Artealnatural Magazine Abril 2015

Page 1


Puedes suscribirse gratis en línea para recibir la última edición una vez al mes en tu correo electrónico. Nunca enviamos spam ni revelamos nuestra base de datos, sólo la última edición de cada mes directamente a tu correo electrónico.

www.artealnatural.com artealnaturalmagazine@gmail.com

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-


http://www.atelierpinturas.com.ar/



www.artisticagundy.com/








Pinceles Finos www.ptmpinceles.com.ar


Pinceles PTM presenta para la t茅cnica del 贸leo las series en pelo de marta Kolinsky en sus tres formatos: chato, lengua de gato y angular

Pinceles Finos www.ptmpinceles.com.ar











































9vo Encuentro Latinoamericano de Pintores Marinistas “In Situ” CONTRA VIENTO Y MAREA 17, 18 y 19 de Abril Mar del Plata 2015 Organizan: Arte Roura y MAR DEL PLATA FORUM Sede del encuentro: PLAZA DEL AGUA Información: Guillermo - Coordinación Gral. Tel- Fax 0223: 482-5938- Móvil: 223-155 033710 pintoresmarinistas@hotmail.com / Face Pintores Marinistas MDP Bases: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13.

14.

15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25.

Podrán participar Artistas Plásticos del país y extranjeros mayores de 18 años. El tema es: “El Mar y su Entorno”. Los días del encuentro serán: 17, 18 y 19 de Abril de 2015 en Mar del Plata. Los artistas realizarán su obra “in situ” en la costa dentro del límite establecido por la Comisión organizadora el día del evento. Las obras deberán reflejar el paisaje que se observa desde estos límites. No se suspende por lluvia. Las técnicas serán libres dentro del campo de la pintura, collage y técnicas mixtas. No se aceptan obras que sufran alteraciones durante su exhibición. Los concursantes deberán traer todos los materiales que utilicen durante el encuentro. El soporte (bastidor, cartón entelado, o fibrofácil) podrá ser traído por el artista, o puede ser adquirido los días del evento cuando se realiza la acreditación. El soporte traído por los artistas podrá ser blanco o pintado a un solo color. El tamaño del soporte será: 60 x 80 o 80 x 80 y será firmado y sellado por el Comité Organizador, el día de la acreditación en la Sede del Encuentro. No se aceptará bajo ningún aspecto, ninguna obra que no haya sido timbrada y firmada por el Comité Organizador El jurado estará integrado por tres reconocidos artistas que elegirán los premios y las menciones. Habrá 3 categorías: Profesionales, Aficionados y Premio Joven. PREMIOS; Categoría Profesional habrá premios en efectivo y adquisición de Empresas que aportan al ARTE. Categoría Aficionado habrá premios estimulo en efectivo y no serán adquisición de empresas. Categoría Joven: habrá 1 premio Joven en efectivo y adquisición de empresa. PREMIO ARTE ROURA: brindado por la organización, en esta premiación participan todos las categorías, es adquisición. Todos los premios tendrán Diploma. También se darán menciones especiales. Cada participante se podrá anotar solamente en una categoría que elegirá en el momento de la inscripción siempre que esté dentro de los siguientes parámetros: Los Aficionados no podrán ser profesores de arte ni haber ganado alguna premiación en algun otro concurso, de ser así deberán participar en Profesionales. Los de Categoría Joven serán menores de 35 años y pudiendo elegir en que categoría anotarse (Profesionales, Aficionados o Jóvenes). Los artistas que hayan obtenido en ediciones anteriores el premio al Mejor Marplatense y Premio Aficionados participarán directamente en categoría profesional. El costo de inscripción es de: $ 350.- e Incluye:, café durante los días del Encuentro, Tarjeta para la Fiesta de camadería y Lunch de Despedida el día de la premiación. Para los Extranjeros el costo será de U$ 35. Para los residentes de MDP las inscripciones se realizarán: Personalmente en los Comercios de las Artística adheridos en Mar del Plata: Gundy ( Jujuy 1930) y Keops (Independencia y Avellaneda) Para los artistas del interior del país deberán depositar el monto de la inscripción a la cuenta bancaria. Cuenta Única en pesos en Banco Rio Nro de cuenta: 384238/6 suc. 067 a nombre de Roura Guillermo y luego scanear el comprobante de depósito por mail realizado a pintoresmarinistas@hotmail.com con los datos personales. Los extranjeros deberán confirmar la presencia por mail o fax y el día del evento abonarán la inscripción. El artista entregará su obra el día sábado 18 de Abril antes a las 18 hs, sin firma e incluirá al dorso de la misma: Título, Técnica y Nro. de participante. La misma se realizara en la PLAZA DEL AGUA ubicada en Güemes entre Roca y San Lorenzo. La entrega de premios y exhibición de obras se realizará el día Domingo 19 a las 11: 00 hs. y luego habrá un lunch de despedida. La muestra final es abierta a todo el público. La participación en el concurso implica automáticamente la aceptación de las bases. Toda decisión que se deba tomar no contemplada en estas bases será realizada por la Comisión Organizadora y su determinación será inapelable. La Comisión Organizadora velará por el buen trato y conservación de las obras, pero no se responsabiliza por daños o deterioro parcial o total que pudieran ocurrir a la obra. Al cierre de la exposición se efectuará la devolución de la misma. La Comisión Organizadora, ARTE ROURA y Mar del Plata Forum no se responsabilizan por accidentes y/o daños que puedan ocurrirle a los participantes, acompañantes y / o sus familiares durante el Encuentro.


