050 ARQUITECTURA PUBLICADA
PUBLISHED ARCHITECTURE DICIEMBRE 2016 / VOL 34
ISSN 0716-2677 versiรณn impresa ISSN 0719-6466 versiรณn online
AS REVISTA ARQUITECTURAS DEL SUR 050
ISSN 0716-2677 versión impresa ISSN 0719-6466 versión online
Revista del Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile
RECTOR: HÉCTOR GAETE FERES DECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN Y DISEÑO: MARÍA CECILIA POBLETE ARREDONDO DIRECTOR DEPARTAMENTO DISEÑO Y TEORÍA DE LA ARQUITECTURA: ROBERTO BURDILES ALLENDE EDITOR: HERNÁN ASCUI FERNÁNDEZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile hascui@ubiobio.cl PRODUCTORA EDITORIAL: THERESA ST JOHN / Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile tstjohn@ubiobio.cl
PRODUCCIÓN EJECUTIVA: CLAUDIO ARANEDA GUTIÉRREZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile madpro@ubiobio.cl GONZALO CERDA BRINTRUP / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile gcerda@ubiobio.cl HERNÁN BARRÍA CHATEAU / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile hbarria@ubiobio.cl ROBERTO BURDILES ALLIENDE / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile rburdile@ubiobio.cl RODRIGO GARCÍA ALVARADO / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile rgarcia@ubiobio.cl
DIRECCIÓN DE ARTE Y DISEÑO: NICOLÁS SÁEZ GUTIÉRREZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile nsaez@ubiobio.cl
CONSEJO EDITORIAL: MAX AGUIRRE / Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, CHILE SILVIA ARANGO / Escuela de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, COLOMBIA IVÁN CARTES / Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bío-Bío, Concepción, CHILE MARIA CRISTINA SCHICCHI / Programa de Postgrados en Urbanismo, Pontificia Universidad Católica de Campinas, Campinas, São Paulo, BRASIL HUMBERTO ELIASH / Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, CHILE JANE ESPINA / Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Zulia, Maracaibo, VENEZUELA JORGE FIORI / Architectural, Association School of Architecture, Londres, INGLATERRA
TRADUCCIONES: THERESA ST JOHN
ROBERTO GOYCOOLEA / Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia, Universidad de Alcalá, Madrid, ESPAÑA RAMÓN GUTIÉRREZ / Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana CEDODAL, Buenos Aires, ARGENTINA JOSÉ KÓS / Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Federal de Río de Janeiro, BRASIL PATRICIA MÉNDEZ / Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana CEDODAL, Buenos Aires, ARGENTINA MARÍA DOLORES MUÑOZ / Departamento Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, CHILE FERNANDO LARA / Escuela de Arquitectura, Universidad de Texas, Austin, Texas, USA LILIANA LOLICH / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Bariloche, ARGENTINA MAURICIO PINILLA / Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de los Andes, Bogotá, COLOMBIA
DIRECCIÓN: Avda. Collao 1202 CP: 4081112. Concepción, Chile TEL.(56-41)3111409
DIAGRAMACIÓN: ROCIO JARA FIGUEROA CORRECIÓN DE ESTILO: OLGA OSTRIA REINOSO FOTOGRAFÍA PORTADA Y CONTRAPORTADA: Fotografía de una habitación transformada en cámara obscura. Trabajo realizado para “Fotografía de Arquitectura y Paisaje”, curso electivo de quinto año, de la escuela de Arquitectura UBB. Estudiantes fotógrafas: Darling Quintral y Francisca Risopatrón. Más información en sección Memoria Fotográfica (pág. 77-92)
VENTAS: GUSTAVO ROSSI TORRES grossi@ubiobio.cl TEL.(56-41)3111612 SITIO WEB: http://www.arquitecturasdelsur.cl
Revista AS indexada en Emerging Source Citation Index de Web of Science de Thomson Reuters, Avery Index, Latindex catálogo, Open Archives, Dialnet, Redib, Ebsco, JournalTOCs, Rebiun y ARLA (Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura). Los criterios expuestos en los artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de la dirección de la revista.
Revista Arquitecturas del Sur está financiada por el fondo de publicaciones periódicas de la vicerrectoría Académica de la Universidad del Bío - Bío y cuenta con fondos del Convenio de Desempeño de Apoyo a la Innovación en Educación Superior (InES), dirigido por la Dirección General de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad del Bío - Bío.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
1
EDITORIAL AS 50
ARQUITECTURA PUBLICADA
PUBLISHED ARCHITECTURE Hernán Ascui Fernández
DEL “ESTYLO” MODERNO A LA ARQUITECTURA MODERNA: SIGNIFICADOS DE LO MODERNO EN LAS REVISTAS BRASILEÑAS A CASA Y ARQUITETURA E URBANISMO (1923 Y 1942)
FROM MODERN “STYLE” TO MODERN ARCHITECTURE: MEANINGS OF MODERN IN THE BRAZILIAN MAGAZINES A CASA AND ARQUITETURA E URBANISMO (1923-1942) Juliana Cardoso Nery
CHILE COMO DESTINO TURÍSTICO. LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE FERROCARRILES DEL ESTADO: 1933-1973
CHILE AS A TOURIST DESTINATION. FERROCARRILES DEL ESTADO (STATE RAILWAYS) PERIODICALS: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig
ÍNDICE INDEX
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
ARTÍCULOS ARTICLES
50
51
52
53
55
56
57
58
ESTRATEGIAS DE DEFENSA: TRES TEMAS RECURRENTES EN LOS TEXTOS DE NIEMEYER EN LA REVISTA MÓDULO
DEFENSE STRATEGIES: THREE RECURRENT THEMES IN NIEMEYER’S TEXTS PUBLISHED IN THE MAGAZINE MÓDULO Mario Guidoux Gonzaga
FANZINES DE ARQUITECTURA EN CHILE (2005-2016): EL ROL DE LAS REVISTAS INDEPENDIENTES DE ARQUITECTURA EN EL SIGLO XXI
ARCHITECTURE FANZINES IN CHILE (2005-2016): THE ROLE OF INDEPENDENT ARCHITECTURE MAGAZINES IN THE 21ST CENTURY Christian Fierro Corral
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
2
COPACABANA, ÍCONO DEL OCIO TURÍSTICO Y SÍMBOLO DE LA MODERNIDAD BRASILEÑA: LA TRANSFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJEA TRAVÉS DE LA IMAGEN MEDIÁTICA
COPACABANA, ICON OF TOURIST LEISURE AND SYMBOL OF BRAZILIAN MODERNITY: THE TRANSFORMATION AND CONSTRUCTION OF THE LANDSCAPE THROUGH THE MEDIA IMAGE Thaise Gambarra Soares
DEL URBANISMO AL PLANEAMIENTO: PASTOR EN LA REVISTA DE ARQUITECTURA (1943-1951)
FROM URBAN PLANNING TO PLANNING: PASTOR IN LA REVISTA DE ARQUITECTURA (1943-1951) Juan José Gutiérrez
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
49
MEMORIA FOTOGRÁFICA
PHOTOGRAPHIC MEMORY
POLÍTICA EDITORIAL Y DIRECTRICES PARA AUTORES
EDITORIAL POLICY AND GUIDELINES FOR AUTHORS
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
3
4
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nยบ 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Editorial AS 50 Arquitectura publicada Hernรกn Ascui Fernรกndez / p. 4-5
EDITORIAL AS 50 ARQUITECTURA PUBLICADA PUBLISHED ARCHITECTURE Estos 50 números editados por Arquitecturas del Sur, que aquí conmemoramos, confirman ante todo el compromiso sostenido que la Universidad del Bío-Bío ha desplegado con la generación y divulgación de nuevo conocimiento disciplinar a través de las publicaciones periódicas. Este esfuerzo, concretamente desarrollado durante 33 años en Arquitecturas del Sur, queda refrendado a nivel continental, en la osadía de liderar el proyecto de la Red Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura que cuenta hoy con 77 publicaciones asociadas, pertenecientes a 10 países . Publicar el significativo n°50 exige sostener una mirada crítica acerca de nuestro trabajo, observar con cautela los logros y reconocimientos obtenidos para trazar criteriosamente nuevas metas que nos permitan optimizar el nivel de nuestros contenidos, y, desde luego, resguardar la calidad de la experiencia que otorgamos a los autores que nos confían sus escritos. En el II Encuentro de editores ARLA, celebrado en la Universidad de Buenos Aires en agosto del presente año, se discutió precisamente en torno a las características que definen la especificidad de las publicaciones de nuestra disciplina con la intención de formalizar nuestros propios estándares de calidad, asegurando, de esa manera, la pertinencia de estos considerables esfuerzos editoriales. Se subrayó, en ese tenor, la importancia que deben tener los aspectos cualitativos de las revistas de arquitectura y urbanismo, ya que estas tienen como misión difundir aportes que provienen del ámbito de la creación como fuente de conocimiento. Se planteó también que es imprescindible desarrollar y precisar la particularidad de nuestras propuestas editoriales, salvaguardando siempre su coherencia. Estas miradas o focos de atención de las diferentes publicaciones, constituyen, sin duda y en su conjunto, una amplia e invaluable experiencia de aproximación al entendimiento del conocimiento arquitectural. Es por esta razón que en esta reunión se confirmó que la diversidad es uno de los principales valores de ARLA, que, en tal sentido, ha rechazado conscientemente la posibilidad de constituirse como un índice selectivo, reforzando así su carácter inclusivo y depositando su confianza en las virtudes del trabajo colaborativo como estrategia permanente de superación. Hemos decidido celebrar nuestros 50 números, y –por cierto- nuestra reciente indexación en el Emerging Source Citation Index de Web of Science, con el tema “Arquitectura publicada”, que reúne seis trabajos cuyos objetos de investigación son las propias revistas de arquitectura. Constituye, a su vez, un sencillo homenaje a cada una de las personas que han contribuido generosamente con Arquitecturas del Sur desde su creación en 1983, y a todos los equipos editoriales de las revistas latinoamericanas que, con inagotable entusiasmo, visualizan cada año una nueva meta a alcanzar en el horizonte. Hernán Ascui Fernández1
DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.01 [1] Académico Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. hascui@ubiobio.cl / Academic Department of Architectural Design and Theory, Faculty of Architecture, Building and Design, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Editorial AS 50 Arquitectura publicada Hernán Ascui Fernández / p. 4-5
5
Figura 0 Portada de la revista A CASA de junio de 1932. Fuente: Revista A CASA, 1932, n° 97.
6
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
Secuencia: Los días y los trabajos en FAUFBA Fotos: Rodrigo Baeta
DEL “ESTYLO” MODERNO A LA ARQUITECTURA MODERNA: SIGNIFICADOS DE LO MODERNO EN LAS REVISTAS BRASILEÑAS A CASA Y ARQUITETURA E URBANISMO (1923 - 1942)1 FROM MODERN “STYLE” TO MODERN ARCHITECTURE: MEANINGS OF MODERN IN THE BRAZILIAN MAGAZINES A CASA AND ARQUITETURA E URBANISMO (1923 1942)1 Juliana Cardoso Nery2
RESUMEN Este artículo se basa en resultados de la investigación que analizó un corpus de 225 ediciones de las revistas A CASA y ARQUITETURA E URBANISMO, publicado entre 1923 y 1942, cuyo fin consistió en identificar a través de los textos e imágenes divulgados las transformaciones de los significados y formas de expresión de “lo moderno”. Se busca, de este modo, entender cómo este término que albergaba una gama diversificada de expresiones se convirtió en una línea hegemónica, bastante definida en la arquitectura brasileña, que incluso admitió la denominación de Movimiento Moderno para ser identificado. El “estylo” moderno aparece en las revistas brasileñas a partir de la Exposición de Artes Industriales y Decorativas Modernas de 1925 en París, donde se presentaron diversas manifestaciones arquitectónicas que fueron, por cierto, identificadas indistintamente como “modernas” en las revistas analizadas. Estas variadas expresiones de lo moderno, ignoradas por la mayoría de las narrativas históricas, fueron precisamente las responsables de conquistar y fertilizar -en gran parte debido a publicaciones de revistas especializadas- un campo árido en el cual florecerían luego las excepcionales obras de la arquitectura moderna brasileña de matriz corbusiana, celebradas a nivel nacional e internacional. Palabras clave: arquitectura moderna, historia, historiografía, revistas, siglo XX. ABSTRACT This article is based on research that analyzed a corpus of 225 issues of the magazines A Casa and Arquitetura e Urbanismo published between 1923 and 1942. It sought to identify transformations in meaning and forms of expressing that which is modern through the texts and images published. The objective was to understand how this term that encompasses a wide variety of expressions became a hegemonic tendency clearly defined in Brazilian architecture, which even accepted the name Modern Movement in order to be identified. The modern “style” appears in Brazilian magazines beginning with the 1925 International Exhibition of Modern Decorative and Industrial Arts in Paris, where different architectural displays were presented that were indistinctly identified as “modern” in the magazines analyzed. Ignored by most historical narratives, these varied expressions of modernity were responsible for conquering and fertilizing –largely due to the publication of specialized periodicals– a dry field in which would later flourish the exceptional and nationally and internationally celebrated works of modern Brazilian architecture with a Corbusian base. Keywords: modern architecture, history, historiography, magazines, 20th century. Artículo recibido el 30 de septiembre de 2016 y aceptado el 29 de noviembre de 2016 DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.02 [1] Este artículo forma parte de los resultados de la tesis doctoral de la autora titulada Falas e ecos na formação da arquitetura moderna no Brasil, 2013, Facultad de Arquitectura de la Universidad Federal da Bahia, Salvador, Brasil. [2] Facultad de Arquitectura de la Universidad Federal da Bahia, Salvador, Brasil, jcnery19@yahoo.com.br
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
7
INTRODUCCIÓN Este artículo forma parte de los resultados de la tesis doctoral Falas e ecos na formação da arquitetura moderna no Brasil (Nery, 2013), la cual se desarrolló a partir de dos ejes: el análisis de la historiografía sobre la aparición de esta arquitectura en el país y la aplicación de una ficha sistemática –análisis de texto e imagen, con énfasis en el término moderno y sus derivaciones – de todos los artículos de las revistas especializadas A CASA y ARQUITETURA E URBANISMO, publicados entre 1923 y 1942. La investigación toma como base teórica el pensamiento sobre los movimientos del lenguaje y la creación artística de Merleau-Ponty (2002 y 2004) y las reflexiones sobre las tramas de la historia de Paul Veyne (1995). El objetivo es ampliar los conocimientos sobre los hechos, de entre mediados de los años 20 y los primeros años de los 40, que contribuyeron para la formación de la arquitectura moderna en el Brasil. Estos hechos, al parecer, fueron mucho más allá de las versiones ya conocidas (Costa, 1952; Lemos, 1979; Bruand, 1981; Ficher y Acayaba,1982; Mindlin, 1999; Comas, 2002) y de los célebres manifiestos de Warchavchik y Levi, en 1925, que supuestamente traen las primeras ideas de renovación de la arquitectura: la visita de Le Corbusier en 1929, que pondría a maestro y discípulos en contacto directo; el intento de reformulación de la Escuela de Bellas Artes (ENBA) por Lucio Costa, entre 1930 y 1931, que pretendía institucionalizar una formación moderna, y aunque no tuvo éxito sí influenciaría el interés de la generación que pronto daría nuevas respuestas a sus actuaciones profesionales; el proceso de diseño y construcción del Ministerio de Educación y Salud Pública (1936-1945), que establecería en un solo momento tanto la aplicación de las prescripciones corbusianas como la apertura de una forma propia brasileña de uso de los mismos; y, finalmente, la explosión y la consolidación del “Brasil moderno” con el Conjunto de la Pampulha (1940 y 1943) de Oscar Niemeyer. Otros estudios han demostrado los límites de las narrativas citadas (Martins, 1994; Segawa, 1997) y a pesar de que se ha enriquecido bastante la comprensión sobre las expresiones de lo moderno en el Brasil a partir de los años 40, aún siguen siendo poco estudiados los movimientos y hechos de los 20 y 30 que se conectaron y, al mismo tiempo, se enfrentaron, en la transformación de los modos de hacer y de expresar la nueva arquitectura. Las investigaciones en las revistas especializadas de este período son una forma de recuperar debates olvidados y permitir un acercamiento de este campo de fuerza en la constitución y conformación de un movimiento arquitectónico importante para el país, a través del mapeo de la diversidad de pensamientos y hechos acumulados en las mismas. Para ahondar los estudios del período fueron analizadas todas las ediciones de la revista A CASA entre 1923 y 1942, excepto los números 11,18 y 31 no encontrados, y todos los números publicados por la revista ARQUITETURA E URBANISMO entre 1936 y 1942, lo cual da un total de 225 ediciones (223 números de la primera y 36 números de la segunda)3. [3] La diferencia entre las 225 ediciones y los 259 números se debe a la existencia de números dobles, triples e incluso una publicación equivalente a los seis números del año de 1941, en la revista ARQUITETURA E URBANISMO.
8
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
Si en el período estudiado la inclinación de las instituciones responsables por la formación profesional de los arquitectos aún se inclinaba hacia una orientación tradicional, la pregunta que surge es cómo la nueva arquitectura se difundió y consiguió tantos y tales ejemplares construidos en un período relativamente corto, a tal punto de llamar la atención de la crítica internacional. Entre intensiones, ideales, formas expresivas, soluciones técnico-constructivas, composiciones volumétricas y configuraciones espaciales, se dio en el Brasil la creación de un vasto repertorio arquitectónico que, como ya había sido observado por Sigfried Giedion en 1956, no se restringió a las soluciones de los mayores exponentes y obras excepcionales (Mindlin, 1999), sino que se hizo presente en una gran gama de edificios comunes, proyectados por arquitectos conocidos y por otros cuyos nombres la “historia oficial” no registró. En efecto, “por medio de viajes al extranjero y especialmente por las publicaciones especializadas, el Brasil entró en contacto rápidamente con todas las particularidades de la arquitectura moderna en Europa, no sólo de Francia, sino también de Alemania e Italia” (Goodwin, 1943: 81) Como ya se ha registrado en Brazil Builds y señalado por los arquitectos de la época, las revistas especializadas tuvieron un papel de enorme importancia en el inicio del siglo XX. La gran facilidad de acceso a la información disponible a comienzos del siglo XXI, un escenario donde el intercambio y la circulación de las ideas presentan una velocidad casi instantánea, está muy lejos de la mayor parte de la realidad del siglo XX, especialmente de sus primeras décadas. Las revistas especializadas fueron así uno de los principales medios por donde circuló el flujo de ideas y tuvieron un rol clave en este movimiento para captar y difundir principalmente los logros y los debates en curso, en el calor del momento en que sucedían. Además de este papel informativo, las revistas también tenían, y todavía mantienen un carácter formador a través de la influencia de subjetividades y en la creación de nuevas sensibilidades. En este sentido, las revistas fueron fundamentales para la creación y la aceptación de las formas modernas en sus diversas expresiones y, específicamente, las expresiones del movimiento moderno y su difusión.
LAS REVISTAS A CASA Y ARQUITETURA E URBANISMO La Semana de Arte Moderna de 1922 constituyó un punto de inflexión muy significativo en el campo de las artes en Brasil y, a diferencia de las narrativas más conocidas, desempeñó un papel fundamental en la arquitectura brasileña, propiciando las condiciones esenciales para la aparición de una renovación de múltiples facetas, en gran parte a través de las páginas de las revistas especializadas, que estaban abiertas a nuevas formas de expresión arquitectónica creadas a partir de entonces.
Entre los años 1920 y 1930 existieron ocho revistas en el campo de la arquitectura y el urbanismo en el país: Architectura no Brasil (1921), A construção em São Paulo (1923), A CASA (1923), Architectura e construcções (1929), Revista de Arquitetura (1934), ARQUITETURA E URBANISMO (1936), Urbanismo e viação (1938) y Acrópole (1938)4. De ellas, dos destacan por sus contribuciones y concepciones del horizonte de la formación de la arquitectura moderna en Brasil, como también -y más específicamente - de la arquitectura del movimiento moderno brasileño. Ello, por razones distintas y, sin embargo, complementarias: por una parte, el carácter más bien popular de la revista A CASA y, por otra, la condición de revista oficial de los profesionales de la revista ARQUITETURA E URBANISMO. La representatividad de estos dos extremos caracteriza, en cierto sentido, el campo de fuerzas, los conflictos y las ramificaciones en la renovación de la arquitectura brasileña. A CASA – Revista de Architectura, Engenharia e Arte Decorativa fue creada en octubre de 1923 en Río de Janeiro y tuvo como primer editor al arquitecto alemán Ricardo Wriedt, a quien le sucedieron otros como el arquitecto J. Cordeiro de Azeredo y el ingeniero Braz Jordão. Durante el período que duró la asociación Azeredo y Jordão se nota una introducción gradual de las formas modernas en las obras presentadas en esta revista, así como en las discusiones de sus artículos. En el número 96, en mayo de 1932, los seis proyectos presentados eran modernos y en mayo de 1937, de los 17 proyectos publicados, 13 podían ser considerados modernos. La popularidad de la revista A CASA se debe a que fue la de mayor duración en el periodo estudiado, que añadió un total de 304 ediciones hasta su cierre en 1949. Las otras publicaciones mencionadas tuvieron alrededor de 30 ediciones cada una. Las excepciones a este panorama son la Revista de Arquitetura, que llegó a 64 números, y la revista Acrópole -la más longeva en términos generales-, que llegó a 33 años de publicación, cerrando en diciembre de 19715. Pero esta última se inició en mayo de 1938, momento en el cual la renovación arquitectónica había llegado a tal grado de madurez que permitió su adopción por el poder público6. La revista ARQUITETURA E URBANISMO también aparece en Río de Janeiro en mayo de 1936, siendo fundada, dirigida y fruto del esfuerzo personal del arquitecto Cipriano Lemos. De periodicidad bimensual, fue la publicación oficial del Instituto de Arquitetos do Brasil (IAB), la principal institución representativa de los profesionales de la arquitectura en el país, y se mantuvo vinculada a esta institución hasta su cierre en 1942. Ahora bien, el consenso sobre la categoría “profesional” de los arquitectos era más un pretexto que una realidad. En tal sentido, esta revista representa el pensamiento de ese segmento que, aunque tenía una amplia gama de direcciones proyectuales, poseía un interés común: afirmar las habilidades y capacidades del arquitecto profesional y la necesidad de sus servicios en una sociedad presuntamente culta y moderna.
[4] Ver artículo “Revistas de arquitetura no Brasil” (1963). [5] Esto la convierte en una de las más importantes revistas brasileñas de arquitectura del siglo XX. [6] Como ejemplo se puede señalar, además de una serie de edificios públicos, todas las oficinas ministeriales recién construidas o en construcción de la época. Las expresiones arquitectónicas adoptadas fueron todas modernas, aunque estuvieran vinculadas a vertientes diferentes tales como el Ministerio de la Marina (1934/1938), el Ministerio de Trabajo (1936/1938), el Ministerio de Guerra (1938/1942) y el Ministerio de Educación y Salud Pública (1936/1945).
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
9
Figura 1 Portada de la revista A CASA de agosto de 1936, cuando Le Corbusier estaba por segunda vez en el Brasil. Fuente: A CASA, 1936, n°147.
Figura 2 Portada de la revista ARQUITETURA E URBANISMO de agosto de 1936, cuando Le Corbusier visitaba por segunda ocasión Brasil. Fuente: ARQUITETURA E URBANISMO, 1936, n° 2.
A CASA y ARQUITETURA E URBANISMO revelan una parte de los modos, tiempos y actores del proceso de renovación de la arquitectura en el Brasil, evidenciando que se trató de un desarrollo racional y progresivo, muy diferente de aquella “instauración milagrosa” de la arquitectura moderna (Costa, 1951) que habría arribado con la llegada de Le Corbusier en julio/agosto 1936. Así se puede comprobar en las portadas de ambas revistas en dicho momento (Figuras 1 y 2).
1930 en la arquitectura brasileña es la pluralidad de expresiones que cabían dentro del mismo término. Las formas e investigaciones de la arquitectura moderna en el Brasil fueron muchas, entre ellas, las que buscaban la compatibilidad entre las nuevas técnicas de construcción, las que se enfocaban en las necesidades programáticas y pragmáticas, o bien, en la identidad local y la expresión artística de los nuevos tiempos. Muy distante de la instauración abrupta y repentina que declaran la mayoría de los relatos históricos sobre la formación de la expresión moderna del país, las revistas revelan un largo proceso de madurez de las soluciones arquitectónicas -a partir de la racionalización y la funcionalidad de la planta y la simplificación y depuración de la composición plástica.
DEL “ESTYLO” MODERNO A LA ARQUITECTURA MODERNA El “estylo” moderno va ganando terreno en el medio brasileño. Raras son las calles donde no existe un hogar perteneciente a este género, destacándose de los otros de una manera notable. Sus líneas, anchas y sobrias, dan mucha más idea de comodidad y de higiene con respecto a las residencias comunes (Jordão e Azeredo,1933: 3) (Figura 3).
Si bien es cierto que los discursos anticipan y preparan las condiciones para la ejecución de las obras construidas bajo la tutela de nuevos lenguajes, también lo es que muchas fueron las formas que desde el Renacimiento se sucedieron bajo el mismo adjetivo de “modernas”. Pero lo que parece más rico entre 1920 y
10
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
En el número 19 de la revista A CASA de noviembre de 1925, aparece por primera vez la expresión “estylo” moderno para presentar un proyecto de J. Cordero de Azeredo. Desde entonces y hasta mediados de los años 30 se utilizó esa denominación para designar aquellas obras de expresión más simplificada y geométrica, a veces llamado estilo alemán. Importantes discusiones presentes en los artículos de los primeros números de esta revista transparentaron la preocupación y la búsqueda de soluciones a problemas tales como la estandarización de edificios modernos, el funcionamiento y la comodidad de las habitaciones, el uso de hormigón y la casa mínima –ya presentados en las ediciones de 1924.
modernista de matriz corbusiana que alcanzó cierta supremacía arquitectónica en el Brasil más tarde, fueron parte de esta amplia gama de vertientes modernas y del campo que comienza a establecerse en los años 1920. Había una cierta pluralidad de las expresiones plásticas y de las investigaciones formales del periodo, entre las identificadas por las revistas como modernas (en el sentido de contemporáneas) y ya claramente distintas de los estilos históricos: el estilo bungalow americano, el estilo colonial (neocolonial), el estilo misiones o también llamado californiano y el estilo moderno. Es interesante destacar que con el avance de los debates sobre la arquitectura moderna, la tradición local y la identidad nacional, una vertiente más comienza a aparecer debido a la simplificación de las soluciones tradicionales. Esta vertiente no fue nombrada específicamente como un nuevo estilo y fue tratada por las revistas sin mucho énfasis en la amplia gama de lo moderno en aquel momento.
Figura 3 Portada de la revista A CASA de marzo / abril de 1933. Fuente: A CASA, 1933, n° 106-107.
El paso de la designación de “estylo” moderno, de los años de 1920, a la de “arquitectura moderna”, de la segunda mitad de los años de 1930 en adelante, muestra una transformación semántica interesante y sutil: mientras primaba el “estylo” moderno, las variadas obras que recibían ese nombre eran sólo una expresión entre las diversas posibilidades de la arquitectura de la época y disputaban espacio con muchos otros estilos academicistas. Pero cuando pasa a ser llamada “arquitectura moderna”, estas formas se convierten, incluso sin una expresión estilística unitaria, en la “legítima” posibilidad de la arquitectura de la época. Condición que, aunque obviamente no hizo desaparecer soluciones eclécticas y los intentos de modernizar la arquitectura manteniendo las referencias formales del pasado, restringió en gran medida el espacio que todos los otros estilos poseían. La línea que unía y se conformaba alrededor de la verdad y la adaptación constructiva, que agrupaba las distintas investigaciones de expresión moderna y las contraponía a los otros estilos de la década de 1920, compartía la preocupación por la adecuación funcional de la organización del espacio y por la simplificación de las formas y elementos arquitectónicos. Sin embargo, hubo diferencias de interpretación sobre cómo se debería dar formalmente esa materialización de tal “verdad” y de tal “adecuación”. Después de conquistada la hegemonía entre los estilos, la disputa entonces pasó a ser entre las propias vertientes modernas. La arquitectura del Movimiento Moderno y especialmente la línea
En las diversas explicaciones de los proyectos presentados durante las décadas de 1920 y 1930, tanto en la revista A CASA como en la revista ARQUITETURA E URBANISMO, se puede observar una preocupación constante y creciente acerca de la resolución de las plantas, que busca, primero, una mejor implantación/ orientación y, luego, dar solución a las necesidades de flujo y organización espacial. Si las expresiones plásticas modernas son variadas, las plantas tienen variaciones mucho más leves. En los años 20, como “estylo” moderno, se listaban aquellas arquitecturas provenientes de cualquier tipo de geometrización de composiciones plásticas. Se incluían en tal categoría las investigaciones vinculadas principalmente al art déco y a la nueva objetividad, pero también se incluía la arquitectura del movimiento moderno de matriz corbusiana. A partir de la mitad de la década de 1930 la clasificación “estylo” moderno desaparece y entonces la denominada “arquitectura moderna” incorpora indistintamente los lenguajes anteriormente nombrados como estilo moderno. En las revistas estudiadas, es también llamada “arquitectura moderna” una vertiente que buscaba la simplificación de la arquitectura tradicional con tejado cerámico e ornamentos rectilíneos (Figura 5). Lo que distinguía al “estylo” moderno de los años 20 y comienzo de los años 30 no era exactamente el uso del hormigón, ya que este material se utilizó de manera indiscriminada por diferentes estilos. Tampoco eran las soluciones de orientación, distribución, funcionamiento y sectorización de los usos, que de manera creciente fueron incorporados en todas las obras proyectadas. El emplazamiento tampoco diferenció adecuadamente los estilos, ya que los edificios fueron situados en el centro del lote, a veces sin retiros en las laterales y constantemente con un pequeño anexo en el fondo. La localización del garaje al frente o en el fondo era una variación más determinada por la propia legislación que por el estilo. Entonces, lo que caracterizó dicho “estylo” moderno no era exactamente una específica vertiente estética, sino más bien todas las soluciones plásticas que de alguna manera se alejaban de las citaciones o inspiraciones en elementos del pasado y buscaban la simplificación y geometrización de los elementos compositivos.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
11
Figura 4 Residencia moderna con techo plano. Ângelo Bruhns. Fuente: Revista A CASA, 1931, n° 85, pp. 14-15.
