Dossier - Workshop Ulima + IUAV / Arquitectura del desierto

Page 1

WORKSHOP 2013

ARQUITECTURA DEL DESIERTO LIMA - VENECIA | DEL 2 AL 6 DE SEPTIEMBRE


Textos José del Carmen Palacios Aguilar Marco Ballarin Participantes del Workshop Redacción, gráfica e ilustraciones Sebastián Aste Cannock Claudia Patricia Ortigas Pacheco – Concha Traducción Marco Ballarin Claudia Patricia Ortigas Pacheco – Concha

©2013 by Taller de Modelación, Lima Todos los derechos reservados


WORKSHOP

El workshop se plantea como un taller de trabajo donde será posible elaborar una propuesta y poder explicarla con todos los elementos gráficos y audiovisuales necesarios para su entendimiento. Se busca un acercamiento a la cultura peruana con una mirada hacia sus antepasados. Para ello, los estudiantes desarrollarán de manera conjunta capacidades de diseño sobre una realidad específica distinta a la cotidiana. Es una semana de reflexión y producción orientada al desarrollo preliminar de un objeto arquitectónico inmerso en una realidad cultural-histórica. Los estudiantes trabajarán en los talleres de diseño de la Universidad de Lima, desde donde participarán de un programa de actividades con diversas visitas y conferencias.

El lugar de trabajo comprende el territorio de la ciudad de Ica, ubicada al sur de Lima; inmerso en el núcleo urbano de la ciudad, próximo a la Plaza de Armas. Ica posee un clima cálido y desértico de tipo subtropical seco, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. En las noches invernales la temperatura puede bajar a 7 °C. Los veranos son más cálidos y secos que en la costa central del Perú, y puede llegarse a cerca de los 40 °C bajo sombra. La presencia de paracas o vientos fuertes es muy común durante los meses de verano.


OBJETIVO

El proyecto consiste en diseñar un objeto arquitectónico que exprese la idea de la atmosfera del museo. El objeto es en si la expresión de la toma de partido como la muestra volumétrica del código genético del proyecto, o como un ideograma tridimensional, de lo que deberá ser el edificio del Museo Regional de Ica.

ENTREGA

Este objeto es la síntesis-muestra de lo que podría ser un fragmento del edificio a partir del cual se pueda entender su totalidad. Nos permitiría entender la intención del proyectista para con el edificio, escala, tipología, lenguaje. Revelar aquellas intenciones frente al paisaje al hecho de estar en una ciudad generada sobre el desierto, tomando en consideración las condiciones climáticas, geológicas y culturales.

Se entregará un panel en formato A2. Se deberá colocar toda la información que explique los niveles de actuación de la propuesta: esquemas, collages, vistas, fotomontaje, planimetría.

La toma de partido estará vinculada al desarrollo de las ideas en el lugar donde se emplazará el Museo Regional de Ica.

Se formarán grupos de 2 o 3 integrantes. La Maqueta: la propuesta estará inscrita en un cubo de 16 m de lado. Técnica libre. Sobre una base de 32 x 32 m, de 6 m de altura esc. 1/75.

Se entregará un CD con toda la información en digital: - Paneles en JPG o TIFF, en resolución mínima de 300 DPI. - Archivos editables del panel y PDF. - Archivos en AutoCAD 2010 o Revit según sea el caso. - Fotos y vistas 3D, en resolución mínima de 300 DPI.


LUGARES DE REFERENCIA ICA Ica es una región del Perú ubicada en la parte sur-central del país, frente al Océano Pacífico. Su capital es la ciudad de Ica, situada en el estrecho valle que forma el río Ica, entre la gran explanada de Ica y las laderas occidentales de la Cordillera de los Andes.

PARACAS La Reserva Nacional de Paracas constituye una de las más importantes áreas naturales del Perú; sus más de 335.000 hectáreas protegen una gran biodiversidad de especies marinas, como el pingüino de Humboldt, lobos de mar y flamencos, entre otras especies.

En sus valles costeros se desarrollaron avanzadas culturas regionales del antiguo Perú. Hoy se destaca por su amplia producción agroexportadora, articulada alrededor de la producción en el valle, situado en medio del desierto del Pacífico. Es importante el cultivo de uvas, espárragos, palmeras datileras, nueces de pecana, algodón, mangos, paltos, entre otros, lo cual convierte al valle en uno de los más exitosos casos de agroexportación.

