Memoria talla de madera policromada

Page 1

PROCEDIMIENTOS

TALLA POLICROMADA

Ignacio Gutiérrez Vigil. 2º CyR de BB. CC. Escuela de artes (Valladolid). curso 2013-2014. Prof: Agustin Simon Rilova.


Elaboración de escultura policromada.

I. FICHA TECNICA. ................................................................................. 2 II. MATERIALES UTILIZADOS. ............................................................. 3 III.

PROCEDIMIENTOS. ......................................................................... 5

A. SOPORTE. ........................................................................................... 5 a) ELECCIÓN DE LA MADERA. ...................................................... 5 b) DESPIECE Y UNIÓN DE LA MADERA....................................... 7 c) DESBASTE DE LA MADERA. .................................................... 11 d) TALLADO DE LA FORMA. ........................................................ 13 e) LIJADO DE LA TALLA. .............................................................. 14 B. APAREJO. ......................................................................................... 16 g) IMPRIMACION DE AGUA COLA. ............................................. 16 h) YESO NEGRO O YESO GROSSO. .............................................. 17 i) YESO BLANCO O YESO MATE................................................. 18 C. CAPA DE POLICROMÍA. ............................................................... 19 j) EMBOLADO. ................................................................................. 19 k) DORADO. ...................................................................................... 20 l) ESTOFADO. .................................................................................. 21 IV.

CONCLUSIONES. ............................................................................ 22

V. ANEXO GLOSARIO. .......................................................................... 23

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 1


Elaboración de escultura policromada. I.

FICHA TECNICA.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 2


Elaboración de escultura policromada.

II.

MATERIALES UTILIZADOS.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 3


Elaboración de escultura policromada.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 4


Elaboración de escultura policromada. III.

PROCEDIMIENTOS. A. SOPORTE. a) ELECCIÓN DE LA MADERA.

Para realizar un buen trabajo de talla se debe realizar una selección de la madera que sea perfecta para el trabajo que se va a realizar. En este caso en concreto se ha elegido madera de samba, una madera ligera, blanda, con las fibras del material ligneo rectas y no se astilla en la elaboración de su tallado, además de ser una madera con escaso número de nudos, este detalle facilita mucho el trabajo sobre la madera. Los inconvenientes que tiene este tipo de madera, es la escasa calidad material que tiene la samba, puesto que, no tiene el mismo nivel que otras maderas como pueden ser el nogal, roble, tilo, abedul, cedro, etc. Por consiguiente, la calidad material será de un nivel medio. Para saber que madera es la más adecuada, hay que tener en cuenta varios aspectos, como son; Nudos; no debe tener nudos, ya que el nudo quita calidad material a la madera. El nudo es el resto de una rama que queda en el tronco, el resultado del nudo en la talla suele ser malo, en el caso de tener algún tipo de nudo, debe ser, de los llamados “nudos vivos”, y se tienen que colocar en un lugar que pase desapercibido, y con gran pericia se puede llegar a tapar y conseguir que pase inadvertido. Fendas; La fenda es la grieta que se forma en la madera, a consecuencia de la contracción de la madera una vez que se procede al secado de la misma. Este daño afecta a la madera debilitándola, pudiendo ocasionar incluso la rotura del material, en el trabajo de la talla no tiene cabida este tipo de defecto, por lo tanto, la madera seleccionada no puede tener ninguna fenda. Alabeos; Consiste en la deformación de la madera, en el proceso de secado, este defecto retuerce el tablón de madera de diversas maneras. Los alabeos, no resultan un problema grave, puesto que, si la deformación no es muy pronunciada, se puede dar unos cortes al tablón que eliminen esa deformación, un ejemplo claro son los alabeos en forma de arco, si se corta el arco en varios cortes transversales, la curvatura de la madera se irá reduciendo. Después de este proceso de rectificación del alabeo, este defecto no causaría mayor problema. Dureza; La dureza de la madera es muy importante, esta propiedad interviene en el avance del proceso de talla de la madera, cuando una madera es muy dura, el trabajo sería muy costoso, existen maderas que se desechan debido a su excesiva dureza, como puede ser el Wengue. Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 5


Elaboración de escultura policromada. Por el contrario, hay maderas muy blandas, esto conlleva a una difícil elaboración de la talla, la madera tremendamente blanda hace que la madera se astille con facilidad. Por estos motivos la dureza de la madera tiene que estar dentro de la catalogación de blanda o semi-blanda a semi-dura o dura, las maderas de estas durezas hacen factible la tarea la talla. Observando todos estos defectos y propiedades de la madera, se puede seleccionar el material idóneo para la elaboración de la talla. El material ligneo que se requería, era una madera que permitiese un cierto dinamismo de trabajo, puesto que el tiempo era escaso, por todo este compendio de puntos a tener en cuenta, se optó por la elección de la madera de Samba.

