A 20 años de Beijing, avances y desafíos para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres

Page 1

Foro Latinoamericano y del Caribe sobre Desarrollo Económico Territorial. Quito, Ecuador 2015 Guillermina Martin

A 20 AÑOS DE BEIJING, AVANCES Y DESAFIOS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA AUTONOMIA DE LAS MUJERES EN LOS ESPACIOS LOCALES.


1. Beijing mĂĄs 20: Resultados heterogĂŠneos e insuficientes


A 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

• En estos 20 años la región avanzó de manera más sostenida pero a distintos ritmos en cada una de las 12 esferas de especial preocupación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing. • Sin embargo, los informes regionales para Beijing+20 identifican temas pendientes como: autonomía económica, el acceso a la educación, el acceso, uso y control de tierra y activos, a los servicios de salud, la violencia contra las mujeres y a la justicia y a los derechos sexuales y reproductivos. (CEPAL 2014)


A 20 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer

• Puede decirse que América Latina y el Caribe está en una encrucijada: ha desarrollado marcos jurídicos y políticos sobre igualdad (leyes y políticas) y la temática ha ganado en legitimidad política y social, pero enfrenta serios desafíos en la práctica, porque no se logra concretar en acciones que cambien la vida de las mujeres, ni en presupuesto suficiente para aplicarlas exitosamente.


II. Estado de situaci贸n autonom铆a econ贸mica de las mujeres en Am茅rica Latina y el Caribe


Tasa de Participación en ALC •América Latina: Tasa de participación laboral por sexo. (Promedio simple, 15 países seleccionados). Alrededor 2013 (en %)

Fuente: CEPAL. Tabulaciones especiales a partir de las encuestas de hogares de los paises. Elaboracion: OIT.),

Hombres Mujeres


Educación y empleo: • En la región se ha producido en los últimos años un importante aumento en el nivel de escolaridad de la población y la brecha educativa favorece a las mujeres. • En particular, las mujeres jóvenes (menores de 30 años) han sobrepasado a los hombres tanto en términos de logro educativo como de matrícula escolar en toda la región. • Las diferencias de nivel educacional en la fuerza de trabajo son favorables a las mujeres: 22,8% de ellas tienen 13 o más años de educación, mientras que solo 16,2% de los hombres alcanza o supera este resultado.


Desempleo: • El desempleo en la región es mayor entre las mujeres que entre los hombres: 9,1% y 6,3%, respectivamente. En 2010 había 9,3 millones de mujeres y 9 millones de hombres que buscaban activamente un puesto de trabajo, pero no lo encontraban.


Desempleo • El desempleo en la región es mayor entre las mujeres que entre los hombres: 9,1% y 6,3%, respectivamente. En 2010 había 9,3 millones de mujeres y 9 millones de hombres que buscaban activamente un puesto de trabajo, pero no lo encontraban.


Segmentación ocupacional: • Las mujeres representan 63,8% del total de ocupados en los servicios comunitarios, sociales y personales y prácticamente la mitad (48,3%) de los ocupados en el comercio. • La región registra un nivel relativamente alto de segmentación ocupacional por sexo. El cálculo del índice de Duncan para América Latina en 2000, en la rama de actividad del trabajo principal fue 0,3737; esto indicaba que 37,3% del mercado laboral tendría que cambiarse a un sector donde está subrepresentado para que la distribución sectorial fuera idéntica. Esto significa que, de seguir el ritmo de reducción actual del índice de Duncan, se necesitarían 559 años para alcanzar la equidad (absoluta) o una distribución igual por sexos en todos los sectores económicos.


Formalidad: • Los trabajadores asalariados no cuentan en su totalidad con la protección que establece la ley: un 36,6% de los asalariados y un 44,7% de las asalariadas trabajan sin contrato o no están registrados. • El 64,6% de las mujeres que trabajan en servicios y el 34,8% de las que lo hacen en el comercio carecen de contrato de trabajo.