NAZCA Las Líneas de Nazca son famosas y únicas en el mundo. Están ubicadas a 145 kilómetros al sur de Ica (el tiempo de viaje desde Ica a Nazca es aproximadamente de 2 horas), y sus trazos cubren extensas zonas de la pampa de San José, entre Nazca y Palpa. Son líneas trazadas sobre el desierto en épocas remotas. Suben entre lomas y cerros sin perder el trazo recto, pese a los vientos que corren en la zona. Estudiadas por la matemática alemana Maria Reiche, sus monumentales diseños representan animales como el colibrí, el mono, el pez, la araña, entre otros.

HUACACHINA Es una laguna rodeada de palmeras y escondida entre las dunas, a 5 kilómetros al oeste de la ciudad de Ica. Es un oasis en el desierto, donde se practican deportes de aventura, como el sandboard, y paseos en autos areneros por las dunas.


MAPA DE REFERENCIA

CHINCHA

OC

RESERVA NACIONAL DE PARACAS

ÉA NO PA

ENCARGO: MUSEO REGIONAL

HUACACHINA

PISCO

ICA PALPA

FI CO NAZCA

LIMA HUANCAVELICA ICA AYACUCHO AREQUIPA

ICA

PERÚ 100km

500km

10km

100km


PROGRAMA 2-6 SEPTIEMBRE

LUNES 08.00 10.00 11.00 15.00 17.00 20.00

Bienvenida. Conf. “Ciudad de Lima”, Enrique Bonilla Di Tolla. Conf. “Museología”, Paloma Carcedo. Presentación del ejercicio Conversatorio “Museos” Juan Carlos Burga y Rodolfo Cortegana Conclusiones

MARTES 07.00 Salida a Paracas 11.00 Visita al Museo de Sitio de Paracas 13.00 Visita al terreno 22.00 Llegada a Lima

MIÉRCOLES 08.00 Conf. “Museo Cao”, Claudia Uccelli. 09.00 Conf. “Museo de Sitio de Paracas y Lugar de la Memoria”, Barclay & Crousse. 10.00 Trabajo en taller. 16.00 Entrega idea inicial. 20.00 Conclusiones. JUEVES 08.00 Visita al centro de Lima. 15.00 Trabajo en taller. 20.00 Conclusiones del día. VIERNES 08.00 Trabajo en taller. 18.00 Entrega final. 20.00 Clausura.


ENRIQUE BONILLA DI TOLLA Especialización en restauración de monumentos y centros históricos en el CECTI en Florencia, Italia (1989). Maestro en ciencias con mención en arquitectura por la Universidad Nacional de Ingeniería (2012). Proyectista y consultor independiente. Ha obtenido diversos premios, entre ellos el primer premio de la XII Bienal Nacional de Arquitectura 2003 y el Hexágono de Plata de la XV Bienal de Arquitectura Peruana a la mejor obra construida. Actualmente es director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima. FERNANDO MOSQUERA Director del estudio Duomo Proyectos dedicado al diseño y construcción de proyectos arquitectónicos y urbanísticos. Trabajó en sociedad con el arquitecto Eduardo Ruiz Huidobro Cubas, recibiendo distinciones en bienales de arquitectura. Sus proyectos han sido publicados en libros y revistas nacionales e internacionales. CARLOS PESTANA Máster en Rehabilitación y Restauración de Edificios, Bienes Raíces y Gestión de la Construcción. Diplomado en Proyectos Urbanos y Gestión de Empresas de la Construcción. Su trabajo ha sido publicado en libros y revistas nacionales e internacionales, así como en documentales especializados en televisión. CYNTHIA SEINFELD Ha ganado numerosos premios y concursos: Calidad Arquitectónica (2003 y 2009), Concurso Privado Sede Coca-Cola en Perú y Concurso para un Asilo de Ancianos, en sociedad con Jorge Draxl y Juan Carlos Burga; en el 2010 quedaron finalistas del concurso para la Universidad UTEC y en el 2013 del concurso de renovación urbana del centro histórico de Huamanga. Sus proyectos han sido publicados nacional e internacionalmente. DANIEL YEP Máster en Diseño Arquitectónico Avanzado en la Universidad de Columbia. Desde el 2012 codirige FAN-CY, Estudio de arquitectura, urbanismo y diseño. Previamente, desarrolló su carrera en prestigiosas oficinas en Lima, Los Ángeles y Nueva York.

