Gráfica Política Alterna No.1

Page 1

Gráfica Política Alterna

No.1-Murales/Oaxaca2006 2006--2008



Gráfica Política Alterna Núm. 1, Año 2010 : Septiembre - Diciembre. IDEA, DISEÑO GRÁFICO Y TEXTOS Francisco Leonardo R. (artenativo.flr) REGISTRO FOTOGRÁFICO Itandehui Franco, Iván Arenas y Francisco Leonardo R. ENVÍO DE COLABORACIONES / IMÁGENES Y TEXTOS artenativo.flr@gmail.com SITIO WEB http://www.wix.com/artenativoflr/grafica-politica-alterna Cyber-Zine Gráfica Política Alterna es una publicación electrónica cuatrimestral, dedicada a documentar, estudiar y difundir propuestas de producción gráfica realizadas como acción política alterna, y si pretende incitar a que, individual o colectivamente, se cometan todo tipo de actos de protesta mediante el uso de estos medios.

Copyleft : Esta obra es libre, puede redistribuirla o modificarla de acuerdo con los términos de la Licencia Arte Libre, citando esta fuente.


EDITORIAL

Sin ser totalmente conscientes de nuestra percepción del entorno que nos envuelve, por su dimensión espacial nuestra vida diaria nos inserta permanentemente en un campo de relaciones reales o prefiguradas, en función de las cuales adquieren forma y sentido nuestras vivencias y actos. Estas relaciones responden a condiciones histórico-geográfico-estructurales a las que estamos sujetos; pero a las que igualmente damos vigencia, “nuevas entonaciones”, e incluso influimos, al grado de transformarlas (Voloshinov 1992:126-137), y no sólo como elaboraciones puramente mentales o “universos simbólicos” en términos de Peter Berger y Thomas Luckmann (apud. Mandoki 2006a), sino que en tanto ideas concretadas por su objetivación simultánea en registros semióticos pero también somáticos, tenemos de ellas elaboraciones mentales pero que son siempre también condiciones accesibles para la sensibilidad de los sujetos. En esta primer entrega, presentamos una muestra de la obra en esténcil, graffiti y pegas de diversas autorías, que fueron plasmadas en muros de las calles de la cuidad de Oaxaca, en el curso de una serie de eventos que tuvieron lugar de Junio de 2006 a Septiembre de 2009 conforme al desarrollo de un conflicto que a la fecha no culmina. Se trata de la reproducción de extensos tramos de muros (en promedio de 15 a 30 metros de largo) que al ser resultado de intervenciones de autorías diversas, realizadas en lapsos más o menos prolongados de tiempo conforme las circunstancias lo permitieron, su reconstrucción ha tenido que hacerse a partir de archivos fotográficos obtenidos de varias fuentes, gracias a las cuales es posible ofrecer aquí una visión panorámica y detallada de estos conjuntos de gráfica política alterna, que contingentemente quedaron reunidos en distintos puntos de aquella ciudad, elaborados con procesos particulares y en momentos diversos.


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <

Para entender a la gráfica política alterna realizada en cualquier combinación de técnicas, plasmada directamente sobre muro o mediante algún tipo de pega y ocasionalmente sobrepuestas unas a otras integrando amplios murales, habrá que superar nuestro nivel de observación centrado en sus contenidos en imágenes, leyendas y hasta color para, a partir de estos elementos, procurar una idea de las personas que las han pensado, producido y llevado a la calle, lo mismo que sobre los recursos y medios que han tenido que allegarse para ello, así como sobre los procesos con los que gestionaron todo su proceso creativo.

Con esta perspectiva, tal tipo de practica gráfica permite constatar, y ya no sólo por sus imágenes y consignas, la persistencia de un accionar político no circunscrito a las formas instituidas o socialmente aceptadas de participar en los asuntos vinculados a la vida en comunidad. Y de hecho, es una práctica que discursivamente cuestiona y activamente subvierte los “deberes” cívicos acotados dentro del tipo de orden gubernamental al que vemos más empeñado en asegurar su propia reproducción, que en organizar los espacios y procesos necesarios a la negociación democrática.



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <

Como acción política, la producción, difusión y recepción de gráfica adoptada como medio de comunicación alternativo y para el cambio social (Barranquero y Sáez 2010), implica la apropiación clandestina, informal e ilegal de espacios-territorio, interiores o exteriores, de propiedad privada o pública, generalmente en forma efímera.

