BOLIVIA - Diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija 2012

Page 1


2

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

CONTENIDO Siglas y abreviaturas

10

Presentación

13

Sinopsis

16

1. Metodología 1.1.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

31

1.2.

PRIORIZACIÓN DE SECTORES Y COMPLEJOS PRODUCTIVOS E IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES AL DESARROLLO

33

EVALUACIÓN DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS EN LOS TALLERES DEL GRUPO DE TRABAJO DEPARTAMENTAL

35

1.3.

2. Contexto político, económico y social de Bolivia 2.1.

LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICO-INSTITUCIONALES

36

2.2.

EL MODELO ECONÓMICO-SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

37

LA POLÍTICA SOCIAL

38

2.3.

3. Sistematización y análisis de los recursos departamentales 3.1.

3.2.

DATOS GENERALES DEL TERRITORIO 3.1.1. Localización y superficie 3.1.2. División político-administrativa 3.1.3. Población DIAGNÓSTICO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO: RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS Y DESARROLLO HUMANO 3.2.1. Educación a. Analfabetismo, educación inicial, primaria y secundaria b. Educación universitaria c. Formación profesional (formación técnica) La oferta pública La oferta privada d. Investigación, ciencia y tecnología Postgrado Base científico técnica: centros, proyectos y personal de investigación 3.2.2. Mercado laboral a. Características de la población que trabaja b. Población ocupada por categoría ocupacional y rama de actividad 3.2.3. Infraestructura, transporte y servicios básicos a. Infraestructura vial y transporte Carretera Transporte aéreo

39

66

42 42 42 44 45 45 46 46 46 47 49 49 50 50 50 50 52

3


4

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

3.2.4. 3.2.5. 3.2.6. 3.2.7. 3.2.8.

b. Transporte de hidrocarburos por ductos c. Líneas de transmisión y distribución de energía eléctrica d. Servicios básicos Pobreza e ingreso Salud Desarrollo Humano Cambio climático Seguridad y soberanía alimentaria

52 52 53 53 54 57 60 61

3.3.

ASPECTOS POLÍTICOS E INSTITUCIONALES

64

3.4.

RECURSOS ECONÓMICOS DEL TERRITORIO 3.4.1. Perfil económico del Departamento de Tarija 3.4.2. Sectores de actividad económica a. Sector Agropecuario Producción Agrícola Producción Pecuaria Silvicultura b. Sector Industria y manufactura El sector industrial El sector artesanal La oferta y la demanda de la industria manufacturera Apoyo al sector en el marco del Plan de Desarrollo del Departamento c. Sector Construcción El sector privado El sector público El cemento como indicador de crecimiento del sector d. Sector Transporte, almacenamiento y comunicaciones Transporte por carretera y ferroviario de carga Transporte aéreo Transporte de hidrocarburos por ductos Almacenamiento Servicios de telecomunicación e. Sector Establecimientos Financieros Apoyo al sector en el marco del Plan de Desarrollo del Departamento f. Sector Público Apoyo al sector en el marco del Plan de Desarrollo del Departamento g. Sector Hidrocarburos Análisis de mercado Apoyo al sector en el marco del PDDES 2012-2016 h. Sector Turismo Atractivos y rutas turísticas Organizaciones de apoyo y Plan de Desarrollo del Departamento

66 66 67 67 69 84 93 95 96 99 100 101 102 103 103 104 104 105 105 106 106 107 107 109 110 112 113 114 115 116 119 121

3.4.3.

3.4.4.

SECTORES Y/O COMPLEJOS PRODUCTIVOS PRIORIZADOS EN PLANES Y ESTUDIOS PREVIOS

122

PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Rendimientos agrícolas Rendimientos del capital en la agricultura Productividad media laboral en manufactura Estructura productiva y especialización Demanda interna Estructura y dinámica del tejido productivo Infraestructuras de apoyo a la producción Formación laboral Exportaciones

124 125 126 126 126 127 127 127 128 128


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

4.

Priorización de sectores y complejos productivos del Departamento de Tarija

4.1.

INTRODUCCIÓN

129

4.2.

METODOLOGÍA 4.2.1. Identificación y selección de sectores y complejos productivos 4.2.2. Identificación y definición de dimensiones y criterios 4.2.3. Matriz de priorización

129 129 130 133

4.3.

RESULTADOS

137

5.

5.1.

Matrices FODA sobre el desarrollo del Departamento de Tarija e Identificación de restricciones por sectores productivos DISCUSIÓN Y SÍNTESIS SOBRE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS AL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA 5.1.1. Mesas de trabajo 5.1.2. Matrices FODA a. Gobernanza institucional b. Articulación y cohesión territorial y ambiental c. Integración y cohesión social d. Desarrollo productivo

143 143 144 144 145 147 148

5.2.

IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES AL DESARROLLO 5.2.1. Dimensiones de restricción a. Infraestructura b. Saber hacer y tecnología c. Servicios d. Recursos financieros e. Recursos humanos f. Mercado g. Políticas y regulaciones públicas h. Instituciones i. Conducta social y empresarial

149 149 150 150 151 151 151 152 152 153 153

5.2.

MATRIZ DE RESTRICCIONES

153

6.

5

Conclusiones

Bibliografía

160 163


6

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

ÍNDICE. MAPAS, GRÁFICOS Y CUADROS

1. Metodología Cuadros Cuadro 1.1

Priorización de cadenas y complejos productivos. Modelo de cuadro resumen de resultados

34

2. Sistematización y análisis de los recursos departamentales Mapas Mapa 3.1 Mapa 3.2 Mapa 3.3

Bolivia: mapa físico Departamento de Tarija: división político-administrativa Red vial del Departamento de Tarija

39 40 51

Gráficos Gráfico 3.1 Gráfico 3.2 Gráfico 3.3 Gráfico 3.4 Gráfico 3.5 Gráfico 3.6 Gráfico 3.7

Departamento de Tarija: número de productores agropecuarios, según tamaño de unidades productivas Departamento de Tarija: volúmenes de producción de los principales cultivos (Tm/año), 2007 Departamento de Tarija: valor bruto de la producción (Bs/año), 2007 Departamento de Tarija: valores absolutos del sector construcción y Participación en el PIB departamental, 2000-2008 Series históricas de llegadas de visitantes a establecimientos de hospedaje en la ciudad de Tarija, 1999-2009 Departamento de Tarija: número de turistas nacionales según departamento de origen, 2010 Departamento de Tarija: visitantes extranjeros por lugar de procedencia (%), 2010

69 71 71 102 117 118 118

Cuadros Cuadro 3.1 Cuadro 3.2 Cuadro 3.3 Cuadro 3.4 Cuadro 3.5 Cuadro 3.6 Cuadro 3.7 Cuadro 3.8 Cuadro 3.9 Cuadro 3.10 Cuadro 3.11 Cuadro 3.12

Departamento de Tarija: división político-administrativa Departamento de Tarija: proyecciones de población a partir del Censo 2001 Departamento de Tarija: población departamental según municipios y áreas, 2007 Departamento de Tarija: Plan Nacional de Alfabetización. Personas y Municipios alfabetizados, Acumulado 2006-2008 Departamento de Tarija: población matriculada en la educación pública y privada, según nivel de educación y sexo, 2008-2009 Oferta de carreras profesionales de la UAJMS Oferta de carreras profesionales de la Universidad Católica San Pablo Oferta de carreras profesionales de la Universidad Privada Domingo Savio Departamento de Tarija: oferta pública de carreras de formación técnica Bolivia y Departamento de Tarija: oferta privada de educación técnica, 2001 Oferta de postgrados de la UA JMS Departamento de Tarija: centros de investigación según institución, 2009

41 41 41 42 43 44 45 45 46 46 47 48


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.13 Cuadro 3.14 Cuadro 3.15 Cuadro 3.16 Cuadro 3.17

Cuadro 3.18 Cuadro 3.19 Cuadro 3.20 Cuadro 3.21 Cuadro 3.22 Cuadro 3.23 Cuadro 3.24

Cuadro 3.25 Cuadro 3.26 Cuadro 3.27

Cuadro 3.28 Cuadro 3.29 Cuadro 3.30 Cuadro 3.31 Cuadro 3.32 Cuadro 3.33 Cuadro 3.34 Cuadro 3.35 Cuadro 3.36 Cuadro 3.37 Cuadro 3.38 Cuadro 3.39 Cuadro 3.40 Cuadro 3.41 Cuadro 3.42 Cuadro 3.43

Docentes y estudiantes que participan en Proyectos de Investigación en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Bolivia y Departamento de Tarija: indicadores de empleo, 2001 Bolivia y Departamento de Tarija: población ocupada por categoría Ocupacional y rama de actividad Departamento de Tarija: incidencia de la pobreza extrema según municipios, 2011 Bolivia: ingresos regionales de Gobernaciones Departamentales, Municipios y Universidades según departamento, 2005- 2010 (p) (en millones de Bs.) Departamento de Tarija: Índice de Salud Municipal (ISM) 2006-2007 Departamento de Tarija: Municipios según Índice de Salud Materno-infantil (ISMI), 2007 Departamento de Tarija: Municipios según Tasa de Mortalidad Infantil, 2001 (% de muertes por c/1000 nacidos vivos) Departamento de Tarija: establecimientos por municipios y redes de salud, 2007 Bolivia: Índice de Desarrollo Humano (IDH) según departamentos, y tasas de crecimiento por períodos, 1976, 1992, 2001, 2007 Departamento de Tarija: Índice de Desarrollo Humano (IDH) según municipios, y tasas de crecimiento por períodos, 1976, 1992, 2001 Departamento de Tarija: cobertura neta y tasa de término en niveles de educación primaria y secundaria según, pública y privada, según municipios, 2001-2009 (%) Posibles impactos del cambio climático en el Departamento de Tarija Departamento de Tarija: nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria, según municipios, años 2003 y 2006 Departamento de Tarija: crecimiento del Producto Interno Bruto a precios constantes según actividad económica, 2000-2010 (en miles de Bs de 1990) Departamento de Tarija: crecimiento del sector Agropecuario, 2000-2010 (en miles de Bs 1990) Departamento de Tarija: participación del sector Agropecuario, silvicultura, caza y pesca en la estructura del PIB departamental (%) Departamento de Tarija: principales cultivos, productos y subproductos Departamento de Tarija: valor agregado de la cadena productiva Uvas, vinos y singanis, 2007 Departamento de Tarija: evolución de la producción de caña de azúcar, 1997-2002 Departamento de Tarija: familias involucradas en la producción de maíz Departamento de Tarija: Rendimiento y volumen de producción de maíz según Municipios Departamento de Tarija: superficie y producción de maní Departamento de Tarija: superficie, producción y rendimiento hortícola, año agrícola 2007-2008 Departamento de Tarija: producción de hortalizas según municipios y número de familias involucradas Departamento de Tarija: superficie, producción y rendimiento frutícola, año agrícola 2007-2008 Departamento de Tarija: superficie, rendimiento y volumen de producción citrícola según municipios Departamento de Tarija: familias productoras de papa, según municipios Departamento de Tarija: rendimiento, superficie y precio de la papa, según Municipios Departamento de Tarija: situación actual de producción y transformación de la soya y proyecciones de crecimiento del PDDES 2012-2016 Departamento de Tarija: productores pecuarios por provincia y municipio, 2008

48 49 49 53

54 55 55 55 56 58 58

59 60 62

66 68 68 69 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84

7


8

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.44 Cuadro 3.45 Cuadro 3.46 Cuadro 3.47 Cuadro 3.48 Cuadro 3.49 Cuadro 3.50 Cuadro 3.51 Cuadro 3.52 Cuadro 3.53 Cuadro 3.54 Cuadro 3.55 Cuadro 3.56 Cuadro 3.57 Cuadro 3.58 Cuadro 3.59 Cuadro 3.60

Cuadro 3.61 Cuadro 3.62 Cuadro 3.63 Cuadro 3.64 Cuadro 3.65 Cuadro 3.66 Cuadro 3.67 Cuadro 3.68 Cuadro 3.69 Cuadro 3.70 Cuadro 3.71

Cuadro 3.72 Cuadro 3.73

5.

Departamento de Tarija: distribución de la ganadería por provincias y municipios, 2008 Departamento de Tarija: principales productos y subproductos de la actividad Ganadera Bolivia: número de cabezas de ganado bovino por departamento, según sexo, 2008 Departamento de Tarija: productores agrícolas según municipio Departamento de Tarija: principales instituciones de apoyo a la cadena porcinos Uso de la tierra del Departamento de Tarija, 2007 Departamento de Tarija: volumen total de madera extraída (m3r) Departamento de Tarija: empleos generados según tamaño de las Empresas Departamento de Tarija: clasificación de las empresas según su tamaño Departamento de Tarija: capacidad instalada del sector industrial Departamento de Tarija: valores de ventas anuales por sector, 2003-2004 Departamento de Tarija: inversión de la Gobernación en infraestructura, 2000-2008 (en millones de Bs. de 1990) Departamento de Tarija y Bolivia: producción de cemento (Tm), 2009-2010 Departamento de Tarija: flujo de transporte carretero interdepartamental, según tipo de servicio, 2009-2010 Departamento de Tarija: parque automotor, según tipo de servicio, 2009-2010 Departamento de Tarija: flujo de transporte aéreo, 2009-2010 Departamento de Tarija: crecimiento del sector. Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas (en miles de Bs de 1990) Departamento de Tarija: clasificación por destino del crédito de cartera por actividad económica, 2009-2010 (en millones de Bs) Departamento de Tarija: ingreso departamental según institución y tipo de ingreso, 2009-2010 (en millones de Bs) Bolivia: inversión pública ejecutada, según Departamento, 2001-2010 (en millones de US$) Departamento de Tarija: inversión pública ejecutada según sector de inversión departamental, 2008-2009 (en millones de Bs) Bolivia y Departamento de Tarija: producción de petróleo y gas natural, 2009-2010 Departamento de Tarija: producción de petróleo condensado según campo, 2009-2010 Bolivia: volúmenes facturados al mercado de exportación (en MMm3/día) en promedio Bolivia y departamentos: establecimientos turísticos y guías de turismo, 2010 Departamento de Tarija: planes de planificación departamental Departamento de Tarija: complejos productivos priorizados en los Planes de Desarrollo Departamental Bolivia: complejos productivos priorizados en el marco del Plan de Inversión Productiva 2012-2015, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Departamento de Tarija y otros lugares: rendimiento de producción agrícola (Tm/ha), algunos productos, período 2005-2010 Departamento de Tarija: exportaciones según principales productos de la actividad económica, 2009-2010 (en millones de US $)

Priorización de sectores y complejos productivos del Departamento de Tarija

85 86 87 89 91 93 94 95 96 100 100 103 104 105 105 106

107 108 110 111 112 113 114 115 116 122 123

124 125 128


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Gráficos Gráfico 4.1

Gráfico 4.2

Gráfico 4.3

Gráfico 4.4

Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 1 a 5 (% según puntajes máximos) Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 6 a 10 (% según puntajes máximos) Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 11 a 15 (% según puntajes máximos) Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 16 a 20 (% según puntajes máximos)

140

140

140

140

Cuadros Cuadro 4.1 Cuadro 4.2 Cuadro 4.3 Cuadro 4.4

6.

Cadenas y complejos productivos seleccionados para el proceso de priorización Descripción de criterios de priorización Matriz de priorización Departamento de Tarija: priorización de cadenas y complejos productivos. Resumen de resultados

130 131 133 137

Identificación de restricciones al desarrollo Cuadros

Cuadro 5.1 Cuadro 5.2 Cuadro 5.3 Cuadro 5.4 Cuadro 5.5

Matriz FODA: Gobernanza institucional Matriz FODA: Articulación y cohesión territorial y ambiental Matriz FODA: Integración y cohesión social Matriz FODA: Desarrollo productivo Matriz de restricciones

144 145 147 148 155

9


10

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

SIGLAS Y ABREVIATURAS AAAT ABC ACLO ACOTAR AECID AEROCON AFRUTAR AGROPAICHO ALDT AMEVIT AMIPEMET AMT ANAVIT ANIV AOCEMM AOS APAMUT APG APPDT APRODO APROJAT APROVICA APRSJO ART ASATEC ASEMETAL ASOGUIAS ASOPROMANI ASOTUR ATSL ATU BID Fomin BOA Bs CADEPIA CAF CAINCOTAR CANOTUR CAT CATEC CENAVIT CEPAL CERCAT CERDET CETHA CIAT CIDERI CIEPLANE CIMCAT CIOEC Tarija Tarija CITTCA COAGRISAL CODEFAUNA

Asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara Administradora Boliviana de Caminos Fundación Acción Cultural Loyola Asociación de Confeccionistas de Tarija Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo Línea Aérea Asociación de Fruticultores de Tarija Asociación de Productores de Paicho Asamblea Legislativa Departamental de Tarija Asociación de Medianos Productores de Vinos y Singanis de Tarija Asociación de Metalurgias Asociación de Municipios de Tarija Asociación Nacional de Viticultores Asociación Nacional de Industria Vitivinícola Asociación de Organizaciones Comunitarias Económicas Moto Méndez Ayuda Obrera Suiza Asociación de Productores Agropecuarios de Muturayo Asamblea del Pueblo Guaraní Alianza Público Privada para el Desarrollo de Tarija Asociación de Productores de Durazno O’Connor Asociación de Productores de Jamón de Tarija Asociación de Productores de Vid de Calamuchita Asociación de Productores Río San Juan del Oro Articulación de Redes Territoriales y Temáticas de Cooperación para el Desarrollo Humano (Programa PNUD) Asociación de Artesanos, Textiles y Confecciones Asociación de Metalmecánica Asociación de Guías de Turismo Asociación de Productores de Maní Asociación de Turismo Rural Asociación de Turismo de San Lorenzo Asociación de Turismo de Uriondo Banco Interamericano de Desarrollo para el Fomento a la Industria Boliviana de Aviación Bolivianos (moneda) Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Cooperación Andina de Fomento Cámara de Industria y Comercio de Tarija Cámara Nacional de Operadores de Turismo Cámara Agropecuaria de Tarija Corporación Educativa de Formación Superior Centro Nacional Vitivinícola Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija Centro de Estudios Regionales de Tarija Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria Centro de Investigación Agrícola Tropical Centro Integral para el Desarrollo Rural Integrado Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Centro de Investigación Tecnológica y de Transferencia de la Caña de Azúcar Comité Agrícola San Luis Programa de Conservación y Desarrollo de la Fauna


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

COSUDE CPE CUVS DDIM EDA EDYFU EMTAGAS ENA ENDSA FAO FAUTAPO FDTA-Valles FEDEMYPE FEGACHACO FEGATAR FEPT FUNDEMPRESA GADT GALUS GTD Ha IABSA IBCH IBNORCA IDEPRO IDH IED IICA INE INFOCAL ISM ISMI IVA Kg/año Lts/año 3 mr MDPyEP MDRyT MHE MIPyMES MMm3/día NBI ODM OECA OGD Tarija OIT OMS ONG OPS PDDES PDM PDOT PET PFCUVS PFI PIB PLUS PMA

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Constitución Política del Estado Cadena de Uvas, Vinos y Singanis Dirección de Desarrollo Industrial y Manufacturero del Departamento de Tarija Enfermedad Diarreica Aguda Educación y Futuro (Organización privada de desarrollo social) Empresa Tarijeña del Gas Encuesta Nacional Agropecuaria Encuesta Nacional de Demografía y Salud Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Fundación Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosí Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa Federación de Ganaderos del Gran Chaco Federación de Ganaderos de Tarija Federación de Empresarios Privados de Tarija Fundación sin fines de lucro que opera el Registro de Comercio de Bolivia Gobierno Autónomo Departamental de Tarija Grupo de Acción Local de Uriondo y San Lorenzo Grupo de Trabajo Departamental Hectárea Ingenio Azucarero Bermejo S.A. Instituto Boliviano de Cemento y Hormigón Instituto Boliviano de Normatividad y Calidad Institución de Desarrollo Empresarial y Productivo Índice de Desarrollo Humano Inversión Extranjera Directa Instituto de Investigación y Capacitación Campesina Instituto Nacional de Estadística Instituto de Formación y Capacitación Laboral Índice de Salud Municipal Índice de Salud Materno Infantil Impuesto al Valor Agregado Kilogramos por año Litros por año Metros cúbicos de madera en rolas Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Ministerio de Hidrocarburos y Energía Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Millones de metros cúbicos cada día Necesidades Básicas Insatisfechas Objetivos de Desarrollo del Milenio Organización Económica Campesina Organización de Gestión Destino, Tarija Organización Internacional del trabajo Organización Mundial de la Salud Organización No Gubernamental Organización Panamericana de la Salud Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social Plan de Desarrollo Municipal Plan de Ordenamiento Territorial Población en Edad de Trabajar Programa de Fortalecimiento al Complejo Uvas, Vinos y Singanis Programa de Fortalecimiento Institucional Producto Interno Bruto Plan de Uso del Suelo de Tarija Programa Mundial de Alimentos

11


12

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

PND PNUD PO PPD-IE PRODEM PROFIN PROMETA PRONEFA PROSOL PyMES qq/Tm RASP RENACC SDCC y EP SEDAG SEDECA SEDES Tarija SENASAG SIN SNV SOBOCE S.A. TAM TIR Tm Tm/ha UAEF UAJMS UCBTJA UDAPE UMPYME UNESCO US$ USAID VAM VIPFE WTI YPFB ZONISIG

Plan Nacional de Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Población Ocupada Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Microempresa Fundación para el Desarrollo Productivo y Financiero Protección del Medio Ambiente de Tarija Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa Programa Solidario Comunal Pequeñas y Medianas Empresas Quintales por tonelada métrica Fundación Red de Apoyo al Sector Productivo de Tarija Red Nacional de Comercialización Comunitaria Secretaría de Desarrollo Comunitario Campesino y Economía Plural Servicio Departamental Agropecuario Servicio Departamental de Caminos Servicio Departamental de Salud Tarija Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria Sistema Interconectado Nacional Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo Sociedad Boliviana de Cemento Transporte Aéreo Militar Tasa integrada de Retorno Tonelada métrica Tonelada métrica por hectárea Unidad de Análisis y Estudios Fiscales Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Universidad Católica Boliviana San Pablo Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas Unidad de la Micro Pequeña Mediana Empresa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Dólar de Estados Unidos Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo West Texas Intermediate (Precio referencia del petróleo internacional) Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos Proyecto Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica en Bolivia


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

PRESENTACIÓN GOBERNACIÓN DE TARIJA

13


14

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

PRESENTACIÓN FUNDACIÓN RASP La RED DE APOYO AL SECTOR PRODUCTIVO DE TARIJA (RASP-TARIJA), tiene como uno de sus principales objetivos estratégicos “ser una instancia de diálogo, coordinación y concertación de los sectores público, privado y académico, en la definición e implementación de políticas municipales, departamentales y nacionales que contribuyan al desarrollo productivo del departamento de Tarija”. Con este propósito, firmamos un convenio con el Programa ART-PNUD para apoyar la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Productivo para el Departamento de Tarija, conjuntamente con la Gobernación de Departamento. En ese momento inicial nos hicimos dos preguntas: • •

¿Existe un Plan de Desarrollo Productivo de los tarijeños? ¿En torno al Plan existe una articulación de los sectores público y privado?

La primera pregunta es un tanto difícil de responder, por cuanto no existe un Plan, sino varios; entonces, ¿porqué no fueron aplicados? Sencillamente porque no se ha dado la debida apropiación por parte de las instituciones tarijeñas y, a través de ellas, de la población. Si bien –como algún autor de estos planes comentó–, se consultó a varias organizaciones e instituciones, no hubo apropiación porque las consultas a éstas no incluyeron su participación en la toma final de decisiones. Por lo tanto, no existe una estrategia de Desarrollo Productivo de los tarijeños(as) debidamente apropiada y empoderada por sus instituciones. En cuanto a la segunda pregunta, es evidente que no existe una verdadera articulación público-privada y no solamente en relación al Desarrollo Productivo, sino en general, entre las provincias y la capital, tanto en el sector público como en el privado. La elaboración de la Estrategia de Desarrollo Productivo del Departamento (donde los principales actores y decisores son instituciones públicas y privadas representativas del territorio) permitirá contar con un instrumento de los tarijeños, que ningún gobierno de turno deberá ignorar, además de contribuir al avance hacia una mayor cohesión social y territorial del nuestro Departamento en torno al desarrollo productivo, buscando equidad e identidad territorial, sin desconocer la rica diversidad con la que contamos, pudiendo más bien ser el elemento integrador. Ciertamente, no se puede elaborar un plan y menos una estrategia si no se cuenta con la información necesaria y básica para la toma de decisiones, y el diagnóstico aquí presentado pretende contribuir a ese respecto, señalando además algunas debilidades y potencialidades que permitirán avanzar en el logro de los objetivos propuestos sobre construcción de una estrategia de desarrollo productivo y generación de empleo, y sobre la forma de operativizarla. Confiamos en que el compromiso adquirido por los integrantes del Grupo de Trabajo Departamental sea el motor principal de este importante proyecto.

Víctor Durán Fundación RASP Tarija


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

PRESENTACIÓN PROGRAMA PNUD-ART El Desarrollo Económico Local supone un esfuerzo constante, participativo y articulado de los diferentes actores del territorio, para la construcción de un entorno favorable al desarrollo de sus estructuras institucionales, sociales y productivas. En el Departamento de Tarija se ha iniciado un decisivo proceso de construcción de una Estrategia de Desarrollo Productivo y Generación de Empleo, a partir de la conformación de un Grupo de Trabajo Departamental que se ha denominado Alianza Público Privada para el Desarrollo de Tarija (APPDT), integrado por unas 70 instituciones de diversos sectores de actividad del Departamento. El programa ART (Articulación de Redes Territoriales y Temáticas de Cooperación para el Desarrollo Humano) del PNUD ha venido acompañando la consolidación de ese grupo de trabajo, de sus espacios de concertación y de la articulación de los diferentes actores participantes, en su proceso de identificación de las necesidades y los objetivos, y próximamente de los mecanismos e instrumentos para la construcción de la Estrategia. El documento que aquí se presenta es una herramienta base de este proceso. Constituye un diagnóstico sobre los recursos fundamentales del territorio; sociales, económico-productivos e institucionales, así como un esfuerzo por identificar las principales potencialidades y limitaciones al desarrollo del Departamento de Tarija. Conclusiones a lo largo del documento destacan los avances sociales y económicos que posicionan a Tarija como uno de los departamentos con mayor proyección en Bolivia, pero insisten también en las síntesis sobre las necesidades persistentes y los obstáculos al desarrollo sostenible del territorio y sus comunidades, así como en las oportunidades y ejes estratégicos de trabajo. El crecimiento económico experimentado por Tarija durante la última década ha permitido importantes mejoras, pero aún se requieren esfuerzos para consolidar una planificación adecuada, discutida y consensuada, que tenga siempre presente dos elementos clave que se mencionan y desarrollan bajo formas diversas a lo largo del presente diagnóstico: la necesidad de construir y consolidar una matriz productiva diversificada, integral, incluyente y sostenible; y la constante referencia a la población tarijeña, tanto por su bienestar que debe procurarse y fomentarse con el aprovechamiento de los recursos económicos, como por su constitución como base social misma para el progreso del Departamento. Elementos como esos son los que deben guiar el análisis y debate que espera motivar el diagnóstico que se presenta. Más allá del reconocimiento de instrumentos previos sobre elementos similares –que a su vez han contribuido como antecedentes y fuentes al presente documento–, este Diagnóstico socioeconómico-productivo constituye una herramienta actualizada y propia de la articulación de aspiraciones, voluntades y esfuerzos estratégicos que es la APPDT.

Enrique Gallicchio Asesor Técnico Principal – Programa ART

15


16

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

SINOPSIS

El presente diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija es el resultado de un proceso de revisión amplia de fuentes sobre recursos sociales, económicos, políticos e institucionales del territorio, que ha permitido a su vez la identificación de potencialidades y restricciones al desarrollo productivo del Departamento, y gran parte de la base para la elaboración de un ejercicio preliminar de priorización de cadenas y complejos productivos. Los resultados previos fueron sometidos a la consideración del Grupo de Trabajo Departamental (APPDT) que se ha conformado en Tarija, producto en el cual se incluyeron algunas sugerencias de ajuste en varios apartados del documento. A continuación presentamos los principales resultados:

DESARROLLO HUMANO

El estado de Desarrollo Humano de la población de un territorio es al mismo tiempo reflejo y condición de su desarrollo económico. En esa medida, la atención que se dé a aspectos como la salud, la educación, el acceso a servicios públicos, la seguridad alimentaria o el empleo, no debe constituir sólo una instancia de ampliación de los logros en materia de progreso económico, sino un medio mismo para esto último. Los avances sociales en Bolivia han sido notorios, particularmente por el aumento de la esperanza de vida y el progreso de las tasas de alfabetización y de matriculación. Si bien los indicadores sociales del Departamento de Tarija se corresponden con los adelantos del país en esa materia, es claro que la escalada de su IDH durante los últimos años se debe a su elevado PIB per cápita. Contrario a la tendencia general del país, el desarrollo económico tarijeño ha logrado suponer un soporte para el desarrollo del departamento medido desde su Índice de Desarrollo Humano (IDH). Sin embargo, Tarija tiene pendiente aún consolidar esa relación que se establece entre el crecimiento económico y el Desarrollo Humano – reconociéndose en el primero una oportunidad de expansión de la base material para la satisfacción de las necesidades de sus ciudadanos–, pues en materia de salud y sobre todo de educación el Departamento aún no destaca como líder.

Generación de conocimientos y capacidades Se presentan importantes desafíos en materia de mejora educativa en los niveles básicos, una baja formación y especialización de los recursos humanos y lentos avances en investigación, ciencia y tecnología, que requiere más impulso y mejor planificación.

Diversos indicadores de desempeño educativo en los niveles primaria y secundaria en el Departamento de Tarija se encuentran por debajo de los promedios nacionales (por ejemplo en cobertura, donde tuvo el porcentaje más bajo en el año 2009). El significativo número de alumnos que no culminan sus estudios (la tasa de término en nivel secundaria en 2006 fue de 52%) supone un amplio grupo de jóvenes que ingresan por primera vez en el mercado laboral con bajos niveles de instrucción, y por lo tanto con menores capacidades y oportunidades para su estabilidad laboral, su ascenso, la mejora en sus ingresos percibidos y su contribución al desarrollo productivo del Departamento. Así mismo, en Tarija –como en el resto del país– se presenta un bajo desarrollo de programas de formación técnica profesional, pública y privada, en actividades industriales, agroindustriales y aún una menor oferta de programas relacionados con el sector agropecuario. Esto refleja que la oferta de programas no se adecúa de manera idónea con esos sectores que son fundamentales para el desarrollo


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

17

productivo tarijeño, y representan una parte significativa de vocaciones laborales y costumbres en el territorio. Por otro lado, la educación universitaria sí ha presentado un avance, gracias al incremento de la oferta y variedad de carreras profesionales durante la última década, producto de la fundación de nuevas universidades y de la ampliación de programas y cupos. Parte de esa mejora de la educación superior se ha reflejado en una progresiva oferta de posgrados y en un mayor apoyo a centros de investigación. Sin embargo, el número de proyectos ejecutados sigue siendo reducido y con poco impacto, relación y aplicación a las necesidades y potencialidades de desarrollo del Departamento, como sus actividades productivas, a propósito de los requerimientos en materia de investigación, conocimientos y avance tecnológico.

Servicios e infraestructura para los tarijeños y las tarijeñas Se requiere un mayor desarrollo infraestructural para satisfacer necesidades básicas de los hogares y las familias, como redes de agua potable y de aguas residuales, conexión eléctrica, ductos para gas domiciliario, así como la adecuación y mantenimiento de caminos principales y secundarios, todo ello en forma prioritaria en municipios y áreas predominantemente rurales. De igual manera, es fundamental avanzar hacia una mejor disposición de establecimientos de salud y de educación en el Departamento, y una mayor calidad de los servicios ofrecidos en ellos.

La disponibilidad y el acceso a servicios básicos en los hogares tarijeños ha mejorado, manteniendo niveles de cubrimiento superiores a los promedios nacionales. Sin embargo, todavía no se han alcanzado niveles óptimos en el acceso por parte de los hogares, y la brecha entre áreas urbanas y rurales sigue siendo muy amplia en aspectos como el abastecimiento de agua por cañería de red, los servicios sanitarios, el gas para cocinar y la energía eléctrica. Sobre este último servicio, destaca que el Sistema Eléctrico Central de Tarija está aislado del Sistema Interconectado Nacional (SIN), y por lo tanto expuesto a contingencias de generación del suministro. Esto puede provocar eventuales racionamientos en perjuicio de la población, pues el consumo doméstico de energía eléctrica es el que mayormente demanda el servicio (alrededor del 60% según datos del 2010). Por su parte, sobre la infraestructura vial en el Departamento de Tarija destaca la presencia de tres corredores de integración internacional, que forma parte de los cinco ejes principales de integración en el país. A su vez, existe una significativa red de carreteras y caminos que comunican a los diferentes municipios tarijeños. Debe mencionarse que existen considerables necesidades de desarrollo y mantenimiento de la infraestructura vial existente, algo esencial para una efectiva integración física de los territorios, las comunidades y las diferentes actividades sociales, culturales y económicas que los vincula. Sobre los establecimientos de salud y educación, es importante referir no sólo su requerida presencia áreas con predominio de población rural –frecuentemente alejada de las cabeceras municipales–, sino, y sobre todo, el necesario mejoramiento de los servicios ofrecidos. Particularmente en materia de salud, la adecuación de locales idóneos, personal calificado e insumos médicos y farmacéuticos suficientes son fundamentales para una efectiva atención.

Seguridad en salud y alimentación La inseguridad en materia de salud y alimentación, si bien tiene menos implicaciones en el territorio tarijeño que en la mayor parte del país, sigue presentando una incidencia considerable en municipios con predominio de población rural. El mejoramiento en el acceso y la calidad de los servicios de salud, así como la seguridad alimentaria y nutricional –en especial de los infantes y madres gestantes o lactantes– es clave para contar con una población saludable y con mayores capacidades para desarrollar sus aptitudes, mejorando su calidad de vida y contribuyendo al desarrollo de sus comunidades y territorios.


18

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

De manera general, los indicadores de salud señalan que si bien el Departamento de Tarija no registra los mejores resultados en el país, sí supera los promedios nacionales. Sin embargo, los avances no logran consolidarse, como se evidencia sobre la mortalidad infantil, que entre 2003 y 2008 tuvo un retroceso importante (de 29% de fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos, se pasó a 37%). Por otro lado, al interior del Departamento existen notables disparidades. No son equivalentes las condiciones generales de salud entre los diferentes municipios, y por supuesto tampoco las capacidades socioeconómicas e institucionales para avanzar en una mejor provisión de servicios de salud para la población. Se requieren campañas de promoción de buenas prácticas de salud, higiene, prevención, vacunación, etc. Particularmente, hay que considerar los servicios de salud en municipios con predominio de población rural (Padcaya, Entre Ríos, El Puente, San Lorenzo, Uriondo, Caraparí y Yunchará, es decir la mayoría de los municipios del Depto.), donde se presentan mayores limitaciones en la prestación. Por otro lado, la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria tiene menos impacto en el Departamento de Tarija que en otros departamentos, pero a nivel de los municipios y las familias destaca de nuevo la desigualdad. No se tienen capacidades equivalentes para manejar esa vulnerabilidad. Algunos elementos estructurales de los territorios están relacionados con ello: la amplia variabilidad climática (particularmente los municipios y comunidades ubicadas a alturas cercanas o superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar) por su exposición a amenazas como sequías, heladas y granizadas; bajos potenciales productivos y poco desarrollo de mercados locales también son factores relacionados con la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria; así mismo, la alta concentración de población indígena y de población rural. Es paradójico que se hable de inseguridad alimentaria en el entorno rural, pero ello se debe a las pobres condiciones socioeconómicas de muchos campesinos y sus posibilidades de aprovechar los recursos agroecológicos para asegurar el autoconsumo familiar, y obtener beneficios que representen mejoras en el acceso a bienes y servicios de salud, educación y formación (capacitación y emprendimiento), que contribuyan a una mejor situación nutricional, sanitaria, laboral, etc. Tarija debe trabajar más para que las urgencias de la población en materia de salud y alimentación no sigan profundizando la vulnerabilidad e incidencia de la pobreza, ni reproduciendo patrones de actividad improductiva, o productiva básicamente para la subsistencia. Una población saludable y a la que se ofrezca oportunidades de desarrollo es vital para contar con una base humana que ayude a impulsar el progreso de todo el Departamento.

Cambio climático El fenómeno del cambio climático es una realidad, no una simple alarma que reclama voluntades futuras. En Tarija se aprecian ya algunas consecuencias del fenómeno, que junto con prácticas ambientales y de consumo poco responsables y sin adecuada gestión, pueden afectar profundamente las actividades productivas y el bienestar de muchas familias.

En las diferentes regiones del Departamento de Tarija (Zona Alta, Valle Central, Subandino y El Chaco) ya se presenta una intensa variabilidad climática, con consecuencias como inundaciones, tormentas, heladas y sequías estacionales que afectan a los territorios, los asentamientos humanos y las actividades productivas. En efecto, desde hace varios años se evidencia la intensificación gradual de sequías y la reducción de cantidades y períodos de precipitación pluvial. Estos hechos se traducen en la disminución de bosques y poblaciones de fauna silvestre, la degradación de fuentes de agua, disminución de la producción agropecuaria y pérdidas de infraestructura productiva (viviendas, carreteras, puentes, etc.), con las graves consecuencias que todo ello conlleva para la calidad de vida de las personas. Sin una gestión sostenible del agua en las cuencas hidrográficas y los acuíferos subterráneos asociados a ellos, la seguridad alimentaria local y regional corre serios riesgos.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

19

La pobreza, el ingreso y el empleo Tarija presenta uno de los menores niveles de pobreza en Bolivia. Sin embargo, las desigualdades entre los municipios reflejan que su incidencia afecta aún de manera importante a las comunidades rurales. Los ingresos percibidos por el Departamento deben contribuir en mejor forma a optimizar el acceso a servicios básicos y a la generación de oportunidades para el progreso socioeconómico de las familias, que a su vez constituyen una importante base del trabajo para la consolidación del desarrollo integral del Departamento.

El Departamento de Tarija presenta uno de los menores índices de pobreza en el país, y seguramente las próximas actualizaciones de los datos reafirmarán esa condición. Buena parte del comportamiento de este indicador para Tarija se debe al nivel de ingresos percibidos; el Departamento ostenta el PIB per cápita más alto en Bolivia. Si bien este factor no es un reflejo directo de los ingresos percibidos por cada habitante y sus familias (por el efecto distributivo), sí es un elemento que puede traducirse en una solidez de la estructura económica del territorio, generando comercio y oferta de bienes y servicios más diversificados para el beneficio de la población. Los ingresos departamentales son decisivos a su vez para garantizar un acceso de la población a servicios básicos, en especial en los casos de las comunidades más vulnerables. Como se ha repetido en los párrafos previos, persisten las desigualdades entre municipios. Aspecto que podrá conocerse en los próximos datos censales, pero que desde ya pueden estimarse para reconocer los territorios con mayores necesidades de intervención gubernamental, para menguar la incidencia de la pobreza entre grupos de población. Comunidades rurales, madres cabeza de familia, grupos indígenas, así como población urbana con muy bajos ingresos, deben ser foco principal de alcance de las iniciativas encaminadas a la generación de empleo e ingresos, de disminución de la incidencia de la desnutrición y el hambre, de cubrimiento de servicios básicos en los hogares, etc. Una reducción sustancial de la pobreza puede lograrse y ser sostenible, si se amplían efectivamente los espacios de poder y participación económica de los ciudadanos, abriendo el camino para la inclusión de los sectores pobres en el desarrollo productivo del Departamento. Es claro que uno de los mecanismos para contribuir a la estabilidad económica de las familias es el aumento de sus posibilidades de percibir ingresos, para lo cual la generación de empleo es fundamental. Los diagnósticos sobre mercado laboral en Bolivia cuentan con la dificultad de la poca actualización de datos, especialmente a nivel de los departamentos. Así mismo, es prácticamente nula la captación de actividades laborales informales. Estos elementos son clave para poder tener un panorama más completo y real sobre el empleo en Tarija, y a partir de ello definir escenarios de intervención de políticas públicas que lo estimulen. Las actividades relacionadas con los sectores de transportes y servicios ocupan a un amplio porcentaje de población en el Departamento (casi la mitad de las personas ocupadas), correspondiéndose con tendencias nacionales. Los sectores agropecuario e industrial y manufacturero emplean alrededor de la tercera parte de la población ocupada, por lo que revisten una gran importancia, que sin embargo puede verse afectada por sus tasas de crecimiento anual considerablemente bajas, no sólo en relación con otros sectores, sino en la medida de su necesario desarrollo para la mayor creación de empleo productivo en Tarija.

ECONOMÍA DEPARTAMENTAL, ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMPETITIVIDAD

Tarija posee uno de los PIB departamentales más altos del país, siendo desde el año 2010 el de mayor participación en la estructura del PIB boliviano. El crecimiento económico de Tarija se refleja también –como se mencionó– en su PIB per cápita, que supera en más de dos veces al PIB per cápita nacional. Tomando en cuenta que el Departamento de Tarija representa un 3,4% del territorio del país y su población no más del 5,01% del total nacional, sus indicadores económicos revistan gran importancia. La progresiva consolidación de la economía tarijeña en el escenario nacional no puede comprenderse sin referencia a los recursos hidrocarburíferos que existen en su territorio. La producción y


20

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

exportación de gas natural es el principal factor del crecimiento (al año 2010, casi el 70% de la producción nacional de gas natural se dio en Tarija). Gracias a ello, se han percibido ingresos elevados por concepto de regalías, coparticipación tributaria y otros ingresos redistribuidos por el nivel central. Sin embargo, así como destaca esa mayor percepción de ingresos, hay que señalar que la competitividad externa del Departamento de Tarija es insostenible a largo plazo, ya que su economía está basada en la extracción de un recurso natural no renovable. El desafió en el largo plazo es su sustitución por fuentes duraderas de crecimiento y de empleo. Otros sectores productivos fundamentales por su importancia en la estructura ocupacional y su composición de actividades significativas en el Departamento, como el sector Agropecuario y el de Industria y manufactura, deberán reforzarse para su crecimiento y aporte a la economía departamental, y a las comunidades y familias en general. La diversificación de la matriz productiva a partir de un mayor crecimiento de estos y otros sectores resulta no sólo posible, sino necesaria y estratégica en relación con las demandas y las oportunidades.

El sector agropecuario La producción primaria agropecuaria ocupa a una gran cantidad de familias en el departamento. Sin embargo, preocupa el bajo dinamismo del crecimiento del sector durante los últimos años. La baja productividad se relaciona con las carencias técnicas, tecnológicas y de capital, lo que no permite aprovechar ventajas naturales distintivas para la producción de alimentos, y repercute a su vez en una calidad poco competitiva de los productos en los mercados regionales, en particular en los del eje central.

En el Departamento de Tarija el sector Agropecuario ha representado históricamente una de las principales actividades, empleando a un gran número de personas y contribuyendo significativamente al PIB departamental. Sin embargo, sus tasas de crecimiento han perdido dinamismo, algo relacionado con la limitada productividad de buena parte de las actividades que involucra el sector, logrando desarrollos menores en comparación con otros sectores de la economía y en relación con la demanda de alimentos y de productos a partir de materias primas agropecuarias. Resultan evidentes el bajo nivel tecnológico y de innovación en el sector, así como las dificultades persistentes en el acceso al capital que contribuya a ello y en general al aumento de la productividad, al mejoramiento de la calidad, a una mayor generación de valor agregado y al mejoramiento de la calidad de vida de los productores agropecuarios. La disminución del ritmo de crecimiento del sector agropecuario tarijeño se hace más notoria al señalar que la participación de este sector en la economía departamental es considerablemente menor que la importancia de la actividad agropecuaria en la estructura económica nacional. El desarrollo disminuido del sector tiene una enorme relevancia considerando que es una actividad sustancialmente soportada en su mano de obra, extendida entre la población y por tanto sustento directo de gran parte de ella. Las ventajas agroecológicas que ofrece el territorio del Departamento de Tarija pueden aprovecharse para un crecimiento sustancial del sector agropecuario, contribuyendo a la estructura económica departamental y nacional en su conjunto, con la importancia que además tiene la actividad agropecuaria frente a las crecientes preocupaciones sobre el tema de la seguridad alimentaria de la población. En Tarija se desarrollan diferentes actividades agropecuarias con potencial para contribuir a la mencionada transformación de la matriz productiva del Departamento. Justamente, a este sector corresponde la mayor parte de las cadenas y complejos productivos que han sido considerados en este Diagnóstico, para ser evaluados a través de un ejercicio piloto de priorización de actividades productivas con potencialidad de crecimiento y sostenibilidad. Las conclusiones de esa priorización, que se sintetizan más adelante en esta sinopsis, permitirán apreciar algunas características sobre las principales actividades agropecuarias del departamento.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

21

La actividad industrial y manufacturera Se presenta un bajo desarrollo del sector, que sin embargo emplea a un número importante de personas en el Departamento. La actividad informal tiene una participación considerable en el sector industrial. Debe avanzarse hacia una mayor transformación de la producción básica, incentivando emprendimientos innovadores, con adecuada planificación, facilitando el acceso a recursos financieros, técnicos y tecnológicos.

En el Departamento de Tarija se desarrollan diversas actividades industriales, principalmente la producción de alimentos, bebidas y minerales no metálicos. El sector industrial tarijeño se compone de un gran número de micro y pequeñas empresas, en su mayoría caracterizadas por un bajo capital y por la escasa generación de empleo. Ese bajo desarrollo explica que Tarija ocupe uno de los últimos lugares de importancia en lo que se refiere al desarrollo industrial entre los departamentos de Boliv ia. Las agroindustrias representan el mayor desarrollo del sector, entre las que se destaca el ingenio azucarero de Bermejo y las bodegas industriales de vinos y singanis del Valle Central. Exceptuando a éstas, no existe un significativo despliegue de inversiones industriales considerables en el Departamento en los últimos años. La actividad de transformación industrial se concentra en la ciudad de Tarija. En el resto de los municipios la actividad es básicamente microempresarial y de carácter artesanal. En general, la producción industrial se destina en su mayor parte al mercado interno. La actividad manufacturera tiene también un bajo desarrollo, aunque destaca la potencialidad de la industria metalmecánica, la de textiles artesanales y en menor grado la de la madera. Bajo este panorama, es esencial la implementación de planes de inversión para el desarrollo industrial del Departamento, promoviendo una mayor transformación de productos primarios, diversificados y de calidad, para lo cual es decisivo el mejoramiento técnico y tecnológico, la innovación, la formación en recursos humanos, la identificación de productos de especialidad enfocados a públicos objetivos en mercados importantes, como los regionales, nacionales y el de las zonas fronterizas.

Sector Turismo El desarrollo del turismo en Tarija tiene un potencial que ya ha sido identificado, pero requiere la consolidación de una creciente y bien planeada inversión pública para lograr una mayor y mejor infraestructura de bienes y servicios en las ciudades y en las áreas rurales, incentivando la inversión privada y el involucramiento de la población en general.

El turismo es uno de los sectores con mayor potencial en Bolivia y sus diferentes territorios. En Tarija ha venido teniendo un crecimiento importante, y se proyecta un fuerte apoyo desde el gobierno departamental y el de cada uno de los municipios. El desarrollo a partir del impulso de las empresas privadas ha sido también decisivo para el dinamismo del Turismo en el Departamento. Tarija tiene diversos tipos de atractivos turísticos: lugares arqueológicos, patrimonios urbanos arquitectónicos, históricos y artísticos, turismo deportivo-acuático (en diferentes ríos y en el embalse San Jacinto), la visita a territorios indígenas del Departamento, el turismo rural y ecológico, diferentes eventos culturales y folclóricos, eventos religiosos que convocan a muchos visitantes y el circuito turístico de mayor desarrollo hasta el momento que es la Ruta del Vino. Esa potencialidad requiere aún de un gran esfuerzo para consolidar una oferta de productos y servicios sostenible y de calidad. La oferta de servicios hoteleros, gastronómicos, artesanales, guías turísticas y transportes ha mejorado, pero requiere mayor inversión y una adecuada gestión. La disposición gubernamental debe avanzar hacia una mayor articulación para que las iniciativas del Departamento y de cada uno de sus municipios no sean aisladas, complementándose, proyectando y planificando adecuadamente la actividad turística. Otro aspecto es el los mecanismos de difusión, la manera como se promocione y se alcance al público objetivo, pues los oferentes de productos y servicios turísticos establecen sus propios dispositivos


22

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

de mercadeo, en varios casos con adecuados soportes tecnológicos y publicitarios, pero todavía incurriéndose mucho en la inmediatez y la improvisación.

Hidrocarburos El sector que soporta la economía departamental. También significativo a nivel nacional, definiéndose en los planes de desarrollo como generador de excedentes para la inversión pública. Sin embargo – como se ha señalado–, la falta de sostenibilidad de la producción pone en serio riesgo el futuro del sector (y con él la estabilidad de la estructura económica de Tarija, quien no tiene la suficiente facultad para incidir suficientemente en el desarrollo de la actividad hidrocarburífera).

Como se ha mencionado, el sector de hidrocarburos es la principal actividad económica del Tarija, por los valores brutos de producción generados y la concentración de más del 90% de la exportación del Departamento, y otro tanto considerable a nivel de país (especialmente por las exportaciones de gas natural). La producción de hidrocarburos en el Departamento se concentra en las provincias Gran Chaco (Caraparí, Villamontes), O Connor (Entre Ríos) y Méndez (Bermejo). El actual PDDES de Tarija plantea como objetivo constituir al Departamento como líder energético en Suramérica, con base en la exploración e industrialización de las reservas de hidrocarburos, invirtiendo de manera directa, y en asociación con el Gobierno Nacional, en proyectos de industrialización, generación de energía y desarrollo del potencial minero. Actualmente, el Gobierno Nacional (quien define el desarrollo del sector) invierte ampliamente en la exploración, explotación, transporte, comercialización e industrialización del sector, aumentando la capacidad de producción, aunque se estima una reducción importante de las reservas probadas y de los volúmenes de extracción de gas y petróleo.

Sector público almacenamiento)

e

infraestructuras

departamentales

(construcción,

transporte,

La inversión pública ha sido decisiva para dinamizar al sector de la construcción y al desarrollo de infraestructuras públicas grandes. Sin embargo, los estimables ingresos departamentales deben promover también, y de forma más amplia y efectiva, el crecimiento del sector productivo tarijeño.

Los recursos provenientes del sector de hidrocarburos soportan buena parte de la inversión pública en Tarija. Sin embargo, es notoria la falta de ejecución de muchos de esos recursos, así como la reducida capacidad del Departamento para articular tales excedentes de la actividad extractiva con un mayor desarrollo de las actividades productivas (como las agropecuarias, agroindustriales, industriales y manufactureras) y de estructuras esenciales para el desarrollo y bienestar como la salud y la educación. La inversión pública ha tenido en Tarija una evolución importante (si bien los últimos años no han alcanzado el alto nivel de inversión logrado en 2006), principalmente por el apoyo a la infraestructura, en particular en servicios de electricidad y riego, transporte y carreteras, (en medio de los retos aún pendientes). El sector de la construcción –que involucra una amplia cantidad de personas vinculadas al trabajo en la actividad– ha mantenido su dinamismo en Tarija, gracias a ese impulso dado por la inversión pública en infraestructura (caminos, puentes, escuelas, equipamiento e infraestructura urbana y deportiva, saneamiento básico, salud, riego, micro riego y electrificación rural). Los mayores porcentajes del presupuesto público se asignan a las obras públicas y al desarrollo de las carreteras. A su vez, la inversión privada en la construcción ha representado un soporte del crecimiento del sector. Por otro lado, el desarrollo del transporte en Tarija ha sido dinamizado por la actividad de transporte carretero de carga, aéreo de pasajeros y por las redes de ductos para el transporte de gas y petróleo. En relación con la infraestructura de almacenamiento, en el departamento se presentan amplias necesidades de locaciones y equipamiento, en especial para volúmenes considerables de producción agropecuaria e industrial (a excepción de pocas empresas privadas). Muchos productos agropecuarios


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

23

son almacenados de manera temporal en ambientes improvisados sin las condiciones adecuadas de tratamiento.

Los servicios financieros Es significativa la presencia de instituciones financieras en Tarija, con oferta variada de servicios cada vez más orientados a actividades productivas. Pero esa oferta no resulta suficiente ni adecuada para las necesidades de capital de los emprendimientos, en especial los pequeños y los que involucran a población rural. El arranque de muchos proyectos productivos y la sostenibilidad de otros se ven afectados por esa falta de enfoque y por las condiciones de acceso frecuentemente exigentes.

El sector financiero constituye un elemento fundamental dentro de la estructura económica de los territorios, como soporte a las iniciativas de producción, transformación y comercialización. En el Departamento de Tarija el sector financiero presenta un desarrollo destacado desde años recientes, gracias a la presencia de una importante parte de las compañías bancarias que operan en el país, así como un significativo número de cooperativas, fundaciones y ONG’s que ofrecen servicios financieros. Sin embargo, esa considerable presencia y desarrollo de instituciones y servicios financieros aún resulta insuficiente en relación con el crecimiento de la estructura económica del Departamento y con las necesidades de capital de los emprendimientos productivos agropecuarios y manufactureros medianos y sobre todo pequeños. Así mismo, las condiciones de acceso a servicios dispuestos siguen restringiendo el alcance a estos actores. Esto repercute enormemente en las opciones de emprendimiento, como en las necesidades de sostenibilidad a largo plazo. La promoción de servicios financieros adecuados, que soporten la producción agropecuaria, manufacturera, industrial, así como de servicios, es una tarea esencial que ya hace parte de las perspectivas del actual Plan Departamental de Desarrollo (PDDES 2012-2016) del Departamento de Tarija. La articulación con el sector privado será fundamental a este respecto.

Productividad y competitividad El conjunto de factores del entorno productivo departamental se caracteriza por una débil institucionalidad productiva, una insuficiente y deficiente infraestructura instalada, una incipiente oferta de servicios para la actividad productiva y escasos servicios de investigación y transferencia de tecnología. Ese conjunto de factores causan una baja productividad en los sectores agrícola y pecuario, un reducido desarrollo de los sistemas de producción forestal, así como un bajo volumen y calidad de la producción industrial y del desarrollo del turismo departamental, pese a los avances logrados en los últimos años. En consecuencia, la poca productividad y desarrollo de los sectores económicos mencionados implican que el sector productivo del departamento sea poco competitivo.

Existen sistemas de producción tradicionales y/o de subsistencia, con bajo nivel tecnológico y de innovación, sobre todo en los sectores agropecuario e industrial. Asimismo, la deficiencia en el acceso a capital y servicios para la producción no permite mejorar la calidad, crear valor agregado ni ampliar los volúmenes de producción. Se presenta un desarrollo insuficiente en la estructura y grado de eslabonamiento de las cadenas productivas más importantes, con excepción de la cadena de uva, vinos y singanis. Tarija vive del superávit de la producción petrolera y de su lógico impacto en la construcción, mientras continúa la preocupante pérdida de presencia departamental y nacional en la mayoría de los otros subsectores, incluyendo el de la transformación manufacturera. Basada en la extracción y exportación de gas natural, la economía del Departamento de Tarija tiene en el largo plazo poca capacidad para sostener, expandir y diversificar su participación en el mercado internacional. La actividad agrícola se caracteriza por los bajos rendimientos. Respecto al bajo consumo de fertilizantes, éste puede utilizarse como un factor de posicionamiento en el nivel internacional, aunque –en


24

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

contraste– el uso de otros agroquímicos es elevado, situación que supone una desventaja en la medida que se encuentren altos contenidos de sustancias tóxicas en productos como el tomate, la uva y la papa. Al respecto, otro elemento que está limitando la productividad y la competitividad de la agricultura –sobre todo para la exportación–, es la sanidad vegetal, por la presencia de plagas y enfermedades. El bajo crecimiento de la industria manufacturera y su baja productividad revelan la incapacidad de la industria local para ganar competitividad y mercados. El Departamento de Tarija tiene un mercado interno caracterizado por bajos ingresos y poca exigencia respecto a la calidad y el grado de elaboración de los productos manufacturados. Los factores de competencia están principalmente basados en relaciones de precios comparativos, antes que en calidad. Ante un mercado de tamaño y capacidad de absorción reducidas, la opción de desarrollo más dinámico está en el posicionamiento en mercados masivos del eje troncal y el aprovechamiento de la condición de departamento fronterizo con Argentina y Paraguay. La infraestructura productiva es uno de los puntos sensibles de las limitaciones y potencialidades del desarrollo productivo y la generación de empleo en Tarija. Se evidencia la falta de infraestructura suficiente y adecuada para la producción, acopio, transformación y comercialización de productos alimentarios, agroindustriales, artesanales, etc. De igual manera, requerimientos en materia de riego, provisión de energía eléctrica (que continúa limitada y costosa), ductos de gas, silos y almacenes, sistemas de conservación en frío, centros de acopio, medios de transporte, mercados de distribución y venta, así como requerimientos de conservación y saneamiento de suelos, disposición de terreno para uso industrial, equipamiento para producción y transformación, y mejoramiento de la infraestructura vial.

ASPECTOS POLÍTICOS E INSTITUCIONALES

En el marco del proceso de construcción de la Estrategia de Desarrollo Productivo y Generación de Empleo, del cual este diagnóstico forma parte, el Grupo de Trabajo Departamental desarrolló un taller de identificación de potencialidades y limitaciones al desarrollo de Tarija. Las limitaciones convocaron la lista más larga de elementos y las conclusiones sobre ello encontraron que muchos aspectos señalados se relacionan con problemas de tipo institucional y político. Se indicaron fallas en la estructuración, administración, planificación, funcionamiento y gestión de las instituciones públicas, su débil articulación entre sí (frágil vínculo entre los niveles nacional, departamental y municipal) y con el sector privado; así mismo, la desarticulación entre políticas. A estos factores se asociaron las carencias en materia de infraestructura social y productiva, el escaso y mal enfocado fomento de actividades productivas transformadoras, la fragilidad de los mercados por su falta de gestión, la ausencia de enfoques de eslabonamientos productivos, entre otros. Como se verá en la priorización de cadenas y complejos productivos en el diagnóstico, el apoyo político-institucional es decisivo para el desarrollo de actividades productivas, para superar las restricciones, aprovechar las potencialidades y generar nuevas oportunidades, cada vez con mayores alcances. El mismo PDDES 2012-2016 define como problema la “inadecuada y limitada capacidad institucional del Departamento”, reconociendo la débil presencia y accionar institucional, principalmente en el sector público. Se consideran parte del problema elementos como: la baja eficiencia de la inversión pública, en parte por la dispersión de recursos ante la falta de articulación entre el nivel departamental y municipal; la reducida credibilidad en las instituciones, que tiene sustento en la poca transparencia en el manejo de recursos y en las funciones realizadas; la desigualdad en los recursos económicos institucionales entre algunas secciones municipales; el excesivo centralismo desde el Gobierno nacional que resta competencias a las instituciones departamentales; la baja calificación de muchos funcionarios que, junto a su poco conocimiento sobre las funciones, leyes y procedimientos, repercute en una ineficiencia laboral e institucional; la falta de evaluación, seguimiento y control social sobre los planes y programas de desarrollo; la nula promoción de la democracia participativa. En suma, se trata de elementos que se relacionan con las necesidades y opciones de desarrollo de las actividades productivas y de las estructuras sociales para el bienestar de la población descritas en las páginas previas. Se trata también de elementos asiduos en cualquier ejercicio de identificación de restricciones al desarrollo, como han confirmado actores del mismo territorio. De manera que este marco


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

25

ya se ha ilustrado en diferentes momentos, por lo que el reto en principio es trascender de esa instancia de crítica a la presencia y funcionamiento de las instituciones del Departamento, y a las políticas lamentadas por su inadecuación o por su ausencia, a un escenario de propuestas analizadas, concertadas y sobre todo posibles de llevar a cabo. La consolidación de esos aspectos debe darse desde los mismos escenarios locales. Antes que un persistente reclamo al nivel nacional, debe trabajarse en el encuentro de actores e instituciones del departamento y de sus municipios para avanzar hacia la generación de capacidades trabajo y vinculación con los instrumentos nacionales existentes y sobre todo para la construcción de propuestas propias. Sabemos que la voluntad para ello está manifiesta, por ejemplo en el actual Plan de Desarrollo de Tarija, en el cual se han diagnosticado los obstáculos y limitaciones, pero además los planes y esfuerzos para solucionarlos. También diferentes actores individuales e institucionales del territorio no sólo ansían sino que están dispuestos a ello, y seguramente ya trabajan por alcanzarlo. Pero de momento persiste el hecho de que a pesar del reconocimiento común de las necesidades de trabajo conjunto, los emprendimientos siguen caracterizándose por una falta de visión común. El desencanto hacia las políticas e instituciones públicas convive con fracturas de la cohesión social y territorial, a su vez evidentes pero menos señaladas, cuando en realidad constituyen un soporte esencial para la construcción colectiva de representaciones, actitudes y disposiciones frente a aspectos como la sociabilidad en las comunidades, la asociatividad entre actores, el emprendimiento institucional y sus capacidades y mecanismos de funcionamiento.

