xxvi feria internacional de arte contemporรกneo 2017
xxvi feria internacional de arte contemporรกneo palacio de exposiciones y congresos de santander santander congress and exhibition hall del 15 al 19 de julio | july
15–19 julio Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander Inauguración oficial Sábado 15 de julio a las 19:30 h. Abierto al público Del sábado 15 de julio al miércoles 19 de julio de 17 h a 21:30 h. Clausura Miércoles 19 de julio a las 21:30 h.
15–19 July Santander Congress and Exhibition Hall Official opening Saturday 15 July at 7:30 p.m. General admission From Saturday 15 July to Wednesday 19 July from 5 p.m. to 9:30 p.m. Closing Wednesday 19 July at 9:30 p.m.
www.artesantander.com info@artesantander.com
Director Director Juan González de Riancho Bezanilla Comité de selección de galerías Galleries selection committee Moisés Pérez de Albéniz Emilio Navarro Manuel Navacerrada Coordinación y comunicación Coordination and press manager Elena Casquero Nava Catálogo y cuidado edición Catalogue and editing supervision María José Arce Bueno Impresión Printer Imprenta Copisan Depósito Legal: DL SA 496-2017 Organizan This fair is organized by Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria Ayuntamiento de Santander
VEINT SIÉSI
XXVI FERIA INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO 2017
What makes this an object of value?
índice | index
9 Presentación | Presentation 13
Visiones Urbanas | Urban Visions
35 Galerías | Galleries 36
A del Arte
80
38
Adora Calvo
82
Kir Royal Gallery
40
Aldama Fabre
84
Krupic kersting || kuk
42
Ángeles Baños
86
La Gran
Juan Silió
44 Artizar
88
Moisés Pérez de Albéniz
46 ATM
90
My Name’s Lolita Art
48
92
Ogami Press
50 Cànem
94
Opere Scelte
52
Collectiva Gallery
96 Pazycomedias
54
Espacio Alexandra
98
56
Espacio Marzana
100 Puxagallery
58
Espacio Olvera
102 Rafael Ortiz
60
Espai Tactel
104 Rafael Pérez Hernando
Camara Oscura
Proyecto H Contemporáneo
62 Espiral
106 Rodriguez Gallery
64
108 Set Espai D´Art
Estela Docal
66 etHALL
110 Shiras
68
Gema Llamazares
112 Siboney
70
Javier López & Fer Francés
114 Silvestre
72 JMgalería
116 Twin Gallery
74
118 Yusto/Giner
José de La Mano
76 Josédelafuente
122 Intitut d’Estudis Baleàrics
78
124 Cabildo de Lanzarote
Juan Manuel Lumbreras
organización y dirección | artesantander 2017 ARTESANTANDER cumple su primer lustro con el formato “Sólo Projects”, y esto nos permite poder contemplar y valorar esa transformación de formato para adaptarse a los tiempos y constituirse en un evento atractivo para el sector arte, por sus propio y objetivo interés, que se ha visto reforzado en este tiempo con alianzas y colaboraciones con instituciones y colectivos. La colaboración que la feria mantiene con el simposio “Comisariado y Coleccionismo en Arte Contemporáneo” que organiza la Asociación de Coleccionistas de Arte Privado 9915 junto con el Instituto de Arte Contemporáneo, con el apoyo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo dentro de sus cursos de verano, nos han permitido mejorar y ser más eficaces y competitivos. Van a ser unos días en los que coleccionistas, galeristas, artistas, comisarios, críticos, directores de museos, y amantes del arte en general, tendrán en Santander su punto de encuentro, haciendo de la ciudad en estas fechas el epicentro del arte contemporáneo nacional, con un componente más cosmopolita, motivado por la importante presencia de galerías internacionales, y de artistas igualmente internacionales, que confiamos en que abrirán el campo de acción y de repercusión del evento. Esto es posible por la decidida apuesta de las dos instituciones que año tras año hacen posible este evento; El Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, y que han permitido a la feria mantener el Programa de Coleccionistas, –que pretende incentivar la presencia de responsables de museos, centros de arte y colecciones con la intención de que ARTESANTANDER se convierta en un observatorio de jóvenes promesas y en lugar de captación de nuevos talentos–, y posibilitan igualmente la permanencia del programa Visiones Urbanas, que es el elemento que concreta aproximación al ciudadano del evento artístico. La manifestación, de la propia Feria en el exterior del recinto expositivo, que como es habitual es el Palacio de Exposiciones y Congresos de Santander. Los responsables de ambas instituciones, –el Presidente de Cantabria y la Alcaldesa de Santander–, junto al equipo de trabajo de la feria, queremos dar la bienvenida tanto a las nuevas galerías que se incorporan en esta edición y como a aquellas que año tras año vienen mostrando su confianza en nuestro proyecto. Os deseamos una gran feria. Vuestro éxito será el de todos.
organization and management | artesantander 2017 ARTESANTANDER celebrates its first ten years with the format “ Only Projects “, and this allows us to be able to meditate and valuing this transformation of format to adapt to the times and art to be constituted in an attractive event for the sector, for his own and objective interest, which has met reinforced in this time with alliances and collaborations with institutions and groups. The collaboration that the fair supports with the symposium “ Curated and Collecting in Contemporary Art “ that there organizes the Collectors’ Association of Private Art 9915 together with the Institute of Contemporary Art, with the support of the International University Menéndez Pelayo inside the summers courses, they have allowed us to improve and to be more effective and competitive. They are going to be days in which collectors, gallery owners, artists, commissioners, critics, the directors of museums, and lovers of the art in general, will have in Santander his point of meeting, doing of the city in these dates the epicenter of the contemporary national art, with a more cosmopolitan component motivated by the important presence of international galleries, and of equally international artists, that we entrust that they will open the field of action and of repercussion of the event. This is possible for the determined bet of both institutions that year after year they make possible this event; The Government of Cantabria and the Town hall of Santander, and that have allowed the fair to support the Collectors’ Program, –that tries to stimulate the presence of persons in charge of museums, centers of art and collections with the intention of which ARTESANTANDER turns into an observatory of young promises and instead of capture of new talents–, and Urban Visions make the permanency of the program possible equally, that it is the element that makes concrete approximation to the citizen of the artistic event; the manifestation, of the own Fair in the exterior of the exhibition place, the Municipal Exhibition Palace. Those responsible in charge of both institutions, –the President of Cantabria and the Mayor of Santander–, together with the equipment of work of the fair, we want to give the welcome so much to the new galleries that join in this edition and as that year after year they come showing those his confidence in our project. We wish you a great fair. Your success will be of all of us.
| editorial | | gestion cultural | | Originales & ediciones | M e n e n d e z p e l ay o 1 0 | H 1 | 3 9 0 0 6 | s a n ta n d e r | C a n ta b r i a | S p a i n
www.nocapaper.com
visiones urbanas urban visions
3
4 1
plaza de machichaco
1
Gonzalo Sicre Cortesía de la galería My Name’s Lolita Art (Madrid)
plaza de pombo Phil Frost Cortesía de la galería Javier López & Fer Francés (Madrid)
Dionisio González Cortesía de la galería Yusto/Giner Marbella (Málaga) 2
Rigoberto Camacho Cabildo Insular de Lanzarote Comisario: Adonay Bermúdez (Islas Canarias)
2
Mar Arza Cortesía de la galería CÀNEM (Castellón) Alegría y Piñero Cortesía de la galería JMgalería (Málaga) Ana Vernia Cortesía de la galería Shiras Galería ( Valencia)
3
Baltazar Torres Cortesía de la galería Ángeles Baños (Badajoz)
Claude Viallat Cortesía de la galería Rafael Pérez Hernando (Madrid)
castelar
plaza de la esperanza
4
Gonzalo Sicre
Claude Viallat
Dionisio Gonzรกlez
Rigoberto Camacho
Mar Arza
Alegría y Piñero
Ana Vernia
Baltazar Torres
Phil Frost
galerĂas galleries
a del arte
gema rupérez
stand 20
missed call
director director
Gema Rupérez presenta su último proyecto “Missed call”, en el que contrapone algo tan sublime como la poesía, inmortalizada en libros, con su contrario simbólico en el imaginario colectivo, la prostitución, sometida a la invisibilidad. La artista publica en la sección de contactos de un diario local, versos extraídos de poemas de amor escritos por mujeres reconocidas: [Sé gritar hasta el alba. Alejandra] verso correspondiente a un poema de Alejandra Pizarnik. Los anuncios, diferentes entre sí, están asociados a un mismo número de teléfono, un móvil activo que se expone formando parte de la instalación, al lado de las hojas de periódico, recibiendo y registrando las llamadas de números desconocidos, en tiempo real. Es interesante la tensión que produce el teléfono encendido, que puede sonar en cualquier momento, en medio del proceso de contemplación o reflexión del espectador. La llamada anónima interrumpe el silencio, y es entonces cuando la obra te interpela definitivamente.
Mariano Santander Pallás
fundada en established in 2008
artistas representados represented artists Alicia Vela Enrique Larroy Fernando Romero Gema Rupérez José Manuel Broto Rafael Navarro Ricardo Calero Roberto Coromina Santiago Arranz Teresa Salcedo
contacto contact C/ Fita nº 19 local 50005 Zaragoza Tel.: 618 313 355 galeria@adelarte.es www.adelarte.es
36
Gema Rupérez presents her latest “Missed Call” project, in which she contrasts something as sublime as poetry, immortalized in books, with its symbolic counterpart in the collective imagination: prostitution, subject to invisibility. The artist publishes in the contact section of a local newspaper, verses extracted from poems of love written by recognized women: [I know scream until dawn. Alejandra] verse corresponding to a poem by Alejandra Pizarnik. The advertisements, different from each other, are associated with the same telephone number, a mobile that is exposed as part of the installation, next to the newspaper sheets, receiving and recording calls. from unknown numbers, on real time.
Missed call, 2016–2017 Instalación: hojas de periódico, telefóno, vídeo-registro
adora calvo
luis san sebastián
stand 08
power corruption & lies
directora director
El rock’n’roll, mucho antes que las artes visuales, se define como el primer movimiento cultural posmoderno en derribar los muros entre la alta y la baja cultura, dando lugar a nuevos comportamientos artísticos generando un feedback entre las artes visuales y la música.
Adora Calvo
fundada en established in 2004
artistas representados represented artists Anaisa Franco Diego del Pozo Elías Santos Fernando Renes Javier Riera Juan Hidalgo Lorena Amorós Luis San Sebastián Magdalena Correa Mitsuo Miura Yang Lun Ángeles San José
artistas en colaboración artists in collaboration Carmen Laffón José María Yturralde Félix Curto Jordi Teixidor José María Yagüe
contacto contact C/ Arco, 11 37002 Salamanca Tel.: 923 212 784 info@adoracalvo.com www.adoracalvo.com
38
Power, Corruption & Lies es un proyecto que consiste en utilizar la historia del arte y la música como “caja de herramientas”, partiendo de la idea de Nicolas Bourriaud de su ensayo Postproducción.
