Boletín 344 · 17 - 24 de febrero de 2016
Quito - Ecuador
artesjournal@hjbecdach.com
Primer año trabajando por una minería responsable
Ecuador y Japón ejecutan proyectos de cooperación en energía renovable
Irán apoya las medidas para estabilizar el mercado petrolero
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
(24 de febrero de 2016)
208,65 (¢/lb)
1083,85 (US$/ozt)
14,01 (US$/ozt)
637,3 (¢/lb)
66,09 (US$/lb)
98.61 (US$/lb)
Primer año trabajando por una minería responsable Artículo tomado de: http://www.mineria.gob.ec/primer-ano-trabajando-por-una-mineria-responsable/ Fotografía: http://www.andes.info.ec/sites/default/files/styles/large/public/field/image/javiercordovamineriacarlos_0.jpg?itok=bqv0Vann Publicación: 13 de febrero de 2016
E
l 13 de febrero del 2015, mediante Decreto Ejecutivo Nro. 578, fue creado el Ministerio de Minería, con la misión de ser el rector y ejecutor de la política del sector minero ecuatoriano. La decisión política del Gobierno de la Revolución Ciudadana mediante la creación de una Cartera de Estado específica para el sector, fue fundamental para lograr su revitalización.
2
Uno de los hitos cumplidos durante este año es la formulación de una política pública que garantice el desarrollo de la actividad con altos estándares de responsabilidad social y ambiental, precautelando las buenas prácticas e incentivando el desarrollo de las comunidades de la zona de influencia de los proyectos. Adicionalmente, una de las tareas emprendidas por esta Cartera de Es-
tado tuvo que ver con la promoción internacional de la industria minera ecuatoriana. La inauguración del proyecto Mirador y la firma del acuerdo para la explotación del proyecto Fruta del Norte son hechos que remarcan el entorno de confianza con el sector empresarial nacional e internacional, en pos de atraer capitales para invertir en nuestros proyectos. También, las recientes
Minería artesjounal@hjbecdach.com modificaciones de carácter normativo, impulsan la asociación estratégica entre el sector público y privado. En este contexto, solo en el presente año se espera una inversión de 600 millones de dólares, mientras que al 2018 esta llegaría a los 2400 millones de dólares, aproximadamente, entre los proyectos Mirador y Fruta del Norte. Ya en el ámbito de las acciones realizadas, la gestión institucional en el campo de las relaciones internacionales fue primordial para el impulso al inicio de la minería industrial en el país. Fruto de la cooperación intergubernamental y diplomática, se facilitaron hitos como el Acuerdo de accionistas entre ENAMI EP y CODELCO, y la firma del Memorando de Entendimiento con el gobierno de Australia, en materia de transferencia de conocimiento y capacitación técnica permanente en
el ámbito técnico. Durante estos 365 días se cristalizaron otros hitos en beneficio del sector minero nacional como la entrega de la concesión de pequeña minería a la Asociación “Nambija Legendaria” (Asonambile) y el otorgamiento de una concesión a la Asociación Minera “Sol de Oro” (Asominor), conformada por migrantes ecuatorianos retornados. Lo cual evidencia el apoyo y el beneficio para todos los ciudadanos. El combate a la minería ilegal ha sido factor fundamental en la labor institucional. La Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), como secretaría de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (CECMI), triplicaron las operaciones y resultados en el primer semestre del 2015, respecto a resultados obtenidos en el mismo periodo durante el 2014. La maquinaria incautada durante operativos de minería ilegal ahora está al servicio de la ciudada-
nía de Zamora Chinchipe luego que tres municipalidades y 28 gobiernos parroquiales recibieran retroexcavadoras y motobombas por parte de Arcom. Los beneficios de la minería responsable son por primera vez redistribuidos entre todos los ecuatorianos, rompiendo la práctica centralista. Las regalías mineras anticipadas que generan los proyectos mineros, se tradujeron en obras en educación, salud, vialidad, etc., en beneficio de las comunidades de las zonas de influencia. Cuatro Unidades Educativas del Milenio y varios subcentros de salud en las provincias de Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Azuay, son muestra de ello. El cumplimiento de estos y otros hitos, dan cuenta que en el Ecuador sí es posible hacer minería responsable, contribuyendo para el desarrollo cada vez más equitativo y en territorio, para utilidad de la ciudadanía.