Tablón de samba.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 6


Elaboración de escultura policromada. b) DESPIECE Y UNIÓN DE LA MADERA. Como se comentó anteriormente la madera seleccionada fue Samba, del tablón que se adquirió en el almacén, se secciono una pieza de 38cm de largo por unos 25cm de ancho, dicha pieza se cortó a hilo, dividiendo la pieza en tres tablillas.

Vistas de la pieza.

El resultado de las tres piezas es de unos 38cm de largo por 8.3cm de ancho, a continuación de realizar el corte a hilo, se procede a la creación del embón.

Despieza de la pieza.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 7


Elaboración de escultura policromada. El embón es la unión de una serie de piezas, para crear una figura escultórica. En este caso es un embón muy sencillo, constando simplemente de tres piezas, la unión de esas tres piezas se ha realizado mediante encolado y por ensamble de cola de milano. Se realiza de estas dos formas para comprender, como se realizaba la unión en elementos escultóricos como los retablos. Es importante indicar, que la posición de las tablillas en el encolado, ha sido de tal manera que los anillos de crecimiento no coincidan, de esta forma la madera si sufre alguna contracción o dilatación, la unión es tan consistente que no se produciría aberturas en las uniones, también conocidas como desencoladuras. También para que penetre mejor la cola re ha realizado unas incisiones con formón en los planos de junta.

Posición de las piezas para el encolado.

Posición de las incisiones.

La cola que se utilizo era de poliuretano, más conocida como cola de PVA. Para conseguir una mayor fijación en el proceso de encolado se utilizaron gatos o sargentos, de esta manera el agarre de las piezas era perfecto, desde este momento simplemente se deja secar la cola unas 24h.

Sujeción del embón con gatos.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 8


Elaboración de escultura policromada. El ensamble de cola de milano; Esta ubicado en la zona superior de la pieza, ensamblando la tablilla del centro a la tablilla izquierda. La realización del ensamble, se ejecutó con formones, marcando el perímetro de la cola de milano con lápiz, se realizó la caja profundizando 1,5cm, una vez acabada la caja la cola de milano se labró de una tablilla independiente al embón, por último, ajustando perfectamente la cola de milano a la caja, se introdujo la misma con un mínima cantidad de cola, finalizando el ensamble con el enrase del mismo.

Resultado de la cola de milano.

El entablillado; Como se ha comentado con anterioridad el proceso de unión es imitativa al de un retablo real, por esta razón se ha realizado un entablillado por el reverso de la obra. Las tablillas que conforman dicho entablillado se disponen en posición transversal a la dirección de la veta. La sujeción de la tablilla es mediante clavos clavados desde el anverso de la pieza ya tallada, la parte que sobresale del clavo (la punta) por el anverso se dobla con un martillo para que sujete bien la pieza.

Disposición de los clavos.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

Doblado de os clavos.

15-05-2014

Página 9


Elaboración de escultura policromada. Indicar que se ha ubicado este proceso debido al apartado de unión de la pieza, ya que entra dentro de los procesos de unión y sujeción y según el criterio del alumno la mejor manera de explicar los procesos es explicar cuál y porque es la función de cada proceso, y todos estos pasos tienen una única razón, que es la unión del embón. Por último destacar que en esta memoria se ha hecho mención del entablillado, debido a que es un formato pequeño, en formatos de mayor tamaño como los retablos se realizan entablados, puesto que el retablo siendo de un tamaño considerable necesita para su sujeción tablones o tablas.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 10


Elaboración de escultura policromada. c) DESBASTE DE LA MADERA. La talla es una técnica escultórica conocida desde la época egipcia. Es una técnica sustractiva, puesto que, consiste en sustraer de un embón la cantidad de material suficiente hasta que se consigue la forma deseada. Por este motivo se necesitan herramientas de corte como azuelas, gubias, formones, además de abrasivos como las lijas, limas, escofinas, para la extracción de la madera. En el proceso de talla se requiere seguir unos pasos muy marcados como son: Marcado de la forma; Consiste en dibujar con lápiz, una serie de trazos necesarios para conocer el material sobrante de la madera, este marcado se realizó durante todo el proceso de tallado, puesto que, la obra tiene varios planos y en el avance de la obra se tuvo que perfilar mejor la figura a medida que se iba progresando en la pieza.

Marcado de la pieza.

