Revista vida y salud joven.

Page 1

VIDA Y SALUD JOVEN



Índice

¿Qué necesito saber sobre ETS? ----------------------------------------------------1 ¿Cómo prevenir las ETS? -----------------------------------------------------------2 ¿Cómo sé si alguien tiene una ETS? -----------------------------------------------3 Cómo prevenir Enfermedades de Trasmisión Sexual-----------------------------4 Tipos de ETS------------------------------------------------------------------------5 ¿La Clamidiasis es muy común? ---------------------------------------------------6 ¿Cuál es el tratamiento para la Clamidia? -----------------------------------------7 ¿Cómo se contagia la Clamidiasis? ------------------------------------------------7 ¿Qué son las verrugas genitales? --------------------------------------------------8 ¿Las verrugas Genitales son causadas por el VPH? ------------------------------8 ¿Cómo se contagian las Verrugas Genitales? -------------------------------------9 Gonorrea---------------------------------------------------------------------------10 Es una de las enfermedades de trasmisión sexual (ETS) más comunes---------10 ¿Cómo se contagia la gonorrea? --------------------------------------------------11 ¿Qué es la Sarna? ------------------------------------------------------------------12 La Sarna es una enfermedad de la piel--------------------------------------------12 ¿Cómo se contagia la Sarna? ------------------------------------------------------12 ¿Qué es la Tricomoniasis? ---------------------------------------------------------13 La tricomoniasis es la ETS curable más común----------------------------------13 ¿Cómo se contagia la Tricomoniasis? --------------------------------------------14 Hepatitis B--------------------------------------------------------------------------15 ¿Cómo se contagia la hepatitis B? ------------------------------------------------15 ¿Existen otros tipos de hepatitis B? -----------------------------------------------15 Como evitar la hepatitis B---------------------------------------------------------15 ¿Está en riesgo su adolescente? ---------------------------------------------------16 Uso correcto de preservativos-----------------------------------------------------17 ¿Qué es el VIH?--------------------------------------------------------------------18 ¿Quieres hacerte una prueba de VIH? -------------------------------------------18 ¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA? ----------------------------------------18 ¿Cómo se contagia el VIH? -------------------------------------------------------19 Herpes oral y genital---------------------------------------------------------------20 El herpes es una infección común------------------------------------------------20 ¿Cómo se contagia el herpes? -----------------------------------------------------21



¿ Qué necesito saber sobre ETS ?

Las ETS se contagian por contacto sexual - como el sexo oral, anal y vaginal. Las ETS son algo común y generalmente no presentan síntomas. Existen maneras de prevenir y tratar las ETS.

¿Debo preocuparme por las ETS?

Seguramente ya has escuchado hablar de infecciones de transmisión sexual como gonorrea, clamidia, herpes, VIH y otras. Las ETS son bastante comunes -muchas personas tendrán una en algún momento de su vida. Las personas jóvenes entre 15 y 24 años tienen una probabilidad

1

mayor de contraer una ETS que cualquier otro grupo. Algunas de las ETS más comunes (como gonorrea y clamidia) pueden ser curadas con antibióticos, y no son peligrosas si se tratan de inmediato. Pero otras pueden causar graves problemas de salud, especialmente sin tratamiento. A pesar de que las ETS son comunes, a veces las personas sienten vergüenza o desconcierto cuando se contagian. Pero las ETS son como cualquier infección que pasa de una persona a otra - es solo que aquí la via de contagio es el sexo-. Si tienes una ETS no significa que seas “sucio” o una mala persona. Sólo eres una de las millones de personas que se han

infectado. Como ocurre con otras infecciones, existen antibióticos para mantenerte saludable si te contagias una ETS. También hay maneras de protegerte de las ETS


¿Cómo prevenir las ETS?