Figura 5 Residencia moderna con cubierta en tejado cerámico. Ângelo Bruhns. Fuente: Revista A CASA, 1931, n° 86, pp. 12-13
Figura 6 Residencia. Arquitecto Gerson Pompeu Pinheiro. Fuente: Revista ARQUITETURA E URBANISMO, 1937, n° 6, pp. 314-315.
12
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
También es claro que no había una discusión centrada concretamente en el estilo o la estética moderna; las discusiones fueron guiadas por el uso adecuado principalmente de hormigón armado como un nuevo material de construcción y, más tarde, por las cuestiones funcionales, programáticas y pragmáticas de la arquitectura. La solución plástica fue vista como una consecuencia de otras soluciones proyectuales y no tenían un lugar central en los debates de las revistas de la época. En ellas, los artículos estaban centrados con mayor énfasis en los problemas de construcción, necesidades funcionales y, en algunos casos, aparecía la discusión sobre la expresión del concreto armado. En esa dirección de las posibilidades constructivas del hormigón armado, Jordão Braz escribe en 1926 el artículo “O concreto armado como estylo architectonico” en el que comenta sobre la posibilidad de una estética propia del hormigón. La búsqueda de soluciones modernas mediante la simplificación de las soluciones tradicionales también aparece en 1926. A menudo, el mismo arquitecto, como fue el caso de Ângelo Bruhns, buscaba la expresión de la nueva arquitectura, a veces por medio de la geometrización de las formas, otras por medio de la simplificación de la arquitectura tradicional en la cual el tejado cerámico a vista permanece, como se puede observar en dos casas publicadas en junio y julio de 1931, en la revista A CASA, ambas denominadas modernas (Figuras 4 y 5). Según Bruhns:
Figura 7 Proyecto Residencial denominado “Arte nuevo”. Arquitecto J. Freitas Pereira. Fuente: Revista A CASA, 1927, n° 38, p.12.
Es innegable que en todas partes de América, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Austria, etc., se verifica el aparecimiento del mismo fenómeno artístico. Es la concepción moderna que aparece espontánea y abrumadoramente. [...] Los materiales constructivos, por un lado, y la situación económica, que afectan a la mano de obra, por otro, establecen las directrices de esa arquitectura, que busca expresar sinceramente la mentalidad moderna. (1931: 12 -13)
La Figura 6 ejemplifica la expresiva presencia en las revistas del desarrollo de la investigación de simplificación y depuración de las soluciones tradicionales en los años 30 y inicio de los años 40. Las experiencias con la geometrización compositiva y los techos planos ofrecen sus primeros bocetos a finales de 1925, en el calor de las novedades traídas por la paradigmática exposición en París de aquel año. Llama la atención el proyecto para una residencia sobre la calle Jangadeiros en Ipanema del arquitecto J. Pereira de Freitas, presentada bajo el título “Arte nova” en junio de 1927 (Figura 7). La presentación de esta obra llega a influenciar incluso el número siguiente de la misma revista, donde se publica el artículo “A arte moderna”, de Braz Jordão (1927), fundamentado por su autor en la necesidad de explicar la aparición de otro “estilo”. Fueron los años 30 los responsables de que esta vertiente cobrara impulso. La primera obra construida fue publicada en noviembre de 1931 y apareció en la portada de A CASA: un proyecto del arquitecto Joaquim Gomes dos Santos para un pequeño edificio residencial de dos plantas (Figura 8). Asimismo, en 1931 fueron publicados varios estudios que buscaban soluciones más radicales en la geometrización del volumen del edificio, vinculados más a las
Figura 8 Edificio moderno. Arquitecto Joaquim Gomes dos Santos. Fuente: Revista A CASA, 1931, n°90, portada.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
13
Figura 9 Proyecto de Aníbal de Melo Pinto. Fuente: Revista A CASA, 1931, n° 88, pp. 16 -17.
Figura 10 Propuesta modernista construida. Fuente: Revista A CASA, 1932, n° 97, pp. 8-9.
14
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
Figura 11 Residencia Dr. A. Neiva. Arquitectos Marcelo Roberto y Milton Roberto. Fuente: Revista ARQUITETURA E URBANISMO, 1938, n° 1, pp. 26-27.
Figura 12 Residencia de Oswald de Andrade. Arquitecto Oscar Niemeyer. Fuente: ARQUITECTURA E URBANISMO, 1939, n°3, pp. 502-503.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
15
vanguardias europeas de los años 20. En este año, se refleja el cambio de orientación en la ENBA, cuando un estudiante de Warchavchik del 4º año publica un proyecto moderno no sólo en las formas y soluciones arquitectónicas, sino también en la presentación y representación de la propuesta (Figura 9). Varias propuestas similares fueron publicadas, tanto en A CASA como en ARQUITETURA E URBANISMO. En 1932, inspirado en el pensamiento de Le Corbusier, A CASA publica bajo el título “A machina de morar” una residencia concebida en lenguaje modernista, resaltada por el autor del artículo como un ejemplo de la calidad y agrado en la construcción para mejorar el gusto artístico en Río de Janeiro, en una clara afirmación de la nueva estética y búsqueda de creación de una nueva sensibilidad. Esta obra, proyecto y construcción de Penna y Franca, también fue la portada de la edición publicada en junio de 1932 (Figura 10). Las soluciones fueron las más variadas posibles, inspiradas en la geometrización y cubierta plana. La renovación de la arquitectura brasileña fue también fruto de una investigación que incluía modernizar e integrar los espacios internos y externos en todos sus aspectos, pero a veces el lenguaje utilizado era híbrido y no necesariamente dictado por una dirección racional y/o funcional, sino por cuestiones plásticas. A finales de los años 30 las soluciones más racionalistas y vinculadas al movimiento moderno ganaron mayor espacio, como la casa de los hermanos Roberto, en 1938 (Figura 11). La vertiente modernista vinculada a los dictámenes corbusianos pasa a ser llamada “arquitectura moderna” y a dirigir la expresión de las obras entendidas efectivamente como modernas en las revistas de finales de los 30 y principios de los años 40. Es a partir de esta última década que lo moderno pierde definitivamente la amplia gama de posibilidades expresivas y las soluciones modernistas pasan a ser hegemónicamente identificadas como la arquitectura moderna. Esta vertiente adquiere contornos diferenciados en las obras en donde las imposiciones funcionales ganaban excepcionalmente interpretaciones plásticas, o, quizás, era la expresión plástica que ganaba inusual precisión funcional, como es el caso del proyecto de Oscar Niemeyer para la casa de Oswald de Andrade (Figuras 12). Explica el propio arquitecto, en el artículo “Residencia para el escritor Oswaldo de Andrade”, de 1939: Buscamos dentro de una planta sencilla resolver el problema dado y proporcionar a los propietarios ambiente de interés plástico, de acuerdo a sus necesidades espirituales. [...]. Plásticamente, tratamos de encontrar una solución nueva, clara, fuera de las formas habituales y, por lo tanto, mejor enmarcada en los verdaderos principios de la arquitectura, entendida como arte de creación. La solución de la cubierta ofrece al conjunto una silueta característica, de cierto interés plástico, por la forma nueva y propia que presenta, perfectamente integrada en las nuevas concepciones del arte moderno (Niemeyer, 1939: 502 - 503).
16
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
CONCLUSIÓN Fueron los trabajos relacionados con la vertiente corbusiana que dieron a la arquitectura brasileña de la época lugar destacado en el ámbito internacional, lo que puede haber contribuido a prolongar durante tanto tiempo la idea errónea de que era la primera, única y exclusiva expresión de la arquitectura moderna en Brasil. El “estylo” moderno, que fue acuñado en las revistas brasileñas, tuvo su punto de referencia en la Exposición de Artes Decorativas y Industriales Modernas de 1925 en París y todas las vertientes allí presentadas fueron indistintamente identificadas como modernas en las revistas investigadas. Así, la singularidad de la vertiente corbusiana de hecho no fue tal y su primacía fue algo construido posteriormente. La hegemonía de este lenguaje ganó significativo espacio y representatividad en el Brasil después de la exposición y la publicación de Brazil Buildsen (Goodwin, 1942). El desprecio hacia el art déco y el hecho de prescindir de otras vertientes tan importantes en este proceso inicial de renovación, en el que el lenguaje corbusiano tiene presencia insignificante, posibilitó la perpetuación de esta trama en la mayoría de las narrativas históricas de la arquitectura brasileña. En efecto, dicha visión está tan afincada en nuestra “historia” que, incluso cuando son rescatadas otras formas de la arquitectura moderna, ellas se establecen como “alternativas”, casi al borde de una modernidad más pequeña. Sin embargo, mucho más que el modernismo corbusiano, fueron estas otras expresiones modernas de los años 20 y 30 las verdaderas responsables de conquistar y fertilizar un campo antes estéril, en el cual florecerían después, en suelo ya bastante preparado, las excepcionales obras de la arquitectura moderna brasileña celebradas a nivel nacional e internacional. Volver a las revistas de arquitectura de la época permite comprender la riqueza y la pluralidad de aquel momento de florecimiento de lo moderno en el país, y muestra, en definitiva, la importancia de las revistas especializadas en la formación y difusión de las nuevas posibilidades de la arquitectura de cada época.
Traducción: Luz Amarily Araujo Espinoza Revisión de la traducción: José Carlos Huapaya Espinoza
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A machina de morar. A CASA, 1932, n° 97, pp. 8-10. BRUAND, Yves. Arquitetura contemporânea no Brasil. São Paulo: Perspectiva, 1981. BRUHNS, Ângelo. Architectura moderna. A CASA, 1931, n° 86, pp. 12-13. COMAS, Carlos Eduardo. Moderna (1930 a 1960). En: Montezuma, Roberto (org.). Arquitetura Brasil 500 anos. Recife: UFPE, 2002. COSTA, Lúcio. Muita construção, alguma arquitetura e um milagre. En: Correio da manhã, Caderno de Urbanismo e Construção, Rio de Janeiro, 15 jun. 1951. COSTA, Lúcio. Arquitetura Brasileira. Rio de Janeiro: Ministério da Educação e Saúde/ Serviço de Documentação, série Os Cadernos de Cultura: 1952. FICHER, Sylvia y ACAYBA, Marlene Milan. Arquitetura moderna brasileira. São Paulo: Projeto, 1982. GOODWIN, Philip L. Brazil Builds: architecture new and old 1652 – 1942. Nova York: MOMA, 1943. JORDÃO, Braz. O concreto armado como estylo architectonico. A CASA, 1926, n° 21, pp. 7-8. JORDÃO, Braz. A arte moderna. A CASA, 1927, n° 39, pp. 13-16. JORDÃO, Braz y AZEREDO, J. Cordeiro de. Editorial. A CASA, 1933, n° 106-107, p. 3. LEMOS, Carlos A. C. Arquitetura brasileira. São Paulo: Melhoramentos, 1979. MARTINS, Carlos Alberto Ferreira. A constituição da trama historiografia da arquitetura moderna brasileira. Revista da Pós – Número especial: o estudo da história na formação do arquiteto. São Paulo: FAU-USP, 1994. MERLEAU-PONTY, Maurice. A Prosa do Mundo. São Paulo: Cosac & Naify, 2002. MERLEAU-PONTY, Maurice. O Olho e o Espírito. São Paulo: Cosac & Naify, 2004. MINDLIN, Henrique E. Arquitetura Moderna no Brasil. Rio de Janeiro: Aeroplano, 1999. NERY, Juliana Cardoso. Falas e ecos na formação da arquitetura moderna no Brasil. Tesis doctoral inédita, PPGAUUFBA, Universidade Federal da Bahia, 2013. NIEMEYER, Oscar. Residência para o escritor Oswaldo de Andrade. ARQUITETURA E URBANISMO, 1939, n° 3, pp. 502-503. Revistas de Arquitetura no Brasil. Revista Acrópole, 1963, edición conmemorativa, n° 295/296, pp. 201-203. SEGAWA, Hugo. Arquiteturas no Brasil 1900-1990. São Paulo: EDUSP, 1997. VEYNE, Paul Marie. Como se escreve a história. Brasília: UNB, 1995.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del “esylo” moderno a la arquitectura moderna: Significados de lo moderno en las revistas brasileñas A CASA y ARQUITECTURA E URBANISMO (1923 - 1942) Juliana Cardoso Nery / p. 6-17
17
Figura 0 Ilustraciones del tren en el paisaje. Fuente: En viaje, 1944, nº126; 1946, nº151; 1934, nº3 y 1944, nº123.
18
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
Secuencia: Recorrido de trabajo en el Campus Lo Contador Fotos: Omar Faúndez
CHILE COMO DESTINO TURÍSTICO. LAS PUBLICACIONES PERIÓDICAS DE FERROCARRILES DEL ESTADO: 193319731 CHILE AS A TOURIST DESTINATION. FERROCARRILES DEL ESTADO (STATE RAILWAYS) PERIODICALS: 1933-19731 María Macarena Cortes2, Luz María Vergara3, Anita Puig4
RESUMEN El presente trabajo analiza los productos visuales que fortalecieron la imagen de Chile como destino turístico entre 1933 y 1973. Si bien tales productos tuvieron el objetivo de promocionar el viaje en el territorio, lo que efectivamente lograron fue fortalecer la condición de joven nación del país. A través de un análisis, preferentemente iconográfico, de las imágenes presentadas en publicaciones turísticas editadas por ferrocarriles del Estado (En viaje y Guía del veraneante), se propone aquí abordar la imagen de país turístico que construyen dichos documentos. Palabras clave: turismo, arquitectura, ciudad, publicación periódica, ferrocarril.
ABSTRACT This paper analyses the visual products that strengthened the image of Chile as a tourist destination between 1933 and 1973. Although their ultimate objective was to promote travel in the territory, what they actually achieved was to strengthen the country´s position as a young nation. Through a mainly iconographic analysis based on the images in tourist publications edited by Ferrocarriles del Estado (State Railways), En viaje (Travelling) and Guía del veraneante (Summer Vacationer´s Guide), the text attempts to address the tourist country image built by such documents. Keywords: tourism, architecture, city, periodical, railway.
Artículo recibido el 29 de agosto de 2016 y aceptado el 22 de noviembre de 2016 DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.03 [1] Este artículo se basa en los resultados de la investigación “La construcción de lo nacional: la presencia de la arquitectura en las revistas y guías de turismo, 1930 – 1962”. Proyecto Fondecyt Inicio: Nº 11110435 - CONICYT. Institución patrocinante: Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Responsable Macarena Cortés. Asistente de Investigación Luz María Vergara / Asistente de Archivo y catalogación Anita Puig. 2011-2013. [2] Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile. mmjcortes@gmail.com [3] TU Delft, Delft, Netherlands. luzmaria.vergara@gmail.com [4] Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica, Santiago, Chile. anitampuig@gmail.com
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
19
“THE LAND OF CHARM” Desde 1930 y hasta entrados los años 50, la Metro Goldwyn Mayer produjo una serie de documentales de viaje bajo la dirección de James A. FitzPatrick, enmarcados bajo el título de “Traveltalks”. Estos estaban orientados a difundir lugares apartados y potenciales destinos para el turista estadounidense. En 1937 produjo uno sobre Chile, titulado The Land of Charm, en el cual se mostraba al espectador un viaje hacia un país moderno a través de un recorrido por obras de arquitectura, ciudades y paisajes determinados. El trayecto se iniciaba en un transatlántico que arribaba a Valparaíso, para posteriormente trasladarse a la vecina ciudad balnearia de Viña del Mar. En ella se efectuaron principalmente tomas del Casino, hacía poco construido, y de la playa Las Salinas. El recorrido se dirigía a Santiago, donde se mostraba la Plaza de Armas, el Parque Forestal y las calles céntricas de la ciudad. Las imágenes se dirigían finalmente hacia el sur, para mostrar escenarios naturales, donde lagos, volcanes y ríos eran los protagonistas, que se veían complementados con tomas de habitantes mapuches vistiendo atuendos originarios. Dicho documental es una muestra de la enorme cantidad de iniciativas para generar productos visuales que promocionaran al país como destino turístico, tanto a nivel nacional como internacional. El presente trabajo considera el turismo más allá de su condición propiamente experiencial, es decir, en su capacidad de configurar cultura e identidad. Los productos generados por el turismo, como dicho documental, así también las revistas y guías turísticas, constituyen elementos que describen los lugares y, al mismo tiempo, sintetizan los intereses culturales de dichos lugares. De esta forma, “el turismo es simultáneamente un producto cultural y un productor de cultura, un importante catalizador en un proceso complejo y gradual de intercambio cultural
20
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
centrado en la experiencia del entorno construido” (Lasansky, Medina y Mclaren, 2006: 16). Este estudio pretende analizar productos visuales que fortalecieron la imagen de Chile como destino turístico. Si bien ellos tenían el fin último de promocionar el viaje en el territorio chileno, lo que efectivamente lograron fue fortalecer la condición de joven nación a partir de la divulgación del que, en ese momento, era un deshabitado y escasamente conectado país sudamericano. Las imágenes, como testimonios visuales, son entendidas aquí, como documentos históricos relevantes en cuanto a su capacidad de construir un cierto imaginario del Chile turístico. Como ha dicho Burke, “las imágenes fueron utilizadas en las diversas épocas como medios de devoción o medios de persuasión, y para proporcionar al espectador información o placer, hace que puedan dar testimonio de las formas de religión, de los conocimientos, las creencias, los placeres, etc., del pasado” (2005: 17). Según la propuesta de esta investigación, los documentos de difusión turísticas constituyeron una lección visual de cómo Chile debía ser concebido como nación y como destino: “Hay una profunda relación, fraguada hace mas de medio milenio, entre el uso moderno del paisaje para denotar un espacio geográfico delimitado y el ejercicio de la vista o visión como el principal medio de asociación entre ese espacio y las preocupaciones humanas” (Cosgrove: 2002: 64). Este ejercicio de visión del cual habla Cosgrove para delimitar el paisaje, está mediado por las representaciones, fotografías, ilustraciones y mapas, que significaron una nueva aproximación a los lugares turísticos. Las imágenes estudiadas desde las publicaciones de difusión turística permiten una nueva interpretación desde la construcción de posibilidades y deseos. En ese sentido, indica Zuppa, “la imagen puede mostrarnos lo que no hemos visto, por ejemplo, una playa, una rambla y, en ese acto de mostrar lo desconocido, es capaz de incentivar el deseo de frecuentarla. Así como no se puede ver el deseo, se pueden crear imágenes y articulaciones visuales sensitivas que lo evoquen y lo materialicen” (2012: 11). La relevancia de las publicaciones periódicas (que son el objeto de estudio de este trabajo) radica en la amplia difusión y recepción que tuvieron, consolidando el pensamiento de que “las revistas aseguraron la exposición pública de proyectos e ideas que por medio de representaciones, peregrinaron en el ámbito de la profesión. Pero también fueron proyectos culturales y disciplinares en sí mismos, con pretensión de intervenir en la historia para producir transformaciones en las formas de pensar y hacer arquitectura y ciudad” (Torrent: 2013: 7). La difusión del país en términos turísticos estuvo fundamentalmente dirigida por Ferrocarriles del Estado de Chile. La empresa estatal lideró una acción de promoción del turismo nacional, como una alternativa para ampliar la oferta y garantizar mayor demanda por el servicio de transporte en tren. En esta misma dirección,
coordinó servicios anexos, como los coches-comedor al interior del ferrocarril, servicios de restaurante en estaciones y la construcción de hoteles en los destinos, a través de su participación en diversos consorcios hoteleros. Finalmente, y como una estrategia de apoyo a dichas acciones, configuró la Sección de Propaganda y Turismo que formuló dos tipos de publicaciones de difusión turística: una revista mensual llamada En viaje que a modo de magazine alternaba descripción de lugares con temas de actualidad, vida social, etc. y una guía anual llamada Guía del veraneante que recorría la totalidad del territorio nacional (Cortés: 2014: 22-48). Ambas constituyeron interesantes medios de valorización del país a través de la exposición y descripción de sus características geográficas, climáticas, paisajísticas, urbanas y arquitectónicas. La revista En viaje, publicada entre 1933-1973, a través de sus años de circulación periódica, tuvo cuatro directores (Domingo Oyarzún, 1933-38; Washington Espejo, 193943; Carlos Varela, 1943-1952; Manuel Jofré, 1952-67; y Carlos Müller, 1967-1973) y una importante continuidad de contenidos, de diseño gráfico, difusión de imágenes y de construcción de un imaginario entorno a Chile. Se puede afirmar que la revista apuntó a crear ciertos referentes culturales para la imagen país, desde la empresa estatal. La Guía del veraneante, publicada entre 1937-1962, y de tamaño de bolsillo, apuntó a ser un instrumento de utilidad para el turista, recogiendo toda la información práctica necesaria para el transporte y permanencia en los destinos. Tanto la revista En viaje como la Guía del veraneante propusieron construir un Chile más allá de la jerarquía de Santiago como capital, promoviendo el viaje a localidades diversas a través de las posibilidades que otorgaba el tren y, de esta manera, ampliando lo que tradicionalmente era reconocido como el paisaje urbano chileno a sus condiciones más extremas, como el desierto y los bosques del sur.5 A través de un análisis iconográfico, particularmente enfocado en las portadas de ambas publicaciones citadas, se propone en estas páginas abordar cómo fue la imagen de país turístico que construyeron dichos documentos y, en consecuencia, qué elementos iconográficos configuraron dicha imagen. Concretamente, se trabajó con el supuesto de que las revistas y guías de turismo en Chile elaboraron una imagen de país moderno, asociada a una serie de imágenes ligadas al desarrollo arquitectónico, urbano y de infraestructura (preferentemente ferroviaria). Esta construcción estuvo sustentada en presentar el progreso de las localidades en base a determinados elementos iconográficos, que se repiten constantemente en estas publicaciones y que componen los elementos básicos de la experiencia del viaje de la época, como lo son las obras de arquitectura, la ciudad y el paisaje. Tanto texto como imágenes constituyen, en este contexto, fuentes de análisis puesto que contribuyeron a establecer las imágenes asociadas a Chile como destino turístico.
[5] La conectividad del territorio en el sentido norte-sur ha constituido históricamente un desafío importante, que a principios del siglo XX fue abordado por la empresa de Ferrocarriles del Estado.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
21
PIEZAS DE ARQUITECTURA: LA CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MODERNO Las piezas de arquitectura presentadas en las revistas estudiadas abarcaron una amplia variedad programática, las que fueron mostradas como elementos significativos para la imagen turística del país. Sin embargo, dentro del abanico de imágenes revisadas en posible reconocer algunas obras que en más de una ocasión fueron protagonistas de las ediciones de Ferrocarriles del Estado, representando un especial interés en el panorama arquitectónico. De las 470 portadas analizadas en total, existen treinta y nueve en la revista En viaje y cuatro en la Guía del veraneante6 que presentan piezas de arquitectura únicas. Y de ellas existen algunas recurrentes. Por ejemplo, de las nueve que exponen piezas ubicadas en Santiago, dos son del Estadio Nacional (Nº61, 1938 y Nº343, 1962). La primera portada (Figura 1) muestra en primer plano un dibujo de un Discóbolo sin pedestal y, en segundo plano, una perspectiva de lo que sería el complejo deportivo más importante de la capital chilena. Por cierto, este había concitado algunas discusiones en torno a su ubicación (“El futuro Estadio Nacional”, 1936: 19) y había sido exhibido en extenso, recién terminada su construcción, por la revista disciplinar Arquitectura y Construcción (Müller, Fuentealba y Cormatches: 1940: 18), en 1940. Existió así una especial atención en esta obra que representaba los avances del país en términos de desarrollo deportivo y que albergaría al deporte de las masas, apuntando a reformar y disciplinar la sociedad.
y dos fotografías (Figura 2). Las mismas cuatro portadas insistieron en componer con los mismos elementos la misma secuencia, donde el edificio regulariza la imagen del contexto natural, otorgándole un marco y un punto de referencia desde donde abordar Pucón como localidad turística. Esto sucede también con las tres portadas de la revista En viaje dedicadas a la Hostería del volcán Llaima (Nº142 de 1945, Nº226 de 1952, Nº309 de 1959), donde el edificio siempre es dispuesto al costado izquierdo, enmarcando el paisaje nevado de araucarias (Figura 3). E, igualmente, con las cinco portadas de la revista En viaje (Nº200, 1950; Nº224, 1952; Nº345, 1962; Nº380, 1965; Nº381, 1965) al Hotel Portillo, cuyo edificio es presentado, o bien, a un costado o de frente, mirando su fachada desde abajo, y de nuevo enmarcando el paisaje montañoso y nevado de Los Andes (Figura 4). Ambos edificios son presentados en los meses de invierno.
La segunda portada (Figura 1), del año 1962, tenía que ver específicamente con el Mundial de fútbol que se realizó en Chile ese año, y que de nuevo provocó particular expectación. Un símbolo de esa actividad sería el propio edificio del estadio. La portada nuevamente presentaba este emblemático espacio, ahora a través de una fotografía, en la cual aparecía en primer plano la escultura de Caupolicán7 y en segundo, el edificio. El mismo año, la Guía del veraneante también disponía en su portada el Estadio Nacional: una imagen coloreada presentaba otra vez en primer plano la escultura de un atleta, para en un segundo plano mostrar el desarrollo de la principal fachada, con las banderas flameando al viento en su coronación, y con el escudo nacional claramente centrado en el acceso al complejo deportivo.
Ahora bien, un caso bastante particular es el de la ciudad balnearia de Viña del Mar que gracias a distintos mecanismos públicos había logrado configurar una imagen turística a partir de edificios emblemáticos como el Casino Municipal, el Hotel O´Higgins y el Palacio de los Presidentes. Todos edificios construidos de forma contemporánea para fortalecer al balneario más cercano a la capital chilena. Por ello la primera portada de la revista En viaje (Nº49 de 1937) es un collage, elaborado precisamente con las piezas de arquitectura que configuraban la imagen urbana, pero ligada a su desarrollo costero, a través de imágenes del Casino, del Castillo Brunet, el restaurante Cap Ducal y el Castillo Wulff. Este último, retratado en dos portadas de la misma revista (Nº86, 1940; Nº125, 1944), será uno de los edificios más usados para representar la ciudad, el que, por cierto, se ubicaba en el borde costero, sobre un roquerío, lo cual enfatizaba su condición balnearia (Figura 5). Así también, es posible observar la portada del Palacio de los Presidentes, de Cerro Castillo (En viaje, Nº238 de 1953), que mostraba un portal hacia un patio interior de un estilo neocolonial y un Moai enmarcando la ilustración (Figura 6). Por último, la del Hotel Miramar (Nº245, 1954) será sin duda significativa, ya que se cambiaba la imagen del Castillo, por la de un edificio de carácter moderno, de líneas horizontales, de una masa suspendida sobre un roquerío, rematando la playa de Caleta Abarca (Figura 6).
Esta idea de presentar de igual manera, del mismo ángulo y con la misma intencionalidad gráfica, se repite con otras piezas de arquitectura asociadas a hoteles y hosterías. Es la misma empresa de Ferrocarriles la que establece una cadena hotelera a lo largo de Chile, casi contemporáneamente con la publicación de la revista, siendo los primeros en ser construidos el Hotel Puerto Varas y el Hotel Pucón, en el sur del país. Por ello, no es extraño que el último de ellos, el Hotel Pucón, aparezca en cuatro portadas de la revista En viaje (Nº39, 1937; Nº98, 1941; Nº148, 1946; Nº378, 1965), dos ilustraciones
La presencia de la arquitectura dentro de la difusión turística del país se instaló dentro de un discurso más complejo, que superó el ámbito exclusivamente iconográfico. Las obras presentadas constituyeron elementos protagónicos en la construcción de una imagen país que se basaba no solo en los ya conocidos atractivos naturales, sino además en el progreso turístico y económico. El reconocimiento de estas obras en medios de difusión no disciplinares da cuenta de la relevancia de la arquitectura como representación y consolidación de la modernización nacional.
[6] Se seleccionaron aquellas portadas en que la pieza de arquitectura es única y adquiere protagonismo. Se dejaron fuera las portadas de esculturas y monumentos urbanos. [7] Del escultor chileno Nicanor Plaza (1872).