PRIORIZACIÓN DE CADENAS Y COMPLEJOS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

A partir de estudios previos sobre la actividad económica productiva, y especialmente documentos de priorización y planificación, se empezó la organización de datos para identificar las cadenas y complejos productivos de mayor relevancia por su potencialidad e incluirlos en un ejercicio piloto de evaluación y priorización. Posteriormente, se incluyeron algunas sugerencias por parte de integrantes del Grupo de Trabajo Departamental (APPDT). Producto de este proceso se seleccionaron 22 cadenas y complejos, y luego se procedió a la definición de dimensiones y criterios de análisis para la evaluación respectiva sobre potencialidades de desarrollo, crecimiento y sostenibilidad. Se definieron tres dimensiones generales: Apoyo políticoinstitucional”, “Mercado, competitividad y empleo” y “Desarrollo endógeno y humano”. En esas tres dimensiones se organizaron los diferentes criterios de priorización, construyéndose una matriz que incluye las categorías de medición de cada criterio y los respectivos puntajes. Así mismo, se definieron coeficientes para los criterios, indicándose así una diferenciación en el peso relativo de cada uno de ellos dentro de la priorización. En el capítulo respectivo se detallan todos estos aspectos. Los resultados de la evaluación constituyen un primer acercamiento a una estructura de priorización sectorial en el Departamento, próxima a definirse en el marco de los talleres de la APPDT.

Resultados

Viendo la clasificación presentada en el cuadro siguiente, lo primero que llama la atención son las cadenas y complejos mejor posicionados. Destacan particularmente los casos de Turismo y de Uvas, vinos y singanis. Estos dos se reconocen como actividades de creciente desarrollo en el Departamento. En el caso del Turismo, el impulso que a nivel nacional se viene dando a este complejo se presenta también en el Departamento de Tarija, encontrándose como objetivo estratégico en el Plan de Desarrollo Departamental y en los diferentes Planes de Desarrollo Municipales. El sector Turismo en Tarija, a pesar de las necesidades de mejoramiento en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, ha tenido en años recientes un desarrollo muy destacado, particularmente por la consolidación en torno a la Ruta del Vino en el Valle Central, la creciente inclusión de emprendimientos urbanos en gastronomía y alojamiento, y la progresiva organización de actores públicos y privados relacionados con este complejo productivo. La mencionada


26

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

inclusión en los planes de desarrollo se corresponde con la creciente inversión pública en externalidades que alientan el sector. Por su parte, la cadena productiva de uvas, vinos y singanis constituye una de las de mayor desarrollo. Representa una de las principales actividades distintivas del Departamento a nivel nacional, y poco a poco también a nivel internacional (sobre todo por la potencialidad de la actividad exportadora), siendo además un importante contribuyente al PIB departamental y a la economía local. El desarrollo de la cadena de uvas, vinos y singanis tiene que ver con el buen grado de organización de los actores vinculados, la creciente inversión privada, el involucramiento de la población –en especial en el Valle Central– y la generación de empleo directo e indirecto. La evaluación de priorización del estudio auspiciado por la SNV en el año 2007, había destacado justamente a la cadena de uvas, vinos y singanis en primer lugar. Departamento de Tarija: priorización de cadenas y complejos productivos. Resumen de resultados

Posición en priorización

Cadenas y complejos productivos

1

Turismo

2

Uvas, vinos y singanis

3

Productos agroalimentarios y gastronomía

4 5

Puntuación por dimensiones de priorización Mercado, Desarrollo Apoyo políticocompetitividad endógeno y institucional y empleo humano

Puntuación total

101

106

86

293

87

108

74

269

55,5

110

84,5

250

Caña de azúcar

74

94

73,5

241,5

Textiles artesanales y semi-industriales

89

89

61

239

6

Bovinos de carne y leche

95

71

69

235

7

Maíz

77

62

82,5

221,5

8

Metalmecánica

81

74

58

213

9

Hortalizas tradicionales

83

72

57,5

212,5

10

Maní

73

67

70

210

11

Madera

82

75

46

203

12

Piscicultura

75

60

63

198

13

Apicultura

39

69

88

196

14

Frutas y bayas

62

68

40

170

15

Hortalizas no tradicionales

72

61

36,5

169,5

16

Papa

56

60

53

169

17

Porcinos

47

59

60,5

166,5

18

Hidrocarburos e industria petroquímica

48

73

44

165

19

Camélidos y ovinos

59

55

50,5

164,5

20

Cerámica roja

21

89

52

162

21

Soya

44

59

57

160

22

Cítricos

64

43

40

147

Los productos agroalimentarios y la gastronomía han logrado ubicarse entre los primeros lugares, gracias a su constitución como complejo productivo, en donde confluyen diferentes cadenas productivas en las que se generan productos de especialidad como jamones, quesos, vinos, miel de abeja, algunas hortalizas no tradicionales y elaboraciones gastronómicas representativas del Departamento y sus productos. Ese enfoque de encadenamiento supone la presencia de muchos productores que contribuyen con insumos básicos para la transformación que por el momento sí aparece restringida a pocos emprendimientos con capacidades económicas, técnicas y en menor grado tecnológicas (pues parte de la actividad se basa en producciones artesanales) para generar productos de especialidad como los mencionados. La vinculación con el sector turismo constituye a su vez un elemento de potencialidad. La generación de valor agregado es


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

27

considerable dado que su venta se dirige, no exclusiva pero sí prioritariamente, a consumidores con capacidades adquisitivas altas y media-altas. La producción de caña de azúcar representa a su vez una actividad de gran importancia por la cantidad de superficie destinada en el Departamento de Tarija y particularmente por su transformación en azúcar, producto significativo en la estructura exportadora del Departamento. El potencial de crecimiento a este respecto contribuye fuertemente al posicionamiento de la cadena productiva de la caña de azúcar y el azúcar en el marco de la priorización. Llama la atención que en el quinto lugar se ubique la cadena productiva textil, actividad de importancia no desconocida, pero tampoco suficientemente valorada en su potencialidad. En el proceso de evaluación, los criterios de priorización aplicados a la cadena textil tuvieron un comportamiento muy regular, siendo éste un diferencial muy significativo, pues en otras cadenas y complejos productivos evaluados fue usual la alternancia de altas y bajas puntuaciones, lo que determina cierta vulnerabilidad de la ponderación absoluta. La cadena productiva de textiles artesanales y semi-industriales constituye una actividad de considerable potencial en el Departamento gracias a la creciente organización de actores involucrados, a su eslabonamiento con otras cadenas y complejos (como el Turismo y la producción pecuaria), su inclusión en las políticas productivas a nivel nacional y departamental, el apoyo por parte de instituciones relacionadas con el desarrollo industrial y manufacturero y el potencial de generación de empleo a partir del desarrollo de la oferta de capacitación técnica. La cadena productiva de bovinos de carne y de leche tiene también un lugar destacado en la evaluación, gracias al impulso de la industria láctea en el Departamento y la extendida actividad que constituye la producción pecuaria en el territorio, siendo la cría de ganado bovino un importante generador de ingresos para muchas familias rurales. Los Planes de Desarrollo Municipales en el Departamento de Tarija destacan a la producción bovina dentro de las principales actividades a desarrollar en los programas productivos, y la disposición de instituciones de apoyo y asistencia técnica puede contribuir al progreso en la calidad de la producción y transformación. Muy relacionado con esta cadena productiva se encuentra la del maíz, por su importancia como alimento básico en la producción pecuaria (de bovinos, como también de porcinos). La amplia superficie destinada a su cultivo, la significativa actividad de comercialización en grano (de alcance nacional), la gran cantidad de población involucrada en su producción y su fundamental relación con la seguridad alimentaria de las familias del Departamento (por su consumo y abastecimiento), sustentan el destacado lugar de la cadena productiva del maíz en el ejercicio de priorización. La industria metalmecánica es uno de los complejos productivos integrales del Plan Sectorial de Desarrollo Productivo del MDPyEP. En el Departamento de Tarija, pese a no ser una actividad priorizada en el PDDES ni en los planes de desarrollo de los municipios del Departamento de Tarija, destaca por su potencialidad en la generación de empleo. Particularmente, constituye una actividad importante de vinculación de mano de obra juvenil. La oferta de capacitación técnica tiende a crecer en ese sentido, relacionándose con la inclusión de la actividad metalmecánica dentro de programas ocupacionales para jóvenes, así como para población privada de la libertad (como destaca el PDDES 2012-2016, al incluir a la industria metalmecánica dentro de los programas de “Reinserción y rehabilitación social” de esta población). Su característica como generadora de empleo representa una significativa fuente de ingresos familiares, y los actores y organizaciones privadas vinculadas (sumados al creciente apoyo institucional público y privado) pueden incidir en el mayor desarrollo del sector, superando los bajos niveles actuales de productividad y agregación de valor. Las hortalizas tradicionales y el maní destacan como cadenas productivas agrícolas de amplio abastecimiento del mercado tarijeño, con alcance a mercados de otros departamentos, y por su importancia en la generación de ingresos de familias productoras y de población dedicada a su comercialización en los mercados de alimentos locales, con amplia participación de la mujer en la actividad. En el caso de la cadena hortícola, tiene importancia su inclusión en planes públicos de priorización, el alto rendimiento de productos como la cebolla y el tomate y su potencial crecimiento con el incremento de la superficie de riego. Sería muy importante además que las hortalizas tradicionales tuvieran una mayor relación con los hábitos alimentarios de las familias del departamento; la mayor parte de la producción se destina a su comercialización. Por su parte, la producción de maní tiene un importante soporte en instituciones de apoyo y asistencia técnica, especialmente en los municipios de Yacuiba y Entre Ríos, donde se tiene una mayor producción, presencia de asociaciones de productores e inclusión en los Planes de Desarrollo Municipales, como


28

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

actividad priorizada con miras a un mayor desarrollo a partir del fomento a la producción y proyectos de desarrollo de centros de acopio. Actualmente se exporta maní a otros países del continente y la potencialidad depende de un mayor desarrollo de la calidad del producto, aprovechando la ventaja que supone la característica de la zona del Chaco boliviano como territorio de origen del maní. La actividad maderera destaca en el Departamento de Tarija por la potencialidad de la explotación forestal. Los niveles de agregación de valor a partir de barracas, carpinterías e industrias de la madera han cobrado notable importancia en los últimos años, siendo así una actividad generadora de empleo, impulsada además por iniciativas de formación técnica y capacitación a población en general y particularmente juvenil. El nivel de organización de la actividad en el medio rural es muy bajo, pero al nivel de las industrias madereras y emprendimientos carpinteros urbanos se tiene un mejor desarrollo. La potencialidad de esta cadena productiva tiene expresión en su inclusión en los planes de desarrollo productivo a nivel nacional, departamental y municipal, en donde la mención a la explotación forestal y de madera se acompaña de la referencia al manejo integral sostenible; asunto que aún requiere mucho trabajo, pues la actividad sigue generando mucho impacto en el medio ambiente. Por su parte, la cadena piscícola, que no había sido considerada en ningún documento previo de priorización, tiene cierta presencia en planes de desarrollo actuales, apareciendo como complejo en el Plan de Inversión del MDPyEP, y en algunos planes municipales en el Departamento de Tarija. Sobre la actividad piscícola destaca la existencia de asociaciones de productores, la potencialidad de crecimiento en medio de la insatisfecha demanda departamental, su alta sostenibilidad ambiental y su importancia para el consumo general de la población y de las mismas familias productoras. Hasta este punto, puede apreciarse que los primeros lugares en la priorización corresponden a las cadenas y complejos productivos con mejores porcentajes en la dimensión de apoyo político-institucional. Por supuesto, la puntuación general que determina la posición final en la priorización tiene que ver con el comportamiento promedio en las tres dimensiones, pero las gráficas permiten ver el efecto de “arrastre” del apoyo político e institucional, un elemento fundamental para potenciar el desarrollo de cadenas y complejos con importantes atributos en términos de competitividad, generación de empleo y contribución al bienestar de la población. El apoyo político-institucional es decisivo para mayores capacidades de incidencia desde el mismo Departamento de Tarija y sus municipios. Dos casos particulares llaman la atención por su baja puntuación en esta dimensión. La cadena productiva Apicultura y la de Cerámica roja tienen las valoraciones más bajas en cuanto al apoyo político e institucional, lo que incide en su posicionamiento final, 13º y 20º respectivamente. Esto pese a que la Apicultura tenga la más alta puntuación (entre todos los 22 sectores y complejos) en la dimensión “desarrollo endógeno y humano” (gracias a su importancia en el abastecimiento, consumo, estabilidad, participación de la mujer y la baja inversión que supone su producción) y un comportamiento aceptable en términos de mercado, competitividad y empleo. En el caso de la cadena de la Cerámica roja, su porcentaje de puntos logrados en mercado, competitividad y empleo es superior a 14 de las 19 cadenas que se encuentran por encima en la clasificación de priorización. De manera que la Cerámica roja constituye una actividad productiva cuyo potencial no está siendo aprovechado, debido a un bajo apoyo político e institucional en el Departamento de Tarija. Por otro lado, destacamos el caso de la papa. Su calificación en las tres dimensiones fue equivalente, pero con promedios que en comparación con las otras cadenas resultan medianamente bajos. En el caso del Departamento de Tarija su importancia es menor, pese al número de familias involucradas en su producción, a su significancia en los hábitos alimentarios de la población y al potencial que tiene la producción y comercialización de semilla de papa. La evaluación encontró que la papa no está suficientemente priorizada en los planes de desarrollo de los municipios y que falta un mayor enfoque de la política departamental; así mismo, pese a contar con asistencia técnica por parte de diferentes instituciones públicas y privadas, requiere mayores consideraciones de parte de organizaciones territoriales. La cadena productiva de la papa cuenta con pocos estudios específicos y la existencia de asociaciones de productores no tiene aún el desarrollo suficiente para lograr una mayor incidencia desde el nivel departamental o local.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

29

Así mismo, aunque los rendimientos de la papa en el Departamento de Tarija (en medio de las variaciones en la medición, debido a elementos como el riego y el nivel tecnológico) son significativos en relación con los promedios nacionales, la producción sigue siendo baja y la transformación prácticamente nula. Y finalmente, la usual valoración alta que la papa tiene en el país en términos de seguridad alimentaria de la población no tuvo un resultado equivalente en la evaluación de ese criterio para el Departamento de Tarija. Se encontró que a pesar de la elevada producción para autoconsumo y de su importancia en los hábitos alimentarios, se trata de un producto con carencias de abastecimiento por parte de la producción departamental (todavía una gran cantidad de la demanda se cubre con producción de otros departamentos) y con alta vulnerabilidad en términos de volatilidad de precios y carencias de infraestructuras de transporte y comercialización. Otras cadenas y complejos productivos evaluados y posicionados en lugares no privilegiados, tienen a su vez características particulares para cada dimensión, compartiendo atributos que pueden sintetizarse de alguna manera. Por ejemplo, cadenas productivas agropecuarios como las Frutas y bayas, las Hortalizas no tradicionales, Porcinos, Camélidos y ovinos y Cítricos, a pesar de contar con su inclusión en planes y proyectos de desarrollo nacionales, departamental y municipales (aunque no necesariamente como priorización puntual de cada uno, sino en medio de la categoría general de producción agrícola y producción pecuaria), presentan bajos desarrollos en términos de mercado y competitividad. En el caso de los Porcinos, la potencialidad que tiene la transformación para la producción de jamones aún tiene un bajo grado de desarrollo. La generación de empleo por parte de esta actividad sigue siendo escasa precisamente porque su industrialización es incipiente, manteniendo un predominio de la producción primaria, con lo que la generación de ingresos actualmente sólo es significativa para los pequeños productores familiares y para los pocos grandes productores y transformadores. Por su parte, la cadena de Camélidos y ovinos requiere un mayor desarrollo (la actividad de camélidos es muy reciente), incrementando la producción y la calidad de la misma. Es creciente la inclusión de este complejo dentro de los programas de fomento a la producción en los planes de desarrollo a nivel del país, del departamento y los municipios; esto debe enfocarse de manera eficaz para aprovechar el potencial representado en el involucramiento de la población, como destaca en los municipios de Yunchará y El Puente. Las cadenas productivas de Frutas y bayas, de Hortalizas no tradicionales y de Cítricos, no tienen el suficiente grado de desarrollo de su producción debido a los elevados costos de la misma, particularmente de los dos primeros. Las hortalizas no tradicionales no representan un consumo extendido, siendo productos de demanda relativa por parte de consumidores específicos. La producción de frutas tiene en el durazno un producto de reconocido potencial, y las organizaciones de productores van tomando importancia, pero aún no constituye una actividad de amplio acceso a su producción, debido a factores como la sensibilidad frente a los frecuentes cambios climáticos en el Departamento y algunos requerimientos de tecnología para el manejo. Así mismo, el grado de desarrollo de la actividad transformadora sigue siendo bajo. De manera que un apoyo suficiente por parte de las instituciones públicas y privadas, enfocado a mejorar esos elementos, contribuirá a una mayor potencialidad y sostenibilidad de la actividad frutícola en Tarija. Esto debe considerarse en mayor medida para el complejo productivo de Cítricos, cuya baja productividad, incipiente generación de valor agregado y deficiencias en infraestructuras de comercialización influyen en su baja puntuación. Finalmente, el sector de hidrocarburos e industria petroquímica y la cadena productiva de la soya encuentran en el ejercicio de priorización posicionamientos bajos (18º y 21º, respectivamente). En relación con el sector de Hidrocarburos e industria petroquímica, a lo largo del diagnóstico se ha hablado sobre la importancia que en el Departamento de Tarija tiene la producción y exportación de gas natural, su contribución al PIB departamental y su potencialidad como sector generador de excedentes que puedan utilizarse para la inversión pública. Estos elementos han sido los destacados sobre este sector en el proceso de priorización. Su baja puntuación tiene que ver con el acceso restringido a la actividad, la mínima población involucrada, la nula transformación de la producción actual, los altísimos impactos ambientales, el poco involucramiento institucional y bajo nivel de incidencia desde los niveles departamental y local. Por su parte, sobre la soya destaca la gran cantidad de superficie destinada a su cultivo y la importante generación de valor a partir de la producción de aceites y torta de soya; estos productos ya son


30

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

exportados, con valores brutos de comercialización muy significativos, al punto que el PDDES 2012-2016 considera en el futuro cercano dejar de exportar la soya en grano e incrementar el desarrollo de la fase transformadora. Sin embargo, los rendimientos de la producción de la soya en grano siguen siendo bajos en relación con otros departamentos del país, y su impacto sobre el medio ambiente es alto, debido al elevado uso de agroquímicos y a las quemas y desmontes de suelos. Estos resultados del ejercicio de priorización, más allá de expresar puntuaciones y ponderaciones entre cadenas y complejos productivos (que debe definirse en un proceso de priorización por parte de los integrantes de la APPDT, como parte de su estrategia de desarrollo productivo), constituyen un diagnóstico sobre potencialidades y limitantes del desarrollo de actividades productivas en el Departamento, reflejando varias de las conclusiones presentadas a lo largo del documento en extenso.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

1.

31

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Este diagnóstico socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija comprende un proceso de varios meses de trabajo, con diferentes etapas y resultados que se plasman en el presente documento. Pueden identificarse 3 etapas fundamentales: en primer lugar, una revisión de fuentes de información primarias y secundarias, para la realización de un diagnóstico sobre recursos sociales, económicos, políticos e institucionales del Departamento; en segundo lugar, un ejercicio piloto de priorización de cadenas y complejos productivos, y de identificación de restricciones al desarrollo departamental. La tercera etapa consistió en la revisión del resultado de las dos primeras etapas por parte del grupo de trabajo departamental, Alianza Público Privada para el Desarrollo de Tarija (APPDT), a través de talleres y lecturas producto de las cuales se sugirieron algunos ajustes de datos y conclusiones, resultando en el presente instrumento de diagnóstico sobre recursos, potencialidades y limitantes para el desarrollo en el Departamento de Tarija.

1.1. REVISIÓN Y ANÁLISIS DE FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS

Inicialmente, el equipo principal de trabajo llevó a cabo una amplia revisión documental, consultando fuentes primarias y secundarias de información –las más actualizadas posibles – a nivel nacional, departamental y municipal, sobre indicadores y estadísticas sociales y económicas del Departamento de Tarija, así como del país y sus otros departamentos cuando se requería de análisis comparativos; así mismo, información sobre elementos políticos e institucionales. El capítulo 3 de este documento, “Sistematización y análisis de los recursos departamentales”, presenta el resultado de esa revisión documental. Un apunte indispensable sobre la búsqueda de información tiene que ver con la falta frecuente de datos actualizados sobre condiciones sociales y principalmente productivas del Departamento (una situación extensiva a todo el país). Es claro que los cálculos y las bases de datos se nutren mucho de esfuerzos mayores como el Censo Nacional de Población y Vivienda, de compleja organización y realización. Es evidente también que la periodicidad de 10 años del Censo supone un margen muy amplio de transformación de estructuras sociales y económicas de los diferentes territorios. En el caso particular del Departamento de Tarija, la última década ha asistido a un avance sustancial de los indicadores económicos, con las implicaciones que ellos pueden tener sobre el avance en materia social. Existen organismos nacionales e internacionales encargados de mediciones y estimaciones periódicas, así como esfuerzos de diferente tipo para actualizar información estadística, pero bajo criterios frecuentemente diferentes. De ahí que el trabajo documental realizado en para el diagnóstico ha requerido constantemente cotejos y valoraciones sobre la pertinencia y confiabilidad de los datos. A la espera de actualizaciones a partir del Censo de Población y Vivienda previsto a realizarse en noviembre del presente año, y en medio de tales dificultades, esperamos que la información presentada en este documento y los análisis y conclusiones a partir de ellos se acerquen de manera pertinente a la realidad actual del Departamento.

Dentro de las principales fuentes secundarias se encuentran documentos producidos por las siguientes instituciones: -

Asamblea Legislativa Departamental de Tarija Banco Central de Bolivia (B.C.B.) Dirección Departamental del Trabajo Gobernación de Tarija, a través de sus diferentes secretarías Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.) Ministerio de Economía y Finanzas Públicas


32

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

-

Municipios del Departamento de Tarija Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Secretarías sectoriales de la Gobernación de Tarija Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV)

Las fuentes primarias fueron recogidas y procesadas a través de un programa conversacional con autoridades públicas nacionales, departamentales y provinciales, dirigentes de organizaciones empresariales y productivas, dirigentes de organizaciones sociales y personalidades locales. A través de entrevistas con diferentes entidades y actores impulsores del desarrollo departamental y nacional, se logró 1 identificar problemas en el sector productivo y su entorno . Este proceso fue fundamental además para validar, corregir o complementar información de fuentes secundarias. Las visitas y entrevistas tuvieron lugar en las siguientes instituciones y organizaciones: Instituciones Públicas: -

-

Gobernación Autónoma de Tarija: Secretaría Ejecutiva, Secretaría de Planificación, Secretaría de Desarrollo Campesino, Comunitario y Economía Plural, Secretaria de Hidrocarburos, Secretaría de Medio Ambiente y Agua y Secretaría de Desarrollo Social Asamblea Departamental: Presidente de la Asamblea y Comisión de Desarrollo Productivo y Económico Ejecutivos Seccionales de Bermejo, Caraparí, Cercado, El Puente, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Uriondo, Villamontes, Yacuiba y Yunchará Gobiernos Municipales de Bermejo, Caraparí, Cercado, El Puente, Entre Ríos, Padcaya, San Lorenzo, Uriondo, Villamontes, Yacuiba y Yunchará Servicio Departamental Agropecuario (SEDAG) Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa Departamento de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social Fondo de Desarrollo de Intermediación Financiera y Fomento (FONDESIF) Banco de Desarrollo Productivo (BDP)

Instituciones Privadas: -

Asociación de Bancos y Entidades Financieras de Bolivia (ASOBAN) Banco Mercantil Santa Cruz S.A Cámara de Industria y Comercio de Tarija (CAINCOTAR) Centro de Estudios Regionales de Tarija (CERDET) Comité de Competitividad Cadena de Uvas, Vinos y Singanis Federación de Empresarios Privados de Tarija Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (FEDEMYPE) Fundación “Educación para el Desarrollo” (FAUTAPO) Fundación “Emprender” Fundación Red de Apoyo al Sector Productivo de Tarija (RASP) Institución de Desarrollo Empresarial y Productivo (IDEPRO) Organización de Gestión de Destino Tarija (OGD Tarija) Protección del Medio Ambiente de Tarija (PROMETA) Revista Tarija 200

Instituciones Académicas: -

1

Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica (CIEPLANE) Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Universidad Católica San Pablo Universidad Privada Domingo Savio

Las entrevistas también incluyeron a diferentes personalidades del país y del propio departamento, que tuvieron un rol relevante en la conducción de instituciones y organizaciones públicas y privadas. Ver Anexo.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

33

Organizaciones Productivas: -

Asociación de Fruticultores de Tarija (AFRUTAR) Cadena de Textiles de Tarija (en actual formación) Cámara Agropecuaria de Tarija Cooperativa de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT) Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas de Tarija (CIOEC Tarija) Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS) Fábrica de Cemento “El Puente” de SOBOCE (Sociedad Boliviana del Cemento) Federación Única Sindical de Trabajadores Campesinos de Tarija (F.U.S.T.C.T.) Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR)

Organizaciones de Cooperación Internacional: -

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV)

1.2. PRIORIZACIÓN DE CADENAS Y COMPLEJOS PRODUCTIVOS E IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES AL DESARROLLO

A partir de estudios previos sobre la actividad económica productiva del Departamento de Tarija, y especialmente documentos de priorización y planificación, se empezó la organización de datos para identificar las cadenas y complejos productivos de mayor relevancia por su potencialidad e incluirlos en un ejercicio piloto de evaluación y priorización. Posteriormente, se incluyeron algunas sugerencias por parte de integrantes del Grupo de Trabajo Departamental (APPDT). Producto de este proceso se seleccionaron 22 cadenas y complejos, y luego se procedió a la definición de dimensiones y criterios de análisis para la evaluación respectiva sobre potencialidades de desarrollo, crecimiento y sostenibilidad. En el marco de un taller en el cual participó el equipo principal de elaboración del diagnóstico, se discutieron criterios de priorización desarrollados en estudios previos, valorando su pertinencia y funcionalidad. De esta manera, se adoptaron, redefinieron e incorporaron nuevos criterios, precisando tres dimensiones principales: Apoyo político-institucional”, “Mercado, competitividad y empleo” y “Desarrollo endógeno y humano”. En esas tres dimensiones se organizaron los diferentes criterios de priorización, construyéndose una matriz que incluye las categorías de medición de cada criterio y los respectivos puntajes. Así mismo, se definieron coeficientes para los criterios, indicándose así una diferenciación en el peso relativo de cada uno de ellos dentro de la priorización. Con estos insumos, el equipo de trabajo continuó el proceso con la realización de talleres de priorización preliminar, evaluando a cada uno de las cadenas y complejos productivos mediante la operacionalización de la matriz.


34

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

El capítulo cuarto de este documento presenta una descripción más detallada de la metodología y el proceso. Incluye el modelo de las tres tablas (una por cada dimensión) que integran la matriz general. Los resultados y conclusiones se presentan a partir de un cuadro resumen, cuyo modelo es el siguiente:

Cuadro 1.1. Priorización de cadenas y com plejos productivos. Modelo de cuadro resum en de resultados

Puntuación por dimensiones de priorización Posición en priorización

Cadenas y/o complejos productivos

Apoyo políticoinstitucional

Mercado, competitividad y empleo

Desarrollo endógeno y humano

Puntuación total

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

La revisión documental y el proceso de priorización sectorial, supusieron también la identificación de elementos que restringen el desarrollo del Departamento. Los diferentes apartados del capítulo 3, y algunas conclusiones en el capítulo 4, hacen referencia a diversas restricciones, necesidades y desafíos; pero el capítulo 5 se ocupa particularmente de la síntesis sobre ellos, enfocándolos a sectores de actividad en que se inscriben las cadenas y complejos productivos priorizados.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

35

1.3. EVALUACIÓN DEL PROCESO Y LOS RESULTADOS EN LOS TALLERES DEL GRUPO DE TRABAJO DEPARTAMENTAL

Una primera versión del documento fue presentada en el tercer taller de la APPDT. Se realizó una presentación sintética de los principales componentes del documento y posteriormente se profundizaron algunos aspectos en el marco del trabajo de las mesas temáticas organizadas en el taller, para que los participantes analizaran elementos potenciales y restrictivos del desarrollo productivo del Departamento. El objetivo de la discusión en mesas de trabajo fue la construcción consensuada de matrices FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Restricciones), alrededor de cuatro temas fundamentales del Desarrollo Económico Local: Gobernanza institucional, Articulación y cohesión territorial y ambiental, Integración y cohesión social y Desarrollo productivo. Las matrices construidas se presentan aquí en el capítulo 5, complementando la identificación de restricciones al desarrollo realizada en el proceso de este diagnóstico. La versión del diagnóstico que aquí se presenta incluye sugerencias de ajuste por parte de actores que integran la APPDT. Se ha avanzado así en la definición de limitantes y potencialidades del desarrollo del Departamento de Tarija, como parte del proceso posterior de articulación de políticas de desarrollo (de los niveles nacional, departamental y municipal) y definición de planes de acción, objetivos estratégicos y acuerdos territoriales para el desarrollo productivo y la generación de empleo en el Departamento.


36

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

2. CONTEXTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL DE BOLIVIA En la primera década del siglo XXI Bolivia ha experimentado importantes transformaciones políticas, económicas y sociales, que han supuesto avances esenciales para el país en materia de indicadores de desarrollo. La reestructuración del Estado ha permitido una mayor inclusión de la sociedad, particularmente de comunidades de población tradicionalmente marginada, como los pueblos indígenas. Por otro lado, la estabilidad y crecimiento económico, el superávit en la balanza de pagos, el aumento de la inversión pública y la otorgación de créditos productivos, han generado un aumento de la demanda 2 laboral, que se traduce en una reducción del desempleo urbano . A su vez, el desarrollo de políticas sociales ha tenido impactos positivos en la reducción de la incidencia de la pobreza en el país, así como avances en materia de distribución del ingreso (reduciendo índices de desigualdad). Por supuesto, pese a los considerables progresos, los indicadores sociales y económicos del país continúan entre los más bajos de América Latina. Los desafíos a nivel del Gobierno Nacional, como de los gobiernos departamentales y municipales, son enormes, pero así mismo son destacados los crecientes esfuerzos por enfrentarlos. En este breve apartado se resumen aspectos relacionados con el contexto político, económico y social del país, como antesala del diagnóstico general sobre el Departamento de Tarija.

2.1. LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICO-INSTITUCIONALES

En el año 2005 llega democráticamente el Movimiento Al Socialismo (MAS) al Gobierno Nacional y replantea el rol del Estado, como institución primordial y herramienta para el desarrollo y para superar los principales problemas estructurales del país. Las profundas transformaciones estatales se plasman en la Nueva Constitución Política del Estado, aprobada en enero del 2009, en la que se pasa de un Estado simple (legislación en un solo nivel) a un Estado compuesto (legislación en más de un nivel), y se da lugar al nuevo “Estado Plurinacional de Bolivia”, en el que se incorporan los derechos de los pueblos originarios y los derechos de las regiones, a través de las autonomías departamentales. El carácter excluyente y centralista del Estado, puesto en evidencia por numerosos estudios (entre ellos el Informe Nacional sobre 3 Desarrollo Humano del 2007 ), experimenta un proceso de transformación en respuesta a legítimas demandas de pueblos indígenas y de las regiones por una mayor inclusión y participación. A través de este proceso, el Estado y el Gobierno han adquirido en los últimos cinco años una complejidad que no existía antes. Las transformaciones estatales y la concomitante construcción de nueva institucionalidad requieren de un esfuerzo persistente a lo largo del tiempo, identificando los problemas emergentes y buscando los mecanismos adecuados para su solución. Para ello será esencial una mayor gobernanza, articulando los actores públicos en sus diferentes niveles, privados y sociales en función de los objetivos de desarrollo. El desafío para el avance autonómico a nivel departamental requiere de gestiones innovadoras, eficientes e incluyentes, con apoyo efectivo del Estado central y una mayor participación ciudadana. La autonomía puede ser un potente motor de cambio y progreso económico y social en el Departamento de Tarija, a través de un proyecto común que sirva de eje para las diferentes iniciativas públicas, privadas y civiles.

2 3

El desempleo urbano pasó del 7% en el año 2009, al 5,7% en el 2010. PNUD, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, “El estado del Estado en Bolivia”, 2007..


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

37

2.2. EL MODELO ECONÓMICO-SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO Y LA POLÍTICA ECONÓMICA

La nacionalización de las empresas estratégicas ayudaron a reconstruir las capacidades estatales y las bases sectoriales, para implementar un “Modelo Económico-Social Comunitario Productivo” y una nueva política económica. El Modelo Económico-Social Comunitario Productivo está basado en sectores estratégicos generadores de excedentes (como Hidrocarburos, Minería, Electricidad y Recursos ambientales) que a través de la acción del Estado se invierten en los sectores generadores de ingreso y empleo (Industria, manufactura y artesanía, Turismo, Desarrollo Agropecuario, Vivienda, Comercio, Servicios). El desempeño de la economía boliviana en años recientes se ha caracterizado por su continuo crecimiento. La economía medida a partir del Producto Interno Bruto (PIB) a precios corrientes viene incrementándose paulatinamente desde el año 2000, duplicándose entre éste y el año 2007, pasando de 4 Bs. 51.928.492.000 a Bs. 103.009.182.000 . Desde el año 2010, se ha alcanzado una cifra cercana a los 5 Bs. 138.000.000.000, un aumento de enorme relevancia . Entre los indicadores más destacados del desempeño de la economía Boliviana para el año 2011 están las exportaciones, que alcanzaron los US$ 9.027 millones, frente a las importaciones que registraron US$ 7.625 millones (los principales productos de exportación siguen siendo el gas y los minerales; por otro lado, el 80% de las importaciones están 6 representadas en materias primas y bienes de capital ). En consecuencia, la balanza comercial tiene un saldo positivo. Para ese mismo año, las reservas internacionales netas superaron los US$ 12.105 7 millones . Parece claro que el actual auge económico boliviano, al igual que en el caso de los otros países suramericanos, responde en parte a la expansión de la demanda mundial, caracterizada por el alto crecimiento de las economías de países emergentes como China, India, Brasil y Rusia –por mencionar a los más representativos–, y, por otra parte, a la expansión de la demanda interna, es decir, al consumo y la inversión. En este panorama de un auge exportador boliviano tienen una importante participación los sectores minero y de hidrocarburos, de alta demanda internacional, y que seguramente continuarán representando un mecanismo de sostenimiento del incremento económico del país. Hay que destacar que los avances económicos han permitido la generación de políticas sociales y la creación de empleos, contribuyendo al avance del bienestar medido por componentes del Desarrollo Humano relacionados con la salud, la educación y los ingresos. El incremento de la inversión pública ha sido decisivo a este respecto. Para el año 2011 el monto de 8 inversión ha sido de US$ 2.428,3 millones . Lo destinado para 2012 se estima en un record presupuestal 9 de aproximadamente US$ 3.461 millones , que representa más de seis veces lo destinado en el año 2005. Ello supone un contexto favorable que podría reflejarse en mayores flujos de recursos hacia las regiones del país, en términos de transferencias por concepto de regalías por hidrocarburos, regalías mineras, forestales, agropecuarias y por una mayor coparticipación tributaria a través del IEHD (Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados) y el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos). Uno de los mayores desafíos estará en lograr mayores niveles de inversión privada, en especial extranjera, para lo cual será necesaria una mayor seguridad jurídica y de los derechos de propiedad.

4

Cf. INE: http://www.ine.gob.bo/indice/general.aspx?codigo=40203 Hay que considerar que esta medición de la economía no toma en cuenta la actividad económica informal, que tiene una alta significación en el país 6 Cf. Pagina Siete/ La Paz 29/12/2011 Gobierno cree que demanda interna impulso el crecimiento 7 Ibíd. 8 INE: http://www.ine.gob.bo/indice/general.aspx?codigo=40303, Op.Cit. 9 Presupuesto General del Estado 2012 Reformulado a través de la Ley 233. 5


38

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

2.3. LA POLÍTICA SOCIAL

Los avances en materia de política social han posibilitado un excepcional incremento del cubrimiento y consumo de los servicios de agua, gas y energía por parte de los hogares, expandiendo la demanda interna y vigorizando el crecimiento. Las transferencias condicionadas de efectivo, como el bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, el bono Juana Azurduy, la Nueva Ley de Pensiones, etc., han contribuido a una mejor distribución del ingreso. Así, la política social ha dado lugar a la reducción de la pobreza en el país, desde un 63,6% en 2007 a un 49,6% en 2011, y de la extrema pobreza (indigencia), pasando de 37,2% a 25,54% en el mismo período. Por su parte, el indicador sobre desigualdad, que mide la reducción de la brecha entre ricos y pobres –expresado por el coeficiente de Gini–, bajó de 0,6% a 0,5%, siendo Bolivia uno de los pocos 10 países latinoamericanos que disminuyó los niveles de pobreza y desigualdad . Sin embargo, los avances no representan todavía lo suficiente para que Bolivia deje de hacer parte del grupo de países de la región con los más bajos niveles de bienestar de su población. Para continuar mejorando, y hacer sostenibles los avances, se requiere un esfuerzo nacional, departamental y municipal a favor de la producción y el empleo. La mencionada generación de excedentes para inversión debe servir como punto de apoyo para el avance en materia de educación y capacitación, en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, así como en el fortalecimiento de la capacidad para invertir productivamente los recursos, que contribuyan a la transformación de la matriz productiva. Como se tratará en diferentes apartados de este diagnóstico, justamente la principal actividad generadora de excedentes, la exportación de gas, petróleo y otros minerales, se basa en la extracción de recursos no renovables, con el riesgo que ello supone para la sostenibilidad de la financiación de la inversión pública en el largo plazo. Aspecto directamente relacionado con el Departamento de Tarija, cuyas exportaciones dependen casi absolutamente de la actividad hidrocarburífera. En su caso, la transformación del patrón productivo debe ser un objetivo ineludible de las distintas políticas y del conjunto de instituciones y actores involucrados en el desarrollo del Departamento.

10

Pagina Siete/ La Paz 07/12/2011 “CEPAL Elogia la Macroeconomía pero pide inversión en empleos”.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

3. SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RECURSOS DEPARTAMENTALES 3.1. DATOS GENERALES DEL TERRITORIO

3.1.1. Localización y Superficie

El Departamento de Tarija está ubicado en el extremo sur del Estado Plurinacional de Bolivia y forma parte del denominado Cono Sur del subcontinente sudamericano. Limita al Norte con el Departamento de Chuquisaca, al Sur con la República Argentina, al Este con la República del Paraguay y al Oeste con los Departamentos de Chuquisaca y Potosí. 2

Tiene una superficie de 37.623 km , que representa el 3,4% del territorio nacional. Mapa 3.1. Bolivia, mapa físico.

39


40

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

En el Mapa 3.1 pueden apreciarse ciertas características del relieve del territorio nacional y del Departamento de Tarija. Por su topografía y recursos naturales, el Departamento se divide en tres áreas fisiográficas principales: Cordillera Oriental al Oeste, que incluye la Puna y el Valle Central; Subandino, en la parte central del Departamento; y la Llanura Chaqueña, al Este.

Clima

En la zona montañosa de la Cordillera Oriental el clima característico es de frío predominante y eventualmente templado, ya que esta zona se encuentra a una altura de entre 2.300 y 4.600 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Las temperaturas promedio oscilan entre 8ºC y 19ºC, con una precipitación pluvial media anual de 200 a 1.700 milímetros (mm). El Valle Central de Tarija se caracteriza por ser semiárido, con una altura promedio entre 1.200 y 2.200 m.s.n.m. Sus temperaturas oscilan entre 15ºC y 23ºC en promedio, con precipitaciones pluviales entre 500 a 2.200 mm como media anual. El territorio Subandino comprende un área fisiográfica cuyo clima es considerado de húmedo cálido a cálido seco, con alturas entre 500 y 2.300 m.s.n.m. Las temperaturas promedio fluctúan entre 18ºC y25ºC, con precipitaciones que varían de 500 a 2.000 mm como media anual. En la Llanura Chaqueña el rango de alturas es de 260 a 800 m.s.n.m., con precipitaciones entre 350 y 500 mm como media anual y temperaturas promedio entre 21ºC y 28ºC.

3.1.2. División Político–Administrativa

Mapa 3.2. Departamento de Tarija: división político-administrativa


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.1. Departam ento de Tarija: división políticoadm inistrativa

Provincia Cercado Arce Gran Chaco Avilés Méndez O'Connor

Secciones municipales Primera Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección Segunda Sección Tercera Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección Segunda Sección Primera Sección

Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio Municipio

de de de de de de de de de de de

Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villa Montes Uriondo Yunchará San Lorenzo El Puente Entre Ríos

Fuente: elaboración propia.

41

El Departamento de Tarija está conformado por 6 provincias, 11 secciones municipales, 82 cantones y un gran número de poblaciones. Las provincias son, en su orden de codificación oficial: Cercado, Arce, Gran Chaco, Avilés, Méndez y O’Connor. El Cuadro 3.1 resume la división en secciones municipales (que en el Mapa 2 se aprecian con sus respectivos códigos). La capital del Departamento es la ciudad de Tarija, primera sección de la provincia de Cercado ubicada en la zona del Valle Central.

3.1.3. Población

En el año 2001, la población del Departamento de Tarija, según el Censo Nacional de Población y Vivienda, fue de 391.226 habitantes. Considerando una tasa media anual de crecimiento poblacional del 2,45%, se proyectó para el año 2010 una población de 522.339 habitantes, que representa el 5,01% del total de la población nacional, estimada en 10.426.154 habitantes. Con respecto al total, la población masculina estimada es el 50,41%, mientras que la femenina el 49,59%.

Cuadro 3.2. Departam ento de Tarija: proyecciones de población a partir del censo 2001

Área Total Urbana Rural % Urbana % Rural

Cercado

Municipio

Tarija Padcaya Arce Bermejo Yacuiba Gran Caraparí Chaco Villa Montes Uriondo Avilés Yunchará San Lorenzo Méndez El Puente O'Connor Entre Ríos Departamento

Población total Habitantes

%

195,040 40.3 20,627 4.3 37,885 7.8 122,002 25.2 9,938 2.1 27,743 5.7 13,150 2.7 5,265 1.1 23,445 4.8 10,263 2.1 18,891 3.9 484,249 100.0

391,226 247,736 143,490 63% 37%

2010 522,339 362,720 159,619 69% 31%

2015 584,626 420,673 163,953 72% 28%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística

Cuadro 3.3. Departam ento de Tarija: población departam ental según m unicipios y áreas, 2007

Provincia

2001

Población por áreas Urbana

Rural

177,653

17,387 20,627 8,231 24,513 9,938 7,154 13,150 5,265 20,385 10,263 16,395 153,308

29,654 97,489 20,589

En relación con la composición demográfica por edades, Tarija es un departamento con población predominantemente joven. La mitad de la población tarijeña es menor a 22 años; 34,47% de la población tiene menos de 15 años, el 59,09% se encuentra entre los 15 y 59 años y la población adulta mayor a 59 años representa apenas el 6,44%.

La distribución espacial de la población por municipios, muestra que la población está concentrada 2,496 principalmente en el Municipio de 330,941 Tarija (40,3%). Le siguen en orden Fuente: Prefectura de Tarija. Diagnóstico Plan Estratégiso, Sector de importancia, por su población, el Educación, 2008. Municipio de Yacuiba (25,2%), Municipio de Bermejo (7,8%), Municipio de Villamontes (5,7%). Luego están los municipios de San Lorenzo, Padcaya, Entre Ríos, 3,060


42

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Caraparí, El Puente y Yunchará. Pese al predominio de población en las zonas urbanas del Departamento, Municipios como Padcaya, Uriondo, Caraparí, El Puente y Yunchará y San Lorenzo se constituyen como territorios con predominio de población rural, característica importante por lo que tiene que ver con las prácticas agropecuarias extendidas y con las necesidades en la provisión de servicios. Según el Censo 2001, el Departamento de Tarija tiene una de las presencias de población indígena 11 más bajas del país, con un 22% (el de menor es el Departamento de Pando con 14%) . En Tarija tienen presencia el pueblo indígena Matacos (weenhayek), de la familia lingüística Matako Maka, y el pueblo indígena Tapiete, familia lingüística Tupi Guaraní, ambos en la Provincia del Gran Chaco.

3.2. DIAGNÓSTICO SOCIAL DEL DEPARTAMENTO: RECURSOS HUMANOS, SERVICIOS Y DESARROLLO HUMANO

3.2.1. Educación

a. Analfabetismo, Educación Inicial, Primaria y Secundaria

En el transcurso de la primera década del siglo XXI, la tasa de analfabetismo en el país se ha reducido sustancialmente. Se implementó el Programa Nacional de Alfabetización “Yo Sí Puedo”, con el respaldo de los gobiernos de Cuba y Venezuela. Desde el 2006 hasta diciembre del 2008, la tasa de analfabetismo nacional se redujo de 13,3% a 3,7%, por lo Cuadro 3.4. Departam ento de Tarija: Plan Nacional de Alfabetización. que la UNESCO declaró a Personas y m unicipios alfabetizados, Acum ulado 2006-2008. Bolivia territorio libre de Municipios analfabetismo, ya que el 96% Departamento Meta Graduados % Ejecución alfabetizado de las personas mayores de 15 s 327 Total 823,256 824,101 100.1 años saben leer y escribir, como lo establecen parámetros Chuquisaca 80,550 79,378 98.5 28 internacionales. Además, el La Paz 236,557 233,140 98.6 80 70% de estos graduados son Cochabamba 161,210 162,411 100.7 45 mujeres. Oruro 30,653 32,514 106.1 35 Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

106,413 42,471 129,059 31,456 4,887

113,394 35,457 131,457 31,328 5,004

106.6 83.5 101.9 99.6 102.4

38 11 56 19 15

En el Departamento de Tarija, con el apoyo del gobierno cubano, el “Programa de Analfabetismo Cero”, comenzó con carácter piloto en el año 2004. Según el censo Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas, Memoria de Economía Boliviana 2010. del 2001, el número de personas analfabetas era 42.471, y a diciembre del 2008, 12 luego de implementarse el programa, tan solo se graduaron 35.457 , quedando todavía un 17% de personas analfabetas. Por lo tanto, Tarija aún no es territorio libre de analfabetismo. Sin embargo, comparado con el país en su conjunto, Tarija tiene una mayor proporción de su población en los niveles bajos de instrucción. En el Departamento, el 61,17% de la población se encuentra 11

CEPAL, Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico sociodemográfico a partir del censo del 2001, CEPAL-BID, Santiago de Chile, 2005, p.44. 12 Ministerio de Economía y finanzas, Memoria la Economía Bolivia, 2010, pág. 211.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

43

13

sin instrucción o sólo con instrucción primaria , mientras que en Bolivia en general el porcentaje de población en la misma situación es 56,61%. Este es un aspecto importante que se refleja en el bajo nivel de instrucción de la oferta de trabajo. Un indicador que llama la atención es el referido a la población matriculada según el nivel de educación. En Tarija, en el año 2009, solamente el 9,2% de la población estaba matriculada en el nivel inicial, 66,83% en primaria y 23,96% en el nivel secundaria. En el Departamento, la matrícula Cuadro 3.5. Departam ento de Tarija: población m atriculada en la en el nivel inicial es muy baja, debido – educación pública y privada, según nivel de educación y sexo, 2008-2009. probablemente– a que no es una exigencia para acceder a la educación Nivel de educación 2008 2009 primaria; también porque significa una erogación de recursos adicional para las TOTAL 129.786 126.034 familias, y los padres desconocen la INICIAL 9.20 9.21 importancia de este nivel de instrucción. Hombres 4.73 4.67 Los procesos de aprendizaje de los Mujeres 4.47 4.55 PRIMARIA 67.33 66.83 primeros 6 años de vida, que abarca la Hombres 34.34 34.20 educación inicial, son determinantes Mujeres 32.99 32.62 para el desarrollo integral de los niños, SECUNDARIA 23.47 23.96 decisivos en el logro de capacidades Hombres 11.68 11.75 para su futuro aprendizaje, para Mujeres 11.79 12.21 aumentar su capacidad de integración social y en el futuro participen de Fuente: INE Actualidad Estadística Departamental manera más productiva en sus grupos sociales. Como aliciente, puede considerarse que la creciente incorporación de la mujer al trabajo está obligando a que muchas de ellas lleven sus niños pequeños a algún centro en el que reciban educación inicial, aspecto que puede contribuir a revertir la baja matricula en este nivel educativo. 14

Con relación a la educación primaria, el indicador de cobertura neta para Tarija en el año 2003 fue 15 de 85,1%, más bajo que el 88,8% a nivel del país. Así mismo, la tasa de abandono en primaria del Departamento registró un 6,0%, un tanto mayor que el promedio de Bolivia, donde representó un 5,9%. La cobertura neta del nivel de educación secundaria en el Departamento, para el mismo año 2003, presentó de igual manera valores inferiores al promedio nacional; 43,3% para el Departamento de Tarija frente al 47,1% para Bolivia. La tasa de abandono en secundaria fue equivalente para Tarija y el país, con un 8,9%. Así, la comparación con el promedio nacional muestra que los diversos indicadores del desempeño del sistema educativo del Departamento se encuentran por debajo. Un reflejo del poco avance en materia 16 educativa en el Departamento de Tarija es su tasa de término bruta . Si bien entre los años 2005 y 2006 se presentó un incremento, las tasas de término de nivel primaria, y en especial secundaria, continúan bajas. En cuanto al nivel de primaria, la tasa de término pasó de 68% en 2005 a 77% en 2006. Por su parte, la tasa de término del nivel secundaria (4º) fue de 49% en 2005 y 52% en 2006. Con estos datos, se tiene que los porcentajes restantes de alumnos que no terminan sus estudios suponen un amplio grupo de jóvenes que ingresan por vez primera en el mercado laboral con bajos niveles de instrucción, y por lo tanto menores capacidades y oportunidades para su estabilidad laboral, su ascenso, la mejora en sus ingresos percibidos y su contribución al desarrollo productivo del Departamento. Sin embargo, como se verá en el apartado siguiente, en el Departamento de Tarija destaca el desarrollo que ha venido teniendo la educación universitaria. 13

INE Actualización Estadística Departamental. Estadísticas Socioeconómicas del Departamento de Tarija, 2011, “Nivel de instrucción más alto alcanzado según área geográfica”, Censos 1992 y 2001. 14 Número de alumnos inscritos en un determinado nivel de educación (Primaria, Secundaria), que tienen edad oficial para asistir a ese nivel, expresada como porcentaje de la población total en edad oficial correspondiente. 15 Proporción de alumnos inscritos en un grado determinado, quienes por razones independientes al sistema educativo, deciden suspender su aprendizaje. 16 Número de alumnos promovidos de 8º de primaria y 4º de secundaria en el sector público, respecto a la población total en edad correspondiente.


44

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

b. Educación Universitaria Cuadro 3.6. Oferta de carreras profesionales de la Universidad Autónom a Juan Misael Saracho

Facultades, Departamentos

Carreras

Fac. Ciencias Jurídicas Derecho y políticas Economía Facultad de Ciencias Contaduría Pública Económicas y Técnico Superior Contabilidad (Tarija, Bermejo y Yacuiba) Financieras Administración de Empresas Técnico Superior en Estadística Económica Ingeniería Agronómica Ingeniería Forestal Facultad de Ciencias Técnico Superior en Agronomía (Yacuiba) Agrícolas Forestales Téc. Sup. en Veterinaria Zootecnia (Villa Montes) Medicina Veterinaria y Zootecnia (Villa Montes) Téc. Sup. Agropecuario (Bermejo) Ingeniería Química Ingeniería Civil Ingeniería de Alimentos Facultad de Ciencias y Ingeniería Informática Tecnología Arquitectura Tecnología de Alimentos Técnico Univ. Superior en Informática Facultad de Odontología Odontología Enfermería Facultad de Ciencias Bioquímica de la Salud Químico Farmacéutica Medicina Facultad de Psicología Humanidades Idiomas Facultad Integrada de Contador Bermejo

El departamento de Tarija cuenta con 4 Universidades; la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), de carácter público, y la Universidad Católica San Pablo, la Universidad Privada Domingo Savio y la Universidad Privada del 17 Chaco (con sede en Yacuiba), de carácter privado.

La población universitaria constituye al año 2012 aproximadamente 21.482 alumnos, de los cuales el 84,6% corresponden a la universidad pública. El número de estudiantes universitarios aumentó en un 85% durante el período 1999-2009. En el caso particular de la UAJMS, el crecimiento del número de estudiantes fue de 95% durante el período 19992011. Hay que considerar la importancia de que en el año 2000 iniciara actividades la Universidad Católica San Pablo y más Fuente: UAJMS. adelante la Universidad Privada Domingo Savio y la Universidad Privada del Chaco. Así, se ha presentado en el Departamento de Tarija un incremento de la oferta y variedad de formación de profesionales, con la significancia que ello tiene como potencial en el marco del mercado de trabajo.

17

Para la presente versión del diagnostico no se obtuvieron datos de la Universidad Privada del Chaco. Se incorporarán a la versión definitiva.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

En la UAJMS, las facultades más concurridas en el año 2011 fueron: Ciencias y Tecnología (26%), Económicas y Financieras (20,32%), Ciencias de la Salud (12,3%), la Facultad del Gran Chaco (9,2%) y la Facultad de Ciencias Jurídicas (8,4%). Las carreras con mayores porcentajes de matrícula fueron: Ingeniería Civil (13,4%), Contaduría Pública (11,49%) y Derecho (8,4%). Es de destacar que la Facultad de Ciencias y Tecnología contribuye con la mayor oferta de carreras nuevas, como las de Ingenierías de Sistemas, de Petróleo y de Petroquímica, reflejando una correspondencia con el creciente desarrollo del sector de Hidrocarburos en el Departamento.

Cuadro 3.7. Oferta de carreras profesionales de la Universidad Católica San Pablo

Facultades, Departamentos Departamento de Ingenierías y Ciencias Exactas

Carreras Ingeniería Civil Ingeniería Ambiental Ingeniería De Sistemas Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ciencias Sociales, Empresariales y Culturas Departamento de Arquitectura Departamento de Derecho

Ingeniería Financiera Ingeniería Comercial Administración de Empresas Administración Turística Arquitectura Derecho

Fuente: Universidad Católica San Pablo

Cuadro 3.8. Oferta de carreras profesionales de la Universidad Privada Dom ingo Savio

Facultades, Departamentos

Carreras Ingeniería Comercial

Facultad de Ciencias Empresariales

Auditoría y Contaduría Pública Administración de Empresas Contaduría Pública Ingeniería De Sistemas

Ingeniería de Redes y Telecomunicaciones Facultad Ciencias y Tecnología Ingeniería en Gestión Petrolera de la Información Ingeniería en Gestión Ambiental Ingeniería Industrial Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Comunicación Social Gestión del Turismo Relaciones Públicas

Facultad de Ciencias Jurídicas

45

Derecho Ciencias Políticas

Fuente: Universidad Privada Domingo Savio

c. Formación Profesional (Educación técnica) La formación profesional o de capacitación laboral (sector de educación no universitaria), está distribuida en institutos públicos, privados y mixtos, que responden a convenios entre el Estado e instituciones de carácter privado. En el año 2001, la formación profesional es ofertada principalmente por instituciones privadas. En el país existen 638 instituciones privadas (91%), 48 públicas 18 (6,9%) y 15 mixtas (2,1%) . En el Departamento de Tarija se cuenta con un total de 75

instituciones: 67 privadas y 8 públicas.

La Oferta Pública

La oferta estatal de formación técnica está dirigida a tres áreas temáticas principales: la industrial, con 13 carreras específicas, la agropecuaria con 1 carrera y la comercial con 6 carreras. En Tarija hay 5 institutos en el área industrial y 3 en el área comercial; en el área agropecuaria técnica no existe oferta formativa alguna. 18

DIGETEC. Citado en: Castro Enrique, La Educación No Universitaria, 2004.


46

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.9. Departam ento de Tarija: oferta pública de carreras de form ación técnica

Número de instituciones Área Carrera que ofrecen esas carreras Mecánica General 2 Industrial Mecánica Automotriz 2 Electricidad 1 Agropecuaria Ed.Técnica Productiva 1 Contaduría 1 1 Comercial Secretariado Ejecutivo Secretariado Administrativo 1

En el Cuadro 3.9 pueden apreciarse las carreas de formación técnica ofrecidas por el sector público en el Departamento de Tarija.

La Oferta Privada

Fuente: FUNDAPRO. Estudio del Mercado Laboral en Bolivia. 2006. p51.

Como se ve en el Cuadro 3.10, considerando que corresponden a datos del año 2001, la oferta de formación profesional privada en el Departamento de Tarija se encuentra representada principalmente por carreras relacionadas con: Servicios (31), Informática (19) y Comercio (8), correspondiéndose con la tendencia a nivel nacional, aunque con oferta reducida entre el total del país.

Cuadro 3.10. Bolivia y Departam ento de Tarija: oferta privada de educación técnica, 2001

Sector/Área Comercio Agropecuario Industrial Artes Servicios Técnicas Informática Idiomas TOTAL

Bolivia

Tarija

268 27 169 29 573 141 387 41 1,635

8 0 3 2 31 2 19 2 67

Al igual que en el caso de la oferta pública, en el país y en Tarija se tiene un Fuente: Lizárraga Kathlen, Sistematización y diagnóstico actualizado muy bajo desarrollo de programas de de la Operación y extensión del sistema de formación técnica y formación técnica profesional en el sector tecnológica. agropecuario, y es pequeña la oferta de programas relacionados con el sector industrial. Particularmente en Tarija, esto refleja que tanto la oferta pública como privada no se adecúan de manera idónea con las potencialidades de desarrollo departamental.

d. Investigación, Ciencia y Tecnología

Este apartado considera el potencial del Departamento en esta materia, a partir de la oferta de postgrados y la existencia y apoyo dado a los centros e institutos de investigación, como estructuras fundamentales para el desarrollo científico y tecnológico. Destaca a este respecto el caso de la UAJMS.

Postgrado

Estadísticas del Vice-ministerio de Ciencia y Tecnología indican que el Departamento de Tarija representa el 9% de la oferta de postgrados en el país (los departamentos líderes en este ámbito son La Paz, con 63% de la oferta, y Cochabamba con el 18%).


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Un dato interesante que sin embargo debe completarse con el hecho de que en Tarija aún no se tiene oferta en el nivel de Doctorado. El desarrollo de posgrados en el Departamento cuenta por ahora con programas de nivel de Maestría y Especialidades (se considerará también la oferta de Diplomados dirigidos a profesionales universitarios). En el cuadro adjunto se aprecia la oferta de posgrados por parte de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Por otro lado, se cuenta con la oferta de la Maestría en Educación Superior por parte de la Universidad Católica San Pablo.

Base Científico-Técnica: centros, proyectos y personal de investigación

Cuadro 3.11. Oferta de posgrados de la UAJMS

Maestría

Especialidad

Administración de Empresas

Morfofisiología

Ciencias de la Educación Superior

Diseño de Redes e Instalaciones de Gas Natural y GLP

Ingeniería Vial (Tarija, Villamontes, Sucre) Educación Superior Preparación, Evaluación y Administración de Proyectos (Tarija, Yacuiba, Bermejo) Bioquímica con mención en Toxicología, Inmunología y Nutrición Enfermería Médico Quirúrgica (Santa Cruz, Cochabamba, Oruro) Farmacología Clínica (Yacuiba)

A nivel nacional predominan los centros e institutos de investigación pertenecientes a universidades públicas, alcanzando un 72% del total (el restante 28% corresponde a instituciones de carácter privado). El Departamento de Tarija cuenta con 16 centros e institutos de investigación, de los cuales 15 pertenecen a la universidad pública y 1 al 19 sector privado (ONG-Fundación) . En el Cuadro 3.12 se detallan.