L

a única manera 100% garantizada de evitar una ETS es evitar toda clase de contacto sexual, ya sea sexo vaginal, anal u oral, y contacto genital de piel con piel con otra persona. No hay sexo = no hay ETS. Pero si tienes sexo, practicar sexo seguro reduce las probabilidades de contagio. El sexo seguro significa usar condones, condones femeninos o barreras bucales. Estas barreras detienen los fluidos y algo del roce piel a piel que transmiten las ETS. Puedes usar condones para sexo vaginal, sexo anal o sexo oral en un pene. Puedes utilizar condones femeninos para sexo vaginal y sexo anal. Y puedes usar barreras bucales para sexo oral en la vulva o el ano. Lee más sobre usar condones y barreras bucales. Dos de las mejores maneras de prevenir las ETS son el no tener sexo y usar condones cuando lo tienes. Hay también otros pasos que puedes seguir:

2

Hazte una prueba de detección de ETS. Si tienes una infección puedes tratarte para mantenerte sano y evitar el contagio de la ETS a otras personas.

Accede a consejos sobre cómo hablar con tu pareja sobre un sexo más seguro.

¿Cómo se contagian las ETS? Las ETS se contagian generalHabla con tu pareja. Una buena mente al tener sexo vaginal, anal comunicación, especialmente si se u oral sin protección (por ejemtrata de sexo seguro, puede ayudar plo, sin usar un condón). Pero a construir confianza y acercarlos no siempre es tan simple. Existen como pareja. muchas ETS y se contagian de maneras diferentes. Elige actividades menos riesgosas. Hay otras maneras de ser sexual Algunas infecciones se contagian y mantenerse seguro. Algunas de via fluidos corporales como el las cosas que puedes practicar sin semen, fluidos vaginales y la sanriesgo de contagio de ETS son: gre. Otros se contagian cuando la masturbación, frotar en seco (fro- piel de la boca o genitales se frota tar los genitales uno contra el otro, contra la piel de otra persona. con la ropa puesta), hablar temas sexis, y abrazarse. En resumen: cualquier tipo de contacto sexual que involucre Si tu pareja no quiere usar condo- fluidos corporales o toque de nes o ayudar en la prevención de genitales te pone en riesgo de una ETS, no te están mostrando respe- ETS. Es por eso que es fundato. Si alguien realmente te quiere, mental el uso de condones u querrá que estés seguro. Tampoco otras barreras (como las barreras está bien presionar a otra persona bucales) -que ayudan a bloquear para que se involucre en cualquier la piel y fluidos que contagian las actividad sexual donde no se sien- ETS. ten cómodos, aún si realmente se gustan o aman. El sexo vaginal (pene-en-vagiconllevan unanal riesgo especial si no na) y el sexo (pene-en-ano)


usas condón -al usarlo es mucho más seguro. El sexo oral (boca a vulva, pene o ano) también puede contagiar ciertas ETS (como el herpes o VPH). Usar condones o barreras bucales para el sexo oral puede protegerte a tí y a tu pareja. Algunas ETS (como el VIH) pueden contagiarse al compartir jeringas (para drogas, piercings o tatuajes), o a un bebé en el momento de nacer o al amamantar. Pero no puedes contagiarte una ETS a través de un contacto casual, como abrazarse, tomarse de las manos o del asiento de un baño/sanitario. Solo puedes contagiarte una ETS por contacto directo con semen, fluidos vaginales, sangre o roce de genitales piel con piel.

¿Cómo sé si alguien tiene una ETS?

L

a ÚNICA manera de saber con certeza si tú o alguien más tiene una ETS es a través de un examen de detección de ETS. Generalmente, las ETS no muestran síntomas. Asi que solo por observar el pene o vagina de una persona no puede decirte si tiene una ETS o no. Las personas con una ETS se ven y sienten completamente normales -pero igual pueden contagiar a otros. Algunas veces las ETS causan problemas y puedes notarlos. Hazte un examen de detección de ETS si tienes alguno de estos síntomas en tus genitales o cerca de ellos: dolor hinchazón Protuberancias raras, sarpullidos o lastimaduras Picazón y/o sensación de ardor Dolor o ardor al orinar Una descarga inusual del pene Una descarga de flujo de olor, color o textura diferente a lo habitual Sangrado de tus genitales (que no es tu menstruación)

3


COMO PREVENIR ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Lo que Debe Hacer y lo que Debe Evitar para Tener Relaciones Sexuales Seguras

