Perú hecho a mano: mi arte y mi voz

Page 1

I Edición | marzo 2021

PERÚ HECHO A MANO Primera edición: mi arte y mi voz

Artículos de:

Olinda Silvano, Jang Araujo, Emith Timpia, Manuela Ayasta, Alberto Mamani y Efraín Sánchez

“Soy matsigenka y me siento bien orgullosa de lo que soy, gracias a los conocimientos de mis antepasados y estoy modernizándome tal como soy,

sin perder mi identidad.”


Coordinadoras generales Anabel de la Cruz Arianna Colfer Diseño y diagramación Karla Colquichagua (Cicuta Audiovisual) Revisión Gema Silva Fotografías Anabel de la Cruz Christian Bendayan Frank Janampa Víctor Vasquez Wilmer Ancón Gabriela Tello Equipo de investigación Alejandra Hurtado Betsaida Paz César Cahuana Evelyn Porras Gabriela Tello Maribel Quispe Patricia Montenegro Editor Frank Janampa Artesanos del Perú Dirección: Av. Arenales, Lince 1083. Lima-Perú Contacto: contacto@artesanosdelperu.com.pe Marzo de 2021, Lima-Perú

1


Artesana yanesha de la Asociación Oñekër del pueblo Yanesha. Foto: Frank Janampa.


En memoria de Chonon Biri/Dora Panduro Silvano, amiga y maestra del arte en cerámica del pueblo Shipibo-Konibo.


Dora Panduro Silvano, maestra del pueblo shipibo-konibo. Foto: cortesía, proyecto Con los pies en la tierra.


Bordado wanka con la técnica plumillado. Foto: Anabel de la Cruz.


Contenido Presentación

........................................................................

El poder del Kené

...............................................................

pág. 9

.....................

pág. 11

................................

pág. 13

El camino de la hojalatería en el Perú Tejiendo los colores matsigenka

pág. 7

En cada pieza una historia: memorias de pandemia e innovación ....................................................... pág. 15 El aguayo o el pampaguay: la dualidad que le da continuidad al textil ......................................... pág. 17 Memoria y pasión del retablo ayacuchano Reivindicando el algodón nativo peruano

................. ..............

pág 19 pág. 22

Memoria e imagen del mundo rural y urbano en las arpilleras peruanas .............................. pág. 23 Equipo de trabajo

.............................................................

pág. 25

6


Presentación El proyecto Con los Pies en la Tierra, a través de Artesanos del Perú, se complace en presentar la primera edición de la revista Perú Hecho a Mano, revista que busca visibilizar y empoderar a los y las artesanas del Perú en los espacios de comunicación masiva, principalmente en el ámbito escritural. Si bien, la mayoría de las revistas y textos escritos que se publican en el país desarrollan temáticas relacionadas al arte y piezas artísticas, también denominadas artesanía, así como sobre sus creadores y creadoras, por lo general son relatados, analizados y presentados por una segunda voz, una voz externa como el de un investigador o investigadora, periodistas, entre otros actores clave del ámbito escritural del país. Perú Hecho a Mano, sin embargo, propone que dichos artistas y sus temáticas sean desarrolladas y analizadas por sus propios actores, poniendo así a disposición de todos y todas las personas interesadas, las experiencias, ideas, reflexiones, cuestionamientos y las voces de primera mano de los y las creadoras, contadas a través de la magia de la escritura. Es así que la primera edición de la presente revista se denomina Mi arte y mi voz, la cual refleja el interés de los artistas por reivindicar sus creaciones como piezas de arte impregnadas de las costumbres y tradiciones de sus pueblos que les fueron heredadas intergeneracionalmente por sus ancestros, así como el de demostrar que pueden ser autores y autoras de sus propios sueños, ideas, experiencias y principalmente autores y autoras de su propia voz.

7


Detalle de tejido con aplicaciones de iconografía yanesha. Foto: Anabel de la Cruz.


Artículos de artesanos y artesanas Maestra Olinda Silvano diseñando kené. Foto: Victor Vasquez.

Bordado shipibo-konibo con aplicaciones de kené. Foto: Gabriela Tello.

Nuestro trabajo es todo cien por ciento natural, porque eso es, eso es lo que somos nosotras.

El poder del Kené

9

Nokon Jane Olinda Silvano, mi nombre en

se obtiene una resina que nos echan al ojo,

shipibo es Reshin Jabe, soy de la comuni-

entonces nos vamos hipnotizando y el kené

dad nativa de Paoyhan, pero radico en

llena

nosotros

Yo aprendí a hacer el kené desde mi

tenía el hilo, no tenía hilo porque el hilo no

Lima, en Cantagallo. El kené para mí es

hacemos el kené. También nos da la opor-

nacimiento, cuando nací me cortaron el

existía y nosotros teníamos que preparar

identidad, es la unión del pueblo Shipi-

tunidad de seguir saliendo adelante como

ombligo y en vez de alcohol me echaron

un hilo teñido con tintes naturales, con

bo-Konibo, es la inspiración, el conoci-

mujeres, pues nos da poder, eso es el arte

juguito de piripiri que entró por todo mi

caoba, con achiote, con palillo y amino,

miento, la memoria ancestral y la historia

de kené, te da vida, te hace curar las heridas

cuerpo. Yo fui criada por mi abuela y,

que es un arbolito chiquito con hoja y con

que nosotros plasmamos de las plantas

que tienes adentro, que nadie lo ve,

cuando ya tuve tres o cuatro meses, me

eso hacíamos los colores.

medicinales. La planta del ipo kené es una

solamente nosotros. El kené nos da

pusieron una corona invisible de mostaci-

planta que crece debajo de los montes, de esta

tranquilidad. Yo, cuando me siento mal, me

lla. Ella me daba algodones para tejer y

nuestra

memoria. Así

pongo a hacer kené y canto.

y después barro para el pintado y el bordado. El bordado lo hacía, pero no

Imagen 1

Actualmente, el kené se ha convertido en


una fuente de ingreso para las mujeres,

como artistas, que el Estado reconozca

al pueblo Shipibo-Konibo. Nosotras, a

para las mujeres maltratadas, para las

nuestro trabajo ancestral, las memorias

veces, vemos en la tienda que hay fardos de

mujeres minimizadas, para las mujeres

ancestrales. Amemos a nuestros ancestros,

kené, pero ese kené no tiene inspiración,

viudas. Entonces, el kené es muy especial

gracias a ellos vivimos, gracias a ellos existi-

ese kené no tiene fuerza, ese kené no está

para

que

mos en este mundo, gracias a ellos el Perú

inspirado porque “lo graduaron los botones

tenemos las artesanas o las artistas que

nosotras,

las

dificultades

es pluricultural, porque sin nosotros no

y salió perfecto”. Yo no tengo botones para

vivimos de forma independientemente,

sería tampoco nada, porque nosotros

que me gradúen, solamente mi pulso, mi

sin recibir un sueldo, no tenemos una

damos nuestra energía, nuestro tiempo.

pulso va haciendo, tejiendo con toda la

pensión porque el Estado no reconoce

Los actores, los cantantes, todos los que

fuerza que yo tengo. Si ustedes buscan

nuestros estudios ancestrales, no lo

trabajamos de forma independiente, somos

cosas baratas, las encontraran en Gamarra,

valoran. Entonces, por más que seas

personas especiales, con especiales dones.

pero no se equivoquen, nunca va a ser igual

reconocida por el Ministerio, reconocida

Diseño kené inspirado en la flor de ayahuasca. Foto: Anabel de la Cruz

porque el kené que hacen las madres

por el Congreso de la República, o por el

Así pues, el kené es todo para nosotros, por

artesanas de la Amazonia, del Ucayali y de

MINSA o por otras entidades, nadie nos

eso lo debemos proteger, porque sino las

Cantagallo, es muy especial porque ahí está

salva de la situación en la que estamos. Por

máquinas nos van a ganar y ya no vamos a

la sazón, ahí está el espíritu, ahí está la

eso reclamo que nos consideren como

tener trabajo, es por eso que debemos hacer

concentración, esa prenda no es cualquie-

artesanas, que tengamos una pensión

respetar

ra, pues tiene conocimiento, tiene historia,

al

kené,

pues

pertenece

tiene leyenda,

tiene

canción.

Nunca

comparen lo que está hecho a máquina con lo que está hecho a mano, porque a mano se siente, el ojo siente y llora, el sentimiento que tenemos, el cansancio de nuestro cuerpo, el cansancio de nuestra cabeza, es por eso que nuestro arte cuesta.

Textil shipibo-konibo. Foto: Gabriela Tello.

Nosotros trabajamos duro, de sol a sol, con la corteza de caoba, con tintes naturales, con el barro virgen, el barro que ya tomó agua, ese barro es un ser vivo, pues el día que se muere ya no pinta. Entonces, nosotros no pintamos con acrílicos, con químicos, nuestro trabajo es todo cien por ciento natural, porque eso es, eso es lo que somos nosotras. Por Olinda Silvano https://wa.me/+51959248445 Celular: 959248445

Mural con diseño kené del pueblo shipibo-konibo. Foto: Christian Bendayan.

Textiles con diseño kené. Foto: Gabriela Tello.

10


Taller de Jang Araujo. Foto: Jang Araujo.

El camino de la hojalatería en el Perú Desde la década de los años 80, la línea

hojalata con la finalidad de que esta cruz

artesanal de la hojalatería presenta varias

pueda darle bienestar y buenos augurios a

ramas, como la hojalatería artística y deco-

la familia que se estaba constituyendo. Es

rativa. Esta es una línea artesanal que se

así como la hojalatería contribuye a

elabora en base a metales de calamina y de

mantener la identidad y la cultura andina.

hojalata, acompañados de otros comple-

11

mentos, teniendo al final una pieza

Ayacucho es conocida como la “Capital de

netamente artística y decorativa. Asimis-

la Semana Santa”, es así que los antiguos

mo, es simbólica, pues tiene mucha identi-

hojalateros solían hacer también candela-

dad, puesto que en Ayacucho se solían

bros, los cuales se usaban para decorar los

hacer las tradicionales cruces de pasión o

atrios y los portales de la iglesias, también

cruces de camino, que solían ponerse en

para las tradicionales procesiones se

los techos de las casas cuando se zafaba

hacían estandartes, esos que ahora son de

una casa, siempre se hacían las cruces de

plástico, antes eran bordados con hilo de

Candelabro con flores de Huamanga. Foto: cortesía, Jang Araujo


metales o de calamina, repujados y tallados. Tomando en cuenta ello, podríamos hablar también de una línea cultural-religiosa, con identidad y conservando la cultura de la hojalatería ayacuchana. Hace mucho, también se hacían baldes para llevar agua, para llevar la leche, se hacían las tinas, mecheros y lavatorios para bañarse, así como lámparas para decorar; sin embargo, por la incursión de la industria china tuvimos que migrar pensando ya en las grandes ciudades como Lima y haciendo productos más decorativos que alguien pueda regalar, o llevarse de recuerdo o para decorar un

Veleros con motivos de la flora ayacuchana. Foto: cortesía, Hojalatería Araujo.

departamento citadino, es ahí a donde vamos migrando: llevando la hojalatería a un espacio más artístico y ya no tanto la utilitaria. Sin embargo, la línea artística está desapareciendo en el Perú, pues para hacer una pieza se requiere de mucha paciencia, imaginación e identidad, hacer que con el avance de la tecnología va cambiando.