47

Investigación Educativa y Currículo Universitario Bacterología Clínica (Cochabamba, Trinidad, Tarija, La Paz) Psicología Clínica: Clínica Psicoanalítica

Diplomado Investigación Educativa y Currículo Universitario Teoría y Práctica Pedagógica Universitaria (Tarija, Bermejo, Yacuiba, Villamontes, Entre Ríos,Caraparí)

Enfermería Neonatológica y Pediátrica (Santa Cruz)

Ciencias Políticas

Salud Pública (Vallegrande, Tarija)

Preparación y Evaluación de Proyectos (Villamontes, Caraparí)

Bioquímica (Tarija, Santa Cruz, Cochabamba) Fuente: UAJMS.

Estos centros, institutos, laboratorios y departamentos se centran en las siguientes áreas de Investigación: Ciencias químicas, Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Ciencias Biológicas, Ingenierías Civil, Ingeniería Eléctrica (y otras ingenierías), Medicina Básica, Agricultura y Silvicultura, Economía, Ciencias de la Educación.

En la UAJMS se implementaron en el año 2009 49 proyectos de investigación, por un monto total de Bs 3.875.380. En el año 2008 se desarrollaron 32 proyectos, por un valor de Bs. 1.493.679, en tanto que en el 2007 se destinaron Bs. 2.092.930 para la implementación de 21 proyectos. Es decir que en el año 2009 se tuvo un mayor despliegue de proyectos y monto destinado a los mismos (éste último, mayor al de los dos años previos sumados). Un balance positivo sobre el avance en materia de apoyo al 20 desarrollo de la investigación en el Departamento . Sin embargo, hay que agregar que el número de proyectos desarrollados sigue siendo reducido, y que los mismos se concentran en el campo académico, con poco impacto y relevancia en cuanto a la transformación económico-productiva.

19 20

Ministerio de Educación, Potencial Científico y Tecnológico Boliviano, Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología, La Paz, 2009. UAJMS, Estadísticas Universitarias 1999-2009.


48

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.12. Departam ento de Tarija: centros de investigación según institución, 2009.

Institución

Centros de Investigación Instituto Interuniversitario Boliviano de Recursos Hídricos Laboratorio-taller de alimentos (LTA) Laboratorio de fitopatología y cultivo in vitro Departamento de Tecnologías de Información y Comunicación

Universidad Autónoma Juan Misael Saracho

Instituto de Investigaciones Económicas, Administrativas y Financieras Departamento de Investigación, Ciencia y Tecnología Laboratorio de Hidráulica Laboratorio de Ingeniería Civil, (Suelos, y Topografía) Laboratorio de Ingeniería Civil, (Hormigones e Hidráulica) Instituto de Investigaciones en Ecología y Medio Ambiente Centro de Docentes de Informática Laboratorio de tecnología de la madera Museo Nacional paleontológico y arqueológico Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica

Centro de Análisis, Investigación y Desarrollo CENAVIT - FAUTAPO - PFCUVS Centro de Investigación en vitivinicultura - INV ARGENTINA Fuente: Elaboración propia con base en el estudio "Potencial Científico y Tecnológico Boliviano", Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología, 2009.

Así, se destaca la necesidad de reforzar la investigación aplicada y el desarrollo experimental vinculado a las necesidades del sector productivo, basado en las potencialidades endógenas de las distintas provincias del Departamento. En este sentido, resalta la experiencia desarrollada en la elaboración de estudios y análisis específicos que han beneficiado a los sectores vitivinícola y turístico. Experiencias como éstas deben difundirse con miras a un alcance más extendido a los diferentes sectores productivos del Departamento. A este respecto también es fundamental la mayor preparación de personal de investigación. La participación de docentes y estudiantes en los proyectos de la UAJMS durante las gestiones 2007, 2008 y 2009 (Cuadro 3.13) indica un personal de 360 investigadores, distribuidos en 120 docentes y 240 estudiantes, cuya composición por género es la siguiente: 73 hombres y 47 mujeres entre los docentes, y 125 y 115, respectivamente, en el caso de los estudiantes. En el caso de estos últimos, destaca que en el año 2009 fueron más las investigadoras (59) que los investigadores (53); aumento que acompaña el crecimiento del número de estudiantes dedicados a la investigación, en relación con los docentes, cuya participación ha disminuido. Como conclusión a partir de Cuadro 3.13. Docentes y estudiantes que participan en Proyectos de Investigación en los datos la UAJMS presentados, hay Docentes Estudiantes Total que señalar la Año Hombres Mujeres Hombres Mujeres Docentes Estudiantes dispersión de 2007 28 19 32 18 47 50 esfuerzos y recursos en el área 2008 24 13 40 38 37 78 investigativa en el 2009 21 15 53 59 36 112 Departamento: 15 Total 73 47 125 115 120 240 centros de Fuente: UAJMS Secretaría de Desarrollo Institucional Departamento de Planificación Universitaria. investigación a nivel Estadísticas Universitarias 1999-2009. p 119. público, que desarrollaron en 2009 sólo 49 proyectos, involucrando apenas 36 docentes. Será importante, pues, una mejor planificación de recursos y


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

49

esfuerzos que permitan un mayor despliegue de proyectos, que a su vez tengan aplicaciones más extendidas en sus áreas y con una creciente vinculación con el sector privado.

3.2.2. Mercado laboral

a. Características de la población que trabaja

La población en edad de trabajar (PET) de Tarija, es decir, la oferta laboral potencial que comprende la población de 10 años y más edad, representaba en el año 2001 el 4,76% del total de la PET nacional. Como se aprecia en el Cuadro 3.14, entre una PET boliviana de 6.000.868 personas, en Tarija se encontraban 285.805. Cuadro 3.14. Bolivia y Departam ento de Tarija: indicadores de em pleo, 2001

Población en edad de trabajar (10 años y más) Bolivia Tarija

6,000,868 285,805

Tasa de participación global

Población ocupada

52% 53%

2,996,056 145,422

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE).

La relación entre el volumen de Población en Edad de Trabajar y el volumen de personas que trabajan o buscaban trabajo activamente, indicó para el 2001 una tasa de participación global similares entre Bolivia y Tarija, con 52% y 53%, respectivamente.

Por su parte, la Población Ocupada total boliviana fue de 2.996.056 personas, y para Tarija 145.422 personas, representando el 50,88% de la PET departamental. Por supuesto, la consideración sobre estas tendencias no expresan fielmente la ocupación representada en la actividad informal, sobre lo cual no se dispone de datos suficientes.

b. Población ocupada por categoría ocupacional y rama de actividad

Como se observa en el cuadro siguiente, en el Departamento de Tarija el porcentaje de población ocupada en la categoría ocupacional “Trabajadores por cuenta propia y trabajadores familiares sin remuneración”, para el año 2001, fue de 55%, y 42% en la categoría “Asalariados”. La población ocupada por rama de actividad se distribuyó principalmente en Transporte y Servicios, con un 46%. La participación de población ocupada en actividades agropecuarias fue de 26%, en tanto que las actividades de comercio e industria representaron 19% y 9% entre el total de población ocupada en el Departamento. Estos valores se corresponden con las tendencias de la ocupación a nivel nacional.

Cuadro 3.15. Bolivia y Departam ento de Tarija: población ocupada por categoría ocupacional y ram a de actividad

Categoría ocupacional Cuenta Propia y Asalariados Otras Trabajadores (Obrero y Categorías Familiares sin Empleado) Ocupacionales Remuneración

Rama de actividad Agropecuaria

Industria Comercio

Otras Act. económicas (Transporte, Servicios)

Bolivia

55%

42%

3%

29%

11%

16%

44%

Tarija

53%

44%

3%

26%

9%

19%

46%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) y Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE).

El próximo Censo Nacional de Población y Vivienda permitirá apreciar los cambios en la estructura del mercado laboral de Bolivia y sus Departamentos. En el caso específico de Tarija, estadísticas sobre participación de los diferentes sectores de actividad en la estructura del PIB departamental muestran que


50

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

los de mayor demanda de trabajadores, como los sectores Agropecuario e Industria y Manufactura, han reducido su aporte, en medio de la escalada del sector de Hidrocarburos, que constituye un sector intensivo en capital pero no en requerimiento de mano de obra. Entre los años 1999 y 2008, la participación del sector hidrocarburos en la estructura del PIB departamental pasó del 21,01% al 53,6%, mientras que el sector agropecuario redujo su participación de 13,84% a 8,19%; por su parte, el sector 21 industria y manufactura pasó de 12,45% a 6,95% . No se trata solamente de la pérdida de representatividad dentro del Producto Interno Bruto departamental, pues podría hablarse de que el crecimiento del sector hidrocarburos opaca el de los sectores agropecuario e industrial y manufacturero, pero estadísticas sobre crecimiento durante el período 2000-2010, muestran que estos últimos dos sectores presentan tasas anuales de 3,44% y 4,49%, considerablemente bajas no sólo con relación a otros sectores, sino en la medida de su necesario desarrollo para la mayor creación de empleo productivo en el Departamento. Características como éstas que relacionan la participación y crecimiento de los diferentes sectores de actividad económica en la economía de Tarija, se desarrollarán en el apartado respectivo más adelante.

3.2.3. Infraestructura, transporte y servicios básicos

a. Infraestructura Vial y Transporte

Carretera

La red vial fundamental del Departamento de Tarija está constituida por tres rutas nacionales: 1.

Ruta Nacional 1: Bermejo-Cercado (Ciudad de Tarija)–El Puente–Potosí–La Paz.

2.

Ruta Nacional 9: Yacuiba–Villa Montes–Camiri–Santa Cruz de la Sierra.

3. Ruta Nacional 11: Hito Br. 94 (límite con Paraguay)-Villa Montes-Entre Ríos-Cercado 22 (Ciudad de Tarija) .

21

Gobernación del Departamento de Tarija, Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica del Departamento de Tarija (PPD-IE), 2010-2015, SNV – IMG CONSULTING, Tarija, diciembre 2010. 22 Gobernación del Departamento de Tarija, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES) 2012 – 2016, Tarija, 2012..


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

51

Mapa 3.3. Red Vial del Departamento de Tarija

La red fundamental forma parte de los corredores de integración. En el Cono Sur Central existen en total cinco corredores, tres bioceánicos de integración y dos de integración Norte-Sur. Ninguno de estos corredores está funcionando en su totalidad, debido a la falta de tramos enteros o al estado de construcción y estudio de otros. Tres de los corredores anteriormente citados pasan por territorio tarijeño: 1. El Corredor de Integración II: Norte-Sur de Trinidad por Santa Cruz, Villa Montes, Yacuiba a Salta (Argentina) y más al sur a Buenos Aires. 2. El Corredor de Integración IV: Norte-Sur de Desaguadero por La Paz, Potosí, Tarija, Bermejo a Salta (Argentina) y más al sur a Buenos Aires. 3. El Corredor Bioceánico V: Este-Oeste de Paraguay, Villa Montes, Tarija a la costa del Pacífico. Por lo tanto, tres corredores de integración internacional pasan por el Departamento de Tarija y forman parte de los cinco ejes principales de integración identificados a nivel de Bolivia. En el año 2009, según el INE, unos 5.029.533 de pasajeros conformaron el flujo de transporte carretero interdepartamental, con 1.027.210 toneladas de carga anual entre arribos y salidas. En el Departamento de Tarija existen 1.119 km (19,05%) de caminos que están a cargo de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC), 2.341 km (39,85%) a cargo del Servicio Departamental de Caminos (SEDECA) y 2.415 km (41,11%) a cargo de los gobiernos municipales. A pesar de la amplitud de la red actual, en las entrevistas mantenidas con diferentes actores del Departamento, se pudo detectar que uno de los problemas fundamentales es la deficiente integración física debido a la falta de desarrollo y de mantenimiento de la infraestructura existente.


52

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Transporte aéreo

En el segmento del transporte de pasajeros y de carga, el servicio está cubierto desde el segundo semestre del 2012 por las empresas BOA, TAM y AEROCOM. En el 2009, según el INE, salieron de Tarija –con diferentes destinos–, 62.292 pasajeros por vía aérea, mientras que llegaron al Departamento 60.825 pasajeros. En el 2010, por la misma vía, salieron 80.648 pasajeros y arribaron 77.017. En las salidas tenemos una variación de 29,47% entre un año y el otro, mientras que en los arribos la variación fue de 26,62%. En términos de carga aérea, en el 2009 se transportaron 184 toneladas de salida, y en el año 2010 215 toneladas (variación de 16,49%). En el 2009 se transportaron 392 toneladas en arribos y en el 2010 474 toneladas (variación de 21,05%).

b. Transporte de Hidrocarburos por Ductos

La red de ductos en el territorio departamental supera los 900 kilómetros de longitud, entre oleoductos (240 km), poliductos (176 km) y gasoductos (575 km). El actual sistema de gasoductos, poliductos y oleoductos que se originan en los centros de producción en la región Subandina y del Chaco, se dirige básicamente a Santa Cruz, donde se incorporan al sistema integrado que va al Brasil. En menores volúmenes se dirigen también a la ciudad de Tarija y al municipio de El Puente, hacia el sur desde Madrejones a Campo Durán (Argentina) y desde Bermejo a Ramos (Argentina). Un importante proyecto a ser destacado en este sector son las 40.000 conexiones de gas domiciliario en ejecución por parte de la Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS), financiado por la Gobernación de Tarija. Esto permitirá ampliar la cobertura del servicio hacia las principales ciudades y otros centros importantes del departamento: Tarija (ciudad), Yacuiba, Villa Montes, Bermejo, Entre Ríos, Padcaya, Concepción, San Lorenzo e Iscayachi.

c. Líneas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Cabe destacar que el Sistema Eléctrico Central de Tarija está aislado del Sistema Interconectado Nacional (SIN), expuesto a contingencias de generación del suministro de energía eléctrica. Esto afecta la continuidad del suministro de energía, determinando racionamientos significativos en perjuicio de la población y ocasionando pérdidas económicas en la actividad productiva y comercial de la ciudad de Tarija. Por estos motivos es imperativo que el Departamento de Tarija se vincule al Sistema Interconectado Nacional. Lo mismo es evidente para el resto de las principales ciudades del Departamento, ya que ninguna está interconectada al SIN y, por lo tanto, la generación de energía eléctrica está sustentada por sistemas aislados para cada ciudad mediante turbinas a gas, de elevado costo y oneroso mantenimiento en el tiempo. Se espera que el proyecto de conexión de Tarija al SIN se pueda concretar en el segundo semestre del 2012, según el Ministerio de Hidrocarburos y Energía. Al año 2010, Tarija tiene una cobertura a nivel departamental de energía eléctrica de 23 aproximadamente 73% en promedio . Ese mismo año, el 59,23% del consumo de energía eléctrica fue para consumo doméstico, 12,30% para uso general, 3,68% para la pequeña industria, 15,64% para la 24 industria grande y 9,15% para alumbrado público . 23

Vice Ministerio de Electricidad y Energías Alternativas. Plan de Universalización Bolivia con Energía 2010-2025, Ministerio de Hidrocarburos y Energía, La Paz, octubre de 2010. 24 INE, Actualización Estadística Departamental, Op.Cit.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

53

d. Servicios Básicos

En cuanto al acceso a los servicios básicos por parte de los tarijeños, se puede apreciar que el 25 75,49% se abastece por agua de cañería de red, significativo en comparación con el 62,27% del promedio nacional. En el interior del Departamento, el municipio con mayor acceso es el de Cercado, con 88,4%, y los municipios con menor acceso son Caraparí y Uriondo, con 25,79% y 39,13%, respectivamente. En el Departamento de Tarija, el 69,18% de los hogares tienen acceso a energía eléctrica (en el país 64,38%). El municipio tarijeño con el mayor acceso de hogares a energía eléctrica es también Cercado, con 86,56%, y, en tanto que Yunchará y Padcaya, con 2,80% y 18,44%, respectivamente, son los de menor acceso. El acceso a servicios sanitarios para los hogares tarijeños representa un 73,18% (63,28% para Bolivia). Cercado es el municipio con el mayor acceso, con 82,87%, mientras que Entre Ríos tan sólo registra un 21,15%. En cuanto al uso de gas de garrafa o por cañería, para cocinar, el acceso a nivel departamental es de 61,89% (58,37% para Bolivia). El Municipio con el mayor acceso es Cercado (83,04%) y los de menor acceso son Yunchará (5,68%) y Padcaya (13,07%). El acceso y/o disponibilidad de servicios básicos en los hogares fue mejorando paulatinamente con el transcurso de los años, aunque todavía no se han alcanzado niveles óptimos, presentándose diferencias importantes entre las áreas urbanas y rurales.

3.2.4. Pobreza e Ingreso

Cuadro 3.16. Departam ento de Tarija: incidencia de la pobreza extrem a según m unicipios, 2001

Municipio Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villamontes Uriondo Yunchará Villa San Lorenzo El Puente Entre Ríos Fuente: PNUD, UDAPE

25 26

Incidencia pobreza extrema 23.9 55.9 25.2 28.5 51.3 38.9 51.4 76.1 49.6 58.5 43.4

En el Departamento de Tarija, para el año 2001, la pobreza extrema se estimó en 32,8%, la más baja después de Santa Cruz, que tenía un 25,1% de su población en esa situación, y menos de la mitad que Potosí, que tenía la más 26 alta con un 66,7% . Los datos por municipios indican que el municipio de Yunchará se encontraba en el 2001 en una situación preocupante con 76.1% de su población en situación de extrema pobreza. Los municipios de El Puente, Padcaya, Uriondo, Caraparí y San Lorenzo presentaron porcentajes de incidencia del 50% y más. Por su parte, los municipios de Tarija, Bermejo y Yacuiba se ubicaron como los de menor incidencia de pobreza extrema. Se esperan los resultados del nuevo Censo de Población y Vivienda para considerar los avances luego de más de una década. En relación con los ingresos, a nivel nacional las gobernaciones, municipios y universidades se han beneficiado con ingresos crecientes. El Departamento de Tarija percibe uno de los ingresos más altos, recibiendo en el año 2010 el 17% del total nacional (ver Cuadro 3.17).

PDDES 2012-2016, Op.Cit., pág. 29 Tarija: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Situación actual, evaluación y perspectivas, La Paz, 2007.


54

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Los crecientes ingresos departamentales hicieron que el PIB per cápita alcanzara en el año 2009 los 27 US$3.920, frente a US$ 1.683 promedio a nivel nacional . Los aumentos del ingreso per cápita, si bien no son reflejo directo de los ingresos percibidos por cada habitante y sus familias (por el efecto distributivo), se traducen en un mayor consumo de la población, importante por el acceso a bienes y servicios que contribuyan a una mayor calidad de vida. Particularmente por lo que a servicios básicos se refiere, los ingresos departamentales en aumento son decisivos para garantizar el acceso de la población en general, particularmente de las comunidades más vulnerables. En el Departamento de Tarija ha sido fundamental el desarrollo de políticas de redistribución del ingreso, a través de los bonos Renta Dignidad, Juancito Pinto y Juana Azurduy, que probablemente hayan contribuido a la reducción de pobreza y desigualdad. Una reducción sustancial de la pobreza puede lograrse y ser sostenible, si se amplían efectivamente los espacios de poder y participación económica de los ciudadanos, abriendo el camino para la inclusión de los sectores pobres en el desarrollo productivo del Departamento.

Cuadro 3.17. Bolivia: ingresos regionales de Gobernaciones Departam entales, Municipios y Universidades según departam ento, 2005-2010 (p) (en m illones de Bs.)

Departamento Chuquisaca La Paz Cochabam ba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

2005 6536,9 414,6 1228 400,5 523,5 1314,1 1057,7 412,6 238,3

2006

2007

2008

2009

2010

10214,8 736,4 1756,7 711,1 931,9 1948,8 1629,9 660,2 453,1

11705,9 812,4 2101,5 782,7 1107,4 2093,8 1977,1 732,9 498,4

12753,5 926 2418,6 733,1 1228,7 2164,5 2328,5 723,6 447,7

11925,9 834,5 2171,8 669,7 1169,1 2158,8 2186,2 689,4 414,7

13476,5 900,8 2552,7 772,1 1431,6 2364,9 2469,3 751,5 444,9

Fuente: Dirección General de Contabilidad Fiscal. Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Unidad de Análisis y Estudios Fiscales (UAEF). (p) Preliminar

3.2.5. Salud

El tema de la salud tiene gran importancia en cualquier territorio, por la relación que establece entre la población, las estructuras ambientales, socioeconómicas, culturales y las necesidades y posibilidades de desarrollo. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado diagnósticos sobre el estado de la salud en Bolivia, sus departamentos y municipios, publicando en años sucesivos el “Atlas de Salud”, dentro del cual destacan como indicadores el Índice de Salud Municipal (ISM) y el Índice de Salud Materno-Infantil (ISMI), que miden la situación global de salud municipal a partir de diferentes dimensiones relacionadas. El ISM se construye a partir de componentes como: mortalidad, morbilidad, recursos y servicios de salud, situación socioeconómica, recursos y nivel de educación de la población, vivienda (hacinamiento) y acceso a la energía y al agua potable. Por su parte, el Índice de Salud Materno-infantil tiene en cuenta indicadores como la tasa global de fecundidad, de mortalidad infantil, el porcentaje de partos en servicios de salud y de desnutrición global en niños menores de 5 años, así como la tasa de EDA (Enfermedades Diarreicas Agudas). En relación con el ISM (que registra valores entre 0 como mínimo y 1 como mejor situación relativa de la salud), se considera el impacto que las mencionadas dimensiones tienen sobre la salud de la población y también las posibilidades de que en los municipios puedan modificarse de forma positiva esas dimensiones, reflejando así inequidades entre los diferentes territorios del Departamento.

27

INE, Actualización Estadística Departamental, Op.Cit., p.12.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.18. Departam ento de Tarija: Índice de Salud Municipal (ISM) 2006-2007

Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villamontes Uriondo Yunchará San Lorenzo El Puente Entre Ríos

0,711266 0,447516 0,614077 0,649462 0,467984 0,605179 0,438063 0,428347 0,496224 0,503922 0,430595

0,727077 0,453399 0,635349 0,654158 0,497663 0,638862 0,503621 0,439719 0,529331 0,525047 0,473399

Diferencia 2006-2007 0,015811 0,005883 0,021272 0,004696 0,029679 0,033683 0,065558 0,011372 0,033107 0,021125 0,042804

Departamento

0,526603

0,552511

0,025908

Municipio

ISM 2006

ISM 2007

Fuente: Atlas de Salud del Departamento de Tarija, 2006-2007

55

El Atlas de salud del Departamento de Tarija 2006-2007 presenta los resultados de las mediciones de esos indicadores para los 11 municipios, concluyendo que todos ellos tuvieron mejoras en sus indicadores de salud entre esos dos años. Sin embargo, los casos de Yunchará, Padcaya, Entre Ríos y Caraparí muestran que para el año 2007 aún se presentan cifras menores a 0,5. El mismo promedio departamental se ubica apenas por encima de ese número. Destaca el caso de la ciudad de Tarija como el ISM más alto, así como los municipios de Yacuiba, Villamontes y Bermejo. Es decir, que en estos municipios la población tiene mejores condiciones generales de salud, y así mismo se presentan condiciones socio-económicas y de acceso a servicios más favorables para enfrentar eventuales problemas en esa materia.

Por su parte, el Índice de Salud Materno Infantil refleja en parte las necesidades de salud insatisfechas, por lo cual los valores positivos, de manera ascendente, representan peores condiciones, mientras que los negativos significan avances en la satisfacción de tales necesidades. El Cuadro 3.19 presenta a los 11 municipios del Departamento en orden de mejores a peores ISMI’s, encontrando de nuevo a Yunchará con las cifras más bajas, esta vez junto al Municipio de San Lorenzo, ambos con una preocupante diferencia frente a los demás. De nuevo Tarija, Villamontes y Yacuiba destacan por sus mejores condiciones.

Cuadro 3.19. Departam ento de Tarija: Municipios según Índice de Salud Materno-infantil (ISMI), 2007

Municipio Tarija Villamontes Yacuiba Caraparí Bermejo Uriondo Padcaya Entre Ríos El Puente San Lorenzo Yunchará Departamento

ISMI 2007 -6,24 -3,63 -2,64 -0,60 -0,47 -0,46 0,58 0,69 1,24 4,79 6,74 -3,82

La tasa de mortalidad infantil, que refleja el porcentaje de muertes de infantes por cada 1.000 nacidos vivos, es uno de los principales indicadores al momento de considerar el estado de salud en un territorio. El Censo de Población y Vivienda 2001 tiene los datos más precisos sobre los diferentes municipios del país. A la espera del nuevo Censo (2012) y de los avances dados luego de más de una década de notables Cuadro 3.20. Departam ento de Tarija: mejoras en los Fuente: Atlas de Salud del Departamento Municipios según Tasa de indicadores sociode Tarija, 2006-2007. Mortalidad Infantil, 2001 (% de económicos bolivianos, m uertes por c/1000 nacidos vivos) existen respecto a la Tasa de Mortalidad Municipio mortalidad infantil en el Departamento de Tarija notables Infantil disparidades. Mientras el municipio de Tarija presenta una tasa Tarija 38,30 de 38.3%, Yunchará muestra una alarmante cifra de 97.3%. El Yacuiba 51,70 promedio departamental de 53.0% sólo es superado de manera Villamontes 52,40 positiva por Tarija, Yacuiba y Villamontes, en clara Caraparí 54,90 correspondencia con los indicadores generales ISM e ISMI, como Bermejo 55,50 se vio anteriormente. Y de nuevo Entre Ríos, El Puente y San Padcaya 56,60 Lorenzo son los otros municipios que, sin llegar a los niveles de Uriondo 60,70 Yunchará, requieren mayores atenciones en materia de salud. San Lorenzo El Puente Entre Ríos Yunchará Departamento

67,30 68,20 68,20 97,30 53,00

Fuente: Atlas de Salud del Departamento de Tarija, 2006-2007.

Datos más actualizados de este indicador son los presentados por la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDSA) de los años 2003 y 2008, con resultados a nivel de departamentos. El comportamiento de Tarija muestra un avance significativo en relación con el dato promedio de 2001, al registrar en la ENDSA 2003 una tasa de 29.0% de fallecidos por cada


56

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

1.000 nacidos vivos, la más baja del país en ese momento, aunque presentando luego un retroceso en la ENDSA 2008, al aumentar a 37.0%, situándose a 6 puntos de la tasa más baja, correspondiente al 28 Departamento de Santa Cruz . Por otro lado, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información en Salud, la mortalidad materna muestra en el Departamento de Tarija una disminución en el año 2004, luego de aumentos en años precedentes. Los mayores casos de muertes maternas reportadas en servicio durante el año 2007, 29 se presentaron en los municipios de Yunchará (10), San Lorenzo (10), Caraparí (9) y El Puente (7) . Los principales elementos relacionados con la mortalidad de infantes y madres gestantes son las enfermedades, como las Enfermedades Diarréicas Agudas (EDA) y las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA); así mismo, el bajo peso al nacer hospitalario, la desnutrición, las complicaciones perinatales y las deficiencias en materia de control prenatal y atención en el parto. Por tanto, elementos relacionados con el acceso a servicios de salud preventiva y asistencial, que requieren mayores esfuerzos por parte del gobierno departamental y de los municipios (y por supuesto desde el nivel del gobierno nacional). Es esencial el avance en las capacidades y niveles de atención de los establecimientos de salud. El mismo Atlas de salud del Departamento de Tarija 2006-2007 presenta el número de establecimientos para cada municipio, mostrando diferencias considerables entre varios de ellos, relacionado con el tamaño de su población, que determinan la demanda de servicios, pero así mismo relacionado con los recursos e institucionalidad disponibles. Es claro que la calidad del servicio y el acceso debe mejorarse en todos los niveles de atención. La sola presencia de establecimientos no se traduce directamente en condiciones de salud favorables. Se requiere también de campañas de promoción de prácticas de salud, higiene, prevención, vacunación, etc. A este respecto hay que considerar la atención en municipios con predominio de población rural, que presenta mayores limitaciones para el acceso a los establecimientos de salud. Así mismo, municipios con volúmenes de población más elevados, por las mayores demandas de atención en salud.

Cuadro 3.21. Departam ento de Tarija: establecim ientos por m unicipios y redes de salud, 2007

Nivel de atención Municipio Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villamontes Uriondo Yunchará San Lorenzo El Puente Entre Ríos

Tipo de establecimiento

1er.

2do.

3er.

Puesto

Centro

Hospital básico

Hospital general

TOTAL

Red de salud

36 1 10 13 12 22 8 7 14 10 24

4 0 3 4 0 1 0 0 0 0 0

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

8 17 1 4 9 16 5 6 9 7 18

28 4 9 9 3 6 3 1 5 3 6

4 0 3 4 0 1 0 0 0 0 0

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

42 21 13 17 12 23 8 7 14 10 24

Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caparí Villamontes Uriondo M. Iscayachi San Lorenzo M. Iscayachi Entre Ríos

Fuente: Atlas de Salud del departamento de Tarija, 2006-2007.

28

SEDES Tarija (Servicio Departamental de Salud Tarija), Atlas de salud del Departamento de Tarija 2006-2007, Ministerio de Salud y Deportes- SEDES-Tarija - OPS- Oficina Regional de la OMS, Tarija, febrero de 2010. p.50. 29 Ibíd., p.44.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

57

3.2.6. Desarrollo Humano

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador desarrollado por el PNUD como un marco de referencia para el desarrollo social y económico, a partir de tres dimensiones: “una vida larga y saludable 30 (salud), acceso al conocimiento (educación) y un nivel de vida digno (ingresos)” . Con base en indicadores como la esperanza de vida al nacer, la mortalidad infantil, los años promedios de instrucción y el ingreso per cápita, se establece la medición. Bolivia ha mantenido históricamente indicadores de desarrollo que se cuentan entre los más bajos de América Latina, aunque ha venido logrando avances muy significativos, principalmente el lo que se refiere a la reducción de la pobreza y la cobertura y acceso a la educación y a los servicios de salud. Si bien queda un amplio trabajo para seguir mejorando, es claro que la evolución favorable del IDH boliviano se debe especialmente a esos logros, pues en materia de avance económico el progreso ha sido más reducido; el incremento del PIB per cápita durante la última década no ha tenido aún el peso suficiente para que el IDH del país alcance valores más altos. El Informe Nacional Sobre Desarrollo Humano en Bolivia para el año 2010 señala que el crecimiento del PIB nacional ha sido significativo a partir del período 2006-2007, y resalta que el fenómeno que no ha permitido a ese avance contribuir en mayor medida al desempeño del desarrollo humano del país es la 31 desigualdad persistente en la distribución del ingreso ; fenómeno que a su vez impide una mayor reducción de la pobreza. Por sugerencia de la Oficina del Informe de Desarrollo Humano del PNUD Bolivia, los datos de IDH que se presentan a continuación, y los análisis sucesivos, se basan principalmente en datos que a nivel departamental van hasta el año 2007, y a nivel municipal hasta el 2005, dado que las actualizaciones recientes en estos escenarios constituyen estimaciones no suficientemente respaldadas. Sobre algunos indicadores sociales se mencionan datos más recientes. Como se mencionó, los avances sociales del país han sido notorios, particularmente por el aumento de la esperanza de vida y el progreso de las tasas de alfabetización y de matriculación. Estas últimas, entre 1975 y 2007, pasaron de 63% a 91% y de 56% a 86% respectivamente. Para el mismo período, la esperanza de vida al nacer aumentó de 47 a 65 años. Las estimaciones del PNUD para el 2011 indican 32 33 66,6 años (las del INE para este mismo año son de 66,82 años ). A nivel de los departamentos la tendencia en la evolución del IDH es similar, aunque reflejando progresos desiguales entre ellos. Como se aprecia en el Cuadro 3.22, en el 2007 la diferencia entre Tarija y Potosí, los departamentos con el IDH más alto (0,733) y más bajo (0,566), respectivamente, es muy amplia. Algunas características significativas de la evolución del IDH de varios departamentos pueden abordarse calculando tasas de crecimiento entre un año y otro y entre diferentes períodos que muestran avances y retrocesos importantes en el indicador. Lo primero por destacar es que todos los departamentos han logrado progresos destacados entre 1976 y 2007 (por lo demás, un amplio período en el que el avance es obligado), reflejándose tasas de crecimiento mayores en los que en el primer año tenían los valores más bajos, como Chuquisaca, Potosí y Cochabamba. El caso de Beni, por el contrario, muestra que pasó del segundo lugar al sexto entre un año y otro, quedando por debajo del promedio nacional. Tarija mantuvo un ritmo de desarrollo aceptable hasta lograr en el año 2007 ubicarse en el primer lugar, producto de su importante progreso a partir del año 2001, con un porcentaje de crecimiento de 14,26%, casi el doble de lo registrado por el promedio nacional (7,60%). El ritmo mostrado en el período más reciente da cuenta del progreso actual del Departamento, que tiene que valorarse a la luz del desarrollo económico que permite mejorar en los componentes de educación y sobre todo de salud.

30

http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idh/ Consulta en Agosto de 2012. PNUD, Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia. “Los cambios detrás del cambio”, 2010, p. 92. Cf. Ibíd., p. 91. 33 Cf. INE, Actualidad estadística departamental, Op. Cit., p. 1. 31 32


58

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Si bien los indicadores sociales de Tarija se corresponden con los adelantos del país en esa materia, es claro que la escalada de su IDH durante los últimos años se debe a su elevado PIB per cápita. Contrario a la tendencia general del país, el desarrollo económico tarijeño ha logrado suponer un soporte para el desarrollo del departamento Cuadro 3.22. Bolivia: Índice de Desarrollo Hum ano (IDH) según departam entos, y tasas de medido desde su crecim iento por períodos, 1976, 1992, 2001, 2007 IDH. Sin embargo, IDH % Crecimiento Tarija tiene Departamento pendiente aún 1976 1992 2001 2007 1976-1992 1992-2001 2001-2007 1976-2007 consolidar esa Potosí 0,359 0,439 0,502 0,566 22,26 14,17 12,78 57,42 relación que se Chuquisaca 0,341 0,494 0,564 0,602 44,93 14,28 6,79 76,86 establece entre el Cochabamba 0,431 0,561 0,614 0,653 30,37 9,30 6,42 51,63 crecimiento Beni 0,548 0,568 0,633 0,662 3,72 11,31 4,60 20,76 económico y el BOLIVIA 0,464 0,564 0,622 0,669 21,41 10,39 7,60 44,21 desarrollo humano La Paz 0,482 0,578 0,617 0,674 19,88 6,72 9,20 39,70 –reconociéndose en Oruro 0,490 0,545 0,625 0,669 11,30 14,66 7,13 36,71 el primero una Pando 0,493 0,553 0,655 0,693 12,09 18,41 5,86 40,51 oportunidad de Santa Cruz 0,558 0,629 0,669 0,707 12,68 6,46 5,58 26,65 expansión de la Tarija 0,493 0,584 0,641 0,733 18,36 9,89 14,26 48,63 base material para la satisfacción de Fuente: Elaboración y cálculos propios a partir de datos de la Oficina de IDH del PNUD Bolivia las necesidades de sus ciudadanos–, pues en materia de salud y sobre todo de educación el Departamento aún no destaca como líder. Los indicadores sobre mortalidad infantil y sobre esperanza de vida al nacer indican que si bien Tarija no se ubica en primer lugar, por lo menos supera los promedios nacionales. En relación con la educación el panorama es diferente. A partir de datos del PNUD sobre cobertura y término de primaria y secundaria, se encuentra que Tarija tiene uno de los porcentajes más bajos del país. Para el año 2007 en que Tarija lidera el IDH nacional, su tasa de 88% de cobertura primaria y secundaria sólo supera la tasa de 86,2% de Chuquisaca; los demás departamentos se encuentran por encima del 90,3%, siendo el Departamento de Beni el de mayor tasa de cubrimiento, con 95,9%. Y la situación se refleja más preocupante con las estimaciones del 2009, cuando la cobertura se redujo en todo el país y Tarija llegó a 34 80,8%, el porcentaje más bajo entre todos los departamentos . Por lo que respecta a la tasa de término, si bien no se ubica en el último o penúltimo lugar, los porcentajes siempre se encuentran varios puntos por 35 debajo del promedio nacional . En relación con el IDH del Departamento según sus municipios, la ciudad de Tarija tiene los índices más altos, como suele suceder con las capitales departamentales, centros económicos de los territorios, frecuentemente destino de las principales inversiones y por tanto de mayores progresos en los indicadores sociales. El municipio de Yunchará tiene el IDH más bajo, con apenas 0,484 para el año 2005, lo que supone una diferencia importante 34 35

Cuadro 3.23. Departam ento de Tarija: Índice de Desarrollo Hum ano (IDH) según m unicipios, y tasas de crecim iento por períodos, 1976, 1992, 2001, 2007 IDH % Crecimiento

Municipio

Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villamontes Uriondo Yunchará San Lorenzo El Puente Entre Ríos

1992

2001

2005

0,618 0,500 0,579 0,583 0,512 0,580 0,488 0,429 0,477 0,463 0,501

0,694 0,565 0,639 0,644 0,603 0,643 0,568 0,466 0,547 0,536 0,569

0,717 0,594 0,658 0,662 0,641 0,673 0,599 0,484 0,572 0,564 0,594

1992-2001 2001-2005 1992-2005 12,31 12,97 10,35 10,36 17,77 10,89 16,24 8,67 14,60 15,88 13,46

3,39 5,17 3,10 2,75 6,34 4,68 5,44 3,85 4,55 5,22 4,54

16,11 18,80 13,77 13,40 25,24 16,08 22,57 12,86 19,81 21,93 18,62

Fuente: elaboración y cálculos propios a partir de datos de la Oficina de IDH del PNUD Bolivia

Datos proporcionados por la Oficina del Informe de Desarrollo Humano del PNUD Bolivia. Ibíd.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

59

con los demás municipios del Departamento, incluidos otros municipios con índices muy inferiores al promedio nacional, entre los que destacan El Puente, San Lorenzo, Padcaya, Entre Ríos y Uriondo. Sin embargo, entre estos municipios hay que destacar que mientras Uriondo y El Puente lograron entre 1992 y el 2005 tasas de crecimiento de 22,57% y 21,93%, respectivamente, Yunchará apenas logró un 12,86%, la tasa más baja entre todos los municipios. Esta situación es grave dado que durante todos los años ha presentado los valores más bajos y por lo tanto tiene el margen de crecimiento más amplio comparativamente. Los índices de Villamontes, Yacuiba, Bermejo y Caraparí (el municipio con mayor crecimiento durante el período analizado) constituyen en ese orden los más altos después del municipio de Tarija. Las tasas de crecimiento muestran que el período 1992-2001 tuvo anualmente mayores avances. Para destacar el caso del municipio de Caraparí, que a lo largo de todos los períodos analizados presentó la mayor tasa de incremento, logrando reducir significativamente la diferencia con otros municipios con IDH superiores; así, de haber mantenido esa tendencia, seguramente los datos más actuales puedan confirmar su ascenso en el marco departamental. Entre tanto, el Municipio de Yacuiba, aunque se mantiene como uno de los de mayor IDH, no ha tenido un ritmo de crecimiento regular ni destacable, siendo el segundo con más baja tasa de crecimiento a lo largo del período 1992-2005 (sólo superado por el mencionado caso de Yunchará), y convirtiéndose en el de menor crecimiento para el período reciente 2001-2005. Retomando los datos sobre cobertura y tasa de término de la educación primaria, el caso de Yacuiba destaca por su retroceso. Como se aprecia en el Cuadro 3.24, si bien varios municipios tuvieron disminuciones en el primero de los indicadores durante el período 2001-2009, Yacuiba mostró un decrecimiento preocupante de su tasa de cobertura primaria y secundaria, pasando de 86% a 65,1%, de lejos la más baja en todo el departamento. Si bien este municipio no ocupa el último lugar en la tasa de término de 8º grado de primaria, sus valores son muy inferiores al de los otros municipios de la misma provincia, Caraparí y Villamontes. Casos como el de Yacuiba, que como parte del Gran Chaco se trata de uno de los municipios más beneficiados por las regalías del sector de hidrocarburos, pone de manifiesto la falta de un enfoque eficaz de dichos recursos, de manera que la ventaja que tiene el Departamento de Tarija por lo que a su crecimiento económico se refiere, tiene aún el reto de consolidarse a partir de políticas y programas que extiendan el crecimiento al bienestar de la población. Cuadro 3.24. Departam ento de Tarija: cobertura neta y tasa de térm ino en niveles de educación prim aria y secundaria según, pública y privada, según m unicipios, 2001-2009 (%) Cobertura neta prim aria y secundaria (%)

Tasa de térm ino 8º prim aria (%)

Municipio 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p) 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009(p)

DEPTO. 89,3 90,7 88,3 87,9 89,5 87,5 88,0 85,3 Tarija 94,4 95,9 93,8 92,0 94,5 88,5 90,8 86,9 Padcaya 86,3 87,9 90,6 88,9 90,7 90,0 91,5 88,8 Bermejo 76,9 77,7 77,1 79,0 80,5 79,4 77,5 77,8 Yacuiba 86,0 83,7 77,3 77,1 77,4 74,9 71,9 68,7 Caraparí 102,3 101,1 105,5 108,1 108,8 113,9 122,1 119,2 Villamontes 91,3 103,7 98,2 103,2 109,7 127,0 131,4 138,5 Uriondo 83,8 83,5 84,7 82,3 86,8 81,9 85,5 84,5 Yunchará 86,6 88,4 90,9 97,1 95,0 93,2 92,9 87,9 San Lorenzo 82,2 87,0 82,2 82,2 83,0 85,1 85,1 82,2 El Puente 97,4 100,5 102,4 101,2 102,0 102,7 104,9 101,5 Entre Ríos 91,6 92,8 94,9 93,9 94,8 94,0 92,8 91,1

80,8 83,1 84,2 76,4 65,1 120,1 119,3 82,2 86,9 78,8 95,9 85,5

63,2 76,1 34,7 63,2 67,8 55,6 66,5 36,0 20,6 47,8 36,2 45,9

68,6 82,8 44,1 65,3 69,9 64,0 84,0 36,9 35,0 45,7 39,7 48,3

65,4 73,7 42,0 65,3 61,1 85,4 93,6 41,9 39,9 47,6 42,6 63,1

68,9 79,2 45,7 61,8 63,8 83,4 93,2 46,0 49,7 46,0 62,5 65,9

69,1 79,0 45,6 64,0 61,1 92,3 86,5 52,0 48,4 49,1 67,4 72,4

66,9 72,4 51,6 70,6 58,3 76,3 96,5 53,1 47,7 55,7 60,8 67,7

70,5 74,8 78,2 82,2 61,3 71,5 75,0 68,1 56,5 59,9 91,6 94,4 96,6 107,6 63,7 57,4 70,3 81,3 58,5 65,7 67,1 68,1 60,8 86,6

74,5 80,0 62,4 71,1 63,2 107,7 118,1 68,1 72,9 57,5 63,7 74,3

Fuente: datos de la Oficina de IDH del PNUD Bolivia

El Diagnóstico detallado de los diferentes sectores de actividad económica dejará ver la manera en que varios productos y complejos productivos constituyen un potencial importante de desarrollo, y la manera en que podrían priorizarse y apoyarse para que se extiendan hacia un avance sostenible del


60

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Departamento más allá de lo meramente económico. Los alcances sociales del desarrollo económico hacen parte de las políticas del Departamento a través de su Plan de Desarrollo (PDDES 2012-2016), y en la medida de su efectiva implementación, será posible ver mayores progresos en los indicadores sobre Desarrollo Humano, con lo cual Tarija se consolide de manera más completa como territorio líder de progreso en el país.

3.2.7. Cambio Climático

El fenómeno del cambio climático, consecuencia del incremento de la temperatura y las variaciones atmosféricas bruscas e intensas, genera preocupaciones a nivel mundial, aunque las disposiciones y acciones para disminuir su impacto siguen siendo precarias. El problema climático es ya una realidad local. Así como preocupa la desaparición de los glaciares de los andes intertropicales, ya son manifiestos los efectos sobre la disponibilidad de agua para consumo, para la actividad agropecuaria y para la generación eléctrica. En las diferentes regiones del Departamento de Tarija (Zona Alta, Valle Central, Subandino y El Chaco) ya se presenta una intensa variabilidad climática, con consecuencias como inundaciones, tormentas, heladas y sequías estacionales que afectan a los territorios, los asentamientos humanos y las actividades productivas. En efecto, desde hace varios años se evidencia la intensificación gradual de sequías y la reducción de cantidades y períodos de precipitación pluvial. Asimismo, se evidencian descensos bruscos de temperaturas mínimas, la ocurrencia de lluvias torrenciales e inundaciones como la ocurrida en las márgenes del río San Juan del Oro. Estos hechos se traducen en la disminución de bosques y poblaciones de fauna silvestre, la degradación de fuentes de agua, disminución de la producción agropecuaria y pérdidas de infraestructura productiva (viviendas, carreteras, puentes, etc.), con las graves consecuencias que todo ello conlleva para la calidad de vida de las personas. Las cuencas fluviales, como la del Pilcomayo, Bermejo y la cuenca endorreica de Tajzara están sufriendo pulsos de sequía cada vez más fuertes. Tanto el fenómeno del cambio climático, como la utilización cada vez más intensiva de estos cursos de agua por parte de agricultores, ganaderos, industriales, etc., agravarán la situación. Sin una gestión sostenible del agua en las cuencas hidrográficas y los acuíferos subterráneos asociados a ellos, la seguridad alimentaria local y regional corre serios riesgos. La sequía es la más frecuente causa natural específica de aguda escasez de alimentos en los

Cuadro 3.25. Posibles impactos del cambio climático en el Departamento de Tarija

Zona

Posibles cambios

Impactos esperados

Mayor presencia de heladas Mayores necesidades de agua y riego por largos períodos sin lluvia Mayor concentración de precipitaciones Pérdida de cultivos Zona Alta Mayor frecuencia de granizo Inundaciones en época de lluvias Reducción de caudales en los ríos Poca disponibilidad de agua para consumo Poca recarga de acuíferos, humedales y bofedales Competencia por el uso del agua Mayor concentración de precipitaciones Pérdida de biodiversidad Valle Mayor frecuencia de tormentas con menor número de días con lluvia Mayores necesidades de agua y riego por largos períodos sin lluvia Central Mayor frecuencia de granizo Erosión y desertificación de suelos Competencia por el uso del agua Incremento en la cantidad de lluvia recibida por evento Mayor presencia de palagas y enfermedades por elevada humedad Mayores tasad de nubosidad Inundaciones frecuentes Subandino Elevada humedad atmosférica en verano, fuertes sequías en invierno Brote de enfermedades infecciosas relacionadas con el agua Reducción de la biodiversidad Reducción del número de días con lluvia Competencia por el uso del agua Incremento de períodos sin lluvia durante época de cultivo Pérdida de la biodiversidad Chaco Sequías recurrentes e intensas Eventos de olas de calor durante el verano Bajos caudales en los ríos Erosión y desertificación de suelos Mayor contaminación de fuentes de agua Fuente: Programa Nacional de Cambios Climáticos, 2007.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

61

países en desarrollo. Las inundaciones son otra causa importante de emergencias alimentarias. El cuadro siguiente resume posibles cambios e impactos en las diferentes regiones del Departamento de Tarija:

3.2.8. Seguridad y Soberanía Alimentaria

Es paradójico que se hable de inseguridad alimentaria en el entorno rural, pero ello se debe a las pobres condiciones socioeconómicas de muchos campesinos y sus posibilidades de aprovechar los recursos agroecológicos para asegurar el autoconsumo familiar, y obtener beneficios que representen mejoras en el acceso a bienes y servicios de salud, educación y formación (capacitación y emprendimiento), que contribuyan a una mejor situación nutricional, sanitaria, laboral, etc. En Bolivia, de manera particular, la Seguridad Alimentaria se ha venido comprendiendo en articulación con el concepto de Soberanía Alimentaria, que tiene que ver con el derecho de los pueblos a definir sus propias políticas agroalimentarias, protegiendo y regulando su producción agropecuaria local frente a las implicaciones de las políticas y el comercio exteriores. De manera que se busca organizar la producción y el consumo de los alimentos de acuerdo con las necesidades de las comunidades locales, priorizando la producción para el consumo local y doméstico. El concepto incluye además enfoques hacia lo rural campesino y la igualdad de género. Si bien los conceptos de Seguridad Alimentaria y de Soberanía Alimentaria frecuentemente se citan como contradictorios (básicamente porque el primero surge como iniciativa de los organismos internacionales y el segundo como reivindicación de los pueblos frente a las imposiciones del marco internacional, por sus relaciones con el mercado globalizado), en realidad son conceptos complementarios. De ahí la importancia de que en Bolivia las políticas relacionadas se definan como “Seguridad Alimentaria con Soberanía”, como se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo (2006) dentro 36 sus enfoques fundamentales . Como parte de las Políticas Nacionales Productivas, se define la “Política de Seguridad con Soberanía Alimentaria”. Otras políticas nacionales, a su vez, articulan ese enfoque en diferentes planes y 37 programas de desarrollo para el país . Así mismo, la seguridad alimentaria con soberanía está consagrada en la nueva Constitución Política del Estado. Seguridad alimentaria definida dentro de los “Derechos Fundamentales y Garantías”, así como relacionado con los “Derechos Sociales y Económicos”. La parte referente a la “Estructura y Organización Económica del Estado” resalta el carácter multisectorial e integral del concepto de seguridad y soberanía alimentaria, relacionándolo con las dimensiones del “Vivir 38 Bien” . En el marco del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2012-2016, la seguridad y soberanía alimentaria hace parte de las Visiones del Desarrollo Departamental, y como parte del objetivo estratégico de “Economía Plural” se incluye la “Política 1. Potenciar y diversificar la base productiva 39 primaria por ecoregión para la seguridad y soberanía alimentaria” . Vemos así que la seguridad y soberanía alimentaria hace parte de las prioridades nacionales, de los objetivos de desarrollo a nivel departamental y de los derechos mismos de sus habitantes. En ese sentido, las iniciativas sobre desarrollo productivo para el Departamento de Tarija deben considerar la importancia del concepto como parte del bienestar y de las oportunidades de desarrollo de sus habitantes. Sobre el estado de la seguridad alimentaria de la población tarijeña no existen mayores referencias, salvo una de mucha importancia por la sistematicidad del estudio desarrollado para medir la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria en el país: el Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia, 2008”, un estudio desarrollado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) junto con la Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). Se trata de un instrumento de 36

Plan Nacional de Desarrollo, Cap.1, inciso 1.1.7 “Seguridad Alimentaria con Soberanía, base de la Soberanía Nacional”. Por ejemplo el Plan Sectorial del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), titulado “Revolución Rural, Agraria y Forestal”. En él, la seguridad y soberanía alimentaria del país se inluye dentro de los objetivos, políticas y programas de desarrollo. 38 Cf. al respecto los títulos I (Organización Económica del Estado), II (Medio Ambiente, Recursos naturales, Tierra y Territorio) y III (Desarrollo Rural Integral Sustentable”, de la Cuarta Parte. 39 PDDES 2012-2016, Op.Cit., p.132. 37


62

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

seguimiento a la Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM), un instrumento desarrollado en el año 2002 por el PMA y el Gobierno nacional, en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para medir la inseguridad alimentaria y la vulnerabilidad a la misma en los municipios del país. La Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria (VAM) se mide a partir de dos tipos de indicadores: los indicadores de riesgo (como las variables climáticas y la frecuencia de inundaciones y sequías) y los indicadores de capacidad de respuesta (como el consumo per cápita, el acceso a servicios de salud y educación, acceso vial y condiciones de vivienda y saneamiento). “Entonces, la diferencia entre el riesgo de presentar inseguridad alimentaria al que esté expuesta una población y los insumos con los que cuenta para contrarrestar esos riesgos –su capacidad de 40 respuesta–, determina la categoría VAM a la cual pertenece ese grupo poblacional” . De esta manera, se clasifican a los municipios entre 5 categorías de vulnerabilidad: Muy Baja (1), Baja (2), Media (3), Alta (4) y Muy Alta (5). Se comprende que los municipios ubicados en las categorías 1,2 y 3 son los más vulnerables, y por lo tanto aquellos sobre los cuales deberían dedicarse mayores esfuerzos para evitar las graves consecuencias de la exposición a la inseguridad alimentaria.

Cuadro 3.26. Departam ento de Tarija: nivel de vulnerabilidad a la inseguridad alim entaria, según m unicipios, años 2003 y 2006.

Municipios Tarija Padcaya Bermejo Yacuiba Caraparí Villamontes Uriondo Yunchará San Lorenzo El Puente Entre Ríos

Año 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006 2003 2006

1 Muy baja 29% 72%

6% 22% 2% 25%

1% 15%

2

3

4

Baja

Media

Alta

5 Muy Alta

70% 28% 4% 93% 78% 95% 75% 3% 31% 94% 84% 1% 7%

1% 4% 1% 3% 27%

46% 84% 1%

53% 12%

1%

3% 84% 68% 5%

12% 1%

66% 87% 1% 6% 56% 85% 7% 55% 83% 72%

33% 6% 50% 84% 43% 11% 84% 43% 13% 1%

50% 9% 1% 9% 1%

Categoría de vulnerabilidad 2 1 4 3 2 2 2 2 3 3 2 2 3 3 4 4 3 3 4 3 3 3

Fuente: Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia, 2008 .

El documento citado incluye mediciones de los años 2003 y 2006, y los resultados para los 41 municipios del Departamento de Tarija se presentan en el Cuadro 3.26 , elaborado a partir de las diferentes tablas específicas para cada municipio. Los porcentajes indican la probabilidad de pertenecer a 40

Ministerio de Planificación del Desarrollo, Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia, PMA – UDAPE, La Paz, 2008, p.19. 41 La falta de correspondencia de la suma de algunos porcentajes (que no completan el 100%, sino 99% o hasta 101%, lo que sin embargo no incide en las tendencias mostradas) hace parte de las mismas tablas originales del estudio a partir del cual se elaboró el Cuadro 3.26.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

63

cada categoría de vulnerabilidad, apreciándose así el diagnóstico para el año 2006 (el más reciente que se tiene) y las mejoras desde el 2003. El resaltado de las celdas permite apreciar el estado de vulnerabilidad más allá de la clasificación de categoría final. Así, lo ideal sería que las casillas resaltadas se acercaran más hacia la izquierda (hacia la categoría de muy baja vulnerabilidad).

Como se ve, entre los dos años estudiados se han dado mejoras en todos los municipios, pero en los casos de El Puente y en especial Yunchará, los avances han sido mínimos, manteniendo un predominio de vulnerabilidad alta y muy alta. A su vez, San Lorenzo, Entre Ríos, Padcaya, Caraparí y Uriondo se sitúan principalmente en la categoría media, con leves oportunidades de avanzar en años posteriores a la vulnerabilidad baja, pero con iguales probabilidades de regresar a la categoría alta. Por su parte, los municipios mejor clasificados son Tarija (el único “graduado” en la categoría 1), Yacuiba, Bermejo y Villamontes. De manera general, el estudio define algunos elementos asociados a la mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Resumiendo, se trata de municipios que presentan características como: amplia variabilidad climática, particularmente los municipios ubicados a alturas cercanas o superiores a los 3.000 m.s.n.m., ante las menores precipitaciones pluviales y su correspondiente exposición a amenazas como sequías, heladas y granizadas; bajos potenciales productivos y poco desarrollo de los mercados locales; deficiencias en el acceso a servicios de salud y educación; presencia de grupos amplios de población campesina con pequeñas parcelas de tierra y población en general sin acceso a tierra; alta concentración de población rural, así como alta proporción de población indígena (y dentro de la vulnerabilidad de grupos poblacionales destacando la mujer, en especial las que son cabezas de familia y las que se encuentran en 42 estado gestante o lactante, así como los niños y niñas con carencias nutricionales ). En el Departamento de Tarija, casos como el de los municipios de Yunchará, El Puente, San Lorenzo, Entre Ríos, Padcaya y Uriondo se corresponden con algunas de esas características. En medio de progresos desiguales, esos municipios fueron los identificados con menores niveles de Desarrollo Humano en el apartado respectivo. Estimaciones como las presentadas por el Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia, son muy importantes para la definición de escenarios y lugares de intervención a través de políticas y programas públicos, que no necesariamente deben tener por título “seguridad alimentaria” –o “soberanía”–, pero sí considerar el tema como uno de los objetivos fundamentales del desarrollo de los territorios, en función de lo que ya constituyen disposiciones políticas expresadas en planes nacionales, departamentales y municipales. La capacidad de respuesta a la vulnerabilidad por parte de las familias es un elemento que no sólo se debe relacionar con políticas de tipo social, sino también de tipo económico-productivo. El apoyo al sector agropecuario es clave para el abastecimiento y estabilidad de los alimentos; asimismo, sectores productivos que permitan la inclusión de la población, generando empleo y mayores capacidades de acceso a ingresos y activos en el plano familiar. Y por supuesto, sectores con altos niveles de agregación de valor, que se constituyan en generadores de oportunidades para una mayor inversión pública, principalmente en materia de salud y educación, contribuyendo a la seguridad alimentaria de la población y en general a la disminución de la pobreza. En medio de todo ello, el concepto de soberanía alimentaria toma importancia como elemento que defina mecanismos enfocados al desarrollo económico-productivo local, a partir del cual se construyan mayores capacidades y potencialidades de crecimiento en escenarios mayores.

42

Ibíd., p.257.


64

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

3.3. ASPECTOS POLÍTICOS E INSTITUCIONALES

A lo largo de este diagnóstico será usual la mención a desafíos en materia política e institucional para responder a las diferentes necesidades y retos que el desarrollo social y económico del territorio supone, así como al aprovechamiento de las potencialidades y oportunidades para ello. En el Departamento de Tarija se han ido consolidando voluntades e iniciativas públicas y privadas para el desarrollo socioeconómico. La visión y los objetivos del PDDES 2012-2016 plantean un amplio conjunto de políticas y programas fundamentales para el progreso del Departamento y sus habitantes. El diagnóstico sobre los sectores de actividad económica, en el apartado siguiente, incluye referencias a políticas del PDDES que están enfocadas a su desarrollo. Particularmente, el eje estratégico de Economía Plural define políticas y programas de apoyo al sector productivo, cuya aplicación y efectividad serán decisivas también para acompañar el proceso de las políticas del eje estratégico de Desarrollo y Justicia social, que abarca campos como: educación, salud, vivienda, servicios básicos, trabajo digno, desarrollo integral de grupos vulnerables (como infantes y adolescentes, discapacitados y adultos mayores) y otros relacionados con la cultura y la convivencia ciudadana. Como se sabe, el avance social y cultural es un soporte fundamental para el desarrollo y aprovechamiento de capacidades para el progreso económico. Sin embargo, la articulación entre este tipo de iniciativas y el sector privado continúa siendo débil. Más aún, la misma articulación entre los actores públicos del departamento y los municipios requiere mucho trabajo para su consolidación, en medio de las diferencias de capacidades, presupuestos y enfoques. Es un asunto que el mismo PDDES reconoce dentro de los “macroproblemas” identificados y como parte de las políticas a desarrollar para solucionarlos. Se define como macroproblema No. 7 la “Inadecuada y limitada capacidad institucional del Departamento”, reconociendo la débil presencia y accionar institucional, principalmente en el sector público. Como parte de los factores relacionados, además de la falta de continuidad en la administración (a lo que se agregaría la interinidad de la actual Gobernación), se mencionan las siguientes causas y problemas:

-

“Estructuras organizativas de las instituciones públicas inadecuadas e inadaptadas al dinamismo y desarrollo del Departamento, su rol en el país y en relación con los países limítrofes. Bajo rendimiento laboral e institucional, generado por aspectos de baja calificación del personal, desconocimiento de leyes, funciones y atribuciones, etc. Necesidad de institucionalización de la carrera administrativa, mediante procedimientos de rigor. Baja eficiencia en la inversión pública, dispersión de los recursos por débil articulación entre los niveles municipal y departamental, lo que genera duplicidad de esfuerzos y sobre posición de competencias. Bajo nivel y capacidad de apalancamiento de recursos externos. Las instituciones públicas carecen de credibilidad y buena imagen frente a la sociedad, debido principalmente a la falta de transparencia (corrupción) en el manejo de los recursos y desempeño de funciones. Falta de una descentralización efectiva, que se manifiesta en el excesivo centralismo en las atribuciones del Estado, restándole competencias al nivel departamental. 43 Avanzar en las etapas de evaluación y seguimiento en los planes de desarrollo” .

