#12
1
2
3
EQUIPO
4
COORDINACIÓN GENERAL Santiago Ariel Sosa Yamila Arce Vanesa Romero REVISIÓN Y CORRECIÓN Yamila Arce Vanesa Romero DISEÑO GRÁFICO Albano Mucchielli DIAGRAMACIÓN Martín Castellá TAPA Ingenio Azucarero Misión San Francisco del Laishí FOTOGRÁFIA DE TAPA Y DEL ARTÍCULO “NUESTRO PATRIMONIO” Enzo Machado PUBLICIDAD Alejandro Cainelli Cel. 0370 – 154565756 CORREO revistacpaf@gmail.com AGRADECIMIENTOS Municipalidad de la Ciudad de Formosa Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) Alejandro Cainelli Andrea Zarza Araceli Fleyta Arnaldo González Belén Ferreira Emilia Romea Federico Dalla Costa Joel Fretes Malena Gamarra María Lucila Hertelendy Natalia Albert Vanesa Romero Edición Nº12 - diciembre 2019. 75 ejemplares Formosa, Argentina.
CPAF CONSEJO DIRECTIVO Presidente Vice-Presidente Secretario Tesorero
Arq. SOSA, Santiago Ariel. Arq. GUARIE, José María. Arq. BARRIOS, Fidel Alberto. Arq. GONZALEZ, Arnaldo Aniceto.
Vocal 1º
Arq. ALLOI, Claudia Nora.
Vocal 2º
Arq. SUHR, Keila Solange.
Vocal Suplente
Arq. ROMERO, Vanesa de las Nieves.
Vocal Suplente
Arq. DALLA COSTA, Luis Federico.
Vocal Suplente
Arq. CONDE, Fernando Ariel. COMISIÓN FISCALIZADORA
Titular
Arq. CAINELLI, Luis Alejandro.
Titular
Arq. PASTOR, Nora Claudia.
Titular
Arq. RENIERO, Elvio V.
Suplente
Arq. DORETTO, Ramon V.
Suplente
Arq. ARECO, Norma Hayde. TRIBUNAL DE ÉTICA
Titular
Arq. BASILE, Carlos María.
Titular
Arq. BATALLA, Elvira L.
Titular
Arq. CELIA, Basilio
Suplente
Arq. CORONEL, Luis Helvecio.
Suplente
Arq. BURGOS, Enrique A.
Suplente
Arq. RODRIGUEZ, Francisco
5
10
6
12
18
NUESTRO PATRIMONIO
NUESTRO PATRIMONIO
VIVIENDA COLECTIVA EDIFICIO BROWN
ACERCA DEL PATRIMONIO
LA MISIÓN FRANCISCANA DE LAISHÍ: CASI 120 AÑOS DE INGENIO
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
Arq. Lucila Hertelendy
22
Arq. Vanesa Romero
DEPARTAMENTOS CASTA
26
PASEO COMERCIAL FORMOSA DISTRITO PALO SANTO · DM67
34
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
ARQUITECTOS FORMOSEÑOS
QUINCHOS UNA TRADICIÓN ARGENTINA
ID GROUP · Desarrollos Inmobiliarios
36
Arq. Terrile Leandro · Arq. German Margherit Arq. Nicolas Margherit
PASEO PEATONAL RIVADAVIA
42
Arq. Natalia Albert
GUADALUPE FLORECE
48
INSTITUCIONAL
INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA (IPV)
EL REVIVAL DE UN ARTE QUE SE CONSIDERABA COMPLEMENTARIO
Ciudad de Formosa
52
Gobierno De La Provincia De Formosa
ESPACIOS VERDES
56
Arq. Andrea Zarza
ÁREA DE ESTUDIO Y PROYECTO DEL CPAF
62
POSTALES DE INGRESO RN 81
INSTITUCIONAL
ANÁLISIS DE PRECIOS
Arq. Belén Ferreira
CPAF
Arq. Alejandro Cainelli
VEGA BENITEZ · Arquitectos & Asociados
INTERIOR
PAISAJISMO
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
SANTIAGO ARIEL SOSA PRESIDENTE CPAF
EDITORIAL
445 DÍAS DE GESTIÓN DEL CPAF do 445 días de Gestión del CPAF y en esta
En la temporada estival atendiendo a la de-
urnas, nos dieron la posibilidad de trabajar
oportunidad me parece oportuno contar-
manda de los matriculados de generar acti-
para cada uno de los matriculados a la ins-
les el trabajo que hicimos a lo largo de este
vidades para los hijos de los mismos, se llevó
titución, sabíamos que no sería una tarea
tiempo, y cuáles serán los que se avecinan.
adelante 1 vez por semana durante los meses
A través del contundente apoyo en las
fácil, nos demandaría un gran trabajo en
Asumimos con una gran tarea por delan-
de enero y febrero un Taller de Arte en don-
equipo y sobre todo el apoyo de cada uno
te, participar de las XXII Olimpíadas Nacio-
de alrededor de 25 niños conocieron y apren-
de ustedes. Desde ese momento han pasa-
nales de Arquitectos – Tucumán. La dele-
dieron técnicas de pintura y artes plásticas.
gación formoseña estuvo representada por
Este espacio sirvió para la “Colecta Solida-
16 atletas que obtuvieron 10 trofeos 3 de
ria ArquiMagos”, en donde ser recibió jugue-
ellos de plata y 7 de bronce, repartidos en
tes para niños y niñas del interior de nuestra
las siguientes disciplinas fútbol 5 (mujeres),
provincia. En la misma se ha recaudado más
fútbol 5 (hombres), fútbol 5 cat. Mayores
de 100 juguetes que fueron distribuidos el
(hombres) y natación en los estilos libre,
Día del niño en la localidad de Colonia Co-
pecho y mariposa.
rralito, Departamento Pirané.
Tuvimos el gran honor de organizar el
La capacitación constante de los matri-
XI Congreso hacia la Equidad Territorial
culados es algo que priorizamos, por lo que
“CHET”, bajo la premisa “desafío hacia la
se propusieron diferentes modalidades de
sustentabilidad”, del cual participaron 14 di-
aprendizaje y todas resultaron satisfactorias
sertantes para una audiencia de 70 profe-
y con un gran acompañamiento del colegia-
sionales entre Arquitectos e Ingenieros, a lo
do. Se realizaron un total de 17 encuentros
largo de dos jornadas.
de capacitación para los profesionales con
7
aproximadamente 295 profesionales que
las mismas oportunidades que los de capi-
grandes logros fue el encargado de los
participaron de los mismos entre Arquitec-
tal. Es así, que se habilito la posibilidad de
trabajos llevados adelante en el Club “Fer-
tos, Ingenieros y Maestros Mayores de Obra.
llevar uno de estos cursos al interior, siendo
nando Ambrosio”.
Se capacito un total de 120 Arquitectos en
sede de este la localidad de Clorinda. Como
En el mismo se llevan adelante, de mane-
temáticas relacionadas a patologías de la
así también, se dispusieron los medios ne-
ra constante tareas de limpieza, desmale-
construcción con charlas en donde se de-
cesarios para que los matriculados pudieran
zamiento, nivelado y compactación de las
mostraron las diferentes problemáticas y las
trasladarse a la capital a realizar alguna ca-
canchas de fútbol; y lo más importante la
posibles soluciones. Además, se realizó un
pacitación que fuera de su interés.
arborización del predio.
curso sobre Dirección de obras de mediana
8
Algo de los que estamos orgullosos como es
que
logramos
Se realizo la reparación y reposición de ar-
envergadura en dos niveles con un total de
Comisión
conformar
tefactos lumínicos y de elementos del área
100 asistentes, entre Arquitectos, Ingenieros
equipos de trabajo que realizan diferentes
de juegos de niños. Refacciones en el acce-
y Maestros Mayores de Obra.
aportes. Estos equipos de trabajo con la
so principal, el muro de frente, la garita de
Otro de los cursos a destacar es el de
coordinación permanente de la Comisión
seguridad y los postes del cerco perimetral
Construcción en Seco. El mismo se dictó
Directiva, han sido los responsables de los
sobre todo en lo referido a revoques y pintu-
en dos niveles, con la impronta que si bien
mayores logros que tenemos en estos 445
ras; otra acción importante fue el acondicio-
estaba dirigido a profesionales, se dio la op-
días de Gestión del CPAF.
namiento y puesta en marcha de los equi-
ción a los profesionales que estaban intere-
Es así que, desde el equipo arq.news se
sados, en capacitar a sus obreros para lograr
logró volver a tener una revista que re-
un mejor resultado en obra. Con un total de
presente al CPAF, disponible para todos
También se consiguió una refacción inte-
45 personas capacitadas.
los matriculados y para las entidades que
gral en el baño y la cocina; cambio de arte-
Una de las capacitaciones que causo gran
nuclean Arquitectos en el país. Este año se
factos, griferías, además de cielorrasos, re-
entusiasmo entre los profesionales es el de
emitieron dos ediciones de arq.news; el pri-
vestimientos y mesadas. Lo mismo sucedió
Modelado 3D: Sketchup + Lumion donde
mero de estos, presentado en el mes de ju-
en cuanto a las instalaciones eléctricas, con
se capacitó 30 profesionales de Formosa
lio en el marco de los Festejos del Día del Ar-
el cambio del tablero general, mejora del
Capital y del interior.
quitecto y el otro presentado en el mes de
cableado e instalación de 4 nuevos ventila-
Diciembre. Ambos con una edición digital e
dores en el quincho.
Un hecho a destacar en esta instancia, es que siempre se consideró que los colegas que vivan en el interior provincial tengan
impresa en un número de 100 ejemplares. Otro de los equipos conformados con
pamientos que facilitan el mantenimiento del predio (carrito corta pasto).
Se colocó un mástil con su plataforma y se donaron banderas de orden Nacional y Provincial. Todos estos trabajos demuestran un gran compromiso de este equipo por poner en valor un espacio que estaba en detrimento y poco valorado en años anteriores. Se han generado también una Área de Estudios y Proyectos del CPAF que tiene como finalidad generar un espacio para socializar, debatir e indagar sobre las necesidades y consultas del ejercicio profesional, en búsqueda de una postura institucional como devolución ante las problemáticas que presenta cada comunidad en el contexto provincial. Y, por último, pero no menos importante
me toco la tarea de representar como presidente del CPAF a la Institución en 5 reuniones de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA) y 2 reuniones regionales. También, participé de la Bienal Internacional de Arquitectura BI-AR 2018, en la Ciudad de Buenos Aires. Todo esto es lo que se logró en 445 días de Gestión de la Comisión 2018-2020. Ahora bien, sabemos que nos queda un año de gestión al frente del CPAF, y nos estamos preparando para eso con más y mejores trabajos para el colegiado. En así que ya tenemos organizado un calendario para el próximo año en cuanto
funcionara como showroom donde se pro-
quetas, siguiendo la estética contemporánea
a capacitaciones pensando en la mejora
mocionarán productos, servicios y negocios
que han adoptado las terrazas, patios y espa-
constante de los profesionales. También
locales, generando un atractivo para los
cios de esparcimiento en lugares abiertos.
tenemos en vista la incorporación de una
profesionales matriculados y no matricula-
Además, el equipo que coordina Club “Fer-
nueva modalidad en estas capacitaciones
dos, lo que conlleva a un incentivo en el sen-
nando Ambrosio”, ha presentado un proyecto
mediante
Logrando
timiento de pertenencia, una mayor partici-
para ampliar el edificio y mejorar todas las
con esto la diversificación de la oferta edu-
videoconferencias.
pación y consecuentemente, un aumento
instalaciones. Se ha comenzado también este
cativa que pretendemos brindar para los
del prestigio de la institución y finalmente,
año, la Construcción de una Vivienda que
matriculados, y permitiendo que los colegas
de la profesión.
alojara al cuidador de dichas instalaciones.
del interior puedan acceder a todas ellas.
La intervención abarca el tratamiento del
Estas son las grandes obras que tendrán
Seguiremos apostando a la mejora edili-
solado, mediante micropiso en menor medi-
su final en el próximo año, sin dejar de lado
cia de las instalaciones de la sede social
da, y en mayor medida, se propone el uso de
cada una de las necesidades que vayan
del CPAF, en primer lugar, con la Inaugura-
césped artificial, que junto con el planteo de
surgiendo en el correr de los días. Y todas
ción de La Terraza. Esta será un espacio de
una pérgola de lona tensada o de camuflaje,
aquellas que se propongan desde el lado
expansión al aire libre, y al mismo tiempo,
parasoles, sombrillas y vegetación natural,
del colegiado.
se busca reducir la temperatura y generar
Por último, esperamos seguir contando
un microclima ameno y apto para el uso re-
con su participación y apoyo como lo ha sido
creacional y/o cultural. Como complemento
en estos 445 días de Gestión del CPAF. ¡Es-
y debido al interés generado, también se in-
perando que este fin de año nos encuen-
tervendrán el salón, anexando dos sanitarios,
tre con más ideas y proyectos a ejecutar!
y reubicando el parrillero, el cual, mediante una nueva escalera, permitirá un acceso cómodo al último nivel de la Sede, lugar que alojará la nueva parrilla y que cuenta con 100 m2 de superficie descubierta, aptos para realizar actividades al aire libre. Para las jornadas de uso nocturno, se reubicará la iluminación general y dispondrán luces tipo guirnalda en un sector con barra y ban-
9
Arq. Lucila Hertelendy *
ACERCA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO – CULTURAL
10
El término Patrimonio proviene de la pa-
sol de razas, se dirimió siempre entre la tra-
de nuestro patrimonio es imprescindible
labra latina “patrimonium” que se refiere al
dición y la modernidad, entre la permanen-
para crear la conciencia de salvataje y de
conjunto de bienes heredados de nuestros
cia y el cambio, entre lo antiguo y lo nuevo….
promoción de nuestros bienes, que no pue-
antepasados. Se trata de bienes materiales
Desde comienzos del siglo XX aparece en
de llevarse a cabo sólo con el voluntarismo
e inmateriales, de índole arqueológico, artís-
la Argentina la preocupación por la conser-
de algunos expertos y/o responsables de la
tico, arquitectónico e histórico que incluyen
vación y el rescate del patrimonio cultural,
política cultural, sino que requiere un com-
desde simples viviendas rurales, una arqui-
y fue en la década del 40 cuando se crea la
promiso de todos los habitantes.
tectura doméstica a grandes edificios mo-
Comisión Nacional de Monumentos, Mu-
numentales, desde obras de arte a utensilios
seos y Sitios Históricos, en el marco de la Ley
utilizados por nuestros primeros pobladores.
12.665 impulsada por el Dr. Ricardo Levene,
El patrimonio constituye la herencia que
quien fuera su primer Presidente.
FORMOSA Y SU PATRIMONIO HISTÓRICO – ARQUITECTÓNICO
hemos recibido de nuestros ancestros y que
Para generar o consolidar la conciencia de
La Provincia de Formosa, siendo una de las
tenemos la responsabilidad moral de legar
pertenencia de nuestro pueblo con su Patri-
más jóvenes dentro del territorio nacional
a las futuras generaciones.
monio Histórico – Cultural se impone el cono-
cuenta con un Patrimonio interesante que
Se puede hablar de Patrimonio Natural y
cimiento y la apropiación de los bienes cultu-
testimonia el trabajo de sus pobladores des-
Patrimonio Cultural. El primero se refiere
rales por parte de toda la comunidad, desde
de su fundación hasta nuestros días.
al mundo de la naturaleza y el segundo al
la escuela y en todos los ámbitos de partici-
Cuenta con edificios protegidos merced
hombre, como productor de cultura. Sin em-
pación ciudadana, ya que esa identidad es el
a declaratorias, tanto en el orden nacional
bargo, ambos se complementan y deben ser
mejor instrumento para la integración de una
como provincial y municipal con status de
entendidos como un todo indisoluble.
sociedad pluralista que valora su memoria y
Monumentos Históricos debido a su tras-
puede así encarar nuevos proyectos.
cendencia e importancia.
En el caso de nuestro país, como en otros países latinoamericanos, es posible distin-
Es muy importante, además del patrimo-
En el orden Nacional se encuentra la Casa
guir varias herencias. La primera es el apor-
nio tangible, revalorizar lo intangible, como la
de Fotheringham, en la ciudad capital, vi-
te de los pueblos originarios; la segunda el
música, las expresiones lingüísticas y literarias
vienda que perteneciera al primer gober-
legado español, sumado a la herencia criolla
como un modo de fortalecimiento de las cul-
nador del Territorio Nacional de Formosa,
y mestiza; y, finalmente el legado de las di-
turas locales y regionales frente a la globaliza-
única construcción de fines del siglo XIX
ferentes inmigraciones a partir del siglo XIX.
ción creciente en este tercer milenio.
que permanece hasta nuestros días mante-
Sobre esta base nuestro país, verdadero cri-
La información a nuestra sociedad acerca
niendo su tipología original.
(*) Arquitecta graduada de la UNNE. Especialista en Preservación del Patrimonio Histórico Arquitectónico.Durante varios años fue Delegada ante la Comisión Nacional de Monumentos, Museos y Lugares Históricos, con sede en el Cabildo de Buenos Aires, para la Provincia de Formosa. Se desempeñó en el área de Preservación del Patrimonio dependiente de la Dirección de Cultura de la Provincia de Formosa y ejerció la docencia a nivel terciario en las carreras para Técnicos en Turismo y para Gestores Culturales
En el interior de la Provincia se encuentran las antiguas Misiones Franciscanas de Lashí (al sur ) y Tacaaglé ( al norte ) que datan de comienzo del siglo XX, y formaron parte del proyecto de poblamiento en estos territorios ; el Fortín Solari, en las inmediaciones de la localidad de Villafañe, que testimonian la época de resguardo de la frontera, también de comienzo del siglo pasado. Igual función cumplía el Fortín Yunká, al norte de la Provincia, que ya no cuenta con edificación que, en pie, pero fue declarado Sitio Histórico por su importancia y recuerda la masacre ocurrida en el lugar debido a un enfrentamiento entre blancos y originarios. En el orden Provincial tenemos la Iglesia Catedral dedicada a la Virgen del Carmen, ubicada en la ciudad capital de Formosa y a nivel Municipal la Capilla San Antonio, erigida por los inmigrantes europeos llegados a nuestro suelo en la etapa fundacional, ubicada en la colonia del mismo nombre, lugar donde se asentaron los primeros pobladores italianos y austríacos. Otras edificaciones tienen status de Interés Histórico Cultural por su importancia edilicia y su trayectoria en la vida de la comunidad. En la ciudad capital encontramos el Cine Italia; la Escuela Normal República del Paraguay; la chimenea del antiguo ingenio Bonaccio; la Escuela Nº 1 General San Martín; la ex Usina Franco-Argentina. En el interior y capital las Estaciones del Ferrocarril General Belgrano; la Casa del Dr. Maradona en Estanislao del Campo; en San Francisco del Laishí el antiguo Ingenio Azucarero y aserradero; el Internado para Niñas de las familias originarias atendido por las hermanas Educacionistas Franciscanas; la Capilla de las mencionadas hermanas; el Puente de madera sobre el riacho Salado realizado por los Padres Franciscanos todos de la época misional.
11
Arq. Vanesa Romero *
LA MISIÓN FRANCISCANA DE LAISHÍ: CASI 120 AÑOS DE INGENIO
12
Los Orígenes La Misión Indígena Franciscana Nuestro Padre San Francisco de Asís del Laishí, bautizada de ese modo en honor al santo católico padre de la Orden Franciscana, San Francisco de Asís, y al cacique toba dominante de la zona: Laishí. El propósito declamado por los padres franciscanos al plantear ante las autorida-
des Nacionales la necesidad de fundar misiones aborígenes en el Territorio Nacional del Chaco era el de “poder cumplir con el proyecto estatal de nacionalizar a los aborígenes al compás de la ampliación del Estado Nacional Argentino, bajo los preceptos de la religión católica”. Tras intensas gestiones minuciosamente descritas, el 13 de julio de 1900, el Poder Ejecutivo Nacional, encabezado por Julio A. Roca, autorizó a los pa-
dres franciscanos de San Carlos Borromeo para la creación de una misión de indios. De acuerdo con ello, el 10 de abril de 1901 fray Iturralde tomó posesión del terreno (en compañía de los trabajadores Ignacio Miranda, José Borda, Rufino Gavilán y Vicente Stefanis, trayendo como primeros elementos un par de carpas, un arado, una canoa y una cruz de hierro) setenta y cuatro mil hectáreas fueron entregadas, ubicada a 64 kiló-
(*) Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) - Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Especialista en Evaluación y Gestión Ambiental Docente de la Cátedra Patrimonio Cultural en la Licenciatura en Turismo – Instituto Universitario de Formosa - Facultad de la Producción y Medio Ambiente – Unaf .
metros de distancia de la ciudad de Formosa. Entre sus primeros habitantes, además de los padres franciscanos, se contaron diez familias, que sumaban un total de treinta y cinco personas entre varones, mujeres y niños, a las que posteriormente se sumaron catorce familias más. En esta primera parte, queda claro el empeño puesto por los misioneros franciscanos en servir como intermediarios y protectores de las familias Qom (toba) de la zona (tanto frente a los abusos de colonos blancos y representantes del Estado, como a los “falsos dioses”, modo en que los franciscanos solían referirse a aquellos aborígenes que se oponían a la presencia de la Misión).1 El Conjunto Según estudios realizados se arriba a que, es muy probable que, en los conjuntos franciscanos, más que un reparto de tierras hubiera un «acomodamiento de grupos» que, establecidos en el asiento comunal, tuvieran su área de producción en el territorio próximo, superficie limitada al cultivo. Se puede hablar de la existencia de al menos cuatro puntos en común entre experiencias franciscanas y jesuíticas, los cuales se consideran fundantes: 1) Demarcación de un espacio común – protegido y abierto– al núcleo del conjunto (plaza-atrio o patio comunal). 2) Definición controlada y jerarquización notoria –puertas, para el caso franciscano– al espacio abierto, interior del conjunto. 3) Cabildo o iglesia en el centro del patio comunal-atrio. En la última fase los jesuitas liberaron el lugar, desplazando la fachada, para convertirlo en un espacio cargado de simbolismo. 4) Tiras de viviendas en el perímetro del espacio común abierto (inexistencia de la manzana o cuadra) con limitación al crecimiento físico. Definían sobre la plaza con empalizadas, muretes o corredores de galerías.2 Los Elementos Los padres franciscanos dejaron la misión a mediados de la década del 50, pero quedaron las grandes construcciones, que son los testigos de una época de prosperidad, hoy
(1) Complejo Productivo – Colegio – Capilla – Convento – Asilo.