Power, Corruption & Lies, 2017 Vinilo barnizado sobre aluminio lacado y caja de disco vinilo. 100 x 100 x 3 cm.
aldama fabre
abel jaramillo
stand 31
no habrá allí lugar para ninguno our recreation
directoras directors Eugenia Griffero Fabre Maria Gracia de Pedro
fundada en established in 2016
artistas representados represented artists Abel Jaramillo
contacto contact Plaza de los tres pilares, 1-7 48003 Bilbao Tel.: 944 740 148 gallery@aldamafabre.com www.aldamafabre.com
Aldama Fabre presenta para su propuesta en Arte Santander un SOLO con el artista pacense Abel Jaramillo. Jaramillo desarrolla su trabajo a través de la búsqueda de estrategias que alteren o subviertan la lógica habitual de entender diferentes contextos. Le interesan las grietas de la historia, los relatos en los márgenes, cómo se producen y construyen los discursos. Genera narraciones desde el posicionamiento de construir la historia desde abajo, analizando los conflictos y disensos que se plantean entre lugares, sucesos y acciones. Localiza mi práctica en las tensiones políticas que se proyectan en lo cotidiano, los espacios intermedios, las fricciones que producen la confrontación de hechos e imágenes.
The proposal Aldama Fabre is presenting at Arte Santander is a SOLO show featuring Badajoz artist Abel Jaramillo. Jaramillo develops his work in a search for strategies that alter or subvert the logic customarily employed to understand different contexts. He is drawn by cracks in stories, fringe narratives, and by the way discourses are produced and built. Generating narratives through an approach where tales are constructed from below, he analyzes the conflicts and points of dissent that emerge between places, events, and actions. He locates his practice in political tensions projected onto every day life, intermediate spaces, frictions that bring about a confrontation between incidents and images.
40
S/T (Variación de archivo #1), 2016 Fotografía. Impresión sobre Hahnemühle smooth. 100 x 70 cm.
ángeles baños
baltazar torres
stand 32
yo, baltazar torres, entre tú y el mundo
directora director
El artista portugués presenta este proyecto con una doble base de trabajo.
Ángeles Baños
fundada en established in 2002
artistas representados represented artists Andrés Pachón Antonio Xoubanova Blanca Gracia Daniel Martín Corona Emilio Gañán Ignacio Bautista Ignacio Llamas Javier Arbizu Jesús Zurita Juan Carlos Bracho Laura González Cabrera Manuel Antonio Domínguez Miguel Ángel Fúnez Ricardo Cases Ruth Morán Susanne S.D. Themlitz Eder Santos Yaima Carazana
Por un lado, expone una sutil crítica acerca de variados aspectos conflictivos que caracterizan la posición del hombre occidental en el presente con respecto a su contexto, tanto natural como cultural. Por otro lado, enfoca su obra desde la figura del sujeto como centro de esa toma de consciencia, con la peculiaridad de que, para lograrlo, se toma a sí mismo como figura recurrente en su misma obra. En cualquier caso, el artista pretende ponernos en aviso sobre la dificultad contemporánea de construir o dotarnos de algún tipo de espacio propicio al crecimiento personal o colectivo. Extracto del texto de Óscar Alonso Molina.
contacto contact Plaza Alféreces, 11 06005 Badajoz Tel.: +34 924 235 538 Móv.: + 34 606 096 039 info@galeriaangelesb.com www.galeriaangelesb.com Libro de buenas maneras, 2016 Bronce escayola y madera. 128 x 88 x 91 cm. 42
artizar
pamen pereira
stand 22
proyecto - project
directores directors
Pamen Pereira ordena su mundo a partir de lo leve, de lo aparentemente efímero, de la huella, del humo, del reflejo, del eco, de la sombra, de lo inmaterial. Obras que recrean el entorno cotidiano, en el que nacen las emociones, los viajes, las metáforas, en el que se unen realidad y fantasía. Al tallar su lecho en piedra, Pamen Pereira es consciente de que da sentido a que el resto de sus obras permanezca aérea. Además, de inmediato las acerca a su discurso, al definir las formas puras, limpias, sin ornamento accesorio, o al disponer sobre ellas una luz de intensidad y misterio.
Pedro Pinto Frasco Pinto
fundada en established in 1989
artistas representados represented artists Alejandro Correa Amparo Sard Carlos Nicanor Dave McKean Hans Lemmen José Bedia José Luis Serzo Manuel Mendive Marco Alom Martín y Sicilia Noelia Villena Pamen Pereira Ubay Murillo Ángel Padrón
contacto contact C/ San Agustín, 63 38201 La Laguna, Tenerife Tel.: 922 265 858 info@artizar.es www.artizar.es
Su obra se ha presentado en galerías españolas y de diversos países como Galería Trinta (Santiago de Compostela), Galería Víctor Martín (Madrid), Galería Paral·lel 39 (Valencia), Galería Antonio de Barnola (Barcelona), Galería Rafael Ortiz (Sevilla ), Galería Altxerri (San Sebastián ), Galería Artizar (La Laguna, Tenerife), Recent Gallery (Sapporo, Japón), Barg Gallery (Teheran, Irán). También ha mostrado su trabajo en museos como el CGAC (Centro Galego de Arte Contemporánea), Museo de la Cultura de Galicia en Santiago de Compostela, Museo de Lugo, IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), Museo Esteban Vicente de Segovia, MUSAC de Castilla y León, MACA (Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), Museo de Bellas Artes de Caracas en Venezuela, Museum Zu Allerheilligen Schaffhausen en Suiza, Palacio de la Ópera de El Cairo, Egipto… Ha participado en bienales y ferias nacionales e internacionales como ARCO Madrid, Art Chicago, Colonia, Nagoya en Japón o Basel en Suiza entre otras. Su trabajo forma parte de numerosas colecciones públicas y privadas y está ampliamente catalogado desde 1989.
La mujer de agua sigue cantando, 2015 Plomo y zapátos. 30 x 80 x 60 cm. 44
atm
jesús herrera
stand 40
wunderkammer
director director
Si, como diría Jameson, la posmodernidad es el intento de pensar históricamente en una época donde es imposible hacerlo, entonces quizás la pintura se capaz de añadir una nueva capa al velo de lo Simbólico que nos permita recuperar tal pensamiento. Siguiendo este planteamiento, ATM presenta ‘Wunderkammer’, un proyecto de Jesús Herrera donde se reúnen varias de sus últimas propuestas para generar un gabinete de curiosidades, una cámara de las maravillas donde, a través de lo pictórico, podamos habitar de nuevo la singularidad de lo cotidiano y la historicidad de lo maravilloso.
Diego Altamira
fundada en established in 1958
artistas representados represented artists Jesús Herrera
contacto contact Quinta de Peña de Francia Carretera Deva, 675 33394 Gijón Móv.: 630 04 56 42 diego@atmgaleria.com www.atmgaleria.com
46
Pintura Mundo, 2016–2017 Proyecto instalativo que gira entorno a el concepto de “pintura mundo”. Técnicas: Pintura y dibujo sobre papel, madera y lienzo.
camara oscura cecilia de val stand 34
el monte perdido
director director
El Monte Perdido es un legendario monte situado en los Pirineos entre Francia y España, que con sus 3.352 metros de altura es el macizo calcáreo más elevado de Europa. Tiene la particularidad de ser invisible desde los valles de alrededor, de ahí su nombre. En 1787 el geólogo y botánico Ramond de Carbonnières (Estrasburgo, 1755–París, 1827) lo divisó por primera vez desde otra cumbre del Pirineo francés y a partir de aquel momento comenzó a proyectar la que sería la aventura de su vida: el estudio y la conquista de la cumbre del Monte Perdido, que no se materializaría hasta 1802.
Juan Curto
fundada en established in 2007
artistas representados represented artists Jamie Baldridge Elina Brotherus Julia Fullerton-Batten Line Gulsett Nanna Hänninen Ellen Kooi Riitta Päiväläinen Johann Ryno de Wet Irene Sánchez Moreno Cecilia de Val
contacto contact C/ Alameda, 16 1º B 28014 Madrid Tel.: 91 429 17 34 info@camaraoscura.net www.camaraoscura.net
El Monte Perdido, por las características de su suelo de origen sedimentario marino y su altura, posee una flora muy especial y un singular paisaje que refleja una forma de vida tradicional que, según la Unesco, proporciona una vista interior excepcional a la sociedad europea del pasado a través de su paisaje de pueblos, granjas, campos, pastos de altura, y carreteras de montaña. Este proyecto documenta un estudio experimental llevado a cabo durante los dos últimos años. Varias fotografías tomadas en este paraje del Monte Perdido son sometidas a un particular proceso de (des)revelado: primero son reveladas–impresas en un fino papel fotográfico de poliéster, a continuación son sumergidas en un recipiente con agua mezclada con unas gotas de ácido acético a una temperatura de entre 3 y 5 grados centígrados, y por último son cuidadosamente extraídas del recipiente. Esta suerte de deconstrucción fotográfica y de creación de ”nuevos paisajes” busca ahondar en la reflexión sobre el significado de la imagen y de las implicaciones que la desmaterialización de la fotografía ha supuesto la era digital: imágenes que han pasado de ser papeles en un cajón a algoritmos en la red o a fragmentos en estado líquido.
48
FotografĂa de la instalaciĂłn El Monte Perdido, 2017
cànem
mar arza
stand 13
campo de relámpagos
directora director
El proyecto de Mar Arza presentado por la Galería Cànem en ArteSANTANDER aglutina un conjunto de obras en las que se interrumpe el relato hegemónico de la linealidad.
Pilar Dolz Mestre
fundada en established in 1974
artistas representados represented artists Antoni Alcasser Antonio Alcaraz Geles Mit Irina Novarese Isisdre Manils Jordi Abelló Manel Margalef Manuel Rey Fueyo Mar Arza Miquel Gozalbo Pepe Agost Pilar Beltràn Vicent Carda Yotta Kippe
contacto contact C/ Antonio Maura, 6 12001 Castelló de La Plana Tel.: +34 964 22 88 79 canem@gri.es www.galeriacanem.com
50
Entendemos el tiempo como una línea recta garante del orden, la historia y el capital. Concebir el tiempo en otros términos requiere de una disrupción en la narratividad. Un tiempo circular puede convocar un presente dilatado en los recovecos y rutinas del quehacer humano. La obra [Trazas] bien podría ser un campo simbólico de la contingencia, donde el dibujo circular de unas manecillas de reloj –avanzando como insectos de patas alargadas y trémulas–, marcan su huella sobre un lecho de arena. Nos muestran el transcurso de la vida con un gesto mínimo y reiterado. Asoma, pese a todo, la perentoria necesidad de vivir trazando. Mientras, la linealidad del relato histórico estalla en el díptico Muros nublados. Una masa blanquecina, reseca y agrietada ocupa en un portarretratos el lugar de la imagen preciada. Bajo la superficie fracturada, se sitúa un papel fotosensible que recoge el haz de luz que atraviesa la malla de grietas y las traduce en sombras. Una huella de un requiebro en la memoria. Una señal, acaso, del mismo estremecimiento impresionando sobre el muro blanco de silencio en derrumbe.
Nubledad…, 2014 Porcelana cruda. 38 x 26 x 1 cm.
collectiva gallery
katarzyna szeszycka & tim van den oudenhoven
stand 15
devoid - vacío
directora director
“Vacío” es un proyecto de comisariado dedicado al vacío místico de los lugares. La ausencia de seres humanos y la dominante presencia del vacío negro, caracterizan la serie de Tim van den Oudenhoven “Horror Vacui”. En sus solitarios paisajes nocturnos, capturados en lugares indefinidos (2015 - 2016), Tim van den Oudenhoven se centra en edificios solitarios situados en la distancia, en una profunda oscuridad, enfatizándolos sólo por escasos rastros de luz y color. En contraposición, a las amplias áreas oscuras de Tim, Katarzyna Szeszycka enfoca sus pinturas al óleo en el vacío de las formas arquitectónicas, esta vez representando piscinas vacías como áreas abandonadas y áreas sin cultivar. Frente a la serie anterior de Szeszycka de piscinas (2009 - 2010), en su mayoría sin límites y lleno de niños jugando, se concentra ahora en la sequedad dramática, el vacío y los aspectos geométricos del lugar.
Ewa Bojarowski
fundada en established in 2008
artistas representados represented artists Anetta Mona Chisa & Lucia Tkácova Edith Kollath Glamrury project Ina Sangenstedt Katarzyna Szeszycka Lidia Krawczyk & Wojtek Kubiak Marta Antoniak Petra Lindholm Raman Zaya Regina Nieke Thomas Judisch Tim van den Oudenhoven Łukasz Gronowski
contacto contact Brunnenstraße, 152 10115 Berlin Deutschland Tel.: 30 94119211 info@collectivagallery.com www.collectivagallery.com
52
“Devoid“ is a curated project devoted to mystical emptiness of places. The absence of human beings and the dominant presence of the black void characterize Tim van den Oudenhoven’s series „Horror Vacui“. In his empty nocturnal landscapes captured in undefined locations (2015 – 2016), Tim van den Oudenhoven focuses on lonely buildings settled in the distance in a deep darkness, emphasizing them only by sparse traces of light and color. In opposite to Tim’s wide areas of blackness Katarzyna Szeszycka zooms in her oil paintings into emptiness of specific architectural forms, this time depicting empty swimming pools as abandoned and uncultivated areas. In opposite to Szeszycka’s earlier series of pools (2009 – 2010), mostly unbounded and full of children playing, she concentrates now on dramatic dryness, emptiness and geometrical aspects of the place.
Empty swimming pool (I), 2017 Ă“leo sobre lienzo. 85 x 95 cm.
espacio alexandra stand 05 directora director Alexandra García Núñez
fundada en established in 2008
artistas representados represented artists Estela Miguel Bautista Hondartza Fraga Ignacio García Sánchez Jose Luis Ochoa Judas Arrieta Manuel Diego Sánchez Nadia Barkate Vicky Kylander Álvaro González
contacto contact C/ Francisco cubría nº 3 y 4 39007 Santander Móv.: 652 948 116 info@espacioalexandra.es www.espacioalexandra.es
54
manuel diego sánchez promised land Manuel Diego Sánchez establece en su trabajo una constante reflexión sobre el paisaje y su manipulación, la imagen y sus registros y la re–representación, que le permite cuestionar qué sucede con la identidad personal y territorial en el momento mismo en que se lleva a cabo un desplazamiento, como lo es la migración, donde la movilidad de sujetos produce un descentramiento de identidades al llevar consigo la representación simbólica de su propio territorio. Una selección de imágenes intervenidas mediante pintura, luz o elementos escultóricos, son tratadas como dispositivos mnemónicos que dan lugar a nuevas imágenes cuyo significados quedan abiertos, imprecisos e indeterminados. Se plantea así un juego entre la descontextualización del individuo y los límites –a veces físicos– de su relación con el espacio.
QuĂŠ Somos (Serie), 2016 FotografĂa de gran formato intervenida, metacrilato y caja de luz. 90 x 127 x 7 cm.
espacio marzana stand 12 directores directors Roberto Atance Iturriaga Jesús Uranga Chueca
fundada en established in 2002
artistas representados represented artists Ruth Gómez
contacto contact C/ Muelle Marzana, 5 48005 Bilbao Tel.: 944 167 580 Móv.: 690 181 391 espaciomarzana@yahoo.es www.espaciomarzana.net
ruth gómez 246 km 246km, es el título del “Solo Project” que presento para ArteSantander (distancia entre mi ciudad natal, Valladolid y el lugar donde se celebra la feria, Santander). Abordando el paisaje como género y la naturaleza, mi proyecto consiste en una serie de pinturas y dibujos inspirados en el itinerario entre los dos lugares. Partiendo de mi serie más reciente, en la que muestro mi entorno cercano, completo la propuesta con paisajes cántabros, que he creado ex profeso para la ocasión. En estas imágenes, utilizando superposiciones de capas de colores y transparencias y tomando como protagonista a la luz, pretendo buscar la belleza en la sencillez de lo cotidiano. Y a través de la simplificación de las formas, persigo crear una atmósfera idealizada de armonía y calma, para reflejar un contrapunto con la ajetreada vida contemporánea.
Santander, 2017 Pigmentos minerales sobre papel de algodón 56
espacio olvera
nuno sousa vieira
stand 30
procesar, límites y fronteras
director director
Nuno Sousa Vieira. Leiria, 1971. Portugal.
Óscar Olvera
Procesar: Someter una cosa a un proceso de elaboración o de transformación.
fundada en established in 2016
artistas representados represented artists Arturo Comas Beatriz Castela Chelo Matesanz Cristóbal Tabares Eugenio Rivas Irene Sánchez Moreno Jorge Gil Losvendaval Mariajosé Gallardo María Bueno Miguel Benjumea Nuno Sousa Vieira Verónica Ruth Frías Virginia Bersabé
contacto contact C/ Siracusa 8, 3 D 41007 Sevilla Tel.: 955 346 716 info@espacioolvera.com www.espacioolvera.com
58
Procesar es uno de los puntos de partida de las creaciones de Sousa, unión que hace encajar las distintas obras seleccionada para el proyecto ARTESANTANDER. La manipulación y transformación, en muchos casos basada en una línea geométrica, le ha servido para llegar al proceso final. El hecho de procesar nos describe uno de los objetivos de investigación, relacionado directamente con: la reutilización de materiales y la comparación de manufacturación industrial y artesanal de objetos de la sociedad en la que vivimos. Nos sitúa en la relación existente entre sociedad y cultura de consumo y residuos. Para Sousa la velocidad que lleva esta sociedad no siempre se solidariza con una reflexión seria y reflexiva sobre las estructuras que construimos, y su reestructuración para adaptarse a las nuevas necesidades, las ve inexistentes. Es de aquí donde nos posiciona en los límites o fronteras que nos debemos de marcar.
Frontera, 2017 Grafito Sobre Papel. 100 x 133 cm.
espai tactel
luis úrculo
stand 04
ornamento y delito
directores directors
Luis Úrculo presenta una antítesis que enlaza con la lista de contradicciones vertidas en algunos escritos y proyectos que Adolf Loos nos ha legado. (Recordemos como se adaptó a las necesidades de Tristan Tzara, un poeta diametralmente opuesto al racionalismo, cuando este le encarga su residencia francesa). Una reflexión sobre lo decorativo que contribuye, como otros trabajos del artista, a un mejor conocimiento de lo doméstico-arquitectónico. Estamos ante una propuesta expositiva que continúa el proceso de registro del comportamiento de los materiales, iniciado con Reconstructions (2015) y en el que Úrculo prescinde del cuerpo (de aquellas manos anónimas que coprotagonizaban el vídeo) para concentrarse, citando a Heidegger, en lo “cósico”. La exploración del potencial de lo imperceptible-cotidiano, se lleva ahora a cabo a través de unos fragmentos ficticios que reproducen las tramas abstractas presentes en un material arquitectónico real, cuyo proceso de obtención, a veces, también es fingido. El artista acude de nuevo a la variedad de formas artísticas. Haciendo uso del dibujo (tengamos en cuenta que el arquitecto vienés se oponía a imitar mediante una tintura el material subyacente), o la fotografía (recordemos que Loos cuestionó la capacidad de este medio para representar la arquitectura, pues consideraba que los inquilinos no podían reconocer sus casas cuando las veían fotografiadas), Luis Úrculo crea un enviroment con el que anula la “alternancia wölffliniana” en favor de la coincidencia entre lo “clásico” (homenajeando la preocupación de Loos por las cualidades del material), y lo “barroco” (a través de la filiación romántica del paisaje presente en la abstracción).
Ismael Chappaz Juanma Menero
fundada en established in 2011
artistas representados represented artists Rosana Antolí Christto & Andrew Fito Conesa Antonio Fernández Alvira Natacha Lesueur Amanda Moreno Javier Palacios Miguel Rael Michael Roy Luis Úrculo Vicky Uslé Nelo Vinuesa
artistas en colaboración artists in collaboration Tim Biskup Carles Congost Joan Morey
contacto contact C/ Denia, 25 bajo 46006 Valencia Tel.: 963 958 808 Móv.: 696 190 285 espaitactel@espaitactel.com www.espaitactel.com
Francisco Ramallo. Historiador del arte y comisario independiente. Reconstrucción 11, 2015 Fotografía y dibujo (Díptico) 120 X 80 X 5 cm. / 30 x 20 x 5 cm.
60
espiral
víctor alba
stand 21
las segundas partes nunca fueron buenas
director director
En primera instancia, la propuesta se articula con antiguos cuadros de paisajes como objetos pictóricos individuales que pierden su individualidad para conseguir por medio del conjunto convertirse en una nueva entidad, en nueva objeto pictórico que consta de residuos, pero que en su interior guarda la información que nunca se conocerá. Son piezas en las que el misterio interior queda aislado evidenciando la necesidad instantánea de lo superficial.