En los tiempos que corren, el sexo seguro es un deber, no una opción. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden tener efectos permanentes en su salud. Aprenda lo que debe hacer y lo que debe evitar para tener relaciones sexuales seguras. Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) constituyen un problema de salud pública mundial. Y nadie es inmune a ellas. Las ETS afectan a personas de todas las edades, razas y niveles económicos. Una de cada cuatro mujeres y uno de cada ocho hombres son portadores del virus del herpes simple 2, el virus que con más frecuencia causa el herpes genital. El virus del herpes simple no tiene cura. Si lo contrae, lo tendrá de por vida. La sífilis, una enfermedad que en su día estuvo a punto de ser erradicada, está en aumento, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes.

4

Las maneras más confiables de evitar una STD/STI es abstenerse de tener relaciones sexuales o estar en una relación monógama estable con una pareja que se haya hecho pruebas de detección y no esté infectada.1 Además, las siguientes medidas también pueden ayudar para evitar las STD/STI:

Conozca los antecedentes de salud y de STD/STI de su pareja sexual. Hable con un profesional de la salud sobre sus riesgos y hágase pruebas de detección de STD/ STI. Vacúnese contra los virus de la hepatitis A y B (HAV y HBV respectivamente, por sus siglas en inglés) y el virus del papiloma humano (HPV por sus siglas en inglés). Use preservativos de látex de manera correcta y consistente. Recuerde, sin embargo, que si

bien los preservativos reducen de manera significativa las probabilidades de contraer una STD/STI como la gonorrea, no protegen completamente contra las infecciones porque los virus y algunas bacterias pueden transmitirse de persona a persona mediante el contacto de la piel en el área genital que no está cubierta por el preservativo.2

Las infecciones de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se contagian por contacto sexual. Aunque la incidencia de ETS en realidad ha disminuido en los Estados Unidos durante la última década, el número de esas infecciones en los niños y adolescentes aún es muy alto. Aproximadamente 25% de los adolescentes tendrán una ETS antes de graduarse de la secundaria.


Tipos de ETS

L

as enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones

que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:

Clamidia Herpes genital Gonorrea VIH/SIDA VPH Sífilis Tricomoniasis

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé. Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No hay cura para ETS causada por un virus, pero los medicamentos pueden ayudar con los síntomas y mantener la enfermedad bajo control. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS. La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.

5


La clamidiasis es muy común?

L

a clamidiasis es una infección bacteriana MUY común que se puede contraer por el contacto sexual con otra persona. Cerca de 3 millones de estadounidenses, por lo general de entre 14 y 24 años, contraen clamidiasis por año. La clamidiasis se transmite a través del sexo vaginal, anales u oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta. La mayoría de las personas con clamidiasis no tienen síntomas y se sienten perfectamente bien, por lo que puede que ni siquiera sepan que están infectadas.

La clamidiasis se resuelve fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede acarrear problemas de salud graves en el futuro. Por este motivo es tan importante hacerse pruebas de ETS. Cuanto antes sepas que tienes clamidiasis, más pronto te curarás. Puedes prevenir la clamidiasis usando un condón cada vez que tengas sexo.

6


¿Cuál es el tratamiento para la clamidia?

L

a clamidiasis es una infección bacteriana común que se cura fácilmente con antibióticos. Es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes; la mayoría de las personas con clamidiasis no presenta síntomas.

¿Cómo se contagia la clamidiasis?

N

ormalmente, la clamidiasis se contagia por tener relaciones sexuales con alguien infectado. Puede contagiarse aunque no haya eyaculación. Las vías principales de contagio de la clamidiasis son el sexo vaginal y el sexo anal, pero también puede contagiarse a través del sexo oral. Raras veces, la infección se contagia por tocarse los ojos con las manos con secreciones infectadas. La clamidiasis también se puede transmitir al bebé durante el parto si la madre está infectada.

7

La clamidiasis no se propaga por un contacto casual, de modo que NO PUEDES contraerla por compartir alimentos o bebidas, ni por dar un beso o un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro. La mejor manera de prevenir la clamidiasis es usar condones o barreras de látex bucales cada vez que tienes sexo.


