CULTURA Guanajuato -revista

Page 1




TEATRO JUAREZ, GTO

Historia El Teatro Juárez es uno de los recintos de su género más bellos del país. Su edificación inició en el año de 1873 bajo el auspicio del General Florencio Antillón en los terrenos ocupados originalmente por el antiguo convento de San Diego de Alcalá, demolido en el año de 1861 como consecuencia de las Leyes de Reforma que entre otras cosas promovieron la desamortización de los bienes eclesiásticos. La terrible agresión que sufrió la ciudad con la pérdida del

4

primitivo convento dieguino fue agravada con la desafortunada fundación del hotel Emporio, y años más tarde, parcialmente redimida cuando se decidió que en el arrasado lugar fuera construido un nuevo teatro, que a la postre se convertiría en el orgullo de los todos los guanajuatenses. No obstante que el teatro se levantó como una significativa intrusión arquitectónica en el entramado urbano de la población, el acierto de su diseño permitió resolver con escrupulosidad la relación de su escala y proporción con el resto de los edificios colindantes, integrando un armonioso contexto arquitectónico, no obstante la diferencia de lenguaje entre las extravagancias barrocas del templo de San Diego de Alcalá en aparente antagonismo con la serena monumentalidad clasicista de que hace alarde el Teatro Juárez en su espléndido pórtico, así como en las eclécticas soluciones de sus espacios complementarios.


Curiosidades y lugares: enfrente del teatro hay un pequeño parque donde puedes disfrutar tranquilamente y descansar y también pueden visitar la basílica de la señora Guadalupe hay muchos restaurantes donde puedes degustar varios platillos típicos de la capital además de diversas funciones callejeras del lugar en ciertas ocasiones además durante las festividades toda la ciudad se llena de colores y luces hermosas. Además de este lugar durante los pequeños callejones y emas encontraras diversos locales en los cuales vender aretesanias con hermosos colores.

5




RUINAS DE LA MINA GPE, GTO

Historia La Mina de Guadalupe es el lugar más exclusivo del corazón de México. Celebra el día más importante en una edificación que data el siglo XVIII, revive el encanto de tiempos pasados en un lugar mágico e inolvidable que te transportará al México de tres siglos atrás. Ubicada en Guanajuato, en el distrito minero de la Valenciana, la Mina te conquistará por sus bellos jardines, caminos empedrados, vistas majestuosas e imponente entorno, reflejo del

8

esplendor minero que vivió la ciudad. Descubierta en 1548, sigue conservando sus impresionantes muros de más de 30 metros de altura los cuales rodean al tiro, cuya profundidad es de 345 metros y al que aún es posible acercarse a caminar. El esplendor colonial de la plata circundado por muros con contrafuertes con forma de trompa de elefante Guanajuato, envuelta en colinas mineras, se eleva sobre túneles para encauzar las aguas que tantas veces inundaron la ciudad y que, por una vez, no buscan filones de plata. La carretera Panorámica que recorre las minas da fe del título que recibió por Real Cédula de 1741, “Leal Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato”. La mina de Nuestra Señora de Guadalupe Cata, hoy campo de golf, se explotó junto a la Valenciana gracias a Francisco Castañeda, pero sólo fue posible por el Marqués de Rayas, quien en 1726 introdujo la pólvora -el llamado en la época poder negro-, para poder perforar y barrenar. El Barón Humboldt

describió en detalle las técnicas y profundidad de estas excavaciones, causa también de su ruina, ya que al traspasar el manto freático, se inundaron de agua.


Bodas y eventos... Curiosidades y lugares: Guanajuato Capital es uno de los destinos de Turismo de bodas creciente en nuestro país, gracias a su inmejorable ubicación, a su arquitectura colonial, única e irrepetible, Guanajuato ciudad patrimonio de la Humanidad te espera para que hagas de esa celebración tan especial un viaje mágico, es por ellos que la mina es uno de los lugares para solicitados para realizar tus sueños realidad y ser una Reyna en el tiempo, Cerca del lugar hay un museo que se llama “El Museo Bocamina San Ramón” además de diversos restaurantes y hoteles cercanos menos de un 1k está el “Templo La Valenciana” un templo que ya tiene historia en el lugar y otro lugar es el “Museo Mina Valenciana 1791” Después de su visita puedes recorrer por calles del lugar para encontrar vendedores diversos con recuerdos del lugar y de la capital para conmemorar tu visita.

9


TEMPLO SEÑOR DE LOS MILAGROS GTO

Historia En este templo, construido en 1725, se venera desde hace mucho tiempo la imagen del Señor de Villaseca, traída a Guanajuato por un descendiente de don Alonso de Villaseca en 1618. Cuenta la leyenda que allá por el año de 1540 existió este rico y noble minero, que también tenia minas en Ixmiquilpan y Zacatecas, para las cuales mando traer tres imágenes de Cristos desde España.

10

En 1580 muere don Alonso, pero se dice que en su testamento había dejado dicho que quería enviar uno de los Cristos a Mineral de Cata, en Guanajuato. Pero tuvieron que pasar 38 años para que se cumpliera su voluntad y fuera entregada esta imagen al templo; es así como se le empezó a conocer a este Cristo como el Señor de Villaseca, al cual se le atribuyen propiedades milagrosas.