13
(2) El Ex ingenio Azucarero
1· DALLA-CORTE CABALLERO, G.; VÁZQUEZ RECALDE, F.2011. La conquista y ocupación de la frontera del Chaco entre Argentina 2· SÁNCHEZ NEGRETTE, Ángela: Análisis espacial. Relación urbana entre las reducciones franciscanas y las jesuitas en la región guaranítica. «Pueblos de indios», en La Historia de Corrientes va a la Escuela. Tomo I: Corrientes prehispánica y Colonial, UNNE, Corrientes, Argentina, 2005.
los monumentos de Laishi: el ingenio azucarero, el puente viejo, el convento, el asilo para niños, el colegio, la capilla y el asilo para mujeres que manejaron las hermanas franciscanas de Yugoslavia. (1) Declarados Monumento Histórico Nacional por Resolución Nacional Nº 2354 del 12 de septiembre de 1985 y Monumento Histórico Provincial por Decreto Ley 891 del 4 de Junio de 1980. Este patrimonio cultural es a la vez un producto y un proceso que provee a la sociedad un caudal de recursos que se heredan del pasado, se crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras, contribuyendo a la revalorización continúa de su cultura e identidades. El gran complejo industrial, con el aserradero y el ingenio, que alojó funciones, tanto de producción como de acopio, se encuentra ubicado a metros de la que es hoy la plaza del pueblo, misma, que en aquel entones albergaba un campo de algodón. El Ingenio Azucarero fue, para su época, una gran infraestructura de ladrillos, madera y chapas; representó el centro industrial de la región, produciéndose allí: azúcar, harina de maíz, maíz pisado, miel de caña, cigarros. La industria de la madera se explotó gracias al aserradero a vapor que contaba con sierras y trazadoras manejadas por los indígenas, y cubrió las necesidades del consumo interno del establecimiento. El edificio principal respondía a plantas rectangulares, con varios niveles de entrepisos
14
(3) estructura y cerramiento del nivel superior
3· Hertelendy, Lucila – Ser Formoseño
y cubiertas, y contaba con una superficie total de 1.500 m2. (2) La estructura del nivel superior del edificio, esta materializada enteramente en madera, con horcones aserrados de una sección cuadrada importante, con vigas de unión que soportan los entrepisos de tablas de madera dura. El cerramiento exterior de este nivel, está compuesto de chapa ondulada de hierro galvanizado así como la cubierta de techo. (3). Existe un área dentro del edificio que se encuentra elevado a 0.80m sobre nivel de suelo, sobre pilotes y vigas de madera dura aislándolo así de la humedad del mismo, con rejillas laterales de ventilación. (4) Los cerramientos exteriores de planta baja están constituidos por muros de mampostería de ladrillos comunes asentados con mortero de cal y arena. Cabe mencionar que si bien en la mayoría de los sectores se utilizó mortero de cal, también en otros se hizo con adobe. (4) Los entrepisos de los distintos niveles como así también las escaleras de acceso a ellos son de madera, tablas de madera dura de la región. Las aberturas distribuidas sobre el paramento de mampostería corresponden a marcos y bastidores de madera con elementos de herrería o también con tejido de alambre galvanizado romboidal, maneras de brindar protección y ventilación al recinto. Las puertas, también de madera, respondían su superficie y características al uso al que eran expuestas: para los accesos de
materia prima eran con hojas batientes y de listones de madera con espacios entre sí. En los sectores de acopio eran ciegos, para preservar y mantener a resguardo los insumos. Un elemento importante que forma parte del conjunto es la chimenea para la caldera a vapor que generaba la fuerza motriz para las maquinarias de ingenio y aserradero. …”El equipamiento productivo contaba con una buena infraestructura, como se lee en los informes de la época. Su construcción sólida, de buen diseño, con madera dura de la zona, trabajada y montada con calidad tecnológica permitió que, casi a un siglo de su existencia, aun permanezca a pesar del estado. También el sector construido con material cocido como el ladrillo se mantuvo a pesar de los saqueos y la desidia a que quedaron expuestos.”3 Explica la arquitecta Hertelendy, en un estudio sobre la misión.
Hoy en día el patrimonio cultural está intrínsecamente ligado a los desafíos más acuciantes a los que se enfrenta toda la humanidad. Constituye el “capital cultural” de las sociedades contemporáneas conformando un sentido de pertenencia, individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial, como en este caso la importante herencia de la impronta franciscana en la región, contribuyendo a la revalorización continua de las culturas y de las identidades, transformándose de este modo en un vehículo importante para la transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las generaciones. Estos bienes culturales, requieren una gestión correcta del potencial de desarrollo del patrimonio cultural mediante un enfoque que haga hincapié en la sostenibilidad. Estos recursos son una “riqueza frágil”, y como tal requieren políticas y modelos de desarrollo que preserven y respeten su diversidad y su singularidad, ya que una vez perdidos no son recuperables. La “combinación acertada” de patrimonio cultural y desarrollo sostenible requiere no sólo protección frente a las condiciones ambientales adversas y el daño intencionado, sino también cuidados constantes y renovación permanente, requiere encontrar el justo equilibrio, respondiendo a los desafíos de hoy y los impactos de la globalización, el descuido y la sobreexplotación, e invirtiendo en procesos de valorización y revitalización que establezcan las condiciones debidas para que el patrimonio cultural prospere y
(4) muros exteriores de mampostería de ladrillos – nivel elevado de suelo.
dé nuevos frutos en el futuro.
15
16
17
VIVIENDA COLECTIVA /// EDIFICIO BROWN
18
Superficie del Terreno
Superficie de la Obra
Ubicaciรณn
Fecha de Proyecto
Fecha de Finalizaciรณn
Asistente Grรกfico
330m2
922,77m2
B0 San Miguel, FSA.
mayo de 2012
julio de 2015
Victor Rojas
PATIO DESCUBIERTO
DO P
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR
DO SE
PATIO AIRE Y LUZ
AIRE Y LUZ PATIO AIRE Y LUZ
En el corazón del Barrio San Miguel, en una calle bastante transitada y muy accesible como es la calle Almirante Brown, se plantea un edificio de mediana escala en un terreno entre medianeras. El edificio, de planta baja + 2 niveles, fue diseñado en un todo de acuerdo al
LAVADE
AIRE Y LUZ AIRE Y LUZ
código vigente en ese momento, de manera de aprovechar al máximo el terreno existente.
19
AIR
ACCESO A DEPARTAMENTOS
Una de las premisas de
Planta Baja
diseño, además de la
En la planta baja del edificio se ubica un
máxima ocupación del
partamentos de pisos superiores, con esca-
terreno, era lograr departamentos amplios, cómodos y con espacios funcionales. Era imprescindible lograr una buena habitabilidad en todas las viviendas.
AIRE Y LUZ
AIR
local comercial, el acceso peatonal a los de-
LAVADER
TOILETTE
OFFICE
lera y ascensor, y el acceso vehicular a los estacionamientos particulares. Local comercial
COCIN
LOCAL COMERCIAL
ACCESO A COCHERAS
De 44m2 de superficie con el ingreso retira-
BAÑO
do de la línea municipal. Cuenta con un pequeño sanitario y un office, ambos ubicados en el fondo del local. VEREDA
Access peatonal y vehicular
PLAN
Los accesos se retiran de la línea municipal para dar mayor privacidad a los habitantes.
PARTERRE
El acceso peatonal conduce a las escaleras y ascensor y el vehicular a los 5 puestos de estacionamiento particular.
PLANTA BAJA
ACCESO VEHÍCULOS
Plantas 1° y 2° piso: El prototipo de departamentos se repite en el 1° y 2° piso.
PATIO DESCUBIERTO
Torre Delantera En la torre de adelante se plantean, por piso, dos departamentos apareados de un
DORMITORIO PRINCIPAL
DORMITORIO PRINCIPAL
dormitorio. Cada departamento posee un estar comedor, una cocina independiente que se conecta a un VEHICULAR lavadero ubicado en ESTACIONAMIENTO
DORMITORIO SECUNDARIO
una pequeña terraza que funciona también VEGA BENITEZ Arquitectos & Asociados
DORMITORIO SECUNDARIO
como tendedero. Completa este prototipo, un baño completo y un dormitorio de di-
PATIO AIRE Y LUZ
AIRE Y LUZ
AIRE Y LUZ
PATIO AIRE Y LUZ
mensiones estándar con un lugar para un
BAÑO
PASO
PASO
BAÑO
placard. El baño tiene ventilación natural y por el dormitorio se accede al balcón de la unidad que da hacia el frente del terreno. Arq. Julio César BENÍTEZ: MP Nº 321 COCINA COMEDOR
Recibido en la Facultad de Arquitectura
Torre Trasera
de la Universidad Nacional del Nordeste
En esta torre se ubican, por piso, dos depar-
(UNNE) - Año 1989
tamentos de dos dormitorios apareados.
20
Cada unidad funcional tiene un estar, cocina – comedor y acceso a un lavadero en AIRE Y LUZ
COCINA COMEDOR
LAVADERO
LAVADERO
AIRE Y LUZ
AIRE Y LUZ
una pequeña terraza que funciona también Arq. Irene Concepción VEGA: MP Nº 391
como tendedero. Cuenta también con un
Recibida en la Facultad de Arquitectura,
baño con antebaño, esencial para el funcio-
Urbanismo y Diseño de la Universidad Na-
namiento de una familia tipo y dos dormito-
cional de Córdoba (UNC) - Año 1996
rios con placard, uno de dimensiones están-
AIRE Y LUZ
ACCESO A DEPARTAMENTOS
AIRE Y LUZ
dar y otro de medidas un poco más amplias. TOILETTE
ACCESO A DEPARTAMENTOS
AIRE Y LUZ
LAVADERO
Planta Azotea Documentación
En la parte posterior del edificio, se plantea
Proyecto
un Salón de Usos Múltiples cerrado y climaACCESO A
Dirección Técnica
tizadoCOMERCIAL con un parrillero, mesadas, sanitarios
Construcción
LOCAL
ESTAR COMEDOR
ESTAR COMEDOR
COCINA
COCINA
COCHERAS
y depósito, para uso de los inquilinos.
Refacción Ampliación de obra
LAVADERO
OFFICE
BAÑO
El edificio se materializa con una
BAÑO DORMITORIO
DORMITORIO
construcción tradicional, y un lenguaje puro y minimalista con un gran pórDATOS DE CONTACTO
BALCÓN
BALCÓN
VEREDA
tico que jerarquiza y envuelve los di-
Belgrano 217 – Formosa, capital.
ferentes volúmenes de los balcones.
vega.benitez@hotmail.com
La cubierta es de losa formando una ACCESO
VEHÍCULOS visuales. granPARTERRE terraza con agradables
PLANTA BAJA
PLANTA DE DEPARTAMENTOS 1° Y 2°
Tanque de Reserva HºAº 13.000lts
Cubierta de chapa galvanizada Nº 24 sobre estructura metálica Losa de viguetas pretensadas y ladrillones de telgopor
Cielorraso Durlock Losa de viguetas pretensadas y ladrillones de telgopor
Cielorraso Durlock
Muro de ladrillos comunes e:0.20 m
SALÓN USOS MÚLTIPLES
Muro de carga
DEPÓSITO
Losa de viguetas pretensadas y ladrillones de telgopor Cielorraso aplicado Muro de carga
Pórtico revestido en quimtex color
DORMITORIO
COCINA COMEDOR
ESTAR/COMEDOR
Muro de ladrillos comunes e:0.20 m BAÑO
Escalera H°A°
DORMITORIO SECUNDARIO
DORMITORIO PRINCIPAL
Losa de viguetas pretensadas y ladrillones de telgopor Cielorraso Aplicado a la Cal
Carpinteria aluminio blanco
DORMITORIO
ESTAR/COMEDOR
COCINA COMEDOR
BAÑO
DORMITORIO SECUNDARIO
DORMITORIO PRINCIPAL
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR
LOCAL COMERCIAL
BIBLIO CAD
Carpinteria aluminio blanco
CASILLA DE GAS
BIBLIO CAD
BIBLIO CAD
CORTE LONGITUDINAL 1-1
21
DEPARTAMENTOS CASTA
22
Superficie del Terreno
Superficie Total Proyectada
Ubicaciรณn
Etapa de Proyecto
400m2
3100m2
B0 San Miguel, FSA.
Preventa
23 PB + 9 pisos se propone la conformación de
van desde monoambientes pasando por
Proyecto:
un basamento y finalizado este, un retiro
departamentos con 1, 2 y 3 dormitorios;
Ibañez Federico Benjamín
y su continuidad en forma de torre en una
pensadas en el formoseño residente de es-
Dalla Costa, Luis Federico
volumetría sobria. Cuenta con 33 unidades
pacios amplios y funcionales que desea la
en conjunto con un equipo interdisciplina-
funcionales flexibles, un local comercial, es-
comodidad de una vivienda, pero en altura.
rio con conocimiento en edificios en altura.
tacionamientos y amenities.
Se propone dos grandes áreas sociales
En la planta baja se previó un local co-
con lugares y visuales privilegiadas, una de
mercial con visuales al frente junto con una
ellas localizada en el 4 piso ubicado en el
Ubicado en una zona residencial, una de
serie de estacionamientos tanto vehicula-
remate del basamento antes mencionado
las más privilegiada de la ciudad, no solo
res como para motos que tienen su conti-
con un vasto sector de quincho con expan-
por su alto contenido de historia sino por-
nuidad en el 1 piso mediante un elevador
sión a la terraza con piscina y en el 5 piso,
que además ofrece al residente una diver-
hidráulico. Además, se ingresa al edificio a
un salón de usos múltiples donde se plan-
sidad de equipamientos educativos, así
través de un amplio hall de recepción que
tea un microcine y una sala de estar ambos
como también de salud, seguridad y recrea-
alberga tanto instancias de espera como la
completamente versátiles para dar lugar a
tivos entre otros, permitiendo disfrutar de
administración y seguridad del edificio, así
otro tipo de usos.
la tranquilidad de un barrio en cercanías al
como también, el acceso al núcleo vertical
Con este proyecto de vivienda en altura se pre-
centro de la ciudad.
de circulación que conecta con la totalidad
tende introducir conceptos como el de eficiencia
de los pisos de departamentos.
energética minimizando el uso de las energías
El edificio se desarrolla entre medianeras conforme a las normativas del código urba-
Desde el segundo piso se da nacimiento
no aprobado recientemente, proyectado en
a las diferentes tipologías propuestas que
convencionales a fin de ahorrar y hacer un uso racional de la misma.
ID GROUP · Desarrollos Inmobiliarios
24
A cargo de los arquitectos Ibañez, Federico Benjamin y Dalla Costa, Luis Federico. El primero, formoseño graduado en la Universidad Nacional del Nordeste de Resistencia en el año 2011 inicio su experiencia laboral en los primeros años de la carrera. En el año 2012, formo junto con su esposa, la arq Fernanda Zaracho el estudio bajo el nombre de IDEARQ arquitectura dedicados a proyectos de diversa índole. El segundo, formoseño graduado en la Universidad Nacional de Buenos Aires en el año 2011 donde su experiencia laboral comienzo a inicios de su carrera con la arquitectura social. En el año 2012, dio inicio a su estudio bajo el nombre de DALLA COSTA arquitectura también dedicado a proyectos de diversas escalas. En el 2014, el destino los unió, reorientando así metas y fusionando ambos estudios de arquitectura. Con el objetivo de ampliar sus conocimientos comenzaron una nueva etapa de formación en temas vinculados a desarrollos inmobiliarios a saber: formulación y evaluación de proyectos de inversión inmobiliaria, gestión de terrenos, fideicomisos inmobiliarios entre otros en diferentes casas de estudios como así también, como así también participaron de diversos workshops en relación a la misma temática para así en el año 2017 dar nacimiento a ID Group -Desarrollos Inmobiliarios- una empresa familiar dedicada a la gestión y desarrollo de emprendimientos inmobiliarios de diversas escalas con inversiones privadas.
25
DATOS DE CONTACTO San Martin 1580, B0 San Martin 3704.515034 / 3704.324186 inversionesidgroup@gmail.com @IDGroupdesarrollosinmobiliarios @inversionesidgroup
PASEO COMERCIAL FORMOSA DISTRITO PALO SANTO · DM67 Sup. de Construcción 2000m2 · Sup. del terreno 2500m2 · Año construcción Distrito Palo Santo 2015 - 2017 · Año construcción DM67 2017- 2019
26
Arq. Terrile Leandro
Arq. German Margherit
Arq. Nicolas Margherit
OBRA Complejo Distrito Palo Santo y Paseo Comercial DM67 UBICACIÓN Barrio Independencia – Formosa, capital. EQUIPO DE PROYECTO Arq. Terrile Leandro Arq. German Margherit Arq. Nicolas Margherit PREDIMENSIONADO ESTRUCTURAL Ing. Edgar Moran CÁLCULO ESTRUCTURAL Ing. Cristian Acosta CÁLCULO ESTRUCTURA METÁLICA Ing. Daniel Crespo Ing. Gonzalo Crespo CLIMATIZACIÓN Ing. Leopoldo Blaser / LEADER INGENIERIA DESARROLLO DE ENVOLVENTE METÁLICO NOMEN S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA EDIFIKAR S.R.L Arq. Edgardo Pereti Ing. Guillermo Gigena FOTOGRAFÍA Arq. Enzo G. Machado AGRADECIMIENTOS ESPECIALES A mi padre, sin él, cualquier esfuerzo hubiese sido en vano. A los comitentes, por su confianza y paciencia. Y a todo el personal técnico de la empresa con el que contamos en cada momento.
27
COMPLEJO DISTRITO PALO SANTO
A modo de recova, y con una función de
calle españa con la salida por calle sarmien-
arrojar sombras sobre la fachada, un siste-
“Se plantea un complejo edilicio con 5 lo-
to y contará con una plaza cubierta para
ma de lamas de aluminio prepintada de
cales destinados a comercios, oficinas y co-
25 automóviles. La estructura de estas será
3.80mts de altura dispuestas en forma verti-
cheras cubiertas en un predio de 50x50 mts
metálica con cubierta de chapa.
cal recorre todo el frente del complejo a una
sobre la intersección de la calle Sarmiento y
La estructura general del contenedor se
altura de 3.50mts logrando un lenguaje uni-
construirá con columnas de hormigón arma-
ficador en toda la esquina. Se proyecta un
Se decide hacer un retiro de 9.70 mts so-
do, entrepiso de losa de 30cmts de espesor y
techado a este espacio quedando protegida
bre de la línea de edificación permitiendo
cabreadas metálicas con cubierta de chapa.
de la lluvia la fachada sobre calle España.
conservar las especies de árboles existentes
Las columnas que queden en los interiores de
Cada local contara con equipos hidrantes
en el terreno y formar una expansión de las
los locales tendrán un revestimiento metálico.
e instalaciones exigidos según norma para
actividades que se realizan en el interior del
Se utilizarán ladrillos cerámicos de 18 cmts de
la extinción de incendios.
mismo, generando así un lugar de paseo
espesor para la separación entre locales y de
definido con un solado del tipo de adoqui-
12 u 8 cmts para divisiones internas. Se plan-
LOCAL 1-2-3: Locales desarrollados dos ni-
nes de hormigón y piezas premoldeadas
tea una junta de dilatación que atraviesa el
veles sobre calle España. En planta baja un
con losetas graníticas del tipo blangino o
complejo para su mejor comportamiento es-
espacio de 150m2 diferenciado con doble
similar. Se incorporará también iluminación
tructural ante cambio de temperatura.
altura de 6.65 mts sobre la calle. Esta planta
España de la ciudad de Formosa.
28
El ingreso a las cocheras se realizará por la
exterior. El paseo se ve acompañado con
Los paños ciegos de la fachadas revestidos
cuenta con un pequeño baño con vanitory e
un equipamiento construidos de hormigón
con sistemas en seco de paneles compues-
inodoro y un depósito con la posibilidad de
premoldeado a modo de maceteros que
tos del tipo ALUCOBOND, PLATTEN o SU-
incorporar un segundo baño, dejando pre-
van a funcionar como bancos urbanos.
PERBOARD.
vista toda la instalación sanitaria necesaria.
Al primer piso se llega por una escalera de losa con baranda. El entrepiso de aprox. 70m2 completa una superficie total de aprox. 220m2 por local. La división entre los locales será de mampostería cerámica de espesor 18 cmts. y la terminación con revoque grueso y fino a la cal. Las puertas de ingreso son dobles, con un ancho de 2 mts. con perfiles de aluminio tipo A30 y vidrio laminado 5+5. El mismo vidrio se utiliza para el resto del frente. Los pisos están resueltos con porcelanatos de primera calidad de 60 x 60 con zócalos de 10 cm. Los cielorrasos serán suspendidos tipo durlock con una altura de 3.00 mts en los sectores con simple altura. LOCAL4: Local en esquina en dos niveles. En planta baja un espacio de 209m2 diferenciado con doble altura de 6.65 mts sobre la calle España. Esta planta cuenta con dos pequeños baños con vanitorys e inodoros. Al primer piso se llega por una escalera de losa con baranda metálica El entrepiso de aprox 100m2 de altura completa una superficie total de aprox 309m2 por local. La división entre los locales es de mampostería cerámica de espesor 18 cmts. y la terminación con revoque grueso y fino a la cal. Las puertas de ingreso por calle España son doble, con un ancho de 2 mts. y simple sobre calle Sarmiento, ambas con perfiles de aluminio tipo A30 o similar y vidrio laminado 5+5. El mismo vidrio se utiliza para el resto del frente. Los pisos están resueltos con porcelanatos de primera calidad de 60 x 60 con zócalos de 10 cm. Los cielorrasos serán suspendidos tipo durlock con una altura de 3.00 mts en los sectores con simple altura. LOCAL 5 – OFICINAS: Local desarrollado sobre calle Sarmiento en dos niveles. En
29
planta baja un espacio de 535m2 y en plan-
Este ascensor cuenta con sala técnica en
de primera calidad de 60 x 60 con zócalos
ta alta 525m2.
una habitación en planta baja. La termina-
de 10 cm. Los cielorrasos de ambos niveles
Estos espacios cuentan con estructura in-
ción de los locales será con revoque grueso
serán suspendidos tipo durlock con una al-
dependiente y planta libre, para poder mo-
y fino a la cal o yeso. Las puertas de ingre-
tura de 3.00 mts.
dularse interiormente de acuerdo a los re-
so por será doble, con un ancho de 2 mts
Si bien la planta permite la flexibilidad in-
querimientos que pueda exigir el comitente.
con perfiles de aluminio tipo A30 o similar y
terna esta organización contempla en el di-
Cuenta también con un núcleo duro con-
vidrio laminado 5+5. El mismo vidrio se uti-
seño un programa de oficinas.
formado por baños diferenciados masculi-
lizará para el resto del frente. También ten-
nos y femeninos (cada uno de 6.5 mts do-
drá dos puertas de salida de emergencia de
tado por dos inodoros y una bacha doble),
que abrirán sobre el estacionamiento.
miento se conforma la sala técnica que al-
un baño de discapacitados y una pequeña
La fachada interna contara con ventas co-
berga los tanques cisternas para la dotación
kitchenette.. Al primer piso se llega por una
rredizas con perfiles A30 de largo variable y
sanitaria y la reserva de bomberos con sus
escalera de losa con baranda metálica y un
altura 1,50 mts.
respectivos equipamiento e instalaciones
ascensor hidráulico con cabina 1.40 x 1.20.
30
SALA DE MAQUINAS: Sobre la calle Sar-
Los pisos están resueltos con porcelanatos
exigidas por el ente municipal.
PASEO COMERCIAL DM67 En un predio de un cuarto de manzana, ubicado sobre la intersección de las calles España y Julio A. Roca, en el centro de la ciudad de Formosa, se desarrolla EL PASEO COMERCIAL DM67 con locales de 500m2 y 400m2 con espacios de estacionamientos para automóviles y motocicletas cubiertos internos. EL PASEO COMERCIAL DM67, completa la plaza urbana iniciada por el COMPLEJO DISTRITO PALO SANTO, la cual conforma un microclima especial, a través de su solado unificador de adoquines, con su vegetación autóctona y exótica, con sus equipamientos urbanos y su iluminación particular, cualificando el frente sobre calle España y brindando a la ciudad un espacio con características y cualidades únicas. EL PASEO COMERCIAL DM67, técnicamente se resuelve mediante una estructura mixta de hormigón armado y perfiles normales metálicos, con envolventes horizontales resueltas con muros de ladrillos cerámicos Huecos de 18cm, revocados con revoque grueso a la cal y enlucido de yeso, con instalaciones eléctricas, sanitarias embutidas en los mismos. Los solados están resueltos con porcelanatos de primera calidad de 60cmx60cm y zócalos de 10cm. Los cielorrasos son desmontables de primera calidad con ajustes perimetrales de placas de roca de yeso con junta tomada. Las vidrieras, resueltas con perfilaría de aluminio ALUAR frente integral combinado con perfiles A30 para puertas. Los vidrios son de seguridad templados incoloros y laminados 5+5. Vinculado a la estructura metálica, se dispone un sistema de control solar pasivo, resuelto con parasoles metálicos de aluminio
31
microperforados de la empresa NOMEN,
Cuenta con un área de cocina y sanitarios
los cuales reforzaran la imagen general del
públicos, en PB y en entrepiso.
complejo DM67.
transformadora de electricidad de una ca-
El local 2 con frente sobre calle España, con
pacidad de 160 kw, además de un sistema
Cada local cuenta un entrepiso, sanitarios
unos 12 ml de vidriera de 7mts de alto, con
propio de extinción de Incendios con una
y doble ingreso, desde calle ESPAÑA y des-
una superficie cubierta de aprox. 400m2, a
reserva de agua de 20000lts impulsada me-
de el área de cocheras.
la cual corresponden 284 m2 en planta baja,
diante bombas del tipo jockey conectado
y unos 116m2 de entrepiso. Cuenta con sani-
independiente al sistema eléctrico.
Cada local está equipado con sistema de Aire Acondicionado central, y cuentan con casilla independiente para tubos de Gas Envasado.
32
El complejo cuenta con una estación
tarios público y kitchenette en PB. Los locales 3 y 4 con frente sobre calle Espa-
El ingreso a las cocheras se realizará por la calle España con la salida por calle Julio A Roca
El local 1 conforma la esquina de España y
ña, con unos 12 ml de vidriera de 7mts de alto,
Julio A Roca, con unos 32 ml de vidriera de
con una superficie cubierta de aprox. 400m2,
en donde se ubica una garita de seguridad. Las cocheras cubiertas tienen una capa-
7mts de alto, con una superficie cubierta de
a la cual corresponden 270 m2 en planta baja,
cidad para 22 automóviles y 10 motos. Las
aprox. 503m2, a la cual corresponden 355m2
y unos 130m2 de entrepiso. Cuenta con sani-
mismas están resueltas mediante estructu-
en planta baja, y unos 148m2 de entrepiso.
tarios público y kitchenette en PB.
ras metálicas con chapa sinusoidal cincalum.
33
QUINCHOS una tradición Argentina
Arq. Natalia Albert *
Cuando hablamos de quinchos es muy importante tener en claro cómo funcionará el espacio, que tareas se van a realizar y cómo se vinculará con el jardín o el espacio exterior. Un quincho funcional necesita algunos elementos indispensables que se caracterizan principalmente por una buena parrilla y su ubicación, tiene que ser accesible, permitir el movimiento del parrillero y tener en cuenta el espacio para la preparación de los alimentos, una alternativa es la incorpo-
34
ración de una barra, es ideal para hacer las preparaciones en compañía, incluso para comidas más informales. El mobiliario para quinchos debe estar pensado en función de la cantidad de usuarios o invitados. Este punto es fundamental, ya que el área para comer es la que mayor superficie consume. Lo ideal es proyectar en función de la situación más habitual y tener una alternativa para un caso extraordinario. Un quincho debería además permitir armar distintas distribuciones, incluso tener la alternativa de poder retirar los muebles y crear un espacio libre para una fiesta, por ejemplo. Una decisión a tomar es si el quincho será cerrado o abierto, si se lo deja abierto, es posible que casi no se pueda usar en invierno y si se decide que lo mejor es cerrarlo hay que tener en cuenta de mantener una temperatura agradable refrigerando el interior, dos aspectos esenciales que harán del quincho un lugar confortable. (*) Arquitecta graduada de la UNNE. Magister en diseño y producción de espacios - Universidad Politécnica de Catalunya. Especialista en smart cities urbanismo, tecnología y sostenibilidad - Universidad Politécnica de Catalunya. Actualmente ejerciendo la profesión en el ámbito privado.
35
Ciudad de Formosa
PASEO PEATONAL RIVADAVIA 36
Se ha proyectado la Peatonalización sobre la
pal y dos espacios “fuelle” entre estas dos;
zado, cestos de basura y bebederos, todos
calle Rivadavia desde la Av. 25 de Mayo hasta
estos últimos constituyen los lugares donde
ellos de diseño simple, anti vandálico y de
la calle Saavedra y a la fecha se ha ejecutado
se desarrolla el equipamiento urbano y sec-
bajo mantenimiento.
la primer etapa desarrollada en una longitud
tores de estar.
• Solados: Fueron materializados en lose-
de 100 metros hasta la calle España, donde
Se busca la generación de sombras para
tas graníticas tipo blangino, variando las to-
se realizó un trabajo integral de acondiciona-
generar espacios confortables. Los espa-
nalidades por sectores. Tanto la circulación
miento de la calzada de hormigón y veredas
cios fuelles podrán albergar expansiones de
central como las laterales adyacentes a los
existentes, la misma, busca ser de alto impac-
aquellos locales frentistas que lo requieran,
frentistas se opta por predominancia de
to para la sociedad, debido a que es la primera
pero delimitando su alcance a través de la
color blanco y, con el objeto de jerarquizar
peatonal de la Ciudad de Formosa y paradóji-
ubicación estratégica del equipamiento.
diferentes sectores, se realizan detalles de
camente de bajo impacto hacia el medio am-
A su vez se generan espacios centrales
color gris y negro en disposición diagonal,
biente y con la sencillez suficiente para poder
configurados con la ubicación de cuatro
con este mismo fin en los espacios fuelle se
ser ejecutada con simpleza y rapidez, con el
(04) palmeras que brindan alternancia y rit-
disponen áreas en forma de damero alter-
énfasis puesto en la intención de minimizar
mo al recorrido, además de poner en valor
nando colores blanco y negro.
costos iníciales y reducir el mantenimiento fu-
una de las especies arbóreas características
En los accesos desde las calles transversa-
turo es que se ha abordado la elección de los
del entorno como la palmera y su virtud de
les la geometría del trazado de los solados
materiales y detalles que componen el diseño
generar puntos de encuentro. Los solados
compone diagonales y triángulos que invi-
arquitectónico.
se configuran de tal manera de jerarquizar
tan a ingresar a la peatonal. Estos detalles
cada sector antes mencionado.
también son materializados en colores ne-
La intervención se realizó en la calle Rivadavia tradicional centro comercial de la Ciu-
Se busco dar un nuevo aspecto al sector
gros y grises de loseta granítica tipo blan-
dad de Formosa, desde el la Av. 25 de mayo
comercial a través de los siguientes elemen-
gino, en cuya coincidencia se disponen las
hasta la calle España y con proyección de
tos urbanos:
rejas de desagüe alineadas.
• Mobiliario: El equipamiento urbano pro-
Por su parte, y para dar continuidad a los
La propuesta materializada se articula en
puesto, busca generar calidez y confort, es
dos tramos de calle que constituyen la pea-
tres (03) piezas: La circulación adyacente a
por ello que se incorporan bancos con ma-
tonal entre 25 de mayo y Saavedra, en la in-
los frentistas, una circulación central princi-
dera, farolas peatonales de acero galvani-
tersección con la calle España, se ha defini-
seguir hasta la calle Saavedra.
37
38
do levantar el nivel de la calzada mediante
cuales se ubican bancos curvos con termi-
de los canteros que las contienen, los que
el empleo de bloques intertrabados los cua-
nación en madera, generando un ambiente
permiten el uso de banco, generando zonas
les tienen por objeto unificar los niveles del
amigable y en sombra ya que la estructura
de estar a la sombra. A su vez se incorporan
cruce peatonal.
es utilizada para soportar plantas trepado-
especies nuevas que permiten jerarquizar y
ras que con su follaje cubran los sectores
ordenar a las existentes.
Aspectos Paisajísticos
donde se ubiquen los asientos. La especie
•Palmeras: Existe en el presente, gran va-
sugerida para la misma es la planta trepa-
riedad de palmeras de porte menor distri-
dora Bougainvilleaspectabilis (“Santa Rita”).
buidas en todo el desarrollo del tramo, se
ta es la generación de espacios agradables
•Árboles: Se define conservar en su ma-
propone conservar las mismas y en algu-
que inviten a permanecer en el lugar y pre-
yoría las especies arbóreas existentes por
nos casos, reubicarlas para destacar deter-
ferentemente a resguardo del asoleamien-
contener significativo valor ornamental y
minadas áreas y ponerlas en valor. A su vez
to en temporadas estivales. Para ello se han
un buen estado de conservación, ponién-
se incorporan especies nuevas de similar
dispuesto una serie de pérgolas, bajo las
dolos en valor a través de la reconstitución
porte siempre ubicadas en la franja “fuelle”
•Pérgolas: Uno de los ejes de la propues-
entre la circulación de los frentistas y la circulación central. Por otra parte, en la franja central y por tramos, se incorporan palmeras imperiales agrupadas de a cuatro unidades, las cuales por su mayor porte permiten brindar alternancia a la secuencia espacial y generar puntos tanto de referencia como de encuentro para diversas actividades que puedan desarrollarse en el lugar.
39
40
41
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA - INSTITUTO PROVINCIAL DE LA VIVIENDA (IPV)
GUADALUPE FLORECE
42
Los grandes Conjuntos Habitacionales de
da de políticas habitacionales que lleva hoy
cabo el Plan Integral GUADALUPE FLORE-
Vivienda Social construidos por el Estado
a enfrentarse con una serie de problemas
CE en el cual se encuadra el Programa Co-
en las décadas del 70 y 80 en la Argentina,
sociales, legales, administrativos, edilicios,
munidad Activa financiado con fondos pro-
privilegiaron la alta densidad poblacional
ambientales y urbanos que influyen en el
vinciales cuyo objetivo es el mejoramiento
como respuesta urgente a la problemática
deterioro no solo de la vivienda sino del en-
integral de los barrios construidos por di-
de sobrepoblación originada en dicha épo-
torno inmediato a estas, y por consecuencia
cha entidad a lo largo de toda su creación,
ca basándose en lineamientos vigentes en
en la calidad de vida de las familias que las
abarcando no solo obras de infraestructura
la reconstrucción de los países de Europa
habitan tras años de abandono.
sino además vincular estas al desarrollo co-
de la posguerra que produjo un desarrollo
Nuestra Provincia cuenta con un caso
munitario con el fuerte involucramiento de
acelerado de la construcción de bloques
paradigmático, el Conjunto Habitacional
los vecinos, ocupándose además de la regu-
de viviendas con sistemas industrializados,
de Vivienda Social (CHVS) “Nuestra Seño-
larización dominial de las viviendas. Para el
perímetros libres y localizados en extensas
ra de Guadalupe”, ubicado en la ciudad de
caso que nos convoca en este artículo, vale
áreas alejados de los centros urbanos desar-
Formosa proyectado en la década del ‘70 y
introducir al lector un breve diagnostico con
ticulados de la trama física y social. Todo ello
adjudicado en los ’80 donde actualmente
el fin de entender la importancia de la deci-
conforma una mirada moderna acompaña-
el Instituto Provincial de la Vivienda lleva a
sión política de intervenir en dicho barrio y
los ejes sobre los cuales se esta trabajando en la actualidad. Localización El CHVS, se ubica hoy, estratégicamente en las proximidades del centro de la ciudad un área donde convergen diferentes actividades y que refuerzan el arraigo de los ocupantes pese a los múltiples problemas con los que se enfrentan cotidianamente.
Unidades funcionales
Se emplaza dentro de 3 grandes manzanas que irrumpen con la trama urbana, enmarcado en un entorno con viviendas de poca
Situación dominial
baja con el 1° y 2° piso, en su mayoría vinculan 12 unidades funcionales quedando en
densidad y gran una diversidad de equipa-
proyecto y precio en la década del 70 con
menor cantidad aquellos que vinculan solo
mientos urbanos en materia de salud, edu-
financiamiento FONAVI, donde no solo se
de 2 a 9 departamentos. En promedio cada
cación, recreación, transporte, deporte y co-
pensó el uso residencial, sino que además se
gran manzana presenta entre 47 y 49 nú-
mercial. Delimitado, además por una serie
previó un área comercial, educativa y de sa-
cleos de escaleras.
de avenidas y calles secundarias pavimenta-
lud de escalas interbarriales, y acompañando
Presenta tipologías de 1, 2, 3 y hasta 4 dor-
das y consolidadas sobre las que circulan di-
a todas estas, múltiples espacios verdes a los
mitorios en el menor de los casos, en mayor
versas líneas de colectivos y se trazaron parte
cuales con el paso del tiempo se anexaron
pocentaje aparecen las unidades funciona-
de la infraestructura de la ciudad.
edificaciones de culto y seguridad.
les de 3 dormitorios con un 73% sobre el res-
Cuenta con 1404 departamentos sobre
to. En ninguno de los casos, las viviendas no
Conjunto Habitacional Ntra. Señora de
una superficie de terreno de aproximada-
contemplan un posible crecimiento o am-
Guadalupe
mente 160.000 m2, de las cuales la prime-
pliación de la unidad.
ra etapa de la construcción contemplaba El “Guada” como lo llama la gente, nace
1.000 UF que fueron entregadas según las
Inconvenientes que presenta “El Gua-
como resultado de un concurso nacional de
disposiciones vigentes en el año 1983 y las
dalupe” al momento de la intervención:
restantes, que se encontraban en la etapa
Equipamiento inmediato al CHVS
final de obra gruesa y algunas instalaciones,
· Invasiones de los espacios comunes en sus
fueron usurpadas en un contexto de gran-
diferentes tipos, a saber:
des crecidas de los ríos que trajeron consigo
-Ampliación de las unidades funcionales
inundaciones a toda la región.
en el sector posterior, con invasiones del
Proyectado con formas lineales y simples,
espacio común que por lo general van en
pero con una compleja composición de los
un promedio de 3 a 4m de fondo por el
bloques, lo que permite garantizar una bue-
ancho de la vivienda contando con casos
na aireación, ventilación y asoleamiento del
que superan ampliamente dichas dimen-
conjunto en general. Exento de las líneas
siones. Por lo general este comporta-
municipales propone diferentes configu-
miento se da en las plantas con algunas
raciones de espacios verdes y de la misma
excepciones en las plantas superiores.
forma, en el interior del conjunto.
Respecto los frentes, se recurre a una re-
Está compuesto por 145 núcleos de escale-
composición de la línea de edificación,
ras que conectan cada una de ellas la planta
pero también aquí hay excepciones a di-
43
cha regla y han procedido a superarlas sobre todo en las plantas superiores. -Construcción de Locales Comerciales. -Construcción de Viviendas Unifamiliares fuera del proyecto original. -Construcción de espacios de guardados para medios de transportes particulares como el automóvil o la motocicleta no contemplados en el proyecto original. · Núcleos con sus escaleras en estado crítico, sin barandas de seguridad y con conexiones eléctricas irregulares entre otras. · Filtraciones por cubiertas. · Instalaciones sanitarias interiores completamente deterioradas. · Baja presión del agua corriente que llevo a vecinos de las plantas superiores a incorporar bombas de agua y tanques de reservas agravando aún más la situación. · Constante obstrucción del tendido cloacal, como así también la red pluvial en me-
44
nor medida. · La existencia de micro basurales, como así también de gallineros. · Problemas de convivencia vecinal. · La sucesión de trasmisiones ilegales, abandonos, ocupaciones irregulares. Intervención Por lo expuesto, a mediados del mes de noviembre del año 2018 se dio lugar a la apertura de una of icina administrativa y técnica bajo el nombre de “Centro Participativo IPV” conformada por un equipo interdisciplinario con la f inalidad de tener un mejor abordaje de las diferentes problemáticas del barrio y lograr así también, un mayor involucramiento del vecino. Los ejes mencionados al comienzo de este articulo y sobre los que actualmente se está trabajando son:
1. Fortalecimiento Comunitario: Desde la creación de la oficina en el barrio, se realizaron diferentes actividades pensadas como espacios de encuentro entre los mismos vecinos y una alternativa a nuevas formas de generación de ingresos e independencia laboral mediante talleres de peluquería, maquillaje y panadería. Otras de las actividades llevadas a cabo son las que buscan mejorar la salud física de las personas del barrio por medio del dictado de clases de zumba y la creación de un gimnasio terapéutico, este último articulado con la Subsecretaria de Deportes de la Provincia orientada a personas de edad avanzados y/o personas con alguna dificultad física. Actualmente se está trabajando en la continuidad sostenida de estas y la generación de nuevas actividades. 2. Regularización Dominial: Se están llevando a cabo relevamientos con el fin de regularizar la situación dominial de cada familia con motivo de frenar la venta y alquiler ilegal de las unidades funcionales; tarea que no solo nos permite identificar quienes ocupan la vivienda en la actualidad, sino que además de hacer cumplir el deber de abonar las cuotas correspondientes por la unidad cedida, reviste además de suma importancia para el trabajo en la conformación de consorcios en pequeñas escalas que aumentaran la probabilidad de éxito del mismo con la finalidad de poder mantener la estructura edilicia en todos sus aspectos. De forma paralela y con la experiencia en campo, se está trabajando en la conformación de un manual de convivencia vecinal como paso previo a la reglamentación de los consorcios. Por años la irregularidad en el dominio de las tierras sobre las que se asienta el conjunto habitacional pusieron en peligro la titula-
45
46
rización de la misma, pero en la actualidad
3. Infraestructura: Cuando nos remitimos
En lo que concierne a la escala barrial, se
se logró la regularización a favor del IPV, un
a la concreción de obras físicas podemos
está avanzando con la reparación o reempla-
paso importante que también contribuirá a
identificar dos escalas de abordaje: la inter-
zo completo de tramos escaleras, partiendo
la conformación de estos consorcios.
barrial y la barrial. En cuanto a la primera,
de aquellas que se encuentran en situacio-
En lo que respecta al Centro Comerciales,
podemos mencionar la reparación total del
nes más críticas además, en cada interven-
en sus sectores uno y dos contemplados en
tramo de colectora de 400ml que abastece
ción de las torres se propone el re acondi-
el proyecto original, también se enmarcan
al barrio en un trabajo en conjunto con el
cionamiento de las mismas tomando como
dentro de esta regularización con la finali-
equipo técnico de Aguas de Formosa em-
premisa no solo el embellecimiento sino
dad de su puesta en valor con el total fun-
pleando el método de reinserción de ca-
también la seguridad del vecino mediante
cionamiento de los locales comerciales.
ñería nueva. También se están llevando a
el agregado o reemplazo de barandas se-
cabo tareas de reordenamiento del espacio
gún cada caso, pisos antideslizantes y de alto
público con la intervención en uno de sus
tránsito, nuevos trazados de circuitos eléctri-
bordes, donde concurren diferentes activi-
cos e iluminación solar del espacio común
dades comerciales, educativas, recreativas,
para el fácil tránsito entre otras cosas.
etc. y un importante flujo peatonal y vehi-
Se están llevando a cabo acciones para la
cular que dieron lugar al nacimiento de
prohibición de cualquier tipo de trabajo de
un paseo recreativo en el que se plasma a
obra que signifique nuevas apropiaciones
través de sus pintorescos murales, el rena-
de los espacios comunes o la consolidación
cimiento del barrio. El paseo se proyecta
de construcciones ilegalmente construidas
desde de la av. Néstor Kirchner hasta la calle
en periodos anteriores a la intervención del
Maipú, actualmente se encuentra próxima
plan integral.
a la culminación de la primera etapa donde
Paralelamente a estas intervenciones, se
históricamente para el barrio y la concre-
está evaluando abordar problemáticas in-
ción de la obra, fueron demolidas grandes
tradomiciliarias con la finalidad de resolver
invasiones del espacio público, además se
las importaste filtraciones producidas en
reubicar familias asentadas en el área como
las cubiertas y perdidas en las instalaciones
así también, cocheras ejecutadas de mane-
sanitarias, ambas como producto de la falta
ra irregular en dicho espacio.
de mantenimiento.
BREVE REFLEXIÓN Como podemos dilucidar, dichas soluciones habitacionales producidas con participación del Estado entre la década del 70 y 80 involucraron instancias del proceso productivo desde las políticas, planes y programas, hasta la concreción considerando la gestión, el proyecto, construcción y adjudicación, sin incluir su posterior uso y mantenimiento
quedando más que en evidencia los múltiples problemas por los que atraviesa el barrio. Por lo que, con todas estas intervenciones llevadas a cabo a lo largo de este periodo, nos permite entender o comprender el alto grado de complejidad que reviste la rehabilitación del barrio Guadalupe donde el problema no es la vivienda en sí, no es el centro de la problemática, sino el barrio, pero la dimen-
sión habitacional esta entrelazada con algunas de sus principales vetas y en este sentido se pretende enfocar su abordaje como un posible factor de incidencia en la transformación del barrio; y en este camino, tomar una nueva forma de exploración del problema que ponga como protagonistas las voces de los vecinos del conjunto en el proceso de búsqueda de nuevos resultados.
Especialista en Evaluación Ambiental Arquitecta Vanesa Romero
arq.vanesaromero@gmail.com 0370 154275424
47
EL REVIVAL DE UN ARTE QUE SE CONSIDERABA COMPLEMENTARIO
48
Andrea Zarza * Arquitecta
¿Cómo podríamos explicar este revival?
lugares más habitables. Para poder enten-
por la UNESCO como “cualquier parte del
Podríamos encontrar una explicación en la
der el Paisajismo debemos empezar en-
territorio tal como la percibe la población,
versatilidad de las ciudades y en la impor-
tendiéndolo como Arquitectura del Paisaje,
cuyo carácter sea el resultado de la acción y
tancia cada vez mayor que se otorga a las
y allí nos encontramos con que la palabra
la interacción de factores naturales y huma-
preocupaciones ecológicas; pero su origen
paisaje se utiliza para designar realidades
nos”; o como lo menciona la Carta Mexicana
es la demanda de espacios de calidad, más
muy diversas y, con frecuencia, alejadas de
de Paisaje, el paisaje es “un bien de interés
próximos, más vivos, que reflejen el paso
su significado original vinculado al territorio.
público que al integrar el ambiente natural y
del tiempo y transformen las ciudades en
Entonces consideramos que este se define
las manifestaciones humanas, sociales y cul-
(*) Arquitecta graduada de la UNNE (2016). Curso profesional de diseño y construcción de jardines verticales “Paisajismo Urbano” (2016). Curso posgrado Proyectos Urbanos en la ciudad informal UBA (2016). Posgrado Arquitectura del Paisaje Universidad Torcuato Di Tella (2019). Actualmente arquitecta de la dirección de proyecto de UCAP-Formosa.
turales, se constituye en un factor de calidad
se debe comenzar a construir desde ellas y no
paciones macro que pretenden aportar me-
de vida, fuente de armonía y placer estético”.
desde los Estados, está renaciendo con fuerza
didas a otra escala, renaturalizar, utilizando el
Podemos entonces definir al paisaje como
la idea de Ciudad Verde, más habitable, salu-
verde como infraestructura, y yendo aún más
uno de los territorios culturales y profesio-
dable, más natural y atenta a las preocupacio-
allá, buscando como corregir el calentamien-
nales más disputados actualmente desde
nes de sus ciudadanos. Preocupaciones mi-
to global y tratar de salvar el planeta.
las diferentes disciplinas relacionadas con el
cro que apuntan a diversidad de temas, como
Un nuevo paradigma, desde la perspec-
análisis y proyecto del entorno físico. Según
la necesidad de puntos de encuentro social y
tiva urbana, está reivindicando con fuerza
Marc Treib en “The Contents of the Lands-
de convivencia en los que sentir de cerca el
los valores éticos y estéticos de las ciudades.
cape Form (The limits of Formalism)”. Lands-
poder de la naturaleza, pero también preocu-
Ciudades Vivas, Ciudades Verdes.
cape Journal,2001; El proyecto paisajista se sitúa en el cruce de tres ejes temáticos, cada uno de los cuales agrupa distintos materiales de base o fuentes de contenido: El Eje Ambiental, que integra ecología, topografía, hidrología, horticultura y procesos naturales, el Eje Cultural, que integra aspectos sociales e históricos, y el Eje Formal, cuyas materias de base son la forma, el espacio, los patrones de diseño y los materiales. Este revival enfoca a la Arquitectura del Paisaje desde las posibilidades de transformación del territorio, considerando el paisaje como sistema operativo, explotando sus responsabilidades respecto de los problemas de infraestructura urbana y territorial, cuyo funcionamiento y productividad se posicionan en el centro de la agenda. Una idea de paisaje que se despliega a través del tiempo. El Paisajismo regresa en la Arquitectura Urbana, a veces como jardines modernos que impregnan las ciudades y en cada uno de los escenarios en los que se desarrollan nuestras actuaciones: desde las intervenciones a escala geográfica hasta las pequeñas acciones individuales; desde los espacios públicos urbanos que podemos reconquistar hasta las geografías abandonadas que podemos recuperar; desde la biodiversidad que podemos fomentar en cada rincón hasta las agriculturas que podemos implementar por toda la ciudad. Hoy, vivimos en un Mundo de Ciudades y que, como respuesta a los desafíos del futuro,
49
50
IONALES NAC
e - e u r o pa - m i a
z do
ata s-s
a lta - m
en
m
51
e
at ar
ca
rib
mi
c
ca
ASIL VERANO R B
rt
NACIONALE R E S NT
a
I
un destino para Tus proximas vacaciones
bo
riu
- c a n as v i e i r a
consulTA POR OTROS DESTINOS Y PLANES DE PAGO
Fotheringham 382 - Formosa - Capital tel: 4420991 - cel 3704 941194 - hola@binomioviajes.com.ar
n s-
o
POSTALES DE INGRESO
î
RN 81 Vías de apertura socio-culturales y político-económicas 52
Avenida 25 de mayo de la Ciudad de Ibarreta, con vista al lago.
í
å Belén Ferreira * Arquitecta
La Ruta Nacional 81 atraviesa en su exten-
Tiempo atrás, el único medio de transporte
la memoria aquellas andanzas de caminos
sión lineal los múltiples paisajes que con-
mediante el que se mantenía comunica-
barrosos concretándose el asfalto de los 680
forman la Provincia de Formosa, uniendo
ción con el resto del país era el ferrocarril.
kilómetros totales que la componen.
estratégicamente el oeste de nuestro terri-
Sin embargo, lo que hoy se conoce como
En torno a las estaciones de las vías férreas
torio con la región NOA del país, desembo-
RN 81 se trataba antes de una vía paralela
y a lo largo de nuestra joven historia, han ido
cando finalmente en Salta. Se conforma así
de tierra, imposible de ser transitada duran-
surgiendo pequeños asentamientos de po-
un importantísimo corredor bioceánico, el
te los días de lluvia o después de la misma.
bladores que dieron origen a muchas de las
cual hace posible no solo la conexión entre
Desde 1978 su pavimentación fue paulatina
localidades que conocemos allí hoy día. El
países y provincias, sino también entre los
y por tramos; ya en 2008 con la Reparación
mayor aporte de la gestión política que im-
pueblos formoseños.
Histórica del Norte Grande, se logró dejar en
plicó la pavimentación de la ruta, reside en
í
el engrandecimiento de estos pueblos: rápidamente se observó un gran crecimiento del movimiento automotor por estas áreas, motivando a los distintos municipios a embarcarse a la construcción de diversas instalaciones referidas a hospedajes y servicios varios para el transportista. Pareciera ser una postal común, para quienes transiten este trayecto, la disposición de las pequeñas ciudades aledañas cada 30 kilómetros aproximadamente unas de otras. Resulta curioso como cada una de ellas posee un carácter que la distingue por encima de la otra, haciéndola única, y a su vez comparten similitudes que las
Avenida Luis Jorge Fontana en Pozo del tigre. El mobiliario y la vegetación interactúan con las pérgolas con columnas de hormigón y estructuras metálicas.
unifican. Una de las principales similitudes justamente es el esmero con el que traba-
(*) Arquitecta graduada de la UNNE (2016). Encargada del área de Mantenimiento en Parque Acuático 17 de Octubre, perteneciente al Ministerio de Secretaría General del Poder Ejecutivo. Proyección y dirección de obra para MIDA construcciones.
53
î
Cartel indicativo de madera autóctona en la senda peatonal de la Av. 2 de Abril – Palo Santo.
Monumento de acceso en Las Lomitas, puede ser observado desde la RN 81.
jan sobre sus accesos desde la ruta hacia su
por frondosos árboles y flores autóctonas ya
dos con distintos prototipos de coloridas
desarrollo local.
sea en las veredas como así también en la
pérgolas que van conformando espacios
amplia plazoleta central que la integra.
de encuentro para la sociedad.
Como protagonistas de las 11 localidades
54
Portal de acceso hacia Avenida Juan Degen, en Ingeniero Juárez.
principales que recorre esta vía terrestre
Sus parterres centrales se constituyen
Desde hace tiempo los diferentes munici-
(Gran Guardia, Pirané, Palo Santo, Coman-
como extensos jardines en las zonas hú-
pios trabajan en embellecer estas avenidas
dante Fontana, Ibarreta, Estanislao del
medas y sub-húmedas, mientras que en
mediante asfalto, iluminación o la remode-
Campo, Pozo del Tigre, Las Lomitas, Laguna
el sector árido exhiben la flora típica de la
lación de los accesos; es que en una pro-
Yema, Los Chiriguanos e Ingeniero Juárez),
región. Por ejemplo, en la Avenida Juan De-
vincia donde predomina la cultura “al aire
se destaca a los portales de acceso que sin-
gen de Ingeniero Juárez los protagonistas
libre”, se pretende que los usuarios tengan
tetizan en una imagen o conjunto de sím-
son los exuberantes palos borrachos, mien-
la garantía de un rápido desplazamiento,
bolos gran parte de la historia en la que
tras que en la Avenida 2 de abril de Palo
la práctica de actividades físicas, paseos o
tuvieron su origen estos poblados, e inme-
Santo se destacan los tupidos algarrobos
caminatas, ferias, desfiles y otros eventos
diatamente al lado de estos se encuentran
y quebrachos. Además de la vegetación
culturales a través de los cuales la comu-
amplias avenidas que nos invitan a vivenciar
característica de cada sitio, en los anchos
nidad manifieste sus costumbres y tradi-
más de cerca el patrimonio cultural y natu-
parterres se prolongan senderos conjuga-
ciones. A su vez, los sectores comerciales se
ral propio. Las avenidas actúan como elementos ur-
í
banos de comunicación vial y peatonal, en su prolongación se encuentran aquellos edificios de carácter público, construcciones históricas y pequeños comercios. Directamente relacionada con la ruta, a partir de ella nacen las demás calles que conforman las ciudades. En estos sitios su rol no sólo se trata de garantizar la fluidez del tránsito, sino que otorgan vitalidad a los municipios, pues a diferencia de las grandes ciudades donde existen paseos costeros o múltiples plazas, es aquí donde la comunidad logra desenvolverse. Se caracterizan por poseer dos sentidos de circulación, flanqueados
Día de semana en la plazoleta de la Avenida San Martín en Las Lomitas, puede observarse a los lugareños haciendo uso de las instalaciones del lugar.
í
ven beneficiados por tales intervenciones ya que los viajeros muestran mayor interés en ingresar a los pueblos y los distintos acontecimientos sirven de excusa para incrementar sus ventas. También estas avenidas actúan como un nexo físico a través del cual el lugareño puede exponer al turista el invaluable pasado histórico de los edificios antiguos, revalorizándose de esta manera las construcciones como vestigios que relatan los hábitos y conductas propias de la época. Si se observara cada avenida en los distintos pueblos, así como sus accesos, claramente se puede distinguir como están impregnados de su propia impronta de acuerdo al sitio que se analice. Las actividades que caracterizan a cada uno de estos territorios que conforman a Formosa son puntuales, de acuerdo a la ubicación geo-
Árboles frondosos combinados con distintos tipos de pérgolas contrastadas por la iluminación artificial de la típica noche de Ibarreta.
ponerse a disposición de los turistas.
dad obtenga su distintivo en base a lo pro-
gráfica algunos nos exponen por ejemplo
Conformándose una gran variedad de pai-
pio. Con intervenciones de esta índole y
todo lo referido a la extracción de petróleo,
sajes artificiales combinados con la natura-
apostando a la integración, la Ruta Nacional
otros sobre las arduas tareas de cosecha y
leza autóctona, Formosa sigue apostando
81 poco a poco seguirá adquiriendo mayor
cultivo, y también están las ganaderas. Du-
por la descentralización de sus principales
carácter y por ende sus pueblos aledaños
rante el recorrido sobre las plazoletas uno
actividades, permitiendo que cada locali-
continuarán creciendo y enriqueciéndose.
puede toparse con murales y/o monumentos que relatan estas actividades o que hacen referencia a personajes importantes de la historia formoseña. Respecto a los accesos propiamente dichos, las diferentes intervenciones van desde pórticos, murales, monumentos, hasta letras corpóreas iluminadas, dotados de tal creatividad artística que en cualquier horario del día logran captar la visión del viajero que atraviesa la ruta. Hoy día algunos pueblos se han convertido en paradas obligatorias para descansar o cargar combustible, se puede nombrar por ejemplo a Las Lomitas o Ibarreta. Estos poblados más desarrollados, son los que en comparación con otros crecen a mayor velocidad y, por ende, los propietarios intentan mejorar su imagen y servicios para
Portada de acceso a la Ciudad de Comandante Fontana, los pilares flanquean a la rotonda de mástiles que da inicio a la avenida San Martín.
ë
55
ÁREA DE ESTUDIO Y PROYECTO DEL CPAF
56 A finales del año 2018 colegas miembros
como devolución ante las problemáticas
abarque el mayor espectro de actividades
de la Institución, compartían las intencio-
que presenta cada comunidad en el con-
propias del ejercicio de la profesión de los
nes de contener las necesidades del cole-
texto provincial.
arquitectos. Basándose en la Ley Nº443 a
giado y de contar con previsiones para el
Estas búsquedas y proyecciones intenta-
modo de ejemplos de actividades referen-
entorno territorial, en el rol que nos en-
mos contenerlas en cuatro Ejes, algunas de
tes al diseño: Diseño urbano o de paisajes,
cuentre el ejercicio profesional.
las intenciones fueron las siguientes:
diseño de interiores, Tasaciones inmobilia-
Por medio de estos aportes a los colegas y a
rias, Proyectos urbanos, entre otras.
la sociedad, se pretende colaborar también
Ejercicio profesional
• Bregar para que haya una normativa pro-
con organismos e instituciones de la provin-
• Propuesta de la Presentación de la docu-
vincial y/o municipal que considere cierto
cia, participando de ámbitos municipales,
mentación en forma Digital y seguimiento
porcentaje de obra, y por carácter de obra
provinciales, regionales, nacionales e inter-
del expediente en el colegio de arquitectos
pública, a realizarse por concursos público.
nacionales, que enriquezcan nuestra mirada
y la municipalidad.
técnica, para desarrollar proyectos ejecutivos
• Promover a que los municipios del interior
Arquitectura
con criterios más humanos y ambientales.
de la Provincia, den cumplimiento de las le-
• Revisión del Código de Edificación. Consi-
Se fue consolidando la idea de generar un
yes vigentes que regulan el ejercicio profe-
derar normativas de los nuevos materiales,
Área de Estudio y Proyectos para sociali-
sional de la construcción. Actualizar nuestro
tecnologías y combinación de los distintos
zar, debatir e indagar sobre las necesida-
estatuto.
sistemas constructivos. Anexar cuestiones
des y consultas del ejercicio profesional,
• Discriminar la tabla de aranceles y tasas en
que se consideren necesarias.
en búsqueda de una postura institucional
la mayor amplitud posible de manera que
• Patrimonio histórico, arquitectónico y ur-
bano. Conformación de un organismo inter institucional y multi disciplinario para establecer normativas y procedimientos para la determinación del patrimonio histórico, arquitectónico y urbanístico. En consecuencia con Normativas Nacionales existentes. • Generar conciencia de la implementación de energías alternativas teniendo en cuenta región geográfica, recursos disponibles, mercado, proveedores disponibles, entre otros. • Elaboración de documentos, artículos o publicaciones académicas o de investigación. Detalles tecnológicos o análisis de precios que aporten a la resolución de un aspecto especifico. Urbanismo • Revisión del código urbanístico de la ciudad de Formosa. Elaborar un documento donde se observen posibles cambios o me-
57
joras al Código vigente. Inclusión de normativas que preserven a la Ciudad como parte de la reserva Biosfera. • Realizar un diagnóstico urbano. Propuesta de arbolado urbano. Corredores verdes.
de energía renovable, aprovechamiento o
Usos transitorios de sectores inundables.
tratamiento de aguas grises y residuos.
ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN
• Crecimiento controlado. Realizar estudios de la tendencia de crecimiento de la ciudad,
Socio cultural
En el transcurso del año se fueron realizan-
sacar en limpio áreas con problemáticas gra-
• Actividades Sociales para el encuentro en-
do actividades, espacios y eventos, hacien-
ves, medias, leves y posibles proyectos de
tre colegas y sus familiares, fomentando los
do extensiva su invitación a participar no
intervención a corto, mediano y largo plazo.
valores comunes. Salidas recreativas y de-
solo a colegas sino a cada actor de las socie-
• Conectividad urbana y regional. Elaborar
portivas que tengan como fin la integración
dad que la construimos entre todos.
mapas de estudio de las rutas y conexiones
y la dispersión.
• Reuniones semanales: A partir de abril tra-
actuales, identificar problemas y generar
• Eventos Culturales. Talleres de arte, gale-
tamos de ser constantes en un día y horario
un diagnóstico.
ría o exposición artística, teatro o musicales
para socializar los temas urgentes, estudiar
• Diseño integral de movilidad urbana sos-
que promuevan el desarrollo de las diferen-
proyectos, y pensar actividades donde apli-
tenible. Accesibilidad peatonal inclusiva,
tes facetas de los colegas.
car los conceptos o aportes que vayan sur-
bici sendas o ciclo vías, estacionamientos y
• Evento anual para reconocer o premiar a
giendo de los participantes.
señaléticas.
edificios, intervenciones en jardines o es-
• F.O.D.A. de Formosa: A fines de mayo ini-
• Regulación inmobiliaria. Entes competen-
pacios verdes, diseño interior, o innovación
ciamos un primer estudio de las Fortalezas,
tes con criterios de evaluación y reconoci-
tecnológica, que le den un valor agregado a
Oportunidades, Debilidades, y Amenazas
miento de aportes en edificios con sistemas
la construcción, y/o al paisaje urbano.
de la Ciudad de Formosa, plasmando la re-
copilación de datos obtenidos en una pre-
puedan compartir experiencias a nivel re-
institucionales que conforman la Ciudad,
sentación abierta para seguir actualizando.
gional quedando abierta la articulación en-
solicitando sugerencias sobre el Proyecto
• 1º Encuentro SAPLAT NEA: En la Ciudad
tre los diferentes actores y la Sociedad.
de Código de Edificación elaborado, tra-
de Posadas, Misiones se participó del 1º En-
• Taller por la Bici senda: Hasta junio fueron
tamos de hacer partícipes a los colegas,
cuentro Regional de la Sociedad Argentina
tiempos de campañas y propuestas de In-
aportes que luego tuvimos que unificar
de Planificación Territorial, en el marco de
tendentes, en ese contexto el municipio vi-
confeccionando un documento con las
una invitación multidisciplinar se presentó
gente construyó la Bici senda de la avenida
observaciones de los miembros del Área
la Sociedad a nivel nacional, antecedentes,
25 de mayo la cual tuvo repercusiones en las
de Estudios y Proyectos, quedando a dis-
estatutos y documentos de conformación,
redes sociales, propusimos un Taller que tuvo
posición para cualquier duda o aclaración
charlas y debate abierto sobre temáticas
muy buena convocatoria en la cual pudimos
de las sugerencias, como inicio de una mi-
que inquietaban a los diferentes actores
analizar la movilidad integral de la Ciudad de
rada conjunta de las problemáticas que
presentes (Trabajadores y Comunicadores
Formosa, plasmando un informe técnico al
nos implican a todos como actores en su
sociales, Abogados, Agrimensores, Ingenie-
Municipio de las sugerencias para dicho pro-
diferente rol.
ros, Arquitectos, entre otros especialistas),
yecto, quedando su ejecución inconclusa.
