WORKSHOP 2013
PERÚ - MÉXICO
CENTRO HISTÓRICO DE LIMA
1
Workshop 2013 Lima - México D.F.
Universidad de Lima Universidad Iberoamericana
Workshop 2013 Lima - México D.F. 25.09.13 – 27.09.13 CENTRO HISTÓRICO DE LIMA Universidad de Lima Universidad Iberoamericana Lima, septiembre 2013 2
ÍNDICE 01_ PRESENTACIÓN 02_OBJETIVOS 03_ENCARGO 04_PRGRAMA 05_MAPAS 06_MARCO CONCEPTUAL 07_BIBLIOGRAFíA 08_LINKS 09_DATOS 10_AGENDA 11_REGISTRO
3
4
1.
PRESENTACIÓN
Este workshop contribuirá tanto a la experiencia del diseño y del trabajo de campo, como a la experimentacion de una dinámica de trabajo en equipo. Desarrollará en nuestros estudiantes la capacidad de dialogar y trabajar con profesionales de otros países, y sembrará en ellos el interés por el intercambio de opiniones para gerenciar un proyecto arquitectónico.
5
6
2.
OBJETIVOS
El objetivo principal del workshop es involucrarse con un contexto con una gran carga histórica, en cuanto a su memoria y cultura. El Centro Histórico de Lima constituye un contexto urbano con grandes contrastes en términos de ciudad, arquitectura y paisaje. El peculiar clima de la capital peruana configuró una arquitectura muy particular, a la que es importante prestar atención. El Río Rímac, uno de sus principales agentes de formación, determina una fractura muy fuerte en el territorio. Involucrarse con este tipo de contexto, en pleno siglo XXI es una tarea delicada. Por eso, este workshop se propone elaborar un diagnóstico urbano para construir entre todos los participantes, un punto de partida para luego, poder proponer un proyecto arquitectónico.
7
3.
ENCARGO ORGANIZACIÓN:
EJES TEMÁTICOS:
FORMATOS DE ENTREGA:
Se formarán vientiocho grupos de cuatro (dos alumnos de Lima más dos alumnos de México).
1/ ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD
Cada grupo deberá elaborar un diagnóstico sobre el área de trabajo designada en el Centro Histórico, bajo la perspectiva de un eje temático determinado. En el glosario del presente documento están desarrollados los ejes temáticos a tratar.
4/ CENTRALIDADES
Los grupos producirán un video con una duración máxima de dos minutos. Se pueden utilizar videos, fotografías y grabaciones de audio. También se pueden incluir textos breves.
2/ ATRACTORES 3/ CALIDAD DE VIDA 5/ COMPLEJIDAD Y REDES 6/ CONSERVACIÓN 7/ CULTURA 8/ FORMA URBANA 9/ MEMES 10/ PAISAJE 11/ PATRONES Y TOPOLOGÍA 12/ POSIBILIDADES DE RENOVACIÓN 13/ POSIBILIDADES DE REUTILIZACIÓN 14/ SISTEMA *Habrá dos grupos por cada eje temático.
8
DINÁMICA DE ENTREGA: Cada grupo entregará un archivo en formato .avi o .mp4. Luego de la proyección de todos los trabajos se realizará un breve conversatorio sobre los resultados.
4.
PROGRAMA MIÉRCOLES 25:
JUEVES 26:
VIERNES 27:
10:00: Reunión con equipo de alumnos.
09:00: Conferencia: “Historia de la ciudad de Lima”. Msc. Arq. Enrique Bonilla Di Tolla.
09:00: Trabajo en equipo.
Taller Vertical, Edificio W, tercer piso.
Hall, Edificio W, primer piso.
10:30: Lanzamiento del encargo.
13:00: Proyección de la cinta La Vigilia. Presentación de Augusto Tamayo (director).
Ibero: Hotel en Miraflores.
Taller Vertical, Edificio W, tercer piso.
Ventana Indiscreta.
ULima: Puerta del Golf, Edificio Q.
11:00: Organización y planificación por grupos.
15:00: Almuerzo.
14:00: Visita al Centro Histórico de Lima. Salida.
18:00: Regreso del Centro Histórico. Ibero: Hotel en Miraflores.
Taller Vertical, Edificio W, tercer piso.
Taller Vertical, Edificio W, tercer piso.
ULima: Puerta del Golf, Edificio Q. Otros recorridos sugeridos: Miraflores, Barranco y San Isidro.
17:00: Entrega de archivos. Taller de Modelación, Edificio R. 18:00: Entrega. Presentación por equipos. Aula Magna A.
9
5. 02
CENTRO DE LIMA
01
04 06 LEYENDA: 01_PLAZA DE ARMAS 02_IGLESIA DE SANTO DOMINGO 03_IGLESIA DE SAN FRANCISCO 04_PLAZA SAN MARTÍN 05_PARQUE UNIVERSITARIO 06_ÁREA DE TRABAJO 10
05
03 CENTRO DE LIMA
MAPAS
01 03 04 05
MIRAFLORES
02
06 07 LEYENDA: 01_EDIFICIO EL PACÍFICO 02_EDIFICIO DIAGONAL 03_PARQUE KENNEDY 04_IGLESIA VIRGEN MILAGROSA 05_PALACIO MUNICIPAL 06_MALECÓN CISNEROS 07_CIRCUITO DE PLAYAS 08_LARCOMAR
08 11
06
CENTRO DE LIMA
BARANCO
07
05 LEYENDA: 01_PLAZA E IGLESIA 02_ERMITA Y PUENTE 03_MIRADOR Y BAJADA DE BAÑOS 04_CIRCUITO DE PLAYAS 05_FUNICULAR 06_AV. SAENZ PEÑA 07_MALECÓN 12
02
04
03
01
SAN ISIDRO
01
07
02
06
LEYENDA: 01_CC. CAMINO REAL 02_EL GOLF 03_ÓVALO GUTIERREZ 04_IGLESIA MARÍA REINA 05_HUACA PUCLLANA 06_AV. CONQUISTADORES 07_EL OLIVAR
04 03
05 13
debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que se presentan en un plan de marketing. Las debilidades y fortalezas son internas a la empresa y las amenazas y oportunidades son externas.