Desbaste de la madera; En este momento del ejercicio, se tuvo que realizar un desbaste para limpiar de madera sobrante la pieza y de este modo conseguir una aproximación de la figura, para realizar dicho desbaste se marcó con lapicero, el plano más profundo del relieve, respetando el círculo central que se perfilo anteriormente con compas. Las herramientas que se ha utilizado para este proceso fue el serrucho, para incidir y seccionar la superficie y así, facilitar la tarea de desbaste. A continuación con gubias de media caña se completó el proceso, esta herramienta es idónea por su ahuecado central que despeja gran cantidad de madera, para finalizar el desbaste, se utilizó la gubia plana, de este modo se deja una superficie lisa y acabada.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 11


ElaboraciĂłn de escultura policromada.

Corte con serrucho.

Comienzo del desbaste.

Desbaste con gubia.

Resultado del desbaste.

Resultado del desbaste.

Ignacio GutiĂŠrrez Vigil.

15-05-2014

PĂĄgina 12


Elaboración de escultura policromada. d) TALLADO DE LA FORMA. Una vez desbastada la pieza se realiza la media esfera de la talla, este procedimiento comienza con el círculo marcado en la madera, ese círculo tiene una profundidad, entonces es más correcto referirnos al círculo como cilindro. El cilindro nos marca la profundidad, en este momento para continuar el trabajo, simplemente se ha tenido que marcar la curva que va a seguir la esfera, con una gubia de media caña (más abierta que la utilizada en el desbaste), se perfila la forma esférica, el tallado de la media esfera se debe realizar por capas, porque el acabado de la talla realizada directamente tendría una acabado de menor calidad. Aclaración; a la hora de tallar la madera hay que tener en cuenta la dirección de la fibra, con esto se quiere decir, que la fibra de la madera sigue una dirección de tallado, siguiendo dicha dirección se consigue un trabajo de gran calidad, en caso contrario, la madera se astillaría, teniendo un acabado pésimo, dado que las fibras se marcarían demasiado y el resultado sería muy rugoso.

Finalización de la talla.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 13


Elaboración de escultura policromada. e) LIJADO DE LA TALLA. La obra va servir de soporte de una policromía, con esto se quiere conseguir que el relieve adquiera un mayor nivel artístico, aunque el objetivo principal del trabajo es el aprendizaje del alumno, para una mayor compresión de las técnicas escultóricas tradicionales. En la escultura policromada en soporte de madera, se necesita una serie de capas de preparación para poder aplicar el aparejo y posteriormente la policromía, de esta forma la policromía tendrá un mayor agarre al soporte. Para que incida la preparación en la fibra de la madera y a consecuencia del tallado la fibra se ha cerrado, puesto que, se ha seguido la dirección de la misma en la tarea de la talla. Se lija toda la superficie que va a ser policromada, las herramientas utilizadas son lija, limas y escofinas. El lijado no debe ser muy agresivo, simplemente se abre ligeramente la fibra, aprovechando esta tesitura se corrige todos los defectos del tallado, consiguiendo un acabado lo más perfecto posible.

Talla terminada de ser lijada.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 14


Elaboración de escultura policromada. f) ENLEZADO. Este proceso se realizó, con una tira de tela de lino, y dicha tela de lino se humecto en agua-cola. Inmediatamente después, se colocó en la unión derecha del embón. En el momento de la colocación se cortó la tira de lino en las esquinas, estos cortes se realizan, ya que el lino se acopla mejor a la superficie, evitando también que por cualquier motivo, se despegue, la tela no levantaría consigo todo el enlezado, produciendo así un daño menor.

Enlezado.

Detalle del enlezado.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 15


Elaboración de escultura policromada. B. APAREJO. g) IMPRIMACION DE AGUA COLA. La imprimación consiste en una capa de cola de conejo al 10% en agua, es conocida como agua cola. Su función es ayudar a adherir mejor las capas de aparejo, evitando que el aparejo se separe en pequeñas escamas o lascas. En este caso una capa agua-cola fue necesaria para conseguir un buen resultado, una vez aplicado el producto se deja secar unas 24h de este modo se asegura el buen secado del agua-cola.

