Bolívar: El rostro de Nuestra América

Page 1




© Bolívar: El rostro de Nuestra América. Esculturas en el Perú y América © Grupo de Estudio Guanahaní Ramón Ribeyro 1055 Dpto. 304, Lima 4 Nanda Leonardini (editora-coordinadora) Teléfono: (51-1) 444-2791 Correo electrónico: nandaleonardini@gmail.com Este libro contó con el auspicio de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en la República del Perú Primera edición Lima - Perú, julio 2011 Tiraje: 300 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2011-08459 ISBN: 978-612-45720-3-6 Portada: Adamo Tadolini. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 1857, bronce. Grabado del libro de Manuel Atanasio Fuentes. Contracarátula: Pietro Tenerari. Simón Bolívar. 1844, bronce. Grabado de Rodríguez de 1883.

Diseño e Impresión: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Jr. Paruro 119, Lima 1-Perú.


Hemos visto la luz y no queremos ser devueltos a la oscuridad. 1820



Prólogo El libro Bolívar: El rostro de Nuestra América. Esculturas en el Perú y América, es un oportuno esfuerzo de investigación colectivo que viene a corroborar aquella idea de Neruda, según la cual “en este mundo Bolívar está en la tierra, en el agua y en el aire... Bolívar es uno de los nombres del continente”. Sin duda, El Libertador marcó y sigue marcando como referente inobjetable, la historia del pensamiento republicano de nuestra América, pensamiento que se desborda en el marco del Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia de la República Bolivariana de Venezuela, el 5 de julio de 2011. ¡No todos los años son doscientos años! Es así que esta obra coincide con dichas festividades conmemorativas. Festividades que nos concentra hoy en un espacio y en un tiempo desbordado de solemnidad histórica, compartida con un mar de pueblos nuestroamericanos, que cada día se reconocen más a sí mismos como fuerza unitaria de transformación revolucionaria a la luz del ejemplo, de los sueños e ideales de los héroes y heroínas de nuestras independencias. El Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela es un documento en el cual siete provincias pertenecientes a la entones Capitanía General de Venezuela declararon su independencia de la corona española, estableciendo una nueva nación basada en principios republicanos y federales y aboliendo para siempre la monarquía. La octava provincia en sumarse posteriormente a la causa de la independencia fue la provincia de Guayana. Como consecuencia de ello, el Libertador Simón Bolívar emite un decreto del 20 de noviembre de 1817, en el que ordenaba la inclusión de una estrella más, la octava, a la bandera nacional. Este decreto fue cumplido 189 años después, en tiempos del Gobierno del Comandante Presidente Hugo Chávez, mediante resolución de la Asamblea Nacional el día 9 de marzo de 2006. Por esta razón nuestra bandera cuenta hoy con ocho estrellas, en justo honor al decreto de Bolívar. Y es que, en efecto el pensamiento de Bolívar, Sucre, Miranda, Manuela, representan la exigencia del pasado y la demanda del futuro: la concreción de la Unidad Latinoamericana. Así lo deja entre ver en sus célebres palabras el profesor peruano Carlos Araníbar, cuando dice: “Para los pueblos de Nuestra América el mensaje de Simón Bolívar es el reto que exige realizar los ideales incumplidos y las utopías de ayer, retomar los objetivos más altos de una revolución inconclusa, promover el ascenso de los desposeídos a niveles compatibles con la dignidad 7


humana, robustecer anhelos nacionales con las banderas de la solidaridad americana, acabar con la dominación del hombre por el hombre y avanzar a pie firme en el camino que lleva a la justicia social”. Sin duda, estamos viviendo en este siglo XXI un verdadero cambio de época, un renacimiento de las esperanzas de aquel huracán de pueblos latinoamericanos que retoman las riendas de su destino heroico, un destino común, grandioso y de unidad. Sirva el 5 de julio de 2011 y esta magnífica obra para conmemorar todos juntos el Centenario de José María Arguedas, el Centenario del reencuentro con Machu Picchu y el Bicentenario de la Venezuela bolivariana, celebraciones cargadas con la energía del retorno de la espada de Simón Bolívar nuestro libertador común. Los llamamos desde el epicentro de Bolívar, Venezuela. Vamos con nuestro Padre Libertador en Vanguardia a seguir subiendo la cima del Chimborazo, hacia la consolidación de la Unidad Nuestroamericana.

Alexander G. Yánez Deleuze Embajador República Bolivariana de Venezuela en la República del Perú

8


Introducción Nanda Leonardini

Una de las personalidades que mayor número de esculturas ha inspirado en todo el mundo, por su calidad humana, cualidades políticas, militares y entrega a la Independencia de América Latina, es Simón Bolívar. Las obras -que el investigador venezolano Rafael Pineda calcula en 350 originales, sin incluir las réplicas o copias-, dispersas en los lugares más recónditos como en principales espacios urbanos, pueden ser desde las más humildes cabezas, bustos, medios cuerpos, estatuas pedestres, sedentes, ecuestres hasta llegar a complejos monumentos, muchos de ellos mandados a elaborar por autoridades políticas, por la iniciativa de intelectuales, por interés de los propios artitas, por colectas o por impulso de la República Bolivariana de Venezuela a través de sus embajadas o diplomáticos. La primera de estas representaciones es un busto en sobrerrelieve (1829), que forma parte de una fuente de agua hecha por el italiano Francesco Orsalino a pedido del chileno Rosales para ser colocada en la Plaza de Armas de Santiago de Chile en 1836, curioso detalle hacia alguien que nunca había llegado al extremo sur del continente americano, lo que no significa que fuese conocido por sus virtudes que habían traspasado fronteras y continentes. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco nace en Caracas, Venezuela, el 24 de julio de 1783 y muere en Santa Marta, Colombia el 17 de diciembre de 1830. Entre otras cosas, es recordado por sus innumerables escritos de carácter político, que a la fecha continúan vigentes y donde alerta el peligro que los Estados Unidos significan para el desarrollo y crecimiento de América Latina. Esta investigación, titulada Bolívar: El rostro de Nuestra América. Esculturas en el Perú y América, nace dentro de la asignatura Arte Latinoamericano del Siglo XIX, dictada en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el semestre académico 2011-I, con la idea de formar futuros investigadores con una visión analítica, continental, aprendiendo a sortear las coyunturas y diversos problemas en el campo científico humanístico. Gracias al incentivo del Vicerrectorado de Investigación de la 9


citada universidad, el Grupo de Estudios Guanahaní1 continúa con el proyecto del bicentenario de la Independencia iniciado en 2008. De esta manera se inserta dentro de un momento histórico coyuntural examinado en el área de las Ciencias Humanas y Sociales en países como Venezuela, México, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina, y Perú donde se editan libros de manera paralela a la realización de festejos y congresos dentro del marco conmemorativo de los 200 años del inicio de la gesta emancipadora. Los 33 artículos que conforman el corpus de este pequeño libro que desde el Perú se suma a las celebraciones del bicentenario, y este año, específicamente al bicentenario de Venezuela2 y al grito de Independencia dado por Francisco de Zela en la ciudad de Tacna3, para el caso del Perú, analiza las esculturas referidas al Libertador representado en cabezas, bustos, figura de medio cuerpo, pedestre, sedente y ecuestre, por lo general en bulto, aunque no escapan los sobrerrelieves que forman parte de monumentos de mayor envergadura. Las mencionadas obras han sido confeccionadas entre 1836 y 2010, algunas por renombrados artistas, sobre todo las del siglo XIX, y otras por manos anónimas, que no llegaron a alcanzar la perfección académica deseada, sumando un total de veintitres escultores4, sin tomar en cuenta los anónimos. Quince de ellas pertenecen al Perú5 y las restantes a Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Uruguay, Venezuela y los Estados Unidos, además de una en España. Las esculturas aquí trabajadas abarcan un período de 174 años, que va desde el ya mencionado 1836, con el busto de Pietro Tenerari, localizado en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Caracas, hasta el año 2010, cuando se ejecuta la 1 El Grupo de Estudios Guanahaní se forma en abril de 2007 dentro del marco de la asignatura Arte Latinoamericano del Siglo XIX dictada por la Dra. Nanda Leonardini en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, gracias al empuje del Vicerrectorado de Investigación. La primera investigación trabaja a Cristóbal Colón en el arte latinoamericano decimonónico en las disciplinas de pintura y escultura, tema escogido para conmemorar los 500 años de la muerte del navegante genovés (2006). El resultado se publica bajo el título La imagen de Cristóbal Colón en el arte latinoamericano del siglo XIX, a través de la pintura y la escultura (UNMSM, 2008). 2 5 de julio de 1811, firma del acta de la Independencia. 3 20 de junio de 1811. 4 Una mujer, la estadounidense Sally James Frarnham y 22 hombres. Seis italianos: Adamo Tadolini, Enrico Tadolini, Pietro Tenderini, Emilio Gariboldi, Carmelo Tabacco y Giovanni Anderlini. Cuatro franceses: Vital Dubray, Emmanuel Frémiet y Jacque Zwobanda en sociedad con el arquitecto René Latourner. Tres peruanos: Miguel Baca Rossi, Joaquín Roca Rey y Fredy Luque. Tres venezolanos: Rafael de la Cova, Lorenzo González y Marcos León Mariño. Dos españoles: Victorio Macho Rogado y Emilio Laíz Campos. Un argentino: José Fioravanti. Un mexicano: Manuel Centurión. Un colombiano: Rodrigo Arenas Betancourt. Un austro-estadounidense Felix W. de Weldon. 5 Cuatro esculturas son anónimas. De las once restantes, cuatro son de escultores peruanos: Miguel Baca Rossi, con tres obras, y Fredy Luque, con una. Las demás pertenecen a los italianos Adamo Tadolini, Enrico Tadolini, Pietro Tenderini y Carmelo Tabacco; a los españoles Victorio Macho Rogado y Emilio Laíz Campos; al francés Vital Dubray.

10


réplica del busto del Libertador, del artista Marcos León Mariño, emplazado en el nevado de Mérida (Venezuela). A fin de dar coherencia a la lectura, el libro se ha dividido en dos secciones, tomando como criterio las fechas de elaboración, con la idea de seguir un razonamiento cronológico: 1) “Esculturas de Simón Bolívar en el Perú”, segmento que se inicia con la primera escultura ecuestre y la más trascendente, ejecutada por el italiano Adamo Tadolini gracias a la iniciativa del gobierno central; 2) “Esculturas de Simón Bolívar en América”, encabezadas por el busto en mármol, en sus inicios propiedad del sobrino del Libertador, tallado por Pietro Tenerari, el escultor decimonónico que, en su tiempo, realizó el mayor número de obras sobre Bolívar, y que en este libro figuran tres de ellas6. Debido a las dificultades geográficas de este inmenso territorio que es nuestra América, muchas veces los autores se han visto obligados a realizar sus artículos en base a fuentes bibliográficas, hemerográficas, Internet y entrevistas en línea, siempre conscientes de que esas no son las condiciones más idóneas para enfrentarse a la obra, cuyo ideal es poder estar ante ella, hecho que se hizo factible solo con aquellas que se encuentran en el Perú. Con este trabajo, posible gracias al apoyo de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Perú, a las correcciones de estilo de Evelyn Modesto y a la diagramación de Julio García, continuamos el camino emprendido en el 2008 referido a estudios nacidos en el Perú concernientes a la celebración, en América Latina, del bicentenario de la Independencia política de España, y en este caso especial, de Venezuela y Perú.

6

Un busto en Caracas (1836), la escultura pedestre de Bogotá (1844) en una réplica localizada en el Callao, y el monumento fúnebre en el Panteón de Nacional de Caracas (1851).

11




14


Grandiosa escultura de Simón Bolívar en Lima Nanda Leonardini El interés por la escultura en la urbe, decorando calles, avenidas, parques y jardines, es una de las características del siglo XIX. Sirve como una forma de expresión política, como un elemento de propaganda, como un objeto decorativo1 que, además de su valor estético, puede expresar una idea ética, con planteamientos morales. La escultura pública comienza a ornamentar las ciudades de Europa y por ende las de América Latina. El Perú no es la excepción, especialmente Lima, que a mediados de la centuria decimonónica, gracias al auge Adamo Tadolini. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 1857, económico del guano, el gobierno engalana algunas bronce. Plaza del Congreso, Lima. de sus vías, plazas y paseos públicos, no visualizados como un espacio para el pueblo, sino “como un espacio de sociabilidad para la burguesía”2, con mármoles y bronces importados. Es comprensible dicha importación, pues el país carece de una academia capaz de educar a los artistas dentro de los cánones occidentales, por lo tanto la demanda es cubierta gracias a la actividad de los escultores radicados en el Viejo Continente. 1 2

Agulhon 1994:90. Majluf 1994:19.

15


Con esta actitud, las autoridades civiles ignoran la tradición colonial que permanece en los interiores de iglesias y conventos, trabajada preferentemente en madera, con temas religiosos e imágenes cubiertas en su integridad. A partir de 1850 el mármol como el bronce son los materiales en los que se expresa esta nueva estética europea, a través de la cual se introduce, entre otros asuntos3, a los héroes. Se trata de una moda internacional donde “la representación figurada del personaje constituye el único homenaje digno y completo, el homenaje por excelencia”4. El origen y ejecución de las figuras de héroes data de la ola de emociones patrióticas que continúa a la Independencia “y a los recuerdos que bullían de antiguas luchas por la libertad”5. Para el Perú, las dos personalidades más trascendentes de la Independencia son Simón Bolívar y José de San Martín. Al primero a quien se le concretiza, físicamente, este homenaje es a Bolívar, convirtiendo así su monumento ecuestre, en la primera obra escultórica republicana de carácter histórico que inicia la serie de próceres nacionales, además de la modalidad de las importaciones. En la Plaza Constitución6, el 9 de diciembre de 1859, en el marco de las celebraciones del 35 aniversario de la batalla de Ayacucho, siendo Presidente de la República el mariscal Ramón Castilla, se inaugura la Escultura ecuestre de Simón Bolívar7, elaborada por el escultor italiano Adamo Tadolini8 y fundida en bronce por Müller en la ciudad de Münich, la cual descansa sobre un pedestal de mármol realizado por el romano Filippo Guaccarini9, con relieves alusivos a las batallas de Junín y Ayacucho10, además de dos relieves en bronce11. 3

También ingresa la temática mitológica con un desnudo justificado, las alegorías y las estaciones del año simbolizadas por mujeres voluptuosas o efebos, dejando de lado el tema religioso. 4 Agulhon 1994:97. 5 Fleming 1981:296. 6 A esta plaza también se le conoce como Plaza de la Inquisición, Plaza del Congreso o Plaza Bolívar. 7 Réplicas de este monumento existen en Caracas (Venezuela), Potosí (Bolivia), Santa Marta (Colombia), San Francisco (Estados Unidos) y Barquisimeto (Venezuela). 8 Adamo Tadolini (Italia, Bologna 1788-Roma 1868). Estudiante de la Academia de Bellas Artes de Bologna, gracias a una beca (1813) continúa su aprendizaje en Roma, donde frecuenta la escuela del desnudo y es conquistado por Canova, quien lo lleva a su taller. Allí sigue por espacio de nueve años, hasta la muerte del maestro, con quien mantenía una profunda comunión, hecho que lo convierte en su mejor discípulo y el verdadero y más fiel continuador de la tradición neoclásica. Su producción, abundante en temas mitológicos y motivos clásicos, posee todas las características académicas. Enciclopedia…, 1950:176. 9 Escultor romano. 10 “La estatua...”, 1887:3. 11 En el de adelante se lee: “A Simón Bolívar Libertador de la Nación Peruana año MDCCCLVII”. El de atrás luce el escudo nacional.

16


Una vez que “cayó el velo y todas la bandas de música la saludaron con la canción nacional, en medio de los aplausos y asombro de la multitud de asistentes que admiraban la perfección de la estatua y su color dorado”, toma la palabra el historiador Mariano Felipe Paz Soldán, quien había dirigido la colocación del monumento12. En realidad la obra en cuestión había sido planteada, como tal, por el Congreso de la República a través del Decreto del 12 de febrero de 1825, en cuyo artículo segundo especifica: “Se erigirá en la Plaza de la Constitución un monumento con la estatua ecuestre del Libertador, que perpetúe la memoria de los heroicos hechos con que ha dado paz y libertad del Perú”. Pasarían 28 años para iniciar los trámites pertinentes, a fin de cumplir con el decreto. En 1852 el doctor Bartolomé Herrera es acreditado como ministro plenipotenciario ante la Santa Sede13. Aprovechando esta coyuntura, el Congreso le encarga el proyecto de la estatua ecuestre de Bolívar. Para tal fin, Herrera convoca, a través de los periódicos, a un concurso artístico14, al cual se presentan 64 propuestas; entre ellas son elegidas tres: la de Adamo Tadolini, la de Filippo Guaccarini y la de Rinaldo Rinaldi15, con la obligación de bocetear sus proposiciones16. Para definir el proyecto ganador ... siete profesores de la Academia acudieron a la casa del cónsul donde estaban expuestos los cuatro bocetos17. Después de un examen escrupuloso, fue elegido el caballo a galope de Tadolini, y también el pedestal por su justa proporción (como se lee en el acta respectiva), elegancia y la correcta situación de los bajorrelieves. Pero el cónsul propuso a los jueces recomendar a uno de los concurrentes para hacer el pedestal de Tadolini (o sea Guaccarini).18

A fin de llevar el vaciado al bronce se contrata al alemán Ferdinand von Müller, superintendente de la Fundición Real, en Munich, por un monto de 11 000 pesos, pero el contrato, suspendido, recién es reactivado por el Decreto Supremo de marzo 30 de 1857, donde Müller se compromete a entregar la estatua y los relieves en el puerto de Amsterdan19. El fundir la obra en Alemania, significaba un importante ahorro monetario20. 12 13 14 15

16 17 18 19 20

“Lima. Bolívar” 1859:1. Tauro del Pino 2001:1159. “Lima. Bolívar” 1859:1. Rinaldo Rinaldi (Italia, Padua 1793-Roma 1873). Algunas de sus esculturas se encuentran en los museos de Liverpool, Padua, Roma y Venecia (Bénézit, 1976: 769). Existen varias de ellas en la ciudad de Lima; dos se localizan en el cementerio Presbítero Maestro; se trata del monumento a Alejandro Deustua (1856) y el mausoleo de Domingo Elías y señora (1857), representados como patricios romanos. En 1861 se le encargan las esculturas América y Eva. Leonardini 1998:208. Pineda 1973:130. Dos eran de Tadolini. Citado en Pineda 1973:130. “Lima. Bolívar” 1859:1. Gutiérrez 2004:578.

17


Con respecto al pedestal de mármol, Guaccarini recibe la suma de 5500 pesos21. De base mixtilínea-rectangular cuyos lados, donde están los relieves en bronce, son semi curvos y de menor envergadura, cuenta con tres gradas. En los laterales están los ya mencionados bajorrelieves de Junín (izquierda) y Ayacucho (derecha), batallas que sellan la Independencia peruana. El primero de ellos es mutilado; en 1969 la figura de Bolívar es decapitada y la espada que empuñaba, cercenada. La obra es restaurada por Bruno Campaiola22 dos años después23. El investigador venezolano Rafael Pineda describe así la escultura: Sobre un caballo encabritado se yergue Bolívar en uniforme militar; saluda con el bicornio en la mano, gesto que acompaña girando el cuerpo hacia el mismo lado; y con la izquierda, hacia donde piafa el caballo, sujeta las riendas. De los crines se desprende una onda al viento que se agita aún más en la capa del héroe, y prosigue en la cola que, junto con las patas traseras, le sirve como apoyo al animal. Una respuesta bien calculada del movimiento en reposo.24

Para elaborar este trabajo Tadolini contaba con una gran experiencia gracias a haber colaborado junto a su maestro Antonio Canova25 en varios proyectos, entre los que destacan, para este caso específico, los monumentos ecuestres a Carlos III y a Fernando IV (Nápoles, 1829)26. Como ya se ha dicho líneas arriba, el artista hizo una maqueta, la cual fue vaciada al bronce por la Fundición Artística Lagana, en Nápoles; en la parte baja de ella se encuentra el nombre del autor. En la actualidad, la mencionada maqueta forma parte del patrimonio artístico del Banco Central de Reserva27. Esta escultura, tránsito entre el neoclasicismo y el romanticismo, presenta un caballo rebelde, “en busca de libertad, de un nuevo canon Firma de Adamo Tadolini en la maqueta. de expresividad”28. De “pura 21 “Lima. Bolívar” 1859:1. 22 Bruno Campaiola. Italiano radicado en el Perú. Era dueño de la fundición más importante de Lima, adonde acudían todos los escultores. 23 Pineda 1973:131. 24 Ibíd.:127. 25 Antonio Canova (Italia, Possagno 1757-Venecia 1822). Considerado como el principal representante de la escultura neoclásica italiana. Cabanne 1981:231. 26 Pineda 1973:121. 27 Se exhibe en la ciudad de Trujillo. Mide 80 x 65 x 25 cm. 28 Silva 1999:70.

18


sangre”, está encabritado, lo que resulta bastante curioso frente a la figura del Libertador, quien a pesar de la actitud del animal muestra una calma sorprendente, mientras, erguido con gallardía, saluda al pueblo con su bicornio en la mano. Agitada al viento, la magnífica capa de pliegues perfectamente elaborados en sus caídas, se abre para permitirle el saludo, en tanto lo envuelve por la izquierda, lado hacia donde cae enfundado un impresionante sable curvo, actor de innumerables batallas, y dirige la mirada nerviosa, como cuidando a su jinete, el equino atento ante el posible peligro. En un Bolívar grandioso, seguro de sí mismo. Este monumento ecuestre, junto al pedestre de Tenerari, inicia la numerosa producción de esculturas, aún vigentes, referidas al Libertador, convirtiéndolo en el prócer latinoamericano que mayor homenaje estatuario ha recibido. Bibliografía Agulhon, Maurice (1994). Historia vagabunda. Etnología y política en la Francia contemporánea. México, Instituto Mora. Bénézit, E. (1976). Dictionaire critique et documentaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs. París, Libraire Grund. Tomo 8. Cabanne, Pierre (1981). Diccionario universal del arte. Barcelona, Argos-Vergara. Enciclopedia Italiana di scienze, lettere ed arte (1950). Roma, Istituto della Enciclopedia Italiana Fondata da Giovanni Treccani-Istituto Poligrafico dello Satato, Volumen 23. Fleming, William (1981). Arte, música e ideas. México, Interamericana. Gutiérrez, Rodrigo (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. Madrid, Cátedra. “La estatua ecuestre de Bolívar” (1887), en El Perú Ilustrado N.º 12, Lima, junio 30, p. 3. Leonardini, Nanda (1998). Los italianos y su influencia en la cultura artística peruana en el siglo XIX. México, Universidad Nacional Autónoma de México-Facultad de Filosofía y Letras. Tesis de doctorado. “Lima. Bolívar” (1859), en El Comercio, Lima, diciembre 9, p. 1. Majluf, Natalia (1994). Escultura y espacio público. Lima, 1850-1879. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. Pineda, Rafael (1973). Tenerari y Tadolini. Los escultores de Bolívar. Caracas, Armitano Editores. Silva, Carlos (1999). La escultura en Venezuela en el siglo XIX y la presencia italiana. Caracas, Armitano Editores. Tauro del Pino, Alberto (2001). Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima, Peisa-El Comercio, 17 Vols.

19


Simón Bolívar en el Panteón de los Próceres Gizeh Arnaud Castañeda Toledo En 1921, durante el segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía, se dio una serie de medidas dirigidas a organizar el festejo del Centenario de la Independencia del Perú. Esta celebración formaba parte del proyecto de Leguía el cual pretendía reforzar y redefinir el valor simbólico de “Patria Nueva”, que incluía la identidad a través de los próceres que lucharon por la Independencia. Simón Bolívar constituye una parte importante de este imaginario simbólico de nación. El Estado Peruano creó, para alcanzar estos objetivos, el Panteón de los Próceres, mediante el Decreto Supremo del 29 de junio de 1921, espacio donde se rendiría homenaje a los hé- Enrico Tadolini. Simón Bolívar. 1924, bronce, 150 cm de alto x 88 de ancho. Panteón de los roes de la Independencia, con retratos Próceres, Lima. en busto elaborados en bronce. El local elegido fue la antigua capilla del noviciado jesuita de San Antonio Abad, en aquel momento propiedad de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, localizado en la esquina de la avenida Nicolás de Piérola con jirón Azángaro, en el Parque Universitario, de la ciudad de Lima. Inaugurado el 10 de diciembre de 1924, cuando se cumplía el centenario de las batalla de Ayacucho, este momento fue de gran significado por el hecho histórico festejado, al que se le sumó la presencia de numerosas delegaciones internacionales latinoamericanas y europeas1. 1

20

“El día 9 a las diez y media de la mañana, la misma hora en que empezó un siglo antes la batalla de Ayacucho, se cantó el Te Deum […], con la presencia de embajadores extraordinarios de casi todas las naciones del globo […] se inauguró el 24 de Diciembre de 1924 el Panteón de los Próceres del Perú”. Carrasquilla 1928:15.