6.
MARCO CONCEPTUAL Los siguientes términos han sido tomados y/o adaptados de Benavides (2009) y de González-Varas (2005).
ACCESIBILIDAD_ A efectos de esta guía la accesibilidad expresa, por un lado, en qué medida un determinado medio de transporte permite alcanzar el destino deseado y, por otro, indica la mayor o menor dificultad de acceso de determinados colectivos de usuarios (minusválidos, ancianos, bebés) al transporte público. ANÁLISIS DAFO_ Dafo es un neologismo en castellano que corresponde a las letras iniciales de cuatro palabras que en ingles correspondería a ‘’Swot’’. Consiste en establecer las 14
Debilidades_ Es un aspecto que limita o reduce la capacidad de desarrollo efectivo de la estrategia de la empresa, por lo que puede ocasionar una desventaja competitiva. constituye, pues, una amenaza para la organización, por lo que deben ser superada con la mayor rapidez posible. Amenaza_ Son las fuerzas del entorno que actúan impidiendo la implantación de una estrategia, reduciendo su efectividad, incrementando los riesgos de la misma o los recursos requeridos para su implantación. Ocasiona una reducción de la rentabilidad o de los ingresos esperados. Las causas que lo ocasionan pueden ser: la entrada de un competidor en el sector, una alianza estratégica entre los competidores actuales, una modificación del sistema impositivo, una elevación de los tipo de interés, una nueva legislación. Fortaleza_ Condición positiva de la organización que puede originar una ventaja competitiva. Las fortalezas son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas y, en definitiva, mejorías competitivas que se pueden ofrecer para explotar oportunidades o superar amenazas. Oportunidad_ Es toda aquella variable que pueda suponer una ventaja competitiva para la empresa o represente
una posibilidad para mejorar la rentabilidad o la cifra de sus negocios. Puede ser una necesidad del mercado no satisfecha, la desaparición de un competidor, un avance tecnológico, una reducción de costes, la utilización de nuevos canales de distribución, etc. ATRACTOR_ Region del espacio de las fases de los sistemas disipativos hacia la cual convergen las trayectorias que parten de una determinada región, llamada cuenca del atractor. Los atractores ‘’predecibles’’, de estructura simple, son el punto y el ciclo limite, que corresponden a comportamientos periódicos y, por lo tanto, se representan con curvas cerradas. |Atractor extraño_ Esta representado por una trayectoria en el espacio de las fases donde pequeñas diferencias en las posiciones inciiales de dos puntos conducen, con el transcurso del tiempo o de la iteración matemática, por lo tnato, son impredecibles. Un fractal es una forma geométrica que permanece incambiada cualquiera se ale aumento con el que se la observe. Esta propiedad recibe el nombre de ‘’autosemejanza’’. |Atractor lineal_En primer lugar, se reconocen ciertas secuencias de desarrollo lineal, sobre todo a lo largo de ejes, calles y galerías comerciales, construcciones industriales situadas a lo largo de los cinturones periurbanos, equipamientos para el ocio junto a los principales ríos de la región.
AUTO-ORGANIZACIÓN_ El concepto de auto-organización se originó en los primeros años de la cibernética, cuando los científicos comenzaron a construir modelos matemáticos para representar la lógica inherente en las redes neuronales. Surgió en 1943, con los estudios del neurocirujano Warren Mc Culoch y el matemático Walter Pitts, lo desarrollo el físico y cibernético Heinz von Foerster y se redefinieron en los años ochenta según los estudios de muchos sistemas distintos. La auto-organización es la aparición espontanea de nuevas estructuras y nuevos modos de comportamiento en sistemas lejos del equilibrio, caracterizados por bucles de retro-alimentación internos y descrita matemáticamente en términos de ecuaciones no lineales. BARRIO_ Es el ámbito natural de la vida social a escala humana. La estructura social depende completamente de otras estructuras superiores. Topografía social: patriarcal, grupos elementales de vecindad, domestica, relaciones de intercambio entre los grupos, barrio, agrupación de lo domestico entorno a un elemento simbólico. CALIDAD DE VIDA_ La OMS propuso en 1994 la siguiente definición: ‘’Percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de valores en que 15
vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. El Estudio mundial sobre calidad de vida analiza 39 reactivos agrupados por categorías desde el nivel social, educativo, las actividades culturales, la situación económica, política, los medios de comunicación, los servicios públicos, agua, sanidad, luz, energéticos, la disposición de tiempo para el ocio, los bienes de consumo, la vivienda, hasta el medio ambiente. |Calidad de vida_ Algunos indicadores elocuentes de la calidad de vida en 52 ciudades europeas: . La proporción de la tercera edad aumenta en mayor grado en las ciudades estudiadas que en el ámbito nacional. La proporción de jóvenes ha descendido. . La proporción de extranjeros aumenta. Solo la tercera parte de ellos es de origen comunitario. . Aumentan las personas aisladas y los hogares monoparentales. . En la mayoría de las ciudades el desempleo está por encima de la tasa nacional. . El índice de pobreza da una media del 23% de los habitantes que viven con menos de la mitad de la renta media nacional. .Las tasas de mortalidad infantil disminuyen, pero siguen por encima de las tasas nacionales. 16
. El índice de delincuencia es mucho más alto en las ciudades que a escala nacional. . La crisis del empleo en el sector industrial se ve casi compensada por el aumento de este en el sector de servicios. El empleo femenino aumenta considerablemente. . En la mayoría de las ciudades, el PIB es más alto que el nacional. . La participación electoral es relativamente escasa y está disminuyendo. Aumenta el número de mujeres elegidas. . Solo el 22% de los desplazamientos está relacionado con el trabajo. El uso del transporte público es escaso y disminuye . Aumenta la contaminación de origen automovilístico y disminuye la producida por la actividad industrial. Decrece el consumo de agua. . Los habitantes van diez veces más al cine que a los conciertos. . Las diferencias entre barrios de una misma ciudad suelen ser mayores que entre las propias ciudades estudiadas. CENTRALIDAD_ La centralidad es el producto histórico acumulativo de la concentración y centralización en un lugar de la ciudad, de múltiples elementos de la vida social y sus soportes materiales específicos: intercambio mercantil, actividades políticas, administrativas, ideológicas, -incluidas la
religión, la cultura histórica, los monumentos, como resultado del proceso acumulativo que tuvo generalmente su génesis en esos lugares del territorio- de vivienda, etc. El centro de la ciudad es ocupado tanto por sectores de las clases explotadas, como por lugares de la gestión del capital, en él se reproducen las condiciones generales de la dominación político-ideológica de la población en su conjunto, etc. Lo que a su vez determina una concentración de comunicaciones y transportes de mercancías y personas. Con el desarrollo histórico de las ciudades, esta “centralidad” se expande, pierde sus límites, se hace difusa en la medida que se reproduce esa combinación de elementos a lo largo de los grandes ejes viales. Al mismo tiempo, surgen nuevas concentraciones de elementos en otros lugares de la “aglomeración”, que reproducen esta característica de la “centralidad” primigenia, no por un efecto reflejo y voluntario sino como expresión del juego de las mismas leyes y tendencias de desarrollo de la ciudad capitalista o como efecto de acciones voluntarias y conscientes de “remodelación urbana” llevadas a cabo por el Estado o el capital inmobiliario. Así en las grandes ciudades nos encontramos con múltiples “centralidades”, jerarquizadas, eslabonadas, dependientes pero difusas sin fronteras precisa.
