13 minute read

PATRIMONIOS HISTORICOS, SOCIALES Y CULTURALES

PARQUE NACIONAL SAN RAFAEL

Ubicación: Cordillera San Rafael, Dpto. de Itapuá y Caazapá. Superficie: 73.000 ha.

Advertisement

Es el mayor fragmento intercomunicado del originario Bosque Atlántico del Alto Paraná en Paraguay. Posee especies singulares de la flora, la fauna y comunidades de los indios Mby´a, habitantes autóctonos de Paraguay que todavía viven de forma parcialmente tradicional.

Sitio web: www.procosara.org

RESERVA NATURAL CUENCA DEL RÍO AGUAPEY

Ubicación: Cnel. Bogado, San Cosme y Damián, Gral. Artigas. Superficie: 8.624 ha 217 m2

La reserva se encuentra a cargo de la Entidad Binacional Yacyreta desde el 2015.

Su hidrografía, incluye en la cuenca hidrográfica del Arroyo Aguapey realizando un recorrido de 52 km antes de desembocar en el Paraná.

El suelo de esta reserva está formado por numerosos meandros y humedales. La vegetación, está conformada por comunidades naturales como los embalsados, vegetación hidromórfica permanente, con espejos de agua, rodeados de esteros.

En cuanto a bosques se hallan isletas con especies como Kurupay, Yvyra Pyta, Guajaibi, Yvyra Ovi, Pindo, Ambay, Sangre de Dragón, entre otras especies.

La fauna está compuesta mayormente por carpinchos, aguara guasú, kyja, guasú pucú, arira`i entre otros.

Entre las familias de aves acuáticas presentes en las áreas podemos mencionar al: Ype ka’a, Mbigua, Hoko; Tuyuyu, Karau’i, Chaja, Ype, Karau, Ypaka’a, Ypeky, Aguapeaso, Mbatui, Teteu jagua, Mbatuitui, Playeritos, Gaviotas, Ati–Gaviotines y Pa’a guasu.

Por otra parte, las familias de aves que no son acuáticas como el Taguato, Kara kara, Ñakurutu; Yvyja’u, Martín Pescador, Horneros, Golondrinas, Masakaraguai.

Fuente: Artículo EBY socializa plan de manejo de la Reserva Natural Guasu Puku. Entidad Binacional Yacyreta (2019).

Fuente: Ley Nº 3415. Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional (2013). Colosos de la Tierra. Diario Itaipu Electrónico (2019)

RESERVA NATURAL GUASÚ PUKÚ

4

Ubicación: distrito de San Cosme y Damian. Superficie: 3.452 ha.

Dicha reserva se encuentra a cargo de la Entidad Binacional Yacyretá, a través del Programa de Reservas y Biodiversidad del Sector Medio Ambiente desde 2019.

Su especie emblemática constituye el guasu puku o ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), un mamífero amenazado.

La reserva está abierta a los interesados en realizar actividades de senderismo, avistamiento de aves, observación de ejemplares de la fauna y flora de la zona, mediante un trabajo organizado bajo la supervisión de guarda recursos.

RESERVA DE RECURSOS MANEJADOS EDELIRA

Ubicación: Municipio de Edelira Km 60 – Finca Nº 4.262. Superficie: 954 ha.

Posee 120 Ha. cultivables y 834 Ha de bosques. En la reserva se encuentra el premiado¨arbol más grande del país¨ en 2019. Un yvyra pytâ de 46,00 metros, circunferencia de copa de 65,86 metros y una circunferencia del tronco de 6,60 metros.

RESERVA NATURAL CHOPI SA’YJU

RESERVA DEJA VÚ

Ubicación: Ruta 8, Distritos de Coronel Bogado y General Artigas. Superficie: 788 ha. 6882 m2.

La reserva se encuentra a cargo de la Entidad Binacional Yacyreta desde el 2015.

En esta reserva se preservan remanentes boscosos de ejemplares autóctonos, prueba de ello son los arboles nativos gigantes como: Espina de corona, Alecrín, Yvyra Pyta, Timbo, Tajy, Cedro, Guajaivi, Guaviju, algunos de estas con alturas de más de 15 metros y diámetros considerables.

Fuente: Remanentes de ejemplares boscosos son preservados en reserva Chopi Sayju. Entidad Binacional Yacyreta (2015). Decreto N° 4.784 (2016)

Ubicación: Paloma Km 6, Puerto Paloma, Municipio de Natalicio. Superficie: casi 200 ha.

Es una propiedad privada a cargo de la pareja Elizabet y Edgardo, descendientes de colonos.

La reserva posee suelos recuperados y miles de árboles nativos implantados bajo un concepto ecológico que tiene como motor principal la reconstrucción de los bosques, los recursos hídricos y la vida silvestre.

El proyecto de la reserva integra expertos en agricultura Orgánica, Agroecológica y Biodinámica. La Yerba Mate es la piedra angular de su emprendimiento.

Además, la reserva brinda cursos de capacitación para producir con técnicas regenerativas y promotoras del cuidado ambiental y posee un comité de Mujeres Labioriosas Deja Vú.

Sitio web: www.reservadejavu.com

RESERVA ECOLÓGICA GRUPO SELECTA

RESERVA NATURAL TONY SAUER

PARQUE ECOLÓGICO SALTOS DEL TEMBEY

4

Ubicación: Zona Forde 18, Bella Vista. Superficie: 173 ha.

La propiedad forma parte del Grupo Selecta, productora de yerba mate desde 1950. En un monte nativo en estado natural.

El lugar forma parte del complejo Aventura Selecta y ofrece opciones de recorrido guiado.

Sitio web: www.selecta.com.py/turismo

Ubicación: a 10 km del centro de Cap. Meza Superficie: 23 ha.

La reserva aún conserva remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná. Posee estanques para crianza de peces, grandes espacios de terreno ideales para el sano esparcimiento, quinchos especiales para preparar alimentos asados, senderos naturales que conducen a un árbol de casi 200 años de antigüedad. Muy frecuentado para hacer turismo de camping.

Fuente: Artículo en línea Reserva Natural Tony Sauer de Ruta Jesuítica.

Ubicación: a 10 km del centro de Cap. Meza Superficie: 22 ha.

cEl lugar uenta con hospedaje, cantina, canchas de fútbol y voley. Además alquiler de bicicletas y una canoa para recorrer por las aguas del Tembey.

No tiene ningún costo acampar en el lugar.

Fuente: Artículo en línea Reserva Ecológica Saltos del Tembey de Ruta Jesuítica.

A A’

DESCRIPCIÓN

4

El ecotono es un lugar donde los componentes ecológicos están en tensión. Es la zona de transición entre dos o más comunidades ecológicas distintas.

Generalmente, en cada ecotono viven especies de fauna y flora propias de ambas comunidades, pero también pueden encontrarse organismos particulares, ajenos a ambas. A veces la ruptura entre dos comunidades constituye un límite bien definido, denominado borde; en otros casos hay una zona intermedia con un cambio gradual de un ecosistema al siguiente.

En el primer caso del límite bien definido se encuentra el borde de la Costanera de Encarnación.

Manduví Pacu La costanera posee entre un ancho entre 80 a 500m.

Su relación con el Patrón Urbano se da por la explanada verde (la de mayor amplitud). Y su relación con el ecosistema actúatico se da por medio de las playas, sin embargo, este borde arenoso no es constante, existen mayormente quiebres con el Rio por vías vehículares.

Pasto jesuita San Francisco Chopo Sayjuguy Flechilla Pasto jesuita

Zona altamente urbanizada, no se poseen datos sobre su preservación de biodiversidad de flora y fauna (principalmente mamíferos).

B B’

4

DESCRIPCIÓN

A excepción de la capital Encarnación, Itapúa no posee otras grandes urbanizaciones. Sin embago, existen varias zonas semiurbanas siempre rodeadas de plantaciones agrícolas. Esta situación se repite en los distintos municipios, donde los asentamientos se ubican por lo general a partir del eje de una ruta importante.

Este segundo caso en particular, que corresponde al municipio de Pirapó, posee un arroyo que atraviesa el pueblo en forma trasversal a la ruta. El territorio está formado por familias de inmigrantes japonesas. Conocido por su importante potencial agrícola del departamento de Itapúa. Caracterizada por un cambio gradual de un ecosistema al siguiente.

Valle del Arroyo Valle del Arroyo

Textura típica del área

Aparición de viviendas dispersas y pequeñas industrias. Conservación de árboles. Aparición de viviendas dispersas y pequeñas industrias. Conservación de árboles.

El borde izquierdo tiene anchos mínimos de 150m y máximos de 450m. El borde derecho tiene anchos mínimos de 65m y máximos de 800m. El arroyo posee entre 20-25m de amplitud.

Textura típica del área

DEFORESTACIÓN DE BOSQUES

Paraguay naturalmente cuenta con un bosque cálido templado húmedo en la región oriental, que tiene períodos de lluvias sustanciales (un promedio anual de 1 700 mm), y un bosque cálido templado seco en el Chaco, con condiciones áridas y semi-áridas (un promedio de 500 mm anuales de precipitación).

La mayor parte de la región oriental tiene colinas ondulantes bajas, con un rango de altitud de 50 a 750 m sobre el nivel del mar, mientras que el Chaco es una llanura en gran parte plana, con una altitud promedio de 130 m.

Según el mapa de cobertura forestal del Paraguay en 2011, que ha sido desarrollado por el Programa Nacional Conjunto ONU-REDD+ PNC ONUREDD+ 2011), actualmente aproximadamente el 40% del Paraguay tiene cobertura forestal.

DEFORESTACIÓN EN AMÉRICA DEL SUR 2001 A 2020

5.684.550 ha ha 4.339.066 ha 2.029.205 ha 822.208 ha 205.042 ha 6.033.095 ha 3.115.390 ha 184.204 ha 360.867 ha 2.086.099

EVOLUCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN

Reporte de la deforestación en el Paraguay realizado por la Secretaría del Ambiente (SEAM) – período Agosto 2013 – Julio 2014

80.000

70.000

60.000 75.407

50.000

40.000

30.000 29.751

20.000

10.000

0

Alto Paraguay 12.733 13.426

Boquerón 1.946

Pdte. Hayes Concepción San Pedro 219 88 1.145 503 197 2 90 1.229 10 57

Cordillera Guairá Caaguazú Caazapá Itapúa Misiones Paraguarí Alto Paraná Central Ñeembucú 2.832 4.021

Amambay Canindeyú

La deforestación y la degradación de los bosques son dos de las principales causas del cambio climático y contribuye con más o menos el 17% de todos los GEI emitidos a la atmósfera.

En el Paraguay, la deforestación representa un problema de dimensiones considerables, debido a su alto nivel, el cual actualmente se sitúa en un promedio de mil (1000) hectáreas de desmonte por día y anualmente la cifrea sería alrededor de 300.000 hectáreas según los datos provistos por la Secretaria del Medio Ambiente (SEAM).

80.000

70.000

60.000

50.000 79.547

40.000

30.000 27.875

20.000

10.000

0

Alto Paraguay 5.917

1.196 1.721 60 46 567 269 141 11 37 262 0 4 851 1.116

Boquerón Pdte. Hayes Concepción San Pedro Cordillera Guairá Caaguazú Caazapá Itapúa Misiones Paraguarí Alto Paraná Central Ñeembucú Amambay

Canindeyú

4

Deforestación en la Región Oriental

Distribución espacial de la deforestación, Paraguay 2000-2005-2011-2015.

Desde mediados del siglo pasado hasta este momento se estima que la Región Oriental perdió alrededor del 95% de su cobertura boscosa. La causa fue lo que se denomina técnicamente el “cambio de uso del suelo”

REFERENCIAS

EMISIONES DE GASES EN PARAGUAY

Las emisiones totales de GEI en la República de Paraguay para el año 2015 corresponden a 75.099,89 Kt CO2 eq. y la absorción a -23.806,62 Kt CO2 eq. Las emisiones netas, corresponden a 51.293,28 Kt CO2 eq.