Como vemos, cuando se pierde una línea artística, se va perdiendo también la identidad, se va perdiendo la cultura.

Candelabro con colibríes. Foto: cortesía, Hojalatería Araujo.

Es por eso que conservar la línea artística de la hojalatería y difundirla a las futuras

elaborar candelabros y/o veleros de varie-

fauna, como los

generaciones es contar por qué se prendía

dad de diseños, y lo que usamos general-

también

una luz en una casa, por qué uno llevaba

mente es la iconografía de las flores silves-

andinos, como la calandria, el gorrión, que

un candelabro a una iglesia; es decir, el

tres que hay aquí en Huamanga, en Ayacu-

son típicos de la zona, el gallito de las rocas,

significado que podía tener la actividad

cho, flores como el pantirba, el sunchu, la

el cóndor, u otros animales, como el zorro,

detrás del objeto. Como vemos, cuando se

flor de Cantuta o la flor de Retama que está

la llama o la vicuña.

pierde una línea artística, se va perdiendo

en el campo, es así que graficamos esa

también la identidad, se va perdiendo la

imagen para poder elaborar las piezas del

cultura, es por ello que me gusta

candelabro, y se le complementa con la

están

colibrís o picaflores, los

diversos

pájaros

Por Jang Araujo Celular: 966642075 https://wa.me/+51966642075

Jang Araujo. Foto: Hojalatería Araujo.

12


Detalle de telar de cintura. Foto: Emith Timpia

grandes grupos: el telar simple y el que tiene

iconografía.

Los telares simples siempre

tienen

motivos de algunos gusanos de nuestra zona, como el chicopa, capa de pescado y otras variedades

Tejiendo los colores matsigenka

que

reconocemos

acá

en

comunidad

Teñido con pigmentos naturales: Emit Timpia

nuestra

hacemos más experimentos con otras

de

plantas. Los pigmentos naturales hacen

Timpía. El segundo

que el telar con diseños sea más bonito.

grupo de telares son

También desarrollamos la fibra vegetal,

los

tienen

con la que hacemos bolsos para cargar

que

iconografía.

Para

yuca, los varones las usan también para

ello, nosotras nos

poner sus anzuelos al momento de ir a

inspiramos de los

pescar. Así pues, contamos con piezas

animales

del

naturales hechas con insumos orgánicos,

bosque,

como las

como los tintes, la fibra vegetal, el algodón

formas y diseños de

nativo y otros materiales, cuidando así

la garra del gavilán,

nuestro medio ambiente.

la huella de la sacha-

13

vaca, de la tortuga,

Desde el 2005, nos hemos ido formando ya

Cuando era pequeña, solo sabía hacer

También estoy practicando mucho el

las formas del panal de abejas y otros

como Eto Tsireri, que significa ‘araña

algunas cosas, como el tejido de estera que

hilado, pues es un trabajo que se hace a

animales. Mayormente, esas iconografías

tejedora’. El objetivo que buscamos es que

me enseñaron a hacer mis abuelas y mi

mano. Para ello, nosotras ponemos en

son replicadas por todas las socias. A veces,

la artesanía del pueblo Matsigenka sea

mamá. Después, a los 9 u 8 años, he empe-

práctica lo que hemos aprendido de nues-

ellas mismas crean sus propias iconogra-

reconocida a nivel nacional e internacional,

zado a hacer trabajos en mostacillas y

tros antepasados y las técnicas del tejido

fías, de acuerdo a lo que ellas sienten. Así

para que nos valoren y sepan que sí existi-

algunos collares con semillas naturales de la

matsigenka. Siempre se basan en tres

pues, plasman en el telar lo que ellas

mos, porque mayormente hablan de otros

zona. Cuando ya he sido señorita, mi mamá

colores: negro, marrón y blanco. Son los

sienten y lo que ellas ven.

pueblos, pero menos de nosotros, los

y mi abuela me enseñaron a hacer las cintas

tres colores principales con los que

y el tejido, pero ahora quiero aprender a

hacemos

cualquier otra combinación.

Ahora, respecto a los pigmentos naturales,

futuro, de acá a 15 a 20 años, es la de ser

hacer otras

Sobre los telares matsigenka, hacemos dos

estamos sacando otros colores y también

grandes empresarias, que nuestras piezas

cosas

como la

cestería.

matsigenka. La visión que tenemos del


Soy matsigenka y me siento bien orgullosa de lo que soy, gracias a los conocimientos de mis antepasados y estoy modernizándome tal como soy, sin perder mi identidad.

se vayan exportando. Es nuestra visión

Para

como asociación y hasta ahorita estamos

tenemos que ir a Quillabamba, de Quilla-

poder vender

nuestras

piezas

encaminándonos poco a poco. Esa es

bamba viajar a la ciudad del Cuzco, y de

nuestra meta.

Cuzco a Lima, pero ahora, por la pandemia, ya no podemos hacerlo. Es por eso

Es por eso que, en abril del 2019, partici-

que queremos entrar a las ventas de forma

pamos en un desfile de moda en la ciudad

virtual, pero no lo estamos haciendo por

del Cuzco, y nos fue muy bien, pues hemos

falta de capacitación en el manejo de todas

exhibido todos nuestros productos de

las herramientas que exige esa nueva

acuerdo a los cuatro componentes de

forma de vender.

artesanía con la que contamos: telares, biojoyería, cestería e hilado. Sin embargo, cuando llegó el al año 2020 junto a la pandemia, nos ha dejado sin ventas, pues nosotras no pudimos vender nada, estuvimos todo el tiempo en nuestra comunidad.

Desde mi punto de vista, nosotras venimos impulsando la artesanía, no solo por un tema económico, sino también para que las futuras generaciones la sigan practicando y no se pierda esta costumbre, nuestra identidad, lo que significa ser matsigenka. Son las costumbres que nosotros valoramos mucho y el conocimiento que tenemos de nuestros antepasados. Por eso buscamos que todo el mundo

Emith Timpia mostrando su artesanía. Foto: Eto Tsireri.

pueda conocer al pueblo Matsigenka, sus costumbres, su artesanía, sus danzas y sus relatos, que nuestros hijos y nietos sigan practicando nuestras costumbres, que no se avergüencen, que sigan hablando nuestro idioma, como yo que soy matsigenka y me siento bien orgullosa de lo que soy, gracias a los conocimientos de mis antepasados, y estoy poco a poco modernizándome tal como soy, sin perder mi identidad, para seguir adelante.

Maestras artesanas de Eto Tsireri. Foto: Emith Timpia.

Por Emith Timpia https://wa.me/+51920639884 Celular: 920639884 Elaboración de textil matsigenka. Foto: Emith Timpia.

14


Foto: Artesanías Manos peruanas.

En cada pieza una historia:

memorias de pandemia e innovación Mis padres participaban en la Feria de la

Participar junto a mis padres en las ferias

primera feria, y lo hice en reemplazo de

Nosotros íbamos al Campo de Marte y

Asociación y Cooperación por la Mujer

nos enseñó mucho porque ahora somos

mis padres. Fue en Jaén, por su aniversario,

recuerdo que dormíamos en los stands. Y

Campesina, creada por Velasco, participa-

nosotros mismos quienes las organizamos.

y tuve una experiencia muy bonita. Era una

en ese tiempo, para nosotros, todos ellos

ban también las regiones. Eso nos ayudó a

Mi mamá siempre nos decía que debíamos

Feria artesanal Agropecuaria y pude ver el

eran como una familia.

que tengamos ese acercamiento con los

aprender porque eso nos iba a servir

trabajo de otros compañeros de aquella

otros hijos de artesanos de Huánuco, Huan-

después.

región. Ahí me fui iniciando en la gestión

Mi madre me enseñó muchos valores, a

de las ferias y fue gracias a mi madre que

pesar de que ella solo había estudiado hasta

heredé el amor por la artesanía.

3° de primaria. Me decía: “tú bordas muy

cavelica, Ayacucho, Cusco, entre otros. Así nos

15

Todos nacemos con talentos, y son en los momentos más difíciles que salen a la luz para sacarle la vuelta a los tiempos de crisis como el que vivimos ahora.

conocíamos y

nos

ayudábamos.

A los 17 años, tuve la oportunidad de ir a mi


Bordados con motivos de la fauna del norte. Foto: Artesanías Manos peruanas.

Taller de textil dictado por Manuela Ayasta. Foto: Artesanías Manos peruanas.

bonito, ¿por qué no sigues ese camino?” Yo

que es bueno concentrarse en Chiclayo, por

nuestros diseños. Y resultó súper bien, la

le decía que ni bien hago un modelo, la

ejemplo para su aniversario.

También

gente empezó a comprarlas. Los primeros

gente se copia, de qué sirve que yo esté

hicimos una feria por el Mundial de Rusia. Hacíamos siempre una inauguración con un

en comprar fueron los de mi propio

haciendo nuevos modelos. Mi mamá me dijo: “los demás siempre se van a copiar,

grupo de danzas y una clausura. Organizá-

pero tú siempre vas a crear.”

bamos conferencias de prensa. Teníamos

Ella fue muy emprendedora. Una vez, un

los visitantes. Una vez hicimos el pastel

representante de Mincetur la encontró

gigante de 20 metros que elaboraron los

tejiendo unos sombreros y le dijo que se

artesanos industriales de Monsefú. Siempre

animara a participar de un concurso, y le

tratábamos de que nuestras ferias tengan un

pidió su registro artesanal, pero mi mamá

atractivo para el público que llegue. Noso-

lo tenía en un cuadro en la casa, entonces el

tros los artesanos somos una familia y las

señor le dijo: “Cómo va a probar que eres

ferias nos ayudan a continuar con nuestro

artesana” y mi mamá le respondió: “Mis

arte. Es por eso que yo estoy convencida de

manos son las que demuestran que soy

que, si el Estado no se mueve, no me puedo

artesana.” A pesar de su poca instrucción,

quedar

ella me ha enseñado mucho.

tenemos que movernos.

Actualmente, el Mincetur hace unas ferias

El año pasado, el 2020, fue bastante duro.

que ver una actividad llamativa para atraer a

nacionales, Arte Nativa y De Nuestras Manos, pero una vez al año, y no nos ayuda con las ventas. Sin embargo, eso no nos desanima, porque nosotros también podemos organizar nuestras propias ferias. Acá, en

Lambayeque,

hemos

visto

sentada

esperando,

nosotros

Nuestros proveedores cerraron, los talleres también, pero felizmente contábamos con una reserva. Siempre compramos un poco más y eso nos ayudó para reinventarnos. vimos que la mascarilla se convirtió en la pieza principal para cuidarnos y le añadimos

pueblo. A pesar de que fue una época difícil, familias

completas

compraban

sus

mascarillas, y se las hicimos personaliza-

Manuela Ayasta. Foto: Artesanías Manos peruanas.

das, con sus nombres. El mismo pueblo de Monsefú fue el que nos compró las mascarillas. Yo estoy muy agradecida. Luego vendíamos a través de las redes sociales. Yo estoy convencida de que todo artesano es creativo. Las capacitaciones de innovación nos ayudan mucho, pero va a depender del mismo artesano sacar cosas nuevas y reinventarse. Siempre hay que buscar una solución, no hay que quedarnos quietos, salir adelante. Fue un paso grande. Todos nuestros productos llevan nuestra iconografía. Como yo digo: “En cada pieza, una historia” Por Manuela Ayasta https://wa.me/+51978847779 Celular: 978847779

Mascarillas con motivos de la flora norteña. Foto: Artesanías Manos peruanas.