La Secretaría de Cultura del Municipio de General Pueyrredon convoca a los artistas a participar del Salón Municipal de Artes Visuales, que se establece con el objeto de estimular, promover y difundir la producción en artes plásticas en la ciudad de Mar del Plata. Las obras que resulten ganadoras pasarán a integrar el patrimonio del Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino. La edición de este año contará con un notable incremento de los premios adquisición, donde los primeros premios serán de 25 mil pesos. Además, se incorpora la fotografía por primera vez, que se suma a las disciplinas ya existentes de pintura, grabado, escultura y dibujo. El jurado está conformado por Elena Oliveras, Matilde Carmen Marín y Raúl Orlando Santana, todos ellos de reconocida trayectoria en la plástica, tanto a nivel nacional como internacional.

Cronograma:

Presentación de las obras vía Internet: del 13 al 15 de abril. Comunicación de las obras pre-seleccionadas: a partir del 29 de abril. Presentación de las obras pre-seleccionadas en formato físico: 5 y 6 de mayo. Apertura del Salón: 15 de mayo en el Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino, ubicado en Colón 1189. REGLAMENTO, BASES Y CONDICIONES: DESCARGAR

• •

Versión para impresión PDF version


Bases y reglamento: http://issuu.com/palaisdeglace/docs/convocatoriasn2015


Premio Faena a las artes 2015 Faena Arts Center Aimé Paine 1169, Puerto Madero. Buenos Aires Un prestigioso jurado internacional otorgará el premio de 75.000 dólares. El artista ganador recibirá U$D 25.000 y un presupuesto máximo de U$D 50.000 destinados a financiar la producción de la obra que será exhibida en el Faena Arts Center durante 2015. La iniciativa “Faena Arts Center se especializa en instalaciones site-specific de gran proporción, entendidas como verdaderos factores de cambio que por su tamaño y complejidad serían difíciles, si no imposibles, de realizar en otro lugar. El Premio Faena a las Artes fue concebido para fomentar una aproximación más radical a la producción y a la experiencia artística ofreciéndole a los creadores la oportunidad de llevar a cabo sus sueños más ambiciosos, tanto a nivel de escala como de calidad” Ximena Caminos, Director / Curador en Jefe Faena Arts Center y Coordinadora del Jurado del Premio Faena a las Artes. El Premio Faena a las Artes tiene como objetivo promover la experimentación artística; incentivar el entrecruzamiento de expresiones y disciplinas, y explorar las infinitas vinculaciones entre arte, tecnología y diseño. Como en todas sus ediciones anteriores, este premio -actualmente el más importante del país- cuenta con un jurado compuesto por referentes del arte mundial. Bajo la coordinación de Ximena Caminos, el jurado del Premio Faena a las Artes 2015 está integrado por la curadora de la Fundación François Pinault, Caroline Bourgeois; la curadora de arte contemporáneo de Los Angeles County Museum of Art, Rita González; la Codirectora del Skowhegan School of Painting and Sculpture de New York, Katie Sonnenborn; y la reconocida curadora independiente argentina, Sonia Becce. En esta, su cuarta edición, se convoca a artistas o colectivos de artistas del mundo entero para que desarrollen proyectos originales y site-specific, que dialoguen con la arquitectura y el espacio del Faena Arts Center. La interacción puede consistir en una respuesta directa a las dimensiones del espacio, o en explorar su ocupación de forma significativa. Las propuestas podrán incluir instalaciones, performances, pinturas, esculturas, fotografías, trabajos con raíz en el diseño o la arquitectura, piezas de cine o video, y todos los híbridos posibles entre las disciplinas citadas. El proyecto ganador recibirá un premio de 25.000 dólares para el artista y un presupuesto máximo de 50.000 dólares para financiar la producción de la obra que será exhibida en el Faena Arts Center durante el 2015. Se otorgarán además dos menciones especiales, acompañadas de un premio de 1.000 dólares cada una. Los interesados podrán participar inscribiendo sus trabajos en: www.faenaartscenter.org/premiosf a partir del 16 de junio de 2014.





Rafael (Raffaello Sanzio) 1483-1520 Nació en Urbino, junto a la frontera sur de la república de San Marino, en territorio italiano. Uno de los tres grandes maestros de la pintura del alto renacimiento, famoso por sus madonnas y obras religiosas en el Vaticano. Su primer paso fue el contacto con los trabajos de Signorelli y Uccello entre otros. A los 17 años se transforma en pupilo de El Perugino, del cual hereda la simpleza que evita retratar los detalles en exceso. Rafael, sorprende con la claridad de sus formas, es sencillo y directo. Poco a poco, alejándose de la influencia del maestro, se inclina hacia la manera de pintar de sus compañeros Leonardo y Miguel Angel, con quienes se une en Florencia alrededor en 1504. Los tres son llamados a decorar la capilla Sixtina en Roma, hoy en el Vaticano. Los frescos de Rafael gozan de estilo personal, distante del detallismo florentino desarrollado en ese mismo lugar por Botticelli, Ghirlandaio y della Francesca. Sin embargo, en sus obras de pintor ya maduro, si se trata de influencias, asoma la mano del más talentoso de todos los tiempos: Miguel Angel.

Dama con velo


Rafael (Raffaello Sanzio) 1483-1520

Fornarina





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.