Boletín 282· 07 al 13 de Mayo del 2014
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Embajadores de ocho países, de gira por El Coca
Vicepresidente Jorge Glas dio inicio al desvío del Río Pilatón
Comunidades de Íntag ratifican respaldo al proyecto LLurimagua
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Nataly Mejía, Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
I
N D I
Mes / año
C
Precio petróleo WTI
Febrero 1946 Febrero 1958 Febrero 1970
$ 2,97 $ 3,35 $ 37,00
A
D
Precio petróleo WTI
$102,40 (- 0,37%) 21 de Abril del 2014
O
R
E
Mes / año
Febrero 1982 Febrero 1994 Febrero 2006
S Precio petróleo WTI
$ 22,11 $ 29,35 $ 76,42
Embajadores de ocho países, de gira por El Coca Artículo y fotografía tomado de: http://www.elcomercio.com/negocios/empresas-coca-tecnologia-petroleo-Alexa_0_1127887219.html Publicación: 27 de abril 2014
O
cho embajadores
do tecnología en el sector
del Coca, en Francisco de
se
sus
petrolero y que actualmen-
Orellana, a 300 metros so-
trajes de campaña
te la vende en 13 países.
bre el nivel del mar. La de-
y partieron la mañana del
Un bus llevó a la comitiva
legación, conformada por
viernes pasado rumbo al
de embajadores desde el
los embajadores de Alema-
pusieron
PRECIOS LOS PRINCIPALES DEL MERCADO nia, Canadá, Francia, ItaQuito al aeropuerCoca, a una DE excursión por norte de MINERALES lia, ALUMINIO Qatar, Brasil,MOLIBDENO Colombia Latacunga, de donde las instalaciones de ORO Serte- to dePLATA COBRE ESTAÑO y de la Comisión Europea, cpet, una compañía ecua- despegó un avión charwww.cochilco.cl arribó cerca de Fuente: las 10:00 a toriana que ha desarrolla- teado hacia el aeropuerto
2
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
en los últimos cinco años.
Ecuatoriana de Exportado-
La comitiva de em-
Su planilla de trabajado-
res (Fedexpor), la noche
bajadores recibe una
res se ha multiplicados por
del miércoles pasado, en
explicación de equi-
siete, hasta llegar a 1 800
Quito. “Estoy muy impresio-
pos patentados por
colaboradores en la actua-
nado por la calidad de esta
Sertecpet.
lidad. También aumentó su
empresa”, señaló Francois
capital social a USD 22,7
Gauthier,
la base de operaciones de
millones y pagó impuestos
Francia en Ecuador, quien
Sertecpet,
en
el año pasado por USD 9,6
tomó nota de su recorrido
siete hectáreas. Desde ahí
millones, dijo el gerente
por Sertecpet para futuros
salen equipos, herramien-
General, Bernardo Traver-
contactos
tas y personal técnico para
sari, quien aterrizó en Ser-
su país. Destacó la mano
brindar soporte a petroleras
tecpet hace un par de años.
de obra especializada en
que operan en la Amazonía
En el campamento, donde
la compañía, que cuenta
ecuatoriana, incluida la es-
hay habitaciones para tra-
con un 80% de técnicos de
tatal Petroamazonas. Pero
bajadores, salas de confe-
la Escuela Politécnica del
también se exporta a Méxi-
rencias, comedor y oficinas
Chimborazo (Espoch), con
co, Colombia, Perú, entre
administrativas, el corazón
la cual Francia e Italia tie-
otros. De hecho, el viernes
es la planta Asme, bauti-
nen un convenio de coope-
pasado se preparaba un
zada así porque ahí se di-
ración. Es destacable que
embarque al vecino del sur,
señan y fabrican recipien-
la empresa Sertecpet utili-
para la firma Gran Tierra.
tes a presión, cuya calidad
ce materia prima importa-
El objetivo de la visita a las
recibe el certificado ASME
da, como es el acero, pero
instalaciones del Coca fue
(Association of Mechanical
lo exporte a varios países
que los embajadores cono-
Engineers). La extracción
con un alto valor agrega-
cieran la capacidad tecno-
de crudo implica el uso de
do, señaló el embajador
lógica de la empresa ecua-
equipos que deben funcio-
de Italia en Ecuador, Gian-
toriana, que se encuentra
nar a 6 000 metros bajo tie-
ni Piccato. En contexto La
interesada
ejecutar
rra, donde la temperatura
empresa
proyectos en conjunto con
y la presión demandan el
desarrollando
compañías
de
uso de equipos de alta pre-
nacional para el sector pe-
otros países, enfocadas en
cisión y aleaciones de gran
trolero y quiere crecer fuera
el sector energético. El cre-
resistencia. Esa capacidad
del país, para lo cual busca
cimiento de Sertecpet, que
de competir en el exterior
socios en las embajadas.
nació en octubre de 1990
le mereció el premio a la
Sus planes de inversión se
de la mano de los herma-
mejor
exporta-
enmarcan dentro de la nue-
nos Eduardo, Paulo y Byron
dora de servicios, que fue
va matriz productiva que
López, ha sido ascendente
otorgado por la Federación
promociona el Régimen.
distribuida
en
similares
empresa
embajador
con
firmas
Sertecpet
de
de
viene
tecnología
3
Petr贸leo artesjounal@hjbecdach.com
Energía artesjounal@hjbecdach.com
Vicepresidente Jorge Glas dio inicio al desvío del Río Pilatón Artículo y fotografía tomado de: http://www.energia.gob.ec/vicepresidente-jorge-glas-dio-inicio-al-desvio-del-rio-pilaton/ Publicación: 5 de Mayo 2014
Q
uito (Pichincha).Mediante una visita técnica, que la realizó este viernes, 2 de mayo, el segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel, junto con el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, y el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz comprobaron el avance del proyecto Hidroeléctrico Toachi-Pilatón, donde también dio inicio al desvío del Río Pilatón. Este desvío, que significa un hito importante, se lo realizó por medio de captación, que es una estructura civil, que en esta etapa servirá para desviar el río y dar paso a la construcción del desarenador (estructura diseñada para retener la arena que traen las aguas). Luego será una estructura permanente del proyecto, que en operación normal servirá para controlar el caudal devuelto al río. Con este proceso se aprovechará las aguas de las cuencas hidrográficas de los ríos Pilatón y Toachi. Comprende dos centrales en cascada: Sarapullo (49 gigavatios-MW) y Alluriquín (204 MW); además una minicentral de 1,4 MW que aprovecha el caudal ecológico. Asimismo, se evitará la emisión de aproximadamente
600 mil toneladas de CO2 al año. Contribuyendo con las políticas del Buen Vivir que se ha implementando en el plan de Desarrollo Territorial, que involucra a las nueve comunidades que se encuentran dentro de la zona de influencia directa del proyecto. El vicepresidente Jorge Glas junto autoridades, recorrieron la hidroeléctrica, en la que se les dio detalles de los avances de la obra, la cual está prevista que inicie su operación en noviembre de 2015. De este recorrido también participaron estudiantes de educación superior, quienes se mostraron interesados en conocer el funcionamiento de la hidroeléctrica. La Hidroeléctrica Toachi – Pilatón, que tiene un avance del 43%, está ubicada en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, y forma parte de los ocho proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno Nacional para el cambio de la Matriz Energética. Esta obra aportará 254,4 megavatios (MW) a la capacidad instalada del país, con una producción de energía de 1.100 gigavatios por hora (GWh/año), lo que significa 4 veces la demanda de la provincia de Santo Domingo de los Tsá-
chilas. Además, por su ubicación en la vertiente del Pacífico contribuirá al abastecimiento del país especialmente en períodos de estiaje. Aproximadamente 471.292 habitantes de los cantones cercanos a la obras se verán beneficiados directamente por la obras, mientras que los más de 15 mil ecuatorianos obtendrán beneficios indirectos.
5
Energía artesjounal@hjbecdach.com
El mercado de las cocinas de inducción se amplía en el país Artículo y fotografía tomado de: http://www.elcomercio.com.ec/negocios/Cocinas-induccion-energia-electrica-subsidio-gas-Ecuador-mercado_0_1111688839.html Publicación: 31 de Abril 2014
A
diferencia del año pasado, el consumidor ahora puede encontrar una mayor variedad de modelos, marcas y precios a la hora de comprar una cocina de inducción. Pero no solo la oferta de estos electrodomésticos se amplió sino también la demanda. Las ventas han llegado a triplicarse respecto al 2013 en determinadas marcas. El hecho fue motivado por el anuncio que hiciera en agosto del año pasado el presidente Rafael Correa, respecto al retiro del subsidio al gas doméstico (GLP), combustible que usa la población para cocinar (ver infografía). En esa ocasión, el Mandatario manifestó que el subsidio al GLP -que en el 2013 llegó a USD 522 millones según el Banco Centralsería retirado a partir del 2016, cuando entrarán a operar las nuevas centrales hidroeléctricas como el Coca-Codo Sinclair. El plan consiste en que la población use la electricidad como fuente de energía para cocinar, lo cual irá acompañado de una campaña para cambiar tres millones de cocinas de gas por eléctricas de inducción fabricadas en el país. El arranque de este plan de cambio de cocinas estaba previsto para el próximo año, pero el Régimen ajustó los tiempos hace 15
6
días. El ministro de Industrias, Ramiro González, indicó que la campaña arrancaría en agosto próximo con 800 000 cocinas. Los anuncios oficiales han generado cambios en el mercado, donde la oferta de cocinas de inducción ha crecido. Mientras que el año pasado solo se podían encontrar dos marcas a precios superiores a USD 800, actualmente se exhiben cinco marcas cuyos precios van desde USD 559. Pese al aumento de la oferta, este tipo de cocinas no se vende masivamente. Se las encuentra en locales especializados en productos para el hogar, cuyo público objetivo son los estratos medio y alto.
Este Diario hizo un recorrido por 11 locales de electrodomésticos en el norte y sur de Quito y solo 2 tenían variedad de marcas y modelos de cocinas de inducción. Cuatro poseían de una marca y un modelo. Mientras que los restantes: Artefacta, Japón, Marcimex, Concresa y La Ganga, no tienen estas cocinas. Mirian Granja, gerenta de la Línea de Cocinas de Home Vega, almacén que ofrece tres marcas de cocinas de inducción, señaló que para ellos este tipo de electrodomésticos no es una novedad pues han vendido cocinas de inducción desde hace 10 años. Sin embargo, reconoce que la
Energía artesjounal@hjbecdach.com
En Megamaxi, la familia Echeverría Pazmiño acudió el sábado para conocer las cocinas de inducción.
variedad de marcas y modelos que dispone se ha incrementado a raíz de los anuncios gubernamentales. Actualmente este almacén ofrece cocinas de inducción en las marcas Teka (España), Whirpool (EE. UU.) y Challenger (Colombia), y próximamente importarán estas cocinas desde China con la marca Hove, de Home Vega. Los precios arrancan en USD 750 con dos quemadores y llegan hasta USD 2 000 con cinco. Esta cocina tiene 90 centímetros de ancho. Granja añade que las ventas de estas cocinas prácticamente se han triplicado en el último año, principalmente luego del anuncio del retiro del subsidio al gas en el 2016.
Y luego de que el Presidente retomara el tema hace un par de semanas, nuevamente los pedidos y las preguntas de los consumidores repuntaron. Otro local con variedad de modelos es Megamaxi. Allí, el consumidor puede encontrar cocinas de inducción de marcas Frigidaire, Whirpool e Indurama. Esta última es ensamblada en el país y tiene tres quemadores, a un costo de USD 559. Todas son empotrables y vienen sin horno, excepto la marca Whirpool que cuesta USD 2 500. Mediante un correo electrónico, Grupo La Favorita indicó que actualmente todavía no existe mayor demanda de estas cocinas, pues los clientes no saben
desde cuándo tendrán beneficios con este tipo de electrodomésticos. “Algo que les preocupa es la conexión a 220 (voltios), pues muchos hogares por el momento no cuentan con ello y eso hace que no tomen la decisión en este momento”, dice el correo de la empresa. El Presidente de la Asociación de Industriales de Línea Blanca, Javier Mora, confirmó que han asumido el compromiso de ampliar la producción nacional de este tipo de cocinas para agosto. Esta semana mantendrá reuniones con el Régimen para afinar detalles, pero aseguró que no se dejarán de producir las cocinas a gas.