Sector industrial de Azuay apoya desarrollo de una minería responsable Artículo tomado de: http://www.mineria.gob.ec/sector-industrial-de-azuay-apoya-desarrollo-de-una-mineria-responsable-2/ Publicación: 13 de febrero de 2016
L
os sectores industriales de la provincia del Azuay calificaron de productiva la reunión con el ministro de Minería, Javier Córdova, quien expuso el estado actual de los proyectos estratégicos mineros del país que propenden el desarrollo del sector productivo a nivel nacional. El encadenamiento productivo alrededor de la minería, los servicios implementados para facilitar la atención ciudadana y las perspectivas para invertir en el área de servicios fueron los temas analizados en la cita que se desarrolló este viernes 12 de febrero en el edificio de la Cámara de Industrias, Producción y Empleo del Azuay. El ministro Córdova dijo a los repre-
4
sentantes de 17 industrias de la provincia, que los proyectos mineros como Mirador, Fruta del Norte, Loma Larga y Río Blanco son procesos que generarán, a largo plazo, nuevas formas de relación laboral y otros servicios complementarios que requieren la participación de este sector para suplirlas. Por ello comprometió la participación activa de esta Cartera de Estado para facilitar que estos encadenamientos productivos se concreten de forma amigable, con responsabilidad social y respeto a la normativa que regula la industria minera en el país. Andrés Robalino, director ejecutivo de la Cámara de Industrias dijo que este gremio apoya el desarrollo sostenible y
sustentable del sector minero cumpliendo las disposiciones legales ambientales que fomenten una minería responsable. Por su parte Patricio Vargas Coronel, de la Cámara de Minería, indicó que el sector de la pequeña minería apoya todo diálogo directo que fomente a este sector, con reglas claras para desarrollar sus labores. En la reunión, además, estuvieron presentes el ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, el Gobernador de la provincia, Cristóbal Lloret, la Directora Ejecutiva de la Arcom, Cristina Silva, los subsecretarios de Contratación Minera, Henry Troya y de la Regional Centro Sur, Xavier Sánchez.
Ministerio de Minería recibe reconocimiento por simplificar trámites ciudadanos Artículo y fotografía tomadas de: http://www.mineria.gob.ec/ministerio-de-mineria-recibe-reconocimiento-por-simplificar-tramites-ciudadanos/ Publicación: 5 de febrero de 2016
E
ste jueves 04 de febrero de 2016, la Secretaría Nacional de la Administración Pública (SNAP) otorgó el reconocimiento al Ministerio de Minería por la simplificación de cinco trámites ciudadanos referentes a: – Licencias de comercialización o exportación de sustancias minerales metálicas, o de exportación de sustancias minerales no metálicas. – Libres aprovechamientos de materiales de construcción – Solicitud de autorización de instalación y operación de plantas de beneficio, fundición y refinación de sustan-
cias minerales. – Solicitud de calificación sujeto de derecho minero. – Permisos de minería artesanal. Hemos trabajado en conjunto para brindar a la ciudadanía servicios eficientes... Para Antonio Gálvez, director de Seguimiento de Planes y Programas de Proyectos, este reconocimiento significa el reflejo de un trabajo que llevó alrededor de seis meses. “Hemos trabajado en conjunto para brindar a la ciudadanía servicios eficientes que les permita obtener de forma rápida
aquellos documentos que son requisitos fundamentales para la actividad minera. Como Ministerio de Minería nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos”, recalcó. La implementación del Balcón de Servicios, la línea de contacto ciudadano 1700 Minero, así como la reducción de requisitos, el tiempo de espera y la minimización de interacción con el usuario son algunos de los aspectos que permitieron al Ministerio de Minería obtener este reconocimiento, el cual está estrechamente relacionado con brindar al usuario una atención de calidad y calidez, que les permita realizar las actividades mineras enmarcadas en la seguridad y la regulación.