Manuel Sáenz-Messía
fundada en established in 2006
artistas representados represented artists Antonio Maya Carmen Anzano Celis Dora Piñón Eduardo Alvarado Gloria Pereda Gloria Torner Joaquín Cano Joaquín Capa Joaquín Martínez Cano Jose Carlos Balanza López Davis Martín Carral María Bejarano Nacho Angulo Quintana Susilla Rax Rinnekangas Vega de Seoane Victor Alba Willy Ramos
La fuerza estética de estas piezas se genera por la superposición hazarosa de capas de pintura de los borde de los cuadros resultando en estratigrafías pictóricas a modo de cuaderno de bitácora de épocas anteriores. Por otro lado, el proyecto consta de unos objetos en los que bajo una envoltura de pvc, emerge una especie de collage fijado como si de un mosaico tradicional se tratase, con un pseudocemento (P201600981), aglutinando los elementos cromáticos.
contacto contact Plaza de la Villa, 18 39180 Noja Móv.: 661 670 506 espiralgaleriadearte@gmail.com www.galeriaespiral.es Estratografía 1, 2017 Pintura, madera y metal. 40 x 40 x 6 cm. 62
estela docal
guillermo oyágüez montero
stand 11
14 años después
directora director
Una serie sobre mis últimos viajes, viajes necesarios para seguir trabajando, donde las noches son imaginadas, caravanas que nada envidian a la suite del mejor hotel por poder ubicarse en los sitios más remotos y solitarios, donde por fortuna el hombre no ha podido colocar un ladrillo, aún.
Estela Docal
fundada en established in 2000
artistas representados represented artists Guillermo Oyágüez Montero
contacto contact C/ Andrés del Río, 7 - bajo 39004 Santander Móv.: 617 643 442 esteladocal@hotmail.com www.esteladocal.com
64
Silencio, 2017 Ă“leo sobre lienzo. 40 x 40 cm.
etHALL
jan monclús
stand 14
pauls, pools, flags and sausages
director director
Partiendo de la reflexión sobre la pintura per se y como campo expandido, la obra de Jan Monclús debe leerse como una alegoría sobre lo que puede ser pintar hoy. Por medio de esta pregunta y del diálogo de las obras entre sí y con el espectador, el discurso metapictórico se abre a la reflexión de la realidad más allá de lo que vemos. Y en ese espacio Monclús nos habla de las condiciones de su trabajo, de sus referentes, de sus expectativas o de la precariedad del artista joven. Lo hace a través de una micro-historia repleta de pequeños guiños y dividida en capturas de imagen entre lo real y lo onírico. Un relato nada mítico ni heroico, atravesado por la experiencia vital y contaminado por todo tipo de iconografías e historias. ¿Pero acaso lo cotidiano no es heroico? Monclús se pregunta sobre la inoperatividad de preguntarse sobre aquello que la figuración debe explorar. Un proyecto aparentemente infructuoso, como el volver a ejecutar una acción que inevitablemente nos conduce al desastre pero a pesar de ello continuar adelante. Beatriz Escudero (“No tengo nada que decir”, estracto)
Jorge Bravo
fundada en established in 2011
artistas representados represented artists June Crespo Jochen Gerner Juande Jarillo Jan Monclús Sergio Prego Ignacio Sáez Manuel Saiz Inken Reinert Sinéad Spelman Martín Vitaliti
contacto contact C/ Joaquín Costa, 30 Móv.: 606 802 323 Barcelona ethall.bcn@gmail.com www.ethall.net
66
Jan Monclús, Lleida 1987, vive y trabaja en Barcelona. Licenciado en Bellas Artes y Master en producción artística por la Universidad de Barcelona, su trabajo parte de un intento por redefinir las posibilidades de la pintura figurativa desde una óptica revisionista y de cuestionamiento del propio medio. En 2015 es residente en Nau Estruch con Marc Vives y participa en la Bienal de Valls y en el V Encontro de Artistas Novos (Santiago) dirigido por Rafael Doctor. En 2016 participa en la exposición Parc Natural comisariada por Frederic Montornés en Galeria Trama. En 2017 forma parte de la exposición Venien de lluny en Piramidón Centre d’Art Contemporani así como de Panorama en la Galería Fran Reus (Palma). Pauls, Pools, Flags and Sausages es su primera muestra individual.
Before I Cut Off My Fingers, 2017 Ă“leo sobre lino. 116 x 89 cm.
gema llamazares stand 10 directora director Gema Llamazares
fundada en established in
estefanía martín sáenz aquelarre El Solo Project titulado AQUELARRE nace tras varios meses de investigación conjunta entre la comisaria Semíramis González y la artista Estefanía Martín Sáenz y se presenta como proyecto inédito para la xxvi edición de ArteSantander 2017 de la mano de la Galería Gema Llamazares.
2005
artistas representados represented artists Arancha Goyeneche Avelino Sala Daniel Verbis David Martínez Suárez Estefanía Martín Sáenz Guillermo Peñalver Helena Toraño Jesús Zurita Jose Luis Serzo Rodrigo Martín Sandra Paula Fernández Soledad Córdoba Yutaka Mori
La artista Estefanía Martín Sáenz parte de aquellas historias fabulosas que relataban los juicios a brujas, tras la publicación del tratado Malleus Malleficarum en el siglo xv, creando un imaginario visual de mujeres fantásticas, con poderes sobrenaturales tales como la capacidad de una bruja de transformarse en animal, de revivir del fuego o de hechizar a los otros. AQUELARRE supone un ambicioso proyecto donde los soportes van del tejido al mármol, siempre con la idea de convertir a la mujer en protagonista. En él, la artista desarrolla un trabajo que se mueve desde el color al dibujo y la costura y que devuelve a esas mujeres hechiceras a un lugar de homenaje, no de condena.
contacto contact C/ Instituto, 23 bajo 33201 Gijón Tel.: 984 197 926 gema@gemallamazares.com www.gemallamazares.com
Aquelarre (detalle), 2017 Acrílico, acuarela, grafito y bordados sobre tela estampada. 180 x 240 cm. 68
javier lópez & fer francés stand 01 directores directors Javier López & Fer Francés
fundada en established in
phil frost proyecto - project La Galería Javier López abrió sus puertas en Londres en 1995. Desde que se trasladó a Madrid al año siguiente su objetivo ha sido mostrar un programa que alterne la presentación de artistas jóvenes con exposiciones de artistas más consagrados, proporcionando una visión amplia del arte contemporáneo.
1995
artistas representados represented artists Phil Frost
contacto contact C/ Guecho, 12 B La Florida 28023 Madrid Tel.: +34 91 593 21 84 info@javierlopezferfrances.com www.javierlopezferfrances.com
En 2010 Javier López abre un puntero espacio en Madrid para trasladar su galería desde el centro de la ciudad a un excepcional edificio diseñado por el reconocido estudio de arquitectura Vicens + Ramos, situado en un entorno privilegiado en el que el diálogo entre arquitectura y paisaje ofrece una experiencia única. En 2013 se incorpora como socio a la galería Fer Francés realizando una serie de proyectos comisariados y exposiciones que han permitido enriquecer la programación de la galería con artistas nacionales e internacionales, tanto jóvenes como reconocidos, algunos relacionados con el arte urbano y otros con las propuestas pictóricas más rompedoras. La galería participa en diferentes ferias internacionales desde sus comienzos, habiendo visto incrementada su presencia en éstas en los últimos años.
70
Two Bust of Perceptive Importance, 2005–2014 Ink, Synthetic polymer, spray enamel, correction fluid, paper, attached painted wooden baseball bat of Belgium linen 149 x 121 x 5 cm.
jmgalería
alegría y piñero
stand 28
enciclolalia. arqueología del habla
director director
Desde sus inicios, toda la obra de Alegría y Piñero se ha ido definiendo bajo el concepto Encicloscopio: Un ejercicio de mirada cíclica alrededor de la imagen, la palabra, la forma, para mostrar puntos de vista múltiples que revelen presencias desdobladas, escurridizas, balbuceadas.
Javier Marín
fundada en established in 2001
artistas representados represented artists Alegría y Piñero Carlos Miranda Carlos Schwartz Celia Macías Chema Cobo Cristina Lama Federico Guzmán Francisco Peinado Irene Andessner Isaac Cordal Iván Pérez Judith Samen Manuel León Matías Sánchez Narda Alvarado Tea Mäkipää Tete Alvarez
contacto contact C/ Duquesa de Parcent, 12 29001 Málaga Tel.: 952 216 592 galeria@galeriajm.com www.galeriajm.com
La creación de un habla artificial, que extrapola el uso del signo a una fenomenología del habla, como manifestación independiente, física, corporal y que se da en un terreno común con la plástica, ha sido eje fundamental de sus últimos proyectos artísticos. Modelando de oído, sonsacan una voz en el objeto que parecía haber estado ahí siempre silente, y ahora, bajo pautas precisas se nos revela. Esculturas/artefactos, concebidas como máquinas de interpretar, que nos sitúan en el punto de vista exacto donde se manifiesta un habla encontrada, descubierta en la materia en su estado más arcaico. Alegría Castillo Roses (Córdoba,1985) y José Antonio Sánchez Piñero (Chiclana de la frontera, 1975) ambos licenciados en Bellas Artes en la Universidad de Granada, trabajan como pareja artística desde el 2009. Sus obras han sido seleccionadas y premiadas en diversas convocatorias (Desencaja, Iniciarte, Asecas, La Cárcel de Segovia, Becas Daniel Vázquez Díaz, Atalaia Artes performativas…) siendo además adquiridas por diversas colecciones como la del IAJ, el CAC de Málaga, el Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván y Cervezas Alhambra, cuyo proyecto fue mostrado en ARCOmadrid 2017.
Surco, 2017 Hierro, madera, pvc, piel y rodamiento, medallón de yeso hexaduro. 60 x 50 x 40 cm. 72
josé de la mano pere noguera stand 23
proyecto - project
directores directors
Pere Noguera se inicia en la práctica artística a finales de los sesenta enraizado en las corrientes de lo conceptual y las poéticas del arte povera y efímero, con una obra basada en la deconstrucción y la fragmentación del arte. Ha desarrollado trabajos sobre los procesos conceptuales de la fotografía, siendo uno de los pioneros de la creación de obras artísticas partiendo de fotocopias en la década de 1970. Intuición e ironía acompañan una dilatada y minuciosa reflexión en torno a las propiedades y límites de la materia, lo cotidiano, el lugar o la naturaleza.
José de la Mano Alberto Manrique
fundada en established in 2005
artistas representados represented artists Monika Buch Manuel Calvo Equipo Córdoba Alberto Fabra Tomás García Asensio Pedro García Ramos José Luis Gómez Perales José María de Labra Lugán Ángel Luque Pere Noguera Fernando Nuño Joan Puig Manera Enrique Salamanca Jesús de la Sota
contacto contact C/ Zorrilla, 21 bajo dcha. 28014 Madrid Tel.: 91 435 01 74 info@josedelamano.com www.josedelamano.com
74
El proyecto presenta, por un lado, una serie inédita de imágenes–dibujo relacionadas con el lenguaje y la lectura, una constante en su obra desde finales de los 60. Un segundo grupo de piezas corresponde al innovador trabajo realizado por Noguera, en una fecha tan temprana como 1975, mediante el uso de las fotocopias.