16


Tejido pampaguay en proceso. Foto: Alberto Mamani

El aguayo o el pampaguay:

la dualidad que le da continuidad al textil Los artesanos de la cultura Paracas han

de Puno, y me dijo: “Esto, esto véndeme.” Y

piezas que a veces las haces y salen muy

trabajado los hilos muy delgados, que

al final ya no pude terminar el sillón inca,

bonitas, y luego quieres repetirla y ya no

alguna vez también yo trabajé en pampa-

porque el tapiz con el que lo iba hacer lo

puedes hacerla igualita, prácticamente son

guay, como camisas y pantalones muy

terminé vendiendo a aquel amigo. Esta

obras de arte, porque ya no se puede, por

delgados, eso es una de las cosas más

experiencia me hace pensar que un artista

más que quieras hacerlo, ya no sale igualita,

difíciles que he hecho.

casi no tiene piezas bonitas para ponerse,

jamás.

porque cuando uno se pone su pieza, te

17

Recuerdo que, una vez, estaba haciendo un

dicen “véndeme”, y a veces pues las termi-

Así pues, la textilería es muy muy amplia, y

sillón inca y estaba armando sus piezas en

namos vendiendo. Sin embargo, eso es

te hace vivir y pensar muchas cosas a lo

base al tapiz que yo he aprendido a elabo-

también algo muy hermoso, que otra

largo de tu vida, pues ese conocimiento

rar. De pronto, vino el dueño de un hotel

persona pueda llevar tu pieza, difundirla y

viene desde nuestros ancestros. Es muy

muy conocido en Juliaca, del departamento

valorarla. Y

bonito hacer textiles, especialmente el

pasa

también

que hay

Proceso de hilado de lana. Foto: Alberto Mamani.


textil aguayo, el tejido a telar, a palito y a

pueden hacerlo y continuar con la prácti-

Transmitir los conocimientos que cada

croché, para eso se necesita conocer varios

ca del tejido. En muchos lugares hay

artesano tiene es muy importante, porque

métodos. El textil siempre ha sido practi-

grupos de mujeres que se organizan y

eso va a servir no solo para nosotros, que

cado para crear nuestras prendas de vestir,

siguen trabajando el textil.

ya estamos en este mundo, sino también

de alpaca, de oveja, en estos tiempos actua-

para las generaciones que van a venir

les ya se hace más de algodón, pero lo

detrás de nosotros, porque así como nos

importante

practicándolo,

Si bien el tejido nos lleva a hablar de un

han dejado esos conocimientos, como un

porque tenemos que revalorar nuestra

es

seguir

tema comercial, también nos lleva a la

legado, nosotros también a ellos debemos

cultura, nuestros trajes tradicionales de

necesidad de hablar del rescate de las

dejárselos.

años anteriores, de la cultura de nuestros

técnicas ancestrales, como es el aguayo o

ancestros hasta la actualidad.

el pampaguay, que lo han hecho también

Y claro, para eso es muy importante

Transmitir los conocimientos que cada artesano tiene, es muy importante, porque eso va a servir no solo para nosotros que ya estamos en este mundo, sino también para las generaciones que van a venir detrás. Mascarillas hechas en telar a mano. Foto: Alberto Mamani.

nuestros ancestros, nuestros antepasados,

también reconocer nuestra identidad

y por eso es importante rescatarlas. Por lo

cultural a través de sus diferentes mani-

general, estos buscan representar nues-

festaciones como lo es la artesanía.

El textil también es importante porque

tras vivencias, la dualidad, el día y la

gracias a ello muchas familias, hombres y

noche, el varón y la mujer, esa dualidad es

mujeres, y en mayor porcentaje las muje-

justamente la continuidad de la vida. Por

res, practican el tejido, y gracias a eso

ejemplo, la chakana, que es una simbolo-

pueden solventar los gastos en sus hogares.

gía que nunca va a perderse, por más que

Hace tiempo, solamente el varón podía

venga la tecnología, su significado no va a

hacerlo, pero hoy en día las mujeres

perderse y eso es lo más importante.

Detalle de telar a mano. Foto: Alberto Mamani.

Por Alberto Mamani Celular: 951458837 https://wa.me/+51951458837

Alberto Mamani.

18


Efraín Sánchez. Foto: cortesía de la familia Sánchez.

Memoria y pasión del retablo ayacuchano El retablo es una herencia del gran maestro

Actualmente también se plasman nuevos

con Don Pablo, Mamerto Sánchez y otros

retablista, quien me invitó un día a su

Joaquín López Antay, quien nos dejó este

diseños, iconografías de la cultura Wari o

grandes maestros, desde entonces me

taller, ahí aprendí y me gustó todavía más

arte, que es considerado parte de la identi-

mariposas, que es una creación mía, pues

gustó el retablo porque vi a mi hermano

hacer los retablos .

dad cultural de Ayacucho. En él represen-

pinto las mariposas y flores ornamentales

hacerlo, pues él había aprendido en el

tamos nuestro arte, nuestras costumbres,

en mis retablos más innovados, aludiendo

CEO, creo que más me impactaron los

Para la preparación del retablo, yo uso

como Semana Santa, carnavales, cosecha

a las vivencias del pueblo ayacuchano, sus

colores que se usaban, y desde entonces

yeso y también prefiero usar harina, pues

de la tuna, nacimientos andinos, y otras

costumbres y colores.

me dediqué a hacer el retablo. Empecé

me dan más plasticidad, lo cierno bien con

prácticas que están desapareciendo, como

19

El retablo me apasiona mucho, es ya mi vida, sin el retablo ya no podría estar tranquilo, pues al hacerlo me siento tranquilo, me olvido de todos los problemas y, gracias a Dios, acá estoy, hasta el día de hoy, creando día a día y haciendo lo que me apasiona.

llevando mis trabajos a Huamanga para

las medias de pantis para obtener un

el Yawar Fiesta, pero que tenemos siempre

A mí me nace este arte desde los 11 años,

venderlos, fue ahí donde me encontré con

polvito, hacía eso hasta que llegué a

presentes en nuestros trabajos.

empecé haciendo cerámica hasta los 13,

el maestro Nino Blanco, era un artesano

obtener el yeso cerámico. Para el decorado,


siempre preparo mis pinceles tradiciona-

acabado que yo busco tener en mis

les, pues me dejan darle al retablo un

retablos tradicionales, como el decorado

mejor acabado, en general a todos mis

en las ropas, ponerles color a la piel de los

trabajos. El pincel que es fabricado, que

personajes, sombrear sus líneas; es decir,

venden en las tiendas, no tanto me da el

el acabado que tiene Retablo Sánchez por los toques que yo les doy.

Iconografía con motivos de la fauna y flora ayacuchana. Foto: Cortesía de la familia Sánchez.

Actualmente y siempre, el retablo me apasiona mucho, es ya mi vida, sin el

Inspiración de retablo ayacuchano por el Covid 19. Foto: Cortesía, familia Sánchez

retablo ya no podría estar tranquilo, pues al hacerlo me siento tranquilo, me olvido de todos los problemas y, gracias a Dios, acá estoy, hasta el día de hoy, creando día a día y haciendo lo que me apasiona. Por Efraín Sanchez Celular: 917644564 https://wa.me/+51917644564

Personaje andino, característico de los retablos ayacuchanos. Cortesía de la familia Sánchez.

Retablo ayacuchano tradicional. Foto: Cortesía de la familia Sánchez.

20


Hilados matsigenka de algodón nativo peruano. Foto: Anabel de la Cruz.


Artículos de investigadores

Reivindicando el Algodón Nativo Peruano El Perú es un país textil por excelencia. No cabe duda de que los antiguos peruanos perfeccionaron las diversas técnicas textiles que hasta la actualidad nuestros extraordinarios artesanos ejecutan. Fue tan vasto su conocimiento que hoy existen investigadores que tratan de volver a entretejer técnicas que fueron perdiéndose con el tiempo. En el Perú antiguo, se tecnificaron e innovaron muchos procesos en diversas líneas de producción, las cuales fueron ejecutadas con un gusto sofisticado por el diseño y la versatilidad, pues muchos de estos objetos cumplían un rol en la sociedad; de igual manera, manifestaban su compleja cosmovisión —la cual también es objeto de estudio en la actualidad— a través de las formas, la iconografía y la suntuosidad de la ejecución artesanal, dándonos una lección de lo que hoy sería la profesionalización, pues en aquellos tiempos se perseguía la perfección. Una de las fibras que dio inicio al descubrimiento de estas culturas formativas para ser usadas en la textilería en la costa peruana fue el algodón nativo (Gossypium barbadense); existen evidencias arqueológicas del uso de este recurso en Caral, en el valle de Supe con aproximadamente 5000 años de antigüedad, y en el norte del país en Huaca Prieta, en el valle de Chicama, de donde data un textil de algodón de los años 2500 antes de Cristo y que representaba a un cóndor con una serpiente en

Selección de algodón por colores. Foto: cortesía de Álvaro Becerra.

el estómago. Posteriormente, el uso del algodón se extendió sobre todo en zonas de climas calurosos, en donde su producción es más conveniente. Este insumo de colores naturales tiene diversas tonalidades que van desde el blanco hasta las diversas gamas de beige y marrón, inclusive se registran algunos colores marrones intensos y rojizos a la luz de sol. Sus tonalidades claras fueron teñidas, en muchos casos, por plantas tintóreas, minerales e incluso moluscos. Posteriormente, y luego de su apogeo en épocas precolombinas, la sociedad establecida por los españoles dio pie al uso de telas importadas para la gente más acomodada y se promovió la producción de telares en en obrajes, productos que eran destinados a los menos favorecidos; sin embargo, estos carecían de toda complejidad en el diseño y significado que le brindaban nuestras culturas.

De igual manera, estos textiles eran elaborados de otras fibras, con lo cual el declive de la producción del algodón nativo se inició. Gracias a la fuerte tradición textil de nuestros antecesores, estos conocimientos fueron transmitiéndose por generaciones protegiendo nuestro legado. Asimismo, las semillas de algodón fueron cultivándose a pequeña escala para el uso de los indígenas. Pese a la importancia de esta fibra ancestral a través de nuestra historia, fue en la República, en el año 1949, que se dictó una restricción del cultivo de este algodonero, pues lo culpaban de hospedero de plagas; sin embargo, se cree que con esto se favoreció a la producción de algodones blancos que, al no poder polinizarse con el nativo, ya no serían manchados, y se mantendría una producción de color uniforme. En el año 2004 en Lambayeque, el Centro

de Innovación Tecnológica Turístico Artesanal Sipán - CITE Sipán, organismo dependiente del MINCETUR, dio pie a un estudio para demostrar que el algodón nativo podía hospedar plagas, tan igual como otros algodoneros, y que podían ser controladas además de manera ecológica, lo cual llevó la experimentación en dos arboretums. Este estudio, así como el apoyo de diversas instituciones locales, sirvió como base para el levantamiento de la restricción del cultivo, el cual se dio luego de casi 59 largos años en el año 2008. No cabe duda que más allá de los estudios y gestiones que se hayan podido realizar, las verdaderas protagonistas de esta historia, en la cual se le dio la espalda a un recurso con tanto valor cultural e histórico, fueron las artesanas que, a través de la domesticación en sus pequeñas parcelas y su interés en seguir transmitiendo estos conocimientos a sus hijas, abrazaron y protegieron con sus talentosas manos nuestro patrimonio.

Capullo de algodón nativo peruano. Foto: cortesía de Álvaro Becerra.

Por Álvaro Mauricio Becerra Figueroa alvarobf1975@hotmail.com

22


Memoria e imagen del mundo rural y urbano en las arpilleras peruanas

Figuras 1 y 2. Arpillería con motivos tradicionales. Foto: Sirley Ríos.

En la segunda mitad de la década de los setenta del siglo XX, un grupo de mujeres migrantes de diferentes partes del Perú produjeron las primeras arpilleras en la ciudad de Lima, concretamente en Pamplona Alta del distrito de San Juan de Miraflores. Cabe mencionar que las arpilleras se originaron en Chile, cuando las madres, hijas, hermanas y esposas de los detenidos y desaparecidos por la dictadura del general Pinochet decidieron plasmar en telas sus denuncias sociales y políticas. Este tipo de obras, al trasladarse al contexto urbano de Lima, se reconfiguraron y se recrearon a lo largo del tiempo de acuerdo a las necesidades y al bagaje cultural de las migrantes. En líneas generales, se trata de una artesanía confeccionada con diferentes tipos y calidades de telas con las que se construyen una variedad de imágenes, acorde a la emática representada, las que se cosen y bordan sobre un fondo de tela y el pelón; al mismo tiempo, se aplican elementos volumétricos

23

(muñecos, animales y frutos) y, para conseguir efectos realistas, se usan materiales no textiles (paja, plástico, madera, cerámica, cuero, entre otros) (Ríos, 2019). Este texto explica cómo las artesanas migrantes —y sus hijas nacidas en el entorno urbano limeño— imprimen en sus obras sus experiencias vividas en el campo (pasado) y en la ciudad (presente). Las representaciones visuales del mundo rural y urbano en las arpilleras Generalmente, en las arpilleras sobresalen los temas relacionados al mundo rural y urbano, en el que se presenta el tema de la cosecha en el campo, actividad que muy bien recuerda la mayoría de artesanas como el paisaje andino idealizado, el que es constantemente representado de forma independiente y como fondo de diferentes temas rurales. Incluso, hace de fondo en temas urbanos, en donde muchas veces ocupa el mayor espacio, de modo que se observa una fuerte presencia de la

naturaleza en la que son recurrentes la cadena de cerros menores y las montañas sagradas llamadas apus o wamanis. También aparecen con frecuencia las llamas y otros animales, los árboles con frutos, las tunas, las flores y plantas diversas, los lagos con patos y los ríos, entre otros elementos. De igual manera, se hace referencia a la cultura a través de la representación de seres humanos en sus actividades cotidianas y en el trabajo agrícola y ganadero, las casas, la iglesia, las fiestas y celebraciones, las danzas , los mercados, la producción textil, entre otras imágenes alusivas a las vivencias pasadas en el ámbito rural de las artesanas. En lo que respecta a los temas del mundo urbano, estos se relacionan al ámbito de la vida presente de las artesanas. Es el lugar a donde han migrado para labrarse un futuro mejor y para huir de sus pueblos de origen debido a la violencia armada de los años ochenta del siglo pasado. Entre las representaciones que realizan las artesanas, figuran las memorias de cómo lucharon para conseguir, a través de las invasiones, un terreno para una vivienda propia. En ese nuevo espacio geográfico, se conforman asentamientos humanos con casas provisionales de esteras. También en la temática urbana están presentes los fondos de cerros —con abundante vegetación y desprovistos de ella—, los cuales enmarcan escenas en torno a los comedores populares los vasos

de leche, las postas médicas, las lozas deportivas, las protestas sociales, el trabajo comunal, los colegios, los mercados y las festividades tradicionales. Resulta interesante que las representaciones sobre la ciudad no solo abarcan el barrio donde se habita, sino también otros distritos, como se puede apreciar en la figura 3, en la que se muestra el Mercado Mayorista de Frutas y sus alrededores con avenidas principales y edificios de viviendas, el cerro El Pino y el río Rímac. Por otra parte, en las figuras 1 y 2, la artesana representa, en la mayor parte de la arpillera, diferentes escenas del mundo rural localizado en Andahuaylas, donde sobresalen en medio del paisaje andino, dos símbolos emblemáticos para los pobladores de esa región: la laguna de Pacucha, en relación a los relatos sobre la sirena, y el complejo arqueológico Sóndor. En menor espacio, se representa la zona de Pamplona Alta.

Figura 3. Arpillería con motivos tradicionales. Foto: Sirley Ríos.

Por Sirley Ríos Acuña sirley2005@gmail.com


Reflejo de la maestra Maruja Vásquez en tinte natural. Foto: Anabel de la Cruz.


Equipo de trabajo

Conoce al equipo humano detrás de la revista Perú Hecho a Mano

Olinda Silvano Artista tradicional Shipibo-Konibo experta en el arte Kené. Difunde y promueve el respeto y la valoración de la lengua y cultura Shipibo-Konibo en el país. Actualmente es presidenta de la Asociación Acushikolm de Cantagallo. 959 248 445 Olinda Silvano

Jang Araujo Artista tradicional ayacuchano especialista en hojalatería. Forma parte del taller familiar Hojalatería Araujo, marca de arte popular que transmite identidad e innovación en las pieza que elaboran. Presidente del Colectivo Nacional Artesanos Unidos del Perú. 966 642 075 El candelabro

Manuela Ayasta Artista textil lamayecana con más de 40 años de trayectoria en el sector artesanal. Especialista en bordado a mano tradicional e innovador con motivos ancestrales de la región. Directora de Artesanías Manos Peruanas, donde da continuidad a tradiciones y saberes en cada bordado. 978 847 779 Manuela Ayasta