5
Minería artesjounal@hjbecdach.com
Macri elimina impuestos a exportaciones mineras en Argentina Artículo tomado de: http://www.elcomercio.com/actualidad/macri-elimina-impuestos-exportaciones-mineras.html Fotografía: http://tn.cdncmd.com/sites/default/files/imagecache/nota-600x338/2012/08/04/mauricio-macri-patrimonio.jpg Publicación: 12 de febrero de 2016
E
l presidente argentino profundizó este viernes, 12 de febrero del 2016 su política de reducción de impuestos a las grandes empresas exportadoras, al anunciar la eliminación de la gabela que pesaba sobre el sector de la minería. “Hoy (viernes) se terminan las retenciones (tributos) a las exportaciones mineras”, dijo en un acto público en la localidad de Barreal, provincia de San Juan, a unos 1 300 Km al oeste de Buenos Aires. El derecho de exportación era de 5% y ahora será cero. La medida más fuerte que había tomado Macri desde que asumió en diciembre fue eliminar los derechos de exportación al trigo, maíz y otros cultivos, además de bajar de 35% a 30% los derechos sobre
6
la rentable soja. La Cámara Argentina de Empresas Mineras había revelado que exporta por más de USD 4 000 millones anuales. Con esta decisión del presidente, el Estado deja de percibir impuestos por el equivalente a unos USD 220 millones. La medida gubernamental recibió de inmediato el respaldo del presidente de la Cámara de Exportadores (CERA), Enrique Mantilla, quien en un comunicado dijo que es “indispensable para promover nuevas inversiones”. En cambio, fue criticada por el senador opositor y cineasta Fernando ‘Pino’ Solanas, quien dijo a la prensa que se “premia a mineras que conta-
minaron con millones de litros de cianuro los ríos de San Juan”. El legislador recordó un caso de “derrame de cianuro de la empresa (canadiense) Barrick Gold” en la región. En 2009, Solanas estrenó su documental “Tierra sublevada: oro impuro” en el que denuncia la contaminación. Por iguales motivos se pronunció en contra la entidad ecologista Greenpeace, al señalar que “se permite a una de las industrias más peligrosas y contaminantes seguir avanzando sin control sobre los recursos naturales”. Las empresas mineras exportan unas 70 variedades de metales, entre ellas oro, cobre y plata.
Energía Ecuador y Japón ejecutan proyectos de cooperación en energía renovable Artículo tomado de: http://www.confirmado.net/ecuador-y-japon-ejecutan-proyectos-de-cooperacion-en-energia-renovable/ Fotografía: https://www.flickr.com/photos/energiaecuador/24751576170/in/dateposted/ Publicación: 16 de febrero de 2016
E
l Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz Vintimilla recibió el pasado lunes 15 de febrero de 2016, la visita del embajador de Japón, Hitoshi Noda con el propósito de analizar y revisar los proyectos de cooperación en ámbitos de energía renovable y eficiencia energética que bordean los 20 millones de dólares. Durante el dialogo, el ministro Albornoz destacó que el 2016 se convertirá en el año de las concreciones en el ámbito de la cooperación con el gobierno de Japón. Es así que en este mes de marzo entrará en operación el Proyecto Fotovoltaico Baltra, que se ejecutó gracias al aporte no reembolsable del gobierno de Japón por un monto de USD 9, 000,000 y del gobierno de Ecuador por un monto de USD 800,000.00. El proyecto consistió en la construcción de una planta fotovoltaica con un sistema de alma-
cenamiento de energía de baterías, permitiendo de este modo, optimizar el uso de la energía fotovoltaica y eólica de la Isla Baltra, incrementando el aporte de energía renovable para las Islas Santa Cruz y Baltra que permite reducir el uso de combustibles fósiles para generación de electricidad. Asimismo, en el marco de la investigación energética, el Ministro de Electricidad recalcó que el Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables (INER) es beneficiario de la cooperación no reembolsable recibida por el Sistema Japonés de Cooperación Internacional (JICS). Concretamente, el apoyo corresponde a la donación de equipos para investigación de campo y de laboratorio, en las líneas de eficiencia energética en edificaciones y alumbrado público, así como en energía renovable (solar, geotermia, biomasa y eólica). Los equipos mencionados
ascienden a un monto total de USD 2, 637,000. Adicionalmente, se dio a conocer que en el mes de abril iniciarán los estudios de prefactibilidad avanzada del proyecto geotérmico Chachimbiro, localizado en la provincia de Imbabura. Dichos estudios serán financiados a través de una cooperación no reembolsable del gobierno de Japón por un monto de USD 7,000,000 y se ejecutarán en coordinación con la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP). Gracias a la ejecución de los proyectos de cooperación entre Ecuador y Japón, que representa una inversión de 20 millones de dólares, el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable (MEER) impulsa la implementación de proyectos de energía renovable y eficiencia energética con el fin de optimizar el uso de la energía.