Alpino, 1975 Objeto. Lรกpices de colores, cartulina y papel fotocopiado. 24 x 20 x 1 cm.
josédelafuente ion macareno stand 17
más peso
director director
El trabajo reciente de Ion Macareno gravita en torno a la experimentación con los códigos propios de ciertos comportamientos urbanos donde la intuición y la creatividad circulan por un entramado normativo que responde a su propia razón de ser. Al mismo tiempo, el artista trabaja desde el interés por toda arquitectura urbana que se identifica con este tipo de manifestaciones y que contextualiza su actividad. Partiendo de esta premisa, el proyecto Más Peso plantea el espacio expositivo como un espacio público más allá de lo urbano. Para ello, Macareno plantea una intervención específica en el stand, que servirá tanto de soporte como de estructura total en la que objeto y sujeto coexisten en el mismo plano.
José Luis de la Fuente
fundada en established in 2007
artistas representados represented artists Kyungwoo Chun Ángela Cuadra Antonio Díaz Grande Juan Duque Enric Fort Ballester Miguel Ángel García Paco Guillén Arturo Hernández Alcázar Raúl Hevia Rui Pedro Jorge Ion Macareno Nacho Martín Silva Marco Montiel-Soto Emilio Rojas
contacto contact C/ Daoíz y Velarde, 26 39003 Santander Tel.: 942 313 745 info@josedelafuente.gallery www.josedelafuente.gallery
76
Ion Macreno’s recent work revolves around the experimentation with certain urban behaviour codes where intuition and creativity travels through a normative fabric that responds to its own raison d’être. At the same time, he works from an interest in all urban architecture that is related to that sort of manifestations and that contextualises his activity. On this basis, the project Más Peso (More Weight) approaches the exhibition space as a public space, beyond the urban. Therefore, Macareno presents a site–specific intervention in the booth that will serve both as support and total structure where the object and the subject coexist in one same plane.
Green material, 2017 VÃdeo
juan manuel lumbreras stand 29 directora director Begoña Lumbreras Darriba
fundada en established in 1995
artistas representados represented artists Alberto Rementeria Alejandro Quincoces Alfonso Gortázar Antón Hurtado Carlos Marcote Eduardo Gruber Eduardo Vega de Seoane Fernando & Vicente Roscubas Gonzalo Sicre Ignacio Goitia Jorge Gay José María Mezquita Koldobika Jauregi Luis Candaudap Marcelo Fuentes Melquiades Álvarez Mikel Lertxundi Simon Edmondson Víctor Arrizabalaga Ángel Mateo Charris
contacto contact C/ Henao, 3 48009 Bilbao Tel. 944 244 545 galeria@galerialumbreras.com www.galerialumbreras.com
78
marcelo fuentes naturalezas urbanas Las obras que aquí se muestran se corresponden con un proyecto específico para la ocasión. Se sitúan dentro de un modo de ver que, durante ya muchos años, gira en torno al silencio, evocado por el artista a través de paisajes. No necesariamente se trata de paisajes de naturaleza, sino también de entornos urbanos, artificiales, que en determinadas circunstancias parecen despojarse de toda intención, situándonos ante un enigma existencial.
The works shown here correspond to a specific project for the occasion. They are situated within a way of seeing that, for many years, has spinned around the silence, evoked by the artist through landscapes. It is not necessarily landscapes of nature but also of urban, artificial environments, which in certain circumstances seem to disposs all intention, placing us in front of an existential enigma.
Sin TĂtulo Dibujo sobre papel. 14 x 19.5 cm.
juan silió
rafa macarrón
stand 02
proyecto - project
director director
Rafa Macarrón (Madrid, 1981) crea personajes únicos que reclaman todo el protagonismo de cada obra y que encarnan a un tiempo lo universal y lo irrepetible. Podemos observar los estudios del cuerpo de los protagonistas, hombres y animales de piernas demasiado delgadas como para soportar el peso de sus cabezas. Las figuras siempre se asientan sobre un fondo neutro, azul, rosa, verde agua, y en cada escena, la línea que corta el plano vertical del fondo con el plano horizontal, es la única línea que reconocemos como característica de nuestro mundo.
Juan Silió Cervera
fundada en established in 1988
artistas representados represented artists Alain Urrutia Antonio Mesones Carlos Irijalba Chema Alvargonzález Chema Cobo Cristina del Campo Daniel Canogar Darío Urzay Gorka Mohamed José Cobo Juan López Michael Najjar Miguel Ángel Tornero Nuno Nunes-Ferreira Pilar Cossío Rafa Macarrón Rosell Meseguer Rufo Criado Santiago Ydáñez
Rafael Macarrón (Madrid, 1981) creates unique characters that reclaim the attention of each piece and that incarnate both the universal and the unrepeatable. We can observe the design of the bodies of the main characters: humans and animals with too long and thin legs to resist their heads weight. The figures are always portrayed on a neutral background: blue, pink, water green; and in every scene the line that cuts the vertical plane of the background with the horizontal one is the only line that we recognize as a feature of our world.
contacto contact C/ Sol, 45 bajo 39003 Santander Tel.: 942 21 62 57 galeria@juansilio.com www.juansilio.com Desde entonces (detalle), 2017 Técnica mixta sobre PVC. 135 x 380 cm.
80
kir royal gallery stand 41 directores directors Sara G. Arjona Juan Cárdenas
fundada en established in 2011
artistas representados represented artists Alejandro Bombín Carlos Quintana Chus García-Fraile Fernando Bayona Gil Gijón Hugo Alonso Joaquín Artime Jorge Isla Juraj Kralik Keke Vilabelda Rafael Díaz
contacto contact C/ del General Pardiñas, 52 28001 Madrid Tel.: 918 310 132 info@kirroyal.es www.kirroyal.es
82
alejandro bombín colecciones Los temas recurrentes en su trabajo son el error y la memoria. Su enfoque se fundamenta en la reproducibilidad, la transitoriedad y el empuje sobre–informativo que caracteriza a la imagen tecnológica de nuestro tiempo. Sin embargo sus obras parten de imágenes que pertenecen al pasado, para enfatizar la apreciación de la imagen como un registro metamórfico, de carácter efímero y perecedero. Cada pieza puede observarse como un abanico de percepciones diferenciadas, debido al carácter mecanicista de los procesos pictóricos utilizados. Que aluden en una dimensión plástica a fenómenos corruptores propios de la transmisión de información: acciones tecnológicas (como el escaneado, la copia y conversión de una imagen) y operaciones cognitivas (como el acto de registrar o recordar una percepción). Utiliza la pintura como espacio de desaceleración, que le permite experimentar sobre la apropiación sensorial de una imagen dada. Y a su vez como una herramienta que canaliza una aportación íntima, un cambio de sensibilidad y una leve ruptura con el pasado y la tradición.
Centroide, 2013 AcrĂlico sobre papel pegado a tabla. 94 x 54 cm.
krupic kersting damir radovic boarding pass || kuk stand 18 director director Emi Krupic
fundada en established in 2010
artistas representados represented artists Andy Holtin Baptiste Debombourg Damir Radovic Irena Eden & Stijn Lernout irma Markulin Jon Shelton Robert Kunec Tobias Sternberg Tracey Snelling Ulu Braun
contacto contact An der Schanz, 1a 50735 Cologne Germany Tel.: +49 1784115906 info@kukgalerie.de www.kukgalerie.de
Los dibujos de Damir radovic’ son “flotantes” acuarelas, esculturas y técnica mixta. La serie de “paint over” (pintado sobre)–Monopatines, representa escenarios de la vida cotidiana y se refieren a emociones y realidades sociales. Radovic combina su punto de vista de la política global con símbolos del PopArt como una parte íntegra de sus dibujos, collages y pinturas. Este trabajo cuenta la historia de la absurdidad irónica de la vida y de sus propias raíces. Como refugio de Bosnia – actualmente vive en París – Damir Radovic siempre ha estado en busca de la identidad sin fronteras. Para esta presentación en la feria, el combina una variedad de nuevos trabajos, una zambullida profunda dentro de su asombrosamente colorido pero enigmático, profundo y explosivo mundo artístico.
Damir Radovic’ drawings consist of floating watercolors, sculptures and mixed media. His series of “paint over”– Skateboards depicts scenarios from daily life and refers to emotions and social realities. Radovic combines his view on global politics with PopArt symbols as an integral part of his drawings, collages and paintings. The works tell the story of the ironic absurdity of life and ones own roots. As a refugee from Bosnia – living in Paris today – Damir Radovic has always been in search of an identity without borders. For his fair presentation he combines a variety of new works – it’s a deep dive into his amazingly colorful but yet enigmatic, profound and explosive artistic world.
Dazibao 1, 2017 Drawing and Collage on Skateboard. 85 x 25 cm.
84
la gran
verónica vicente
stand 03
sujeto vulnerable
director director
Verónica Vicente (Tomiño, Pontevedra, 1988) protagoniza acciones y “performances” que sitúa en escenarios cuidadosamente elegidos que posteriormente fotografía y filma con el objetivo de colocar al cuerpo –que muestra vulnerable y convertido en objeto casi escultórico– en el centro de su reflexión sobre la fragilidad humana y su eterna búsqueda existencial, la imagen, la apariencia y la relación con el otro y el contexto que le rodea. En definitiva, las diferentes capas que conforman –u ocultan– la identidad.
Pedro Gallego de Lerma Rojo
fundada en established in 2015
artistas representados represented artists Elisa Terroba Enrique Marty Eva Díez Guillermo Peñalver Ignacio Pérez-Jofre Laura Piñeiro Laura Salguero Luis Pérez Calvo María José Gallardo Marina Núñez Paloma Pájaro Verónica Vicente
contacto contact C/ Claudio Moyano 16, 2º 47001 Valladolid Tel.: 983 106 154 info@lagran.eu www.lagran.eu
86
Verónica Vicente (Tomiño, Pontevedra, 1988) embodies actions and performances that she places in carefully chosen scenes that later she photographs and films with the objective of placing the body –which she represents as something vulnerable and transformed into an sculptural object– at the center of her reflection about human fragility and its eternal existential search, image, appearance and the relationship with the other and the surrounding context. In short, the different layers that make up -or hide- the identity.