En el mencionado panteón entre las esculturas se encuentra la del general Simón Bolívar, que destaca de las demás por su dimensión y emplazamiento a la altura del crucero. De medio cuerpo, con una altura de 1.5 metros, está elaborada en bronce y reposa sobre un pedestal de granito, en frente a la del general José de San Martín, de características similares. El Libertador, envuelto en su capa, viste casaca militar de cuello alto y botones al lado izquierdo, adornada con hojas de laurel y galoneras, además de una medalla conmemorativa, cuyo motivo no se logra distinguir por efecto del vaciado. De rostro sereno, con la mirada hacia un lado, observa el horizonte extenso, tal vez avizorando su sueño de unificación continental. El autor de esta pieza escultórica, de logrado acabado, es el artista italiano Enrico Tadolini2 cuya firma se lee en la parte anterior de la escultura; bajo de ella: “Lima, 1924”. En el frente inferior izquierdo la inscripción señala:” Fundición R. Negri-Lima”3, que da el dato sobre el taller donde se realizó el vaciado al bronce. Bolívar es sin duda uno de las personalidades más emblemáticas del Perú y América, que muestra a través de su sueño, aún por realizar, lo importante de la unificación continental, entendiendo que esta no se podrá dar si primero no nos definimos como nación. Para ello es necesario crear identidad y recuerdo histórico, recuerdo en el cual Simón Bolívar está presente en nuestra memoria, más allá del Panteón de los Próceres. Bibliografía Acerca del monumento a Bernardo O’Higgins en Plaza de Armas de Chillán. Accesible en Internet http://www.muestrate.cl/columnas/arte-y-cultura/22128-acerca-del-monumento-a-bernardo-ohiggins-en-plaza-de-armas-de-chillan.html [Consulta 25 de mayo de 2011, 14:30 horas] Carrasquilla, Rafael María (1928). Cartas de Lima. Lima, Imprenta Torres Aguirre. Storia dello studio Tadolini. Accesible en Internet http://www.correrenelverde.it/arte/associazioni/tadolini/storia.htm [Consulta 25 de mayo de 2011, 14:00 horas] 2 Enrico Tadolini, (1884-1967) nació en Italia, nieto del escultor Adamo Tadolini, autor de la escultura ecuestre del Libertador en la plaza del Congreso de la República en Perú. Enrico Tadolini se encargó del taller Canova-Tadolini, el cual al morir lo delegó a su hija, quien lo mantuvo hasta 1997, cuando ella fallece. Storia dello studio Tadolini [En línea]. 3 Roberto Negri Di Lorenzo, escultor italiano, vino contratado a América y dejó obras en diversos países. Una de las más importantes es el Monumento a Bernardo O’Higgins en Chillán, Chile. Establece la fundición artística industrial de bronce a la cera pérdida de NEGRI y BOHER, cuya casa comercial, talleres y fábrica estaba en Lima y Santiago de Chile. Esta empresa era reconocida a comienzos del siglo XX por sus trabajos artísticos. De ella, que tenía talleres de escultura y cinceladuras, salieron bustos, coronas, medallas y placas conmemorativas. Por el prestigió de la firma, se la eligió para elaborar la escultura del Libertador, bajo la dirección personal del artista. Acerca del monumento a Bernardo O’Higgins en Plaza de Armas de Chillán [En línea].

21


Monumental proyecto ecuestre a Simón Bolívar Claudia Jimena Toledo Zenker

Parte de la maqueta de un importante proyecto escultórico para realizar un monumento ecuestre a Simón Bolívar se encuentra en la Casa de los Libertadores, Pueblo Libre, lugar donde el Libertador vivió durante su estadía en Lima. Su creador, Victorio Macho Rogado1, originalmente realizó esta propuesta para Venezuela por encargo de la Sociedad Bolivariana2. Este detalle fue modelado en barro, vaciado en yeso y posteriormente al bronce, razón por la cual posee un acabado rústico, de textura rugosa. Sobre un pedestal de base cuadrangular donde se lee: “Estudio/ para la gran/ estatua ecuestre/ de Bolívar/ por Victorio Macho”, se yergue un recio caballo apoyado en sus patas posteriores; el impresionante animal se encuentra en actitud de querer elevarse; las patas delanteras, en suave diagonal nacida del cuerpo, se levantan; la majestuosa cabeza luce el hocico entreabierto a fin de aspirar Victorio Macho Rogado. Escultura ecuestre de el aire necesario para iniciar semejanSimón Bolívar. 1942-1952, modelado en yeso te aventura. La hermosura del equino y fundido en bronce. Museo de Antropología, es resaltada con un abundante crin y Arqueología e Historia del Perú, larga cola. Pueblo Libre, Perú. 1 Victorio Macho Rogado nació en Palencia (España) en 1887. Fue uno de los escultores más renombrados de su época. Se relacionó con América Latina gracias a importantes obras artísticas (Perú, Colombia y Venezuela). Falleció en 1966 en Toledo, a los 79 años. García Lozano [En línea]. 2 Gutiérrez 1997:99.

22


El Libertador montado a pelo, sin estribos ni riendas, está desnudo, sostenido por sus robustas piernas pegadas al caballo; no requiere de uniforme, insignias ni de cualquier otro elemento iconográfico para simbolizar la audacia de su proyecto libertario. Sólo cubre en parte la marcada musculatura, una capa desplegada hacia atrás por el viento; su cabeza girada mira a quienes lo siguen en su proyecto, mientras la mano derecha levanta el sable verticalmente en actitud de lucha y la izquierda sostiene una antorcha encendida, símbolos de justicia y sabiduría, respectivamente. Su semblante muestra una frente pronunciada, cabello ondulado, cejas arqueadas, ojos almendrados, nariz aguileña, labios carnosos y mentón sobresaliente. Las marcadas líneas de expresión en la frente, ojos y boca señalan que se trata de un Bolívar en la mejor etapa de su vida. El Libertador insinúa una sonrisa de satisfacción ante la conquista de la Independencia de Sudamérica. Lo ya descrito es parte de un conjunto pensado en bronce con una altura de quince metros que se alzaría sobre una columna de cincuenta. El proyecto fue presentado en 1953 tanto en Perú como en Venezuela, pero nunca fue ejecutado3, posiblemente por el excesivo costo que implicaba su elaboración, por Victorio Macho Rogado. Proyecto de Monumento a Simón Bolívar. 1953-1954. Caracas, Venezuela. lo que las ciudades de Lima y Caracas quedaron privadas de un monumento colosal donde se observa una composición abierta, líneas severas y cierto arcaísmo, características propias en la escultura de Victorio Macho4. Sin embargo, un solo detalle del conjunto logró ver la luz en su dimensión planteada en el original. Se trata de la gigante cabeza, conocida como El Genio, que sobrecoge al espectador cuando se enfrenta a ella. Tallada en piedra con una textura rugosa, la obra descansa sobre un pedestal trapezoidal revestido de mármol. En la cara frontal se lee: “Bolívar/1783-1983/200 años de gloria/ 3 4

Gutiérrez 2008:182. Mon 1971:36.

23


Venezuela a Lima”. Gracias a esta leyenda se deduce que se trata de un regalo del gobierno venezolano al Perú a raíz del bicentenario del natalicio del Libertador. El lugar donde se encuentra emplazada no es casual: el extremo oeste de la Plaza de Pueblo Libre (Magdalena Vieja), aquella plaza que antecede la casa donde Simón Bolívar vivió durante su residencia en Lima5. Existen además, dos réplicas de ella. Una en la Plaza Caracas (Venezuela), entre las dos torres del Centro Simón Bolívar, y la segunda en el conjunto arquitectónico el Memorial de América Latina en San Pablo (Brasil). Es así como un proyecto tan El Genio. 1985, piedra tallada. Plaza Bolívar, ambicioso por sus dimensiones, y Pueblo Libre, Lima, Perú. Tomado del proyecto de osado por presentar a un Bolívar Victorio Macho. desnudo, quedó reducido a una cabeza enorme en cuyo rostro se refleja la fuerza y determinación que marcó gran parte de su personalidad. Bibliografía García Lozano, Emilio (1988). El destino artístico de Victorio Macho. Accesible en Internet http://www.elpais.com/articulo/cultura/MACHO/_VICTORIO_/ESCULTOR/destino/artistico/Victorio/Macho/elpepicul/19880109elpepicul_12/Tes [Consulta marzo 27 de 2011, 11:00 horas] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2008). La Independencia de Hispanoamérica a través de los Monumentos de sus Naciones. Accesible en Internet http://ifc.dpz.es/recursos/ publicaciones/21/47/08gutierrez.pdf [Consulta marzo 24 de 2011, 18:00 horas] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo y Gutiérrez, Ramón (1997). Pintura, Escultura y Fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra. Mon, Fernando (1971). Victorio Macho. Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia D.G. de Bellas Artes. 5

24

Actualmente forma parte del Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú con una sala dedicada al Libertador.


Bolívar en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela Rosa Andrea Hernández Perales

En el año de 1883 el escultor francés Gabriel Vital Dubray1 modeló un busto de Simón Bolívar, el cual serviría para sacar de él varios vaciados en bronce que, dispersos por el mundo, forman parte de colecciones particulares2 o muchos de ellos se encuentran a la venta en casas de subastas3. Una de estas réplicas se localiza, sobre una base de mármol que descansa en un estípite de madera, en el hall de ingreso de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Lima. De un poco más de medio metro de alto, el busto impone a un Bolívar de cabeza erguida, girada levemente hacia la izquierda. Las marcadas facciones señalan: amplia frente, nariz aguileña, mentón pronunciado, cabello ensortijado. Viste uniforme militar de casaca bordada con Vital Dubray. Busto de Simón Bolivar. 1883, laureles, charreteras y una medalla bronce, 57 x 43 cm. Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Perú. en la parte central de la pechera en 1

2

3

Gabriel Vital Dubray nació el 27 de febrero 1813 en París. Murió el 1 de octubre de 1892 en su ciudad natal. Entre sus principales obras está el bajo-relieve de la estatua de Juana de Arco en Orleans, reproducida con frecuencia a través del grabado y la fotografía. Gabriel Vital Dubray [En línea]. Existe uno de estos vaciado en Cúa, Venezuela, localizado en el despacho de la alcaldía. La obra fue donada por Ernesto Laserres dueño de la hacienda Marín en la Ciudad de Cúa, Venezuela en 1910. La creación individual [En línea]. Mundo Comercial [En línea].

25


la que se ve un perfil masculino que, por falta de detalle, no es factible definir a quién corresponde. Como es sabido, los escultores preferían el modelado en barro del cual sacaban un vaciado en bronce. Esta técnica, gracias a las correcciones, les permitía lograr mayor movimiento y expresión, características que con el mármol difícilmente se obtienen4. Dentro de la producción plástica de Dubray no resulta extraño este busto confeccionado en la técnica en la cual él trabajaba, ni tampoco a quién se presenta, pues, como es sabido, el artista gustó hacerlo con figuras importantes de la historia, como Juana de Arco, o de la mitología greco romana, como Neptuno5. Por otro lado, resulta clave la fecha de ejecución, 1883, año de la celebración del centenario del natalicio de Simón Bolívar en Venezuela y en otros países de América. Esto hace suponer que el busto fue elaborado por encargo, o que Dubray quiso aprovechar la coyuntura histórica para adherirse a ella con un humilde homenaje artístico de gran calidad plástica. Bibliografía El Parque Neptuno. Accesible en Internet http://historiadordelperu.blogspot.com/2010/12/ algunas-curiosidades-del-parque-neptuno.html [Consulta abril 2 de 2011, 05:30 horas] El Centenario de Simón Bolívar. Accesible en Internet http://www.ecuadorprofundo.com/ tomos/tomo2/e2.htm [Consulta mayo 7 de 2011, 11:37 horas] Gabriel Vital Dubray. Accesible en Internet http://fr.wikipedia.org/wiki/Gabriel-Vital_ Dubray [Consulta abril 4 de 2011, 11:19 horas] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo y Ramón Gutiérrez (1997). Pintura, escultura, y fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra. La creación individual Instituto Patrimonio Cultural de Venezuela. Accesible en Internet www.ipc.gov.ve/.../5_La%20Creacion%20Individual_Urdaneta.pdf [Consulta abril 9 de 2011, 11:40 horas] Mundo Comercial. Accesible en Internet http://mundocomercial.com.ve/venta-antiguedades-venezuela/10-venta-escultura-busto-de-bolivar-de-vital-dubray-.html [Consulta abril 2 de 2011, 05:20 horas]

4 Gutiérrez 1997:89. 5 En Perú se encuentra la escultura en bronce del dios Neptuno clavando su tridente, hecha en 1857 para la fuente de agua del parque Neptuno. El parque Neptuno [En línea].

26


Simón Bolívar en la Fortaleza del Real Felipe Daniel Vifian López

En el Museo Histórico del Ejército de la Fortaleza Real Felipe, el tour se inicia por la Casa del Gobernador, donde se halla, en la sala principal, la Galería de los Héroes de la Independencia, que consta de 16 bustos. En uno de los extremos privilegiados del podio oblongo, se encuentra el Busto de Simón Bolívar. En la sala contigua, se ubica una segunda serie de 18 bustos, referida a los héroes militares peruanos de momentos históricos diversos. Sumados son 34 bustos, los cuales fueron elaborados en el Cuartel Barbones, específicamente por la Compañía de Maestranza del Batallón de Armamentos. Encargada de refaccionar el armamento del Busto de Simón Bolívar. Bronce. Museo histórico del Real Ejército del Perú, tiene, asiFelipe. Galería de los Héroes. Foto: Daniel Vifian. mismo, como trabajo complementario, fabricar los elementos de madera de las armas, diseñar placas y crear estatuas y bustos conmemorativos en bronce o en fibra1. Esta institución, en diferentes oportunidades, ha trabajado de manera coordinada con artistas egresados de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes de Lima o con la Diego Quispe Tito del Cusco2, pero para esta serie se desconoce tanto el año de fundición, como la casa de estudios que colaboró en el diseño, y por lo tanto al artista (o artistas). En lo referente al año, sin embargo, 1 2

Neyra 2009:14-15. Como es el caso del monumento de 1994 dedicado a Mariano Santos Mateos en el Paseo de los Héroes del Cusco.

27


se pudo ver detrás del Busto de Gregorio Albarracín3, un inciso que ha ido borrándose por los constantes trabajos de abrasión de los bronces. Se lee “an-91”, con lo que podría deducirse que en un inicio decía “año 91”. Por otra parte, no ha sido posible hallar los archivos de la serie, pues estos encargos carecían de contratos, ya que sólo bastaba la orden respectiva a la Compañía de Maestranza.

Marcas detrás del Busto de Gregorio Albarracín. Foto: Daniel Vifian.

Estilísticamente, en todo el grupo se evidencia una única factura artística. Sin embargo, el general de Brigada EP Hermann Hamann Carrillo4, aclaró que el busto Bolívar ya estaba antes de su gestión y del plan museológico; y que los demás bustos fueron modelados a partir de las pinturas que poseía el Real Felipe en su colección5. Un estudio comparativo y más extenso podría enriquecer este dato. Para nuestro interés, esto revelaría que, en base a ser anterior, el Busto de Simón Bolívar pudo funcionar como modelo tipológico, pues la base rectangular de las obras se aúna al cuerpo del personaje, dejando un espacio de reposo sobresaliente para representar los laureles (que denotan heroísmo), cumpliendo estos, al mismo tiempo, el papel de paliar el tránsito brusco entre la base y el torso, aunque no siempre con un resultado logrado. Todos, por su fuerte carácter de frontalidad, a la altura de las costillas carecen de un reconocimiento de la anatomía o de un interés por continuar representando el traje, mostrándose el material liso y uniforme, incluso bajo las hombreras. En ese sentido, a pesar 3 Tacna 1817-Chucatamani 1882. Luchó en la guerra entre Perú y Bolivia en 1842, en diversas refriegas civiles, y fue héroe de la Guerra del Pacífico, donde falleció. 4 Ex Director del Real Felipe e impulsador de su restauración y puesta en valor como Museo del Ejército a partir del año 1985. 5 Hamman 2011, entrevista.

28


de ser retratos, lo importante no es el naturalismo irrestricto, sino el resaltar las características básicas del uniforme, que relacionan directamente al héroe con su cargo y parafernalia histórica, al mismo tiempo que se enfatiza el porte de la forma del torso en relación con un rostro reconocible. Este carácter estilístico de recursos resumidos se corresponde con la intencionalidad de la serie misma, la cual es pedagógica e ilustrativa, en un sentido limitado y de contexto museal, antes que esteticista. En el caso específico del busto de Simón Bolívar, éste porta su conocido uniforme obsequiado por el Perú, con una pechera amplia y orlada de laureles que emergen de los colocados en la base. Hay que resaltar que este recurso refleja un diseño más reflexionado para solucionar el espacio entre la base y el torso, lo que produce una relación fortalecida entre estilo y tipo, de repente con mayor logro que en los otros bustos. Asimismo, existe una efectividad formal en lo que respecta a su traje: otras versiones hacen virar los laureles bajo el cuello alto, pero en esta oportunidad el artista optó por emplearlos como un elemento de énfasis del ascenso del torso. En oposición, la medalla del pecho con la efigie del perfil de Washington, funciona en su descenso, junto con el triángulo invertido del cuello, para equilibrar las fuerzas verticales. A esta actitud vertical, se suma que el rostro de Simón Bolívar está ligeramente levantado hacia arriba en un gesto de orgullo, reflejado también en sus cejas arqueadas y ceño rugoso. Esta fórmula de las cejas se ha utilizado repetidamente tanto en esculturas como en pinturas. Pero de los distintos bustos con los que se lo ha cotejado, el de mayor parecido es el de la Plaza de San Pedro de Río en Táchira, Venezuela, encargado por su gobierno en el año de 1968. De manera distinta a las obras que representan a Simón Bolívar con rasgos más finos y escuetos, la del Busto de Simón Bolívar. Venezuela, Tachira. Plaza San Pedro del Río. Real Felipe y la de Táchira lo 29


muestran con un rostro ancho y firme, por lo que el mentón y pómulos son similares; poseen la misma mirada perdida; y en ambos los labios, aunque cerrados, no se revelan inflexibles. El peinado es similar. En base a este análisis, es justo referir un nivel particular de interpretación formal por parte del artista peruano dentro de una característica básica: la contextura del busto y su relación oportuna con el rostro, lo que revela a un artista preparado para emplear y moldear personalmente reglas estandarizadas de equilibrio y proporciones adecuadas; sin embargo, el trabajo visiblemente seriado de los otros 33 bustos, por su parecido al de Simón Bolívar, lo logra des-individualizar como un acto de complicidad con su propio anonimato.

Bibliografía Hamman Carrillo, Herman. General de Brigada del Ejército Peruano y ex Director del Real Felipe. Entrevista realizada en el Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú el 28 de marzo de 2011, por Daniel Vifian López. Neyra O. Luis (2009). “50 años renovando nuestras armas”. En Diario La República. Lima, 13 de julio de 2011, pp. 14-15.

30


Simón Bolívar, vencedor de Junín Omar Gonzalo Esquivel Ortiz “¡Soldados! El Perú y la América toda aguardan de vosotros la paz, hija de la victoria; y aún la Europa libre os contempla con encanto; porque la libertad del Nuevo Mundo es la esperanza del universo. ¿La burlaréis? ¡No!¡No!¡No! Vosotros sois invencibles.”1 Simón Bolívar

Emilio Laiz Campos. Monumento ecuestre de Simón Bolívar. Agosto de 1974, bronce. Pedestal de hormigón 4.20 m alto, 4.30 ancho x 1.30 fondo. Plaza de Armas de la Provincia de Junín, Perú.

A 4100 m.s.n.m., cerca de las cinco horas de la tarde del 6 de agosto de 1824, las pampas de Junín2 temblaron a golpes de herradura en una corta y encarnizada batalla3. Uno de los ejércitos definía el nacimiento de una nación y la decadencia de 1

Alrededor del lago de Junín existen poblados dispersos, algunos colindantes con la provincia de Pasco. Uno de ellos, Rancas, fue el lugar donde Bolívar decidió perseguir a las tropas realistas de Canterac, azuzando al Ejército Unido el 2 de agosto de 1824, con esta proclamación. Lorente 2005:243. 2 El origen de la palabra “Junín”, según Mariano Paz Soldán, proviene de la vulgarización de “huni”; vocablo aymara que significa “pasto”, probablemente en alusión a la vegetación de corta altura que crece en la zona sur del lago Junín. Municipalidad de Junín 1994:393. 3 Según el parte oficial, firmado por Tomas de Heres, el inicio de la batalla se desenvolvió en desventaja, pero la gallardía de la caballería peruana fue la que determinó la victoria sobre las

31


una metrópoli. La cadena de eventos y luchas por la independencia de América preparaban el siguiente paso y asesto final en la Pampa de la Quinua, Ayacucho. La batalla de Junín fue el suceso que inmortalizó a todo protagonista que en ella participó. Creó el contexto necesario para el nacimiento de símbolos, como por ejemplo, cerca de las pampas de Junín, el antiguo “Pueblo de Emilio Laiz Campos y la maqueta de Bolívar. Circa Reyes” fue renombrado “Heroica 1970. Fotografía, colección privada de Margarita Laiz. Villa de Junín”4, los “Húsares del Perú”, en “Húsares de Junín”; las figuras de El Libertador, el mayor José Andrés Rázuri y el comandante de la caballería peruana, Isidoro Suárez5, son en la actualidad venerados con monumentos ecuestres en distintas plazas, y mencionados reiteradamente en la historia y museos de sitio de la modesta provincia. La Plaza Mayor o Plaza de Armas6, tiene como punto axial al monumento ecuestre de El Libertador, figura que por tradición, el pueblo ha convertido en el más alto símbolo de identidad cívica7 y popular8. fuerzas realistas en el corto lapso de treinta minutos, con el uso exclusivo de lanzas y sables. Portal 1917:103-105. 4 “La Ciudad de Junín se denominaba hasta el movimiento y el advenimiento de la Independencia, Pueblo de Reyes. El 10 de octubre de 1824 Bolívar decretó que se cambie el nombre por HEROICA VILLA DE JUNÍN”. Municipalidad de Junín 1994:393. 5 El parte oficial de T. de Heres, no da crédito a la decisiva participación de Isidoro Suárez, quien barrió con las tropas hispanas mientras perseguían al Ejército Unido, con M. Necochea a la cabeza. El parte de Andrés de Santa Cruz reconoce el ataque sorpresa del comandante argentino I. Suárez como definitivo para la victoria. Nieto 1972:537-539. 6 La Plaza de Armas ha sido remodelada en un trabajo que duró seis meses hasta julio del año 2011. El objetivo fue anticiparse a las festividades cívico-patriotas y religiosas más próximas. El pueblo junino alimenta la tradición de usar este espacio como punto de interrelación social al reunir a los distintos barrios circundantes en ferias y pasacalles con orquestas y quema de castillo. 7 Durante el gobierno militar del Presidente Juan Velasco Alvarado, el nacionalismo fue el medio de reforma social. Su difusión programática utilizó, principalmente, a los medios de comunicación y centros educativos estatales. El énfasis recaído en la educación de los símbolos patrios queda constatado en la vigente práctica de izamiento del pabellón nacional en la Plaza de Armas, cada domingo por las mañanas. La ceremonia se construye diligentemente con la participación de la comunidad, sin importar la adversidad del clima. Se destaca la pulcritud de la ceremonia 8 Según testimonio del alcalde provincial de Junín, Luis Solórzano Talaverano, recogido el 30 de abril de 2011, durante las primeras acciones de remodelación de la Plaza de Armas, el pueblo se manifestó en desacuerdo ante el retiro temporal del monumento, así también por la nueva direc-