Rincon de los BEATLES, Restaurant

Curiosidades y lugares: Enfrente de el templo hay un restaurante conocido como el rincón de los Beatles dónde pueden comer algo antes de partir no hay muchos lugares cercanos de el templo pero si historia es muy interesante y es un templo hermoso. Durante tu visita encontraras diversos lugares para comprar recuerdos de este hermoso templo o de tu visita en la capital de Guanajuato.

11


PARROQUÍA SAN MIGUEL ARCANGEL

Historia De forma casi inmediata a la fundación de la villa de San Miguel el Grande, hoy de Allende (1555), se construyó el templo parroquial. Según un documento de 1649, la iglesia de San Miguel el Grande se derrumbó tras un grave deterioro. Hacia 1680 y 1690 la parroquia se encontraba nuevamente en ruinas, por lo que se puso en marcha otro proyecto arquitectónico que culminó aprox. En 1709, pero con una apariencia de estilo barroco, totalmente distinta a la

12

fachada de estilo Neogótico que apreciamos hoy día. Se sabe que en 1683 se había concluido ya el cuerpo principal de la iglesia, aunque se encontraba deteriorado un muro, además de que le faltaba la torre y el retablo del altar mayor. La obra fue dirigida por el arquitecto Marco Antonio Sobrarías de acuerdo a los parámetros, normas y estilo establecido en la época: el barroco. Entre 1880 y 1890, un maestro cantero de la ciudad Don Zeferino Gutiérrez, (parece ser que a petición de un obispo) construyó una nueva fachada de acuerdo a uno de los estilos artísticos de la época, inspirándose en las grandes obras arquitectónicas de estilo Gótico de la Europa Medieval. Fue por este proyecto que se derribaron las torres construidas entre los s. XVII y XVIII para sustituirlas por las que se conservan en la actualidad. Se transformó la portada, los nichos, la ventana coral, e incluso el atrio, la torre campanario del reloj y los altares del interior.


Mercado de las Artesanias

Curiosidades y lugares: El Mercado de Artesanías de San Miguel de Allende, Guanajuato está conformado por una gran variedad de locales, distribuidos en tres manzanas donde artesanos ofrecen hermosos productos a los visitantes. Aquí podrás ver bellas artesanías creadas con diferentes materiales y técnicas de la región como latón, lana, tallado de cantera o madera de mezquite, papel maché, vidrio, obrajería, orfebrería y la cerámica. Aquí podrás ver bellas artesanías creadas con diferentes materiales y técnicas de la región como latón, lana, tallado de cantera o madera de mezquite, papel maché, vidrio, obrajería, orfebrería y la cerámica. Alrededor de este templo hay varios más templos y además de restaurantes donde degustar buenos platillos además de que es un buen lugar para ir de pases solo para ver y admirar su arquitectura. Te encontraras con vendedores ambulantes y locatarios que vender hermosos recuerdos de este templo junto con un poco de su historia para que asi conmemores tu visita por este hermoso lugar.

13




CAÑADA DE LA VIRGEN

Historia La zona arqueológica Cañada de la Virgen, ubicada en el municipio de San Miguel de Allende, es un asentamiento prehispánico enclavado en la frontera septentrional de Mesoamérica, cuyos principales monumentos se utilizaron para realizar observaciones del cielo. Su traza urbana refleja los ciclos cósmicos a los que se vinculaba la vida de grupos de agricultores que también practicaron la recolección y la cacería de las regiones semidesérticas aledañas e intercambiaron con otras

16

regiones mesoamericanas objetos utilizados en actividades rituales. Su posición defensiva, desde la que se domina visualmente la cuenca central del río Laja, indica también la importancia ritual del lugar. El apogeo de este sitio tuvo lugar entre los años 600 y 900 d.C., situándose en el Epiclásico mesoamericano. Su ubicación: Carretera San Miguel de Allende Km. 10,San Miguel de Allende, Gto. Desde San Miguel de Allende, tome la carretera que lleva que va a Celaya hasta el entronque con la carretera 51 para seguir en dirección a Guanajuato. Después de pasar a un lado de la presa allende y por la comunidad de Agustín Gonzalez, encontrara a mano izquierda indicando el acceso a la Zona Arqueológica (Kilómetro 10 +800 de la carretera 51) donde deberá llegar al Centro de Atención a Visitantes (CAV´s).


Rancho Cañada de la Virgen

Curiosidades y lugares: Somos un rancho certificado de ganado orgánico alimentado con pasto en San Miguel de Allende. Un negocio familiar sustentable que se preocupa por la conservación ambiental y por la salud y el bienestar de nuestras casi 800 reses, conformado por una comunidad binacional de rancheros y ganaderos comprometidos con la crianza respetuosa del ganado sin caer en las prácticas nocivas de la producción industrial. Ofrecemos carne orgánica certificada premium para consumo exclusivo en México. un lugar para visitra, hospedarse y muchas mas actividades, al como lo es una tienda de alimentos organicos, casitas para pasar un fin de semana al aire libre y feliz. La casitas estan dentro de la Reserva Natural de Cañada de la Virgen, que es un santuario de la naturaleza, un vasto espacio seguro donde se experimenta la majestuosidad, la tranquilidad y el verdadero lujo del campo mexicano. Aquí uno viene a desconectarse del mundo moderno y re-conectarse con la paz profunda del ser. El río te invitará a caminarlo constantemente, y verás y escuhcarás a una gran variedad de aves, así como contemplar paisajes inolvidables. Estamos a solo 30 minutos de la ciudad de San Miguel de Allende, México.

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.