7
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Febrero 2010 Febrero 2011 Febrero 2012
$ 76,39 $ 88,58 $ 102,20
$ 30,66 (-1.43 %) 17 de febrero de 2015
Febrero 2013 Febrero 2014 Febrero 2015
$ 95,31 $ 100,82 $ 50,58
Irán apoya las medidas para estabilizar el mercado petrolero Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/iran-apoya-medidas-estabilizar-mercado-petrolero.html Fotografía: http://theiranproject.com/wp-content/uploads/2013/09/Bijan-Namdar-Zanganeh.jpg Publicación: 17 de febrero de 2016
I
rán expresó este miércoles su apoyo a las medidas propuestas por otros grandes países productores de petróleo para estabilizar el mercado y revertir la brutal caída de los precios del barril. “Esperamos el inicio de la cooperación entre países miembros y no miembros de la OPEP y apoyamos todas las medidas que puedan estabilizar el mercado y hacer aumentar
8
los precios”, dijo el ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh. En estos momentos Irán produce 1,5 millones de barriles de crudo menos que antes de la puesta en vigor de las limitaciones. La posición de Irán era particularmente esperada, dado que la República Islámica había anunciado su intención de aumentar su producción para
recuperar mercados tras el reciente levantamiento de las sanciones que le habían impuesto las grandes potencias por su programa nuclear. Los precios mundiales del petróleo aceleraron su crecimiento, aumentando hasta un 6% tras la declaración del ministro de Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, de que el país apoyará cualquier acción para recuperar los precios de petróleo.
El martes, los ministros de Energía de Rusia y varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acordaron congelar los niveles de producción de petróleo a los niveles de enero, para “estabilizar” los precios después del derrumbe de los últimos meses. La medida, anunciada tras una reunión ministerial de esos cuatro países en Doha, provocó un inmediato aumento del precio del barril. El acuerdo alcanzado entre Rusia, Catar, Venezuela y Arabia Saudí contemplaría fijar en 33 millones de barriles la producción diaria de crudo, debido a súbita baja de los precios del petróleo en el mercado internacional. Argelia, Ecuador y Nigeria, también socios de la OPEP, ya respaldaron el acuerdo así como Omán, que no forma parte de la Organización.
Kuwait, a su vez, aceptó unirse al acuerdo de Doha para congelar la producción del crudo, según informó una fuente a la agencia Bloomberg. Ecuador, uno de los socios más pequeños del cartel, ha tenido una participación activa en la presentación de propuestas concretas para recuperar los precios del petróleo. El 11 de noviembre de 2015, en el marco de la IV Cumbre de Países Árabes y América del Sur (ASPA), el presidente Rafael Correa planteó, como mecanismo para estabilizar los precios, una leve disminución de la producción de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). Afirmó que la inestabilidad ocurrida en el último año, con relación a los precios de los hidrocarburos, ha producido un grave daño en la producción suramericana caracterizada por
ser exportadora de esta clase de recursos. El mandatario mencionó que ASPA debe fomentar mecanismos de cooperación, comercio e inversión para el bienestar de los pueblos, por ejemplo, a través de la estabilización de los precios de los recursos naturales y en particular de los energéticos como el petróleo, manifestó el Jefe de Estado en la plenaria. En esa ocasión, dijo que desde el punto de vista técnico y económico es incomprensible la política de mantener exceso de cantidad en el mercado. “Nosotros preliminarmente hemos calculado en 1.6% de la demanda diaria de petróleo, eso significa menos de 2 millones de barriles por día. Eso lo podría lograr solo la OPEP, no necesitamos países fuera de la organización para alcanzar aquello y el precio subiría sustancialmente”, sostuvo.
Precios del crudo incrementan en Asia tras acuerdo de congelamiento de producción Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/precios-crudo-incrementan-asia-tras-acuerdo-congelamiento-produccion.html Publicación: 17 de febrero de 2016
L
os precios del petróleo subían este miércoles en Asia antes de un encuentro entre el ministro iraní de Petróleo con su par iraquí, y tras el anuncio de cuatro países petroleros de congelar la producción al nivel actual. Hacia las 03H30 GMT, el barril de “light sweet crude” (WTI), para entrega en marzo, subía 18 centavos, a 29,22 dólares. Mientras, el barril de Brent del mar del Norte, para entrega en abril, ganaba 33 centavos, a 32,51 dólares. Arabia Saudita y Rusia, los dos mayores productores mundiales de petróleo, acordaron junto a Venezuela y
Catar congelar la producción de petróleo al nivel actual. La iniciativa, adoptada en una reunión ministerial en Doha, prevé mantener los niveles de producción en los niveles de enero y está supeditada además a que los otros grandes productores de crudo se sumen a ella. El precio del barril cayó un 47% en 2015 respecto al año anterior y más de 70% respecto a junio de 2014, llegando a cotizarse este año por debajo de los 30 dólares. El mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó este martes en un conversatorio de medios que es importante la decisión de congelar la
producción del petróleo para estabilizar el valor del crudo en el mercado y recalcó que existe un acuerdo sobre el tema entre los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Según el mandatario, un primer paso fue haber sentado a conversar a Arabia Saudita y a Rusia, y haber decidido congelar el nivel de producción y precisó que es necesario que Irán e Iraq se sumen al acuerdo. La información y el contenido multimedia, publicados por la Agencia de Noticias Andes, son de carácter público, libre y gratuito. Pueden ser reproducidos con la obligatoriedad de citar la fuente.