Del total de las emisiones netas el 52,89 % corresponden al sector Agricultura y Ganadería; y el 30,72% al sector UTCUTS, de esta forma el 83,61% del INGEI corresponde al sector AFOLU.

En el siguiente gráfico se puede observar la contribución de cada sector al total de emisiones netas de GEI del país en el año 2015.

CONTRIBUCIÓN DE EMISIONES NETAS CO2 DE PARAGUAY POR SECTOR AÑO 2015

De acuerdo con los cálculos realizados en base a datos de estimación de población, para el año 2015, las emisiones per cápita de GEI de la República de Paraguay en el año fueron de 7,5 toneladas de CO2 eq.

Emisiones de GEI per cápita

EVOLUCIÓN DE EMISIONES DE GEI POR SECTOR

1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015

1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010

2015

7,5 toneladas de CO2 eq.

INDICADOR DE VULNERABILIDAD A NIVEL NACIONAL

0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4

Los departamentos más vulnerables a nivel nacional, basado en datos meteorológicos de precipitación y temperatura (periodo 1992-2012)son: Caazapá con clasificación e vulnerabilidad muy alta, Concepción, Canindeyú, Itapúa y Caaguazú con clasificación de vulnerabilidad alta.

CAMBIOS EN LOS USOS DE SUELO 4

USO DE SUELO EN EL PARAGUAY

La rápida expansión del cultivo de soja en la Región Oriental del país, a partir de los años sesenta, se convirtió en una de las causas directas de la deforestación en la Región. En los Departamentos de Itapúa y Alto Paraná, el paisaje boscoso fue rápidamente transformado por cultivos. Este acelerado proceso de transformación llegó a alcanzar picos históricos, ubicándose Paraguay entre los países con mayores índices de deforestación de América Latina.

El crecimiento exponencial que tuvo el área sembrada de soja ha estado relacionado durante las primeras décadas de su establecimiento, especialmente en el área tradicional (Alto Paraná, Itapuá y Canindeyú), a la deforestación masiva del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Actualmente, gran parte de la superficie de uso agrícola de estos Departamentos corresponde al complejo sojero. La deforestación ha significado, sin dudas, pérdida de biodiversidad, alteraciones en el microclima y en el ciclo del agua.

Fuente: Mapa comparativo de cobertura de suelo en el sector agrario, del Mapamiento del extractivismo.

En esta comparación se observa que el agroneogicio tuvo una expansión de 77% de acuerdo al año 2002 y del 2014, pasando de 600.00ha a 1.000.00de ha. Mietras que la agricultura familiar pierde espacios de producción con 90.000ha en el 2002 pasando a cubrir 50.000ha en el año 2014, lo cual siginifica una reducción del 44.6% de la cobertura de suelo.

MAPA DE USO DE SUELO SECTOR AGRARIO

Ganadería semi-intensiva Agricultura Empresarial Agricultura Familiar Activa Agricultura Familiar en Crisis Agropecuaria con escasas transformaciones Asunción y Área metropolitano Ganaderíasemi-intensiva de zonas bajas Agroindustria Ganaderíaemergenteconsolidada Ganadería de expansión Resto delChaco

Fuente: Caracterización de Terriotorios Rurales del Paraguay - Proyecto PIMA 2015, de Ferreira y Vazquéz

Entre los efectos directos de la expansión rápida del cultivo de soja en la Región Oriental y el crecimiento de la ganadería en la Región Occidental se encuentran la deforestación y la degradación de ecosistemas. Esto, sumado a la falta de buenas prácticas agropecuarias, ha tenido un fuerte efecto sobre las fuentes de agua, poniendo en riesgo la capacidad de resiliencia de los ecosistemas.

Al mismo tiempo que la producción de soja y carne orientada a la exportación aumenta, las expectativas de producción de la agricultura familiar campesina, basada en la diversidad de cultivos, disminuyen. Esto repercute negativamente sobre la disponibilidad de recursos para la producción de alimentos, teniendo en cuenta que las unidades de agricultura familiar campesina son el eslabón fundamental en la producción de alimentos para consumo humano a nivel país. 160

This article is from: