.867,47
Flexible mallado.Grifería - agua fría y caliente.-
UNID.
1,00
SUBTOTAL A
$ 412,28 $ 379,37 $ 3.345,89
$ 4.262,72 $ 724,66 $ 4.987,38
Oficial
hs
2,00
$206,36
$ 412,72
Ayudante
hs
1,50
$174,67
$ 262,01
$ 7.409,41
SUBTOTAL B
$ 674,73
$ 619,08
TOTAL( A+B )
$ 5.662,11
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 8.377,84
XII - INSTALACION ELÉCTRICA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
62 PRECIO
TOTAL
60 TABLERO SECCIONAL Gabinete metálico
GL unid
1,00
$ 1.819,36
Disyuntor diferencial 40 amper.
unid
1,00
$-
Termo magnética 3*40 amper
unid
1,00
$ 1.708,00
Termo magnéticas 1*16
unid
8,00
$-
gl
1,00
$ 423,28
Accesorios SUBTOTAL A Oficial
hs
Ayudante
hs
3,00 2,00
$206,36 $174,67
$ 1.819,36
$ 20,18 $ 12,50
Caño 7/8 Fe liviano
ml
6,00
$ 44,95
$ 269,72
$ 16,21
$ 97,26
$ 17,41
$ 417,84
$-
$ 217,80
conductor 1,5 Mm.
ml
20,00
$ 10,89
$ 423,28
curvas 7/8 Fe
un
3,00
$ 55,87
$ 167,61
$ 3.950,64
punto y toma
un
2,00
$ 96,28
$ 192,56
Accesorios
gl
1,00
$ 30,49
$ 619,08
SUBTOTAL A
$ 349,34
$ 20,18
Caja Rectangular
unid
1,00
$ 12,50
$ 12,50
ml
6,00
$ 44,95
$ 269,72
unid
6,00
$ 16,21
$ 97,26
ml
15,00
$ 17,41
$ 261,15
ml
20,00
$ 10,89
$ 217,80
unid
3,00
$ 18,35
$ 55,06
Llave completa de 1 punto
unid
1,00
$ 55,87
$ 55,87
Equipo Fluorescente 2*40 Watt
unid
1,00
$ 683,55
$ 683,55
Llave completa de 2 punto
unid
1,00
$ 82,98
$ 82,98
gl
1,00
$ 115,55
$ 30,49 $ 1.425,97
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
BOCAS
$ 20,18
SUBTOTAL A
$ 12,50
6,00
1,00
Accesorios
$ 20,18
24,00
unid
curvas 7/8 Fe
1,00 1,00
ml
Caja Octogonal
conductor 1,5 Mm.
un un un
$ 4.919,07
conductor 2,5 Mm.
Caja Octogonal Caja Rectangular conectores
TOTAL( A+B )
Caño 7/8 Fe liviano
BOCAS
conductor 2,5 Mm.
$-
$ 968,43
conectores
TOMA CTES., TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL
$ 1.708,00
SUBTOTAL B
BOCA CON ARTEFACTO, COMPRENDE: CAJAS, CAÑOS, CABLES, ARTEFACTOS 61 DE ILUMINACIÓN, TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL
BOCA SIN ARTEFACTO: TABLEROS, CAJAS, CAÑOS, CABLES, LLAVES,
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 2.394,40
63 TERMOTANQUE ELECTRICO CAP 125 LTS ELEMENTOS DE FIJACION Y ACC. Termotanque Eléctrico Cap. 125 Lts. Accesorios
unid
1,00
$8.425,28
gl
1,00
$505,52
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
UNID. $ 8.425,28 $ 505,52 $ 8.930,80
hs
3,00
$206,36
hs
2,00
$174,67
$ 619,08 $ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 9.899,22
$ 115,55 $ 1.871,62
Oficial
hs
3,00
$206,36
$ 619,08
Ayudante
hs
2,00
$174,67
$ 349,34
SUBTOTAL B
$ 968,43
TOTAL( A+B )
$ 2.840,05
MANO DE OBRA VALOR HORA CATEGORIA
BASICO
PRESENTISMO
SUBTOTAL
CONT. PATRONALES
VALOR HORA
ANSES Y O. SOCIALES
100%
18%
39,48%
OFICIAL
104,06
18,73
122,79
AYUDANTE
88,08
15,85
103,93
ART
ASIGNACION VESTIMENTA
SAC
FONDO CESE LABORAL FALLECIMIENTO
COSTO LABORAL HORA
8,77%
3,64%
11,49%
16,93%
198,31%
41,08
9,13
3,79
11,96
17,62
206,36
34,77
7,72
3,21
10,12
14,91
174,67
61
62
63
64