¿Qué son las verrugas genitales?

L

as verrugas genitales son comunes y son causadas por ciertos tipos del virus del papiloma humano (VPH). Son molestas, pero se pueden tratar y no son peligrosas.

La verrugas genitales son causadas por el VPH ?

L

as verrugas genitales aparecen en la piel que rodea tus genitales y ano. Son causadas por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). Quizá hayas escuchado que algunos tipos de VPH pueden provocar cáncer, pero NO son los mismos que causan las verrugas genitales.

La infección por el VPH es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede ser difícil de entender. Es la ETS más común, pero la mayoría de las veces desaparece sola.

8

A veces, algunas infecciones causadas por tipos de VPH de “alto riesgo” pueden convertirse en cáncer si no se tratan. Otros tipos de VPH de “bajo riesgo” pueden provocar verrugas en tu vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene o escroto. Las verrugas genitales son frecuentes; anualmente aparecen aproximadamente 360,000 casos nuevos.


¿Cómo se contagian las verrugas genitales?

L

as verrugas genitales se contagian por el contacto piel a piel con una persona infectada, a menudo durante el sexo vaginal, anal y oral. Las verrugas genitales pueden contagiarse incluso sin que haya eyaculación y sin que el pene penetre en la vagina o el ano. Puedes transmitirlas aun cuando no tienes verrugas ni otros síntomas visibles, aunque es menos frecuente. La madre puede transmitirlas al bebé durante el parto, si es vaginal, aunque es bastante raro.

Las verrugas genitales son diferentes de las verrugas que aparecen en cualquier otra parte del cuerpo. No te contagiaras de verrugas genitales por haber tocado una verruga que tienes (o que tu pareja tiene) en la mano o en el pie.

Eres más propenso a transmitir las verrugas genitales cuando tienes síntomas. Por eso, si notas una verruga, lo mejor es hacerte una prueba y tratarte para ayudar a disminuir el riesgo de contagiar a tu pareja de verrugas genitales.

9


Gonorrea L

a gonorrea es una infección bacteriana común que se cura fácilmente con antibióticos. Se transmite por vía sexual y la mayoría de las personas que la padecen no tienen síntomas.

Es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes

L

a gonorrea es una infección de transmisión sexual muy común que afecta especialmente a adolescentes y personas de entre 20 y 30 años. La gonorrea también es conocida como blenorragia.

Esta infección se propaga mediante el sexo vaginal, anal y oral. La bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio, las secreciones vaginales. Puede infectar el pene, la vagina, el cuello uterino, el ano, la uretra, la garganta y los ojos (aunque es raro).

10

La mayoría de las personas con gonorrea no presentan síntomas y se sienten perfectamente bien, de modo que es posible que no sepan que están infectadas.

Por lo general, la gonorrea se cura fácilmente con antibióticos. Pero si no tratas la infección a tiempo, aparecerán problemas más graves de salud en el futuro. Por ese motivo es tan importante realizar pruebas de ETS. Cuanto antes sepas que tienes gonorrea, más pronto te librarás de ella. Puedes prevenir la gonorrea si usas condón cada vez que tienes sexo.


¿Cómo se contagia la gonorrea?

P

or lo general, la gonorrea se contagia por tener sexo sin protección con alguien que está infectado. Se propaga cuando el semen el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales entran en contacto con los genitales, el ano o la boca o ingresan en estos. La gonorrea se transmite aun cuando el pene no penetra completamente en la vagina o el ano. Las vías principales de contagio son el sexo vaginal, el sexo anal, o el sexo oral. También te puedes contagiar por tocarte los ojos si tienes secreciones infectadas en la mano. La gonorrea también se puede transmitir al bebé durante el parto si la madre está infectada. La gonorrea no se propaga por un contacto casual, de modo que NO PUEDES contraerla por compartir alimentos o bebidas, ni por dar un beso, dar un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarte en un inodoro. Muchas personas con gonorrea no tienen ningún síntoma, pero pueden transmitir la infección a otros. De manera que usar condones o barreras de látex bucales cada vez que tienes sexo es la mejor manera de prevenir la gonorrea, incluso si tu pareja y tú parecen tener muy buena salud.