Brecha Salarial • En las últimas décadas se ha observado una tendencia hacia la disminución de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres, en la mayoría de los países de la región. • En promedio ellas ganaban en 1990 el 59% de lo percibido por los hombres: en 2000, ese porcentaje aumenta a 67% y, en 2010, llega a 78%. Sin embargo de continuar este ritmo a nivel mundial, se requerirían más de 75 años para cerrar la brecha


Ingresos y trabajo por cuenta propia • Ingresos y trabajo por cuenta propia: Las mayores brechas estån en el trabajo por cuenta propia, en el cual el ingreso de las mujeres es poco mås de la mitad (57%) del masculino, mientras que entre los asalariados la brecha es menor -el ingreso promedio de las asalariadas en las microempresas por ejemploes equivalente al 88% del ingreso de los hombres en estos establecimientos


III. Porqué persiste este desafío


Organización tradicional del trabajo Público

Privado

Mercado Laboral

Hogares H’ proveedor

Valor Valor simbólico monetario

Hombres

Hogar biparental

Mujeres

M’ dueña de casa

Trabajador ideal masculino


América Latina (7 países): Cantidad promedio de horas semanales destinado al trabajo remunerado y al trabajo doméstico no remunerado, por la población ocupada de 15 años y más por sexo. Alrededor de 2010.

90 80 70 60 6

50 5 40

4 23

7 18

20

8

23

15

41 36

27

16

30 20

42

52

49 34

38

50 37

41

40

47 33

31

40

38

10 0 Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Brasil 2011

Colombia 2011

Costa Rica 2011

Tiempo trabajo remunerado

Ecuador 2011

México 2010

Perú 2010

Uruguay 2007

Tiempo trabajo doméstico no remunerado

Fuente: CEPAL. División de Asuntos de Género, sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de los respectivos países. Notas: (1) Los datos corresponden al total nacional.


Nueva configuración social Familias

Mercado laboral

Cultura

“Crisis de los cuidados”

Costos para…  las personas que requieren cuidados  las mujeres  las organizaciones  Los estados  la sociedad Las desigualdades de género y sociales se refuerzan


Comprender que: Que las desigualdades de género se fundamentan en razones que trascienden las fronteras del mundo productivo, que se encuentran asociadas a causas estructurales relacionadas con la división sexual del trabajo que continua estructurando un orden social: • segregado (entre lo productivo y lo reproductivo, vinculado a lo femenino y lo masculino, respectivamente), • jerarquizado (lo masculino en hegemonía sobre lo femenino) y • dualizado (femenino en contraposición a lo masculino, y viceversa), están detrás de la explicación de las brechas de género. Brechas de género que se construyen sobre la base de que las organizaciones laborales que interpreta y traduce esas relaciones sociales en el mundo del empleo.


Economía Social y Solidaria Si bien ha dado mejores señales para entender e incorporar la igualdad de género y la necesidad de enfocar estrategias para la autonomía de las mujeres es aún una deuda pendiente avanzar en el reconocimiento del rol que cumplen los hogares, las familias (como institución) y por tanto las mujeres en los procesos de desarrollo socioeconómicos, tanto en la producción directa de bienes y servicios no mercantiles, como en la distribución y el consumo, sin los cuales no es imaginable la reproducción de la economía y por tanto la sostenibilidad del vida. (Henrich 2015:03).


Eje de relevancia

Tema

Tópicos específicos

Actores

Derechos sociales, económicos y sociales

Ejercicio pleno de derechos (redistribución y reconocimiento)

Derechos vinculados con la protección social Derechos vinculados con las condiciones laborales Políticas con perspectiva de género (y no políticas familistas)

. Finanzas públicas . Presupuesto con perspectiva de género

• •

Dispositivos institucional para la generación y distribución de fondos públicos Modelo de acumulación y distribución social de la riqueza

Justicia de género

Justicia social y transformación sistémica

• •

• • • •

• • •

Temas amplios de proyectos de • desarrollo • Papel del mercado, de los recursos naturales y sostenibilidad de la vida Acceso a la tierra (propiedad individual, familiar o colectiva); acceso a recursos productivos Derechos económicos en el marco del “buen vivir”

Colectivos de trabajadoras en casa particular, de la maquila y a domicilio Redes de mujeres sindicalistas Referentes institucionales Mujeres afro

Académicas y organizaciones feministas no gubernamentales Referentes institucionales

Mujeres campesinas, indígenas y afro Académicas y organizaciones feministas no

Feministas, movimientos de Mujeres, organizadas, y académicas

¿Qué demandan los movimientos de mujeres?


IV. ¿Qué podemos hacer?


Diálogos para la Igualdad: Promover estos debates, y construir un diálogo que articule una agenda común para la integración de la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres en los procesos de desarrollo económico territorial.

Es necesario partir del visibilizarían y reconocimiento central de las mujeres (plurales y polifónicas) como agentes dinamizadoras de las economías locales y la necesidad de construir agendas concretas en torno a:


Agenda concreta sobre: • RE-PENSAR EL DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL: La necesaria re conceptualización de la economía de mercado y de la economía solidaria y social desde una perspectiva de género y de la economía del cuidado (la otra cara de la moneda) • PLANES Y POLÍTICAS: Establecer mecanismos de construcción participativa de planes de desarrollo económico territorial y de rendición de cuentas que garanticen la equidad de participación entre mujeres y hombres en la toma de decisiones a todos los niveles; y que tomen en cuenta las necesidades de las mujeres a fin de eliminar brechas de género.


Agenda concreta sobre: • PRESUPUESTOS: Fortalecer la gobernabilidad y el desarrollo local, promoviendo políticas públicas locales y presupuestos públicos locales que aumenten la capacidad de participación e inserción política, económico-productiva y social de las mujeres. • INTEGRACIÓN MULTINIVEL: Revisión de la articulación multinivel (nacional, regional, local) de las políticas y asignación de servicios que impactan en igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, y de los procesos descentralizadores.


Agenda concretas sobre: • PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO DE MUJERES: Promover iniciativas productivas de mujeres con el objetivo de fortalecer su poder, sus voces y sus proyectos a través del acceso, uso y control de activos (tierra, energía, activos financieros), pero también articulación productiva, innovación, diversificación, tecnología, internacionalización y procesos de desarrollo continuo.


Agendas concreta sobre: • SERVICIOS DE CUIDADOS: Fortalecer, ampliar y garantizar los servicios y redes locales de cuidados que redistribuyan (entre hombres, estado y organizaciones, sindicatos y empresas) las cargas de la reproducción social de la vida y del cuidado, especialmente de adultos mayores, niñas/os menores de 5 años y personas con discapacidades.


Agenda concreta sobre: • IGUALDAD EN EL ECOSISTEMA ORGANIZACIONAL/SINDICATOS /EMPRESAS: Promover la igualdad de género y el trabajo decente en las pymes, cooperativas y emprendimientos, pero también en las organizaciones de RSE, movimientos y organizaciones sociales de apoyo productivo, entre otros.


Agenda Concreta sobre: • SECTORES Y CADENAS PRODUCTIVAS: Promover la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres en las cadenas productivas y sectoriales, invirtiendo en los sectores económicos tradicionalmente feminizados (servicios, algunos sectores agrícolas, textiles, etc.) e insertando a mujeres en los sectores tradicionalmente masculinizados. • Garantizando políticas sectoriales potentes, innovadoras e integrales para aquellos sectores donde se concentra el empleo y la empresa femenina y son dinamizadores de territorios específicos.


No podemos esperar, la acci贸n es ahora. El informe de la sociedad civil de LAC para la Regi贸n plantea que, las mujeres y las ni帽as no pueden esperar otros 20 a帽os y seguir postergando su derecho a una vida digna, con pleno gozo de sus derechos y libre de discriminaciones.


http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/


Muchas Gracias!! http://americalatinagenera.org/newsite/index.php/es/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.