32


El diseño fue del escultor español Emilio Laiz Campos9, artista de estilo clásico que dedicó su repertorio al naturalismo de la fisonomía equina, figura humana y el retrato. Su modelado, de movimiento calmo, imperturbado, lejos de la grandilocuencia del ornamento, con cercanías al severismo clásico, y abierto a los mínimos detalles, “[…] alude siempre a una arquitectura de canon clásico”10. La figura del Libertador ocupa parte importante en la obra de Laiz. Su predilección por escenas ecuestres puede relacionarse a su cercanía con la tauromaquia española. En 1935 realizó un busto del torero Juan Belmonte y, a principios de la década del sesenta, el proyecto para la escultura ecuestre de Bolívar tomó de modelo al rejoneador sevillano Rafael Peralta11. Dicho proyecto será utilizado por el artista en seis ciudades distintas con ligeras variantes en la postura de los brazos12. ¿Quién era responsable de todos estos encargos? Laiz Campos estableció buenas relaciones con el círculo diplomático español e internacional; uno de sus integrantes era Santiago Ochoa Briceño, embajador de Venezuela en España, quien sirvió de nexo con dicho gobierno en 1962 y con el presidente Rafael Caldera, durante su gestión de 1969 a 197413, y luego con Carlos Andrés Pérez de 1974 a 1979. El gobierno venezolano obró, entonces, como intermediario para difundir la obra de Laiz y la iconografía bolivariana, confiriendo estas esculturas a España y también a Perú; el monumento del Libertador en Junín fue uno de ellos. Bajo el marco del sesquicentenario de la batalla de Junín en el año 1974, los gobiernos de Venezuela y Perú, por intermedio del embajador Rafael León Morales, y el canciller Miguel Ángel de la Flor14, afianzaron relaciones diplomáticas con la entrega del monumento, en medio de una pomposa ceremonia in situ en el altiplano de Junín. Los medios informativos siguieron muy de cerca la festividad. Los diarios más importantes15 reportaron cerca de 50 000 espectadores, desfiles

9

10 11 12 13 14 15

ción proyectada para la escultura, que simbólicamente abandonaba la noble gesta de Bolívar en las llanuras de Junín. “Emilio Laíz Campos nació en Vicálvaro (Madrid) el 27 de diciembre de 1917. Fue alumno de don Federico Coullaut Valera. En 1943 se presentó en la Exposición Nacional de Bellas Artes. Participó, en 1951, en la I Bienal Hispanoamericana, en Barcelona; en el año de 1954 presentó su obra en la II Bienal Hispanoamericana, en La Habana. Expuso igualmente en la III Bienal Hispanoamericana, en Barcelona, que se celebró en el año de 1955. Está catalogado entre los últimos realistas militantes de la escultura española contemporánea”. “Homenaje a Eduardo Carranza” 1986:386. Barberán 1947:11. Laiz 2011. Bucaramanga-Colombia (1962), Madrid-España (1970), Cadiz-España (enero 1974), Junín-Perú (agosto 1974), Rubio-Venezuela (1979) y Sevilla-España (1980). Laiz 2011. En representación del Presidente Velasco, quien no asistió al evento. La dictadura de Velasco Alvarado se afianzó con la reforma de los medios de comunicación durante el año 1974. Los diarios consultados para el presente artículo, El Comercio y La Prensa, se convirtieron en canales importantes de control de la información. Es interesante notar los

33


escolares, de delegaciones militares extranjeras, y el acto protocolar de los países bolivarianos: Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; y sanmartinianos: Argentina, Chile16 y Perú también. Dos días después, el gobierno devolvió el título de “Heroica Ciudad”, perdido al elevar su categoría a provincia17. Según los registros fotográficos de inauguración, el proyecto original comprendía un solo pedestal rectangular de concreto, de aproximadamente tres metros de altura y dos de largo, con dos placas adosadas. La placa de rótulo colocada frontalmente tiene la inscripción: “A / SIMON BOLIVAR / VENCEDOR DE JUNIN / LIBERTADOR DE VENEZUELA / COLOMBIA, ECUADOR, PERU / Y PANAMA / FUNDADOR DE BOLIVIA / 1824 – JUNIN 6 DE AGOSTO – 1974”. Sobre la otra sólo existe referencia documental: “[…] el General Carlín y el Teniente Coronel Abel Carrera Naranjo, develaron una placa conmemorativa colocada en un lado del pedestal del monumento, homenaje de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia”18. Luego de la modernización de la plaza en 1994, durante la gestión del alcalde Edgar T. Sotelo Aguilar19, se insertó una base trapezoidal, y se agregó a la plaza dos paneles de concreto con diferentes placas adosadas flanqueando el ingreso frontal al monumento. La izquierda20, de sencilla factura en alto relieve, rotula la Ley N.º 10031 que marca el nacimiento de la provincia y del escudo oficial, hoy vigente, representado en el encabezado central del texto. En este testimonio se esboza los esfuerzos en gestión realizados por el Club Progreso de Junín para el reconocimiento político de la ciudad21. La derecha22, hace memoria de un hecho ocurrido antes de la proclamación de Independencia. Es poco conocido el asalto y matanza ocurridos el 12 de mayo

16 17 18 19 20

21

22

34

rótulos que acompañan al título de cada diario, respectivamente: “Diario de las Organizaciones Campesinas” y “Diario de las Comunidades Laborales del Perú”. Guerrero 1974:3. “El Gobierno restituye” 1974:4. “Unión de los pueblos latinoamericanos” 1974:1. En homenaje a las Bodas de Oro de creación política de la Heroica Provincia de Junín. Tiene por inscripción: “LEY N.º 10031 / INAUGURO LA PROVINCIA DE JUNIN / SIENDO PADRINOS EL EXMO / PRESIDENTE DE LA REPUBLICA / DR. M. PRADO Y SU·SRA. ESPOSA / CIUDAD DE JUNIN 28 DE JULIO / 1945 RECUERDO DEL CLUB / PROGRESO JUNIN”. El Comité Central de Progreso Junín presentó al Congreso de la República el pedido para la creación de la provincia de Junín el día 24 de octubre de 1943 (Municipalidad de Junín 1994: 403).Cuatro días más tarde, mediante la Ley N.º 9834 [En línea], la villa se elevó a la categoría de ciudad, pero aún bajo la jurisdicción de la provincia de Tarma. Recién el 27 de noviembre de 1944, mediante Ley N.º 10031 [En línea], se reconoce políticamente a Junín como provincia. Estos hechos anteceden a la fecha de ceremonia, señalada en la placa. Tiene de inscripción: “AL HEROICO PUEBLO DE / JUNIN <ANTES REYES> / INMOLADO POR LA INDEPENDENCIA / EN MAYO DE 1821 / SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA / DEL PERU / JUNIN, MAYO DE 1971”.


de 1821 por mano del brigadier José Carratalá Martínez23. Como en muchos otros puntos al interior del país, sucedieron graves incidencias que pasaron inadvertidas durante el proceso de Independencia, pero a lo largo del tiempo han permanecido en la memoria de la tradición andina. En la esquina superior izquierda del soporte, está representado el escudo nacional yuxtapuesto sobre la palma, composición que alude al triunfo del martirio sobre la muerte. Esta nueva e insólita disposición de objetos testimoniales ha tenido como finalidad instruir a los habitantes sobre el valor histórico del lugar, e incrementar el sentido de identidad regional, también llamado “juninismo”, término aceptado tanto en el habla coloquial, como en el oficial24. El diseño de la escultura, una réplica del original ubicado en el Parque Oeste de Madrid25, representa a Bolívar sobre un caballo en marcha, emplazado sobre dos puntos de apoyo. Se trata de un modelado clásico, naturalista y racional, compuesto de dos partes unidas por pernos en la zona ventral. Presta atención a la composición proporcional y repara en detalles que permiten intuir texturas y materias,

Monumento ecuestre de Simón Bolívar. Detalle de placa derecha. Foto: Omar Esquivel.

Monumento ecuestre de Simón Bolívar. Detalle de rostro y pecho. Foto: Omar Esquivel.

23 “[…] fecha en la que sus habitantes fueron degollados y sus casas incendiadas totalmente por obra del Brigadier español Carratalá”. Municipalidad de Junín 1994: 392. En las memorias de Toribio de Luzuriaga, intendente de Huaylas y activo participante de la Expedición Libertadora, se describe las acciones tomadas por el general Arenales persiguiendo a las tropas de Carratalá. “Después de otra escabullida que dicho Carratalá hizo de Pasco, se le había escapado con su división del pueblo de Reyes, incendiándolo a vista de su jefe de vanguardia [de Arenales]”. Denegri 1971:318. 24 Municipalidad de Junín 1994:404. 25 Escultura analizada en el artículo “El Libertador en Madrid” de Diana Paola Lavalle Espinoza, publicado en este mismo libro.

35


como en los bordados, accesorios y pliegues de la guerrera, o el relieve de las falanges y venas en las manos. Sintetiza los pelajes y la cabellera en mechones moldurados dentro de un ritmo regular. Se destaca el trabajo prolijo de la anatomía equina y el retrato. El rostro de Bolívar es idealizado y corresponde a una visión moderna que recae en los retratos pintados a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. Esta iconografía se detiene en el tiempo durante los últimos años de su vida, luego de su llegada a Lima en 1825, hasta 1830; presenta a un Bolívar carente de cabello frontal, cejijunto, rasurado, Monumento ecuestre de Simón Bolívar. Detade pronunciados surcos en las mejillas y lle del busto de pefil. Foto: Omar Esquivel. mentón saliente. Se trata, de una escultura de buena factura, que “[...] por su tamaño, elegancia y formato, sólo puede compararse al monumento del General José de San Martín de Lima”26. La historia tiene protagonistas y el arte los perenniza en símbolos. La obra establece una comunicación que necesita de receptores constantes para su intemporalidad. En este caso, entre la victoria de Bolívar y la memoria del pueblo de Junín. Bibliografía Barberán, Cecilio (1947). “Laiz Campos o la vocación triunfante”, en Diario Ilustrado ABC. Madrid, febrero 18, p. 11. Denegri Luna, Félix (1971). Memorias, diarios y crónicas. Colección documental de la Independencia del Perú, Tomo XXVI, Vol. 2. Lima, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. “El Gobierno restituye a Junín su título de ‘Heroica Ciudad’” (1974), en El Comercio, Lima, agosto 8, p. 4. Edición de la mañana. Guerrero, Luis A. (1974). “50 mil personas en Junín vibraron con el homenaje”, en La Prensa, año LLXI, N.º 31074. Lima, agosto 7, p. 3. “Homenaje a Eduardo Carranza, en Yerbabuena”, en Boletín Thesaurus, Tomo XLI, N.º 1. Centro Virtual Cervantes. Accesible en Internet http://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/ pdf/41/TH_41_123_429_0.pdf [Consulta mayo 30 del 2011, 22:07 horas] 26 Meza 1974:14.

36


Laiz, Margarita (2011). Hija del escultor Emilio Laiz Campos. Entrevista realizada el 5 de junio, Lima-Madrid vía Internet, por Omar Gonzalo Esquivel Ortiz. Ley N.º 9834. Elevando a la categoría de ciudad la villa de Junín, de la provincia de Tarma (1943). Lima, Congreso de la República Peruana. Accesible en Internet http://www. congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/09834.pdf [Consulta junio 2 del 2011, 12:36 horas] Ley N.º 10031. Creando la provincia de Junín en el Departamento de Junín (1944). Lima, Congreso de la República Peruana. Accesible en Internet http://www.congreso.gob.pe/ ntley/Imagenes/Leyes/10031.pdf [Consulta junio 2 del 2011, 12:51 horas] Lorente, Sebastián (2005). Escritos fundacionales de historia peruana. Lima, Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Meza Chiuán, Luis (1974). “Embajador de Venezuela Hoy en Junín Hará Entrega del Monumento a Bolívar”, en La Prensa, año LXXI, N.º 31072. Lima, agosto 5, p. 14. Municipalidad de Junín (1994). El libro de la gratitud. Documental Junín. Lima. Nieto Vélez, Armando y Tauro, Alberto (1972). Antología de la Independencia del Perú. Lima, Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Portal, Ismael (1917). La Independencia del Perú. Lima, Librería e imprenta Gil. “Unión de los pueblos latinoamericanos pidió el Canciller en Junín” (1974), en El Comercio, Lima, agosto 7, p. 1. Edición de la tarde.

37


Discreto homenaje al Libertador Evelyn Salazar

Anónimo. Busto de Simón Bolívar. 1975, bronce. Avenida Federico Fernandini, esquina con jirón Supe, Callao.

La Provincia Constitucional del Callao, primer puerto del Perú, está conformada por siete distritos. El Callao, capital y distrito principal, alberga un patrimonio inmueble que sirvió de escenario para sucesos que conforman distintos capítulos de la historia peruana. En la intersección de las calles Federico Fernandini y Supe, actual sede del Archivo Histórico (antes local de la Municipalidad), se ubica una escultura que recuerda la memoria de uno de los héroes principales del proyecto de consolidación de la Independencia del Perú: el Busto del general Simón Bolívar, el Libertador. El pequeño parque ubicado frente a la Comisaría, es el que alberga la mencionada obra anónima trabajada en bronce, que descansa sobre una base de ladrillos. En una posición frontal y erguida, el Libertador es retratado vistiendo el uniforme laureado, obsequiado por el Perú. Los mencionados motivos fitomorfos ascienden hasta llegar a la parte baja del cuello del héroe, donde se observa la 38


medalla de Honor de Libertador, otorgada en 1825 por el Congreso Constituyente del Perú1. El trabajo en el rostro muestra la habilidad del artista para plasmar el fuerte carácter propio de Bolívar. El ceño fruncido y la convicción de la mirada no dan cabida a la solemnidad. Estas características más bien ponen en evidencia la psicología de Bolívar, decidido a luchar sin restricciones. La sencilla placa que se encuentra en la base, contiene la siguiente inscripción en mayúsculas: “La ciudad / del Callao / a / Simón Bolívar / 20-8-1975”. El día señalado se celebró el 139 aniversario del Callao como provincia litoral2, acontecimiento que podría asumirse como motivo principal por el cual la Municipalidad habrá mandado a elaborar el busto en cuestión. Sin embargo, el acto pasó desapercibido para la gran mayoría de peruanos, pues no fue comentado ni registrado por la prensa local, en este caso el Diario El Callao3. Por otro lado, los archivos municipales, ni el histórico, guardan documentos relacionados a la obra.

Bibliografía Diario El Callao (1975). El Callao, agosto, año XC. Ormeño, Alfredo. Director del Área de Gestión Cultural de la Biblioteca Municipal del Callao. Entrevista realizada en el Callao el 22 de marzo de 2011, por Evelyn Salazar. Venciclopedia, Venezuela de la A a la Z. Accesible en Internet http://federicox.tumblr. com/post/119061497/interesantisimo-la-venciclopedia-venezuela-de-la-a-a [Consulta abril 9 de 2011, 20:10 horas]

1

La medalla de Honor de Libertador fue entregada como homenaje a distintas personalidades de Venezuela, entre ellas Simón Bolívar. Venciclopedia, Venezuela de la A a la Z [En línea]. 2 Ormeño, entrevista. En ese momento era alcalde el señor Enrique Madico Escudero. 3 Las únicas actividades programadas para el aniversario de ese año, organizadas por la Municipalidad de la Provincia, fueron el Te Deum, el desfile militar y escolar, y la ceremonia central en la misma institución, según se puede constatar en las páginas del diario El Callao, del mes de agosto de 1975.

39


Simón Bolívar. Creador de instituciones en América Latina Indhira Urpi Landa Acurio

Miguel Baca Rossi. Simón Bolívar. 1978, bronce. Comunidad Andina, Lima.

La imagen de Simón Bolívar es, en la actualidad, el símbolo de Latinoamérica liberada. Desde el siglo XIX significó la idea de unión, la esperanza de paz e independencia que los países, antes colonias españolas, ansiaban. Por tal motivo, el Libertador no puede estar ausente en la mano de grandes artistas. En 1978 el peruano Miguel Baca Rossi1, quien mostraba gran interés por la imagen del prócer, elaboró una escultura de cuerpo completo. El 1 de setiembre de 1998, veinte años después, a las tres de la tarde, fue inaugurada en la entrada de la Comunidad Andina. 1

40

Nace en Lambayeque en el año 1917. Realizó estudios de anatomía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú. Se dedicó a la enseñanza y formación artística en colegios y universidades de Lima: Colegio Lima; Universidad Nacional de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica, Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, donde fue director en 1985. Miguel Baca Rossi [En línea].


Esta escultura tiene la peculiaridad de mostrar a Simón Bolívar sentado. En clara actitud meditativa, presenta gran “riqueza en su expresión facial y corporal que revela el peso de las dificultades que tuvo que enfrentar en la etapa final de su vida”2. Es necesario recordar que “la obra del Libertador en el Perú como estadista y creador de instituciones es conocida. Al mismo tiempo que preparaba la campaña emancipadora, se daba tiempo para crear universidades, escuelas normales y liceos; Corte Superior y Corte Suprema; juntas de sanidad, servicio de correos y cárceles modelo”3. El día en el cual la obra fue develada, estuvieron presentes importantes autoridades. La hora y fecha del acto coincidía con aquella en la que, hacía 175 años, Bolívar ingresó a Lima para atender al llamado del Congreso peruano. Entre los oradores destaca el discurso de la congresista Martha Hildebrandt, quien señala: Esta estatua sedente parece transmitirnos una sensación de reposo, de serena tristeza, de honda reflexión. Podemos pensar que corresponde, precisamente, a su morada en Lima, a la seguridad de la misión cumplida: la libertad de la América del Sur, ganada por el triunfo definitivo de Ayacucho. El Libertador, en la figura de general-tribuno, tiene la mano izquierda sobre el plomo de la espada. La derecha descansa, abierta, sobre el pliegue del capote. Es un Bolívar triste, es un Bolívar solo. Es un Bolívar que parece avizorar los duros años que le esperan en el tiempo que falta antes de emprender el último viaje por el Magdalena… El Libertador parece hacer un recuento minucioso de toda su existencia. Una vida signada por extremos: extremos de luz, extremos se sombra. (…) […] Tal vez esté pensando en todas esas íntimas tristezas, este Libertador de cinco repúblicas. O, tal vez, esté repitiendo mentalmente la frase suya que hoy guía a los países de la Comunidad Andina: “Para nosotros, la Patria es la América”.4

Cabe resaltar que esta escultura sedente de Simón Bolívar es única frente a la numerosa iconografía bolivariana, lo que la hace aún más original. En ella se 2 3 4

Secretaría General de la Comunidad Andina. 1998 [En línea]. Hildebrandt 1998 [En línea]. Ibíd.

41


nota, además, el excelente tratamiento de los pliegues y el detalle del gesto, que demuestra la gran capacidad técnica del artista, y cómo encontró una solución interesante al poner como base una roca, que le dota de mayor naturalismo. Se trata, con seguridad, de alguna escena durante una de sus tantas campañas militares, tal vez planeando esos grandes proyectos que, como estratega político, le ocuparon la mayor parte de su vida.

Bibliografía Hildebrandt, Martha (1998). Discurso en ocasión de la Inauguración del Monumento al Libertador Simón Bolívar en la sede de la Comunidad Andina. Lima, 1 de setiembre. Accesible en Internet www.comunidadandina.org/prensa/notas/notas1998.htm [Consulta marzo 30 de 2011, 21:30 horas] Miguel Baca Rossi. Accesible en Internet www.bacarossi.com [Consulta marzo 30 de 2011, 22:40 horas] Secretaría General de la Comunidad Andina inauguró monumento a Simón Bolívar (1998). Lima, 1 de setiembre. Accesible en Internet www.comunidadandina.org/prensa/ notas/notas1998.htm [Consulta marzo 30 de 2011, 21:30 horas]

42


Busto por el bicentenario del natalicio de Simón Bolívar Laura C. Beltrán Hinostroza

Carmelo Tabacco. Busto de Simón Bolívar. 1983, bronce. Parque San Juan, Chaclacayo.

Con motivo de celebrarse el bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar (1983), la embajada de Venezuela obsequió al distrito de Chaclacayo1 un busto en bronce del Libertador. La obra, ubicada en el parque San Juan2, descansa sobre una base de concreto en la cual existe una placa de bronce, donde se lee una inscripción que dice: “Conmemoración bicentenario/ del nacimiento del Libertador/ Simón Bolívar/ 1783-1983/ Embajada de Venezuela / Lima Perú/ Chaclacayo 7 – XII- 1983”. La sencilla imagen de Bolívar es similar a las que se aprecian en muchas obras pictóricas como escultóricas hechas en su honor. El traje militar de cuello recto y estrecho, el pecho adornado con laureles y los hombros con charreteras. 1 El distrito de Chaclacayo, fundado en 1940, se ubica a veinte kilómetros de Lima. Pertenece al valle de la cuenca baja del río Rímac. Amado Blancas 2008. 2 El parque San Juan se encuentra entre las calles Las Dalias, Los Claveles, Las Rosas y Los Cedros.

43


La expresión del rostro es seria y deja percibir con claridad las arrugas propias de la edad, mientras la escasa cabellera es ensortijada. El autor dejó inscrita su firma en la parte inferior izquierda del busto la cual indica la inicial de su nombre y su apellido, C. Tabacco3, así como el año de elaboración: “83”. Los archivos municipales Carmelo Tabacco. Busto de Simón Bolívar (detalle). 1983, bronce. Parque San Juan, Chaclacayo. de Chaclacayo no guardan documentos que den mayor luz al respecto, ni los periódicos de la época registraron la ceremonia de inauguración del monumento, pero el año no fue casual, pues coincide con el bicentenario del nacimiento del Libertador.

Bibliografía Amado Blancas, Enzo (2008). La cuenca misteriosa del río Rimac y Santa Eulalia. Lima Imprenta Computextos. Carmelo Tabacco. Accesible en Internet http://www.galleriaroma.it/Bonaiuto/5/Tabacco%20Carmelo.htm [Consulta abril 26 de 2011, 23:35 horas]

3 Carmelo Tabacco nació en Italia en 1913 y murió en Venezuela en 1983. Sus trabajos están relacionados a personalidades de la Independencia. Comenzó sus estudios en el Liceo Artístico de Catania y luego asistió a la Academia Bellas Artes en Roma desde 1928 a 1932. En 1953 emigró a Venezuela. Una de sus obras se localiza en la avenida Paulista, Sao Paulo, copia de la estatua a Sebastián Francisco de Miranda Rodríguez en Valmy, Francia. Carmelo Tabacco [En línea].

44


Simón Bolívar en Tumbes Luis Javier Periche Wong El Paseo de Los Libertadores de la ciudad de Tumbes es un espacio urbano destinado a rendir homenaje a las dos personalidades más importantes del proceso de independencia del Perú. Por este motivo, en 1986 se erigieron dos esculturas pedestres: una a Simón Bolívar y la otra a José de San Martín. Ambas a escala natural, y con el mismo formato, se ubican una frente a la otra, a una distancia de cinco metros y medio. Elaboradas en cemento, están pintadas con esmalte dorado para dar la idea de bronce. Sobre el autor no se sabe nada; en las obras no existe firma o nombre; tampoco se cuenta con algún documento que brinde información al respecto. Simón Bolívar, con uniforme militar1 y amplia capa, está de pie. El pie derecho, ligeramente levantado, lo afirma sobre una piedra. La mano derecha descansa en la rodilla, mientras la izquierda sostiene un látigo semi enrollado, actitud que hace pensar que el Libertador recién ha bajado de su cabalgadura.

Anónimo. Simón Bolívar. 1986, cemento pintado, 190 x 80 cm. Paseo de Los Libertadores, Tumbes.

1 La descripción respectiva se encuentra en el reglamento sobre uniforme y graduaciones del 17 de octubre de 1813, creado a disposición del Libertador. Lobo 2005: 87-88 [En línea].

45


El rostro serio, levemente girado hacia la derecha, mira de frente hacia el horizonte. Con patillas largas, carente de bigotes, permite entender que está representando como lucía después del año 18252. La escultura en sí es tosca, mal elaborada y de pobreza plástica. Lo único singular es la pose no sugerida en otras estatuas ni pinturas. Estos detalles permiten deducir que el autor es un aficionado con pocos recursos plásticos. Por otra parte, el Paseo de Los Libertadores se inserta dentro de toda una reforma urbana de Tumbes que conlleva a intervenir la ciudad con numerosas plazas públicas donde las esculturas son de ínfima calidad. Sin embargo, la población carece de autocrítica. Muy por el contrario, los tumbesinos se sienten orgullosos de estos parques.

Bibliografía Casa Museo Quinta de Bolívar (2006). “El rostro del Libertador”. En Piezas en diálogo (Colombia). Accesible en Internet http://www.quintadebolivar.gov.co/piezasDialogo/ agostoSeptiembre6.pdf [Consulta abril 14 de 2010, 11:50 horas] Lobo Sivoli, Richard José (2005). “Bolívar y la segunda república: un ensayo de historia militar y política”, en Trabajos Especiales de Grado de la Biblioteca Digital de la Universidad de los Andes (Venezuela). Accesible en Internet http://tesis.ula.ve/pregrado/ tde_busca/arquivo.php?codArquivo=33 [Consulta abril 16 de 2010, 10:30 horas]

2

46

Casa Museo Quinta Bolívar 2006 [En línea].


Imagen de Simón Bolívar en Chosica Erika Rosario Ruiz Barriga

El 8 de diciembre de 1961, durante la gestión de Juan Álvarez Segura y gracias al embajador de Venezuela, Regulo Pacheco Vivar, se inauguró el Busto de Simón Bolívar, en bronce, sobre base de granito. La obra, ubicada en el parque Simón Bolívar de la urbanización Santa María, en el distrito de Lurigancho–Chosica1, actualmente se encuentra fuera del alcance del público debido a que fue robada2. Sin embargo, se tiene una idea clara de cómo era, ya que existe una réplica en resina. El Libertador, de medio cuerpo, se presenta de frente, con expresión seria, cejas algo levantadas; podría decirse que es un Bolívar de cuarenta años. Viste uniforme de cuello alto y estrecho, aquel que le obsequió el Perú; hojas Busto de Simón Bolívar. 1994, 60 cm de alto x 41 de ancho de laurel decoran la pechera, x 30 de largo. Base de concreto, escultura de resina con símbolo de triunfo. Una me- estuco y acabado metálico tipo bronce. Copia del original dalla que sale del interior de realizada por Carlos López, ubicado en el Parque Simón Bolívar, Santa María, Chosica. la guerrera le adorna el pecho; 1 2

Cubillas 1974:101. Fue robada poco después de que se hiciera la réplica, aproximadamente en 1995. Actualmente se aprecia un pedestal al parecer de concreto y no de granito, como se menciona en las referencias anteriores. Vecina de Santa María, entrevista.

47


en ella se aprecia el perfil de George Washington3. Estos detalles y la capa que cae del hombro izquierdo, recuerda en cierta medida la estatua de cuerpo entero elaborada por el italiano Pietro Tenerani4. Cuando se visita Chosica, se encuentran monumentos históricos en diversas plazas y parques. Entre ellos destaca la representa- Busto de Simón Bolívar. 1994, yeso. Molde para realizar la ción de dos personalidades: copia en resina. Simón Bolívar y José de San Martín ubicadas en el Paseo de las Américas5, a una cuadra del Parque Central. Fueron inaugurados en octubre de 1994 a raíz del centenario de la fundación de Chosica. La presencia de estas esculturas está relacionada íntimamente con Chosica, pues ambos próceres tuvieron que ver con los inicios del mencionado distrito. Su creación política se dio el 4 de agosto de 1821 por el general José de San Martín y se ratificó el 21 de enero de 1825 durante el gobierno de Simón Bolívar6. Sin embargo, cuando se develaron estas esculturas, lo que se recordaba era la fecha de fundación de Chosica como ciudad, esto es, el 13 de octubre de 1894. El busto de Simón Bolívar en el Paseo de las Américas es una réplica en resina elaborada en 1994 por el escultor Carlos López7 a pedido de la municipalidad de Lurigancho–Chosica, en base a aquel existente en la urbanización Santa María, replica gracias a la cual se tienen referencia exacta de la obra original. 3

4 5 6 7

48

Esta medalla y el cordón respectivo le fueron obsequiados por La Fayette después de la batalla de Ayacucho. El marqués de La Fayette, que peleó al lado de Washington en la Guerra Revolucionaria, recibió de la familia de Washington el cordón de la orden de Cincinnati y le fue entregada una medalla con su perfil, después de la batalla final de la Guerra Revolucionaria. Frahm s/f:11-12. Al respecto, consultar en este mismo libro, el artículo, “Simón Bolívar en el puerto del Callao”, de Dusan Omar Fuentes Díaz. El Paseo de las Américas tiene las banderas de los países latinoamericanos como referencia a la unificación de las naciones por las corrientes libertadoras del sur y norte. Núñez, entrevista. Se identifica a Simón Bolívar como creador del distrito de Lurigancho en 1825, considerando que José de San Martín creó la provincia de Lima con los condados que existían antes, en este caso indirectamente funda el distrito de Lurigancho. Chosica.com [En línea]. Nació en Lima en 1956. Estudio en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1976–1981). Es bachiller en escultura. Ha participado en exposiciones colectivas en Lima y el extranjero. Actualmente vive en Chaclacayo. Desde 1978 a la fecha, es comisionado para ejecutar obras a entidades del Estado, entre ellas la Municipalidad de Lurigancho-Chosica. López, entrevista.


En el Museo Gráfico del diario El Peruano8, creado en 1999, existe un busto de Bolívar, que da la bienvenida al visitante; la imagen es idéntica a la referida en este artículo. Con un acabado pulido y dorado que a simple vista deslumbra, aparenta ser de factura actual, pero se deja entrever la patina propia del bronce, justo debajo de la capa que cae sobre el hombro izquierdo. Esta pieza carece de firma, no tiene placas; tampoco existe referencia precisa de cuándo fue realizada, su procedencia, ni fecha exacta de su adquisición9. La escasez de datos referidos a la misma, así como las semejanzas con la antes mencionada, de Chosica, deja al aire la posibilidad de que pudiese ser la misma, aquella desaparecida en 1995.

Bibliografía Chosica.com (2003). Gran Historia de Chosica. Accesible en Internet http://www.chosica.com/granhistoria/index.htm [Consulta marzo 14 de 2011, 22:40 horas] Cossio, José. Encargado de atención en el Museo Gráfico del Diario Oficial El Peruano. Entrevista realizada el 25 de abril de 2011, por Erika R. Ruiz Barriga. Cubillas Soriano, Margarita (1971). Guía histórica e Ilustrada de los monumentos de Lima. Lima, Imprenta Marín. Frahm, Sally (s/f). ¿Cuál es la verdad acerca de George? Tal como son percibidos sus papeles como masón, cristiano, desde una perspectiva estadounidense y latinoamericana. Accesible en Internet http://www.crossandcompass.com/washington_sp.pdf. [Consulta mayo 2 de 2011, 18:00 horas] López, Carlos. Artista plástico, escultor. Entrevista realizada en Chaclacayo, el 19 de marzo de 2011, por Erika Rosario Ruiz Barriga. Núñez La Rosa, Hernán Heraldo. Director de Turismo, Municipalidad de Chosica. Entrevista realizada en Chosica, el 19 de marzo de 2011, por Erika Rosario Ruiz Barriga. Vecina de la Urbanización Santa María. Entrevista realizada en Santa María, Chosica, el 26 de marzo de 2011, por Erika Rosario Ruiz Barriga.

8 9

El diario oficial El Peruano fue fundado por Simón Bolívar en 1825, con el nombre de El Peruano Independiente, y su primera edición data del 22 de octubre de ese año. Cossio, entrevista.

49


Simón Bolívar en el puerto del Callao Dusan Omar Fuentes Diaz La primera estatua de pie que se hizo en el mundo de Simón Bolívar tuvo como destino la ciudad de Bogotá. Con autoría del escultor genovés Pietro Tenerani1, encargada por José Ignacio París en 1844, fundida en Munich en el taller dirigido por Ferdinand von Müller2, e inaugurada en 1846 en la plaza mayor o plaza Bolívar de Bogotá3, es decir, en el lugar más importante de la ciudad, políticamente hablando. Simón Bolívar, erguido de manera frontal, con el pie izquierdo adelantado, viste uniforme adornado en el pecho con guirnaldas de laurel, charreteras con

Rodríguez. Reproducción del Monumento a Simón Bolívar de Tenerani. 1883, grabado. Colombia.

Pietro Tenerani. Estatua de Simón Bolívar. 1999, copia en bronce del original de 1844. Parque Latinoamericano, Callao, Perú.

1 Pietro Tenerani (Torano, 1789-Roma, 1868) fue discípulo del escultor danés Thorvaldsen. En 1844 fue admitido en la Academia de San Lucas como profesor, siéndolo también de la Academia de Bellas Artes de París. Realizó en total cinco esculturas conmemorativas a Simón Bolívar (dos bustos y tres estatuas pedestres), entre 1831 y 1867. 2 Gutiérrez 2004:578. 3 Pineda 1973:32.

50


portapresillas, botas, capa que da vuelta por sobre la cintura para envolver su espalda y caer por el hombro izquierdo, razón por la cual cubre el brazo; sostiene con la mano izquierda un documento semi-enrollado que representaría a la Constitución4, mientras que con la diestra coge la espada desenvainada dirigida al piso. El artista elaboró un modelo más pequeño, el que en la actualidad forma parte del patrimonio del Museo de Colombia. Para tal encargo, según Rafael Pineda, Tenerani empleó el medallón hecho por David d’Angers entre otras imágenes que ya le habían facilitado los comisionadores de la figura del Libertador para un primer trabajo de 18315.

David d’Angers. Medallón a Simón Bolívar. 1832, bronce, 14 cm. París. Anónimo. Augusto Togatus. Posterior a 20 a.C., mármol.

Esta escultura recibe influencia clásica; se la puede relacionar a las estatuas del emperador romano Augusto, refiriéndonos a la producción idealizada de los gobernantes donde la imagen de una persona se convierte en la imagen de un imperio6. Tal como si se tratara de un César, el Libertador lleva una capa a manera de toga y sostiene un papel semi-enrollado, como el Augusto togatus donde se muestra al emperador con la vestimenta senatorial, como jefe civil absoluto. De este modo, la efigie de Simón Bolívar se elevaría al grado de inmortalidad de las 4 5 6

Pineda 1973:31. Ibíd: 19-24. Tarella 1980:35.

51


esculturas clásicas que, al igual que en los tiempos de esplendor de Roma, trataba de mostrar al pueblo que era un ser excepcional7. De esta importante obra existen numerosas copias alrededor del mundo8. Una de ellas es la que se encuentra en el Parque Latinoamericano, ubicado en el cruce de la avenida Elmer Faucett con la avenida Venezuela, en el Callao (Perú). Se trata de un bronce inaugurado en 1999, que conmemoraba el 176.º aniversario del arribo de Simón Bolívar al puerto del Callao, según se leía en la placa que poseía el monumento en su base de labrillo9. En la actualidad, presenta una placa distinta, fechada en el 2004, la cual recuerda los 174 años de la muerte del Libertador10. Si bien la escultura pedestre resulta una réplica, la base carece de los cuatro sobrerrelieves del monumento original. Bibliografía Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. España, Cátedra. Pineda, Rafael (1973). Tenerani y Tadolini. Los escultores de Bolívar. Caracas, Armitano Editores. Tarella, Alda (1980). Cómo reconocer el arte romano. Barcelona, Editorial Médica y Técnica.

7

Consultar el artículo “Monumento funerario a Simón Bolívar”, de Igor A. Bernaola Mateluna, en este mismo libro. 8 Es necesario mencionar la de Ciudad Bolívar (Venezuela), inaugurada el 23 de octubre de 1869 por el presidente Juan Bautista Dalla-Costa. En La Habana (Cuba) existe otra copia, así como en Berlín (Alemania). 9 Dicha placa decía: “Municipalidad Provincial del Callao. La Ciudad del Callao al gran Libertador Simón Bolívar en conmemoración del 176º aniversario de su arribo al puerto del Callao, se inauguró este parque siendo alcalde de la provincia Constitucional el Dr. Alexander Kouri Boumacher y alcalde distrital de Bellavista el Dr. Juan Sotomayor García. Callao 01 de setiembre de 1999.” 10 El texto es el siguiente: “La Embajada de la República / Bolivariana de Venezuela / a la Municipalidad Distrital de / Bellavista, Callao, / en homenaje a / el Libertador Simón Bolívar / en el 174 aniversario / de su desaparición física, / como testimonio / de la hermandad y amistad / que une a los pueblos de / Perú y Venezuela / Lima, 17 de diciembre de 2004.”

52


Busto y réplicas de Simón Bolívar Jorge Luis Ballena Aguirre

Miguel Baca Rossi. Busto de Simón Bolívar. 2001, bronce, 68 x 38 x 68 cm. Ate Vitarte.

La admiración por Simón Bolívar ha generado que muchos artistas, de diferentes nacionalidades, plasmen su figura en diversas obras de arte. El Perú, país donde consolidó la independencia de Sudamérica, no está exento de esta. En escultura, el busto siempre ha sido uno de los medios más idóneos para inmortalizar a una personalidad importante. Entre los escultores peruanos que han tratado la figura del Libertador se encuentra Miguel Baca Rossi1. Cabe 1 Nace el 30 de octubre de 1917 en el puerto de Pimentel, Lambayeque, Perú. Durante cuarenta años se dedica a la formación artística en colegios y universidades de Lima: Universidad de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica; fue Jefe de Taller de Escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes y Director de ella en 1985. Muchas de sus obras se encuentran en colecciones privadas, así como en las calles de Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia, Venezuela, Brasil, México, Portugal y Ciudad del Vaticano. Miguel Baca Rossi [En línea].

53


Detalles: firma del escultor (izquierda) y rostro del Libertador (derecha). Foto: Jorge Ballena.

mencionar que este artista sintió especial admiración hacia Bolívar, sentimiento que estuvo presente desde muy joven, que lo llevó a representarlo en varias oportunidades. De dichas obras se analizará el busto elaborado en bronce en el 2001, del cual existen varias réplicas esparcidas en diversas ciudades y entidades nacionales, donadas por la República Bolivariana de Venezuela. La obra en cuestión, realizada con la técnica del vaciado2, tiene al costado izquierdo la firma del artista: “M Baca Rossi 01”. En el rostro del Libertador, girado ligeramente hacia el lado derecho, se aprecia el trabajo de Baca Rossi, que capta las líneas de expresión de Bolívar ya maduro, quien ha sufrido desgaste físico debido a su heroica empresa independentista. A pesar de esto, la mirada expresa calma. El Libertador viste uniforme con laureles en el pecho, cuello alto con bordados y charretera3. Finalmente, lo cubre, en parte, su capa de campaña. El primero de estos bustos está ubicado en el Palacio de la Magdalena4, distrito de Pueblo Libre. El hecho no es casual pues, en el 2001, siendo embajador de Venezuela en Perú el señor Gonzalo J. Gómez Jaén, se inician los trabajos 2

Procedimiento para reproducir esculturas. Consiste en aplicar al modelo, yeso líquido, gelatina, fibra de vidrio, entre otros materiales; una vez que se endurece se confecciona el molde; posteriormente, se separa de él y sobre este molde se trabaja para conseguir tantas copias como se desee, vertiendo una colada en su interior. 3 Parte de la indumentaria militar que se asegura al hombro y cuyos hilos o flecos, llamados canelones, cuelgan sobre el hombro, sirviendo al mismo tiempo de distintivo y adorno. 4 El Palacio de la Magdalena fue una casa huerta construida como residencia de descanso del virrey Joaquín de la Pezuela. Posteriormente, durante las luchas de independencia, fue ocupada por los generales José de San Martín entre los años 1821 y 1822, y Simón Bolívar entre 1823 y 1826. En la actualidad, forma parte del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú [En línea].

54


para restaurar este inmueble5. Debido a que en el recinto solo existía, hasta ese momento, el busto de José de San Martín, se decide colocar uno de Simón Bolívar, quien había vivido en esta residencia. La escultura se le encarga a Miguel Baca Rossi. La placa recordatoria de la base conmemora el término de la restauración de la casona. Un segundo busto está ubicado en la Escuela Militar de Chorrillos, donada el 24 de julio de 2003. Existe un tercero, en Ate Vitarte, en la cuadra uno de la avenida Simón Bolívar; fue inaugurado el 2 de abril de 2004 en una ceremonia a la que asistieron el embajador venezolano y el alcalde del distrito, Óscar Benavides; el momento se hizo coincidir con la entrega de los trabajos de urbanismo y pavimentación de la mencionada avenida. En la base de la obra, se encuentra la placa recordatoria de la ceremonia que dice: “La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela entrega el presente busto en carácter de donación a la comunidad del distrito de Ate, en homenaje al Libertador Simón Bolívar como testimonio de la hermandad y amistad que une a los pueblos de Perú y Venezuela”. La diferencia con las esculturas anteriores radica en el estado de conservación, debido a que esta última, más vulnerable, se encuentra expuesta a los embates del clima y la contaminación ambiental. Bibliografía Acosta, Merli (2011). Encargada de la biblioteca del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Entrevista realizada en Pueblo Libre el 15 de marzo de 2011, por Jorge Luis Ballena Aguirre. Miguel Baca Rossi. Accesible en Internet http://www.bacarossi.com/es/Artista.html [Consulta abril 8 de 2011, 21:30 horas] Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Accesible en Internet http://museonacional.perucultural.org.pe/perma_quinta.htm [Consulta abril 8 de 2011, 21:30 horas]

5

Acosta, entrevista.

55


Singular cabeza de Simón Bolívar Nanda Leonardini

La Casa-Museo de Víctor Raúl Haya de la Torre1, ubicada en el centro de la ciudad de Trujillo, está dedicada a dar a conocer la vida y obra de este destacado político, a través de fotografías y escritos distribuidos en varias salas del inmueble. Entre los objetos llama la atención una Cabeza de Simón Bolívar, bronce sin fecha elaborado por el escultor Miguel Baca Rossi2, que descansa sobre un sencillo, pero impecable, pedestal de madera. Como es sabido, Baca Rossi realiza varias obras referidas a Simón Bolívar, la mayoría de ellas emplazadas en entidades públicas3. Dentro de su producción referida al héroe, a quien por cierto Baca Rossi admiraba desde niño, se encuentra esta singular Miguel Baca Rossi. Cabeza de Simón Bolívar. s/f, bronce, 45 cm de altura. Casa Museo Víctor Raúl Haya cabeza de un tamaño mayor que de la Torre, Trujillo. Foto: Nanda Leonardini. el natural. En ella el artista solo se detiene en el estudio de los rasgos enfatizados a través de una inteligente mirada reflexiva, de permanente análisis del entorno y de los sucesos, típica del Libertador. Las marcadas y profundas líneas de la frente y mejillas reflejan la edad por la cual frisaba, los cuarenta años, es decir la etapa más trascendentes de 1

Lugar donde nació y vivió Haya de la Torre. El inmueble, una vez restaurado, fue inaugurado en 2010 y funciona en él un Centro Cultural. 2 Nace en 1917 en el puerto de Pimentel, Lambayeque, Perú. Dedicado a su tarea artística y a la docencia, fue Director de la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1985. 3 Consultar en este mismo libro los artículos de Jorge Luis Ballena Aguirre: “Busto y réplicas de Simón Bolívar” y el de Indhira Urpi Landa Acurio: “Simón Bolívar. Creador de instituciones en América Latina”.

56


su vida, cuando sellaba la independencia de su Gran Colombia y la del Perú. El escultor, quien modela la obra con gran precisismo y detenimiento para luego sacar de allí el vaciado que daría origen al bronce en estudio, emplea como base, con cierta inclinación que permite dar ligereza, el cuello alto del uniforme militar donde destacan los laureles que lo adornan, esos simbólicos laureles obtenidos no solo en la guerras sino en el diario batallar entre envidias y traiciones. Este sutil detalle permite que no exista ningún elemento extraño que distraiga la mirada del espectador de Bolívar; es más, el montaje lo enaltece, pues posibilita observarlo desde distintos ángulos y así, apreciarlo muy de cerca, en toda su magnitud. Miguel Baca Rossi. Cabeza de Simón Bolívar. s/f, bronce, 45 cm de altura. Vista posterior. Foto: Nanda Leonardini.

57


Bolívar en Pativilca Carlos Luis Arroyo Yábar

El distrito de Pativilca, ubicado en la provincia de Barranca, al norte de la región de Lima, fue uno de los escenarios importantes para Simón Bolívar cuando cerraba el proceso de la Independencia. Los acontecimientos históricos de aquella etapa contribuyeron a reforzar la imagen del Libertador como héroe y paradigma de valor y tesón. Hasta el año 2008 la plaza de armas de Pativilca era un espacio urbano que carecía de un monumento acorde que dejara traslucir la relevancia histórica del distrito; en su centro solo existía un humilde busto de Bolívar. El 21 de diciembre de 2009 se inauguró el proyecto urbano que en la actualidad se aprecia. El arquitecto Fredy Luque. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 2009, resina con agregados calcáreos. Plaza John Martínez Guerra, encargado de de Armas, Pativilca. la obra, y consciente del simbolismo histórico que este lugar atesora debido al paso del Libertador, proyectó un escenario acorde1. Como marco del conjunto planificó una arcada semicurva conformada por seis arcos recortados sostenidos por sobrias columnas dóricas. En el centro de la plaza se alza la escultura ecuestre de Simón Bolívar, colocada al medio de la fuente de agua, obra del escultor arequipeño Fredy Luque Sonco2. 1 2

58

peruenlinea.pe [En línea]. Fredy Luque Sonco nació en Arequipa el 11 de julio de 1971. Estudió en la Escuela Regional de Bellas Artes “Carlos Baca Flor”. Ha realizado trabajos escultóricos tanto para el Perú como para el extranjero. fredyluque.com [En línea].


Elaborada en resina antiácida con agregados calcáreos sobre una estructura de fierro, la escultura de cuatro metros y medio de alto y cinco metros de largo representa a un Bolívar de aspecto serio, de rostro inmutable, sobre su caballo encabritado. El asunto del hombre montado sobre un caballo encabritado ha sido de interés a lo largo de la historia del arte. Algunos de los antecedentes más antiguos, con respecto a la postura del caballo, están en los relieves del friso de las Panateneas del Partenón. Las representaciones pictóricas de batallas de los artistas del Quattroccento, Paolo Uccello y Piero Della Francesca, incluyen a menudo el mencionado asunto; es probable que estas o las provenientes de la iconografía de San Jorge venciendo al dragón inspiraran a Leonardo Da Vinci para plantear una escultura dedicada a Francisco Sforza3, la cual quedó documentada solo en esbozos. Los primeros antecedentes escultóricos realizados se hallan en un pequeño modelo en bronce de Da Vinci, hacia 1506. La primera escultura ecuestre de este tipo, realizada por Pietro Tacca en 1634, representa a Felipe IV y está ubicada en la Plaza de Oriente en Madrid. La propuesta de Luque, de factura naturalista, evidencia la preocupación por los detalles anatómicos del equino, los pliegues en las telas y los rasgos físicos del Libertador. El artista comenta que la principal referencia para realizar esta obra fue la estatua ecuestre de Bolívar ubicada en la Plaza del Congreso de Lima4, elaborada por el escultor italiano Adamo Tadolini. Por su emplazamiento, se puede apreciar desde cualquier ángulo, aunque el mayor efecto se consigue al ingresar por la esquina noroeste de la plaza de Pativilca, pues el rostro de Bolívar está orientado en ese sentido. Formalmente, remite a la obra pictórica Napoleón cruzando los Alpes del francés Jacques-Louis David. Al igual que ésta, tiene un carácter heroico, reforzado por las dimensiones. En la base del monumento existen cuatro placas recordatorias de resina5, en las que, trabajadas a modo de pergamino desplegado, queda documentada la idea arquitectónica de la plaza y la importancia del arquetipo de Simón Bolívar, tanto para Pativilca como para el Perú. Es de especial interés la placa oeste, que dice: PATIVILCA “PUEBLO HISTORICO BOLIVARIANO” DONDE EL LIBERTADOR SIMON BOLIVAR EN 1824 VIVIO LAS MAS ANGUSTIOSAS HORAS DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA LOGRANDO VENCER A LA MUERTE PARA ESCRIBIR LAS 3 4 5

Consultar al respecto Duby 2002:598. Luque, entrevista. Los textos de las otras placas de resina son recordatorios firmados por el arquitecto Martínez Guerra, en la placa sur; por el padrino de la obra, Jorge del Castillo, en la placa este y la relación de nombres de las autoridades de la gestión municipal 2007-2010, en la placa norte.

59


PAGINAS MAS SUBLIMES DE LA HISTORIA DEL PERU Y AMERICA DEL SUR BOLIVAR DEJO UN GRAN LEGADO EN EL ESPIRITU PERUANO SU VALOR Y FIRMEZA ANTE LA ADVERSIDAD QUIEN A LA PREGUNTA ¿Y QUE PIENSA HACER USTED AHORA? RESPONDIO SIN TITUBEAR LA FRASE QUE AHORA ES NUESTRO LEMA ¡TRIUNFAR!

En 1824, Bolívar se hallaba enfermo, hospedado en la casa cedida por los esposos Juan Canaval y Luisa Samudio, inmueble ahora sede del Museo Bolivariano de Pativilca. En este frágil estado de salud recibió la noticia del paso de la guarnición del Callao al Ejército realista; el Libertador respondió enérgicamente que su plan consistía en “¡Triunfar!”. Teniendo en cuenta las circunstancias vividas por el Libertador y más allá de similitudes iconográficas con otras obras, la lectura que se le puede a dar a este monumento es que, a pesar de las dificultades que se presentaron, simbolizadas por el caballo encabritado, Bolívar supo manejar la situación con calma, simbolizada por su postura seria, y valor, exigido por su mirada al espectador. La espada que empuña y levanta con la mano derecha, manifiesta una exigencia histórica dirigida hacia el pueblo: la de triunfar a pesar de los reveses de la vida. Bibliografía Duby, Georges y Daval, Jean-Luc, ed. (2002). Sculpture - From Antiquity to the Present Day. Köln, Taschen. fredyluque.com (2010). Accesible en Internet http://fredyluque.com/about [Consulta abril 12 de 2011, 02:27 horas] Luque, Fredy. Escultor. Entrevista realizada vía correo electrónico el 10 de mayo de 2011, por Carlos Luis Arroyo Yábar. peruenlinea.pe (2009). Accesible en Internet http://www.peruenlinea.pe/2009/12/21/pativilcanos-recibieron-su-regalo-de-navidad-moderna-plaza-de-armas [Consulta marzo 27 de 2011, 18:35 horas]

60


61


62


Simón Bolívar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Caracas María Cecilia Trinidad Espinoza En 1831, el escultor italiano Pietro Tenerani1 recibe el encargo de realizar el primer busto del Libertador, y cinco años después, el segundo.2 Este último se encuentra en la actualidad en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Caracas. La obra, elaborada en mármol, de corte clasicista, representa a Simón Bolívar con una toga que le cubre los hombros, la cual es cerrada a la altura del pecho por un medallón de diseño floral. En el libro Iconografía del Libertador, del compilador Enrique Uribe White, se cita al intelectual Alfredo Boulton3, quien señala: “Tenerani hizo varias réplicas de esta obra. Conocemos las que se hallan en el Ministerio de Relaciones Exteriores […] y otra en el Palacio Presidencial de Bogotá, ambas versiones representan a Bolí-

Pietro Tenerani. Busto de Simón Bolívar. 1836, mármol. Ministerio de Relaciones Exteriores, Caracas, Venezuela.

1 Pietro Tenerani nace en Carrara, Italia, en 1789, heredero de una familia de escultores. Becado a Roma, es discípulo del danés Thorvaldsen. Tenerani, quién realiza la mayor cantidad de esculturas del Libertador en el siglo XIX, fallece en Roma en 1869. Pietro Tenerani [En línea]. 2 Tiene como firma: “P. Tenerani F. 1836” y perteneció a Fernando Bolívar, sobrino del Libertador. Citado en Uribe 1983:137. 3 Alfredo Boulton (1908-1995), intelectual venezolano dedicado a la investigación de la historia y el arte de su país. Su obra abarca estudios iconográficos de próceres venezolanos, destacando en particular el rostro de Simón Bolívar. La Colección Alfredo Boulton. Fundación Vollmer [En línea].

63


var de clámide griega...”4, es decir, con aquella prenda de vestir hecha de lana a manera de capa que vestían los soldados de caballería y efebos griegos entre los siglos V y III, a. C5. Posiblemente, Tenerani, para elaborar los rasgos fisonómicos de su Bolívar en mármol, habría tomado como referencia el dibujo que realizó François Désiré Roulin6, posteriormente utilizado también por el crítico y artista Alberto Urdaneta para su revista Papel Periódico Ilustrado7. Las razones de la atribución están en las semejanzas de las características del rostro en ambas obras: las cejas marcadas y arqueadas, la profundidad de la cuenca de los ojos, la frente amplia y arrugada, nariz delineada, pómulos levantados, boca ancha, cabellos ondulados; rostro que expresa François Désiré Roulin. Retrato de Simón Bolíserenidad y tristeza, además de una mi- var. 1828, dibujo sobre papel florete. Biblioteca Particular, Caracas, Venezuela. rada absorta8. Con respecto a esto Alfredo Boulton manifiesta: “Toda la formulación facial del lado izquierdo del rostro del Libertador, la delineación del perfil de la nariz, la forma de la boca […] y cierta tristeza en la mirada, identifican indudablemente a Roulin con la obra de Tenerani…”9 Muchos de sus contemporáneos mencionaban lo difícil que era para algunos artistas hacer que el Libertador permaneciera quieto para posar en una de las tantas veces que se le retrató. Tal vez para lograrlo, él mismo llegaba a desprenderse de la realidad tan demandante que lo rodeaba.10 Y aunque este busto haya sido 4 5 6

Uribe 1983:138. Clámide griega [En línea]. Médico, fisiólogo, pintor y viajero de origen francés. Fue destacado a Colombia como parte de una delegación de científicos para sentar las bases para un centro dedicado al fomento de las ciencias naturales. En 1828 retrata a Simón Bolívar. América exótica [En línea]. 7 Revista colombiana de corte político. Fue fundada el 6 de agosto de 1881. Publica un grabado del perfil del Libertador, tomado a su vez del dibujo a lápiz por Roulin. Valiéndose de esa plancha se hacen reproducciones; un ejemplar se encuentra en el Museo Bolivariano de Caracas. Boulton 1982:42. 8 Pineda 1973:20-23. 9 El arquetipo iconográfico de Bolívar (1984). Alberto Vollmer Foundation [En línea]. 10 Boulton 1982:42.

64


elaborado cuando Bolívar ya había fallecido, el artista sí captó esa expresión a la que muchos estudiosos han dedicado investigaciones. Abstraída su mirada, parecía encontrarse en un estado de paz eterna. Bibliografía América exótica. Panorámicas, tipos y costumbres del Siglo XIX (2011). Accesible en Internet http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/exhibiciones/america_exotica/ biografias/francoisroulin.htm [Consulta mayo 10 de 2011, 18:38 horas] Boulton, Alfredo (1982). El rostro de Bolívar. Caracas, Macanao Ediciones. Clámide griega, en Wikipedia. Accesible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/ Cl%C3%A1mide [Consulta mayo 16 de 2011, 18:36 horas] El arquetipo iconográfico de Bolívar (1984). Alberto Vollmer Foundation. Accesible en Internet http://fundavollmer.com/?page_id=123 [Consulta abril 7 de 2011, 20:45 horas] La Colección Alfredo Boulton. Fundación Vollmer (en constante actualización). Accesible en Internet http://www.fundavollmer.com/alfredo.htm [Consulta mayo 8 de 2011, 23:10 horas] Pietro Tenerani, en Wikipedia. Accesible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Pietro_Tenerani [Consulta mayo 8 de 2011, 23:15horas] Pineda, Rafael (1973). Tenerani y Tadolini. Los escultores de Bolívar. Caracas, Ernesto Armitano Editor. Uribe White, Enrique (1983). Iconografía del Libertador. Bogotá, Lerner Ltda.

65


Monumento funerario a Simón Bolívar Igor A. Bernaola Mateluna

Pietro Tenerani. Simón Bolívar. 1851, mármol. Panteón Nacional de Caracas. 1 2

3

4

5 6

66

La elite, al igual que los gobernantes de Venezuela del siglo XIX, nunca dejó de importar medallones y estatuas del Viejo Continente, principalmente de Italia, país de referencia en lo que a escultura y lapidaria se refería. Estos trabajos no eran solo para adornos de hogares y edificios públicos, sino que se utilizaban como monumentos funerarios para los cementerios1. Este es el caso del monumento a Simón Bolívar encomendado a Pietro Tenerani2 por el Presidente Carlos Soublette3 en 1844. Elaborado en mármol, tuvo un costo de 16 000 pesos4. La obra concluida se inauguró el 23 de octubre de 1852 en la Catedral de Caracas5, en una pequeña capilla a la izquierda de la entrada, razón por la cual no permitía que se luciera en su debida magnitud. El mismo Tenerani, a través de su ayudante, pidió a las autoridades ampliar la capilla6, solicitud que

Silva 1999:56. Pietro Tenerani nació en Torano de Carrara, Italia en 1789 y falleció en Roma en el año de 1869; era descendiente de una familia vinculada a la lapidaria (abuelo y padre). Estudió en Bella Artes, donde ganó una beca que lo llevó a Roma. Se formó con el escultor danés Thovaldsen, con quien trabajó posteriormente, llegando a ser su mano derecha. Silva 1999:59. Nace en la Guaira, Venezuela en 1789 y muere en Caracas en 1870. Presidente de Venezuela en los años de 1843–1847. Durante la guerra de independencia se desempeña como general en jefe. Venezuela tuya. Carlos Soublette [En línea]. El pago del monumento se relazaría en tres años; la primera parte por adelantado y las posteriores en los años sucesivos. Debido a diversos problemas, como la muerte de Alejo Fortique, intermediario venezolano en Europa, y la quiebra de Reid Irving & Co., agentes fiscales en Londres, lo pactado con Tenerari no se cumplió en los plazos señalados, por lo que la escultura se concluyó en el año de 1851. Silva 1999:63 / Pineda 1973:37. Pineda 1973:40-41. Ibíd.:39.


no tuvo acogida, a pesar de la dura crítica de la prensa de la época. Un claro ejemplo se tiene en el Diario de Avisos, donde se señalaba que las esculturas no se lucían de manera adecuada7. Veinticinco años después de su llegada a Venezuela, el 28 de octubre de 1876, bajo el gobierno de Antonio Guzmán Blanco8, el monumento fue trasladado al, recientemente inaugurado, Panteón Nacional de Caracas9, construido sobre la iglesia de la Trinidad, con el fin de conservar los restos de los próceres de la independencia y personas eminentes. El traslado se realizó con gran pompa y difusión. A los pies del monumento actual se encuentra el sarcófago de Simón Bolívar, hecho de bronce sobre basamento de mármol, diseñado por el escultor español Chicaharro Garmo. El antiguo ataúd, que acompañó al monumento de Tenerani, era de madera10. El conjunto escultórico de tendencia Neoclásica, presenta al Libertador, cobijado dentro de un templete griego de columnas jónicas. En la parte baja, y a los costados, está acompañado de dos alegorías femeninas vestidas con túnicas. Bolívar, de dos metros de altura, aproximadamente, lleva en la mano izquierda su espada y una corona de laureles, permio a su hazaña heroica y liberadora. La otra mano la posa en su pecho, cubierto en parte por la capa, bajo la cual se advierte el uniforme militar. En el basamento, se observa un relieve que representa a tres mujeres vestidas a la usanza grecorromana, enmarcadas entre dos árboles de laureles11, que muestra su futura gloria12. Se trata de las tres naciones: Venezuela, Colombia y Ecuador, aquellas que formaban la Gran Co- Pietro Tenerani. La Justicia. 1851, lombia, el sueño bolivariano. mármol. Panteón Nacional de Caracas. 7 8

9 10 11 12

Ibíd. Nace en Caracas en 1829 y muere en París 1899. Político, estadista, jefe militar de la guerra federal venezolana, caudillo del partillo Liberal Amarillo y presidente en tres ocasiones entre 1870 y 1888. Es conocido a través de la historia como el “Ilustre americano”. Venezuela tuya. Antonio Guzmán Blanco [En línea]. Mediante un decreto promulgado el 27 de marzo de 1874 por el presidente Antonio Guzmán Blanco. Venezuela tuya. Panteón Nacional [En línea]. Ibíd. Arbocco, Vizcarra y Saavedra, entrevista. Pineda 1973:42.

67


La Justicia, a la derecha de Bolívar, acompañado de un angelito a sus pies, afirma su mano derecha sobre un hacha, detalle curioso, pues Tenerani se dio la libertad de cambiar el elemento iconográfico de esta alegoría. No eran comunes esas libertades dentro de la corriente neoclásica, pero sí dentro de la románica. La segunda alegoría, situada a la izquierda del Libertador, es La Magnanimidad, virtud de Simón Bolívar, quien se caracterizaba por su desprendimiento económico hacia los desprotegidos. Ella, acompañada de un león, elemento iconográfico de poder y fortaleza, carga un plato lleno de monedas de oro, el cual tiene como inscripción “Bono Publico”, es decir el dinero del pueblo, para el bien del pueblo. Este monumento es sumamente valioso para los venezolanos, quienes continúan Pietro Tenerani. La Magnanimidad. 1851, admirando y respetando a Simón Bolívar, mármol. Panteón Nacional de Caracas. que les dio la libertad. La entrega que mostró hacia su pueblo y su permanente lucha por conseguir la unión, se vio reflejada en el gran trabajo que realizó Pietro Tenerani para inmortalizarlo. Bibliografía Arbocco Vidurrizaga, Grace Nataly; Vizcarra Salazar, Daniela y Saavedra Salazar, Lizeth. Estudiantes de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional Agraria de la Molina. Entrevista realizada en 23 de abril de 2011, por Igor A. Bernaola Mateluna. Pineda, Rafael (1973). Tenerari y Tadolini. Los escultores de Bolívar. Caracas, Armitano Editores. Silva, Carlos (1999). La escultura en Venezuela en el siglo XIX y la presencia italiana. Caracas, Armitano Editores. Venezuela tuya. Antonio Guzmán Blanco. Accesible en Internet http://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htm [Consulta abril 10 de 2011, 23:00 horas] Venezuela tuya. Carlos Soublette. Accesible en Internet http://www.venezuelatuya.com/ biografias/soublette.htm [Consulta abril 20 de 2011, 20:07 horas] Venezuela tuya. Panteón Nacional. Accesible en Internet http://www.venezuelatuya.com/ historia/panteon_nacional.htm [Consulta abril 7 de 2011, 22:16 horas]

68


Simón Bolívar en Guayaquil Gustavo Enrique Ochoa Morán

Hacia 1879, el escultor italiano Giovanni Anderlini1 asume, mediante contrato, la creación de una estatua ecuestre del Libertador2. La iniciativa había nacido en 1868 después de renovar la antigua Plaza Mayor, espacio urbano donde habría de situarse el monumento. Dicho contrato demandaba una imagen ecuestre de Bolívar, en la cual el equino debería tener la actitud “del caballo de Marco Aurelio, de la plaza del Capitolio de Roma”3. La estatua, hecha en bronce, desembarcó en Guayaquil, nueGiovanni Anderlini. Monumento al Libertador Simón ve años después, en 1888, para ser Bolívar. 1879-1888, bronce y mármol. Actual Parque puesta sobre un pedestal de mármol Seminario, Guayaquil, Ecuador. de Carrara, el cual también incluía tres bajorrelieves de bronce, relativos a pasajes de la empresa independentista con las figuras de Simón Bolívar, José de San Martín y José Joaquín de Olmedo, además del escudo ecuatoriano. El monumento fue inaugurado el 24 de julio de 1889, fecha del natalicio de Libertador4. El artista buscó, mediante la postura de Bolívar, la sutil naturalidad de un jinete que muestra su sombrero en actitud de saludo. El corcel mantiene una marcha delicada mientras que el héroe le arrea con la mano izquierda y emplea la 1 Discípulo de Pietro Tenerani, con quien tomó contacto en su curso de escultura entre 1837 y 1840. Vicario 1994 [En línea]. 2 “Atendiendo a este afán de celebrar la fecha de independencia, en 1872 se conformó el “Comité pro-estatua a Bolívar” con el fin de homenajear la memoria del Libertador y conmemorar el centenario de su nacimiento.” “Ecuador en el centenario de la Independencia” [En línea]. 3 Ibíd. 4 Ibíd.

69


derecha para retirarse el sombrero en cordial saludo. El heroísmo pleno de serenidad que emana de la figura del Marco Aurelio ecuestre del Capitolio marcó, sin duda, las pautas para muchas versiones similares de los nuevos héroes militares de las naciones del siglo XIX, no obstante, esta imagen del líder imita más su postura hidalga de jinete que su actitud imponente de soberano conquistador. Al respecto del equino, que posee marcada docilidad y naturalidad, podría remitirnos al trabajo modélico de Antonio Canova, quien lideró la cátedra neoclásica en Roma, y en cuya experiencia existen trazos que señalan una forma similar de representación, mas nunca empleada en alguna estatua ecuestre conocida. El pedestal, de base cuadrangular y con columnas en los ángulos, exhibe en sus lados laterales y extremos tanto el escudo de Ecuador como bajorrelieves narrativos que, se presume, diseñara en vida el escultor y mentor de Anderlini, Pietro Tenerani (aunque existen atribuciones documentadas al mismo Anderlini5), los cuales relatan tres sucesos importantes en la vida de Bolívar así como de la historia guayaquileña. El relieve Entrevista de Bolívar y San Martín en julio de 1822 describe el encuentro entre Bolívar y San Martín, episodio que significó el fortalecimiento del Libertador ante los demás países donde incursionaría con la aprobación del prócer argentino. La imagen relata el momento del desembarco de San Martín en Guayaquil, seguido de un apretón de manos entre los héroes mientras los diversos personajes del entorno se expresan de distintas maneras. Existe “un pro-

Entrevista de Bolívar y San Martín en julio de 1822. Relieve en bronce. 5

70

Rafael Pineda considera atribuible a Tenerani la escena Encuentro con Olmedo dada la existencia de un boceto en yeso, ahora en el Museo de Roma, pues, tomando en cuenta la muerte del maestro Tenerani en 1869, el autor especula la intervención de los deudos, quienes habrían proporcionado dicho molde al discípulo para poder así cumplir con el encargo del gobierno guayaquileño. Además, asume la aseveración de Arístides Rojas hacia 1892, por la cual tanto el Juramento en el Monte Sacro como la Entrevista de Bolívar y San Martín tendrían al mismo Anderlini como autor. Pineda 1973:45-50.


José Joaquín de Olmedo pide a Bolívar la libertad del Perú. Relieve en bronce.

gresivo ritmo diagonal de la composición”6, además de un exceso de detalles divergentes que, según Rafael Pineda, conllevaría a asociar la mano de Anderlini con este bajorrelieve. Según el mismo autor, la escena José Joaquín de Olmedo pide a Bolívar la libertad del Perú “transcurre bajo unas arcadas neoclásicas”7 de un estilo y dominio más próximos a la mano de Tenerani que de Anderlini. En ella se relata el encuentro entre el legislador y diputado guayaquileño con el Libertador en 1823, con intención de garantizar la defensa del Perú ante el asedio de las tropas realistas. En estas circunstancias, Olmedo, quien se oponía a la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia, dejó de ser un detractor de Bolívar. Es pues, un momento en el cual las disidencias se han dejado de lado por una causa común. En Juramento de Bolívar en el Monte Sacro, el artista muestra la figura del joven Bolívar, quien, en compañía de su tutor y preso de sus principios, “se aferró con frenesí a las manos de [Simón] Rodríguez, cayó de rodillas y dio rienda suelta a sus pensamientos con una emoción incontenible”8. En este juramento de lucha contra la opre- Juramento de Bolívar en el Monte Sacro. Relieve en bronce.

6 7 8

Ibíd.:47. Ibíd. El juramento de Roma [En línea].

71


sión española (15 de agosto de 1805), el escultor evitó fondos que de cualquier manera no habrían provocado mayor impacto a la expresión de convencimiento moral que tenía Bolívar. Años después, en1905, se inauguró en el Parque Bolívar de la ciudad de Medellín, Colombia, una réplica del modelo de Anderlini bajo la gestión y dirección de Tomás Cadavid Restrepo y Pablo Echavarría, siendo este último quien solicitó la maqueta a los deudos del ya fallecido artista italiano9. La estatua, realizada por Eugenio Maccagnani, tuvo como soporte un pedestal rectangular de mármol blanco con los lados extremos ovalados, sobrias cornisas superiores y tan solo inscripciones escuetas en honor a Bolívar.

Bibliografía “Ecuador en el centenario de la Independencia”. Apuntes, Vol. 19, N.° 2. Accesible en Internet http://apuntes.javeriana.edu.co [Consulta abril 7 de 2011, 15:10 horas] El juramento de Roma. Accesible en Internet http://www.efemeridesvenezolanas.com/ html/juramento.htm [Consulta mayo 10 de 2011, 00:22 horas] Parque de Bolívar (Medellín). Accesible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_ de_Bolívar_(Medellín) [Consulta mayo 1 de 2011, 13:22 horas] Pineda, Rafael (1973). Tenerani y Tadolini: Los escultores de Bolívar. Venezuela, Armitano Editores. Vicario, Vincenzo (1994). Gli scultori italiani dal Neoclassicismo al Liberty, Volumen 1. Accesible en Internet http://www.google.com.pe/search?hl=es&tbo=p&tbm=bks&q=bibl iogroup:%22Gli+scultori+italiani+dal+Neoclassicismo+al+Liberty%22 [Consulta abril 7 de 2011, 11:44 horas]

9

72

Parque de Bolívar (Medellín) [En línea].


La escultura ecuestre repudiada en Nueva York Manuel Alejandro Villalobos Burgos

Rafael de la Cova. Escultura ecuestre del Libertador. 1883, bronce.

En 1883 el venezolano Rafael de la Cova1 realiza en bronce una escultura ecuestre de Simón Bolívar. Ese mismo año el artista había elaborado una estatua pedestre del Libertador, la misma que fue celebrada por José Martí en su discurso dado en Nueva York a raíz del centenario del natalicio de Bolívar. 1 Nace en Caracas, Venezuela en 1850, y fallece en la misma ciudad en 1896. Fue becado por el gobierno de Antonio Guzmán Blanco para perfeccionarse en Europa (Roma y París). Diccionario… 2005: 340.

73


A solicitud del gobierno de Antonio Guzmán Blanco2, de la Cova hizo el Bolívar ecuestre, fundido por Henry & Bounard en Nueva York en el mes de junio, obra inaugurada en el Central Park de dicha ciudad el 17 de junio de 1884, como un regalo del gobierno venezolano al estadounidense3. En realidad consistía “en una suerte de «intercambio de próceres» entre Venezuela y Estados Unidos, que ya había dado sus frutos con la inauguración en Caracas, en 1883, de una estatua del George Washington”4. Bolívar, vestido con uniforme militar, empuña y levanta su espada en actitud de dirigir a sus batallones hacia un lugar u objetivo determinado. Mira hacia la derecha, arisco y con dureza facial. El caballo, en una pose forzada, con la pata derecha levantada, apoya las otras sobre una base rectangular que emula un suelo árido. Los gestos y posturas, tanto del Libertador, como del equino, no gustaron a los neoyorkinos, a pesar que en un primer momento la escultura causó gran interés, expresado en las noticias publicadas en los periódicos de la época5. El crítico del periódico neoyorkino Las novedades comenta en relación al monumento: “Representa al caudillo venezolano montado en magnífico caballo de batalla, en acto de animar a las tropas en el último ataque en la batalla de San Mateo”6; a este comentario le agrega unas líneas valorativas: “Notable obra, que será el mejor adorno no artístico del parque principal de nuestra ciudad y la mejor estatua ecuestre, llena de vida que poseerá el país”7. En la parte frontal del basamento se puede leer el nombre Bolívar (con mayúsculas). En la lateral derecha una placa de bronce con el siguiente párrafo en inglés: “Liberator of Venezuela, Colombia, Ecuador, Peru and founder of Bolivia”8.

2

3 4 5 6

7 8

74

Político, estadista, jefe militar de la guerra federal venezolana, caudillo del partido Liberal Amarillo y presidente en varias ocasiones entre 1870 y 1888. Venezuela Tuya. Antonio Guzmán Blanco [En línea]. Diccionario… 2005:341. Gutiérrez 2004:585. Salvador 2003:66-67. Batalla realizada el 28 de febrero de 1814, durante la guerra de Independencia de Venezuela, en la cual un ejército llanero al mando de José Tomás Boves sitió, por varios días, a las fuerzas republicanas comandadas por Simón Bolívar, saliendo victorioso el Libertador. Esteves 2004:69-74. Ibíd.:70. Esta frase se retomará de manera parcial el 20 de julio de 1968, cuando la República de Venezuela donó a la comunidad de Puerto Bolívar, una placa que conmemora el heroísmo de Bolívar; se estrenó en el Centro de Recreación de Puerto Bolívar y en ella se lee: “Esta ciudad ha sido nombrada en honor de Simón Bolívar, Libertador de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y fundador de Bolivia”. Crystalbeach. The Life of Simon Bolivar [En línea].


En la escultura ecuestre realizada en el taller de Rafael de la Cova en Nueva York9, no puede dejar de sorprender la falta de proporción. El animal está disminuido ante la figura y el canon anatómico de Bolívar, situándonos ante un error visual; el jinete parece estar montado sobre un poni y no en un portentoso corcel. “Si la figura del Libertador es puesta de pie, de seguro sobrepasaría al caballo, lo cual es algo ilógico dentro de la anatomía equina”10; en otras palabras, esta relación es incoherente. La obra, que tuvo un costo de 25 mil dólares, estuvo hasta 1923 en su lugar de origen, para luego ser desmantelada, pues presentaba fallas. En la actualidad se desconoce su paradero11. Bibliografía Auris Escobar, Fedor Inti. Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica. Entrevista realizada en Lima el 22 de mayo de 2011, por Manuel Alejandro Villalobos Burgos. Crystalbeach. The Life of Simon Bolivar. Accesible en Internet http://www.crystalbeach. com/history.htm [Consulta mayo 3 de 2011, 20:00 horas] Diccionario biográfico de las artes visuales en Venezuela (2005). Caracas, Fundación Galería del Arte Nacional. Esteves, Edgar (2004). Batallas de Venezuela 1810-1824. Caracas, Los libros de El Nacional, Editorial CEC, S.A. Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. España, Cátedra. Salvador, José (2003). “Actuación del escultor Rafael de la Cova hasta 1888”, en Extramuros N.º 18, pp. 51-18. Accesible en Internet http://eprints.ucm.es/7111/1/RdlCOVA.pdf [Consulta abril 8 de 2011, 20:00 horas] Venezuela Tuya. Antonio Guzmán Blanco. Accesible en Internet http://www.venezuelatuya.com/biografias/guzman_blanco.htm [Consulta abril 20 de 2011, 23:00 horas]

9 Aproximadamente entre el año de 1882-1886, de la Cova instala su taller en la calle 25 Oeste, 506 de Nueva York. Salvador 2003:66. 10 Auris Escobar, entrevista. 11 Diccionario… 2005:341.

75


Los bolívares de Emmanuel Frémiet Francesca Amoretti Sotelo El 4 de marzo de 1909, a raíz del centenario de la Independencia de Colombia, el escultor Emmanuel Frémiet1 fue contratado para ejecutar y entregar una estatua ecuestre del Libertador que fue fundida por la Casa de Fundición de Barbedienne. Con posterioridad se hicieron tres replicas de ella, las que se encuentran en Barranquilla (1919), La Paz (1925) y París (1933)2. En marzo de 1910 la Junta del Centenario, reunida con representantes de los principales periódicos de la ciudad y los presidentes de los clubes, determinó colocar el monumento en el parque de la Independencia3, sobre un pedestal diseñado por el arquitecto Mariano Sanz de Santamaría.4 Cincuenta y dos años más tarde (sábado 21 de julio de 1962) fue trasladada a la Autopista Norte, luego Emmanuel Frémiet. Simón Bolívar. 1910, dibujo de haber estado guardada en el depara la escultura ecuestre. 5 pósito de El Chapín . La escultura de Frémiet es de bronce; mide tres metros con treinta centímetros. Bolívar, con marcada rigidez en su cuerpo, viste con uniforme, y calza botas altas. Monta un brioso caballo, estupendamente elaborado (Frémiet destacó en su trayectoria artística por ser un notable animalista). El brazo derecho del Li1 2 3 4 5

76

Emmanuel Frémiet (1824-1910). Escultor francés de características realista que destacó por sus estudios anatómicos y por sus representaciones de animales. Biografías y Vidas [En línea]. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá 2009. Lámina 7:264. Colón 2005:9. Pineda 1983:110. Gutiérrez 2004:128.


Emmanuel Frémiet. Simón Bolívar. 1919, bronce, 330 cm. Paseo Bolívar, Barranquilla, Colombia.

Emmanuel Frémiet. Simón Bolívar. 1910, bronce, 330 cm. Parque de la Independencia, Bogotá, Colombia.

bertador está estirado, con la espada en la misma línea; en esta actitud señala “la dirección que deben seguir los soldados”6. La mano izquierda sujeta las riendas. El esquino está parado con los cuatro cascos sobre el suelo, la cabeza alta, las orejas levantadas y la cola caída. Mostrando su preocupación por el equilibrio formal, Frémiet aportó con su “realismo etnográfico” del legado neoclásico7. Con respecto a las replicas, las bases, aunque en apariencia diferentes, guardan la similitud del estilo art deco. La obra de Barranquilla fue regalada por Andrés Obregón a su ciudad en 1919, cuando se cumplió el centenario de la independencia de Colombia8, gracias al triunfo de la batalla de Boyacá9. Inicialmente ubicada en la plaza de San Nicolás, desde 1937, se localiza en medio de Emmanuel Frémiet. Simón Bolívar. 1925, bronce, 330 cm. Paseo del Prado, La Paz, Bolivia. la Plaza de los Cuarteles10. 6 7 8 9 10

Gutiérrez 2004:128. Flynn 2002:130. Anatomía de una penumbra 2007:22. Batalla de Boyacá [En línea]. Anatomía de una penumbra 2007:22.

77


El monumento a Simón Bolívar, en La Paz, Bolivia, está en el Paseo El Prado (antiguo Paseo de la Alameda); fue erigido en 1925, cuando se conmemoran los cien años de la creación de Bolivia. La réplica de París data de 1933. En un inicio en la plaza de la Porte Champerret, hoy día está en Le Cours de la Reine, al final del puente Alexande III (octavo distrito)11. Bibliografía Anatomía de una penumbra: examen y diagnóstico del edificio de la Caja Agraria de Barranquilla de Fernando Martínez Sanabria (2007). Colombia, Universidad Nacional de Colombia. Batalla de Boyacá 7 de Agosto de 1819 – Colombia. Toda Colombia. Accesible en Internet http://www.todacolombia.com/batallaboyaca. html [Consulta abril 22 de 2011, 22:35 horas] Biografías y Vidas. Accesible en Internet http:// www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fremiet. htm [Consulta abril 22 de 2011, 23:09 horas]

Emmanuel Frémiet. Simón Bolívar. 1933, bronce, 330 cm. Le Cours de la Reine, París, Francia.

Colón, Luis Carlos (2005). La ciudad de la luz: Bogotá y la exposición agrícola e industrial de 1910. Bogotá, Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Flynn, Tom (2002). El cuerpo en la escultura. Traducción de Isabel Balsinde, Tres Cantos. Madrid, Ediciones AKAL. Gutiérrez, Rodrigo (2004). Pintura, escultura y fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá (2009). Esculturas y monumentos de Bogotá. Bogotá, Ed. Margarita Mariño. Pineda, Rafael (1983). Las estatuas de Simón Bolívar en el mundo. Caracas, Ed. Centro Simón Bolívar. 11 En el pedestal, se leen las siguientes inscripciones. Lado derecho, tallado y dorado: “Né à Caracas le 24 juillet 1783 il libéra l´Amérique comme il en avait fait le serment / il la voulut indépendante pour qu´elle fût le grand foyer de l´humanité et la gloire de la race latine / il fut un citoyen du monde/ ami de la culture francaise.” Lado izquierdo, texto tallado y dorado: “Les républiques bolivariennes du Venezuela / Colombie, Équateur, Pérou, Bolivie et Panama à la ville de Paris.”

78


Abrazo de Simón Bolívar y Pablo Morillo Karina Bonifacio López Bolívar salvó la libertad de América con quinientos hombres, mientras Napoleón la hizo perecer en Europa con quinientos mil. Dietrich 1941

Este singular monumento se localiza en Trujillo1, provincia de Santa Ana2 (Venezuela), lugar donde se firmó el Tratado de Armisticio3 entre la Gran Colombia y España. En él, se recuerda el encuentro entre Simón Bolívar y el español Pablo Morillo4, acontecido el 27 de noviembre de 1820, para firmar el armisticio y regulación de la guerra5, que termina con la lucha emancipadora. En el libro de Wolfram Dietrich,

Lorenzo González. Abrazo de Simón Bolívar y Pablo Morillo. 1911. Santa Ana, Venezuela.

1 La Ciudad de Trujillo recibió diversos nombres; uno de ellos es Trujillo de Salamanca. Abrazo de Bolívar y Morillo [En línea]. 2 Santa Ana es un poblado que forma parte del municipio de Pampán, estado de Trujillo, fundado hacia el año 1527. Se caracteriza por ser una ciudad histórica donde se localizan diversos edificios de la Colonia y República. Abrazo de Bolívar y Morillo [En línea]. 3 El Tratado de Armisticio tuvo como fin detener las hostilidades entre venezolanos y españoles, concertando una paz definitiva. Duró seis meses, motivo por cual se dio un pronunciamiento en Maracaibo donde se declaraba a esta provincia unida a Colombia. El Armisticio de Trujillo [En línea]. 4 Pablo Morillo (1775-1837) comenzó su carrera militar a los trece años. Participó en la batalla del Cabo de San Vicente, en la Guerra de la independencia española y en el mencionado Tratado de Armisticio. Recibió el título de conde de Cartagena y el de marqués de La Puerta. Dietrich 1941:176. 5 La regulación de la guerra tuvo como finalidad el acuerdo entre ambas naciones, velar por la no violencia, y acabar con las viejas prácticas de la denominada guerra a muerte. Diario de los Andes. Abrazo de Simón Bolívar y Morillo [En línea].

79


titulado Simón Bolívar y las guerras de la independencia americana, se hace hincapié a este momento definiéndolo como: “… el famoso encuentro en Santa Ana… que ha dado motivo a los historiadores de habla española para remarcar la estrecha unión entre la Madre Patria y las naciones sudamericanas, por encima de todas las causas de Lorenzo González. Bolívar y Morillo. 1912, bronce. separación”6. La obra relata el instante del saludo; es por ello que recibe el nombre: Abrazo de Bolívar y Morillo. La tranquilidad y serenidad descansan en cada uno de los rostros, mientras sostienen una mirada fija y firme. Bolívar está ubicado al lado izquierdo del espectador, en tanto Morillo al derecho. El Libertador, desarmado, seguro de su triunfo, cubre en parte su uniforme con una elegante y extensa capa que cae con naturalidad. Morillo, ataviado con uniforme de gala repleto de condecoraciones en el pecho, porta su sable envainado que desciende hacia el suelo; armas y condecoraciones no le sirven de nada; “se presentó con uniforme de mariscal… rodeado de una brillante comitiva… Bolívar apareció en forma distinta a la que esperaban los españoles: sin acompañamiento, sin uniforme, pero cuidadosamente vestido…”7 Mientras ambas manos del Libertador cogen y envuelven la izquierda de Morillo tras un saludo solemne, éste levanta su derecha sobre el hombro de Bolívar, gesto que hace referencia no solo al acto realizado tras la firma del tratado, sino que concibe la idea de familiaridad entre los dos, alcanzada gracias a las diferentes reuniones man- Lorenzo González. Sobrerrelieve cara lateral del obelisco. 1911, bronce. tenidas. Se encuentran de pie, 6 7

80

Dietrich 1941:175. Ibíd.:176.


sobre un sencillo pedestal trapezoidal donde hay una placa que relata el acontecimiento que, anualmente, se conmemora. Como complemento de lo ya mencionado, el artista agrega dos elementos escultóricos, colocados en las caras laterales del obelisco. Uno de ellos narra el diálogo sostenido entre cuatro hombres que de pie, probablemente discuten los puntos que debe contener el mencionado tratado. Llama la atención cómo el escultor trabajó las figuras y estructuró la obra en un semicírculo donde el individuo de la derecha da la espalda al espectador mientras el de la izquierda, que resulta ser compositivamente el más importante (con seguridad Bolívar), pues los otros dirigen su mirada hacia él, está con marcada frontalidad, en cierta medida un arcaísmo plástico. El sobrerrelieve de la cara posterior del obelisco ha sido estructurado en base a elementos militares que hacen referencia al cese armamentista; el asta de una bandera parada en el eje sobre el cual gira la composición a la que se le agrega un uniforme militar, una espada en el suelo (la guerra finalizada) además de una rama de laurel que simboliza el triunfo de una momentánea paz para los dos bandos.

Lorenzo González. Sobrerrelieve cara posterior del obelisco. 1911, bronce.

El monumento, realizado por el escultor Lorenzo Gonzales8 en París en el año 1911, e inaugurado el 5 de julio de 19129, está conformado por un hemiciclo de siete pilares que sostiene un entablamento curvo sobre el cual flamean las 8 Lorenzo González nace en Caracas, Venezuela, en 1876 y fallece en la misma ciudad en 1948. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Caracas, formación que continuó en París. Con él se concluye el linaje de tallistas y escultores, comenzado con Juan Bautista González,activo desde la Colonia. Diccionario... 2005:537-538. 9 Ibíd.:538.

81


banderas de España, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Perú y Venezuela en sus respectivas astas. En el espacio semicurvo generado, se ubica un obelisco de mármol de mediana envergadura, delante del cual están las esculturas de bronce del Libertador y Morillo, ya descritos. Una serie de pequeños obeliscos que rodean la estructura principal complementan la obra que en el 2006 fue remodelada. Si bien la concepción del conjunto es clásica, en ella existe una idea moderna simbolizada en la simplicidad, así como en las dimensiones con las cuales se erigió.

Bibliografía Declaración de Guerra a Muerte – Parte III. Accesible en Internet http:// www.colombeia.edu.ve/tvweb/index.php?Itemid=129&id=506&option=com_ seyret&task=videodirectlink [Consulta mayo 8 de 2011, 17:30 horas] Diccionario biográfico de las artes visuales en Venezuela (2005). Caracas, Fundación Galería de Arte Nacional. Dietrich, W. (1941). Simón Bolívar y las guerras de la Independencia Americana. Traducción de Miguel Checa Solari. Santiago de Chile, Ediciones Ercilla. El Armisticio de Trujillo. Accesible en Internet http://www.efemeridesvenezolanas.com [Consulta abril 14 de 2011, 14:30 horas]

82


El Libertador en el Central Park de Nueva York Aldrín García Jara El 19 de abril de 1921, el Presidente de los Estados Unidos Warren G. Harding (1865-1923) pronunció un discurso durante la inauguración del monumento ecuestre de Simón Bolívar localizado en el Central Park de la ciudad de Nueva York, ante un público que incluía a representantes de todas las repúblicas de América del Sur. El mandatario aprovechó la oportunidad para instar a una mayor cooperación entre América del Norte y América del Sur1. Asimismo, habló Esteban Gil Borges, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, quien señaló: Al pie de este monumento, el silencio sería el único lenguaje elocuenSally James Farnham. Estatua ecuestre de Simón te: él dejaría cantar ese bronce como Bolívar. 1921, bronce. Plaza de la avenida de las una sonora campana de gloria, cuyas Américas, Nueva York, Estados Unidos. vibraciones han llenado el pasado de América, y que ahora, desde esta eminencia resonará de país en país, por todo el continente, como una de las notas más altas de las aspiraciones de libertad y de justicia (…)2

La escultura era un regalo de Venezuela. En 1915, el gobierno venezolano convocó a un concurso internacional para que se presentaran propuestas con la 1 Inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Nueva York [En línea]. 2 El discurso continua así: “(…) que se hayan elevado hasta Dios del corazón de los hombres, y de siglo en siglo, como un himno de triunfo de la república en el mundo americano. Esas glorias de nuestro pasado americano son llamas sagradas donde los pequeños intereses y las pequeñas diferencias arden y desaparecen para no dejar flamear sino la claridad cada vez más alta y serena que va a iluminar el porvenir de este mundo nuevo”. Internet Archive [En línea].

83


finalidad de erigir un monumento a Simón Bolívar en Nueva York. Acudieron al llamado veinte artistas. En agosto de 1916, se otorgó el premio, por un valor de 24 000 dólares, a la joven estadounidense Sally James Farnham3. Ella había presentado un diseño basado en una figura ecuestre clásica, un victorioso Bolívar ecuestre. La obra consistía en una estatua de cuatro metros y medio de alto. La base de granito mostraba los escudos de los países que liberó: Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En esta obra el recuerdo de Adamo Tadolini es evidente4, debido a que ambas estatuas poseen los mismos atributos en la vestimenta del Libertador: capa, bicornio y espada. Si bien la de Farnham no muestra el dinamismo barroco que Lavagnino atribuye a Tadolini5 -el movimiento de la escultura de Nueva York es menos vibrante-, hay evidencias de éste en la manera cómo cae la capa cuando, insinuadamente, forma ondas y se separa del cuerpo. Además, los pliegues en el tórax del lado de la mano que sujeta el bicornio, sugieren un movimiento involuntario dando la idea de dinamismo. A diferencia de otras obras donde Bolívar saluda o dirige la vista hacia el espectador, en ésta de Farnham, el Libertador mira hacia adelante, como si estuviera concentrado en el objetivo de enfrente. Se encuentra sereno, de pobladas cejas con pronunciado arco y amplia frente. Mientras la mano derecha, algo descansada, lleva el bicornio, la izquierda sujeta las riendas de manera suave, como si el caballo no necesitara de mayores órdenes para su desplazamiento. Bibliografía Gesualdo, Vicente (editor) (1969). Enciclopedia de arte en América. Buenos Aires, Omeba. Gutiérrez Visuales, Rodrigo (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamerica. Madrid, Cátedra. Inauguración de una estatua de Simón Bolívar en Nueva York. America.gov Archive. Accesible en Internet http://www.america.gov/st/peacesec-spanish/2010/April/ 20100419164426tfl0.5157587.html [Consulta abril 1 de 2011, 12:50 horas] Internet Archive. Accesible en Internet http://www.archive.org/stream/ellibertadorsim00pana/ellibertadorsim00pana_djvu.txt [Consulta abril 5 de 2011, 14:05 horas] Pineda, Rafael (1973). Tenerari y Tadolini. Los escultores de Bolívar. Venezuela, Armitaño Editores. 3 Nació en Ogdensburg, Nueva York, hacia 1890; murió en su ciudad natal en 1934. Fue condecorada con la Orden de Bolívar por el gobierno venezolano, convirtiéndose en la primera mujer norteamericana en recibirla. (Gesualdo 1969). 4 Gutiérrez 2004:595. 5 Pineda 1973:127.

84


El Libertador en la ciudad de Mérida Luis Gabriel Rodríguez Torrejón Simón Bolívar, Simón, caraqueño americano, el suelo venezolano le dio la fuerza a tu voz. Inti Illimani

La Plaza Mayor de Mérida (Venezuela), a la cual Simón Bolívar llegó el 4 de mayo de 1812 por primera vez y donde le fue otorgado el título de Libertador, fue denominada Plaza Bolívar por decreto del 20 de agosto de 18951. Pasarían treinta años para que, en 1924 se iniciara una de sus principales reconstrucciones que incluyeron los jardines y las aveEmilio Gariboldi. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 1930, bronce. Mérida, Venezuela. nidas, diseño que había sido 2 encargado al ingeniero Pedro Dávalos y Lissón en 1895. En 1926 se solicitó la colaboración popular bajo el nombre de Junta Pro-monumento al Libertador y, cuatro años después, culminaron los trabajos. La plaza fue reinagurada el 17 de diciembre de 1930 colocando la Escultura ecuestre de Simón Bolívar realizada por el artista Emilio Gariboldi3. La obra, fundida en los talleres de Victorio Lera Fuse ubicados en Vranegro-Pisa (Italia)4, ocupa, desde entonces, el lugar donde estuvo la fuente de agua. Asimismo, “Según las leyendas populares debajo de la 1 2 3 4

Marcano [En línea]. Pedro Dávalos y Lissón (1863-1942). Escritor, ingeniero y empresario minero peruano, autor de La ciudad de los reyes. De Trazegnies Granda [En línea]. “Escultor italiano nacido a mediados del siglo XIX y de quien se desconoce su fecha y lugar de muerte”. De Lima 2005:66 [En línea]. Hurtado 2007:119.

85


estatua ecuestre de Bolívar, está enterrado uno de los dedos del Tirano Aguirre, uno de los realistas de la época de la Independencia5.” Esta escultura sobria, de diseño racional y movimiento contenido, representa de manera ecuánime el poder y la gloria de Simón Bolívar. Para lograr este efecto el artista muestra al Libertador y su caballo con firme hieratismo, casi como un robot. El equino al paso, está semi detenido sobre tres patas, con la superior derecha ligeramente levantada y su cabeza girada hacia la izquierda. Simón Bolívar tiende el brazo derecho blandiendo una espada; de esta manera reafirma Emilio Gariboldi. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 1930, bronce. Mérida, Venezuela. su carácter de Libertador, actitud que quiso reflejar el pueblo de Santiago de los Caballeros de Mérida cuando, en homenaje a su memoria, ordenaron elaborar este monumento. Bibliografía De Lima, Blanca (2005). Bogotá, Dolor y amor, ángeles y plañideras: Cementerio Judío de Coro. Accesible en Internet http://clio-blanca.blogspot.com/2008/03/dolor-y-amorngeles-y-plaideras.html [Consulta junio 19 de 2011, 17:30 horas] De Trazegnies Granda, Leopoldo (2009). Escritores peruanos 1. Accesible en Internet http://www.trazegnies.arrakis.es/autoresperuanos1.html [Consulta mayo 22 de 2011, 16:40 horas] Hurtado C., Samuel L. (2007). La Estatuaria Pública Conmemorativa de la Ciudad de Mérida (1842 – 2006) Análisis Histórico. Tesis de licenciatura. Accesible en Internet http://tesis.ula.ve/harvester/index.php/record/view/27306 [Consulta junio 4 de 2011, 19:45 horas] Marcano, José E. República Dominicana. Rutas Dominicanas. Accesible en Internet http://jmarcano.netfirms.com/santiago/otros/merida3.html [Consulta mayo 22 de 2011, 11:53 horas] 5

86

Marcano [En línea].


Simón Bolívar en Quito Wilmer Valverde Valverde América hervía, a principios del siglo, y él fue como su horno. José Martí

En 1929 el gobierno ecuatoriano realizó en París un concurso para determinar el mejor proyecto a fin de ejecutar un monumento a Simón Bolívar en la ciudad de Quito. La convocatoria superó las expectativas. Se presentaron 154 maquetas de veinte países. Resultó ganador el grupo francés integrado por los escultores JaJacques Zwobada y René Letourner (escultores). Felix Bruneau, ques Zwobada1 y René René Marnzeau y Louis Émile Galey (arquitectos). Monumento a Letourneur2 y por los Bolívar. 1934, bronce. Plaza de la Alameda, Quito. arquitectos Felix Bruneau, René Marouzeau y Luis Emilio Galey. Zwobada y Letourneur ocuparon cuatro años para ejecutar este colosal monumento3 de ocho metros de altura, donde la base está estructurada por bloques paralelepípedos que se sobreponen para 1

2

3

Jacques Zwobada nació en Neuilly-sur-Seine, el 6 de agosto de 1900 y murió en París en 1967. En 1948 y tras la fama obtenida en sudamérica por la escultura del Libertador en Quito, viaja a Venezuela y es apoyado por el Ministerio de Asuntos Exteriores para ser profesor en la Escuela de Bellas Artes de Caracas y asesor artístico del gobierno venezolano. Zwobada recibió en 1948, el Gran Premio de Escultura de la Exposición Anual de Caracas. Permanecerá en América del Sur hasta 1950. Jacques Zwobada [En línea]. René Letourneur es un escultor francés nacido el 26 de noviembre de 1898 en París, murió el 16 de noviembre de 1990 en París. Está enterrado en el cementerio de Fontenay-aux-Roses. René Letourneur [En línea]. Gutiérrez 2004:588.