Simultáneamente, es una práctica que afirma y dinamiza a la llamada “esfera de la vida pública” como campo de debate: en primer lugar, por la acción implícita de su toma en pugna del espacio; y en segundo, por concretar en los muros y toda eventual superficie de inscripción relativamente accesible a todos, un foro en el que se escenifica la realidad social, por cierto, con su misma característica de fugaz. Pero además, como práctica también estética (que no únicamente estética) la gráfica política alterna se agrega al espacio público como condición de estesis (Mandoki 2006b), en tanto presenta efectos sobre la sensibilidad que masivamente los medios asocian a las coyunturas de la vida social; de modo que la estética se revela como práctica y no sólo como cualidad de las imágenes o del discurso, ya que comporta la intencionalidad de afectar la abertura, permeabilidad o porosidad de los sujetos a su contexto; es decir, busca llamar la atención siendo parte de las circunstancias bajo las que en lo cotidiano formulamos los aspectos valorativos y volitivos sobre lo que se nos presenta como realidad.


Con estos planteamientos, cabe argumentar que los distintos tipos de producción gráfic

en la vida pública contribuyendo a elaborar e implementar objetivos comunes formales sólo por nuestra aprobación o rechazo, o porque rompen el “cerco mediático”, creando for disponibles. De esta manera, el acercamiento propuesto con la muestra de registros que de conflicto social y de amplia participación comunitaria en la que dichas imágenes apa mación; circunstancias en las que estos amplios tramos de muros en las calles, devinieron que por las obvias limitaciones de espacio, se presenta aquí una selección apenas represe (iconológicamente) como el mismo objeto el registro fotográfico y la pinta, consigna o mu metros de nuestro campo visual o si podemos sostenerlo en la palma de la mano (Lizarazo

IMÁGENES 1-6: Reconstrucción de mural 01 (tra


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <

ca alterna, al insertarse a la calle y demás espacios públicos como lugares donde opera el poder, participan e informales, haciéndose parte de un debate que no siempre es explícito, sino que a veces se efectúa tan rmas de acceso que alteran la distribución y uso de los recursos y medios de comunicación normalmente se incluyen en este catálogo, pretende que al explorarlos, nuestros lectores mantengan presente el contexto arecieron, pero también las condiciones de persecución, tortura, censura y manejo distorsionado de la inforn en una especie de íconos de la realidad a la que reflejaban. Por lo demás, cabe también tener en cuenta entativa de lo dado, y que la mirada de quien por medio de este CyberZine las observa, no ha de tomar ural allí referidos. Sin duda, la vivencia varía radicalmente si lo que se tiene ante la mirada ocupa varios o 2004: 207).

amo 1). Av. Morelos, entre Alcalá y García Vigil.



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 7-13: Reconstrucción de mural 01 (tr


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

ramo 2). Av. Morelos, entre Alcalá y García Vigil.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 14-15: Reconstrucción de mural 02. Alcalá,


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

, entre Matamoros y Abasolo.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


[…] la experiencia icónica pasa por las dimensiones del objeto-imagen, por el lugar en el que aparecen, por la manera en q presentaciones, sino un vínculo en el que intervenimos las personas, en nuestras condiciones físicas y culturales. […] El arte sentido la obra plástica nos localiza en el espacio, nos moviliza, nos sitúa. Y esto lo hace de dos formas: por lo representado


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <

que están colocadas, por la clase de iluminación que reciben […] el acto icónico no es una transacción abstracta de reefacto icónico nos interpela como cuerpos y no sólo como miradas, o, quizá mejor, como miradas-en-cuerpos. […] En este o y por las condiciones de la representación (Lizarazo 2004: 208).



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 16-17: Reconstrucción de mura


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

al 03. Allende, entre García Vigil y Alcalá.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 18-19: Reconstrucción d


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

de mural 04. Av. Tinoco y Palacios, esq. Marcos Pérez.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


Es claro que el acceso a los medios se encuentra sumamente controlado. En sentido amplio

marcha del conocimiento, la orientación y restricción de los flujos de información y el contr sión como ley, pero también como bi-opolítica en tanto sometimiento de los cuerpos a la dis cado en el campo del poder, las condiciones objetivas que determinan el acceso o no a los m


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

o, esta dinámica del poder se vincula al campo de la producción y la puesta en rol comunicativo, fraguándose aquí los argumentos de la censura y de la represciplina (Foucault 1978). Al no reducir lo cultural a lo simbólico que no sea colomedios, devienen así mismo en exclusión y por lo tanto en violencia.