9
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
Ecuador considera como “importantísimo” primer paso el acuerdo para congelar producción de crudo Artículo tomado de: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/correa-acuerdo-de-congelar-produccion-de-crudo-es-un-importantisimo-primer-paso Fotografía: https://www.flickr.com/photos/presidenciaecuador/25085665706/in/dateposted/ Publicación: 16 de febrero de 2016
E
l presidente ecuatoriano, Rafael Correa, calificó este martes como “un primer paso importantísimo” el acuerdo entre Arabia Saudí, Rusia, Venezuela y Catar para congelar la producción petrolera con el fin de estabilizar los precios ante el derrumbe de los últimos meses.
precios razonables en el petróleo”, aseguró el mandatario, cuyo país es el miembro más pequeño del cartel.
“Es un primer paso, un paso importantísimo, haber sentado a Rusia con Arabia Saudita a conversar y haber decidido congelar el nivel de producción”, aseguró el mandatario en una rueda de prensa en Guayaquil (suroeste).
El precio del barril cayó un 47% en 2015 respecto al año anterior y más de 70% respecto a junio de 2014, llegando a cotizarse este año por debajo de los 30 dólares.
“El siguiente paso es incluir en el acuerdo a Irán e Irak (...) y en la reunión de la OPEP junto con países no OPEP ya acordar una reducción proporcional para todos, un 5% por ejemplo, de la producción para recuperar
10
La medida, anunciada tras una reunión ministerial de esos cuatro países en Doha, provocó un inmediato aumento del precio del barril.
Ecuador, que en la reunión del cartel en diciembre propuso una reducción del 2% en la producción, está siendo golpeado por el desplome de la cotización de su crudo, su principal producto de exportación, por lo que ha reducido de 4,1% a 0,4% la previsión de crecimiento de la economía para
2015. El derrumbe se debe en buena parte a la estrategia de la OPEP (Organización de Países productores de Petróleo), y en particular de Arabia Saudí, que produce a todo ritmo, para sacar del mercado a los productores de petróleo y gas de esquisto en Estados Unidos. Correa aseguró que “en esa carrera de a ver quién produce más, nos perjudicamos todos porque se siguen desplomando los precios”. “Perjudica al mundo entero, porque ¿usted sabe cuánto interés va a haber en buscar fuentes alternativas de energía con el petróleo tan barato? En el mediano plazo se va a reducir mucho la oferta, el efecto rebote va a ser que los precios lleguen a 200 dólares, eso nos perjudica a todos”, dijo. (I)
OPEP y Rusia vigilarán congelamiento de producción petrolera durante cuatro meses Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/opep-rusia-vigilaran-congelamiento-produccion-petrolera-durante-cuatro-meses.html-0?utm_ source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+andes+%28Agencia+P%C3%BAblica+de+Noticias+del+Ecuador+y+Suram%C3%A9rica%29 Publicación: 16 de febrero de 2016
E
l ministro del Petróleo venezolano, Eulogio del Pino, expresó este martes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia vigilarán el cumplimiento del acuerdo de congelamiento de producción petrolera durante cuatro meses, para evaluar cómo se recuperará el mercado y tomar nuevas decisiones en conjunto. “El acuerdo es significativo, representa 24 millones de barriles por día, la producción toda la OPEP junta suma 32 millones de barriles por día”, dijo en una entrevista transmitida por la cadena Telesur. Rusia y tres países de la OPEP: Arabia Saudita, Catar y Venezuela fijaron este martes un acuerdo para limitar el nivel de producción, en aras de normalizar las tarifas mundiales. “A medida que la demanda sea recuperada y la oferta se mantenga, va a comen-
zar la recuperación de los precios del petróleo”, agregó el funcionario desde Catar.
lo tanto, hay mayor demanda.
El Ministro de petróleo de Venezuela sostuvo que a partir de la reducción en los niveles de producción y la fiscalización por cuatro meses por parte de la OPEP, se estima una recuperación en los precios del crudo en los próximos seis meses.
Eulogio del Pino resaltó que Venezuela ha jugado un papel estratégico para alcanzar el actual consenso en los niveles de producción. Recordó que desde comienzo del 2015, el Gobierno llevó a cabo reuniones y encuentros con países miembros y no miembros de la OPEP, para lograr un acuerdo que permita estabilizar los precios.