Relacionadas con todo ello, son importantes los planes del mismo PDDES para fortalecer las capacidades institucionales en todos los niveles. Como parte del eje denominado Autonomía con Participación Plena, se plantean 4 políticas: 1. “Consolidar la autonomía en todos sus niveles”; 2. “Desarrollar redes sociales e institucionales de rediseño y reforma institucional”; 3. “Transparencia total,

43

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 83.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

65

44

corrupción cero y participación plena”; y 4. “Promover la descolonización y despatriarcalización” . Con ello se busca fortalecer los poderes ejecutivo y legislativo, descentralizar la política administrativa, fortalecer económica y técnicamente a las secciones municipales, consolidar la planificación y coordinación institucional, el desarrollo de mecanismos de participación y control social, la democracia participativa y comunitaria, y un pluralismo administrativo y de gestión hacia una mayor equidad en las relaciones y roles de poder (entre hombres y mujeres, y también con mayor consideración de la población indígena y la niñez por su vulnerabilidad). Sin duda, se trata de propósitos de importancia mayor, de cuyos avances dependen también las mayores o menores opciones de eficacia en las demás políticas del actual plan de desarrollo, en el mediano y largo plazo. Diagnósticos como el realizado por la Gobernación del Departamento, éste mismo que aquí se desarrolla y los próximos, deben contribuir a identificar las estructuras principales que requieren mayores esfuerzos, tanto por necesidades apremiantes (como se ha visto en el previo diagnóstico social, encontrando municipios con situaciones precarias en indicadores de salud, acceso a servicios públicos, pobreza, desarrollo humano y seguridad alimentaria); como también por potencialidad para el logro de avances sustanciales en el futuro cercano. La inversión social requiere la atención a las comunidades más vulnerables y empobrecidas, la inversión en infraestructura debe apuntar a lo mismo y a mejorar el bienestar, oportunidades y capacidades de la población en general y de las actividades productivas; las inversiones económicas requieren de una mayor y más eficaz planificación. A este último respecto, las priorizaciones sectoriales y de complejos productivos constituyen un mecanismo y recurso significativo. En el Departamento de Tarija se han realizado ya (el apartado 3.4.3 se ocupa de los instrumentos previos de priorización), aunque factores como los institucionales aludidos por el mismo PDDES, y otros más que tienen que ver con la actividad productiva del territorio, no han permitido que los sectores y complejos clave tengan el desarrollo pretendido. A esto hay que agregar la mencionada desarticulación entre los diferentes actores, públicos y privados, en sus diferentes niveles. El ejercicio piloto de priorización sectorial que hace parte del proceso de este diagnóstico socioeconómico-productivo, ha incluido dentro de sus dimensiones de análisis el apoyo políticoinstitucional a las principales cadenas y complejos productivos del Departamento, a través de criterios de priorización que se relacionan con la disposición de políticas públicas a nivel nacional, departamental y municipal, así como con la existencia de instituciones públicas y privadas de apoyo, organizaciones de productores, y otros. Se reconoce así la necesaria consolidación de instrumentos políticos e institucionales, no sólo como antecedente para ponderar cadenas y complejos con miras a priorizaciones en planes de inversión productiva, sino también como identificación de necesidades y desafíos en ese campo. Otro aspecto de orden institucional tiene que ver con una dificultad encontrada en el proceso mismo de realización del diagnóstico: la falta frecuente de datos actualizados e información sobre condiciones sociales y principalmente productivas. En el apartado de Metodología ya se hizo referencia a ello. En este punto del documento la mención se relaciona con la necesidad de que tanto el país como sus departamentos avancen en el fortalecimiento de instituciones encargadas de la medición, recolección, acopio y transmisión de estadísticas. Particularmente sobre el desempeño económico-productivo, es importante también que los mismos actores involucrados en todos los sectores avancen en el registro de sus actividades, más allá de lo contable. A pesar de que en este apartado no se haya hecho mención a aspectos político-institucionales de carácter nacional, se reconoce la importancia de este nivel para el desarrollo de los diferentes departamentos. El mismo proceso de construcción de la estrategia de desarrollo para el Departamento de Tarija en el marco del trabajo de la APPDT se basa en la confluencia de los niveles nacional, departamental y municipal para un efectivo proceso. Por ahora en este apartado se insiste en la decisiva consolidación de esos aspectos en los escenarios departamental y municipal, para una mejor articulación de los instrumentos nacionales existentes y el desarrollo de propuestas propias, regionales y locales, con mayores y más eficientes capacidades. El actual PDDES de Tarija apunta a ello. El reto enorme que implica demanda el trabajo conjunto y bien enfocado por parte de los diferentes actores del territorio.

44

Ibíd., pp. 150-153.


66

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

3.4. RECURSOS ECONÓMICOS DEL TERRITORIO

3.4.1. Perfil económico del Departamento de Tarija

A continuación se puede ver la evolución de la estructura sub sectorial del Producto Interno Bruto de Tarija en los últimos años, a partir del año 2000:

Cuadro 3.27. Departam ento de Tarija: crecim iento del Producto Interno Bruto a precios constantes según actividad económ ica, 2000-2010 (en m iles de Bs de 1990)

Actividad Económica

2000

2005

2010 (p)

Tasa Crecimiento Anual 2000-2010

PIB (a precios de mercado)

1,235,662

2,622,350

3,365,168

17.23%

PIB (a precios básicos)

1,172,318

2,164,965

2,639,189

12.51%

1. Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca

157,130

186,421

211,224

2. Extracción de Minas y Canteras

280,468

1,135,937

1,337,262

3. Industrias Manufactureras

134,147

149,893

194,386

4.49%

4. Electricidad, Gas y Agua

12,469

15,700

19,281

5.46%

5. Construcción

50,756

95,401

152,245

20.00%

6. Comercio

69,119

100,169

121,056

7.51%

7. Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

135,247

172,599

218,065

6.12%

8. Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Servicios prestados a las empresas

177,333

133,992

180,178

0.16%

9. Servicios Comunales, Sociales, Personales y Domésticos

32,274

32,723

37,580

1.64%

10. Restaurantes y Hoteles

27,798

30,007

33,332

1.99%

11. Servicios de la Administración Pública

113,887

135,791

176,946

5.54%

12. Servicios Bancarios Imputados

-18,311

-23,669

-42,367

13.14%

3.44% 37.68%

Fuente: GADT - Secretaría de Planificación e Inversión con base en datos del INE (p): preliminar

En el periodo 2000 – 2010, los sectores económicos más dinámicos por su crecimiento anual fueron: Extracción de minas y canteras (hidrocarburos y minerales), con un 37, 68 % de crecimiento en el período; Construcción con 20 %; Comercio con 7,51 %; Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,12 % y Servicios a la administración pública con 5,54%. En términos nominales, el Producto Interno Bruto (PIB) de Tarija se estimó en Bs 18.802 millones para el año 2011, uno de los PIB departamentales más altos del país. Es importante resaltar el crecimiento anual promedio de 17,23% durante el período 2000-2010, algo que se vio reflejado en el aumento de la participación del Departamento de Tarija en el PIB nacional, pasando del cuarto lugar en el


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

67

año 2000, con un aporte del 5,53% (Bs 1,236 millones), al primer lugar en el año 2010, con un aporte de 45 10,33% (Bs 3,365 millones) entre los nueve departamentos que conforman Bolivia . En relación con el PIB per cápita departamental, durante el período 2000-2010 se ha dado un incremento muy significativo, pasando de US$ 1.109 a US$ 4.225. En el 2010 el PIB per cápita de Tarija superaba en 225,94% el promedio del PIB per cápita nacional, que es de US$ 1.870, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Tomando en cuenta que el Departamento de Tarija representa un 3,4% del territorio nacional y su población no más del 5,01% del total del país, sus indicadores sociales y especialmente económicos revisten una gran importancia, que no pueden entenderse sin referencia a los recursos hidrocarburíferos que existen en su territorio. Evidentemente, Tarija aportó alrededor del 69 % de la producción total de gas 46 en el año 2010, seguido de Santa Cruz con 19 %, Chuquisaca con el 7 % y Cochabamba con el 5%. En el año 2000, Tarija apenas ocupaba el sexto lugar de las exportaciones a nivel nacional. Sin embargo, en el año 2002 pasó al tercero y a partir del 2005 conserva el primer lugar. En el año 2008 el Departamento exportó US$ 2.193,56 millones, siendo la contribución del sector hidrocarburos el 96,60% del total. En el año 2010 exportó US$ 1.930,30 millones, con un aporte del sector hidrocarburos del 99,48 47 % . Dada la gran producción y exportación de hidrocarburos, Tarija ha venido percibiendo ingresos elevados por concepto de regalías, coparticipación tributaria y otros ingresos redistribuidos por el nivel central. En el año 2008 las transferencias del Estado Nacional alcanzaron los Bs 2.164,5 millones; en el 48 año 2009 se registraron Bs 2.158,8 millones, y en el 2010 Bs 2.364,9 millones . Sin embargo, así como destaca esa mayor percepción de ingresos, hay que señalar que la competitividad externa del Departamento de Tarija es insostenible a largo plazo, ya que su economía está basada en la extracción de un recurso natural no renovable. El desafió en el largo plazo es su sustitución por fuentes duraderas de crecimiento y de empleo. Otros sectores productivos fundamentales por su importancia en la estructura ocupacional y su composición de actividades esenciales en el Departamento, como el sector Agropecuario y el de Industria y manufactura, deberán reforzarse para su crecimiento y aporte a la economía departamental, y de las comunidades y familias en general.

3.4.2. Sectores de actividad económica

a. Sector Agropecuario

En el Departamento de Tarija el sector Agropecuario ha representado históricamente una de las principales actividades, empleando a un gran número de personas y contribuyendo significativamente al PIB departamental. Sin embargo –como se verá–, sus tasas de crecimiento han perdido dinamismo, algo relacionado con la limitada productividad de buena parte de las actividades que involucra el sector, logrando desarrollos menores en comparación con otros sectores de la economía y en relación con la demanda de alimentos y de productos a partir de materias primas agropecuarias. Resultan evidentes el bajo nivel tecnológico y de innovación en el sector, así como las dificultades persistentes en el acceso al capital que contribuya a ello y en general al aumento de la productividad, al mejoramiento de la calidad, a una mayor generación de valor agregado. Es claro que la economía tarijeña se ha consolidado fundamentalmente a partir del desarrollo del sector de hidrocarburos en los últimos años, pero el crecimiento de otros sectores resulta no sólo posible, sino necesario y estratégico en relación con las demandas y las oportunidades. Las ventajas agroecológicas que ofrece el territorio del Departamento de Tarija pueden aprovecharse para un crecimiento sustancial del sector, y de otros a partir de los encadenamientos (por ejemplo el sector 45

PDDES, 2012 – 2016, Op.Cit., p.66. Hay que tomar en cuenta que para el efecto de calcular el PIB en valores constantes, sin la incidencia de la variable de la inflación, se aplican precios o valores de 1990 según la metodología del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia. 46 Ibíd., p. 57. 47 Ibíd., p. 69. 48 Memoria de la Economía Boliviana, Op.Cit.


68

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

agroindustrial), y de la estructura económica departamental y nacional en su conjunto, con la importancia que además tiene la actividad agropecuaria frente a las crecientes preocupaciones sobre el tema de la seguridad alimentaria de la población. Retomando datos del cuadro sobre crecimiento de las actividades económicas que contribuyen al PIB departamental, encontramos sobre el sector agropecuario: El crecimiento anual de 3,44% resulta uno de los más bajos, junto a sectores de servicios como los de Restaurantes y hoteles (1,99%), los Comunales, sociales, personales y domésticos (1,64%) y los Financieros (0,16%); las demás actividades presentan tasas de crecimiento anual superiores.

Cuadro 3.28. Departam ento de Tarija: crecim iento del sector Agropecuario, 2000-2010 (en m iles de Bs de 1990)

2000

2005

2010 (p)

Tasa Crecimiento Anual 2000-2010

157,130

186,421

211,224

3.44%

El análisis en este punto debe resaltar Fuente: elaboración a partir de datos del INE. que los principales años de incremento fueron los cinco primeros, es decir el período 20002005. A partir de los mismos datos calculamos la tasa de crecimiento anual para los períodos 2000-2005 y 2005-2010. Durante el primer período el tasa de incremento anual del sector agropecuario fue de 3,73%, mientras que para el más reciente se redujo a 2,66%, el más bajo entre todos los sectores, considerando que el porcentaje de 2,22% de los servicios de Restaurantes y hoteles representa un avance en relación con el 1,59% que registró durante el período 2000-2005. De manera que durante los últimos años el ritmo de crecimiento de la actividad agropecuaria ha mermado. Esto, junto al mencionado auge hidrocarburífero, profundiza Cuadro 3.29. Departam ento de Tarija: la tendencia decreciente de la participación del sector participación del sector Agropecuario, agropecuario en el PIB departamental. silvicultura, caza y pesca en la estructura del PIB departam ental (%)

Año

% Participación PIB

1,999

13.84%

2,008

8.19

Fuente: elaboración a partir de datos del INE.

La reducción de la participación del sector agropecuario en el PIB en el período 1999-2008 se hace más notoria al comparar el 8,19% de aporte en el nivel departamental con el 15% que el sector agropecuario nacional aporta al PIB del país. El desarrollo disminuido del sector tiene una enorme relevancia al contemplarlo desde su composición como actividad sustancialmente soportada en su mano de obra, extendida entre la población, y por tanto sustento directo de gran parte de ella.

Sobre la subutilización de tierras de vocación agropecuaria intensiva, el PDDES 2012-2016 señala una subexplotación del 36%. Menciona la importancia de que a través de insumos de capital y tecnología esa situación se revierta “hasta alcanzar niveles de productividad comparables con otras regiones de iguales características”. Para ello, sugiere el aprovechamiento del potencial y las ventajas comparativas en relación con “una gran diversidad de productos y ciertas cadenas productivas de rubros que son claves por su potencial económico y utilización de mano de obra para los procesos productivos, agroindustriales, comerciales y organizacionales que actúan en cadena”. En relación con ello, se tienen en cuenta como ejemplos: “(…) la ganadería de carne y oleaginosas en el Chaco y Subandino; vid y vinicultura, horticultura y fruticultura en el Valle Central; caña de azúcar en la zona subandina de Bermejo; ajo en la zona andina. Gradualmente se está desarrollando el potencial ganadero que ofrece Tarija: lechería y 49 porcinos en el oeste y bovinos en lugares planos del sur”. A continuación presentamos un diagnóstico del sector Agropecuario a partir de datos específicos para las actividades Agrícola, Pecuaria y de Silvicultura.

49

PDDES 2012-2016, Op. Cit., p. 137.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

69

Producción agrícola

Según los datos del Censo 2001, la participación de la población dedicada a actividades agrícolas fue de 25,5% entre el total de personas ocupadas en el Departamento. Considerando el 39% que el indicador tuvo para el año 1992, la tasa de crecimiento de la población ocupada en el sector fue negativa, alrededor de un -15% 50 por ciento durante el período .

Número de productores

Gráfico 3.1. Departamento de Tarija: número de productores agrícolas, según tamaño de unidades productivas

16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0

La tendencia parece Mayor a Entre 30,1 Entre 10,1 Entre 1,1 a Entre 0,1 a 100,1 has. a 100 has. a 30 has. 10 has. 1 ha. continuada hasta años más Productores 62 1,467 2,674 11,772 14,746 recientes. Pese a ello, todavía una significativa cantidad de población Fuente: PDD-IE 2010-2015, con base en Consultora Aguaragüe SRL 2009 tarijeña está vinculada con las labores agrícolas, representando un soporte esencial de su producción. Según el PDD-IE 2010-2015, entre 2008 y 2009 se calculó un aproximado de 92,163 productores agrícolas, considerando un promedio de tres personas en edad económicamente activa por familia vinculada al sector. De cerca de 30.721 familias productoras se estimó que 15.975 contaban con parcelas de riego, mientras que 14.746 se 51 caracterizaban por la producción de tipo secano . La estructura familiar resulta ser el principal soporte de la actividad agrícola por la composición de las unidades productivas. Sólo poco más del 3% correspondería a pequeñas y medianas empresas, y el resto a unidades productivas campesinas de tipo familiar. Esas estimaciones se hicieron con base en el tamaño de las unidades productivas, que se resumen en el gráfico 3.1.

Cuadro 3.30. Departam ento de Tarija: principales cultivos, productos y subproductos

Cultivos Maíz Vid Caña de Azúcar Papa

Productos

Subproductos

Maíz para grano

Harina, alimento balanceado,

Maíz para choclo

chicha

Uva de mesa

Vinos, singanis, vinagre, chicha

Caña de azúcar

Azúcar

Papa para consumo

Papa frita

Papa para semilla Maní para confitería

Pelado, tostado, confitado, aloja de

Maní

Maní para consumo

maní

Soya

Soya para semilla Soya para consumo

Aceite, leche de soya, alimento balanceado

Durazno de mesa

Durazno deshidratado, mermelada

Maní para semilla

Frutales de carozo

Fuente: PDD-IE 2010-2015, con base en SNV y PREFECTURA DE TARIJA 2008

50 51

Los principales cultivos en el Departamento sustentan su importancia en características como el total de la superficie dedicada a ellos, sus rendimientos y los valores de su producción, pero también deben ser considerados por su significancia como productos básicos y representativos de la cultura y las necesidades alimentarias del territorio tarijeño. Es el caso de la papa y el maíz, bases de la alimentación familiar de algunos municipios del Departamento, y el último de ellos utilizado además ampliamente como alimento en la producción pecuaria. Las frutas tienen un destacado lugar como parte de la alimentación familiar y generador de ingresos de

PPD-IE 2010-2015, Op.Cit. Ibíd.. Datos basados en el Plan de Ordenamiento Territorial 2005-2025 y en estudios de la Consultora Aguragüe S.R.L.


70

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

muchos agricultores que producen cítricos y durazno principalmente. Resalta la vid, con la producción de uva de mesa y en especial de productos elaborados vinos y singanis, que se han configurado como representativos del Departamento a nivel nacional y poco a poco también internacionalmente. La caña de azúcar representa una destacada fuente de ingresos gracias a su industrialización para la producción de azúcar. Por su parte, la soya es fundamental por su producción en semilla, en grano y por su industrialización para diferentes productos alimenticios. Crecientemente, el maní se constituye como cultivo con enorme potencial para la generación de ingresos para los productores. Estos productos representan la mayor parte de la superficie cultivada, de los volúmenes y valores brutos de producción. Se estima que para 2008 la superficie total cultivada en el Departamento era de aproximadamente 109.000 has., de las cuales 49.655 has., eran producidas bajo riego, mientras que 49654 has. se producían bajo secano. El maíz, la caña de azúcar y la soya representan la mayor parte de esas hectáreas sembradas. Una comparación interesante es la que resulta entre los volúmenes de producción y los valores brutos de la misma:


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Gráfico 3.2. Departamento de Tarija: volúmenes de producción de los principales cultivos (Tm/año), 2007 Maíz Vid Caña de azúcar Papa Arveja Maní Soya Trigo Durazno

71

Gráfico 3.3. Departamento de Tarija: valor bruto de la producción (Bs/año), 2007 Maíz Vid Caña de azúcar Papa

Arveja Maní Soya Trigo Durazno

0

100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000

Tm/año

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

Valor Bruto en Bs.

Fuente de los gráficos: PDD-IE 2010-2015, con base en PDMs varios y Priorización y Estado del Arte de las cadenas productivas, Shadai, 2007

Como puede apreciarse, productos como la vid y los duraznos, pese a no tener volúmenes de producción tan amplios como la caña de azúcar, generan importantes rendimientos por su valor. La transformación de esa producción no tiene sin embargo el grado de desarrollo que se esperaría según las potencialidades. Se cuentan apenas procesamientos industriales de algunos de los productos principales señalados en zonas específicas del territorio, como la producción de azúcar y alcohol (en la parte sur del Departamento), la de vinos y singanis (Valle Central principalmente), de aceites (Chaco Norte) y alimentos a base de soya y del maíz (Valle Central).


72

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Uvas, vinos y singanis

Una de las principales características por las cuales se identifica al Departamento de Tarija es por su producción de uvas, vinos y singanis. Se calcula que en el Departamento se encuentran aproximadamente 1.800 de las 2.300 has. de cultivos de uva en el país, lo que equivale al 80% (2007). 52 Datos presentados por el PDDES 2012-2016 estiman la superficie departamental cultivada en 2600 has . La mayor parte de los cultivos tarijeños se ubican en el Valle Central, aunque la actividad también se desarrolla en otras zonas. El vínculo de la vid con la industria enológica y alcohólica es muy importante por los valores agregados que genera, la fuente de empleo que representa, la potencialidad creciente de la cadena por las oportunidades de expansión de su mercado y la relación con otros sectores como el turismo. En relación con la población involucrada, al cultivo de la vid se dedican alrededor de 2.350 familias, predominantemente en el Valle Central de Tarija (2.200 familias). De manera general, se estima que la 53 producción de uvas, vinos y singanis genera cerca de 5.000 empleos directos y 12.000 indirectos . Se estima que del total de las viñas, alrededor de un 82% son propiedad de pequeños y medianos productores, con lo cual la participación de empresas industriales y semi-industriales es menor, aunque también significativa por los valores de producción que generan. Cuadro 3.31. Departam ento de Tarija: valor agregado de la cadena productiva Uvas, vinos y singanis, 2007

Indicadores económicos

Valor (en Bs)

Valor primario de producción Producción uva de mesa Transformación en vino Transformación en signani

70,787,337 50,927,177 120,679,137 196,559,279

Total valor de la producción

368,165,593

Valor agregado final

297,396,256

Fuente: Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija

Como se conoce, los productos y subproductos fundamentales de la cadena son la uva de mesa, la uva para la industria, los vinos de mesa artesanales e industriales, así como los singanis de diferentes categorías. La producción de esos productos constituye un importante rubro de la actividad agroindustrial del Departamento y se ha convertido en referente de Tarija a nivel nacional. Sin embargo, el potencial de la cadena de uvas, vinos y singanis no se desarrolla en proporciones mayores que aseguren, por ejemplo, aumentar la producción para cubrir la demanda de uva de mesa nacional y promover en mayor proporción el consumo vinícola boliviano, ampliando así su mercado; elementos de suma relevancia para posicionar los productos y aumentar la competitividad frente a productos externos que abastecen el mercado nacional, logrando también un

mayor acceso a mercados internacionales. “Si se lograra trabajar en mejorar los rendimientos, calidad y alianzas con los comercializadores, se podría sustituir importaciones desde Chile y Argentina, mejorando ostensiblemente la rentabilidad del negocio. El estudio del mercado llevado a cabo por el CENAVIT durante la presente gestión (2007) revela que la uva nacional ocupa el 65% del volumen de uva de mesa del país, sin embargo, 54 sólo consigue el 34% del valor del mismo” . Según datos de 2007, a nivel de producción de uva existen diferentes asociaciones comunales y otras de mayor dimensión como ANAVIT, AMEVIT y ANIV, cuyas empresas vinculadas son las más consolidadas. Se cuentan también asociaciones importantes de productores de uva de mesa, como 55 APROVICA y APAMUT . Así mismo, el sector cuenta con instituciones de apoyo, tanto públicas como privadas; entre las primeras se encuentran CENAVIT, SEDAG, SENASAG, la UAJMS y algunos gobiernos municipales. Dentro de las instituciones privadas, además de las mencionadas asociaciones, se encuentran FAUTAPO, FDTA-Valle, IDEPRO y algunos bancos e instituciones financieras. Todos ellos constituyen soportes 52

Cf. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 254. Cf. Consultora SHADAI, Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, SNV- Prefectura del Departamento de Tarija, 2007, p.23. 54 Ibíd. p.35. 55 Ibíd., p.31. 53


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

73

importantes de la cadena en sus diferentes eslabones. Vale resaltar la creciente capacitación técnica y profesional durante los últimos años, por ejemplo a través de formación académica sobre viticultura y enología, por intermedio de FAUTAPO y la UAJMS, destacando un Programa de Formación de Técnicos en Viticultura que la primera de ellas desarrolló en coordinación con el CENAVIT, involucrando a 80 56 personas . El complejo productivo de uvas, vinos y singanis está priorizado en el Plan de Inversión Productiva 2012-2015 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. Por otro lado, como parte del Plan de Desarrollo Departamental Económico y Social 2012-2016, se tiene previsto desarrollar elementos de apoyo al complejo de uvas, vinos y singanis, entre los que se cuenta la implementación de un laboratorio móvil para el CENAVIT; fábrica de mallas para vid; exportación de vinos y singanis; implementación y construcción del museo de vinos y singanis en la Provincia de Avilés; Educación técnica productiva; sistemas de riego; seguro agropecuario ante contingencias naturales; fortalecimiento a MIPyMES; y un 57 programa de investigación científica .

Caña de azúcar

El cultivo y la producción de caña de azúcar es una de las principales actividades agroindustriales del país, gracias a la importancia de sus derivados, en especial el azúcar y el alcohol. En el Departamento de Tarija la producción se desarrolla en la Provincia Arce, básicamente en el municipio de Bermejo, aunque en Padcaya se produce también a una escala menor. Particularmente, Bermejo destaca a nivel nacional por la calidad de su producto, reconocido por su contenido de sacarosa. El estudio Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija señala que el 71% de la superficie total disponible están cultivadas con caña de azúcar, al estimar 11.000 58 hectáreas entre las 15.500 has. utilizables . Sin información precisa sobre el número de familias involucradas, se sabe que el cultivo de la caña de azúcar constituye una fuente de ingresos de mucha importancia para varias de ellas en el Departamento. Sí se conoce la población implicada en las épocas de zafra, cuando aproximadamente 5.500 personas se movilizan, de las cuales entre el 60% y el 65% es mano de obra del Departamento y el porcentaje restante corresponde a mano de obra proveniente de los departamentos de Potosí y 59 Chuquisaca . En general, se trata de población caracterizada por altos niveles de pobreza y que encuentran en la zafra una oportunidad de empleo e ingreso. La producción y los derivados de la caña de azúcar en el país se destinan principalmente al mercado nacional, donde se ha logrado abastecer la demanda, que viene principalmente de los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. Sin embargo, el Departamento de Tarija, a través de IABSA y de la Federación de Productores de Caña, ha exportado azúcar y alcohol a países como Argentina, Holanda, EE.UU., Chile y Perú. Bermejo concentra la actividad productiva con buenos índices de calidad en medio de costos que resultan los más bajos a nivel nacional, pese a lo cual se ha registrado una baja en su productividad durante las últimas décadas, relacionada con la producción en los campos. Como se aprecia en el cuadro siguiente, en el período 1997-2002 todavía es evidente la fluctuación de las producciones. No obtuvimos datos a partir del 2002, para conocer el comportamiento que lleva a las cifras que la Encuesta Nacional 56

Cuadro 3.32. Departam ento de Tarija: evolución de la producción de caña de azúcar, 1997-2002

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Caña Molida (Tm) 558,921 488,067 494,577 345,503 493,249 405,126

Rendimiento Azúcar (qq/Tm) producida (qq) 2.767 1,491,021 2.689 1,312,378 2.598 1,266,027 2.643 913,270 2.628 1,293,673 2.506 1,015,491

Fuente: PDM del Municipio de Bermejo

Ibíd. Cf. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 254. Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.132. 59 Cf. Ibíd., p.123. 57 58


74

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Agropecuaria –ENA 2008– presenta para el año 2007-2008, cuando se dio un volumen de producción de 627.635 Tm. Sin precisar el año, el PDDES 2012-2016 –publicado a mediados del presente año– señala un volumen de producción de 651.022 Tm de caña, y un rendimiento de 2,85 quintales por tonelada 60 métrica (qq/Tm) , con lo cual parece que la productividad se ha reactivado. En términos de potencialidad de productos derivados de la caña de azúcar, una mayor inversión en el sector podría contribuir a desarrollar también diferentes tipos de alcoholes y combustibles (como el biodiesel), energía eléctrica, papel y cartón, alimento animal y golosinas; productos con amplia demanda en el mercado local y externo. Para ello será necesario un mayor apoyo financiero a los productores, así como investigación, transferencia y adopción de tecnología para productores y transformadores. Y en relación con ello, también se deberá avanzar en la articulación entre los actores del sector, pues productores y fábricas transformadoras no integran de manera óptima sus actividades. Como asociación de productores, destaca la Asociación de Cañeros de Bermejo. Por otro lado,a 2007, el diagnóstico sobre instituciones de apoyo registró al CITTCA (investigación), FDTA (innovación en tecnología), CIAT (uso sostenible de suelos), AOS (recurso humano), UNICEF (recurso humano), OIT (recurso humano), OASI (recurso humano), PROFIN (financiero) y COSUDE (financiero); principalmente 61 apoyando al eslabón de producción . Así mismo, se presenta apoyo del sector público a través del Gobierno nacional, departamental y de los municipios. El azúcar es uno de los complejos productivos priorizados en el Plan de Inversión Pública 2012-2015 del MDPyEP. Así mismo, la producción de la caña de azúcar se incluye en el PDDES 2012-2016 como priorización dentro del Complejo Territorial Integral Subandino Sur, con miras a: ejecución de proyectos de riego tecnificado; ampliación de la superficie sembrada y la producción de caña de azúcar mediante la habilitación de tierras potenciales en el Triángulo de Bermejo; adquisición de acciones del Ingenio para garantizar un justo precio a los productores de caña; créditos y fondos financieros para el incentivo a la producción; investigación y transferencia de tecnología en germoplasma, fertilizantes y herbicidas para incrementar el rendimiento; producción de etanol a partir de los excedentes; investigación e implementación de biocombustibles; implementación de una fábrica de papel, cartón y aglomerados, y una 62 fábrica de caramelos, todo ello basado en la producción de azúcar en Bermejo . Destaca también que dentro de la denominada “Cartera Deseada de Proyectos”, se contemple ampliar el sector a través de la implementación de cultivos e inversión en tecnología en otros municipios, como sugieren los proyectos: “Transferencia de tecnología para la producción de caña de azúcar en Villa Montes” e “Implementación del 63 cultivo de la caña de azúcar en la Primera Sección Yacuiba” . Por su parte, el Municipio de Entre Ríos ha incluido en su Plan de Desarrollo Municipal el fomento a la producción de caña de azúcar dentro de las estrategias del Programa Económico Productivo.

Maíz

El maíz es uno de los principales productos de la alimentación familiar en todo el país, y uno de los cultivos más extendidos. Al autoconsumo y a su uso como alimento para la producción pecuaria como destinos de la producción, se les suma la producción de semilla y la venta. Según datos del año 2010 recopilados por la Fundación RASP con base en Planes de Desarrollo Municipales, en el Departamento de Tarija existen 48.955 has. de maíz distribuidas en las 9 provincias, con un rendimiento promedio de 2,3 Tm/ha. Los municipios que tienen mayor superficie cultivada son Yacuiba (20.000 has.), Entre Ríos (10.472 has.) y Caraparí (6052 has.). En relación con la población involucrada, en el Departamento existen aproximadamente 15.545

Cuadro 3.33. Departam ento de Tarija: fam ilias involucradas en la producción de m aíz

Municipio Yacuiba Caraparí Villamontes Entre Ríos Cercado San Lorenzo El Puente Padcaya Bermejo Uriondo Yunchará

Número de familias 4,000 1,800 350 1,500 1,916 1,204 370 2,993 432 730 250

Fuente: Fundacion RASP, 2012 60

PDDES 2012, 2016, Op.Cit. Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.126. Cf. Ibíd., p. 248. 63 Ibíd., p. 223. 61 62


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

75

familias dedicadas al cultivo del maíz, cuya distribución por municipios puede apreciarse en el Cuadro 3.33. La superficie cultivada en el Departamento se calcula entre 48.955 y 49.000 has., con un volumen de producción de 145.315 TM/año y un valor bruto de producción de Bs. 172.399.939. La producción se basa en el trabajo de los agricultores y sus familias, que en general constituyen población de bajos ingresos y por tanto limitados ante los altos costos de Cuadro 3.34. Departam ento de Tarija: Rendim iento y volum en de producción producción, con enormes de m aíz según m unicipios carencias de infraestructura Rendimiento Volumen producción Municipio Superficie (ha) (por ejemplo de promedio (Tm/ha) (TM/año) almacenamiento), lo que Yacuiba 20,000 3.7 73,600.00 explica en parte los bajos Caraparí 6,052 3.2 19,487.44 rendimientos frente a Villamontes 760 3.5 2,660.00 productores de otros Entre Ríos 10,472 3.0 29,868.40 países. Padcaya 4,882 1.6 7,860.02 Bermejo Cercado San Lorenzo El Puente Uriondo Yunchará

885 3,882 913 180 832 147

1.8 1.8 1.8 1.7 1.8 1.4

Fuente: Fundación RASP, 2012

1,628.40 7,050.88 1,679.92 36.00 1,530.88 202.86

La transformación del maíz en el Departamento de Tarija es limitada. Como principales actividades se tienen la generación de alimentos balanceados para animales y la elaboración de insumos y productos de panadería (harina), que se

realizan especialmente en el municipio de Yacuiba. Dentro de las asociaciones de productores se tiene a APROMA (O’Connor), ASOPROMAÍZ Y ASOMAÍZ. En relación con instituciones y organizaciones de apoyo a la cadena del maíz en el Departamento, se tiene: los gobiernos municipales, que apoyan a través de la dotación de insumos y productos; las sub Gobernaciones, que brindan asistencia técnica; las Fundaciones Chaco y ACLO también prestan asistencia técnica, y la primera de ellas además ofrece servicios financieros; cooperativas privadas ofrecen igualmente recursos financieros. Destacan también el Fondo Indígena y el Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria (CETHA) Emborozú, que ayudan al fortalecimiento y capacitación de los productores. El maíz duro ha sido incluido como complejo productivo priorizado por el MDPyEP en su Plan de Inversión Productiva 2012-2015. Por su parte, el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2012-2016 incluye al complejo del maíz dentro de sus políticas 1 y 2, a través de programas a ejecutar durante el período y como previsión para futuros destinos de la inversión. Así, dentro de la Política 1, “Potenciar y diversificar la base productiva primaria por ecoregión para la seguridad y soberanía alimentaria”, se ha planteado el Programa “Acopio y Conservación de Alimentos”, para el establecimiento 64 de un Centro de acopio y transformación del maíz . Y como “cartera deseada de proyectos”, se incluyen: dentro del “Programa de Seguridad y Soberanía Alimentaria”, el “Apoyo a la producción de maíz en la 65 Provincia de O’Connor” y la “Implementación programa de maíz con enfoque de cadena de valor” . En el marco de la Política 2, “Cambiar la matriz productiva con industrialización y generación de valor agregado”, dentro del “Programa Complejos Productivos Territoriales” se plantea el “Apoyo al complejo 66 productivo del maíz en el departamento de Tarija” . Finalmente, destaca el fomento a la producción de maíz dentro de las estrategias del Programa Económico Productivo del Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Entre Ríos.

64 65 66

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 198. Ibíd., p. 218. Ibíd., p. 222.


76

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Maní

La producción del maní está creciendo en importancia, resaltándose su característica como producto originario del Chaco boliviano. El potencial de crecimiento del cultivo del maní es muy alto desde la perspectiva de la disponibilidad de tierras, las condiciones agroecológicas y el creciente conocimiento del cultivo por parte de los productores. En el Departamento de Tarija la producción de maní significa alrededor del 5% del PIB 67 agrícola . Cuadro 3.35. Departam ento de Tarija: superficie y producción de

A partir de diagnósticos m aní municipales (2008–2012), se Superficie Total producción Producción Municipio estima que la población involucrada (has.) (Tm) promedio (Tm/ha.) en la producción de maní en Yacuiba 2,500 4,025 1.6 Cercado, Bermejo, Entre Ríos, Entre Ríos 934 1,289 1.4 Yacuiba, Caraparí y Villa Montes Caraparí 537 815 1.5 asciende a aproximadamente 5.372 Bermejo 353 650 1.8 familias, quienes se dedican a la Villamontes 150 207 1.4 producción de este rubro con Cercado 115 159 1.4 variedades nativas mejoradas Total 4,589 7,145 1.5 (overo bola y colorado cartucho), Fuente: Fundación RASP, 2012 siendo la región del Gran Chaco la productora de semilla. Adicionalmente a ese número de familias vinculadas directamente a la actividad productiva, se cree que participan más de 24.600 de forma indirecta, en actividades de cosecha, comercialización, transporte, etc. La superficie cultivada se calcula en 4.589 has., distribuidas entre los municipios productores en la forma que puede apreciarse en el Cuadro 3.35. La producción total suma 7.145 Tm/año, generando un valor bruto de Bs.30.801.063. Yacuiba destaca como el principal productor. En ese municipio se encuentra una Asociación, ASOPROMANI, que cuenta con una infraestructura importante y con equipamiento de cosecha (cosechadora, despicadora) y poscosecha (peladora, seleccionadora y clasificadora) interesante. El mejoramiento productivo en ese municipio ha llevado a que algunos productores se dediquen exclusivamente a la generación de semilla de alta calidad. Se destaca también la importancia de la producción en el municipio de Entre Ríos, en donde existe la asociación de productores APCOMO. En relación con la calidad del maní, resalta su buen tamaño, sabor y contenido de aceites, constituyéndose en un producto con altas capacidades de competitividad. La situación de la transformación del producto recién está empezando a tener una importancia relativa, al obtenerse mantequilla, mermeladas y confitados en Yacuiba y Tarija, lo que constituye un elemento de potencial competitividad frente a la poca producción de los mismos en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, mercados de gran importancia. Avanzar en la productividad de los derivados permitirá reducir su precio, que se mantiene relativamente alto. Sobre la comercialización, destaca su carácter individual, pues alrededor del 86% de los productores intervienen en ella. El restante 14% lo hace de manera asociada a través de ASOPROMANI. En cuanto al apoyo de las instituciones públicas, sólo recientemente, a partir del año 2008, las sub gobernaciones y alcaldías de las regiones productoras empezaron a participar más, gracias al impulso de la Red de Apoyo al Sector Productivo. El Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2012-2016 ha tenido en cuenta a la producción de maní sólo dentro de la denominada “Cartera deseada de proyectos”, a través de un proyecto de “Apoyo para el almacenamiento y transformación del maní en 68 Yacuiba”, como parte del Programa de Acopio y Conservación de Alimentos . Así mismo, se considera a

67 68

Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.175. Cf. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 219.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

77

futuro apoyar al sector a través de transferencia tecnológica junto a productos como la soya y el maní, en el mismo municipio. Justamente, Yacuiba incluye dentro de su Plan de Desarrollo al maní como parte de su Programa de Promoción y Fomento a la Producción Agropecuaria. De igual manera, el municipio de Entre Ríos considera al maní dentro de las estrategias de su Programa Económico Productivo.

Hortalizas

Como se ha mencionado en este diagnóstico, el Departamento de Tarija tiene unas condiciones agroecológicas que favorecen el desarrollo de cultivos de buen rendimiento y productos de calidad. Por supuesto, aprovechar esas condiciones depende de otros recursos, como los conocimientos técnicos, tecnología, saneamiento, infraestructura, financiación, etc. La producción de hortalizas constituye un sector con mucho potencial y poca explotación que precisa de un mayor apoyo por su Cuadro 3.36. Departam ento de Tarija: superficie, importancia en la generación de recursos, producción y rendim iento hortícola, año agrícola 2007principalmente para pequeños productores y para 2008 emprendimientos empresariales de tipo familiar, con lo que suponen además las hortalizas como Superficie Producción Rendimiento Cultivo alimentos básicos en la región y por tanto parte (ha) TM (Kg./ha.) esencial desde un enfoque de seguridad y Acelga 28 140 5,000 soberanía alimentaria. Achojcha 1 2 2,000 La Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA 2008– reveló datos sobre superficie, producción y rendimiento de un importante número de especies de hortalizas. Como se aprecia en el cuadro adjunto, los cultivos más extendidos son los de arveja, cebolla, haba, tomate, ajo, fríjol, garbanzo y ají. Por otro lado, cultivos con menor superficie generan volúmenes de producción significativos, como en los casos de la zanahoria, la betarraga (remolacha), el zapallo y la lechuga. Varios de esos principales cultivos se incluyen en el Cuadro 3.37, que con base en datos anteriores a 2007 muestran su distribución entre municipios del Departamento. Se observa que Cercado, Uriondo y El Puente representan buena parte de la producción de las hortalizas en el Departamento. Sobre las familias involucradas en la producción, los datos no son completos ni precisos, tampoco actualizados, pero sólo a partir de los números mínimos expresados en el cuadro, se trata de más de 2.300 familias.

Ají Ají verde Ajo Arveja Betarraga Cebolla Coliflor Espárrago Fríjol Garbanzo Haba Lechua Maíz Choclo Pepino Perejil Pimentón Rábano Repollo Tomate Vainita Zanahoria Zapallo

268 12 394 2,358 160 872 40 38 389 328 779 89 499 27 48 8 21 10 451 37 190 118

200 18 2,000 3,868 687 6,998 195 76 429 233 1,301 654 1,263 125 222 39 87 81 3,543 90 1,654 680

746 1,500 5,076 1,640 4,294 8,025 4,875 2,000 1,103 710 167 7,348 2,531 4,630 4,625 4,875 4,143 8,100 7,856 2,432 8,705 5,763

La producción de las hortalizas tiene Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria, 2008 relación con factores climatológicos, presentando producciones altas en primavera y verano (entre septiembre y abril) y producciones bajas o nulas en otoño e invierno, básicamente por una menor disponibilidad de agua y exposición solar, así como por 69 las bajas temperaturas .

69

Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.193.


78

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Sobre valores brutos de producción sólo se encontraron datos actualizados por la Fundación RASP sobre el tomate y la cebolla, con Bs. 29.069.251 y Bs. 47.069.251, respectivamente, aunque a partir de producciones y superficies cultivadas mayores a las presentadas por la ENA 2008. En relación con la producción de derivados de hortalizas, la predominancia de los procesos artesanales y semi-industriales –relacionados con el tamaño mediano y pequeño de las empresas–, constituye un elemento que limita la competitividad. La Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas… señala: “el desconocimiento de la potencialidad de los productos procesados está frenando el desarrollo de nuevas inversiones, lo que sumado a las dificultades de acceso a capitales de riesgo de parte de las empresas ha generado la situación de deficiente infraestructura y equipos para el 70 procesamiento industrial de las diferentes hortalizas.”

Cuadro 3.37. Departam ento de Tarija: producción de hortalizas según m unicipios y núm ero de fam ilias involucradas

Productos Tomate Zanahoria Ají colorado Ají, pimentón y lechuga Hortalizas no tradicionales* Cebolla Ajo Haba

Cercado Uriondo Yunchará x x

x x

San Lorenzo

El Entre Familias Padcaya Bermejo Caraparí Villamontes Puente Ríos productoras x

x

x

x x

x

x

x x

x x

x x x

x

x x

x

267 198 170 300

x

x x x x

x

650 500 a 700 150 a 200

Fuente: elaboración propia a partir de datos de Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, 2007. * Col de Bruselas, pepinillo, alcachofa, espárrago.

Dentro del potencial de industrialización de las hortalizas destacan: ajo, cebolla blanca, pepinillo, col de Bruselas, zanahoria, ají picante y dulce, espárrago, entre otros; a partir de los cuales pueden lograrse alimentos deshidratados, salsas y encurtidos. El mismo estudio indica que la cadena productiva de hortalizas cuenta con poco apoyo en materia de políticas de fomento y desarrollo, lo que reduce las perspectivas de expansión del sector. Actualizaciones de la Fundación RASP identifican como instituciones públicas y privadas de apoyo: los gobiernos municipales, con dotación de insumos y productos; el SEDAG Tarija proporciona asistencia técnica, al igual que la Fundación Valle, ECO VIDA, ACLO y CETHA (Centro de Educación Técnica y Humanística), este último además brindando capacitación a los productores; por su parte, PRODEM ofrece servicios crediticios. Dentro de las asociaciones de productores, se encuentran: APROTCOL, APECO, ESASA, AFRUTAR, APASO, ACROPOCEC, ACIPAVAL y la Asociación de Productores de Cebolla de Iscayachi. El fomento a la producción de hortalizas se incluye dentro del Plan de Inversión Productiva 20122015 del MDPyEp, y así mismo como parte del complejo hortofrutícola de PDDES 2012-2016.

Sector frutícola

La producción frutícola es una actividad de gran importancia para muchas familias del Departamento, en términos alimentarios como también de empleo e ingresos, considerando sobre todo su 71 difusión entre unidades pequeñas de producción campesina en áreas rurales deprimidas . Las principales 70 71

Ibíd. Ibíd., p.252.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

79

zonas productoras de frutas del Departamento se encuentran en los siguientes municipios: El Puente, San Lorenzo, Yunchará, Uriondo, Padcaya, Entre Ríos y Cercado. Se calcula que en la producción, poscosecha y acopio están involucradas alrededor de 3.876 familias (2007). “Según cálculos elaborados en el Estudio de Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de Frutas de Valle, Tarija es el departamento donde mayor importancia relativa tiene la producción frutícola; ésta representa el 27,67% del total de la producción agrícola, lo que equivale al 72 2,26% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental” . El cultivo de la uva es el más destacado por su extensión, intensidad, representatividad y valor agregado. Como se aprecia en el Cuadro 3.38, no se han incluido la uva ni los cítricos, por su consideración como complejos productivos a desarrollar en sí mismos. Luego de la uva, el segundo producto de importancia en el sector es el Durazno, significativamente rentable por sus bajos costos de producción y su buen rendimiento, y notoriamente superior por superficie de cultivo y volumen de producción frente a los demás productos frutales. Sin embargo, la producción de durazno no ha acompañado la evolución favorable del sector frutícola en el Departamento. El durazno ha presentado en años recientes una reducción de su producción, debido a factores climatológicos (sequías, heladas, granizadas), inadecuado manejo agronómico y la incidencia de plagas y Cuadro 3.38. Departam ento de Tarija: superficie, enfermedades (como la mosca de la fruta). La falta producción y rendim iento frutícola, año agrícola de controles de enfermedades y plagas afecta así la 2007-2008 producción, productividad y competitividad del Superficie Producción Rendim iento Cultivo sector, incidiendo negativamente sobre la economía (ha) (Tm ) (Kg./ha.) de las familias productoras y sobre las posibilidades Ciruelo 43 275 6,395 Chirimoya 23 121 5,261 de crecimiento y expansión hacia otros mercados Durazno 1,324 8,140 6,148 del país. Frutilla Guinda Higo Mango Manzana Membrillo Palta Papaya Pera Plátano Banano Sandía

89 35 16 28 58 15 50 31 29 91 52 69

246 46 81 224 218 75 300 139 119 787 500 570

2,764 1,314 5,063 8,000 3,759 5,000 6,000 4,484 4,103 8,648 9,615 8,261

Las deficiencias se extienden a la aplicación tecnológica en los procesos de cosecha y poscosecha, que se mantienen bajo modelos tradicionales:

“en la cosecha, no hay aplicación de sistemas de recolección de frutos y, en muchas situaciones, se lo hace manualmente, ‘sacudiendo’ los árboles o ‘golpeando’ las ramas, lo que provoca daños considerables en la fruta. Por otra parte, el depósito de los frutos recolectados se lo hace en montones muy concentrados que provocan aplastamiento de Fuente: Encuesta Nacional Agropecuaria, 2008 la fruta recogida al inicio. Además, no existen sistemas adecuados de clasificación y selección, aunque de alguna manera se ha empezado a manejar sistemas de empaque. Por otro lado, no existen sistemas de almacenamiento apropiados para recibir y consolidar la cosecha de los productores. (…) El transporte es un factor determinante en la comercialización de fruta fresca; sin embargo, en el departamento se carece de transporte adecuado que además tenga una cadena de frío. Por lo general, la fruta es transportada a los diferentes mercados a través de camiones, camionetas, trufis y taxis interprovinciales, en función de 73 la distancia a recorrer.” . El proceso de transformación de las frutas se basa en la producción de mermeladas, dulces, frutas deshidratadas, té, que principalmente se distribuyen a través de la venta directa. En esa actividad participan pequeñas empresas, emprendimientos familiares y Organizaciones Económicas Campesinas. La etapa de transformación supone todavía unos costos elevados, y más en medio de las carencias en infraestructuras apropiadas. Destaca la presencia de la Asociación de Fruticultores de Tarija (AFRUTAR), que cuenta con una planta procesadora de pulpas. AFRUTAR contribuye a la actividad buscando mejoras en la producción y comercialización. 72 73

Ibíd., pp. 252-253. Ibíd., p. 259.


80

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Otras instituciones involucradas en el sector frutícola en el Departamento son: Comunidad Productiva Sella Quebrada, Comunidad Productiva El Carmen, Asociación de Organizaciones Económicas Campesinas Moto Méndez, Central Regional de Cooperativas Agropecuarias del Valle de Tarija (CERCAT), Asociación de Productores Río San Juan del Oro (APRSJO), Comité Agrícola San Luis (COAGRISAL), Asociación de Productores de Paicho (AGROPAICHO), Asociación de Productores de 74 Durazno O’Connor (APRODO) y Productos BARCA . La Fundación FDTA-Valles apoya a los productores y organizaciones de fruticultores. Así mismo, el SEDAG, principalmente en Cercado y Entre Ríos, brinda asistencia técnica, y las Sub Gobernaciones desarrollan procesos de capacitación y asistencia técnica. El sector frutícola es uno de los complejos productivos priorizados en el Plan de Inversión Productiva 2012-2015 del MDPyEP. Así mismo, como parte del complejo hortofrutícola del PDDES 20122016.

Cítricos

Según información recopilada por la Fundación RASP, con datos del año 2010, en el Departamento de Tarija existen 2.751 has. dedicadas a la producción de cítricos, principalmente naranja, mandarina, lima, pomelo y limón; producción concentrada en los municipios de Padcaya, Bermejo, Entre Ríos, Villa Montes, Caraparí y en menor proporción Yacuiba. Cuadro 3.39. Departam ento de Tarija: superficie, rendim iento y volum en de producción citrícola según m unicipios

Municipio

Superficie (ha.)

Rendimiento promedio (Tm/ha.)

Volumen producción (Tn/ha./año)

Padcaya

990

14.0

13,844

Bermejo

686

16.0

10,950

Entre Ríos

408

11.5

4,692

67

12.0

801

La familia constituye la unidad económica que sostiene la producción de cítricos. Con base en diagnósticos municipales se calcula que las familias productoras son aproximadamente 1.944, siendo Padcaya la de mayor presencia, con 839 familias, seguida por Bermejo (470), Entre Ríos (200), Villamontes (150), Caraparí (150) y Yacuiba (135).

Las 2.751 hectáreas indicadas generan un volumen de producción de 38.056 toneladas al año, distribuido entre Caraparí 300 12.9 3,864 los diferentes municipios productores Villamontes 300 13.0 3,905 como se aprecia en el cuadro adjunto, siendo Padcaya y Bermejo los mayores Total 2,751 38,056 productores. Así mismo, son los Promedio 13.2 municipios de mayor rendimiento por Fuente: Fundación RASP, 2012 hectárea cultivada, en especial el municipio de Bermejo que sube el promedio de rendimiento del Departamento ante los bajos niveles de los municipios de Entre Ríos y Yacuiba. Yacuiba

Información de la Fundación RASP indica que el valor bruto de la producción es de Bs. 38.403.706, aunque no se tienen datos oficiales actualizados sobre el aporte del sector al PIB departamental. Como característica de la producción de cítricos destaca el tamaño de las superficies cultivadas por unidad productiva, predominantemente pequeñas, que varían entre 0,25 y 3 has., destacando las excepciones representadas en la granja citrícola Arrozales (ex Ingenio Azucarero de Bermejo –IAB-) y otro 75 productor del municipio de Yacuiba, que cuentan con aproximadamente 30 has. cultivadas cada uno . La producción de cítricos no cuenta con tecnología adecuada para la producción, sobre todo en materia de tratamientos fitosanitarios y de manejos en cosecha y poscosecha, elementos que inciden en el rendimiento y la calidad del producto. Las deficiencias en el factor sanitario impiden que se reflejen mejor las ventajas agroecológicas del territorio. La vocación productiva de algunos municipios no representa aún el potencial que pueden tener: 74 75

Fundación RASP. Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.286.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

81

“A pesar de las ventajas comparativas que ofrecen los municipios como Bermejo, Entre Ríos, Caraparí y Villamontes para el desarrollo citrícola, existen algunos factores que limitan la competitividad nacional del sector, tales como la alta dispersión geográfica de la producción, la falta de gestión empresarial y desarrollo tecnológico. No se puede trabajar en un proyecto de expansión de mercados nacionales con esta actividad, sin antes realizar un trabajo profundo para superar las 76 barreras técnicas y sanitarias.” Una característica de la comercialización de los cítricos se presenta en la volatilidad de los precios. Al comercializarse como fruta fresca principalmente, y sin manejo de variedades tempranas y tardías, “el mercado se satura rápidamente en época de cosecha (Junio y Julio), donde los precios son demasiado 77 bajos, por lo que no cubren en algunos casos el transporte hasta el mercado de consumo” . El proceso de transformación de los cítricos se realiza predominantemente de forma artesanal. Familias productoras elaboran mermeladas, jaleas y dulces caseros. Se cuenta así mismo la presencia de algunas empresas con procesos industriales de mayor escala. El soporte de instituciones públicas y privadas será fundamental para que este tipo de procesos pueda extenderse a más unidades productivas, apoyando los emprendimientos transformadores. A este respecto, destaca el apoyo brindado por los Municipios y las Sub Gobernaciones, a través de la dotación de insumos y asistencia técnica; la Fundación Chaco, CERDET, Fundación ACLO y el Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria (CETHA) apoyan a los productores a través de asistencia técnica y capacitación. La Cooperativa Multiactiva Integral ofrece servicios financieros, junto a bancos privados. No existen políticas nacionales que prioricen al complejo productivo citrícola. En el marco del Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2012-2016, relacionado con la Política 1 de Economía Plural, “Potenciar y diversificar la base productiva primaria por ecoregión para la seguridad y soberanía alimentaria”, la Gobernación ha planteado el proyecto de “Fortalecimiento a la producción de cítricos en la 78 2da. sección provincial de Arce” . Así mismo, en el marco de la política 2, “Cambiar la matriz productiva con industrialización y generación de valor agregado”, se tiene previsto como proyecto a futuro el 79 “Fomento a la transformación y comercialización de cítricos en Bermejo” . Por su parte, los municipios de Caraparí y Entre Ríos incluyen fomento a la producción de cítricos en sus planes de desarrollo, y particularmente el primero de ellos plantea el apoyo al procesamiento y la industrialización.

Papa

Cuadro 3.40. Departam ento de Tarija: fam ilias productoras de papa, según m unicipios

Municipio

La papa es uno de los productos más representativos del consumo alimentario boliviano y de la producción agrícola del país. Básico en la dieta de la población, se calcula que alrededor de 203.000 familias del país se encuentran vinculadas en su producción. Para el Departamento de Tarija se estiman 7.426 familias, cuya distribución según municipios puede verse en el Cuadro 3.40. La producción predominantemente familiar de papa se caracteriza por una alta proporción de autoconsumo. No resultan precisas las cifras sobre la producción de papa y semilla de papa. La Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA 2008– señala que la superficie departamental destinada a la producción era 80 de 9.365 has . Sin datos en detalle actualizados, que permitan conocer la distribución de la superficie entre los diferentes municipios, así como el rendimiento de la producción en los mismos, 76

Cercado San Lorenzo El Puente Uriondo Yunchará Padcaya Bermejo Entre Ríos Caraparí Villamontes Total

Número de familias 3,651.00 270.00 852.00 820.00 400.00 823.00 98.00 150.00 250.00 112.00 7,426.00

Fuente: Fundación RASP, 2012

Ibíd., p.285. Ibíd., p.286. 78 Cf. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p.198. 79 Ibíd., p.190. 80 Cf. INE, Encuesta Nacional Agropecuaria 2008. Resultados, Ministerio de Planificación del Desarrollo–Instituto Nacional de Estadística, 2008, p.68. 77


82

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

presentamos información que la Fundación RASP consolidó a partir de diagnósticos municipales (incluyendo datos sobre precios). Como se aprecia en el Cuadro 3.41, entre un total de 6.851 has. cultivadas actualmente destaca la participación de Cercado, Uriondo y San Lorenzo. Por su parte, el municipio de Bermejo posee la menor superficie cultivada, aunque también el mayor rendimiento por hectárea, aspecto que parece reflejarse en un menor precio del producto. A partir de la superficie de cultivo señalada, se ha calculado una producción de 81.752 Tm/año, y un valor bruto de la misma de Bs. 116.116.510. La RASP señala que los rendimientos han disminuido debido a que un 70% de los productores de papa utilizan mala semilla y realizan un mal manejo de los suelos. Así mismo, la producción de semilla se ha visto afectada por la presencia de nematodos y enfermedades en los suelo. Relacionado con esto está la calidad del producto, evidente en su puesta en el mercado, generalmente en malas condiciones, con impurezas, presencia de insectos y hongos. Cuadro 3.41. Departam ento de Tarija: rendim iento, superficie y precio de la papa, según m unicipios

Municipio Cercado San Lorenzo El Puente Uriondo Yunchará Padcaya Bermejo Entre Ríos Caraperí Villamontes Total Promedio

Rendimiento (Tm/ha) 12.00 12.00 12.00 12.00 11.50 12.00 12.40 11.50 12.00 11.50

Superficie (has.) 3,651 270 639 746 168 727 57 181 300 112 6,851

Precio (Bs/Tm) 2,587 2,609 2,609 2,609 2,609 2,609 2,174 2,609 2,609 2,391

Esa falta de calidad y sanidad de la producción, junto a la productividad aún insuficiente, explican la poca competitividad frente a otros productores nacionales, y la incapacidad para realizar exportaciones. A nivel del país, Tarija es el sexto productor de papa entre los 9 departamentos. Trabajar en la solución de los problemas a nivel de productividad y calidad permitirá aprovechar fortalezas identificadas, como la alta diversidad genética que podría explotarse y el mercado abierto al establecimiento de empresas transformadoras de papa en Tarija, para responder a la demanda regional.

Un aspecto clave que debe superarse es la percepción generalizada de que la papa es 81 Fuente: Fundación RASP, 2012 un producto de baja rentabilidad . La falta de estudios sistemáticos sobre la papa tiene que ver con el desconocimiento de su verdadero potencial. La investigación a su vez permitiría avanzar en cuestiones de calidad y de mejoras en los sistemas productivos. 11.90

2,541

Es importante que el soporte que a nivel nacional y regional recibe la producción de este tubérculo sea más efectivo, profundizando factores de producción (que es el principal eslabón apoyado) y extendiéndose a mayores emprendimientos transformadores y de comercialización. La importancia dada a la papa desde el enfoque de la seguridad y la soberanía alimentaria, como consumo y patrimonio, debe ampliarse hacia mayores consideraciones de su potencial agroindustrial. La papa aparece como complejo productivo priorizados en el Plan de Inversión Productiva 20122015 del MDPyEP, así como en el PDDES 2012-2016 dentro de su política “Potenciar y diversificar la base productiva primaria para la seguridad y soberanía alimentaria por ecoregión”, del eje Economía Plural. Por su parte, el Municipio de Entre Ríos incluye el fomento a la producción de papa en el Programa Económico Productivo de su Plan de Desarrollo Municipal.

Soya

La soya ha tomado una importancia creciente como cultivo y producto en el país, haciendo de Bolivia uno de los principales productores en Suramérica después de Argentina, Brasil y Paraguay, si bien su producción es mucho menor que la de los dos primeros.

81

Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.336.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

83

No se obtuvieron datos sobre la cantidad de población involucrada en la producción de la soya. En relación con la superficie destinada a ello, en el Departamento se tienen cultivadas 11.000 has., básicamente en la Zona del Chaco. Se tiene un volumen de producción de 22.650 Tm/año, mayormente destinada al consumo interno; sólo 148 Tm/año en grano se exporta. Justamente en esa zona se encuentra una Asociación de productores de semilla de soya y granos.

Cuadro 3.42. Departam ento de Tarija: situación actual de producción y transform ación de la soya y proyecciones de crecim iento del PDDES 2012-2016

Indicadores

Cifras actuales

Crecimiento promedio proyectado

Superficie de cultivo (has.)

