arq& s
LOS PAISAJES EMERGENTES DE MEXICO por Ernesto Valero Thomas Arquitecto por la UNAM Maestro por la Universidad de Edimburgo
D
urante siglos el Valle de México ha funcionado como el gran centro urbano del territorio nacional. Desde tiempos prehispánicos (Tenochtitlan 1325-1521), pasando por la ciudad capital de la Nueva España (1521-1810) hasta concentrar la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Sin embargo, datos estadísticos muestran que el «monopolio de lo urbano» de la Ciudad de México está en declive y que
existen cerca de 120 ciudades (o territorios) emergentes con una población entre 100,000 a 1 millón de habitantes. Estos territorios emergentes existen por todo el país y han tenido un crecimiento poblacional sostenido en los últimos 25 años. Las dinámicas urbanas de estas ciudades emergentes (transporte, modelos habitacionales, consumo de energía, alimentos y agua, por ejemplo) definirán el desarrollo nacional de México en los próximos 50 años. Su planeación sustentable depende en gran parte del impulso de una cartografía que establezca parámetros para medir y representar la estabilidad geográfica, social y humana de estas ciudades en crecimiento.
arqys.com.mx
4