87


servir de asiento al ejército. En la parte superior el juego volumétrico continúa con cuerpos en degradé de marcado declive; son las alas de cuerpos angélicos. La obra fue inaugurada el 24 de julio de 1935 en el parque de la Alameda por el Presidente José María Velasco Ibarra. Los fondos para erigirla se recaudaron en una colecta nacional entre 1926 y 1928, con aportes de instituciones y de toda la población ecuatoriana. El investigador Rafael Pineda, cuando se refiere a ella comenta que es un “impacto visual”, pues las caras de la base, elaborada con piedras de Pichincha, están cubiertas con sobrerrelieves que superan el plano, y en los cuales los escultores hicieron una mezcolanza de datos del mundo grecorromano, precolombino y moderno, debido a la indigestión cultural que sufrían, desde una falsa perspectiva europea para ver a América4. Este monumento de factura original en relación a los planteados en la centuria decimonónica, serviría de referencia para obras posteriores, como el ecuestre a Alfonso Ugarte en la ciudad de Lima5. Carente de bicornio, espada y bigote, en esta escultura se muestra a Bolívar sobre el caballo a punto de dar un salto, suspendido en el aire, sostenido solo por las patas posteriores. El Libertador, delante de su ejército, lo guía hacia el triunfo con su brazo derecho alzado. En una marcada diagonal descendente nacida del cuerpo del equino, la tropa está conformada por la alegoría de tres pares de ángeles y medio ciento de soldados desnudos repartidos a ambos lados. Las alegorías angelicales permiten que el estatus del Libertador pase de héroe a mesías. El caballo con las patas delanteras levantadas se encuentra en levade, práctica hípica símbolo de control. Bibliografía Guitiérrez Viñuales, Rodrigo (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. Madrid, Cátedra. Jacques Zwobada. Accesible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Jacques_Zwobada [Consulta mayo 12 de 2011, 22:15 horas] René Letourneur. Accesible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Letourneur [Consulta mayo 12 de 2011, 22:20 horas]

4 5

88

Citado en Gutiérrez 2004:589. Gutiérrez 2004:589. El monumento es obra del pintor y escultor autodidacta Luis Ugarte y Ugarte (Perú, 1917-1984) y fue inaugurado en 1983 en el distrito de San Isidro, Lima, Perú. Alfonso Ugarte (Perú, 1847-1880) fue héroe del Morro de Arica durante la Guerra del Pacífico.


Simón Bolívar en Buenos Aires Yenyffer Rojas Farfán

José Fioravanti. Monumento a Simón Bolívar. 1942, mármol travertino, 11 x 22 metros. Bolívar, bronce fundido, 550 cm. Buenos Aires, Argentina.

La imagen de Simón Bolívar alcanzó notable fortuna para la representación artística y se transformó en símbolo irremplazable en aquellas naciones que fueron por él emancipadas1. Sin embargo, el simbolismo de la libertad que él sugería le permitió llegar, a través de su pensamiento y actuar, a países donde no había estado presente en la lucha independentista. Un ejemplo de ello es el Monumento a Simón Bolívar, ubicado en el centro del Parque Rivadavia, entre la avenida Rivadavia y las calles Doblas, Rosario y Beauchef, en Buenos Aires, Argentina. 1

Gutiérrez 1997:568.

89


Esta obra, realizada por el escultor argentino José Fioravanti2, fue inaugurada el 28 de octubre de 1942 por el Presidente de la República, doctor Ramón S. Castillo, miembros de su gabinete, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, doctor Caracciolo Parra Pérez y diversas asociaciones barriales3. A la altura del espectador, con una manifiesta “intención de romper con la idea de pedestal que hasta entonces era lo más usual4”, el conjunto escultórico está conformado por una portada rectilínea ejecutada en mármol travertino, José Firoavanti. Guayaquil. 1942, relieve en mármol. de 11 metros de alto por 22 de Foto: Juan Pablo Alemán. ancho. En la inscripción del dintel dice: “A Simón Bolívar, la Nación Argentina”. A los costados cuatro bajorrelieves que relatan la vida del Libertador (dos en el lado frontal y dos en el posterior). En la parte superior de cada uno se lee: “Juramento” (frontal izquierdo) donde se muestra el momento en que Simón Bolívar, en compañía de su maestro Simón Rodríguez, jura por la libertad de América en la colina romana del Monte Sacro, un 15 de agosto de 1805. El segundo es “Guayaquil” (frontal derecho); esta palabra se refiere a la reunión entre los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín en la ciudad de Guayaquil, el 26 de julio de 1822; el encuentro se efectuó con el propósito de discutir la soberanía sobre la provincia de Guayas, el destino del Perú y en forma general el de América del Sur. “Lucha” (posterior izquierdo) es el tercer bajorrelieve, en el cual se representa al Libertador ecuestre sojuzgando a jinete y caballo enemigos, simbolizando así el triunfo bolivariano sobre el hispano al representarlo derrotado; el investigador Rodrigo Gutiérrez lo denomina Bolívar en la plenitud de su acción heroica, y señala que cabalga “so2 Nace en Buenos Aires el 4 de agosto de 1896; fallece en la misma ciudad el 10 de octubre de 1977. Autodidacta, se inició muy joven en el arte, concurriendo luego a algunos talleres particulares. Expuso por primera vez en 1912, a los 16 años, presentándose en el Salón Nacional. Artedelaargentina [En línea]. 3 Escultura Urbana [En línea]. 4 Gutiérrez 2004:592.

90


bre el enemigo derrotado, como si se tratase de una expresión laica del Santiago matamoros.”5 “Paz” (posterior derecho) es el último de estos bajorrelieves; en él se muestra el sueño de Bolívar de ver a toda la América unida, formando la Gran Colombia.6 Enmarcado por la Inspiración y la Gloria, dos desnudos de mármol de características clásicas, se levanta la escultura ecuestre de Bolívar, delante y al centro de la portada. El bronce, de 5.50 metros, descansa sobre un pedestal forrado en planchas de mármol. Tanto la Gloria como la Inspiración presentan a Bolívar como ejemplo a seguir, una inspiración para alcanzar la gloria que el Libertador obtuvo con los países que emancipó. Con cierta influencia neoclásica, todo el conjunto escultórico está ejecutado en mármol. Es necesario recordar que este material es considerado, desde el neoclasicismo, como el medio más apropiado para expresar el ideal heroico, gracias a su textura y color. Su calidad contrasta con el bronce, que durante el modelado permite dar mayor movimiento y expresión7, de allí que la figura ecuestre de Bolívar esté elaborada con él. Simón Bolívar viste uniforme militar, que lo distingue como general debido a los galones de las charreteras. La mano izquierda sostiene las riendas del caballo y la derecha levanta la espada hacia arriba. José Fioravanti, a diferencia de otros artistas, no entra en detalles referidos al tratamiento de la figura ecuestre de Simón Bolívar, aunque innova la iconografía con “el hecho de que el Libertador aparezca apoyando sus pies en los estribos8”. Se trata de una figura rígida, sin mayor movimiento, donde lo más importante para el artista es conmemorar la vida del Libertador relatada en los bajorrelieves que forman parte del conjunto escultórico. Bibliografía Arjonadelia. Accesible en Internet http://arjonadelia.blogspot.com/2008/08/caballito-plaza-ribadavia.html [Consulta abril 2 de 2011, 21:30 horas] Artedelaargentina. Accesible en Internet http://www.artedelaargentina.com.ar/artista. php?id=2&id_art=70 [Consulta abril 15 de 2011, 21:15 horas] Escultura Urbana. Accesible en Internet http://laesculturaurbana.blogspot.com/2010/12/ monumento-simon-bolivar-1942.html [Consulta abril 6 de 2011, 20:15 horas] Gutiérrez Viñuales, Ramón (1997). Pintura, escultura y fotografía en Iberoamérica, siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra. _____________ (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. Madrid, Cátedra. 5 6 7 8

Gutiérrez 2004:592. Gutiérrez lo denomina Felicidad de los pueblos libres (2004:592). Gutiérrez 1997:98. Rafael Pineda en Gutiérrez 2004:592.

91


Una ideología en bronce. Simón Bolívar en Nuevo Laredo Jonathan Henrry Rojas Pintado

El 24 de julio de 1944 se coloca la primera piedra de lo que habría de ser el monumento ecuestre al Libertador Simón Bolívar en la ciudad de México1. La escultura, a cargo del artista Manuel Centurión 2 y del arquitecto J. Albarrán, se inaugura dos años después en un bronce de tres metros de altura sobre una base elaborada en tezontle3. El lugar de su emplazamiento era una estratégica glorieta ubicada en el importante Paseo de la Reforma4 con la avenida Mariano Escobedo, junto al bosque de Chapultepec. Lo interesante de este emplazamiento era que el Libertador estaba orientado hacia el sur (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia), dando la espalda a los Estados Unidos, pues para él, “Los Estados Unidos de Norte América parecen destinados por la providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad”5. 1

Manuel Centurión. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 1944, bronce. Nuevo Laredo, México.

En el lado sur del pedestal se lee: “Bolívar”; bajo esta inscripción el escudo de Venezuela: Más abajo la leyenda: “Venezuela al pueblo mexicano”. En el lado norte: “Ofrecida al pueblo mexicano por la nación venezolana”, junto al escudo de México. En los costados oriente y poniente dos figuras femeninas en bajo relieve. “Piden que se retome simbolismo de Bolívar” [En línea]. 2 Manuel Centurión nace en Puebla en 1885. Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Fallece en 1948. Entre sus obras destaca la estatua ecuestre de Simón Bolívar. Gesualdo 1969. 3 En la cuenca de México existe una piedra fundamental para su arquitectura: el tezontle, que es de color rojizo y de origen volcánico. Conceptos y características... [En línea]. 4 El 2 de septiembre de 1887 Francisco Sosa propuso en su columna, dentro del diario El Partido Liberal, honrar a los héroes liberales del país con diversas esculturas. El entonces Presidente, Porfirio Díaz, aprobó esta iniciativa y se lanzó una convocatoria para que cada estado de la República donara dos esculturas de héroes locales, dignos de ser recordados por sus logros políticos, científicos o militares. Las estatuas debían estar fabricadas en bronce, luego se ampliaría el concepto abarcando figuras importantes de toda América del Sur. La Glorieta de Simón Bolívar en el Paseo de la Reforma [En línea]. 5 Bolívar 1829.

92


Veinticinco años estuvo el monumento en este importante espacio urbano6. Durante el gobierno del Presidente Luis Echeverría7, fue retirado y obsequiado por el mandatario a la ciudad de Nuevo Laredo (frontera con los Estados Unidos), para colocarlo al final de la prolongación de la avenida Reforma, donde fue reinaugurada en 1976. Sin embargo, para algunos pobladores la escultura, en cierta medida, pierde significado8, pues ahora mira hacia el norte, aunque, viéndolo desde otra perspectiva, Bolívar, contrario a la doctrina Monroe: “América para los americanos,” en una ciudad fronteriza al país que le robó el 51% del territorio nacional mexicano, podría significar, simbólicamente, detener Manuel Centurión. Escultura ecuestre de Simón Bolísu expansión con la presencia de su var. 1944, bronce. Cruce entre las avenidas Reforma y Emiliano Zapata, Nuevo Laredo. imagen. La obra de Centurión reposa sobre una base elaborada en tezontle, de acabado liso. La escultura en bronce es clásica, en el sentido de la representación ecuestre. Tanto la postura del Libertador como la del caballo poseen el equilibrio característico exigido por el neoclasicismo académico que se difundió en México9, revalorando el canon y la proporción. Bolívar, de rostro sereno, vestido con elegante uniforme de general10, avanza con tranquilidad sobre un robusto caballo; mientras que con una mano toma las riendas, la otra parece reposar sobre la montura. El caballo presenta la posición más típica que parte de los modelos del renacimiento: una pata no apoyada del todo, o medio alzada, la misma que da la 6 Actualmente existe en el Paseo de la Reforma una estatua de Simón Bolívar, ubicada en una glorieta que lleva su mismo nombre. Fue elaborada por el escultor Pietro Canoníca en 1976. La Glorieta de Simón Bolívar en el Paseo de la Reforma [En línea]. 7 Luis Echeverría Álvarez (México, 1922) fue Presidente de México de 1970 a 1976. 8 “Bolívar en Nuevo Laredo” [En línea]. 9 El neoclasicismo en la academia de México consideraba de suma importancia el trabajo del dibujo para preservar un buen estudio de las proporciones y de las formas como se hacía en la academia de San Fernando de España. Gutiérrez 1997:89. 10 “Piden que se retome simbolismo de Bolívar” [En línea].

93


idea de movimiento sereno. Es así como en este momento el Libertador alcanza el estatus de un héroe deificado y es introducido en la historia del arte mexicano, trascendiendo las fronteras políticas y nacionales para convertirse en el único prócer hispanoamericano. Bibliografía Bolívar, Simón (1829). Carta al Coronel inglés Patricio Campbell. Guayaquil, 5 agosto. Bolívar en Nuevo Laredo. El Mañana. Accesible en Internet http://www.elmanana.com. mx/notas.asp?id=43505 [Consulta abril 10 de 2011, 22:46 horas] Conceptos y características generales del Arte Iberoamericano. Accesible en Internet http://usuarios.multimania.es/roadsrunner2/iberoamericano/tema1texto.html [Consulta abril 10 de 2011, 03:18 horas] La Glorieta de Simón Bolívar en el Paseo de la Reforma. Accesible en Internet http:// www.mexicomaxico.org/Reforma/reformaGlor.htm [Consulta mayo 23 de 2011, 16:45 horas] Gesualdo, Vicente (editor) (1969). Enciclopedia del arte en América. Buenos Aires, Omeba. 5 Vols. Gutiérrez, Ramón y Rodrigo Gutiérrez V. (1997). Pintura, Escultura y Fotografía en Iberoamérica. Siglos XIX y XX. Madrid, Cátedra. Piden que se retome simbolismo de Bolívar. El Mañana. Accesible en Internet http:// elmanana.com.mx/notas.asp?id=5869 [Consulta abril 10 de 2011, 22:44 horas]

94


Simón Bolívar en Washington Zoila Neira Bustamante

Felix W. de Weldon. Escultura ecuestre de Simón Bolívar. 1958, bronce. Washington D.C., Estados Unidos.

La escultura ecuestre de Simón Bolívar en la ciudad de Washington, localizada en el centro de una plaza ubicada en las calles 18, C y Virginia Avenue, fue autorizada por una ley del Congreso el 5 de julio de 1949. Donada en 1958 por el gobierno de Venezuela a los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, fue inaugurada el 27 de febrero de 1959. La obra de bronce, de cuatro metros de alto, está asentada en una base rectangular de mármol negro1 de la misma altura. La elaboración recayó en el escul1

Muchas fuentes identifican la base como mármol negro de Suecia, pero también se menciona que Venezuela pidió que fuera el granito de América del Sur; el granito negro de Brasil. Art Inventories Catalog [En línea].

95


tor Félix W. de Weldon2. Rafael Pineda, en su libro Tenerari y Tadolini. Los escultores de Bolívar, detalla que: “De la estatua de Washington para Estados Unidos, Tadolini esbozó el cuerpo”3. Al relacionar estos datos podría deducirse que existieron archivos de esbozos y trabajos de este artista, mucho tiempo después tomados para el diseño. El Libertador, en actitud de triunfo, esgrima en la mano derecha su espada desenvainada, signo de libertad y firmeza. Viste uniforme militar con bordados de hojas de laurel en puños, cuello y pecho; en este último luce la medalla obsequiada por la familia de Washington a través del marqués de Lafayette; es la medalla de Yorktown4 en la cual se ve el perfil de George Washington. Es conocido el gran afecto que Bolívar sentía por Washington, lo que testimonia cuando comenta: “La medalla de Felix W. de Weldon. Escultura ecuestre de Si- Yorktown es la única condecoración món Bolívar. 1958, bronce. Washington D.C., que he usado a diario, la única que he Estados Unidos. llevado siempre conmigo en mi cuello y la única que pido que me acompañe en mi tumba5.” El caballo se encuentra con una postura de “reunido”6 o armado. Representado con la pata derecha al aire, produce una idea de firmeza hecho que ayuda a que 2

Felix W. de Weldon, artista austro-americano (1907-2003), es conocido por el Memorial de Iwo Jima a los infantes de marina de los Estados Unidos. Realizó también el busto de Simón Bolívar, ubicado en la calle principal de la ciudad de Bolívar, condado de Jefferson, estado de West Virginia. Harry S. Truman Library [En línea]. 3 Pineda 1973:122. 4 Se tiene referencia que Weldon en el busto del Libertador lo representa con la medalla de la orden de Yorktown. Art Inventories Calalog [En línea]. 5 Simón Bolívar fue considerado en vida “El George Washington de Sur de América” por sus actividades políticos y militares. Manning 2004:79. 6 “Un caballo reunido, según la biomecánica, es aquel que comienza su impulsión con los posteriores, remete los posteriores bajo su masa corporal, con la musculación del fuelle que es obligatoria en el movimiento de los posteriores, el dorso bien musculado y ligeramente curvado hacia arriba, el cuello con una posición hacia delante; la curvatura del cuello en lo más alto no debe estar por encima de la nuca”. Sus caballos.com [En línea].

96


la postura del Libertador sea de mando, idea reforzada con la espada. La factura naturalista de la escultura puede notarse en el tratamiento de la anatomía del equino que, por sus características físicas puede tratarse de un “pura sangre” de raza española o árabe, usados estos últimos durante la guerra de emancipación7. En la base de la escultura se lee la fecha de nacimiento y muerte de Bolívar, así como un lema exaltándolo8. Esta obra envía un mensaje con una carga ideológica de lucha y libertad que sin duda sirve para perpetuar en la memoria colectiva lo que el Libertador significa para América y el mundo, tanto en valores como en ideales. Bibliografía Art Inventories Calalog. Ecuestre de Simón Bolívar. Accesible en Internet http://sirisartinventories.si.edu/ipac20/ipac.jsp?&profile=all&source=~!siartinventories&uri=full= 3100001~!16697~!0#focus [Consulta mayo 30 de 2011, 10:00 horas] Harry S. Truman Library & Museum. Oral History Interview with Felix de Weldon. Accesible en Internet http://www.trumanlibrary.org/oralhist/deweldon.htm#39 [Consulta abril 26 de 2011, 09:00 horas] Jiménez, Jorge (2011). Policía Nacional del Perú, Departamento de la Policía Montada. Entrevista realizada en Lima, el 30 de junio, por Zoila Neira Bustamante. Manning, T. (2004). Bolívar y Francisquita. LibrosEnRed. Accesible en Internet http:// bolivaryfrancisquitaiii.homestead.com/files/BolivarYFrancisquita_20y_201150.pdf [Consulta abril 25 de 2011, 22:00 horas] Pineda, Rafael (1973). Tenerari y Tadolini. Los escultores de Bolívar. Caracas, Armitano Editor. Sus Caballos. com. Foros: Posturas de cabeza. Accesible en Internet http://www.suscaballos.net/foros/index.php?topic=12412.10;wap2 [Consulta junio 30 de 2011, 23:30 horas]

7 Jiménez, entrevista. 8 Leyenda cara frontal: “SIMON BOLIVAR / THE LIBERATOR / BORN JULY 24 1783 / CARACAS VENEZUELA / DIED DECEMBER 17 1830 / SANTA MARTA COLOMBIA”. Leyenda lateral oeste: “LIBERATED VENEZUELA COLOMBIA ECUADOR PERU BOLIVIA AND PANAMA”. Leyenda lateral este: “THE REPUBLIC OF VENEZUELA BY THE UNITED STATES OF AMERICA”.

97


Simón Bolívar. Hieratismo y grandiosidad Fabiola Martínez Polo

Una de las obras más difundidas del escultor peruano Joaquín Roca Rey1 ha sido la Escultura de Simón Bolívar. Iniciada en 1968 en mármol de Carrara para el jardín contiguo a la Casa Rectoral de la Universidad Simón Bolívar, fue inaugurada por las autoridades de dicho plantel en un acto público el 6 de agosto de 19702. El artista, para elaborarla, tuvo como documento referencial el libro de Alfredo Boulton, Los retratos de Bolívar3. El Libertador está en una postura enérgica, de pie, envuelto con una capa; su mano derecha sostiene un pergamino donJoaquín Roca Rey. Escultura de Simón Bolívar. 1970, de se aprecia las palabras unión mármol de Carrara, 410 cm. Universidad Simón Bolíy libertad, dos vocablos muy var, Caracas, Venezuela. importantes en el pensamiento bolivariano, debido a que entre sus objetivos más trascendentes estaba la unión y libertad latinoamericana, para poder hacer frente a los Estados Unidos, que por esos años había optado por la doctrina Monroe: “América para los americanos”. 1

Joaquín Roca Rey nace en Lima el 27 de enero de 1923. Es uno de los más destacados escultores peruanos de su época. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, desempeñándose luego como docente en dicha casa de estudios. Posteriormente, fue profesor en la Escuela de Arte de la Universidad Católica. Fallece en el año 2004. Roca Rey [En línea]. 2 Tauro del Pino 2001:273. 3 Jurado de Baruch 2005:102.

98


La mano izquierda de Bolívar sale de la capa que lo envuelve, para afirmarla en el plexo solar. A sus pies una esfera; alude al mundo y dentro de éste, al conglomerado latinoamericano4. Roca Rey representa al Libertador con cabellos abundantes y ensortijados, coronado de laureles, símbolo de gloria, reconocimiento y gratitud del pueblo latinoamericano5. Con una nariz pronunciada, atrae la atención sus ojos extremadamente oblicuos y su postura hierática. La forma como ha sido trabajado rompe con los esquemas tradicionales al mostrar a un Libertador de gran tamaño, en una actitud superior, idealizada, majestuosa y magnífica, alcanzada gracias al hieratismo. La escultura, al ser observada de perfil, presenta una marcada curvatura, efecto plástico que empuja la imagen de Bolívar hacia adelante. Con todas estas características el artista crea una obra única e invaluable para la plástica y el pensamiento latinoamericano. Bibliografía Jurado de Baruch, María Teresa (2005). La Universidad Simón Bolívar, a través de sus símbolos. Accesible en Joaquín Roca Rey. Escultura de Internet http://books.google.com.pe/books [Consulta Simón Bolívar. 1970, mármol de abril 11 de 2011, 15:35 horas] Carrara. Vista de perfil.

Roca Rey, Joaquín (2011). Accesible en Internet http:// es.wikipedia.org/wiki/Joaquín_Roca_Rey [Consulta abril 7 de 2011, 19:30 horas] Tauro del Pino, Alberto (2001). Enciclopedia ilustrada del Perú. Lima, Peisa-El Comercio, 17 vols. Universidad Simón Bolívar. Nuestros Símbolos. Accesible a Internet http://www.usb.ve/ conocer/simbolos.html [Consulta abril 7 de 2011, 19:00 horas]

4 5

Universidad Simón Bolívar [En línea]. Ibíd.

99


El Libertador en Madrid Diana Paola Lavalle Espinoza

Gracias al pedido del poeta Luis Gonzaga Urbina1 se emprenden, desde 1922, las propuestas para realizar un conjunto escultórico en honor a Simón Bolívar. Tras dos intentos fallidos2, Madrid logra dicho objetivo. Las gestiones para elaborarlo se inician en 1967 “[…] con una labor conjunta del doctor Marañón como presidente del Instituto de Cultura Hispánica y el alcalde de Madrid, Arias Navarro [quienes] consiguieron aglutinar a diplomáticos de Venezuela, Ecuador, Panamá, Perú, Chile, El Salvador y Colombia […]”3 para que contribuyeran económicamente; de esta manera se logró costear la suma de 7500 euros, al cambio actual, para la escultura de bronce, y 2500 para los gastos del pedestal de granito4. La obra, inaugurada el 31 de octubre de 1970, que se ubica en el Parque del

Emilio Laíz Campos. Monumento ecuestre de Simón Bolívar. 1970, bronce, pedestal de granito, 400 x 400 cm. Fundición Ángel González Sellas. Parque del Oeste, Madrid.

1 Luis Gonzaga Urbina (Ciudad de México, 1864-Madrid, 1934) fue escritor y poeta. Residió en Madrid desde 1916. Wikipedia, enciclopedia libre [En línea]. 2 En 1925 se da el primer intento con una propuesta del escultor español Enrique Martin, cuyo emplazamiento tendría lugar en la Plaza de Salamanca, pero el proyecto se trunca tras el retiro del apoyo económico de la Sociedad Bolivariana del gobierno del general venezolano Eleazar López, lo que obligó al artista a vender, por piezas, la parte ya elaborada del conjunto escultórico. El segundo intento, en 1957, nace del Instituto de Cultura Hispánica de España y Venezuela; el proyecto fue encargado a Juan de Avalos, quien plantea una obra de grandes dimensiones y cuyo costo asustó a los solicitantes. Pasea por Madrid [En línea]. 3 Ibíd. 4 Ibíd.