Pieza humectada con el agua-cola.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 16


Elaboración de escultura policromada. h) YESO NEGRO O YESO GROSSO. El yeso negro o grosso, es un aparejo más abrupto de color gris, el grano es más grande y la superficie es rugosa y poco homogénea, la función de este estrato es la buena penetración del yeso mate, puesto que, es el siguiente nivel o capa. Este yeso se consigue mezclando cola de conejo, que tiene una proporción de 45g de cola por cada 500ml de agua. Dicha mezcla se deja hidratar 24h y una vez transcurrido este tiempo, se echa ¾ partes de yeso grosso a la cola de conejo ya hidratada, Por último se remueve la mezcla y todo el proceso se realizado al baño María. Esta capa es aplicada solamente dos veces pero con abundancia, teniendo mucho cuidado de no excedernos, por lo que un exceso de este material, tendría un mal resultado y seguramente un craquelado de carácter importante, a consecuencia de un secado desigual, pudiendo desprenderse con facilidad en el transcurso del tiempo. El yeso negro se ha dejado secar unas 24h, de esta forma se asienta bien el material y el secado es completo. Posteriormente se lija para alisar y aplanar las irregularidades que puede tener la superficie, en este caso se utilizó una lija gruesa de 60 de granulometría, para erosionar las zonas más toscas, a continuación se usó una lija de 240, más fina y así, la superficie adquiere mayor suavidad e igualdad. Indicar que siempre el resultado de esta capa (yeso negro) va a ser más tosca que el yeso blanco, pero se intenta dejar lo más fino posible para que adquiera una calidad de trabajo.

Detalle del yeso negro.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

Secado del yeso negro o grosso.

15-05-2014

Página 17


Elaboración de escultura policromada. i) YESO BLANCO O YESO MATE. El siguiente estrato es el llamado yeso blanco o yeso mate, esta material más fino y homogéneo que el yeso grosso, teniendo una tonalidad blanca, con la aplicación de esta capa se daría por finalizado el aparejo. Al igual que el yeso negro el yeso mate se consigue mediante una mezcla de sulfato de cal y cola de conejo. La cola de conejo tiene la misma proporción que se indica en el apartado anterior, 45g de cola de conejo en 50ml de agua, se hidrata durante 24h, y a esta cantidad de cola de conejo se le echa ¾ de sulfato de cal, removiendo esta mezcla al baño María. También este estrato es lijado posteriormente de su secado (24h), la única excepción es que la lija utilizada es de 240 granos/ cm2, puesto que se trata de un material de por sí muy fino y suave, esto hace que el proceso de lijado consista en corregir la irregularidades que se han producido al aplicar este producto sobre la obra. La función de esta capa es conseguir la buena impregnación del bol. El bol es el siguiente paso necesario para el correcto desarrollo de una buena policromía, más concretamente de un dorado, por este motivo el yeso mate tiene esa finura, ya que el bol y el dorado necesitan superficies muy lisas para que la práctica sea de gran calidad material y de trabajo. Además para ayudar a ese buen agarre del bol, se impregna toda la superficie con aguacola, de este modo la adherencia es mayor.

1º capa de yeso blanco.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

2º capa.

Capa de agua-cola.

15-05-2014

Página 18


Elaboración de escultura policromada. C. CAPA DE POLICROMÍA. j) EMBOLADO. El bol es la capa antecesora al dorado, el material del bol es una arcilla rojiza (en este caso), aunque también hay de color negra y amarrilla, a la arcilla se la mezcla con agua, dicha mezcla es muy diluida, así que, la proporción de agua es mayor que la de arcilla. Su aplicación es mediante capas muy aguadas, se va aplicando a la superficie de capa en capa, cada una de estas se dejan secar 24h y se dan las capas necesarias, en este caso se dieron 5 capas de bol. El motivo es sencillo, si la capa es mínimamente más gruesa de lo necesario se craquelará, produciéndose un fallo incorregible que se notara en las capas siguiente transfiriéndose también, a la capa metálica (dorado). El bol es utilizado, debido a la buena adherencia que consigue el oro con este material, además de la calidad en la finalización del trabajo, puesto que, es una superficie lisa y no causa irregularidades en el dorado. Una vez conseguida la consistencia necesaria, adquirida con las aplicaciones sucesivas de las capas de bol, ya seco, tiene que ser bruñido. El bruñido es el pulido de la superficie de un material (en este caso bol), con la finalidad de cerrar el poro, este cierre de poro se manifiesta con un brillo característico, dicho brillo o cierre del poro se consigue mediante la fricción del material esparto en la superficie cubierta por el bol.

Bruñido del bol.

