yupale

Page 1


2 Yupรกle


Pomaire El pueblo de Pomaire debe su nombre al curaca Pomaire quien en 1482 llega con un grupo de indígenas a una tierra plana y fértil al norte de Pomaire de hoy. Durante el año 1583, debido al crecimiento de la población y ya descubierto el arte de trabajar la greda, la tribu se traslada al lugar que actualmente ocupa el pueblo, el que se encuentra rodeado de cerros, lo que lo hace abundante en materia prima para efectuar sus trabajos de alfarería.

Ubicado en la Comuna de Melipilla a 50 kilómetros al Oeste de Santiago,

Pequeño pueblo de artesanos alfareros

El nombre de Pomaire tiene un origen incierto. Podría provenir del idioma Cunza pumara que significa asaltante, o bien de Quechua Puma o león y del Aimara que significa plural.

Yupále

3


Diseño, edición y fotografía ~ Lorena Martínez I. Taller Editorial 3A Diseño Gráfico Multimedia Universidad UNIACC Proferores ~ Sandra Moreno / Iván Daiber

4 Yupále

Agradecimientos Pueblo de Pomaire Artesanías Yupále / Taller Barros


Artesano Rodrigo Véliz es un alfarero de 34 años. Nace en Pomaire y crece muy cercanamente a la greda ya que su padre practica el mismo arte, interesandose en el oficio siendo adulto. Sus inicios en el mundo de la greda son siendo ayudante en talleres de la localidad creando, pintando y cociendo utencilios durante cinco años.

Decide independizarce y en conjunto a su esposa Alejandra complementan sus trabajos los cuales son principalmente decorativos utilizando el calado como técnica preferida. Juntos trabajan en su taller, el cual además utilizan para anseñar a visitantes, turistas e instituciones que se interesan en este gran oficio, la alfareria. Dentro de la localidad cuentan también con una pequeña tienda para ofrecer sus productos.

Yupále

5


Proceso de la Greda La greda es un elemento natural que está constituido por minerales en forma de granos. Es un material muy moldeable al ser combinado con agua, ya que se le puede dar cualquier forma.. Luego al secar con el aire se endurece y finalmente su acabado tiene término al someter las piezas al fuego para su cocción. Dentro del proceso que realiza Rodrigo para crear sus obras, está la adquisición de la greda, la cual compra procesada en carretillas de 150 kg.

6 Yupále


100% Natural

Yupรกle

7


Jarrones Decorativos

Castillos 1.- Castillo calado manualmente 25 cm. de alto Greda cocida horno

1.- Jarr贸n calado manualmente 50 cm. de alto Greda cocida horno

8 Yup谩le

2.- Jarr贸n calado manualmente 30 cm. de alto Greda cocida horno

3.- Jarr贸n calado manualmente 20 cm. de alto Greda cocida horno


Aros 1.- Areos moldeados manualmente Greda y esmalte cocidos en horno

Porta Velas / Candelabros

1.- Porta velas calado manualmente 1 mt. de alto Greda cocida horno

2.- Porta velas calado manualmente 50 cm. de alto Greda cocida horno

Yupรกle

9


10 Yupรกle


Calados

Yupรกle

11


Taller Barros

12 Yupรกle


Yupรกle

Yupรกle

13


14 Yupรกle


Contacto

Rodrigo Véliz Taller Barros Guillermo Barros 150 A, Pomaire Artesanias Yupále Roberto Bravo 63, Pomaire 09- 313 6287 / 08- 337 5008 /tallerbarros.pomaire tallerbarros@yahoo.es

Yupále

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.