como representativo de la evolución de un pueblo.
CENTRO HISTÓRICO_
|Ciudad análoga. Es la operación lógico formal que, utilizando el mecanismo de la memoria, es capaz de mostrar con imágenes la esencia de la ciudad. Es la ciudad que responde a la lógica que materializa la memoria.
Se entiende como centro histórico todo aquel asentamiento humano vivo, fuertemente condicionado por una estructura física proveniente del pasado, reconocible
Como tales se comprenden tantos asentamientos que se mantienen íntegros, desde aldeas a ciudades, como aquellos que a causa de su crecimiento, constituyen hoy parte o partes de una estructura mayor. Los centros históricos, por sí mismos y por el acervo monumental que contienen, representan no solamente, un incuestionable valor cultural si no también económico y social. Los centros históricos no solo son patrimonio cultural de la humanidad sino que pertenecen en forma particular a todos aquellos sectores sociales que los habitan. CIUDAD_ La ciudad es una herramienta. Las ciudades ya no cumplen normalmente esa función. Son ineficaces; desgastan el cuerpo, se oponen al espírtu. El desorden que en ellas se multiplica es ofensivo: su decadencia hiere a nuestro amor propio y lastima nuestra dignidad. No son dignas de la época: tampoco son dignas de nosotros. ¡Una ciudad! Es un asalto de la naturaleza por el hombre. Es una acción humana contra la naturaleza, un organismo humano de protección y de trabajo. Es una creación.
17
||Ciudad collage. La ciudad de la arquitectura moderna se ha convertido en un caos de objetos, conspicuamente dispares, tan problemático como la ciudad tradicional a la que ha tratado de reemplazar. ||Ciudad emergente: La ciudad emergente constituye el intento de distintos investigadores franceses que centran su atención en la descodificación de los actuales transformaciones urbanas, los desarrollos suburbanos, difusos, el incremento dela movilidad tras la construcción de centros comerciales y de ocio, la nueva percepción de la urbanidad, las nuevas formas de cohabitación social, la creciente diferenciación entre lugares simbólicos (el centro histórico) y los lugares de lo banal, los hábitos cotidianos en referencia al inconsciente colectivo, la nueva relación entre naturaleza y ciudad, así como entre ciudad y campo, el significado adquirido de nociones tales como lo efímero, y lo transitorio y sus implicaciones en la arquitectura de los centros comerciales, los edificios de oficinas, los bares y los restaurantes, o el impacto de la tecnología de la información y los medios de comunicación en el espacio público de la ciudad. |Ciudad histórica. Todas las ciudades del mundo al ser el resultado de un proceso de desarrollo más o menos espontáneo, o de un proyecto deliberado, son la expresión material de la diversidad de las sociedades a lo largo de la historia. La presenta carta concierne a las áreas urbanas históricas, a las ciudades grandes o pequeñas y a los centros o barrios históricos con su entorno natural o 18
construido por el hombre, que además de su calidad de documentos históricos son la expresión de los valores propios de las civilizaciones urbanas tradicionales. CIVITAS_ Término latino que originalmente significó el distrito de organización de una comunidad sedentaria en el territorio de la antigua Roma. La palabra designa por una parte el derecho del ciudadano y por otra la comunidad de ciudadanos asentada en un territorio acotado. Podía haber más de un asentamiento en el territorio de la civitas. Durante la época romana imperial, los asentamientos urbanos en las civitates hicieron que se identificara el término ciudad con civitas y desde el siglo II, la palabra se aplicó al centro del asentamiento. COMPLEJIDAD_ La teoría de la complejidad hace una importante distinción entre la estructura de un organismo o sistema y su organización. Esta distinción ayuda a clarificar la diferencia entre nuevo holismo de la teoría del caos y la perspectiva mecanicista en la que Occidente ha estado inmersa durante tanto tiempo. La “organización” de un sistema vivo no consiste tanto en sus particulares componentes (tejidos y órganos por ejemplo) cuanto en el sistema de relaciones de retroalimentación. Una factoría, una línea aérea, el equipo de una película y una célula viva parecen totalmente diferentes, sin embargo, en términos de vínculos
retroalimentadores dentro de cada sistema y flujo dinámico de material e información, pueden resultar sorprendentemente similares. Mientras la antigua perspectiva mecanicista enfocaba su objetivo sobre los componentes físicos y sus relaciones mecánicas, la nueva perspectiva se concentra en los procesos dinámicos, en el movimiento y en el flujo.
estado de cosas unitario y armónico introduce un criterio
|Complejidad. Etimológicamente, la complejidad es un tejido (complexus: aquello que está tejido en conjunto) de constituyentes heterogéneos inseparablemente asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo múltiple.