11


¿Qué es la sarna?

L

a sarna es una enfermedad de la piel que ocasiona rasquiña, causada por pequeños parásitos. Se transmite por contacto de piel a piel, usualmente durante el sexo. La sarna no es peligrosa y se puede curar.

La sarna es una enfermedad de la piel

¿Cómo se contagia la sarna?

La sarna se contagia por el con-

tacto directo de piel a piel. Esto ocurre usualmente durante el sexo, especialmente cuando los cuerpos están cerca o en contacto durante un tiempo prolongado

12

La sarna es causada por los ácaros de la sarna, pequeños parásitos similares a insectos que infectan la capa más superficial de la piel. La sarna provoca erupciones, irritación y mucha picazón.Se transmite fácilmente de una persona a otra a través del contacto de piel a piel.


¿Qué es la tricomoniasis? La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) que se cura con antibióticos. Es muy común, y la mayoría de las personas no tienen síntomas.

La tricomoniasis es la ETS curable más común. M

illones de personas se contagian todos los años. Es causada por un parásito que se propaga muy fácilmente durante el sexo. El parásito se encuentra en las secreciones sexuales, como el esperma, el líquido preeyaculatorio y las secreciones vaginales. La mayoría de las personas con tricomoniasis no tienen síntomas y sienten que su salud está bien, de modo que es posible que ni siquiera sepan que están infectadas. Cuando hay síntomas, el más común es la vaginitis. La vaginitis se caracteriza por irritación en tu vagina o vulva. La tricomoniasis también puede afectar la uretra (el conducto por el que orinas). Los signos de la tricomoniasis incluyen irritación y picazón, flujo con mal olor y ganas de orinar frecuentes o dolorosas. Existen otras infecciones que pueden tener los mismos síntomas, de modo que la única manera de saber con seguridad si tienes tricomoniasis es consultar a una enfermera o un médico. Lo bueno es que se cura fácilmente con medicamentos. Puedes prevenir la tricomoniasis usando condón cada vez que tienes relaciones sexuales.

13


¿Cómo se contagia la tricomoniasis? L

a tricomoniasis es causada por un parásito diminuto que recibe el nombre de tricomona (no se ve a simple vista). La tricomoniasis se contagia por tener sexo sin protección con alguien infectado. Se propaga cuando el semen, líquido preeyaculatorio secreciones vaginales entran en contacto con tu pene, tu vulva o tu vagina, o ingresan en estos. La tricomoniasis generalmente se transmite durante el sexo vaginal. También se propaga por el contacto entre dos vulvas, por compartir juguetes sexuales y tocar los propios genitales o los de la pareja con secreciones infectadas en la mano. La infección puede afectar la vulva, la vagina, el pene y la uretra, pero en general no afecta otras partes del cuerpo (como la boca o el ano). La tricomoniasis no se propaga por contacto casual, de modo que no puedes contraerla por compartir comida o bebidas, ni por dar un beso, un abrazo, tomarse de la mano, toser, estornudar o sentarse en un inodoro. Muchas personas con tricomoniasis no tienen ningún síntoma, pero pueden transmitir la infección a otros. De manera que usar condones y sexo seguro es la mejor manera de prevenir la tricomoniasis, incluso si tú y tu pareja parecen estar perfectamente bien de salud.

14


Hepatitis B La hepatitis B es una infección que afecta al hígado. Se puede transmitir a través de las relaciones sexuales. Puedes protegerte aplicándote la vacuna contra la hepatitis B y usando condón.

¿Cómo se contagia la hepatitis B?

¿Existen otros tipos de hepatitis? Sí, los tipos más comunes son la hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C. La hepatitis B es la que se transmite principalmente por la vía sexual.