Figuras decorativas 5, 2015 ImpresiĂłn GliceĂŠ de tintas pigmentadas sobre Hahnemhule Photo Rag Brightwhite. 90 x 124 cm.
moisés pérez de albéniz stand 33 directores directors Moisés Pérez de Albéniz Jordi Rigol
fundada en established in 2001
artistas representados represented artists Dennis Adams Ana Laura Aláez Ángel Bados Basurama Johanna Calle Victoria Civera Phil Collins Willie Doherty Miren Doiz Jon Mikel Euba Iñaki Garmendia Santiago Giralda Carlos Irijalba Antoni Miralda Guillermo Mora Antoni Muntadas Itziar Okariz Tony Oursler Juan Ugalde Juan Uslé
contacto contact C/ Doctor Fourquet, 20 28012 Madrid Tel.: 91 219 32 83 info@galeriampa.com www.galeriampa.com 88
victoria civera luminante A veces a un encuentro sucede un proyecto encadenado, un material te sugiere una idea y esta genera otras, y, frecuentemente para llevarlas a cabo, necesitas ensayar con nuevos materiales, una cadena inseparable de uso y búsqueda. Con el “nuevo uso” del objeto o material, su forma y sentido cambian, quedan suspendidos, el material se vacía, necesita otro aliento para ser otra cosa, parte de otra realidad. Solo desde el vacío se expresa. Allí donde el vacío y la forma se identifican, se funden, perfilando el inicio de la voz. Es ese inicio, que preña y gesta, lo que da sentido al arte, y cualquier forma de expresión. Luminante se basa y refiere justo a esta idea, o mejor a este proceso incansable de encadenar dudas y elecciones, comenzar de nuevo desde un constante devenir guiado siempre por la intuición. Victoria Civera, 2017.
Sometimes an encounter spurs a related project, a material suggests an idea and this generates others, and, to carry them out, you often need to try other materials, an inseparable chain of application and pursuit. With the “new use” of an object or material, its form and meaning change, remain suspended, the material empties itself, needs a boost in order to become something else, part of another reality. Only from the void does it express itself. There, where the void and form identify themselves, they fuse to each other, outlining the beginning of the voice. It is that beginning, that breeds and incubates, that which makes sense of art, and any form of expression. “Luminante” is based in and refers to precisely this idea, or rather to this relentless process of bringing together questions and decisions, starting over from a constant evolution that is always guided by intuition. Victoria Civera, 2017.
Luminante, 2016 Fieltro, lana, goma-caucho, aluminio, hierro, madera y cristal. Medidas variables.
my name’s lolita art stand 38 director director Ramón García Alcaraz
fundada en established in 1988
artistas representados represented artists Ángel Mateo Charris Ciuco Gutiérrez Concha Pérez Dis Berlin Gonzalo Sicre Illán Argüello John M. Robinson Jorge Hernández Joël Mestre Juan Cuéllar Juan Manuel Díaz Burgos Juan Manuel Fdez-Pinedo Leo Wellmar Paco de la Torre Paco Pomet Teresa Moro
gonzalo sicre trayecto sin peajes Gonzalo Sicre (Cádiz, 1967) presenta un viaje imaginario que se inicia desde la ciudad de Cartagena (España), lugar donde reside, hasta la ciudad de Santander. Con la ayuda de Google maps, el pintor comenzará un recorrido virtual y aleatorio que le llevará por rutas, parajes y construcciones, en las que detendrá el cursor, captará imágenes y se inspirará en aquello que la tecnología le ofrece. En esta propuesta, el artista se convierte en un viajero inmóvil, dejándose llevar por una providencia fortuita, que será clave para la inspiración y la realización de su obra. Un juego simbiótico entre el concepto figurativo y el surrealismo siempre presente en su obra. Un análisis donde la luz y el color son percibidos a través de una pantalla de ordenador, y cuyo resultado final se plasmará en pequeñas obras de caballete realizadas en su estudio rodeado de pigmentos, óleo y trementina.
contacto contact C/ Almadén 12, bajo 28014 Madrid Tel.: 91 530 72 37 madrid@mynameslolita.com www.mynameslolita.com
Hotel en Cuenca (detalle), 2017 Óleo sobre lienzo. 33 x 41 cm. 90
ogami press
juan carlos bracho
stand 06
otra vida futura
director director
Uno de los leitmotiv que animan el trabajo de Juan Carlos Bracho es la reflexión sobre el error como parte de todo proceso creativo. Su labor, ligada siempre a procesos automatizados, repetitivos y a un vocabulario mínimo de recursos gráficos y cromáticos, nos revela en este proyecto una pulsión por el color que no abandona paradójicamente la severidad y el rigor que caracterizan el conjunto de su obra.
Juan Lara Hierro
fundada en established in 2009
artistas representados represented artists Alberto Corazón Alejandro Marote Alfonso Albacete Almudena Lobera Eugènia Aloy Javier Pividal Juan Carlos Bracho Mauro Vallejo Muriel Moreau Pedro Luis Cembranos Raúl Valverde
contacto contact C/ Batalla de Belchite, 6 28045 Madrid Tel.: 91 365 87 63 ogamipress@gmail.com www.ogamipress.com
92
‘Otra vida futura’, proyecto desarrollado íntegramente por Ogami Press, está compuesto por 100 piezas de 50 x 50 cm. que reproducen los colores y los errores de impresión de su anterior proyecto ‘Lo quiero todo’. Las 100 piezas de ‘Otra vida futura’ se organizan en cinco series estampadas a partir de una misma matriz que se modifica en cada pieza para reproducir el orden exacto de los errores constatados.
Otra vida futura, 2017 Estampaciรณn calcogrรกfica sobre papel Canson Edition 250 gr.
opere scelte
piero gilardi – federico luger
stand 26
daydreaming
directoras directors
Think of an imaginary journey that describes fantastic or unknown places and that elaborates on the themes of journey, exotic and remote places, not just as a destination but as a mean to start a reflection.
Emanuela Romano Valentina Bonomonte
fundada en established in 2012
artistas representados represented artists Andrea Fiorino Federico Luger Francesca Gagliardi James Brooks Jan Muche Marco Cordero Piero Gilardi Silvia Margaria Susanne Schuricht Sven Druehl
contacto contact Via Matteo Pescatore, 11-d 10124 Torino, Italy Tel: +39 3493509087 info@operescelte.com www.operescelte.com
So the dialogue between Federico Luger (1979) and Piero Gilardi (1942) takes us back in time and space; Luger proposes a pictorial intervention on the two-hundred pages of a book on Spanish castles, an imaginary journey through the Spain, in architectonic spaces reinvented through painting, lights and shadows. While through polyurethane sculptures Gilardi proposes a reflection on nature constantly threatened with extinction due to the man’s carelessness; a nature that he aims at preserving, so that one day nature can be seen and recognized by the man of the future. The artworks become places of experience and they act as spaces to be crossed, territories able to create relationships. Gilardi, that began his artistic career in the 1960s on the cultural climate of Post-Pop Art, becoming famous with his Nature-Carpets, participating in the creation of Arte Povera and Land Art, has always made of his works the archetypal relational field, connected to what is going on in the world. At the same time, Luger, in 2011, created Spain Book, working conceptually on the engagement of a series of relationships between him and some famous characters, such as artists Gianni Pettena and André Cadere or the architect Paolo Minerbi.
Catasta, Piero Gilardi. 2013 Expanded polyurethane. 70 x 70 x 15 cm. 94
pazycomedias
eduardo barco
stand 19
levancia
directores directors
En mi taller, trabajando imágenes y objetos, gesté la palabra LEVANCIA, que sin significado único, comparte con ellos ideas referidas a la levedad, al peso como medida de las cosas, ideas sobre fluidez y densidad, sobre velocidad y saturación y sobre levantar un ancla fondeada como primer paso para avanzar, para marchar, para llegar.
José Vicente Santaemilia Teresa Legarre
fundada en established in 2004
artistas representados represented artists Ana Esteve Llorens Andrea Nacach Anna Talens Diego Opazo Eduardo Barco Eduardo Nave Ernesto Casero Isidro López–Aparicio Manuel Blázquez María García Ibáñez Miaz Brothers Nuno Nunes-Ferreira Pepe Talavera Ruth Morán Sergio Luna
contacto contact Pl. Colegio del Patriarca, 5 bajo-dcha. 46002 Valencia Tel.: 963 918 906 info@pazycomedias.com www.pazycomedias.com
96
Levancia es un sustantivo genérico y un adjetivo, tal vez femenino. Un adjetivo alusivo más que concreto. También se refiere al espectáculo de mirar, a ver desde un lugar determinado. Mirar es confrontar y al relacionar cosas –las que sean y aunque solo sean dos– se produce un movimiento, y si algo se mueve es porque existe vida. Quiero que la vibración de mis cuadros sea también vida, naturaleza y color, como un paisaje. Pero no quiero una actitud solo contemplativa. Trabajo por una mirada que vea, que observe, que imagine, que medite, que considere si hace falta añadir algo más o por el contrario restar. Una mirada activa y atenta, que camine sobre la superficie textil del cuadro o la celulosa del papel. Dejar caer el color tirar una línea sobre el papel o al suelo dar la vuelta romper huir amarrar tensar y millones de verbos más son los que se necesitan para lograr una sola imagen en la que todo transcurra quieto y sin embargo todo se mueva, como los paisajes de Brueghel. Una imagen que contenga todas las lecturas posibles y que hable de lo que no se acierta a contar con palabras.
Levancia III, 2017 AcrĂlico sobre tela. 195 x 162 cm.
proyecto h livia marín contemporáneo ánforas y cosas rotas stand 09 directores directors Miguel de las Heras (Madrid) Sofía Sáenz de Santa María (CDMX)
fundada en established in 2013 (Sede CDMX, México) 2016 (Sede Madrid, ES)
artistas representados represented artists José Manuel Ballester (CDMX) Rafael Barrios Mel Bochner (en colaboración) Pablo Genovés (CDMX) Máximo González Rocío Gordillo (CDMX) Livia Marín Xavier Mascaró Javier Peláez (CDMX) Jimena Rincón (CDMX) Juan de Sande Abdul Vas Álvaro Verduzco (CDMX)
contacto contact C/ Velázquez, 80 28001 Madrid, España Tel: +34 91 599 64 09 Guadalajara, 88. Roma Norte 06700 CDMX, México Tel: +52 (55) 7589 9591 Info@proyectoh.com www.proyectoh.com 98
Livia Marín (Santiago de Chile, 1973) es una artista chilena que trabaja y vive en Reino Unido, con una obra que se caracteriza por instalaciones de gran formato en las que incorpora tanto piezas e imágenes elaboradas por ella misma como objetos encontrados y modificados. Emplea técnicas y estrategias características de la escultura, la instalación y el arte procesual. Su obra, con una gran fuerza evocadora, remite a una multiplicidad de referencias familiares, simbólicas, sociales y políticas, planteando preguntas sobre las relaciones entre identidad y consumo, producción en masa, estandarización y globalización, y en relación con la situación política y social de su Chile natal de las últimas décadas. “Ánforas y Cosas Rotas”, el proyecto que presentamos para Arte Santander, es una instalación de cerámicas y fotografías a partir de objetos cerámicos que la artista fue recolectando en mercados de segunda mano, ánforas antiguas que pertenecen a colecciones de Museos en Europa, y piezas elaboradas ex novo. La fotografía aparece rasgada y suturada con un hilo de oro que va reconstituyendo la forma fragmentada del objeto fotografiado, haciendo referencia a la antigua técnica japonesa de restauración kintsugi. La obra de Livia Marín se sustenta en su coherencia visual y conceptual, en una resolución de altísima calidad tanto técnica como escenográfica, además de una enorme fuerza poética que engancha fácilmente la sensibilidad del espectador. Sus instalaciones envuelven al paseante y con su fuerza comunicadora generan una relación espontánea de empatía recíproca.