abarca
|Ciudad dispersa. en principio se entendería como la expresión urbana contemporánea que: se manifiesta en el territorio; no responde a formas de crecimiento conocidas, tiene principios implícitos de implatación/agregación (endogénesis); formas de relación (exogénesis) y características constructivas atípicas. Es la antítesis de la ciudad compacta y continua: Las 2 Cs de esta última se transforman en la 4 Ds en la ciudad actual dicha también post-moderna: depredadora, dispersa, diversa y despilfarradora.
y desorden, mezcla íntima que en los sistemas urbanos
|Ciudad elemental: recurrir a las imágenes del fragmento, de la heterogeneidad, de la discontinuidad entre las cosas ha marcado en estos años así como en otros de la historia de la ciudad muchos intentos de describir y proyectar el territorio contemporáneo. La idea de fragmento presupone la ruptura de un equilibrio precedente, la desaparición de un
hacen posible la división del trabajo. La inmensa mayoría
negativo hacia la ciudad contemporánea o, al contrario, esta situación se la convierte en una proclama. A primera vista, la complejidad es un fenómeno cuantitativo, una cantidad extrema de interacciones e interferencias entre un número muy grande de unidades. Pero la complejidad no abarca solo cantidades de unidades e interacciones, también
incertidumbres,
indeterminaciones,
fenómenos aleatorios. En cierto sentido, la complejidad siempre está relacionada con el azar. La complejidad está ligada así a una cierta mezcla de orden puede analizarse en parte, haciendo uso del concepto de diversidad. Los organismos vivos y, sobre todo el hombre y sus organizaciones son portadores de información y atesoran, de forma dinámica en el tiempo, características que nos indican el grado de acumulación de información y también de la capacidad para influir significativamente en el presente y controlar el futuro. Las organizaciones urbanas tienes atributos diferentes que desarrollan actividades también especializadas que de ciudadanos, de forma voluntaria o retribuida, forman parte una o de varias de las organizaciones urbanas y estas poseen objetivos específicos que se imponen, en las horas de trabajo, a los propósitos de los individuos miembros de la organización. 19
CONSERVACIÓN_
CULTURA_
Término procedente del latín conservatio, vocablo compuesto de la partícula cum, que tiene valor de continuidad, y el verbo servare (salvar). Nos encontramos con el término que define la disciplina de la “conservación de bienes culturales” y que, por tanto, ha recibido numerosas y muy variadas definiciones, nosotros hemos definido las intervenciones de “conservación” como aquella operaciones cuya finalidad es prolongar y mantener el mayor tiempo posible los materiales de los que está constituido el objeto; este objetivo puede realizarse mediante intervenciones de “conservación preventiva o indirecta”, esto es, que no actúan sobre la estructura física del objeto (mediante el análisis de los factores de deterioro, la prevención del deterioro, el control de las condiciones ambientales, la intervención sobre el ambiente, el control del estado de conservación del objeto, el mantenimiento ordinario) o bien mediante la “intervención directa de conservación” que se ejerce sobre la estructura física del objeto cultural (mediante consolidación o reparaciones diversas de su estructura material).
La cultura de una sociedad puede ser considerada como un sistema material, aunque no como un sistema físico, puesto que está caracterizada por propiedades, relaciones y procesos, no físicos (emergentes) tales como la creación y la difusión del conocimiento. Una actividad cultural es una actividad cerebral de una clase determinada- cada vez más auxiliada por artefactos de diferentes clases- que influye sobre el modo en el cual personas piensan, sienten o actúan. El producto de esta actividad se denomina “objeto cultural”, sea éste un poema o un teorema, una receta de cocina o una prescripción médica, un plan o un diagrama, un proyecto legislativo o una sonata, o lo que fuere. En tanto ese “producto” permanezca dentro del cráneo de su creador, se trata sólo de un proceso cerebral; para ser considerado un objeto cultural es necesario que sea comunicable a otras personas.
La “conservación” entendida de este modo, se complementa con otros términos como “mantenimiento” o “consolidación”, en cuanto los incluye en su campo semántico, y es asumida como núcleo de las políticas estatales e internacionales de intervención sobre el patrimonio cultural. 20
FORMA URBANA_ ¿Qué es precisamente lo que se expresa por forma urbana? Unos posibles sinónimos son organización espacial y geografía pero estos no aclaran mucho la cuestión. Definimos forma urbana, entonces, listando los factores que se deben entender como incluidos en ella y luego explayándose sobre algunos de ellos a su vez: - Dimensión, tanto en extensión geográfica como en población. - Densidad de población.