11,000

100%

Volumen de producción (Tm/año)

22,650

114%

Rendimiento (Tm/ha)

2.00

10%

Producción destinada al mercado internacional (en Tm) en grano

148

Precio promedio en el mercado internacional (US$/Tm) Producción destinada al mercado interno (en Tm) en grano Precio promedio en el mercado interno (US$/Tm)

515 22,502

115%

400

29%

Valor bruto de producción (US$/año)

9,077,020

175%

Valor bruto de la transformación en Torta de soya para mercado interno (US$/año)

6,582,030

115%

Valor bruto de la transformación en Aceite para mercado interno (US$/año)

4,050,000

115%

10,632,030

115%

6,970,201

115%

Total Valor bruto de la transformación para mercado interno (US$/año) Valor bruto de la transformación en Torta de soya para mercado externo (US$/año) Valor bruto de la transformación en Aceite para mercado externo (US$/año)

5,269,500

115%

Total Valor bruto de la transformación para mercado externo (US$/año)

12,239,701

115%

Generación de ingresos C/valor agregado mercado interno (US$/año)

19,709,050

143%

Generación de ingresos C/valor agregado mercado externo (US$/año)

21,316,721

140%

Fuente: PDDES 2012-2016

Como se aprecia en el Cuadro 3.42, los valores brutos de la producción y transformación del producto son muy significativos, en especial por lo que supone la producción de aceites y tortas de soya. De manera particular, los valores brutos de esa producción secundaria exportada explican que el PDDES contemple que la producción en grano no se destine más al mercado internacional. El mismo Plan Departamental de Desarrollo prioriza a la soya dentro de la estructuración del Complejo Territorial Integral del Chaco, con miras a desarrollar los siguientes componentes: Sistemas de agua y riego; habilitación, saneamiento y titulación de tierras; capacitación y asistencia técnica; tecnología y mecanización para el sector agrícola; mejoramiento de la red vial; infraestructura productiva; infraestructura para acopio y almacenamiento de granos; comercialización; fomento y apoyo a la PyMEs; servicios sociales (salud y educación); servicios 82 financieros . La soya ha sido incluida también como complejo productivo priorizado en el Plan de Inversión Productiva 2012-2015 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. A nivel municipal, el Municipio de Entre Ríos plantea el fomento a la producción de soya en su Plan de Desarrollo Municipal, como parte del Programa Económico Productivo.

82

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 244.


84

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Producción Pecuaria

La producción pecuaria se caracteriza por una importante participación familiar, de tipo campesina, que encuentran en la cría de animales una actividad integrada en su sistema de producción para el autoconsumo –a la par con la actividad agrícola– y a la vez como activo susceptible de comercialización, principalmente en relación con productos como leche, huevos, carnes y pieles. A la producción intensiva o semi-intensiva se dedican pocos productores, por las condiciones de mayor organización y costos que supone. Según datos del “PRONEFA Integrado de Tarija (2008)”, para ese año existían en el Departamento 14.116 familias productoras, distribuidas según provincias y municipios en la forma que puede apreciarse en el cuadro adjunto. En relación con la población ganadera, datos del mismo estudio permiten aproximarse a la composición según las principales especies:

Cuadro 3.43. Departam ento de Tarija: productores pecuarios por provincia y m unicipio, 2008

Provincia Cercado

Municipio Cerca do Uri ondo Yuncha rá

Avilés Méndez Arce O'connor Gran Chaco

Número de productores 2,339 1,011 549

Sa n Lorenzo

2,051

El Puente Pa dca ya Bermejo Entre ríos Ya cui ba Ca ra pa rí

981 1,420 60 3,386 898 615

Vi l l a montes TOTAL

806 14,116

Fuente: PDD-IE, 2010-2015. Adaptado de PRONEFA INTEGRADO TARIJA, gestión 2008.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

85

Cuadro 3.44. Departamento de Tarija: distribución de la ganadería por provincias y municipios, 2008 NO. DE BOVINOS POR CATEGORÍA Provincia Cercado Avilés

Municipio

Toro

Buey

Buvallinos

TOTAL

Porcino

Ovino

Caprino Camélidos

5,790

4,135

1,209

2,560

10,835

1,196

5,775

0

31,500

5,600

12,063

14,473

Uriondo

3,063

2,537

1,292

1,789

5,513

683

105

0

16,982

3,892

15,864

894

405

113

218

1,241

440

789

0

4,100

907

49,163

4,189

2,879

695

1,458

7,453

1,251

4,092

0

22,017

5,668

24,233

San Lorenzo El Puente

Arce

Vaca

Cercado

Yunchará

Méndez

Ternero Vaquilla Torillo Novillo

OTRAS ESPECIES Equinos

TOTAL

0

5,609

37,745

18,291

20

2,373

40,350

1,502

5,753

1,098

58,423

2,328

0

4,087

57,316

806

586

125

354

1,906

502

1,721

0

6,000

768

4,208

4,354

100

524

59,854

Padcaya

4,892

3,795

1,163

2,839

9,851

1,040

3,420

0

27,000

9,221

34,297

31,813

0

4,147

79,478

Bermejo

324

395

23

514

1,072

172

0

0

2,500

1,421

850

657

0

853

3,781

O'connor

Entre ríos

8,664

8,486

3,086

5,071

17,446

2,168

3,079

0

48,000

42,539

16,319

28,589

0

Gran

Yacuiba

11,206

11,203

4,055

5,008

20,400

1,597

231

20

53,720

21,201

14,816

32,647

0

8,271

76,935

Caraparí

2,372

2,529

1,318

1,490

5,747

663

417

0

14,536

9,517

5,506

7,924

1

2,233

25,181

20,930

18,196

37,235

3,219

18

203

98,393

10,732

10,735

25,570

0

4,569

51,606

63,130

55,146 20,417 32,555

111,556 237,874 189,148

5,874

Chaco

Villamontes TOTAL

7,338 11,254

118,699 12,931 21,647

223 324,748

18,014 105,461

51,778 596,130

Fuente: PRONEFA INTEGRADO TARIJA, gestión 2008.

Puede apreciarse la composición de bovinos, que sumando un total de 324.748 cabezas tiene sus mayores poblaciones en los ejemplares vacas, terneros y vaquillas. La provincia del Gran Chaco reúne alrededor de la mitad de las especies bovinas, principalmente en los municipios de Villamontes y Yacuiba. Entre Ríos, en la provincia de O’connor, tiene también un importante número de cabezas de ganado bovino, y sobre todo de especies como porcinos y caprinos. Sumando bovinos y otras especies, esos tres municipios suman las mayores poblaciones, destacándose también el municipio de Padcaya, en Arce, por la significativa presencia de ovinos y porcinos en su territorio. Se resalta también 83 la predominante localización de camélidos en la parte alta del Departamento, en el municipio de Yunchará .

83

Nota: encontramos que el gráfico, tomado del PPD-IE 2010-2015, Diciembre de 2010, tiene los siguientes errores: tal y como están dados los números para cada municipio la sumatoria de la especie Buey es de 19.647, Porcinos 111.466, Caprinos 164.148 y Ovinos 188.064. No se ha logrado establecer si el error corresponde a la sumatoria de cada especie o a alguno(s) de los datos correspondiente de determinado(s) municipio(s).


86

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

El Cuadro 3.44 no contiene la población de pollos, otra especie importante de producción pecuaria. Sin embargo, a través de datos del PRONEFA Integrado Tarija 2008 sobre producción de carne, la de pollo constituye la mayor parte entre las diferentes especies, pues de la producción total de 19.241,29 Tm/año, 8000 corresponden a Cuadro 3.45. Departam ento de ese tipo de carne. Entretanto, la producción de carne bovina se Tarija: principales productos y estima en 4.800 Tm por año, porcina 3.150, caprina 2.000, ovina 84 subproductos de la actividad 1.290 y camélida 1,29 Tm/año . ganadera

PRODUCTO

Vacunos en pie

Ovinos en pie

Porcino

Cabras en pie

Camélidos Aves Peces Abejas

SUBPRODUCTO Carne Leche Cuero Guano Carne Lana Cuero Leche Guano Carne Manteca Carne Leche Cuero Guano Carne Fibra Cuero Carne Huevo Carne Miel

Fuente: PDD-IE 2010-2015. Adaptado de Diagnóstico CCEDSE 2008 e información de Municipios

Diferentes estadísticas que el PDD-IE 2010-2015 reunió, establecen que la producción de carne no abastece completamente el consumo de la misma en el Departamento, fundamentalmente por lo que corresponde a la carne bovina, que presenta un déficit productivo. Según información del INE, la demanda se cubre a través de la entrada de carnes y animales vivos provenientes de los departamentos de Santa Cruz, Beni y Chuquisaca. Por lo que corresponde al valor bruto de la producción, se estimaron (2007) unos ingresos de Bs. 229.121.700 año. De nuevo, el rendimiento de la producción de carne de pollo se destaca por sus ventas que sumaron Bs. 120.000.000, mientras que la carne bovina sumó Bs. 48.000.000 y la porcina Bs. 31.500.000. En relación con la transformación de los productos pecuarios en el Departamento, no se cuentan muchas iniciativas más allá de las de unidades productivas que trabajan con leches y pieles para la elaboración de quesos, fibras y tejidos artesanales, así como medianas y pequeñas empresas que procesan la leche para lograr su pasteurización y la fabricación de mantequillas, yogures, quesos, cremas, helados y otros. Así mismo, empresas pequeñas que a través de carnes producen diferentes tipos de jamones, embutidos y otras carnes frías. A través de los apartados próximos sobre diferentes tipos de especies pecuarias y sus producciones, se presentan mayores precisiones.

Bovinos Según la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA 2008–, de las 7.786.802 cabezas de ganado bovino existente en el país, el Departamento de Tarija cuenta con 403.202, ocupando el cuarto lugar luego de Beni (3.310.316), Santa Cruz (2.220.083) y Chuquisaca (616.163). La población bovina se distribuye en todas las provincias y municipios del Departamento, con mayor presencia en las provincias de Gran Chaco y Avilés, en especial en los municipios de Villamontes, Yacuiba y Entre Ríos. El estudio Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas en el Departamento de Tarija estimó el número de productores involucrados en 14.000.

84

PPD-IE 2010-2015, Op.Cit.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

87

Carne

Datos presentados por el PDDES 2012-2016 sobre volumen de producción de carne bovina, indican 3.544.960 Kg/año, con un rendimiento promedio de 160 Kg por bovino y un precio promedio de Bs. 18 por kg. El valor bruto de esa producción es de 85 Bs. 63.809.280 .

Cuadro 3.46. Bolivia: núm ero de cabezas de ganado bovino por departam ento, según sexo, 2008

Departamento

Total

Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando

7,786,802 616,163 524,585 389,589 67,397 188,319 403,202 2,220,083 3,310,316 67,148

Machos 2,550,745 272,638 207,707 217,102 21,159 118,289 146,620 671,021 874,664 21,545

Hembras 5,236,057 343,525 316,878 172,487 46,238 70,030 256,582 1,549,062 2,435,652 45,603

Dentro del sistema de producción bovina en Tarija, la alimentación se basa en el consumo de especies arbóreas y de arbustos, siendo escasa la compra o producción de forraje y alimento balanceado destinado al ganado. En especial en la región del Chaco, el sistema Fuente: elaboración a partir de datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria -ENA 2008- y del INE. de producción primaria presenta sistemas de poca tecnificación y deficiencias en infraestructura (como alambrados y potreros). En relación con la calidad de los productos, si bien se cumplen con los estándares mínimos exigidos por el mercado, se presentan características deficientes, relacionados con la genética animal y con la inadecuada aplicación de normas de higiene en el proceso de matanza y comercialización de la 86 carne . La oferta del eslabón se reduce básicamente al ganado en pie, torillos, carne y cueros, con poco desarrollo de la transformación más allá de cueros y derivados (con amplia demanda en la zona del Chaco 87 y en Argentina) y algunos embutidos en microempresas artesanales presentes en la ciudad de Tarija .

Leche

El sector bovino de leche, según datos de 2007, involucra a más de 800 familias que encuentran en la producción de leche una fuente significativa de ingresos, a través de la venta a las empresas transformadoras. Esa funcionalidad para el pequeño productor campesino ha incrementado la importancia de la actividad lechera, asociado a su vez al consumo recomendado como alimento con valores nutricionales que hacen de la producción familiar y la compra general de la población un elemento sustancial en términos de seguridad alimentaria. De acuerdo con datos del Plan de Ordenamiento Territorial del Departamento, el ganado lechero se concentra en el Valle Central, San Lorenzo y Cercado, con mayor énfasis en los municipios de Uriondo y 88 Padcaya, donde se cuenta con centros de acopio lechero de características modernas . El volumen de la producción de leche en el Departamento de Tarija (según el PDD 2012-2016), es de 11.529 litros al año, con un porcentaje aproximado de industrialización del 43% (4.957.470 Lts/año), con destinación a la producción de queso y derivados del 50% (5.764.500 Lts/año) y 7% para autoconsumo (807.030 Lts/año). La producción de leche cruda genera un valor bruto de Bs. 14.872.410 y 89 la producción de queso de vaca Bs. 16.717.050, para un total de Bs. 31.589.460 . La industria láctea, que produce leche en polvo, leche entera, descremada, yogurt, refrescos lácteos, crema de leche, mantequilla, helados y quesos, se concentra en la ciudad de Tarija, donde la provisión tecnológica es adecuada; también hay presencia menor en Yacuiba y Villa Montes, donde hay mayores carencias de maquinarias y equipos; y pequeñas empresas artesanales de baja producción, 85

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 246. Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.82. 87 Ibíd., p.90. 88 Ibíd., p.139. 89 Cf. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 246. 86


88

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

cobertura e infraestructura, en otros municipios. Las principales empresas, por su participación en el mercado, son PIL Tarija, Del Rancho, Prolac y la participación de productores informales. Destaca también la producción de quesos en la provincia del Gran Chaco, cuyo producto tiene la denominación de origen “queso chaqueño”. De manera general la producción es baja, enfocada al mercado local, y con costos de producción altos. A la falta de ampliación de los hatos por parte de los productores se asocian elementos como las eventuales sequías y la escasez de alimentos en temporadas de invierno. Así mismo, la falta de sistemas 90 de producción a escala contribuye a la baja productividad . -------

En síntesis, la producción de bovinos y sus derivados constituye un sector con gran potencial en el Departamento, por las posibilidades de crecimiento y explotación, y las opciones en materia de mercados a nivel nacional. Como productos básicos de la alimentación familiar, tienen una demanda sostenida, y en términos de potencialidad los derivados lácteos constituyen un sector estratégico de desarrollo y expansión. Sin embargo, el complejo productivo tiene carencias en los diferentes eslabones, pues asociado a la baja productividad y a las insuficiencias en materia de sistemas de producción, tecnologías e infraestructuras de producción e industrialización, está la mala situación de caminos secundarios que comunican a los municipios con la ciudad de Tarija, a lo que se agregan los costos elevados de la infraestructura de transporte para productos que necesitan cadenas de frío. La baja productividad deviene en una falta de abastecimiento de materia prima, relacionada también con fallas en etapas productivas, como la falta de alimento y agua para el ganado, en especial para el lechero. Así mismo, la deficiente sanidad animal, relacionada con la cría y con etapas de la producción. Todo ello, relacionado con las dificultades en materia de capacidades y soportes técnicos y financieros. Trabajar sobre esos elementos permitirá avanzar en mayores niveles de producción, en la disminución de los costos de la misma y en la expansión y competitividad. El sector cuenta con un apoyo significativo de instituciones públicas y privadas a nivel regional y nacional. Es importante la presencia de FEGACHACO (Federación de Ganaderos del Gran Chaco) y FEGATAR (Federación de Ganaderos de Tarija). Así mismo, destaca el papel del SENASAG, que constituye un soporte en materia de sanidad e inocuidad alimentaria, y del PRONEFA para la coordinación de trabajos y estrategias de control y erradicación de la fiebre aftosa (sobre lo cual, afortunadamente, el ganado del Departamento de Tarija tiene un diagnóstico favorable). El complejo productivo bovino hace parte de los complejos de carne y leche priorizados en el Plan de Inversión Productiva 2012-2015 del MDPyEP. Así mismo, se incluye en el Plan de Desarrollo Agropecuario del MDRyT. Desde la Gobernación de Tarija, el actual Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social contempla el complejo de Bovinos de Carne y Leche, planteando la disponibilidad de recursos para desarrollar elementos como: centros de mejoramiento genético, saneamiento de tierras, capacitación y asistencia técnica, implementación de mataderos frigoríficos y de industrialización de leche y derivados, centros de acopio y conservación, así como desarrollo de servicios financieros y apoyo en la 91 comercialización . Por su parte, los planes de desarrollo municipales de Caraparí, Bermejo, Yacuiba y Entre Ríos incluyen la producción bovina dentro de sus planes de desarrollo productivo.

90 91

Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.150. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 246.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

89

Apicultura

La producción apícola en el Departamento de Tarija constituye una actividad complementaria para la mayoría de los productores, de manera que son muy pocos los que se dedican a ella exclusivamente. El número total de productores para el año 2007 en el Departamento era de 1.579, que se comprenden como 92 familias involucradas . Según datos del 2010 reunidos por la Fundación RASP de Tarija, en el Departamento existen 3.314 colmenas, llegando a producir 115.990 kg/año de miel, distribuidas en las 11 secciones municipales de la siguiente manera: Cercado (496 colmenas), Entre Ríos (492 colmenas), San Lorenzo (374 colmenas), Bermejo (362 colmenas), Villamontes (350 colmenas), Padcaya (346 colmenas), Yacuiba (297 colmenas), Uriondo (270 colmenas), El Puente (185 colmenas), Caraparí (90 colmenas) y Yunchará (42 colmenas). El rendimiento y el beneficio promedio por colmena (caja) es de 30 kilos y Bs 561, respectivamente, con un valor bruto anual de la producción de Bs.1.834.412.

Cuadro 3.47. Departam ento de Tarija: productores apícolas según m unicipio

Productores Municipios El Puente Yunchará Uriondo Cercado Padcaya Bermejo Entre Ríos Caraparí Yacuiba Villa Montes Total

Apicultores Apicultores individuales asociados 133 27 50 36 1 111 4 72 15 211 0 164 0 247 0 71 0 262 0 65 206 1,373

La producción se destina mayormente a la comercialización, pero el autoconsumo tiene una representación significativa, entre el 20 y 25% de la producción, con lo cual la miel constituye un alimento Fuente: Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de familiar considerable, y más al tener en cuenta los Tarija , 2007. beneficios nutricionales que se le reconocen y la calidad en particular de la miel tarijeña. La alta calidad de la producción es un aspecto que se relaciona con la vegetación del Departamento como buena fuente de nutrición para las abejas, y con el manejo ecológico del producto. En relación con la transformación, los productores más grandes generan propóleo, jalea real y polen, aunque en pocas cantidades. Los pequeños productores familiares no tienen aún participación significativa en este eslabón, por lo que venden principalmente el producto básico a intermediarios locales y empresas. La falta de tecnología es un factor que limita fuertemente la producción de derivados. La tecnología como soporte del incremento en eficacia y eficiencia está lejos del alcance de los productores individuales, por lo que la asociatividad constituye un elemento primordial, considerando además el potencial que la miel y otros derivados tienen en el mercado nacional y exterior. A propósito del mercado Boliviano, se sabe que la producción nacional de miel no abastece la demanda de consumo, lo que constituye una oportunidad de posicionamiento a partir del incremento de la capacidad productiva; para ello será fundamental el apoyo público y privado. Actualmente, la actividad pecuaria recibe el apoyo de la Gobernación del Departamento, los gobiernos municipales e instituciones como ICCA, PROMETA, CIMCAT, RENACC y APG, que acompañan a los productores en toda la cadena. El complejo productivo apícola no aparece priorizado en planes de desarrollo nacionales ni departamentales, aunque en el PDDES 2012-2015 dentro de los proyectos a futuro en el marco de la política 3 del eje de Economía Plural: “Fortalecimiento productivo y competitivo departamental”. Por otro lado, dentro de los planes de desarrollo de los municipios del Departamento, tenemos: el Municipio de Caraparí plantea la implementación de apiarios como parte del Subprograma “Programa Productivo Agropecuario”; el Municipio de Bermejo incluye a la producción apícola como objetivo específico del “Programa Económico Productivo”; el Municipio de Yacuiba considera a la apicultura dentro de las inversiones de su “Plan de Acción Económico Productivo”; finalmente, el Municipio de Entre Ríos plantea el fomento a la producción de miel en las estrategias de su “Progama Económico Productivo”.

92

Cf. Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.207.


90

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Porcinos

Como se aprecia en el Cuadro 3.44, los datos para el 2008 reflejan una población porcina de aproximadamente 111.566 animales, distribuida principalmente en los municipios de Entre Ríos y Yacuiba, con 42.539 y 21.201 cerdos, respectivamente. Destacan también la población en Villamontes, Caraparí y Padcaya. Los demás municipios tienen poblaciones porcinas más reducidas, en especial El Puente y Yunchará. El número de productores en el Departamento es alrededor de 1.341. A través de datos de la Fundación RASP se estima una producción de 6.592.860 kg de porcinos vivos al año, generando un valor de Bs. 30.485.940. En la producción porcina se articulan la agricultura y la actividad pecuaria dado que los cerdos se alimentan sustancialmente de maíz, así como de partes de otras cosechas, generalmente residuos. La condición agricultora de la mayor parte de los productores porcinos es una característica fundamental del sector, puesto que incluye la propia provisión de varios de los insumos de producción. El cerdo representa además un alimento de consumo importante para los productores y sus familias, quienes complementan la producción pecuaria porcina con la cría de otras especies como bovinos, caprinos y otros. Como destaca la Priorización y Estado del Arte de la Cadenas Productivas del Departamento de Tarija (SNV, 2007), el cerdo ofrece una ventaja económica importante en relación con las especies bovinas: “a partir de una vaca se pueden producir 270Kg de peso vivo por año; en la especie porcina, la cerda puede producir 1.600 Kgs. de peso vivo (casi seis veces más); esto debido a que el cerdo es una especie de evolución rápida (dos pariciones múltiples por año) y tiene un alto potencial de crecimiento (en 93 el periodo de lactancia, puede alcanzar 18 veces su peso de nacimiento)” . En relación con la actividad de transformación, se destaca la elaboración artesanal e industrial de derivados de la carne, como chorizos, queso de chancho y en especial jamones, de los cuales los de tipo Serrano constituye un producto de creciente demanda y posicionamiento a nivel nacional: “la asociación APROJAT (Asociación de Productores de Jamón de Tarija) cuenta con 15 productores que ofrecen 1.250 piezas de jamón por año, ascendiendo a un volumen de 8.2 Tm., generando un ingreso bruto de 162.532 94 dólares” (2007). Se destaca también la relación que el posicionamiento del jamón serrano puede tener con el sector turismo, al vincularse con el consumo vinícola y por tanto con la “Ruta del vino”. En el mismo estudio se señala una característica del eslabón de comercialización que a su vez supone un problema por sus implicaciones sobre los precios: la presencia de los compradores mayoristas es importante dentro de la cadena por su actividad de compra de cerdos en pie, su faena en mataderos y su distribución como carne a mercados y fábricas de embutidos, pero se da el caso de su frecuente control de la fijación de precios frente a los productores y frente a otros compradores menores. Al ser reducido el número de mayoristas, el control sobre los precios es mayor, de manera que el precio de venta al 95 consumidor resulta ser más del doble del precio que se ha pagado al productor . El potencial de la producción porcina y sus derivados se reconoce, como también las necesarias mejoras en las condiciones, eficiencia y calidad. Se sabe que el empleo de tecnología en la producción es muy limitado, y que el eslabón de transformación (donde el uso tecnológico es mayor) se ve afectado por la falta de cadenas de frío de los mataderos públicos, algo que incide en la calidad de la carne. Así mismo, la mencionada alimentación predominante a base de maíz entero, que genera desbalances nutricionales y enfermedades en los animales, constituye un problema. Relacionado con todo ello está la necesidad de asistencia técnica y capacitación permanente, el establecimiento de campañas sanitarias, el mejoramiento de las infraestructuras de las granjas productoras y de sus capacidades administrativas, el impulso para el establecimiento de mayores emprendimientos transformadores, así como el apoyo financiero para llevar a cabo varios de esos elementos, de manera que se reduzcan costos de producción (por tanto de venta al consumidor) y se logre mayor eficiencia, calidad y competitividad frente a productores destacados de otros departamentos, ganando presencia en mercados importantes como Cochabamba y Santa Cruz. 93 94 95

Ibíd., p. 310. Ibíd., p. 311. Ibíd., p. 308.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

91

Con actualización de la Fundación RASP, las principales instituciones relacionadas con la cadena de porcinos son las que se detallan en el Cuadro 3.48.

Cuadro 3.48. Departam ento de Tarija: principales instituciones de apoyo a la cadena porcinos

Institución SEDAG SENASAG

Tipo de apoyo Apoyo a la producción Control sanitario y certificación

Sub Gobernación O'Connor Apoyo a productores Universidad AJMS: Centro Experimental CHOCLOCA CERDET Caritas Pastoral Asamblea de Pueblos Guaraníes

Granja experimental Apoyo a productores Apoyo a productores Apoyo a productores

Alcaldías O'Connor y Gran Chaco

Apoyo a productores

PRODEM, ANED Y FONDECO

Apoyo crediticio

Fuente: actualización Fundación RASP, con base en el estudio previo Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, 2007

No existen políticas públicas nacionales enfocadas al sector. Por otro lado, en el marco del PDDES 2012-2016 los porcinos hacen parte del Complejo Territorial Integral del Subandino Norte, con miras a desarrollar los siguientes componentes: transformación del cerdo en carnes frías, embutidos, manteca, queso de chancho y otros; apoyo a la producción de maíz en la Provincia de O’connor e implantación de una fábrica de alimentos balanceados en la misma; capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica a criadores; implementación de 100 granjas con 40 hembreas gestantes c/u; construcción de un matadero; construcción de cámaras de frío para almacenamiento de carne; construcción e implementación de una fábrica de embutidos de carne de cerdo y derivados; implementación de un sistema de transporte y 96 comercialización de la carne . Por su parte, los municipios de Bermejo y Entre Ríos incluyen en sus planes de desarrollo municipal el incremento de la producción porcina como parte de los objetivos específicos de sus programas económicos productivos.

Camélidos

La producción de camélidos ha venido tomando importancia en el Departamento de Tarija gracias a la potencialidad de las tierras altas para producir llamas y productos derivados de gran calidad, con oportunidades de posicionamiento a nivel nacional, conforme la carne y la lana de llama tienen cada vez mayor demanda en el mercado boliviano. Los datos presentados en el cuadro sobre población total de especies ganaderas y otras menores hasta el año 2008 (Cuadro 3.44), fijan el número de camélidos del Departamento en 5.874. Por su parte, el 97 PDDES 2012-2016 indica una población de 15.245 llamas . No parece clara la población total de 98 camélidos y sobre el número de productores, debido a la falta de sistematicidad de los censos pecuarios y en medio de la reciente incursión del Departamento en la producción de la especie y los programas de apoyo a la misma que se han adelantado principalmente desde el 2011. 99

Un reflejo de la falta de información sobre el sector es el cuadro sobre distribución de camélidos en el país que publica el SENASAG en su página web. Con datos de 2011, y seguramente debido a falta en el suministro de información (no se tiene dato sobre productores) Tarija aparece con una población total de sólo 2.900 camélidos. Chuquisaca (3.195) aparece como el otro departamento con producción menor de la especie, mientras que Oruro (1.401.634), La Paz (475.637), Potosí (374.500) y Cochabamba 100 (105.793) son claramente los mayores productores . Precisamente, municipios de estos cuatro 96

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 252. Ibíd., p. 260. 98 Un medio de comunicación de Tarija señala en una noticia: “según el Gerente General de la Cámara Agropecuaria Tarija (CAT), Esteben Miranda, Tarija cuenta con once mil ciento cincuenta (11.150) llamas”. http://www.elnacionaltarija.com/?p=7546 (Noticia de julio de 2012). 99 Esto se aprecia también en la nula información sobre población camélida de Tarija en la Encuesta Nacional Agropecuaria –ENA 2008–. 100 Cf. http://www.senasag.gob.bo/vigilanciayprogramas/programassanitarios/prosaca/distribucion-de-camelidos-en-bolivia.html (Consulta en Agosto de 2012) 97


92

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

departamentos principales son los incluidos en el Proyecto Vicuña, Alpaca, Llama y Etno Ecoturismo (VALE), impulsado desde el 2010 por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras para la implementación de proyectos de emprendimientos productivos e infraestructuras de apoyo. Tarija y Chuquisaca no hacen parte del VALE. En junio de 2012 los medios de comunicación nacionales extendieron la noticia sobre solicitud de inclusión en el proyecto por parte de 11 municipios de estos dos departamentos; los 101 municipios tarijeños solicitantes son Yunchará, El Puente, Padcaya, San Lorenzo y Cercado . El progreso y el potencial del Departamento de Tarija como productor camélido se refleja en el logro que tuvo en septiembre de 2011 en el marco de la VI Feria Nacional de Camélidos, realizada en el Departamento de Chuquisaca, donde Tarija obtuvo el primer lugar en la categoría Mejor T’hampulli, una 102 raza caracterizada por su alta producción de fibra . Como se indicó, la carne y lana de llama presentan una demanda creciente, y son los principales productos a partir de la especie en el Departamento. Destaca también la producción de cueros y, dentro de la transformación, la elaboración de textiles, actividad frecuentemente realizada por los productores mismos y sus familias. Según datos presentados por el PDDES 2012-2016, el volumen de la producción de carne de llama es de 487,84 Tm/año, con rendimientos de 80,00 Kg de carne, 1,50 Kg de lana y 1,50 Kg de cuero por animal, cifras superiores a las ofrecidas por la especie ovina en los mismos productos. El 103 valor bruto de la producción de la carne de camélidos se estimó en Bs. 2.130.305,68 . Como asociación productora, destaca la Asociación de productores de llamas y alpacas Tajzara (AAAT). Desde la Gobernación del Departamento se ha dado una buena disposición y puesta en marcha de proyectos de producción de camélidos. Muestra de ello es el anunciado Proyecto de ganado camélido para los municipios de Yunchará y El Puente (los principales productores de la especie en el Departamento), así como la descentralización del SEDAG a favor de este último municipio para la 104 administración directa de los recursos . El mismo SEDAG impulsa desde el 2011 un proyecto de mejoramiento genético y producción de las llamas en los mismos municipios, involucrando alrededor de 105 1.060 familias . En el marco del PDDES 2012-2016, la producción de camélidos hace parte de los complejos productivos que se han priorizado, destinando importantes recursos para el aumento de la productividad (alrededor de Bs. 8.320.000), incluyendo como componentes a desarrollar: curtimbre, introducción de razas mejoradas, , fertilizantes a base de subproductos pecuarios (sangre) y a base de estiércol, sanidad animal, industria de productos cárnicos, matadero y cadena de frío, complejo textil y 106 planta de hilados .

Piscicultura

La actividad piscícola en el Departamento de Tarija viene tomando importancia por la potencialidad que recientemente se le reconoce. En medio de las preocupaciones que durante los últimos años ha generado la disminución de la producción en el Río Pilcomayo, asociada a cambios climáticos que inciden en la llegada y periodicidad de los peces, resalta el interés de los municipios y del Departamento mismo por responder al escenario de crecimiento potencial de la actividad en medio de la demanda insatisfecha del producto, que tiene amplia acogida en Tarija y en el sur de Bolivia. Se reconoce el potencial desarrollo de la calidad en la Trucha y la Carpa, especies relacionadas además con la contribución a la generación de ingresos y a la seguridad alimentaria de las familias productoras, considerando la alta proporción de la producción para el autoconsumo (en especial en el

101

Cf. http://www.la-razon.com/economia/Once-Tarija-Chuquisaca-programas-productivos_0_1627637294.html (Noticia de junio de 2012). 102 Cf. “Tarija obtuvo primer lugar en feria nacional de camélidos con la raza T’hampulli”, http://www.tarija.gob.bo/tarija-obtuvo-primerlugar-en-feria-nacional-de-camelidos-con-la-raza-thampulli.html. (Nota de septiembre de 2011). 103 Cf. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 260. 104 Cf. http://www.tarija.gob.bo/lino-entrego-proyecto-de-camelidos-y-resolucion-de-descentralizacion-del-sedag-en-aniversario-deiscayachi.html (Nota de octubre de 2011). 105 Cf. http://www.tarija.gob.bo/sedag-impulsa-proyecto-de-mejoramiento-de-produccion-de-camelidos-en-tarija.html (Nota de septiembre de 2011). 106 Ibíd.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

93

caso de la Carpa). Se estima que principalmente en Trucha, Carpa y Pacú (en El Chaco), en superficies considerables (mayores a 500 mts.) se tienen alrededor de 500 productores. Hay que destacar así mismo la sostenibilidad ambiental de la producción piscícola; por supuesto, siempre que se considere una buena planeación de los emprendimientos y de los usos de recursos hídricos. A este respecto destaca el creciente interés por la promoción de la actividad a través de planes de desarrollo; actualmente se encuentra en proceso de planteamiento un Plan de Desarrollo Piscícola Departamental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Agua de la Gobernación; así mismo, los planes de desarrollo de los municipios de Padcaya y de Entre Ríos incluye a la piscicultura dentro de sus objetivos; el primero de ellos como parte de su “Política para el Desarrollo y la Preservación del Medio Ambiente” (considerando la construcción de estanques para cría de peces), y el segundo dentro de su Programa Económico-Productivo considerando el aprovechamiento de la vocación piscícola del municipio (gracias al aprovechamiento del Río Pilcomayo, Salinas y otros). Así mismo, el actual Plan de Desarrollo propuesto para la región de El Chaco incluye a la actividad piscícola dentro de sus objetivos de desarrollo (con preocupación frente a la disminución drástica de la producción de Sábalo). Será necesario considerar iniciativas como estas, teniendo presente la actividad piscícola no hace parte de los complejos productivos priorizados por el actual PDDES. La piscicultura se ha incluido dentro del Plan de Inversión Productiva del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural como complejo productivo priorizado, en tanto que el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, dentro de su Programa de Investigación y Desarrollo Agrícola plantea como objetivo “desarrollar de forma integral y sustentable la acuicultura y la pesca de manera auto-sostenible, mediante el monitoreo, la investigación, la formación técnica, capacitación y transferencia de tecnología”. Un aspecto muy importante que deberá hacer parte de iniciativas como estas es la carencia infraestructural, relacionada –por ejemplo–con la falta de sistemas adecuados de frío para el transporte de la producción y con las limitaciones camineras que dificultan la llegada a los mercados del departamento. Otro elemento es el fomento y la consolidación de la asociatividad entre los productores, para lograr una mayor capacidad de incidencia en el desarrollo de la actividad. Actualmente, se tiene como asociaciones de productores las siguientes: Asociaciones de Campesinos Productores de Doraditos (San Andrés), Asociación Campesina para la Conservación de la Biodiversidad (ACCBIO), Asociación de Productores de Pacú (Yacuiba), y se encuentran en estructuración el Comité de Gestión Piscícola de Huacata, el Comité de Gestión Piscícola de Calderas y la Asociación de Productores de Trucha en la zona alta.

Silvicultura

El aporte del sector forestal al PIB departamental ha tenido un crecimiento significativo. Entre los años 1990 y 2004 se pasó de una contribución al PIB de 107 Bs. 3,5 millones a Bs. 7,6 millones . Una amplia superficie del Departamento corresponde a bosques, aproximadamente 23.759 km2 sumando las dos primeras categorías del cuadro adjunto, representando un 63% del territorio total.

Cuadro 3.49. Uso de la tierra del Departam ento de Tarija, 2007

Categoría Uso forestal (bosques) Bosques de protección Uso agrosilvopastoril Uso agropecuario Uso agropecuario intensivo Otros usos Total General

Superficie en Porcentaje Km2 19,140.0 51% 4,619.4 12% 3,516.6 9% 8,915.0 24% 745.7 2% 686.3 2% 37,623.0 100%

Fuente: Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas

El documento del PPD-IE 2010del Departamento de Tarija, 2007, con base en datos de la 2015 indica que hasta la creación de la Superintendencia Forestal Regional Superintendencia Forestal, en 1996, el aprovechamiento forestal no tenía un 108 enfoque integral de uso de los recursos . Su función sobre la promoción, facilitación y control de la conservación y el uso sostenible de los bosques y tierras forestales del país ha sido importante para la

107 108

Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit., p.98. PPD-IE 2010-2015, Op.Cit., p.104.


94

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

disminución de los daños al medio ambiente, y para una mayor diversificación de la comercialización. Sin embargo, en el Departamento de Tarija el desarrollo del sector forestal aún es menor. La madera como principal producto tiene una importancia creciente gracias al potencial de explotación y a las oportunidades de su transformación para la generación de productos de amplio consumo en el Departamento, en el país y en los mercados externos.

Madera Cuadro 3.50. Departam ento de Tarija: volum en total de m adera extraída (m 3r)

Gestión 2008 2006 2005 2004 2003 2002

Volumen (m3r) 18967.4 12845.0 14372.0 1094.0 29021.0 1022.0

Fuente: Informes Anuales de la Superintendencia Forestal 2008

El volumen extraído en el Departamento de Tarija en el año 2008 fue de 18.967,38 metros cúbicos de madera 3 en rolas (m r), lo que representó un 1,8% del total nacional 3 109 (1.059.346,90 m r) . Como se aprecia en el cuadro a la izquierda, entre el año 2002 y el 2008 el incremento del volumen de extracción ha sido significativo, en medio del especial pico 3 de 29.021 m r del 2003, mostrando una evolución dinámica a partir del año 2004, cuando la extracción había decaído.

Se estima que de la producción total de madera el 40% se destina a la generación de valor agregado mediante la producción de muebles y otros productos, en tanto que el 60% tiene como fin la construcción y 110 otros usos no industriales ni manufactureros . Sobre la generación de empleo en la actividad maderera se calcula un aproximado de 2.991 111 personas que trabajan en micro (1.733 personas), pequeñas (848) y medianas empresas (410) . La pequeña industria es así un elemento fundamental del sector, aunque las posibilidades de crecimiento son pocas en medio de la baja capacidad de transformación, las carencias tecnológicas, el abastecimiento de materia prima, las infraestructuras de comercialización, etc. Datos de 2007 hablan de la presencia de 43 empresas de aserríos en el Departamento, ubicados mayormente en el municipio de Yacuiba, que con 30 unidades alcanza el 69,8% sobre el total. Se 112 encontraron también 6 aserraderos en Villamontes, 4 en Entre Ríos y 3 en Bermejo . En general, se describen como aserraderos con producción limitada. Esos mismos territorios son los principales mercados madereros, aunque alrededor del 40% de la comercialización la absorbe la ciudad de Tarija, donde se encuentran la mayor parte de las pequeñas y medianas empresas transformadoras. Un aspecto a tener en cuenta es el de la presencia de maderas de origen ilegal, que con productos de menos calidad se comercializan a precios más bajos que las producidas en bosques con planes de manejo forestal. Muchas carpinterías en diferentes municipios trabajan con ese tipo de maderas, con las implicaciones que la baja calidad de la misma tiene sobre los procesos transformadores y sobre toda la cadena comercial. A propósitos de los Planes Generales de Manejo Forestal, para el Departamento de Tarija se aprobó uno en el año 2008, autorizando el uso forestal de 1.474,50 has. concedidas a propietarios 113 privados, comunidades campesinas y agrupaciones sociales . La madera está incluida como complejo productivo priorizado en el Plan de Inversión Productiva 2012-2015 del MDPyEp. Por otro lado, como parte de los objetivos de desarrollo de la actual Gobernación del Departamento, el PDDES 2012-2016 incluye el sector Forestal y de Madera en la estructuración del Complejo Territorial Integral Subandino Norte y Sur, incluyendo como componentes a desarrollar: saneamiento y titulación de tierras; implementación de viveros forestales; capacitación, asistencia técnica y manejo integral del bosque; tecnología para la industrialización de la madera; infraestructura para acopio 109

Superintendencia Forestal, Informe Anual 2008. PDDES 2012-2016, Op.Cit., p.250. 111 PPD-IE 2010-2015, Op.Cit., p. 106. 112 Ibíd., p.107. Con base en datos de CIEPLANE 2007. 113 Ibíd., p.115. 110


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

95

y almacenamiento de la materia prima; centro de afilado industrial para la transformación; implementación de hornos de tratamiento y secado de madera; comercialización; fomento y apoyo a las PyMES; 114 mejoramiento de la red vial; servicios sociales (salud y educación) y servicios financieros . A nivel municipal, destaca que Yacuiba incluye en su plan de desarrollo proyectos de carpintería como parte del “Plan de Apoyo a las PyMES”. Por su parte, el Municipio de Entre Ríos, como parte de su “Programa Económico Productivo” plantea la explotación forestal sostenible.

b. Sector Industria y Manufactura

El sector industrial manufacturero representó en el año 2009 un 3,57% del Producto Interno Bruto Nacional. Durante el período 2000-2010 tuvo un crecimiento significativo del 4,49%. La actividad industrial más importante es la producción de alimentos, en especial azúcar, carne y lácteos, con un aporte del 42% en el 2010; aunque con un desempeño de bajo crecimiento, 2,62% anual. Le sigue la actividad de Bebidas (alcohol, singani y vino), con el 21 % de aporte al PIB del sector y un destacado crecimiento anual de 6,37%. La actividad de Minerales no metálicos, la tercera en importancia, contribuyó con el 18 % en el año 2010, siendo la más dinámica en crecimiento, con un 11% anual durante los últimos 5 años, y promete convertirse en la segunda actividad de importancia en menos de 5 años. Por su parte, la producción de Cemento, que en el 2010 fue de 200.360 toneladas métricas, casi 115 ha triplicando su nivel en los últimos 10 años . Sin embargo, el desempeño del sector se sitúa por debajo de los sectores de hidrocarburos, servicios de administración pública, agricultura y transporte, reduciendo su importancia relativa como una de las actividades económicas más importantes de la economía departamental. En el contexto nacional, Tarija ocupa el octavo lugar en importancia, luego de Cochabamba, Santa Cruz, La Paz, Pando, Chuquisaca, Beni y Oruro.

Cuadro 3.51. Departam ento de Tarija: em pleos generados según tam año de las em presas

Sector

Micro

Metalmecánica y afines Madera Mármoles y mosaicos Textiles y prendas de vestir

1,939.20 1,732.80 172.80 792.00

1,104.00 848.00 144.00 448.00

24.80 409.60 0.00 102.40

0.00 0.00 150.00 0.00

3,248.00 2,990.00 467.00 1,342.00

23.13 21.29 3.32 9.56

110.40 235.20 105.60 268.80 0.00 168.00 292.80 19.20 393.60 561.60

16.00 48.00 128.00 96.00 16.00 144.00 112.00 112.00 560.00 240.00

0.00 102.40 153.60 51.20 0.00 153.60 102.40 409.60 102.40 563.20

0.00 300.00 300.00 0.00 0.00 80.00 0.00 50.00 0.00 0.00

126.00 686.00 687.00 416.00 16.00 546.00 507.00 591.00 1,056.00 1,356.00

0.90 4.88 4.89 2.96 0.11 3.89 3.61 4.21 7.52 9.72

6,792.00

4,016.00

2,355.20

880.00

14,043.00

100.00

48.40

28.60

16.80

6.30

100.00

Florerías Bebidas sin alcohol Bebidas con alcohol Carnes y embutidos Plásticos Lácteos Curtiembres y cueros Cerámicas Alimentos Servicios TOTAL %

Pequeña

Mediana Grande

TOTAL

Fuente: UMPYME-Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, 2009. / PDD-IE 2010-2015.

114 115 116

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p.250. INE, 2010. PPD-IE 2010 – 2015, Op.Cit.

%

A nivel de provincias, el 49% de la población ocupada en el sector se concentra en Cercado, 25% en Gran Chaco (¾ partes en el Municipio de Yacuiba) y 13% en la Provincia Arce (Bermejo). En cuestión de género, la participación de mujeres es reducida, con 116 apenas el 17%. El Cuadro 3.51 muestra que el sector industrial manufacturero genera un total de 14.043 empleos directos en el Departamento, en


96

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

14 rubros identificados. El s ubsector de metalmecánica y ramas afines absorbe el mayor porcentaje, con el 23,13%, alcanzando a 3.428 empleos generados. Destaca también el sub sector de la madera con 2.990 empleos directos. Por otro lado, se resalta que el 74,5% de los empleos departamentales del sector industria y manufactura son generados por las microempresas y pequeñas empresas (48,4% y 28,6%, respectivamente), con solo un 6,3% correspondientes a las grandes empresas.

El sector industrial

Según información proporcionada por FUNDEMPRESA, el crecimiento del registro de empresas en Tarija fue moderado en el periodo 2011 al 2012, con un 27 %. El 71,47 % de las empresas existentes en el año 2012 se concentran en los sectores de comercio, construcción y actividades inmobiliarias, mientras que a la industria manufacturera solo corresponde un 7,93 %, ubicándose en el quinto lugar en el escenario empresarial. Este sector está compuesto por un gran número (1.666) de micro y pequeñas empresas (1.666 sumadas), es decir el 96,7 % del total; se trata de empresas, caracterizadas por un bajo capital y escasa generación de empleo. Cuadro 3.52. Departam ento de Tarija: clasificación de las em presas según su tam año

Sector Metalmecánica y afines Madera Mármoles y mosaicos Textiles y prendas de vestir Florerías Bebidas sin alcohol Bebidas con alcohol Carnes y embutidos Plásticos Lácteos Curtiembres y cueros Cerámicas Alimentos Servicios Total %

Micro 404 361 36 165 23 49 22 56 0 35 61 4 82 117 1,415.00 82.81

Pequeña 69 53 9 28 1 3 8 6 1 9 7 7 35 15 251.00 14.60

Mediana 4 8 0 2 0 2 3 1 0 3 2 8 2 11 46.00 2.70

Grande 0 0 1 0 0 3 3 0 0 1 0 1 2 0 11.00 0.60

TOTAL 477 422 46 195 24 57 36 63 1 48 70 20 119 143 1,723.00 100.00

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo - UMPYME 2009 / PDD-IE 2010-2015.

En la última década, a excepción de las bodegas de vinos y singanis, que tuvieron un dinamismo interesante, no se realizaron inversiones industriales de importancia. Está claro que las agroindustrias (Productos Alimenticios y Bebidas) representan el mayor desarrollo del sector, entre las que se destaca nítidamente el ingenio azucarero de Bermejo y las bodegas industriales del Valle Central.

La actividad de transformación industrial se concentra en la ciudad de Tarija. En el resto de los municipios la actividad es básicamente microempresarial y de carácter artesanal. Es también importante destacar que la mayoría de las industrias se encuentran relativamente cerca de los centros de 117 producción primaria o los centros principales de consumo . El Valle Central de Tarija concentra la mayor parte del movimiento económico del departamento, especialmente del sector manufacturero, agrupando a 851 unidades económicas (MiPYMES), lo que representa el 49% de las empresas manufactureras, que aportan con el 6,8% a la producción departamental. De todo este conjunto, al menos 773 unidades económicas se encuentran ubicadas en la ciudad de Tarija, siendo mayoritarias las micro y pequeñas empresas. San Lorenzo cuenta con 47

117

Ibíd.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

97

unidades distribuidas en su área de influencia y Uriondo con 31 unidades económicas que componen su 118 base productiva . A nivel del Valle Central las principales empresas son: Planta Industrializadora de Leche, Fábrica de Alimentos Balanceados, Empresa Embotelladora EMBOL Tarija, Cervecería Astra, Bodegas y Viñedos: Casa Real, Kolberg, Casa Grande, Aranjuez, Campos de Solana. Estas empresas grandes son valoradas como un elemento central en el sistema económico departamental. La industria manufacturera del Valle Central posee una amplia gama de productos con valor agregado, por lo que el diagnóstico se presenta a partir de los rubros que presentan mayor desarrollo. En la zona alta del Departamento, en los municipios de Yunchará y El Puente se tienen reservas de minerales no metálicos (piedra caliza) para la producción de cemento, que constituye una de las principales actividades productivas, junto con la generación de cal y yeso. Actualmente se ubica en este distrito la fábrica productora de cemento El Puente, que es parte de la Sociedad Boliviana de Cemento (SOBOCE) y cubre la demanda existente en el mercado sur de Bolivia, principalmente de municipios del mismo Departamento de Tarija y de Potosí. En la Unidad Territorial Subandino Norte, la principal actividad manufacturera es la producción de yeso, en las localidades San Simón, Taquillos, Potrerillos, Potreros, San Josecito, Timboy, Narváez, Naranjos y San Diego. En la serranía de San Simón, al este de Entre Ríos, se encuentran yacimientos de sal de roca, que es explotada como bloques de sal y destinada al consumo del ganado bovino, cuyo gran mercado para este producto es Santa Cruz. Se ha realizado exportaciones de este producto al Japón. La producción de caña de azúcar es una de las actividades agroindustriales más representativas de esta la Unidad Territorial Subandino Sur y del Departamento. Se obtienen productos procesados con valor agregado como azúcar, alcohol y otros derivados. Este rubro en particular adquiere importancia ya que incluye a uno de los principales grupos agroindustriales del sur del país, el llamado actualmente Ingenio Azucarero Moto Méndez. En el Chaco, el centro poblado de Villamontes, jerarquizado como secundario, posee al sector metalmecánica como el rubro más desarrollado del municipio. Se trata de 27 unidades económicas que emplean cada una a siete personas de manera permanente y a cinco de forma eventual y temporal. Luego se ubica el sector madera, cuyo tejido productivo está compuesto por 22 unidades económicas, predominantemente micro y pequeñas empresas. Entre los sub sectores más desarrollados del municipio de Villamontes se pueden identificar los rubros de textiles, alimentos y bebidas sin alcohol. El rubro de metalmecánica se perfila como el sector manufacturero más representativo en el municipio de Yacuiba, con al menos 144 unidades económicas, seguida muy de cerca por el sector madera con 120 empresas. El municipio de Caraparí ofrece un contexto manufacturero menor, con alrededor de 11 unidades económicas del sector madera y tan sólo cinco unidades económicas que representan al sector de metalmecánica.

Vinos y Singanis

El vino y el singani son los principales productos procesados del Valle Central. Han cobrado gran importancia durante los últimos años a raíz de inversiones realizadas que se traducen en mejoras sustanciales de la calidad de los vinos, especialmente los denominados varietales. Con datos de 2007, el conglomerado cuenta con 37 bodegas industriales (grandes y medianas) y 51 bodegas artesanales. En 119 conjunto, suman una capacidad instalada de aproximadamente 225 mil hectolitros . Datos de la ANIV, producidos en 2010, señalan una producción de 4.432.417 Lts. de vino, con un valor bruto de US$ 13.220.620. Así mismo, una producción de 3.854.150 litros de singani, con un valor bruto de producción de US$ 16.597.079(ANIV, 2010).

118 119

Ibíd. CENAVIT, 2007.


98

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Se estima que las bodegas de todo el país generan 2.500 puestos directos de trabajo. En Tarija el empleo directo ronda los 1.000 puestos y el empleo indirecto aproximadamente 11.000, sobre todo de 120 mano de obra poco calificada para la vendimia .

Metalmecánica

El sub sector metalmecánica asume su mayor importancia al ser proveedor de bienes de capital (maquinarias, equipos, instalaciones) de los demás sectores; por lo tanto, su crecimiento está fuertemente ligado al crecimiento de éstos. Esta actividad genera empleo y encadenamiento hacia adelante para la industria localizada en el Valle Central. Ofrece una diversidad de productos y/o servicios elaborados en función del rubro al que pertenece, como es el caso de la metalúrgica, las maestranzas, tornerías y maquinados en general, carpinterías metálicas, chatas y tanques cisterna, estructuras metálicas, fundición y decoraciones artísticas, chapa y pintura, talleres de mecánica automotriz y afines, y otros talleres de servicios y reparación. Un estudio realizado por la Unidad de la Micro Pequeña Mediana Empresa de la ex Prefectura del departamento (2006), da cuenta que existen 668 empresas PYMES dedicadas a la metalmecánica, generando 2.601 empleos. La Cadena de Metalmecánica está compuesta por tres sectores que comprenden: Sector Privado: CAINCOTAR (Cámara de Industria y Comercio de Tarija), CADEPIA (Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía), ASEMETAL (Asociación de Metalmecánica), AMIPEMET (Asociación de Metalurgias), y unidades productivas metálicas independientes que no pertenecen a asociaciones. Sector público: Gobernación de Tarija, Dirección de Desarrollo Industrial y Manufacturero Secretaría Departamental de Desarrollo Económico y Productivo y municipios.

Sector académico: INFOCAL (Instituto de Formación y Capacitación Laboral, CIDERI (Centro Integral para el Desarrollo Rural Integrado), FAUTAPO (Fundación Apoyo a las Universidades de Tarija y Potosí). Los actores de esta cadena se encuentran desarticulados. Trabajan en unidades familiares y en forma independiente, siendo bajo el nivel de conexión con las instituciones públicas y privadas que conforman el entorno de los mercados productivos. Entre los elementos de debilidad que enfrenta el sector, pueden citarse: La falta de gestión estratégica en las unidades productivas; reducido número de empresas que planifican y cuentan con personal especializado para el área administrativa, financiera, de producción y comercialización; la mayor parte de los dueños tienen deseos de comercializar en mercados nacionales, pero la falta de recursos económicos, asesoramiento técnico y capacitación los limita y terminan trabajando artesanalmente a escala familiar.

Madera y subproductos

El Sector Forestal se ha consolidado y posicionado como uno de los principales sectores económicos de Bolivia. Siendo generador de empleos y alcanzando exportaciones de gran valor. En el caso de Tarija, el aporte al PIB departamental prácticamente se ha duplicado, pasando de Bs. 3,5 millones 121 (0,43% del PIB departamental) en 1990 a Bs. 7,6 de millones en 2004 . La generación de empleo directo en la ciudad de Tarija por los carpinteros, según información analizada por el CIEPLANE, asciende a 819 personas. Se estima que el sector carpintero genera de 120 121

AGROSERVACH, 2007. INE y EDDIS, 2005.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

99

manera indirecta 1.636 empleos, y considerando a todos los eslabones de la cadena productiva, se piensa que alcanzan los 2.341 empleos. Se ha identificado también que el nivel de calificación del recurso humano es 91% mano de obra empírica, 8% mano de obra técnica y solo un 1% tiene nivel profesional. Así mismo, se identifica una baja inclusión femenina dentro del sector, con solo un 5% de empleadas. El sector de la madera incluye un importante grupo de subproductos o servicios especializados como son los aserraderos y las barracas, las carpinterías para la elaboración de muebles, asistencias en la elaboración de madera tallada y productos fúnebres. Se estima que en Tarija existen alrededor de 35 barracas, la mayor parte de ellas en Cercado, 29% en Yacuiba y 5% en Villa Montes. En relación con las carpinterías, se calculan alrededor de 362 empresas, de las cuales un 50% se encuentran en la ciudad de Tarija (180 unidades productivas), un 20% en el municipio de Yacuiba (74 unidades productivas), un 14% en Bermejo, un 9% en Villa Montes y, finalmente, un 7% en Entre Ríos.

Cerámica Roja

Se han podido identificar los principales centros de producción de cerámica roja para la construcción, teniendo entre ellos: los municipios de Tarija, Bermejo, Villamontes, específicamente la localidad de Ibopeyti, y las localidades de La Grampa y San Isidro en la ciudad de Yacuiba. En estos 122 centros se han establecido un total de 80 empresas, de las cuales 15 son industriales y 65 artesanales. La ciudad de Tarija se consolida como centro de referencia en temas tecnológicos, capacidad productiva y variedad de productos, dado que el 87% de las empresas identificadas como industriales se ubica en esta ciudad. Entre las empresas que se dedican a esta actividad se pueden citar: Cerámica San 123 Luis, SICOMAC, CERAMITAR y Cerámica Narváez . El sector cerámica del Departamento genera alrededor de 705 empleos directos, de los cuales el 66% corresponde a empresas de la ciudad de Tarija, 19% a empresas establecidas en Yacuiba, 13% en Villa Montes y 2% en Bermejo.

El sector artesanal

La producción de textiles artesanales en el Departamento de Tarija se constituye en un pilar fundamental en la economía local, por los ingresos que supone para muchas familias. En la ciudad de Tarija, este rubro está representado por la Asociación de Confeccionistas de Tarija (ACOTAR), la Asociación de Artesanos, Textiles y Confecciones (ASATEC), la Asociación de Sastres y Modistas de Tarija (ASODITAR). La Asociación de Artesanos y Artesanas de Tajzara (AAAT) cuenta con 155 asociados en 11 talleres artesanales o unidades productivas, ubicadas en las comunidades de la Zona Alta del Municipio de Yunchará. Se trata de una Organización Económica Campesina, que desarrolla actividades en producción y comercialización asociativa de tejidos artesanales, cuya materia prima es la lana de oveja, alpaca, llama y los tintes naturales. Los procesos de transformación artesanal tienen un buen nivel de calidad, con una franca proyección de competitividad. En Entre Ríos la producción artesanal se realiza en base a especies forestales de la zona, como la palma, la caraguata y otras, por el grupo originario guaraní. La práctica artesanal es una actividad económica productiva significativa para ellos. Los principales productos elaborados son cestas, canastas y llicas. Existen otros productos artesanales de menor importancia como la piedra labrada en Canaletas, la artesanía en cuero en varias comunidades; la elaboración de quesos en las zonas norte y sur, productos madereros como puertas, mesas, ventanas y sillas. En el área rural del municipio de Bermejo, la actividad artesanal está enfocada hacia la producción de canastas de caña hueca, ollas de barro, platos y cucharas de palo. Otras actividades manufactureras están destinadas a la elaboración de carbón vegetal y redes para la pesca.

122 123

DICYT, 2010. Priorización y estado de Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, Op.Cit.


100

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

En Villamontes se ha desarrollado la producción de artesanías, especialmente a base de maderas, fibras vegetales y semillas, como en el caso de las mujeres Weenhayek y Tapiete, elaborando llicas (bolsos), hamacas, redes, adornos para colgar, etc. Los varones Weenhayek de comunidades cercanas a Villamontes fabrican muebles, como los estantes, roperos, mesas, sillones y figuras antropomorfas decorativas, en base a productos forestales del lugar.

La oferta y la demanda de la industria manufacturera

Los sub sectores que más tienen utilizada su infraestructura productiva son las de carnes y embutidos, alimentos y lácteos. Las que tiene su capacidad instalada mayormente ociosa son las industrias de bebidas con alcohol, plásticos y mármoles y mosaicos. Este estado de capacidad instalada ociosa está relacionado con elementos como la estacionalidad de la producción, los altos costos de la energía eléctrica, y problemas de mercado (demanda).

Cuadro 3.53. Departam ento de Tarija: capacidad instalada del sector industrial

Sector Metalmecánica y afines Madera Mármoles y mosaicos Textiles y prendas de vestir Florerías Bebidas sin alcohol Bebidas con alcohol Carnes y embutidos Plásticos Lácteos Curtiembres y cueros Cerámicas Alimentos Servicios

Porcentaje utilizado promedio 54% 54% 42% 44% 75% 55% 36% 63% 40% 57% 55% 52% 62% 55%

Capacidad ociosa promedio 46% 46% 58% 56% 25% 45% 64% 37% 60% 43% 45% 48% 48% 45%

Fuente:PDD-IE 2010-2015. En relación con las ventas –cuyos valores según sub sectores se aprecian en el Cuadro 3.54–, sin considerar las bebidas con alcohol, los promedios para el año 2004 fueron de Bs. 25.891.164, destacando el sub sector de bebidas sin alcohol. Para resaltar también el incremento de ventas de los subsectores carnes y embutidos (50 %), textiles (42 %) y madera (38,7 %).

Cuadro 3.54. Departam ento de Tarija: valores de ventas anuales por sector, 20032004

Sector

Ventas promedio (bs/año) 2003

Metalmecánica y ramas afines Madera Mármoles y mosaicos Textiles y prendas de vestir Florerías Bebidas sin alcohol Carnes y embutidos Plásticos Lácteos Curtiembres y cueros Cerámicas Alimentos Servicios

118,380 40,008 104,400 77,208 72,000 16,000,000 360 1,500,000 1,560,000 48,000 450,000 202,200 2,160,000

2004 101,000 55,500 113,600 110,244 64,000 18,000,000 540,000 800,000 1,680,000 51,600 570,000 205,200 3,600,000

Incremento (%) -14.7 38.7 8.8 42.8 -11.1 12.5 50 -46.7 7.7 7.5 26.7 1.5 66.7

Fuente: UMPYME – SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO 2009 / Plan Departamental de Desarrollo con Inclusión Económica PDD- IE 2010 – 2015 124

PDD-IE 2010 -2015, Op.Cit.