Broken Things (e), 2017 FotografĂa rasgada y suturada con hilo de oro sobre papel. 34 x 38 x 3 cm.
puxagallery
pablo maojo
stand 07
espacios para la ilusión
directora director
Las composiciones atemporales y el ingenio temático son claves que Pablo Maojo viene desarrollando desde hace tres décadas en sus obras, formando hoy parte de numerosas colecciones públicas y privadas. Entre símbolos, líneas, gestos y palabras que ocupan o desocupan el vacío, su obra actual analiza el espacio y la luz a partir de impulsos innatos ligados a la esencialidad. El proyecto para ArteSantander, titulado Espacios para la ilusión, es un tributo a esa intuición, un sentido homenaje al misterio de las pequeñas cosas y a la herencia constructiva de este singular autor español que atesora una mirada tan auténtica como poética, bajo delicadas calidades plásticas.
Nuria Misert
fundada en established in 2016
artistas representados represented artists Luis Fega Cristina Ferrández Amancio González Ramón Isidoro Pablo Maojo Santi Lara Fernando Peláez Guibert Rosales Santiago Serrano Baltazar Torres Manuel Vilariño
contacto contact C/ Santa Teresa, 10 28004 Madrid Tel.: 91 052 55 44 Móv.: 690 869 559 info@puxagallery.com www.puxagallery.com
Timeless compositions and thematic wit are keys that Pablo Maojo has been developing for three decades in works which today are part of numerous public and private collections. Among symbols, lines, gestures, and words, which occupy or vacate the vacuum, his work analyses space and light through innate impulses linked to essentiality. The project for ArteSantander, entitled Spaces for illusion, is a tribute to such intuition, a heartfelt homage to the mystery of small things and to the constructivist heritage of this remarkable Spanish artist who treasures a genuine and poetic gaze under delicate formal qualities. Ángel Antonio Rodríguez
La vida después del frío, 2017 Pigmentos y madera. 66 x 60,5 x 4 cm. 100
rafael ortiz
dalila gonçalves
stand 16
proyecto - project
director director
A partir de un juego experimental, la artista Dalila Gonçalves (Castelo de Paiva, Portugal, 1982) nos muestra la permeabilidad entre las materias y procesos de la práctica artística y las vivencias cotidianas. A través de la utilización de herramientas como la instalación, la fotografía o la cerámica, la artista concibe objetos que no siempre implican una transformación real de las cosas, sino que, en muchos casos, se concretan simplemente en un uso inesperado, irónico, absurdo o metafórico de la materia. Por la sutileza de la información utilizada, por la naturaleza de los materiales o a través de su aparentemente sencillo modus operandi, la artista juega también con la propia “percepción” y con la idea de “evidencia”. Una constante sobre su obra es el tiempo, tiempo que utiliza como referente, como materia de trabajo e incluso como carta de color de muchos de sus proyectos: lijas, torres de libros, cerámicas pintadas, sellos, monedas…
Rafael Ortiz
fundada en established in 1984
artistas representados represented artists Carmen Calvo Carmen Laffón Curro González Dalila Gonçalves Daniel Verbis Dorothea von Elbe Equipo 57 Eugenio Ampudia Graciela Iturbide Guilermo Pérez Villalta Jaime Burguillos José Miguel Pereñíguez José Mª Baez Juan Suárez Luis Cruz Hernández Luis Gordillo Nico Munuera Pamen Pereira Patricio Cabrera Sonia Espigares
contacto contact C/ Mármoles, 12 41004 Sevilla Tel.: 954 214 874 Móv.: 607 485 381 info@galeriarafaelortiz.com www.galeriarafaelortiz.com
102
Dalila Gonçalves (Castelo de Paiva, Portugal, 1982) shows us the permeability between materials, processes of artistic practice and daily experiences through an experimental game. The artist conceives objects that do not always imply a real transformation of their components, but rather an unusual, ironic, absurd or metaphoric use of these. The nature of the materials that compose each piece, the subtlety of the information that is used by the artist in her work and her seemingly simple modus operandi allow the artist to play with perception and apparent evidences. Time is present as a reference, subject and even colour chart in most of these pieces: sandpapers, piles of books, painted ceramics, stamps, coins… Estratos (paisagem 1). Detalle, 2016 Gesso y monedas provenientes de los cinco continentes. 90 x 252 x 3 cm.
rafael pérez hernando stand 25 director director Rafael Pérez Hernando
fundada en established in 2004
artistas representados represented artists Antón Lamazares Bonifacio Claude Viallat Eduardo Valderrey Filippos Tsitsopoulos Giorgio Griffa Javier Calleja Joan Hernández Pijuan Julián Gil Laura Ramis Marta Barrenechea María Bueno Miguel Ángel Barba Ofelia García Regine Schumann Sabine Finkenauer Susana Solano
contacto contact C/ Orellana, 18 28004 Madrid Tel.: 91 297 64 80 info@rphart.net www.rphart.net
104
claude viallat proyecto - project Para esta nueva edición de ArteSantander presentamos un Solo Project del pintor francés Claude Viallat (Nîmes, 1936), miembro destacado del movimiento Supports–Surfaces. Claude Viallat ha sido y sigue siendo el protagonista decisivo y más influyente de este movimiento. Este grupo de artistas del sur de Francia, a menudo unidos por lazos de amistad, tiene una breve existencia (1969–1972) y constituye la última vanguardia del siglo xx en Francia. Se trata de un movimiento con entidad propia, al igual que el arte minimal o el arte conceptual. Viallat utiliza telas sin bastidor y sustituye el lienzo por tejidos corrientes, como sábanas, estores, tela de sombrillas o sacas de La Poste (Correos) francesa, que presentamos en nuestro stand de ArteSantander.
For this year’s edition of ArteSantander we are showcasing a solo project by the French artist Claude Viallat (Nîmes, 1936), an important member of the Supports–Surfaces movement. Claude Viallat was and continues to be one of the most influential figures of Supports-Surfaces. The group of artists behind the movement, who were also joined by ties of friendship, came from the south of France. They were briefly active in 1969–1972 and are considered to be the last vanguard of the 20th century in France. It is a movement with its own identity, like minimal or conceptual art. Viallat uses canvases without frames and replaces traditional canvases with ordinary fabrics, such as sheets, blinds, umbrella cloth or La Poste postal bags, all of which will be on display at our booth.
2007/331, 2007 AcrĂlico sobre tela. 210 x 263 cm.
rodriguez gallery stand 39 directores directors Carlos Rodríguez Sainz-Pardo Agata Rodríguez-Jedrusiak
fundada en established in 2015
artistas representados represented artists María Tinaut
contacto contact Wodna, 13/4 61-782 Poznan, Polonia Tel.: +48 500 858 927 carlos@rodriguezgallery.com www.rodriguezgallery.com
106
maría tinaut proyecto - project El denominador común entre las piezas que conforman el proyecto es la sutil transformación que se produce en las imágenes empleadas cuando éstas son reproducidas e insertadas en un nuevo soporte o superficie. Previamente hay un proceso de selección amplio en el que María Tinaut repasa sus archivos fotográficos familiares revisitando historias ya pasadas para generar nuevas narrativas tan válidas y creíbles como sus originales. Hay una perseverancia y casi insistencia en la deconstrucción de imágenes para reconstruirlas después por fragmentos. Esta acción supone un intento de desmantelar la cualidad autoritaria que la fotografía imprime en las imágenes, incluso cuando éstas salen de algo tan personal como un álbum familiar.
Honeymoon, 2016 Esmalte, รณleo e impresiรณn digital sobre lienzo. 195 x 150 cm.
set espai d´art
noé sendas
stand 35
postcard project
directora director
Noé Sendas presenta en ArteSantander 2017 Postcard Project, donde el trabajo, la exposición y la instalación constituyen un concepto indivisible. Tomando como punto de partida una extensa colección de postales vintage, el artista centra su investigación en los tropos visuales del imaginario occidental, planteando cuestiones sobre la compleja relación entre la historia, la memoria colectiva, la propiedad intelectual, el anonimato y la autoría, redescubriendo el potencial narrativo de una imagen encontrada. Incansable coleccionista de imágenes, Sendas organiza su propia colección de postales, con las palabras de Walter Benjamin resonando en su mente.
Reyes Martínez
fundada en established in 2004 Jávea (Alicante) 2012 Valencia
artistas representados represented artists Noé Sendas
contacto contact Plaza Miracle del Mocaoret, 4 46001 Valencia Tel.: 963 920 024 info@setespaidart.com www.setespaidart.com
Noé Sendas presents in ArteSantander 2017 Postcard Project, where work, exposition and installation constitute an indivisible concept. With an extensive collection of vintage postcards as a starting point, the artist focuses his research on the visual tropes of the Western imaginary, raising the questions of the relationship between history, collective memory, intellectual property, anonymity and authorship, rediscovering the narrative potential of a found image. A relentless collector of images, Sendas organizes his own collection of postcards, with the words of Walter Benjamin echoing in his mind.
Cabeza mutilada en Piedra, 2017 Tinta sobre papel, papel y cartón 60 x 84 x 4,5 cm. 108
shiras
ana vernia
stand 42
process
directora director
Ana Vernia, que en sus últimos trabajos realiza una investigación exhaustiva acerca del concepto de paisaje, reconocido entre otros, con el Premio Nacional de Pintura de la Real Academia de Bellas Artes de Valencia, propone en esta ocasión Process, un proyecto de instalación desarrollado específicamente para Arte Santander 2017.