> : : : MURALES : : : <


IMAGEN 20: mural 05. Av. More


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

elos, entre Alcalá y García Vigil.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 21-23: Reconstrucción de mural 06.


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

. Av. Independencia, entre García Vigil y Alcalá.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 24-26: Reconstrucción de mur


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

ral 07. Alcalá, entre Matamoros y M. Bravo.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 27-29: Reconstrucción de mural 08 (tram


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

mo 1). Av. Independencia, entre García Vigil y Alcalá.

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 27-32: Reconstrucción de mural 08 (tramo


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

os 1 y 2). Av. Independencia, entre García Vigil y Alcalá.

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 30-32: Reconstrucción de mural 08 (tram


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

mo 2). Av. Independencia, entre García Vigil y Alcalá.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 33-34: Reconstrucción de mural 08 (tram


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

mo 3). Av. Independencia, entre García Vigil y Alcalá.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 35-38: Reconstrucción de mural 09 (tra


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

amos 1 y 2). Av. Morelos, entre Alcalá y García Vigil.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 39-41: Reconstrucción de mural 10 (tra


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

amo 1). Av. Porfirio Díaz esq. Calle de Jesús Carranza.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 39-45: Reconstrucción de mural 10 (tram


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

mos 1 y 2). Av. Porfirio Díaz esq. Calle de Jesús Carranza.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 42-45: Reconstrucción de mural 10 (tra


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

amo 2). Av. Porfirio Díaz esq. Calle de Jesús Carranza.

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <



Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 46-47: Reconstrucción de mural 11. Interior de la


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

a Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 48-49: Reconstrucción de mural 12. Interior de la


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

a Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

> : : : MURALES : : : <


IMÁGENES 50-52: Reconstrucción de mural 13 (tramo 1). Plaza de la Constitució


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <

ón (Zócalo), entre esquinas Valerio Tujano-Flores Magón y Guerrero-Bustamante.


IMÁGENES 53-56: Reconstrucción de mural 13 (tramo 2). Plaza de la Constitució


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <

ón (Zócalo), entre esquinas Valerio Tujano-Flores Magón y Guerrero-Bustamante.


BIBLIOGRAFÍA Barranquero, A. y Sáez, C. (2010). “Comunicación alternativa y comunicación para el cambio social democrático: sujetos y objetos invisibles en la enseñanza de las teorías de la comunicación”. Presentado en el Congreso Internacional AE-IC Málaga 2010 "Comunicación y desarrollo en la era digital", Sección: Teorías y métodos de investigación en comunicación. Málaga: Asociación española de investigación de la comunicación (AE-IC). Disponible en: http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/453.pdf Leonardo, Francisco (2010). Gráfica política alterna. Estrategia contra-informativa como acción política en Oaxaca, 2006-2009. Tesis de maestría; Febrero. México: Artenativo.flr. Disponible en: http://www.scribd.com/full/27779825?access_key=key-25xv0ab649s7p1iwbj9c http://my.opera.com/artenativoflr/blog/ http://www.wix.com/artenativoflr/grafica-politica-alterna Lizarazo, Diego.(2004). Iconos, figuraciones, Sueños. Hermenéutica de las imágenes. México: SIGLO XXI. Mandoki, Katia. (2006a). “Estética cotidiana y juegos de la cultura”. En: Cuarta parte: Hacia la prosaica. Capítulo 16. Poética y Prosaica. México: Katya Mandoki (Artículos en línea). Disponible en: http://mandoki.estetica.org.mx/arti.php Mandoki, Katia. (2006b). Estética Cotidiana y juegos de la cultura. Prosaica I. México: CONACULTA-FONCA-Siglo XXI. Voloshinov,Valentín Nikólaievich. (1992). El marxismo y la filosofía del lenguaje (Los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje). Tr. Tatiana Bubnova, Madrid: Alianza.


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

> : : : MURALES : : : <


_____________________________________ Archivo fotogrรกfico: Asamblea de Artistas Revolucionarios de Oaxaca (ASARO) Itandehui Franco Ivรกn Arenas Francisco Leonardo R.


Gráfica Política Alterna / Oaxaca 2006-2008

T r a b a j o s : Arte Jaguar ASARO ByM Dr. Lakra Guerrilla Visual Komal La Pistola TK Zape y anónimos.

> : : : MURALES : : : <


Artenativo.flr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.