22
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
1
2
3 Figura 1 Conjunto de imágenes del Estadio Nacional. Estas dos portadas, con veinticuatro años de separación, presentaban de igual manera la condición de este edificio, como ícono del progreso moderno de la sociedad chilena; primero, destacando la presencia de un personaje atlético del pasado, para luego presentar la fachada del edificio como escenografía de esa condición física, a través de un arquitectura austera y funcional en sus requerimientos espaciales. Fuente: En viaje, 1938, nº 61 y 1962, nº343. / Figura 2 Conjunto de portadas al Hotel Pucón. Fuente: En viaje, 1937, nº39; 1941, nº98; 1946, nº148; y 1965, nº378. / Figura 3 Portadas a la Hostería Volcán Llaima. Fuente: En viaje, 1945, nº142; 1952, nº226; y 1959, nº309.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
23
4
5
6 Figura 4 Conjunto de portadas al Hotel Portillo. Fuente: En viaje, 1950, nº200; 1952, nº224; 1962, nº345; 1965, nº380; y 1965, nº381. / Figura 5 Portadas a Viña del Mar y Castillo Wulff. Fuente: En viaje, 1937, nº49; 1940, nº86; y 1944, nº125. / Figura 6 Portadas al Palacio de los Presidentes y Hotel Miramar. Fuente: En viaje, 1953, nº238 y 1954, nº245.
24
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
LA CIUDAD: DENSIDAD Y VIDA URBANA En términos de lecturas de ciudad, las portadas de estas revistas construyeron una imagen que hizo hincapié en la densidad y actividad de centros urbanos en pleno proceso de modernización. Mientras las vistas más cercanas dieron cuenta de la vida cotidiana y de ajetreadas calles en plena actividad, las vistas lejanas mostraron las ciudades en expansión, a través de diversos encuadres en los proyectos emblemáticos de remodelación urbana. La presencia de las ciudades en estas primeras planas permitió que el turismo urbano surgiese como una alternativa interesante y una oferta paralela a los paisajes bucólicos y tranquilos del campo o del sur de Chile. La ciudad se instauró como un atractivo basado en el paisaje construido y en la intensidad urbana de las ciudades modernas. Se puede encontrar treinta portadas de este tipo en la revista En Viaje8 y dos en la Guía del Veraneante, de todas las cuales se presenta la ciudad de Santiago en veinte, Viña del Mar en cuatro y al puerto de Valparaíso en dos. En el resto, se encuentran las ciudades de Osorno, La Serena, Punta Arenas, y otras dos ilustraciones de ciudades genéricas. La primera portada en presentar la ciudad en la revista En viaje (Nº7 de 1934) es inquietante: una imagen nocturna de una ciudad, donde se puede apreciar la vida urbana a través de luces en rojo que contrastan con el negro de las edificaciones, personas, automóviles y un tranvía en el medio de la composición. La segunda portada de dicha publicación (Nº31 de 1936) presenta una vista de Santiago desde el cerro Santa Lucía que, al contrario de la imagen anterior, exhibe una ciudad gris y lejana, que es enmarcada por el verde en primer plano. La ciudad de Santiago será retratada principalmente de dos formas distintas. Por un lado, a través del renovado centro cívico que el urbanista austriaco, Karl Brunner, había proyectado el año 1939 y que, por lo tanto, era la renovación urbana más importante de la ciudad. Por otro, era retratada desde y hacia sus accidentes geográficos: los dos cerros más importantes de la ciudad, el Santa Lucía y el San Cristóbal, y el río Mapocho (Figura 7). En viaje presenta por primera vez el centro cívico en 1939 (Nº69) (Figura 8) y lo hace a través de una ilustración que expone la fachada interior que se produciría en el encuentro entre la Alameda y el paseo Bulnes, enmarcada por dos edificios racionales que acogerían en el eje juegos de agua. La siguiente (Nº90 de 1941) corresponde a una notable imagen aérea de este centro cívico que captura el eje principal, mostrando la Casa de la Moneda al centro, rodeada por los nuevos edificios de gran altura (comparados con el resto de la urbe). Así, se muestra la envergadura de la intervención, desde la plaza Constitución, pasando por la Moneda y el eje Bulnes.
Las próximas dos portadas (Nº189 de 1949 y Nº223 de 1952) presentarán distintos aspectos de la plaza Constitución, reiterando la enorme potencia urbana de la construcción formal que implicó el proyecto de Brunner. Con una arquitectura despojada de estilos históricos, éste apoyaba la intervención en la regularidad de la forma arquitectónica y en la resolución de las fachadas, a través de una estricta ortogonalidad y repetición regular de los vanos. Esta propuesta había sido publicada en extenso y numerosas veces en las revistas disciplinares, como la revista Urbanismo y Arquitectura (Vera, 1940)9. Asimismo, y como se ha adelantado, la ciudad será vista desde y hacia sus cerros, los que intervienen y rodean Santiago. El cerro San Cristóbal, como hito geográfico, será motivo de dos portadas que destacan por sus ilustraciones (Nº56 del 1938 y Nº152 de 1946) (Figura 9). En la primera, se presenta una ciudad cruzada por una locomotora en movimiento y, de fondo, se puede apreciar el cerro San Cristóbal. Lo mismo sucede con otra ilustración donde, desde una terraza del Santa Lucía, se mira hacia el cerro San Cristóbal, evidenciando el funicular y su Virgen coronándolo. Las vistas panorámicas hacia la ciudad desde el cerro Santa Lucía se repetirán en tres portadas más (Nº261 de 1955, Nº465 de 1972 y Nº467, 1973) (Figura 10), mostrando distintos aspectos del progreso urbano a través de los edificios que se construirán en su entorno, como la emblemática remodelación San Borja, y definiendo un nuevo skyline, que se recorta con la cordillera de Los Andes de fondo. La ciudad es presentada en su posibilidad de renovación y continuo crecimiento; al mismo tiempo, se contrastan los edificios antiguos como la Biblioteca Nacional o la Casa Central de la Universidad Católica, y los edificios modernos de regularidad formal y estructural. Cabe mencionar aquí que se advierte una modificación de la imagen con que se representa la ciudad a medida que el tiempo transcurre, desde una austera y monumental, a una más viva y agitada. De tal modo lo muestran las imágenes coloreadas de la Avenida Alameda (Figura 11), hacia la Iglesia San Francisco (Nº272 de 1956) o de la misma avenida mostrando el Banco del Estado (Nº308 de 1959). Y, asimismo dos imágenes de un Santiago invernal, lluvioso, pero también dinámico, donde peatones, automóviles y tranvías dibujan la condición congestionada de ambas imágenes. Finalmente, existen dos portadas de la Guía del Veraneante (1963 y 1953) que presentan panorámicas de la ciudad balnearia de Viña del Mar. La primera muestra la ciudad desde lo alto, específicamente, desde la vista que se podía obtener desde el Cerro Castillo y que permite apreciar el desarrollo de baja altura del entorno del estero. La segunda expone esta vez la otra cara de la ciudad, a través de la fachada emblemática constituida por los edificios de departamentos sobre el mismo estero. Ellos construyeron una postal significativa del desarrollo urbano en la ciudad turística predilecta.
[8] Se seleccionaron las portadas que contenía imágenes panorámicas, vistas aéreas y urbanas, descartando las pinturas históricas de la ciudad colonial. [9] En ellas se habían presentado en detalle algunos edificios emblemáticos, como el Hotel Carrera y el Ministerio de Hacienda de Smith Solar y Smith Müller y el edifico de Crédito Agrario de Luis Muñoz Maluscka y René Aranguiz, todos bajo el proyecto ejecutivo de Carlos Vera, incluyendo el Ministerio de Defensa Nacional, la Caja de empleados particulares, la Caja de Seguro Obrero, etc.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
25
7
8 Figura 7 Ilustraciones de la ciudad de Santiago en portadas. Fuente: En viaje, 1934, nº7 y 1936, nº31. / Figura 8 Conjunto de portadas al barrio cívico de Santiago. Fuente: En viaje, 1939, nº69; 1941, nº90; 1949, nº189; y 1952, nº223.
26
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
9
10
11 Figura 9 Ilustraciones de las vistas hacia el cerro San Cristóbal. Fuente: En viaje, 1938, nº56 y 1946, nº152. / Figura 10 Vistas desde el cerro Santa Lucía a Santiago. Fuente: En viaje, 1955, nº261; 1972, nº465 y 1973, nº467. / Figura 11 Conjunto de imágenes coloreadas de la Avenida Alameda. Fuente: En viaje, 1956, nº272 y 1959, nº308.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
27
Figura 12 Ilustraciones del tren en el paisaje. Fuente: En viaje, 1944, nº126; 1946, nº151; 1934, nº3 y 1944, nº123.
EL PAISAJE INTERVENIDO POR EL TREN Las portadas representaron el viaje mismo de manera reiterada, enfatizando el trayecto como momento significativo de la experiencia de viajar. La imagen del tren bordeando las montañas, entre cerros y acantilados, dio cuenta de la capacidad técnica de Ferrocarriles del Estado de instalar infraestructura incluso en aquellos lugares donde la geografía era compleja, retratando la experiencia a través vistas panorámicas y privilegiadas del país. Las imágenes de paisajes se dividieron, a través de los años, según la estacionalidad, por ello son recurrentes las representaciones de playas en los meses de diciembre, enero y febrero, mientras en los meses de junio, julio y agosto los son las de montaña. Las estaciones del año determinaron, en definitiva, la exposición de paisajes y actividades relacionadas con ellas, como: mujeres tomando sol en la arena, esquiadores en las montañas o embarcaciones en lagos, etc. Existieron también imágenes en las que el ferrocarril es presentado desde distintas perspectivas como un elemento ícono del viaje, en su condición técnica y en su presencia en el paisaje a través de la línea del tren. Esta forma de representación se dará en los primeros treinta años de publicación de la revista En viaje, mediante 16 portadas, desapareciendo por completo en los últimos diez. La naturaleza es intervenida por la infraestructura ferroviaria configurando imágenes de un paisaje nuevo, donde el ferrocarril es lo que construye y compone dichas iconografías (Figura 12): en escorzo (Nº126 de 1944 y Nº339 de 1962), lateralmente (Nº151 de 1946 y Nº145 de 1945), desde abajo, en el caso de las imágenes de puentes (Nº3 de 1934 y 89 de 1941) y dibujando curvas serpenteantes en las laderas de las montañas (Nº123 de 1944 y Nº359 de 1963). Lo mismo sucede en cuatro portadas de la Guía del veraneante donde la locomotora aparece en primer plano (en el año 1940, 1942 y 1945) o dibuja esa línea que atraviesa el paisaje de montaña (en 1944).
28
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
La imagen del tren y su intervención en el paisaje reflejó la importancia de la gestión de Ferrocarriles del Estado en la construcción de una infraestructura y equipamiento turístico a nivel nacional. La labor, tanto de construcción e implementación como de difusión de la empresa, fue fundamental para la comprensión unificada del territorio en torno a ejes y ramales que vincularon trayectos, infraestructuras y destinos.
LA CONSTRUCCIÓN ICONOGRÁFICA DE CHILE COMO DESTINO TURÍSTICO Como se ha presentado, el trabajo se ha propuesto configurar una antología de las portadas de la revista En viaje y de la Guía del veraneante, que recogieron elementos significativos y representativos de Chile. Este análisis se ha centrado preferentemente en las imágenes del entorno construido, ya sea ciudad u obras de arquitectura y paisajes, como aquellos que configuraron un recorrido visual de lo que Chile era a lo largo de la primera mitad del siglo XX. El turismo interpreta la condición aparentemente neutra de ciertos lugares, otorgándoles una historia y un sentido. De ese modo, este configura postales de viaje, lugares que deben ser vistos desde ángulos específicos propuestos por los documentos que guían y estructuran dicho viaje. Ambos documentos dirigidos a los turistas dieron forma a una serie de postales en base a fotografías, ilustraciones o collages, que presentaron los elementos representativos de ciertos lugares, determinando una manera de ver, una perspectiva y un ángulo de visión. En el caso de las obras de arquitectura expuestas esto se hace evidente, ya que se observa una clara repetición no solo de algunos edificios representativos de la modernidad, sino también en el cómo y desde dónde estos eran vistos. En cambio, en el caso de la ciudad, que posee una condición más compleja, se apostó principalmente por las vistas aéreas y panorámicas desde espacios públicos significativos de las ciudades, que permitieron apreciar el desarrollo urbano inminente.
En el conjunto de piezas, ciudades y paisajes reside parte importante de la formación de una identidad nacional, dada gracias al reconocimiento del país como una unidad turística. En ese sentido, las portadas aquí analizadas, con matices y énfasis, constituyen iconografías que permitieron cualificar la imagen nacional de la época. Efectivamente y más allá de la primera lectura heterogénea de dichas portadas, hay que subrayar que se está frente a una construcción intencionada de postales de Chile, como base de su constitución moderna. Los paisajes naturales acompañados de la presencia significativa del tren como motor de desarrollo económico se configuraron como ícono de la condición civilizatoria de la modernidad. De manera más radical, las imágenes de obras de arquitectura y ciudades aportaron en esta construcción iconográfica, reiterando tomas, enfoques y puntos de vista. Como resultado de aquello, basta advertir que los lugares retratados siguen siendo hoy significativos y se hallan presentes en el imaginario moderno de un Chile construido principalmente en el siglo XX.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BURKE, Peter. Visto y no visto, el uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Editorial Crítica, 2001, pp. 17. CORTÉS, Macarena. Turismo y Arquitectura Moderna en Chile. Guías y revistas en la construcción de destinos turísticos (1933-1962). Ediciones ARQ, Pontificia universidad Católica de Chile. Santiago, 2014. COSGROVE, David. Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista. Boletín de la A.G.E, 2002, nº 34, pp. 63-69. El Futuro Estadio Nacional, Revista Urbanismo y Arquitectura, 1936, nº1, p. 19. LASANSKY, MEDINA D. y MCLAREN Brian. Arquitectura y turismo, percepción, representación y lugar. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2006. MÜLLER, Ricardo; FUENTEALBA, Aníbal y CORMATCHES, Alberto. Lo que será el Estadio Nacional. Revista Arquitectura y Construcción, 1940, nº 10, p. 18. TORRENT, Horacio (comp.). Revistas, Arquitectura y Ciudad. Representaciones en la cultura moderna. Pamplona: Ediciones SL., 2013. V/A. Revista En Viaje, Nº1 de 1933 – Nº473 de 1973. Sección de Propaganda y Turismo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile. Talleres Gráficos. Santiago. V/A. Guía del Veraneante. Sección de Propaganda y Turismo de la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile. Talleres Gráficos. Santiago. 1937-1962. VERA, Carlos. El Barrio Cívico de Santiago. Proyecto ejecutivo del conjunto urbanístico. Revista Urbanismo y Arquitectura, 1940, nº 9, pp. 4-26. ZUPPA, Graciela. Bajo otros soles: miradas a través de folletos, postales, avisos publicitarios y fotografías. Mar del Plata: Editorial de la Universidad Nacional Mar del Plata, 2012.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Chile como destino turístico. Las publicaciones periódicas de Ferrocarriles del Estado: 1933-1973 María Macarena Cortes, Luz María Vergara, Anita Puig / p. 18-29
29
Figura 0 Fotografia aérea de Copacabana. Fuente: Revista Manchete Edición Especial 1968, p.09
30
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
Secuencia: Distanciamientos Fotos: Vinicius Coutinho
COPACABANA, ÍCONO DEL OCIO TURÍSTICO Y SÍMBOLO DE LA MODERNIDAD BRASILEÑA: LA TRANSFORMACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJEA TRAVÉS DE LA IMAGEN MEDIÁTICA1 COPACABANA, ICON OF TOURIST LEISURE AND SYMBOL OF BRAZILIAN MODERNITY: THE TRANSFORMATION AND CONSTRUCTION OF THE LANDSCAPE THROUGH THE MEDIA IMAGE1 Thaise Gambarra Soares2
RESUMEN El presente artículo propone una reflexión acerca de la construcción del paisaje moderno en Copacabana, Río de Janeiro, a través de la imagen producida y difundida por las revistas de comunicación masivas. El objetivo es comprender los modos en que las formas de ver (Berger, 2000) y hacer ver de una imagen mediática participan en la construcción material y simbólica de los paisajes. En este sentido, se estudia dos conjuntos de imágenes fotográficas de la playa de Copacabana, difundidas en dos ediciones de la revista Manchete (1968 y 1971). En concreto, se busca identificar los elementos arquitectónicos, urbanos y las condiciones geográficas, que, articulados a los eventos políticos, sociales e históricos, atribuyeron a Copacabana un carácter de símbolode la modernidad brasileña e ícono del ocio turístico. Se propone, asimismo, que la imagen fotográfica es un dispositivo tecnológico que no solamente representa este paisaje, sino que también participa en la construcción y difusión de las ideas y conceptos que conforman ese mismo paisaje. Palabras clave: paisaje, imagen, técnicas de representación, Río de Janeiro, playa, turismo. ABSTRACT This article proposes a reflection on the construction of the modern landscape in Copacabana, Rio de Janeiro, through the image produced and disseminated by mass communication magazines. The objective is to understand the ways in which the ways of seeing (Berger, 2000) and interpreting a media image participate in the material and symbolic construction of landscapes. In this sense, two sets of photographic images of Copacabana beach published in two editions of the magazine Manchete (1968 and 1971) are studied. Specifically, this research seeks to identify urban architectural elements and geographical conditions, which, linked to political, social and historical events, transformed Copacabana into a symbol of Brazilian modernity and icon of tourist leisure. Likewise, it is suggested that the photographic image is a technological mechanism that not only represents this landscape, but also participates in the construction and diffusion of the ideas and concepts that make up the same landscape. Keywords: landscape, image, techniques of representation, Rio de Janeiro, beach, tourism. Artículo recibido el 31 de agosto de 2016 y aceptado el 18 de noviembre de 2016 DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.04 [1] El presente artículo forma parte de los resultados de investigación desarrollada en el Programa de Doctorado em Arquitectura y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y financiado por CONICYT - PCHA/Doctorado Nacional/ 2015. [2] Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. thaigambarra@gmail.com
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
31
INTRODUCCIÓN. LAS PARTES Y EL TODO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PAISAJE DE COPACABANA En 1968 y 1971, la revista Manchete3 publica dos ediciones especiales dedicadas a varias ciudades brasileñas, entre ellas, Río de Janeiro. En estas publicaciones, dicha ciudad, cuya imagen aparece en ambas portadas acompañada de los títulos “Retrato do Brasil” y “The new Brazil”, es elegida como la representación máxima del país (Figuras 1, 2, 3 y 4). Las fotografías presentadas mezclan el paisaje natural y la ciudad urbanizada, el mar y la densa construcción de edificios, el paseo peatonal por la playa y la fascinación por la era del automóvil, y, finalmente, el Cristo Redentor que desde lo alto mira hacia la Bahía de Guanabara. A través de una profusa utilización de imágenes fotográficas, la ciudad de Río de Janeiro, entre fines delos 60einicio de los 70, es mostrada como ejemplo del dominio del hombre frente a la naturaleza (Bodei, 2011), de progreso, modernidad y desarrollo. Se trata de una ciudad que se emplaza y se funde con su condición geográfica, fuertemente vinculada con su playa (resultado de un largo proceso de (re)significación); una playa fundamentalmente urbana (condición que se inserta en el inicio del siglo XX en la cultura moderna carioca); el principal destino turístico del país. Este artículo se basa en lo propuesto por Baczko (1985) y Joly (2002) sobre el carácter representativo existente en las imágenes producidas y difundidas por esta revista, y su capacidad de producir conceptos, expectativas, discursos y símbolos sobre el paisaje. El objetivo aquí es comprender la forma en que los modos de ver (Berger, 2000) y hacer ver propios de una imagen mediática participan en la construcción material y simbólica de los paisajes. Se entiende, en este sentido, que las imágenes producidas y difundidas por este tipo de revistas invitan a pensar una serie de cuestiones relacionadas a las transformaciones territoriales y paisajísticas asumidas por la ciudad, construyendo ideas de ciudad que son fundamentales en la construcción material y simbólica de los paisajes. En definitiva, se propone que la imagen fotográfica es un dispositivo tecnológico que no solamente representa este paisaje, sino que también participa en la construcción y difusión de las ideas y conceptos que conforman tal paisaje. [3] Revista ilustrada brasileña de carácter informativo, publicada en Brasil por la Editora Bloch entre 1952 y el año 2000.
32
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
1
2
3 Figura 1 Fotografía del Cristo Redentor. Fuente: Portada de la revista Manchete, edición especial de 1968. / Figura 2 y 3 Fotografías del Cristo Redentor en primer plano y la Bahía de Guanabara al fondo. Fuente: Portada de la revista Manchete, edición especial de 1971 y revista Manchete, edición especial de 1968, pp.4-5.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
33
4
5
Figura 4 Fotografía de la Bahía de Guanabara, al fondo el Pan de Azúcar y, en primer plano, el barrio de Botafogo. Fuente: Manchete, Edición Especial de 1971, pp. 6-7. / Figura 5 y 6 Serie de imágenes de la playa de Copacabana: vista en vuelo de pájaro de la playa y la densa ocupación urbana, personas en trajes de baño bajo el sol, y el paseo marítimo con una serie de autos en su costado y quitasoles de colores; y vista en vuelo de pájaro de la playa de Copacabana, destaque para el nuevo paseo marítimo y la densa fachada marítima. Fuente: Revista Manchete, Edición Especial de 1968, pp. 8-9 y de 1971, pp. 10-11, respectivamente.
MÉTODOLOGÍA Y FUENTES El trabajo analiza dos conjuntos de imágenes fotográficas de la playa de Copacabana, difundidas en dos ediciones (1968 y 1971) de la revista Manchete4. Dicha revista fue partícipe de un doble proceso de modernización: de la prensa (formato, impresión, uso de la fotografía y contenido) y de las imágenes de la sociedad y la ciudad moderna (hábitos, indumentarias, infraestructuras urbanas y arquitecturas). El análisis llevado a cabo permite, ciertamente, poner en relación estos dos procesos, al menos en el universo de la representación. Desde ese horizonte, se busca confrontar los elementos arquitectónicos, urbanos y las condiciones geográficas presentes en las fotografías con los eventos políticos, sociales e históricos de la época de publicación, teniendo así en consideración el conjunto de componentes que conforman a estas imágenes: la fuente emisora (aquellos que producen la foto y el texto le que acompaña), el medio receptor (el público) y el canal de transmisión (la propia revista) (Barthes, 1986:11).Tal estrategia permite poner las imágenes en contexto, dando sentido a los procesos establecidos por la revista y las representaciones por ella creadas.
De manera general, la revista no tenía un proyecto ideológico claro, pues siempre se mostraba “favorable” a los grupos que detentaban el poder del Estado: en el segundo gobierno Vargas (1951-1954), en el gobierno de Juscelino Kubtischek (1956-1961) y, más explícitamente, en la Dictadura Militar (1964-1985). Durante este último periodo, Manchete incorpora integralmente la ideología/discurso oficial del Estado acerca de “seguridad y desarrollo”, como también del “milagro económico” que el país habría estado viviendo en esos momentos, gracias al fomento de la “competencia” incentivada por los militares (Martins, 1999:41 y 98). Las dos publicaciones referidas en este artículo se enmarcan en dicha etapa. Y ambas, impresas en portugués y también en inglés, tenían el objetivo de servir de instrumento de difusión del país hacialos mismos brasileños pero, sobre todo, hacia los extranjeros. Una difusión no sólo con fines turísticos, sino cuyo principal objetivo era difundir el citado discurso de los años de la dictadura militar, refiriéndose entonces al “país del futuro”, que mostraba un“crecimiento económico jamás visto”, pleno de modernidad y progreso. Esto ayudó al gobierno brasileño a conquistar consenso alrededor de su proyecto de desarrollo económico y así justificar el
[4] Manchete fue considerada la segunda revista más popular del país (superada solo por O Cruzeiro). Según su fundador, Adolpho Bloch, el objetivo de esta publicación era mostrar a través de una serie de fotografías en colores y textos las “bellezas del Brasil y las manifestaciones de su progreso” (1952:3) [5] Término utilizado para referirse a una época de crecimiento elevado durante la Dictadura Militar en Brasil, entre 1968 y 1973. En este período, el país creció entre 9,8%, al año en 1968, hasta el 14%, al año en 1974. Sin embargo, tal crecimiento también representó un aumento en la desigualdad y concentración de la renta. Fueron años en los que se incentivó el nacionalismo, patriotismo, chauvinismo, liberalismo y moralismo.
34
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
6
autoritarismo político o la represión social (ausente en estas imágenes), como una condición necesaria parala continuidad del “milagro económico brasileño”5.
DEFINIENDO “CULTURA” Y DESCRIBIENDO IMÁGENES: COPACABANA EN 3 CUADROS Entre la diversidad de imágenes mostradas por las dos ediciones de la revista Manchete, dos conjuntos de imágenes, en especial, llaman la atención (Figuras 5 y 6), pues retratan la playa de Copacabana a partir de dos miradas, representaciones del paisaje, “visiones cerradas en sí mismas y sentidas como unidades autosuficientes [partes], aunque entrelazadas con un espacio y un movimiento infinitamente más extensos […] que pertenecen a la naturaleza como Todo” (Simmel, 2013:9)6. Así, presentan elementos individualizados repletos de significaciones, muestran los hábitos, la moda, el cotidiano, la arquitectura, la forma, el proyecto urbano; representaciones que dan pie a reflexionar sobre el paisaje y la cultura, en fin sobre la ciudad.
Sin embargo, para comprender aquello sobre lo cual se busca reflexionar es necesario cuestionar ¿qué es lo que se entiende aquí por “cultura”? Siguiendo a Flores (1990:108), “cultura” es “la forma con el que las comunidades humanas interpretan, simbolizan y transforman su entorno”;es un patrón(o patrones) de significados sobre el entorno, un sistema de concepciones expresas en formas simbólicas, transmitidas históricamente, sobre las cuales la comunidad humana desarrolla sus conocimientos y actividades. En ese sentido, la idea de este artículo consiste en identificar, en los mencionados dos conjuntos de imágenes, que serán descritos abajo, los elementos arquitectónicos, urbanos y las condiciones geográficas (elementos que transforman o signan el entorno), que, articulados con los eventos políticos, sociales e históricos, atribuyeron a Copacabana un carácter de símbolo (representación del fenómeno) de la modernidad brasileña e ícono (imagen que imita a lo que es signado) del ocio turístico. El primer conjunto de imágenes (Figura 5) presenta el intenso uso de la playa. Por un lado, muestra la vastedad del mar, azul, translúcido, que al tocar la costa, se enfrenta a la densa ocupación urbana. Al medio, la franja
[6] Aunque, como afirma el mismo Simmel, la naturaleza se niega a la fragmentación, porque en su esencia desconoce la individualidad; es a partir de la “mirada del hombre” que ella se divide y aísla en unidades distintas, configurando lo que se llama paisaje.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
35
de arena blanca, también densamente ocupada. Los miles de puntos oscuros que se distribuyen sobre todo el perímetro de la playa, son aglomeraciones de gente que disfruta de un día increíblemente asoleado. Por otro lado, se evoca elementos de lo cotidiano. Imágenes de personas en trajes de baño bajo el sol y caminando por el paseo marítimo, una serie de autos de colores vibrantes alineados en su costado y en el lado opuesto, en un trozo de arena visible en la imagen varios quitasoles, también en colores vibrantes, que se contraponen al blanco y negro del diseño gráfico de la vereda.Las siguientes palabras acompañan las imágenes: “Río es una costa azul con sol y mar todo el año”. Además, el texto del artículo respectivo menciona las cualidades de las playas urbanas de Río, esa gran metrópoli que tiene el mar y el lugar de veraneo de sus habitantes a su puerta. El segundo conjunto de fotos (Figura 6) trata de dos vistas panorámicas en vuelo de pájaro sobre la playa de Copacabana. En la primera imagen vemos, en un primer plano, la imponente Avenida Atlántica, un bulevar de doble calzada; proyecto realizado en el año de 1970 por el arquitecto y paisajista Burle Marx para facilitar el movimiento vehicular (Iwata y Del Rio, 2002:177). Su trazado, bordeado por un conjunto denso de bloques de edificios altos, direcciona la mirada hacia los cerros al fondo de la imagen, que se emplazan enfrentando la horizontalidad de la extensa franja de arena y el azul del océano. Muestra, asimismo, la magnitud de las obras de intervención en la costa de Copacabana, que se ve acompañada de la siguiente frase en inglés: “Copacabana contributes a surprising landscape to the new look of Rio”.
