40 minute read

Planta de red hídrica

Descripción del recurso suelo

La presente información se obtiene de los estudios de CIREN-CORFO, los Estudios Integrales de la Comisión Nacional de Riego, los registros del PLADECO de la municipalidad de Papudo, y el Catastro Frutícola CIREN-ODEPA con la respectiva validación y actualización de la información en terreno, basándose en la Pauta para Estudio de Suelo del SAG.

Advertisement

Serie de suelo:

Según el mapa de series de suelos de la V región de Valparaíso la comuna de Papudo en escala global se considera del tipo cerro y en lo particular –concerniente a lote 31 y su entorno inmediato en Sector C, Los Corrales- de serie TBL (Tabolango) acusando potencial de explotación ganadera del sector, labor histórica que dada la sequía ha restringido su radio de acción a las inmediaciones de Pullally –Serie PLL.

Origen de suelos:

Según los antecedentes del plan de desarrollo comunal de la Municipalidad de Papudo los suelos del paño en estudio se inscriben a la unidad geomorfológica “Terrazas Fluviales del río La Ligua”. En relación a las riveras del valle del río La Ligua, se identifica perteneciente al nivel de terrazas fluviales altas. Denominados “sectores planos”, en específico: Llano de Las Vacas, Las Bisnagas, Los Corrales –localidad del paño- y el Estero Las salinas y Los Bellotos Cruzados. Cuyas cotas son cercanas a loa 90 y 100 mts. de altura. Este modelado aplanado tiene una pendiente inferior a 5 º y está en parte disectado por el escurrimiento superficial.

Panorámica El Tome, Los Corrales, Papudo

Se presenta algunos glacis coluviales de materiales recientes, angulosos y de matriz fina, que suponen un proceso evolutivo en un clima con características torrenciales semiáridas; Estos planos inclinados conforman suelos de secano potencialmente explotable Sobre esta alta plataforma, se localizan acumulaciones heóligas antiguas que se depositaron sobre los materiales ya descritos; Estas antiguas dunas están ligadas al gran campo dunario antiguo de Longotoma, ubicado en la desembocadura de los ríos Petorca y La Ligua. Presentan arenas finas a medias y texturas gruesa a muy gruesa; están estabilizadas por vegetación nativa de características samnófilas y halófilas.

Profundidad

Se considera la profundidad, en base a las excavaciones in situ, de clase D5: Profunda. En lo particular el suelo se presenta por sobre los noventa centímetros en su naturaleza de origen dunario como arenas finas de fácil remoción, cuya cohesión es claramente dependiente de la naturaleza endémica.

Textura

Agrupamiento Textural “Media”. Contienen diferentes grados de arena, limo y arcilla, manifestándose mayoritariamente el limo. Cuando son húmedos al tacto, dan la sensación de talco algo lijoso (presencia de arena).Los terrones se pueden manipular en seco sin afectar la agregación, pero al ejercer presión se quiebran con facilidad. Clase Textural: “Franco Arenosa muy fina” (Famf).

Drenaje

Las pruebas de absorción en calicatas tanto en la parte más alta como la inferior en cota, acusan una clases de drenaje W5: “Bien Drenado”. El agua es removida del suelo fácilmente pero no rápidamente. Los suelos bien drenados comúnmente tienen texturas intermedias, aunque los suelos de otras clases texturales pueden también estar bien drenados. Los suelos bien drenados retienen cantidades óptimas de agua para el crecimiento de las plantas después de lluvias o adiciones de agua de riego. Buena oxidación y libre de moteado tanto en el suelo como en el límite inferior de suelo. Como valor de referencia más usual se considera una permeabilidad de 5 cm/h a 15 cm/h

Pendiente

En base a las características entregadas por la visita a terreno y la planimetría topográfica: el salto de pendiente entre la cota más baja (99m) y la más alta (105m) a razón de 2° de inclinación, dan cuenta de una pendiente del 3.49%. Estas cifras, clasifican la pendiente de este terreno en Clase C: Ligeramente inclinada, situada en un rango de 3 a 5% de inclinación.

Panorámica desde cota 104 hacia la Ruta F-30-E

Topografía

Se adjunta además del levantamiento planimétrico respectivo la clasificación del mismo en base a los criterios de la pauta en los tópicos subsiguientes.

Pedregosidad Superficial

Se constata clase de Pedregosidad Superficial P1: Sin Pedregosidad. Descrita como 0 a menos de un 5 % de piedras y 0 a menos de 10% de gravas.

Panorámica desde cota 99 –deslinde norponiente hacia la Ruta F-30-E

Agua Aprovechable

Clases de Agua H5 Categoría “Muy Pobre” menos de 5 cm c.a. No se registra cursos vivos ni la disponibilidad de napas aprovechables.

Pedregosidad Sub-superficial

Clases de pedregosidad en perfil DP1 Clase 1 Categoría Sin pedregosidad < 5%. Presencia acusada en corte de terreno en deslinde Sur Oriente

Clases de Erosión

De categoría “Ligera” E2, referida a suelos que tienen pérdidas relativas del 25% del horizonte superficial. Cambios de color de la superficie (flujo precanalizado ligero). • Algunos canalículos; desarrollo diferenciado de plantas. • Algunos pedestales de erosión. • Incipiente deposito de materiales eólicos en la base de pendientes o depresiones. • Deslizamientos de suelos ocasionales, evidenciados por incipientes escalones o peldaños y desarrollo de grietas. • Cubierta vegetal en más del 70% de la superficie. • Pequeñas capas dispersas donde la capa arable contiene materiales de origen profundo. • Evidencia de formación de espacios extensos, surcos profundos o barrancos superficiales, sin reducción apreciable en el espesor o cualquier otro cambio en las propiedades entre los riachuelos o quebradas.