Artista retablista experto en modelar y pintar historias, festividades, costumbres en retablos ayacuchanos. Descubrió su pasión por contar historias desde los 11 años a través de sus retablos. Aprendió la técnica de sus padres y hermano, quienes le transmitieron los saberes y la pasión por retratar historias. 917 644 564

Retablos Sánchez

Emith Timpia Artista tradicional del pueblo Matsigenka de la Comunidad Nativa de Timpia, especialista en la técnica de telar de cintura con algodón nativo y cultivo de algodón nativo con diversidad de matices. Es traductora e intérprete oficial de la lengua Matsigenka, reconocida por el Ministerio de Cultura. Lidera la Asociación Eto Tsireri. 920 639 884 Eto Tsireri - Arte Matsigenka

25

Efraín Sánchez

Alberto Mamani Artista quechua de la provincia de Lampa especialista en el arte textil en fibra de alpaca y lana de oveja. Descendiente de tejedores Pucará, quienes le transmitieron saberes y técnicas ancestrales como el tejido a cintura o awayo, cuatro estacas o pampaway, tejido tapiz, telar a cuatro pedales y teñido con tintes naturales. 951 458 837 MiaLam


Anabel de la Cruz Diseñadora de indumentaria, Directora del proyecto Artesanos del Perú. anabel.luzdelacruz@gmail.com https://www.facebook.com/anabel.luzdelacruz/ Anabel de la Cruz

Evelyn Porras

Arianna Colfer

Frank Janampa

Especialista en Turismo Sostenible con experiencia en formulación de proyectos con aplicación de metodologías participativas y con enfoque intercultural. Coordinadora del proyecto Artesanos del Perú.

Linguista con maestría en Estudios Amazónicos, por la UNMSM. Desarrolla temas de políticas públicas con enfoque intercultural, derechos de pueblos indígenas y políticas lingüísticas.

ellinet.colfer@gmail.com https://www.linkedin.com/in/arianna-colfer/ Arianna Colfer

cjfraank@gmail.com

Maribel Quispe

Comunicadora social con experiencia en estrategias y gestión de proyectos comunicacionales el sector público e interés en temas de educación y promoción de la cultura.

Maestra de educación inicial y egresada de la carrera de psicología, actualmente estudia en la Escuela Superior de formación Artística Pública de Juliaca.

evelyn.porras@pucp.pe https://www.linkedin.com/in/evelynporrastello/ Evelyn Porras Tello

https://www.facebook.com/Alpaquita-Producciones-103925288096849/ Alpaquita Producciones

gwenriot@gmail.com

Patricia Montenegro Antropóloga con experiencia en Responsabilidad Social y Gestión Pública, gestora social y cultural. Voluntaria Profesional en Crea+ . Aliada Cultural en Artesanos del Perú patriciamontenegroc@gmail.com https://www.facebook.com/pattmontenegro Patricia Montenegro

Betsaida Paz Antropóloga y comunicadora social, interesada en temas de comunicación para activismos ciudadanos, proyectos sociales y políticas publicas. betsaida.paz@gmail.com https://www.linkedin.com/in/betsaidapazmajluf/ Betsaida Paz Majluf

Gema Silva Lingüista por la UNMSM con estudios de maestría en Lingüística por la PUCP. Consultora en materia de lenguas y pueblos indígenas, gestión pública con enfoque intercultural y Educación Intercultural Bilingüe en los sectores de Educación y Cultura. gmasilvav@gmail.com

26


Alejandra Hurtado Estudiante de Antropología con interés en temas de arte, diseño y medios digitales. alejandra.hurtado@pucp.edu.pe https://www.linkedin.com/in/alejandra-hurtado-9ba45910b/ Alejandra Hurtado

Karla Colquichagua Comunicadora social con experiencia en producción y realización cinematográfica, gestión de proyectos audiovisuales y diseño gráfico. Coordinadora de Comunicaciones y Diseño del Festival de Cine Universitario Render. karlacolquichagua@gmail.com Karla Colquichagua https://www.linkedin.com/in/karla-colquichagua-1ba2a8175/

César Cahuana Comunicador Social con experiencia en Marketing Digital, Prensa, Diseño gráfico y Edición de video. cesar1995c3dr@gmail.com https://www. linkedin.com/in/rub%C3%A9n-c%C3%A9sar-cahuana-cal César Cahuana Calderón der%C3%B3n-225567144/

Sirley Ríos Historiadora del Arte y Magíster en Gestión del Patrimonio Cultural en el Ámbito Local con experiencia en gestión de colecciones de arte, investigación, curaduría de exposiciones y gestión cultural. Autora de publicaciones sobre patrimonio cultural material e inmaterial. sirley2005@gmail.com https://www.facebook.com/sirley.riosa.5/ Sirley Ríos A

27

Gabriela Tello Ilustradora y docente. Estudió Lingüística en la PUCP. Se especializa en lenguas e iconografía de la Amazonía peruana. gabrielali.tello@gmail.com https://www.facebook.com/LaliGabrielaT/ Gabriela Tello

Álvaro Becerra Administrador hotelero y empresas de servicios turísticos, con maestría culminada en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo, profesional del CITE Sipán realizando investigaciones en las líneas de mates burilados y bordados a mano de Lambayeque. alvarobf1975@hotmail.com https://www.facebook.com/alvaro.becerrafigueroa Alvaro Becerra Figueroa


Tejido Yine/ Maestra Zetti Urquia /Comunidad Yine de Miaria. Foto: Anabel de la Cruz.


Perú Hecho a Mano Primera edición Mi arte y mi voz Marzo de 2021

Proyecto impulsado por:

artesanosdelperu.info https://www.i nstagram.com/artesanosdelperu.info/ https://www.facebook.com/Artesanos-del-Per%C3%BA-114151303747194 Artesanos del Perú

www.artesanosdelperu.com.pe contacto@artesanosdelperu.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.