Jesús Morales

Page 1


2 Mtro. J. Jesús Morales

Técnica Papel Picado De las hábiles manos de los artesanos nacen verdaderas obras de arte coloridas, ligeras y delicadas. Adornos que visten las fiestas populares de esplendor y alegría. El papel picado es un producto artesanal ornamental de papel que se trabaja en México y sirve para decorar festividades de todo el país. Consiste en papel con figuras recortadas de manera artesanal, y se caracteriza por la alta densidad de los huecos dejados en el papel, que son los que forman las figuritas que se pueden apreciar cuando el papel se extiende.


Los materiales del papel picado son efímeros. Las banderitas de papel picado se desintegrarán en menos de un mes si son dejadas afuera dispuestas al sol, el viento, y la lluvia. Por lo tanto, existen pocos ejemplos históricos de este arte popular. El arte mexicano del corte de papel es una maravillosa síntesis de las tradiciones artísticas europeas, asiáticas y precolombinas. Durante 500 años, las artes de la fabricación y el corte de papel se limitaron a China. Las escrituras históricas nombraban a Ts’ai Lun, un funcionario de la corte China, como el inventor de papel en 105 d. C. La fabricación y el corte de papel llegaron a Japón alrededor de 610 y Asia Central en 750. Los moros,que ocuparon España desde el año 714 a 1492, comerciaron con la lejana China. Los Moros introdujeron la fabricación y el corte de papel en la Península Ibérica, estableciendo una fábrica de papel en 1150. Cuando los españoles llegaron a México ya había una tradición de fabricación de papel llamada amatl en Náhuatl, la lengua de los aztecas. Los pueblos nativos de México produjeron un tipo de papel de pulpa, al machacar entre las rocas la corteza del árbol de higos y moras. Una vez seco, el papel fue cortado con cuchillos hechos de obsidiana. Los cortes de papel hechos de amatl eran principalmente de una naturaleza ceremonial e incluían imágenes de los numerosos dioses y diosas aztecas, una práctica que fue desalentada por los conquistadores cristianos. Los españoles introdujeron su cultura, idioma, religión, herramientas y diseños a México, todos los cuales tuvieron un impacto en la producción de papel picado. Aunque los métodos y las herramientas no han cambiado mucho, esta artesanía continúa evolucionando como una tradición popular viva en México.


2 Mtro. J. Jesús Morales

“La vida de un artesano la comparo con un malabarista: siempre hay que estar en equilibrio en todos los aspectos.” Niños Calavera con Sandía Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

El Jimador

Pez con Ajolotes

Marco: Rosa morada Medidas: 90cm x 70cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado

3


4 Mtro. J. Jesús Morales

Nahual Calavera

Familia de Nahuales

Caballito de Mar

Marco: Rosa morada Medidas: 33cm x 28cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 33cm x 28cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

Jardín de Nahuales Marco: Rosa morada Medidas: 47cm x 47cm Técnica: Papel picado

5


6 Mtro. J. Jesús Morales

Nahual Neonato

Artesanos

Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

Guajolote

Arado

Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 65cm x 48cm Técnica: Papel picado

7


“Los mejores reconocimientos que he recibido son de personas que conocen mis trabajos y los compran para decorar sus casas.”


Mtro. J. Jesús Morales

El Jarabe Marco: Rosa morada Medidas: 90cm x 70cm Técnica: Papel picado

9


10 Mtro. J. Jesús Morales

Nahual Vertical

Nahuala e Hijo

Niña Calavera con Sandía

Marco: Rosa morada Medidas: 33cm x 28cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 33cm x 28cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa morada Medidas: 33cm x 28cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

Catrina Marco: Enmarcado con hoja de plata Medidas: 65cm x 60cm Técnica: Papel picado

11


12 Mtro. J. Jesús Morales

Tierra Herida en Papel Picado Marco: Rosa Morada Medidas: 1m x 85cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

La Familia Tonalteca

Flor de la Muerte

Marco: Enmarcado con hoja de plata

Marco: Rosa Morada

Medidas: 75cm x 65cm Técnica: Papel picado

Medidas: 65cm x 45cm Técnica: Papel picado

13


14 Mtro. J. Jesús Morales

Pelea de Gallos

La Boda del Nahual

Marco: Rosa Morada Medidas: 38cm x 45cm Técnica: Papel picado

Marco: Rosa Morada Medidas: 98cm x 70cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

Sincretismo Marco: Enmarcado con hoja de oro Medidas: 1.20m x 95cm Técnica: Papel picado

15


16 Mtro. J. Jesús Morales

El Jardín de los Nahuales II Marco: Enmarcado con hoja de oro Medidas: 85cm x 70cm Técnica: Papel picado


“A mi me gusta transmitir el entorno y costumbres de Jalisco, manifestaciones muy mexicanas.”


17 Mtro. J. Jesús Morales

Nahual con Tapabocas

Nahuala

Calavera Niña

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

Jinete Calavera

Niño Calavera con Sandía

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

18


19 Mtro. J. Jesús Morales

Nahual Calavera Horizontal Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado


Mtro. J. Jesús Morales

Chiva Loca

Corral

Luna con Nahual

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

20


21 Mtro. J. Jesús Morales

Armadillo

Nahual Horizontal

Mariposa

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado

Marco: Sin marco Medidas: 30cm x 25cm Técnica: Papel picado


Contacto Ignacio Herrera y Cairo N.1786 int. 1 Col. Ladrón de Guevara. CP 44650 Gdl, Jalisco. (33)3824 8029 marisol@arteclave.com paco@arteclave.com www.arteclave.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.