PAISAJE, IMAGEN FOTOGRÁFICA Y MEDIOS. LA REPRESENTACIÓN DEL PAISAJE Y LA CREACIÓN DE SÍMBOLOS DE MODERNIDAD Antes de empezar el análisis de las imágenes descritas, se hace necesario dedicar unas líneas para explicar qué se concibe en este artículo por imagen fotográfica y, principalmente, por fotografía de prensa. Con base en la distinción que propone Flusser (1990:13) y Burke (2005:43), las imágenes fotográficas son superficies que pretenden representar algo, donde ideas, atributos u objetos son utilizados para transmitir mensajes, comunicar. Son “recortes de lo real” (Dubois, 1993). Primeramente, un corte en el flujo de tiempo real o congelamiento de un instante separado de la sucesión de acontecimientos. En segundo lugar, es un fragmento del paisaje elegido por el fotógrafo, en cuanto a la selección del tema, de los sujetos, de los entornos, del encuadre, del sentido, de la luminosidad, de la forma y, principalmente (en la fotografía de prensa), a partir
de los intereses del medio que lo transmite, en el caso que aquí se estudia, de los intereses (conservadores) de la revista Manchete. La imagen fotográfica o el espacio fotográfico no representan simplemente una realidad anterior, son agentes de peso a la hora de configurar esa realidad, porque atienden a la intencionalidad del observador/fotógrafo/medio de transmisión, inherente al proceso (Merleau-Ponty, 1975). Estos mensajes, cargados de intencionalidad, adquieren una más potente connotación, cuando son producidos y difundidos en los medios masivos de comunicación7, transformándose en herramientas responsables de dar representatividad a las ideologías, culturas, tradiciones, y a las relaciones entre el hombre, la naturaleza y la ciudad. Ahora, retornando al primer conjunto de imágenes analizado en el texto (Figura 5), hay que recordar que en él se observa lo que sigue: grupos de bañistas en la playa durante un día soleado; una serie de quitasoles de colores dispuestos en la arena; la costanera; los autos alineados en su costado y las varias personas disfrutando la playa. Estos fragmentos son capaces de sugerirnos la modernidad involucrada en estas representaciones. Una modernidad que puede ser entendidacomo las distintas formas de experimentar la tensión dialéctica entre modernización y modernismo. Es decir, la dialéctica entre los distintos procesos sociales que dan origen al remolino de transformaciones que configuran la vida moderna y los valores y visiones que se constituyen en herramientas de transformación del mundo (Berman, 2000: 2). En este sentido, los elementos descritos en el conjunto de imágenes en cuestión (imágenes del ocio), hacen pensar sobre el proceso de consolidación de la cultura de la playa, y en cómo este ha sido importante para la construcción, la ocupación y el desarrollo de Copacabana. El nuevo hábito del baño de mar y el surgimiento de la cultura del cuerpo (Corbin, 1993) transformaron este espacio en el principal lugar para la recreación y ocio en la ciudad de Río de Janeiro; su principal espacio público y la natural “extensión” de la vivienda burguesa. La ocupación de Copacabana en el inicio del siglo XX promovió un nuevo estilo de vida relacionado con el deporte y la valorización del contacto con la naturaleza, considerado éste como sanador y reparador del hombre moderno (exigido por el trabajo), por lo que se volvió parte de un amplio plan de modernización de la ciudad. Tal discurso es reforzado por el texto que acompaña a este conjunto de imágenes, donde se mencionan las cualidades de las playas urbanas de Río: “gran metrópoli que tiene el mar y el lugar de veraneo de sus habitantes a su puerta”. Lo que obliga aconsiderar nuevamente que la fotografía de prensa dista de ser una estructura aislada. Ella mantiene comunicación con otra estructura que es el texto. Desde ese punto de vista y según Barthes (1986:12), palabra e imagen deben ser entendidas de forma separadas, pero en su conjunto soportan la totalidad de la información.
[7] Se entiende por medios de comunicación de masa los instrumentos de comunicación a través de los cuales se transmite mensajes dirigidos a un receptor colectivo, caracterizado por ser amplio, heterogéneo y anónimo. Se trata de la prensa escrita (revistas y periódicos), radio, televisión e internet.
36
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
Todavía en relación con la Figura 5, es posible advertir cómo resalta la Avenida Atlántica y el paseo público a lo largo de la costa, construidos durante el gobierno del alcalde Pereira Pasos en 1906. Estos elementosfuncionan como enclaves destacados de las tramas urbanas, lugares de encuentro, de exhibición, de socialización, que a modo de pasarela, reflejaron en aquellos años el orden social establecido (Núñez, 2007). Se configuran, de este modo, como el lugar más importante de representación y de ocio. La avenida Atlántica y, en especial, su costanera -cuyo pavimento de mosaicos de piedras portuguesas imita el diseño de las olas del mar-, reproducidas en distintas ocasiones y lugares, se han tornado símbolo de este lugar y de su estilo de vida, y componente fundamental en la configuración del paisaje “carioca”. Efectivamente, el paisaje es producto de una construcción cultural (Maderuelo, 2005)8, de una relación entre la construcción material del territorio y la elaboración cultural de sus percepciones (Silvestri, 2004). Es decir, el paisaje se construye a partir de las relaciones culturales, sociales y políticas desarrolladas por el observador en el lugar, asociadas a la condición geográfica existente, y potenciadas a partir de sus representaciones. Según Cosgrove, geográficamente, la idea de paisaje es la expresión más significativa del intento histórico de reunir imagen visual y mundo material, y es en gran medida el resultado de ese proceso (2002:71). Observando, a continuación, la serie de autos en colores vibrantes dispuestos a lo largo del costado de la vereda (Figura 5), es posible reflexionar sobre otro aspecto importante en la configuración del paisaje de la playa de Copacabana. Después de la Segunda Guerra Mundial, el consumo de masa estaba en ascensión y uno de los fundamentales productos de ese consumo era el auto (Kaz, 2010). Durante los años de 1968-1973, principalmente, en el contexto del llamado “milagro económico brasileño”, el Estado promovía el consumo de bienes durables, incentivándolo a través del crédito; iniciativa que apuntaba a la clase media como su primordial sector social de legitimación. De esta forma, su presencia en la imagen indica el tipo de urbanización promocionado en este lugar: una distribución espacial donde el auto es el elemento articulador. En este sentido, este espacio es expuesto como un lugar doblemente moderno. La imagen refleja y al mismo tiempo ayuda en la construcción y difusión de esa modernidad. En líneas generales, el automóvil y las grandes obras de arquitectura y de infraestructura urbanafueron los grandes símbolos de la dictadura militar en Brasil, símbolos del “desarrollo y progreso” y representación del “milagro económico”. Son elementos que, por cierto, también pueden ser identificados en el segundo conjunto de imágenes presentados en este artículo (Figura 6). Dicho grupo de fotografías exhibe la forma de este lugar, los proyectos ahí construidos; la gran avenida, la densa fachada marítima y su intrínseca relación con
la condición geográfica. La vista total, integradora, de estas imágenes es la vista de la representación de la relación existente entre ciudad y geografía. La condición geográfica de Río de Janeiro y la manera en que naturaleza y urbe se relacionan, generan en este paisaje un carácter excepcional. Su geografía es conformada por una serie de cerros cubiertos de vegetación tropical que se elevan hasta una altitud de 1.021 metros –cumbre del cerro de la Tijuca- y se proyectan en forma de cascada hasta la costa. Entre el mar, la bahía de Guanabara, las altas montañas y enormes lagunas y gigantescas extensiones de bosque tropical, la ciudad -durante los últimos 4 siglos– desarrolla una forma especial de articularse con la naturaleza. Ya sea a través de la reforestación de sus cerros, del paisajismo y la reorganización de su litoral o el uso de sus playas, la naturaleza juega un papel preponderante en el desarrollo de la ciudad9. Copacabana, que se emplaza entre el fuerte del Leme y el de Copacabana, se ve circundada por una serie de cerros, y se extiende por 4,1 km por la línea de la costa. Su fachada marítima, tal como es presentada en la imagen, es una construcción desarrollada a partir de los años 1920 y de manera más contundente en los años 40 y 50, cuando la voracidad inmobiliaria densificó el barrio de Copacabana, volviéndolo una de las zonas de mayor densidad demográfica del mundo10 (Velho, 1982). Una representación del ideal de modernidad y progreso, defendida por el Estadoy, por lo que se ha podido aquí notar, reforzado por la revista Manchete. Esta representación es simbolizada en las imágenes analizadas por la verticalización y la potencialidad proporcionada por el hormigón armado. La arquitectura de estos edificios, despojada de los estilos históricos, simboliza la materialización del espíritu moderno, a partir de la construcción de lo nuevo y de la adopción de otros argumentos modernizadores -políticos, sociales y económicos- que al operar desde la autonomía disciplinar a través de ideas, proyectos y obras intentan transformar el mundo (Mondragón, 2010:29). En la misma dirección se halla el entonces naciente proyecto de la Avenida Atlántica: un bulevar de doble calzada, de 80 metros de anchura, construido para facilitar el intenso movimiento vehicular generado por la creciente densidad demográfica enfrentada por la playa a partir de los años 40 y el gran flujo de turistas que a cada año buscaban este lugar. Tal construcción, realizada 10 años después de la fundación de Brasilia y de que pasara a ser la capital del país, fue posibilitada a través de una compleja operación de terraplén hidráulico, quea partir de este espacio ganado al mar, triplicó el área de arena dedicada a los bañistas de la playa de Copacabana; haciendo posible, además, la construcción de una importante solución de aguas residuales (Iwata y Del Rio, 2002:177). El proyecto de la Avenida quedó a cargo del arquitecto y paisajista Burle Max que intervino
[8] Al respecto, dice Maderuelo: “El paisaje no es lo que está ahí, es un concepto inventado, o mejor dicho, una construcción cultural. El paisaje no es un mero lugar físico, sino el conjunto de una serie de ideas, sensaciones y sentimientos que elaboramos a partir del lugar y sus elementos constituyentes. La palabra paisaje, reclama también algo más: reclama una interpretación, la búsqueda de un carácter y la presencia de una emotividad” (2005:38). [9] Datos retirados del documento de candidatura de la ciudad de Río como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (2012). [10] Según O’Donnell (2011:19), el crecimiento demográfico del barrio fue espantoso: en 1969, 98.8% de las viviendas del barrio eran departamentos, número íntimamente conectado al boom físico y demográfico observado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1970 se llegaba a 250 mil habitantes, lo que representaba el 6% de la población total de Río de Janeiro.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
37
en la icónica imagen de la costanera, elaborando un nuevo diseño del paisaje de la calle. La intervención utiliza el empedrado de mosaico portugués, mantiene el dibujoen forma de olas del mar en la vereda más próxima a la playa y crea un diseño distinto en las otras dos veredas (Kaz, 2010). La nueva composición enmarcará el paisaje de la playa de Copacabana y se tornará el nuevo símbolo de la cultura de la playa. Estas imágenes del ocio, representaciones estéticas del modernismo (Frisby, 2007:14), presentan la idea de ciudad promovida por el Estado. Refuerzan, asimismo, el discurso hegemónico de “desarrollo y progreso” implantado en los años de dictadura y en los cuales la arquitectura moderna asume unrol fundamental. Ambas fotografías exponen –en el ámbito de la representación- los valores de consumo asociados a un modelo de sociedad desarrollada e ideal. En todas esas denominaciones la concepción de modernidad está asociada a un cambio de la arquitectura representativo de la idea de progreso, comodidad y bienestar.
CONCLUSIONES Copacabana ha sido moldeada por una creativa pero sobre todo dramática fusión entre naturaleza y ciudad. Esa interacción se desarrolló a partir de intervenciones científicas, tecnológicas y artísticas que durante poco más de un siglo lograron construir el paisaje. El conjunto de imágenes presentadas y difundidas por la revista Manchete, resultado de un proceso de percepción y significación del espacio, se constituye en “códigos visuales portadores de contenido”, contenidos que componen y configuran el mismo paisaje. Conforman, además, el reflejo de lo que la sociedad de cada época quería ver y ser, de lo deseable. Dichas fotografías nos ayudan a identificar las realidades e identidades deseadas por parte de la sociedad (el Estado y la revista). Tales características y/o finalidades promovidas por las imágenes fotográficas logran sobrevivir al tiempo. Son documentos históricos que nos ayudan a levantar hipótesis y responder cuestiones que tengan que ver con los deseos de cada época y de cada grupo social a través de la mirada cotidiana (Burke, 2005). Son imágenes que funcionan como instrumento para pensar sobre la sociedad y la ciudad (Mitchell, 1994), y las que, más que narrar un evento, lo interpretan, lo contextualizan, describiendo los ambientes, los hábitos, las relaciones personales, la ciudad. Incorporadas a la realidad existente en el contexto insertado, son fuentes para indagar el pasado e instrumentos para contar otras historias. Indumentarias, expresiones, ambientes, composiciones, sombras y claros-oscuros, colores, primer plano y fondo, etc., dialogan entre sí, construyen los significados y los sentidos de las imágenes, y, a su vez, se tornan señales, indicadores de los contenidos que las propias imágenes quieren difundir. En este caso: Copacabana, símbolo de modernidad e ícono del ocio.
38
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
ción de masas. Barcelona: PaidosIberica, 3ª edición, 1994.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BACKZO, Bronislaw. Imaginação Social. En: Enciclopedia Einaudi (Anthropos-Homem). Lisboa: Imprensa Nacional/ Casa da Moeda, 1985, Volume 5. BARTHES, Rolland. A cámara clara. Rio de Janeiro: Ed. Nova Frontera, 1986. BERGER, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili, 2000. BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire: la experiencia de la modernidad. México: Siglo XXI, 2000. BLOCH, Adolph. Um momento, leitor. Manchete, 1952, nº1, p.3.
MERLEAU-PONTY, Maurice. El Espacio. En: Fenomenología de la percepción. Barcelona: Ediciones Península, 1975, pp. 258-312. MITCHELL, W. T. J. Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. Madrid: Akal, 2009. MONDRAGÓN López, Hugo. El discurso de la Arquitectura Moderna. Chile 1930-1950. Una construcción desde las publicaciones periódicas. Tesis (Doctorado). Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010. NÚÑEZ Roldán, Francisco. Ocio y vida cotidiana en el mundo hispánico moderno. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2007.
BODEI, Remo. Paisajes Sublimes: El hombre ante la naturaleza salvaje. Madrid: Editorial Siruela, 2011.
O’DONNELL, Julia. Um Rio Atlântico. Culturas urbanas e estilo de vida na invenção de Copacabana. Tese (Doctorado). Universidade Federal do Rio de Janeiro, 2011.
BURKE, Peter. Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Crítica, 2005.
SILVESTRI, Graciela. Paisaje y representación. Prismas Revista de historia intelectual, 1999, nº3, pp.231-245.
COSGROVE, Denis. Observando la naturaliza: El paisaje y el sentido europeo de la vista. Boletín de la A.G.E., 2002, nº34, pp.63-89.
SIMMEL, Georg. Filosofía del paisaje. Madrid: Casimirolibros, 2013.
CORBIN, Alain. El territorio vacío, occidente y la invención de la Playa (1750-1840). Barcelona: Biblioteca Mondadori, 1993.
UNESCO. Dossiê: Carioca Landscapes between the mountain and the sea [en línea]. [Consultado en octubre de 2012]. Disponible en http://whc.unesco.org/en/ list/1100/documents
DUBOIS, Phillipe. O ato fotográfico e outros ensaios. 5. ed. Campinas: Papirus, 1993.
VELHO, Gilberto. A utopia urbana. Rio de Janeiro: Zahar Editora, 1982.
FLORES, Luis. Las interrelaciones de la ciencia, la tecnología y la cultura. En: MITCHAM, Carl y PEÑA, Margarita M. (eds.), El nuevo mundo de la filosofía y la tecnología. Pennsylvania: STS Press, 1990, pp. 108-112. FLUSSER, Vilém. Hacia una filosofía de la fotografía. México: Trillas-Sigma, 1990. FRISBY, David. Paisajes urbanos de la modernidad: Exploraciones críticas. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 2007. IWATA, Nara yDEL RIO, Vicente. The image of the waterfront in Rio de Janeiro: Urbanism and social representation of reality. Journal of Planning Education and Research, 2004, nº24, vol. II, pp. 171-183. JOLY, Martine. A imagen e suainterpretação. Lisboa: Edições 70, 2002. KAZ, Stela. Um jeito copacabana de ser: o discurso do mito em O Cruzeiro e Sombra. Tese (Doutorado). PontifíciaUniv ersidadeCatólica do Rio de Janeiro,2010. MADERUELO, Javier. El Paisaje: Génesis de un Concepto. Madrid: Abada Editores, 2005. MARTINS, Ricardo Constante. Ditadura Militar e Propaganda Politica: A revista Manchete durante o governo Médici. Tese (Magíster). Universidade Federal de São Carlos, 1999. MCQUAIL, Denis. Introducción a la teoría de la comunica-
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Copacabana, ícono del ocio turístico y símbolo de la modernidad brasileña: La transformación y construcción del paisajea través de la imagen mediática Thaise Gambarra Soares / p. 30-39
39
40
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
Figura 0 Maqueta del proyecto de José Manuel Felipe Pastor, José Bonilla y Alfredo Etcheverry para el barrio El Libertador en el partido de San Martín, Buenos Aires, 1950. Fuente: Colección Pastor, Archivo del Instituto de Arte Americano FADU-UBA.
Secuencia: Visita de cátedra a la ciudad de La Plata Fotos: Diego Fernando Machin
DEL URBANISMO AL PLANEAMIENTO: PASTOR EN LA REVISTA DE ARQUITECTURA (1943-1951)1 FROM URBAN PLANNING TO PLANNING: PASTOR IN LA REVISTA DE ARQUITECTURA (1943-1951)1 Juan José Gutiérrez2
RESUMEN El urbanismo como disciplina se consolida en la Argentina en la primera mitad del siglo XX. Se institucionaliza en la academia mediante la estructura de las carreras y los institutos de investigación. En paralelo a este proceso logra insertarse en la burocracia estatal obteniendo así una mayor capacidad de operar en la ciudad. Su desarrollo como disciplina teórica y política pública específica se realiza a mediados del siglo pasado con el nombre de “planeamiento”. Las discusiones dentro de la estructura del Estado, la academia, las asociaciones profesionales y el espacio público encuentran un nodo discursivo en la Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos. Dentro de esta fuente será sobresaliente, en la década de 1940, el lugar del arquitecto José Manuel Felipe Pastor, como teórico del planeamiento, y su utilización de la teoría del urbanismo inglés y americano. El siguiente trabajo nos permitirá explorar como se construyó el discurso que actualizó el urbanismo, a través de los escritos de Pastor en la mencionada Revista de Arquitectura. Palabras clave: arquitectura, urbanismo, planificación, revistas, vivienda de interés social. ABSTRACT Urban planning as a discipline was consolidated in Argentina in the first half of the twentieth century. It was institutionalized in academia through the establishment of courses of undergraduate and graduate study and through research institutes. At the same time this process was taking place, urban planning succeeded in inserting itself into the state bureaucracy, thereby gaining a greater ability to operate in the city. Its development as a theoretical discipline and specific public policy occurred during the middle of the last century under the name “planning”. Discussions within the state structure, academia, professional associations and the public sphere found a discursive node in the Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos (Architectural Journal of the Central Society of Architects). Within this source, in the decade of the 1940s the architect José Manuel Felipe Pastor stands out as a planning theorist and for his use of English and American urban planning theory. This article explores how the discourse that updated urban planning was constructed through Pastor´s writings in Revista de Arquitectura. Keywords: architecture, urban planning, planning, journals, social housing.
Artículo recibido el 8 de agosto de 2016 y aceptado el 18 de noviembre de 2016 DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.05 [1] Este artículo forma parte de los resultados de investigación de la Beca Maestría UBACyT, 2015-2017, otorgada por la Universidad de Buenos Aires al arquitecto Juan José Gutiérrez. [2] Centro de Investigaciones de Historia de la Vivienda en América Latina - Instituto de la Espacialidad Humana - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - Universidad de Buenos Aires. tafgor@hotmail.com
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
41
INTRODUCCIÓN El afianzamiento del urbanismo como disciplina en la Argentina se puede situar en el año 1947 con la creación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Es la primera experiencia autónoma de la enseñanza de la disciplina que cuenta con independencia de la carrera de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN). Incluye la incumbencia de urbanista junto con el título de Arquitecto. Antecedente de esto es la cátedra de urbanismo que se crea en 1933 en la Escuela de Arquitectura, pero aún dentro de la FCEFN. También fueron aportes a este proceso los títulos de posgrado con la especificidad de Urbanismo en dicha facultad y la creación del Instituto Superior de Urbanismo, ambos en el año 1948. Antes de la creación de estas instituciones, los arquitectos y los ingenieros ocupaban el rol de especialistas en urbanismo como poseedores del saber específico que les otorgaba un lugar jerárquico en una disciplina que contaba con aportes de la sociología, la geografía, el derecho y la geología. En la década de 1940, el urbanismo adopta una metodología específica que lleva a llamarlo “planeamiento”. Este cambio implicará un viraje en la forma de proyectar de los urbanistas (Novick y Piccioni, 1998:114)3 y así también un viraje de las políticas urbanas, como expresión derivada del saber teórico. Desde la discusión teórica será central la figura del arquitecto José Manuel Felipe Pastor como agente intelectual en el posicionamiento del planeamiento como actualización del urbanismo.
[3] Este punto es desarrollado en extenso en el artículo que Alicia Novick junto a Raúl Piccioni dedican a la figura de Della Paolera, abocándose así a un periodo bien delimitado del urbanismo argentino.
42
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
Figura 1 Revista de Arquitectura. Cambios gráficos en las tapas: junio 1940, julio 1940, enero 1944, marzo 1947, marzo 1948. Fuente: Revista de Arquitectura, 1940, pp. 193-194.
METODOLOGÍA Esta investigación propone un primer avance en el estudio del posicionamiento del planeamiento, mediante la exposición de los escritos de Pastor en la Revista de Arquitectura (RdeA) de la Sociedad Central de Arquitectos. Este corpus bibliográfico permitirá estudiar como fue el proceso discursivo que opera en la disciplina del urbanismo, llevándola a su versión particular del planeamiento. El trabajar a partir de la metodología biografía profesional (Bruno, 2006)4 posibilita especificar conceptos tales como planeamiento. Pastor concibe como “planeamiento” una manera específica de operar en la ciudad que se presenta como el sumun de la democracia, como la humanización del urbanismo (1950: 47-48). Su definición de planeamiento incluye un esfuerzo no solo propositivo sino de divulgación, el cual ha de “reportar resultados positivos para la creación y consolidación de una conciencia popular del planeamiento” (“Divulgación del urbanismo y la arquitectura”, 1949)5. Sus textos, tanto artículos como libros, participan del proyecto ya que operan no en la materia-ciudad, sino en los ciudadanos, cuyo consenso (o conciencia popular del planeamiento) es imprescindible para el diseño, la ejecución y el sostenimiento de los planes urbanos. Se realizó así un exhaustivo rastreo de todas sus publicaciones en la Revista. A continuación, se enumeraron todos sus artículos, que reúnen distintas temáticas, distintas maneras de firmar y fueron elaborados bajo los distintos cargos que Pastor ocupó en la revista, con el fin de periodizarlos y dotarlos de mayor sentido. Así, se presenta la participación de Pastor en la RdeA en cuatro
periodos: como colaborador externo, como colaborador especialista en vivienda social, como Secretario de Redacción y como Director. Una vez entendidos sus diferentes roles en la Revista, y el tono de sus artículos en dichos periodos, se construye una segunda periodización que divide la producción de sus artículos en dos: una etapa, en la que los textos se abocan al urbanismo, en términos generales, y otra en la que se habla específicamente de planeamiento.
LA REVISTA DE ARQUITECTURA DE LA SOCIEDAD CENTRAL DE ARQUITECTOS “REVISTA DE ARQUITECTURA” ya no es la publicación de los estudiantes, expresión seria o risueña de sus inquietudes, ni la de un grupo que comienza sus luchas, sino la de una profesión que está adquiriendo a pasos agigantados su mayoría de edad y la consideración merecida en el concierto de las otras que han tenido la suerte de nacer antes. Debe estar al día. Debe llegar a ser la caja de resonancia del movimiento arquitectónico del país, interpretarlo, reflejarlo, y si se nos permitiere un quijotismo, expresión de un deseo que debe materializarse en la futura superación de nuestra magra capacidad, diríamos derechamente: orientarlo. (“Revista de Arquitectura cumple 25 años”, 1940: 193-194).
La Revista de Arquitectura (Figura 1) fue fundada en 1915 por el Centro de Estudiantes de Arquitectura (CEA), perteneciente a la entonces Escuela de Arquitectura de
[4] La propuesta de construcción narrativa, que mediante el estudio del personaje estudia la disciplina, es heredera tanto del trabajo ya citado de Novick y Piccioni, como de estudios de biografía profesional, por ejemplo, los llevados a cabo por Paula Bruno sobre Paul Groussac. [5] La cita hace referencia a una entrada de la sección Crónica, sin número de página ni firma, que pertenece al periodo de Pastor como Director de la RdeA.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
43
la FCFEN (antecedente directo de la FADU UBA actual). La creación de la Revista tuvo como fundamento el posicionar la arquitectura entre las disciplinas reconocidas, especialmente dentro de una puja con ingeniería, con la cual compartía el espacio en la facultad. De hecho, el CEA no era reconocido como tal por la Federación Universitaria de Buenos Aires, ya que el estatuto de la universidad establecía que solo podía haber un centro de estudiantes por facultad (Cirvini 2011: 34-35) y ya existía previamente el centro de estudiantes de ingeniería. En el año 1917, la Sociedad Central de Arquitectos comenzó a formar parte de la Revista. En 1923, luego de una fase de irregularidad, se creó un Comité Directivo donde se posicionó como protagonista la SCA. Este cambio trajo regularidad editorial, incremento en publicidades de empresas ligadas a la producción y la pérdida de cierto carácter polémico de las publicaciones (Gentile, 2004). En el periodo comprendido entre 1933 y 1943, la revista abordó principalmente dos temáticas (Figura 2). Por una parte, se enfocó hacia las estéticas modernas y las nuevas tecnologías; abundan entonces artículos sobre cocinas eléctricas, acondicionamiento de aires, calefacción, iluminación, refrigeración, obras sanitarias, azoteas impermeables, H° A° y acero, vinculándose así fuertemente a los sectores de la industria de la construcción. Y, por otra parte, aparecen también numerosas editoriales que intentan establecer la institución del urbanismo como práctica consagrada y específica de los arquitectos, así como lo muestra la creación en 1933 de la cátedra de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura, a instancias de Coni Molina, ex presidente de la SCA (ídem). El año 1943 finaliza con Federico de Achával como Director de la Revista. Bajo su dirección, ésta toma un enfoque nacionalista y de tinte conservador católico, que se ve matizado con los aportes de Pastor, Cappagli y Moller (siendo el primero quien lo reemplaza en la dirección, en julio de 1947). Ahora bien, Achával vira dicha tendencia, tal vez influenciado por la derrota del fascismo en Europa y la poca resonancia de su mensaje en el medio local. De esa forma, incluye distintas corrientes modernas internacionales, una de ellas será el planeamiento de la mano de Pastor. Este incorpora en su propuesta gran parte de la experiencia en materia de gestión urbana, de políticas de vivienda y el planeamiento inglés de posguerra (Gutiérrez, 1993). Dentro de lo relativo a lo nacional, habrá tres tópicos centrales: la vivienda social, la reconstrucción de San Juan y la relación entre el planeamiento y el Estado. Este periodo finaliza con tres entregas en el año 1951 (enero, noviembre y diciembre, la primera con Pastor como presidente y luego Álvarez ocupando dicho rol). A partir de este año, la revista ya no cuenta con la participación del CEA, en paralelo a ello desaparecerán los artículos sobre trabajos de estudiantes y se reforzará la relación de la revista con el gobierno peronista en tanto ésta publica con tono favorable obras llevadas a cabo por el gobierno, como la Fundación Eva Perón, el Plan Quinquenal y el Barrio Presidente Perón. Una clara diferencia con la postura ambigua del periodo anterior, que algunos autores coinciden en caracterizar como una resistencia cultural (Cirvini, 2011: 44), en la medida en que la revista no hablaba de política.
44
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
Figura 2 La Revista de Arquitectura como muestrario de obras. Sumario de mayo de 1942. Fuente: Revista de Arquitectura, 1942, n° 257, p. 195.
Figura 3 José Manuel Felipe Pastor, 1960. Fuente: Colección Pastor, Archivo del Instituto de Arte Americano FADU-UBA.
PASTOR EN LA REVISTA DE ARQUITECTURA SCA El arquitecto especialista en urbanismo (tal como firmaba), José Manuel Felipe Pastor (Figura 3), nació en 1914, en Corrientes, Argentina. Egresado de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en 1944, tuvo una fuerte participación en la construcción del planeamiento argentino mediante la importación de teorías y experiencias británicas y americanas (Gorelik, 2004: 46-47). La trayectoria de Pastor implica un aporte al planeamiento argentino, en tres cuerpos bien marcados: Participación institucional: en la que resaltan su colaboración en el Consejo de Reconstrucción de San Juan (1948-1952) y una inserción institucional en el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en la Comisión Asesora del Gran Buenos Aires (1948-1950). Proyectos reguladores: sobre todo desde el Instituto de Planeamiento Regional y Urbano (IPRU) cofundado con el ingeniero José Bonilla y el arquitecto Alfredo Etcheverry en 1952. Divulgación: como promoción del planeamiento y sobre la necesidad de la construcción de un Plan Urbano y Rural Nacional desde el IPRU, desde su extensa bibliografía y -lo que constituye el centro de este artículo- desde numerosas publicaciones en la Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos (RdeA) y en Nuestra Arquitectura (NA)6. La Revista de Arquitectura (1915 – a la actualidad) es la publicación especializada de mayor trayectoria en la Argentina (Cirvini, 2011: 35). La figura de Pastor se inserta en ella como novedad a través de ensayos sobre vivienda social y, más tarde, sobre urbanismo. Dicha producción contempla más de cincuenta artículos, publicados entre 1944 y 1951, cuyo estudio merece especial atención al ocupar Pastor distintos lugares jerárquicos dentro de la revista. Su primer artículo constituye un trabajo sobre arquitectura social y económica (Pastor, 1944). Ahora bien, vale destacar que en esos años la revista presenta dos trabajos producidos por Pastor y Prats para el Salón Nacional de Arquitectura (Figura 4). El primero de ellos, “Una posta” (1943), es un escrito anónimo que presenta el trabajo de Pastor y Prats dentro de la categoría de Arquitectura Social. El proyecto propone todo un sistema de colonización mediante hoteles, villas turísticas y campings; en éste ya aparecen temáticas como el planeamiento, la dualidad máquina-hombre, el fuerte acento en la variable económica y la importancia de la construcción de instrumentos públicos de urbanismo. Por su parte, en “Centro Juvenil de Recreación” (Pastor y Prats, 1944) se amplían los temas abordados en el trabajo anterior, incluyendo la variables de “conquista social”, se suma un tono moral y se prevén los cambios
que provocará la post-guerra. De esta manera, estos dos trabajos adelantan el perfil que Pastor ocupara en la revista. Incluye este breve periodo -de Pastor como colaborador externo- La futura San Juan, el primer texto de un extenso grupo de artículos sobre la reconstrucción de esa ciudad, el cual es firmado por Pastor con el seudónimo de “Urbanalista”, el que volverá a usar seguidas veces. A partir de un segundo artículo, firmado como Pastor, pasa a participar formalmente de la nómina de colaboradores de la Revista, en marzo de 1944. Desde esa fecha a septiembre del mismo año, presenta 5 artículos sobre arquitectura social y, en concreto, en el número de mayo, su artículo “La vivienda social” lleva como subtítulo “Estudio del Arq. José M. F. Pastor, colaborador permanente, encargado de nuestra sección Arquitectura Social”, que explicita el perfil de Pastor en sus primeras participaciones en la RdeA. Desde enero de 1945 hasta mayo de 1947 se presenta la etapa de Pastor como Secretario de Redacción. Por entonces, firma 7 artículos como Pastor, 3 como Urbanalista y otros 3 como “Redacción”. El eje en la vivienda, su economía y carácter popular, deja lugar al planeamiento y al referente inglés, en primer lugar, y americano, en segundo. Como línea transversal a estos dos tópicos, se encuentran las discusiones sobre legislación. Títulos como Vivienda popular, subsidios e iniciativa privada; Bases del planeamiento británico; Códigos regionales en lugar de códigos municipales de edificación; Un año de la legislación urbanística en el Perú7; El planeamiento urbano en la nueva Francia, evidencian la temática y especifican las referencias. No solo se expone el urbanismo sino que se postula su pertinencia en la órbita nacional. No solo presenta experiencias, sino que propone políticas metodológicas y exhibe sus resultados siempre positivos, siempre aplicables, siempre explícitamente necesarios. Posicionado dentro de la estructura jerárquica de la Revista, entendiendo esto como la posibilidad de tomar decisiones sobre lo que se publica y lo que no, se puede incluir, en el recorte relativo a esta investigación, artículos que exceden a su autoría. Así, se pueden admitir otros 18 artículos de autores varios que continúan la discusión del planeamiento como una necesidad nacional. La última etapa de Pastor en la RdeA comienza en julio de 1947, cuando empieza a ejercer como Director de la revista. Su producción directa consta de 29 artículos. Firma como Pastor 5 de ellos y otros 5 como Urbanalista. Toma suma importancia aquí el tópico de la reconstrucción de San Juan (Rigotti, 2014) (Figura 5). A su vez, 19 artículos, firmados como “Dirección”, son de tópico variado: concursos, vivienda popular y planeamiento, problemas profesionales, tecnología. Esta selección incluye además textos con la clara firma de Pastor, en los cuales se critica la expresión “ciudades jardinadas”
[6] A pesar de tener un mayor énfasis en la temática del planeamiento, las publicaciones en la revista Nuestra Arquitectura no han sido consideradas en este estudio, debido a que Pastor no ocupa allí un lugar institucional. Son veinte los artículos que Pastor publica en esta revista entre 1945 y 1951. [7] A fin a la referencia es la participación de Pastor, desde 1947, como miembro honorífico del Instituto de Urbanismo del Perú y su carácter de profesor invitado en la Universidad de Cusco en 1956.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
45
Figura 4 Centro Juvenil de Recreación: Plan integral, mención especial en el V Salón Nacional de Arquitectura, Prats y Pastor. Fuente: Revista de Arquitectura, 1944, n°277, p. 39.
Figura 5 Plano para la reconstrucción de San Juan. Fuente: Revista de Arquitectura, 1950, n° 355, p. 220.
46
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
por constituir un intento explícito de homologarse con la de “ciudad-jardín”. Es exclusividad de esta etapa la aparición de artículos con esa firma, al igual que lo fue en el caso de aquellos firmados como “Redacción” en el periodo anterior. Rescatar algunos artículos en particular, como “Justa ponderación del urbanismo lecorbusierano”; “El Gran Buenos Aires”; “El plan regulador de Buenos Aires”; “Ciudades jardín del presente”; “Ciudades jardín del futuro”; “Crece la conciencia popular de planeamiento”; y “Promesa y realidad en materia de planeamiento”, permite evidenciar la discusión que Pastor propone en referencia al posicionamiento del planeamiento en la práctica urbanista. Imitando el mecanismo de recorte del anterior periodo, en el último grupo de textos se encuentra 80 artículos referentes al planeamiento, que van desde la importancia de éste para la vivienda popular hasta su valor en la construcción de la familia católica. Es destacable la notoriedad que toma la sección “Crónica”, la que incluye 21 artículos de los 80 antes mencionados, y se halla cargada tanto de noticias afines como de editoriales. Asimismo, adquieren relevancia algunos referentes como Poëte y Howard y la fuerte intención de situar en la agenda el Día del Urbanismo (impulsado por Della Paolera). Luego de la edición de enero de 1951, donde Pastor aún figura como Director, se pierde la regularidad de la Revista. El próximo tomo se editará en noviembre del mismo año, ya con la dirección de Raúl J. Álvarez.
DEL URBANISMO AL PLANEAMIENTO Como se señaló previamente, luego de abordar la producción toda de Pastor, se hace necesario realizar una segunda periodización del cuerpo de artículos ya citados. Aquí se subraya el punto de quiebre en el proceso de construcción discursiva del concepto de planeamiento. Para ello, rescatamos una cita textual de Mazza y Bruno: “Entre 1940 y 1944 se publican en la Revista de Arquitectura alrededor de 14 artículos. Aproximadamente igual cantidad se publica entre 1944 y 1946, sumándose al menos dos libros de autoría del arquitecto Pastor: San Juan Piedra de Toque del Planeamiento Nacional y Urbanismo con Planeamiento” (2008: 9). En el periodo 1940-1944 se encuentran los siguientes artículos referidos al urbanismo: 1940, enero: “La segunda exposición municipal de urbanismo”. 1940, marzo: “La evolución de Buenos Aires en 50 años”. 1940, marzo: “El urbanismo. La ciudad orgánica”. 1940, abril: “El nuevo criterio en el amanzanamiento de las tierras urbanas”, por Bereterbide. 1940, abril: “Ciclo de conversaciones sobre urbanismo y vivienda popular”. 1940, agosto: “Acerca de la obra Manual de urbanismo de Karl H. Brunner”.
1940, octubre: “Congreso de la población”. 1940, noviembre: “La enseñanza del urbanismo en las universidades de los Estados Unidos”. 1940, diciembre: “Los pueblos Greenbelt en los Estados Unidos”. 1942, julio: “¿Qué quiere decir Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura?” 1942, noviembre: “La ciudad de Buenos Aires, ha crecido con empuje y desorden juvenil…” 1942, noviembre: “El catastro de la ciudad de Buenos Aires”. 1942, noviembre: “Ejecución del catastro de la ciudad de Buenos Aires y su función económica, social y urbana”. 1943, enero: “El plan Haussman”, por Robert Moses. 1943, diciembre: “Trabajos premiados” (expone “Barrio vivienda para clase media” y “Un centro de turismo para la clase media”). Este primer conjunto de textos es en poco comparable con el grupo siguiente. En ese segundo grupo, correspondiente a la producción de entre 1944 y 1946, se podría incluir el primer y segundo periodo de Pastor, desde el punto de vista de su participación institucional en la RdeA. Si en términos cuantitativos existe una similitud, la observación de los temas abordados, que se realiza a continuación, vuelve imposible la comparación. El contenido del conjunto que comienza con los artículos de 1940 y termina al comenzar 1944 (el año del primer artículo de Pastor en la Revista) podría ser resumido como noticias de eventos institucionales (congresos, inauguración de instituto) y reseñas (becarios en el exterior o publicaciones recientes), donde lo que prima es el urbanismo de la forma. Este último punto lo evidencia “La segunda exposición municipal de urbanismo” (Figura 6) donde los trabajos expuestos son proyectos urbanos o propuestas de normativas de restricción de dominio. En las antípodas se encuentra el segundo conjunto donde, desde el comienzo, “Una posta” propone el camino inverso. No expone al urbanismo como la disciplina de la forma sino que, con un proyecto de arquitectura, esboza un programa a escala regional que pone el esparcimiento como un derecho social de la nueva clase media en pleno proceso de desarrollo. Es anecdótico que este reconocimiento a un proyecto de Pastor y Prats sea publicado justamente en enero, pero más allá de lo oportuno de la fecha, ello marca una nueva etapa de la Revista donde el proyecto urbano es reemplazado por el plan. A pesar que este proceso presenta un claro día de comienzo, no se dará de forma tajante. Tendrá un desarrollo en el cual la cuestión social de la vivienda obrera virará de ser un reclamo en base a un déficit, hacia ser un punto dentro de una propuesta íntegra, dentro de un plan. Retomando la cita de Mazza, este proceso de viraje se evidencia en los libros San Juan Piedra de Toque del Planeamiento Nacional (1945) y Urbanismo con Planeamiento (1947), pero también en Curso básico de planeamiento urbano y rural, que mal no se incluye
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
47
Figura 6 Lámina expuesta en la Segunda Exposición Municipal de Urbanismo. Fuente: Revista de Arquitectura de enero de 1940.
en esta consideración por haber sido editado en 1950, aun cuando constituye la transcripción de unas clases dictadas por Pastor en el año 1947. Este conjunto de textos reúne la discusión de la vivienda obrera; es una verdadera demanda por posicionar al planeamiento como único medio para conseguir esa estructura que construirá la causa común. En abril de 1944 debuta en RdeA la sección “Crónica”, que reemplaza “Noticias de la SCdeA”, título bajo el cual aparecieron artículos en varios números de la Revista. El segmento se ubica al principio y al final, ocupando espacios reducidos entre los anuncios publicitarios. En un principio, esta sección será reservada para noticias de agenda: cambios de gerencias en delegaciones gubernamentales, noticias del exterior, cambios del código de edificación, pero rápidamente comenzará a dar lugar a editoriales anónimas sobre vivienda y a críticas a instituciones gubernamentales, como las noticias sobre la reconstrucción de San Juan y evaluaciones sobre la Administración de la Vivienda o el Banco Hipotecario Nacional. Es destacable como Pastor utiliza este espacio a partir del mismo ejemplar en el que comienza a ejercer como Director de la Revista. Escribe, en junio de 1947, “Alrededor del problema de la vivienda en Buenos Aires”, firmando como Urbanalista, y “Arquitectos argentinos durante la dominación hispánica”, firmando como Pastor. Este número incluye, también dentro del segmento Crónica, dos artículos sobre planeamiento, de La Plata y de Gran Bretaña. Crónica será un espacio donde hará presencia constante el Día del Urbanismo como intento de colocar en la agenda nacional e internacional dicha celebración.
48
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
Este último periodo se ve determinado por los cargos de jerarquía que Pastor ocupa en la revista (Secretario de Redacción y Director). Aquí se puede identificar tres grupos de textos. El primero conformado por los ya nombrados artículos de Pastor, que se centran en la necesidad del plan. Allí, la ciudad-jardín es la protagonista principal, y tres artículos fundamentan ese rol: “Ciudades jardín del presente”; “Ciudades jardín del futuro” y “Ciudad-jardín “El Libertador””. Esta triada de textos tiene como ejes el referente extranjero, la concreción nacional y el prototipo a replicar, respectivamente. El segundo conjunto corresponde al espacio de Crónica donde 40 de los 43 números del periodo presentan noticias o proyectos sobre la institucionalización del planeamiento y editoriales sobre la problemática de la vivienda y las deficiencias de las políticas de planeamiento. Centrales, en estos términos, son artículos como “Divulgación del urbanismo y la arquitectura” (octubre de 1949), donde la noticia (la inauguración de una revista de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la divulgación del film del Plan para el Bajo Belgrano) se escribe como un avance concreto del planeamiento en el espacio de la opinión pública.
Figura 7, 8 y 9 Folletines sobre planeamiento, circa 1950. Fuente: Colección Pastor, Archivo del Instituto de Arte Americano FADUUBA.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
49
Tabla 1 La producción de Pastor en la Revista de Arquitectura de la Sociedad Central de Arquitectos. Fuente: Elaboración del autor.
50
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las publicaciones seriadas, como fuente primaria, se presentan en su conjunto como un rico medio para analizar el proceso de pensamiento de autores e instituciones. En el caso particular de esta selección de textos, el trabajo recorrido no muestra un desarrollo lineal del discurso de Pastor en la RdeA. La periodización de su producción, según su relación con la institución, se correspondió a distintas versiones de su discurso. Hay dos claros movimientos: de la vivienda como centro de la discusión, a la vivienda como componente del planeamiento; y del planeamiento como teoría a explicar, al planeamiento como práctica a implementar. El otro aspecto a rescatar del desarrollo de la Revista apunta a sus propios cambios y apertura de espacios. Más allá de la modernización de su propuesta gráfica, es de rescatar la apertura de la sección Crónica, tanto por su contenido como por el espacio editorial que se brinda a numerosos autores. Como ya se dijo, se destaca este espacio abierto en la última etapa de Pastor en la Revista, no solo por su volumen sino por su discurso propagandístico del planeamiento y por la defensa de los planificadores como profesionales. Si bien no existe una asociación directa entre el hecho de que Pastor sea Director y la aparición de los artículos de este periodo no se puede ignorar la relación que existe entre la producción previa de Pastor y la temática de estos artículos.
BRUNO, Paula. Paul Groussac. Un articulador cultural en el pasaje del siglo XIX al XX argentino. Araucaria, Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 2006, n°8, pp. 176-186.
Son numerosas las líneas de investigación que esta exploración abre. En un principio merece ser propuesto un futuro trabajo más detallado del contenido de los artículos de la etapa de Pastor como Director de la Revista. A su vez, los matices de sus propios artículos también suscitan un trabajo más exhaustivo; es necesario un estudio de la voz empleada en los diferentes subgrupos de su producción. Tal vez el subgrupo más importante que se podría construir viene dado por las firmas del arquitecto: Pastor, Urbanalista, redacción, dirección. Otra categoría a construir en el interior de este recorte surge de los referentes temáticos; quedará para un posterior trabajo indagar sobre el movimiento entre los referentes que Pastor toma y su propia producción intelectual. El estudio de la literatura técnica producida por Pastor se complementa tanto con su bibliografía como con un importante caudal de producción gris (Figuras 7, 8 y 9), por ejemplo, folletines sobre urbanismo y planeamiento o las publicaciones periódicas del IPRU, el cual funcionó como organismo de divulgación y producción en la siguiente etapa de Pastor (1951 en adelante). Dicho conjunto de producción gris prolonga las líneas temáticas estudiadas en este artículo, de modo que es posible buscar allí continuidades y, a la vez, observar los cambios en la postura del autor.
CIRVINI, Silvia Augusta. Las revistas técnicas y de arquitectura (1880-1945). Periodismo especializado y modernización en Argentina. Argos, 2011, n°54, vol. 28, pp. 13-60. Divulgación del urbanismo y la arquitectura. Revista de Arquitectura, octubre de 1949, año 34, n°346, pp. CCXCVII. GENTILE, Eduardo. Revista de Arquitectura. En: Liernur, Jorge Francisco y Aliata, Francisco (comps.). Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Buenos Aires: AGEA, 2004, pp. 175-178. GORELIK, Adrián. Pastor, José M. F. En: Liernur, Jorge Francisco y Aliata, Francisco (comps.). Diccionario de arquitectura en la Argentina: estilos, obras, biografías, instituciones, ciudades. Buenos Aires: AGEA, 2004, pp. 46-48. GUTIÉRREZ, Ramón. Sociedad Central de Arquitectos. 100 años de compromiso con el país 1886/1986. Buenos Aires: SCA, 1993. MAZZA, Carlos Jerónimo y BRUNO, Peralta Ana. Políticas públicas para la organización del territorio en la provincia de Buenos Aires en la gobernación de Domingo Mercante. Ponencia presentada en el Primer Congreso de Estudios sobre el Peronismo: La Primera Década, Mar del Plata, 2008. NOVICK, Alicia y PICCIONI, Raúl. Carlos María Della Paolera o la Amnesia del Urbanismo Argentino. Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, 1998, n°30, pp. 112-149. PASTOR, José Manuel Felipe. El pasado, la arquitectura y el futuro. Revista de Arquitectura, enero 1944, año 29, n° 277, pp. 20-21. PASTOR, José Manuel Felipe y PRATS, Roque. Centro juvenil de recreación. Revista de Arquitectura, enero 1944, año 29, n° 277, pp. 36-43. PASTOR, José Manuel Felipe. San Juan. Piedra de toque del planeamiento nacional. Primera edición. Buenos Aires: Editorial Arte y Técnica, 1945. PASTOR, José Manuel Felipe. Urbanismo con planeamiento. Principio de una nueva técnica social. Buenos Aires: Editorial Arte y Técnica, 1947. PASTOR, José Manuel Felipe. Curso básico de planeamiento urbano y rural. Buenos Aires: Ministerio de Obras Públicas. Provincia de Buenos Aires, 1950. PASTOR, José Manuel Felipe. TVA. Planificación del Valle del Tennesse. Buenos Aires: Contempora, 1951. Revista de Arquitectura cumple 25 años. Revista de Arquitectura, julio 1940, año 26, n° 235, pp. 193-194. RIGOTTI, Ana María. Las invenciones del urbanismo en Argentina (1900-1960). Rosario: UNR Editora, 2014. Una posta. Revista de Arquitectura, febrero 1943, año 28, n° 266, pp. 45-48.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Del urbanismo al planeamiento: Pastor en la revista de arquitectura (1943-1951) Juan José Gutiérrez / p. 40-51
51
Figura 0 Mรณdulo 27 1962 - 34. Fuente: Mรณdulo.
52
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nยบ 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Mรณdulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
Secuencia: Pesquisa en hemeroteca de FADU y SCA en Buenos Aires Fotos: Karine Vargas Soares
ESTRATEGIAS DE DEFENSA: TRES TEMAS RECURRENTES EN LOS TEXTOS DE NIEMEYER EN LA REVISTA MÓDULO1 DEFENSE STRATEGIES: THREE RECURRENT THEMES IN NIEMEYER’S TEXTS PUBLISHED IN THE MAGAZINE MÓDULO1 Mario Guidoux Gonzaga2
RESUMEN Esta investigación trata sobre los textos publicados por Oscar Niemeyer en Módulo, una revista editada por el mismo arquitecto que circuló entre 1955 y 1989. La lectura de estos textos reveló tres temas recurrentes: el primero, presente incluso en la primera edición, trata de las respuestas a la crítica internacional; el segundo, que apareció por vez inicial en 1955 pero tuvo mayor notoriedad a partir de 1975, revela a un Niemeyer preocupado con el legado que su obra podía dejar para futuras generaciones de arquitectos; y el último, desarrollado en la última década de la revista, muestra un cambio en el discurso, en la medida en que adopta un tono menos didáctico en la explicación de sus proyectos e intenta destacar la relevancia de su figura, aun en los nuevos contextos. El análisis de estos documentos y la identificación con dichos temas evidencian las inquietudes del arquitecto sobre su práctica profesional y el uso de la revista para defenderlas. Palabras clave: revistas, arquitectura moderna, siglo xx, historiografía, críticas. ABSTRACT This research deals with the texts published by Oscar Niemeyer in Módulo, a magazine edited by the architect himself, which was in circulation between 1955 and 1989. The reading of these texts revealed three recurrent themes: the first, present even in the first issue, has to do with the response to international criticism; the second, which initially appeared during the magazine´s first year but gained greater notoriety after 1975, reveals a Niemeyer concerned with the legacy his work could leave for future generations of architects; and the last, evident in the last decade of the magazine, shows a change in discourse, which takes on a less didactic tone when explaining his projects and attempts to highlight his relevance, even in new contexts. The analysis of these documents and the identification of said themes demonstrate Niemeyer´s concerns regarding his professional life and how he used the magazine to defend his work. Keywords: magazines, modern architecture, 20th century, historiography, criticism.
Artículo recibido el 30 de agosto de 2016 y aceptado el 6 de diciembre de 2016 DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.06 [1] Este trabajo está basado en los resultados de la investigación A Revista Como Curadoria: Brasil e Argentina através das revistas Summa e Módulo. PROPAR – UFRGS, defendida por el autor en 2016 en el programa de Magister de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. [2] Programa de Pesquisa e Pós-Graduação em Arquitetura, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil. Email: guidoux.gonzaga@gmail.com
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
53
INTRODUCCIÓN Módulo fue una revista de arquitectura y artes publicada en Río de Janeiro entre 1955 y 1989 bajo la dirección de Oscar Niemeyer. La publicación surgió en una época en que la arquitectura moderna brasileña, marcada por la obra del citado Niemeyer, “era el objeto preferencial de las críticas internacionales explícitas y nacionales veladas” (Zein, 2012). Aunque nunca haya sido declarado por sus creadores, el surgimiento de la revista puede ser entendido como una respuesta del arquitecto a las críticas. La revista fue, en efecto, una plataforma en la que pudo publicar su obra de la manera más conveniente. En 1953, Habitat, revista de arquitectura de la pareja Lina Bo e Pietro Bardi, re-publicó la controvertida entrevista concedida por Max Bill a Manchete -una publicación de variedades muy popular en Brasil. El reportaje venía “acompañado de una nota en la cual los editores [condenaban] a los arquitectos de renombre que se habían rebelado contra las críticas de Bill” (Cabral, 2011:58). Fabiana Stuchi (2007) nota al respecto que en este reportaje destaca la “importancia de la crítica para la madurez de la producción brasilera”, como una forma de evitar que la arquitectura moderna del Brasil acabase cayendo en la artimaña del academicismo. Este riesgo ya había sido alertado por Bruno Zevi en Historia de la Arquitectura Moderna, publicado originalmente en 1950. Según Carlos Eduardo Comas, las críticas de Max Bill publicadas en Habitat se sumaban tanto a Zevi, en la reprobación de un academicismo que “repetía sin justificativa convincente la forma libre, forma orgánica o planta libre, las fachadas de vidrio, los brise-soleil y los pilotis popularizados por Le Corbusier” (2011:43), como a las reseñas de la exposición Brazil Builds –realizada en 1943 en el MoMa – en lo relativo a responsabilidad social. Sobre este último aspecto, Elizabeth Wilder, editora de Studies in Latin America, ya en 1943 argumentaba que “Brasil necesita más hospitales, centros comunitarios y vivienda barata en lugar de casinos y hoteles” (ibídem, 44). Para Claudia Cabral, las críticas publicadas en Habitat “ganan un segundo impulso con la publicación del famoso “Report on Brazil” en las páginas de The Architectural Review en octubre de 1954” (2011:61). Con este reportaje, la revista inglesa refuerza las mencionadas acusaciones. La primera edición de Módulo, en 1955, presenta una respuesta directa al discurso crítico publicado en la revista inglesa, demostrando la inquietud de Niemeyer con la crítica internacional. La producción textual de Niemeyer comenzó, ciertamente, con la creación de su revista. En 1955 aparece allí un cuerpo articulado de textos, en el que responde desde el comienzo –casi en tono de justificación– a las críticas contra su arquitectura. Durante el tiempo en que Módulo fue publicada, los textos fueron modificando su discurso, pasando de la defensa concreta de la producción del arquitecto hacia una apología amplia de una arquitectura moderna alineada con los principios del propio Niemeyer. Consecuentemente, el presente trabajo se enfoca en algunos de los temas más recurrentes de los textos que el carioca publicó en Módulo.
54
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
Figura 1 “Report on Brazil”, publicado por Architectural Review en 1954. Fuente: Architectural Review, 1954, nº 694. pp. 234-235.
MÉTODOS
RESULTADOS
Este artículo es parte de una investigación realizada en el PROPAR – UFRGS en la que se comparó las revistas Módulo y Summa, lo cual demandó la lectura de los textos publicados en ambas publicaciones. La lectura de Módulo fue guiada por la hipótesis de Claudia Cabral acerca de la posición de defensa que Niemeyer toma al crear dicha plataforma. Al utilizar la analogía militar de la vanguardia, la autora posicionó la revista como defensora de un territorio ya dominado –“la escena brasilera”- a partir del cual el arquitecto podría avanzar “hacia otras posiciones en la escena internacional” (Cabral, 2011:66). En Brasil, los ataques directos al dominio de Niemeyer venían de la revista Habitat: “Toda la polémica entre Habitat y Módulo, aunque parezca entre paulistas y cariocas, tiene componentes importantes de internacionalización, tanto en la expectativa de ampliación de mercados profesionales, cuanto en el alcance del tema de fondo de la polémica, que es el debate sobre los límites del funcionalismo” (ídem).
Aunque toda la revista fue creada para defender un estilo arquitectónico determinado, ese discurso se fue adaptando de acuerdo a las circunstancias. Así, los textos de Niemeyer se fueron amoldando a la realidad profesional del autor. La creación de Módulo, en una década en la que la arquitectura brasilera era protagonista en la prensa internacional, ejemplifica esta toma de posición, cuando Niemeyer asume la función de portavoz de esta generación tan expuesta (Figura 1).
La lectura de los textos de Niemeyer fue realizada de manera sistemática, colocándolos lado a lado con los proyectos vinculados a la Módulo en estas ediciones. En principio, se buscó un eje cronológico de organización de los textos, identificando la transformación del discurso del arquitecto a lo largo de los años. Sin embargo, esa tentativa se mostró errónea por la diversidad de los temas expuestos por Niemeyer que muchas veces se mezclaban en un mismo artículo. De esta manera, fue en los temas explorados en los textos que se apoyó el análisis del discurso, a ejemplo del trabajo hecho por Miguel Alves Pereira en Arquitectura, texto y contexto (1997), que estudia la obra escrita de Niemeyer de manera global.
Si aceptamos la hipótesis según la cual Módulo fue creada sólo para defender la arquitectura de Niemeyer, no sorprende que Niemeyer empezase a publicar su producción textual en una década en la que su recepción internacional comenzaba a cambiar de tono. Ante las primeras críticas recibidas, Niemeyer respondió con indiferencia, confiado en su “arquitectura como obra de arte que, como tal, solo subsiste cuando se revela espontánea y creadora” (1955a: 47). Asimismo, señala a Le Corbusier como figura inspiradora de este estilo, referente que “consiguió en quince años el prestigio mundial del que innegablemente hoy dispone” (ídem). Pero dar respuesta a las críticas no fue la única función que Niemeyer ejerció a través de esta revista. También le preocupaba la baja calidad media de la arquitectura moderna brasilera y cómo esto podría perjudicar su legado, lo que le llevó a producir una serie de textos didácticos para combatir la “molestia de crecimiento” que ya había identificado en 1955. Los últimos textos de Niemeyer publicados en Módulo – en su mayoría entrevistas– lo muestran preocupado por su relevancia actual como profesional competente, y no
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
55
apenas como una figura destinada a los libros de historia. Esta narrativa comienza de manera sutil pero acaba haciéndose explícita en la edición especial dedicada a los cincuenta años de arquitectura de Oscar Niemeyer. A continuación, se presenta el análisis llevado a cabo a tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer, que permite explicar el discurso del arquitecto durante las décadas en que Módulo fue publicada.