Sara Joudi
fundada en established in 2015
artistas representados represented artists Miquel Navarro Antonio Girbés Ana Vernia Sebastian Nicolau Horacio Silva Javier Chapa José Saborit Nuria Rodríguez Irma Ortega Trashformaciones
contacto contact C/ Vilaragut, 3 46002 Valencia Tel.: 96 206 27 34 info@shirasgaleria.com www.shirasgaleria.es
Process es fruto de un proceso en el que se unen y dialogan la gestación de su obra en tanto que artista y su estado como mujer gestante. Trabaja desde el inicio en paralelo con ambas ideas indivisibles donde la gestación se concibe como creación artística, natural y personal. Una experiencia en la que interfieren facetas substanciales de su vida como mujer artista. A través de objetos con formas arquitectónicas que nos recuerdan a las casas de muñecas, la artista hace referencia al proceso que vive en su propio interior. La instalación en el stand se plantea con el desarrollo de tres series de obras diferenciadas, en las que también interviene el dibujo y que generan un espacio de poéticas interconectadas, dialogantes entre sí y con el propio espectador. Esas poéticas, en palabras de la propia artista, giran en torno a conceptos asociados como “cuerpo y proceso creativo”, “gestación y autoría”, “espera y desarrollo” e “intercambio y comunicación”.
Casas Cuerpo, 2017 Técnica mixta 110
siboney
xesús vázquez
stand 27
proyecto - project
director director
Una propuesta que trata de poner de manifiesto la relación entre arte y pensamiento, o, dicho de otro modo, la consideración del arte como forma del pensamiento, como un enunciado posible del mismo.
Juan Riancho
fundada en established in 1985
artistas representados represented artists Arancha Goyeneche Dis Berlin Emilio González Sáinz Enrique Larroy Fernando M Romero Fernando Martín Godoy Gómez Bueno Hisae Ikenaga José Lourenço Mazarío Ricardo González García Serzo Teresa Moro Vicky Uslé Xesús Vázquez
Un paisaje con citas escritas de entradas del Tractatus logico–philosophicus, de Wittgenstein. El título, Exterior, ¿noche?, quiere referirse, por inversión que denota peligro o pérdida del tiempo, a un interior radical, a la separación total del mundo y la construcción–inmersión en el recinto apropiado, en este caso una cabaña aislada, para hacer posible la claridad del pensamiento. Y cuatro rayogramas pertenecientes a la serie Los nombres de Dios. Tales nombres son los de artistas de diversas épocas. Están inscritos sobre un fondo “abstracto” que ocupa la mitad de la obra. La otra mitad está ocupada por la “figura” de un animal en su medio. La partición establece, uniéndolos, dos mundos, el mítico y el de la realidad.
contacto contact C/ Santa Lucía, 49 39003 Santander Tel.: 636 041 954 info@galeriasiboney.com www.galeriasiboney.com
Exterior, ¿noche?, 2010 Acrílico sobre bullkraft. 240 x 159 x 6 cm. 112
silvestre
martinho costa
stand 37
deixem os meus olhos passar
directores directors
La propuesta del artista, Martinho Costa, gira en torno al mundo de la imagen, su naturaleza, su constitución, también sus paradojas a veces agrietandola otras fusionándola en una aparente contradicción con la pintura, esta en un tiempo de radical virtualidad contemporánea es sometida a un proceso de hibridación controlada que nos conduce mediante la unidad mínima del pixel a un extrañamiento expresionista gestual, las mezclas, y yuxtaposiciones azarosas muchas veces de imágenes o fragmentos sacadas de la propia historia del arte en programas de ilustración le ayudan a continuar en el proceso de liberación de la tradiciónal tridimensional pictórica. Este side especific se compone de el gran panel como si de una gran pintura expresionista se tratase, pero su realidad es completamente contraria.
Vanessa H. Sánchez Pep Anton Clua Monreal
fundada en established in 2014
artistas representados represented artists Martinho Costa
contacto contact C/ Doctor Fourquet, 39 28012 Madrid Móv.: 600 696 894 galeria@galeriasilvestre.com www.galeriasilvestre.com
The proposal of the artist, Martinho Costa, revolves around the world of image; its nature and also its paradoxes which sometimes crack the image itself and on others they merge it in apparent contradiction with Painting. In a time of a radical contemporary virtuality, Costa subjects painting to a process of controlled hybridization through which leads us to an expressionist gestural oddness based on the pixel as the minimum unit. Juxtapositions of images or fragments taken from the History of Art itself, random mixtures created through digital illustration programs… all of them help him continue the process of releasing the traditional pictorial three‑dimensionality. This site-specific work looks like a large-format canvas as if it were a great expressionist painting. But its reality is actually the opposite.
114
St-Caminhada, 2017 Oleo sobre lienzo. 120 x 160 cm.
twin gallery
valle galera
stand 36
estaba oculto
directoras directors
Valle Galera reflexiona en torno al género y la orientación sexual a lo largo de su carrera artística. En “Estaba oculto”, evoca la subcultura homosexual en la época franquista retratando a hombres sexagenarios bajo la única indicación de posar seductores. Inconscientemente, sus gestos están influidos por imágenes de galanes que forjaron su idea de masculinidad y erotismo. Imágenes que Galera rastrea y compara con sus retratos buscando semejanzas con las que construir composiciones que entremezcla con mensajes velados de las conversaciones mantenidas con ellos. El hecho de que el espectador tenga que entrever el texto promueve su mirada activa, tal como ellos tenían que descifrar poses, miradas y gestos para flirtear.
Cristina Fernández Rocío de la Serna Blanca Fernández Beatriz Fernández
fundada en established in 2012
artistas representados represented artists Jorge Carruana Manuel Franquelo Giner Marla Jacarilla Rosalía Banet Tito Pérez Mora Valle Galera
contacto contact C/ San Hermenegildo, 28 28015 Madrid Tel.: 91 287 00 11 Móv.: 659 272 168 info@twingallery.es www.twingallery.es
Valle Galera reflects on gender and sexual orientation throughout her artistic carreer. In “It was hidden” (“Estaba Oculto”), she evokes the homosexual subculture in the Franco era through portraits of sexagenarian men under the sole instruction of posing seductively. Unconsciously, their gestures are influenced by the images of the gallant men who forged their idea of masculinity and eroticism. Images that Galera traces and compares with her portraits, looking for similarities with which to construct compositions that she intermingles with veiled messages of the conversations had with the subjects. The fact that the viewer has to make out the text promotes their active gaze, just as the models had to do in their youth to decipher poses, looks and flirtatious gestures.
Codo, 2016 Fotografía. 27 x 25,5 cm. 116
yusto/giner
dionisio gonzález
stand 24
proyecto - project
director director
El argumento principal de este proyecto expositivo gira en torno a la arquitectura y se sustenta en la profunda reflexión que plantea el autor, Dionisio González, sobre los modos de habitar contemporáneos, una investigación en torno a las formas de vivir en el siglo xxi y las relaciones que establece el hombre con el medio. Paradójicamente, estas moradas generadas a partir de imágenes tomadas in situ por el propio artista, marcan pautas para maximizar el espacio y los bienes disponibles, aunque sólo sea de un modo ficcional. No son simples fotografías retocadas, sino proyectos viables de residencia y alojamiento que examinan los recursos cercanos, escuchan el pálpito geográfico y resuelven las necesidades de sus moradores.
Juan Ramón Rodríguez-Mateo
fundada en established in 2012
artistas representados represented artists Ángeles Agrela Ana Barriga Javier Calleja Miguel Gómez Losada Dionisio González Katsumi Hayakawa Emmanuel Lafont Miguel Laino Rosa Loy Hugo Lugo Yuko Murata Jose Carlos Naranjo Beatriz Ros Liu Weijian
contacto contact C/ Madera, 9 29603 Marbella Tel.: 951 507 053 galeria@yusto-giner.com www.yusto-giner.com
118
Trans-Acciones 6, 2014 Impresiรณn digital sobre papel algodรณn 100 x 190 cm.
instituciones institutions
cabildo de lanzarote
rigoberto camacho
presidente president
Rigoberto Camacho expone al individuo desnudo y despojado de toda dignidad. Vulnerado pero sereno. Resignado.
Pedro San Ginés Gutiérrez
comisariado curated Adonay Bermúdez
artistas representados represented artists Rigoberto Camacho
contacto contact Avda. Fred Olsen, s/n. Arrecofe, Lanzarote Tel.: 928 810 100 aaguilar@cabildodelanzarote.com www.culturalanzarote.com www.cabildodelanzarote.com
proyecto - project
En La Entallada (2017) el artista engendra cabezas anónimas, maximizadas y amontonadas, como si fueran los restos de un matadero. Rostros casi hieráticos, propio del rigor mortis, que han sido entintados en negro. Enlutados. El artista compone diversas piezas escultóricas con rasgos africanos con el propósito de evidenciar una relación entre Canarias y África a través de los malogrados flujos migratorios.
Rigoberto Camacho puts a naked and undignified individual on display. Vulnerable but calm. Resigned. In La Entallada (2017) the artist conceived anonymous heads, that are maximised and stacked together, like remains in a slaughterhouse. Almost inexpressive faces typical of rigor mortis, tainted in black. Mournful. The artist created several sculptures with African features aiming to show a connection between the Canary Islands and Africa as a result of unfortunate migratory flows.
La Entallada, 2017 Técnica mixta. Medidas variables. 124
Aparcamiento Plaza del Machichaco Colaboración con Aparcamiento FERRY C/ Calderón de la Barca 17-B 1º dcha. Santander Tel.: +34 942 312 919
Aparcamiento Calle Castelar y Aparcamiento Plaza de la Esperanza Colaboración con INTERPARKING Boulevard Luciano Demetrio Herrero 39300 Torrelavega Cantabria Tel.: +34 942 80 57 11 www.interparking.com
Aparcamiento Plaza de Pombo Colaboración con EMPARK Avda. General Perón, 36, 1ª planta 28020 Madrid Tel.: +34 91 546 89 00
Jesús de Monasterio, 25-1º 39008 Santander Tel.: +34 942 23 09 00 bdrasesores@bdyr.es
128
colaboradores  |  partners
Imprenta Copisan C/ Faustino Cavadas, 26, 39011 Santander, Cantabria Tel.: +34 942 37 20 35 www.graficascopisan.es
Grupo Dromedario Recta de Heras, s/n 39792 Medio Cudeyo, Cantabria Tel.: +34 942 54 07 25 www.cafedromedario.com
FLORISTAS
Rebolledo Floristas C/ Camilo Alonso Vega, 29 39007 Santander Tel.: +34 942 33 12 00
El mundo de los artistas Grupo Gerstaecker www.mundo-artistas.es
130
colaboradores | partners
la guía más completa de exposiciones
CarmenAlonsoLibros LIBRERร A ESPECIALIZADA EN LITERATURA Y ARTE DEL SIGLO XX
C/ Cisneros, 17 39001 Santander, Spain
www.carmenalonsolibros.com info@carmenalonsolibros.com
Mรณv: 605 636 503 Tel.: 942 376 573