7
PRECIOS DE LOS PRINCIPALES MINERALES DEL MERCADO (8 de abril del 2014) COBRE 303.48 (¢/lb)
ORO
PLATA
1291.25 (US$/ozt)
19.25 (US$/ozt)
ESTAÑO 1054.60 (¢/lb)
ALUMINIO 77.90 (US$/lb)
MOLIBDENO 98.61 (US$/lb) Fuente: www.cochilco.cl
Ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde, dispone suspensión de la actividad en concesión de empresa Produmin Artículo y fotografía tomado de: http://www.recursosnaturales.gob.ec/ministro-de-recursos-naturales-no-renovables-pedro-merizalde-dispone-suspension-de-la-actividaden-concesion-de-empresa-produmin/ Publicación: 3 de mayo 2014
E
l Ministro de Recursos de Naturales No Renovables (MRNNR), Pedro Merizalde, dispuso este sábado suspender las actividades de la operadora minera Produmin, ubicada dentro de la concesión Bella Rica, Cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay. La medida de suspensión fue emitida por Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), entidad adscrita al Ministerio de Recursos Naturales No Renovables, para precautelar la integridad del personal que labora en esta concesión, debido a que como consecuencia de las lluvias caídas en la zona, la noche anterior, se produjo un derrumbe al interior de la mina, que provocó la muerte del trabajador Jonathan Triviño Loor, de 25 años de edad, quien salía por la línea principal
del túnel, al interior de la mina y fue impactado con un pedazo de roca en su cabeza. El Ministro Pedro Merizalde, tras lamentar lo acontecido y solidarizarse con los familiares del trabajador minero fallecido, aclaró que la suspensión de la actividad en esta labor minera se mantendrá hasta tener un informe de lo sucedido. “Pues no permitiremos que corran riesgo otros trabajadores”, afirmó. El titular de la Cartera de Estado, añadió que se realizarán auditorias de seguridad industrial de manera conjunta entre las Subsecretarias de Minas y la ARCOM, en los distritos mineros de Nambija, Chinapinza (Zamora Chinchipe), Portovelo y Zaruma (El Oro) y en Ponce Enríquez (Azuay). Entre tanto, el director de la
ARCOM, Ing. Giovanni Astudillo, informó que personal de la entidad realiza la verificación de las causas del lamentable accidente, mientras que se ha pedido a la empresa Produmin presente el debido Plan de Seguridad, con el que laboran 750 trabajadores. La concesión Bella Rica está dedicada a la actividad de extracción de metálicos, calificada bajo el régimen de Pequeña Minería, y está localizada en el sector La López, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay.
8
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Comunidades de Íntag ratifican respaldo al proyecto LLurimagua Artículo y fotografía tomado de: http://www.recursosnaturales.gob.ec/comunidades-de-intag-ratifican-respaldo-al-proyecto-llurimagua/ Publicación: 29 de abril 2014
En el acto de entrega de las Resoluciones de las Comunidades de Íntag también estuvieron presentes el Gobernador de Imbabura, Wilmer Taboada, el Secretario Nacional del Agua, Walter Solís y el Gerente General encargado de la Empresa Pública Ecuador Estratégico, Jorge Mendieta
M
edio centenar de personas de las comunidades de Íntag, cercanas al proyecto minero Llurimagua (provincia de Imbabura) entregaron esta mañana al Ministro de Recursos Naturales No Renovables, Pedro Merizalde las Resoluciones de la Asamblea de Comunidades de la parroquias de García Moreno y Peñaherrera, celebrada el 26 de abril del presente. Durante el acto de entrega formal, Gissela Morales presidenta de la parroquia García Moreno y Margarita Espín, presidenta electa de la parroquia Peñaherrera, y delegaciones de dirigentes locales, ratificaron su respaldo al desarrollo del proyecto minero Llurimagua, a cargo de la Empresa Nacional Minera, ENAMI EP. “Han pasado 18 años y la zona de Íntag sigue igual. No tenemos salud, educación y vivienda digna. Es importante que ustedes sepan de la realidad de Íntag. No queremos que ONG´s internacionales sigan hablando, buscamos un desarrollo sustentable” afirmó Margarita Espín. Esta posición fue confirmada por Gissela Morales, quien indicó que la población está unida y rechazó la manipulación de los grupos opuestos a la socialización del proyecto y al inicio del Estudio de Impacto Ambiental. “El proyecto
está en su fase inicial y Junín no ha sido topado, esa es la realidad” expresó Gissela Morales. El Ministro Pedro Merizalde informó que “este Gobierno es el único que ha reconocido históricamente los derechos y mejora de las condiciones de vida de las comunidades y poblaciones vecinas a los proyectos estratégicos, como los mineros y petroleros”. Agradeció el respaldo de las comunidades de la zona para impulsar el desarrollo minero en Íntag y desvirtuó que el Estudio de Impacto Ambiental ocasione afectación al entorno natural. “Actualmente en el país, se realizan 28 proyectos de desarrollo de oro, plata, cobre, hierro y calizas, en cinco provincias. De estos, 14 son privados y 14 están a cargo de la ENAMI EP, dentro de los cuales se encuentra el proyecto Llurimagua. Adicional existen aproximadamente 1.400 proyectos de pequeña minería en todo el país. “Esta actividad, más allá de evidenciar la relación armónica con las comunidades, le ha significado al Estado en el 2013, un ingreso de 14 millones de dólares por regalías y patentes”, afirmó el ministro Merizalde. Citó también que el año anterior, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) realizó 116 operativos de
control a nivel nacional. El titular de esta Cartera dijo que la minería en el Ecuador no es una actividad nueva. A la fecha existen aproximadamente 3.400 labores mineras artesanales en todo el país. “Con la presencia del Estado se garantiza el cumplimiento de los derechos de la población. En ningún momento hemos pretendido, ni pretendemos desarrollar una actividad a espaldas de las comunidades, como se ha tergiversado ante la opinión pública”, dijo el Ministro. Indicó además, que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) buscará identificar el ámbito de acción para el desarrollo minero en la zona. De su parte, la ministra del Ambiente, Lorena Tapia enfatizó que el estudio ambiental se cumplirá bajo los más estrictos controles y procesos ambientales, y con el seguimiento en cada una de las acciones previstas a realizarse. “Es de fundamental importancia que la ciudadanía y la comunidad sepan que la toma de muestras son fundamentales para levantar la Línea de Base, esto es un factor positivo que determinara la condiciones previas del ejercicio de una actividad. Las muestras que se recogerán son muestras de agua, suelo, aire”, enfatizó la ministra Tapia.
9
FERIA TRANSPORTE MULTIMODAL PUNTAL DE LA NUEVA MATRIZ PRODUCTIVA
Transporte artesjounal@hjbecdach.com
Macasa inaugura nuevas instalaciones en Quito Boletín de prensa Fotografía: Hassan Becdach Publicación: 6 de Mayo 2014
M
acasa, representante de marcas Mack, Volvo (camiones y buses), Mitsubishi (montacargas) y Michelin (llantas, inaugura una nueva sucursal en donde amplía la estructura y capacidad de atención a clientes. Con una inversión aproximadamente de US$3 millones, esta moderna sucursal cuenta con equipamientos avanzados para atender las necesidades de los clientes con mayor calidad, agilidad y comodidad. “Ecuador tiene un gran potencial de crecimiento económico y un mercado esencial para la industria de Transporte. Somos
Roger Alm. Presidente de Volvo
líderes de mercado en camiones pesados en el país y vamos a seguir invirtiendo para mantener el liderazgo, brindando a nuestros clientes productos con alta tecnología, así como una atención de alta calidad mediante soluciones en servicio que ofrezcan productividad y rentabilidad a los transportistas”, destaca Gonzalo Escudero, Gerente de Operaciones de Macasa. La nueva sucursal de Macasa, ubicada en Quito, esta instalada en un terreno de 9 mil metros cuadrados con 4.1 metros de área constructiva. Tiene 28 bahías, de las cuales 26 son para atención normal y 2 están des-
tinadas únicamente a la atención rápida, cambio de aceite y filtros. Además, las instalaciones poseen un gran espacio estacionamiento para clientes, área de descanso para los transportistas mientras esperan la conclusión de los servicios y una manera sala de capacitación. Macasa Ecuador es representante de Mack desde 1975 y Volvo desde el 2008. Con el transcurso de los años, Mitsubishi (con su línea de montacargas) y Michelin (con su línea de llantas) pasaron a ser parte de las prestigiosas marcas que esta empresa comienza en el país.
Luis Gonzalo Rosales Presidente MACASA
Hassan Becdach, Presidente Ejecutivo de HJ Becdach - Mauricio Rodas, Alcalde de Quito
Carlos Jiménez - Luis Gomez Rosales - Mauricio Rodas - Gonzalo Escudero - Hassan Becdach - Juan Carlos Andrade
Luis Gomez Rosales - Mauricio Rodas - Roger Alm.