De este modo el siguiente estrato, se ha adherido con una consistencia primordial para el buen resultado de la obra.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 19


Elaboración de escultura policromada. k) DORADO. En este trabajo se ha realizado la técnica del dorado al agua, dicha técnica es muy interesante, puesto que, se puede bruñir el oro dando consistencia y peso a la obra, consiguiendo así dar la sensación de homogeneidad a la pieza. Esta técnica se ha trabajado impregnando de agua cola la superficie de la talla. A continuación se aplica el pan de oro con la ayuda de la pelonesa, el tamaño del pan de oro se condiciona a la superficie, cortándolo con un cuchillo especial, en una superficie especial llamado pomazón. Una vez cubierta toda la superficie de la capa metálica (pan de oro), se ha dejado secar el oro dos horas.

Primeras aplicaciones del pan de oro.

Ultima aplicaciones del pan de oro.

Pasado ese tiempo, el oro se bruñe con una piedra de ágata consiguiendo así esa consistencia deseada desde un principio. El resultado de este proceso debe ser totalmente homogéneo, dando un efecto espejo que da una calidad a la técnica bastante llamativa.

Bruñido del oro.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

Piedra de ágata.

15-05-2014

Página 20


Elaboración de escultura policromada.

l) ESTOFADO. En primer lugar para realizar el estofado es necesario preparar el temple. La elaboración del temple consiste en colocar el pigmento en una superficie lisa, el material idóneo es el vidrio, seguido, con una moleta (también de vidrio), se muele el pigmento de forma homogénea, una vez el pigmento ha sido adecuadamente molido, se traslada este a otra superficie, en esta ocasión, una baldosa esmaltada resulta perfecta, en la baldosa se realiza la mezcla del pigmento con yema de huevo, es importante indicar que la yema debe ser abierta desechando la membrana que tiene la propia yema, así, se consigue una mezcla perfecta y sin grumos que puedan estropear la buena aplicación del temple. Una vez se ha elaborado el temple, este se aplica sobre el oro, inmediatamente después se realiza el esgrafiado con una espatulilla o un palillo de hisopo, se ha elaborado el dibujo planteado al alumno. Este proceso se ha realizado en porciones, debido a que si el temple se seca al retirar la capa pictórica el oro se separaría junto al temple.

Técnica de esgrafiado.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 21


Elaboración de escultura policromada. IV.

CONCLUSIONES. La conclusión sacada en este ejercicio es la necesidad de conocer las técnicas necesarias para realizar una escultura, este conocimiento es primordial para entender la materialidad y el método de trabajo seguido en las obras policromadas que se vayan a restaurar en un futro. Por lo tanto, el alumno cree que este ejercicio sirve para reconocer la materialidad de la obra en el proceso de restauración y conservación de futuras ocasiones.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 22


Elaboración de escultura policromada. V.

ANEXO GLOSARIO. 

Cola de milano; Unión entre dos maderas mediante un lazo o grapa (en este caso de madera), quedando la unión sólida y consistente, muy utilizada en retablos.

Formón; Herramienta para labrar o dar forma a la madera que consiste en una hoja, con cantos biselados cortantes, sujeta a un mango.

Caja de ensamble: cavidad donde queda encajado la espiga de un ensamble, muy utilizada en ebanistería.

Aparejo; Capa de preparación compuesto por yeso negro y blanco, para una mejor adherencia de la policromía.

Policromía; Se llama policromía al arte de pintar o decorar con colores ciertas partes de los edificios, estatuas, bajorrelieves, etc.

Esparto; Es el nombre con el que se conoce en España a unas fibras obtenidas de diversas plantas silvestres del grupo de las gramíneas, así como a las plantas mismas.

Temple; Es una técnica pictórica, que conjugan el pigmento y la yema de huevo que actúa como aglutinante.

Pan de oro; Es la lámina muy fina de oro batido usado tradicionalmente para decoración por medio del dorado en diferentes objetos artísticos, por ejemplo en esculturas, iconos, retablos, orfebrería, mobiliario y superficies arquitectónicas tanto en exteriores como en interiores. Además de la hojas de oro también existen de plata, cobre o aluminio, dependiendo de como se quiera el acabado final en dorado o plateado.

Polonesa; Cartón en el que están encoladas unas cerdas suaves de 'petitgris' o bien de pelo de poney.

Pomazón; Cojín, cojinete, guantelino o guantelete, son los nombres con los que se conoce al instrumento de trabajo en el que se deposita el oro para recogerlo o cortarlo antes de fijarlo sobre el soporte.

Piedra de ágata; Para conseguir un acabado bruñido sobre una superficie dorada al agua, se emplean las piedras de ágata. Originariamente su procedencia es Idar-Obestein (Alemania). Pueden encontrarse en una extensa variedad de formas y tamaños siendo las más usuales las llamadas de 'colmillo' o 'media uña'.

Ignacio Gutiérrez Vigil.

15-05-2014

Página 23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.