MENÚ PRINCIPAL DE DOCUMENTOS
Galápagos
Zona 1
Zona 2
Zona 4
Zona 5
4
Zona 3
Zona 6
Documento de trabajo
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Zona 7
Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial
Zona de planificación 4 Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Zona de Planificación 4 Créditos Coordinación: Katiuska Miranda Giler Dirección técnica: Jorge Cabrera Chiriboga, Yael Seni Menéndez, David Medranda Jordan Equipo técnico principal: Guido Concha González, Carmita Álvarez Santana, Xavier Cobeña Andrade, Sandra Reyes Alava Equipo de apoyo: Karina Navarro Cedeño, Manuel Reyna Casanova, Williams Sánchez Ponce, Anyelito Solórzano Quiroz, Raúl Zavala Mosquera, Alexandra Menéndez Apoyo institucional: Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Zona 4,Subsecretaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Subsecretaria del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, VVOB, Cooperación Técnica Belga CTB Corrección de estilo Sandra Ojeda Salvador Diseño y diagramación ZIETTE DISEÑO - www.ziette.com Fotografías Archivo fotográfico de las Subsecretarías Zonales Impresión Imprenta Monsalve Moreno Quito, Ecuador 2010 www.senplades.gob.ec La presente publicación ha sido elaborada en el marco de la colaboración entre la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y el Programa ART/PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno Vasco. Los criterios que se expresan en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de las Naciones Unidas o del PNUD.
contenido
1. Introducción 1.1. 1.2. 1.3. 1.4.
Antecedentes Planificación del desarrollo territorial Caracterización general Proceso participativo
2. Diagnóstico del sistema territorial zonal 2.1. Sistema ecológico ambiental 2.1.1. Clima 2.1.2. Cuencas hidrográficas 2.1.3. Áreas naturales y protegidas 2.1.3.1. Parque Nacional Machalilla (PNM) 2.1.3.2. Reserva Ecológica Mache Chindul (REMACH) 2.1.3.3. Refugio de vida silvestre Marino Costero de Pacoche 2.1.3.4. Bosque Protector de Tanti 2.1.4. Amenazas naturales 2.1.4.1. Sismos 2.1.4.2. Tsunamis y maremotos 2.1.4.3. Inundaciones 2.1.4.4. Deslizamientos 2.1.4.5. Sequías 2.1.4.6. Amenazas naturales por cantones 2.1.5. Unidades de planificación y valoración 2.1.5.1. Zona alta 2.1.5.2. Conos de deyección agrícola 2.1.5.3. Vertientes orientales agropecuarias 2.1.5.4. Valles aluviales agrícolas 2.1.5.5. Manglares 2.1.5.6. Colinas agroproductivas 2.1.5.7. Colinas secas con vegetación natural del sur
11 11 12 12 15 17 17 17 18 19 19 19 20 20 21 21 21 21 21 22 22 23 24 25 26 26 27 28 29
2.1.5.8. 2.1.5.9. 2.1.5.10. 2.1.5.11. 2.1.5.12.
Camaroneras estuarinas Playas Marino costero Zonas naturales Complejos fluviales
2.2. Sistema económico 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4. 2.2.5.
29 30 31 31 32 33
Actividad agrícola Producción de ganado vacuno Producción de leche Producción porcina Pesca 2.2.5.1. Importaciones 2.2.5.2. Exportaciones 2.2.6. Acuicultura
33 34 35 36 36 36 37 37
2.3. Sistema de asentamientos humanos
38
2.3.1. Grupos urbanos en la Zona de Planificación 4 2.3.2. Grupos urbanos con alta población 2.3.2.1. Santo Domingo 2.3.2.2. Manta 2.3.2.3. Portoviejo 2.3.3. Grupos urbanos con media población 2.3.3.1. Chone 2.3.3.2. El Carmen 2.3.3.3. Jipijapa 2.3.4. Grupos urbanos con baja población 2.3.4.1. Bolívar 2.3.4.2. Flavio Alfaro 2.3.4.3. Junín 2.3.4.4. Montecristi 2.3.4.5. Paján 2.3.4.6. Pichincha 2.3.4.7. Rocafuerte 2.3.4.8. Santa Ana
38 38 38 39 39 39 39 40 40 40 40 41 41 41 42 42 42 43
2.3.4.9. 2.3.4.10. 2.3.4.11. 2.3.4.12. 2.3.4.13. 2.3.4.14. 2.3.4.15. 2.3.4.16. 2.3.4.17.
Sucre Tosagua 24 de Mayo Pedernales Olmedo Puerto López Jama Jaramijó San Vicente
2.4. Sistema de movilidad, energía y conectividad 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. 2.4.5.
Vialidad Puente Bahía de Caráquez - San Vicente Aeropuertos Puerto Energía Eléctrica
2.5. Sistema social y cultural 2.5.1. 2.5.2. 2.5.3. 2.5.4. 2.5.5. 2.5.6. 2.5.7. 2.5.8. 2.5.9.
Estructura poblacional por edades Densidad poblacional Población por sexo Índice de la pobreza Necesidades básicas insatisfechas (NBI) Déficit de servicios básicos residenciales Analfabetismo Población económicamente activa Análisis espacial de indicadores sociales según quintiles
2.6. Sistema de gestión territorial 2.7. Problemas y potencialidades 2.7.1. Problemas en el sistema biofísico 2.7.1.1. Escaso control en procesos extractivos de maderables 2.7.1.2. Sobreutilización del recurso suelo
43 44 44 44 45 45 46 46 46 47 47 48 48 48 49 49 49 50 50 51 51 51 52 52 53 57 57 57 57 58
2.7.1.3.
Áreas naturales con altos procesos de intervención 2.7.1.4. Acceso al recurso hídrico 2.7.1.5. Inundaciones 2.7.2. Problemas en el sistema social 2.7.2.1. Analfabetismo funcional 2.7.2.2.
Desarticulación de la educación superior con la realidad productiva de la Zona de Planificación 4
59
2.7.2.3.
Diez enfermedades causantes de muerte
59
2.7.2.4.
Mortalidad infantil
59
2.7.3. Problemas en el sistema productivo, relaciones productivas y sociales 2.7.3.1.
Baja relación funcional
2.7.4. Problemas en el sistema asentamientos humanos, infraestructura 2.7.4.1.
Concentración y distribución de la población
2.7.5. Problemas en el sistema institucional y gestión 2.7.5.1.
Descoordinación y concentración institucional
2.8. Modelo actual de ordenamiento territorial
3. Propuesta 3.1. FODA 3.2. Potencialidades 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5.
58 58 58 59 59
Turismo Ecológico ambiental Infraestructura Agroindustria Pesquero, acuacultura
60 60 60 60 61 61 16 64 64 66 66 66 66 67 67
3.3. Tendencias
68
3.4. Visión y objetivos
70
3.4.1. Objetivos generales 3.4.1.1. Sistema biofísico 3.4.1.2. Sistema asentamiento humanos, infraestructura y equipamiento 3.4.1.3. Sistema sociocultural 3.4.1.4. Sistema productivo 3.4.1.5. Sistema institucional y gestión
70 70
3.4.2. Objetivos específicos
71
3.4.2.1. 3.4.2.2. 3.4.2.3. 3.4.2.4. 3.4.2.5.
Sistema biofísico Sistema asentamiento humanos, infraestructura y equipamiento Sistema sociocultural Sistema productivo Sistema institucional y gestión
3.4.3. Estrategias
3.4. Modelo deseado de ordenamiento territorial
4. Estrategias territoriales 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.
70 70 71 71 71 72 72 72 73 73 74 78
Soberanía alimentaria Patrimonio cultural turístico Programas y proyectos Modelo de gestión en el territorio Desconcentración
78
4.5.1. Tipología para la desconcentración 4.5.1.1. Tipo 1 4.5.1.2. Tipo 2
88 88 89
78 80 87 87
4.5.1.3. 4.5.1.4.
Tipo 3 Tipo 4
5. Bibliografía
90 91 93
Mapas 1.
Localización de la Zona de Planificación 4
14
2.
Grado sintético de la amenaza
23
3.
Zona alta
24
4.
Conos de deyección agrícola
25
5.
Vertientes orientales agropecuarias
26
6.
Valles aluviales agrícolas
27
7.
Colinas agroproductivas
28
8.
Colinas secas con vegetación natural
29
9.
Camaroneras estuarinas
30
10. Playas
31
11. Zonas naturales
32
12. Unidades ambientales
33
13. Incidencia de la pobreza por consumo (%)
54
14. Necesidades básicas insatisfechas (NBI)
54
15. Analfabetismo funcional (%)
55
16. Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2
55
17. Modelo territorial actual
63
18. Potencialidades
68
19. Grupos urbanos
75
20. Modelo territorial deseado
77
21. Las rutas turísticas
79
Cuadros 1.
Información básica
15
2.
Sistemas hídricos
18
3.
Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)
20
4.
Producción de ganado
34
5.
Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2
56
6.
Grupos urbanos
74
7.
Funciones según tipología de grupos urbanos
76
8.
Programas y proyectos
80
Gráficos 1.
Pirámide poblacional
50
2.
Distribución de la actividad económica de la población
53
3.
Presencia de las entidades públicas
57
4.
Modelo de estructura Tipo 1
89
5.
Modelo de estructura Tipo 2
90
6.
Modelo de estructura Tipo 3
91
7.
Modelo de estructura Tipo 4
92
agenda zonal 4
1. Introducción 1.1. Antecedentes En la búsqueda de articular y desconcentrar la acción pública estatal, como una forma efectiva y eficiente de acortar distancias entre gobernados-gobernantes, y mejorar la compleja articulación entre los diferentes niveles administrativos de gobierno, el Ejecutivo inició los procesos de desconcentración y descentralización, que se harán efectivos a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y las entidades del Ejecutivo en el territorio. Para el efecto, se emitió el Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 del 8 de febrero de 2008, que establece siete regiones administrativas y que se modifican mediante Decreto Ejecutivo No. 357, publicado en el Registro Oficial No. 205 del 2 de junio de 2010, para denominarse zonas de planificación, de acuerdo con el siguiente artículo: Artículo 6.- Se establecen nueve zonas administrativas de planificación en las siguientes provincias y cantones: Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo Zona 4: Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe Zona 8: Cantones Guayaquil, Durán y Samborondón Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito La construcción de un nuevo modelo de Estado, con énfasis en estas estructuras zonales desconcentradas, comprende cuatro grandes desafíos: la territorialización de la política pública para atender necesidades específicas de los distintos territorios; el establecimiento de criterios de ordenación del territorio a partir de funciones y roles específicos; el fomento de dinámicas zonales que aporten a la concreción del Plan Nacional para el Buen Vivir y la estrategia de acumulación y (re)distribución en el largo plazo (PNBV: 401; RO 165); y, propiciar una nueva estructura administrativa que articule la gestión de las intervenciones públicas en los territorios zonales. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
11
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Es por ello que este proceso apunta también a fomentar el debate de un nuevo ordenamiento geopolítico para el país, en función de mejorar las acciones del poder Ejecutivo en todo el territorio nacional.
1.2. Planificación del desarrollo territorial Las nuevas disposiciones constitucionales recuperan y fortalecen el rol de la planificación del Estado. En ellas se establecen los principios para el ejercicio de los derechos del Buen Vivir, como objetivo primordial de la acción estatal. La planificación y la política pública son definidas como instrumentos que garantizan el cumplimiento de esos derechos a favor de todos los ciudadanos y ciudadanas. En este contexto, el Plan para el Buen Vivir, se posiciona como el instrumento orientador de la planificación, la inversión pública y el endeudamiento, y cumple el papel de coordinador de las competencias y de la acción estatal de los distintos niveles de gobierno. En lo relacionado al ordenamiento territorial, la Constitución ordena su ejecución en forma obligatoria a todos los niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), y la planificación, como garantía de su formulación. De la misma manera, es necesario ubicar a la planificación territorial en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa (SNDPP). Este Sistema está integrado por organismos y dependencias de la Función Ejecutiva, entidades de los gobiernos autónomos descentralizados, los Consejos Nacionales para la Igualdad y otras instancias de planificación. Todos ellos interactúan en el establecimiento de las prioridades del desarrollo territorial, la producción y acceso a la información para la toma de decisiones, la asignación de recursos, la gestión de las políticas públicas y la evaluación de resultados en cada uno de los niveles de organización territorial del país.
1.3. Caracterización general 12
Para elaborar la Agenda de la Zona de Planificación 4, se cumplieron las siguientes etapas: • Diagnóstico. • Formulación de propuestas.
2010
agenda zonal 4
Los componentes de la planificación del desarrollo territorial fueron construidos a partir de los siguientes sistemas: • Ecológico ambiental. • Económico. • Asentamientos humanos. • Movilidad, energía y conectividad. • Sociocultural. • Gestión territorial. La Agenda de la Zona de Planificación 4 es el resultado del esfuerzo conjunto del equipo de profesionales de la SENPLADES Matriz, de la Zona de Planificación 4, y funcionarios de las entidades públicas de las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, junto con otros actores clave. La Zona de Planificación 4 tiene una superficie de 22.435 km2. Está conformada por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Su ubicación geográfica se la puede apreciar en el Mapa 1. Se caracteriza por ser una zona costera, con gran parte de su territorio frente al mar y por debajo de los 1.000 m.s.n.m. Posee una población proyectada para el 2010 de 1.766.327 habitantes (INEC 2001), con una tasa de crecimiento anual promedio de 2,49%. Su economía se fundamenta básicamente en actividades agrícolas ganaderas, de pesca, acuacultura y turísticas.
13
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Mapa No 1: Localización de la Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, SENPLADES 2009. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
El tricentralismo que presenta la Zona, con Manta, Portoviejo y Santo Domingo, evidencia en forma clara el desequilibrio que existe frente al resto de asentamientos humanos y zonas urbanas y rurales del territorio. En referencia con los aspectos ambientales, se observa una sobreutilización de los recursos, especialmente del suelo, con presencia de actividades ganaderas; mientras en zonas de aptitud agrícola y forestal existen altas descargas de efluentes a los cursos de agua. La insuficiente cobertura de alcantarillado sanitario en los asentamientos humanos, los procesos de deforestación, la presencia de sequías y el pobre manejo integrado de las cuencas son los problemas más preocupantes.
14
2010
agenda zonal 4
Cuadro No 1: Información básica Zona de Planificación 4 Fuente: INEC, 2001. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Datos
Santo Domingo de los Tsáchilas
Manabí
Superficie (km2)
Total Zona 4
País
18.879
3.446
22.325
272.045
1.368.404
397.923
1.766,327
14.577.623
Población urbana proyectada 2010
826.804
277,551
801,787
8,906,928
Población rural proyectada 2010
844,168
120,372
964,540
5,670,695
Densidad poblacional (hab/km2)
105
115
163
46,50
Crecimiento demográfico (%)
1,27
3,70
2,49
1,50
Nº de cantones
22
1
23
226
Nº de parroquias urbanas
39
7
46
465
Nº de parroquias rurales
53
7
60
834
1.768.187
789.181
2´557.368
30.834.024
Población proyectada total 2010
Producto interno bruto (PIB, miles de USD, 2002)
1.4. Proceso participativo La Agenda de la Zona de Planificación 4 fue elaborada en el marco del proceso de actualización del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2010 y contó con la valiosa participación ciudadana, mediante un proceso de consulta, mesas temáticas y talleres. En la primera fase, se formuló el diagnóstico con la participación de técnicos de los distintos organismos autónomos descentralizados y ministerios. Estos actores identificaron los problemas críticos y las posibles soluciones. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
15
Agenda Zonal para el Buen Vivir
A partir de la información generada en estos espacios de participación se formuló la Agenda de la Zona de Planificación 4. Para su validación se convocó a un taller en la ciudad de Montecristi el 25 de septiembre de 2009, con prefectos, alcaldes, presidentes de juntas parroquiales y delegaciones de las instituciones autónomas. El objetivo fue la jerarquización de proyectos con impacto nacional y zonal con el acuerdo de los actores del territorio.
Priorización de los proyectos de impacto zonal y nacional Autor: Senplades Zona de Planificación 4
2. Diagnóstico del sistema territorial zonal 2.1. Sistema ecológico ambiental 2.1.1. Clima En la Zona de Planificación 4 hay una diversidad de climas, desde tropical megatérmico semiárido, a tropical megatérmico semihúmedo. La pluviosidad promedio anual en el sector oscila entre 200 y 4.000 mm; y la temperatura, entre 18ºC y 36ºC. Existen dos estaciones bien diferenciadas: el invierno entre enero y abril; y, el verano entre mayo y diciembre. El clima en la zona costanera está influenciado por dos corrientes oceánicas atmosféricas. La corriente de Humboldt, que viene del Sur, es fría y propicia la disminución de temperatura en el verano y las lloviznas en la zona seca y semiárida, que permite crear microclimas como los de las zonas de Ayampe, Pacoche, Montecristi y las Piñas. La otra corriente, llamada Tropical, viene del Norte y Oeste del Pacífico y produce el fenómeno de “El Niño”, con lluvias y temperaturas altas, que aparece en forma cíclica y se caracteriza por pluviosidades altas.
16
De Sur a Norte, la cordillera costera es la columna vertebral de la Zona. Es una continuación de la cordillera Chongón-Colonche, que viene de la provincia del Guayas, con dos ramales:
2010
agenda zonal 4
uno ubicado cerca de la Costa y comienza en el cerro Las Maravillas, continúa con El Lluvioso en Jipijapa y termina en los cerros de Montecristi y de Hojas; y, el segundo que inicia en los cerros de La Iguana, continúa con los cerros Paján, Balzar, Junín, La Matutina, Dominguillo, Convento, Pata de Pájaro y Mache Chindul. Los cerros El Lluvioso y Mache Chindul son los de mayor altitud: llegan a los 800 m.s.n.m. El cerro de Montecristi tiene una altitud de 443 m.s.n.m. Los flancos externos de la cordillera Occidental (provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas) gozan de un clima subtropical, mayor pluviosidad, temperaturas entre 18ºC y 26ºC y un volumen de precipitación de 3.000 a 4.000 mm anuales.
2.1.2. Cuencas hidrográficas En la Zona de Planificación 4 existen varios sistemas hidrográficos. El sistema del río Guayas, junto con la cuenca Daule Peripa, forma uno de los más importantes del país. Es la cuenca en donde florece la mayor cantidad de producción agrícola, por las condiciones altas de irrigación y suelo fértil. La producción se destina al consumo interno y la exportación. La cuenca del río Esmeraldas provee de agua al área que corresponde a la parte norte de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, hay varios sistemas hídricos que solamente dependen de la cantidad de agua existente en ellos, ya que no disponen de aportes hídricos de sistemas nacientes de la cordillera de los Andes (Cuadro 2). El escaso aprovechamiento de los sistemas hídricos Coaque, Cojimíes y San Marcos, de la zona norte, y Jipijapa, Ayampe, Buena Vista y Salaite, de la zona sur, ha provocado pérdidas en el sector agrícola. No se ha represado el agua de esos sistemas, pero se han diseñado varios trasvases entre las diversas cuencas, con la finalidad de lograr un equilibrio entre la demanda y la oferta del recurso vital.
17
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Cuadro No 2: Sistemas hídricos Zona de Planificación 4 Fuente: Consejo Provincial de Manabí. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Sistema Guayas* Chone** Esmeraldas*
Jama**
Jipijapa**
Muisne**
Portoviejo** 18
Total
Cuenca Río Guayas Río Chone Río Esmeraldas Estero Don Juan Río Muchacho Río Briceño Río Jama Río Canta Gallo Río San Mateo Río Manta Río Bravo Río Cañas Río Ayampe Río Buenavista Río Jipijapa Río Salaite Río Cojimíes Río Marcos Río Cuaque Río Jaramijó Río Portoviejo Estero Pajonal
Superficie km2 7.175,69 2.697,14 3.981,19 176,00 373,58 355,56 1.333,37 65,80 133,66 360,72 325,31 354,89 455,65 350,79 252,45 121,24 652,94 43,29 682,40 165,55 2.132,68 205,64 22.396,00
** Sistemas hídricos sin aportación de cordillera de los Andes. *
2010
Sistemas hídricos con aportación de cordillera de los Andes.
Superficie (%) 32,04 12,04 17,78 0,79 1,67 1,59 5,95 0,29 0,60 1,61 1,45 1,58 2,03 1,57 1,13 0,54 2,92 0,19 3,05 0,74 9,52 0,92 100,00
agenda zonal 4
2.1.3. Áreas naturales y protegidas En la Zona de Planificación 4, se encuentran varias áreas protegidas del SNAP: Parque Nacional Machalilla, Reserva Ecológica Mache-Chindul, el bosque protector de Tanti y el refugio de vida salvaje Marino Costero de Pacoche. Estas áreas se relacionan mutuamente por objetivos comunes de conservación, pero también pueden generar importantes actividades para el futuro, como la investigación científica y el turismo.
2.1.3.1. Parque Nacional Machalilla (PNM) El Parque Nacional Machalilla (PNM) se encuentra ubicado al suroeste de la Zona de Planificación 4. Las áreas de los cantones que forman parte del Parque Nacional Machalilla corresponden a Jipijapa, con sus parroquias Julcuy, Pedro Pablo Gómez y Puerto Cayo; Puerto López, con sus parroquias Machalilla y Salango; y, Montecristi, con la isla de La Plata. El PNM tiene una extensión total de 55.095 hectáreas, repartidas en los sectores Salaite, Agua Blanca-Ayampe y punta Los Piqueros, en la zona continental; las islas de La Plata y Salango, y una reserva de dos millas marítimas a lo largo del perfil costanero del Parque y alrededor de las islas en el océano Pacífico. El PNM ha sido incluido en la lista de humedales de importancia internacional de la Convención de RAMSAR.1
2.1.3.2. Reserva Ecológica Mache Chindul (REMACH)
Río Tiwa - Reserva Mache Chindul Autor: Senplades Zona de Planificación 4
La Reserva Ecológica Mache Chindul protege uno de los últimos remanentes de bosque húmedo y seco tropical de la costa ecuatoriana, y tal vez del mundo. Se caracteriza por su alta biodiversidad y los sorprendentes niveles de endemismo. Esta zona es considerada como un hotspot.2 Aunque el área está físicamente aislada de los Andes, posee especies que también se encuentran en los bosques nublados andinos de mayor altitud. Adicionalmente, la laguna de Cube, uno de los atractivos de la Reserva, fue declarada en 2001 como un humedal de importancia mundial (Báez & Lasso, 2001).3 1 Convención intergubernamental para el uso racional y la preservación de los humedales de importancia internacional, que son el hábitat de aves acuáticas. 2 Hotspot: “punto caliente” de biodiversidad. Biológicamente más ricos y, a la vez, más amenazados. 3 en Rivera Rossi, Jade (2007) Reserva Ecológica Mache-Chindul.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
19
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.1.3.3. Refugio de vida silvestre Marino Costero de Pacoche El refugio de vida silvestre Marino Costero de Pacoche, de reciente creación, se encuentra a una hora de la ciudad de Manta, a 26 km de distancia. Es una zona húmeda de exuberante vegetación. Las condiciones topográficas del sector y el clima se han fusionado para conjugar diversos tipos de vegetación boscosa, como el bosque seco tropical en la zona baja y el bosque húmedo tropical en las zonas más altas.
2.1.3.4. Bosque Protector Tanti Este bosque se encuentra al norte del Ecuador, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, posee una superficie de 285, 02 has y su bioclima es húmedo subtropical. El acceso a este bosque es fácil, desde la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas se toma la vía de primer orden hacia Aloag en una distancia de 12,8 km hasta llegar al Campamento de la Cia; esta vía atraviesa el bosque protector. Cuadro No 3: Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) Zona de Planificación 4 Fuente: SENPLADES, Zona 4. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Nombre Refugio de vida silvestre y marino costera Pacoche Parque Nacional Machalilla (PNM) PNM-Isla de la Plata Reserva Ecológica Mache Chindul
20
Total SNAP Porcentaje de SNAP en La Zona 4
2010
Área total km2
Área en zona km2
(%)
50,45
50,45
100,00
401,85
401,84
100,00
6,57
6,57
100,00
1.200,04
352,92
29,41
812,16 3,62
agenda zonal 4
2.1.4. Amenazas naturales 2.1.4.1. Sismos La Zona de Planificación 4 se encuentra ubicada sobre el área de influencia del cinturón de subducción de las placas de Nazca y Sudamericana. El mapa de sismicidad presenta zonas de amenaza alta, media y baja. Ha registrado cuatro eventos sísmicos en la ciudad de Bahía de Caráquez, desde 1942 a 1988.
2.1.4.2. Tsunamis y maremotos Históricamente se conoce que el territorio de la Zona de Planificación 4 ha sido afectado por tsunamis, y es considerado el de mayor amenaza en los filos costeros y cordones litorales del Pacífico. Estos eventos han sido registrados en la parroquia urbana de Tarqui, del cantón Manta, y en Jaramijó (1953), y es la primera zona de riesgo. La segunda está localizada entre la punta de Charapotó, cantón Sucre, y la parroquia rural Crucita del cantón Portoviejo.
2.1.4.3. Inundaciones Las inundaciones producidas en la Zona de Planificación 4 están ligadas con los fenómenos de El Niño y La Niña. Estos sucesos ejercen incidencia directa, especialmemte sobre los valles de los ríos Portoviejo y Chone. Es necesario tener en cuenta que los fenómenos de inundación que se producen en la Zona son de tipo lento y provocados por alteraciones en los cauces de los drenajes y/o la existencia muy fuerte de procesos erosivos, que ocasionan azolvamiento en los vertientes naturales y nuevas zonas afectadas por este fenómeno.
2.1.4.4. Deslizamientos Los deslizamientos de la Zona de Planificación 4 están sometidos a procesos erosivos y a movimientos de roca y suelo que se desplazan cuesta abajo. Son conocidos como fenómenos de remoción en masa y se deben a la intervención antrópica (cortes antitécnicos, descargas de aguas y otros) y/o a la pérdida de equilibrio natural de la ladera causada por aguas lluvias y/o sismos. 21
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
De acuerdo con la información de DesInventar, los fenómenos de remoción de masa han ocurrido en Portoviejo entre 11 a 20 veces; y en San Vicente, Bahía de Caráquez, Chone y Santo Domingo de los Tsáchilas entre 6 y 10 veces 4.
2.1.4.5. Sequías Las sequías han sido estudiadas en los últimos años y tienen una reciente caracterización. El balance hídrico de la Zona de Planificación 4 establece que la provincia de Manabí, durante todos los meses del año, incluidos los de la etapa lluviosa, puede presentar en las zonas costeras un déficit hídrico anual superior a los 1.000 mm, y disminuir progresivamente en la medida que se adentra en la provincia, hasta desaparecer en la zona de bosque húmedo tropical. Este evento, se ha localizado con mayor incidencia en Manta, Portoviejo, San Vicente, Sucre y Olmedo de la provincia de Manabí. En Santo Domingo de los Tsáchilas no se evidencia una sequía similar. Allí, la época seca del año comprende los meses de julio y agosto y presenta la menor cantidad de precipitaciones.
2.1.4.6. Amenazas naturales por cantones A las amenazas en cada cantón, de conformidad con el MAGAP-SIGAGRO, INAMHI e INFOPLAN, se les asignó un valor de 0 a 3 ó de 0 a 2 para cada una de ellas, en función de la magnitud esperada (sismos), intensidad (sequías), extensión (movimientos en masa, inundaciones), peligrosidad (volcanes), recurrencia (inundaciones) y potencialidad (tsunamis, terremotos, peligro volcánico). La suma de los valores asignados a cada amenaza determinó que los cantones de mayor vulnerabilidad a las amenazas naturales son: Portoviejo (12); Sucre, Puerto López y San Vicente (11); Jipijapa, Montecristi, Pedernales, Jama y Jaramijó (10). Santo Domingo de los Tsáchilas exhibe una particularidad con respecto a eventos de origen volcánico. El Mapa 2 ilustra las amenazas naturales por cantones, con la jerarquización poblacional.
22
4 DesInventar es una herramienta conceptual y metodológica para la construcción de bases de datos de pérdidas, daños o efectos ocasionados por emergencias o desastres.
2010
agenda zonal 4
Mapa No 2: Grado sintético de la amenaza Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002, Sistema Integrado de Indicadores del Ecuador SIISE 4.5 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.1.5. Unidades de planificación y valoración La identificación de unidades de planificación o ambientales ha conducido al análisis de diferentes elementos, como geomorfología, geología, uso del suelo y cuencas hidrográficas. Se ha obtenido, finalmente, un mapa preliminar de unidades ambientales, cuyas características se describen a continuación.