La hepatitis B es muy contagiosa. Se trasmite por contacto con el semen, secreciones vaginales, sangre y orina. Puedes contagiarte por:

Tener sexo vaginal, anal u oral (el uso de un condón o barrera de látex bucal durante el sexo ayuda a prevenirla) Compartir cepillos de dientes y rasuradoras (la sangre que puede quedar en estos elementos puede estar infectada) Compartir agujas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo o tatuajes, etc. Ser punzado con una aguja con sangre infectada con el virus de la hepatitis B Si la madre está puede transmitirle la enfermedad al bebé durante el parto. La hepatitis B no se transmite por la saliva, de modo que NADIE se contagia por compartir alimentos o bebidas o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. La hepatitis B tampoco se contagia por dar besos, abrazarse, darse la mano, toser, estornudar o amamantar.

15

Cómo evitar la hepatitis B La hepatitis B es una infección del hígado causada por un virus (llamado virus de la hepatitis B o VHB). Es grave y no tiene cura, pero lo bueno es que es fácil de prevenir. Puedes protegerte aplicándote la vacuna contra la hepatitis B y teniendo sexo seguro. Si tienes sexo oral, anal y vaginal, usa condones o barreras de látex bucales para prevenir la transmisión de la hepatitis B y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).


¿Está en riesgo su adolescente?

L

os estudios demuestran que si su adolescente tiene una o más de las siguientes características, él o ella tiene mayor probabilidad de contagiarse de una enfermedad de transmisión sexual: Varias parejas sexuales Contacto sexual con una o más personas con una ETS conocida, ya sea en el presente o en el pasado Relaciones sexuales con una nueva pareja durante los últimos 2 meses Más de 2 parejas sexuales en los últimos 12 meses Síntomas o signos de una ETS Haber sido un paciente en una clínica de ETS No usar anticonceptivos o el uso de un anticonceptivo sin barrera (por ejemplo, píldoras anticonceptivas) Actividad homosexual masculina Personas sin hogar Uso de drogas inyectadas (por ejemplo, heroína) Participar en “sexo de supervivencia” (por ejemplo, intercambiar sexo por dinero, alimentos, drogas o refugio) Haber pasado tiempo en una instalación de detención

16


Uso correcto de preservativos

A

unque posiblemente usted ha hablado claramente con su adolescente sobre las ventajas de esperar para tener sexo, debe hablarle sobre los anticonceptivos. Para prevenir la transmisión de ETS, se debe enseñar a los adolescentes cómo usar los preservativos de manera efectiva.

Comparta la siguiente información sobre el uso correcto de preservativos masculinos con su adolescente:

Se debe usar un nuevo preservativo cada vez que su adolescente tiene sexo. Los preservativos se deben manipular con cuidado para evitar que se rompan o corarlos con las El preservativo debe estar hecho de látex. Los estudios de laborato- uñas, los dientes o instrumentos rio han demostrado que el VIH y afilados. otros virus pueden pasar a través de los preservativos de membrana natural o de piel de cordero. Un preservativo se debe colocar Recuerde a su adolescente que en el pene después de que está otras formas de control anticonerecto y antes de cualquier conceptivo, incluyendo píldoras antacto genital. ticonceptivas, inyecciones como Se debe usar suficiente lubricaDepo-Provera y los implantes como Norplant, no previenen las ción durante las relaciones sexuales con un preservativo. Si se usa ETS.

17

un lubricante en la parte externa del preservativo, debe ser un producto a base de agua como K-Y Jelly, Astroglide o Aqua-Lube. Los lubricantes a base de aceite como la vaselina o las lociones corporales pueden debilitar el material látex. Al retirarlo, el preservativo se debe sostener firmemente contra la base del pene para evitar que se deslice. El retiro se debe hacer con el pene aún erecto. Un preservativo femenino, hecho como una funda de poliuretano lubricado y llamado Reality, también está disponible. Siga las instrucciones en el empaque del producto para usarlo correctamente.


¿Qué es el VIH? El VIH es el virus que causa el SIDA. Este afecta el sistema inmunitario, haciendo que te enfermes más fácilmente. El VIH se propaga durante el sexo, pero los condones ayudan a que te protejas.