Periodo Libre de Heladas

Periodo Libre de Heladas F1, Clase 1 con una duración mínima de 150 o más días del año libre de heladas

Vientos

Según los datos del Plan de Desarrollo Comunal los vientos dominantes son del Oeste, registrándose también en invierno vientos violentos del norte causante de las lluvias. En verano y en días se presentas brisas del mar, generalmente después del medio día. Se estima en base a estos datos una categoría de viento V2 Moderado. Comprende el viento constante o muy frecuente, con velocidades entre los 15 y 30 km/hora, el que causa problemas moderados a la agricultura, los que pueden solventarse con la instalación de cortinas corta viento como medidas de protección. También abarca los de velocidades mayores, pero con menor constancia. Se reconoce en el campo por la tendencia general de los árboles a tener sus copas inclinadas ligeramente hacia el lado donde sopla el viento.

Clase de Capacidad Uso de Suelos.

Clase de Capacidad de Uso Clase II, Presentan ligeras limitaciones que pueden afectar el desarrollo de los cultivos, por lo que podría requerir algunas prácticas de conservación. Las restricciones más frecuentes son: pendientes hasta 5%, profundidad no inferior a 70 cm o drenaje moderado. - Suelos suavemente inclinados o ligeramente ondulados. - Moderadamente profundos. - Texturas medias, que pueden variar a extremos más arcillosos o arenosos que la clase I. - Drenaje moderado. - Ligeramente pedregosos en el perfil. - Ligera erosión.

Catastro frutícola

Según los resultados del catastro frutícola (CIREN-Odepa) de la región de Valparaíso; la superficie plantada por especie, a nivel comunal, en todo el radio de Papudo: registra únicamente al olivo con una superficie total de 6,2 (ha) y los paltos con un total de 1,0 (ha). En total se reconoce 7,2 (ha), siendo ésta la comuna con menor índice de especies y superficies cultivadas en el área frutícola. En paralelo no se registra infraestructura o niveles de producción cuyos excedentes pudiesen proyectar más allá del consumo interno. El área aledaña al lote 31 no registra cultivos ni recurso hídrico.

Erosión: Es del tipo ligera, corresponde a un suelo levemente inclinado u ondulado o con cobertura de vegetación nativa semi-densa (mayor a 50% y menor a 75%), en que se encuentra levemente alterado el espesor y carácter del horizonte. En la mayor parte de los casos el manejo de estos suelos no es diferente a los suelos no erosionados (fuente CIRENCorfo)

Coeficiente orográfico.

Constituye un indicador de la topografía de la ladera considerando en forma conjunta la pendiente y la altura media. En el sector C, Los Corrales, Papudo el levantamiento indicaría presencia de riesgo de erosión nulo o bajo.

(fuente CIREN-Corfo)

Cartografía de pendientes.

Representa el grado de inclinación del paisaje. Mayores pendientes del terreno provocan mayores riesgos de erosión de los suelos. En el sector C, Los Corrales, Papudo el levantamiento indicaría presencia de pendientes entre 0%-15%. De la planimetría adjunta en la solicitud del lote rol 150-31 se acusa la existencia de una pendiente no mayor a 3.49% en el punto más desfavorable.

(fuente CIREN-Corfo)

Definida como el cociente entre el largo (m) de los drenes de una cuenca y la superficie (m2) de la misma. Da cuenta del riesgo correspondiente a la incisión natural que la ladera contiene. El levantamiento da cuenta de un riesgo moderado en la zona de Los Corrales donde se emplaza el lote 31, existiendo riesgo alto en las proximidades de cerros aledaños.

(fuente CIREN-Corfo)

Índice agresividad-escurrimiento

El índice de agresividad escurrimiento presenta la resultante del índice de riesgo topoclimático según las características orográficas del sector. Del estudio se extrae un índice de riesgo moderado en el sector asociado a la presente solicitud.

(fuente CIREN-Corfo)

La erodabilidad del suelo se obtiene considerando el desprendimiento de partículas por impacto de la gota de agua (estabilidad estructural) y el transporte (resistencia al arrastre por escorrentía). El riesgo de erodabilidad es alto en todo el Sector C, Los Corrales, Papudo.

(fuente CIREN-Corfo)

Índice de agresividad climática.

La agresividad climática da cuenta de la erosividad de la lluvia (Índice de Fournier Modificado, IFM), independientemente de las propiedades intrínsecas del suelo y vegetación (figura 19). A mayor intensidad de lluvia, mayores son las tasas de pérdida de suelos. El área de solicitud presenta riesgo moderado.

(fuente CIREN-Corfo)

Modelo de predicción de riegos que contiene las relaciones espaciales del campo de temperaturas y las estaciones, configurando índices que cotejan variables térmicas y pluviométricas que pudiesen desestabilizar las condiciones de base del sector. El mapa conceptual presenta índice de riesgo moderado en el radio relacionado al lote en estudio.

(fuente CIREN-Corfo)

Índice de riesgo físico

Desde los índices topoclimáticos o estudios termo-pluviométricos y las características físicas de la superficie se desprende este modelo que arroja diagrama de riesgos de cambio en los perfiles de paisaje. El mapa arroja un nivel de riesgo moderado en el sector de estudio y riesgo alto en proximidad a pie de cerro y cumbres en sus perímetros.

El modelo es el resultado de la combinación de tres grupos de variables básicas: topográficas hidrológicas, agresividad de la lluvia y suelo. A partir de estas variables se generaron distintos índices, que tratados con criterios mecanicistas y empíricos y utilizando herramientas de combinación espacial, permiten definir los índices resultantes. Así, el índice de riesgo físico relacionado con el riesgo topo climático define lo que en el modelo se definió como el riesgo de erosión potencial.

(fuente CIREN-Corfo)

Índice de desprotección vegetacional.

Este indicador corresponde al grado de des cobertura que otorgan al suelo las clases de cobertura vegetacional y uso del suelo, así como la facilidad que entregan al desplazamiento del escurrimiento superficial. Este índice se obtuvo a partir de la actualización del catastro de vegetación nativa de CONAF, mediante técnicas de segmentación de clases y procesamiento digital de imágenes satelitales. El índice acusa riesgo alto de desprotección vegetacional en el área.

Clasificación de riesgo de desprotección vegetacional:

Según cuadro de índices de clasificación de riesgo de desprotección vegetacional cuyo rango fluctúa entre 1-4, se estima clase de riesgo 3 debido a vegetación del tipo “matorral pradera abierto”. Los criterios considerados en la generación del índice de desprotección fueron la cobertura vegetal (%), el uso de la tierra, la estructura vertical y horizontal de formación vegetacional, la composición de especies de la formación y la edad modal de las especies. Estos factores se relacionan con la protección contra el efecto de la gota de lluvia sobre el suelo, la infiltración y la facilidad u obstrucción que entregan al desplazamiento del escurrimiento superficial.

Índice de riesgo de erosión actual

Refleja la potencialidad que tiene el suelo a ser erosionado si se mantienen las condiciones actuales de vegetación. El índice de riesgo de erosión potencial demuestra ser potencial moderada para el Sector C, donde se emplaza lote 31.

Cuadro resumen

Serie

Símbolo Nombre Capacidad de uso Clase Profundidad Pendiente Simple Pedregosidad Superficial (%) Pedregosidad Sub-Superficial (%) Drenaje Textura Agua Aprovechable (m c.a.) Erosión Clima

Aptitud frutal Uso actual TBL Tabolango II >90 3 a 5% 0% 0% 5 cm/h a 15 cm/h

FAmf < 5 m c.a. E2 Ligera 150 Días sin heladas Vientos 15 y 30 km/hora Baja Área de Interés Silvoagropecuario

La red hidrográfica de la comuna de Papudo se enmarca en la zona de los río del norte chico, estructurada fundamentalmente por la cuenca del río Ligua, en su cuenca inferior, algunos tributarios y varias quebradas de escurrimiento intermitente.

El paño en estudio pertenece a la localidad de Los Corrales, perteneciente a las Altas Terrazas Fluviales del río La Ligua. Los niveles de estas terrazas fluviales -con respecto al medio del mar- fluctúan entre los 90 y 100 mts. de altura; Este modelado aplanado solo está asociado a escurrimiento superficial dependiente de precipitaciones y captación de agua de nieblas en las cumbres de la Cordillera de la Costa –que caracterizan la geografía comunal en alturas promedio de 275 m de altura- que dan condicione ideales a estos procesos.

Fuentes Naturales

Los escurrimientos del sector El Tome, están representados por varias quebradas con escurrimientos esporádicos que drenan hacia el Mar y canales de carácter remanente –de la antigua actividad agrícola asociada al sector en tiempos de la Hacienda de Pullally-. La alimentación de estos escurrimientos es exclusivamente pluvial, dependiendo solo de las lluvias invernales, ya que la cordillera de la costa en este sector no presenta precipitaciones nivales.

Fuentes Artificiales

Además de las canalizaciones preexistentes -de uso agropecuario- antes mencionadas, se suma al sector en cuestión la disposición de una matriz pública de agua potable -que se perfila a lo largo de la Ruta F-30-E- y la factibilidad de captar aguas mediante pozo profundo en rangos de mercado que fluctúan entre los 30 a los 200 metros de profundidad.

Situación Particular

De la información extraída del Plano Regional de Valparaíso –Levantamiento Topográfico GORE- del que se adjunta extracto en copia física a escala 1/20.000 podemos extraer los siguientes radios de disponibilidad de recursos hídricos.

- Disponibilidad Inmediata con respecto a Red de Agua y Alcantarillado Pública ESVAL –Ruta F-30-E- en deslinde

Sur-Oriente

- Disponibilidad inmediata para captación subterránea de aguas –sector Los Corrales y el Tome-

- 0.41 Km respecto a dren artificial de captación de aguas de quebrada –subsidiario de la antigua Laguna de Riego de Papudo, contigua al borde costero-. Drenes expuestos que corren paralelos a la Ruta F-30-E

- 3.66 Km respecto a dren artificial de captación de aguas de quebrada –subsidiario del Río Ligua, que corren transversalmente con respecto a la Ruta F-30-E y longitudinalmente con respecto a camino de acceso a Salinas de Pullally

- 6.95 Km con respecto al Río La Ligua –en su tramo longitudinal desde La Chimba hacia su desembocadura.

En el ámbito silvoagropecuario el paño se encuentra, según consta en el certificado de zonificación adjunto, en un Área de Interés Silvoagropecuario, cuya modificación de límites y normas requiere de: informe favorable del SAG, y la existencia de factibilidad de dotación de servicios sanitarios o infraestructura aprobada por el Minsal para tales efectos. Para orientar esta descripción se detallan los recursos propios del área en estudio y se adjunta planimetría con simbología referencial para comprender las dinámicas de desarrollo de las especies endémicas del entorno.

Flora

A continuación se detalla la realidad vegetacional del sector para efectos de categorizar sus normas de conservación asociadas y el subsiguiente informe de medidas de mitigación.

Lilén

Especie: Familia:

Azara celastrina Flacourtiaceae Orden: Violales Nombre chileno: Lilén Tipo de planta: Árbol Flor: Amarillo, sin información sobre el número de pétalos Tamaño: Hasta 7 m.

Hábitat: En Chile esta especie crece en las siguientes condiciones ambientales, según la elevación: Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz.

Usos: Ornamentación, cohesión de suelos, matización solar y detención de avance desértico.

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste heladas. Equivalente a zona climática 10 y 11 de USDA.

Adesmia

Especie: Familia:

Adesmia Echinus Fabaceae Orden: Fagales Nombre chileno: Adesmia Tipo de planta: Matorral bajo Flor: No registra en el secano costero de papudo Tamaño: Crece en la horizontal –rastrera-

Hábitat según la elevación En Chile esta especie crece en casi todas las condiciones ambientales: sub-tropicales, mediterráneas, sub-polares y andinas indistintamente.

Condiciones de agua: Semi árido, donde el período sin precipitaciones dura 10 - 12 meses. Las precipitaciones no alcanzan los 400 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. No dan sombra ni protección contra el sol

Usos Al ser un sub arbusto espinoso en cojín se presenta en estratos bajos donde actúa como cohesionador de suelo, albergue para formas de vida silvestre y muy especialmente como nodriza para el crecimiento de herbáceas que se desarrollan simbióticamente en base a los suelos que afirma su tupida hoja perenne.

Propagación Esta especie tiene resistencia al frío y el calor en rangos que van desde los 12° bajo cero y por sobre los 30°. Está en gran parte de Los Andes chilenos.

Huingán

Especie: Familia:

Schinus polygamus Anacardiaceae Orden: Sapindales Nombre chileno: Huingán , Borocoi , Boroco Tipo de planta: Árbol, Arbusto Flor: Amarillo, 4 pétalos, Blanco, 4 pétalos, Verde, 4 pétalos Tamaño: 3 m.

Hábitat según la elevación: Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno. Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 - 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 - 300 mm anuales, concentrándose en invierno. Áreas extremadamente áridas, con lluvias muy raras. La temporada seca dura 8 - 12 meses y es posible que en algunos años no hay precipitaciones. Precipitaciones <100 mm/ año.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte.

Usos: Planta de valor ornamental, comestible, alberga vida silvestre y permite el crecimiento de especies en su área de crecimiento.

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: No resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA. Germinación buena, 60 - 80 %

Chilquilla

Especie: Familia:

Pluchea absinthioides Asteraceae Orden: Asterales Nombre chileno: Brea , Chilquilla , Soroma , Peril Tipo de planta: Arbusto Flor: Rojo, 14 pétalos y más las asteraceae Tamaño: 1.5 m.

Hábitat según la elevación: Elevación media (hasta el límite del bosque). Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Áreas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes. Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 - 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 - 300 mm anuales, concentrándose en invierno. Áreas extremadamente áridas, con lluvias muy raras. La temporada seca dura 8 - 12 meses y es posible que en algunos años no hay precipitaciones. Precipitaciones <100 mm/ año.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz.

Usos Planta de bajo valor ornamental.

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA.

Peumo

Especie: Familia:

Cryptocarya alba Lauraceae Orden: Laurales Nombre chileno: Peumo Tipo de planta: Árbol Flor: Verde, sin información sobre el número de pétalos Tamaño: 15 m.

Hábitat según la elevación: Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud) Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m.

Condiciones de agua: Planta crece en el agua o se encuentra con sus raíces dentro de un curso de agua permanente. Corresponde a vegas, cursos de agua, bordes de lagos, pantanos, etc. Áreas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes. Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz. A la sombra. Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%.

Usos Planta de buen valor ornamental. Propiedades útiles: planta medicinal, comestible, forrajera, de uso industrial

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta resiste temperaturas bajas (-8° C), puede tolerar una nevazón ocasional y cobertura por nieve durante un par de semanas al año. Equivalente a la zona climática 8 de USDA. Muy fácil de cultivar

Quillay

Especie: Familia:

Quillaja saponaria Rosaceae Orden: Rosales Nombre chileno: Quillay Tipo de planta: Árbol Flor: Blanco, 5 pétalos Tamaño: 25 m.

Hábitat según la elevación: Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud) Elevación baja, valles del interior.

Condiciones de agua: Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno. Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 - 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 - 300 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz.

Usos: Planta de excelente valor ornamental. Propiedades útiles: Planta medicinal, Planta de uso industrial

Propagación: Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta resiste temperaturas bajas (-8° C), puede tolerar una nevazón ocasional y cobertura por nieve durante un par de semanas al año. Equivalente a la zona climática 8 de USDA. Algo fácil de cultivar

Litre

Especie: Familia:

Lithrea caustica Anacardiaceae Orden: Sapindales Nombre chileno: Litre Tipo de planta: Árbol Flor: Amarillo, sin información sobre el número de pétalos Verde, sin información sobre el número de pétalos

Tamaño: 6 m.

Hábitat según la elevación: Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno. Áreas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte.

Usos: Planta de bajo valor ornamental, materia prima de uso industrial

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA. Algo fácil de cultivar

Boldo

Especie: Familia:

Peumus boldus Monimiaceae Orden: Laurales Nombre chileno: Boldo Tipo de planta: Árbol Flor: Amarillo, sin información sobre el número de pétalos Blanco, sin información sobre el número de pétalos

Tamaño: 20 m.

Hábitat según la elevación: Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud)

Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Áreas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes. Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz. A la sombra. Laderas pronunciadas de exposición sur, quebradas hondas. O bien protección por capa densa de vegetación, debajo de grandes árboles, con una filtración del 40 - 80%.

Usos Planta de valor ornamental, medicinal y comestible.

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta resiste temperaturas bajas (-8° C), puede tolerar una nevazón ocasional y cobertura por nieve durante un par de semanas al año. Equivalente a la zona climática 8 de USDA. Muy difícil de cultivar. Germinación mediana, 30 % - 60 %.

Molle

Especie: Familia:

Schinus molle L. Anacardiaceae Orden: Sapindales Nombre chileno: Molle , Pimiento , Pimientero de Perú Tipo de planta: Árbol Flor: Blanco, 5 pétalos Tamaño: 10 m.

Hábitat según la elevación: Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 - 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 - 300 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte.

Usos Planta de buen valor ornamental

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA.

Espino

Especie: Familia:

Acacia caven Fabaceae Orden: Fabales Nombre chileno: Espino , Aromo Tipo de planta: Árbol Arbusto Flor: Amarillo, sin información sobre el número de pétalos Tamaño: 3 m.

Hábitat según la elevación: Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud)

Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 - 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 - 300 mm anuales, concentrándose en invierno. Secano, donde el período sin precipitaciones dura 3 - 5 meses. Las precipitaciones alcanzan 400 - 800 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte. Algo de sombra. Algo de protección contra el sol por vegetación poco espesa, rocas, etc., que filtran aprox. 20 - 40 % de la luz.

Usos Planta de valor ornamental, medicinal, forrajera y de uso industrial

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA. Algo fácil de cultivar. Germinación casi total, sobre 80 %. De tierra ácida, con un buen contenido de materia orgánica. Temperatura óptima de germinación: +14°C +22°C

Maitén

Especie: Familia:

Maytenus boaria Celastraceae Orden: Celastrales Nombre chileno: Maitén Tipo de planta: Árbol Flor: Verde, sin información sobre el número de pétalos Tamaño: 15 m.

Hábitat según la elevación: Elevación media (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud) Elevación baja, valles del interior. Cordillera de la costa, 500 - 2000 m. Costa, 0 - 500 m

Condiciones de agua: Áreas con constantes precipitaciones. períodos secos cortos son posibles, pero no duran más de 1 mes. Áreas de secano, donde el período seco sin precipitaciones dura 6 - 10 meses. Las precipitaciones alcanzan 100 - 300 mm anuales, concentrándose en invierno.

Condiciones de luz: Expuesto. Pleno sol sin ninguna protección. Partes planas o laderas de exposición norte.

Usos Planta de valor ornamental y utilidad medicinal

Propagación Esta especie tiene la siguiente resistencia al frío: Planta no resiste nieve, pero resiste heladas ocasionales no prolongadas hasta aprox. -5° C (las heladas típicas de las mañanas). Equivalente a la Zona climática 9 de USDA. Es muy difícil de cultivar

Vida silvestre

Algunos de los mamíferos que se pueden encontrar son: el culpeo y la chilla, dos especies de zorros; güiñas y gatos monteses. Roedores como el cururo, el coipo, el conejo, la liebre y el cuy.

Entre las aves se encuentra el chincol, la tenca, la codorniz, la perdiz martineta, la loica, el gorrión, el jilguero de cabecita negra, el cometocino de gay, el picaflor píngara, el colibrí gigante, el cernícalo, la garza, y la tagua,

Las libélulas han migrado a la costa, dada la sequía, existiendo potencial de reintroducción estas son: El Gayi Antiagrion una especie de libélula de la familia de caballitos del diablo (Coenagrionidae) caballitos del diablo (Zygoptera suborden. La especie está en la Lista Roja de la UICN como no amenazada, año de evaluación de 2007. A esta se suma la Paradoxa Gomphomacromia libélula del género Gomphomacromia y la familia Corduliidae.

Especies Protegidas

Con respecto a las especies de mamíferos protegidas figuran -entre los animales de la zona- zorros; güiñas y gatos monteses dado el control natural que ejercen sobre las numerosas especies de roedores que dominan en el sector.

Entre los insectos la falta de agua debido a causas naturales y extracción para uso agropecuario y minero amenazan a la Libélula, que se ha visto desplazada de las terrazas litorales altas de Papudo.

La flora del sector es de carácter endémico y presenta niveles incipientes de amenaza según las listas de especies en peligro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o IUCN (International Union for Conservation of Nature) según sus siglas en inglés.

Existe directa relación entre las diversas especies para la supervivencia de las mismas dada las dinámicas simbióticas del entorno.

Las medidas para prevención y mitigación de los efectos ambientales -producto del desarrollo del proyecto- se ejecutan dentro de una dinámica de mimesis y fortalecimiento del ecosistema integrado.

Dentro de un cuerpo de medidas específicas se considera:

- Definir accesos y recorridos en materiales de baja huella de carbono y conforme a la capacidad de carga –definida por los m2 permitidos por la dirección de obras. - Capacitación ambiental, Dirigido a los copropietarios, para perpetuar el respeto a las medidas de protección, riego y abono de especies. - Fortalecer un bajo porcentaje de ocupación de suelo en primeros pisos y el alzado de recintos de preferencia sobre pilotes - Direccionar los accesos y el emplazamiento de viviendas, con el fin de aprovechar los beneficios ambientales de asoleamiento, calefacción natural habitabilidad bajo sombras de naturaleza autóctona. - Construcción y mejoramiento de circuitos de picnic y parqueo de vehículos, considerando el manejo de desechos biológicos aprovechables y la disminución de los riesgos de impactos por alcance y filtraciones aceitosas. - Fomento de prácticas agropecuarias entre copropietarios mediante el desarrollo de espacios de introducción de naturaleza adecuada, paisajismo y especies que fortalezcan reutilización de aguas. - Establecimiento de basureros elevados para la recolección de residuos y transporte de estos. - Saneamiento hídrico: Reducir los efectos de las aguas servidas o residuales en las Corrientes naturales mediante la implementación de pozos sépticos que mitiguen los vertimientos en los drenajes naturales y o bien el descargo en la red de ESVAL dentro de los alcances de la factibilidad que se emita. - Como una medida para contrarrestar la disminución de caudales, la perdida de suelos y la disminución de la cobertura vegetal se propone la reforestación de las zonas degradadas o en proceso de degradación preferiblemente con especies de copa amplia. Medida homologable a los casos en que por razones de fuerza mayor se deba solicitar a CONAF la tala de alguno de los árboles.

Con la necesidad de definir en lo particular las medidas que atañen a la construcción de unidades habitables, accesos, instalaciones y cercos se define como medidas compensatorias las siguientes

Unidades habitables: - Bajo porcentaje de ocupación de suelos –áreas en primeros pisos- Uso de materiales, de preferencia, con baja huella de carbono - Elevación alternada de unidades sobre pilotes, de tal manera que permita el libre recorrido de especies de fauna nativa. - Orientación de las viviendas de tal forma que se permita el asoleamiento y calefacción natural –preferentemente luz norte, luz poniente, e iluminación cenital- Utilización preferencial de intersticios sin vegetación en el predio para emplazar unidades

Accesos: - Uso de materiales flexibles para carpeta de rodados –grava maicillo- Generación de cubiertas peatonales elevadas para actividades puertas afuera - Resguardo de la vegetación autóctona - Asociatividad de ductos subterráneos con estas zonas, para evitar la tala.

Instalaciones: - Uso preferencial de la red pública para dar preferencia al uso leve de la constructibilidad del paño - Consideración de redes de reutilización de aguas jabonosas a favor de la naturaleza autóctona - Soterramiento de redes para el resguardo del paisaje natural y las dinámicas simbióticas de la naturaleza endémica - Descarte de pozos o zanjas de abono que pongan en peligro la calidad de las aguas en napas subterráneas.

Cercos: - Uso de cierros verdes que resguarden la integridad d los usuarios sin hipotecar la imagen rural como factor fuerza. - Permeabilidad y altura libre de 35 cm o más en el área que media entre el nivel de suelo natural y el diafragma de cierro, de tal forma que permita el libre recorrido de animales autóctonos –roedores y carnívoros pequeños- Asociatividad del cerco verde con humedales de recuperación de aguas y zanjas de compostaje, de tal forma que se asegure su persistencia en el tiempo y la potenciación del desarrollo de insectos protegidos y en peligro de extinción propios de la comuna.

RESOLUCIÓN EXENTA Nº: 1256/2020

RESUELVE FAVORABLEMENTE AUTORIZACIÓN DE CONSTRUCCIÓN EN ÁREA RURAL CON FINES AJENOS A LA AGRICULTURA DEL PREDIO DENOMINADO PARCELA AA SEGÚN PLANO DE SUB DIVISIÓN EL ROSARIO, TOTORAL, ROL DE AVALÚO 375-15, COMUNA DE EL QUISCO, PROVINCIA DE SAN ANTONIO, CONFORME AL ARTÍCULO 55° DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, PRESENTADA POR PATRICIO NUÑEZ DE DOMPIERRE DE CHAUFEPIE.

Quillota, 22/09/2020

VISTOS:

Lo dispuesto en los artículos 6° y 7° de la Constitución Política de la República; el Decreto con Fuerza de Ley N° 1/19.653, de 2000, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado; la Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado; la Ley N° 18.755, que establece normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero y sus modificaciones; el artículo 55° del D.S. N°458 de 1975 (Ley General de Urbanismo y Construcciones); Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones D.S. N°47 de 1992, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y sus modificaciones posteriores; el Dictamen N° 30.457 de la Contraloría General de la República de fecha 22 de Abril de 2016, Circular N°296 de fecha 13 de mayo de 2019 de Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que Imparte Nueva Pauta para aplicar a las solicitudes de Informe de Factibilidad para la Construcción, según el Inciso 4° del Art. 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (IFC); y conforme a las facultades que invisto como Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Región de Valparaíso, conforme a la Resolución TRA 240/52/2019 de fecha 14 de febrero de 2019.

CONSIDERANDO:

1. Que, conforme lo dispuesto en el artículo 55° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), fuera de los limites urbanos establecidos por los instrumentos de planificación territorial correspondientes, es posible excepcionalmente subdividir y urbanizar predios rurales y/o ejecutar edificaciones destinados a las finalidades que la disposición establece.

2. Que, habida consideración a lo señalado en el cuerpo normativo precedentemente indicado, corresponderá al Servicio Agrícola y Ganadero, emitir el informe favorable para la construcción, conforme las excepciones a que se refiere el inciso final del artículo 55° en áreas rurales.

3. Que, en mérito de lo expuesto, y en relación a los principios de eficacia y eficiencia que rigen el actuar de la Administración Pública, el Servicio Agrícola y Ganadero, dictó la Circular 296 de fecha 13 de mayo de 2019, estableciendo una serie de disposiciones sobre la admisibilidad de las solicitudes de IFC y su tramitación.

4. Que, en consideración a los lineamientos establecidas en la Política Nacional de Desarrollo Rural, la cual espera contribuir a lograr un mayor equilibrio territorial en el país, potenciando el desarrollo sostenible de sus asentamientos poblados de menor tamaño, estableciéndose como uno de sus ámbitos, la sustentabilidad medioambiental del territorio Rural en el cual señala como uno de los ejes estratégicos el recurso suelo siendo el objetivo específico el promover una utilización y uso del suelo y subsuelo, que involucre su protección, conservación y rehabilitación, reconociendo su valor ecosistémico.

6. De acuerdo a lo anterior, y en virtud de los antecedentes obtenidos de la visita a terreno, se ha tenido a la vista la sugerencia técnica en razón del informe técnico, el cual se resume en:

A) Antecedentes Generales del Propietario y del Predio:

Del Propietario:

Nombre: Patricio Nuñez de Dompierre de Chaufepie

Rut: 4.458.152-3

Domicilio: JM Carrera 1861, Comuna Viña del Mar

Teléfono de contacto: +569411055309

Correo electrónico: arquitectocalculista@gmail.com

Del Predio:

Nombre: Parcela A-A Según plano de sub división El Rosario, Totoral

Ubicación/dirección: Camino El Totoral S/N, parcela El Rosario.

Comuna: El Quisco

ROL: 375-15

Superficie predial: 116.800,00 m

2 (11,68 ha)

Superficie proyecto: 116.800,00 m

2 (11,68 ha)

Coordenadas UTM Norte: 6298407

Coordenadas UTM Este: 255556

Datum: WGS 84; Huso: 19S

B) Antecedentes generales del proyecto:

Tipo de Proyecto: Subdividir y urbanizar terrenos rurales para la construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento que cuenten con los requisitos para obtener el subsidio del Estado. Aplica inciso tercero y cuarto del Art.55 de la LGUC.

N° de solicitud: Expediente N°16.490/19

Fecha de ingreso: 14/11/20 y reingreso 23/07/20, con admisibilidad definitiva en fecha 11/08/20.

Nombre del Proyecto: Condominio tipo B, Parcela El Rosario, Totoral

N° y Fecha Core: N°94152 13 de noviembre 2019

C) Objetivo del Proyecto:

El proyecto consiste, de acuerdo a lo indicado en solicitud y memoria explicativa, en un proyecto habitacional que consta subdividir el predio en en 24 lotes, cuya superficie será de 0,41 há (cada uno), y que estarán destinados a la construcción de una vivienda social -o vivienda de hasta 1000 UF- de carácter individual y que cuente con los requisitos para postular al subsidio del Estado. Además considera áreas verdes, calles interiores y equipamiento según lo graficado en plano.

Cabe señalar, que el predio se encuentra emplazado en zona ZR, según el “Plan intercomunal de Valparaíso Satélite Borde Costero Sur” , donde se establece que la subdivisión mínima es de 10 hectáreas.

D) Descripción y Antecedentes Técnicos del Suelo:

Descripción de las características del sitio: El predio se ubica en un sector sin uso agrícola, más bien de uso habitacional dado por parcelas de agrado. En el predio no hay actividad agrícola. La pendiente va de 15 a 17 %. Se infiere drenaje imperfecto dado por la presencia de moteados.

Descripción del perfil de suelo en base a calicatas: En el predio se analizaron dos calicatas, cuya descripción física del perfil se describe a continuación:

Calicata uno, coordendas N:6298459; E:255564, en dónde se describe un suelo ligeramente profundo (60cm) dado por presencia de tosca dura e impermeable; de textura arenosa en los primeros 10 cm, textura arenos francosa hasta los 28 cm, y textura arcillo limosa en profundidad. Sin pedregosidad subsuperficial. Se evidencia presencia de moteados a partir de los 28 cm del perfil de suelo.

Calicata dos, coordenadas N:6298216 /E:255563, en dónde se describe un suelo ligeramente profundo (50 cm) dado por una estructura masiva denominada sebo de burro; de textura franco arenoso en los primeros 24 cm del perfil, textura franco arcillo arenoso hasta los 33 cm, y textura arcillo limoso en profundidad. Sin pedregosidad subsuperficial. Se evidencia presencia de moteados en el perfil.

Especificación de cada uno de los criterios de aproximación y de definición : De acuerdo a la Pauta SAG (2011, rectificada), se analizaron todos los criterios de aproximación en cuanto a profundidad, pendiente, pedregosidad superficial y drenaje; y todos los criterios de definición en cuanto a textura, pedregosidad subsuperficial, erosión y clima. Respecto de los criterios especiales, estos no son incorporados en el análisis por cuanto no se expresan para el área de estudio como factores limitantes, según literatura.

Capacidad de uso de suelo por área homogénea: IV s

4

Según los cálculos realizados de acuerdo a los criterios de aproximación y definición descritos en la Pauta de Suelos SAG 2011 (Rectificada), el suelo se clasifica con Capacidad de Uso IV, teniendo como factor más limitante el criterio de aproximación drenaje, dado por el drenaje insuficiente y excesivo en el perfil de suelo.

E) Uso Actual del Suelo: El predio no tiene actividad agrícola reciente, pero se evidencia que hay presencia de matorral disperso típico de la zona en un predio que en el pasado tuvo alguna actividad agrícola o ganadera, esto es abundancia de Baccharis liniaris. (romerillo), además se observó en algunas zonas renuevos de Maytenus boaria (maiten).

F) Actividades y Desarrollo Agropecuario del Predio y del Entorno: En el predio se emplaza cerca de la localidad de El Totoral, El área de influencia está dado por plantaciones forestales de árboles exóticos en un tercio de esa área aproximadamente, en la zona Norte de esta área se pueden ver algunas casas entre el bosque. Hacia el Oriente se observa una mayor presencia de casas, probablemente de antiguas subdiviones realizadas antes del 2005 año de la ordenanza del plan regulador Borde Costero Sur (comunas de San Antonio, Cartagena, El Tabo, el Quisco y algarrobo). El resto del área de influencia está cubierto por praderas naturales.

G) Existencia de Inversiones en Infraestructura Silvoagropecuaria del Predio: Sin Infraestructura silvoagropecuaria.

H) Existencia de Obras, Equipos y/o Prácticas Agrícolas Bonificadas por el Estado: Según lo observado, el predio no cuenta con bonificaciones del Estado.

I) Existencia de Embalses y Cursos de Agua en el Predio y en el Sector: El predio limita hacia el sur con el Estero Rosario.

J) Grado de Artificialización del Entorno o Deterioro del Suelo por cercanía de otras

Actividades diferentes a la Agropecuaria: El grado de artificialización está dado mas bien por el uso habitacional. Hacia el oriente del predio por la ruta F-950 se encuentra la localidad El Totoral, en dicha localidad hay una escuela que está a unos 500 metros en línea recta del predio y siguiendo por la misma ruta esta la Iglesia del Sector. No hay actividad agrícola en el entorno.

K) Vocación Agropecuaría Restringuida del Suelo y su Entorno: La vocación restringida está dada por la características propias del suelo, principalmente por el drenaje, proundidad y pendiente. No hay actividad agrícola en el entorno cercano.

L) Situaciones de Hecho que hayan sido Informadas, Observadas o Constatadas en

Terreno: No se observan situaciones que constituyan un incumplimiento.

Se ha considerado, que el predio se ubica en un entorno sin actividad agrícola, además esta Dirección Regional alude otros criterios complementarios a la visión técnica, dado por la vocación restringida del suelo, el cual presenta limitantes importantes para el uso agrícola, dado prinicipalmente por el drenaje, siendo además un suelo ligeramente profundo y con pendiente, estando en un entorno de uso habitacional establecido por las parcelas de agrado existentes en el sector.

Analizados los antecedentes del informe técnico, en relación a los efectos del recurso suelo y el entorno, se concluye que no existiría un impacto significativo sobre los recursos naturales que inciden en el desarrollo agropecuario del territorio.

RESUELVO:

1. Se informa FAVORABLE, la solicitud de autorización de Informe de factibilidad para Construcciones ajenas a la Agricultura en Área Rural, respecto a 116.800,00 m2 del predio Parcela A-A Según plano de sub división El Rosario, Totoral, Rol de Avalúo N°375-15, presentada por su propietario Patricio Nuñez de Dompierre de Chaufepie, Rut: 4.458.152-3, y con el objeto de destinarlo a Condominio tipo B, de la comuna de El Quisco, provincia de San Antonio, región de Valparaíso.

2. La decisión de IFC, se pondera y resuelve conforme antecedentes fácticos del tiempo presente.

Asimismo, involucra la voluntad declarada por el solicitante de llevar a cabo efectivamente el proyecto objeto de su solicitud. Debe entenderse, por tanto, que una resolución “Favorable” se otorga respecto de la superficie afecta por el proyecto, condicionada al cumplimiento de los objetivos y características señaladas en éste.

3. La vigencia de la presente Resolución es de 3 años, contados desde la fecha de notificación al interesado de la resolución exenta del SAG. Transcurrido ese plazo sin obtener los permisos pertinentes, se producirá la caducidad del IFC.

ANÓTESE Y COMUNÍQUESE

LEONIDAS ERNESTO VALDIVIESO SOTOMAYOR DIRECTOR REGIONAL SAG REGIÓN DE VALPARAÍSO

MES/MTV/MOS

Distribución:

Luisa Vergara Aravena - Oficina de Partes SAG Región de Valparaíso - Oficina Regional Valparaiso Miriam Liliana Orellana Segovia - Coordinadora Regional de Agricultura Orgánica, IFC y S.I.G. Recursos Naturales Renovables, Región de Valparaíso - Oficina Regional Valparaiso PABLO ERNESTO FIGUEROA GOMEZ - Jefe (S) Oficina Sectorial San Antonio - Oficina Regional Valparaiso Andrea Briceño Zamora - Profesional Sectorial Recursos Naturales Renovables Oficina Sectorial San Antonio - Oficina Regional Valparaiso HECTOR MARIN CUETO - Inspector Agrícola y Forestal Oficina Sectorial San Antonio - Oficina Regional Valparaiso EVELYN MANCILLA MUÑOZ - Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Valparaíso.

El presente documento ha sido suscrito por medio de firma electrónica avanzada en los términos de la Ley 19.799 Validar en: https://ceropapel.sag.gob.cl/validar/?key=99245357&hash=fb108

This article is from: