Memoria Arrels 2010 Castellano

Page 1

PONGAMOS TECHO A BARCELONA

TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.


MISIÓN:

ACOMPAÑAR

SENSIBILIZAR

DENUNCIAR

a las personas excluidas de nuestra sociedad a reintegrarse con todos sus derechos.

a la ciudadanía respecto a los problemas de la pobreza en nuestro entorno.

las causas de esta pobreza y aportar propuestas de solución a las administraciones y a la sociedad civil.

SUMARIO LA FRAGILIDAD DE LOS HILOS - PÁGINA 3 CARTA DEL DIRECTOR - PÁGINA 4 RESUMEN DATOS 2010 - PÁGINA 5 ATENDER - PÁGINA 6 ALOJAR - PÁGINA 7 DEFENDER - PÁGINA 8 CREAR - PÁGINA 9 EXPRESAR - PÁGINA 10 COLABORAR - PÁGINA 11 PERSONAS - PÁGINA 12 AGRADECIMIENTOS - PÁGINA 13

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

LAS CUENTAS - PÁGINA 14, 15

2

Arrels Fundació Memoria 2010 Diseño: Altraforma Fotografía: Juan Lemus Imprime: Masanas Gràfiques Depósito legal: B-19725 - 2011


LA FRAGILIDAD DE LOS HILOS

El perfil de las personas sin techo está cambiando. Aumenta el número de jóvenes, hay más mujeres, más víctimas de rupturas familiares y más inmigrantes. Las razones son diversas, y no nos pueden pasar desapercibidas. Hay elementos estructurales como la situación del mercado inmobiliario. A la ya conocida dificultad para acceder a una vivienda digna se ha sumado la problemática de la pérdida de vivienda por motivos económicos. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, desde 2007, año de estallido de la crisis, hasta el segundo trimestre de 2010, han habido 229.923 ejecuciones hipotecarias en todo el Estado, y Cataluña encabeza el ranking con 44.202 en el mismo periodo. Las previsiones de futuro no son mejores e indican que estas cifras podrían duplicarse entre 2011 y 2012. Muchas de estas personas han tenido que cargar, además, con una deuda irrecuperable que los hipoteca de por vida y que supone el embargo de cualquier bien a su nombre y de cualquier ingreso presente y futuro. Otro elemento estructural es el del desempleo, que se ha incrementado más allá de los 4 millones y medio de personas y que significa una tasa que ya supera el 20% 3, y que en el caso de los jóvenes de entre 20-24 años, se ha disparado en más del 30% 4. Arrels atiende a personas a las que hace tiempo se les rompieron los hilos que las sostenían. Estas rupturas, cuando se mantienen en el tiempo, van siempre acompañadas de mucho sufrimiento y pueden acabar en la exclusión social. Por este motivo, resulta preocupante cómo la situación de crisis actual está debilitando los hilos en los que se apoyan miles y miles de personas que han perdido o están en riesgo de perder el trabajo, la casa, la familia o la salud.

1 2 3 4

Fuente: Informe Eurostat (2007). El riesgo de pobreza se define como la proporción de la población con una renta disponible que está por debajo del 60% de la media nacional. Idescat, a partir de datos de la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (2009) Datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al 4º trimestre de 2010 Datos de la Encuesta de Población Activa recogidos en el Informe sobre pobreza y exclusión social de Barcelona correspondiente a 2009.

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Este 2010, Año Europeo de Lucha contra la Pobreza, era una fecha clave para reducir la exclusión social en la Unión Europea, pero la insuficiencia de políticas y el recorte en inversión social como consecuencia de la crisis económica no han propiciado avances significativos. Actualmente 80 millones de ciudadanos europeos sufren exclusión, lo que equivale al 17% de la población. Entre ellos 20 millones de niños y niñas1. En Cataluña, uno de cada cinco catalanes vive con unos ingresos que los sitúan por debajo del umbral de la pobreza2.

3


CARTA DEL DIRECTOR

Amigo, amiga, Todo lo que hoy te sostiene, mañana se puede romper. La frase de portada de la memoria que ahora tienes en las manos no es gratuita. Nuestra responsabilidad como entidad es informarte sobre lo que hemos hecho en 2010 y de qué manera. Te pedimos, sin embargo, que nos permitas levantar la mirada y no centrarnos únicamente en el presente. Permítenos que te hablemos de hilos y de futuro, porque no hacerlo sería ir en contra de nuestra propia conciencia.

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Hay que decir alto y claro que la situación económica actual tiene y tendrá víctimas. Algunos de los que hoy ya viven en precario o en un difícil equilibrio en unos años dormirán entre cartones. Entidades como Arrels atenderán a las víctimas de esta crisis cuando nadie se acuerde de la crisis. Debemos estar preparados.

4

El presente está lleno de hilos. A cada uno de nosotros nos sostiene la salud, el trabajo, la familia, los amigos. Ahora, a muchas personas se les están rompiendo, como en su día se les rompieron a personas que actualmente atendemos y acompañamos. El actual contexto social y económico romperá los hilos de muchas personas y generará en unos años, sin ningún tipo de duda, exclusión social. Sociedades como la nuestra sufren crisis cíclicas. La que vivimos en estos momentos es inquietante. Por un lado, el índice tan elevado de desempleo condena a muchas personas a la precariedad económica y, por otro lado, el sobreendeudamiento y la actual ley hipotecaria, junto con otros factores, ha abocado muchas personas a situaciones de extrema fragilidad. Arrels conoce de cerca la fragilidad. En 2010 hemos querido redoblar esfuerzos para atender a los más frágiles: hombres y mujeres que viven en situaciones de exclusión severa y que en contextos como el actual podrían ver peligrar la red de hilos que poco a poco hemos ido tejiendo juntos. Nuestro compromiso continúa siendo el de siempre: acompañar a la persona en su propio proceso. Y uno de los primeros fundamentos de este compromiso es el techo, el hogar. Por eso, el 49% del presupuesto de Arrels en 2010 se ha destinado al alojamiento. Te invito a estar más cerca, a cuidar de los hilos, a defender los derechos de todos. Gracias. Salvador Busquets Director Arrels Fundació

Miembros del Patronato Francesc Vilurbina Presidente, Carme Zapata Vicepresidenta, Josep Mª Feliu Tesorero, Josep Miralles Secretario, Montserrat Girbau Vocal, Joaquim Pons Vocal.


Perfil persona atendida en Arrels: El 88% son hombres El 29% son catalanes El 32% son del resto del Estado El 39% son de otros países La media de edad es de 52 años

ATENDER

ALOJAR

DEFENDER

Arrels atiende las necesidades físicas y anímicas de las personas más excluidas de nuestra sociedad. 1.121 personas atendidas.

Arrels hace posible el acceso a una vivienda digna a diferentes personas atendiendo características e itinerarios vitales diferentes. 197 personas alojadas y 54.153 noches facilitadas, un 5,86% más que en el año anterior.

Arrels defiende los derechos de personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad, haciendo propuestas a los agentes sociales y políticos correspondientes.

EXPRESAR

CREAR

COLABORAR

Arrels facilita canales de comunicación para que el fenómeno sin hogar se exprese en primera persona y llegue a la ciudadanía en general. 106 charlas y 134 apariciones en medios de comunicación.

Arrels es un espacio de creación donde personas que han estado en situación consolidada de exclusión participan en la elaboración de material artesanal.

Arrels es un grupo de profesionales, voluntarios y voluntarias, colaboradores y colaboradoras, y de personas atendidas, que diariamente se esfuerzan en hacer posible una transformación personal y colectiva.

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

RESUMEN DATOS 2010

5


ATENDER

“Es un privilegio ser testigo del proceso que realizan las personas gracias al apoyo y a la atención prestada. Destacamos especialmente la consolidación del grupo de acompañamientos en 2010, los 1.188 acompañamientos que han realizado este año y, sobre todo, la solidez y la relación de confianza que se establece entre las personas voluntarias y atendidas.”

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Ester Sánchez es la responsable del departamento de Trabajo Social en Arrels.

6

Acompañar al médico o a tramitar la documentación, asesorar en procesos judiciales, visitar con más asiduidad a una persona en la calle, gestionar plazas en centros y recursos públicos y privados o hacer las gestiones necesarias cuando una persona sin hogar muere son algunos de los aspectos que conforman la atención que Arrels proporciona a personas en situación de sin hogar. El contexto de crisis actual ha llevado a la entidad a intensificar la calidad de esta atención para asegurar la mejora personal y evitar un deterioro de la situación a corto y medio plazo. 192 personas han recibido seguimiento social durante 2010 y ha aumentado el número de visitas a cada una de las 382 personas que Arrels acompaña y que están en la calle de manera cronificada. El Centro Abierto de la entidad ha acogido a 829 personas que han encontrado un espacio de relación y servicios de primera necesidad: consigna para guardar sus pertenencias, servicios higiénicos, dispensario de toma de medicación, recogida de correspondencia y un ropero, entre otros. La intensidad en el acompañamiento se ha hecho evidente también en la tramitación de prestaciones económicas de diversos tipos: Ley de la Dependencia, Prestaciones No Contributivas (PNC) y de Renta Mínima de Inserción (RMI), ayudas al alquiler y otros. La atención a la persona pasa en primer lugar por el respeto a su propio proceso y, atendiendo las circunstancias, Arrels elabora planes de trabajo individualizados y orientados a resolver aspectos de salud, vivienda, aislamiento social y alimentación. 1.121 personas atendidas 43.095 comidas servidas 1.188 acompañamientos médicos y a gestiones 52 personas con apoyo del servicio jurídico 30 personas con trastorno mental severo en seguimiento psiquiátrico 170 personas han utilizado la consigna 5.310 servicios higiénicos 26.431 piezas de ropa repartidas


ALOJAR

“Llevo tres meses en el piso nuevo y estoy estupendamente. Lo que más me gusta es la tranquilidad. Con mi compañero de piso nos repartimos las tareas y limpiamos entre los dos. Cada mes pago mi parte pero sé que con el dinero que cobro de la pensión no podría tener mi propio piso.” Paco vive en uno de los 20 pisos gestionados por Arrels.

Un total de 197 personas han disfrutado de un techo digno y estable; concretamente en la veintena de pisos que gestiona Arrels, en habitaciones de realquiler, en el equipamiento residencial Llar Pere Barnés1 y, en menor grado, en pensiones. De media, una persona atendida cuenta con unos ingresos de 440 euros mensuales procedentes de diferentes tipos de prestaciones sociales. Dormir un mes en una pensión con baño compartido, sin cocina ni otros servicios cuesta más de 420 euros en Barcelona. Este hecho perpetúa la dependencia de las personas en exclusión y aún más en pleno contexto de crisis económica. Por estos motivos, Arrels ha apostado por un tipo de vivienda digna y más económica como las habitaciones de realquiler, facilitando a 72 personas un total de 18.014 noches, un 98% más que en 2007. Lo más importante, sin embargo, es lo que significa para todas estas personas tener un hogar estable: mejorar la salud física y mental, aprender a gestionar responsablemente los ingresos y gastos, y recuperar habilidades domésticas y relacionales.

148 plazas de alojamiento estable El 85% de las personas alojadas está en fase avanzada y consolidada de desarraigo 1 Plazas

concertadas con el Ayuntamiento de Barcelona: 20 Plazas subvencionadas por el Institut Català d’Assistència i Serveis Socials de la Generalitat de Catalunya: 5

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Para Arrels, la vivienda es un elemento fundamental en la atención y el acompañamiento a personas sin techo. Por este motivo, en 2010 el 49% del presupuesto de la entidad se ha destinado a las diferentes modalidades de alojamiento que se proporcionan a las personas atendidas, asumiendo el coste de 54.153 noches e incrementando en 3.000 las noches facilitadas en 2009.

7


DEFENDER “Arrels trabaja con personas que han ido perdiendo vínculos y que han acabado en situación de exclusión. La crisis ha evidenciado la fragilidad de algunos derechos, especialmente desprotegidos, como el de la vivienda. En este contexto, es importante que las entidades no presten sólo servicios sino que apuesten por la transformación. Hace falta politizar las entidades sociales, dar el salto e ir a las causas y reflexionar.” Joan Subirats es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Barcelona.

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

El acceso a la vivienda, la salud y los ingresos adecuados para una vida digna son derechos fundamentales, y para las personas que se encuentran en situación de exclusión, doblemente necesarios. En 2010, Arrels ha exigido su cumplimiento a través de una decena de plataformas y redes locales, nacionales y europeas.

8

En Barcelona, y en colaboración con la Red de Atención a Personas sin Techo, se ha impulsado 'Imagina un 2015 sin nadie en la calle', una campaña de sensibilización ciudadana que tiene como objetivo erradicar el fenómeno del sinhogarismo en 2015 en los países de la Unión Europea1. En el ámbito de la salud destaca la coordinación con ambulatorios y hospitales para mejorar la atención a las personas sin hogar. En concreto, en 2010 Arrels ha formado parte del Comité de Ética del Hospital del Mar y ha participado en la recopilación de propuestas para mejorar la acción de la Red de Atención a Personas sin Techo en materia de salud mental. En temas de vivienda, un objetivo importante para Arrels es que el Estado español apruebe la Carta Social Europea, documento que posibilita exigir judicialmente el derecho a una vivienda digna y que ya se ha aprobado en países como Francia y Eslovenia. Por eso, en 2010 se trabajó conjuntamente con diversos representantes políticos para debatir el tema en el Congreso de los Diputados. En este contexto, la entidad ha aprovechado este año para realizar un diagnóstico sobre su papel en cuestiones de incidencia social y política y ya se trabaja en esta dirección.

Participación en 10 redes de entidades que trabajan temas de vivienda, inclusión social y voluntariado a nivel local, autonómico, estatal y europeo Participación con carácter consultivo en 5 consejos de órganos de la administración local y formulación de 25 propuestas a las formaciones políticas que se presentaban a las elecciones en el Parlamento de Cataluña 1

Declaración 61/2010 sobre la estrategia de la Unión Europea en relación a las personas sin hogar.


CREAR

“Este taburete se utilizó en una exposición contra la pobreza en Madrid, y un grupo fuimos a visitarla. Me gustó porque ves que de la nada se pueden sacar muchas cosas. Significa colaborar.”

Un taburete. Éste ha sido uno de los objetos más significativos creados por personas vinculadas a Arrels en 2010. Significativo, en primer lugar, porque varias personas participaron en los talleres de montaje de diversos taburetes siguiendo las instrucciones de su creador, Curro Claret. Y, en segundo lugar, porque estos taburetes han formado parte de la exposición Diseño contra la Pobreza, organizada por el Ministerio de Cultura en Madrid y que también recoge testimonios y otros objetos aportados por personas sin hogar acompañadas por Arrels y otras entidades. El montaje de los taburetes se ha hecho en La Troballa, el taller de Arrels donde este 2010 también se han creado, entre otras piezas, pendientes y colgantes, postales y detalles navideños, puntos de libro, marionetas, objetos de cerámica, etc. En 2010, este espacio ha contado con la participación de 97 personas que han formado parte en alguna de las tres actividades en marcha: el taller ocupacional, donde se realizan actividades artesanales y de manipulación diversas; el proyecto prelaboral, especializado en talleres de informática, encuadernación y carpintería; y el taller de técnicas relacionadas con el mundo de la cerámica y el vidrio. Este día a día de creaciones artísticas es una de las vías por las cuales las personas atendidas en Arrels ocupan parte de su tiempo libre, recuperan habilidades personales y sociales y fomentan el trabajo en equipo, la autoestima y la responsabilidad de crear los objetos encargados.

La Troballa ha participado en 6 ferias y actividades comunitarias organizadas con otras entidades del barrio y de la ciudad

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Rafa es una de las personas que colaboraron en la exposición Diseño contra la Pobreza.

9


EXPRESAR “Cuando llegué a Barcelona con casi 16 años ya había gente viviendo en la calle pero nunca pensé que yo acabaría siendo uno de ellos. Creo que entre todos hay que abogar por la causa de las personas sin hogar. Participar en el twitter me parece una buena manera de hacerlo. Hay que estar prevenidos, sensibilizar y, sobre todo, sumar esfuerzos.” Martín vive en la Llar Pere Barnés de Arrels y es una de las voces de @Placido_Mo en twitter.

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Forma parte de la misión de Arrels sensibilizar a la ciudadanía sobre el fenómeno sin hogar y prevenir futuras situaciones de exclusión. Para hacer efectivo este objetivo de expresar y sensibilizar, la entidad utiliza canales tradicionales -como encuentros con estudiantes y medios de comunicación, revistas informativas, etcy está presente en las llamadas redes sociales en Internet, como Facebook, Twitter, Flickr y YouTube.

10

Todos estos mecanismos de comunicación también han servido para que en 2010 las personas atendidas en Arrels se expresen. En noviembre, un grupo de nueve personas atendidas, voluntarias y trabajadoras participaron en el Congreso Estatal de Participación de Personas en Situación de Pobreza que tuvo lugar en Madrid y donde intercambiaron experiencias con personas de otros lugares del Estado que también viven situaciones difíciles. A finales de 2010, cinco personas atendidas empezaron a explicar a través de twitter, con el nombre de @Placido_Mo, su experiencia en la calle y a hacer llegar a la gente conectada a la red sus opiniones sobre el hecho de tener o no un hogar. Más de 500 personas han seguido sus experiencias, interesándose y preguntando sobre qué significa vivir en la calle. También en 2010 se publicó el cómic 'Miguel, 15 años en la calle', donde Miquel Fuster, persona vinculada a Arrels, muestra a través del arte de la viñeta algunas de sus experiencias vividas durante tantos años en la calle. El cómic, publicado por la editorial Glénat y que nació a raíz del blog 'Miquel, 15 años en la calle' creado con apoyo de Arrels, tiene una segunda parte que se publica en 2011.

134 apariciones en medios de comunicación 106 charlas informativas en escuelas, universidades, centros de educación en el tiempo libre, parroquias y otros centros 21.000 fotografías vistas en el flickr de Arrels 800 seguidores en el facebook de Arrels 400 seguidores en el twitter de Arrels


COLABORAR “Me dijeron que como me gustaba escuchar podía dedicarme precisamente a eso y es lo que hago los martes por la tarde y ya forma parte de mi vida. Quiero acompañar, dar el 100%; sentirlo. No podemos pretender cambiar el mundo porque es muy grande, pero tenemos tiempo para cambiar lo que hay a nuestro alrededor, y yo quiero cambiarlo.” Eugenio es voluntario en el equipamiento residencial Llar Pere Barnés de Arrels desde hace un año y medio.

En el día a día de la entidad han participado 50 profesionales, que han contado con la colaboración de 256 voluntarios y voluntarias. Gracias a ellos se han llevado a cabo programas y actividades de atención directa pero también tareas de gestión interna, mantenimiento logístico, informática o comunicación. Durante todo el año 2010, además, Arrels ha dado la bienvenida a 42 nuevas personas voluntarias. Todo este trabajo, sin embargo, no sería posible sin la estabilidad y la fuerza para actuar con independencia que da el hecho de contar con una sólida base social formada, en 2010 y a pesar de la crisis, por 5.362 socios y donantes. Tampoco sería posible sin el apoyo de las 93 empresas y fundaciones socialmente responsables que han financiado diferentes actividades o han promovido jornadas de voluntariado corporativo en Arrels, y sin el compromiso de profesionales de ámbitos tan diversos como la sanidad, la justicia, la comunicación y la acción social.

50 profesionales 256 voluntarios y voluntarias 5.362 socios y donantes, un 28% más que en 2009 93 empresas y fundaciones colaboradoras

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Desde sus orígenes, Arrels ha sido una entidad de voluntariado y ha atendido a las personas sin hogar en situación más vulnerable en Barcelona con la colaboración de personas, instituciones, administraciones y entidades diversas. En 2010, la entidad ha acompañado la lucha para abandonar la exclusión de 1.121 personas, y lo ha hecho con apoyo.

11


ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

PERSONAS

Equipo de calle 382 personas atendidas 1 profesional* y 15 voluntarios

Taller La Troballa 97 participantes 2 profesionales y 14 voluntarios

Centro Abierto Arrels 829 personas atendidas 5 profesionales y 104 voluntarios

Trabajo Social 192 personas en seguimiento social 5 profesionales y 13 voluntarios

Llar Pere Barnés 190 personas residentes 16 profesionales y 47 voluntarios

Comunicación 34.771 visitas a la página web 134 apariciones en medios de comunicación 4 profesionales y 16 voluntarios

Servicio de Vivienda con Apoyo 20 pisos, 60 plazas 72 personas alojadas 5 profesionales y 11 voluntarios Equipo de Hospitales 69 personas acompañadas 790 visitas realizadas 1 profesional* y 15 voluntarios

Empresas que dan techo 93 empresas y fundaciones colaboradoras 1 profesional y 3 voluntarios

Equipo de Residencias 27 personas acompañadas 200 visitas realizadas 1 profesional1 y 6 voluntarios

Toda esta tarea es posible gracias a los profesionales y voluntarios y voluntarias de los equipos de informática, recursos humanos, administración, mantenimiento y logística, voluntariado y gerencia.

1

12

Escuelas y charlas a grupos 1.499 estudiantes 1 profesional y 6 voluntarios

1 profesional coordina los equipos de calle, hospitales y residencias.


AGRADECIMIENTOS Arrels agradece a todos los trabajadores y trabajadoras su dedicación y profesionalidad, a todos los voluntarios y voluntarias su tiempo e ilusión, a todas las personas socias o donantes su granito de arena. Queremos hacer extensivo también este agradecimiento a todos los que colaboran en la labor de atención a personas sin hogar aquí y en todas partes, y muy especialmente al personal sanitario, administrativo y técnico de múltiples organizaciones, hospitales, entidades y administraciones. Gracias también a todas las empresas que ponen realmente en práctica la responsabilidad social corporativa y que durante 2010 nos han dado apoyo económico y profesional. Y, finalmente, agradecemos profundamente el aprendizaje que los hombres y mujeres que acompañamos nos proporcionan diariamente.

Otras entidades que colaboran:

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

Con el apoyo de:

13


LAS CUENTAS

Para más información: 93 441 29 90 o administracio@arrelsfundacio.org Cuentas auditadas por pleta auditors, S.L.

INFORME ECONÓMICO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2010 En el contexto de intensa crisis que vivimos destacamos y valoramos especialmente el esfuerzo de las aportaciones económicas de personas y de entidades privadas (53%), que han hecho posible mantener el nivel de ingresos del año 2009. También hemos conseguido mejorar la financiación pública con respecto a años anteriores, hasta situarlo en el 39% del total de ingresos de la entidad. A estas fuentes de ingresos se añade lo que aportan las propias personas atendidas (8%) que, de esta manera, se responsabilizan de su propio proceso personal. Por otro lado, destacamos que el control en el gasto nos ha permitido cerrar el ejercicio con un resultado positivo de 21.099€. Destacamos que se ha producido un fuerte incremento de patrimonio que fortalece y asegura en el tiempo nuestra labor. Agradecemos especialmente la donación que el Centro Cultural y Recreativo de los Funcionarios Municipales del Escorxador de Barcelona nos ha hecho del equipamiento que utilizaban como sede social.