Transporte artesjounal@hjbecdach.com
La Expo Conferencia Transporte Multimodal, se abre en Quito Boletín de Prensa
P
or primera vez en el Ecuador, el transporte multimodal será el eje de una visión de desarrollo económico del país. La Expo Conference Transporte Multimodal 2014, se realizará bajo el slogan PUNTAL FUNDAMENTAL DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DEL PAIS. La Expo Conference Transporte Multimodal 2014, se realizará los días 14, 15, 16 y 17 de mayo, en el Centro de Convenciones Bicentenario. (Ex aeropuerto de Quito). Se desarrollarán almuerzos conferencias y paneles de análisis en los cuales se expondrán diferentes visiones sobre los caminos hacia la conectividad, logística y servicios de calidad en el Ecuador. Se abordarán temas como: la logística y el transporte de residuos peligrosos; la educación puntal del desa-
rrollo del transporte, la Gestión de Transporte Terrestre, la Facilitación del comercio y la certificación de origen digital; el Desarrollo sostenible y facilitación de transporte por carretera; el Transporte Aeroportuario en el Ecuador; y la Logística en el transporte de alimentos. Las conferencias contarán con la presencia de cuatro panelistas internacionales y seis nacionales destacando la presencia de la señora Ministra de Transportes y Obras Públicas Ing. Paola Carvajal, académicos y funcionarios de instituciones multilaterales. Contamos con el patrocinio del Ministerio de Transportes y Obras Públicas. MTOP, Agencia Nacional de Transito. ANT, Dirección Nacional de Aviación Civil. DAG, Comisión de Transito del Ecuador CTE,
Marcos Guayazamin - Hassan Becdach Nelson Chavez - Edgar Mora - Carlo Saenz
La Cámara de Transporte Pesado y Medio Ambiente, entre otros. Los avances en la renovación del parque automotor y las nuevas tecnologías aplicadas han motivado la organización de la feria, la misma que está dirigida a todos los gremios del transporte, técnicos, al empresario ecuatoriano que basa su negocio en el transporte, en maquinaria pesada, repuestos y servicios, y todo el público en general. Paralelo a la Feria Expo Conference Transporte Multimodal 2014 se tratarán temas de gran relevancia para la economía ecuatoriana y para un sector que pocas veces ha sido tomado en cuenta, pero que es parte fundamental en el crecimiento de toda sociedad.
Hassan Becdach - Nelson Chavez - Edgar Mora - Carlo Saenz
Conferencistas Internacionales invitados
Conferencias magistrales MIÉRCOLES 14 DE MAYO
Apertura de feria de 15h00 a 21h00 La Inauguración Oficial de la Feria será el Miércoles 14 de mayo a las 19h30, en el centro de Convenciones Bicentenario (Salón 2 - Piso 2) JUEVES 15 DE MAYO
VIERNES 16 DE MAYO
13h30 ALMUERZO CONFERENCIA Tema: Transporte Multimodal: Caminos hacia la conectividad, logística y servicios de calidad en el Ecuador Expositor: Ing. Paola Carvajal Ayala, Ministra del Ministerio de Transporte y Obras Públicas Tema: La logística y el transporte de residuos peligrosos Expositor: Mgr. Martín Sánchez Zinny, Subsecretario General de la CIT. Tema: El Transporte Multimodal y su incidencia en el comercio latinoamericano Expositor: Dr. Paolo Vicente Caleffi, Secretario General de la CIT PANEL DE DEBATE 1. 16H30 A 18h00 Tema: La educación puntal del desarrollo del transporte Expositor: Mgr. Héctor Rodriguez, representante de Yachay EP Tema: Gestión de Transporte Terrestre Expositor: Sr. Alex Pérez, Viceministro de MTOP Tema: "Las ZEDE's como promotoras del desarrollo logístico en el Ecuador" Expositor: Dr. Marcos Guaysamin CONFERENCIA TÉCNICA 18H00 JACK MOTORS
Journal
Ecuador
mpresarial
13h30 ALMUERZO CONFERENCIA Tema: Facilitación del comercio certificación de origen digital Expositor: Dr. Roberto Franca, Director de departamento de integración física y digital ALADI Tema: Desarrollo sostenible y facilitación de transporte por carretera Expositor: Sr. Martin Rojas, Representante de la IRU en Latinoamérica Expositor: Representante CFN PANEL DE DEBATE 2. 16H30 A 18H00 Tema: Transporte Aeroportuario en el Ecuador Expositor: Ing. Fernando Guerrero, Gerente General TAME Tema: Logística en el transporte de alimentos Expositor: Ing. Juan Diego Mejía, PRONACA Expositor: Ing. Julio Aguilar, PRONACA Expositor: Ing. Jaime Ibarra, PRONACA Tema: Sistema de purificación para motores diesel Expositor: Ing Ernesto Amaya CONFERENCIA TÉCNICA 18H00 Tema: Sistema de purificación para motores diesel Expositor: Ing Ernesto Amaya
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of April 21– April 25, 2014
Ecuadorian Global Bonds (April 25, 2014)
Another Lucky Break Colombia's central bank, worried about the competitiveness of the country's exports, this week began to increase buying of dollars. The Colombian
peso
had
strengthened
sharply
BID
ASK
Global 2015
105.87
107.05
Global 2030
28.13
32.13
BCE International Reserves In million US$ Ago 2013
4,508.12
20%
against the US - and Ecuadorian - currency after
Oct 2013
4,206.00
-7.00%
US bank JP Morgan said it would likely increase
Dic 2013
4,360.52
4.00%
the weight of domestic bonds in pesos in two of
Feb 2013
4,332.41
-1.00%
April 17, 2014
4,343.54
0.26%
its indexes. Decisions like JP Morgan's have
Source: Banco Central del Ecuador
influence in the trading of individual currencies,
Banks – Short and long term Deposits
but overall, the trend of more than just the past
Dec 2013
13,566.60
3.81%
weakening of the US dollar against other major
Jan 2014
13,535.40
0.44%
currencies, be at the euro, the yen, or the British
Feb 2014
13,702.10
1.19%
pound. Some analysts even expect you US dollar
Mar 2014
13,622.70
-0.58%
April 11, 2014
13,958.50
2.14%
$1.50 by the end of 2015. To some extent, this will also see itself reflected in the price of oil.