100


Emilio Laíz Campos. Monumento ecuestre de Simón Bolívar. 1970, bronce. Vista posterior. Foto: Valeria Nieto.

Oeste5 en el distrito de Moncloa, es del artista Emilio Laíz Campos6, quien además será el responsable de su ejecución. El éxito alcanzado le permite, algunos años más tarde, realizar tres copias; la primera se envió a Sevilla7; la segunda, a Venezuela8; y la tercera, a Perú9. La escultura de bronce con cuatro metros de altura, representa al Libertador montado en su caballo al paso. El brazo derecho alzado a la altura del mentón y la mano abierta, su mirada persigue el horizonte que señala. Con el cuerpo recto, el pecho elevado, los pies en los estribos, ligeramente separados del cuerpo del animal, viste uniforme militar, con detalles de hojas de laurel sobre los puños, cuello y el pecho de la guerrera en donde, asimismo, destaca una medalla. Sobre los hombros, se observan las charreteras sostenidas por correas. El pedestal rectangular de granito, tiene una altura de cuatro metros y descansa sobre cuatro escalones. Existe en cada cara del basamento una placa conmemorativa de bronce. En la ubicada en la zona frontal se lee: “Simón Bolívar / Libertador / De / Venezuela / Colombia / Panamá / Ecuador / Perú / Bolivia / 1 783 – 1 830”. La segunda placa en la zona lateral izquierda del monumento, recuerda cinco batallas, cuatro de ellas libradas por Bolívar, para cerrar la Independencia10. En la zona lateral derecha se leen las citas de José de Unamuno: “Sin 5 Inaugurado en 1905, por iniciativa de Alberto Aguilera, alcalde de la ciudad y ejecutado por el urbanista Celedonio Rodrigáñez. Wikipedia, enciclopedia libre [En línea]. 6 Emilio Laíz Campos nace en Madrid en 1917 y fallece en 1983. Revista Escultura Urbana [En línea]. 7 Escultura ubicada en el Paseo La Palmera en Sevilla. Inaugurada en 1980. OAS org [En línea]. 8 Escultura ubicada en la Plaza Bolívar del Municipio de San Felipe, estado venezolano de Yaracuy. Yaracuy [En línea]. 9 Consultar el artículo “Simón Bolívar, vencedor de Junín”, de Omar Gonzalo Esquivel Ortiz, en este mismo libro. 10 Se lee: “Boyaca – 1819 / Carabobo – 1821 / Pichincha – 1822 / Junín – 1824 / Ayacucho – 1824”.

101


él, la historia de la humanidad hubiese quedado incompleta” y de José Domingo Choquehuanca: “Nuestra gloria crecerá con los siglos, como crece la sombra cuando el sol declina”. Finalmente, en la cara posterior del pedestal se ubica un relieve con las figuras de Bolívar y Morillo dándose la mano, en un marcado hieratismo, teniendo como telón de fondo la cordillera de los Andes. El Libertador lleva en su mano derecha un rollo de papel, que simboliza la carta que le envía a Morillo, parte de la cual se cita en la zona inferior del relieve exento en la zona del rostro y en el gesto del apretón de manos: “Bien merecía este monumento ser tallado sobre una mole de diamantes y esmaltado de jacintos y rubíes, pero está construido en nuestros corazones.”11 De esta manera, Emilio Laíz Campos resalta, como hecho histórico, el cierre de la Independencia con el Armisticio de Trujillo entre ambos. Bibliografía Bolívar, Simón (1820). “Carta a don Pablo Morillo”. Trujillo, Venezuela, noviembre 30, en Fundación José Guillermo Carrillo. Accesible en Internet http://www.fundacionjoseguillermocarrillo.com/sitio/sbcarrillo.html [Consulta junio 21 de 2011, 15:15 horas] Pasea por Madrid. Ruta guiada, Parque del Oeste, Simón Bolívar. Accesible en Internet http://www.paseapormadrid.com/rutas_guiadas/oeste/punto11.asp [Consulta marzo 30 de 2011, 17:20 horas] OAS org. Mis monumentos, Simón Bolívar. Accesible en Internet http://www.oas.org/ children/Simon/monumentos.html [Consulta abril 20 de 2011, 17:40 horas] Revista Escultura Urbana. Monumento Ecuestre de Simón Bolivar. Accesible en Internet http://www.esculturaurbana.com/paginas/laice001.htm [Consulta abril 1 de 2011, 20:30 horas] _____________. Emilio Laíz Campos. Accesible en Internet http://www.esculturaurbana. com/paginas/laice.htm#1 [Consulta abril 1 de 2011, 21:12 horas]

Wikipedia, enciclopedia libre. Luis Gonzaga Urbina. Accesible en Internet http:// es.wikipedia.org/wiki/Luis_Gonzaga_Urbina [Consulta abril 21 de 2011, 11:30 horas] _____________. Parque del Oeste. Accesible en Internet http://es.wikipedia.org/wiki/ Parque_del_Oeste [Consulta abril 21 de 2011, 12.30 horas] Yaracuy. Plaza Bolívar de San Felipe. Accesible en Internet http://www.yaracuy.net/plazas/plaza-bolivar-de-san-felipe/ [Consulta abril 20 de 2011, 17:30 horas] 11 La carta fechada en la ciudad de Trujillo, está conformada por cuatro párrafos. El tercero completo dice así: “Nuestro teniente Arjona ha tocado las dificultades que existen para elevar el monumento consagrado a nuestra reconciliación, a la tregua y al derecho común de los hombres. Bien merecía este monumento ser tallado sobre una mole de diamantes y esmaltado de jacintos y rubíes, pero está construido en nuestros corazones. El teniente Arjona dirá a Ud. sus ideas sobre el particular. Yo me refiero a él.” Bolívar 1820.

102


El Libertador en Montevideo Jorge Armando Condor Espinoza

Monumento ecuestre a Simón Bolívar. 1979, bronce. Plaza Alemania, Montevideo, Uruguay.

El Monumento ecuestre de Simón Bolívar, localizado en la Plaza Alemania de la ciudad de Montevideo, está realizado en bronce sobre base de hormigón recubierta de granito gris pulido. Orientado hacia el oeste, en la cara frontal, se lee “BOLÍVAR1”. La referencia más cercana de él es la Ley N.º 4974 bajo el título: “Libertador Simón Bolívar”, del 11 de diciembre de 1978, emitida por el Estado, donde “se 1

Trivago 2009 [En línea].

103


dispone erigir un monumento ecuestre en la ciudad de Montevideo2”, sin señalar un posible concurso para de allí determinar al escultor. Simón Bolívar, con rostro reflexivo, viste uniforme militar y capa; con la mano izquierda coge las riendas y con la derecha un extremo de su capa. Su espada, enfundada, cae en diagonal en claro paralelismo con la capa, la pata posterior izquierda y la cola del equino. El caballo, muy bien trabajado en la musculatura, se desplaza, al paso, con gran garbo y cierta inquietud expresada en su cabeza erguida, ligeramente volteada. Por la similitud en la composición, es factible que, quien elaboró la obra, haya tomado como referencia el Monumento a Simón Bolívar3 del italiano Pietro Canonica4, de 1934, ubicado en Roma.

Bibliografía Araldo de Luca. Monumento a Simón Bolívar. Accesible en Internet http://www.araldodeluca.it/root/archivio/scheda.asp?img=14560 [Consulta abril 28 de 2011, 20:30 horas] Museo de Pietro Canonica (2006). Accesible en Internet http://www.museocanonica.it/ [Consulta abril 12 de 2011, 13:03 horas] Parlamento Legislativo del Uruguay (2010). Accesible en Internet http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=14974&Anchor= [Consulta abril 8 de 2011, 21:09 horas] Trivago (2009). Monumento a Simón Bolívar. Accesible en Internet http://www.trivago.es/montevideo-87248/monumento-historicomonumento/monumento-a-simon-bolivar-1781803 [Consulta abril 4 de 2011, 13:03 horas]

2 3 4

Parlamento Legislativo del Uruguay 2010 [En línea]. Araldo de Luca [En línea]. Pietro Canonica (Italia, 1869–1959). Estudia en la Academia Albertina de Turín. Académico en San Lucas, en 1929, es nombrado Académico de Italia y en 1959 Senador de por vida. Las cortes europeas lo comisionan para elaborar obras celebrativas, bustos y retratos ejecutados con pericia técnica y gran seguridad en el modelado. Después de la Primera Guerra Mundial se dedica a las grandes composiciones monumentales y celebrativas. En el 1922 se establece en Roma hasta su muerte y obtiene del Ayuntamiento el uso de la “Fortezzuola”. Museo Pietro Canonica 2006 [En línea].

104


Imponente Simón Bolívar Fredy Cenepo Tapia La Universidad Pontificia Bolivariana1 de Colombia posee, entre su patrimonio escultórico, una Cabeza de Simón Bolívar hecha en concreto. Esta obra, elaborada por Rodrigo Arenas Betancourt2, se encuentra en el campus central ubicado en el sector de Laureles, entre las avenidas Nutibara y Bolivariana, dentro de un conjunto de bloques arquitectónicos rodeados de senderos peatonales, zonas verdes, árboles y espacios abiertos3. Bolívar, con nariz recta y perfilada, mira con firRodrigo Arenas Betancourt. meza al horizonte con cierta actitud hierática. Los Cabeza de Simón Bolívar. 1984, marcados surcos de las mejillas y la frente, acentúan concreto, 150 cm. su edad. Con una altura de 1.50 metros4 y una tonalidad gris dada por el material empleado, la cabeza descansa sobre una ligera base de metal, con la clara intención de que se perciba su monumentabilidad. Por lo general el trabajo de Arenas Betancourt presenta movimiento. Sin embargo, en esta oportunidad existe cierta rigidez expresada en el rostro serio del Libertador que se contrapone con los rulos del cabello, lo que le da, en parte, cinetismo a la escultura. En el caso hipotético que la figura fuera de cuerpo completo, habría alcanzado una imponente altura de doce metros5, que aunado al hieratismo concibe a un Simón Bolívar dentro de un estatus superior, lejano al humano.

Bibliografía Rodrigo Arenas Betancourt. Accesible en Internet http://eswikipedia.org/wiki/ Rodrigo_ Arenas_Betancourt [Consulta mayo 9 de 2011, 18:38 horas] Universidad Pontificia Bolivariana. Accesible en Internet http://eswikipedia.org/wiki/ Universidad_Pontificia_Bolivariana [Consulta mayo 29 de 2011, 17:35 horas] 1 Está ubicada en la ciudad de Medellín, Colombia. 2 Rodrigo Arenas Betancourt nace en Antioquía, Colombia en octubre de 1919. Muere en 1995. Es uno de los escultores más destacados de Colombia y América. Muchas de sus obras son monumentos públicos. Rodrigo Arenas Betancourt [En línea]. 3 Universidad Pontificia Bolivariana [En línea]. 4 Rodrigo Arenas Betancourt [En línea]. 5 Aplicando, en base a la medida de la cabeza, el canon griego de Policleto.

105


Simón Bolívar en Guatemala Jorge Rocha Barazord

El investigador venezolano Rafael Pineda, en su libro Las estatuas de Simón Bolívar en el mundo, menciona la existencia de, aproximadamente, 350 obras dispersas en diferentes países, sin tomar en cuenta dentro de este conteo las reproducciones1. Por su parte, Rodrigo Gutiérrez Viñuales comenta: “Podría afirmarse que, en Venezuela, fue durante los periodos de gobierno de Guzmán Blanco en el siglo XIX, cuando comenzó a consolidarse la fiebre estatuaria urbana que tendría a Bolívar como máximo protagonista”.2 En la avenida de las Américas, en Ciudad de Guatemala, existe una de estas esculturas. La men- Monumento ecuestre a Simón Bolívar. 1990, bronce. Avenida de las Américas, Guatemala. cionada avenida, trazada en 1948 como continuación del Paseo de la Reforma, está ornamentada con numerosas obras escultóricas que representan a las personalidades más destacadas de América Latina durante su época republicana3. Por lo tanto resulta coherente que en este ambiente se encuentre emplazado el Monumento ecuestre de Simón Bolívar. El monumento, donado por el gobierno de Venezuela a través de su ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Figueredo Planhart, fue inaugurado el 30 de abril de 1990, durante la presidencia de Marco Vinicio Cerezo Arévalo. La 1 2 3

106

Pineda 1983:125. Gutiérrez 2004:567. Avenida de las Américas [En línea].


obra estuvo a cargo de un comité civil encabezado por Juan José Rodil Peralta, más el nombre del escultor de dicho monumento se mantiene en el anonimato4. Sobre un pedestal geométrico de color verde-azulado, se alza la escultura ecuestre del Libertador que, luciendo su impecable uniforme, mira sereno hacia el horizonte, seguro de la libertad que con su proceder había logrado dar a cinco naciones. Monumento ecuestre a Simón Bolívar. 1990, bronce. Con su mano izquierda sostieDetalle. ne firmemente las riendas de su brioso corcel, mientras que del mismo lado descansa enfundada su espada. El caballo, con la pata izquierda levantada hacia adelante, mantiene las otras tres fijas al suelo, como lo hacen los caballos reales cuando avanzan en actitud tranquila y sin tropiezos. Jinete y animal dirigen su mirada hacia el frente, lo que enfatiza la unidad entre ambos. En la parte frontal de la base destaca el poema “Credo”. Se trata de un texto de Miguel Ángel Asturias, el más destacado literato guatemalteco5, dedicado al Libertador, el cual dice así: ¡Creo en la Libertad, Madre de América, creadora de mares dulces en la tierra, y en Bolívar, su hijo, Señor Nuestro que nació en Venezuela, padeció bajo el poder español, fue combatido, sintióse muerto sobre el Chimborazo, resucitó a la voz de Colombia, tocó al Eterno con sus manos y está parado junto a Dios! ¡No nos juzgues, Bolívar, antes del día último, porque creemos en la comunión de los hombres que comulgan con el pueblo, sólo el pueblo hace libres a los hombres, proclamamos guerra a muerte y sin perdón a los tiranos, 4 5

Ibíd. Miguel Ángel Asturias Rosales, escritor y diplomático guatemalteco, nació en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 19 de octubre de 1899 y murió en Madrid el 9 de junio de 1974. Recibió el Premio Nóbel de Literatura en 1967. Wikipedia [En línea].

107


creemos en la resurrección de los héroes y en la vida perdurable de los que como Tú, Libertador, no mueren, cierran los ojos y se quedan velando!6

Es fácil desprender el punto de inspiración que emplea el autor para este poema. Sin lugar a dudas, éste parafrasea, de manera elegante, la oración católica de El Credo7. De esta manera eleva a Bolívar del estatus de héroe al de una divinidad. Mientras, en una placa más pequeña, se encuentran los datos concernientes a la fecha de inauguración del monumento y a las personas que estuvieron involucradas en él, en una de las caras laterales figuran los nombres de los países que el Libertador emancipó acompañados de un mapa de América. Al observar detenidamente esta imagen, podemos reconocer en ella que el escultor ha logrado encarnar, de manera solemne y perfectamente equilibrada, aquellos ideales de libertad y heroísmo patriótico que la figura de Bolívar siempre ha inspirado en el imaginario colectivo, y que ahora, más que nunca, necesitamos recordar.

Bibliografía Avenida de las Américas. Accesible en Internet http://es.scribd.com/doc/8168877/Avenida-de-Las-Americas-Guatemala [Consulta mayo 5 de 2011, 17:30 horas] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. España, Editorial Cátedra. Pineda, Rafael (1983). Las estatuas de Simón Bolívar en el mundo. Caracas, Ernesto Armitano Editor. Poema Credo. Accesible en Internet http://blogs.utopia.org.br/poesialatina/credo-miguelangel-asturias/ [Consulta mayo 5 de 2011, 17:00 horas] Wikipedia Enciclopedia Libre (2011). Miguel Ángel Asturias. Accesible en Internet http:// es.wikipedia.org/wiki/Miguel_%C3%81ngel_Asturias [Consulta mayo 4 de 2011, 16:30 horas]

6 7

Poema “Credo” [En línea]. La oración católica dice así: “Creo en Dios Padre todo poderoso/ creador del cielo y de la tierra/ creo en Jesucristo/ su único hijo Nuestro Señor /Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo/ Nació de Santa María Virgen/ Padeció bajo el poder de Poncio Pilatos/ Fue crucificado muerto y sepultado/ Descendió a los infiernos/ Al tercer día resucitó de entre los muertos/ Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios padre/ Desde ahí a de venir a juzgar a vivos y a muertos/ Creo en el Espíritu Santo/ La santa iglesia Católica/ El perdón de los pecados/ La resurrección de la carne y la vida eterna/ Amén.”

108


Bolívar en el nevado de Mérida Alejandra Bernedo Ramón

José Luis Aponte. Busto de Simón Bolívar. Réplica de la obra de Marcos León Mariño. 2010, bronce. Cima del pico Bolívar, Mérida, Venezuela.

En la Sierra Nevada de Mérida, al oeste de Venezuela, aproximadamente a 5000 metros de altura, está el pico Simón Bolívar, sobre el cual se encuentra un busto del Libertador. La escultura fue realizada por el artista Marcos León Mariño1 en 19332, a pedido de Enrique Burgoin3. Con un peso de cincuenta kilos, fue subida en 1951 1 Nació en 1881 en Corrales, departamento de Bocayá, Colombia. Estudió pintura, escultura, arquitectura, dibujo y ornamentación en la Escuela de Bellas Artes de Bogotá. Fundó varias escuelas de pintura en ciudades como Cúcuta, Bailadores, Tovar, Santa Cruz de Mora y Ejido. Chabaud 1997:487 [En línea]. 2 Son varios los investigadores que señalan a León Mariño, en algunos casos como León Marino o León Marín (Gutiérrez 2003: 294), como el autor de la escultura, aunque en la placa que acompaña se le atribuya la obra a Carlos Colmenares. 3 Bolívar en desagravio [En línea].

109


por el alpinista Domingo Peña (El Baquiano), famoso guía de montaña del lugar, “alcanzando así el curioso récord de ser el monumento a Bolívar más alto del planeta4”. El 15 de diciembre de 2009 la obra fue bajada para ser expuesta en Caracas con motivo del bicentenario de la independencia de Venezuela5. El 19 de abril de 2010 fue colocada en el pico una réplica hecha por José Luis Aponte6. Por lo general, un busMarcos León Mariño. Busto de Simón Bolívar. 1951, galvanoplastia. Mérida, Venezuela. to está dotado de una carga solemne, que en este caso sigue presente a pesar de la vitalidad de su mirada enfática, el movimiento dado gracias a la torsión de la cabeza hacia su izquierda, las marcadas líneas de expresión, además de las ondas del cabello en una frente amplia que indica incipiente calvicie. El Libertador luce la rica pechera de su uniforme adornada con ramas de laurel. El color del material, galvanoplastia en el caso de la obra original7 y bronce para la réplica, hace que la escultura, sostenida solo del pecho, prácticamente se fusione con las rocas del pico, de las cuales el busto parece emerger. Desde lo alto Simón Bolívar contempla la nación liberada, los nevados imponentes. La escultura parece aspirar a ser el homenaje más majestuoso al Libertador que se haya hecho, aunque para el historiador Rodrigo Gutiérrez ésta resulta ser la nota más “estrafalaria, nacida de la excesiva obsesión del culto a Bolívar y la necesidad de crear símbolos grandilocuentes”.8

Bibliografía Bolívar en desagravio. Accesible en Internet http://www.aporrea.org/actualidad/a92119. html. [Consulta abril 12 de 2011, 14: 34 horas] 4 5 6 7 8

Gutiérrez 2004:588. Busto del Libertador Simón Bolívar fue exhibido en el Warairarepano [En línea]. Mérida: Busto restaurado de Simón Bolívar viaja a Caracas [En línea]. Busto del Libertador, en el Pico Bolívar de Venezuela [En línea]. Gutiérrez 2004:588.

110


Busto del Libertador, en el Pico Bolívar de Venezuela. Monumentarte. Accesible en Internet http://monumentarte.blogspot.com/2010/07/busto-del-libertador-en-el-pico-bolivar. html [Consulta abril 10 de 2011, 16: 43 horas] Chabaud Zerpa, Carlos (1997). Historia de Mérida. Accesible en Internet http://books. google.com/books?id=rrdiHRHTTMYC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_ summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [Consulta abril 22 de 2011, 10:53 horas] Correo del Orinoco. Busto del Libertador Simón Bolívar fue exhibido en el Warairarepano. Accesible en Internet http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacionales/busto-libertador-simon-bolivar-exhibido-waraira-repano/ [Consulta mayo 8 de 2011, 19:57 horas] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo (2003). “Construyendo las identidades nacionales. Próceres e imaginario histórico en Sudamérica (Siglo XIX)”, en: Manuel Chust, Víctor Mínguez (eds.): La construcción del héroe en España y México (1789-1847). Accesible en Internet http://books.google.com/books?id=RTFYf0S6VZYC&printsec=frontcover&hl=es& source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false [Consulta abril 23 de 2011, 11:34 horas] _____________ (2004). Monumento conmemorativo y espacio público en Iberoamérica. España, Cátedra. Mérida: Busto restaurado de Simón Bolívar viaja a Caracas. Accesible en Internet http:// www.abrebrecha.com/61733_M%C3%A9rida:-Busto-restaurado-de-Sim%C3%B3nBol%C3%ADvar-viaja-a-Caracas-.html [Consulta abril 1 de 2011, 16:10 horas]

111


112


Índice Prólogo Alexander G. Yánez Deleuze

7

Introducción 9 Nanda Leonardini

Esculturas de Simón Bolívar en el Perú Grandiosa escultura de Simón Bolívar en Lima Nanda Leonardini

15

Simón Bolívar en el Panteón de los Próceres Gizeh Arnaud Castañeda Toledo

20

Monumental proyecto ecuestre a Simón Bolívar Claudia Jimena Toledo Zenker

22

Bolívar en la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela Rosa Andrea Hernández Perales

25

Simón Bolívar en la Fortaleza del Real Felipe Daniel Vifian López

27

Simón Bolívar, vencedor de Junín Omar Gonzalo Esquivel Ortiz

31

Discreto homenaje al Libertador Evelyn Salazar

38

Simón Bolívar. Creador de instituciones en América Latina Indhira Urpi Landa Acurio

40

Busto por el bicentenario del natalicio de Simón Bolívar Laura C. Beltrán Hinostroza

43 113


Simón Bolívar en Tumbes Luis Javier Periche Wong

45

Imagen de Simón Bolívar en Chosica Erika Rosario Ruiz Barriga

47

Simón Bolívar en el puerto del Callao Dusan Omar Fuentes Diaz

50

Busto y réplicas de Simón Bolívar Jorge Luis Ballena Aguirre

53

Singular cabeza de Simón Bolívar Nanda Leonardini

56

Bolívar en Pativilca Carlos Luis Arroyo Yábar

58

Esculturas de Simón Bolívar en América Simón Bolívar en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Caracas María Cecilia Trinidad Espinoza

63

Monumento funerario a Simón Bolívar Igor A. Bernaola Mateluna

66

Simón Bolívar en Guayaquil Gustavo Enrique Ochoa Morán

69

La escultura ecuestre repudiada en Nueva York Manuel Alejandro Villalobos Burgos

73

Los bolívares de Emmanuel Frémiet Francesca Amoretti Sotelo

76

Abrazo de Simón Bolívar y Pablo Morillo Karina Bonifacio López

79

El Libertador en el Central Park de Nueva York Aldrín García Jara

83

114


El Libertador en la ciudad de Mérida Luis Gabriel Rodríguez Torrejón

85

Simón Bolívar en Quito Wilmer Valverde Valverde

87

Simón Bolívar en Buenos Aires Yenyffer Rojas Farfán

89

Una ideología en bronce. Simón Bolívar en Nuevo Laredo Jonathan Henrry Rojas Pintado

92

Simón Bolívar en Washington Zoila Neira Bustamante

95

Simón Bolívar. Hieratismo y grandiosidad Fabiola Martínez Polo

98

El Libertador en Madrid Diana Paola Lavalle Espinoza

100

El Libertador en Montevideo Jorge Armando Condor Espinoza

103

Imponente Simón Bolívar Fredy Cenepo Tapia

105

Simón Bolívar en Guatemala Jorge Rocha Barazord

106

Bolívar en el nevado de Mérida Alejandra Bernedo Ramón

109

115



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.