DOCENTES ALBERTO FERLENGA Redactor para Lotus International (1981-1991) y Casabella (desde 1995). Profesor invitado en las universidades de Miami, Clemson y San Juan de Puerto Rico. Desde 1988 es catedrático en la Universidad IUAV de Venecia donde es coordinador del “Corso di Laurea Specialistica in Architettura e Città”. Fundó el Doctorado Internacional Villard d'Honnecourt. Se ha presentado a numerosos concursos nacionales e internacionales consiguendo premios y menciones, entre los cuales destaca el Leone di Pietra de la Biennale di Venezia en 1985. Sus ensayos y proyectos han sido publicados en las principales revistas de arquitectura. MARCO BALLARIN Colabora con el Arq. Javier Corvalan desde el 2006 desarrollando el proyecto y la gestión de obra de una casa privada (Osypyte); en el 2011 ganaron el Concurso para un Centro de Atención al Turista en Encarnación (Py). Desde el 2009 colabora en los Workshops realizados por la Iuav: Angelo Bucci, Solano Benítez, Alberto Ferlenga y Javier Corvalan. Su tesis doctoral investiga la continuidad de la Arquitectura Moderna en algunas obras de la America de Sur. JACOPO GALLI En 2011 trabaja en la oficina Palerm y Tabares de Nava en Santa Cruz de Tenerife. Desde el 2011 colabora a la didáctica de la Iuav en el taller deArquitectura Sostenible con el Prof. Benno Albrecht. Actualmente trabaja en su tesis doctoral sobre la producción arquitectónica de la British Tropical architecture en África del oeste entre los años 1940 y 1950 como un sistema de diseño innovador que representa una etapa embrionaria del diseño climáticamente responsable.


CONFERENCISTAS SANDRA BARCLAY Y JEAN PIERRE CROUSSE Fundan su estudio en París en 1994, abriendo un estudio en Lima en 2006. Han recibido numerosos premios internacionales, destacando el accésit a la mejor obra construida en la IV Bienal Iberoamericana, el Emerging Architecture award y el Record Houses Award. Entre sus obras públicas más representativas encontramos el Museo de Sitio de Paracas y el Lugar de la Memoria. PALOMA CARCEDO Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Museos por la Universidad de Nueva York. Ha realizado montajes museográficos en Perú, Italia, Francia y Suecia. Desarrolló el proyecto museográfico y montaje del Museo Nacional Sicán ubicado en la ciudad de Ferreñafe, al norte del Perú. CLAUDIA UCCELLI Sus proyectos más emblemáticos son el Aeropuerto Internacional de Pisco, el Pabellón Peruano “El océano vivo y la costa” para la Expo 2012 Yeosu en Corea del Sur y el Museo Cao en Trujillo. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el Hexágono de Plata en la XIV Bienal de Arquitectura Peruana y el premio de diseño interior en la II Bienal Iberoamericana de Diseño.

JUAN CARLOS BURGA En 1999 funda su propia firma, y trabaja en proyectos residenciales y de carácter público. Tiene un máster de museología por la Universidad de Valladolid. En el 2010 se asocia con Jorge Draxl y Cynthia Seinfeld, con quienes queda finalista en el concurso internacional para la Universidad UTEC y en el concurso privado para un asilo de ancianos. Desde el 2001 se desempeña como jefe del área de Museografía del Museo de Arte de Lima (Mali). Actualmente trabaja en la museografía del Museo de Sitio de Túcume y del Lugar de la Memoria. RODOLFO CORTEGANA Obtuvo el premio a la mejor tesis sustentada “La casa como objeto en un museo de arte moderno”. Socio fundador de Llosa | Cortegana Arquitectos desde el 2005. Tiene una maestría en museología por la Universidad Ricardo Palma. Docente desde el año 2002 en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sus proyectos son publicados en diversas revistas nacionales y extranjeras. Ha recibido premios y distinciones diversas.