¿Quieres hacerte una prueba del VIH? VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Es un virus que destruye determinadas células del sistema inmunitario (la defensa del cuerpo contra las enfermedades que nos ayuda a mantenernos sanos). Cuando el VIH daña el sistema inmunitario, es más fácil que te enfermes de gravedad e icluso que mueras a causa de infecciones que el cuerpo normalmente podría combatir. En los Estados Unidos, alrededor de un millón de personas viven con VIH, y cada año se presentan más de 38,000 nuevos casos de infección. La mayoría de las personas con VIH no tienen síntomas durante años y se sienten totalmente bien, de modo que es posible que ni siquiera sepan que están infectadas. Una vez contraído, el virus permanece en tu cuerpo de por vida. No existe cura para el VIH, pero hay medicamentos que ayudan a que te mantengas saludable durante más tiempo y que disminuyen las posibilidades de que contagies a otras personas. Los estudios demuestran que tomar los tratamientos contra el VIH de acuerdo a las instrucciones, puede bajar la cantidad de VIH en tu sangre tanto que puede no aparecer en una prueba, cuando esto sucede, no trasmitirás el VIH por vía sexual. El tratamiento es muy importante (por eso es vital hacerte la prueba). Prácticamente todas las personas que tienen VIH y no se tratan mueren a causa del virus. Pero con medicamentos, las personas con VIH pueden mantenerse sanos, vivir muchos años y evitar contagiar a otros.

¿Cuál es la diferencia entre VIH y SIDA? El VIH es el causante del SIDA. SIDA es una sigla que significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. VIH y SIDA no son lo mismo. La gente con VIH no siempre tiene SIDA.

18


El VIH es el virus que se transmite de persona a persona. Con el tiempo, el VIH destruye un tipo de células importante del sistema inmunitario (denominado células CD4 o células T) que nos protegen de las infecciones. Cuando no tienes suficientes células CD4, tu cuerpo no puede combatir las infecciones como lo haría normalmente. El SIDA es la enfermedad causada por el daño que el VIH produce en el sistema inmunitario. Una persona tiene SIDA cuando contrae infecciones peligrosas o tiene un número extremadamente bajo de células CD4. El SIDA es la fase más grave de la infección por VIH y, con el tiempo, termina provocando la muerte. Sin tratamiento, generalmente toma 10 años para que alguien con VIH desarrolle SIDA. El tratamiento desacelera el daño que causa el virus y ayuda a que los infectados se mantengan sanos durante varias décadas.

¿Cómo se contagia el VIH? El VIH es transportado en el semen, las secreciones vaginales, la sangre y la leche materna. El virus ingresa en el cuerpo a través de cortes o heridas en la piel y a través de las membranas mucosas (como el interior de la vagina, el recto y la abertura del pene). Puedes contraer VIH por: Tener sexo vaginal o anal Compartir agujas o jeringas para drogarse, hacerse perforaciones en el cuerpo, tatuajes, etc. Ser punzado con una aguja que tiene sangre infectada con el VIH Tener heridas o ampollas abiertas que entran en contacto con sangre, semen (esperma) o secreciones vaginales infectados con VIH La forma más común de transmisión del VIH es el sexo sin protección. Puedes protegerte y proteger a tu pareja usando condones y/o barreras de látex bucales cada vez que tienen relaciones sexuales y evitando compartir agujas. Si tienes VIH, recibir tratamiento puede disminuír e incluso detener las posibilidades de contagiar a otros con el virus. Si no tienes VIH, también existe una medicina diaria, llamada PrEP que puede ayudar a protegerte del VIH. Este virus también se puede transmitir al bebé durante el embarazo, el parto o al amamantar. Una embarazada con VIH puede tomar medicamentos que reducen considerablemente las posibilidades de que su bebé se contagie. El VIH no se transmite por la saliva, de modo NO PUEDES contagiarte por dar un beso, compartir alimentos o bebidas, o usar el mismo tenedor o la misma cuchara. El VIH tampoco se contagia por abrazarse, darse la mano, toser o estornudar. Tampoco puedes infectarte por sentarte en el inodoro. Hace muchos años, algunas personas se contagiaron de VIH al recibir transfusiones de sangre infectada. En la actualidad, donar o recibir sangre en cualquier centro de salud es totalmente seguro. Los médicos, hospitales y bancos de sangre no usan las agujas más de una vez y la sangre que se dona se somete a análisis para verificar que no esté infectada con el VIH u otras infecciones.