La producción de los diferentes sectores en los municipios de Tarija está destinada en su mayoría al mercado interno. Sólo se destina al mercado internacional, y en pequeñas proporciones, productos como: madera (Entre Ríos 40%, Bermejo, 2,5%); textiles y prendas de vestir (Villamontes 45%, Bermejo 15%, Yacuiba 10%); alimentos (Entre Ríos 40%, El Puente 40%, Yacuiba 2%, Cercado 1,7%) y algunos servicios (Bermejo 124 40%) . De manera que


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

101

se trata principalmente de territorios fronterizos. La exportación se basa en un producto, el gas natural, que representó en 2009 el 98,51% del volumen enviado al mercado exterior. La minoría restante, 1,49%, se repartió en productos como: azúcar, soya, caña de azúcar, bebidas, maderas y sub productos, alimentos, sal y otros. La exportación minoritaria de los mismos productos descendió en el 2010 hasta un 0,6 %, con respecto al predominio del gas. 125 Adicional a este producto, sólo la caña de azúcar no decreció en las exportaciones entre un año y otro . Los destinos de las exportaciones fueron: Brasil, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, Países Bajos y otros.

Apoyo al sector en el marco del Plan de Desarrollo del Departamento

En el Plan Departamental de Desarrollo Económico Social PDDES 2012 - 2016 incluye en el eje de Economía Plural:        

Apoyar a las PYMES hacia una cultura emprendedora, sobre todo desarrollo organizacional eliminando la informalidad. Promover la industrialización agroproductiva y manufacturera en el departamento. Implementar tecnologías limpias y Parque Industriales. Establecer Complejos Productivos Integrales a partir del eje central. Aprovechar la relación de mercado interno y externo debido a la posición favorable de frontera de Tarija con países como Argentina y Paraguay. Orientar la producción departamental hacia la generación de productos y servicios con valor agregado para la exportación. Impulsar la innovación, creatividad y tecnologías aplicadas y apropiadas. Fondos crediticios concurrentes y productivos (Capacitación, asistencia técnica, financiamiento, etc.).

Por otro lado, a través de la Secretaria de Desarrollo Comunitario, campesino y economía plural de la gobernación, se gestiona una nueva ley de fomento al sector que plantea:    

Exención tributaria temporal a los nuevos emprendimientos liberación de impuestos. Liberaron de impuestos a las utilidades a las empresas por 10 años. Liberación de gravamen aduanera para la importación de maquinaria. Liberación del IVA a las importaciones (por 10 años).

Así mismo, el sector ha logrado la aprobación de la Ley para la creación e implementación de Parques Industriales en el departamento de Tarija. Actualmente, se cuenta con un estudio de Identificación (IE) y se está realizando el proceso para la contratación de un estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA); inicialmente se han proyectado cinco Parques en: Yacuiba, Villamontes, Entre Ríos, Bermejo y la ciudad de Tarija. Paralelamente, se está trabajando 16 leyes departamentales que están en proceso de discusión con los actores locales; las más importantes son:         125

Ley de creación de un instituto de Innovación Tecnológica. Ley para la creación de un instituto de capacitación empresarial. Ley para la creación de centros de documentación. Ley para la creación de zona franca. Ley para la creación de incubadoras de empresas. Ley para la creación de un Banco del sector para el desarrollo industrial. Ley para la protección y fomento de PYMES. Ley para la Denominación de Origen.

Cf. Actualización Estadística Departamental, Op.Cit.


102

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

c. Sector Construcción

La construcción en cualquier economía constituye un sector importante debido a los efectos multiplicadores que genera en relación con la demanda de insumos, bienes finales y mano de obra directa e indirecta. En el 2011 la actividad de la construcción mantuvo el dinamismo registrado los últimos años, alcanzando a nivel nacional un crecimiento del 7,2 % y una incidencia del 0,3 % en la expansión de la economía. Esto, impulsado por el nivel record de la inversión pública en infraestructura, que en el año 2011 ascendió a US$ 958 millones. Por otro lado, el incremento del 10% de las ventas de cemento y del 126 45,1% del volumen de importación de material de construcción corrobora la dinámica del sector . Sobre el comportamiento del sector en el Departamento de Tarija, hay que señalar que representa el 3,21 % del PIB regional y ostenta una dinámica interesante de crecimiento: 8% anual durante el período 2005-2010, y 12,20% para el 2008-2009. En valores absolutos, desde el año 2004 la construcción ha mostrado una tasa de crecimiento positiva, pasando de Bs. 78 millones en el año 2004 a Bs. 127 millones en el año 2008 (Bs. de 127 1990) .

Gráfico 3.4. Tarija: valores absolutos del Sector Construcción y participación en el PIB departamental, 2000-2008

Fuente: Plan Departamental de Desarrollo con Inclusión Económica. PDD-IE 2010 – 2015. Según los datos del INE, la población ocupada (PO) en Bolivia en el año 2010 fue de 4.871.741 personas, de las cuales 409.633, el 8,4%, se dedicaban a actividades del sector de la construcción, con lo que éste es el cuarto sector en términos de absorción de empleo, después de la agricultura (30%), el comercio (14%) y la manufactura (10%). En los últimos 5 años tuvo una dinámica especial la construcción de casas, proyectos para edificios y emprendimientos comerciales. En el periodo 2005-2010 se aprobaron más de 350.000 permisos de 128 construcción en Tarija .

126 127 128

Cf. Memoria de la Economía Boliviana, Op.Cit. INE, 2010. Ibíd.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

103

El sector Privado

Un estudio realizado por SOBOCE (Sociedad Boliviana de Cemento), analizó 333 muestras obtenidas de construcciones nuevas y recientemente terminadas destinadas a vivienda, oficinas y comercio, calculando 1.676.445 m2 en construcción; de estos, el 40,3% se encuentra en Santa Cruz, el 24,7% en La Paz, el 20,2% en Cochabamba, 9,6% en Sucre y el 5,2% en Tarija. El mismo estudio da cuenta de que el precio promedio estimado del metro cuadrado construido de los departamentos a la venta, en las cinco ciudades mencionadas, es de US$ 568. El tamaño promedio de departamentos privados a la venta en el eje central es de 196 m2, mientras que en Sucre y Tarija se ofrecen viviendas con un tamaño promedio de 101m2. El tamaño promedio de los departamentos en las cinco ciudades es 158 m2. En cuanto al precio de los mismos, en el eje central es de US$ 106.858, en Sucre y Tarija US$ 70.419, y el precio promedio en las cinco ciudades es US$ 92.282. Algunas causas que incentivan la construcción y la preferencia para vivir en edificios son: actuales políticas crediticias flexibles de entidades financieras y cooperativas para constructores como adjudicatarios, remesas del exterior, búsqueda de seguridad familiar en urbanizaciones cerradas, creación de espacios dedicados al comercio dentro de las construcciones y la migración a las ciudades de personas del interior y del exterior del país. Por otro lado, según FUNDEMPRESA, de las 3138 empresas registradas a junio del 2012 en Tarija, el 25,27% corresponden a empresas vinculadas con la construcción, es decir 793 empresas. Este porcentaje ubica al sector en el segundo lugar respecto a la cantidad de empresas registradas por actividad económica. En los últimos siete años, a nivel nacional, el acceso al crédito para la construcción subió significativamente debido principalmente a los crecientes niveles de inversión pública en infraestructura. En el periodo 2005-2011 pasó de US$ 466,7 millones a US$ 1.196,2 millones, un incremento de 129 156,31% . Por último, e n T a r i j a , en el año 2008 el sector de la construcción fue el que mayor crédito captó por parte del sistema financiero, alcanzando el 22,74% del total de la cartera.

El sector público

El sector público fue el gran detonante de la dinámica del sector construcción, debido a la creciente inversión en caminos, puentes, escuelas, equipamiento e infraestructura urbana y deportiva, saneamiento básico, salud, riego, micro riego y electrificación rural. Así mismo, en el Cuadro 3.55. Departam ento de Tarija: inversión de la Gobernación en Departamento se incrementó, casi hasta duplicarse, la cantidad infraestructura, 2000-2008 (en m illones de carreteras pavimentadas, de 296 km en 2001 a 560 km en de Bs. de 1990) 2010. Se aumentó en 10 veces la cantidad de km de carreteras 130 de ripio, de 1.220 en 2001 a 10.435 en 2010. Año Inversión La Inversión Pública en infraestructura a nivel nacional en el año 2011 creció 32,2 % con respecto al 2010. Asimismo, la inversión en el sector social alcanzó US$ 551,8 millones, superior en 17 % al ejecutado el año anterior. Ello, asociado a la mayor inversión en urbanismo, vivienda y saneamiento 131 básico . La Gobernación de Departamento, a través de la Secretaría de Planificación, indica que los mayores porcentajes del presupuesto público de la gestión 2012, que asciende a Bs. 1.627.391.624, fueron asignados al Servicio Departamental de

129 130 131

Memoria de la Economía Boliviana, Op.Cit. INE, Estadísticas de la Actividad de Construcción, 2001-2010. Memoria de la Economía Boliviana, Op.Cit.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

26,42 24,45 17,00 23,42 30,32 49,92 147,07 106,96

Fuente: Gobiernos Departamentales, Renta Hidrocarburífera y Desarrollo departamental, IDEA


104

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Caminos SEDECA (17,7 %) y a la Secretaría de Obras Públicas (22,9 %). Básicamente, el sector de la construcción centra su accionar en función de la prestación de servicios al sector público, como puede apreciarse en el cuadro adjunto. En los últimos tres años, La Gobernación del Departamento ha invertido en infraestructura Bs. 304 millones (Bs. de 1990).

El cemento como indicador de crecimiento del sector

En el 2009 se destinaron 2.248.641 toneladas de cemento a la venta a nivel nacional. El 89% de ello se concentró en cinco departamentos: Santa Cruz (32,1%), La Paz (22,3%), Cochabamba (19,8%), Tarija (8%) y Sucre (6,5%). El restante 11% de la venta de cemento se presentó en Oruro (5,6%), Potosí 132 (4,2%), Beni (1,1%) y Pando (0,3%) . Datos del IBCH en el año 2009 muestra que el 93,6% del cemento fue destinado a demanda básica, que se refiere a la construcción y ampliación de viviendas, multifamiliares, edificios, condominios, urbanizaciones, centros comerciales, pequeñas Cuadro 3.56. Departam ento de Tarija y Bolivia: producción de cem ento infraestructuras públicas y (Tm ), 2009-2010 espacios sociales; mientras que el 6,4% fue destinado a la Tarija Bolivia demanda en proyectos 2009 2010 (p) Variación (%) 2009 2010 (p) Variación (%) (carreteras de pavimento rígidos, grandes pavimentados 187,016 200,360 7.14 2,291,605 2,414,382 5.36 en ciudades, grandes puentes y otras grandes Fuente: Instituto Boliviano de Cemento y Hormigón - INE / (p): preliminar infraestructuras). Como se aprecia en el Cuadro 3.56, la producción de cemento en el Departamento aumentó en un 7,14% entre el 2009 y el 2010; para este último año, la participación de Tarija dentro de la producción nacional fue de 8,3%. Según el IBCH, la venta de cemento en el Departamento en el año 2009 alcanzó las 180.555 toneladas, que representan el 8% del total de ventas a nivel nacional. FANCESA cubrió el 9,3% del mercado y SOBOCE el 90,7%. Por otro lado, el Censo de 2001 mostró que el 65,9% de las viviendas en Tarija se encontraban en el área urbana. La población proyectada por el INE al 2010 muestra que el Departamento ha alcanzado en ese año los 362.720 habitantes en el área urbana, representando el 69,4% de la población. Estos datos de población y vivienda podrían sugerir que más de 2/3 partes de la demanda básica fue utilizada en el área urbana, aproximadamente 97.391 toneladas (o 1.947.828 bolsas de cemento). La percepción del mercado es que la demanda por vivienda no se encuentra saturada y la construcción de edificios está en auge. La industria del cemento ha estado en crecimiento para abastecer la demanda. El sector de la construcción, vital para el desarrollo económico de los territorios, crecerá durante el 2012 si no ocurren acontecimientos extraordinarios.

d. Sector Transporte, almacenamiento y comunicaciones

En el año 2011 el sector alcanzó a nivel nacional un crecimiento del 5,6 % con relación al 2010, lo que implicó un incremento del desempeño de Bs. 3.637 millones a Bs. 3.851 millones, dinamizado por el trasporte carretero de carga, transporte aéreo y de ductos por el repunte del crecimiento del sector hidrocarburos. Tal es así, que el trasporte carretero de carga inter departamental creció en un 5,6%, asociado al desempeño de la actividad agro industrial y de comercialización. Así mismo, el trasporte aéreo se expandió en un 19,1 % a partir de la incorporación de la Empresa Boliviana de Aviación BOA. 132

Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), 2009.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

105

A nivel departamental el sector ha mostrado un crecimiento constante dentro del PIB departamental, pasando de B s . 135.247 millones en el año 2000 a Bs. 218.065 millones en el 2010, con una tasa de crecimiento del 6,12 %. Es un sector de apoyo importante al sector productivo del Departamento de Tarija, el tercero según el valor económico que genera anualmente y según el elevado número de personas que emplea.

Trasporte por carretera y ferroviario de pasajeros y de carga

Cuadro 3.57. Departam ento de Tarija: flujo de transporte carretero interdepartam ental, según tipo de servicio, 2009-2010

Transporte Pasajeros

Carga

Destino Total Salida Llegada Total Salida Llegada

2009

2010 (p)

5.029.533 2.570.848 2.458.685 1.027.210 554.319 472.89

3.709.980 1.972.998 1.736.983 1.054.326 719.516 334.81

Variación porcentual (26,24) (23,25) (29,35) 2,64 29,80 (29,20)

Fuente: INE, 2011 / (p): preliminar

El transporte por carretera mostró gran dinamismo en el período 20052009, con una tasa de crecimiento anual de 16% en pasajeros y de 24 % en toneladas de carga, según datos del INE. Sin embargo, en el periodo 2009 al 2010 se presentó una disminución importante de la llegada y salida de pasajeros. Por su parte, la salida de carga (en toneladas métricas), se incremento en un 29,8 %, a su vez que el ingreso de carga decreció en un 29,2 %.

El parque automotor del departamento se incrementó en un 9,79 % en el período 2009 – 2010. Con relación a la población proyectada para el año 2010, estimada en 522.339 personas, se tiene una relación de un vehículo para cada 10 de ellas. En el cuadro siguiente pueden apreciarse datos según servicios particular, público y oficial. Por su parte, el flujo de trasporte ferroviario, en cuanto a la salida de pasajeros y de carga, disminuyó considerablemente en el período 2009-2010, con decrecimientos de 33,64% y 74,19%, respectivamente. La llegada de pasajeros también disminuyó, 36,2% entre un año y otro. Sólo la llegada de carga tuvo crecimiento, y de gran magnitud, pasando de 565 Tm a 9.251 Tm, una 133 variación positiva de 1.536%.

Cuadro 3.58. Departam ento de Tarija: parque autom otor, según tipo de servicio, 2009-2010

Servicio Particular Publico Oficial Total

2009

2010 (p) 45.854 1.978 1,052 48.884

50.428 2.05 1.19 53.668

Variación porcentual 9,98 3,64 13,12 9,79

Fuente: INE, 2011 / (p): preliminar

Transporte aéreo

El transporte aéreo tuvo un crecimiento importante entre 2009 y 2010 en el flujo de pasajeros, con un 29 y 26 % en la salida y llegada, respectivamente. Así mismo, un crecimiento en el transporte de carga de salida y llegada del 16% y 21% en el mismo período.

133

INE, 2011.


106

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Cuadro 3.59. Departasm ento de Tarija: flujo de transporte aéreo, 2009-2010

Salida Servicio Pasajeros Carga (Ton)

Llegada

Variación porcentual

2009 (p)

2010 (p)

2009 (p)

2010 (p)

Salida

Llegada

62.292

80.648

60.825

77.017

29,47%

26,62%

184

215

392

474

16,49%

21,05%

Fuente: INE, 2011 / (p): preliminar

Trasporte de hidrocarburos por ductos

En concordancia con el crecimiento del sector hidrocarburos, el trasporte de gas y de petróleo líquido tuvo incrementos considerables. Los gasoductos transportaron 5.437 millones de pies cúbicos en el 2009 y 6.596 millones en el 2010, para una variación positiva de 19,47%. Por su parte, los poliductos transportaron 502 millones de barriles en 2009 y 529 en 2010, lo que representó un incremento del 134 5,46% .

Almacenamiento

En general, en el Valle Central no se cuenta con infraestructura ni equipamiento para el almacenamiento de grandes cantidades o considerables volúmenes de producción (agropecuaria e industrial). Sólo algunas empresas privadas poseen infraestructura para la acumulación de bienes, por ej em pl o PIL Tarija, provista de galpones espaciosos y amplios que sirven como punto de concentración de productos lácteos, que luego son distribuidos y comercializados en el Valle Central y en el resto del Departamento. También se puede mencionar a la cadena de uvas, vinos y singanis, que sólo pueden almacenar los productos finales, es decir, productos procesados almacenados en bodegas especializadas, en determinadas condiciones de humedad y temperatura. La mayor parte de estas bodegas se encuentran en el Valle Central de Tarija. Especial mención merecen los galpones refrigerados para el almacenamiento de uva de mesa en las comunidades de Calamuchita y Muturayo, infraestructura manejada por asociaciones de productores con la intención de romper la estacionalidad de la época y comercializar la uva unos meses después de la normal época de cosecha. Otros productos agropecuarios de consumo masivo, como frutas y hortalizas, son almacenados temporalmente en ambientes improvisados sin las condiciones adecuadas de tratamiento, esperando ser distribuidas por los mayoristas o rescatistas en los principales mercados locales, como el mercado central o el mercado campesino. También son distribuidos y comercializados en otras localidades del departamento de Tarija y del interior del país. En el área rural existe infraestructura para el procesamiento artesanal y almacenamiento de frutas y hortalizas; tal es el caso del municipio de Uriondo, en el cual –producto de diferentes gestiones municipales– se han construido 12 centros de transformación de frutas y hortalizas con organizaciones de mujeres. Las manufacturas elaboradas en el Valle Central, sobre todo de los sub sectores metalmecánica, madera y textiles, no requieren de infraestructura de almacenamiento de gran magnitud, dado el reducido volumen de producción, que es almacenado en infraestructura particular.

134

Ibíd. El dato del 2010 es preliminar.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

107

Servicios de telecomunicación

Los servicios de comunicación facilitan el desarrollo de una mayor integración socioeconómica dentro del Departamento. De ahí la importancia de su desarrollo en los entornos urbanos y rurales. La ciudad de Tarija dispone de todos los servicios de comunicación: telefonía básica y celular local, nacional e internacional; sistemas de comunicación masiva como los medios radiales en frecuencia AM y FM, la prensa escrita que cuenta con tres empresas establecidas y la televisión local con al menos 10 canales de transmisión. El servicio de Internet cuenta con cinco empresas prestadoras. Para el año 2005 el tráfico físico de las telecomunicaciones en el Departamento de Tarija, aumentó en 3,45% con relación al año 2004, relacionado con el incremento en el servicio nacional de 3,76%. Por 135 su parte, el servicio internacional disminuyó en 0,62% . El GAD, junto con la empresa COSETT, está impulsando actualm ente la construcción de un anillo de fibra óptica que integre a todos los Municipios del Valle Central, y a éstos con los de otras provincias, extendiéndose así a muchas comunidades con servicios de telefonía, internet, fibra óptica, banda ancha y energía.

e. Sector establecimientos financieros

El sector financiero constituye un elemento fundamental dentro de la estructura económica de los territorios, como soporte a las iniciativas de producción, transformación y comercialización. La tasa de crecimiento anual de la actividad económica comprendida como “Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas” fue de tan solo 0,16% entre los años 2000 y 2010. Entre un año y otro este sector pasó de ser la segunda actividad económica por su contribución al PIB departamental de Tarija, a ser la quinta, algo que debe comprenderse tanto por un crecimiento corto de la actividad financiera en el Departamento, como por un mayor auge de otras actividades (principalmente Transporte, almacenamiento y comunicaciones, Industrias manufactureras y Agricultura y silvicultura).

Cuadro 3.60. Departam ento de Tarija: crecim iento del sector Establecim ientos financieros, seguros, bienes inm uebles y servicios prestados a las em presas (en m iles de Bs de 1990)

2000

2005

2010 (p)

Tasa Crecimiento Anual, 2000-2010

177,333

133,992

180,178

0.16%

Fuente: PDDES 2012-2016, p. 66.

Como se observa, entre los años 2000 y 2005 se presentó una disminución considerable; de hecho fue el único descenso entre todas las actividades económicas para ese período. De esta manera, resalta el incremento entre los años 2005 y 2010, que al pasar de Bs. 133.992.000 a Bs 180.178.000 supuso una tasa de crecimiento anual de 6,89%; un desarrollo superado sólo por la actividad de la construcción para el mismo quinquenio.

Así, pareciera que el sector financiero viene presentando un desarrollo reciente destacado, aunque debe indicarse que aún resulta insuficiente en relación con el ritmo de crecimiento de la estructura económica del Departamento y con las necesidades de algunos sectores en particular, como las mencionadas actividades manufactureras y agropecuarias. En las entrevistas realizadas, diferentes actores productivos manifestaron la inadecuación de los instrumentos disponibles a sus necesidades de capital. Revisando los datos recogidos por un estudio realizado en 2008 sobre los servicios financieros en el 136 Departamento de Tarija , se encuentra que la presencia de bancos en el Departamento es significativa, 135

INE, 2010. FDTA – Valles, Competitividad de las cadenas agroalimentarias del Valle Central de Tarija. Mapeo de Servicios Financieros; primer informe, Tarija, mayo de 2008. 136


108

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

con aproximadamente el 67% de las compañías que operan en el país, con productos financieros orientados principalmente a los sectores de servicios y de comercio, también considerando cada vez más al 137 sector productivo, especialmente manufacturero . Sin embargo, características de las condiciones de acceso a los servicios financieros siguen restringiendo el acceso amplio a ellos. También con un apoyo importante al sector manufacturero, y más orientadas que los bancos a las microempresas y a los emprendimientos productivos rurales, se encuentran las cooperativas, ONG’s y fundaciones, que sin embargo tienen una representación menor en el Departamento, con presencia de aproximadamente 7% de las que se encuentran constituidas en el país. El estudio concluye que pese a la importancia que estas instituciones representan para grupos puntuales de productores (por ejemplo en los casos de cooperativas de ahorro y crédito enfocadas al sector rural, o a mujeres productoras), sus servicios financieros no responden plenamente a las demandas reales de sostenibilidad a largo plazo de 138 tales actores . Sin que resulte fácil establecer conclusiones precisas sobre la forma como los servicios financieros se distribuyen entre los diferentes actores económicos del Departamento, el siguiente cuadro, presentado por el INE con base en información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, permite ilustrar la distribución de créditos de cartera según actividades económicas, encontrándose mayor participación de los sectores Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, Construcción, Ventas y Transporte.

Cuadro 3.61. Departam ento de Tarija: clasificación por destino del crédito de cartera por actividad económ ica, 2009-2010 (en m illones de Bs)

Tarija Actividad económica Total Cartera* Agricultura y ganadería Caza, silvicultura y pesca Extracción de petróleo crudo y gas natural Minerales metálicos y no metálicos Industria manufacturera Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua Construcción Ventas al por mayor y menor Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicación Intermediación financiera Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler Administración pública, defensa y seguridad social Educación Servicios sociales, comunales y personales Servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico Servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales Actividades atípicas

2009

2010

Bolivia Crecimiento %

2009

2010

Crecimiento %

938.69

1,271.11

35.41

28,794.81

37,037.03

28.62

20.20 0.10 0.99 0.76 79.74

18.85 0.18 0.36 1.47 94.56

-6.68 80.74 -63.70 93.65 18.59

1,399.94 26.04 114.44 157.51 5,382.38

1,541.94 27.03 205.20 194.41 6,186.10

10.14 3.77 79.30 23.43 14.93

0.35

0.03

-92.64

419.24

424.04

1.15

233.57 148.83 19.34 95.27 10.40

271.83 257.16 31.90 121.80 3.92

16.38 72.79 64.93 27.85 -62.31

3,472.66 6,368.39 523.87 2,134.44 304.82

4,575.88 9,459.19 702.16 2,811.60 324.27

31.77 48.53 34.03 31.73 6.38

176.86

311.97

76.40

6,696.99

8,644.44

29.08

0.59

4.03

582.86

48.89

64.15

31.22

104.72 46.16

93.86 54.21

-6.08 17.44

377.93 1,355.79

408.03 1,464.82

7.96 8.04

0.00

0.07

100.00

0.91

0.97

7.14

0.00

0.00

0.00

1.34

0.33

-75.56

0.81

0.40

-50.62

9.24

2.47

-73.24

Fuente: AUTORIDAD DE SUPERVISIÒN DEL SISTEMA FINANCIERO. Tomado de: INE, Actualización socioeconómica de Tarija, Año XXXX * Cartera incluye cartera vigente, reprogramada o reestructurada vigente, cartera vencida, reprogramada o reestructurada vencida, cartera en ejecuciòn y reprogramada o reestructurada en ejecución.

137 138

Ibíd., p. 10. Ibíd., p. 13.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

109

Puede verse también una creciente destinación de los créditos al sector de la industria manufacturera (con un crecimiento entre 2009 y 2010 un poco superior al comportamiento del mismo sector a nivel nacional), en tanto que el sector agropecuario no sólo sigue representando una baja participación crediticia en relación con las demás actividades, sino que registró un decrecimiento del 6,68% entre un año y otro, situación que toma más importancia como característica departamental al ver que el mismo comportamiento del sector agropecuario en Bolivia tuvo un crecimiento del 28,62%. Más allá de la orientación de productos financieros a diferentes tipos de actores productivos, es claro que las instituciones prestan dinero para cualquier destino siempre que los deudores demuestren capacidad de pago y presenten garantías reales para ello. Ahora bien, considerando características de buena parte de productores rurales, pequeños y micro empresarios, y de las actividades en su estructura misma, se encuentra que la documentación que respalda tales garantías y capacidades de endeudamiento es escasa, pues actividades como las agropecuarias suelen carecer de sistemas de registros a través de los cuales se puedan certificar ingresos y egresos. De igual manera emprendimientos manufactureros de tipo familiar. Es comprensible que las instituciones financieras se concentren en las principales ciudades y poblados, y según las características del Departamento encontramos que la ciudad de Tarija reúne la casi totalidad de bancos y la mayor parte de cooperativas, fundaciones etc. Frente a la falta de condiciones para que determinadas poblaciones puedan representar una sede efectiva de algunas instituciones, desde las sedes de la ciudad de Tarija deberían plantearse los mecanismos de alcance a los diferentes territorios del Departamento. Se sabe que algunos bancos no otorgan créditos a solicitantes que vivan a más de 3 139 horas de la sede bancaria . Así, la extensión de las instituciones es un elemento fundamental para un mejor acceso por parte de población de zonas distantes a la capital. En relación con los productores mismos, hay que considerar la importancia de su mayor organización. Una mayor organización en el registro de sus actividades que determine los resultados de las mismas, algo que a su vez permite a los productores apreciar cuáles son sus fortalezas y necesidades para enfocar su crecimiento y sostenibilidad. Esto permite una mejor definición de la destinación de los recursos, de manera que la demanda de financiación se presente como un proyecto definido sobre el cual 140 se quiere invertir, y no como una solicitud de capital sin claridad sobre los objetivos a alcanzar con él . Para lo anterior cobran mucha importancia las iniciativas de asociatividad entre productores, que a la vez que contribuyan a establecer parámetros sobre la actividad (y con ello evaluaciones sobre resultados, documentación que respalde el comportamiento de los sectores, etc.) constituye un mecanismo a través del cual los productores pueden informarse y asesorarse sobre las posibilidades, ventajas y condiciones de la financiación en la región. Así mismo, es importante la comunicación con los prestadores mismos de los servicios financieros, de manera que se avance en la definición de productos enfocados a las necesidades sectoriales locales. Y por supuesto, es fundamental también la labor de los organismos públicos, promoviendo esa comunicación y fomentando a través de planes y programas el crecimiento de ambos sectores, diseñando mecanismos de crédito e inversión para pequeños y medianos productores y empresarios, a través de la infraestructura de las instituciones financieras.

Apoyo al sector en el marco del Plan de Desarrollo del Departamento

En relación con lo anterior, destaca que en el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2012-2016, la Gobernación del Departamento de Tarija haya definido como parte del Eje de Economía Plural, la Política 5, definida con el objetivo de “promover servicios financieros para apoyar la producción agropecuaria manufacturera, industrial y de servicios. Esta política define como programa la constitución de fondos crediticios que permitan “facilitar el acceso a créditos a bajo interés y a largo plazo, de manera que el empresario o productor tenga capacidad 141 de ampliar, mejorar y tecnificar su empresa o unidad productiva” , contribuyendo además al desarrollo de complejos productivos. Establece la necesidad de consolidar un fondo financiero de fomento a la 139 140 141

Ibíd., p. 10. Ibíd., pp. 19-20. PDDES 2012-2016, Op. Cit., p. 137.


110

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

producción agropecuaria, a pequeñas y medianas empresas urbanas y rurales, a la actividad artesanal, a prestadores de servicios de turismo y asociaciones de productores. Dentro de este programa, destaca el papel asignado al PROSOL: “El PROSOL, se constituirá en un mecanismo de financiamiento a fondo perdido para emprendimientos productivos comunitarios, en base a proyectos con potencialidad y sostenibles en el tiempo, de tal modo de que se constituya también en un factor del desarrollo productivo en áreas rurales; asimismo la ejecución, seguimiento y fiscalización de los proyectos deberán ser evaluados para reorientar la asignación de recursos en aquellos que no cumplan el objetivo del 142 programa” . De esta manera, se plantea avanzar en la solución a los problemas recurrentes de financiación y sustento de las actividades productivas y empresariales en el Departamento.

f. Sector Público

El diagnóstico sobre este sector considerará básicamente datos sobre ingresos departamentales e inversión pública. La relación entre estos dos elementos es fundamental, como sea que los servicios del gobierno departamental pueden expandirse en función del aumento de recursos, los cuales tienen como soporte principal en el Departamento de Tarija a las regalías y los impuestos por concepto de producción de hidrocarburos, como puede apreciarse en el cuadro siguiente: La administración pública ha seguido Cuadro 3.62. Departam ento de Tarija: ingreso departam ental según institución y representando un aporte tipo de ingreso, 2009-2010 (en m illones de Bs) significativo al PIB Variación Tipo de ingreso 2009 (p) 2010 (p) departamental pese a su porcentual disminución en la INGRESOS 1,825.59 1,993.59 9.20 participación sobre el mismo. Tomando en Gobiernos Municipales 190.57 219.84 15.36 cuenta la comparación Cooparticipación municipal 161.09 187.61 16.46 que el PDD-IE 2010Impuesto a la propiedad de bienes 29.48 32.23 9.33 2015 hace, con base en datos del INE, entre los Prefectura 1,594.78 1,726.85 8.28 años 1999 y 2008, se Regalías 1,492.26 1,611.17 7.97 encuentra que la Impuesto especial hidrocarburos y derivados 10.19 16.76 64.47 representación del Impuesto directo a los hidrocarburos IDH 92.33 98.92 7.14 sector público dentro del PIB tarijeño pasó de Ingresos de operación 0.00 0.00 0.00 10,17% a 6,04%, pese a Universidad 40.24 46.90 16.55 presentarse un Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS crecimiento significativo (p): preliminar de la actividad durante el período. Característica compartida por casi todos los sectores de actividad económica diferentes al de hidrocarburos. Los análisis sobre la importancia de los recursos prevenientes del sector de hidrocarburos resaltan a su vez la falta de capacidad del Departamento para extender sus beneficios al progreso de otros sectores fundamentales, articulando los recursos de la actividad extractiva a un mayor desarrollo de las productivas. Así mismo, como resalta el informe sobre Objetivos de Desarrollo del Milenio para Tarija (elaborado por el PNUD con el apoyo de la Prefectura del Departamento), no se ha tenido la capacidad suficiente para atraer inversiones (nacionales y extranjeras) hacia sectores no relacionados con el de los hidrocarburos, y de manera particular sobre la Inversión Extranjera Directa (IED) destacan: Desde el punto de vista de la IED, se observa que el departamento de Tarija es uno de los principales perceptores de recursos por este concepto. Los niveles de IED se incrementaron, 142

Ibíd.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

111

desde 1996, en más de cien millones de dólares anuales. La participación de Tarija en la captación del total de inversión extrajera directa es importante, más aún si se consideran en términos per cápita. La IED osciló en niveles superiores a 130 millones de dólares por año, desde 1998. Sin embargo, la escasa diversificación de la inversión (15 millones de dólares en sectores distintos a los hidrocarburos) limita las posibilidades de sostener un crecimiento más equilibrado 143 en el largo plazo . Es importante que la coyuntura económica favorable del Departamento pueda traducirse en una efectiva promoción del desarrollo de las actividades de producción, transformación y servicios, con adecuados planes y programas de inversión. Los datos del INE y el VIPFE sobre inversión pública ejecutada permiten conocer la evolución de los valores consolidados y la forma como se distribuyen entre los diferentes sectores de actividad económica. En primer lugar, considerando la inversión departamental y en comparación con datos a nivel de país, encontramos que Tarija durante la última década ha tenido una evolución muy importante, pasando de US$ 54 millones en 2001 a US$ 163 millones en 2010, un crecimiento del 202,62% a lo largo de ese período; cifra que sólo supera el Departamento de Potosí (249,39%). Sin embargo, ese comportamiento pujante de la inversión tarijeña no ha sido muy constante, como se evidencia al calcular tasas de crecimiento entre años y grupos de ellos a partir del cuadro 3.63: así, la inversión pública de Tarija había tenido durante el curso 2001-2006 una tasa de crecimiento de 222,62%, la más alta entre todos los departamentos del país para el mismo período, que a excepción de Pando (118,89%) tuvieron crecimientos inferiores al 62%. Pero a lo largo del período 2006-2010 la inversión pública ejecutada se redujo en 6,20%, producto de las disminuciones en 2007 y 2008, principalmente en el primero, cuando la inversión decreció un 15,40% con relación al 2006.

Cuadro 3.63. Bolivia: inversión pública ejecutada, según Departam ento, 2001-2010 (en m illones de US$)

DEPARTAMENTO Total

2001

2002

2004

2005

2006

2007

2008 (p) 2009 (p) 2010 (p)

638.82 584.73 499.80 601.61 629.18 879.47 1,005.41 1,351.22 1,439.40 1,521.12

Chuquisaca

46.74

La Paz

115.1 106.02

Cochabamba

2003

46.28

27.03

52.76

62.64

65.68

58.63

82.03

119.74

109.32

91.70 106.34

99.39 123.68

146.79

252.80

315.68

336.39

108.98

82.48

75.12

88.84

73.80 105.73

106.67

174.98

142.76

198.33

Potosí

45.41

46.91

40.71

64.07

59.17

73.56

127.41

167.25

182.08

158.66

Oruro

41.92

31.40

31.24

28.98

26.05

56.87

88.45

106.99

108.99

81.08

108.56 108.48 102.49 115.73 140.65 165.86

205.06

252.38

278.88

320.01

147.72

145.78

154.97

163.78

Santa Cruz Tarija

54.12

61.88

60.69

78.12 101.93 174.60

Beni

37.83

34.04

21.39

26.48

23.68

49.30

56.22

88.28

72.98

63.67

Pando

17.31

16.19

12.32

11.38

12.84

37.89

50.59

23.41

23.78

33.17

Nacional

62.85

51.05

37.11

28.92

29.02

26.30

17.88

57.31

39.54

56.72

Fuente: Viceminsterio de Inversión Pública y Financiamiento Externo - Instituto Nacional de Estadística Nota: incluye ejecución estimada de los gobiernos municipales (p): información preliminar

En los años 2009 y 2010 se dio cierta recuperación de la inversión (aunque todavía inferiores a lo alcanzado en 2006). Según cifras del VIPFE, de los US$ 163,78 millones en 2010 Tarija pasó a US$ 341 millones en 2011, un incremento de 108% en solo un año que sitúa a Tarija al nivel de los valores de 143

PNUD, Tarija: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Situación actual, evaluación y perspectivas, La Paz, 2007, p. 27.


112

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

inversión de departamentos líderes de la economía nacional como La Paz (US$ 363 millones) y Santa Cruz (US$ 349 millones). Las proyecciones para 2012 parecen estimar un incremento similar que ubicaría 144 a Tarija como el departamento con mayor nivel de inversión pública . A la espera de conocer con claridad cuáles son los datos de 2012, es importante resaltar el avance del Departamento en el tema, que como se sabe tiene su mayor despliegue en la inversión en Infraestructura. En el Cuadro 3.64 puede Cuadro 3.64. Departam ento de Tarija: inversión pública ejecutada según apreciarse el nivel de sector de inversión departam ental, 2008-2009 (en m illones de Bs) participación de este sector Tarija Variación Participación en la distribución de la Sector de inversión Porcentual 2008 2009 2008 2009 inversión pública ejecutada, que alcanzó el 64,50% en el Inversión Pública 887.99 962.09 8.34 100.00 100.00 año 2009. Productivo

149.44 164.20

9.87

16.94

17.07

1.58

0.84

El fuerte apoyo a la infraestructura, que incluye elementos importantes 2.48 2.43 -2.15 0.28 0.25 como los servicios de 133.05 153.64 15.48 15.08 15.97 electricidad, riego, 569.78 620.58 8.92 64.17 64.50 carreteras e infraestructura de transportes, es claraTransportes 445.73 494.54 10.95 50.19 51.40 mente un hecho esencial Energía 62.68 62.70 0.03 7.10 6.52 para el desarrollo del Comunicaciones 1.63 0.84 -48.53 0.18 0.09 Departamento, pero a su Recursos Hídricos 59.74 62.50 4.62 6.77 6.50 vez es claro que lo que este Social 114.94 150.48 30.92 13.03 15.64 Diagnóstico ha señalado Salud y Seguridad Social 46.26 33.29 -28.03 5.24 3.46 como necesidades en Educación y Cultura 29.33 25.01 -14.73 3.32 2.60 materia de productividad Saneamiento Básico 15.20 49.61 226.37 1.72 5.16 demanda que la inversión Urbanismo y Vivienda 24.15 42.57 76.26 2.74 4.42 pública avance hacia un enfoque que de más valor a Multisectorial 53.82 26.84 -50.12 6.10 2.79 sectores como el Fuente: Viceminsterio de Inversión Pública y Financiamiento Externo - Instituto Nacional Agropecuario y el Industrial de Estadística (y dentro de éste rubros tan Nota: no incluye ejecución estimada de los gobiernos municipales importantes como la (p): información preliminar manufactura y el turismo). Así mismo hay que resaltar la importancia del sector educativo, como una estructura clave en materia de investigación, conocimiento, creación de capacidades y avance tecnológico requeridos. Hidrocarburos Minería Industria y Turismo Agropecuario Infraestructura

13.91

8.12

-41.59

Apoyo al sector en el marco del Plan de Desarrollo del Departamento

Avanzar en todo ello supone para la administración departamental gestiones eficaces y eficientes, aspecto que el mismo Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social 2012-2016 reconoce como uno de los “macroproblemas” sobre los cuales trabajar: la “inadecuada y limitada capacidad institucional del Departamento”, señalando factores como: “(…) la falta de continuidad en la administración y politización de los cargos públicos; falta de mecanismos para una efectiva articulación entre los niveles departamental y municipal y entre el sector público y privado; debilidad técnica en la Gobernación, gobernaciones seccionales y 145 municipios; falta de control social y fiscalización de manejo de los recursos públicos” .

144

Cf. http://www.vipfe.gob.bo/index.php?opcion=com_contenido&ver=contenido&id=2190&id_item=707 . Consulta en Agosto de 2012. 145 PDDES 2012-2016, Op.Cit., p. 83.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

113

Frente a ello, se ha definido en el Plan, dentro del Objetivo Estratégico denominado Autonomía con Participación Plena, políticas departamentales entre las cuales destacamos la siguiente: Política 1. Consolidar la Autonomía en todos sus niveles. a) b)

Fortalecimiento del poder legislativo y ejecutivo. Descentralización política administrativa y fortalecimiento económico técnico en las 146 secciones municipales .

A través de esta Política se buscará una mayor eficiencia de la gestión institucional, avanzando en la formulación de una norma de inversión pública para el Departamento y para los distintos Gobiernos Municipales, promoviendo además la organización y complementación entre órganos departamentales, fortaleciendo las instancias administrativas y financieras para un mayor control en el manejo de los recursos de regalías.

g.

Sector Hidrocarburos

En los últimos años, Tarija fue cobrando mayor importancia en la economía boliviana a través de su aporte al PIB nacional. En 2001 su contribución fue del 5%, participación que creció hasta el 11,61% en el 2009. Este desarrollo tiene que ver principalmente con el dinamismo del sector de hidrocarburos, coincidiendo con la creciente exportación de gas al Brasil y la Argentina. La estructura del PIB de Tarija ha ido cambiando los últimos años. En 1989 la participación de la agricultura, los hidrocarburos y la industria manufacturera se mantenía equilibrada; en la última década comienzan a darse cambios importantes, hasta encontrarse que los hidrocarburos representaron el 39,2% del PIB departamental en el año 2010, mientras que la agricultura cayó al 6,3% y la manufactura hasta el 5,8%, el mismo año. Para una mejor apreciación del sitial de este sector en la economía regional, e inclusive nacional, se debe saber que en el año 2000 produjo 763 millones de metros cúbicos de gas y un millón de barriles de petróleo, que equivalían al 24 y 8% –respectivamente– de la producción nacional. En el 2009 Tarija produjo 316.202 millones de pies cúbicos de gas natural y 7.994 miles de barriles de petróleo crudo. En el año 2010 la producción regional de gas natural se incrementó a 368.764 millones de pies cúbicos y de petróleo crudo a 8.864 miles de barriles. La dimensión de estas cifras se puede apreciar al considerar que

Cuadro 3.65. Bolivia y Departamento de Tarija: producción de petróleo y gas natural, 2009-2010

Producto Gas natural Petróleo crudo

Unidad de medida Millones de pies cúbicos Miles de barriles

2009

TARIJA 2010

Variación porcentual

2009

BOLIVIA 2010

Variación Porcentual

316,202

368,764

16.62

461,562

526,991

14.18

7,994

864

10.88

12,320

12,607

2.25

Fuente: YPFB / Instituto Nacional de Estadística INE

el conjunto de la producción de gas del país entre 2009 y 2010 se incrementó de 461.562 a 526.991 millones de pies cúbicos, en tanto que la producción de petróleo crudo pasó 12.329 a 12.607 miles de 147 barriles durante el mismo período . En 2011 subió la producción a 11.198 millones de metros cúbicos y 11,6 millones de barriles, representando un 71% de la producción nacional, tanto de gas natural como de líquidos. La producción de hidrocarburos en el Departamento se concentra en las provincias Gran Chaco (Caraparí, Villamontes), O Connor (Entre Ríos) y Méndez (Bermejo). 146 147

Ibíd., pp. 150-151. Actualización Estadística Departamental, Op.Cit., p. 15.


114

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

La Planta de Gas del Campo San Antonio (Sábalo) es ahora el complejo de proceso más grande en Bolivia, pues su capacidad se elevó de 15,4 a 22,1 millones de metros cúbicos por día (MMm3/día), lo que representa una adición efectiva de 43.5% a su producción. La Planta ahora tiene tres trenes de procesamiento del energético, con una capacidad de 6,7 MMm3/día cada una, sumando un total de 20,1 MMm3/día. A esto se debe añadir una posterior ampliación que incrementó otros 2 MMm3/día, llegando a 22. El megacampo tarijeño Margarita, en el Bloque Caipipendi, triplicará su producción de gas natural a 9 MMm3/día, con la puesta en marcha de la nueva planta de procesamiento. Cuadro 3.66. Departam ento de Tarija: producción de petróleo condensado según cam po, 2009.2010

CAMPO Bermejo Chaco Sur Escondido Itau La Vertiente Los Suris Madrejones Margarita Palo Marcado Ñupuco San Alberto San Roque Tigre Toro Villamontes X44 Sábalo TOTAL

2009 21 27 149 0 64 38 5 1,049 0 1.11 1.39 11 12 207 159 7 3,742 7,994

2010 19 9 196 6 98 9 0 1,239 90 24 2,514 14 0 34 0 7 4,603 8,864

Variación porcentual -9.52 -66.67 31.34 53.13 -76.32 18.11 -97.34 80.86 27.27 -83.57 7.06 23.01 10.89

El incremento gradual de las inversiones (más de 1.000 millones de US$ por año) en exploración, explotación, transporte, planta separadora de líquidos (industria) y comercialización, permiten aumentar la capacidad de producción del sector en el Departamento, para hacer frente a los volúmenes contractuales con el exterior y a la creciente demanda interna.

Análisis del mercado

En el año 2005 las reservas de gas natural alcanzaron los 48,8 TCF (trillones de pies cúbicos), entre probadas y probables, de las cuales Tarija ocupaba el primer lugar con 148 41,8 TCF, es decir el 85,7% del total nacional.

El estudio de cuantificación de reservas de gas, actualizado al 31 de diciembre de 2009 149 Fuente: YPFB / Instituto Nacional de Estadística INE por la certificadora internacional Ryder Scott , señalan que el país cuenta con 19,9 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) del energético: 9,94 TCF de reservas probadas, 3,71 TCF de reservas probables y 6,25 TCF de reservas posibles. El Departamento de Tarija tiene el 84,4% de las reservas probadas (8,39 TCF), Santa Cruz el 10,56% (1,05% TCF), Cochabamba el 2,91% (0,29%) y Chuquisaca el 2,11% (0,21 TCF). Según datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), el 88,09% del total de las reservas de gas está en Tarija, el 8,19% en Santa Cruz, el 2,46% en Cochabamba y el 1,3% en Chuquisaca. Sin embargo, según estudios recientes de la Fundación Milenio, las reservas probadas han sufrido una drástica reducción, llegando a los 18,8 TCF en al año 2007 (de aproximadamente 26,7 TCF en el año 2005). Asimismo, pese a los avances productivos del sector, el país experimenta un momento delicado respecto a la producción petrolera. En el año 2010 la producción nacional de petróleo alcanzó apenas 35.644 barriles por día, cifra muy por debajo de lo alcanzado en el año 2005. La producción nacional de líquidos ya venía sufriendo una inexorable disminución a partir de 2006, debido al colapso de la inversión petrolera en el país, a la previsible disminución en la extracción de petróleo en campos con varios años de trabajo y al estancamiento de la extracción de gas natural de los campos primordialmente gasíferos durante los últimos tres años, campos de los que se extrae a la fecha el 93,6% de la producción de 150 líquidos del país . En el año 2009 la producción de gas se redujo en un 25%, llegando a producir 1.132 millones de pies cúbicos/día. En el 2010 la producción disminuyó nuevamente, hasta la cifra de 1.104 millones de pies cúbicos/día. En relación con la demanda, en la estructura del mercado interno el Sector Eléctrico es el mayor consumidor de gas natural, registrando en la gestión 2011 un consumo promedio de 4,22 MMm3/día que 148

Fundación Milenio, 2007. La Ley 3740 de Desarrollo Sostenible del Sector Energético obliga al Gobierno Nacional a presentar la certificación de reservas de gas a principios de cada año. La última certificación, realizada por Ryder Scott, se efectuó al 31 de diciembre de 2009. 150 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), 2010. 149


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

115

representa el 50,05 % de total. Le siguen los Sectores Residencial, Comercial, Industrial y de Transporte Vehicular que en conjunto tuvieron un consumo promedio 3,63 MMm3/día, lo que representa un 43,04 % del total. Finalmente, el Sector Consumidores Directos y Otros tuvo un consumo promedio de 0,58 MMm3/día, lo que representa un 6,91% del total. En promedio el consumo del mercado interno durante la 151 gestión 2011 alcanzó los 8,44 MMm3/día, un 10% más en relación a la gestión 2010 . Sobre los mercados de exportación, resaltan los datos sobre volúmenes de gas natural enviado a Brasil y Argentina durante las gestiones 2010 y 2011: El promedio del volumen de gas natural Cuadro 3.67. Bolivia: volúm enes facturados al m ercado de exportación enviado al Brasil en 2011 fue (en MMm 3/día) en prom edio el mismo que el registrado Argentina Brasil en 2010, Los volúmenes Año Contrato YPFB - ENRASA Contrato YPFB-PETROBRAS promedio de gas natural enviados a la Argentina en 2010 4.48 27.2 2011 fueron mayores a 2011 5.45 27.15 Fuente : Gerencia Nacional de Comercialización – Dirección Nacional de Gas enviados el 2010 en un 54%. Natural YPFB, 2011 El contrato de compra venta de gas natural entre YPFB y ENARSA, suscrito en 2006 y con una duración de 20 años, contempla el envío de gas natural a la República Argentina, con un volumen inicial de 7,7 MMm3/ día durante los tres primeros años, con posibilidad de incrementarse en función de las ampliaciones de gasoductos en ambos países hasta alcanzar 27,7 MMm3/día, manteniendo este nivel 152 hasta la finalización del contrato . Por su parte, el contrato de compra venta de gas natural suscrito por YPFB y Petrobras (GSA) en 1996, tiene una duración de 20 años a partir de 1999. Este contrato inicialmente establecía el envío de 16MMm3/día de gas natural; sin embargo, después de la firma de dos Agendas se llegó a establecer el máximo volumen contractual de venta de 30,08 MMm3/día, actualmente en vigencia. Gran parte del crecimiento del valor exportado de gas natural durante los últimos años, que creció constantemente pese a eventuales estancamientos de volúmenes enviados a estos dos países en 2005, se debe al precio internacional. Tal es así, que el volumen de exportaciones sube solo un 5%, el valor de las mismas se incrementa un 200 %. El valor promedio del precio WTI en 2011 (US$ 95,09 por barril) 153 154 superó al valor WTI en 2010 (US$ 79,38 por barril) en un 20% .

Apoyo al sector en el marco del PDDES 2012-2016 El actual Plan Departamental de Desarrollo Económico Social PDDES 2012 – 2016, dentro de su planteamiento estratégico, propone constituir al departamento como el líder energético de Sudamérica, con base en la exploración e industrialización de las reservas de hidrocarburos, invirtiendo de manera directa, y en asociación con el Gobierno Nacional, en proyectos de industrialización, generación de energía y desarrollo del potencial minero. Para lograr este cometido, se plantean aspectos fundamentales como: Desarrollar la exploración y explotación de hidrocarburos. Se impulsará a Tarija como productor, creando además condiciones jurídicas favorables en el país y en la región, para la inversión extranjera dirigida a exploración y explotación. Industrializar la riqueza hidrocarburífera en armonía con la naturaleza. Se propone impulsar y concretar la elaboración de nuevos estudios y la ejecución de proyectos con miras a la instalación de complejos industriales en la región.

151

Gerencia Nacional de Comercialización – Dirección Nacional de Gas Natural, YPFB. YPFB, Boletín Estadístico Gestión 2011, La Paz, febrero de 2012. 153 Estos precios varían en función del comportamiento del precio del petróleo internacional de referencia (WTI); por tanto, la fluctuación o modificación del precio del petróleo definirá el comportamiento del precio de exportación a Brasil y Argentina 154 Gerencia Nacional de Comercialización – Dirección Nacional de Gas Natural, YPFB. 152


116

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Participación accionaria del Departamento en la industrialización de los hidrocarburos. Por el costo de la tecnología necesaria en la industrialización, se requieren inversiones significativas. Se destaca que el Departamento cuenta con recursos para participar en estas inversiones, conjuntamente con el Gobierno Nacional y YPFB. Ampliar la matriz de los ductos energéticos. Para el uso eficiente de los recursos hidrocarburíferos y la producción de energía a bajo precio y con accesibilidad en el mercado local, se impulsará la ampliación de las redes y capacidades de los ductos energéticos que conectan los 155 centros de producción con las principales ciudades, con prioridad hacia la ciudad de Tarija .

h. Sector Turismo

El turismo constituye un sector altamente dinámico de la economía de Bolivia, situado como la cuarta actividad en importancia respecto a la captación de divisas, con un efecto multiplicador en las áreas financiera, comunicaciones, transporte, artesanía, restaurantes, producción de artículos de primera necesidad, centros de recreación y otros. De acuerdo con datos generados por el Censo 2008 de la Planta Turística del Departamento de Tarija (CIEPLANE, 2008), en los sectores de establecimientos de hospedaje, operadores, agencias de viaje y gastronomía, se generaron alrededor de 2.951 empleos directos y 11.804 empleos indirectos, lo que en conjunto representó un movimiento económico de aproximadamente US$ 10.123.801 ese año. El reciente Plan Nacional de Turismo 2012-2016 presenta información sobre los establecimientos turísticos del país al año 2010, desagregada por departamentos, considerando agencias de viajes y operadores de turismo, empresas de hospedaje, guías de turismo, arrendadoras de vehículos y restaurantes y pequeñas folklóricas. Sumando todos los establecimientos para cada departamento, se tiene que Tarija, con 789, ocupa el cuarto lugar a nivel nacional después de La Paz (3.038), Santa Cruz (2.860) y Cochabamba (1.408). Situación que parece corresponderse con el tamaño de la superficie y de la población de estos tres departamentos. Por lo mismo, hemos cruzado esos datos con las proyecciones de población del INE para el mismo Cuadro 3.68. Bolivia y departam entos: Establecim ientos turísticos y guías de año 2010. Los turism o, 2010 resultados indican Agencias de Em presas Restaurantes Guías de Arrendadoras que Tarija tiene Departam ento viaje y op. de y peñas turism o de vehículos una proporción de de turism o hospedaje folklóricas 1,51 La Paz 607 1,139 241 91 960 establecimientos Oruro 31 141 32 20 189 por cada 1.000 Potosí 204 240 235 30 45 habitantes, la más Chuquisaca 36 154 95 22 161 alta entre todos los Tarija 78 242 36 285 148 departamentos: Cochabamba 282 448 60 153 465 Santa Cruz 1,03, Santa Cruz 307 812 145 670 926 La Paz 1,07 y Beni 42 117 SR SR 104 todos los demás Pando 9 25 SR 4 34 por debajo del Bolivia 1,596 3,318 844 1,275 3,032 promedio nacional Fuente: Plan Nacional de Turismo 2012-2016. Con base en datos del Registro Nacional de de 0.97. Turismo 2010 - Viceministerio de Turismo

Un dato como éste resulta importante y se corresponde con indicadores que reflejan que el Departamento de Tarija, comprendiendo el territorio más pequeño del país y con una población también reducida, constituye un territorio de enorme potencial, que puede traducirse en un creciente desarrollo de sus diferentes actividades productivas. El caso del Turismo destaca en medio de las oportunidades que se presentan, en medio de las estadísticas sobre su SR. Sin registro en las Gobernaciones Departamentales

155

PDDES 2012-2016, Op.Cit.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

117

crecimiento reciente y de las cada vez mayores disposiciones de los gobiernos del Departamento y de los municipios para apoyar el sector, en conjunto con las iniciativas de las empresas Gráfico 3.5. Series históricas de llegadas de visitantes a privadas. establecimientos de hospedaje en la ciudad de Tarija, 1999-2009

80000

En Tarija el turismo ha tenido cierto crecimiento a 60000 partir del aumento del flujo de 50000 turistas, principalmente nacionales. Los datos 40000 históricos de llegadas de 30000 visitantes al departamento 20000 muestran una tendencia 10000 favorable a partir del año 2004. Luego de un periodo de 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 relativo estancamiento desde el año 1999 (según los datos Nacionales Extranjeros del gráfico adjunto), desde el 2004 (y pese al leve descenso Fuente: estadísticas del INE y de la Dirección de Turismo de la Gobernación del Dpto. de Tarija. del año 2007) empieza a configurarse un crecimiento que alcanzó una tasa promedio favorable de 6,04% de los visitantes extranjeros, y de 6,8% de los nacionales. 70000

Algunos elementos a destacar, relacionados con los avances en materia turística en el Departamento, se consideran en el siguiente listado, reconociendo que en cada uno de los escenarios mencionados quedan objetivos y desafíos por alcanzar y superar: -

-

-

Una vinculación caminera estable con la Argentina, que alienta la visita de turistas. Mejoras en la oferta de bienes y servicios locales, sobre todo de la ciudad de Tarija. Se han realizado esfuerzos notables de instituciones públicas y privadas en materia de promoción y difusión de Tarija como destino turístico. Inversiones públicas han contribuido a mejorar sustancialmente la oferta turística del Valle Central (caminos asfaltados, internet, energía eléctrica, telefonía celular, mejoramiento de viviendas rurales y otras). La inversión privada ha contribuido en la mejora de la oferta a través de nuevos emprendimientos (albergues, restaurantes, balnearios, etc.). La organización de los actores directos del sector ha contribuido a la articulación y mejoramiento de los servicios turísticos. Es el caso de la Asociación de Turismo de Uriondo (ATU), la Asociación de Turismo de San Lorenzo y la Organización de Gestión de Destino Turístico de Tarija (OGD). Los eventos que atraen la visita de turistas cada vez tienen un mejor grado de organización e innovación. Por ejemplo: Encuentro del Arte y el Vino, Fiestas de Compadres, Comadres y Carnaval, Festividades Religiosas de San Roque y Chaguaya, entre otros. La participación de jóvenes de la ciudad de Tarija está aportando a un mayor incremento de visitantes nacionales, mediante la organización de eventos de entretenimiento en el verano (fiestas de fin de año y carnaval). Ha surgido un segmento del sector agroalimentario con su aporte a la mejora de la oferta gastronómica local (Tarija Aromas y Sabores). Las principales industrias vitivinícolas, antes con una mirada exclusivamente productiva, ahora ven al turismo como un elemento importante generador de ingresos y de promoción. La Ruta del Vino y Singani de Altura, inicialmente concebida como un instrumento exclusivo del sector vitivinícola, ha cobrado un nuevo impulso con una mirada integral y territorial que involucra a nuevos actores, sobre todo rurales. También asociado a ello están los esfuerzos por mejorar la calidad de las uvas, vinos y singanis, principales productos identitarios de los tarijeños.


118

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Beni

Pando

Tarija

Santa Cruz

Potosí

Oruro

La Paz

Cochabamba

Chuquisaca

Según datos obtenidos de Gráfico 3.6. Departamento de Tarija: número de turistas los establecimientos de nacionales según departamento de origen, 2010 hospedaje de la ciudad de Tarija y el Viceministerio de Turismo, la 25000 ciudad recibió en el año 2009 a 19590 20000 82.532 turistas, de los cuales el 82.55% correspondió a visitantes 15000 12148 nacionales y solo el 17.45% a 10916 turistas extranjeros, con lo cual se 10000 6865 6631 5802 5693 establece que el principal 5000 mercado para los productos 404 83 turísticos de Tarija es el mercado 0 nacional. Según datos de la Dirección de Turismo de la Gobernación, del total del flujo interno a Tarija, los principales departamentos de origen son La Paz, con 19.590 visitantes Fuente: Dirección de Turismo de la Gobernación del Departamento de Tarija. (28,75%), Tarija con 12.148 (17.83%), Cochabamba con 10.916 (16.02%), Santa Cruz con 6.865 (10,08%) y Oruro con 6.631 visitantes. Es una realidad que el Departamento de Tarija se encuentra dentro de las preferencias de visita para el mercado nacional; por lo tanto, el desafío está en ampliar el mercado receptivo respecto a la preferencia de desplazamiento por el departamento, con el Gráfico 3.7. Departamento de Tarija: visitantes extranjeros por posicionamiento de los lugar de procedencia (%), 2010 recursos naturales, culturales, paleontológicos, etc., existentes en la región. Mexico 3%

Otros países 15%

Por su parte, en relación con los visitantes Uruguay provenientes del exterior del 2% Peru país, el Departamento recibió 5% Paraguay en el año 2009 14.400 1% Argentina turistas. De éstos, alrededor Ecuador 62% 1% Chile de 1.986 provienen del 3% continente europeo, 570 de Colombia Norte América, y el resto, la 4% gran mayoría, corresponde a Brasil visitantes latinoamericanos. 2% Estos últimos aparecen Fuente: Dirección de Turismo de la Gobernación del Departamento de Tarija expresados en el Gráfico 3.7 (datos de 2010), encontrándose que el 62% provienen de Argentina, seguido –de lejos– por Perú (5%) y Colombia (4%). Venezuela 2%

Con base en el Censo Clúster Turismo Valle 2007, respecto a los motivos de la visita, alrededor de un 69% de señalan el desarrollo de actividades laborales o negocios. Sobre motivaciones más relacionadas con el interés turístico, el 18% de los visitantes arriban para el disfrute de sus vacaciones. Por su parte, el 13% se relacionaron con el desarrollo de actividades deportivas. Se tiene así un panorama de mercados ante los cuales se tiene el reto de incrementar la atracción por productos y servicios turísticos, y aprovechar de mejor manera las crecientes visitas asociadas a lo laboral y a las estadías de paso. Sobre los atractivos del Departamento, la Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija destaca:


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

119

“El potencial turístico del departamento de Tarija se concentra en sus ríos, montañas, paisajes, diversidad de ecosistemas que permiten llegar, en poco tiempo, desde el centro de la ciudad de Tarija a la puna y los bosques del subandino, lo que permite desarrollar el ecoturismo, turismo de aventura y rural. Asimismo, cuenta con riquezas culturales, arqueológicas y paleontológicas 156 (…)” . A ello se agrega otros tipos de turismo asociados a esa riqueza ambiental, cultural e histórica, así como a sus actividades productivas y de servicios.

Atractivos turísticos y Rutas El PDD-IE 2010-2015, con base en el “Programa de creación y Mejoramiento de Servicios turísticos 157 en Comunidades y Pueblos Originarios del departamento de Tarija” , presenta como “tipos de turismo” a desarrollar en el Departamento: científico, deportivo-acuático, histórico-cultural-tradicional, etnográfico, rural y ecológico. El turismo científico se relaciona con lugares arqueológicos y paleontológicos, zonas con ruinas de antiguas civilizaciones, fósiles de animales prehistóricos. Destacan como lugares arqueológicos Rujero (a 30 km. de la ciudad de Tarija), El Antigal (a 65 km.) Barbascuyo (a 54 km.), Almendros (a 30 km.), Santa 158 Ana y la población de Padcaya (a 55 km.) . También destaca la colección recuperada y expuesta en el Museo Nacional de Paleontología y arqueología de Tarija. En relación con el turismo deportivo-acuático destacan los concursos de regatas sobre los ríos Bermejo y Pilcomayo, y el Embalse San Jacinto. De igual manera, otras actividades acuáticas pueden desarrollarse en diferentes temporadas en los ríos Guadalquivir, Camacho, Salinas, El Pajonal y Río 159 Grande de Tarija . Dentro del turismo histórico, cultural y tradicional destacan las visitas que se pueden hacer a patrimonios urbanos arquitectónicos y artísticos como la Casa de la Cultura, el mencionado Museo Nacional de Paleontología y arqueología, las Iglesias de Catedral, de san Juan y de Juntas, el Museo La Casa de Moto Méndez (San Lorenzo), el Convento Franciscano, la Biblioteca Municipal Tomás O’Connor D’Arlach. Así mismo, parques como el de Las Flores y el Zoológico Óscar Alfaro, y los miradores Corazón 160 de Jesús, Héroes de la Independencia y Juan Pablo II . El denominado turismo etnográfico supone la visita a comunidades indígenas como los Guaraníes (zona de Itikaguazú, Entre Ríos), los Weenhayeks y los Tapiete (a orillas del río Pilcomayo). El turismo rural comprende el que se desarrolla a parir de recursos naturales y culturales como el agroturismo, las visitas a las haciendas del Chaco, el turismo de aventura, balnearios naturales como el de Tomatitas (a 5 km. de la ciudad de Tarija), el de Tolomosita (a 7 km.), el de San Andrés (a 15 km.), el de Chorros de Jurina (a 24 km.), la caída de agua y piscina natural en Coimata (a 14 km.). Por su parte, sobre el turismo ecológico destacan: -

En la Zona Alta: Reserva biológica de la Cordillera de Sama; Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado El Cardón. En la Zona Chaqueña: Parque Nacional Área Natural de Manejo Integrado de la Serranía del Aguaragüe; Reserva Privada de Patrimonio Natural el Corbalán; Reserva Municipal San Nicolás. En la Zona Sub Andina Sur: Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía (Zona Chaqueña); Corredor Ecológico Binacional Tariquía-Baritú; Reserva Natural Alarachi. 161 En la Zona Valle Central: Parque Nacional Paleontológico de Tarija.

Por otro lado, destacan eventos culturales, folclóricos y religiosos, que pueden constituir atractivos para los visitantes. De acuerdo con información de la Unidad de Desarrollo Turístico de la Gobernación, 156

Snv, p.53. Elaborado por la Empresa Consultora ECOFACE Ltda., para la Secretaria Departamental de Turismo y Culturas, 2008. 158 Cf. http://www.turismo.tarija.gob.bo/turismo/turismo-paleontologico.html. Consulta en Septiembre de 2012. 159 PDD-IE 2010-2015, Op.Cit, pp. 134-135. 160 Ibíd., p. 135. 161 Ibíd., pp. 133-134. 157


120

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Tarija cuenta con 61 ferias, 53 fiestas patronales y 17 festividades y/o fiestas folclóricas. Destacan entre estos: Fiesta de la Vendimia y Encuentro del Arte y el Vino (febrero y marzo, Concepción); Festival Orquestal Guadalquivir (generalmente en enero, varias Provincias); Encuentro Cultural Abril en Tarija; Fiesta de Compadres y Fiesta de Comadres; Fiesta de Carnaval (Tarija y San Lorenzo); Fiesta de la Virgen de Chaguaya (agosto, Tarija, localidad de Chaguaya); Fiesta Grande de Tarija, Patrono San Roque (agosto); Feria Internacional de Tarija, Expo Sur (octubre). Las rutas turísticas en el Departamento tienen diferentes grados de desarrollo. Sin duda, la Ruta del Vino y Singani de Altura es la de mayor despliegue, por el grado de articulación que ha realizado entre los diferentes actores y activos patrimoniales involucrados. Las otras rutas mencionadas, si bien tienen vigencia, sobre todo por flujo de visitantes, todavía adolecen de limitaciones y restricciones propias de espacios turísticos en proceso de construcción. Algunas características de cada una son: - Ruta del Vino y Singani: Se trata de un recorrido realizado en torno a la producción de vinos y singanis del Valle Central, que son resultado del cultivo de viñedos ubicados a más de 1600 m.s.n.m. Según enólogos expertos, estas condiciones particulares hacen única a la producción vitivinícola de la zona, pues la mayor y directa exposición de la vid al sol, intensifica los aromas, colores y sabores de sus bebidas elaboradas y le confiere importantes características benéficas con relación a la salud humana. La ruta se extiende desde el valle San Lorenzo hasta el municipio de Uriondo, pasando por la propia ciudad de Tarija y sectores agrícolas aledaños, en un circuito que atraviesa bodegas artesanales, viñedos, bodegas industriales, comunidades, y atractivos naturales; asimismo, a la Ruta se suma una amplia diversidad de emprendimientos turísticos que valorizan la gastronomía, el folclore y los recursos naturales de la zona, entre otros activos relevantes. - Ruta Turística Tarija- San Lorenzo - Tomatas Grande: las actividades a desarrollar en esta ruta, cuyo principal atractivo es la cabecera del Río Pilcomayo, son la práctica de la natación (especialmente durante el verano), pesca deportiva, caza deportiva de palomas, perdices y liebres, así como la degustación de platos y bebidas típicas del Valle Central. - Ruta Turística Tarija - El Ceibal - La Victoria – Coimata: las cabeceras de los Ríos Erquis, Victoria y La Poza del Pato, constituyen el centro de desarrollo de actividades en esta ruta. Adicional a la natación y la pesca deportiva, destaca la caminata por cerros y senderos en la Reserva Biológica de Sama. - Ruta de Peregrinación: el Santuario de la Virgen de Chaguaya (en la localidad del mismo nombre) convoca una celebración masiva de peregrinos del Departamento de Tarija, de otros territorios del país y del norte argentino, durante el mes de agosto y hasta mediados de septiembre. Comprende también las festividades religiosas de San Roque y las ruinas de Lazareto. - Ruta escénica Tarija-Bermejo: con la cual se busca la promoción de la riqueza natural y cultural del bosque de montaña a lo largo de los 195 km. de la ruta entre las dos ciudades, desarrollando el turismo arqueológico y el ecoturismo. De manera general, todos los atractivos y rutas mencionados previamente cuentan con el reconocimiento de su potencialidad, pero el desarrollo del mismo tiene aún un largo trecho por avanzar. Como se mencionó, son crecientes las disposiciones gubernamentales del Departamento y sus municipios por impulsar el sector; sin embargo, todavía debe avanzarse en el logro de una mayor articulación entre las instituciones, de manera que las iniciativas no sean aisladas y puedan complementarse, avanzando en la proyección de la actividad de forma integral, a través del desarrollo contiguo de productos (hotelería, guías de turismo, oferta artesanal, etc.) y servicios, tanto privados como públicos, destacando sobre este último la infraestructura de caminos, de las telecomunicaciones, del agua, etc. Todo ello, de manera articulada entre la ciudad de Tarija y los demás municipios del Departamento mismo y de otros del país, como los vecinos de la región sur. La voluntad para el crecimiento del sector debe acompañarse de una buena planeación para mejorar la calidad y variedad de productos y servicios, así como sus mecanismos de difusión. A este último respecto hay que mencionar la importancia de la comercialización, la manera como se promocione y se alcance al público objetivo. Se sabe que cada actor que ofrece productos y servicios turísticos establece sus propios mecanismos de marketing, en varios casos con adecuados soportes tecnológicos y publicitarios, pero todavía muchos incurriéndose demasiado en la inmediatez y la improvisación.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

121

Todo lo mencionado pasa por la consolidación de una mayor y mejor planeación de la inversión pública, con una mayor y mejor infraestructura de bienes y servicios en las ciudades y en las áreas rurales, incentivando la inversión privada y el involucramiento de la población en general.

Organizaciones de apoyo y Plan de Desarrollo del Departamento

Entre las principales organizaciones internacionales y nacionales de cooperación para el desarrollo turístico, podemos nombrar a las siguientes: -

Cooperación Andina de Fomento. SNV - Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo. Swiss Contac. AECID - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. PROMETA - Protección del Medio Ambiente de Tarija. Fundación FAUTAPO. BID Fomin - Banco Interamericano de Desarrollo para el Fomento a la Industria.

Las principales organizaciones de los actores vinculados al turismo son: -

ATU - Asociación de Turismo de Uriondo. ATSL - Asociación de Turismo de San Lorenzo. ASOTUR - Asociación de Turismo Rural. CANOTUR - Cámara Nacional de Operadores de Turismo. Cámara Hotelera de Tarija. GALUS - Grupo de Acción Local de Uriondo y San Lorenzo. ASOGUIAS - Asociación de Guías de Turismo. OGD Tarija - Organización de Gestión Destino, Tarija.

El Plan Departamental de Desarrollo Económico Social PDDES 2012 – 1016, en el marco de su propuesta estratégica, plantea: “El turismo se proyecta como una actividad potencial a futuro, en base a las características y atractivos naturales, histórico-culturales y arqueológicos del Departamento, estableciéndose un aprovechamiento condicionado al desarrollo de capacidades institucionales y de recursos humanos, servicios, así como de infraestructura apropiada. Se pretende incrementar el turismo del interior hacia el departamento a corto plazo, y a mediano y largo plazo la incorporación de Tarija a circuitos integrados con países como: Perú, Chile, Argentina, Paraguay; luego con otros, como 162 Brasil” . El objetivo estratégico de Economía Plural dispone, con relación al turismo, la Política 4: “Fomentar la oferta del turismo departamental y comunitario como importante destino internacional, nacional y regional”, definiendo como acciones estratégicas: a) Formación y fortalecimiento del sector empresarial y operadores turísticos. Se pretende impulsar una gran alianza estratégica entre los actores públicos (Gobernación y Municipios) y sector privado (operadores de turismo, Cámara Hotelera, agencias de viajes) para la elaboración del Plan Departamental de Turismo, con el fin de establecer las prioridades básicas necesarias para el desarrollo del sector y la estimulación de la inversión privada en infraestructura y servicios turísticos. b) Promover y desarrollar la oferta turística departamental diversificada y de calidad. Se considera la consolidación de los circuitos turísticos y su promoción, lo cual será de mucha importancia en el logro de los objetivos de captación del turismo interno y externo, considerando que se pretende desarrollar y potenciar áreas tradicionales y no tradicionales, tales como el turismo de aventura, ecológico, paleontológico, arqueológico, ecoturismo, turismo rural y comunitario etc., en condiciones de calidad del servicio.

162

PDDES, 2012-2016, Op.Cit., p. 113.


122

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

c) Promover el turismo comunitario. Se pretende fomentar y desarrollar el turismo inclusivo comunitario como uno de los más importantes en la oferta turística departamental, incluyendo e integrando a los actores de la comunidad para que sean partícipes en la prestación de servicios turísticos, consolidando y potenciando los circuitos existentes, pero también 163 identificando y desarrollando nuevos en todo el Departamento .

3.4.3. Sectores y complejos productivos priorizados en planes y estudios previos

Desde la década del noventa, varios estudios de identificación y priorización de las actividades económicas del Departamento fueron realizados, con el objetivo de orientar adecuadamente los esfuerzos públicos y privados para fomentar el desarrollo del sector productivo. En el año 2001, ZONISIG realizó el 164 “Estudio de zonificación agro ecológica y socioeconómica del Departamento de Tarija” , un instrumento de carácter técnico-científico, integral y multidisciplinario. El denominado Plan de Uso del Suelo de Tarija (PLUS), emergente de este estudio, identificó seis unidades territoriales en el Departamento y más de veinte pisos ecológicos diferenciados, en función de la altitud con relación al nivel del mar y de acuerdo a las categorías de intensidad de uso del suelo; también incorporó niveles de organización e integración físico-funcional, cuya particularidad fue contar con características similares: biofísicas, socioculturales y económico-productivas. Estos estudios se constituyeron en la base de la planificación del Departamento. Otros documentos principales de diagnóstico y planificación departamental son los siguientes:

Cuadro 3.69. Departam ento de Tarija: planes de planificación departam ental

Nombre del Plan PDDES. Plan de Desarrollo Económico y Social PLUS. Plan de Uso del Suelo PDDES. Plan de Desarrollo Económico y Social PDOT. Plan Departamental de Ordenamiento Territorial Priorización y Estado de Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija PPD-IE. Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica del Departamento de Tarija PDDES. Plan Departamental de Desarrollo Económico Social

Vigencia

Enfoque

Institución

Observación

1996-2000

Desarrollo Sostenible

CODETAR

No vigente

ZONISIC

Vigente

2002 1999-2003

Desarrollo Sostenible

2006-2025

Prefectura del Departamento de Tarija Prefectura del Departamento de Tarija

No vigente Vigente

2007

Cadenas productivas

Prefectura del Departamento de Tarija

Vigente

2009-2015

Complejos productivos

Gobernación del Departamento de Tarija

No vigente

2012-2016

Vivir Bien

Gobernación del Departamento de Tarija

Aprobado y en vigencia

Fuente: elaboración a partir de datos del PDDES 2012-2016.

La elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial (PDOT 2005-2025) permitió a Tarija contar con un importante instrumento de planificación, con amplia información sobre sus recursos naturales, población, actividades económicas, potencialidades, etc., constituyéndose en uno de los documentos más completos dirigidos a la planeación de la actividad productiva del Departamento.

163

Ibíd., pp. 135-136. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, Zonificación agroecológica y socioeconómica: Departamento de Tarija, ZONISIG (Proyecto Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica en Bolivia), 2001. 164


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

123

Con base a la información del PDOT, y con el apoyo del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), el Gobierno Departamental de Tarija realizó un estudio denominado Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija. El estudio fue concluido en el año 2007 y clasificó las actividades económicas con potencialidad de encadenamientos en sectores como el agrícola, frutícola, pecuario, forestal, pesca, artesanal, extractivo, manufactura y turismo. Para calificar el estado de cada actividad, los investigadores consideraron quince criterios fundamentales: desarrollo de la cadena, apoyo de políticas públicas, coordinación institucional, población involucrada, cobertura geográfica, valor de la producción, exportaciones, alcance de mercado, acceso, nivel de competencia, precios, demanda, potencial productivo con sostenibilidad, productividad y calidad del producto. De acuerdo con esos criterios, se priorizaron las cadenas existentes o en formación, con el siguiente resultado: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Uvas, vinos y singanis Turismo Bovinos de carne Madera Caña de azúcar Bovinos de leche y alfalfa Textiles artesanales y semi-industriales Maní Hortalizas

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

10. Apicultura Maíz Cerámica roja Frutas Metalmecánica Cítricos Porcinos y jamón Papa

Posteriormente, en el año 2009, la Gobernación del Departamento, con el apoyo de la SNV– PFI (Programa de Fortalecimiento Institucional), formuló el Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica (PPD–IE 2010–2015). Este plan fue elaborado con un enfoque de complejos productivos, utilizando 14 criterios para desarrollar el proceso de priorización: dinamicidad, seguridad alimentaria, inclusión económica, población involucrada, importancia económica, generación de empleo, organización, valor agregado, mercado, exportación, integración, sostenibilidad ambiental, tecnología y potencial de crecimiento. Por otro lado, recientemente la Gobernación del Departamento de Tarija ha elaborado el Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social (PDDES 2012-2016), que propone la transformación de la matriz productiva departamental en el marco de un nuevo patrón de desarrollo integral y diversificado, basado en el desarrollo de una economía plural (pública, mixta y privada comunitaria) y en la industrialización de los recursos naturales renovables y no renovables, con el propósito de generar más empleo, ingresos y producción. Este plan, define seis Ejes Estratégicos que están interrelacionados con los pilares del Plan Nacional de Desarrollo

Cuadro 3.70. Departam ento de Tarija: com plejos productivos priorizados en los Planes de Desarrollo Departam ental

PDDES 2012-2016

PPD-IE 2010-2015

Correspondientes en los dos planes ND Bovinos de Carne y Leche

Complejo de Bovinos de carne y leche

ND Uvas, Vinos y Singanis

Complejo de Uvas Vinos y Singanis

ND Camélidos y Ovinos

Complejo de Camélidos y Ovinos

ND Hortofrutícola

Complejo Hortofrutícola

ND Forestal y Madera

Complejo forestal y manufactura de madera

ND Porcinos

Complejo de porcinos y sub derivados

ND Turismo

Complejo Turismo Otros

ND Gas y Petróleo ND Soya ND Caña de Azúcar ND Papa y Semilla de Papa

Otros Complejo de cítricos y otras frutas tropicales Otros a considerar Miel - Caprinos - Avicultura Caña de Azúcar - Maní

Fuente: elaboración propia a partir de datos del PDDES 2012-2016 y el PPD-IE 2010-2015.


124

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

(PND). El eje estratégico 2, “Economía Plural”, plantea “cambiar la matriz productiva con industrialización y generación de valor agregado”, desarrollando la estructura de complejos territoriales integrales en el 165 Departamento. El Cuadro 3.70 relaciona las priorizaciones de estos dos Planes Departamentales, 2010-2015 y 2012-2016, comprendiendo que los estudios que ambos constituyen son complementarios desde la coincidencia en la identificación y priorización de sectores y complejos productivos. A nivel nacional, destaca el Plan Estratégico sectorial del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que incluye complejos productivos priorizados para el país con base en los enfoques de seguridad alimentaria, industria y desarrollo de la tecnología. Se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro 3.71. Bolivia: com plejos productivos priorizados en el m arco del Plan de Inversión Productiva 2012-2015, del Ministerio de Desarrollo Productivo y Econom ía Plural

Complejos productivos priorizados 1

Complejo papa (Altiplano)

14

Quinua (Alturas y Occidente)

2

Avicultura (Cochabamba, Santa Cruz, Tarija)

15

Empresas semilleras

3

Carne de res (Oriente, Santa Cruz, Trinidad, Cochabamba)

16

Forrajes

4

Trigo (Valles y altura)

17

Uso sostenible del suelo

5

Piscicultura (Oriente)

18

Camélidos (Zonas altas)

6

Lácteos (Oriente y Cochabamba)

19

Textiles (Ciudades)

7

Cereales Andinos Amaranto, quinua, cañawa (a nivel nacional)

20

Cuero

8

Maíz duro (Oriente y Chaco)

21

Madera

9

Azúcar y caña de azúcar (Santa Cruz, Bermejo y norte de La Paz)

22

Joyería

10 Frutícola (Valles, Cochabamba. Tarija, La Paz)

23

Cemento

11 Abastecimiento y almacenamiento de granos (Oriente y Chaco)

24

Uva (Tarija) Producción primaria, transformación y comercialización)

12 Producción de fertilizantes e insumos (Nivel nacional)

25

Metalmecánica (Cochabamba, La Paz y el Alto)

13 Hortalizas (Valles y Oriente)

26

Tecnología de información y comunicación.

Fuente: elaboración propia a partir de datos del MDPyEP.

3.4.4. Productividad y competitividad

El conjunto de factores del entorno productivo departamental se caracteriza por una débil institucionalidad productiva, una insuficiente y deficiente infraestructura instalada, una incipiente oferta de 166 servicios para la actividad productiva y escasos servicios de investigación y transferencia de tecnología . Ese conjunto de factores causan una baja productividad en los sectores agrícola y pecuario, un reducido desarrollo de los sistemas de producción forestal, así como un bajo volumen y calidad de la producción industrial y de desarrollo del turismo departamental. En consecuencia, la poca productividad y desarrollo de los sectores económicos mencionados ocasionan que el sector productivo del departamento sea poco competitivo.

165 166

PDDES 2012-2016, Op.Cit., p.113. PPD-IE 2010-2015, Op.Cit., p.63.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

125

Basada en la extracción y exportación de Gas Natural, la economía del Departamento de Tarija tiene en el largo plazo poca capacidad para sostener, expandir y diversificar su participación en el mercado internacional. Depende de un recurso natural providencial y es muy vulnerable. A continuación se consideran algunas dimensiones de análisis sobre productividad y competitividad del Departamento.

Rendimientos agrícolas

En el siguiente cuadro se incluyen los cinco cultivos que tienen mayores porcentajes superficie cultivada en el Departamento.

Cuadro 3.72. Departamento de Tarija y otros lugares: rendimientos de producción agrícola (Tm/ha), algunos productos, período 2005-2010

Región Tarija Bolivia Argentina Brasil Chile

Maíz 44% sup. Cultivada 1.9 2.3 4.9 7

Papa 12% sup. Cultivada 6.1 5.4 28.7 23.7 15.2

Caña de Azúcar 15% sup. Cultivada 58 50 80 100

Vid 1,5% sup. Cultivada 13.8 11.7 14.4

Soya 10% sup. Cultivada 1.9 2 2.5 3

Consumo de fertilizantes (Kgr/ha) 5 6 25.5 124 596

Fuente: SNV, 2007 / INIAF / INE.

El 44 % de la superficie cultivada se destina al maíz, producto que tiene un rendimiento promedio de 1,9 Tm/ha., por debajo de los rendimientos promedio a nivel nacional y varias veces menor a los resultados en países vecinos. La caña de azúcar, que ocupa un 15 % del área cultivada, tiene un rendimiento de 58 Tm/ha. Superior al promedio nacional, pero considerablemente inferior a los rendimientos en Argentina y Brasil. La papa es otro cultivo muy difundido en Departamento; abarca casi todos los pisos ecológicos y presenta un rendimiento mayor a nivel nacional, aunque muy por debajo del nivel de los países vecinos. La Fundación RASP (2012) menciona en su actualización de datos sobre la cadena de la papa: “es un hecho que los rendimientos han bajado alrededor de los 12% debido a que un 70% de los productores de papa consumo utilizan mala semilla y realizan un mal manejo de los suelos. Igual situación se da en la producción de semilla, teniendo una reducción de más del 18% en los rendimientos por la presencia de nematodos y enfermedades en los suelos”. La soya, cultivo predominante en el Chaco tarijeño, ocupa el 10 % de la superficie cultivable y tiene un rendimiento similar al promedio nacional, pero muy inferior del nivel de los países vecinos (Argentina y Brasil). Por último, la producción de vid presenta un rendimiento en cantidad similar a los niveles de Chile y Argentina, pero marca diferencia la calidad de la producción. En general la agricultura se caracteriza por un bajo consumo de fertilizantes, lo que se puede utilizar como un factor de posicionamiento en el nivel internacional, aunque –en contraste– el uso de otros agroquímicos es elevado, situación que supone una desventaja en la medida que se encuentren altos contenidos de sustancias tóxicas en productos como el tomate, la uva y la papa. Al respecto, otro elemento que está limitando la productividad y la competitividad de la agricultura –sobre todo para la exportación–, es la sanidad vegetal, pues la presencia de plagas y enfermedades erradicadas en países vecinos continúan afectando la producción boliviana. Otra característica de este sector es su orientación a la demanda local y nacional, siendo prácticamente inexistente la penetración en mercados externos.


126

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Rendimientos del capital en la agricultura

El cultivo que presenta mejores indicadores de beneficio/costo es el de la caña de azúcar, con una TIR (Tasa Interna de Retorno) de 61 %, seguido del Maíz con 41 %, con la observación que éste presenta alta volatilidad en su precio; en el año 2012, de niveles inferiores a US$200 por Tm, pasó a US$250 y US$270. . La vid es un cultivo en ascenso, con una TIR de 19 %. Por su parte, la papa tiene una TIR del 12 %. Cabe anotar que estos indicadores no incluyen el costo del terreno, aspecto que hace en todos los casos bajar a niveles mínimos el retorno de la inversión. Según datos de la Revista Tarija 200 en su publicación Abril–junio del 2012, el indicador de la Evolución de los Multiplicadores Departamentales, que muestra la rentabilidad de las inversiones, indica que Tarija está perdiendo dinámica y competitividad, pues mientras en 1990, por cada boliviano invertido en los sectores que generan superávit, en promedio se obtenía un retorno de Bs. 5,93, para el año 2010 se disminuyó a Bs. 2,24. El de Tarija se constituye así como el menor retorno del país, con las consecuencias que ello pueda tener en la atracción de inversión. Elementos como esos tienen relación con el empobrecimiento del área rural, sobre todo de la población vinculada al cultivo de la papa y el maíz, que en el mejor de los casos cubre los costos con exiguas ganancias, sin posibilidad de introducción de tecnología en el manejo, uso óptimo del agua, semillas mejoradas, fertilizantes de calidad, etc. La inversión pública enfocada en caminos, puentes, electrificación y mejoramiento de canales aún no ha representado cambios sustanciales de los rendimientos a nivel de finca. Es necesaria también la introducción de nuevos y más rentables cultivos, lo que requiere una intensiva inversión en investigación y nuevos aprendizajes.

Productividad media laboral en manufactura

El bajo crecimiento de la industria manufacturera y su baja productividad, revelan la incapacidad de la industria local para ganar competitividad y mercados. El proceso de modernización industrial no ha podido desarrollar una capacidad suficiente de arrastre directo o indirecto al resto de la economía regional. Eso se traduce en un subempleo estructural y en la aparición de un sector terciario de subsistencia, con precariedad y baja productividad laboral.

Estructura productiva y especialización

La estructura productiva del Departamento es el resultado de un desarrollo nacional que, independientemente del modelo de gestión, ha profundizado el patrón mono productor de materias primas de exportación. Sobre el Departamento de Tarija, la publicación Tarija 200, señala: “En 1990, Tarija se especializaba en mayor medida que el resto del país en la producción industrial, en petróleo y gas y en construcción; así mismo, teníamos una especialización igualitaria a los demás departamentos en agropecuaria, hoteles, restaurantes y en servicios de administración pública. Para el 2010, Tarija perdió su especialización en el sector agroindustrial, concentrando la misma en el petróleo/gas y en la construcción; en el resto de los sectores la evolución ha sido 167 fuertemente negativa” . En suma, Tarija vive del superávit de la producción petrolera y de su lógico impacto en la construcción, mientras continúa la preocupante pérdida de presencia departamental y nacional en la mayoría de los otros subsectores, incluyendo el de la transformación manufacturera. 167

“Algunos ef ectos del gas en la economía”, Tarija 200, 2012.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

127

Demanda interna

El Departamento de Tarija tiene un mercado interno caracterizado por bajos ingresos y poca exigencia respecto a la calidad y el grado de elaboración de los productos manufacturados. Consecuentemente, los factores de competencia están principalmente basados en relaciones de precios comparativos, antes que en calidad. Por otra parte, el tamaño insuficiente del mercado local reduce las posibilidades de alcanzar en algunos procesos las economías de escala necesarias para hacer sostenible la operación. Ante un mercado de tamaño y capacidad de absorción reducidas, la opción de desarrollo más dinámico está en el posicionamiento en mercados masivos del eje troncal y el aprovechamiento de la condición de departamento fronterizo con Argentina y Paraguay.

Estructura y dinámica del tejido productivo

Existen sistemas de producción tradicionales y/o de subsistencia, con bajo nivel tecnológico y de innovación, sobre todo en los sectores agropecuario e industrial, incidiendo en su baja productividad, particularmente en el primero. Asimismo, la deficiencia en el acceso a capital y servicios para la producción no permite mejorar la calidad, crear valor agregado ni ampliar los volúmenes de producción. En gran parte del Departamento existen estructuras de propiedad de la tierra caracterizadas por ser minifundios que no permiten incorporar tecnología e incrementar la producción. En el Gran Chaco hay grandes extensiones sin uso económico, que han generado conflictos y asentamientos ilegales, exigiendo la dotación de tierras. En relación con la sub utilización de capacidad instalada, en el sector productor de manufacturas se establecen porcentajes que varían entre un 30% hasta el 60% (2008). Además de una demanda local con predominancia de bajos ingresos, otro factor reductor del mercado para productos locales está constituido por el ingreso incontrolado de productos de contrabando. La gestión empresarial está débilmente enfocada hacia la competitividad, con excepción de algunas empresas vinculadas a mercados externos. Factores estructurales como la demanda local no competitiva y la falta de apertura a otros mercados, determinan las características de la gestión empresarial sin enfoque estratégico, ni la necesaria inducción a cambio tecnológico e incremento de la productividad del trabajo. Desarrollo insuficiente en la estructura y grado de eslabonamiento de las cadenas productivas más importantes, con excepción de la cadena de uva, vinos y singanis. Se presenta una falta de conexión entre producción de materia prima, en cantidad y calidad, que responda a las necesidades de la demanda de los eslabones de transformación, de manera que estos puedan mejorar la calidad de sus productos.

Infraestructuras de apoyo a la producción

La infraestructura vial que integra las regiones del Departamento con sus centros poblados requiere mayores desarrollos que permitan conectar y dinamizar el mercado local, vinculando también los centros de producción departamental con los mercados del eje troncal del país, y con los del Perú y el centro y norte de Chile. Por otro lado, se necesita mayor equipamiento para el almacenamiento de productos agrícolas y pecuarios, y mercados de acopio de productos finales. Se percibe la inexistencia, en centros poblados, de áreas y zonas especiales para la instalación de parques industriales, zonas comerciales, parques tecnológicos para la innovación, investigación y desarrollo de procesos aplicados a la producción local. La localización de las unidades productivas no ha seguido un plan de ordenamiento territorial que optimice el uso del suelo y la ocupación del territorio.


128

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Se cuenta también un insuficiente desarrollo de productos financieros, adecuados a las posibilidades y necesidades de renovación, inversión y capital de trabajo de los pequeños productores urbanos y rurales. Poca innovación tecnológica e investigación técnica-científica orientada a desarrollar las potencialidades del Departamento, existiendo un divorcio en las políticas y acciones de la universidad y los principales centros de investigación del Departamento con los sectores productivos y empresariales. Insuficiencia de cobertura, cortes de servicios permanentes y costos elevados de insumos energéticos, necesarios para la producción. Existe un elevado costo de la energía eléctrica para la producción, así como deficiencias en servicios de telecomunicaciones.

Formación laboral

Dispersión y focalización en pequeña escala de los programas de asistencia técnica, innovación, investigación y desarrollo. Asimismo, insuficientes políticas y programas para la formación continua de recursos laborales y su inserción al campo laboral en condiciones de trabajo y salario dignos. Las ofertas privadas de formación laboral muchas veces no están concertadas con las demandas concretas de los empleadores potenciales.

Exportaciones

En el año 2010, el 99,43% de las exportaciones del Departamento, correspondieron al gas natural. En el cuadro siguiente puede verse la participación marginal de los demás productos, una tendencia que se ha venido consolidando desde hace años.

Cuadro 3.73. Departam ento de Tarija: exportaciones según principales productos de la actividad económ ica, 2009-2010 (en m illones de US$)

Participación porcentual Producto Gas Natural Azúcar Soya y productos de soya Caña de Azúcar Bebidas Maderas y manufacturas de madera Muebles de madera Productos alimenticios Sal Otros productos TOTAL

2009

2010

98.51 0.75 0.35 0.12 0.17 0.07 0.01 0.01 0.00 0.02 100.00

99.43 0.16 0.09 0.16 0.11 0.03 0.00 0.00 0.00 0.01 100.00

Los elevados precios de los recursos naturales, y particularmente hidrocarburíferos, en el mercado internacional, han provocado una apreciación de la moneda nacional, reduciendo la rentabilidad de otras exportaciones, ocasionando un desplazamiento en la producción interna, aumentando la producción de gas y declinando la producción de otras exportaciones.

Esta elevada concentración de las exportaciones en un solo sector, a su vez caracterizado por ser un recurso natural no renovable y sin ninguna fase de procesamiento ni generación de valor agregado local, así como poco generador de empleo, constituye un elemento importante de Fuente: Instituto Nacional de Estadística, 2010. vulnerabilidad de la economía del Departamento (y en alguna medida el país, como sea que los recursos hidrocarburíferos, junto a los mineros, son los principales rubros de exportación de Bolivia).


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

129

4. PRIORIZACIÓN DE CADENAS Y COMPLEJOS PRODUCTIVOS DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA 4.1 INTRODUCCIÓN

En este capítulo se presentan los resultados y conclusiones del ejercicio piloto de priorización de cadenas y complejos productivos del Departamento de Tarija, realizado en el marco del presente diagnóstico. Como se explicó en el capítulo inicial sobre Metodología, el proceso consistió en una atenta revisión de estudios previos referidos a las cadenas y complejos productivos departamentales, y de manera particular de los instrumentos de priorización y planificación a los que se aludió en el apartado 3.4.3; instrumentos importantes en los que se evaluaron y destacaron las cadenas y complejos que por su mayor potencialidad convenía privilegiar en los planes de inversión y desarrollo. El diagnóstico social y económico presentado en el capítulo 3 fue a su vez una reflexión sobre las características de la actividad productiva del Departamento, los atributos de competitividad y sostenibilidad de sus emprendimientos, así como los productos y servicios correspondientes; y de igual manera un análisis sobre elementos que restringen el mayor desarrollo de los mismos (el capítulo 5 se ocupa de la presentación de las restricciones identificadas). Posteriormente, otras cadenas y complejos fueron sugeridos por actores del Grupo de Trabajo Departamental (APPDT), en el marco de la socialización de primeros resultados. Así, con base en ese largo proceso de análisis de características, potencialidades y restricciones, y considerando los estudios previos, se seleccionaron las cadenas y complejos productivos a evaluar con base en dimensiones y criterios claros. Así se dio paso al diseño de la Matriz de Priorización, en donde se detallan los elementos de medición de cada uno de los criterios, con las puntuaciones respectivas y los coeficientes que indican el peso asignado a cada criterio en relación con los demás. El resultado del proceso de evaluación de las diferentes cadenas y complejos productivos es un sumario de cuadros detallados sobre cada uno de ellos, y un cuadro general de puntuaciones finales, en el que se define el ranking que ilustra las mayores y menores potencialidades de crecimiento y sostenibilidad. El cuadro resumen general se presenta más adelante, y a partir de él se incluyen algunas conclusiones como un primer acercamiento a una estructura de priorización sectorial en el Departamento, próxima a definirse en el marco de los talleres de la APPDT.

4.2. METODOLOGÍA

4.2.1.

Identificación y selección de cadenas y complejos productivos

En medio del amplio corpus de fuentes a partir del cual se realizó el diagnóstico presentado en la “Sistematización y análisis de los recursos departamentales”, tres documentos fueron el principal referente para la identificación de las cadenas y complejos productivos más destacados para considerar en la evaluación y priorización. El estudio Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija (2007) y los Planes Departamentales de Desarrollo PDDES 2012-2016 y PPD-IE 2010-2015, al constituir instrumentos de diagnóstico y de planificación, supusieron antecedentes de gran significancia.


130

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Como se presentó en el cuadro 3.71, los dos Planes Departamentales señalados coinciden en varios de los complejos productivos sobre los cuales centrarían varias políticas departamentales de desarrollo económico. De manera particular, el PDDES 2012-2016 incluyó cadenas y complejos (como Hidrocarburos y Soya) que complementan la identificación de los de mayor potencialidad en la Priorización y Estado del Arte… A este proceso se sumó la propuesta de inclusión de la cadena piscícola y del complejo de productos agroalimentarios y gastronomía, por parte de integrantes del Grupo de Trabajo Departamental (APPDT). Finalmente se seleccionaron 22 cadenas y complejos, presentados en el cuadro 4.1.

Cuadro 4.1. Cadenas y complejos productivos seleccionados para el ejercicio de priorización

Cadenas y complejos productivos Apicultura Bovinos de carne y leche Camélidos y ovinos Caña de azúcar Cerámica roja Cítricos Frutas y bayas Hidrocarburos Hortalizas no tradicionales

4.2.2.

Identificación y definición de dimensiones y criterios

Hortalizas tradicionales Madera Maíz

Maní Este trabajo supuso una revisión documental (de antecedentes de priorización en el Depto. y Metalmecánica experiencias similares en otros países, como Uruguay) Papa y la posterior realización de un Taller con participación Piscicultura de un equipo de técnicos de la Gobernación del Departamento, de la Fundación Red de Apoyo al Porcinos Sector Productivo de Tarija (RASP) y del Programa Productos agroindustriales y gastronomía ART del PNUD. Soya En el taller, desarrollado en septiembre del presente año en la ciudad de Tarija, se consideraron Textiles artesanales y semi-industriales diferentes criterios, analizando su pertinencia y Turismo funcionalidad para el caso de los sectores y complejos productivos del Departamento. En ese marco, se Uvas, vinos y singanis redefinieron algunos criterios e incorporaron otros, configurando una tabla que los reúne con base en tres dimensiones generales que remiten a atributos esenciales del desarrollo de un territorio: “Apoyo políticoinstitucional”, “Mercado, competitividad y empleo” y “Desarrollo endógeno y humano”.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

131

Cuadro 4.2. Descripción de criterios de priorización Criterios de priorización

Descripción Indica si la cadena o complejo productivo está priorizado en los planes de los distintos niveles de Gobierno:

APOYO POLÍTICO-INSTITUCIONAL

Priorización en Planes * Nacional: MDPyEP, MDRyT, Ministerio de Trabajo y Empleo. Públicos * Departamental: PDDES * Local: PDM y Planes de Ejecutivos Seccionales Políticas públicas

Indica la existencia de políticas específicas de apoyo al desarrollo de la cadena o complejo en los tres niveles de Gobierno.

Estudios sectoriales previos

Indica la existencia de estudios sectoriales departamentales elaborados previamente.

Asociación (es) de productores

Indica la existencia de un cierto nivel de asociatividad en cada cadena o complejo (por lo menos una asociación de productores).

Organización territorial Indica la existencia de una institución territorial específica y con capacidad de apoyo y promoción de gestión, que se dedica exclusivamente al apoyo y promoción del sector. Instituciones públicas Indica la existencia de instituciones que se dedican (parcialmente u o privadas de apoyo y totalmente) a promover la cadena o sector a través de acciones específicas prestadoras de servicio o de la prestación de distintos tipos de servicios.

MERCADO COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

Alcance de mercado

Indica en qué mercado se están comercializando los productos de cada cadena o complejo: departamental, nacional y/o internacional.

Competitividad y sostenibilidad económica

Mide la capacidad de cada cadena o complejo para crecer y/o mantenerse en el futuro, con base en las ventajas existentes en el territorio (competitivas o comparativas), en la posibilidad de incrementar el valor agregado de la producción primaria y en sus niveles de eficiencia y calidad.

Sostenibilidad ambiental

Este criterio completa el anterior, a través de un enfoque más integral, contemplando la capacidad de cada cadena o complejo para mantenerse o crecer, tomando en cuenta su efecto e impacto sobre el medio ambiente.

Productividad

Compara la productividad media del Departamento con la de los otros departamentos del país.

Calidad del producto

Evalúa el posicionamiento del producto o servicio producido, con base en distintos criterios de marketing que reflejan la calidad desde la perspectiva del consumidor.

Niveles de agregación Califica el nivel de transformación aportado localmente a los diferentes de valor productos y servicios producidos por cada cadena o complejo. Población involucrada Indica la cantidad de actores que se dedican a cada cadena o complejo. Califica la capacidad de cada cadena o complejo en la creación de nuevos Potencialidad en la empleos (directos e indirectos, asalariados y no asalariados), en función de generación de empleo su crecimiento en el corto y mediano plazo. Potencialidad en la Califica la capacidad de cada cadena o complejo en la creación de nuevos generación de empleo empleos (directos e indirectos, asalariados y no asalariados) para los juvenil jóvenes, en función de su crecimiento en el corto y mediano plazo.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

DESARROLLO ENDÓGENO Y HUMANO

132

Municipios Involucrados Incidencia departamental-local

Indica el número de Municipios del Departamento de Tarija en los cuales se desarrolla la cadena o complejo. Indica la capacidad de incidir en el desarrollo de la cadena o complejo por parte de los actores públicos y privados del Departamento.

Pobreza

Indica la contribución para superar los actuales niveles de pobreza, como factor decisivo para el desarrollo social del territorio. Destaca la importancia de la cadena o complejo como fuente de ingresos y/o sustento familiar y como generador de oportunidades para inversión pública.

Equidad

Indica el nivel de equidad de la cadena o complejo en términos de las posibilidades de acceso a la actividad por parte de la población. Destaca también la inclusión de población femenina y juvenil.

Indica la importancia de los productos según su disponibilidad y Seguridad Alimentaria estabilidad, la facilidad del acceso a la producción y a su compra, y su Departamental relación con el consumo familiar del Departamento.

La misma definición dejó claro que el tipo de evaluación a realizar supone que los criterios se constituyan a partir de indicadores cuantitativos y cualitativos. En efecto, “medir” a las diferentes cadenas y complejos productivos implica la referencia a estadísticas y datos precisos, por ejemplo en los casos en que se evalúa la productividad, las organizaciones o las políticas existentes; pero también apreciaciones a partir de conocimientos y experiencias sobre el territorio, sus instituciones y sus actividades productivas (siendo clave en este punto la participación de los técnicos, como economistas y agrónomos, del equipo de trabajo), para evaluar criterios como la sostenibilidad ambiental, la incidencia departamental y local o la contribución a la reducción de la pobreza, entre otros. Se trata así de una evaluación cuantitativa y cualitativa con base en documentación (la más actualizada y confiable posible), conocimientos y experiencias. La matriz de priorización construida para cada una de las tres dimensiones se compone de diferentes categorías de medición de los criterios, según corresponda. Para mayor claridad sobre el proceso metodológico general, y en particular sobre las diversas escalas de evaluación, hemos preferido no remitir a anexos la matriz de priorización con su sistema de puntuación. Se presentan en las cuatro páginas siguientes. En ellas se indican las puntuaciones para cada categoría, y las puntuaciones máximas que las cadenas y complejos productivos podrían alcanzar por criterio y en suma total por cada dimensión. A su vez, se aprecia el coeficiente asignado a cada criterio, conforme la definición hecha en el taller estableció que algunos tendrían mayor énfasis dentro de la priorización. Por otro lado, se precisaron excepciones con relación a un par de criterios. En primer lugar, se puntualizó que el criterio de “Seguridad y soberanía alimentaria departamental” no aplicaría para cadenas y complejos no agroalimentarios (Turismo, Hidrocarburos, Madera, Cerámica roja, Textiles artesanales y semiindustriales y Metalmecánica), con lo que la puntuación lograda en este criterio supondría un reconocimiento a la importancia que los productos agrícolas, pecuarios y agroindustriales tienen en el bienestar de las familias del Departamento, en sus necesidades básicas de alimentación y nutrición. Así mismo, se estableció que las categorías de medición del criterio de “Niveles de agregación de valor” no resultaban adecuadas para el análisis sobre el complejo Turismo y la cadena de Metalmecánica. Al final del apartado siguiente se explica la variación respectiva del criterio para este par de casos.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

133

4.2.3. Matriz de priorización

Cuadro 4.3. Matriz de priorización Apoyo político-institucional

SECTOR O COMPLEJO PROD.

Descripción

Puntuación Total Coef. por criterio puntuación

Criterios de priorización

Priorización en planes públicos

Políticas públicas de apoyo al desarrollo del sector

Estudios sectoriales previos Organización territorial específica de apoyo y prom oción con capacidad de gestión

Asociación (es) de productores

Planes nacionales

PDDES

Planes m unicipales

3

3

5,5 (0,5 por municipio)

Descripción

Descripción

Descripción

Nacional

Departam ental

Municipal

3

3

5,5 (0,5 por municipio)

Descripción

Descripción

Descripción

Plan de acción o plan estratégico sectorial

Estudio de com plejo productivo

Diagnóstico sectorial

9

6

3

Descripción

Descripción

Descripción

Con plan estratégico

Sin plan estratégico

6

3

Con plan estratégico y plantilla propia 9

Descripción

Descripción

11,5

2

23

11,5

2

23

9

2

18

9

3

27

9

1

9

9

1

9

Descripción

No

9

0

Descripción

Instituciones Servicios técnicos e insum os públicas y/o 3 privadas de apoyo y prestadoras de Descripción servicios

Servicios de capacitación

Servicios financieros

3

3

Descripción

Descripción

Puntuación total de la dim ensión

59

109


134

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Mercado, com petitividad y em pleo

SECTOR O COMPLEJO PROD.

Descripción

Puntuación Total Coef. por criterio puntuación

Criterios de priorización Alcance de m ercado (% de la producción)

Deptal./Nacional (>70%) Deptal./Nacional (>60%) Internacional (>10%) 9

Sostenibilidad am biental

Productividad

Deptal. (90%)

3

1

6

9

1

9

9

3

27

9

1

9

9

1

9

9

1

9

9

2

18

Descripción Nivel internacional 9

Com petitividad y sostenibilidad económ ica

Deptal. - Regional

Capacidad de mantenerse Capacidad de crecer (potencial)

3

Nivel nacional 7

Nivel departam ental 5

2

1

Descripción 9

Descripción

Descripción

7

Muy alta 9

Alta 6

5 Mediana 3

Baja 1

Negativa -3

Descripción >30% prom edio Nal. 9

> prom edio Nal. entre 15%6

> prom edio Nal. hasta 15% 3

< prom edio Nal. 0

Descripción Calidad intrínseca Calidad del producto

Niveles de agregación de valor (% transform ación de producción)

Identidad territorial

3 3 Para exportación 3 Descripción Descripción Para venta nal. 2 Para venta deptal. 1 Transform ación > 50% Transform ación entre 25% y 50% 9 6

EnvaseDiseño 1

Marca/Expr Servicios Gráficas asociados 1 1

Descripción Descripción Descripción Transform ación nula o <25% 3

Descripción

Continúa


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Población involucrada Potencialidad en la generación de em pleo Potencialidad en la generación de em pleo juvenil

> 10.000 personas 9

Entre 6.000 y 10.000 personas 6

135

< 6.000 personas 3

9

1

9

9

2

18

9

3

27

Descripción Alta 9

Mediana 6

Baja 3

Nula 0

Descripción Alta

Mediana

Baja

Nula

9

6

3

0

Descripción Puntuación total de la dim ensión

81

135

Desarrollo endógeno y hum ano

SECTOR O COMPLEJO PROD.

Descripción

Puntuación Total Coef. por criterio puntuación

Criterios de priorización

Municipios Municipios involucrados

Incidencia desde el nivel departam ental

Pobreza

11

11

1

11

9

4

36

9

3

27

9

2

18

Descripción Alta

Mediana

Baja

Nula

9

6

3

0

Descripción Alta

Mediana

Baja

Nula

9

6

3

0

Descripción

Equidad

Alta

Mediana

Baja

Nula

9

6

3

0

Descripción

Continúa


136

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Seguridad y Soberanía Alim entaria departam ental

Disponibilidad y estabilidad 3 >75% 2 51% - 75% 1 Abastecimiento Descripción 20% - 50% 0,5 < 20% 0 Estabilidad de Precios estables 1 Descripción precios Precios volátiles 0,5

Producción para autoconsumo Importancia en dieta habitual de las familias

Población involucrada Organismos de apoyo técnico Infraestructura de transporte y distribución

Consum o 2 Media o alta 1 Descripción Facilidad de Baja 0,5 acceso por Nula 0 parte del Media o alta 1 Descripción consumidor Baja 0,5 Nula 0 Puntuación total de la dim ensión

Acceso 4 > 10.000 1 < 10.000 0,5 Sí 1 No 0 Adecuada

1

Deficiente

0,5

Descripción Descripción

Descripción

Precios bajos Precios medios Precios altos

9

1

9

1 0,5

Descripción

0 47

101

Como se explicó anteriormente, este último criterio de “Seguridad y soberanía alimentaria departamental” se aplicó sólo a las cadenas productivas agroalimentarias. Por su parte, la mencionada adecuación del criterio de “Niveles de agregación de valor” para el complejo Turismo y la cadena Metalmecánica se definió de la siguiente manera: para el primer caso, en lugar de medir porcentajes de transformación de la producción, se consideró medir la calidad de los productos y servicios ofrecidos; para el segundo caso, se estimó el nivel de complejidad de la transformación; así:

Criterio de priorización

Descripción

Niveles de agregación de valor Gastronomía (Calidad de Hospedaje productos y Agencias y Operadores turísticos servicios turísticos) Transporte

Criterio de priorización Niveles de agregación de valor (nivel de com plejidad de la transform ación)

TURISMO Puntuación Total Coef. por criterio puntuación

Muy alta 9 2,5 2,5 2,5 1,5

Alta 7 2 2 2 1

Mediana 3,5 1 1 1 0,5

Baja 1,5 0,5 0,5 0,5 0

Mediana com plejidad 6

18

Baja com plejidad 3 6

Descripción

2

METALMECÁNICA Puntuación Total Coef. por criterio puntuación

Descripción Alta com plejidad 9

9

2

12


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

137

4.3. RESULTADOS

El siguiente cuadro resume el resultado del ejercicio de evaluación de cada una de las cadenas y complejos productivos en el marco de la matriz presentada. Puede verse el orden final de priorización definido por la puntuación total, con el detalle de los puntos acumulados en cada una de las tres dimensiones: Cuadro 4.4. Departamento de Tarija: priorización de cadenas y complejos productivos. Resumen de resultados

Posición en priorización

Cadenas y complejos productivos

Puntuación por dimensiones de priorización Mercado, Desarrollo Apoyo políticocompetitividad endógeno y institucional y empleo humano

Puntuación total

1

Turismo

101

106

86

293

2

Uvas, vinos y singanis

87

108

74

269

3

Productos agroalimentarios y gastronomía

55.5

110

84.5

250

4

Caña de azúcar

74

94

73.5

241.5

5

Textiles artesanales y semi-industriales

89

89

61

239

6

Bovinos de carne y leche

95

71

69

235

7

Maíz

77

62

82.5

221.5

8

Metalmecánica

81

74

58

213

9

Hortalizas tradicionales

83

72

57.5

212.5

10

Maní

73

67

70

210

11

Madera

82

75

46

203

12

Piscicultura

75

60

63

198

13

Apicultura

39

69

88

196

14

Frutas y bayas

62

68

40

170

15

Hortalizas no tradicionales

72

61

36.5

169.5

16

Papa

56

60

53

169

17

Porcinos

47

59

60.5

166.5

18

Hidrocarburos e industria petroquímica

48

73

44

165

19

Camélidos y ovinos

59

55

50.5

164.5

20

Cerámica roja

21

89

52

162

21

Soya

44

59

57

160

22

Cítricos

64

43

40

147

Lo primero que llama la atención son las cadenas y complejos mejor posicionados. Destacan particularmente los casos de Turismo y de Uvas, vinos y singanis. Estos dos se reconocen como actividades de creciente desarrollo en el Departamento. En el caso del Turismo, el impulso que a nivel nacional se viene dando a este complejo se presenta también en el Departamento de Tarija, encontrándose como objetivo


138

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

estratégico en el Plan de Desarrollo Departamental y en los diferentes Planes de Desarrollo Municipales. El sector Turismo en Tarija, a pesar de las necesidades de mejoramiento en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, ha tenido en años recientes un desarrollo muy destacado, particularmente por la consolidación en torno a la Ruta del Vino en el Valle Central, la creciente inclusión de emprendimientos urbanos en gastronomía y alojamiento, y la progresiva organización de actores públicos y privados relacionados con este complejo productivo. La mencionada inclusión en los planes de desarrollo se corresponde con la creciente inversión pública en externalidades que alientan el sector. Por su parte, la cadena productiva de uvas, vinos y singanis constituye una de las de mayor desarrollo en el Departamento de Tarija. Representa una de las principales actividades distintivas del Departamento a nivel nacional, y poco a poco también a nivel internacional (sobre todo por la potencialidad de la actividad exportadora), siendo además un importante contribuyente al PIB departamental y a la economía local. La madurez de la cadena de uvas, vinos y singanis tiene que ver con el buen grado de organización de los actores vinculados, la creciente inversión privada, el involucramiento de la población –en especial en el Valle Central– y la generación de empleo directo e indirecto. La evaluación de priorización del estudio auspiciado por la SNV en el año 2007, había destacado justamente a la cadena de uvas, vinos y singanis en primer lugar. Los productos agroalimentarios y la gastronomía han logrado ubicarse entre los primeros lugares, gracias a su constitución como complejo productivo, en donde confluyen diferentes cadenas productivas en las que se generan productos de especialidad como jamones, quesos, vinos, miel de abeja, algunas hortalizas no tradicionales y elaboraciones gastronómicas representativas del Departamento y sus productos. Ese enfoque de encadenamiento supone la presencia de muchos productores que contribuyen con insumos básicos para la transformación que por el momento sí aparece restringida a pocos emprendimientos con capacidades económicas, técnicas y en menor grado tecnológicas (pues parte de la actividad se basa en producciones artesanales) para generar productos de especialidad como los mencionados. La vinculación con el sector turismo constituye a su vez un elemento de potencialidad. La generación de valor agregado es considerable dado que su venta se dirige, no exclusivamente pero sí prioritariamente, a consumidores con capacidades adquisitivas altas y media-altas. La producción de caña de azúcar representa a su vez una actividad de gran importancia por la cantidad de superficie destinada en el Departamento de Tarija y particularmente por su transformación en azúcar, producto significativo en la estructura exportadora del Departamento. El potencial de crecimiento a este respecto contribuye fuertemente al posicionamiento de la cadena productiva de la caña de azúcar y el azúcar en el marco de la priorización. Llama la atención que en el quinto lugar se ubique la cadena productiva textil, actividad de importancia no desconocida, pero tampoco suficientemente valorada en su potencialidad. En el proceso de evaluación, los criterios de priorización aplicados a la cadena textil tuvieron un comportamiento muy regular, siendo éste un diferencial muy significativo, pues en otras cadenas y complejos productivos evaluados fue usual la alternancia de altas y bajas puntuaciones, lo que determina cierta vulnerabilidad de la ponderación absoluta (más adelante nos referimos a esta situación). La cadena productiva de textiles artesanales y semiindustriales constituye una actividad de considerable potencial en el Departamento gracias a la creciente organización de actores involucrados, a su eslabonamiento con otras cadenas y complejos (como el Turismo y la producción pecuaria), su inclusión en las políticas productivas a nivel nacional y departamental, el apoyo por parte de instituciones relacionadas con el desarrollo industrial y manufacturero y el potencial de generación de empleo a partir del desarrollo de la oferta de capacitación técnica. La cadena productiva de bovinos de carne y de leche tiene también un lugar destacado en la evaluación, gracias al impulso de la industria láctea en el Departamento y la extendida actividad que constituye la producción pecuaria en el territorio, siendo la cría de ganado bovino un importante generador de ingresos para muchas familias rurales. Los Planes de Desarrollo Municipales en el Departamento de Tarija destacan a la producción bovina dentro de las principales actividades a desarrollar en los programas productivos, y la disposición de instituciones de apoyo y asistencia técnica puede contribuir al progreso en la calidad de la producción y transformación. Muy relacionado con esta cadena productiva se encuentra la del maíz, por su importancia como alimento básico en la producción pecuaria (de bovinos, como también de porcinos). La amplia superficie destinada a su cultivo, la significativa actividad de comercialización en grano (de alcance nacional), la gran cantidad de población involucrada en su producción y su fundamental relación con la seguridad alimentaria


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

139

de las familias del Departamento (por su consumo y abastecimiento), sustentan el destacado lugar de la cadena productiva del maíz en el ejercicio de priorización. La industria metalmecánica es uno de los complejos productivos integrales del Plan Sectorial de Desarrollo Productivo del MDPyEP. En el Departamento de Tarija, pese a no ser una actividad priorizada en el PDDES ni en los planes de desarrollo de los municipios del Departamento de Tarija, destaca por su potencialidad en la generación de empleo. Particularmente, constituye una actividad importante de vinculación de mano de obra juvenil. La oferta de capacitación técnica tiende a crecer en ese sentido, relacionándose con la inclusión de la actividad metalmecánica dentro de programas ocupacionales para jóvenes, así como para población privada de la libertad (como destaca el PDDES 2012-2016, al incluir a la industria metalmecánica dentro de los programas de “Reinserción y rehabilitación social” de esta población, en relación con el objetivo estratégico de Desarrollo y Justicia social). Su característica como generadora de empleo representa una significativa fuente de ingresos familiares, y los actores y organizaciones privadas vinculadas (sumados al creciente apoyo institucional público y privado) pueden incidir en el mayor desarrollo del sector, superando los bajos niveles actuales de productividad y agregación de valor. Las hortalizas tradicionales y el maní destacan como cadenas productivas agrícolas de amplio abastecimiento del mercado tarijeño, con alcance a mercados de otros departamentos, y por su importancia en la generación de ingresos de familias productoras y de población dedicada a su comercialización en los mercados de alimentos locales, con amplia participación de la mujer en la actividad. En el caso de la cadena hortícola, tiene importancia su inclusión en planes públicos de priorización, el alto rendimiento de productos como la cebolla y el tomate y su potencial crecimiento con el incremento de la superficie de riego. Sería muy importante además que las hortalizas tradicionales tuvieran una mayor relación con los hábitos alimentarios de las familias del departamento; la mayor parte de la producción se destina a su comercialización. Por su parte, la producción de maní tiene un importante soporte en instituciones de apoyo y asistencia técnica, especialmente en los municipios de Yacuiba y Entre Ríos, donde se tiene una mayor producción, presencia de asociaciones de productores e inclusión en los Planes de Desarrollo Municipales, como actividad priorizada con miras a un mayor desarrollo a partir del fomento a la producción y proyectos de desarrollo de centros de acopio. Actualmente se exporta maní a otros países del continente y la potencialidad depende de un mayor desarrollo de la calidad del producto, aprovechando la ventaja que supone la característica de la zona del Chaco boliviano como territorio de origen del maní. Hasta aquí, la descripción de resultados de la priorización remite a los 10 primeros lugares entre las cadenas y complejos productivos evaluados. Previo a la descripción sobre las demás cadenas y complejos, presentamos una ilustración de los resultados por medio de 4 gráficos, que permiten una comparación según las ponderaciones en cada una de las tres dimensiones de priorización. Entre los 4 gráficos se distribuyen las cadenas y complejos según su posición final. Las series 1, 2 y 3 expresadas en cada gráfico corresponden justamente a las tres dimensiones en su orden: “apoyo político-institucional”, “mercado, competitividad y empleo” y “desarrollo endógeno y humano”. Los porcentajes expresados se refieren al puntaje logrado dentro de cada una de las dimensiones, en relación con los puntajes máximos que podrían alcanzarse en ellas. Por ejemplo, la suma de puntajes máximos posibles de los diferentes criterios de priorización de la dimensión político-institucional, y aplicando los coeficientes, indica un puntaje total de 109. Si el complejo productivo Turismo logró en esta dimensión una puntuación de 101, se trata del 92,7% entre el máximo puntaje posible. De esta manera, tenemos en general los siguientes resultados:


140

Gráfico 4.1.DE Comportamiento de lasSOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, puntuaciones por dimensión de2012 DEPARTAMENTO TARIJA. DIAGNÓSTICO

Gráfico 4.2. Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 6 a 10

priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 1 a 5

100,0

100,0

90,0

90,0

80,0

80,0

70,0

70,0

60,0

1

60,0

1

50,0

2

50,0

2

40,0

3

40,0

3

30,0

30,0

20,0

20,0

10,0 Turismo

10,0

Uvas, vinos y Prod. Caña de azúcar Textiles artesan. singanis Agroalimentarios y semi-indust. y gastronomía

Bovinos carne y leche

Gráfico 4.3. Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 11 a 16

Maíz

Metalmecánica

Hortalizas tradicionales

Maní

Gráfico 4.3. Comportamiento de las puntuaciones por dimensión de priorización para cada cadena y complejo productivo, posiciones 17 a 22

100,0

100,0

90,0

90,0

80,0

80,0

70,0

70,0

60,0

1

60,0

1

50,0

2

50,0

2

40,0

3

40,0

3

30,0

30,0

20,0

20,0 10,0

10,0 Madera

Piscicultura

Apicultura

Frutas y bayas

Hortalizas no tradicionales

Papa

Porcinos

Hidrocarburos Camélidos y Cerámica roja y ovinos petroquímica

Soya

Cítricos


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

141

Puede apreciarse que los primeros lugares en la priorización corresponden a las cadenas y complejos productivos con mejores porcentajes en la dimensión de apoyo político-institucional. Las cadenas madera y piscícola, en las posiciones 11 y 12, se suman a esa característica. Por supuesto, la puntuación general que determina la posición final en la priorización tiene que ver con el comportamiento promedio en las tres dimensiones, pero las gráficas permiten ver el efecto de “arrastre” del apoyo político e institucional, un elemento fundamental para potenciar el desarrollo de cadenas y complejos con importantes atributos en términos de competitividad, generación de empleo y contribución al bienestar de la población. El apoyo político-institucional es decisivo para mayores capacidades de incidencia desde el mismo Departamento de Tarija y sus municipios. La actividad maderera destaca en el Departamento de Tarija por la potencialidad de la explotación forestal. Los niveles de agregación de valor a partir de barracas, carpinterías e industrias de la madera han cobrado notable importancia en los últimos años, siendo así una actividad generadora de empleo, impulsada además por iniciativas de formación técnica y capacitación a población en general y particularmente juvenil. El nivel de organización de la actividad en el medio rural es muy bajo, pero al nivel de las industrias madereras y emprendimientos carpinteros urbanos se tiene un mejor desarrollo. La potencialidad de esta cadena productiva tiene expresión en su inclusión en los planes de desarrollo productivo a nivel nacional, departamental y municipal, en donde la mención a la explotación forestal y de madera se acompaña de la referencia al manejo integral sostenible; asunto que aún requiere mucho trabajo, pues la actividad sigue generando mucho impacto en el medio ambiente. Por su parte, la cadena piscícola, que no había sido tenida en cuenta en ningún documento previo de priorización, tiene cierta presencia en planes de desarrollo actuales, apareciendo como complejo en el Plan de Inversión del MDPyEP, y en algunos planes municipales en el Departamento de Tarija. Sobre la actividad piscícola destaca la existencia de asociaciones de productores, la potencialidad de crecimiento en medio de la insatisfecha demanda departamental, su alta sostenibilidad ambiental y su importancia para el consumo general de la población y de las mismas familias productoras. Volviendo sobre la importancia de la dimensión de apoyo político-institucional, dos casos particulares llaman la atención por su baja puntuación. La cadena productiva Apicultura y la de Cerámica roja tienen las valoraciones más bajas en cuanto al apoyo político e institucional, lo que incide en su posicionamiento final, 13º y 20º respectivamente. Esto pese a que la Apicultura tenga la más alta puntuación (entre todos los 20 sectores y complejos) en la dimensión “desarrollo endógeno y humano” (gracias a su importancia en el abastecimiento, consumo, estabilidad, participación de la mujer y la baja inversión que supone su producción) y un comportamiento aceptable en términos de mercado, competitividad y empleo. En el caso de la cadena de la Cerámica roja, su porcentaje de puntos logrados en mercado, competitividad y empleo es superior a 14 de las 18 cadenas que se encuentran por encima en la clasificación de priorización. De manera que la Cerámica roja constituye una actividad productiva cuyo potencial no está siendo aprovechado, debido a un bajo apoyo político e institucional en el Departamento de Tarija. Por otro lado, destacamos el caso de la papa. Su calificación en las tres dimensiones fue equivalente, pero con promedios que en comparación con las otras cadenas resultan medianamente bajos. En el caso del Departamento de Tarija su importancia es menor, pese al número de familias involucradas en su producción, a su significancia en los hábitos alimentarios de la población y al potencial que tiene la producción y comercialización de semilla de papa. La evaluación encontró que la papa no está suficientemente priorizada en los planes de desarrollo de los municipios y que falta un mayor enfoque de la política departamental; así mismo, pese a contar con asistencia técnica por parte de diferentes instituciones públicas y privadas, requiere mayores consideraciones de parte de organizaciones territoriales. La cadena productiva de la papa cuenta con pocos estudios específicos y la existencia de asociaciones de productores no tiene aún el desarrollo suficiente para lograr una mayor incidencia desde el nivel departamental o local. Así mismo, aunque los rendimientos de la papa en el Departamento de Tarija (en medio de las variaciones en la medición, debido a elementos como el riego y el nivel tecnológico) son significativos en relación con los promedios nacionales, la producción sigue siendo baja y la transformación prácticamente nula. Y finalmente, la usual valoración alta que la papa tiene en el país en términos de seguridad alimentaria de la población no tuvo un resultado equivalente en la evaluación de ese criterio para el Departamento de Tarija. Se encontró que a pesar de la elevada producción para autoconsumo y de su importancia en los hábitos alimentarios, se trata de un producto con carencias de abastecimiento por parte de la producción departamental (todavía una gran cantidad de la demanda se cubre con producción de


142

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

otros departamentos) y con alta vulnerabilidad en términos de volatilidad de precios y carencias de infraestructuras de transporte y comercialización. Otras cadenas y complejos productivos evaluados y posicionados en lugares no privilegiados, tienen a su vez características particulares para cada dimensión, compartiendo atributos que pueden sintetizarse de alguna manera. Por ejemplo, cadenas productivas agropecuarios como las Frutas y bayas, las Hortalizas no tradicionales, Porcinos, Camélidos y ovinos y Cítricos, a pesar de contar con su inclusión en planes y proyectos de desarrollo nacionales, departamental y municipales (aunque no necesariamente como priorización puntual de cada uno, sino en medio de la categoría general de producción agrícola y producción pecuaria), presentan bajos desarrollos en términos de mercado y competitividad. En el caso de los Porcinos, la potencialidad que tiene la transformación para la producción de jamones aún tiene un bajo grado de desarrollo. La generación de empleo por parte de esta actividad sigue siendo escasa precisamente porque su industrialización es incipiente, manteniendo un predominio de la producción primaria, con lo que la generación de ingresos actualmente sólo es significativa para los pequeños productores familiares y para los pocos grandes productores y transformadores. Por su parte, la cadena de Camélidos y ovinos requiere un mayor desarrollo (la actividad de camélidos es muy reciente), incrementando la producción y la calidad de la misma. Es creciente la inclusión de este complejo dentro de los programas de fomento a la producción en los planes de desarrollo a nivel del país, del departamento y los municipios; esto debe enfocarse de manera eficaz para aprovechar el potencial representado en el involucramiento de la población, como destaca en los municipios de Yunchará y El Puente. Las cadenas productivas de Frutas y bayas, de Hortalizas no tradicionales y de Cítricos, no tienen el suficiente grado de desarrollo de su producción debido a los elevados costos de la misma, particularmente de los dos primeros. Las hortalizas no tradicionales no representan un consumo extendido, siendo productos de demanda relativa por parte de consumidores específicos. La producción de frutas tiene en el durazno un producto de reconocido potencial, y las organizaciones de productores van tomando importancia, pero aún no constituye una actividad de amplio acceso a su producción, debido a factores como la sensibilidad frente a los frecuentes cambios climáticos en el Departamento y algunos requerimientos de tecnología para el manejo. Así mismo, el grado de desarrollo de la actividad transformadora sigue siendo bajo. De manera que un apoyo suficiente por parte de las instituciones públicas y privadas, enfocado a mejorar esos elementos, contribuirá a una mayor potencialidad y sostenibilidad de la actividad frutícola en Tarija. Esto debe considerarse en mayor medida para el complejo productivo de Cítricos, cuya baja productividad, incipiente generación de valor agregado y deficiencias en infraestructuras de comercialización influyen en su baja puntuación. Finalmente, el sector de hidrocarburos e industria petroquímica y la cadena productiva de la soya encuentran en el ejercicio de priorización posicionamientos bajos (18º y 21º, respectivamente). En relación con el sector de Hidrocarburos e industria petroquímica, a lo largo del diagnóstico se ha hablado sobre la importancia que en el Departamento de Tarija tiene la producción y exportación de gas natural, su contribución al PIB departamental y su potencialidad como sector generador de excedentes que puedan utilizarse para la inversión pública. Estos elementos han sido los destacados sobre este sector en el proceso de priorización. Su baja puntuación tiene que ver con el acceso restringido a la actividad, la mínima población involucrada, la nula transformación de la producción actual, los altísimos impactos ambientales, el poco involucramiento institucional y bajo nivel de incidencia desde los niveles departamental y local. Por su parte, sobre la soya destaca la gran cantidad de superficie destinada a su cultivo y la importante generación de valor a partir de la producción de aceites y torta de soya; estos productos ya son exportados, con valores brutos de comercialización muy significativos, al punto que el PDDES 2012-2016 considera en el futuro cercano dejar de exportar la soya en grano e incrementar el desarrollo de la fase transformadora. Sin embargo, los rendimientos de la producción de la soya en grano siguen siendo bajos en relación con otros departamentos del país, y su impacto sobre el medio ambiente es alto, debido al elevado uso de agroquímicos y a las quemas y desmontes de suelos. Estos resultados del ejercicio de priorización, más allá de expresar puntuaciones y ponderaciones entre cadenas y complejos productivos (que debe definirse en un proceso de priorización por parte de los integrantes de la APPDT, como parte de su estrategia de desarrollo productivo), constituyen un diagnóstico sobre potencialidades y limitantes del desarrollo de actividades productivas en el Departamento, reflejando varias de las conclusiones presentadas a lo largo del documento en extenso.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

5.

143

MATRICES FODA SOBRE EL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA E IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES POR SECTORES PRODUCTIVOS168

En este capítulo se incluyen los resultados de dos procesos de análisis sobre factores que influyen o pueden tener incidencia en el desarrollo productivo del Departamento de Tarija. El primer proceso presentado corresponde al resultado de la discusión en mesas de trabajo sobre Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) al desarrollo del Departamento, en el marco del más reciente taller de la APPDT. El segundo proceso deriva del contenido del presente diagnóstico, al identificarse restricciones al desarrollo como producto del análisis sobre sectores y complejos productivos. Se presenta una descripción de restricciones a partir de dimensiones relacionadas con el desarrollo económico-productivo, y posteriormente se incluye una matriz general que sintetiza el análisis y lo organiza por sectores productivos.

5.1. DISCUSIÓN Y SÍNTESIS SOBRE FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS AL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA

5.1.1.

Mesas de trabajo

La definición de potencialidades y limitantes del desarrollo del Departamento de Tarija, expresadas en matrices FODA, fue producto de una reflexión estratégica por parte de los integrantes del grupo de trabajo departamental, Alianza Público Privada para el Desarrollo de Tarija, que participaron del taller realizado el día 18 de octubre (2012) en la ciudad de Tarija. Los participantes del taller –alrededor de 60 personas representantes de diferentes instituciones públicas y privadas del Departamento– se distribuyeron en cuatro mesas temáticas de trabajo relacionadas con pilares del Desarrollo Económico Local: Gobernanza institucional, Articulación y cohesión territorial y ambiental, Integración y cohesión social y Desarrollo Productivo. Los elementos discutidos y consensuados fueron organizados en una matriz FODA para cada una de las mesas temáticas (y que se presentan en el siguiente apartado), y posteriormente se integraron en una reflexión final en la que participaron todos los asistentes. No se consideran aún instrumentos definitivos como línea de base sobre limitantes y potencialidades, pues el proceso continúa con la lectura y ajustes del presente diagnóstico y con nuevos espacios de discusión y consenso de la APPDT, de donde resulten conclusiones que ayuden a completar las matrices y a definir elementos estratégicos de intervención en los futuros planes de acción. Como apunte previo a la presentación de las matrices, es importante destacar que la discusión y consenso en las mesas de trabajo ha supuesto no solo el trasfondo operativo de una primera definición de limitantes y potencialidades, sino también un espacio de encuentro, de trabajo conjunto entre actores esenciales para el desarrollo del Departamento.

168

FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

144

5.1.2. Matrices FODA

a. Gobernanza institucional

Cuadro 5.1. Matriz FODA: Gobernanza Institucional FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1

El respaldo institucional de la Gobernación, PNUD, RASP.

1

Ejercer la competencia exclusiva (Ley A. Ibañez) de promoción del desarrollo productivo, mediante leyes departamentales y la construcción de organizaciones innovadoras.

2

El apoyo técnico del PNUD y el acceso a diversas experiencias de Desarrollo Económico Local (DEL).

2

Existe la posibilidad de articular los esfuerzos dispersos de la gobernación, ejecutivos seccionales y municipios en torno a una estrategia conjunta.

3

La conformación de un grupo político y otro grupo técnico permite integrar a los niveles de gobierno y niveles técnicos en un solo esfuerzo.

3

La alianza público-privada se puede fortalecer incorporando más actores sociales y privados, unidades provinciales, empresas públicas, fundaciones, etc.

4

La existencia de una secretaria técnica ya operando.

4

Implementar una estrategia de desarrollo que trascienda la acción de la puramente gubernamental, para tener éxito.

5

La estrategia y proyectos para la construcción de instrumentos están inscritos en PDDES 2012-2016.

5

Incrementar la gestión intergubernamental al conjunto de relaciones entre los niveles técnicos y funcionarios de distintas administraciones deptales. que gestionan programas públicos.

6

Se cuenta con posibilidades de acceder a recursos financieros para viabilizar la estrategia.

6

Organizar grupos de tarea temporales con técnicos y funcionarios de las distintas administraciones e instituciones, para desbloquear temas y avanzar en la construcción de instrumentos.

7

El apoyo ciudadano en pro del desarrollo productivo es manifiesto.

7

Promover procesos de educación para generar gobernanza

8

Existen Experiencias en la conformación de cadenas productivas.

8

Mayor participación de la sociedad en los procesos de desarrollo productivo.

9

Instituciones de la sociedad civil comprometidas en la estrategia de Desarrollo Productivo del Dpto.

9

Integrar a la sociedad y ciudadanía en la construcción de la estrategia, incorporando nuevos cuadros en nuevos grupos de trabajo.

10

Construir redes y cadenas de articulación públicoprivada por zonas geográficas y temas.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

DEBILIDADES

145

AMENAZAS

1

Las políticas de desarrollo productivo nacionales y sectoriales, departamentales y locales, no están bien establecidas y articuladas

1

Los ministerios, entidades públicas y privadas con competencias en el desarrollo productivo fomentan en los departamento esfuerzos dispersos y paralelos (debido a fallos de coordinacion).

2

No hay un liderazgo conjunto público y privado. Cada sector sigue su propia estrategia.

2

Los liderazgos públicos departamentales no tienen una cultura cooperativa sino competitiva.

3

Incipiente inserción o integración de los municipios y ejecutivos seccionales en la estrategia propuesta.

3

La pugna por el poder y los recursos y el conflicto de intereses amenaza la puesta en marcha y la sostenibilidad de la estrategia.

4

La escasez de instituciones (marco legal y organizaciones) adecuadas para promover el desarrollo productivo.

4

Excesiva burocracia

5

Baja participación de la sociedad y de la ciudadanía en los asuntos públicos y en la estrategia

6

Las organizaciones debilitadas.

7

La escasa ciudadanía.

8

Escasa información para la toma de decisiones; información de mala calidad, no sistematizada ni actualizada.

cívicas

visibilidad

de

y

la

laborales

están

estrategia

en la

b. Articulación y cohesión territorial y ambiental

Cuadro 5.2. Matriz FODA: Articulación y cohesión territorial y ambiental FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1

Se cuenta con importantes ingresos por concepto de regalías hidrocarburíferas.

2

El Departamento de Tarija cuenta con 4 ecológicos.

3

1

Los ingresos deben permitir invertir en desarrollo productivo.

2

La diversidad ecológica, cultural, folklórica, turística y productiva del Departamento de Tarija permite un enfoque de desarrollo territorial basado en una oferta de diversidad. La diversidad es un factor de identidad del territorio departamental.

pisos

Diversidad productiva, cultural, folklórica y paisajística.


146 4

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Se cuenta con organización comunitaria campesina con una propuesta concreta de desarrollo productivo.

3

Leyes departamentales promueven el desarrollo productivo

4

La Constitución Política del Estado (CPE) reconoce la pluralidad económica.

5

Existen estudios para una vinculación caminera de primer orden del Departamento.

DEBILIDADES

AMENAZAS

1

La infraestructura vial es deficiente.

1

Politización de la Gestión Pública.

2

Deficiente infraestructura productiva.

2

La visión del Gobierno Nacional no coincide necesariamente con la visión departamental.

3

Inequidad territorial en Desarrollo Humano.

3

Inequidad territorial (en el cceso a infraestructura y oportunidades).

4

Inequitativa distribución de recursos económicos.

4

Desarticulación Público–privada, Departamental–regional, Departamental–Nacional.

5

Falta de capacidad de gasto y de gestión pública.

5

La redistribución de nuestros recursos en base al nuevo censo puede tener implicaciones sobre los ingresos del Departamento.

6

Instituciones públicas que intervienen en una misma unidad territorial con competencias y roles similares afectan a la cohesión territorial.

6

La Ruta bioceánica propuesta por Tarija no figura en el contexto nacional ni internacional.

7

Obras camineras y de infraestructura sin concluir o mal ejecutadas por falta de transparencia en los procesos de contratación (corrupción).

7

Indefinición de límites departamentales.

8

Existe una falta de participación y compromiso de las instituciones y organizaciones tarijeñas, así como de las personas en forma individual.

9

Desarticulación pública-privada, territorial y con el nivel nacional.

10

Falta de visión y objetivos comunes dentro del territorio y con el País.

11

Poco desarro de la industria. La transformación de productos básicos es escasa.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

147

c. Integración y cohesión social

Cuadro 5.3. Matriz FODA: Integración y Cohesión social FORTALEZAS

1

Población joven con formación profesional, principios y valores.

2

Existen recursos económicos en el departamento.

3

Existen identidades locales vinculadas a prácticas de producción.

4

Potencial de mano de obra para la transformación productiva de materias primas.

OPORTUNIDADES

1

Aprovechamiento de recursos económicos provenientes de sectores generadores de excedentes.

2

Aprovechamiento de la experiencia de desarrollo de cadenas productivas, para la generación de oportunidades laborales para la población en general y de manera especial para los jóvenes.

DEBILIDADES

AMENAZAS

1

Se identifican focos desintegración social.

1

Desigualdad de oportunidades entre las zonas urbanas y rurales.

2

Desencuentros entre alcaldes y ejecutivos seccionales.

2

Desigualdad de oportunidades en materia generacional y de género.

3

Desacuerdos entre la Asamblea Departamental y la Gobernación.

3

Desigualdad de oportunidades para el desarrollo de la educación tecnológica frente a la universitaria.

4

Polaridad política partidaria.

4

Desigualdad a nivel de zonas del departamento. El usual contraste entre El Chacho y el resto del Departamento.

5

Preponderancia de intereses personales y/o grupales.

5

Deficiente y desigual asignación de presupuestos para entidades locales. Por ejemplo entre los institutos de educación y formación.

6

Muchos proyectos se paralizan por presiones que limitan el bien común.

7

Se han generado procesos participativos no educativos

8

Se visibilizan puntos de conflicto en todos los estratos sociales.

9

Desarticulación y ausencia de convenios entre plataformas/cadenas con centros tecnológicos.

10

Ausencia de fondos concursables que promuevan el emprendedurismo.


148

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

d. Desarrollo productivo

Cuadro 5.4. Matriz FODA: Desarrollo productivo FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

1

Diversidad ecológica en el departamento.

1

Existen casos exitosos de Asociatividad y articulación público–privada, que deben ser replicados.

2

Recursos económicos disponibles para potenciar la inversión productiva.

2

La experiencia del sector vitivinícola es rescatable.

3

Existe planificación sectorial en algunos rubros productivos (uva y productos trasformados).

3

Existen experiencias positivas de trasferencia de recursos públicos a privados de manera directa, que deben ser replicados.

4

Existen procesos de mecanización del agro en curso.

5

Existen instituciones de apoyo públicas y privadas.

6

Diversidad de sujetos interesados y con capacidades de trabajar para el desarrollo productivo.

DEBILIDADES

AMENAZAS

1

Debilidad institucional. En materia de capacidades y de coordinación interinstitucional.

1

Contrabando de productos e insumos (competencia desleal y problemas sanitarios)

2

Burocracia excesiva y centralismo político e institucional

2

Fuga de divisas.

3

No existe continuidad administrativa y técnica en las instituciones públicas

3

Implicaciones económicas de acuerdos comerciales no definidos en el departamento.

4

Débil asociatividad de actores.

4

Impactos del cambio climático

5

Débil articulación público-privada

5

Contaminación ambiental (incidencia por la escasa regulación y por la falta de conciencia social de la población).

6

Deficiente aprovechamiento de recursos económicos existentes (poca movilización de recursos por alta de planificación).

6

Deficiente manejo ambiental en industrias.

7

Bajo desarrollo y regulación de mercados

8

Limitados incentivos para la producción y desigualdades en el apoyo a la misma.

9

Insuficiente asistencia técnica para el productor.

10

Deficiente infraestructura productiva (caminos, energía, agua para riego, etc.).

11

Bajos rendimientos (pobre competitividad).


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

12

Minifundio absorbente

13

Falta enfoque de eslabonamientos productivos.

14

Pobre tecnología e innovación productiva.

15

No existen parques industriales ni tecnológicos

16

Poco acceso al crédito productivo (en especial rural)

17

Pobre experiencia en el funcionamiento de fondos financieros con recursos públicos.

18

Inseguridad jurídica (en tenencia de la tierra y en seguridad de las inversiones).

19

Falta de seguridad de la producción.

20

Deficiente gestión de riesgos.

21

Falta de saneamiento de tierras. Conflictos relacionados con ello.

22

Faltan estudios sobre la actividad productiva. Carencias en generación y acopio de datos e información.

23

Poca generación de capacidades

149

5.2. IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES AL DESARROLLO

En este apartado se presentan elementos identificados como restricciones al desarrollo. Elementos que limitan, obstaculizan, impiden o retrasan los procesos de desarrollo productivo, haciendo que éstos no se dinamicen adecuada y eficientemente. Primero se presentan descripciones generales según dimensiones de restricción, y posteriormente se presenta la matriz de restricciones para diferentes sectores productivos del Departamento de Tarija.

5.2.1. Dimensiones de restricción

Las siguientes son las dimensiones consideradas para el análisis sobre restricciones al desarrollo: -

Infraestructura Saber hacer y tecnología Servicios Recursos financieros Recursos humanos

-

Mercado Políticas y regulaciones públicas Instituciones (leyes y organizaciones) Conducta social y empresarial


150

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

a. Infraestructura

En la actualidad, el agua disponible limita la producción agrícola y pecuaria, al impedir la expansión de los cultivos de hortalizas tradicionales y no tradicionales, maíz, maní, frutas, así como la crianza de bovinos, porcinos etc., debido a que las represas están aún en construcción y los sistemas de riego no se ha desarrollado. Por otro lado, la provisión de energía eléctrica para la producción es muy limitada y costosa, lo que obstaculiza un mejor desempeño de la agroindustria y la industria alimentaria, restando competitividad a la producción de conservas y jugos de frutas, lácteos, quesos, vinos y singanis, etc. De igual manera, la provisión de hidrocarburos (gas natural), así como los servicios de internet, están limitados a los centros poblados. La infraestructura de hidrocarburos mediante ductos y otros sistemas no está bien articulada a los otros sectores productivos. El sector agropecuario también sufre de un escaso equipamiento para el almacenamiento, conservación y distribución de los productos, tales como silos, sistemas de frío, medios de transporte, mercados de distribución y venta. El suelo para uso industrial es escaso, frenando el crecimiento y multiplicación de industrias de la cerámica, madera, textiles, metalmecánica y otras. En cuanto a la infraestructura vial, que integre a todas las regiones del Departamento con los centros urbanos, ensanchando el mercado interno y vinculando la producción departamental con los mercados más grandes del país, y con proyección a los mercados de los países vecinos, aún no está consolidada ni plenamente desarrollada. Sobre la infraestructura para la actividad turística, la capacidad hotelera fácilmente colapsa en temporadas altas, los servicios culturales como los de los museos son escasos (habiendo un gran potencial) y los servicios sanitarios en zonas potencialmente turísticas son insuficientes.

b. Saber hacer y tecnología

En los sectores agrícola y pecuario la dotación de maquinaria, equipos y herramientas de trabajo en las unidades productivas es muy escasa, reflejándose en una producción poco tecnificada y de baja productividad. Esa situación, a su vez, muestra que en los sectores agrícola y pecuario, la acumulación de conocimientos y capacidades tecnológicas es muy reducida y se produce con tecnologías tradicionales. En estas mismas unidades productivas la innovación en procesos, productos y métodos de gestión es marginal, aunque se han dado experiencias interesantes en la producción de hongos, arándano y orégano, así como en la producción de camélidos. La tecnología y el saber hacer en los cultivos de la vid han mejorado en los últimos años, debido al esfuerzo de los agricultores líderes, que han desarrollado capacidades para incorporar nuevas variedades con muy buenos resultados. Sin embargo, gran parte de la producción agrícola, así como la pecuaria, pasa directamente al mercado, sin transformación ni agregación de valor. En la agroindustria y en la industria alimentaria, en comparación con los países vecinos, existe una escasa acumulación de conocimientos y capacidades tecnológicas, teniéndose una producción con tecnologías tradicionales. Pero con respecto a la producción nacional, la tecnología y el saber hacer han mejorado en la producción de jamones, quesos, miel, vinos y singanis. En la producción de estos dos últimos se han introducido cambios en los procesos productivos para lograr producir vinos varietales y se han introducido con éxito nuevos productos, como el vino espumante. En la industria de hidrocarburos, en la que operan empresas transnacionales, el contenido tecnológico es alto, lo cual genera brechas de productividad con los otros sectores productivos, causando un diferencial importante en los costos de generación de empleos y en los ingresos al trabajo, causando lo que se conoce como heterogeneidad estructural, así como desigualdad social. El saber hacer en el turismo está rezagado con respecto a otros departamentos del país, al constatarse la prestación de servicios de baja calidad (la oferta de alta calidad es muy reducida). En general, los sectores productivos primario, secundario y terciario están muy poco articulados entre sí. Los eslabonamientos en las diferentes cadenas aún no se han creado.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

151

c. Servicios

Los servicios de capacitación o formación profesional en el sector agropecuario son provistos por instituciones públicas y privadas. Éstos son insuficientes en cantidad y calidad, alcanzo apenas para paliar las carencias formativas más sentidas. Entre estos esfuerzos, los programas de formación por competencias de FAUTAPO son interesantes y se encuentran bien organizados. Los servicios de capacitación y formación responden a iniciativas institucionales aisladas. No existe un sistema de formación profesional de carácter nacional, situación reproducida a nivel de los departamentos. Para atender la formación profesional en la industria, agroindustria e industria de alimentos, los servicios de capacitación están rezagados frente a las necesidades. Asimismo, la oferta para formar el personal del sector turismo es escasa y de poca calidad. Para responder a las necesidades de formación de la población departamental, en especial de los jóvenes en las aéreas rural y urbana, hay que desarrollar una serie de innovaciones institucionales, aprovechando los resquicios de la ley de Educación Avelino Siñani-Elizardo Pérez, implementando luego proyectos para la creación de institutos y escuelas agrícolas intermedias que impartan formación dual, articulada a las cadenas productivas priorizadas. Los servicios de experimentación agrícola, divulgación y asistencia técnica no están bien implantados ni articulados (entre organismos estatales o entre universidades). Los servicios de transporte se encuentran limitados al transporte por carretera, que es provisto por pequeñas empresas locales o por los propios productores agrícolas, que complementan sus ingresos prestando servicios de transporte para que la producción de sus comunidades llegue a los mercados. Otro medio alternativo es el transporte Aéreo, que es utilizado en los productos agrícolas y alimentarios que pueden satisfacer los requisitos de poco volumen, bajo peso y elevado valor. Una visión exportadora desde el departamento deberá lograr acceder mediante carretera al océano pacífico, para aprovechar el transporte marítimo.

d. Recursos financieros

El acceso al crédito bancario es restringido para las unidades productivas pequeñas, pymes y nuevas empresas. El sector productivo no dispone de financiamiento tipo capital semilla, capital de riesgo, financiamiento para capital de inversión y trabajo, ni para las fases de crecimiento y expansión de las empresas. Así, los instrumentos y servicios financieros existentes no responden a la diversidad del entramado productivo y a la necesidad de fortalecer sus encadenamientos. Se requiere diversificar la oferta con fondos de inversión, fondos rotatorios, una batería de instrumentos y nuevos servicios financieros, etc. Falta una banca de desarrollo departamental que apoye la transformación productiva, con capacidad de tomar decisiones endógenas convenientes sobre el financiamiento al desarrollo, favoreciendo la innovación y el aprendizaje, ayudando a abandonar la actual trayectoria productiva basada en los recursos naturales, y que pueda jugar un rol contra-cíclico cuando los ingresos generados por el gas natural se reduzcan.

e. Recursos humanos

No se tienen los medios para poder integrar a la población rural y urbana –especialmente joven– a la producción, con competencias empleables. Hay que darle una salida formativa y laboral a la juventud que no tiene vocación universitaria. La baja dotación de recursos humanos en el sector agropecuario, como en la industria, agroindustria e industria de alimentos, y en las diferentes ramas de actividad, no estimula una producción más diversificada e intensiva en tecnología, como tampoco una diversificación exportadora.


152

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

La institucionalidad educativa y formativa muy poco acompaña la evolución tecnológica y las actividades productivas. Destaca que en los últimos años las universidades locales han introducido en su oferta ingenierías importantes como las de sistemas, de petróleo y petroquímica, etc. No se puede educar ni formar recursos humanos al margen de la masa de profesionales disponibles en el departamento. Para compensar esta carencia, a la capacidad propia hay que agregarle una capacidad asociada, que se puede gestionar a través de la internacionalización de la universidad, los posgrados conjuntos, la movilidad de docentes, estudiantes, etc. Hay que insertarse en los cambios educativos en curso, que consisten en llevar el producto al consumidor. Por ejemplo, en el Brasil hay un barco que tiene instalado un instituto de formación abordo, recorriendo puertos por temporadas contribuyendo a la formación de muchas poblaciones. La idea se puede replicar y adaptar en Bolivia con camiones que formen trabajadores por cuenta propia, plomeros, electricistas, etc. Una observación que debe llamar la atención de los decisores nacionales, departamentales y locales, y de la población en general, es la realizada por la CEPAL con base en mediciones econométricas, concluyendo en que una alta dotación de recursos naturales por habitante tiene efectos negativos sobre el desarrollo si la renta no se destina fundamentalmente a actividades de aprendizaje y capacitación, pues se reduce la dotación de capital humano. En Tarija, la inversión pública en el año 2009 era de Bs. 621 millones en infraestructura, 164 millones en el sector productivo y 150 en el sector social, dentro del cual está considerada la educación, pero siendo predominante la inversión en infraestructura y poco en elementos curriculares, de oferta y calidad educativa. No se sabe invertir en educación propiamente dicha. Tarija tiene la renta más elevada por recursos naturales en el país, pero al mismo tiempo indicadores educativos bajos en los niveles primario y secundario.

f.

Mercado

El mercado para la producción primaria es principalmente departamental y nacional, aunque en pequeñas cantidades se exporta caña de azúcar y orégano. El mercado para la producción de la industria alimentaria y la agroindustria es departamental y nacional. Parte de la demanda de la producción de uva, soya, caña de azúcar y porcinos proviene de la industria alimenticia y de la agroindustria; por los riesgos cambiarios, al ser Tarija zona de frontera, estos mercados pueden expandirse o contraerse. En el caso del vino, el mercado nacional es expansivo, gracias un consumo creciente. Al mercado internacional se destinan pequeños volúmenes. La poca exportación de productos como azúcar, aceite y torta de soya, madera y muebles se está contrayendo y perdiendo competitividad como consecuencia de los desincentivos cambiarios. En el mercado turístico, Tarija se encuentra poco conectada a las rutas internacionales que pasan por el país. El grado de apertura de la economía departamental es alto y muy vulnerable a los cambios en las condiciones externas de precios y volúmenes de las materias primas, dependiendo casi totalmente de las exportaciones de gas (99,5%), por lo que estos ingresos son muy volátiles y no se aseguran como sostenimiento futuro del financiamiento al desarrollo. En la economía boliviana el crecimiento del PIB parece depender más del comportamiento de las exportaciones que de la inversión, por lo que el sector exportador en los departamentos es clave. En el Departamento de Tarija es muy grande la brecha que se tiene que reducir entre las exportaciones de gas natural y las de productos industriales y agroindustriales.

g. Políticas y regulaciones públicas

Cada vez que hay alternancia política se produce un cambio en los planes de desarrollo, lo cual significa que los gobiernos de turno no han sabido consensuar un plan o estrategia de desarrollo estable y duradero.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

153

La apreciación de la moneda nacional afecta la composición del producto entre sectores transables (compuesto por los bienes comercializables internacionalmente) y no transables. Afecta la rentabilidad relativa de los sectores o ramas de la producción departamental, con efectos sobre el destino de las inversiones, y consecuentemente sobre la configuración de la estructura productiva. Particularmente, los desequilibrios cambiarios afectan a las poblaciones de frontera de Yacuiba y Bermejo, por la reducción de sus ventas. La excesiva concentración en el sector de hidrocarburos exige políticas públicas para corregir la situación de baja diversificación. Faltan políticas para preservar los recursos arqueológicos, paleontológicos y conservar la biodiversidad, para mejorar los atractivos turísticos.

h. Instituciones (leyes y organizaciones)

Falta de capacidad para movilizar los recursos departamentales disponibles. Esta situación tiene que ver con la normativa que obstaculiza su uso y/o con la falta de normativa para su movilización, lo que ocasiona que los recursos departamentales y locales se acumulen en las cuentas de cajas y bancos. También se detecta la falta de una institucionalidad pública apropiada para poder llevar adelante las políticas de desarrollo productivo en forma sostenida, selectiva y en sintonía con los actuales desafíos tecnológicos, productivos y competitivos. Las instituciones/organizaciones públicas y privadas que acompañan al sector productivo parecen ser muchas, pero en su mayoría se trata de organizaciones muy débiles frente al reto del desarrollo productivo, con poca capacidad de incidencia real. Hay también una falta de empoderamiento y liderazgo asociativo en los principales subsectores de la producción industrial, agroindustrial y alimenticia. La excesiva politización de las instituciones públicas genera incertidumbre, disminuye el compromiso del personal con la institución y genera ineficiencia en la inversión pública. La inseguridad jurídica, por falta de cumplimiento de la ley, desalienta la inversión privada.

i.

Conducta social y empresarial

La falta de unidad o cohesión social no permite aprovechar racionalmente los recursos disponibles. La asociatividad y cooperación con fines productivos es aún débil, algo que contrasta con los comportamientos empresariales dinámicos individuales que se observan en algunos productores de vid y caña de azúcar –principalmente. Existen grupos corporativos rurales y urbanos que tienen comportamientos rentistas y bloquean las iniciativas emprendedoras, creativas y competitivas de la sociedad. Por otro lado, las empresas productoras de vinos y singanis más grandes, son empresas familiares y poco abiertas. Las trasnacionales que operan en el sector de hidrocarburos son empresas externas con presencia en el Departamento; no son empresas para el departamento, como el Ingenio de Azúcar Bermejo (IAB) o las empresas productoras de vinos, que tienen intereses continuos en el Departamento, generando empleos permanentes. Aspecto que debe tenerse en cuenta en la estructura de decisiones sobre el desarrollo, la inversión y las disposiciones políticas y jurídicas a nivel departamental.

5.2.2. MATRIZ DE RESTRICCIONES

A continuación se presenta la matriz general de restricciones al desarrollo, que se compone de tablas descriptoras para los siguientes sectores económicos: Agrícola y pecuario, Agroindustria e industria alimentaria, Industrias varias y artesanales, Hidrocarburos y Turismo. Las restricciones correspondientes a cada sector se ordenan según las dimensiones anteriormente vistas.



DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

155

Cuadro 5.1. Matriz de restricciones

Matriz de restricciones

Agrícola y pecuario (Maíz, maní, caña de azúcar, frutas, uva, cítricos, papa, hortalizas tradicionales y no tradicionales, soya, bovinos, camélidos y ovinos, porcinos)

Dimensiones

Descripción de restricciones Escasez de sistemas de riego y agua para la producción. Estructura vial no consolidada, para la integración de zonas productoras con poblados y mercados departamentales, nacionales e internacionales. Escaso equipamiento para el almacenamiento y conservación de productos.

Infraestructura

Limitada provisión de energía eléctrica para la producción. Los servicios de internet están limitados a los centros poblados. Deficiencia tecnológica en la infraestructura productiva existente. Los servicios de provisión de gas están limitados a los centros poblados . La dotación de maquinaria, equipo y herramientas en las unidades productivas es muy reducida. Escasa acumulación de conocimientos y capacidades tecnológicas (se produce con métodos tradicionales). Escasa innovación en procesos productivos y métodos de gestión.

Saber hacer y tecnología Falta un maridaje entre los saberes ancestrales y las infraestructuras modernas de producción. Falta de politicas de subvencion a la inversion de innovacion tecnologica y tecnificacion del agro. La tecnología y el saber hacer en los cultivos de la vid han mejorado en los últimos años. En gran parte, la producción agropecuaria pasa directamente al mercado sin transformación ni agregación de valor.

Servicios

Los servicios de capacitación son provistos por instituciones públicas y privadas, pero son insuficientes en calidad, cantidad y pertinencia. Los programas y proyectos de formación por competencias de la Fundación FAUTAPO son interesantes. Los servicios de experimentación, divulgación y asistencia técnica no están bien articulados e implantados. Lo que existe es provisto por instituciones públicas y privadas. No se tienen servicios de certificación de la producción (excepto en tema semillas) Los servicios de transporte están limitados al transporte por carreteras y aéreo. El acceso al crédito bancario está restringido a las unidades productivas pequeñas, pymes y nuevas empresas. El sector productivo no dispone de capital semilla ni fondos para nuevos emprendimientos. Tampoco financiamiento para capital de inversión y trabajo, crecimiento y expansión.

Recursos financieros

Falta una banca de desarrollo que apoye una transformación productiva, con capacidad de decisiones endógenas, que favorezca la innovación y el aprendizaje y pueda tener un comportamiento contraciclico cuando sea necesario. Los instrumentos y servicios financieros existentes no responden a la diversidad del entramado productivo y a la necesidad de fortalecer sus encadenamientos.


156

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

No hay medios (sistema, institutos bien implantados, oferta de formación profesional), para poder integrar a la población rural y urbana, especialmente joven, a la producción con una mayor calificación y competencias empleables. Recursos humanos

La baja dotación de recursos humanos no estimula una producción más diversificada e intensiva en tecnología, así como una diversificación exportadora. La institucionalidad educativa y formativa muy poco acompaña la evolución tecnológica y de las actividades productivas primarias y secundarias, aunque en los últimos años la UAJMS ha creado las carreras de ingeniería petrolera, informática, etc. El mercado para la producción primaria es fundamentalmente departamental y nacional; aunque, en pequeñas cantidades se exporta caña de azúcar, orégano y otros.

Mercado

Alta estacionalidad de los precios en el mercado local. Parte de la demanda de la producción de uva, soya, caña de azúcar y porcinos, proviene de la industria alimenticia y de la agroindustria. Por los riesgos cambiarios, estos mercados pueden alterarse y contraerse. Cada vez que hay alternancia política se produce un cambio en los planes de desarrollo, lo cual significa que los gobiernos de turno no han sabido o no han querido consensuar un plan o estrategia de desarrollo estable y duradero. Alta burocracia (SABS) para la contratacion de bienes y servicios. (Pre-Inversion e Inversion)

Políticas y regulaciones públicas

Falta de Leyes Departamentales para la Tansferencia Publico Privado en el marco de las leyes nacionales.(LMAD y Ley 144) La apreciación de la moneda nacional respecto del dólar hace perder competitividad a la producción nacional y departamental. La apreciación de la moneda nacional afecta la composición del producto entre sectores transable y no transable; afecta la rentabilidad relativa de los sectores o ramas de la producción departamental; tiene efectos sobre el destino de las inversiones, y consecuentemente sobre la configuración de la estructura productiva. Los desequilibrios y la situación cambiaria afectan a las poblaciones de frontera de Yacuiba y Bermejo. Falta de una institucionalidad pública apropiada para poder llevar adelante las políticas de desarrollo productivo en forma sostenida, selectiva, en sintonía con los actuales desafíos tecnológicos, productivos y competitivos. Debilidad logistica para la elaboracion de proyectos (Estudios de Identificacion y TESA).

Instituciones

Inseguridad jurídica que desalienta la inversión. Las instituciones/organizaciones públicas y privadas que acompañan al sector productivo parecen ser muchas, pero en su mayoría son muy débiles, con escasa capacidad de incidencia departamental real. La excesiva politización de las instituciones públicas genera incertidumbre, disminuye el compromiso del personal con la institución, genera ineficiencia en la inversión pública. La falta de cohesión social o unidad no permite aprovechar racionalmente los recursos disponibles.

Conducta social y empresarial

Hay grupos corporativos rurales y urbanos que tienen comportamientos rentistas y bloquean las iniciativas emprendedoras, creativas y competitivas de la sociedad. En los sectores de la vid y caña de azúcar (y otros) hay comportamientos empresariales dinámicos, con mejora de variedades e inversiones con horizontes de mediano y largo plazo. La asociatividad y cooperación con fines productivos es aún débil.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

157

Agroindustria e Industria alimentaria Matriz de restricciones

(Azúcar, conservas y jugos de frutas, aceites, torta de soya; lácteos y quesos, jamones, vinos y singanis, miel)

Dimensiones

Descripción de restricciones Estructura vial no consolidada, para la integración de zonas productoras con poblados y mercados departamentales, nacionales e internacionales. Escaso equipamiento para el almacenamiento y conservación de productos.

Infraestructura

Limitada provisión de energía eléctrica para la producción. Los servicios de provisión de gas están limitados a los centros poblados . Escasez de suelo industrial. Escasa acumulación de conocimientos y capacidades tecnológicas (se produce con métodos tradicionales). Escasa innovación en procesos productivos y métodos de gestión.

Saber hacer y tecnología La tecnología y el saber hacer ha mejorado en la producción de vinos y singanis, jamones, quesos y miel. En la industria de vinos y singanis se han introducido interesantes innovaciones de producto, como el champagne. Servicios

Los servicios de capacitación son provistos por instituciones públicas y privadas, pero son insuficientes en calidad, cantidad y pertinencia. Los programas y proyectos de formación por competencias de la Fundación FAUTAPO son interesantes.

Recursos financieros Recursos humanos

Mercado

El mercado para esta producción es departamental (que en los últimos años adquirió mejores hábitos alimenticios), nacional (en el caso del vino es expansivo, combina mejor con el chicharrón) e internacional (en pequeños volúmenes y valores, pero en casos como el caso del azúcar, aceite y torta de soya, y madera, se están sufriendo los efectos de los desequilibrios cambiarios con la consecuente pérdida de competitividad).

Políticas y regulaciones públicas Instituciones Conducta social y empresarial

Deficiente organización de los principales subsectores o ramas, falta de empoderamiento y de liderazgo asociativo. Las empresas productoras de vinos y singanis más grandes son familiares y poco abiertas.


158

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Industrias varias y artesanales Matriz de restricciones

(Cerámica roja, madera, textiles)

Dimensiones

Descripción de restricciones Estructura vial no consolidada, para la integración de zonas productoras con poblados y mercados departamentales, nacionales e internacionales. Limitada provisión de energía eléctrica para la producción.

Infraestructura

Los servicios de internet están limitados a los centros poblados. Los servicios de provisión de gas están limitados a los centros poblados . Escasez de suelo industrial. Escasa acumulación de conocimientos y capacidades tecnológicas (se produce con métodos tradicionales).

Saber hacer y tecnología Escasa innovación en procesos productivos y métodos de gestión. Servicios Recursos financieros Recursos humanos Mercado Políticas y regulaciones públicas Instituciones Conducta social y empresarial


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

159

Matriz de restricciones

Hidrocarburos

Dimensiones

Descripción de restricciones

Infraestructura Saber hacer y tecnología

La infraestructura de hidrocarburos mediante ductos y otros sistemas no está bien articulada a los otros sectores productivos. Incorpora un alto contenido de progreso técnico, generando brechas de productividad con los otros sectores, lo que afecta la calidad del empleo.

Servicios Recursos financieros

Recursos humanos

Mercado Políticas y regulaciones públicas

Una alta dotación de Gas por habitante tiene efectos negativos sobre el desarrollo si la renta no se destina fundamentalmente a actividades de aprendizaje y capacitación; en su defecto, reducen la dotación de capital humano. Tarija tiene indicadores más bajos que el promedio nacional. El grado de apertura de la economía departamental es alto, muy vulnerable a los choques externos, depende casi totalmente de las exportaciones de gas, que hacen volátiles los ingresos departamentales sin poder sostener el financiamiento del desarrollo. La excesiva concentración económica en el sector exige políticas públicas para corregir la situación de baja diversificación.

Instituciones Conducta social y empresarial

Son empresas externas en la región (terminan de explotar y se van), no para la región, como sí se da en los casos del Ingenio en Bermejo, las bodegas, empresas de cemento, etc., que tienen intereses permanentes en el Departamento; aspecto que hay que tomar en cuenta para desarrollar la base empresarial.


160

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

Matriz de restricciones

Turismo

Dimensiones

Descripción de restricciones Falta infraestructura hotelera; fácilmente colapsa en temporadas altas.

Infraestructura

Escasa infraestructura y servicios culturales. Insuficiente infraestructura y servicios sanitarios en zonas potencialmenteturísticas.

Saber hacer y tecnología Escasa acumulación de conocimientos. Se prestan servicios de baja calidad. Servicios Recursos financieros Recursos humanos Mercado Políticas y regulaciones públicas Instituciones Conducta social y empresarial

Tarija se encuentra poco conectada a las rutas turísticas internacionales que pasan por el país.. Faltan políticas para preservar los recursos arqueológicos, paleontológicos y conservar la biodiversidad. Falta de liderazgo institucional. Las acciones son dispersas. Escaso relacionamiento público-privado para poder llevar adelante una estrategia del sector.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

6.

161

CONCLUSIONES

A lo largo de los capítulos previos se han incluido conclusiones alrededor de los diferentes temas tratados. En esta parte final del documento, las conclusiones se presentan como una breve síntesis de elementos relacionados con las limitaciones y potencialidades del desarrollo socioeconómico-productivo del Departamento de Tarija. El diagnóstico sobre aspectos sociales ha sido más que un aparte previo al tratamiento de elementos económico-productivos, descritos de manera más prolija. Constituye más que un “contexto social” protocolario en el documento. El estado de Desarrollo Humano de la población del Departamento es al mismo tiempo reflejo y condición de su desarrollo económico. En esa medida, la atención que se dé a aspectos como la salud, la educación, el acceso a servicios públicos, la seguridad alimentaria o el empleo, no debe constituir sólo una instancia de ampliación de los logros en materia de progreso económico, sino un medio mismo para esto último. Fue repetida la mención a que el crecimiento económico experimentado por el Departamento de Tarija desde la pasada década –gracias al auge de la explotación y el comercio de hidrocarburos– ha impulsado el desarrollo del territorio, pero también que aún se debe avanzar hacia una efectiva planificación y aplicación de la inversión pública en servicios e infraestructuras que optimicen el bienestar de la población. Más asidua fue la alusión a la ineludible necesidad de diversificar la matriz productiva del Departamento, para lo cual la planificación económica no se basta a sí misma, sino que requiere de una sólida base social para un mayor aprovechamiento y desarrollo de recursos y capacidades. En ese sentido, la educación como estructura formadora y generadora de capacidades y conocimientos es decisiva. Actualmente se evidencia una baja formación y especialización de la mano de obra, y un bajo desarrollo y desaprovechamiento de los pocos avances en materia de investigación, ciencia y tecnología, debido a iniciativas inadecuadamente planificadas, desarticuladas entre sí y también poco vinculadas con actividades productivas del Departamento. La inseguridad en materia de salud y alimentación, si bien supone menos implicaciones en el territorio tarijeño que en la mayor parte del país, sigue teniendo una incidencia considerable en municipios con predominio de población rural. El mejoramiento en el acceso y la calidad de los servicios de salud, así como la seguridad alimentaria y nutricional –en especial de los infantes y madres gestantes o lactantes– es esencial para contar con una población saludable y con mayores capacidades para desarrollar sus aptitudes y sus vínculos con el territorio y sus actividades productivas tradicionales y emergentes. Así mismo para que las urgencias en salud y alimentación no sigan reproduciendo patrones de actividad improductiva, o productiva básicamente para la subsistencia. Todo lo anterior representa un conjunto cuyos logros se traducirán de manera positiva en una reducción de los niveles de pobreza, de manera más amplia, profunda e integral. A este respecto es indispensable también la mejora en el cubrimiento y el acceso a servicios básicos como acueducto, alcantarillado, energía eléctrica y gas, así como la generación de oportunidades de empleo y desarrollo de actividades productivas que supongan ingresos sostenibles. Lo anterior tiene relación con el tema infraestructural, y dentro de éste pasando de lo social a lo productivo. En materia de infraestructura social se trata de la disposición de establecimientos de salud y de educación (y de la calidad de los servicios ofrecidos en ellos), de redes de agua potable y de aguas residuales, conexión eléctrica, avance en los proyectos de implementación de ductos para gas domiciliario, infraestructura caminera. Todo ello, fundamental para satisfacer necesidades básicas de los hogares y las familias. Y desde este escenario, avanzar hacia el desarrollo de la infraestructura productiva, pero no como otro escenario mayor y enfocado sólo a grandes emprendimientos, sino además en vínculo con la base social que requiere apoyo para constituirse y fortalecerse como base productiva. La infraestructura productiva en el Departamento de Tarija es uno de los puntos sensibles de las limitaciones y potencialidades del desarrollo productivo y la generación de empleo. El diagnóstico sobre restricciones, así como las mesas de trabajo sobre FODA’s del desarrollo tarijeño, concluyeron en la falta de infraestructura suficiente y adecuada para la producción, acopio, transformación y comercialización de productos alimentarios, agroindustriales, artesanales, etc. Son evidentes los requerimientos en materia de


162

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

riego, provisión de energía eléctrica (que continúa limitada y costosa), ductos de gas, silos y almacenes, sistemas de conservación en frío, centros de acopio, medios de transporte, mercados de distribución y venta, así como requerimientos de conservación y saneamiento de suelos, disposición de terreno para uso industrial, equipamiento para producción y transformación, y mejoramiento de la infraestructura vial (carreteras principales, secundarias y caminos vecinales, que permitan conectar a los mercados del Departamento entre sí y con los de otros departamentos de Bolivia y regiones fronterizas de otros países). El bajo desarrollo de esos elementos, junto a las necesidades en la provisión de servicios para la actividad productiva, el poco avance tecnológico y las limitaciones institucionales, determinan la poca productividad y competitividad del Departamento de Tarija. Particularmente, el factor institucional se constituye como el principal, por lo que su organización, capacidad, acción y eficacia, o las faltas en todo ello, supone para el desarrollo de los demás elementos. Efectivamente, la discusión del grupo de trabajo en el taller de identificación de limitantes y potencialidades se encontró frecuentemente con el tema institucional como eje del conjunto de necesidades y de las posibilidades de solución. La institucionalidad pública y privada en el Departamento carece de las capacidades suficientes para incidir de manera directa y eficiente en el desarrollo de las actividades productivas, de manera particular en varios sectores y complejos, y sobre todo de manera general en la estructura que los reúne y que debería articularlos. La metodología de priorización y sus resultados, presentados en el Capítulo 4, reflejaron la existencia de elementos que han permitido a algunos sectores y complejos productivos lograr cierta consolidación o progresión, como también elementos que han significado estancamientos o que pueden constituir amenazas futuras a la sostenibilidad y el crecimiento. Precisamente, uno de los elementos principales identificados es el apoyo institucional y político que se dé a la actividad productiva. Las políticas enfocadas al impulso de sectores y complejos específicos, las priorizaciones de estos en planes de desarrollo productivo, la existencia de instituciones de asistencia técnica y apoyo a la producción, así como la asociatividad entre productores, constituyen un soporte fundamental de las oportunidades de crecimiento de las actividades productivas. Sin esos apoyos, no es posible aprovechar las potencialidades en términos de alcances de mercado, competitividad y generación de valor agregado, oportunidades laborales e incidencia social. Gran parte de las debilidades y amenazas identificadas en las matrices que se presentaron en el Capítulo 5, pueden encontrar su origen o aliciente común en las faltas y fallas de la estructuración, la administración, la planificación, el funcionamiento y la gestión en las instituciones públicas, así como su débil articulación entre sí (al constatarse un frágil vínculo entre los niveles nacional, departamental y municipal) y con el sector privado. Sobre este último, se presenta una dispersión de las iniciativas. Aspecto que se relaciona con fracturas de la cohesión social y territorial, pues pese al reconocimiento común de las necesidades de asociatividad y trabajo conjunto, y a eventuales vínculos que se establecen entre la voluntad de asociación y rasgos de identidad tarijeña, los emprendimientos productivos en el Departamento sigue caracterizándose por una falta de visión común. Por supuesto, no debe desconocerse la existencia de disposiciones y logros de las instituciones y los actores públicos y privados. Iniciativas privadas en algunas actividades han representando avances significativos que inspiran nuevos emprendimientos. Así mismo, se ha hablado en este diagnóstico acerca del reconocimiento del mismo PDDES 2012-2016 sobre la débil presencia y la limitada capacidad de la institucionalidad pública departamental, y así mismo la fijación de objetivos estratégicos para cambiar ese panorama. Por otro lado, la falta de cohesión social responde en parte a experiencias históricas de desencanto político, incredulidad institucional y otros factores que generan dispersión (aunque también pueden promover coyunturas de unión). Pero las aspiraciones de cambio y progreso no dejan de ser, y requieren de iniciativas que logren visualizarlas, comprenderlas, darles respuesta y estimularlas hacia el trabajo conjunto. En ese sentido, constitución y el trabajo estructuración conjunta voluntades individuales comparten.

estas últimas líneas resaltan la importancia del proceso representado en la en curso de la APPDT, avanzando en el encuentro de actores diversos hacia la de una estrategia de desarrollo que aglutine las aspiraciones, capacidades y y sectoriales, con los esfuerzos comunes por el progreso del territorio que


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

163


164

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

BIBLIOGRAFÍA

Documentos consultados

CEPAL (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe), Los pueblos indígenas de Bolivia: diagnóstico socio demográfico a partir del censo del 2001, CAPEL-BID, Santiago de Chile, 2005. CIEPLANE (Centro de Información Empresarial y Planificación Estratégica), Estado de situación tecnológica de los rubros de maíz y maní, Municipio de Yacuiba, Programa de Innovación Continua – COSUDE – Red de Apoyo al Sector Productivo de Tarija, 2011. Estado de situación tecnológica de los rubros de maíz y maní, Municipio de Entre Ríos, Programa de Innovación Continua – COSUDE – Red de Apoyo al Sector Productivo de Tarija, 2011. Consultora SHADAI Priorización y Estado del Arte de las Cadenas Productivas del Departamento de Tarija, SNVPrefectura del Departamento de Tarija, 2007. FDTA–Valles (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles), Competitividad de las cadenas agroalimentarias del Valle Central de Tarija. Mapeo de Servicios Financieros; primer informe, Tarija, mayo de 2008. Gobernación del Departamento de Tarija, Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social, PDDES, 2012 – 2016, Tarija, 2012. Plan Productivo Departamental con Inclusión Económica del Departamento de Tarija, 20102015, SNV – IMG CONSULTING, Tarija, diciembre 2010. INE (Instituto Nacional de Estadística), Actualización Estadística Departamental. Estadísticas Socioeconómicas del Departamento de Tarija, 2011. Encuesta Nacional Agropecuaria 2008. Resultados, Ministerio de Planificación del Desarrollo– Instituto Nacional de Estadística, 2008. Estadísticas de la Actividad de Construcción, 2001-2010. Ministerio de Culturas, Plan Nacional de Turismo 2012-2016, Viceministerio de Turismo, La Paz, 2012.

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Plan Sectorial “Revolución Rural, Agraria y Forestal”, La Paz, agosto de 2010. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación Zonificación agroecológica y socioeconómica: Departamento de Tarija, ZONISIG (Proyecto Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistema de Información Geográfica en Bolivia), 2001.


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

165

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación y Prefectura del Departamento de Tarija, Plan Departamental de Ordenamiento Territorial 2005-2025, Unidad de Ordenamiento Territorial – Oficina técnica nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo, noviembre de 2004. Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Memoria de la Economía Boliviana, 2010. Ministerio de Educación, Potencial Científico y Tecnológico Boliviano, Vice Ministerio de Ciencia y Tecnología, La Paz, 2009. Ministerio de Planificación del Desarrollo, Diagnóstico, modelo y atlas municipal de seguridad alimentaria en Bolivia, PMA – UDAPE, La Paz, 2008. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia. “Los cambios detrás del cambio”, 2010. Informe Nacional sobre Desarrollo Humano, “El estado del Estado en Bolivia”, 2007. Tarija: Objetivos de Desarrollo del Milenio. Situación actual, evaluación y perspectivas, La Paz, 2007. Informe de Desarrollo Humano en Tarija, Bolivia, 2003. PNUD y UDAPE (Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas), El camino hacia el desarrollo en Tarija, Boletín, 2011. SEDES Tarija (Servicio Departamental de Salud Tarija), Atlas de salud del Departamento de Tarija 2006-2007, Ministerio de Salud y DeportesSEDES-Tarija - OPS- Oficina Regional de la OMS, Tarija, febrero de 2010. Superintendencia Forestal, Informe Anual 2008. UAJMS (Universidad Autónoma Juan Misael Saracho), Estadísticas Universitarias 1999-2009. Viceministerio de Electricidad y Energías Alternativas, Plan de Universalización Bolivia con Energía 2010-2025, Ministerio de Hidrocarburos y Energía, La Paz, octubre de 2010. YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), Boletín Estadístico Gestión 2011, La Paz, febrero de 2012.

Páginas web institucionales

Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.gob.bo


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

166

Dirección de Turismo, Gobernación del Departamento de Tarija http://www.turismo.tarija.gob.bo Gobierno Autónomo del Departamento de Tarija http://www.tarija.gob.bo (PNUD. Página institucional sobre Desarrollo Humano http://hdr.undp.org/es/estadisticas/idh/ SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria). http://www.senasag.gob.bo Vice Ministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo http://www.vipfe.gob.bo

Prensa nacional, consulta electrónica

Diario El Nacional http://www.elnacionaltarija.com Diario La Razón http://www.la-razon.com Diario Página SIETE http://www.paginasiete.bo/

Otras fuentes de consulta (Instituciones)

-

AGROSERVACH (Consultora Agropecuaria de Servicios de Valles, Altiplano y Chaco) CENAVIT (Centro Nacional Vitivinícola) DIGETEC (Dirección de Educación Técnica Superior) Fundación Milenio FUNDACIÓN RASP (Red de Apoyo al Sector Productivo de Tarija) IBCH (Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón) PNUD Bolivia, Oficina del Informe de Desarrollo Humano TARIJA 200


DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012

167


168

DEPARTAMENTO DE TARIJA. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO-PRODUCTIVO, 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.