DEFENSA ANTE LA CRÍTICA En 1955 Niemeyer se encontraba en una posición delicada, en la que al mismo tiempo era líder destacado y objetivo a batir, pues su obra era usada como ejemplo de la arquitectura brasilera, con los pros y los contras que eso conllevaba. Niemeyer, que hasta entonces decía que su obra debía defender su calidad por sí misma, sintió, por primera vez, la necesidad de explicarse. La tensión creció cuando Habitat publicó una entrevista en la que Max Bill condenaba la reacción de los arquitectos brasileros a las críticas que les había formulado. En tal sentido, indica Cabral: La polémica iniciada por Habitat en la escena brasilera gana un segundo impulso con la publicación del famoso ‘Report on Brazil’ en las páginas de The Architectural Review en octubre de 1954. El artículo incluía las opiniones de arquitectos extranjeros sobre la arquitectura moderna brasilera. […]. Las consideraciones […] sobre los caminos de la arquitectura moderna en Brasil, en mayor o menor medida, también contribuyeron a reforzar las acusaciones de futilidad, gratuidad y belleza intrascendente. (2011:61)
Ante este escenario, Niemeyer considera que el momento exige crear un vehículo propio de divulgación que afirmaría su lugar como pieza clave de una arquitectura moderna brasilera en busca de reconocimiento. Desde el primer número, Módulo se posicionó como una “plataforma para que Niemeyer mostrara sus propios proyectos de la manera que más le conviniera” (Ibídem: 56). Aquella portada inicial, con los pilares para el Parque de Ibirapuera (Figura 2), supuso el ejemplo emblemático de la citada postura. En cierto modo, estaba implícita una respuesta a la crítica de Max Bill a los pilotes del Edificio California, llamados por el suizo como “la última deformación de la forma libre y de la utilización fantasiosa de los pilotes” (1954:34). La respuesta figura en un texto sin autor, identificado como “Crítica a la Arquitectura Brasilera: MUY RICA –dicen”. El tono es defensivo e intenta restar importancia a las críticas de los extranjeros: El propio Max Bill –cuyas observaciones habían sido difundidas cuando estuvo aquí, a principios de 1954– expone una monocórdica advertencia, no muy precisa y un tanto tímida, señalando que ‘la arquitectura es un arte social’. A este respecto, el propio Gropius observa que ‘los engaños de Niemeyer... no deben ser medidos por una regla suiza’. (1955:46)
El texto responde a cada uno de los argumentos del reportaje inglés, desde el más favorable al más antipático. El primero, de Peter Craymer, representaría, según Módulo, “el balance más razonable de la situación de la
56
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
Figura 2 Portada de Módulo número 1. Fuente: Módulo, 1955, nº 1.
arquitectura en Brasil” (“Crítica a la Arquitectura Brasilera”, 1955:46), acertando en los comentarios sobre la industria de los materiales de construcción local y sobre cómo “las fallas o imperfecciones de nuestra arquitectura se deben, principalmente, a eso” (ídem). El texto escrito por Gropius en “Report on Brazi”l tiene un tono demostrativo general y no se compromete a criticar edificios y arquitectos de forma específica. En general, la mayor preocupación de los autores en el citado artículo es la ausencia de planeamiento urbano. En cuanto a las obras específicas, elogian el edificio del Ministerio de Educación y Salud que consideran “un marco de la arquitectura moderna” (Gropius, 2003:153). De este edificio se dice que, aunque “bien construido, [...] su conservación parece precaria” (ídem). Ahora bien, en la revista Módulo se destaca la última parte del texto de Gropius: “Para finalizar, creo que se puede afirmar que los brasileros han desarrollado un tipo de arquitectura propia y ahora poseen numerosos arquitectos realmente talentosos, por delante de los demás. No creo que se trate de una moda pasajera sino de un movimiento vigoroso” (ibídem: 154). Al responder a Max Bill, Módulo adopta una postura que roza la arrogancia e intenta diluir la importancia de la crítica. Desmenuzando los argumentos de Bill, Módulo indica que “después de una larga introducción amenazadora”, el suizo apenas logra afirmar que la arquitectura
brasilera “corre el riesgo de caer en un peligroso estado de academicismo antisocial” (BILL, 1954:34). Y como respuesta, se dice entonces que Bill es “esencialmente un ingeniero y matemático” que “resiente los vuelos imaginativos y creadores de los arquitectos brasileros” (“Crítica a la Arquitectura Brasilera”, 1955:46). El último texto analizado es el del italiano Ernesto Nathan Rogers, que planteó críticas formalistas a la arquitectura brasilera. Módulo cita sus críticas negativas, centradas en los “caprichos” provocados por el “personalismo de algunos de nuestros arquitectos –más específicamente, Oscar Niemeyer” (ídem). Como respuesta, la página siguiente publica un testimonio, firmado por Oscar Niemeyer bajo el título “Habla Oscar”. En él, el arquitecto resta importancia a las críticas europeas y ni siquiera parece interesado en contestarlas. Su justificación es que considera “la Arquitectura como obra de arte que, como tal, solo subsiste cuando se revela espontánea y creadora” (Niemeyer, 1955a:47). En ese sentido, argumenta que: “Fue justamente dentro de ese espíritu de libertad y creación artística que nuestra Arquitectura consiguió en 15 años el prestigio mundial del que hoy disfruta” (ídem). A los autores de las críticas, Niemeyer los considera –con excepción de Gropius– “hombres que no poseen, profesionalmente, las credenciales necesarias” (ídem). La conclusión es que nada de Rogers y Max Bill se conocería en Brasil, motivo que se desarrolla en un artículo publicado en la segunda edición de la revista, bajo el título “Crítica – Auto-Crítica”. En este se presentan fotos de proyectos de Ernesto Rogers, acompañadas de un texto de tono casi vengativo: Módulo comentó, en su primer número, la actitud de algunos arquitectos extranjeros que nos han visitado y que asumen hacia la arquitectura brasilera una severa posición de crítica profesional. [...] Módulo [...] tiene como objetivo dar a la crítica de dichos colegas su verdadera escala. Pues es de presumir que, al elaborar sus proyectos, ellos (sic) utilizan (sic) el sentido crítico con la misma dosis de severidad y discernimiento que aparentan tener. (1955:66)
En la edición 31, de diciembre de 1962, Módulo publicó un ensayo teórico de Niemeyer con el título “Contradicción en la Arquitectura”. Se trata de un complemento al ensayo “Forma y Función en la Arquitectura”, que había sido publicado en la edición 21 de la misma revista (1960). En este ensayo el arquitecto narra la evolución de la arquitectura moderna desde la época de “la máquina de habitar de Le Corbusier”, en la que todo lo que no se adaptase al espíritu funcionalista era rechazado, hasta los años 60, cuando surge un “interés por la forma diferente, bella y creadora” (1962:17). Esta narrativa se ilustra con el relato de visitas que realizó durante un viaje a Europa: Esta es la contradicción básica entre la Arquitectura Contemporánea y la bella, romántica arquitectura del pasado, contradicción que el advenimiento del hormigón armado estableció y que hasta hoy no ha sido superada. [...] Está presente en el propio acto de creación, en la actitud que el arquitecto asume frente a la obra, antes llena de lirismo y fantasía, hoy tímida y vacilante, contenida por las teorías que la crítica especializada intenta mantener. (ídem)
Módulo marcó, en definitiva, el intento de Niemeyer de “asumir las responsabilidades en la dirección del movimiento” (Miranda, 2008:14) a través de un conjunto de artículos de su propia autoría que, “tomados en conjunto, [...] pueden ser entendidos como un esfuerzo concreto de teorización” (Zein, 2012), cuyo objetivo fue defender su producción ante aquellos que, en palabras del arquitecto, “no [habían] sido [...] capaces de acompañarnos en las formas más libres que propusimos” (Niemeyer, 1978:30).
DEFENSA DEL LEGADO La preocupación de Niemeyer por la influencia de su obra en la producción de los arquitectos brasileros estuvo presente desde la primera edición de Módulo. En el ya mencionado “Report on Brazil”, Ernesto Rogers expone una reserva a los críticos de Niemeyer: “Si, de hecho, los innumerables imitadores compatriotas de Niemeyer son, muchas veces, un desastre, y hay tontos que trasplantan sus semillas en territorios impropios, [...] no se puede atribuir culpa mayor al modelo [...] imputando la responsabilidad a Michelangelo cuando él es maltratado por discípulos de tercera categoría” (2003:167). Al contestar el reportaje de la revista inglesa, Módulo insiste en apuntar un error común de la crítica, que consiste en “juzgar un artista por sus imitadores” (“Crítica a la Arquitectura Brasilera”, 1955a:46). Es la primera vez que aparece una mención a los seguidores de Niemeyer como posibles responsables de las exageraciones de la arquitectura brasilera de aquella década. En la tercera edición de la revista Módulo, aún en 1955, Niemeyer publicó el texto “Problemas actuales de la arquitectura brasilera” (Figura 3), en que atribuía a la popularización rápida de la arquitectura moderna en Brasil la pérdida de calidad de algunas obras recientes, que sufrieron lo que él llamó “molestias de crecimiento”. Niemeyer inicia su texto reconociendo la insatisfacción de algunos arquitectos con los rumbos de la arquitectura brasilera. Según él, las críticas se dividían en dos temas: aquellos que defendían el uso de técnicas tradicionales de construcción y los que se preocupaban por la baja calidad de las obras contemporáneas. Niemeyer reconoce el bajo nivel arquitectónico de algunas de las obras recientes, lo que considera un problema grave pero previsible, dado que la arquitectura moderna se había vuelto tan popular en Brasil que acabó convirtiéndose en la arquitectura corriente del país: Es natural y comprensible que esa masa enorme de construcciones, extendiéndose por todo el país, no pudiera mantener el mismo nivel técnico, principalmente considerando el éxito que las buenas obras alcanzaban y su sentido nuevo y creador que todos -pudiesen o no – deseaban acompañar. […] Todo esto, entretanto, es una especie de “molestia de crecimiento”, que debemos mirar sin sorpresa, comprensiblemente, buscando, mediante una pertinaz campaña didáctica combatir y eliminar. (Niemeyer, 1955b:66)
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
57
Figura 3 “Problemas Atuais da Arquitetura Brasileira”. Fuente: Módulo, 1955, nº3, p.19.
Figura 4 Dibujos didácticos de Niemeyer. Fuente: Módulo, 1957, nº 7, p. 6.
58
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
Los textos de Niemeyer publicados en Módulo a partir de la edición 40, en 1975 (diez años después de ser cerrada por la dictadura militar), intensifican la preocupación por las obras derivadas de su trabajo. Estos artículos, de carácter didáctico (Figura 4), constituyen manuales de buena arquitectura, en los que se denuncia los excesos cometidos por los contemporáneos como contraejemplos de los edificios de Niemeyer. Entre 1978 y 1980 Niemeyer publicó una serie de textos que formaban un conjunto coherente de lecciones de arquitectura. Al contrario de los demás artículos publicados por la revista a lo largo de los años, estos componen una serie planeada a priori para formar un todo inteligible. Todos los títulos son presentados con el prefijo “P.A.” y el número, indicando ser parte de una obra mayor. En 1986, la editorial Vozes los reunió en un libro llamado Cómo se hace Arquitectura (Figura 5) para el cual Niemeyer escribió la siguiente presentación: “Son los artículos publicados en la revista Módulo, lecciones de arquitectura, secretos del arte de proyectar. Dado que no figuran en los libros y son útiles y esclarecedores, accedí a reunirlos en este pequeño libro. Una contribución a los arquitectos más jóvenes de mi país” (1986: 6). En dichos textos, Niemeyer coloca la libertad formal de su obra en continuidad con la evolución de la forma arquitectónica. La búsqueda por vencer el vano libre va desde las “vigas y dinteles de piedra y madera, pasa por las vigas de madera y hierro y, finalmente, [acaba en] el hormigón armado” (Niemeyer, 1980:94). No faltan comparaciones entre su producción y algunos ejemplos canónicos de la historia de la arquitectura. Niemeyer cita los puentes de Freyssinet y la obra de los “viejos maestros de la arquitectura” para ver cómo “Palladio perseguía la levedad arquitectónica” (1986: 56). El objetivo de estas referencias es ilustrar la preferencia, en Brasilia, por las columnas de punta fina.
El tono de estos textos muestra a un Niemeyer mucho más preocupado por su legado que por la validación de su obra que, en su opinión, ya era relevante y bastaba para servir de lección a los más jóvenes. Así también, en estos textos, Niemeyer se refiere a los proyectos realizados por él para ilustrar lecciones de otros maestros, como Zevi o el poeta Reiner Maria Rilke, por ejemplo. El primero de ellos, perteneciente a la serie “Espacio Arquitectónico” y publicado en la edición 50 de 1978, es el único que cita la obra de otros arquitectos contemporáneos: Le Corbusier es destacado como precursor en la articulación de los volúmenes internos en los edificios, y la terminal de Saarinen en Nueva York se comenta brevemente en la presentación del auditorio de la Bolsa de Trabajo de Bobigny. Aunque en sus primeros años Módulo estuvo dedicada a la reacción a la crítica internacional, a partir de 1975 adoptó maniobras al mismo tiempo más agresivas y sutiles en el campo de batalla editorial. En efecto, los textos publicados a finales de la década de 1970 no responden directamente a ninguna crítica sino que son fruto de la preocupación del arquitecto por su legado arquitectónico. En ellos se defiende la arquitectura de Niemeyer desde una perspectiva que ya la considera una obra canónica, poniéndola lado a lado con la de los arquitectos cuya relevancia era incuestionable y posicionando definitivamente al brasilero entre los grandes maestros del oficio.
DEFENSA DE LA RELEVANCIA Después de la publicación de la serie “Problemas de la Arquitectura”, los textos de Niemeyer se limitan a comentarios que acompañan sus proyectos, normalmen-
Figura 5 Páginas del libro Como se faz arquitetura. Fuente: Niemeyer, 1986, pp. 37, 26, 27 y 48
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
59
te publicados junto a los planos, y escritos a mano en la caligrafía original del autor (Figura 6). Durante la última década de la revista, los textos de carácter teórico fueron paulatinamente sustituidos por relatos biográficos y anécdotas que relataban las mismas historias. Los últimos textos de Niemeyer publicados en Módulo –en su mayoría entrevistas– lo muestran preocupado por su relevancia actual como profesional competente, y por no ser sólo una figura destinada a los libros de historia, sin una producción contemporánea. Un ejemplo de esta narrativa es la edición número 97, de 1987, un número especial en homenaje al centenario de Le Corbusier que inicia con una carta escrita por el suizo en su última visita al Brasil, en 1962. En esta carta, con tono de despedida de Brasil, Le Corbusier resalta al país como “Uno de esos lugares acogedores que gusto de llamar amigo” (Le Corbusier, 1987:1): “Brasilia está construida, vi la ciudad recién nacida. Es magnifica su invención, su coraje, su optimismo. Le habla al corazón. Es obra de mis dos grandes amigos (a través de los años), compañeros de lucha, Lucio Costa, Oscar Niemeyer. En el mundo moderno, Brasilia es única” (ídem). Uno de los artículos publicados en esta edición, firmado por la redacción de la revista, termina con las palabras de Niemeyer, que parece querer resaltar su propia arquitectura más que elogiar la obra de su maestro. En ese sentido, cita la resistencia de Le Corbusier a las líneas curvas: “el orden de las plantas de dentro hacia afuera, el menos es más, la pureza de la arquitectura, y hasta la máquina de habitar que luego olvidó cuando cubrió Ronchamp de rectas y curvas, consciente de que las belleza bastaba para justificarlas” (“Arquitecto de nacimiento”, 1987:19). Y prosigue hablando de la obvia influencia del maestro de la arquitectura moderna en su generación, pero también de aquella que los brasileros habían tenido en la obra corbusieriana: “Pero fue bueno leer en el libro de memorias de Ozenfant aquella frase significativa: ‘Le Corbusier a partir de cierta fecha pasó a despreciar el ángulo recto, atraído por una arquitectura que venía de fuera con mucho talento’” (ibídem, 18).
Módulo, 1987:19); con lo cual se buscaba, probablemente, evitar el riesgo de que Niemeyer fuera considerado sólo una figura histórica obsoleta. En los primero textos, publicados en un período en el cual Niemeyer gozaba de un protagonismo inédito en la arquitectura moderna, el arquitecto intentó responder a una crítica internacional que, al mismo tiempo, resaltaba y cuestionaba duramente su obra. En un segundo momento, sus artículos tienen una intención teórica y didáctica, reflejada en la serie “Problemas de la Arquitectura”, que posteriormente fue editada en formato de libro y hoy constituye evidente referencia para los jóvenes arquitectos. Al aproximarse los años 90, su lenguaje cambia nuevamente, cuando el arquitecto deja de explicar su obra para adoptar un discurso poco descriptivo cargado de referencias externas a la arquitectura. Los textos de Niemeyer en Módulo pueden ser entendidos, en suma, no sólo como un intento de responder a las críticas a su arquitectura, sino también de orientar a una nueva generación de arquitectos y, “mediante de una pertinaz campaña didáctica” (Niemeyer, 1955b:66), combatir y eliminar cualquier síntoma de aquella “molestia” que, desde su punto de vista, estaba sufriendo la arquitectura moderna brasilera después de la superexposición de los años 50. Gracias a todo ello, afirmó su posición como líder y figura máxima de un movimiento.
Poco tiempo después, todavía en el mismo año, Módulo publica otra edición conmemorativa, dedicada a los cincuenta años de actuación profesional de Oscar Niemeyer. Se trata de una retrospectiva de su obra, con un listado de todos los proyectos realizados por el arquitecto, además de los testimonios de algunos amigos ilustres, una entrevista y un pasaje del libro de memorias que Niemeyer estaba escribiendo a finales de los 90.
CONCLUSIONES Los tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en Módulo reflejan un cambio en su percepción del escenario arquitectónico. Si en los años 50 necesitaba defender la posición ya conquistada y hegemónica, a inicios de los 90 intentó mostrar que aún tenía relevancia profesional. El modo en que Módulo articula esta maniobra es instalándolo como símbolo de la Arquitectura Moderna brasilera y, al mismo tiempo, como “enlace necesario entre nuestra historia y nuestro futuro” (Companheiros de
60
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
Figura 6 Memorial descriptivo del monumento “Tortura Nunca Mais”. Fuente: Módulo, 1986, nº 92, p. 21.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
moderno sobre os anos 50 em São Paulo. Dissertação, FAUUSP, USP, São Paulo, 2007.
Arquiteto por nascimento. Módulo, 1987, nº 96, p. 18.
ZEIN, Ruth Verde. Da crítica alheia à teoria própria [en línea]. Arquitextos, 2012, nº 151.04. [Consultado 19 diciembre 2016]. Disponible en: http://www.vitruvius. com.br/revistas/read/arquitextos/13.151/4608
BILL, Max. O arquiteto, a arquitetura, a sociedade. Habitat, 1954, nº 14, pp. 34-35. CABRAL, Claudia. La revista como escudo: Módulo y Oscar Niemeyer. En: TORRENT, Horacio (ed.). Revistas de Arquitectura: Representaciones urbanas y paradigmas disciplinares. Santiago de Chile: T6 Ediciones, 2011, pp. 49-70. COMAS, Carlos Eduardo. La revista como lanza: Habitat y Lina Bo Bardi. En: TORRENT, Horacio (ed.). Revistas de Arquitectura: Representaciones urbanas y paradigmas disciplinares. Santiago de Chile: T6 Ediciones, 2011, pp. 33-47. COMPANHEIROS DE MÓDULO. Oscar Niemeyer 50 anos de arquitetura. Módulo, 1987, nº 97, p. 19. Crítica - Auto Crítica. Módulo, 1955, nº 2, p. 66. Criticada a arquitetura brasileira: RICA DEMAIS - dizem. Módulo, 1955, nº 1, p. 46. GROPIUS, Walter. Um Vigoroso Movimento (1954). En: XAVIER, Alberto (ed.). Depoimento de uma geração. São Paulo: Cosac Naify, 2003, pp. 153-154. LE CORBUSIER. Carta. Módulo, 1987, nº 95, p. 1. MIRANDA, Clara Luiza. A Crítica nas revistas de arquitetura dos anos 50. En: SEGRE, R., V Seminário de História da Cidade e do Urbanismo. Campinas: Universidade Católica de Campinas, 2008. NIEMEYER, Oscar. Fala Oscar. Módulo, 1955a, nº 1, p. 47. NIEMEYER, Oscar. Problemas Atuais da Arquitetura Brasileira. Módulo, 1955b, nº 3, p. 19. NIEMEYER, Oscar. Contradição na Arquitetura. Módulo, 1962, nº 31, p. 17. NIEMEYER, Oscar. A forma na arquitetura. Rio de Janeiro: Avenir editora, 1978. NIEMEYER, Oscar. O problema estrutural. Módulo, 1980, nº 57, p. 94. NIEMEYER, Oscar. Como se faz Arquitetura. Rio de Janeiro: Vozes, 1986. PEREIRA, Miguel Alves. Arquitetura, texto e contexto: o discurso de Oscar Niemeyer. Brasília: Editora Universidade de Brasília, 1997. Report on Brazil. Architectural Review, 1954, nº 694. pp. 234-250. ROGERS, Ernesto Nathan. Pretextos para uma crítica não formalista (1954). En: XAVIER, Alberto (ed.). Depoimento de uma geração. São Paulo: Cosac Naify, 2003, pp. 166169. STUCHI, Fabiana Terenzi. Revista Habitat: um olhar
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Estrategias de defensa: Tres temas recurrentes en los textos de Niemeyer en la revista Módulo Mario Guidoux Gonzaga / p. 52-61
61
Figura 0 Colección de fanzines de arquitectura publicados en Chile. Fuente: Fotografía del autor, 2016.
62
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
Secuencia: “Pichanga” del Supra FC en el Parque O’Higgins Fotos: Camila Muñoz
FANZINES DE ARQUITECTURA EN CHILE (2005-2016): EL ROL DE LAS REVISTAS INDEPENDIENTES DE ARQUITECTURA EN EL SIGLO XXI ARCHITECTURE FANZINES IN CHILE (2005-2016): THE ROLE OF INDEPENDENT ARCHITECTURE MAGAZINES IN THE 21ST CENTURY Christian Fierro Corral1
RESUMEN Como disciplina compleja, en términos de sentido, forma y soporte, el estudio y análisis arquitectónico permite muchos medios para abordarse. La arquitectura existe gracias a la praxis como conexión fundamental; lo propio de la disciplina es el encuentro entre lenguaje arquitectónico y escrito. La disciplina se basa en hacer, pensar y declarar a través de diversas formas de representación, tales como las revistas de arquitectura, cuyo papel es transmitir tanto lo discursivo como lo proyectual mediante distintos formatos y soportes, definiéndose así como objetos con distintos niveles de información y como fuentes historiográficas en sí mismas. En ese ámbito, destacan los fanzines, publicaciones independientes de bajo costo que comunican inquietudes disciplinares en entornos limitados, donde la provocación y existencia en un pequeño marco histórico es lo necesario para transmitir ideas en discusiones abiertas, y donde la libertad en que se desarrollan permite discutir temáticas desligadas, generalmente, de las reglas entregadas por su contexto cultural e histórico. Este artículo presenta 10 casos chilenos del siglo XXI que el autor ha sistematizado y analizado, y ofrece conclusiones a nivel general sobre el rol de este tipo de publicaciones dentro de la disciplina, en base a las temáticas abordadas por ellas. Palabras clave: arquitectura contemporánea, siglo XXI, revistas, historiografías, diseño editorial. ABSTRACT As a complex discipline, the study and analysis of architecture allows for many means to address meaning, form and support. Architecture exists thanks to praxis as a fundamental connection between ideas and practice; the discipline itself is the meeting of architectural and written language. Thus, architecture is based on doing, thinking and declaring through diverse forms of representation such as architecture magazines. Their role is to transmit elements of both discourse and projects by means of different formats and supports, thereby defining themselves as objects with different levels of information and as historiographical sources in and of themselves. In this area, fanzines stand out as independent, low-cost publications that communicate disciplinary concerns in a limited context, where provocation and existence in a small historical framework are necessary to transmit ideas in open discussions, and where the freedom with which they are created generally allows for the discussion of topics disconnected from the rules of their cultural and historical context. This article presents 10 Chilean cases from the 21st century that the author has systematized and analyzed, and offers general conclusions on the role of this type of publication within the discipline based on the topics they address. Keywords: contemporary architecture, 21st century, magazines, historiographies, editorial design.
Artículo recibido el 29 de agosto de 2016 y aceptado el 29 de noviembre de 2016 DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.07 [1] Revista de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. christian.fierro@ug.uchile.cl
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
63
INTRODUCCIÓN La arquitectura, como disciplina teórica y práctica, supone muchas maneras de ser estudiada. Por ser compleja en sentido, forma y soporte, su análisis se desarrolla entre lo teórico y lo práctico, con un sinfín de posibilidades. La arquitectura existe gracias a la praxis, aquel nexo fundamental entre idea y materialización, donde lo propio de la disciplina no es sólo el lenguaje arquitectónico ni el lenguaje escrito, sino su punto de encuentro. Así, ésta no se basa sólo en el hacer, sino también en el pensar y declarar, de ahí la importancia de cómo expresamos las ideas disciplinares mediante diversos medios de representación (Corvalán, 2014). La producción editorial especializada en arquitectura es un trabajo que, recogiendo ambas dimensiones, manifiesta aquella condición teórico-práctica, cuya complejidad se traduce en puntos de vista divergentes, así como en formatos y soportes adaptados a cada caso. En este sentido, las revistas de arquitectura son esenciales en el sustento representacional que requiere la disciplina, tanto en el campo discursivo como operativo. La revista, como producto editorial, tiene el propósito de ser evidentemente especializada, con una postura definida tanto por las opiniones manifestadas dentro de ella como por sus políticas editoriales. Asimismo, “el carácter de las revistas es plural y no individual como se da en los libros, contrastando y expresando la visión de diversos autores e instituciones” (Cruz y Durán, 2011:59). En particular, la revista de arquitectura es capaz de generar contenido propositivo y corresponde a un soporte de múltiples interpretaciones y formas de representación por su carácter teórico-práctico y diversidad temática. No otorga información sólo a través de textos; por ser compleja en términos de expresión busca también estímulos visuales a través de distintas maneras gráficas que permitan dar a entender sus planteamientos. Efectivamente, “las revistas de arquitectura corresponden a un tipo concreto de soporte que es la publicación periódica especializada [que destaca] como una fuente de carácter mixto en la que varios componentes, además del texto, hacen de ella un objeto complejo en forma y contenido, que permite diferentes niveles de información” (Hurtado, 2001:12). Sobre las formas de actuar de las revistas de arquitectura, en cuanto al contenido generado, existe una gran diferencia con respecto a lo que se puede difundir mediante libros, como señalan Gutiérrez y Méndez: “[…] ningún libro, por abarcante que sea su enfoque, será capaz de suplir el caudal de información que nos brindan las revistas de arquitectura. Ello es así pues la revista tiene la oportunidad de ofrecer no solamente las evidencias de las obras realizadas, sino también todo el mundo de los proyectos que no lograron concretarse pero que en ellos quedaron reflejados” (2001: 6). La revista de arquitectura se presenta como una fuente historiográfica en sí misma, permite niveles de entendimiento del pasado, otorga el espacio para la crítica del estado actual de la arquitectura y puede proyectar directrices o discutir ideas sobre el futuro de la disciplina:
64
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
forma parte de la producción artística; o independientes, como publicaciones de otras organizaciones, donde destacan los denominados fanzines: producciones de bajo costo y, generalmente, de bajo tiraje.
“[…] son un registro histórico de los temas que aborda, recogen las pulsaciones del momento, son testimonio espontáneo de ideas y, cuando corresponde, también lo son de imágenes. Tienen el mérito de la actualidad respecto de la época en que se publicaron. Dejan constancia del estado de la arquitectura. Las revistas definen un campo de estudio acotado, son el objeto de las cosas que se tratan. En ese sentido son fuente historiográfica”. (Aguirre, 2012:21)
Las primeras revistas de arquitectura aparecen a fines del siglo XVIII en Europa Occidental, en países como Francia y Alemania, asumiendo la diversificación del periodismo especializado en arte y humanidades (Hurtado, 2001), a partir de las cuales otros países crearon medios de difusión sobre su propia creación arquitectónica durante el siglo XIX. Desde entonces, son fuente de todo lo que la disciplina genera o desecha, se toma del presente inmediato, del pensamiento crítico del pasado y genera ideas para el futuro, revelando proyectos que jamás se concretarán y exhibiendo obras en desarrollo. Durante los siglos XX y XXI han existido diversos formatos y soportes para la difusión de ideas, proyectos y obras, “el valor que vemos al estudiar las revistas de arquitectura se basa en la contemporaneidad que representan, a que son de carácter periódico y sus temas se desarrollan a partir de los problemas propios de la época” (Cruz y Durán, 2011:58), operando a través de numerosos medios representacionales. En definitiva, se concibe aquí a las revistas de arquitectura como un producto capaz de ser un soporte de distintos niveles de información, pero además de inmenso valor en la formación de arquitectos y en el desarrollo de líneas discursivas, operacionales y de representación. Las revistas de arquitectura publicadas durante el siglo XXI en Chile pueden categorizarse por su entidad responsable, existiendo así revistas académicas, publicadas por una institución universitaria o de carácter científico; gremiales, que representan a una asociación profesional; culturales, publicadas por instituciones culturales, públicas o privadas, en que la arquitectura
a
b
El fanzine supone pocos medios para su producción, su formato se adapta buscando efectividad en la comunicación en forma y contenido. Es utilizado, generalmente, por organizaciones independientes que entregan información sobre sus trabajos realizados o para generar discusiones en torno a diversas temáticas. Por su bajo tiraje, tienen una circulación restricta que prácticamente se comunica de mano en mano. En un programa de postgrado de la Universidad de Princeton, guiado por Beatriz Colomina, se investigó sobre las revistas independientes desarrolladas en el mundo durante las décadas de 1960 y 1970, llamándolas little magazines. Colomina (2012) las define como dueñas de pequeñas utopías que no se rigen por las reglas físicas, sociales o intelectuales de su contexto, sino que generan pequeños mundos para desenvolverse. La investigación produjo dos resultados: la publicación del libro “Clip, Stamp, Fold. The Radical architecture of Little magazines 196x to 197x” (2010), que expone a las mencionadas publicaciones independientes, explicando su importancia para la disciplina en contextos determinados; y la exhibición de la investigación mediante información, material impreso, réplicas de los artículos y charlas denominadas Little Talks, en diversas exposiciones alrededor del mundo. Una de ellas se presentó en Chile entre los días 7 de junio y 5 de julio del año 2013, gracias al trabajo curatorial de Fernando Portal, Pablo Brugnoli y Andrea Lathrop (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, 2013), quienes además de exponer la muestra en Chile crearon una investigación, publicada en el catálogo Editar para transformar. Publicaciones de arquitectura y diseño en Chile durante los años 60 y 70, en el marco de la exposición Clip/Stamp/ Fold, presentando los casos de las revistas AUCA, INTEC, CA, CEDLA y la Cooperativa Amereida, mediante textos y entrevistas, imágenes de la exhibición y fragmentos de las Little Talks (Brugnoli y Portal, 2015) (Figura 1).
c
Figura 1 (a) Portada Clip, Stamp, Fold. The Radical architecture of Little magazines 196x to 197x. Fuente: Colomina y Buckley, 2010. (b) Portada catálogo Editar para transformar. Publicaciones de arquitectura y diseño en Chile durante los años 60s y 70s, en el marco de la exposición Clip/Stamp/Fold. Fuente: Brugnoli y Portal, 2015. (c) Exposición “Clip/Stamp/ Fold” en el Centro Cultural Gabriela Mistral (Santiago). Fuente: http://metapoli.cl/blog/?p=4595, junio 2013.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
65
El estudio de los fanzines sigue vigente gracias al proyecto Archizines, que busca generar un archivo de publicaciones independientes creadas desde el año 2000, con un catálogo en línea y exhibiciones en diversas ciudades del mundo. Proyecto creado en la Architectural Association de Londres por Elias Redstone, que ha expuesto, en más de 30 ciudades, cerca de 80 revistas, principalmente europeas y estadounidenses y, en menor medida, latinoamericanas y asiáticas. Esta iniciativa fue también ofrecida en Santiago de Chile entre el 17 de octubre y 11 de noviembre del 2012, en BiblioGAM, con un montaje a cargo de Emilio Marín y Juan Carlos López, con exposiciones, charlas, un taller de fanzines y la presentación de la séptima publicación de la revista SPAM_arq; lo cual creó un ambiente diverso en contenidos, formatos y soportes (Gordon, 2012) (Figura 2). Figura 2 Exhibición Archizines en Chile. Fuente: Archizines, 2012.
MÉTODO En el presente artículo se exhiben los 10 casos de fanzines publicados en Chile durante el siglo XXI, que se han podido sistematizar hasta el momento de la redacción de este texto. Sin embargo, se espera que ese corpus se incremente -pues constantemente están surgiendo nuevas publicaciones-, de modo que se constituya un archivo, que permita su consulta, en el entendido de que estos fanzines cumplen un objetivo autoimpuesto cuyo contexto, pertinencia e impacto varía según la agenda de publicación de cada caso, generando discusiones sobre múltiples temas propios de la arquitectura como de disciplinas afines. Así, el inicio de este período lo otorga la publicación de los primeros números de las revistas Cientodiez y SPAM_arq el año 2005, como los primeros casos registrados del siglo XXI, y el término corresponde al año 2016, en que se escribe el actual artículo. Se emplea una metodología que exhibe uno por uno los casos de estudio, presentando resultados específicos de manera cuantitativa y descriptiva, y concluyendo a nivel
La motivación principal del estudio de estos casos es la construcción de un marco general en relación a ellos, que permita entender las diferencias y similitudes de sus proyectos editoriales y áreas temáticas tratadas en torno a la disciplina y sus múltiples campos de acción, con el fin de descubrir en sus discusiones y objetivos planteados la visión particular de cada editor o agrupación respecto a distintas problemáticas. Este trabajo constituye, por tanto, un análisis crítico de los fanzines publicados en Chile durante el siglo XXI, que los concibe como una fuente historiográfica sobre el desarrollo actual de distintas discusiones disciplinares. Su metodología se basa en un análisis mixto que presenta los casos de manera cuantitativa y cualitativa, a nivel particular y comparativo, con el fin de comprender sus formatos, las
CASO DE ESTUDIO
FANZINES PUBLICADOS
ESTADO ACTUAL
AÑOS EN VIGENCIA
Cientodiez
9
Descontinuado
2005 - 2008
SPAM_arq
7
Vigente
2005 -
Public Library
3
Descontinuado
2008 - 2011
Sin-título zine
16
Vigente
2012 -
Taller al cubo
1
Descontinuado
2012
La Paja Teórica
6
Vigente
2013 -
Arquitectura Ahora
11
Vigente
2014 -
AC. Cuando la arquitectura encuentra la ciudad
19
Descontinuado
2015
Mil m2
5
Descontinuado
2015
Red de Estudiantes de Arquitectura (REA)
7
Vigente
2015 -
Tabla 1 Casos de estudio. Fuente: Elaboración propia, 2016.
66
general, de manera cualitativa, sobre el rol de este tipo de publicaciones dentro de la disciplina, en base a las temáticas abordadas por ellas.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
organizaciones que los respaldan, los modos de gestión y discursos respectivos, permitiendo una apertura a nuevos casos de estudio que se encuentren latentes, bajo el carácter restricto mencionado anteriormente. Por ello, el corpus no se plantea como un catálogo estático sino que busca ser enriquecido con aquellas publicaciones que esperan ser encontradas (Tabla 1).
CASOS DE ESTUDIO CIENTODIEZ. A cargo de Camila Cociña, Nicolás Valenzuela y Francisco Quintana, se publicó, entre 2005 y 2008, como una revista de discusión, difusión y crítica de la arquitectura desarrollada en Chile, mediante artículos, entrevistas y presentaciones de obras. Se distribuyó gratuitamente de manera impresa y digital, considerando un formato de 20 centímetros de alto por 110 centímetros de ancho. Llegó a editar 9 números, culminando con la publicación del libro Agenda pública, en mayo de 2009, que representó el cierre del trabajo realizado en la revista, el cual recopila todo el contenido generado, como fuente de consulta sobre distintas visiones en el campo profesional de la arquitectura y el estado de la crítica en los años que se desarrolló la revista (Figura 3). SPAM. Editada por Pablo Brugnoli y diseñada por Kathryn Gillmore, desde el año 2005 explora las condiciones que entrega la ciudad mediante ensayos recibidos por convocatoria abierta, incluyendo miradas experimentales sobre el entorno urbano en base a una discusión que no represente una política institucional en estas materias. Forma parte del proyecto Archizines y su último número fue lanzado en el marco de la exposición que realizó dicho proyecto en Chile. La revista busca crear su propio espacio de discusión sobre temáticas que pueden o no estar relacionadas con la arquitectura, como escenario para imaginar y explorar diversos debates (Figura 4).
Figura 3 Portadas Cientodiez y portada Agenda Pública. Fuente: Cientodiez.
Figura 4 Revistas SPAM_arq, números 1 al 7. Fuente: SPAM_ arq, 2012.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
67
a
b
c
Figura 5 (a) Portada Casa de Todos. Fuente: Emilio Marín, 2008. (b) Portada Hexágono. Fuente: Emilio Marín, octubre 2008. (c) Portada Profile-zine, Fuente: Emilio Marín, julio 2011.
PUBLIC LIBRARY. Este proyecto, fundado en 2008 por el arquitecto Emilio Marín y el diseñador Diego Córdova como un ejercicio editorial independiente, se presenta como una exploración a través de distintos trabajos de arquitectos, diseñadores, artistas y fotógrafos y mediante múltiples acercamientos al quehacer disciplinar, publicando fanzines y posters. Fue incluido en Archizines, y en la exposición realizada en Chile, Public Library realizó un taller de fanzines siguiendo la lógica de la exploración de contenidos y formatos. Ha publicado Casa de todos (2008), en base a una casa en Santiago diseñada por la arquitecta Verónica Arcos; Hexágono (2008), en base al diseño del mobiliario urbano del Paseo Altamirano en Valparaíso hecho por Emilio Marín; y Profile-zine (2011) como una aproximación interdisciplinar con diversos actores (Figura 5).
publicación del fanzine Taller al Cubo como resultado del catálogo en línea de proyectos académicos, quedando luego el sitio web www.talleralcubo.com como único medio de difusión (Figura 7).
SÍN-TÍTULO ZINE. Incorporado en Archizines y editado en Iquique por Deseópolis, a cargo de Cristián Valenzuela Pinto, Sín-título Zine se plantea como una exploración narrativa y visual de lo que se encuentra marginado en el proceso de diseño arquitectónico y lo derivado de las prácticas arquitectónicas periféricas. En los primeros fanzines, The book of Towers (2012), The book of Mazes (2012) y The Book of Games (2012), se genera un intercambio narrativo-visual en torno a temáticas que escapan al ejercicio académico de la arquitectura, mientras en Mausoleum House (2012), Interrupted House (2013), House of Misunderstood (2013) y Uncanny House (2013) se explora desde el lenguaje escrito y visual propio del ejercicio proyectual en la disciplina. En Proyectos de Arquitectura se entrevista a arquitectos jóvenes, buscando una visión particular sobre el proceso de diseño arquitectónico, sólo mediante texto (Figura 6).
ARQUITECTURA AHORA. Aunque su respaldo es la Universidad Diego Portales, la revista se presenta como un órgano independiente. Su director, desde el año 2014, es Mario Ormazábal y el editor, encargado de la temática y el contenido de cada número, es invitado y cambia número a número. Su formato es un póster tamaño A3, con una estructura definida por la editorial -escrita por el editor invitado- que se acompaña de breves columnas de opinión, en el cual se emplea sólo el lenguaje escrito para representar la discusión temática llevada a cabo en cada número. Tanto por su formato como por las temáticas abordadas la revista posee un discurso que se modifica número a número, según un debate abierto desde la perspectiva de distintos autores. A partir de 2016 la revista se publica también en italiano, bajo el título de Architettura Adesso (Figura 9).
TALLER AL CUBO. Fundado y dirigido por Mario Ormazábal desde el año 2012, aparece como un espacio de exhibición de proyectos estudiantiles de pregrado y título, y como una vitrina abierta sobre concursos académicos y actividades de extensión dirigidas a estudiantes. Su último equipo editor estuvo compuesto por Nicolás Provoste, Héctor Antúnez, Pablo Espinoza, Enzo Vergara y Karen Troncoso. Su aparición fue mediante la
68
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
LA PAJA TEÓRICA. Iniciada en el año 2013, aparece como la publicación periódica del colectivo independiente Ciudad Atmosférica, como una respuesta crítica a la producción editorial académica. Si bien se presenta con un formato de bajo costo y mediante un soporte principalmente digital, la estructura de la revista se orienta más hacia la producción científica de la disciplina, con artículos publicados por convocatoria abierta, fundamentalmente sobre teoría y crítica. Su primer número apareció en mayo de 2014 y hasta la fecha lleva un total de 6 números (Figura 8).
AC, CUANDO LA ARQUITECTURA ENCUENTRA LA CIUDAD. El ciclo de actividades dirigido por Pilar Pinchart, se inicia con la adjudicación de un Fondart el año 2015 y, con la arquitectura como excusa, busca dar lugar a distintos actores sociales y culturales en un espacio de intercambio multidisciplinar. En ese tenor, se realizaron 19 sesiones -entre marzo y diciembre de 2015- y encuentros entre arquitectos y otros profesionales en torno a discusiones que incluyeron directamente al público
Figura 6 Portada de The book of Towers, The book of Mazes, The book of Games, Mausoleum House, Interrupted House, House of Misunderstood, Uncanny House, Proyectos de Arquitectura, Sitio Astronómico y The map for the territory. Fuente: Deseópolis.
Figura 7 Portada Taller al Cubo número 1. Fuente: Taller al Cubo, mayo 2012.
Figura 8 Portada La Paja Teórica número 1. Fuente: La Paja Teórica.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
69
Figura 9 Portada Arquitectura Ahora. Fuente: Arquitectura Ahora.
a
b
Figura 10 (a) Póster de la primera sesión de AC, Cuando la arquitectura encuentra la ciudad, 2015. (b) Fanzine Una fotografía de una idea, correspondiente a la sesión 17 de “Arquitectura y fotografía”, octubre 2015.
70
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
Figura 11 Portada Demoler conservar renovar, La promesa moderna, De las obras y su descomposición, Nueva Recoleta y Ni perdón ni olvido. Fuente: Mil m2.
asistente sobre distintas temáticas, especialmente desde la danza, el teatro, las artes visuales, el diseño, las ciencias, la literatura, la música, el cine y la fotografía. En cada sesión se hacía entrega gratuita al público de un fanzine con el resumen de la discusión expuesta por los profesionales invitados (Figura 10). MIL M2. Mil m2 es una plataforma independiente de gestión, producción y creación cultural que nace en el año 2013 en busca de generar diversos proyectos para la apropiación colectiva de distintos espacios en búsqueda de nueva generación del conocimiento. En junio de 2015 presentaron el Mes de la Especulación Inmobiliaria, con un encuentro de distintas agrupaciones independientes de arquitectura, que buscan mediante la apropiación la transformación física y cultural de espacios en Santiago y Concepción. El resultado fue la publicación de 5 fanzines distintos, uno de cada agrupación: Mil m2, Pasarelas Verdes, República Portátil, Grupo Toma y Ariztía Lab; en todos ellos, el contenido es un debate permanente de diversas experiencias, entregando una visión sobre diversos problemas en que la apropiación y acción directa se presenta como solución (Figura 11).
ñanza dentro de los talleres de diseño arquitectónico. A raíz de esta publicación, y en el marco del lanzamiento de la revista ARQ número 91, REA lleva a cabo el conversatorio “Por qué / Cómo / Para qué publicar arquitectura”, para debatir sobre el rol de las publicaciones de arquitectura y su función en la disciplina, que expone la visión de 7 invitados, representantes de distintas formas de publicar arquitectura. REA se desempeñó también en el campo editorial al ser invitada a la II Bienal Iberoamericana de Arquitectura Académica (ARQA) en Cuenca, Ecuador, desarrollada entre el 6 y 10 de junio de 2016. Allí editó boletines, junto a la agrupación cuencana Maki, como una recopilación diaria de las actividades y la exposición de la muestra de la bienal, levantando información y publicándola en tiempo real; de ahí el título Taller Activo de Registro Proyectual, donde la información era generada por los estudiantes y académicos participantes (Figura 12).
RED DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA. REA se presenta como una agrupación de creación colectiva, abierta a todos los estudiantes de arquitectura de Chile y Latinoamérica, que persigue generar espacios de discusión y crítica de la enseñanza. Su equipo es variable y se compone por estudiantes de distintas universidades, sean públicas o privadas. En abril de 2015, en el marco de la XIX Bienal de Arquitectura de Chile, publican el fanzine Compendio: el arquitecto que Chile necesita, compuesto de 13 textos que exponen la visión de estudiantes y arquitectos jóvenes precisamente acerca de la pregunta “¿cuál es el arquitecto que Chile necesita en el futuro?” A partir de dicho texto, REA publica en noviembre de 2015 el número 0 de su Revista de Estudiantes de Arquitectura, Enseñanza de la arquitectura. Metodologías de taller, en la que se expone mediante entrevistas, opiniones y trabajos gráficos, la visión de estudiantes y académicos chilenos y latinoamericanos sobre la ense-
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
71
a
b
c
d
f
e
g
h
Figura 12 (a) Compendio: el arquitecto que Chile necesita. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, abril 2015. (b) Revista de Estudiantes de Arquitectura (REA) número 0. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, noviembre 2015. (c) Afiche conversatorio “Por qué / Cómo / Para qué publicar arquitectura”. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, diciembre 2015. (d) Boletín Taller Activo de Registro Proyectual número 1. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, junio 2016. (e) Boletín Taller Activo de Registro Proyectual número 2. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, junio 2016. (f) Boletín Taller Activo de Registro Proyectual número 3. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, junio 2016. (g) Boletín Taller Activo de Registro Proyectual número 4. Fuente: www.estudiantesdearquitectura.cl, junio 2016. (h) Boletín Taller Activo de Registro Proyectual número 5. Fuente: www. estudiantesdearquitectura.cl, junio 2016.
RESULTADOS El panorama presentado en los 10 casos de estudio corresponde a la exhibición de 84 fanzines publicados en Chile entre los años 2005 y 2016. En ellos se puede entender tanto el carácter de diversidad temática como de formatos y soportes para ser publicados, así como su carácter de fuente historiográfica y reflejo de distintas discusiones disciplinares que se están desarrollando actualmente, tal como se planteaba en la introducción de este artículo. Las publicaciones fueron generadas por 14 agrupaciones de arquitectura, de las cuales 8 continúan trabajando de manera activa: Arquitectura Ahora, Ciudad Atmosférica, Mil m2, Pasarelas Verdes,
72
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
República Portátil, Grupo Toma, Ariztía LAB y Red de Estudiantes de Arquitectura (REA); todas las cuales realizan una labor de discusión y puesta en práctica de distintas inquietudes disciplinares (Tabla 2). Los contenidos de cada fanzine entregan múltiples visiones de la arquitectura, en base a discusiones acerca de problemáticas contingentes o sobre pequeñas utopías y universos creados como escenario para debatir sobre temáticas amplias, en el sentido teórico o práctico que entrega la disciplina. Por ser independientes en su concepción, financiamiento, producción y difusión, se presentan también como pequeños panfletos de luchas reales o imaginarias sobre la apropiación urbana
CASO DE ESTUDIO
FANZINES PUBLICADOS
FORMA DE PUBLICACIÓN
TEMÁTICAS GENERALES
ÁREAS TEMÁTICAS
9
Artículos, Entrevistas, Obras
Crítica en torno a la producción arquitectónica contemporánea
Crítica arquitectónica
Cientodiez
Crítica arquitectónica
Artículos, Obras
Mirada crítica y experimental en torno a la arquitectura y la ciudad contemporánea Presentación experimental de obras y proyectos de arquitectura, artes y diseño
Arquitectura
Arquitectura
Narrativa, Entrevistas
Narrativa sobre prácticas periféricas derivadas del proceso de diseño
Proyectos
Presentación de proyectos estudiantiles
Artículos, Obras, Ensayo gráfico
Discusiones sobre temáticas derivadas del estudio de la arquitectura y la ciudad
Opinión
Crítica sobre problemáticas urbanas
Crítica arquitectónica
Arquitectura
Opinión, Entrevistas, Ensayo gráfico
Resúmenes de jornadas de discusión sobre la relación de la arquietctura con distintas artes y humanidades
SPAM_arq
Public Library
Sin-título zine
Taller al cubo
La Paja Teórica
Arquitectura Ahora
AC. Cuando la arquitectura encuentra la ciudad
Mil m2
Red de Estudiantes de Arquitectura (REA)
7
3
16
1
6
11
19
Obras, Ensayo Gráfico
Urbanismo
Urbanismo Diseño Arte Diseño Arte Literatura Arte Arquitectura Crítica arquitectónica Urbanismo Diseño Arte Urbanismo
Diseño Arte
5
Narrativa, Ensayo gráfico
Trabajo de colectivos de apropiación colectiva de espacios residuales
Arquitectura
7
Enseñanza de la arquitectura y sus distintos campos de acción
Crítica arquitectónica
Opinión, Entrevistas, Ensayo gráfico
Urbanismo Urbanismo Educación
Tabla 2 Temáticas abordadas en los casos de estudio. Fuente: Elaboración propia, 2016.
por parte de los editores o autores, invitando al debate al lector, como actor de estos nuevos espacios generados desde el mundo de las ideas y la discusión disciplinar. Los múltiples discursos teóricos y gráficos que plantean los casos de estudio, permiten comprender que efectivamente no se rigen por leyes de su contexto; al contrario, generan un pequeño mundo cuya libertad es autogenerada para desenvolverse, sin necesidad de responder a un rol específico, sino más bien en función de objetivos que varían caso a caso o, incluso, en cada publicación de un mismo caso de estudio, en función de su pequeña utopía y no necesariamente en respuesta al panorama arquitectónico en que están insertas.
Sintetizando, en los casos estudiados, se puede observar que 2 de ellos -Public Library y Sin-título zine- estudian las exploraciones formales en torno a la arquitectura, con 19 fanzines publicados (22,6%), y solo uno –el único de Taller al Cubo-, se presenta como una vitrina de proyectos estudiantiles (1,2%); mientras los 7 restantes -Cientodiez, SPAM, La Paja Teórica, Arquitectura Ahora, AC, Mil m2 y Red de Estudiantes de Arquitectura- buscan, a través de un total de 64 fanzines (76,2%), en el debate, la discusión y el pensamiento crítico una manera de explorar distintas inquietudes en torno a la arquitectura, la ciudad, y su relación con distintas artes y humanidades. De esa manera, queda de manifiesto que estas últimas temáticas representan el área más abordada del período estudiado.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
73
CONCLUSIONES La generación de un pequeño universo de ideas y discursos teóricos, gráficos y representacionales, permite que los fanzines se desarrollen en una libertad temática extendiendo inquietudes que no se encuentren forzosamente en boga en las publicaciones formales, y desligándose, por lo general, de las reglas entregadas por su contexto cultural e histórico. Asimismo, es precisamente esta libertad la que permite una búsqueda discursiva a pequeña escala, en contextos restrictos, sin necesidad de cumplir con un alto impacto, generando objetivos y agendas de publicación limitadas. En el caso específico chileno, durante el siglo XXI, el fenómeno estudiado se ha observado como un mecanismo de debate que permite la discusión en torno a temáticas propias de la crítica arquitectónica y urbanística, así como el cuestionamiento del rol de la disciplina ante inquietudes que se intersectan con otras áreas del conocimiento, como las artes y humanidades. Así, los fanzines de arquitectura publicados en Chile, en lo que va del siglo XXI, se revelan como un juego de exploración que, según los medios disponibles, muestra y se adapta a distintos niveles de información, presentando un panorama del estado de la crítica arquitectónica, sea teórica o proyectual, generado desde agrupaciones independientes, en un espacio marginal de la producción disciplinar. De las 14 agrupaciones expuestas, 6 han desaparecido o se encuentran pausadas y 8 de ellas se encuentran activas, continuando la tarea de originar lugares de discusión mediante la apropiación y la práctica de acción directa, y a través de la utilización de nuevos medios digitales en favor de la difusión, la comunicación y el debate sobre arquitectura y ciudad, con todos los actores sociales implicados. Estos proyectos editoriales tienen tal autonomía que su desaparición se da, en ciertas ocasiones, porque sus editores, coordinadores o autores, generalmente estudiantes o arquitectos jóvenes independientes u organizados en pequeñas agrupaciones, buscan otras alternativas para llevar a cabo proyectos de discusión teórica -como ocurrió con Cientodiez que cesó sus funciones para producir el libro Agenda Pública-, o proyectos de exploración más bien formal o práctica, como el caso de Public Library y el desarrollo de diversas propuestas realizadas por Emilio Marín. En otros casos, como Mil m2 o el ciclo de actividades AC, el objetivo fue generar números acotados, definiéndose desde un inicio la cantidad de publicaciones que se realizarían. Por su carácter independiente, en el proceso de generación de nuevas iniciativas editoriales no suele proponerse una larga duración ni un alto impacto, dejando la trascendencia de la publicación en manos de la libertad con que se desenvuelva dicho proyecto. La utilización del fanzine como medio de comunicación de discusiones teórico-prácticas refleja su condición de productor colectivo de conocimiento, principalmente, bajo la lógica del debate permanente. El resultado es efímero, temporalmente distanciado de la trascendencia que se suele buscar en la disciplina, pero responde a esas pequeñas utopías que plantea Beatriz Colomina (2012), donde la provocación y la existencia dentro de un pequeño marco histórico es lo necesario para per-
74
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
mitir el traspaso de ideas en discusiones abiertas. Por esto, los resultados muestran que más de un 75% de los fanzines publicados en el período esgrimen el debate, la discusión, la crítica arquitectónica o urbanística y el cuestionamiento al rol de la disciplina en la sociedad y su relación con otros campos del conocimiento, como temáticas centrales. Las pequeñas utopías tienen su lugar en el pensamiento y puesta en práctica de las agrupaciones independientes; de ellas depende, en suma, mantener viva la idea de que la arquitectura es una disciplina abierta, donde todas las discusiones poseen espacios para ser desarrolladas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
La paja teórica [en línea]. [Consultado 22 agosto 2016]. Disponible en: https://issuu.com/lapajateorica/
AGUIRRE, Max. La arquitectura moderna en Chile 19071942: revistas de arquitectura y estrategia gremial. 1ª ed. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 2012.
Mil m2 [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www.milm2.cl/
Archizines [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www.archizines.com/
Red de Estudiantes de Arquitectura, REA [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www. estudiantesdearquitectura.cl/
Arquitectura Ahora [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: https://issuu.com/arquitecturaahora/
SPAM_arq [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www.spamarq.org/
BRUGNOLI, Pablo y PORTAL, Fernando (eds.). Editar para transformar. Publicaciones de arquitectura y diseño en Chile durante los años 60s y 70s, en el marco de la exposición Clip/Stamp/Fold. 1ª ed. Santiago, Chile: Capital Books, 2015.
Taller al cubo [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www.talleralcubo.com/
Cientodiez [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://wwwcientodiez.cl/ COLOMINA, Beatriz. Little magazines: small utopia. En: García, I.; García-Diego, H. y Pozo, J. M. (coord.). Actas del Congreso Internacional: Las revistas de arquitectura (19001975) crónicas, manifiestos, propaganda. Pamplona, España: T6 Ediciones, 2012, pp.13-20. COLOMINA, Beatriz y BUCKLEY, Craig. Clip Stamp Fold: the radical architecture of little magazines 196X to 197X. 1ª ed. Barcelona, España: Actar, 2010. CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA). Muestra “Clip/Stamp/Fold: La arquitectura radical de las little magazines 196x-197x” [en línea], 2013. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www.cultura.gob.cl/agenda-cultural/muestra-clipstampfold-laarquitectura-radical-de-las-little-magazines-196x-197x/ CORVALÁN, Felipe. Representación arquitectónica y crítica proyectual. Nuevos campos de significación. Materia Arquitectura, 2014, nº10, pp.26-35. CRUZ, Sebastián y DURÁN, Francisco. Crítica de la crítica arquitectónica: análisis en revistas de arquitectura en Chile 2008-2011. Seminario de investigación inédito, Universidad de Chile, Chile, 2011. Deseópolis [en línea]. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://deseopolis.tumblr.com/ Emilio Marín [en línea]. [Consultado 22 agosto 2016]. Disponible en: http://www.emiliomarin.cl/ GORDON, Katerina. Archizines llega a Chile. Plataforma Arquitectura [en línea]. 9 de octubre de 2012. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-196235/archizines-llega-a-chile GUTIÉRREZ, Ramón y MÉNDEZ, Patricia. Revistas de arquitectura de América Latina: 1900-2000. 1ª ed. San Juan, Puerto Rico: Cedodal, 2001. HURTADO, Eva. Desde otra voluntad de permanencia. Las publicaciones periódicas de arquitectura. España 18971937 [en línea]. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Madrid, España, 2001. [Consultado 21 agosto 2016]. Disponible en: http://oa.upm.es/789/
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 Fanzines de arquitectura en Chile (2005-2016): El rol de las revistas independientes de arquitectura en el siglo XXI Christian Fierro Corral / p. 62-75
75
76
MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA 1 El fenómeno físico-lumínico conocido como cámara obscura se remonta a los primeros estudios sobre la luz, los astros y la instrumentalización para representar el mundo visible. Realizados por científicos y artistas que desde el siglo X al XVII han incorporado a la cámara obscura como instrumento para el desarrollo de las relaciones que van de la ciencia al arte y viceversa.2 Posteriormente, en el siglo XIX, se logra fijar químicamente la imagen en un papel y nace la fotografía química. Este invento, sin duda, ha cambiado nuestra forma de relacionarnos con el mundo y con nosotros mismos. Sin embargo, la experiencia físicovisual que suscita el primitivo fenómeno lumínico y el asombro que la acompaña sigue maravillando a artistas contemporáneos que han habilitado o construido un sinnúmero de cámaras obscuras para ser registradas o simplemente visitadas. 3 Esta suerte de arquitectura de la imagen surge como respuesta analógica y didáctica que contrasta con nuestra mediada y virtual proximidad al mundo a partir de pantallas digitales.4 La componente arquitectónica, que permite reconocer el fenómeno prefotográfico desde una experiencia más bien física
DOI: https://doi.org/10.22320/07196466.2016.34.050.08 [1] Ejercicio fotográfico realizado por los estudiantes del curso electivo “Fotografía de Arquitectura y Paisaje”, dictado por los arquitectos y fotógrafos Nicolás Sáez e Ignacio Bisbal, con la colaboración de la estudiante Francisca León. [2] Algunos ejemplos de aquella relación: Alhazen (965-1038) aplicó el principio para explicar la formación de la imagen visual en el ojo; Roger Bacon (1214-1294), en su Ciencia Perspectiva, perfeccionó la cámara obscura situando delante del agujero un espejo inclinado para proyectar las imágenes verticalmente sobre una pantalla horizontal; Leonardo da Vinci (1452-1518) en sus escritos de inicios del s. XVI, 1515, acabó por consolidar la cámara oscura como instrumento de apoyo al dibujo naturalista; la ilustración de R. G. Frisius en De radio astronómico et geométrico liber (1545), que presenta la cámara oscura como instrumento para observar eclipses solares; Athanasius Kircher (1602-1680) jesuita y científico alemán, describe la cámara obscura y la perfecciona en su tratado, Ars Magna Lucis et Umbrae (1646), como una transportable máquina para dibujar, condición que permitió retratar a la ciudad al salir de ella, observándola desde lejos y transformándola en paisaje. [3] “The Midnight Sun Camera Obscura Festival 2016”, como muestra, reunió a un grupo internacional de artistas y otros investigadores interesados en la cámara obscura y el fenómeno óptico, relacionados con el arte y la ciencia. (Financiado por The Social Sciences and Humanities Research Council of Canadá y gestado en Thompson Rivers University, Kamloops, B.C. Canadá). Asimismo, es destacable en este sentido, el extenso trabajo realizado por Abelardo Morell (http://www. abelardomorell.net/). [4] Ejercicio resultado del grupo de investigación en Didáctica Proyectual de la Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile (Código: GI 160402/EF).