23
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.1.5.1. Zona alta Se ubica en la zona oriental de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Es la extensión geográfica que une las zonas parameras y parte del pie de monte. Es el límite físico entre las zonas planas-llanuras con el inicio de la cordillera. Se caracteriza por presentar una topografía con pendientes moderadas. Los usos del suelo que caracterizan a esta zona son los pastos para la producción pecuaria, aunque también se presentan zonas con usos agrícolas para cultivos de palma africana, banano y café. Mapa No 3: Zona alta Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
24
2010
agenda zonal 4
2.1.5.2. Conos de deyección agrícola Se conocen también como abanico aluvial. Es una zona que muestra el aspecto de un abanico y se origina a partir de la sedimentación de la carga sólida transportada por una corriente fluvial. Este fenómeno genera suelos con un gran potencial agrícola que, en la Zona, corresponden en gran parte a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y al cantón El Carmen, de la provincia de Manabí. En uso del suelo, grandes extensiones de terreno están ocupadas por cultivos de palma africana, banano y pastos. Se destaca, espacialmente, como la zona de mayor potencial agropecuario, ya que la configuración topográfica posee pendientes bajas, que coadyuvan al mejor desarrollo de este tipo de actividades. Mapa No 4: Conos de deyección agrícola Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
25
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.1.5.3. Vertientes orientales agropecuarias Es una extensión geográfica que corresponde a las vertientes que aportan caudal a la cuenca del río Guayas. Se utiliza principalmente para ganadería extensiva, con presencia de cultivos indiferenciados. Su relieve es colinado y los tipos de suelo son aptos para sistemas agro-silvopastoriles. También existen zonas agrícolas productivas que, en su mayoría, se componen de cultivos de cacao, café, arroz y arboricultura tropical. Mapa No 5: Vertientes orientales agropecuarias Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
26
2.1.5.4. Valles aluviales agrícolas Los valles aluviales son suelos ricos en limos orgánicos, resultado de las frecuentes inundaciones. Entre los más importantes de la Zona de Planificación 4, destacan los valles de los ríos
2010
agenda zonal 4
Portoviejo y Chone. Estos se articulan como los polígonos con potencial agrícola que garantizarían y sustentarían la soberanía alimentaria. Se caracterizan, asimismo, por una atomización o microparcelamiento en la tenencia de la tierra, que provoca una explotación intensiva del recurso suelo, su degradación y el aparecimiento de graves problemas relacionados con la erosión y el asolvamiento. Esto ha provocado recurrentes inundaciones, que merman la productividad de las zonas de valle. Mapa No 6: Valles aluviales agrícolas Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.1.5.5. Manglares Los manglares son un tipo de ecosistema formado por árboles muy tolerantes a la sal. Ocupan la zona intermareal, cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas, de latitudes tropicales y subtropicales. El mangle es la especie preponderante en este tipo de Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
27
Agenda Zonal para el Buen Vivir
ecosistema cuya extensión se ha reducido notablemente y se ve amenazada por la expansión de la actividad camaronera. Se los encuentra en la zona norte, en la reserva Mache Chindul y en la desembocadura de los ríos Chone y Portoviejo.
2.1.5.6. Colinas agroproductivas Son zonas de relieve colinado, con presencia de actividades agrícolas sencillas y ganadería extensiva. Se caracterizan por conformar la zona de la cuenca alta para las pequeñas vertientes del Pacífico. Presentan graves problemas erosivos, debido a la incompatibilidad que existe entre el uso del suelo (su uso actual es agropecuario) y la aptitud forestal. Esta superficie corresponde, en su gran mayoría, a la zona centro norte de la provincia de Manabí, que almacena el mayor potencial hídrico de la zona.
Mapa No 7: Colinas agroproductivas Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
28
2010
agenda zonal 4
2.1.5.7. Colinas secas con vegetación natural del sur Delimitan el área de mejor conservación de ecosistemas naturales. Están ubicadas en la franja que correspondería a un corredor ecológico, entre las reservas de Pacoche, el Parque Nacional Machalilla y las zonas naturales sin estatus legal. Se caracterizan por presentar sequías y vegetación de bosque seco tropical. Mapa No 8: Colinas secas con vegetación natural Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.1.5.8. Camaroneras estuarinas Las zonas de manglares han sido transformadas en piscinas para el cultivo del camarón. En el área se puede apreciar una grave degradación ambiental de los ecosistemas naturales en estas zonas. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
29
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Mapa No 9: Camaroneras estuarinas Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.1.5.9. Playas Se refiere a todo el límite costanero del Pacífico y se caracteriza por su belleza paisajística y gran potencial para el desarrollo de actividades turísticas de aventura y de descanso.
30
2010
agenda zonal 4
Mapa No 10: Playas Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.1.5.10. Marino costero Es la zona geográfica conformada por los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares, en donde tiene lugar una amplia gama de procesos naturales, socioeconómicos y culturales, entre los que se destacan la conservación y recuperación de la diversidad biológica, el comercio, la pesca, el turismo, entre otros.
2.1.5.11. Zonas naturales Zonas con baja presencia de actividad antrópica (menor a 30%). Se las considera áreas en donde prima la vegetación natural propia de los ecosistemas naturales de la región. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
31
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Mapa No 11: Zonas naturales Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.1.5.12. Complejos fluviales Corresponde al área de influencia directa de los drenajes o ríos principales de la Zona. Se considera una unidad de conservación o restauración ecológica, ya que es utilizada como zona de amortiguamiento para procesos de inundación, así como para minimizar la afectación de cauces y desequilibrios en los sistemas fluviales. 32
2010
agenda zonal 4
Mapa No 12: Unidades ambientales Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, CLIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
2.2. Sistema económico 2.2.1. Actividad agrícola La actividad agrícola de la Zona de Planificación 4 es importante, pues ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción de café (área cultivada y producción), y segundo lugar en la producción de maíz duro seco y cultivo de palma. Esta última es transportada a la ciudad de Manta para el procesamiento de aceite, jabón, etc. También se cultivan productos destinados al mercado internacional, como flores tropicales, palmito, malanga y abacá. Y, finalmente, una gran extensión de la tierra, de 972.182,20 hectáreas, que representa 28,74% del total del país, es dedicada a pastos cultivados y pastos naturales que sirven para alimento del ganado. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
33
Agenda Zonal para el Buen Vivir
De acuerdo con los datos del Censo Agropecuario de 2000, en la Zona de Planificación 4 existen cultivos permanentes y transitorios. Entre los permanentes, en una superficie de 205.442,73 hectáreas, los principales cultivos son: café (36,43%), plátano (22,86%), cacao (16,70%), maracuyá (6,13%), banano (6,09%), caña guadúa (1,76%), achiote (1,72%), caña de azúcar (1,33%), pimienta negra (1,33%), limón (0,74%) y otros productos (4,92%). Los cultivos transitorios ocupan una superficie de 82.002,40 hectáreas, y los de mayor producción son: maíz duro seco (47,21%), arroz (20,66%), maní (8,37%), yuca (7,97%), fréjol seco (2,29%), maíz duro cholo (2,24%), haba tierna (1,52%), sandía (1,48%), tomate riñón (1,39%) y otros productos (6,87%). El peso productivo que tiene la Zona de Planificación 4, con respecto del total nacional en cultivos permanentes, es de 19,66% y en transitorios, 6,76%.
2.2.2. Producción de ganado vacuno A partir del último Censo Nacional Agropecuario de 2000, la producción total de ganado vacuno en la Zona de Planificación 4 es de 919.605 cabezas. Por raza, la producción es la siguiente: mestizo, 579.001 cabezas (62,96%); criollo, 306.518 cabezas (33,33%); y, 10.512 cabezas (1,14%) del denominado Brahman o cebú. También hay otro tipo de razas pero en menor porcentaje. En relación con las UPA varía, el ganado criollo ocupa el 57,40% de la producción, el mestizo sin registro el 41,53% y el Brahman el 0,39%. Cuadro No 4: Producción de ganado Zona de Planificación 4 Fuente: Censo Nacional Agropecuario 2000 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Raza de ganado vacuno
34
2010
UPAS
Total cabezas
%
%
Criollo
17.866,35
57,40
306.518,05
33,33
Mestizo sin registro
12.927,59
41,53
579.001,41
62,96
Brahman o cebú
119,86
0,39
10.512,54
1,14
Holstein Friesian
55,10
0,18
3.920,14
0,43
agenda zonal 4
Raza de ganado vacuno
UPAS
Total cabezas
%
%
Mestizo con registro
37,33
0,12
9.520,45
1,04
Brown Swiss
36,18
0,12
1.420,21
0,15
CYR
27,73
0,09
836,31
0,09
Nelore
20,03
0,06
1.332,75
0,14
Jersey
17,29
0,06
953,48
0,10
Charolais
4,06
0,01
205,44
0,02
Otra pura sangre carne
3,00
0,01
738,00
0,08
Otra pura sangre leche
7,58
0,02
1.778,28
0,19
Otra pura sangre doble
5,64
0,02
2.868,32
0,31
31.127,74
1,07
919.605
3,71
Total Zona 4
La producción nacional de ganado es de 4.486.020 cabezas. El aporte de la Zona de Planificación 4 es de 919.605 cabezas, es decir el 20,50%. Respecto a las UPA, la Zona de Planificación 4 tiene un lugar prudencial con 434.150,47, equivalente al 7,17% del total nacional.
2.2.3. Producción de leche A nivel de país, la producción lechera se ha concentrado en la zona interandina, donde se ubican los mayores hatos lecheros. Según los últimos datos del Censo Nacional Agropecuario del año 2000, 73% de la producción nacional de leche se sitúa en la Sierra, 19% en la Costa y 8% en el Oriente y la Región Insular. En la Zona de Planificación 4, la producción de leche se concentra en los cantones Chone y Santo Domingo, con un total de 49,45% (20,38% y 29,07%, respectivamente), mientras su aporte a la producción de leche del país representa el 13,44%.5
35 5 www.magap.gov.ec, vínculo servicios digitales - censo agropecuario nacional.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.2.4. Producción porcina Conforme al Censo Nacional Agropecuario de 2000, se estima que hay alrededor de 1.527.114 cerdos en las granjas del país. La Zona de Planificación 4 cuenta con alrededor de 295.220 porcinos, que representan el 19,33% del total nacional. El porcino que predomina en el sector es el criollo, con el 61,28%; le siguen el mestizo, 31,66%; y, el de pura sangre, 7,06%.