19


Herpes oral y genital El herpes es un virus común que provoca llagas en los genitales y la boca. Puede ser molesto y doloroso pero, por lo general, no acarrea problemas graves de salud.

El herpes es una infección común. El herpes es una infección común. El herpes una infección extremadamente común que permanece en el organismo de por vida. Más de la mitad de los estadounidenses tienen herpes oral y 1 de cada 6 estadounidenses tiene herpes genital. Por tanto, es probable que conozcas a varias personas con herpes. El herpes es causado por dos virus diferentes pero similares: el herpes simple tipo 1 (VHS-1) y el herpes simple tipo 2 (VHS-2). Ambos pueden hacer que aparezcan llagas en y alrededor de la vulva, la vagina, el cuello uterino, el ano, el pene, el escroto, las nalgas, la cara interna de los muslos, los labios, la boca, la garganta y, rara vez, en los ojos.

el sexo vaginal, oral, anal y al besarse. El herpes provoca brotes de ampollas o llagas dolorosas que causan picazón y que aparecen y desaparecen. Muchas personas con herpes no notan las llagas o las confunden con otra cosa, por lo que no saben que están infectadas. Puedes transmitir el herpes aun cuando no tienes llagas o síntomas.

El herpes no tiene cura, pero hay medicamentos que calman los síntomas y que disminuyen las posibilidades de contagiar el virus a otras personas. Lo bueno es que los brotes suelen ser menos frecuentes a medida que pasa el tiempo y, aunque en ocasiones puede ser incómodo y doloroso, el herpes no es peligroso. Las personas con herpes tienen relaciones, El herpes se contagia por el con- sexo y viven una vida totalmente tacto de piel a piel con áreas in- sana. fectadas, con frecuencia durante

20


¿Cómo se contagia el herpes?

E

l herpes se contagia fácilmente por el contacto de piel a piel con alguien que tiene el virus. Te contagias cuando tus genitales o tu boca entra en contacto con los genitales o la boca de otra persona, normalmente durante el sexo oral, anal o vaginal. El herpes se transmite aun cuando el pene o la lengua no penetran completamente en la vagina, el ano o la boca. No es necesario eyacular para transmitir el herpes. Basta con que haya un rápido contacto de piel a piel. También puedes contagiarte por besar a alguien que tiene herpes oral. La piel de los genitales, la boca y los ojos pueden infectarse con facilidad. Otras áreas de la piel pueden infectarse si el virus del herpes encuentra una forma de entrar, por ejemplo a través de cortaduras, quemaduras, erupciones u otras llagas. No es necesario tener relaciones sexuales para contraer el herpes. En ocasiones, el herpes puede transmitirse por una vía no sexual, como cuando un padre con herpes le da un beso en los labios a su hijo. La mayoría de las personas con herpes oral se contagiaron cuando eran niños. La madre puede transmitirle herpes genital a su bebé durante el parto vaginal, aunque no es muy habitual. También puedes propagar el herpes a otras partes del cuerpo si te tocas una llaga y luego la boca, los genitales o los ojos sin lavarte las manos. También puedes transmitirle el herpes a otra persona por esta vía. El herpes es más contagioso cuando hay llagas abiertas y húmedas, pues la secreción de las ampollas propaga fácilmente el virus. Pero el herpes también puede propagarse y pasar a otras personas cuando no hay llagas y la piel se ve perfectamente normal. La mayoría de las personas se contagian el herpes de personas que no tienen llagas. El herpes puede vivir en el organismo durante años sin provocar síntomas, por lo que es muy difícil saber con certeza cuándo y cómo te contagiaste. Por ese motivo, tantas personas lo tienen; es una infección muy silenciosa. Debido a que el virus muere rápidamente fuera del organismo, el herpes no se contagia por dar abrazos, darse la mano, toser, estornudar o sentarse en el asiento del inodoro.

21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.