(corporal y temporal), es la que hemos definido como “didáctica fundacional” al momento de iniciar la comprensión reflexiva de la imagen fotográfica en el campo de la representación de la Arquitectura. El fenómeno físico-lumínico puede surgir espontáneamente al encontrarnos en un recinto cerrado y practicar un pequeño orificio, o bien, manifestarse cuando habilitamos conscientemente un espacio para que ocurra, y, desde luego, cuando decididamente diseñamos y construimos una cámara obscura habitable, ya sea fija o móvil. Estar dentro de esta cámara habitable es aislarse visualmente del exterior, relacionándose con él sólo a partir de la pequeña perforación (estenopo) por donde la luz ingresa y por donde, a la manera de un monóculo, podemos mirar hacia fuera (mirilla). Tal perforación, de no más de 2 cm de diámetro, permite, en un proceso de entre 10 a 15 minutos, ver inicialmente siluetas, luego colores, distinguir imágenes hasta reconocer el paisaje invertido… finalmente, maravillarse con el movimiento leve provocado por el viento o el paso de personas o vehículos. A medida que la perforación disminuye su diámetro, la imagen se torna más nítida pero cada vez menos luminosa hasta desaparecer en la oscuridad. En cambio, si se va aumentando el tamaño del estenopo, la imagen se ilumina perdiendo nitidez hasta transformarse en luz sin imágenes. Esta variación y rango que determina la existencia del fenómeno lumínico al momento de lograr ser percibido por nuestros ojos marca también el inicio de lo que entendemos por una ventana. Arquitectura y fotografía, ciencia y arte se cruzan para hablarnos de imagen y de su original, experiencia corporal y virtualidad.
EXPERIENCIA VERSUS FOTOGRAFÍA DE UNA CÁMARA OBSCURA. La fotografía es reducción de la experiencia. El ejercicio de transformar la propia habitación en cámara obscura permite vivir la transformación del espacio íntimo en un receptor de imágenes a partir de un sencillo procedimiento artesanal -sellar con polietileno negro la ventana y cualquier hueco de entrada de luz para luego perforar dicho plástico–, que en corto tiempo permite apreciar el paisaje invertido del exterior, al interior. Esta experiencia hace posible distinguir una imagen física, construida por luz natural, muy distinta a la que leemos con frecuencia en una pantalla o la que se muestra impresa. Este tipo de materialización lumínica es percibida progresivamente en la medida que el ojo se dilata lo suficiente como para ver aquella levedad
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
77
lumínica envolvente presente en la oscuridad del recinto. Después, al realizar el registro fotográfico, es cuando nos disponemos a comunicar dicha experiencia, decidiendo el recorte o marco visual que incluirá las dos visibilidades sobrepuestas, la de la propia habitación y la del exterior invertido. Con una serie de recomendaciones técnicas para lograr una mejor nitidez fotográfica, los/as alumnos/ as se enfrentan al acto fotográfico donde se construye una nueva realidad visual, una “realidad fotográfica”. 5 La realidad experimentada resulta reductiva en relación a la complejidad de la experiencia de la fuente original, pero que permite exacerbar la presencia visual de la imagen proyectada. Con una larga exposición fotográfica y una sensibilidad mayor podemos capturar mayor “luz” de la que se percibe en un instante a ojo desnudo, logrando dar una mayor intensidad lumínica a la escena.
78
INSTRUCTIVO 0110
Transformación de una habitación en cámara obscura. Requerimientos de la habitación: 1 Habitación pequeña a regular (idealmente debe poseer aproximadamente 3 m. de distancia entre el estenopo y el muro que recibe la imagen). 2 Los muros de la habitación deben ser claros y planos (idealmente de color blanco). 3 Pocas ventanas y pequeñas (idealmente solo una). 4 La ventana desde donde se hará la perforación (estenopo) no debe estar orientada hacia el norte (en el hemisferio sur). Idealmente, dicha ventana no debe recibir luz directa solar. Se puede programar la sesión fotográfica en la mañana o en la tarde dependiendo de este factor. 5 Se recomienda considerar elementos que den identidad contextual a la escena (sillas, veladores, cuadros, afiches, etc.) Procedimiento:
Lo que obtenemos en la fotografía es distinto a lo que percibimos en la experiencia directa. Lo que nos entrega la fotografía pertenece al mundo de la fotografía… al mundo de la representación, de la réplica, del espectáculo.6 Se plantea una distinción en relación a su referente que puede o no comunicar la verdad de la experiencia inicial. Esta didáctica sensorial ayuda a comprender el rol ficticio de la fotografía, emancipándola de su referente para poder construir libremente la verdad que se quiera comunicar: “el buen fotógrafo es el que miente bien la verdad”.7 ¿Cuál es la verdad obtenida de la experiencia de realizar la transformación de la propia habitación en cámara obscura? ¿Cómo se miente para lograr comunicarla fotográficamente? Se trata de una nueva escritura, una visual, que bien puede vincularse a la escritura poética; con lo cual se abre, entonces, la posibilidad de aspirar a crear una poética visual sobre Arquitectura a través del lenguaje fotográfico.
Sellar lo mejor posible toda ventana y entrada de luz hasta quedar completamente a oscuras. Utilizar polietileno negro de mínimo 2 mm de espesor. Emplear cinta adhesiva industrial. Procurar que la ventana esté limpia en el punto en donde se realizará el estenopo. Mantener la ventana cerrada. Perforar en el polietileno un orificio de no más de un centímetro de diámetro con un cuchillo cartonero. Una vez realizada una fotografía experimentar con diámetros mayores.
Nicolás Sáez Gutiérrez 8 Ignacio Bisbal Grandal 9
Finalmente, editar la imagen con Photoshop© u otro programa similar para proporcionar una adecuada iluminación, intensidad de color, balance de blancos y paralelaje.
[5] Sontag advierte, efectivamente, que lo que muestra una fotografía es una nueva realidad distinta a la de la experiencia directa. (SONTAG, Susan. Sobre la fotografía. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, 2006). [6] La evaluación del mundo a partir del consumo de imágenes pertenece, según Debord, a la sociedad del espectáculo (DEBORD, Guy. La sociedad del espectáculo. Buenos Aires: Biblioteca de la Mirada, 1995). [7] La fotografía es ficción y si antes la fotografía era escritura… ahora es lenguaje. Véase: FONTCUBERTA, Joan. El beso de Judas. Fotografía y verdad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2004). [8] Académico Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. nsaez@ubiobio.cl [9] Académico Departamento de Planificación y Diseño Urbano, Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile. ibisbal@ubiobio.cl
[10] Instructivo entregado a los estudiantes para que realizarán en grupos de a dos la transformación de una propia habitación en cámara obscura.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Requerimientos de cámara: 1 Cámara con opción manual. 2 Lente gran angular (entre 18 – 35 mm). 3 Sensibilidad entre 400 a 1600 ISO (800 idealmente). 4 Diafragma entre 3, 5 y 5, 6. 5 Máxima calidad de imagen de la cámara (ideal formato RAW). 6 Obturador con un mínimo de 30 segundos (también 1 minuto con bull). 7 Toma con trípode. 8 Disparo realizado idealmente mediante un temporizador o control remoto para evitar el movimiento al disparar con el dedo.
Rayen Garcia / Nicole Palavecinos
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
79
Sebastian Bascuñán / Nicolás Figueroa
80
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Andrea Crisostomo / Miguel Angel Uribe
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
81
Camila Arroyo / Alex González
82
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Raúl Henríquez / Harold Turner
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
83
Carla Almaza / Camila Aránguiz
84
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Camila Astorga / Javiera Fernández
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
85
Sebastián Peñas / Alonso Rosa
86
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Alex González / Guillermo De Alonso
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
87
Javiera Torres / Guillermo Vejar
88
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Darling Quintral / Francisca Risopatrón
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
89
Alejandra Robles / Verónica Moreno
90
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
Alejandra Robles / Verónica Moreno
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466 MEMORIA FOTOGRÁFICA CÁMARA (HABITACIÓN) OBSCURA / p.77-92
91
Daniela Araneda / Steffan Meyer / Katrin Benรถhr
92
DIRECTRICES PARA AUTORES/AS ENFOQUE Y ALCANCE Arquitecturas del Sur es una revista del Departamento de Diseño y Teoría de la Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, creada en 1983, que publica artículos derivados de investigación que den cuenta de una contribución concreta al campo del conocimiento de la arquitectura latinoamericana. Los artículos deben ser presentados en español, ser originales e inéditos, y no estar postulados para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales. La Revista posee una periodicidad semestral y se publica los primeros 15 días de los meses de junio y diciembre. El envío de manuscritos presupone, por parte de los autores, el conocimiento y cumplimiento de estas condiciones así como del resto de las normas descritas en su política editorial. La Revista posee una convocatoria abierta que define las líneas temáticas de los próximos números anunciadas a través de la propia Revista y su página web. Arquitecturas del Sur elabora, además, en cada número un reportaje visual titulado Memoria Fotográfica. Esta sección explora en torno a las posibilidades de la fotografía como lenguaje discursivo y crítico para interpretar la arquitectura, apoyado por equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del BíoBío “Fotografía de Arquitectura y Viceversa (FAF)”. POLÍTICA ÉTICA DE PUBLICACIÓN La revista Arquitecturas del Sur se compromete a cumplir y respetar las normas de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación. Eso incluye: 1. PUBLICACIÓN Y AUTORÍA Los artículos deben ser presentados en español, ser originales e inéditos y no estar postulados para publicación simultáneamente en otras revistas u órganos editoriales. El manuscrito debe incluir una sección de Referencias en formato ISO 690, que corresponde a la totalidad de las referencias bibliográficas efectivamente citadas en el texto. Además, se debe indicar las fuentes de financiamiento de la investigación. Arquitecturas del Sur se opone al plagio académico y, por ende, rechazará a todo artículo con datos fraudulentos u originalidad comprometida. 1.1 LICENCIA DE CONTENIDO Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Reconocimiento de Creative Commons CC-BY que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y como primera publicación esta revista.
anónimo por medio del sistema doble ciego, conformado por investigadores especialistas del área externos a la entidad editora, los cuales no presentarán ningún conflicto de intereses con respecto a la investigación, los autores y/o los financiadores de la investigación. Todas las evaluaciones serán objetivas y los artículos revisados serán tratados de forma confidencial. 4. RESPONSABILIDADES EDITORIALES El Editor tiene la autoridad completa para aceptar o rechazar un manuscrito si este no se ajusta a la temática declarada para cada convocatoria, la cual será publicada en su página web. Por otra parte, solo se aceptarán aquellos textos que cumplan con los requisitos y nivel de calidad requeridos por la revista en sus normas de publicación. En todo momento el Editor preservará el anonimato de los evaluadores y el carácter académico de la publicación. En caso de encontrar errores en material publicado, promoverá su corrección en fe de erratas. Los artículos rechazados sólo podrán ser reenviados a partir de la próxima convocatoria. El Editor no deberá tener ningún conflicto de interés con respecto a los artículos enviados. 5. ASUNTOS GENERALES El Consejo Editorial es responsable de monitorear y velar por la ética durante todo el proceso de publicación. Con tal fin, no permitirá ni el fraude académico ni la inclusión de datos fraudulentos. Siempre pondrá los estándares intelectuales y éticos antes que los fines económicos y estará dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario. Asimismo, garantizará la calidad y experiencia de los evaluadores con respecto a los temas tratados en cada una de las convocatorias de la revista. INSTRUCCIONES PARA EL TEXTO Los artículos deben enviarse sólo a través de la página web de la revista iniciando sesión a través de la plataforma. Estos no deben poseer ninguna referencia a la identidad del autor o autores. Los trabajos recibidos son objeto de una evaluación preliminar por parte del Comité Editorial que podrá rechazarlos si considera que no se ajustan a los lineamientos de la Revista definidos en su política editorial, sus directrices para autores y a la temática de la convocatoria. Una vez establecida la pertinencia de los artículos, éstos son sometidos a un arbitraje anónimo por medio del sistema doble ciego. Este proceso clasificará a los artículos en cuatro categorías: PUBLICARSE (cambios voluntarios), PUBLICARSE CONDICIONADO A (cambios menores obligatorios), REENVIAR PARA REVISIÓN (cambios mayores), NO PUBLICARSE (rechazado).
1.2 POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. 1.3 POLÍTICA DE ARCHIVO Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. 2. RESPONSABILIDADES DEL AUTOR Todos los autores de un artículo deben haber contribuido significativamente a la investigación. Al enviar el manuscrito, ellos declaran que los datos de la investigación son originales, propios y auténticos. Tras la recepción del artículo, se somete al proceso de revisión de pares evaluadores, después del cual todos los autores están obligados a proporcionar correcciones de errores o retracción de su texto. 3. LA REVISIÓN POR PARES Los artículos deben enviarse sin ninguna referencia a la identidad del autor o autores. Después de una evaluación preliminar por parte del Comité Editorial, éstos serán sometidos a un arbitraje
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
94
Los autores deberán considerar las observaciones de los evaluadores y del Comité Editorial de la Revista que pueden solicitar correcciones, tanto formales como de contenido. En este caso, los autores deberán enviar una versión corregida y un breve texto en la fecha indicada justificando cada corrección incorporada u omitida ambos en formato Word. El visto bueno definitivo será comunicado vía correo electrónico por el Editor. En caso que los autores omitan las indicaciones realizadas en la evaluación sin una justificación adecuada, el artículo será rechazado. Los artículos rechazados podrán ser reenviados a partir de la próxima convocatoria siempre que su temática sea coincidente, iniciando un nuevo proceso de evaluación. 1. TÍTULO Debe ser conciso e informativo, considerando que con frecuencia es empleado para índices de materias e incluir una traducción al inglés inmediatamente debajo de la versión en español. Los subtítulos se deben incluir tras el título, separados por dos puntos y espacio (:) 2. RESUMEN O ABSTRACT El resumen debe estar escrito en español e inglés, no debe superar las 150 palabras, y sintetizar los objetivos del trabajo, la metodología empleada y las conclusiones más importantes, poniendo énfasis en las aportaciones originales. Debe incluir 5 palabras clave que deberán ser escogidas de acuerdo a la Tabla de Materias para Arquitectura definida por la Red de Bibliotecas
de Arquitectura de Buenos Aires Vitruvius, disponible en http:// www.arquitecturasdelsur.cl ; o al Tesauro de la Unesco disponible en http://databases.unesco.org/thessp/ 3. TEXTO Se utilizará un estilo claro y correcto poniendo especial atención en la ortografía y la puntuación. Los artículos deben estar escritos en castellano, en tercera persona y con letra Arial Nº 8 a espacio sencillo. La extensión del texto no debe superar las 4.000 palabras (no considera extensión del resumen ni la bibliografía). Deben estructurarse según las siguientes secciones: Introducción, métodos, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. Además del texto, sólo existirán tablas y figuras con sus respectivas fuentes. Estas deberán además ser enviadas en archivos independientes a través de la plataforma según las normas gráficas detalladas a continuación. 4. NORMAS GRÁFICAS Arquitecturas del Sur se caracteriza por la inclusión de material visual de alta calidad para apoyar el contenido de cada artículo incluyendo fotografías, planos, mapas, gráficos y tablas. Esta política nos ayuda a garantizar una identidad visual como fórmula en la representación del conocimiento y la investigación en torno a la Arquitectura. Por esta razón la calidad del material visual que acompaña el artículo en postulación incide directamente en la evaluación y futura aceptación. Todas las imágenes deberán enviarse a través de la plataforma en archivos independientes del texto Word según las siguientes indicaciones: 4.1 FIGURAS Las fotografías, planos, mapas, gráficos e ilustraciones se denominarán figuras. Se enumerarán correlativamente con cifras arábicas al interior del texto en el lugar que les corresponda aludiendo a ellas. Ejemplo: (Figura 2). Se deberá entregar un mínimo de 5 figuras. Éstas tendrán un mínimo de 1200 pixeles en su lado mayor (por ejemplo, una imagen de 1200 pixeles corresponde a una impresión de 10 cm en la Revista). Al menos una imagen deberá tener un mínimo de 2500 pixeles en su lado mayor (Figura O a página completa que da inicio a cada artículo). Los planos deberán entregarse en formato editable DWG. Cada archivo digital deberá nombrarse según su número (Figura Nº). Las imágenes que no cumplan con dichos requerimientos no serán incluidas en la diagramación. 4.2 TABLAS Las tablas estadísticas y cuadros de datos se denominarán Tablas. Se enumerarán correlativamente con cifras arábicas al interior del texto en el lugar que les corresponda aludiendo a ellos. Ejemplo: (Tabla 2). Serán entregado en formato editable original (Word, Photoshop, Excel, Power Point, Indesing, ilustrador, dwg). Cada archivo digital deberá nombrarse según su número (Tabla Nº). 4.3 PIE DE IMAGEN Cada pie de imagen deberá estar escrito en el mismo archivo Word del artículo y deberá estar ubicado según el correlato definido por el autor. Su contenido será: Figura o Tabla Nº: …. Fuente: ….. Todas las imágenes deberán estar referenciadas dentro del artículo.
6.
Si el nombre del autor ya aparece en la frase, se incluye sólo la fecha de la obra: “Prandi (1995) dice que en Brasil…”. 7. Cuando se quiere citar a dos o tres autores de una publicación se incluye todos los nombres: (García, González y Zalazar, 2006). 8. Si la publicación pertenece a más de tres autores: (Varela et al., 1993). 9. Si se quiere citar a distintos autores en diferentes años: (Bourdin, 2003; Agnew, 2005; Jain, 2006). 10. Cuando se cita por primera vez a un autor corporativo o institucional debe incluirse el nombre completo de la institución (Instituto Nacional de Estadística, 2009). En las siguientes citas pueden aparecer las siglas: (INE, 2009). 11. Si se quiere mencionar a dos autores con el mismo apellido debe indicarse la primera inicial de su nombre: (D. Baeriswyl, 2003; S. Baeriswyl, 2008). 12. Si se quiere especificar tablas: (Lolich, 2012, tabla 1). 13. En una cita en el texto cuya entrada en las referencias es el título, se mencionan las tres primeras palabras del título, seguido por puntos suspensivos y el año de publicación, separados por una coma: (Structure and genetic…, 2005). 14. Las citas directas breves deben ir entre comillas en el cuerpo del texto. Si son extensas (cuatro líneas o más), en renglón aparte, con margen adentrado y sin comillas. 15. Si se quiere omitir una parte del texto citado, dicha elipsis se expresa con puntos suspensivos entre corchetes […], respetando la puntuación de la obra. De igual modo, si se quiere intercalar en el texto citado una palabra o idea propias, debe indicarse dentro de corchetes. 16. Si se cita exactamente la misma referencia (obra y página) de manera inmediata en el texto, se debe indicar (ídem). Si se cita, de manera inmediata, otra página de la obra recién citada, se indica (ibídem, 245). 5.2 NOTAS Las notas serán las imprescindibles y se situarán al final de cada página. En ellas se puede aludir a la bibliografía en forma abreviada: autor, año y número de página. 5.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las referencias deberán aparecer completas al final del artículo, ordenadas alfabéticamente y, para cada autor, en orden cronológico, de la obra más antigua a la más reciente. Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias. Si el autor es una entidad, se indicará el nombre de la misma, tal y como aparece en la fuente. En caso de “autor desconocido” se comienza la referencia directamente por el título. Si la obra no posee fecha de publicación conocida se indica “sin fecha”. A. LIBROS Y MONOGRAFÍAS: APELLIDO(S), Nombre. Título del libro. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. MORALES, José Ricardo. Arquitectónica: Sobre la idea y el sentido de la arquitectura. 2ª ed. Santiago: Editorial Universitaria, 1999. B. CAPÍTULOS DE LIBROS Y MONOGRAFÍAS: APELLIDO(S), Nombre. Título del capítulo. En: Responsabilidad de la obra completa. Título de la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición, páginas.
5. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Las citas y referencias bibliográficas se basan en la norma ISO 690 que se resume a continuación.
PÉREZ, Fernando. Christian De Groote: Entre el rigor y la poética. En: MUÑOZ, María Dolores (coord.), Premios Nacionales de Arquitectura Chile. Concepción: Ediciones Universidad del Bío-Bío, 2000, pp.182187.
5.1 CITAS La totalidad de las referencias bibliográficas debe corresponder a obras efectivamente citadas en el texto según la siguiente estructura:
C. ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES EN SERIE: APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista. Año, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el artículo, primera y última páginas del artículo.
1. 2. 3.
ALDER, Caroline. Agua y experiencia espiritual. Revista AS Arquitecturas del Sur, 2007, nº 33, pp. 58-67. D. PONENCIAS Y DOCUMENTOS DE CONGRESOS:
Para citar al autor de una publicación: (Araneda, 2011). Para especificar una página concreta: (Alder, 2007:61). Para mencionar más de una obra publicada en el mismo año por el mismo autor se incluye una letra minúscula junto al año: (Bermúdez 2009a; 2009b). 4. Si se quiere incluir las páginas concretas de obras publicadas en el mismo año: (Bermúdez, 2011a: 369; 2011b: 25). 5. Si se quiere citar dos publicaciones del mismo autor en diferentes años: (Lefebvre, 1991; 2008).
D.1 Publicadas en actas: APELLIDO(S), Nombre. Título. En: APELLIDO(S), Nombre. Título de la obra completa. Nº de edición. Lugar: editorial, año de publicación. CODINA BONILLA, Lluís. Parámetros e indicadores de calidad para la evaluación de recursos digitales. En: VII Jornadas Españolas de
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
95
Documentación (Bilbao, 19-21 de octubre de 2000): la gestión del conocimiento: retos y soluciones de los profesionales de la información. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2000, pp. 135-144. D.2 Documentos no publicados presentados en Congresos: APELLIDO(S), Nombre. Título del documento. Documento presentado en Nombre completo del congreso, asamblea o conferencia con iniciales en mayúscula, lugar, fecha del evento. Horttman, L. & Goldberg, H. Cybernetic and the post modern movement: a dialogue Ponencia presentada en el Segundo Congreso Mundial de Tratamiento en Familia, Dublín, Irlanda, 14-18 de julio 1999. E. TESIS Y TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS NO PUBLICADOS: APELLIDOS, Nombre. Título. Clase de tesis. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. MAHIQUES, Myriam. Morfología urbana y diseño fractal. Tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires, 2012. F. TEXTO ELECTRÓNICO: APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. Título de la revista en cursiva. Año, volumen y/o número del fascículo en que está incluido el artículo, primera y última páginas del artículo. [Fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad (DOI si lo tiene). DÍAZ-NOCI, Javier. Medios de comunicación en Internet: algunas tendencias. El profesional de la información [en línea]. 2010, noviembre-diciembre, vol. 19, n°6, pp. 561-567. [Consultado 13 septiembre 2012]. DOI: 10.3145/epi.2010.nov.01 G. SITIOS WEB: Autor. Título [en línea] [Fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso. Biblioteca de la Universidad de Alicante [en línea]. [Consultado 8 septiembre 2010]. Disponible en: http://biblioteca.ua.es/ H. TESIS EN LÍNEA: APELLIDOS, Nombre. Título [en línea]. Clase de tesis. Institución académica en la que se presenta, lugar, año. [Fecha de consulta: día mes año]. Disponibilidad y acceso. REQUENA SÁEZ, María del Corpus. Rafael Altamira, crítico literario [en línea]. Tesis doctoral. Universidad de Alicante, 2002. [Consultado 10 septiembre 2012]. Disponible en: http://hdl.handle. net/10045/10119 I. INFORMES: APELLIDO(s), Nombre. Título del informe. Lugar de publicación: editorial, año. INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA. Eficiencia energética y energías renovables: marzo 2004. Madrid: IDEA, 2004. J. PLANOS: TÍTULO del plano, autor(es) (institución o persona), número de edición (excepto la primera). Datos matemáticos (escala, proyecciones, etc.). Lugar de publicación: editor, año de publicación. Número de planos, dimensión, color (cuando lo tiene). COMUNA Ñuñoa y La Reina: nudo y Sector Río: levantamiento planimétrico desde Puente Rodríguez Ordoñez hasta puente la Capella, Ministerio de Obras Públicas de Chile, Dirección de Planeamiento y Urbanismo, Departamento de Estudios de Transporte Urbano. Escala 1:1.000. Santiago, Chile: MOPT, 1969. 1 plano, 1,3 x 0,2 cm. K. ENTREVISTAS Y COMUNICACIONES PERSONALES Las comunicaciones personales se incluyen solamente como notas al pie de página. En el texto: “...sin duda la situación de la pequeña empresa, entre ellas las empresas familiares, atraviesan tiempos difíciles. Estoy casi segura que en los próximos meses la situación se va a poner más complicada.”2 Al pie de página: 2 GRANADOS HERNÁNDEZ, Manuel. Situación de las empresas familiares en Pocora de Guácimo [entrevista]. Entrevista realizada por: Aída Fonseca. 10 marzo 2008. Comunicación personal.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
96
L. OTROS REGISTROS AUDIOVISUALES (VIDEOS, DVD, CD-ROM) Título, indicación del tipo de material entre paréntesis cuadrados [ ]. Autor principal (productor, director, etc.). Número de la edición (excepto la primera). Lugar de publicación: Editorial o casa productora, año (duración). APLICACIÓN de la tecnología del hormigón al vacío [videograbación]. Santiago, Chile: Cámara Chilena de la Construcción, 1999 (62 min.).
CONTACTO:
Hernán Ascuí Fernández - Editor Teléfono: (56-41) 3111409 Correo electrónico: hascui@ubiobio.cl
SITIO WEB:
http://www.arquitecturasdelsur.cl
Revista Arquitecturas del Sur agradece la destacada colaboración de los académicos que participaron como revisares en el proceso de evaluación de pares externos del año 2016, para los artículos recibidos en la convocatoria de los números 49 y 50.
ALICIA NOVICK, Instituo del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Provincia de Buenos Aires, Argentina. ANA AMORA, Facultad de Arquitectura, Universidad Federal de Río de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil. BEATRIZ NAVARRETE, Escuela de Arquitectura, Universidad Central, Santiago, Chile. CONSTANTINO MAWROMATIS PAZDERKA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. DAVID CARALT, Escuela de Arquitectura Concepción, Universidad San Sebastián, Concepción, Chile. JULIETA PERROTTI POGGIO, Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. LEONEL PÉREZ, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción, Concepción, Chile. LUIS MARÍA CALVO, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fé, Argentina. MARIA ANGELA DIAS, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil. MARÍA BEATRIZ CAMARGO CAPPELLO, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Federal de Uberlandia, Uberlandia, Brasil. MARIA CRISTINA CABRAL, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Rio de Janeiro, Brasil. MARIO TERAN PARDO, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. MIGUEL BUZZAR, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de São Paulo, São Paulo, Brasil. OLIMPIA NIGLIO, Facultad de Artes y Diseño, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. PABLO ALTIKES, Facultad de Arquitectura y Arte, Universidad del Desarrollo, Concepción, Chile. PATRICIO DUARTE, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. PAOLA VELÁSQUEZ, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago, Chile. PEDRO LIMA GASPAR, Facultad de Arquitectura, Universidad de Lisboa, Lisboa, Portugal. RODRIGO BOOTH, Departamento de arquitectura, Universidad de Chile, Santiago, Chile. RODRIGO DE FARIA, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Brasília, Brasília, Brasil. SALIM RABI, Escuela de Arquitectura, Universidad Central, Santiago, Chile. VERA LUZ. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Pontificia Universidad Católica de Campinas, São Paulo, Brasil. VERÓNICA ESPARZA SAAVEDRA. Docomomo Chile, Santiago, Chile.
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nº 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
97
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nยบ 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
98
Arquitecturas del Sur / Vol 34 / Nยบ 50 / 2016 / ISSN Impresa 0716-2677 / ISSN Digital 0719-6466
99