Asimismo, Del Pino explicó que con los actuales precios del barril de crudo es imposible llevar a cabo las inversiones necesarias para la industria. En la actualidad se encuentran paralizados 400 mil millones de dólares en proyectos petroleros. El funcionario venezolano indicó que en la temporada de verano es cuando los países consumen más crudo, por
El papel de Venezuela
El tratado alcanzado este martes, además de estabilizar los precios, contribuirá a la conservación en los niveles de las reservas petroleras para las generaciones futuras. No se prevé la sustitución del petróleo como principal fuente de energía en los próximos 20 o 30 años, puntualizó.
Refinería Esmeraldas preparada para enfrentar efectos del fenómeno de El Niño Artículo tomado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/opep-rusia-vigilaran-congelamiento-produccion-petrolera-durante-cuatro-meses.html-0?utm_ source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+andes+%28Agencia+P%C3%BAblica+de+Noticias+del+Ecuador+y+Suram%C3%A9rica%29 Publicación: 16 de febrero de 2016
A
fin de enfrentar los posibles efectos que podrían ocasionar en Refinería Esmeraldas tanto la fuerte temporal invernal como el Fenómeno de El Niño, Ep Petroecuador desarrolla una serie de trabajos de protección de las instalaciones, contempladas en el Plan de Contingencias de la planta industrial. Por designación de la Superintendencia de Refinería Esmeraldas, una
comisión de técnicos especialistas en seguridad industrial, medio ambiente y seguridad física, se encarga de monitorear y determinar cuáles son las situaciones que vuelven vulnerable la operación de la planta industrial más grande del país. Durante tres meses de trabajo, se determinó algunos puntos que crearon problemas en inviernos pasados, luego de esta evaluación de presentaron las solicitudes para llevar a cabo varios planes a fin
de corregir estos factores que creaban problemas en cada temporada invernal. Así, se levantó el nivel de los manholes (cajas de acceso al sistema de drenaje de aguas aceitosas) en todos los diques de los tanques y con esto se consiguió minimizar la mezcla de aguas lluvias con aguas aceitosas. También se realizó una limpieza integral del sistema aceitoso dentro de
11
Petróleo artesjounal@hjbecdach.com
12
los cubetos, trabajos que sirven para re direccionar las aguas lluvia y las aguas aceitosas y de este modo separarlas.
tantes de los procesos de refinación. De este modo, a través de canales, el agua se dirige de manera directa al río.
Según informó el Ing. Jorge Gruezo, Técnico de Operaciones de Tratamiento de Aguas, también se trabajó el sistema de canales perimetrales de Refinería Esmeraldas, con esto se logra que el agua que está en los alrededores de la planta industrial no ingrese a las instalaciones y por tanto no se mezcle con las aguas resul-
Se trabaja además en asegurar los taludes de los terrenos circundantes a la planta industrial para evitar deslizamientos que pudieran bloquear los canales y causar desbordamientos que afecten la planta. Al momento se han enfrentado con éxito dos fuertes lluvias, sin precedentes en Esmeraldas gracias a los trabajos preventivos
efectuados con antelación. Se nota una clara diferencia con las serias complicaciones que se tuvieron en el pasado cuando se presentaron fuertes temporadas invernales. Al momento se trabaja en el plan de emergencia por lluvias y el plan institucional de gestión de riesgos, lo que permitirá determinar procedimientos a seguir para enfrentar emergencias de todo tipo que eventualmente podrían presentarse.
ANALYTICA INVESTMENTS WEEKLYREPORT@ANALYTICAINVESTMENTS.COM
Ramiro Crespo Chairman of the Editorial Board
WWW.ANALYTICA.COM.EC
ECONOMIC INDICATORS
ECUADOR WEEKLY REPORT® For the week of February 8 – February 12, 2016
Ecuadorian Global Bonds (Feb 11, 2016) BID
ASK
Global 2024
66.00
67.00
Global 2030
67.00
73.00
Buyers’ Remorse President Rafael Correa recently ordered the finance ministry to debit $41m from the armed
Source: Bolsa de Valores de Quito
forces’ social security and pension institute (ISSFA) over the purchase of 66 lots on 380 hectares in Guayaquil destined to become a major
park,
Samanes.
Correa
BCE International Reserves In million US$
proceeded
Jun, 2015
4,739.19
38.00%
without a court order or even a full comptroller
Agu, 2015
4,201.41
-11.00%
Oct, 2015
3,308.36
-21.00%
Dic, 2015
2,495.96
-25.00%
Feb 5, 2016
2,783.83
12.00%
general’s report, which government officials say will be available in the near term. Correa argued that the lawyers contest the legality of the move, starting from Correa’s order for the debit, rather than a judge’s. This time, not just retired military
-1.28%
protested publicly, leading to their removal by
Oct, 2015
14,582.60
0.65%
Correa (they were scheduled to be replaced
Nov, 2015
14,313.10
-1.85%
Dic, 2015
14,554.40
1.69%
Jan 22, 2016
14,718.70
1.13%
the
more
than
800
hectares
the
minds
of
Guayaquileños,
has
government
biggest
city.
newspaper
El
worked
According Telégrafo,
3.09%
Source: Banco Central del Ecuador
Ecuadorian Oil Export Prices (US$ per barrel)
on
transforming into a major park in the north of Ecuador’s
Year on Year
Correa
administration, in its bid to woo the hearts and
to some
220,000 people now visit Samanes every month, even with a bit less than a quarter of the total project finished. Oddly for a park, it features a complete sports stadium and a number of one to two-story buildings along a central pedestrian
Source:Bolsa de Valores de Quito
0.31% 0.31%
In million US$ 14,498.80
2015
Year to Date
Banks – Short and long term Deposits
Sep, 2015
The ISSFA properties formed a bit less than half
Jan
Source: Banco Central del Ecuador
officers are angry. The joint chiefs of staffs
near the end of the month anyway).
Inflation
avenue. It also has an outdoor stage, bike paths, exercise
machines,
and
a
Quito and Guayaquil Stock Exchanges
rock-climbing
installation, among other amenities. According
Equities Most Traded Cash Value Issuing Company
(From Feb 1 to Feb 5 , 2016)
to El Telégrafo, the government has spent a total
(In Thousands US$)
Closing Price
Last Date of Trade
(In US$)
$103.2m on the park – but private daily El
CORPORACIÓNFAVORITA C.A.
261.05
2.05
11/02/2016
Universo, following a review of documents from
HOLCIM ECUADOR S.A.
162.35
66.99
5/02/2016
the
RIO GRANDE FORESTAL S.A.
29.55
2.60
11/02/2016
FIDEICOMISO OMNI HOSPITAL
7.00
7,000
2/02/2016
FIDEICOMISO HOTEL CIUDAD DEL RIO
2.45
3,240
1/02/2016
EL SENDERO FORESTAL (PATHFOREST) S.A.
2.00
20.00
2/02/2016
MUTUALISTA PICHINCHA
1.00
99.99
4/02/2016
public
procurement
office,
calculated
spending at $229m, largely for construction (both reported their figures on February 11). The president’s latest tally for the whole project stands at $334m, even though 75% remains to be completed.
Source: Precios máximos y mínimos de acciones & Pulso Bursátil Semanal
He had also valued the ISSFA land at $100m back
in
2010,
when
the
deal
with
Issued by: Bolsa de Valores de Quito.
the
Fixed Income
environment ministry, led at the time by Marcela
Securities lead by Analytica
Aguiñaga (now a legislator) was signed, implying a steep discount awarded by the military for the $48m deal. Now, he has completely reversed his position,
arguing
that
the
municipality
of
Guayaquil, led by conservative opposition mayor Jaime Nebot, had valued the land at just $7m. Strapped for cash after the fall in the price of oil slashed fiscal revenue streams, Correa ordered ISSFA return the money paid in excess, i.e. the $41m, even though the government owes it at
Issuing Company
Issue Type
Total Amount Issued (In Thousand US$)
OTECEL S.A.
Commercial Paper
50,000
AAA
1
4.25%
ECONOFARM SANA SANA
Securitization
12,500
AAA
5
7.25%
FARCOMED FYBECA
Securitization
12,500
AAA
5
7.50%
EDESA
Commercial Paper
10,000
AAA
1
5.25%
DEXICORP-GRUPO KFC
Commercial Paper
7,500
AA+
1
6.00%
3
7.50%
URBANO EXPRESS
Securitization
5
8.00%
on any return already ran out last year. Aside from the fiscal and legal matters, the issue has put severe strain on relations with the military, with
the
president
calling
himself
their
“commander in chief,” akin to the situation in the United States, though the 2008 constitution doesn’t give him this title. The chiefs of staff are appointed by the president according to seniority. Because of this, several generals, particularly among the army,
Term (In years)
Yield of Return
4,000 AAA5,000
least $260m in contributions to military pensions. Lawyers also argue that the statute of limitation
Credit Rating
had to step down to accommodate the new top brass, led by admiral Oswaldo Zambrano. This hasn’t ended the crisis however as influential retired
officers
have
protested
in
Quito,
accompanied by what sources say are wives of active-duty officers, who are also demanding the defense minister, Fernando Cordero, step down. On social networks, demands have been much more virulent, demanding early elections (although the next are just a year away) or even a military coup. Serious media have revised the
issue, with some commentators writing that the
project
for
construction.