• Cine Debate por el día del Urbanismo: La
Se propusieron referentes de cada provincia
• Devolución Proyecto de Código de Edifi-
temática urbanística tiene tantas facetas
para elaborar una agenda común donde se
cación: El Municipio convocó a los actores
y especialidades que se complementan multidisciplinarmente, implicándonos a todos como actores, pero desde lo académico suele ser tedioso y muy difícil de asimilar. El cine por su parte, sintetiza en minutos un mensaje que combina ar-
58
quitectura, paisajes, música, tecnologías, vestuario, maquillaje, entre tantas artes y culturas. Generamos en la Sede del CPAF un espacio abierto a todo el público donde vimos una serie de 60’ seguido de un Debate orientado, donde tratamos de aplicar el mensaje de la ficción, al día a día de la construcción de nuestra ciudad desde la pregunta: hacia dónde vamos. • Convenio Marco y Especifico: Se inició una instancia de articulación de esfuerzos del Colegio Público de Arquitectos de Formosa con el Ministerio de Planificación y sus organismos descentralizados, para generar espacios de colaboración entre las partes, acciones territoriales, acompañando o asistiendo a los diferentes actores intervinientes, equipos técnicos si los tuviesen, en el desarrollo de proyectos de índole arquitectónica, paisajística, o urbanos, que implican la extensión de nuevos equipamientos e infraestructura.
normativas y procedimientos inter insti-
actualizado de Concursos de Ideas y Proyec-
tucionales, para la conservación e inter-
tos, fomentando la insistencia del ejercicio del
vención del patrimonio natural, histórico,
llamado a concurso, estudiaremos las formas
Es necesario movilizarnos a descubrir que
arquitectónico y urbano que aporta iden-
y adaptaciones a nuestro contexto provincial.
nos llama la atención, desde el rol en el que
tidad local o provincial.
• Convenio Marco internacional: Se realiza-
nos desenvolvemos o más nos gusta, en que
• Generar conciencia de la implementación
ron reuniones con el Arq. Diego Giménez,
faceta detallada de los Ejes antes menciona-
de energías alternativas: Existen ideas fuer-
que gestiona el acompañamiento de pro-
dos, u otras, podríamos dar nuestro aporte, y
zas y búsquedas de la provincia que anhela-
yectos en sectores de fronteras interna-
así conformar equipos de trabajo donde se
mos, empresas e instituciones que promue-
cionales de provincias del NEA, en nuestro
aborden temáticas específicas. Por ello, en lo
ven y capacitan sobre la sustentabilidad de
caso buscamos que el Colegio Público de
que resta del año y pensando en una agenda
las ciudades, edificios con ahorro y aprove-
Arquitectos de Formosa sea el equipo téc-
2020, seguimos en búsqueda de formas de
chamiento de energías renovables, o con
nico del Estado Provincial, para generar ac-
captación del interés de los colegas.
diseños de espacios saludables.
ciones conjuntas en sectores de límites te-
• Reuniones de trabajo: La disponibilidad
• Estudiar el Reglamento de Concursos: FA-
rritoriales con el Paraguay, la captación de
de tiempo de los colegas es poca y muy
DEA (Federación Argentina de Entidades de
fondos de organismos Europeos será clave
valiosa, así como los aportes que generan,
Arquitectos) puso a disposición el documento
para la ejecución de dichos proyectos.
PROYECCIONES DESARROLLADAS
pero nos demoramos en las devoluciones por tratar muchos temas a la vez, será necesario subdividir el espacio para tratar aspectos puntuales de la problemática, tal vez se resuelva el mismo día de reunión, con un momento general y tiempos de trabajo en equipo específico. • Cine Debate: Nos parece un espacio diferente para abordar temas complejos y de distintas índoles, para las diferentes edades de un público variado, genera una cultura del Cine como disparador y el Debate como bajada a la realidad de la ficción, además de un encuentro recreativo y participativo quincenal o mensual. • Revisión del Código Urbanístico de la Ciudad: En base al estudio de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas de la Ciudad de Formosa, la recopilación de datos obtenidos, queremos hacer nuestras sugerencias a la actualización que está llevando a cabo el Municipio del Código Vigente. • Fomentar el reconocimiento del Patrimonio: No se valora lo que no se conoce, por lo que queremos conformar un equipo multidisciplinario que pueda enmarcar
59
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
OBRA: VIVIENDA UNIFAMILIAR SUPERFICIE: 176 M2 LOCALIDAD: FORMOSA
Arq. Alejandro Cainelli *
El modelo elegido para el Análisis de Costos de la Construcción es una vivienda unifamiliar de 176 m2 , que se desarrolla en planta baja y primer piso. Proyectada en el año 2017 y en la actualidad se encuentra en ejecución, en la Ciudad de Formosa, capital. La zona social está compuesta de living y comedor-cocina. En la planta baja también se encuentra un baño social y un espacio destinado a estudio. La planta alta destinada al área privada de la familia está compuesta de dos dormitorios. Como criterio general se utilizaron materiales de primera línea y calidad. La técnica constructiva es tradicional con estructura de hormigón armado.
RESUMEN POR RUBROS RUBRO
60
DESIGNACION DE LA OBRA
$ TOTAL
%
I
TRABAJOS PRELIMINARES
$ 311.744,25
4,87%
II
MOVIMIENTO DE SUELO
$ 128.343,34
2,00%
III
ESTRUCTURAS DE Hº Aº Y AFINES
$ 2.056.157,80
32,12%
IV
ALBAÑILERIA
$ 988.841,21
15,45%
V
CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS
$ 529.484,65
8,27%
VI
REVOQUES Y CIELORRASOS
$ 536.271,86
8,38%
VII
REVESTIMIENTO
$ 70.370,59
1,10%
VIII IX
CUBIERTA
$ 211.817,45
3,31%
CARPINTERIA
$ 364.904,78
5,70%
X
PINTURA
$ 477.225,72
7,45%
XI
INSTALACIÓN SANITARIA
$ 547.847,91
8,56%
XII
INSTALACION ELÉCTRICA
$ 178.943,56
2,80%
TOTAL MATERIALES + MANO DE OBRA
$ 6.401.953,12 100,00%
$ 6.401.953,12
SUBTOTAL 01 GASTOS GENERALES.-
10%
$ 640.195,31
BENEFICIOS.-
10%
$ 640.195,31 $ 7.682.343,75
SUBTOTAL 02 PROYECTO Y DIRECCION TECNICA.-
$ 467.454,90 $ 8.149.798,65
SUBTOTAL 03 IVA.SUBTOTAL 03 (*) Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arquitecto urbanista y paisajista. Ejerció como representante de obra de varias empresas del ámbito local. Actualmente ejerciendo la profesión en el ámbito privado.
21%
$ 1.711.457,72 $ 9.861.256,37
COMPUTO Y PRESUPUESTO DESIGNACION DE LA OBRA
N°
UNID.
CANT.
MATERIALES
I - TRABAJOS PRELIMINARES
PRECIO M.O.
PRECIO TOTAL
%
$ 24.552,84
$ 311.744,25
4,87%
1
CARTEL DE OBRA - INSTALACION DE OBRADOR - PILAR DE LUZ.-
GL.
1,00
$ 12.836,76
$ 2.477,92
$ 15.314,68
0,24%
2
INSTALACION DE OBRADOR.-
GL.
1,00
$ 10.036,45
$ 6.798,21
$ 16.834,65
0,26%
3
REPLANTEO Y NIVELACION.-
M2
178,10
$ 1.484,10
$ 15.276,71
$ 279.594,92
4,37%
$ 65.830,24
$ 128.343,34
2,00%
$ 234,00
$ 49.795,57
$ 112.308,67
1,75%
$ 16.034,68
$ 16.034,68
0,25%
32,12%
II - MOVIMIENTO DE SUELO 4
RELLENO Y COMPACTACION CON SUELO SELECCIONADO.-
M3
267,15
5
EXCAVACION PARA BASES Y CIMIENTOS.-
M3
34,41
$ 502.355,18
$ 2.056.157,80
6
III - ESTRUCTURAS DE Hº Aº Y AFINES PILOTINES DIAM. 0,20 - PROF. = 1,50 MTS.-
M3
2,46
$ 9.754,33
$ 765,92
$ 24.761,56
0,39%
7
BASES P/ COLUMNAS.-
M3
20,24
$ 9.980,74
$ 89.739,47
$ 291.749,60
4,56% 4,35%
8
VIGA DE ENCADENADO INFERIOR.-
M3
11,71
$ 16.175,14
$ 89.286,81
$ 278.697,70
9
VIGA DE ENCADENADO SUPERIOR.-
M3
2,83
$ 19.078,18
$ 23.755,84
$ 77.831,04
1,22%
10
COLUMNAS DE Hº Aº.-
M3
6,37
$ 22.516,62
$ 61.697,07
$ 205.015,38
3,20%
11
VIGA ESTRUCTURAL DE Hº Aº.-
M3
16,00
$ 24.181,02
$ 134.143,96
$ 521.040,34
8,14%
12
LOSA DE Hº Aº PARA ESCALERA.-
M2
3,08
$ 17.594,95
$ 5.440,07
$ 59.632,50
0,93%
LOSA ALIVIANADA, INCL. CAPA DE COMPRESIÓN Y AISLACION HIDRAULICA
M2
65,32
$ 7.653,15
13
IV - ALBAÑILERIA
$ 97.526,04
$ 597.429,68
9,33%
$ 536.307,83
$ 988.841,21
15,45% 13,98%
14
MAMPOSTERIA DE LADRILLOS COMUNES EN ELEVACIÓN EN GENERAL.-
M3
128,90
$ 3.205,62
$ 481.801,96
$ 895.006,90
15
CAPA AISLADORA VERTICAL Y HORIZONTAL.-
M2
155,04
$ 253,67
$ 54.505,86
$ 93.834,32
1,47%
$ 159.497,79
$ 529.484,65
8,27%
V - CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS 16
CONTRAPISO DE H° POBRE esp.=12 cm SOBRE T/N.-
M2
136,43
$ 242,90
$ 34.381,87
$ 67.519,06
1,05%
17
PISO CERAMICO 30x30 CM.-
M2
139,63
$ 1.669,46
$ 68.304,14
$ 301.403,14
4,71%
18
PISO DE LOSETAS DE CEMENTO DE 40x40 CM, INCLUSO JUNTA DE DILATACION.-
M2
50,00
$ 1.588,75
$ 30.125,02
$ 109.562,47
1,71%
19
CORDON DE HºAº 0,15X0,20 M
ML
45,12
$ 487,74
$ 19.253,63
$ 41.260,33
0,64%
ZOCALO CEMENTICIO ALTURA = 20 CM.-
ML
52,00
$ 44,36
20
VI - REVOQUES Y CIELORRASOS
$ 7.433,13
$ 9.739,64
0,15%
$ 404.663,15
$ 536.271,86
8,38%
21
REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES INTERIORES
M2
359,00
$ 75,89
$ 153.951,57
$ 181.196,53
2,83%
22
REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES EXTERIORES
M2
382,68
$ 114,71
$ 234.606,72
$ 278.501,78
4,35%
CIELORRASO SUSPENDIDO DE PLACAS DE YESO, INCL. ESTRUCTURA DE SOSTEN
M2
54,40
$ 1.111,56
23
VII - REVESTIMIENTO
$ 16.104,85
$ 76.573,55
1,20%
$ 36.394,27
$ 70.370,59
1,10% 0,86%
24
REVESTIMIENTO DE CERAMICA ESMALTADA 30x30 CM.-
M2
53,07
$ 436,32
$ 31.693,02
$ 54.848,60
25
GUARDACANTO DE ALUMINIO.-
ML
30,00
$ 360,69
$ 4.701,26
$ 15.521,99
0,24%
$ 106.474,61
$ 211.817,45
3,31%
$ 106.474,61
$ 211.817,45
3,31%
VIII - CUBIERTA 26
CHAPA ONDULADA N24, ESTRUCTURA DE PERFILES “C” - ELEMENTOS DE FIJACION -
M2
100,56
$ 1.047,56
$ 19.844,13
$ 364.904,78
5,70%
UNID.
1,00
$ 24.745,36
$ 611,99
$ 25.357,35
0,40%
AISLACION TERMICA - BARRERA DE VAPOR.-
IX - CARPINTERIA 27
PUERTA 2T - 1,25 x 2,05 M.-
28
CARPINTERIA ALUMINIO COLOR - HERRAJES, CERRADURA Y VIDRIOS.-
GL:
1,00
$ 320.315,29
$ 19.232,14
$ 339.547,43
5,30%
29
REJAS EN GENERAL.-
M2
56,00
$ 2.691,89
$ 43.303,18
$ 194.049,18
0%
61
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
DESIGNACION DE LA OBRA
N°
UNID.
CANT.
MATERIALES
PRECIO TOTAL
% 7,45%
$ 124.319,00
$ 477.225,72
30
LATEX EN PAREDES INTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
359,00
$ 321,30
$ 44.858,18
$ 160.206,32
2,50%
31
LATEX EN PAREDES EXTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
382,68
$ 197,12
$ 57.541,53
$ 132.974,27
2,08%
32
LATEX EN CIELORRASOS, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
54,40
$ 209,19
$ 8.813,69
$ 20.193,52
0,32%
33
ESMALTE SINTÉTICO P/ METAL, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
56,00
$ 2.691,89
$ 13.105,60
$ 163.851,61
2,56%
$ 294.634,31
$ 547.847,91
8,56%
X - PINTURA
XI - INSTALACIÓN SANITARIA
$ 107.220,33
DESAGÜE CLOACAL
34
CAMARA INSPECCIÓN COMPLETA DE 0,60 X 0,60 M.-
UNID.
4,00
$ 7.920,48
$ 5.167,24
$ 36.849,16
0,58%
35
BOCA DE ACCESO TAPADA DE 0,20 X 0,20 M COMPLETA.-
UNID.
2,00
$ 919,84
$ 2.583,62
$ 4.423,31
0,07%
36
PILETA DE PATIO ABIERTA PVC 15 X 15 CM INCLUSO REJILLA DE BRONCE.-
UNID.
4,00
$ 579,92
$ 5.167,24
$ 7.486,94
0,12%
37
REJILLA DE PISO.-
UNID.
1,00
$ 312,00
$ 1.291,81
$ 1.603,81
0,03%
38
CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
44,00
$ 237,51
$ 56.839,69
$ 67.289,99
1,05%
39
CAÑERIA DE PVC DIAM 63 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
12,00
$ 167,41
$ 15.501,73
$ 17.510,70
0,27%
40
CAÑERIA DE PVC DIAM 40 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
16,00
$ 99,45
$ 20.668,98
$ 22.260,13
0,35%
$ 57.982,96
PROVISIÓN DE AGUA
62
PRECIO M.O.
41
TANQUE DE RESERVA, REFORZADO - CAP. 1000 Lts.-
UNID.
1,00
$ 4.168,87
$ 3.726,89
$ 7.895,76
0,12%
42
TANQUE DE BOMBEO - CAP. 1000 Lts.-
UNID.
1,00
$ 3.726,89
$-
$ 3.726,89
0,06% 0,33%
43
CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 3/4”, INCL. EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
15,00
$ 99,16
$ 19.377,17
$ 20.864,53
44
CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 1/2”, INCL. EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
9,00
$ 67,94
$ 11.626,30
$ 12.237,75
0,19%
45
CAÑERIA HIDRO 3 P/ AGUA CALIENTE, INCLUSO ACCESORIOS.-
ML
12,00
$ 67,94
$ 15.501,73
$ 16.317,00
0,25%
46
LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 3/4”.-
UNID.
2,00
$-
$ 2.583,62
$ 2.583,62
0,04%
47
LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 1/2”.-
UNID.
4,00
$-
$ 5.167,24
$ 5.167,24
0,08% 0,50%
$ 113.421,02
DESAGÜE PLUVIAL
48
CANALETA DE CHAPA HºGº Nº 24, INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION.-
ML
17,80
$ 508,75
$ 22.994,24
$ 32.049,93
49
CAÑO DE BAJADA DE LLUVIA PVC DIAM 110 (3,2 MM) INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION.-
ML
24,00
$ 237,51
$ 31.003,47
$ 36.703,63
0,57%
50
CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
ML
40,00
$ 237,51
$ 51.672,45
$ 61.172,72
0,96%
51
B D A 30 X 30 CM COMPLETA INCLUSO REJILLA METALICA DE 1ª CALIDAD
UNID.
6,00
$ 443,29
$ 7.750,87
$ 10.410,63
0,16%
$ 16.010,00
ARTEFACTOS Y ACCESORIOS
52
INODORO DE LOZA A PEDESTAL, INCL. DAI COMPLETO, FUELLE Y TORNILLOS.-
UNID.
2,00
$ 14.761,75
$ 2.583,62
$ 32.107,12
0,50%
53
BIDET DE LOZA, INCLUSO GRIFERIA ACCESORIOS Y TORNILLOS, COMPLETO.-
UNID.
2,00
$ 13.526,03
$ 2.583,62
$ 29.635,69
0,46%
54
DUCHA - BRAZO, FLOR, INCL. GRIFERÍA
UNID.
1,00
$ 11.936,92
$ 1.291,81
$ 13.228,73
0,21%
55
LAVATORIO LOZA BLANCO c/ PEDESTAL Y GRIFERIA, ELEMNTOS DE FIJACION.-
UNID.
1,00
$ 14.844,36
$ 1.291,81
$ 16.136,17
0,25%
56
MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,60 X 6,80 M, INCL. BACHA DE Aº Iº, GRIFERIA.-
UNID.
1,00
$ 63.886,97
$ 1.291,81
$ 65.178,78
1,02%
57
MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,55 X 1,00 M.-
UNID.
1,00
$ 4.312,71
$ 1.291,81
$ 5.604,52
0,09%
58
CANILLA DE SERVICIO DE BRONCE DIAM 1/2”.-
UNID.
3,00
$ 1.250,96
$ 3.875,43
$ 7.628,33
0,12%
59
KIT ACCESORIOS CR - 8 PIEZAS - CRISTAL.-
GL.
2,00
$ 4.987,38
$ 1.800,08
$ 11.774,84
0,18%
$ 63.298,75
$ 178.943,56
2,80%
GL
3,00
$ 4.147,08
$ 3.875,43
$ 16.316,67
0,25%
BOCAS 20,00
$ 1.922,86
$ 25.836,22
$ 64.293,41
1,00%
BOCAS
25,00
$ 1.512,19
$ 32.295,28
$ 70.100,01
1,09%
UNID.
1,00
$ 26.941,66
$ 1.291,81
$ 28.233,47
0,44%
MATERIALES
$ 2.338.172,09
XII - INSTALACION ELÉCTRICA
60
TABLERO SECCIONAL
61
BOCA CON ARTEFACTO, COMPRENDE: CAJAS, CAÑOS, CABLES, ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN, TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.-
62
BOCA SIN ARTEFACTO: TABLEROS, CAJAS, CAÑOS, CABLES, LLAVES,TOMA CTES., TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.-
63
TERMOTANQUE ELECTRICO CAP 125 LTS INCL. ELEMENTOS DE FIJACION Y ACCESORIOS
$ 6.401.953,12 100,00%
ANALISIS DE PRECIOS I - TRABAJOS PRELIMINARES DESCRIPCIÓN 1
UD.
CANTIDAD
II - MOVIMIENTO DE SUELO PRECIO
TOTAL
CARTEL DE OBRA - CONSTRUCCION DE VALLADO.Chapa ondulada Nº 25
ml.
20,00
GL. $ 537,05
$ 10.741,00
CANTIDAD
PRECIO
4 RELLENO Y COMPACTACION CON SUELO SELECCIONADO.Suelo seleccionado
TOTAL M3
m3
1,30
$ 180,00
hs
0,80
$ 232,99
SUBTOTAL A
$ 234,00 $ 234,00
Tirantes pino 3x3
ml.
20,00
$ 94,32
$ 1.886,40
kg.
1,00
$ 146,88
$ 146,88
Alambre de atar
kg.
0,50
$ 124,95
$ 62,48
SUBTOTAL B
$ 186,40
$ 12.836,76
TOTAL ( A+B)
$ 420,40
hs
3,50
$ 275,27
hs
6,50
$ 232,99
SUBTOTAL A Ayudante
$ 1.514,46 $ 2.477,92
TOTAL ( A+B)
$ 15.314,68
INSTALACION DE OBRADOR.6,00
Perfil C 80x50x2
ml
Chapa ondulada Nº 25
m2
Antioxido
lts
Instalación Eléctrica
$ 287,71
$ 1.726,26
8,00
$ 261,17
$ 2.089,32
6,00
$ 537,05
$ 3.222,30
2,00
$ 498,25
$ 996,50
gl
1,00
$ 79,21
boca
1,00
$ 1.922,86
SUBTOTAL A Oficial
hs
$ 79,21
12,00 15,00
$ 275,27 $ 232,99
M3 2,00
$ 232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 465,99
TOTAL
$ 465,99
DESCRIPCIÓN 6
$ 3.494,92
TOTAL ( A+B)
$ 16.834,65
REPLANTEO Y NIVELACION.un.
60,00
$-
kg.
5,00
$ 146,88
$ 734,40
kg.
6,00
$ 124,95
$ 749,70
Hilo de plástico (tanza)
ml
200,00
$-
SUBTOTAL A
$$ 1.484,10
Oficial
hs
0,10
$ 275,27
$ 27,53
Ayudante
hs
0,25
$ 232,99
$ 58,25 $ 85,78 $ 1.569,88
CANTIDAD
PRECIO
PILOTINES DIAM. 0,20 - PROF. = 1,50 MTS.-
7
TOTAL M3
Cemento Pórtland
kg
250,00
$ 9,54
$ 2.384,50
Piedra partida
m3
0,80
$ 1.911,80
$ 1.529,44
Arena
m3
0,50
$ 632,00
$ 316,00
Acero Bst 42/50
kg
45,00
$ 122,07
$ 5.493,15
Alambre Nº 16
kg
0,25
$ 124,95
$ 31,24 $ 9.754,33
Oficial
hs
0,20
$ 275,27
$ 55,05
Ayudante
hs
1,10
$ 232,99
$ 256,29
$-
Alambre de atar
UD.
SUBTOTAL A
M2
Clavo 2"
TOTAL ( A+B)
hs
III - ESTRUCTURAS DE Hº Aº Y AFINES
$ 3.303,29 $ 6.798,21
SUBTOTAL B
EXCAVACION PARA BASES Y CIMIENTOS.Ayudante
$ 1.922,86
SUBTOTAL B
Estacas de madera
5
$ 10.036,45 hs
Ayudante
$ 186,40
GL. ml
Ferretería
Ayudante
$ 963,46
SUBTOTAL B
Perfil C 100x50x2
3
UD.
Clavos 2"
Oficial
2
DESCRIPCIÓN
SUBTOTAL B
$ 311,35
TOTAL ( A+B)
$ 10.065,68 M3
BASES P/ COLUMNAS.Cemento Pórtland
kg
250,00
$ 9,54
Piedra partida
m3
0,50
$ 1.911,80
$ 955,90
Arena
m3
0,80
$ 632,00
$ 505,60
Acero Bst 42/50
kg
50,00
$ 122,07
$ 6.103,50
Alambre Nº 16
kg
0,25
$ 124,95
SUBTOTAL A
$ 2.384,50
$ 31,24 $ 9.980,74
Oficial
hs
6,50
$ 275,27
$ 1.789,28
Ayudante
hs
11,35
$ 232,99
$ 2.644,49
SUBTOTAL B
$ 4.433,77
TOTAL ( A+B )
$ 14.414,51
63
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
8
VIGA DE ENCADENADO INFERIOR.-
M3
Cemento Pórtland
kg
300,00
Piedra partida
m3
Arena
m3
Acero Bst 42/50
0,70
$ 1.911,80
$ 1.338,26
Piedra partida
m3
0,70
$ 632,00
$ 442,40
Arena
m3
kg
80,00
$ 122,07
$ 9.765,60
Acero Bst 42/50
Kg.
120,00
Alambre Nº 16
kg
0,80
$ 124,95
$ 99,96
Alambre Nº 16
Kg.
1,20
$ 124,95
$ 149,94
Clavos
kg
1,50
$ 146,88
$ 220,32
Clavos
kg.
4,80
$ 146,88
$ 705,02
plg
24,00
$ 60,30
$ 1.447,20
Tablas pino saligna
plg
20,00
$ 60,30
$ 1.206,00
$ 16.175,14
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 2.829,60
SUBTOTAL A
64
M3
$ 2.861,40
Tablas pino saligna 1"x6"
9
11 VIGA ESTRUCTURAL DE Hº Aº.-
$ 9,54
Cemento Pórtland
Kg.
300,00
$ 9,54
$ 2.861,40
0,70
$ 1.911,80
$ 1.338,26
0,70
$ 632,00
$ 442,40
$ 122,07
$ 14.648,40
Oficial
hs
18,05
$ 275,27
$ 4.968,70
Ayudante
hs
11,40
$ 232,99
$ 2.656,14
Oficial
hs
20,30
$ 275,27
SUBTOTAL B
$ 7.624,83
Ayudante
hs
12,00
$ 232,99
TOTAL( A+B )
$ 23.799,97
VIGA DE ENCADENADO SUPERIOR.-
SUBTOTAL B
$ 24.181,02 $ 5.588,06 $ 2.795,93
SUBTOTAL C
$ 8.384,00
TOTAL( A+B )
$ 32.565,02
M3
Cemento Pórtland
Kg.
300,00
$ 9,54
$ 2.861,40
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.911,80
$ 1.338,26
Cemento Pórtland
kg.
12 LOSA DE Hº Aº PARA ESCALERA.-
M2 300,00
$ 9,54
$ 2.861,40 $ 1.338,26
Arena
m3
0,70
$ 632,00
$ 442,40
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.911,80
Acero Bst 42/50
Kg.
80,00
$ 122,07
$ 9.765,60
Arena
m3
0,80
$ 632,00
$ 505,60
Alambre Nº 16
Kg.
0,80
$ 124,95
$ 99,96
Acero Bst 42/50
kg.
70,00
$ 122,07
$ 8.544,90
Clavos
kg.
2,00
$ 146,88
$ 293,76
Alambre Nº 16
kg.
0,60
$ 124,95
$ 74,97
Tablas pino saligna
plg
24,00
$ 60,30
$ 1.447,20
Clavos
kg.
0,70
$ 146,88
$ 102,82
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 2.829,60
Tablas pino saligna
plg
30,00
$ 60,30
$ 1.809,00
$ 19.078,18
Tirantes pino
plg
25,00
$ 94,32
$ 2.358,00
SUBTOTAL B Oficial
hs
15,00
$ 275,27
$ 4.129,11
Ayudante
hs
18,25
$ 232,99
$ 4.252,15
Oficial
hs
3,20
$ 275,27
SUBTOTAL C
$ 8.381,26
Ayudante
hs
3,80
$ 232,99
TOTAL( A+B )
$ 27.459,44
10 COLUMNAS DE Hº Aº.-
SUBTOTAL A
$ 17.594,95 $ 880,88 $ 885,38
SUBTOTAL B
$ 1.766,26
TOTAL( A+B )
$ 19.361,20
M3
Cemento Pórtland
Kg.
300,00
$ 9,54
$ 2.861,40
Piedra partida
m3
0,70
$ 1.911,80
$ 1.338,26
Cemento Pórtland
Kg.
80,00
Piedra partida
m3
Arena
m3
Malla sima
m2
Arena
m3
0,70
$ 632,00
$ 442,40
Acero Bst 42/50
Kg.
110,00
$ 122,07
$ 13.427,70
Alambre Nº 16
Kg.
0,80
$ 146,88
$ 117,50
13 LOSA ALIVIANADA, CAPA DE COMPRESIÓN Y AISLACION
M2 $ 9,54
$ 763,04
0,20
$ 1.911,80
$ 382,36
0,20
$ 632,00
$ 126,40
1,20
$ 321,94
$ 386,33
Clavos
kg.
2,00
$ 146,88
$ 293,76
Alambre Nº 16
Kg.
1,00
$ 124,95
$ 124,95
Tablas pino saligna
plg
20,00
$ 60,30
$ 1.206,00
Clavos
kg.
1,00
$ 146,88
$ 146,88
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 3.772,80
SUBTOTAL B Oficial Ayudante
hs
18,20
$ 275,27
hs
20,10
$ 232,99
$ 2.829,60
Tirantes pino
plg
40,00
$ 94,32
$ 22.516,62
Viguetas pretensadas
ml
2,00
$ 285,09
$ 570,18
$ 5.009,99
Ladrillones de Telgopor
un
8,00
$ 172,53
$ 1.380,21
Oficial
hs
2,80
$ 275,27
Ayudante
hs
3,10
$ 232,99
$ 4.683,19
SUBTOTAL C
$ 9.693,18
TOTAL( A+B+C)
$ 32.209,80
SUBTOTAL A
$ 7.653,15 $ 770,77 $ 722,28
SUBTOTAL B
$ 1.493,05
TOTAL( A+B )
$ 9.146,20
18 PISO DE LOSETAS DE CEMENTO DE 40x40 CM
IV - ALBAÑILERIA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
14 MAMPOSTERIA DE LADRILLOS COMUNES EN ELEVACIÓN EN GENERAL Ladrillos comunes
unid
420,00
Arena común
m3
0,35
Cal hidráulica
kg
Cemento
kg
$ 5,00
TOTAL M3 $ 2.100,00
$ 632,00
$ 221,20
50,00
$ 12,35
$ 617,36
28,00
$ 9,54
SUBTOTAL B
$ 267,06 $ 3.205,62
M2
Cemento portland
kg
9,50
$9,54
Arena común
m3
0,08
$632,00
$ 50,56
Piedra
m3
0,07
$1.911,80
$ 133,83
Losetas de cemento 40x40 cm.
m2
1,12
$985,58
$ 1.103,85
Cal
kg
17,00
$12,35
SUBTOTAL B
$ 90,61
$ 209,90 $ 1.588,75
Oficial
hs
1,30
$275,27
$ 357,86
Ayudante
hs
1,05
$232,99
$ 244,64
Oficial
hs
8,50
$ 275,27
$ 2.339,83
SUBTOTAL C
$ 602,50
Ayudante
hs
6,00
$ 232,99
$ 1.397,97
TOTAL( A+B )
$ 2.191,25
SUBTOTAL C
$ 3.737,80
TOTAL( A+B )
$ 6.943,42
15 CAPA AISLADORA VERTICAL Y HORIZONTAL.-
19 CORDON DE HºAº 0,15X0,20 M
ML
Cemento portland
kg
20,00
$9,54
$ 190,76 $ 76,47
M2
Piedra
m3
0,04
$1.911,80
Cemento Pórtland
kg
13,00
$ 9,54
$ 123,99
Arena
m3
0,03
$632,00
$ 20,22
Arena común
m3
0,03
$ 632,00
$ 18,96
Acero Bst 42/50
kg
1,61
$122,07
$ 196,53
Hidrófugo
kg
0,50
$ 87,08
$ 43,54
Alambre Nº 16
kg
0,03
$124,95
Pintura asfáltica
lts
0,25
$ 268,69
$ 67,17 $ 253,67
Oficial
hs
1,00
$275,27
Oficial
hs
0,60
$ 275,27
$ 165,16
Ayudante
hs
0,65
$232,99
Ayudante
hs
0,80
$ 232,99
$ 186,40
SUBTOTAL C
$ 426,72
SUBTOTAL B
$ 351,56
TOTAL( A+B )
$ 914,46
TOTAL( A+B )
$ 605,23
SUBTOTAL A
SUBTOTAL B
20 ZOCALO CEMENTICIO ALTURA = 20 CM.V - CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
16 CONTRAPISO DE H° POBRE esp.=12 cm SOBRE T/N.Cemento Pórtland
kg
5,70
TOTAL M2
$ 9,54
$ 54,37
Cal hidráulica
kg
9,75
$ 12,35
$ 120,39
Arena
m3
0,06
$ 632,00
$ 37,92
Cascotes
m3
0,10
$ 302,25
$ 30,23
hs
0,45
$ 275,27
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
0,55
$ 232,99
kg
2,00
$9,54
Arena
m3
0,04
$632,00
SUBTOTAL A
$ 252,02 $ 494,92
17 PISO CERAMICO 30x30 CM.-
M2 $947,08
$ 25,28 $ 44,36
hs
0,35
$275,27
$ 96,35
hs
0,20
$232,99
$ 46,60
SUBTOTAL B
$ 142,94
TOTAL( A+B )
$ 187,30 VI - REVOQUES Y CIELORRASOS
DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
21 REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES INTERIORES Cemento
kg
1,70
M2 $ 16,21 $ 40,72
Cal tipo FGH
kg
3,10
$13,13
Arena
m3
0,03
$632,00
SUBTOTAL B
$ 1.647,92
TOTAL
$9,54
$ 18,96 $ 75,89
Cerro Negro - Porcelanato s/pulido
m2
1,74
Pegamento tipo Klaukol
kg
2,00
$9,54
$ 19,08
Oficial
hs
1,05
$275,27
Pastina
kg
0,20
$12,35
$ 2,47
Ayudante
hs
0,60
$232,99
SUBTOTAL A
$ 19,08
Oficial
$ 128,15
SUBTOTAL B
$ 151,45
Ayudante
$ 123,87
TOTAL( A+B )
$ 275,27
ML
Cemento portland
$ 242,90 hs
$ 3,75 $ 487,74
$ 289,04 $ 139,80
$ 1.669,46
SUBTOTAL C
$ 428,83
TOTAL( A+B+C)
$ 504,73
Oficial
hs
1,10
$275,27
$ 302,80
Ayudante
hs
0,80
$232,99
$ 186,40
SUBTOTAL B
$ 489,20
TOTAL( A+B )
$ 2.158,66
65
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
22 REVOQUE COMUN A LA CAL EN PAREDES EXTERIORES
M2
Cemento portland
kg
4,40
$9,54
$ 41,97
Cal tipo FGH
kg
3,10
$13,13
$ 40,72
Arena común
m3
0,03
$632,00
$ 18,96
Hidrófugo
kg
0,15
$87,08
SUBTOTAL B
VIII - CUBIERTA DESCRIPCIÓN 26
UD.
CANTIDAD
PRECIO
TOTAL
CHAPA ONDULADA N24, ESTRUCTURA DE PERFILES "C" - ELEMENTOS DE FIJACION - AISLACION TERMICA - BARRERA DE VAPOR
M2
$ 13,06
Chapa Ondulada Nº 25
m2
1,20
$282,88
$ 339,46
$ 114,71
Perfil normal C 100x50x25x2mm
ml.
1,40
$318,54
$ 445,96
Oficial
hs
1,55
$275,27
$ 426,67
Electrodos 2,5mm
kg
0,40
$-
Ayudante
hs
0,80
$232,99
$ 186,40
Antioxido
lts
0,20
$498,25
$ 99,65
SUBTOTAL C
$ 613,07
Tornillos autoperforantes
un.
10,00
$7,10
$ 71,00
TOTAL( A+B+C)
$ 727,78
Membrana polietileno c/ aluminio 5mm
m2
1,00
$91,50
SUBTOTAL A 23 CIELORRASO SUSPENDIDO DE PLACAS DE YESO Durlock Estandart c/Estructura
m2
1,00
M2 $867,99
$ 867,99
Fieltro Liviano HR 38 mm, 1,20x18 mt
m2
1,00
$242,57
SUBTOTAL A
hs
3,00
$275,27
Ayudante
hs
1,00
$232,99
$ 243,57
$ 825,82 $ 232,99
SUBTOTAL B
$ 1.058,82
TOTAL( A+B )
$ 2.106,38
$ 1.111,56
Oficial Especializado
hs
0,70
$323,07
$ 226,15
Ayudante
hs
0,30
$232,99
$ 69,90
SUBTOTAL B
$ 296,05
TOTAL( A+B )
$ 1.407,60
66
$ 91,50 $ 1.047,56
Oficial
incl. perfil estructural galvanizado.-
$-
UD.
CANTIDAD
UD.
CANTIDAD
PRECIO
Puerta iny. 2T 1,25 x 2,05 m.-
unid
1,00
$24.740,59
kg
0,50
$9,54
PRECIO
TOTAL M2
TOTAL UNID.
SUBTOTAL A
24 REVESTIMIENTO DE CERAMICA ESMALTADA 30x30 CM.-
$ 24.740,59 $ 4,77 $ 24.745,36
Oficial
hs
1,80
$275,27
Ayudante
hs
0,50
$232,99
$ 495,49 $ 116,50
$366,01
$ 384,31
SUBTOTAL B
$ 611,99
2,00
$16,46
$ 32,92
TOTAL( A+B )
$ 25.357,35
0,20
$95,48
$ 19,10
hs
1,45
$275,27
hs
0,85
$232,99
Ceramica Esmaltada
m2
1,05
Pegamento
kg
Pastina
kg SUBTOTAL A
Oficial
DESCRIPCIÓN 27 PUERTA 2T - 1,25 x 2,05 M.Cemento
VII - REVESTIMIENTO DESCRIPCIÓN
IX - CARPINTERIA
$ 436,32 $ 399,15
28 CARPINTERIA ALUMINIO COLOR - HERRAJES, CERRADURA Y VIDRIOS Puerta 0,95 x 2,05 m.-
unid
2,00
$13.563,05
GL: $ 27.126,10
$ 198,05
Puerta 0,75 x 2,05 m.-
unid
1,00
$14.813,10
$ 14.813,10
SUBTOTAL B
$ 597,19
Puerta 0,80x2,05m + P.Fijo
unid
2,00
$20.938,35
$ 41.876,70
TOTAL( A+B )
$ 1.033,51
Puerta 0,85 x 2,05m.-
unid
4,00
$14.803,80
$ 59.215,20
Puerta 0,75 x 2,05m.-
unid
3,00
$9.357,11
$ 28.071,33
Ayudante
ML
Ventana 0,40 x 5,00m.-
unid
6,00
$9.121,02
$ 54.726,12
$154,34
$ 308,68
Ventana 0,80 x 1,60m.-
unid
14,00
$5.707,25
$ 79.901,50
2,00
$16,46
$ 32,92
Ventana 0,45 x 0,60m.-
unid
6,00
$2.400,67
$ 14.404,02
0,20
$95,48
$ 19,10
Cemento
kg
19,00
$9,54
25 GUARDACANTO DE ALUMINIO.Acuarela Guarda Friso Basalto
ml
2,00
Pegamento
kg
Pastina
kg SUBTOTAL A
SUBTOTAL A
$ 360,69
$ 181,22 $ 320.315,29
Oficial
hs
0,40
$275,27
$ 110,11
Oficial
hs
57,00
$275,27
Ayudante
hs
0,20
$232,99
$ 46,60
Ayudante
hs
15,20
$232,99
$ 15.690,62 $ 3.541,52
SUBTOTAL B
$ 156,71
SUBTOTAL B
$ 19.232,14
TOTAL( A+B )
$ 517,40
TOTAL( A+B )
$ 339.547,43
29 REJAS EN GENERAL.-
M2
32 LATEX EN CIELORRASOS, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
M2
Malla tipo sima 2,5x2,5 cm
m2
1,50
$285,00
$ 427,50
Pintura latex Cielorraso
lts
0,20
$232,60
$ 46,52
Hierro angulo 1x1/8
ml
9,00
$106,31
$ 956,75
Enduido plástico
lts
0,40
$148,87
$ 59,55
Electrodos 2,5 mm
kg
0,70
$-
Fijador
lts
0,15
$189,42
$ 28,41
Antioxido
lts
0,80
$1.634,56
SUBTOTAL A
$$ 1.307,65
Lija para pared
unid
0,15
$19,10
$ 2,87
$ 2.691,89
Rodillo
unid
0,10
$233,14
$ 23,31
Pincel.-
unid
0,10
$485,29
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 3.983,70
SUBTOTAL A Oficial
hs
0,25
$275,27
Ayudante
hs
0,40
$232,99
X - PINTURA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
30 LATEX EN PAREDES INTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
TOTAL M2
Pintura latex Interior.-
lts
0,20
$200,76
$ 40,15
Enduido plástico
lts
0,40
$442,69
$ 177,08
Fijador.-
lts
0,15
$189,42
$ 28,41
Lija para pared.-
unid
0,20
$19,10
$ 3,82
Rodillo.-
unid
0,10
$233,14
$ 23,31
unid
0,10
$485,29
Pincel.SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$ 48,53 $ 321,30
hs
0,20
$275,27
hs
0,30
$232,99
$ 55,05 $ 124,95
TOTAL( A+B )
$ 446,26
31 LATEX EN PAREDES EXTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
TOTAL( A+B )
$ 371,20 M2
lts
0,15
$420,59
$ 63,09
Antioxido
lts
0,10
$498,25
$ 49,83
Thinner
lts
0,10
$219,85
$ 21,99
unid
0,75
$19,10
$ 14,33
hs
0,30
Lija Soplete
$-
SUBTOTAL A
$ 149,22
Oficial
hs
0,30
$275,27
$ 82,58
Ayudante
hs
0,65
$232,99
$ 151,45
SUBTOTAL B
$ 234,03
TOTAL( A+B )
$ 383,25 XI - INSTALACIÓN SANITARIA
DESCRIPCIÓN
M2
UD.
CANTIDAD
PRECIO
34 CAMARA INSPECCIÓN COMPLETA DE 0,60 X 0,60 M.-
lts
0,20
$172,25
$ 34,45
Enduido plástico
lts
0,40
$148,87
$ 59,55
Cemento
lts
0,15
$189,42
$ 28,41
unid
0,15
$19,10
$ 2,87
Fijador
$ 93,20 $ 162,02
Esmalte sintético
Pintura latex Exterior
Lija para pared
$ 68,82
SUBTOTAL B
33 ESMALTE SINTÉTICO P/ METAL, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE
$ 69,90
SUBTOTAL B
$ 48,53 $ 209,19
Kg.
225,00
Cal hidráulica
Kg.
23,00
Arena
m3
0,55
TOTAL UNID.
$ 9,54
$ 2.146,05
$ 12,35
$ 283,99
$ 632,00
$ 346,97
$ 5,00
$ 2.150,00
Rodillo
unid
0,10
$233,14
$ 23,31
Ladrillos
un.
430,00
Pincel.-
unid
0,10
$485,29
$ 48,53
Tapa HºAº 0.60x0.60
m3
0,04
$ 9.754,33
$ 390,17
$ 197,12
Accesorios
Gb.
1,00
$ 2.603,30
$ 2.603,30
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL A Oficial
hs
0,25
$275,27
$ 68,82
Ayudante
hs
0,35
$232,99
$ 81,55
SUBTOTAL B
$ 150,37
TOTAL( A+B )
$ 347,49
SUBTOTAL A
$ 7.920,48
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 9.212,29
67
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
35 BOCA DE ACCESO TAPADA DE 0,20 X 0,20 M COMPLETA.Cemento
Kg.
20,00
Hidrofugo
Kg.
Arena
m3
Piedra Tapa ciega Aº Iº Accesorios
UNID. $ 9,54
$ 190,76
0,50
$ 87,08
$ 43,54
0,01
$ 632,00
$ 6,32 $ 19,12
m3
0,01
$ 1.911,80
unid
1,00
$-
gl
1,00
$ 660,10
SUBTOTAL A
$$ 660,10
$275,27
$ 825,82
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 2.211,65 UNID.
PPA PVC
un.
1,00
$ 261,48
$ 261,48
Accesorios
Gb
1,00
$ 78,44
$ 78,44
un.
1,00
$ 240,00
$ 240,00
$275,27
$ 825,82
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.871,74 UNID. Gb
1,00
$ 72,00
SUBTOTAL A Oficial
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
$ 32,20
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A Ayudante
$$ 167,41 $ 465,99
40 CAÑERIA DE PVC DIAM 40 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS Caño PVC ø 40 mm - 3.2mm.
ML
ml.
1,05
$ 76,50
Adhesivo p/ PVC
lts.
0,20
$-
Accesorios
Gb
1,00
$ 19,12
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$ 80,32 $$ 19,12 $ 99,45 $ 825,82 $ 465,99 $ 1.391,26
3,00 2,00
Accesorios
$ 32,20
TOTAL( A+B )
hs
$ 240,00
$-
1,00
$ 1.291,81
hs
1,00
0,20
SUBTOTAL B
Oficial
un.
lts. Gb
$ 579,92
Ayudante
Rejilla
Adhesivo p/ PVC Accesorios Oficial
$ 135,22
$ 1.459,23
3,00 2,00
37 REJILLA DE PISO.-
$ 128,78
TOTAL( A+B )
hs
68
1,05
$ 1.291,81
hs
SUBTOTAL A
ML
ml.
SUBTOTAL B
Oficial
Rejilla de Bronce - 15x15 cm.-
Caño PVC ø 63 mm - 3.2mm.
$ 919,84
Ayudante
36 PILETA DE PATIO ABIERTA PVC 15 X 15 CM INCLUSO REJILLA DE BRONCE
39 CAÑERIA DE PVC DIAM 63 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
$ 240,00
41 TANQUE DE RESERVA, REFORZADO - CAP. 1000 Lts.Tanque Polietileno Rotomoldeado, Tricapa
unid.
UNID.
1,00
$ 2.760,52
Válvula Exclusa
unid.
3,00
$ 220,99
Llave de Paso de 3/4"
unid.
4,00
$-
gl
1,00
$ 745,38
Accesorios SUBTOTAL A
$ 72,00
$ 2.760,52 $ 662,97 $$ 745,38 $ 4.168,87
$ 312,00
Oficial
hs
0,00
$275,27
$-
$ 825,82
Ayudante
hs
0,00
$232,99
$-
$ 465,99
SUBTOTAL B
$-
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 4.168,87
TOTAL( A+B )
$ 1.603,81
Ayudante
42 TANQUE DE BOMBEO - CAP. 1000 Lts.38 CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
ML
unid.
1,00
$ 2.760,52
Válvula Exclusa
unid.
1,00
$ 220,99
Llave de Paso de 3/4"
unid.
1,00
$-
gl
1,00
$ 745,38
$ 2.760,52 $ 220,99
Caño PVC ø 110 mm - 3.2mm.
ml.
1,05
$ 182,70
Adhesivo p/ PVC
lts.
0,20
$-
Accesorios
Gb
1,00
$ 45,67
$ 45,67
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Oficial
hs
0,00
$275,27
$-
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
Ayudante
hs
0,00
$232,99
$-
SUBTOTAL A
$ 191,83
UNID.
Tanque Polietileno Rotomoldeado, Tricapa
$-
Accesorios SUBTOTAL A
$ 237,51
$$ 745,38 $ 3.726,89
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
SUBTOTAL B
$-
TOTAL( A+B )
$ 1.529,32
TOTAL( A+B )
$ 3.726,89
43 CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 3/4", EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS Caño Polipropil. Ø 3/4"
ml
1,10
$ 73,45
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$-
Accesorios
gl
1,00
$ 18,36
SUBTOTAL A
ML $ 80,80
48 CANALETA DE CHAPA HºGº Nº 24, INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION
ML
Chapa Lisa Galvanizada Nº 24
m2
0,50
$ 236,27
$ 118,14 $ 261,28
$-
Planchuelas
Kg.
4,00
$ 65,32
$ 18,36
Electrodo 2.5
Kg.
0,50
$-
$ 99,16
Accesorios( remache, soporte)
gb
1,00
$ 120,34
Kg.
0,05
$ 179,78
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Sellador tipo sika A1-plus
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL A
$$ 120,34 $ 8,99 $ 508,75
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
TOTAL( A+B )
$ 1.390,97
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
44 CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 1/2", EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
ML
Caño Polipropil. Ø 1/2"
ml
1,10
$ 50,33
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$-
Accesorios
gl
1,00
$ 12,58
$ 12,58
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$ 55,36 $$ 67,94 $ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.359,75
45 CAÑERIA HIDRO 3 P/ AGUA CALIENTE, INCLUSO ACCESORIOS
ML
Caño Polipropil. Ø 1/2" Tipo Hidro 3
ml
1,10
$ 50,33
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$-
Accesorios
gl
1,00
$ 12,58
SUBTOTAL A
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.800,56
49 CAÑO DE BAJADA DE LLUVIA PVC DIAM 110 (3,2 MM) ELEMENTOS DE FIJACION Caño PVC Ø 110
ml
1,05
Adhesivo p/ PVC
un.
0,30
$-
Accesorios
un.
1,00
$ 45,67
un.
1,00
$-
Grampas omega SUBTOTAL A
ML $ 191,83 $$ 45,67 $$ 237,51
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
$ 55,36
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
$-
TOTAL( A+B )
$ 1.529,32
$ 12,58 $ 67,94
50 CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Caño PVC ø 110 mm - 3.2mm.
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
Adhesivo p/PVC
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
Accesorios
TOTAL( A+B )
$ 1.359,75 UNID.
ML
ml
1,05
$ 182,70
l.
0,20
$-
Gb
1,00
$ 45,67
$ 45,67
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A Oficial
46 LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 3/4".-
$ 182,70
Ayudante
$ 191,83 $$ 237,51 $ 465,99
Llave de Paso 3/4" bce. con campana
un.
1,00
$-
$-
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
Sella Rosca Hidro-3
gl.
0,25
$-
$-
TOTAL( A+B )
$ 1.529,32
Accesorios
gl.
1,00
$-
$-
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
$-
51 B D A 30 X 30 CM COMPLETA REJILLA METALICA DE 1ª CALIDAD
$ 825,82
Cemento
Kg.
10,00
UNID.
$ 9,54
$ 95,38
$ 465,99
Cal hidráulica
Kg.
2,00
$ 12,35
$ 24,69
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
Arena
m3
0,05
$ 632,00
$ 31,60
TOTAL( A+B )
$ 1.291,81
Piedra
m3
0,03
$ 1.911,80
$ 51,62
Rejilla metálica
un
1,00
$ 240,00
$ 240,00
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
47 LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 1/2".-
UNID.
Llave de Paso 1/2" bce. con campana
un.
1,00
$-
$-
Sella Rosca Hidro-3
gl.
0,25
$-
$-
Accesorios
gl.
1,00
$-
SUBTOTAL A
$$-
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.291,81
SUBTOTAL A
$ 443,29
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.735,10
69
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
52 INODORO DE LOZA A PEDESTAL, DAI COMPLETO, FUELLE Y TORNILLOS
UNID.
56 MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,60 X 6,80 M, BACHA DE Aº Iº, GRIFERIA
Inodoro Loza Blanco
Unid.
1,00
$6.561,87
$ 6.561,87
Asiento plastico
Unid.
1,00
$1.634,56
$ 1.634,56
Zócalos de granito sobre mesada
Deposito de Loza Blanco
Unid.
1,00
$6.317,39
$ 6.317,39
Grifería, agua fría y caliente.-
Fuelle largo PVC
Unid.
1,00
$247,93
$ 247,93
Bacha Acero Inox.
GL.
1,00
$-
$-
Sifón
Unid.
4,00
$-
$-
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
Caños y accesorios pvc Tornillos SUBTOTAL A Oficial
$ 14.761,75 $ 825,82
Mesada de Granito Natural Gris Mara
UNID.
m2
4,08
$6.900,33
$ 28.153,35
ml.
3,80
$6.900,33
$ 26.221,25
unid.
1,00
$4.031,24
$ 4.031,24
unid.
1,00
$5.481,13
$ 5.481,13
unid.
1,00
$-
SUBTOTAL A Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 65.178,78
TOTAL( A+B )
$ 16.053,56
Ayudante
57 MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,55 X 1,00 M.53 BIDET DE LOZA, INCL. GRIFERIA ACC. Y TORNILLOS, COMPLETO
UNID.
Mesada de Granito Natural Gris Mara
Bidet de Loza Blanco.-
Unid.
1,00
$4.828,11
$ 4.828,11
Zócalos de granito sobre mesada
Flexible mallado.-
Unid.
2,00
$353,35
$ 706,70
Grifería, agua fría y caliente.-
Caños y accesorios PVC.Grifería - agua fría y caliente.-
GL.
1,00
$861,76
Unid.
1,00
$7.129,46
SUBTOTAL A
70
$$ 63.886,97
$ 861,76 $ 7.129,46
UNID.
m2
0,55
$6.900,33
ml.
0,08
$6.900,33
$ 517,52
unid.
1,00
$6.477,51
$ 6.477,51 $ 8.907,02
Bacha Acero Inox.Ovalada
unid.
1,00
$8.907,02
Sifón
unid.
1,00
$-
$ 13.526,03
SUBTOTAL A
$ 3.795,18
$$ 4.312,71
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 14.817,85
TOTAL( A+B )
$ 5.604,52
54 DUCHA - BRAZO, FLOR, INCL. GRIFERÍA
UNID.
Brazo, Flor y Ducha
Unid.
1,00
$8.636,83
Grifería, agua fría y caliente
Unid.
1,00
$3.300,09
SUBTOTAL A
58 CANILLA DE SERVICIO DE BRONCE DIAM 1/2".-
$ 8.636,83
Canilla de servicio de bronce 1/2"
$ 3.300,09
Accesorios.-
$ 11.936,92
UNID.
unid
1,00
$801,90
gl.
1,00
$449,06
SUBTOTAL A
$ 801,90 $ 449,06 $ 1.250,96
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 13.228,73
TOTAL( A+B )
$ 2.542,78
55 LAVATORIO LOZA BLANCO c/ PEDESTAL Y GRIFERIA, ELEMNTOS DE FIJACION Lavatorio de Loza Blanco.-
Unid.
Kit de Accesorios
gl
1,00
$4.262,72
$ 2.782,28
Accesorios
gl
1,00
$724,66
Unid.
1,00
$2.782,28
Unid.
2,00
$353,35
Ayudante
SUBTOTAL A
$ 706,70
$ 4.262,72 $ 724,66 $ 4.987,38
GL.
1,00
$765,99
$ 765,99
Oficial
hs
2,00
$275,27
$ 550,55
Unid.
1,00
$6.477,51
$ 6.477,51
Ayudante
hs
1,50
$232,99
$ 349,49
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A Oficial
GL.
$ 4.111,88
Columna de Loza Blanco.Caños y accesorios PVC.-
59 KIT ACCESORIOS CR - 8 PIEZAS - CRISTAL.-
$4.111,88
Flexible mallado.Grifería - agua fría y caliente.-
UNID.
1,00
$ 14.844,36
SUBTOTAL B
$ 900,04
$ 825,82
TOTAL( A+B )
$ 5.887,42
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 16.136,17
XII - INSTALACION ELÉCTRICA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
62 PRECIO
TOTAL
60 TABLERO SECCIONAL
GL
Gabinete metálico
unid
1,00
$ 1.994,75
Disyuntor diferencial 40 amper.
unid
1,00
$-
Termo magnética 3*40 amper
unid
1,00
$ 1.708,00
Termo magnéticas 1*16
unid
8,00
$-
gl
1,00
$ 444,33
Accesorios SUBTOTAL A Oficial
hs
Ayudante
hs
3,00 2,00
$275,27 $232,99
$ 1.994,75
$ 42,19 $ 23,10
Caño 7/8 Fe liviano
ml
6,00
$ 22,94
$ 137,64 $ 129,54
$ 21,59 $ 21,59
$ 518,16
$-
conductor 1,5 Mm.
ml
20,00
$ 13,54
$ 270,80
$ 444,33
curvas 7/8 Fe
un
3,00
$ 55,87
$ 167,61
$ 4.147,08
punto y toma
un
2,00
$ 96,28
$ 192,56
Accesorios
gl
1,00
$ 30,59
$ 825,82
SUBTOTAL A
$ 465,99
$ 42,19
Caja Rectangular
unid
1,00
$ 23,10
$ 23,10
ml
6,00
$ 22,94
$ 137,64
unid
6,00
$ 21,59
$ 129,54
ml
15,00
$ 21,59
$ 323,85
ml
20,00
$ 13,54
$ 270,80
unid
3,00
$ 18,35
$ 55,06
Llave completa de 1 punto
unid
1,00
$ 55,87
$ 55,87
Equipo Fluorescente 2*40 Watt
unid
1,00
$ 683,55
$ 683,55
Llave completa de 2 punto
unid
1,00
$ 82,98
$ 82,98
gl
1,00
$ 118,28
$ 118,28
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
$ 30,59 $ 1.512,19
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
BOCAS
$ 42,19
SUBTOTAL A
$ 23,10
6,00
1,00
Accesorios
$ 42,19
1,00
24,00
unid
conductor 1,5 Mm.
1,00
un
ml
Caja Octogonal
curvas 7/8 Fe
un
Caja Rectangular
un
$ 5.438,89
conductor 2,5 Mm.
Caja Octogonal
conectores
TOTAL( A+B )
conectores
BOCAS
conductor 2,5 Mm.
$-
$ 1.291,81
Caño 7/8 Fe liviano
TOMA CTES., TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL
$ 1.708,00
SUBTOTAL B
BOCA CON ARTEFACTO, COMPRENDE: CAJAS, CAÑOS, CABLES, ARTEFACTOS 61 DE ILUMINACIÓN, TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL
BOCA SIN ARTEFACTO: TABLEROS, CAJAS, CAÑOS, CABLES, LLAVES,
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 2.804,00
63 TERMOTANQUE ELECTRICO CAP 125 LTS ELEMENTOS DE FIJACION Y ACC. Termotanque Eléctrico Cap. 125 Lts. Accesorios
unid
1,00
$25.416,66
gl
1,00
$1.525,00
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
UNID. $ 25.416,66 $ 1.525,00 $ 26.941,66
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
$ 825,82 $ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 28.233,47
$ 1.922,86
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 3.214,67
MANO DE OBRA VALOR HORA CATEGORIA
BASICO 100%
PRESENTISMO
SUBTOTAL
CONT. PATRONALES
VALOR HORA
ANSES Y O. SOCIALES
18%
ART
39,48%
8,77%
SAC
FONDO CESE LABORAL FALLECIMIENTO
3,64%
11,49%
16,93%
198,31%
ASIGNACION VESTIMENTA
COSTO LABORAL HORA
OF. ESPECIALIZADO
162,91
29,32
192,23
64,32
14,29
5,93
18,72
27,58
323,07
OFICIAL
138,81
24,99
163,80
54,80
12,17
5,05
15,95
23,50
275,27
AYUDANTE
117,49
21,15
138,64
46,39
10,30
4,28
13,50
19,89
232,99
71
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
OBRA: QUINCHO SUPERFICIE: 18,75 M2 LOCALIDAD: FORMOSA
Arq. Alejandro Cainelli * Colaboración Arq. Joel Fretes / Arq. Araceli Fleyta
El modelo propuesto para su análisis y evaluación de costos trata de un quincho de superficie cubierta igual a 18,75 m2, sin envolventes laterales. La estructura propuesta, una platea de hormigón armado de 20 m2 y espesor igual a 25 cm. Soportes metálicos vinculan la misma con columnas de tablas madera multilaminada. Las vigas y clavaderas, también son tablas de madera multilaminada, y la cubierta propuesta, chapa acanalada blanca traslucida. Como complemento, y para enriquecer este ejercicio, se propuso un parrillero construido con estructura de chapas galvanizadas y placas de cemento Superboar ®. Las mismas se revisten en las superficies de parrillas con tejuelas refractarias.
RESUMEN POR RUBROS RUBRO
72
DESIGNACION DE LA OBRA
$ TOTAL
%
I
TRABAJOS PRELIMINARES
$ 87.197,52
13,47%
II
MOVIMIENTO DE SUELO
$ 1.914,58
0,30%
III
ESTRUCTURAS DE Hº Aº
$ 151.880,02
23,46%
IV
ESTRUCTURAS DE MADERA
$ 67.903,19
10,49%
V
CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS
$ 50.226,36
7,76%
VI
REVESTIMIENTO
$ 4.372,89
0,68%
VII
CONSTRUCCION EN SECO
$ 63.214,81
9,77%
VIII
CUBIERTA
$ 32.090,70
4,96%
IX
PINTURA
$ 13.587,24
2,10%
X
INSTALACIÓN SANITARIA
$ 136.461,05
21,08%
XI
INSTALACION ELÉCTRICA
$ 38.485,33
5,95%
TOTAL MATERIALES + MANO DE OBRA
$ 647.333,69
100,00%
$ 647.333,69
SUBTOTAL 01 GASTOS GENERALES.-
10%
$ 64.733,37
BENEFICIOS.-
10%
$ 64.733,37 $ 776.800,43
SUBTOTAL 02 PROYECTO Y DIRECCION TECNICA.-
$ 64.631,54 $ 841.431,97
SUBTOTAL 03 IVA.SUBTOTAL 03 (*) Arquitecto egresado de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Arquitecto urbanista y paisajista. Ejerció como representante de obra de varias empresas del ámbito local. Actualmente ejerciendo la profesión en el ámbito privado.
21%
$ 176.700,71 $ 1.018.132,69
COMPUTO Y PRESUPUESTO DESIGNACION DE LA OBRA
N°
UNID.
CANT.
M2
20,00
MATERIALES
I - TRABAJOS PRELIMINARES 1
REPLANTEO Y NIVELACION.-
$ 4.274,10
II - MOVIMIENTO DE SUELO 2
RELLENO Y COMPACTACION CON SUELO SELECCIONADO.-
M3
4,00
3
EXCAVACION DE PLATEA.-
M3
6,00
$ 234,00
III - ESTRUCTURAS DE Hº Aº 4
PLATEA DE FUNDACION DE HºAº - 25 CM.-
M2
20,00
$ 7.284,81
IV - ESTRUCTURAS DE MADERA.-
PRECIO M.O.
PRECIO TOTAL
%
$ 1.715,52
$ 87.197,52
13,47%
$ 1.715,52
$ 87.197,52
13,47%
$ 978,58
$ 1.914,58
0,30%
$ 745,58
$ 1.681,58
0,26%
$ 232,99
$ 232,99
0,04%
$ 6.183,78
$ 151.880,02
23,46%
$ 6.183,78
$ 151.880,02
23,46%
$ 20.257,91
$ 67.903,19
10,49%
5
COLUMNAS DE TABLAS DE MADERA MULTILAMINADA.-
UNID.
4,00
$ 5.268,45
$ 16.110,15
$ 37.183,95
5,74%
6
VIGA DE MADERA MULTILAMINADA.-
UNID.
4,00
$ 6.642,87
$ 4.147,76
$ 30.719,24
4,75%
CIELORRASO - CLAVADERA DE MADERA MULTILAMINADA.-
UNID.
15,00
$ 1.827,27
7
V - CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS
$ 13.603,97
$ 41.013,05
6,34%
$ 15.838,05
$ 50.226,36
7,76%
8
CARPETA DE NIVELACION - e = 2 CM.-
M2
20,00
$ 40,78
$ 5.124,96
$ 5.940,59
0,92%
9
PISO CERAMICO 30x30 CM.-
M2
20,00
$ 1.664,22
$ 9.783,94
$ 43.068,32
6,65%
10
ZOCALO CEMENTICIO ALTURA = 20 CM.-
ML
6,50
$ 44,36
$ 929,14
$ 1.217,46
0,19%
$ 907,73
$ 4.372,89
0,68%
VI - REVESTIMIENTO 11
TEJUELAS REFRACTARIAS PARA PARRILLEROS.-
M2
1,52
$ 2.279,71
VII - CONSTRUCCION EN SECO 12
TABIQUE - e = 9,5 CM.-
M2
6,06
$ 4.835,18
VIII - CUBIERTA 13
CHAPA ACANALADA TECHO BLANCA TRASLÚCIDA G3 - ELEMENTOS DE FIJACION -
14 15
$ 907,73
$ 4.372,89
0,68%
$ 21.302,85
$ 63.214,81
9,77%
$ 1.847,09
$ 31.124,10
4,81%
$ 19.455,76
$ 32.090,70
4,96%
$ 19.455,76
$ 32.090,70
4,96%
M2
18,38
$ 687,62
$ 5.922,44
$ 13.587,24
2,10%
LATEX EN PAREDES EXTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
6,06
$ 197,12
$ 910,47
$ 2.104,03
0,33%
BARNIZ, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
30,94
$ 209,19
$ 5.011,97
$ 11.483,21
1,77%
$ 41.337,96
$ 136.461,05
21,08%
IX - PINTURA
X - INSTALACIÓN SANITARIA DESAGÜE CLOACAL
$ 10.334,49
16
CAMARA INSPECCIÓN COMPLETA DE 0,60 X 0,60 M.-
UNID.
1,00
$ 8.010,77
$ 1.291,81
$ 9.302,58
1,44%
17
PILETA DE PATIO ABIERTA PVC 15 X 15 CM INCLUSO REJILLA DE BRONCE.-
UNID.
1,00
$ 579,92
$ 1.291,81
$ 1.871,74
0,29%
18
CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
4,00
$ 688,52
$ 5.167,24
$ 7.921,32
1,22%
19
CAÑERIA DE PVC DIAM 50 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
2,00
$ 618,43
$ 2.583,62
$ 3.820,48
0,59%
20
CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 3/4", INCL. EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
6,00
$ 141,16
$ 7.750,87
$ 8.597,81
1,33%
21
CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 1/2", INCL. EXCAVACIÓN Y ACCESORIOS.-
ML
1,00
$ 109,94
$ 1.291,81
$ 1.401,75
0,22%
PROVISIÓN DE AGUA
$ 12.918,11
22
LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 3/4".-
UNID.
1,00
$ 922,50
$ 1.291,81
$ 2.214,31
0,34%
23
LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 1/2".-
UNID.
2,00
$ 683,75
$ 2.583,62
$ 3.951,12
0,61%
$ 10.075,59 $ 16.644,44
1,56% 2,57%
DESAGÜE PLUVIAL 24 25
CANALETA DE CHAPA HºGº Nº 24, INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION.CAÑO DE BAJADA DE LLUVIA PVC DIAM 110 (3,2 MM) INCLUSO ELEMENTOS DE FIJACION.-
26
MESADA DE GRANITO NATURAL DE 0,60 X 6,80 M, INCL. BACHA DE Aº Iº, GRIFERIA.-
$ 16.793,55 ML ML
5,00 8,00
$ 723,31 $ 788,74
UNID.
1,00
$ 69.368,10
ARTEFACTOS Y ACCESORIOS
$ 1.291,81
XI - INSTALACION ELÉCTRICA 27
TABLERO SECCIONAL
28
BOCA CON ARTEFACTO, COMPRENDE: CAJAS, CAÑOS, CABLES, ARTEFACTOS
$ 6.459,06 $ 10.334,49 $ 1.291,81
$ 70.659,91
10,92%
$ 11.626,30
$ 38.485,33
5,95%
GL
1,00
$ 13.118,84
$ 1.291,81
$ 14.410,65
2,23%
BOCAS
4,00
$ 1.922,86
$ 5.167,24
$ 12.858,68
1,99%
BOCAS
4,00
$ 1.512,19
$ 5.167,24
$ 11.216,00
1,73%
MATERIALES
$ 145.526,87 22%
$ 647.333,69
100,00%
DE ILUMINACIÓN, TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.29
BOCA SIN ARTEFACTO: TABLEROS, CAJAS, CAÑOS, CABLES, LLAVES,TOMA CTES., TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.-
73
COSTOS DE LA CONSTRUCCION
ANALISIS DE PRECIOS I - TRABAJOS PRELIMINARES DESCRIPCIÓN 1
IV - ESTRUCTURAS DE MADERA
UD.
CANTIDAD
PRECIO
Estacas de madera
un.
60,00
$ 37,00
$ 2.220,00
Tirante de Madera Multilami ado
Clavo 2"
kg.
5,00
$ 146,88
$ 734,40
Eucalipto 1 1/2" x 5" x 4,20 M.-
Alambre de atar
kg.
6,00
$ 124,95
$ 749,70
Soporte Anclaje Col. de Madera con
Hilo de plástico (tanza)
ml
200,00
$ 2,85
$ 570,00
Base de Fundacion.-
hs
0,10
$ 275,27
hs
0,25
$ 232,99
REPLANTEO Y NIVELACION.-
M2
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
TOTAL
DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
5 COLUMNAS DE TABLAS DE MADERA MULTILAMINADA
$ 4.274,10
Tornillos c/Arandela Plana y Tuerca.-
$ 27,53
SUBTOTAL B
TOTAL UNIDAD
unid
2,00
$ 616,20
$ 1.232,40
unid
1,00
$ 1.162,35
$ 1.162,35
unid
2,00
$ 1.436,85
$ 2.873,70 $ 5.268,45
$ 58,25
Oficial Especializado
hs
8,50
$ 323,07
SUBTOTAL B
$ 85,78
Ayudante
hs
5,50
$ 232,99
TOTAL ( A+B)
$ 4.359,88
$ 2.746,07 $ 1.281,47
SUBTOTAL C
$ 4.027,54
TOTAL( A+B )
$ 9.295,99
II - MOVIMIENTO DE SUELO DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
2 RELLENO Y COMPACTACION CON SUELO SELECCIONADO.Suelo seleccionado
m3
1,30
$ 180,00
SUBTOTAL A
74
Ayudante
hs
0,80
$ 232,99
TOTAL
6 VIGA DE MADERA MULTILAMINADA.Tirante de Madera Multilaminado
M3
de Eucalipto 1 1/2" x 6" x 5,00 M.-
$ 234,00
Tornillos con Arandela Plana y Tuerca
$ 234,00
SUBTOTAL A
UNID.
unid
1,00
$ 895,47
unid
2,00
$ 2.873,70
$ 186,40
Oficial Especializado
hs
2,20
$ 323,07
$ 186,40
Ayudante
hs
1,40
$ 232,99
TOTAL ( A+B)
$ 420,40
Ayudante
$ 326,19 $ 1.036,94
TOTAL( A+B )
$ 7.679,81
M3 hs
2,00
$ 232,99
$ 465,99
7 CIELORRASO - CLAVADERA DE MADERA MULTILAMINADA.-
$ 465,99
Tirante de Madera Multilaminado
TOTAL
$ 465,99
de Eucalipto 1 1/2" x 3" x 3,50 M.Elementos de Fijación, incl. Tornillos.-
III - ESTRUCTURAS DE Hº Aº UD.
CANTIDAD
PRECIO
TOTAL M2
kg
200,00
UNID.
unid
1,00
$ 318,58
gl
1,00
$ 1.508,69
SUBTOTAL A
4 PLATEA DE FUNDACION DE HºAº - 25 CM.Cemento Pórtland
$ 710,75
SUBTOTAL B
SUBTOTAL B
DESCRIPCIÓN
$ 5.747,40 $ 6.642,87
SUBTOTAL B
3 EXCAVACION DE PLATEA.-
$ 895,47
$ 9,54
$ 1.907,60 $ 382,36
$ 318,58
$ 1.508,69 $ 1.827,27
Oficial Especializado
hs
2,05
$ 323,07
$ 662,29
Ayudante
hs
1,05
$ 232,99
$ 244,64
SUBTOTAL B
$ 906,93
TOTAL( A+B )
$ 2.734,20
Piedra partida
m3
0,20
$ 1.911,80
Arena
m3
0,25
$ 632,00
$ 158,00
Acero Bst 42/50 - Armadura Inferior
kg
26,75
$ 122,07
$ 3.265,37
Acero Bst 42/50 - Armadura Sup.
kg
11,85
$ 122,07
$ 1.446,53
Alambre Negro de Atar Nº 16
kg
1,00
$ 124,95
$ 124,95
Tablas pino saligna 1"x 6"
plg
24,00
$ 60,30
$ 1.447,20
Cemento Pórtland
kg
0,30
$ 9,54
$ 2,86
Tirantes pino
plg
30,00
$ 94,32
$ 2.829,60
Arena
m3
0,06
$ 632,00
$ 37,92
Oficial
hs
0,70
$ 275,27
$ 192,69
Oficial
hs
0,55
$ 275,27
$ 151,40
Ayudante
hs
0,50
$ 232,99
$ 116,50
Ayudante
hs
0,45
$ 232,99
$ 104,85
V - CONTRAPISO - PISOS Y ZOCALOS DESCRIPCIÓN 8
$ 7.284,81
SUBTOTAL A
UD.
CANTIDAD
PRECIO
CARPETA DE NIVELACION - e = 2 CM.-
TOTAL M2
SUBTOTAL A
$ 40,78
SUBTOTAL B
$ 309,19
SUBTOTAL B
$ 256,25
TOTAL ( A+B )
$ 7.594,00
TOTAL( A+B )
$ 297,03
9
M2
Barrera de Vapor.-
m2
1,05
$50,22
$ 52,73
m2
1,74
$947,08
$ 1.647,92
Masilla SUPERBOARD.-
kg
0,14
$397,66
$ 55,67
Pegamento tipo Klaukol
kg
1,45
$9,54
$ 13,83
Oficial
hs
0,80
$323,07
Pastina
kg
0,20
$12,35
$ 2,47
Ayudante
hs
0,20
$232,99
PISO CERAMICO 30x30 CM.Cerro Negro - Porcelanato s/pulido
SUBTOTAL A
59x59
SUBTOTAL A
$ 46,60
SUBTOTAL B
$ 305,05
TOTAL( A+B )
$ 5.140,23
Oficial
hs
1,10
$275,27
$ 302,80
hs
0,80
$232,99
$ 186,40
SUBTOTAL B
$ 489,20
TOTAL( A+B )
$ 2.153,42
VIII - CUBIERTA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
13 CHAPA ACANALADA TECHO BLANCA TRASLÚCIDA G3 - ELEM. DE FIJACION
ML
Cemento portland
kg
2,00
$9,54
$ 19,08
Chapa Acanalada Techo Blanca
Arena
m3
0,04
$632,00
$ 25,28
Traslúcida 1,10 x 1,00 m.-
$ 44,36
Tornillos autoperforantes
Oficial
hs
0,35
$275,27
$ 96,35
Ayudante
hs
0,20
$232,99
$ 46,60
SUBTOTAL A
$ 258,45
$ 1.664,22
Ayudante
10 ZOCALO CEMENTICIO ALTURA = 20 CM.-
$ 4.835,18
SUBTOTAL B
$ 142,94
TOTAL( A+B )
$ 187,30
m2
1,10
un.
10,00
$560,56 $7,10
SUBTOTAL A
TOTAL M2 $ 616,62 $ 71,00 $ 687,62
Oficial
hs
3,00
$275,27
Ayudante
hs
1,00
$232,99
$ 825,82 $ 232,99
SUBTOTAL B
$ 1.058,82
TOTAL( A+B )
$ 1.746,43
VI - REVESTIMIENTO DESCRIPCIÓN 11
UD.
CANTIDAD
PRECIO
TEJUELAS REFRACTARIAS PARA PARRILLEROS.Tejuelas Refractarias Natural 23 x11cm
m2
1,25
IX - PINTURA
TOTAL DESCRIPCIÓN
M2 $1.789,40
$ 2.236,75
Cemento Refractario Seco
kg
1,45
$16,46
$ 23,86
Pastina
kg
0,20
$95,48
$ 19,10
SUBTOTAL A
$ 2.279,71
Oficial
hs
Ayudante
hs
1,45 0,85
$275,27 $232,99
$ 399,15 $ 198,05
SUBTOTAL B
$ 597,19
TOTAL( A+B )
$ 2.876,90
VII - CONSTRUCCION EN SECO DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
Placa de Cemento SUPERBOARD ST
M2 m2
2,10
$950,35
$ 1.995,74
de 10 mm. - Borde Recto.Estructura PGC
ml
3,20
$543,38
$ 1.738,82
Estructura PGU
ml
1,10
$473,03
$ 520,33
Fleje de Chapa
ml
VARIABLE
$-
$-
Tornillo T1 pta. mecha - Galvanizado 3/4"
unid
16,00
$1,99
$ 31,84
Tornillo T1 Hexa pta mecha - Gal. 3/4"
unid
4,00
$3,53
$ 14,12
Tornillo SUPERBOARD T2 8 x 1 1/4
unid
14,00
$4,83
$ 67,62
Sellador de Poliuretano
ml
1,60
$2,92
$ 4,67
Barrera de Agua y Viento.-
m2
1,05
$47,92
$ 50,32
Lana de Vidrio.-
m2
1,05
$288,88
$ 303,32
CANTIDAD
PRECIO
14 LATEX EN PAREDES EXTERIORES, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUP.
TOTAL M2
Pintura latex Exterior
lts
0,20
$172,25
$ 34,45
Enduido plástico
lts
0,40
$148,87
$ 59,55
Fijador
lts
0,15
$189,42
$ 28,41
Lija para pared
unid
0,15
$19,10
$ 2,87
Rodillo
unid
0,10
$233,14
$ 23,31
unid
0,10
$485,29
Pincel.SUBTOTAL A
$ 48,53 $ 197,12
Oficial
hs
0,25
$275,27
Ayudante
hs
0,35
$232,99
TOTAL
12 TABIQUE - e = 9,5 CM.-
UD.
$ 68,82 $ 81,55
SUBTOTAL B
$ 150,37
TOTAL( A+B )
$ 347,49
15 BARNIZ, PREVIA PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE.-
M2
Pintura latex Cielorraso
lts
0,20
$232,60
$ 46,52
Enduido plástico
lts
0,40
$148,87
$ 59,55
Fijador
lts
0,15
$189,42
$ 28,41
Lija para pared
unid
0,15
$19,10
$ 2,87
Rodillo
unid
0,10
$233,14
$ 23,31
unid
0,10
$485,29
Pincel.SUBTOTAL A
$ 48,53 $ 209,19
Oficial
hs
0,25
$275,27
Ayudante
hs
0,40
$232,99
$ 68,82 $ 93,20
SUBTOTAL B
$ 162,02
TOTAL( A+B )
$ 371,20
75
COSTOS DE LA CONSTRUCCION 20 CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 3/4", INCL. EXCAVACIÓN Y ACC.-
X - INSTALACIÓN SANITARIA DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
16 CAMARA INSPECCIÓN COMPLETA DE 0,60 X 0,60 M.-
UNID.
ml
1,10
$ 73,45
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$ 120,00
$ 80,80 $ 12,00
Accesorios
gl
1,00
$ 48,36
$ 48,36
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
hs
2,00
$232,99
Cemento
Kg.
225,00
$ 9,54
$ 2.146,05
Cal hidráulica
Kg.
23,00
$ 12,35
$ 283,99
Oficial
Arena
m3
0,55
$ 632,00
$ 346,97
Ayudante
Ladrillos
un.
430,00
$ 5,00
$ 2.150,00
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
Tapa HºAº 0.60x0.60
m3
0,04
$ 10.065,68
$ 402,63
TOTAL( A+B )
$ 1.432,97
Accesorios
Gb.
1,00
$ 2.681,14
$ 2.681,14
SUBTOTAL A
$ 8.010,77
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 9.302,58
17 PILETA DE PATIO ABIERTA PVC 15X15 CM INCL. REJILLA DE BRONCE.PPA PVC
un.
1,00
$ 261,48
UNID. $ 261,48
Accesorios
Gb
1,00
$ 78,44
$ 78,44
Rejilla de Bronce - 15x15 cm.-
un.
1,00
$ 240,00
$ 240,00
SUBTOTAL A
76
TOTAL
ML
Caño Polipropil. Ø 3/4"
SUBTOTAL A
21 CAÑERIA DE POLIPROPILENO DIAM 1/2", INCL. EXCAVACIÓN Y ACC.1,10
$ 50,33
Sella rosca Hidro-3
gl
0,10
$ 120,00
$ 12,00
Accesorios
gl
1,00
$ 42,58
$ 42,58
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL A
$ 109,94
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.401,75
22 LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 3/4".-
UNID.
$ 579,92
Llave de Paso Fv de 3/4" de Bronce
un.
1,00
$ 690,00
gl.
0,25
$ 120,00
$ 30,00
gl.
1,00
$ 202,50
$ 202,50
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
Accesorios
Caño PVC ø 110 mm - 3.2mm.
$ 55,36
SUBTOTAL B
Oficial
SUBTOTAL A
$ 1.291,81 $ 1.871,74
18 CAÑERIA DE PVC DIAM 110 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACC.-
ML
ml
Ayudante TOTAL( A+B )
$ 465,99
Caño Polipropil. Ø 1/2"
Sella Rosca Hidro-3
SUBTOTAL B
$ 141,16
ML
$ 690,00
$ 922,50
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 2.214,31
ml.
1,05
$ 182,70
$ 191,83
Adhesivo p/ PVC
lts.
0,20
$ 1.002,25
$ 200,45
Accesorios
Gb
1,00
$ 296,24
$ 296,24
Llave de Paso 1/2" bce. con campana
un.
1,00
$ 499,00
$ 688,52
Sella Rosca Hidro-3
gl.
0,25
$ 120,00
$ 30,00
$ 825,82
Accesorios
gl.
1,00
$ 154,75
$ 154,75
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL A Oficial Ayudante
hs
3,00
$275,27
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.980,33
19 CAÑERIA DE PVC DIAM 50 (3,2MM) INCLUSO EXCAVACIÓN Y ACC.-
23 LLAVE DE PASO DE BRONCE DIAM 1/2".-
UNID.
SUBTOTAL A
ML
$ 499,00
$ 683,75
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.975,56
Caño PVC ø 63 mm - 3.2mm.
ml.
1,05
$ 128,78
$ 135,22
Adhesivo p/ PVC
lts.
0,20
$ 1.002,25
$ 200,45
Accesorios
Gb
1,00
$ 282,76
$ 282,76
Chapa Lisa Galvanizada Nº 24
m2
0,50
$ 236,27
$ 118,14
$ 618,43
Planchuelas
Kg.
4,00
$ 65,32
$ 261,28
$ 825,82
Electrodo 2.5
Kg.
0,50
$ 286,08
$ 143,04
$ 465,99
Accesorios( remache, soporte)
gb
1,00
$ 191,86
$ 191,86
Sellador tipo sika A1-plus
Kg.
0,05
$ 179,78
SUBTOTAL A Oficial
hs
Ayudante
hs
3,00 2,00
$275,27 $232,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 1.910,24
24 CANALETA DE CHAPA HºGº Nº 24, INC. ELEMENTOS DE FIJACION
SUBTOTAL A
ML
$ 8,99 $ 723,31
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 2.015,12
25 CAÑO DE BAJADA DE LLUVIA DIAM 110 (3,2 MM) INC. ELEM. DE FIJACION Caño PVC Ø 110
ML
ml
1,05
$ 182,70
$ 191,83
28
BOCA CON ARTEFACTO, COMPRENDE: CAJAS, CAÑOS, CABLES, ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN, TORNILLOS Y ACC. EN GENERAL.-
BOCAS
Adhesivo p/ PVC
un.
0,30
$ 1.002,25
$ 300,68
Caja Octogonal
unid
1,00
$ 42,19
Accesorios
un.
1,00
$ 296,24
$ 296,24
Caja Rectangular
unid
1,00
$ 23,10
$ 23,10
Grampas omega
un.
1,00
$-
$-
ml
6,00
$ 22,94
$ 137,64
Oficial
hs
3,00
$275,27
Ayudante
hs
2,00
$232,99
SUBTOTAL A
$ 788,74
conectores
$ 825,82
conductor 2,5 Mm.
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 2.080,56
26 MESADA DE GRANITO DE 0,60 X 6,80 M, INCL. BACHA DE Aº Iº, GRIFERIA Mesada de Granito Natural Zócalos de granito sobre mesada
Caño 7/8 Fe liviano
conductor 1,5 Mm.
$ 42,19
unid
6,00
$ 21,59
$ 129,54
ml
15,00
$ 21,59
$ 323,85
ml
20,00
$ 13,54
$ 270,80
curvas 7/8 Fe
unid
3,00
$ 18,35
$ 55,06
Llave completa de 1 punto
unid
1,00
$ 55,87
$ 55,87
Equipo Fluorescente 2*40 Watt
unid
1,00
$ 683,55
$ 683,55
unid
1,00
$ 82,98
$ 82,98
gl
1,00
$ 118,28
$ 118,28
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
UNID.
Llave completa de 2 punto
m2
4,08
$6.900,33
$ 28.153,35
Accesorios SUBTOTAL A
$ 1.922,86
ml.
3,80
$6.900,33
$ 26.221,25
Grifería, agua fría y caliente.-
unid.
1,00
$4.031,24
$ 4.031,24
Bacha Acero Inox.
unid.
1,00
$5.481,13
$ 5.481,13
Ayudante
unid.
1,00
$5.481,13
$ 5.481,13
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
$ 69.368,10
TOTAL( A+B )
$ 3.214,67
Sifón SUBTOTAL A Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 70.659,91 XI - INSTALACION ELÉCTRICA
DESCRIPCIÓN
UD.
CANTIDAD
PRECIO
27 TABLERO SECCIONAL
TOTAL GL
Gabinete metálico
unid
1,00
$ 1.994,75
$ 1.994,75
Disyuntor diferencial 40 amper.
unid
1,00
$ 1.645,00
$ 1.645,00
Termo magnética 3*40 amper
unid
1,00
$ 1.708,00
$ 1.708,00
Termo magnéticas 1*16
unid
8,00
$ 878,00
$ 7.024,00
gl
1,00
$ 747,09
Accesorios SUBTOTAL A
$ 747,09 $ 13.118,84
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 14.410,65
29
BOCA SIN ARTEFACTO: TABLEROS, CAJAS, CAÑOS, CABLES, LLAVES,TOMA CTES.,TORNILLOS Y ACCESORIOS EN GENERAL.-
BOCAS
Caja Octogonal
un
1,00
$ 42,19
Caja Rectangular
un
1,00
$ 23,10
$ 42,19 $ 23,10
Caño 7/8 Fe liviano
ml
6,00
$ 22,94
$ 137,64
conectores
un
6,00
$ 21,59
$ 129,54
conductor 2,5 Mm.
ml
24,00
$ 21,59
$ 518,16
conductor 1,5 Mm.
ml
20,00
$ 13,54
$ 270,80
curvas 7/8 Fe
un
3,00
$ 55,87
$ 167,61
punto y toma
un
2,00
$ 96,28
$ 192,56
Accesorios
gl
1,00
$ 30,59
SUBTOTAL A
$ 30,59 $ 1.512,19
Oficial
hs
3,00
$275,27
$ 825,82
Ayudante
hs
2,00
$232,99
$ 465,99
SUBTOTAL B
$ 1.291,81
TOTAL( A+B )
$ 2.804,00
MANO DE OBRA VALOR HORA CATEGORIA
BASICO 100%
PRESENTISMO
SUBTOTAL
CONT. PATRONALES
VALOR HORA
ANSES Y O. SOCIALES
18%
ART
39,48%
8,77%
SAC
FONDO CESE LABORAL FALLECIMIENTO
3,64%
11,49%
16,93%
198,31%
ASIGNACION VESTIMENTA
COSTO LABORAL HORA
OF. ESPECIALIZADO
162,91
29,32
192,23
64,32
14,29
5,93
18,72
27,58
323,07
OFICIAL
138,81
24,99
163,80
54,80
12,17
5,05
15,95
23,50
275,27
AYUDANTE
117,49
21,15
138,64
46,39
10,30
4,28
13,50
19,89
232,99
77
78
79
80