BRIEF CONFERENCIAS CIUDAD DE LIMA. Enrique Bonilla Di Tolla Una ciudad en el desierto: el caso de Lima. Origen y etapas de desarrollo en el tiempo. MUSEOLOGÍA. Paloma Carcedo ¿Cómo planificar una muestra museográfica? Pasos que dar y equipo con que se debe contar. CONVERSATORIO “MUSEOS”. Juan Carlos Burga y Rodolfo Cortegana Conversatorio sobre los museos regionales y cuál debería ser su función. Relación entre arquitectura y museografía.

MUSEO CAO Claudia Uccelli La charla cuenta cuál es el punto de partida conceptual para una intervención arquitectónica en un territorio sagrado. El concepto nace de la mirada intuitiva y transversal de la arqueología, pero vista desde la arquitectura, punto de vista que trata de relacionar valores formales con el patrimonio cultural y con el territorio. MUSEO DE SITIO DE PARACAS Y LUGAR DE LA MEMORIA Barclay & Crousse Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse proponen una aproximación a la arquitectura a través de la comprensión previa del territorio y de los paisajes peruanos, ejemplificada con dos proyectos, el Museo Paracas y el Lugar de la Memoria, y un corolario de un conjunto de cuatro casas en el litoral del Pacífico.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Balaguer, A. (abril-junio 1996) “Desierto viviente”. El Dorado, n.° 3, pp. 80-87. Blasco Bosqued, M. C. (1985) Catálogo de la cerámica Nazca del Museo América. Madrid: Ministerio de Cultura. Engel, F. (1966) Paracas: cien siglos de cultura peruana. Lima: Mejía Baca. Millones Santa Gadea, L. (1999) “Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia: el museo de todos los peruanos”. Lima, pp. 64-70. “Museo de Arte de Lima: el arte de ser museo”. Ideele, n.° 98 (junio 1997) pp. 56-58. Ramírez Prado, F. (2000) Cuando los desiertos eran bosques: Formaciones sociales prehispánicas en la costa norte peruana. Lima: Universidad Alas Peruanas. Rivera Tosi, J. (1999) Paracas... Paraíso natural. Ica. Roca Basadre, D. (1997) “Un museo para conocer el Perú”. Rumbos de Sol & Piedra, n.° 6, pp. 76-78. Rostworowski de Diez Canseco, M. (2004) Costa peruana prehispánica. Lima: IEP. Santa Cruz, J. (enero 2002) “El Instituto Peruano del Desierto - IPED”. Agro Enfoque, n.° 129, pp. 36-40. Szyszlo, F. de. (1996) El álbum de la arena: imágenes del desierto peruano. PEISA. Tello, J. C. (2005) Paracas: primera parte. Lima: UNMSM, Centro Cultural de San Marcos: Museo de Antropología y Arquitectura. Ugarte Eléspuru, J. M. (1995) Las telas pintadas precolombinas de la costa peruana. Lima: Banco Central de Reserva. Wust, W. H. (2003) Guía de playas del Perú. Lima: Profuturo AFP. - (junio 2003). “Luminoso Paracas”. Viajeros, Conservación y Culturas, n.° 4, pp. 90-96. - (2006). Santuarios naturales: Perú. Lima: Wust. CATÁLOGO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA http://www.ulima.edu.pe/departamento/bilbioteca


PROPUESTAS


ÂżEs posible pensar un museo como una casa para objetos? ÂżCuĂĄl es la mejor aproximaciĂłn para poner en exhibiciĂłn objetos pertenecientes a una cultura precolombina en riesgo a perder un diĂĄlogo con el presente? Hemos buscado responder a estas y otras preguntas. La idea de museo sobre la cual hemos trabajado fue inspirada por un objeto muy importante en las culturas del desierto, el fardo funerario. Al centro, protegida por una estructura a manera de cebolla, se encuentra la momia, envuelta en tejidos que son objeto de valor, pero tambiĂŠn de uso cotidiano; el fardo sintetiza los conocimientos de gradualidad, (im)permeabilidad, objetos de valor y de valor ritual. Queremos tener en cuenta estos aspectos para el desarrollo de la exposiciĂłn de los objetos de diverso valor simbĂłlico y cultural: una secuencia narrativa es, por lo tanto, necesaria para promover una profunda experiencia cognitiva. Los espacios del museo se desarrollan en una alternancia linear de llenos y vacĂ­os, y llevan al visitante a un nivel mĂĄs bajo que el del parque (finalmente abierto a la ciudad sin restricciones), colocĂĄndolo en la mejor condiciĂłn para dedicar toda su atenciĂłn a la muestra. Los espacios abiertos, cada vez mĂĄs amplios entre un volumen y otro, son vacĂ­os significantes; pensados precisamente para tener el tiempo para procesar la informaciĂłn recibida. El episodio final del recorrido coincide con el centro del fardo, o con la momia: protegida al interior de un volumen introvertido, esto constituye el momento mĂĄs importante del recorrido y tambiĂŠn de su conclusiĂłn. Una vez que sale de esta cĂĄmara oscura, el visitante se eleva gradualmente hasta el nivel del parco y encuentra, siempre en secuencia, los servicios auxiliares del museo.

$548,7(&785$ '(/ '(6,(572 ZRUNVKRS OLPD YHQH]LD LFD ƒ ¡ Âľ6 ƒ ¡ Âľ2

+DOO %ROHWHULD 3ULPHUR SREODGRUHV ,QVWUXPHQWRV KHUUDPHQWDV &HUjPLFD

7H[WLOHV

%LR DQWURSRORJLD

0RPLDV

&RORQLD

5HFRUULGR GHO HVSDFLR S EOLFR

9ROXPHQHV GHO PXVHR

=DQMD

5HFRUULGR GHO PXVHR

Camila GĂĄlvez Gian Paolo Guacci Diego Pastor Gianluca Stefani

JUXSR & D P L O D J j O Y H ] J L D Q S D R O R J X D F F L J L D Q O X F D V W H I D Q L G L H J R S D V W R U

'HSRVLWR /DERUDWRULR

$XGLWRULR &DIHWHUuD

0HQGD 7DOOHU


al museo. No es más un edificio estático, caja vacía para colecciones, contenedor estéril de obras; si no el cuerpo dinámico, en continua evolución, que se transforma con el crecimiento de la misma colección. El espacio de trabajo de los arqueólogos, investigadores; de los depósitos que acogen el apilamiento de los continuos descubrimientos abren las puertas a los visitantes, alternándose a lo que utilizan en las exposiciones, ofreciendo así la posibilidad de comprender las reales dinámicas que mantienen con vida la “máquina del museo”.

El contexto en el que se ve inmerso el proyecto se caracteriza por un profundo vínculo entre una rica y variada geografía y a una historia difusamente presente a través de sus testimonios. La idea proyectual con la cual el museo se inserta en el territorio de Ica encuentra su inspiración en el arte textil Paracas y en la interesante geometría que caracterizan a numerosos mantos provenientes de las huacas de Cerro Colorado. Y, como los hilos de la trama y de la urdimbre, contribuyen a formar el tejido de esta última, así espacios expositivos y espacios de trabajo se entrelazan para dar vida

La intención es, por lo tanto, llevar a la escena la continua relación entre la historia y la contemporaneidad de los estudios de investigación. Lo que se configura es un recorrido expositivo que, recorriendo el espacio a alturas siempre diferentes, se mueve a través de las colecciones de cerámica y textiles, dispuestas siguiendo una lógica de trama y urdimbre. Y éstas, en su desarrollo, concéntrico como el manto de un fardo funerario que se envuelve alrededor del cuerpo del difunto, acompañan al visitante hacia el núcleo central del museo, sede de esas momias que el desierto peruano ha preservado del tiempo hasta el final de nuestros días.

Fernando Cannata Marco Loli Katherine Ramos Carola Sottanna


La idea base del proyecto para el Museo de Ica es crear un edificio con una fuerte relación con el contexto y el paisaje. El territorio de la ciudad de Ica se caracteriza por la presencia del desierto, las dunas; las rocas modeladas y la erosión del viento. La maqueta del cubo resume el concepto del proyecto, sustrayendo parte de la masa de las diversas caras, creando vacíos que, pensándolos como recorridos diferentes unos de otros, llegan a un único vacío central. La sustracción representa la acción del viento, los vacíos representan el territorio modificado por el mismo; y el vacío central, un espacio protegido y seguro, representa los espacios que las poblaciones precolombinas construían para protegerse de esta fuerza natural. Por lo tanto, el museo tienen una forma, un “lleno”, que se inspira de una duna modelada por el viento, y tiene un negativo, o el espacio externo del museo, que representa un “vacío”. La museografía se divide en más partes, cada una de estas evoca en manera distinta el viento, buscando así que sea percibido por los visitantes: la primera parte del recorrido es similar a un laberinto como de los túneles tallados y erosionados, en la segunda parte la envolvente del edificio se abre en más partes, haciendo ingresar el viento (la dirección principal este – oeste) y logrando percibir a los visitantes el sonido de esta fuerza; La última parte, que acoje la sala principal del museo, o la sala de la momia, es iluminada por pequeñas aperturas cenitales para evocar los espacios donde se enterraban a las momias de las civilizaciones precolombinas, y a los espacios protegidos del viento, fuerza generatriz y destructiva.

Rocío Diestra Ilaria Feltrin Andrea Manosalva Daniel Montañez Davide Perosa


Lejos de ser una mera puesta en escena, el proyecto elaborado tiene su razón de ser en la permeabilidad de la luz. El museo es como un cuerpo que experimenta el mundo, que mira y mide el espacio sobre la base de su materialidad, de su propio ser, un objeto dotado de volumen e inserto en un contexto.La intención reside en crear un espacio que el usuario puede y debe conocer involucrando todos los medios que pueda para medir todo lo que lo rodea. Se trata, por lo tanto, de superar un primer, e inevitable, muro que separa la visión oculocéntrica de la experiencia tout court. En este sentido, la mirada será libre y tenderá a ver desde múltiples ángulos y perspectivas. Sucesivamente, la tarea de la arquitectura será de suscitar los sentidos de materialidad y tacto, deformación y peso mediante la materialización de la luz: el tratamiento no homogéneo de las aperturas del museo aumenta al interior de sala en sala. La luz acompaña al visitante a experimentar diversos momentos históricos de las civilizaciones precolombinas. El edificio proyectado está alineado al recorrido solar, en una museografía que fluye a lo largo de la línea del sol de este a oeste, siguiendo la línea del tiempo de Ica a Nazca. La experiencia sensorial al interior del museo es un recorrido en penumbra que serpentea en las profundidades de una vida traída a la luz y, todavía preservada, toca las cuerdas de una espacialidad interior que envuelve los sentidos “menores” como el oído y el tacto. El visitante oye el viento, toca un espacio lleno de sombra e historia, en un lugar donde los ojos no logran llegar a todos los rincones y donde la experiencia del museo es inherente a las sombras. La luz es, por lo tanto, solo un medio que permite alejarse de la esfera cotidiana y a entrar en la esfera emotiva y sin embargo táctil, densa; material del museo, del lugar de la memoria. Abel del Pino Anna Ghiraldini Ramiro Pascal Claudia Sanchez Solhange Venegas


El proyecto se desarrolla a partir de unas consideraciones respecto al contexto del área de intervención y a los tres aspectos claves del lugar: el desierto – la ciudad – el museo. Las relaciones entre estos “objetos”, diversas por la escala y por el plano de experiencia, han trazado las líneas base del proyecto. La ciudad se reapropia del espacio, de la pertinencia museográfica, para acoger a una plaza / parque público donde se encuentra el museo. El museo resulta un objeto icónico, en la que el mismo camino, que se desarrolla a partir de la planta subterránea hasta la parte más alta de la ciudad, construye el volumen. Este recorrido conduce a atravesar el espacio subterráneo de la cultura funeraria Paracas, la parte de la ciudad contemporánea; y, finalmente, el paisaje del desierto y de la cultura Nazca. El cono central, una fractura en el espacio circular compacto, se convierte en una máquina de luz que ilumina el interior del museo.

Emilia Ainora Duberly Delgado Mirko Yui Pietro Rizzo David Vargas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.