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

PROCEDENCIA DE LOS INGRESOS

14

Subvenciones públicas 39% Cuotas de los socios 25% Donativos puntuales 18% Aportación residentes 8% Fundaciones, asociaciones y entidades 5% Otros ingresos 4% Empresas 1%

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS

Alojamiento 49% Centro Abierto 12% Sensibilización y Comunicación 11% Estructura 11% Acompañamiento Social 7% Taller Ocupacional 6% Equipos de Calle, Hospitales y Residencias 2% Voluntariado 2%


ACTIVO

VI. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes194.156,42

PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO 1.979.024,15 A-1) Fondos propios 527.192,00 I. Fondos dotacionales o fondos sociales 643.549,71 III. Excedentes de ejercicios anteriores -137.456,93 V. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) 21.099,22 A-2) Subvenciones, donaciones y legados recibidos y otros ajustes 1.451.832,15 B) PASIVO NO CORRIENTE 286.612,47 II. Deudas a largo plazo 286.612,47 C) PASIVO CORRIENTE 599.870,43 II. Deudas a corto plazo 191.380,43 IV. Creditores para actividades y cuentas a pagar 408.490,00 V. Periodificaciones a corto plazo 0,00

TOTAL ACTIVO (A+B)

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 2.865.507,05

A) ACTIVO NO CORRIENTE

1.946.833,03

I. Inmobilizado intangible

145.259,78

II. Inmobilizado material

1.780.745,92

VI. Inversiones financieras a largo plazo

20.827,33

B) ACTIVO CORRIENTE

918.674,02

II. Usuarios, patrocinadores y deudores de las actividades y otras cuentas a cobrar 715.239,88 IV. Inversiones financieras a corto plazo

7.079,66

V. Periodificaciones a corto plazo

2.198,06

2.865.507,05

En miles de euros.

BALANCE DE SITUACIÓN

CUENTA DE RESULTADOS 2010 1. Ingresos por las activitades

IMPORTE 2.478.889,06

a) Ventas y prestaciones de servicios

205.112,40

b) Ingresos recibidos con carácter periódico

643.189,64

c) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones

639.834,08

d) Subvenciones oficiales a las activitades

990.752,94

2. Ayudas concedidas y otros gastos

-537.131,90

a) Ayudas concedidas

-537.131,90

5. Aprovisionamientos

-116.740,24

a) Consumos y deterioro de existencias

-51.779,64

b) Trabajos realizados por otras entidades

-64.960,60

7. Gastos de personal

-1.433.611,60

a) Sueldos y salarios

-1.130.988,21

b) Seguridad Social

-302.623,39

8. Otros gastos de explotación

-320.355,91

a) Servicios exteriores

-319.371,92

Suministros

-77.054,63

Sensibilización y campañas

-121.217,04

Otros servicios exteriores

-121.100,25

b) Tributos

-708,90

d) Otros gastos de gestión corriente

-275,09

9. Amortización del inmobilizado

-106.719,09

10. Subvenciones, donaciones y legados traspasados al resultado

83.114,53

I) RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

47.444,85

14. Ingresos financieros

543,21

15. Gastos financieros

-26.888,84

II) RESULTADO FINANCIERO (14+15+16+17+18)

-26.345,63

III) RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (I +II)

21.099,22

IV) RESULTADO DEL EJERCICIO (III + 19)

21.099,22

ARRELS 2010 TODO LO QUE HOY TE SOSTIENE, MAÑANA SE PUEDE ROMPER.

DESCRIPCIÓN DE LAS CUENTAS

Arrels Fundació ha sido analizada por la Fundación Lealtad sobre el grado de cumplimiento de los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. El informe de resultados puede consultarse en www.fundacionlealtad.org

15


Colabora económicamente La Caixa 2100 0975 28 0200065046 Catalunya Caixa 2013 0421 55 0200794244 Hazte socio Contacto: Enric Gotanegra Tel. 93 441 29 90 amics@arrelsfundacio.org Sensibiliza a tus alumnos Contacto: María Pomés Tel. 93 441 29 90 escoles@arrelsfundacio.org Involucra a tu empresa Contacto: Eulàlia Bori Tel. 93 441 29 90 empreses@arrelsfundacio.org

PONGAMOS TECHO A BARCELONA ARRELS FUNDACIÓ Riereta, 24 bajos 08001 Barcelona Tel. 93 441 29 90 Fax 93 443 00 77 info@arrelsfundacio.org www.arrelsfundacio.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.