- Disposición geométrica, en particular, la organización de las calles y lugares abiertos. - Textura, es decir, la distribución de varios centros de actividad como se discutirá más adelante. - Accesibilidad, de una actividad a otros puntos. - Carácter, esto es un sinónimo de ambiente, impacto estético, alma, etcétera. |Forma urbana. 1. Manera de estar distribuidos los distintos elementos que componen la ciudad. 2. En la forma urbana concurren: a. Las circunstancias físicas del sitio sobre el que se asienta la ciudad, cuando sus especiales características deciden sobre la forma general. b. La ciudad construida propiamente dicha, en cuanto síntesis de las prácticas urbanísticas que, a lo largo de la historia, la han modelado; y c. Las imágenes formadas sobre la misma a lo largo de la historia, al revitalizar las formas espaciales y referidas a la memoria colectiva. 3. A partir de los años setenta alcanzan gran difusión ciertos estudios sobre la forma urbana basados en la construcción de la ciudad antigua que privilegiaba la relación dialéctica entre la tipología edificatoria y morfología urbana. No obstante, estos presentan grandes
dificultades para explicar la ciudad moderna formulada por el Movimiento Moderno, en la que las leyes que relacionan la arquitectura a la red viaria, se mueve en otras esferas. |Forma urbana. Está determinada por la extensión, distribución y disposición de espacios abiertos y edificados, especialmente de espacios abiertos de dominio y uso públicos. Diferentes tipos de espacios públicos dan lugar a distintos tipos de tejidos urbanos, entre los que destacan por su importancia residencial cascos antiguos, extensiones ortogonales, ensanches y polígonos de bloques aislados. La plaza, la calle, la secuencia, el hito, la vista y la trama tienen su origen y razón de ser propia, pero de una manera espontánea o querida aparecen siempre, en cualquier lugar y en cualquier cultura. Podemos señalar que hay otra concepción del urbanismo que prescinde de la noción de espacio urbano –arquitectónico-. Es la concepción racionalista en la cual los edificios son tratados como objetos y el vacío entre ellos es un vacío libre, sin forma, verde o natural. MEMES_ En 1976, Richard Dawkins planteó, por primera vez, la forma de extender la teoría darwiniana a los fenómenos culturales, lo que consituye el avance teórico más importante de la biología en el siglo XX y es uno de los elementos fundamentales para la aplicación de la biología 21
al estudio de los fenómenos humanos. Sintéticamente, toda la cultura está formada por (memes) unidades de información (ideas, valores, conocimientos, estereotipos, etc.) que se almacenan en las conexiones neuronales de los cerebros de los seres vivos. Estas unidades (memes) son capaces de reproducirse en otros cerebros (a través de la comunicación oral, libros, televisión, etc.). Pero deben luchar entre sí para conseguir reproducirse con éxito y, así, evolucionar y perdurar. Un meme es, según las modernas teorías sobre la transmisión de la cultura a las nuevas generaciones, la unidad mínima de transmisión de la herencia cultural. El neologismo fue acuñado por Richard Dawkins, debido a su semejanza fonética con el término gen (introducido en 1909 por Wilhelm Johannsen para designar las unidades mínimas de transmisión de herencia biológica) y, por otra parte, para señalar la similitud de su raíz con memoria y mímesis. PAISAJE_ Paesaggio (italiano), paysage (francés), paisaje (castellano) derivado de paese y de pago respectivamente. |Paisaje. Es un bien cultural intangible producto de la relación sujeto-objeto, que es percibido a partir de la mirada y tiene un soporte material dinámico, frágil y no renovable. Es de inaccesible propiedad individual, pero de obvia propiedad social que debe ser garantizada por el Estado. No es un objeto solamente; es proceso y 22
resultado. Es una construcción mental del territorio. |Paisaje. Es la forma o aspecto visible del territorio tomada a una escala determinada (1:2000 a 1:25000). En ella se busca conocer los procesos naturales y de ocupación que le han producido así como la valoración cultural y ambiental de que es objeto. El paisaje puede ser objeto de regulación por la planificación física mediante la protección y determinación de las actividades que la afectan. Asimismo es un concepto útil para la consideración desarrollada y en positivo del suelo no urbanizable. El paisaje constituye uno de los aspectos más destacables del patrimonio ambiental y cultural en la medida que aquel es síntesis de la interrelación sociedadnaturaleza y expresión de su calidad. PATRÓN DE ORGANIZACIÓN_ Es la configuración de relaciones características de un determinado sistema. La llave de una teoría completa de los sistemas vivos radica en la síntesis de estos planteamientos tan dispersos: el estudio de la sustancia (o estructura) y el estudio de la forma (o patrón). La estructura amplía cantidades mientras el patrón implica cualidades. PERMANENCIA_ Las ciudades permanecen sobre ejes de desarrollo, mantienen la posición de sus trazados, crecen según la dirección y con significado de hechos más antiguos que
os actuales, remotos a menudo. Muchas veces estos hechos permanentes, están dotados de vitalidad continúa de las formas, los signos físicos del locus. La permanencia más significativa está dada por las calles y por el plano. El plano permanece bajo niveles diversos. PRESERVACIÓN_ Término procedente del latín praeservare, compuesto de prae (antes) y servare (salvar), utilizado en italiano (preservazione) y en inglés (preservation). El término “preservación”, tanto etimológicamente como en su uso en el debate teórico y la práctica profesional, es un vocablo empleado de modo similar de “conservación”, aunque incide en el aspecto “preventivo” de la misma, en cuanto defensa, salvaguardia o articulación de medidas previas de protección frente a peligros o posibles daños. PROTECCIÓN_ Término procedente del latín protegeré, compuesto del prefijo pro (delante) y el verbo tegere (cubrir), empleado en italiano (protezione), francés (protection) e inglés (protection). La “protección” del bien cultural es otra de las medidas por excelencia de la conservación preventiva de los bienes culturales ejecutada a través de los procedimientos inmateriales, como son, en especial, las normas jurídicas, o bien la elaboración de instrumentos de catalogación o inventariado, que se incluyen igualmente entre los instrumentos de “protección” de los bienes culturales.
RECUPERACIÓN_ Término derivado del latín riabilitare, compuesto del prefijo ri (de nuevo) y el verbo abilitare (habilitar), y es utilizado en italiano (riabilitazione), en francés (rehabilitation) y en inglés (rehabilitation). Como apuntamos al definir el término “recuperación”, la “rehabilitación” se entiende como sinónimo del mismo, y significa por tanto, la “readquisición” del bien cultural que se encontraba temporalmente abandonado, degradado o privado de su funcionalidad; de este modo, alude a los métodos que posibilitan que un objeto histórico, nacido en otro contexto, satisfaga las necesidades contemporáneas mediante su “reutilización”. Este término es utilizado especialmente en el campo arquitectónico y urbanístico para designar las operaciones de “restauración urbana” que se integran en las llamadas “áreas de rehabilitación integrada” que, como medidas de intervención directa a escala urbana, comprenden la restauración de las estructuras físicas, sociales y económicas de los centros o conjuntos históricos; la rehabilitación”, por tanto, incluye simultáneamente la “conservación” (mediante obras de conservación, restauración, reforma o ampliación de los elementos de urbanización y de mobiliario urbano existentes) y la “transformación” (que posibilita la actuación mediante demoliciones parciales, la sustitución o incluso la reconstrucción). El concepto de “rehabilitación” incluye así el de “renovación”, en cuanto implica el conjunto sistematizado de intervenciones 23
sobre un área urbana existente con el objetivo de “transformarla” en todo (caso extremo) o en parte (caso de la “rehabilitación” de conjuntos históricos), para dotarla de elementos adecuados a sus características arquitectónicas y otorgarles mejores condiciones de habitabilidad y uso.
en la expresión inglesa urban renewal), para aludir a la planificación urbanística que “actualiza” las características urbanas dotándolas de servicios modernos o mejoras en sus infraestructuras dentro de las políticas globales de “rehabilitación urbana”.
RED_
Término procedente del latín restaurare, utilizado en italiano (restauro), fracés (restauration) e inglés (restoration). Nos encontramos de nuevo antes uno de los términos más controvertidos y utilizados de modo más diverso tanto en el debate teórico como en la práctica de la intervención; nosotros empleamos el vocablo “restauración” para designar las operaciones de “intervención directa” sobre una obra de arte, cuya finalidad es la “restitución” o mejora de la “legibilidad” de su imagen y el restablecimiento de su “unidad potencial”, si ésta se hubiera deteriorado o perdido, para que la obra siga existiendo, como objeto capaz de provocar experiencias estéticas, siempre que estas operaciones sean posibles sin incurrir en “alteraciones” o “falsificaciones” de su naturaleza documental. En este sentido, operaciones características de “restauración” son la reintegración de lagunas, la limpieza de la imagen o la eliminación de elementos añadidos juzgados perjudiciales para la integridad física o estética de la obra de arte. Actualmente se desechan las “restauraciones en estilo” como falsificadoras del carácter documental de la obra de arte.
Deriva del latín rete-retis utilizado para definir las estructuras formadas de tramas de las redes de pescadores. En estas, las uniones son los nudos (nodos) que caracteriza a la forma de la estructura de la red. Esta metáfora se utiliza para identificar la red de ciudades o de cualquier otro tipo funcional. También permite visualizar mejor la teoría general de sistemas. En efecto se la define como un “número de nodos con la misma función”. Nodos y vínculos son los elementos de la red de cuyas características y particularidades dependerá la red. RENOVACIÓN_ Término derivado del latín renovare, compuesto del prefijo re (de nuevo) y de novum (nuevo), empleado en italiano (rinnovo o rinnovamento), en francés (renovation) y en inglés (renewal). El término “renovación” alude a la obtención de una condición nueva, especialmente en sentido cultural o espiritual, con una idea implícita de “mejora” o “actualización” que implica una “sustitución” de sus componentes materiales; se ha utilizado con un sentido especial en el campo urbanístico (sobre todo 24
RESTAURACIÓN_
REUTILIZACIÓN_ Término utilizado en italiano (riuso),
en francés
(reutilisation) y en inglés (reutilization o reuse). Se trata
- Morin (1977): Se puede concebir un sistema como una unidad global organizada de inter-relaciones entre elementos, acciones o individuos”.
función de su colocación en esta totalidad”.
El sistema es un concepto fantasma. Como el fantasma, tiene la forma de los seres materiales y es un espectro. Como el fantasma es inmaterial. Pone juntos al idealismo y al realismo, sin dejarse encerrar ni por el uno ni por el otro. En efecto no se refiere ni a la forma ni al contenido, ni a los elementos concebidos en forma aislada ni al todo concebido como un todo. Hace referencia a toda esta inter-relación en y por la organización que la transforma. El sistema es un modelo que se deja modelar por las cualidades características de la fenomología. ||Sistema. Un sistema entendido como un todo no es un objeto sino una manera de ver el objeto. Reside en un fenómeno holístico que sólo puede ser entendido como producto de la interacción de las partes. . ||Sistema como complejo de elementos de interacción. Es un dispositivo, método o esquema que se comporta de conformidad con alguna descripción, cuya función es operar con información, energía y materia o con cualquiera de esos elementos, en una relación de tiempo, para producir información, energía o materia o todas estas cosas.
- Von Bertalanffy (1956): “un sistema es un conjunto de
SOBREMODERNIDAD_
de un término más utilizado en el ámbito italiano que en el español, para aludir a la “utilización renovada” de un edificio mediante su adaptación a las exigencias de uso contemporáneas, pero respetando su carácter y valores históricos. REVITALIZACIÓN_ Término utilizado en italiano (rivitalizazione), en francés (revitalization) y en inglés (urban revitalization). La “revitalización” se utiliza generalmente en un contexto de “recuperación urbana” para designar las medidas destinadas a dotar de nueva vitalidad económica o social a un conjunto urbano decaído. SISTEMA_ - Leibniz (1666): Un sistema es un “conjunto de partes”. - Saussure (1922): El sistema es “una totalidad organizada compuesta de elementos solidarios que pueden ser definidos solamente los uno en relación a los otros, en
unidades en recíproca interrelación” - Maturana (1972): Un sistema es “cada conjunto definible de componentes”.
Es un término para describir la cultura contemporánea: 1- la sensación de la aceleración de la historia producida por la superabundancia de los acontecimientos. 25
2- la reducción del espacio o de la geografía producida por los nuevos medios de transporte y comunicación; 3la individualización de las referencias. Sobremodernidad se utiliza en un sentido relacionado con el de sobredeterminación en Freid. TOPOLOGÍA_ Se llama topología de una red al patrón de conexión entre sus nodos, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman. Los criterios a la hora de elegir una topología, en general, buscan que eviten el coste del encaminamiento (necesidad de elegir los caminos más simples entre el nodo y los demás), dejando en segundo plano factores como la renta mínima, el coste mínimo, etc. También tenemos que tener en cuenta la facilidad de instalación y reconfiguración de la Red. Hay dos clases generales de topología utilizadas en Redes de área local: Topología tipo bus y topología tipo anillo. A partir de ellas derivan otras que reciben nombres distintos dependiendo de las técnicas que se utilicen para acceder a la Red o para aumentar su tamaño. Algunas personas consideran también la topología estrella, en la que todos los nodos se conectan a uno central. Aunque en algunos casos se utilice, una configuración de este tipo no se adapta a la filosofía LAN, donde uno de los factores más característicos es la distribución de la capacidad de proceso por toda la red. En una red estrella gran parte de la capacidad de proceso y 26
funcionamiento de la red estarán concentradas en el nodo central, el cual deberá de ser muy complejo y muy rápido para dar un servicio satisfactorio a todos los nodos. La palabra topos proviene del griego y significa lugar. La topología es una rama de las matemáticas que estudia aquellas propiedades de los objetos geométricos que tienen que ver con la “proximidad” o la “posición relativa” entre puntos. Podríamos decir que la topología equivale a la “geometría cualitativa” en la que se deja a un lado las nociones cuantitativas: longitud, ángulo, área, volumen, etc. (geometría clásica) y se centra en las cualidades: tiene agujeros o no, las características del borde, etc. VALORIZACIÓN o puesta en valor_ Término empleado especialmente en francés (mettre en valeur o mise en valeur), pero también en italiano (valorizzazione) y en inglés (enhacement). “Valorizar” o “poner en valor” un bien cultural determinado designa el conjunto de acciones inmateriales que aplican una “tutela activa” sobre ese bien cultural; generalmente confluyen en estas acciones de “valorización” medidas como la divulgación del conocimiento y de los valores del patrimonio cultural entre el público, así como la gestión correcta y adecuada con vistas a la expresión y realce de sus características.
7.
BIBLIOGRAFÍA Agudelo Castañeda, J. (2011). Intangible. Acontecimiento urbano: su estructura simbólica y valor cultural. Bogotá: Oficina de Publicaciones. Universidad de La Salle. Auge, M. (1996). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremnodernidad. Barcelona: Ediciones Gedisa. Arellano, R., & Burgos, D. (2004). Ciudad de los Reyes, de los Chávez, los Quispe... Lima: Epensa. Bauman, Z. (2008). Modernidad líquida. México D.F.: 2008. Benavides Solís, J. (2009). Diccionario Urbano. Conceptual y Transdisciplinar. Barcelona: Publidisa. Borja, J. (1998). Ciudadanía y Espacio Público. En VVAA Ciutat Real, Ciutat Ideal. Significat y funció a l’espai urbá modern. Barcelona: Centro de Cultura contemporánea de Barcelona. Burke, P. (2005). Visto y no Visto. El uso de la imagen como documento histórico. Barcelona: Cultura Libre. Chambon. G. (1975). “Les Utopistes et urbanisation”. En: TEM, Espace, nº10. París: Centre d´Étude des Techniques Économiques Modernes (CETEM); Éditions Cujas. Geddes, P. (1915). Cities in evolution. Londres: Williams & Norgate. Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. La vida social entre los edificios. Barcelona: Editorial Reverté. González-Varas, I. (2005). Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Madrid: Cátedra. 27
Gunther Doering, J. (1983). Planos de Lima 1613-1983. Lima: Industrial Gráfica S. A. León, R. (2006). Lima Bizarra. Antiguía del centro de la capital. Lima: Santillana S.A. Ludeña Urquizo, W. (2013). Lima y Espacios Públicos. Perfiles y estadística integrada 2010. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Ludeña Urquizo, W. (s.f.). Ideas y arquitectura en el Perú del siglo XX. Teoría, Crítica e Historia. Lima, Perú: SEMSA. Martuccelli, E. (2000). Arquitectura para una ciudad fragmentada. Ideas, proyectos y edificios en la Lima del siglo XX. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma. Penelas, J. L. (2007). Superlugares. Los espacios inter-media. Madrid: Rueda S.L. Protzel, J. (2001). Lima Imaginada. Lima: Fondo Editorial Universidad de Lima. Schwalbach, G. (2009). Urban Analysis. Berlín: Bert Bielefeld. Sennett, R. (1997). Carne y Piedra. El cuerpo y la ciudad de la civilización occidental. Madrid: Alianza Editorial. Soja, E. (2000). Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de sueños. Vega-Centeno, P. (2003). Movilidad (espacial) y vida cotidiana en contextos de metropolización. Reflexiones para comprender el fenómeno urbano contemporáneo. Debates en Sociología #28 . Lima: PUCP. Velarde, H. (1946). Arquitectura peruana. México: Fondo de Cultura Económica. Velarde, H. (1980). El barroco: arte de conquista. El neobarroco en Lima. Lima, Perú: Universidad de Lima. Velarde, H. (1971). Itinerarios de Lima. Guía de monumentos y lugares históricos. Lima, Perú: Asociación Artística y Cultural “Jueves”, Editorial Universitaria. Velarde, H. (1966). Lima City. Lima, Perú: Editorial Universitaria. Velarde, H. (1944). Lima en picada. Lima, Perú: Ediciones Signo. Waisman, M. (1993). El interior de la historia. Bogotá: Escala. 28
8.
LINKS
> Blog Workshop Perú-México 2013:
> Concurso 5 ideas para el Centro Histórico de Lima:
http://bit.ly/16FxRPI
http://bit.ly/1eEwrwP
29
> Plataforma Arquitectura. Entrevista a Gustavo Taretto [Medianeras]. Arqfilmfest.
http://bit.ly/15nCiPd
30
> Susan Blackmore o Memes and Temes
http://bit.ly/cOw23m
> Guamán Poma
> Hoy se fundó Lima, y hoy nació un grande: José María Arguedas
http://bit.ly/16FykkH
http://bit.ly/16FykkH
9.
DATOS INTEGRANTES DE GRUPO_email_teléfono> ............................................................................................
...............................................
.........................
............................................................................................
...............................................
.........................
............................................................................................
...............................................
.........................
............................................................................................
...............................................
.........................
............................................................................................
...............................................
......................... TEMA>
................................................................................................ GUÍA> ................................................................................................
31
10.
AGENDA
José Antonio Bao. LEYENDAS Fecha: del 07/09/2013 al 27/09/2013 Lugar: VÉRTICE Hora: 19:30 hrs.
Alexandra Juarez. ESTADO DE COMA Fecha: del 07/09/2013 al 01/10/2013 Lugar: LIBERÍA ARCADIA Hora: 19:30 hrs. (Inaguración)
32
Exposición. DETONANTE: EL ARTE PERUANO DESPUÉS DE LA CVR Fecha: del 23/08/2013 al 29/09/2013 Lugar: Museo Metropolitano de Lima Hora: de 09:00 hrs. a 19:00 hrs.
Seminario. HEROES, INCAS Y HUACAS EN EL ESPACIO URBANO LIMEÑO Fecha: del 18/09/2013 al 02/10/2013 Lugar: Museo Metropolitano de Lima Hora: 18:00 hrs.
Exposición. YUYANAPAQ. PARA RECORDAR.
Espectáculo. JAJAKADABRA
Fecha: Permanente
Fecha: del 27/09/2013
Lugar: Biblioteca. Ministerio de Cultura
Lugar: VÉRTICE
Hora: 09:00 hrs. a 17:00 hrs.
Hora: 20:00 hrs.
Sonia Estrada. RAÍCES DEL PERU
Exposición. LA HUACONADA DE MITO
Fecha: del 12/09/2013 al 06/10/2013
Fecha: del 22/08/2013 al 10/10/2013
Lugar: CENTRO CULTURAL PETROPERU
Lugar: Sala Kuélap, Ministerio de Cultura
Hora: 11:00 hrs. a 20:00 hrs.
Hora: 09:00 hrs. a 17:00 hrs.
Exposición Fotográfica: PATRIMONIO CULINARIO DEL PERÚ.
95 años. ESCUELA NACIONAL SUPERIOR AUTÓNOMA DE BELLAS ARTES DEL PERÚ.
Fecha: del 31/07/2013 al 31/09/2013
Fecha: del 20/09/2013 al 27/09/2013
Lugar: Biblioteca. Ministerio de Cultura
Lugar: ENSABAP
Hora: 09:00 hrs. a 17:00 hrs.
Hora: De 10:00 hrs. a 20:00 hrs.
Exposición. MUESTRA FOTOGRÁFICA AFROPERÚ Fecha: del 17/09/2013 al 13/10/2013 Lugar: Sala Caral, Ministerio de Cultura Hora: 09:00 hrs. a 17:00 hrs.
FESTIVAL DE ANIMACIÓN “IMAGINA” Fecha: del 04/09/2013 al 29/10/2013 Lugar: Fundación Telefónica Hora: 12:00 hrs. a 20:00 hrs.
33
11.
REGISTRO Registro fotográfico de los diferentes días y jornadas de trabajo de como se fue realizando el Workshop Perú-México.
Miércoles 25.09.2013
Viernes 27.09.2013 34
Jueves 26.09.2013
Entrega
1ER. DÍA Formación de Equipos. Visita al Centro Histórico.
35
2DO. DÍA Charla inagural. Lanzamiento del encargo. Organización de equipos.
36
3ER. DĂ?A Trabajo en equipo. Cinta: La Vigilia. Entrega de archivos.
37
GRUPO 01/15: Ibañez, Pedro; Aguirre, Juan; Zamudio, María; Pallete, Guillermo; Ramos, Renzo; Gómez, Gabriela, Calle, Ana; Siu, Juan. GRUPO 02/16: Flores, Tamara; Arand Daniela; Burgos, Oscar; Maravi, Daniel; Dominguez, Monserrat; Rodriguez, Verónica; González, Alejandra; Ramos, David. GRUPO 04/18: Arévalo, Sandra; Blanck, Eduardo; Cas Nicolás; Haro, Oswaldo; Fernández, Fátima; Hidalgo, María; Salleres, Andrea; Torres, Jimena. GRUPO 06/20: Landi, Fiorella; Bustos, Cinthia; Chahin, Mónica; Corrales, Tamara; Garza, Paulina; Alvarez, Erika; Vásquez, Stefany; Arrieta, Axel. GRUPO 08/22: Castillo, Alonso; Onofre, Ulises; Mogollón, María; Urbina, Isaac; Machicao, Alexandra; Camarena, Aliaga, Lesli; Watanabe, Luis; Loyo, Lucrecia. GRUPO 10/24: Hurtado, Lucía; Canseco, Pamela; Parodi, Andrea; Rojo, Andrea; Peralta, Giancarlo; Gómez, Roberto; Corralez, J Claudia; Michi, Bryan; Macedo, José. GRUPO 12/26: Pulido, Gustavo; Rosado, Leandro; Santa María, Evelyn; Martínez, Katya; Segura, Gino, Meza, Ana; Castro, Mayra; Polo Palos, Oscar. GRUPO 14/28: Burgos, Juan; Suárez, Estefania, Aguilar, Shirley; Jaime, Rafael; Contreras, Rodrigo; Romo, Melissa; Bustamante, María; Quiñonez, Mayra. 38
da, Eduardo; Ballesteros, María; Arrus, Daniela; Fernandez, Valeria; Domenge, Cecile; Fukunaga, Laura; Gómez, Camila. GRUPO 03/17: Llimpe, Sara; Castilla, César; Fábregas, stillo, Omar; Araujo, Ana; Espinoza, Adriana; Gutiérrez, Karla; Florian, Cynthia; Negrete, Ana. GRUPO 05/19: Coronado, Renato; Bolívar, Izaskun; Cervantes, Guillermo; Fletcher, ; Jáuregui, Greyton; Gallástegui, Francisco; Martínez, Marilia; Jácome, Ana. GRUPO 07/21: Mendoza, Karina; Cabrera, Alejandra; Chávez, David; Niño, María; Ramírez, Mauricio; , Santiago; Dávila, Raúl; Del Busto, Ricardo. GRUPO 09/23: Rodríguez, Alessandra; Von Berner, Katherine; Vargas, Thalia; Ramírez, Guillermo; Torres, Bryann; Jiménez, Ainoha; Juan; Velarde, Pamela; De Olazabal, Ximena. GRUPO 11/25: Canessa, Chiara; Chumpitaz, María; Rivera, Renzo; Canul, Eugenia; González, Verónica; Lucero, Miguel; Gómez, o, Alison; Murchio, Camila. GRUPO 13/27: Neuhaus, Carolina; Hernández, Uri; Velezmoro, Mariandrea; Sánchez, Elisa; Romero, Jessica; Vasconcelos, María; Ramírez, Frank;
39
40