This
would
permit
administration picked the fight to shore up
companies to hire workers for a single building.
flagging public support, fanning the coup rumors
Similarly, workers could receive more flexible
to make it look like a victim, and to distract from
contracts in agriculture, for seed or harvest
the continued recession.
months. Non-renewal would no longer imply complete, multi-month salary compensation,
Labor Lessons
currently a key barrier to hiring. At the same time,
President
Correa
has
acknowledged
Correa said that the government would reform
weakness in the labor market, although he still
the three-month trial period to ensure that
refuses to admit the recession into which the
companies don’t fire workers after those three
country technically entered
months.
in the second
quarter of 2015. Private sector estimates of layoffs
For
first-time
or
young
employees,
the
of more than 20% of workers in the construction,
government aims to scrap the obligation to pay
retail, and oil industries over the past year have
interns the full-time minimum wage, currently
been accompanied by news of major layoffs at
$366 per month, but these would have to
individual
appliance
continue to be registered with the state run
manufacturer Indurama and carmaker Maresa.
social security institute (IESS). For workers aged 18
INEC, the government-run statistics agency,
to
reported a spike in unemployment to 4.8% from
employers’ social security contributions (11.2%),
3.8% a year earlier in December. On February 6th,
to reduce hiring costs for those earning the
Correa announced plans to introduce more
minimum wage; the state wouldn’t however
flexible
own
fund social security beyond the percentage for
administration had sharply tightened early in its
minimum wage earners. Correa insisted that
history (he first took office in January 2007).
these changes would not reduce “workers’
companies,
labor
rules
including
in
a
market
his
While he plans to submit the plans to the
24,
rights.”
the
He
government
also
said
that
would
subsidize
Ecuador
would
congress by the end of the month, he outlined
introduce unemployment insurance, but without
several changes that do depart from current
more information, financing of the scheme
rigidity.
companies
remains completely unclear and has worried
would be permitted to reduce working hours
entrepreneurs about potentially higher labor
and, importantly, reduce pay to the level of
costs. IESS and multiple-salary severance pay
hours worked. Companies could also reduce the
rules
amount of fulltime working days. At the same
unemployment
time, companies would not be permitted to
commerce and industry are skeptical regarding
book net profits if not accounted for the full 40-
the reforms given the government’s previous
hour workweek. Under decades-old tax law,
unwillingness to discuss employment policies, the
companies must distribute 15% of net profits to
lack of details currently available, and the mixed
full-time employees. Another significant idea
bag of reforms. Already, it’s not a given that the
would be to create contracts valid per individual
government will have the money to pay for the
For
full-time
employees,
are
supposed risks.
to Major
already
cover
chambers
of
first-time workers’ subsidy. The government also appears to be refraining from returning to the per-hour
labor
contracts
permitted
before
Correa took office. Predictably, unions are incensed by the prospect of lower wages for fewer hours, and saying that the government aims to unload the weight of the crisis on the back of the workers. Correa has a majority large enough to easily rubber-stamp legislation, with 97 of 137 seats in congress. Yet he has struggled to pass bills, on average just 50% of those planned for a calendar year. At the same time, according to opposition
sources,
convinced
that
unions large
are
mistakenly
anti-government
demonstrations in 2015 were in support of their hard-left policies, rather than a reflection of generalized
discontent
with
the
Correa
administration. The softening of street opposition could ease the passage of the labor package, but,
from
what
the
administration
has
announced so far, it may be too little too late.
The editorial board of Analytica Investment's Ecuador Weekly Report publishes information obtained from expert sources, public information and media reports, and documents. Anonymity of interviewed sources is protected.
Una producción de:
Una producción de HJ BECDACH. Presidente Ejecutivo: Hassan Becdach M. Dirección de arte, diseño y diagramación: Paulina Enríquez M. Publicidad y ventas: Elizabeth Lema - ferias@hjbecdach.com / 0998577288. Todos los artículos expuestos en la publicación tienen su respectiva fuente, así como las fotografías e infografías. www.hjbecdachferias.com
13