surprising with West Texas intermediate trading $100
per
barrel.
Production
particularly in US has skyrocketed, while signs continue to point to a slowdown of the Chinese economy. Hence, many have expected the price of oil to fall, and this is also been reflected in conservative estimates for the price of oil in Ecuador's budget. But, perhaps thanks to the
Year to Date
2.70%
Year on Year
2.70%
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
world market, the current level of oil prices is than
0.70%
Source: Banco Central del Ecuador
Considering the risk of a glut of oil supply in the
more
March 2014
In million US$
few months shows a likelihood of a continued
to weaken against the euro to a level of around
Inflation
Source:Banco Central del Ecuador
weakness of the dollar, this hasn't happened.
Quito and Guayaquil Stock Exchanges
At more than $101 per barrel, WTI is up more
Equities Most Traded
than 13% on the year. All of this is excellent news for president Rafael Correa. Ecuador's economy reaps a double benefit from this development.
Cash Value Issuing Company
(From to April 14 to April 17, 2014) (In Thousands US$)
Closing Price
Last Date of Trade
(In US$)
HOLDING TONICORP S.A.
335,811.92
5.55
24/04/2014
CORPORACIÓNFAVORITA C.A.
3,145.20
4.00
24/04/2014
LA VANGUARDIA FORESTAL (VANGUARFOREST)
58.09
2.10
24/04/2014
currencies have been rising, like Colombian
MUTUALISTA PICHINCHA
77.20
100.00
24/04/2014
bananas. Whether this will be enough to offset a
BANCO GUAYAQUIL
45.81
0.74
24/04/2014
worsening of trade benefits with major partners
SOCIEDAD AGRÍCOLA E INDUSTRIAL SAN CARLOS
20.02
1.39
14/04/2014
remains to be seen, but it will certainly help. To
INDUSTRIAS ALES
8.47
1.28
14/04/2014
some extent, the situation resembles the initial
FIDEICOMISO OMNI HOSPITAL
5.70
5,700.00
16/04/2014
stage of the Correa presidency, during which he
FIDEICOMISO CIUDAD DEL RÍO
4.10
4,000.00
22/04/2014
HOLCIM ECUADOR S,A,
3.15
70.03
24/04/2014
The
weak
dollar makes
Ecuadorian
goods
cheaper on the world market, particularly those which
compete
against
neighbors
whose
reaped the benefits of a weak dollar and strong oil. Oil income accounts for some 40% of
Source: Precios máximos y mínimos de acciones & Pulso Bursátil Semanal issued by: Bolsa de Valores de Quito (BVQ).
government revenue. Perhaps the improving external
environment
contributed
to
Fixed Income
the
Securities lead by Analytica
government's decision to loosen some of the draconian
import
restrictions
imposed
last Issuing Company
Issue Type
Total Amount Issued (In Thousand US$)
ECONOFARM SANA SANA
Securitization
12,500
AAA
5
7.25%
FARCOMED FYBECA
Securitization
12,500
AAA
5
7.50%
amount of debt sought, at $9.5 billion, or almost
EDESA
Commercial Paper
10,000
AAA
1
5.25%
10% of GDP, is shocking. Considering just the net
DEXICORP-GRUPO KFC
Commercial Paper
7,500
AA+
1
6.00%
3
7.50%
URBANO EXPRESS
Securitization
5
8.00%
December (see below). This will also help offset the surprisingly high level of debt the government wants to acquire this year. Considering the apparent solid condition of the economy the
amount of new debt, the figure drops to around 4.5% of GDP, but is still remarkable given that the
Credit Rating
Term (In years)
Yield of Return
4,000 AAA5,000
last time this kind of a deficit occurred was during the global recession year of 2009. It also
countercyclical spending as a way to escape
looks sloppy from a budgeting standpoint as the
the recession, a claim that some poorly informed
amount of debt required is now 25% more than
foreign analysts have unflinchingly repeated. In
what the government expected just a few
fact, the effort is always going towards spending
months ago. Finance Minister Fausto Herrera
as much as possible, making it as pro-cyclical as
even
hasn't
possible. To a limited extent, Correa appears to
completely financed the multiple hydroelectric
be reconsidering some of the policies that have
power plants it has already started to build. In
weakened his popularity among investors. This
2009, the government argued that it was using
includes a willingness to approach the World
acknowledged
that
Ecuador
Bank as a potential lender. In the particular case
a whole to 3.2%, compared with 2.6%, its
of Ecuador, the amount of debt budgeted not
estimate for 2013. This includes all three countries.
doesn't necessarily mean that it will actually be
The Correa administration has estimated growth
able to raise this kind of credit level. Failure to
for 2014 between 4.5% and 5.1%, depending to
obtain it would mean slower construction of
some extent on whether the refinery upgrade at
roads and other infrastructure projects, as well as
Esmeralda goes ahead smoothly. Failure to
slower economic growth. If Correa does go
reach the aggressive debt target however will
ahead with the plan to place $700 million in
weigh on growth. Overall, the pace of growth is
sovereign
golden
positive, although not among the top three in
opportunity to correct many of the mistakes and
Latin America, as government officials mistakenly
put the economy on a sounder footing.
claim (other than Peru, Bolivia, Paraguay, the
bonds,
he
will
have
a
Dominican Republic, and Panama all grew faster Pushing the envelope
than Ecuador last year). Among industry sectors, construction led growth with 0.9 percentage
Ecuador's gross domestic product increased
points as a contribution to GDP, followed by the
4.5% on the year in 2013, the second straight
oil industry with 0.5 points, and agriculture and
annual slowdown since reaching an erstwhile
manufacturing, each with 0.4 points.
peak of 7.8% in 2011, according to the central bank (BCE). The pace of the slowdown declined
Letting Go
however, after it decelerated to 5.1% in 2012. Fixed gross capital formation, which includes
Ecuador on April 11 finally loosened some of
both the government and the private sector,
the crippling import restrictions imposed last
grew 6.6% last year, while exports rose 4.5% in the
December. For 115 product groups, largely raw
same period. On the demand side, public sector
materials and finished products, it eliminated one
spending rose 4.3% on the year, outpacing the
of the documents necessary to clear customs,
4.2% rise in imports and the 3.4% increase of
the second easing of paperwork since March. At
household spending.
the same time, importers must for the most part
Among the neighbors, Peru grew 5.0% in 2013,
still present a "control document" issued by
according to data published mid February, the
Ecuador's Institute of Normalization (INEN). Media
lowest level of the past four years. Colombia,
reported that importers and retailers welcome
according to data published a month ago, grew
the
4.3% on the year. Compared with the prognosis
complaints against foreign competitors from
issued
economic
local companies at an INEN fair in Guayaquil.
commission on Latin America and the Caribbean
Production minister Richard Espinosa said that
in January, both Ecuador and Colombia grew
the administration decided to ease these rules
somewhat faster than expected, Peru just a little
because it discovered, thanks to information
slower. For this year, ECLAC has predicted a
supplied by the private sector, that domestic
slight acceleration of growth for Latin America as
companies
by
the
United
Nations
move,
as
don't
well
as
produce
some
these
unfortunate
goods
–
including foods, electric cables, and vegetable oils – in sufficient quantities and that "it's necessary to cover that gap by importing." Still, officials insist that many local companies buy foreign goods because they don't know that Ecuadorean companies manufacture the same products. The production ministry, not to be confused with the industry ministry, therefore plans to create a national "catalog" of domestic products. A complete rollback of the misguided policy therefore seems unlikely. In the first two months of 2014, Ecuador registered a trade surplus of $81.2 million, after a deficit of $186 million in the same period of last year. To call this an immediate success of the import restrictions would be premature however. In the same periods in 2011 and 2012, Ecuador also registered trade surpluses, coming in at $134.7 million and $335.9 million, respectively.
The editorial board of Analytica Investment's Ecuador Weekly Report publishes information obtained from expert sources, public information and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Nataly Mejía, Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com