2.2.5. Pesca La escasa información sobre el comercio de los productos de la pesca dentro del país constituye uno de los vacíos del sector. Según los datos estadísticos publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2001)6, el suministro de “pescado y productos de la pesca” para el mercado interno ecuatoriano es de 84.248 TM/año (promedio 1995-1999). De estos datos se deduce un consumo aparente de 7,2 kg/persona/ año (población: 11,7 millones). Las capturas de la pesca artesanal, estimadas entre 30.000 y 50.000 TM/año, aportarían con alrededor de 50% de los productos pesqueros frescos que se consumen internamente. La pesca industrial lo haría con el otro 50%, principalmente con productos enlatados.7 En la Zona de Planificación 4, específicamente en Manta, los innumerables recursos del mar han sido la principal fuente de trabajo, de alimentación y el sustento de la riqueza de este cantón que a lo largo del tiempo ha recibido, de diferentes partes del mundo, al capital privado para invertir en lo que hoy es la actividad económica más representativa: la industria pesquera (captura, procesamiento y exportación).8
2.2.5.1. Importaciones En 1999, el Ecuador realizó importaciones de productos pesqueros, estimadas en 2.032 TM. Las importaciones fueron de pescado fresco/refrigerado (67,8%), aceites y grasas de pescado (16,8%), y conservas (15,4%). El valor de estas transacciones fue de cerca de 2 millones de dólares, según los datos estadísticos de la FAO.
36
6 Plan de Ordenamiento de la Pesca y Acuicultura del Ecuador. 7 En Arriaya, Luis, Martínez Jimmy (2002), Plan de Ordenamiento de la pesca y agricultura del Ecuador. 8 www.pescablanca.com - Asociación de Exportadores de Pesca Blanca del Ecuador
2010
agenda zonal 4
2.2.5.2. Exportaciones El Ecuador ha realizado exportaciones pesqueras desde 1996. Es notorio el brusco descenso de las exportaciones en los años 2000 y 2001, debido a la crisis en la producción de camarones, sobre todo por la presencia de enfermedades, como la mancha blanca.
2.2.6. Acuicultura Las informaciones estadísticas del sector pesca y acuicultura no tienen suficiente cobertura del sector, pues carecen de estandarización y de un sistema de recopilación confiable. Sin embargo, la acuicultura ecuatoriana total produce 110.651 TM anuales (promedio 1990-1999, según datos de la FAO). De esa producción, el 97,3% corresponde al cultivo del camarón marino y el 2,7% restante a otras especies (peces y crustáceos de agua dulce).9 Según la información de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la acuicultura –de la cual la maricultura a mar abierto es la de mayor potencial– ha crecido de menos de un millón de toneladas en la década de los cincuenta, a 60 millones de toneladas en el año 2004, con un valor de 70.000 millones de dólares. Y aumenta rápidamente, en especial los cultivos de chame y tilapia, que tienen algunos avances en la zona costera, en especial esta última.
37 9 Plan de Ordenamiento de la Pesca y Acuicultura del Ecuador.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.3. Sistema de asentamientos humanos 2.3.1. Grupos urbanos en la Zona de Planificación 4 Tomando en cuenta los datos del Censo del 2001, la proyección poblacional para el 2010 en la Zona de planificación 4 es de 1.701.885 habitantes: 63.7% reside en centros urbanos y 36,3% en las zonas rurales. Es evidente el crecimiento de los centros poblados, que históricamente han marcado la diferencia con respecto al resto. Santo Domingo de los Tsáchilas, por ejemplo, es el nodo integrador entre la Sierra y Costa. Otros son Portoviejo, centro administrativo-político, y Manta, primer puerto marítimo del país y receptor de turismo extranjero. Es importante resaltar la presencia de ocho comunas Tsáchilas, con una población aproximada de 3.500 habitantes y una superficie de 10.050 hectáreas, posesiones que son reconocidas legalmente por el Estado ecuatoriano en calidad de tierras comunales y protocolizadas en la administración presidencial de 1.963.10 Dentro del sistema de asentamientos humanos que conforman la Zona de Planificación 4, se puede encontrar una red compuesta por distintos tipos, clasificados en tres categorías para su caracterización dentro de esta Agenda Zonal. Para el efecto, se consideraron los siguientes aspectos: población, densidad poblacional y actividad productiva.
2.3.2. Grupos urbanos con alta población 2.3.2.1. Santo Domingo Con una población urbana proyectada para el año 2010 de 230.722 habitantes, Santo Domingo tiene un posicionamiento vial y espacial privilegiado por ser el enlace regional SierraCosta. Es una ciudad próxima a los ejes de desarrollo terrestre (a 2 horas y media de Quito y 4 horas y media de Guayaquil), con posibilidades de intercambio con los cuatro puertos de exportación de Manta, Esmeraldas, Guayaquil y Puerto Bolívar.
Redondel del Indio Colorado Autor: Senplades Zona de Planificación 4
38
10 www.gptsachila.gov.ec
2010
agenda zonal 4
2.3.2.2. Manta
Vista nocturna de Manta Autor: Municipio de Manta
La ciudad de Manta en 2010 registra una población urbana proyectada de 212.146 habitantes. Es el segundo puerto marítimo del país, centro económico, ciudad abierta al turismo y con una importante infraestructura hotelera. Es la ciudad con mayor proyección de la provincia. En los últimos años, Manta se ha convertido en una de las paradas de los cruceros internacionales que recorren del Caribe al Pacífico en América Latina. Tiene museos, centros comerciales, bares y discotecas que se llenan de turistas los fines de semana, y la convierten en un puerto de vida nocturna muy agitada.
2.3.2.3. Portoviejo
Catedral Metropolitana Jesús del Buen Pastor Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Tiene una población proyectada al 2010 de 212.606 habitantes. Portoviejo es la capital de la provincia de Manabí. Se caracteriza por su casco comercial, en donde se concentra la mayoría de instituciones del gobierno, entidades bancarias y eclesiásticas. Sus atractivos son el jardín botánico, los templos e iglesias como la Catedral y El Sagrario, el Parque Ecológico El Mamey y centros de recreación.
2.3.3 Grupos urbanos con media población 2.3.3.1. Chone
Parque central de Chone Autor: Senplades
Para el año 2010, Chone tiene una población proyectada de 80.456 habitantes. Chone es un centro poblado netamente dedicado a la comercialización de productos agrícolas y ganaderos. Su potencialidad se ubica en el recurso paisajístico que se localiza en las riberas del río y sus afluentes. En Chone funciona el aviturismo en el sector, conocido como “Los humedales de la Segua”; fue proclamada Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 2000 y declarada por RAMSAR como el quinto humedal más importante del Ecuador. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
39
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.3.3.2. El Carmen
Casco comercial de la ciudad de El Carmen Autor: Senplades
Registra una población urbana proyectada de 55.434 habitantes. Se caracteriza por ser un abastecedor de insumos y servicios. La población rural acude los fines de semana a las ferias. Es un territorio altamente productivo que aporta importantes recursos para la Zona, a través de sus rubros principales como la ganadería, agricultura y comercio.
2.3.3.3. Jipijapa
Iglesia San Lorenzo y Parque Simón Bolívar Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Tiene una población urbana proyectada de 57.055 habitantes. Su economía se fundamenta en el comercio de productos de la agricultura (café, maíz, entre otros) y de la artesanía. Se caracteriza por la gastronomía, que es reconocida especialmente gracias al famoso “ceviche de maní” y el “greñoso”, exquisitos platillos hechos a base de maní. Jipijapa tiene múltiples recursos y atractivos para ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros, como los pozos de aguas azufradas de Joá, el volcán inactivo de Chocotete, la cascada de Agua Dulce. También cuenta con el Parque Nacional Machalilla, que constituye el único parque isleño-continental del Ecuador, con playas vírgenes y blancas y frondosa vegetación endémica, y la Isla de la Plata.
2.3.4. Grupos urbanos con baja población 2.3.4.1. Bolívar
40
Templo de San Agustín y Parque Abdón Calderón, Bolívar Autor: Senplades
2010
Para el año 2010, según la proyección, registra una población urbana de 23.739 habitantes. Es un centro administrativo y de comercialización de productos agrícolas, ganaderos y artesanales. Posee varios atractivos turísticos, entre ellos, el reloj público instalado en 1925, el malecón, el templo de San Agustín y el museo antropológico Juan José Álava, un rincón tradicional que exhibe objetos de uso cotidiano del hombre
agenda zonal 4
del campo. Los dulces de Calceta son una muestra de la amplia oferta gastronómica de la Zona, con una variedad elaborada sobre la base de leche y harina.
2.3.4.2. Flavio Alfaro
Atractivo turístico del cantón Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Esta unidad territorial cuenta con una población urbana proyectada para el 2010 de 7.539 habitantes. Es un centro poblado cuya vocación productiva se fundamenta en la comercialización de productos agrícolas y ganaderos. La cabecera cantonal es un centro administrativo y de servicios. La población rural, que corresponde al 82%, acude a la ciudad a comercializar sus productos en las ferias de fin de semana.
2.3.4.3. Junín
Arquitectura vernácula de la ciudad de Junín Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Su población urbana proyectada a 2010 es de 7.173 habitantes. Es un centro administrativo, de comercialización y servicios, con potencial turístico. La economía se basa en el comercio de la producción agrícola de ciclo corto, avícola y ganadero, que abastece al cantón y a la microrregión. Junín es reconocida por producir el mejor aguardiente de la Zona y uno de los mejores del Ecuador. En casi todo el cantón existen rústicas moliendas movidas por una mula, donde se obtiene una gran producción que suministra a las mayores empresas como Caña Manabita y Milicoresa.
2.3.4.4. Montecristi
Catedral menor y plazote Eloy Alfaro Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Con una población urbana proyectada de 26.122 habitantes, Montecristi es conocida en el mundo internacional por la elaboración de los sombreros de paja toquilla, erróneamente llamados “sombreros Panamá” o “Panama hat”. La cabecera cantonal se ubica al pie del cerro de Montecristi. Su dinámica económica se desarrolla en torno a la comercialización de artesanías elaboradas con mocora, cabuya, paja toquilla, confección y venta de réplicas precolombinas y otros objetos de cerámica y barro. Otra actividad económica es el turismo, Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
41
Agenda Zonal para el Buen Vivir
con atractivos como la casa de Eloy Alfaro (ex presidente del Ecuador), el museo de las hermanas Largacha y la Basílica de la Virgen de Monserrate. En Montecristi se emplaza Ciudad Alfaro, que fue sede de la Asamblea Nacional Constituyente de 2007; actualmente, es un centro de cultura y de planificación de la Zona 4.
2.3.4.5. Paján
El arco de la Integración Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Tiene una población urbana proyectada al 2010 de 10.064 habitantes. La población rural representa el 83,04%. La cabecera cantonal es el centro comercial del cantón, en el cual los pobladores de las parroquias rurales mercadean sus productos agrícolas a los comerciantes. Hay varias bodegas de café, maíz, achiote, entre otras, para ser vendidos a los intermediarios o grandes comerciantes de Portoviejo y Guayaquil. Igual ocurre con la producción ganadera, que es comercializada en la ciudad de Guayaquil, primordialmente.
2.3.4.6. Pichincha
Parque central e iglesia San Andrés Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Cuenta con una población urbana proyectada para el año 2010 de 5.976 habitantes. La cabecera cantonal es el centro administrativo y de servicios. Entre las principales actividades económicas se encuentran el comercio de insumos agrícolas y ganaderos, y el servicio de transporte. Por su ubicación geográfica, es un lugar de parada obligatoria para las unidades de transporte de pasajeros y de carga intercantonal e interprovincial.
2.3.4.7. Rocafuerte La ciudad de Rocafuerte registra una población urbana proyectada a 2010 de13.865 habitantes. Es un centro administrativo y de servicios. Su actividad económica gravita en torno a la comercialización de productos de la agricultura como el arroz, maíz, y algodón. Otro rubro importante es la elaboración de sillas de tijera y perezosas, que son productos que se comercializa en Guayaquil, la provincia de El Oro, Lago Agrio y Colombia. También se caracteriza por la elaboración de confites, conocidos como alfajores, huevo mollo, dulces de almidón
42
2010
agenda zonal 4
Iglesia Nuestra Señora del Carmen Autor: Senplades Zona de Planificación 4
y otros muy tradicionales. Entre los atractivos turísticos constan la iglesia de Nuestra Señora del Carmen, una de las más bellas del Ecuador. Construida en el siglo XIX, fue declarada Patrimonio Cultural del país por tratarse de una joya arquitectónica que recibió la influencia del estilo neo germano-romano. En este cantón se sitúa la parroquia Sosote, conocida como la capital de la tagua o “marfil vegetal”, ya que sus artesanos se destacan por sus labores a partir de este exótico material.
2.3.4.8. Santa Ana
Parque Eloy Alfaro Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Su población urbana proyectada al 2010 es de 13.264 habitantes. Es un centro administrativo y de servicios. Su economía se sustenta en la comercialización de productos de la agricultura y la ganadería. Esta última actividad se ubica en el segundo lugar en producción a nivel provincial. Otro rubro importante es el turismo, pues cuenta con infraestructura recreativa aceptable. Debido a su cercanía a otros centros urbanos, Santa Ana tiene un gran movimiento comercial al constituirse en paso obligado del eje productivo Manta, Portoviejo, Santa Ana, Olmedo y Balzar (Guayas). En el cantón Santa Ana se emplaza la represa Poza Honda, que suministra agua a varios cantones y permite realizar travesías acuáticas.
2.3.4.9. Sucre
Vista aérea de la ciudad de Bahía de Caráquez Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Es una ciudad dueña de características incomparables. Es considerada, por muchos, como la ciudad-balneario más tranquila y segura de todo el Ecuador; poseedora de una playa de extraordinaria calidad paisajística y notablemente divertida. Tiene una población urbana proyectada para 2010 de 32.718 habitantes. La actividad económica se desarrolla en la comercialización de productos de la agricultura, ganadería, pesca y camarón. Cuenta con atractivos turísticos, entre ellos, el muProvincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
43
Agenda Zonal para el Buen Vivir
seo Arqueológico y Antropológico del Banco Central del Ecuador, el aviario de Saiananda, en donde residen aves exóticas como patos, pavos reales, palomas, codornices, loros, pericos, guacamayos y gallinas de diferentes países del mundo.
2.3.4.10. Tosagua
Iglesia la Inmaculada Concepción Autor: Senplades Zona de Planificación 4
La ciudad tiene una población urbana proyectada para el 2010 de 13.989 habitantes. Su base económica es la comercialización de productos agrícolas: sandía, melón, papaya, maíz, tomate, pimiento, yuca y banano; y la de productos del ganado, camarón (en menor escala) y artesanía. Debido a su cercanía con otros centros urbanos, tiene un gran movimiento comercial, ya que es un paso obligado del eje productivo Manta-Portoviejo-Chone.
2.3.4.11. 24 de Mayo
Iglesia San Ignacio de Loyola Autor: Senplades Zona de Planificación 4
La población urbana proyectada para el 2010 es de 7.332 habitantes. La economía se sustenta en la comercialización de productos agrícolas: café, que es comercializado en Manta y Jipijapa; y los de ciclo corto, como algodón, maní, plátano, achiote, yuca, cacao y maíz. Otros rubros económicos constituyen la ganadería y la procesadora de almidón de yuca, chifles y harina. También el sector turístico es atractivo, con pozos de aguas y cascadas medicinales en el sitio El Salado. Además, está el cerro denominado La Silla, nombre adoptado por la configuración muy parecida a una silla y un descanso cerca de su cumbre. Fue un centro ceremonial de asentamiento prehispánico “Manteño”, que existió en el sector de El Pueblito.
2.3.4.12. Pedernales
44
Tiene una población urbana proyectada de para el 2010 de 25.512 habitantes. Este lugar fue visitado en el año 1736 por miembros de la Misión Geodésica Francesa. Esta Misión fijó en Punta Palmar el primer punto para la medición del arco que determinaría la forma del planeta. Su vocación productiva se respalda en el mercadeo de productos agrícolas
2010
agenda zonal 4
Iglesia María Auxiliadora Autor: Senplades Zona de Planificación 4
y ganaderos. Otro rubro importante es el turismo, cuyo atractivo se centra en su playa casi virgen, rodeada de numerosos hoteles, bohíos y restaurantes, ubicados al borde del malecón que, al mismo tiempo, forman parte de la diversión nocturna. La punta de Los Frailes es un sitio de descanso de aves marinas, hasta donde se puede llegar en una caminata de 15 minutos al borde del mar.
2.3.4.13. Olmedo
Parque central e iglesia San Andrés Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Es un centro administrativo y de servicios, con una población urbana proyectada a 2010 de 3.180 habitantes.Su desarrollo económico se respalda en la comercialización de productos agrícolas como el maíz, fréjol de palo, arroz y café, y productos ganaderos como leche y queso, que son distribuidos a los cantones de Manabí, Colimes y Balzar de la provincia del Guayas. En turismo, se puede disfrutar del descanso y de la vegetación que se mueve al vaivén de las ventiladas tardes en el parque Central. El rodeo montubio es motivo de recreación.
2.3.4.14. Puerto López
Vista de la Ciudad de Puerto López Autor: Senplades Zona de Planificación 4
Puerto López tiene una población urbana proyectada a 2010, de 12.820 habitantes. Las principales actividades productivas son la recolección de lana de ceibo y cera de tierra, la extracción de yeso en bruto, la comercialización de madera, carbón, yeso y tagua, y, la pesca y extracción de recursos marinos. También comercializa productos agrícolas de ciclo corto como el maíz, soya, yuca, etc. La extracción de recursos maderables y no maderables se da en menor escala. La guía de turismo es otra de las actividades que ha adquirido importancia en los últimos años. En ella se ocupa buena parte de la población joven. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
45
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.3.4.15. Jama
Arquitectura clásica en base a madera Autor: Ministerio de Turismo
Según el INEC (2008), la ciudad de Jama tiene una población urbana proyectada de 7.035 habitantes. Es un centro administración y servicios. Sus principales actividades comerciales son agricultura, ganadería, pesca y turismo. La producción de la leche es procesada para la elaboración de yogurt, queso y mantequilla. Los productos agrícolas que comercializa son el café, cacao, tagua, caucho, palma real y frutas. También mercantiliza el camarón en cautiverio. En turismo, se destaca la gastronomía a base de plátano y maní, el viche de pescado, cangrejos, camarón azul y el caldo de gallina.
2.3.4.16. Jaramijó
Vista de la ciudad y playa Autor: Municipio de Jaramijó
Es un centro administrativo y de servicios, con una población urbana proyectada a 2010 de 10.355 habitantes. Un alto índice de la población se dedica a la pesca (51,50%) y aprovecha la situación geográfica de la ciudad. Jaramijó es considerada como uno de los principales puertos pesqueros de carácter artesanal e industrial que existe en la Zona de Planificación 4. La comercialización de productos de mar y la carpintería naval han formado parte de un ingreso más para sus habitantes, así como el expendio de toda clase de productos para consumo de la población en los locales mercantiles ubicados dentro de la ciudad. La actividad agrícola durante los últimos tiempos ha perdido importancia. Otro rubro de gran relevancia es la industria manufacturera, ubicada en las zonas periféricas de la ciudad y dedicada a la fabricación de harinas de pescado, enlatadoras de atún y laboratorios de larvas.
2.3.4.17. San Vicente 46
San Vicente tiene una población urbana proyectada para el 2010 de 13.731 habitantes. La economía, en gran parte, se sustenta en la comercialización agrícola de una variedad de hortalizas, plátano, frutales, maíz (con cultivos estacionales), yuca, maracuyá, algodón, cacao, papaya, maní y, recientemente, el ají tabasco (como cultivo alternativo), etc. Asimismo, de sus campos se extraen maderas finas, como el guayacán, laurel y bálsamo. La ganadería
2010
agenda zonal 4
y sus derivados son otras actividades que fortalece al sector económico. La leche es utilizada en la elaboración de queso, reconocido por su calidad, y la carne es comercializada en San Vicente y otros mercados de la Zona de Planificación 4. La pesca artesanal ha sido ancestralmente una actividad desarrollada por los habitantes de San Vicente, pues los recursos en especies marinas son muy variados. El cultivo y exportación del camarón han ocupado un sitial destacado en la generación de recursos para la ciudad y el cantón.
La playa de San Vicente, espacio para el deporte Autor: Senplades Zona de Planificación 4
2.4. Sistema
de movilidad, energía y conectividad
2.4.1. Vialidad La Zona de Planificación 4 tiene 1.170,49 km. de red vial entre calzadas arteriales, colectoras, provinciales y cantonales, que representan al 18,01% del total nacional. De la red vial del país, las de mayor importancia con conectividad en la Zona son: • Manta-Quevedo-Latacunga-Puyo-Loreto-Puerto Orellana; • Manta -Portoviejo-Chone-Santo Domingo de los Tsáchilas-Quito; • Manta-Jipijapa-Guayaquil; • Esmeraldas-Manabí-Santa Elena-Guayas-El Oro-Loja (ruta Spondylus); • Santo Domingo-Los Bancos-Quito; • Santo Domingo-Quinindé-Esmeraldas; • Santo Domingo-Pedernales; • Santo Domingo-Quevedo-Guayaquil. Las condiciones de las vías no son las más adecuadas, pues los daños en su estructura han sido permanentes por efecto de las lluvias, de eventos naturales y la acción del hombre. Son una excepción los tramos 35 y una parte del 38, ya que se encuentran en buenas condiciones. 47
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.4.2. Puente Bahía de Caráquez-San Vicente El puente Bahía de Caráquez-San Vicente, sobre el estuario del río Chone con una longitud de 1.980 metros, servirá para integrar a la Serranía ecuatoriana con la Costa, gracias a la nueva ruta Latitud Cero, en menos de tres horas, no sólo unirá a dos cantones manabitas sino a la Zona y a todo el país. El mejoramiento de las vías terrestres beneficiará el acceso a las playas, así como permitirá la apertura de nuevos mercados que ingresarán al Ecuador por medio del eje multimodal Manta-Manaos.
Vista panorámica del puente Bahía-San Vicente Autor: Senplades Zona de Planificación 4
2.4.3. Aeropuertos
Vista del aeropuerto de Manta. Autor: Senplades Zona de Planificación 4
En la Zona de Planificación 4 se han identificado tres aeropuertos: Reales Tamarindos, en Portoviejo; Los Perales, en San Vicente; y Eloy Alfaro en Manta; y una pista de aterrizaje denominada Santo Domingo de los Colorados en Santo Domingo.11 Este último es considerado como el mejor aeropuerto del Ecuador, al ofrecer 99,9% de facilidades a las aeronaves que operan en él y contar con características importantes, como un aeródromo con la mejor pista de América del Sur. Además, brinda mayor espacio para maniobras sin obstáculos en aterrizajes y despegues; menor congestión de tráfico aéreo y plataforma; mayor eficiencia en servicios a la aeronave y de carga; y, costos muy bajos de operación y comunicación rápida con el puerto para transferencia de pasajeros y mercancías.12
2.4.4. Puerto En la Zona de Planificación 4 se emplaza el puerto de Manta, la infraestructura de mayor importancia a nivel nacional e internacional por su estratégica ubicación. Sus ventajas comparativas están relacionadas con el acceso de mar abierto a 25 millas náuticas de la ruta inter-
48
11 Dirección General de Aviación Civil del Ecuador DAC 12 www.aeropuertomanta.gov.ec
2010
agenda zonal 4
nacional de tráfico marítimo, sin canales y con profundidades naturales de 12 metros en la marea más baja, que permiten el ingreso de naves de gran calado. Sin embargo, esta característica única no ha sido aprovechada, pues de acuerdo al boletín informativo de la DIGMER (2007), en el puerto de Manta las exportaciones apenas alcanzan el 2% y las importaciones el 9% del total de las cargas. Asimismo, de las 2.349 naves arribadas a la costa ecuatoriana, al puerto de Manta han atracado únicamente 235 unidades, es decir el 10%.13
Puerto de Manta Autor: Autoridad Portuaria de Manta
2.4.5. Energía eléctrica De acuerdo con los datos estadísticos del CONELEC 2007, la infraestructura eléctrica de la Zona de Planificación 4 se distribuye en 29 subestaciones. Para la transmisión de la energía existen 882,28 km de línea de subtransmisión. Con respecto al consumo de energía en la Zona, esta representa el 8,05% del total que se consume en el país, mientras la recaudación bordea 88,10% y se encuentra por debajo de la media nacional que es del 89,17%. El precio medio por kW/h a nivel de la Zona es de USD 9,54.
2.5. Sistema social y cultural 2.5.1. Estructura poblacional por edades La población en edad preescolar (de 0 a 4 años) representa el 11,59% del total de la Zona de Planificación 4. En consecuencia, se abre una oportunidad única para lograr mejoras en diversos servicios de la salud y la educación preescolar. Los grupos de entre 5 y 9, años y de 10 y 14 años equivalen al 11,68%, porcentaje cercano a la población preescolar de 0 a 4 años. Esto robustece la idea de impulsar la educación primaria y secundaria, y la salud. El crecimiento de la población de jóvenes de entre 15 y 19 años es del 10,27%, del 9,36% en los jóvenes entre 20 y 24 años, y del 7,60% en los jóvenes entre 25 y 29 años. Estos porcentajes indican que la población irá aumentando, así como también la demanda de empleos. En tanto, la población del grupo entre las edades de 30 y 84 años, equivalente al 36,62%, mantiene un proceso de decrecimiento paulatino. 13 www.apmanta.gov.ec
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
49
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.5.2. Densidad poblacional De conformidad con los datos del último Censo del 2001, y previo análisis y proyección para el 2010, por cantón, seobserva que Manta, en la actualidad contaría con una densidad poblacional de 723 hab./Km2 , seguido por la capital manabita (Portoviejo) con 289 hab/ Km2; y l cantón Jaramijó con 140 hab/Km2. Esto se debe a factores naturales, en especial el clima, que es el que más incide en las zonas donde existe concentración demográfica. Entre los factores humanos, destacan motivaciones históricas, políticas y socioeconómicas. La presencia humana es más importante en los lugares aptos, como Manta por la pesca; Portoviejo, por constituirse un centro administrativo; Santo Domingo de los Tsáchilas, por ser un nodo entre la Costa y Sierra; y, los restantes cantones por la agricultura y la ganadería.
2.5.3. Población por sexo En el año 2001, según los datos del INEC, se registran 734.013 hombres y 739.030 mujeres en la Zona de Planificación 4. Existe una proporción por sexo ligeramente equilibrada: 49,83% hombres y 50,17% mujeres (Gráfico No. 1). Gráfico No 1: Pirámide poblacional Zona de Planificación 4 Fuente: INEC 2008 (Proyección poblacional) Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
50
Hombres
2.783 3.077 4.731 6.754 9.868 13.233 16.728 20.495 22.891 32.604 37.875 46.473 53.708 61.650 66.905 82.356 90.372 102.842 102.764 102.050 6
2010
4
2
Mujeres 2.802 3.098 4.764 6.800 9.935 13.324 16.843 20.634 23.047 32.827 38.134 46.790 54.075 62.071 67.361 82.918 90.989 103.543 103.465 102.746
95 y + 90 a 94 85 a 89 80 a 84 75 a 79 70 a 74 65 a 69 60 a 64 55 a 59 50 a 54 45 a 49 40 a 44 35 a 39 30 a 34 25 a 29 20 a 24 15 a 19 10 a 14 5a9 0a4 0
0
2
4
6
agenda zonal 4
2.5.4. Índice de la pobreza Se define como pobres por consumo a aquellas personas que pertenecen a hogares cuyo consumo per cápita, en un periodo determinado, es inferior al valor de la línea de pobreza. La línea de pobreza es el equivalente monetario del costo quincenal per cápita de una canasta básica de bienes y servicios. Con esta premisa, y sobre la base de la información estadística (INEC, 2001), se establece en la Zona de Planificación 4 que los cantones con mayor incidencia de la pobreza son: Pichincha, con 84,69%; seguido por Santa Ana, 78,05%; Puerto López, 72,89%; y, Junín, 71,42%. El resto de cantones se encuentra por debajo de esta cifra. Es necesario considerar que ciertas parroquias rurales registran cifras sobre el promedio cantonal, como Barraganete del cantón Pichincha con 90,23%; y las parroquias del cantón Santa Ana, San Pablo con 88,08%; La Unión, 83,30%; y, Ayacucho, 81,78%. A nivel de la Zona se establece que la incidencia de la pobreza es de 54,04%, frente al 39,80% del país.
2.5.5. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) En la construcción de esta variable, según el Informe Social 2003-Desarrollo social y pobreza en el Ecuador, 1990-2001, se han considerado los siguientes variables: viviendas con características físicas inadecuadas; viviendas con servicios inadecuados; hogares con alta dependencia económica; hogares con niños y niñas que no asisten a la escuela; y hogares con hacinamiento crítico. A partir de estas variables, según los datos del INEC, 2001, los cantones con más altos índices de necesidades básicas insatisfechas de la Zona de Planificación 4, son: 24 de Mayo, con 94,08%; Pichincha, 93,35%; Paján, 92,14%; Puerto López, 92,07%; Flavio Alfaro, 91,54%; y, Pedernales, con el 91,54%. En conjunto, la Zona de Planificación 4 registra el 69,60% de personas con NBI, dato que se ubica por encima del indicador de país, que es del 61,26%.
2.5.6. Déficit de servicios básicos residenciales El déficit de servicios básicos residenciales en la Zona de Planificación 4 alcanza el 76,25% de la población; superior a la cifra nacional que es del 63,10% (INEC, 2001 y Banco Mundial).
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
51
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.5.7. Analfabetismo La información de los censos de población Analfabetismo y Alfabetización en el Ecuador UNESCO 2006 muestra que el analfabetismo se ha reducido notablemente desde los años sesenta, pero que todavía representa un problema considerable, en especial en las zonas rurales. Desde el censo de 1962, cuando un tercio de la población se declaraba analfabeta, se pasó a un cuarto en el de 1974 y al 16,5% en el de 1982. El censo de 1990 ha registrado el 11,4% de analfabetismo. Esa reducción tuvo lugar también en el área rural, la más afectada por el problema: en 1974 aún era analfabeto el 38% de los habitantes del campo; en 1984, el 28%; y en 1990, el 19%. En la Zona de Planificación 4, sobre la base de la información del INEC en 2001, se determina que los cantones con mayor índice de analfabetismo son Paján (24,20%), Olmedo (22,20%), 24 de Mayo (22,37%) y Pedernales (21,11%). En la Zona, el analfabetismo llega al 17,14%, mientras el índice nacional es menor, con 9,02%. Los cantones que presentan índice altos en analfabetismo funcional, en mayores de 15 años, son Paján (45,38%), Pedernales (43,69%), Olmedo (43,16%), 24 de Mayo (41,19%) y Pichincha (41,18%). La Zona, en general, tiene un promedio del 40,27% de analfabetismo funcional, superior al promedio nacional, que es del 21,33%.
2.5.8. Población económicamente activa En la Zona de Planificación 4, se destacan actividades vinculadas al sector primario como la agricultura, ganadería, pesca, silvicultura, con el 36,88%. La segunda actividad económica de mayor importancia es la comercialización de productos, con el 17,58%; siguen, oferta de servicios personales, con el 20,38%; manufactura, con el 5,77%; y otras actividades, el 7,01% (INEC, 2001).
52
2010
agenda zonal 4
178.323 Gráfico No 2: Distribución de la actividad económica de la población Zona de Planificación 4 Fuente: INEC 2001 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
98.528 85.012
33.885 32.314
Agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura
27.911 16.769
8.995
Comercio
Servicios personales Otras actividades
Manufactura
Construcción
Transportes
Servicios financieros
Electricidad
Minas y canteras
1.352
440
2.5.9. Análisis espacial de indicadores
sociales según quintiles En este análisis se han incorporado los siguientes indicadores: incidencia de la pobreza de consumo, necesidades básicas insatisfechas y analfabetismo funcional. Cada uno de estos indicadores fue clasificado en 5 rangos, para luego ser incorporados en mapas a nivel parroquial. Para efecto del presente análisis, se resaltan los quintiles 1 y 2, por ser los más críticos en cada caso (mapas 13 al 16).
53
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Mapa No 13: Incidencia de la pobreza por consumo (%) Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, INEC 2001, SIISE 2008 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Mapa No 14: Necesidades básicas insatisfechas (NBI) Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, INEC 2001, SIISE 2008 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
54
2010
agenda zonal 4
Mapa No 15: Analfabetismo funcional (%) Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, INEC 2001, SIISE 2008 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Mapa No 16: Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2 Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, INEC 2001, SIISE 2008 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
55
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Este análisis permite visualizar, espacialmente, la distribución de estos indicadores en la Zona de Planificación 4. Así, se determinó que las parroquias que presentan tres indicadores en estado crítico son las que se muestran a continuación. Cuadro No 5: Parroquias con tres indicadores dentro de quintiles 1 y 2 Zona de Planificación 4 Fuente: INEC 2001 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Cantón Bolívar
Parroquia
Pedernales
Pichincha
56
Santa Ana
Analfabetismo funcional (%)
Incidencia de la pobreza de consumo (%)
Hogares con NBI (%)
767
3.916
51,38
80,29
97,78
Pedro Pablo G.
871
3.515
39,84
68,76
98,16
1.480
6.372
43,72
72,72
97,03
Julcuy
426
1.994
50,36
82,85
99,77
América
757
2.903
55,41
72,03
96,57
Membrillal
257
1.026
71,06
76,22
97,28
Atahualpa
512
2.603
41,98
68,73
97,46
Cojimíes
2.483
12.124
50,04
75,68
99,72
10 de Agosto
1.011
5.404
53,82
70,56
98,62
Pichincha
3.469
17.804
40,73
80,88
89,85
Barraganete
1.378
6.946
51,08
86,8
99,49
588
2.804
42,85
73,11
99,49
Puerto López
1.839
8.679
39,85
70,2
89,99
San Pablo
1.005
5.083
40,68
86,92
99,8
Honorato Vásquez
1.182
6.135
43,17
77,56
91,71
La Unión
1.248
6.280
53,95
82,85
99,36
Pueblo Nuevo Puerto López
Población total
Membrillo El Anegado
Jipijapa
Total de hogares
En el Cuadro 5 se han marcado los valores más altos dentro de la distribución específica de las parroquias.
2010
agenda zonal 4
2.6. Sistema de gestión territorial En el análisis institucional del territorio en la Zona de Planificación 4, se inscriben varios factores, entre ellos, los ámbitos administrativo, financiero, técnico y logístico. La administración pública en la Zona está concentrada en la ciudad de Portoviejo (81,69%), seguida por Manta; mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas, por constituirse en una provincia joven, apenas llega a 18,31%. En el siguiente gráfico, se observa el emplazamiento de las entidades públicas en la Zona de Planificación 4. Entidades Públicas
160 Gráfico No 3: 140 Presencia 120 de las entidades públicas 100 Zona de Planificación 4 80
Fuente: Ministerios sectoriales Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
60 40 20 0 Representaciones Función de los Ministerios electoral Manabí
2.7. Problemas
Organismos de control
Empresas públicas
Otros
Sto. Domingo de los Tsáchilas
y potencialidades
2.7.1. Problemas en el sistema biofísico 2.7.1.1. Escaso control en procesos extractivos de maderables Existen graves problemas en el control de extracción de productos maderables. Esta actividad genera presión sobre las áreas naturales, sin considerar su estatus legal de protección, puesto que el 79% de las áreas protegidas están intervenidas.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
57
Agenda Zonal para el Buen Vivir
2.7.1.2. Sobreutilización del recurso suelo Los procesos de ocupación del territorio han provocado que el uso de los espacios, por parte de los grupos humanos, se encamine a actividades pecuarias y agrícolas. Los suelos de la Zona de Planificación 4, dentro de las características intrínsecas y físicas, presentan aptitudes físicas para ser utilizados principalmente en actividades agrícolas. Se debe tomar en cuenta que el desarrollo de la actividad ganadera de la Zona es considerado el segundo en importancia del país. Esto ha originado que el uso del recurso suelo presente una sobreutilización que recae sobre la capacidad de carga, que es sobrepasada. Las actividades agrícolas y pecuarias no se desarrollan en los suelos que presentan esta aptitud. El 15% del área con aptitud agrícola está subaprovechada; el 55% del territorio regional está sobreutilizado y no se demuestra la inclusión de valor agregado en la producción.
2.7.1.3. Áreas naturales con altos procesos de intervención La reducción de manglar es evidente. El 97% está intervenido por actividades acuícolas, especialmente camaroneras, al igual que el estuario del río Chone.
2.7.1.4. Acceso al recurso hídrico Por las características físicas y la disposición de las cuencas hidrográficas en el territorio, la Zona de Planificación 4 presenta déficit hídrico. Las zonas norte y sur son las más críticas. Esto genera un limitado acceso al abastecimiento de agua potable y para el riego.
2.7.1.5. Inundaciones Los procesos erosivos provocados por la mala utilización del recurso suelo ocasionan azolvamientos de los cauces. Estos trastornos, combinados con deficientes obras de mitigación para drenaje de agua y la construcción no planificada de espacio antrópico, han conducido a la generación de espacios vulnerables y aumento del riesgo (valle del río Portoviejo y Chone). Ello ha afectado a la producción agrícola en los suelos con mejor aptitud agrícola de la Zona.
58
2010
agenda zonal 4
2.7.2. Problemas en el sistema social 2.7.2.1. Analfabetismo funcional En el ámbito social y cultural, el problema más relevante es el alto índice de analfabetismo funcional en mayores de 15 años, puesto que a nivel de la Zona de Planificación 4, el promedio equivale al 40,27%, superior al promedio nacional, que es del 21,33%.
2.7.2.2. Desarticulación de la educación superior con la realidad productiva de la Zona de Planificación 4 En la Zona de Planificación 4 funcionan cuatro universidades estatales: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ubicada en Manta; Universidad Técnica de Manabí, en Portoviejo; Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, en Calceta; y Universidad Estatal del Sur de Manabí, en Jipijapa. Y la Universidad Particular San Gregorio, localizada en la ciudad de Portoviejo. En relación con el país, las cuatro universidades estatales representan el 35%, mientras en educación superior particular la única institución existente en la Zona equivale a 1,58%. Es importante subrayar la presencia en la Zona de 43 extensiones universitarias. De ellas, 10 están emplazadas en Santo Domingo de los Tsáchilas; 8 en Chone; 6 en Bahía de Caráquez y Portoviejo; 4 en Manta; y, el resto en diferentes cantones.
2.7.2.3. Diez enfermedades causantes de muerte La mayoría de las causas de muerte es prevenible. Muchas causas están relacionadas con razones externas y ocasionadas por terceros, especialmente las muertes por enfermedades. Según las Estadísticas Vitales (INEC, 2002), las enfermedades de diversos tipos encabezan los porcentajes de muerte (38,46%). Siguen las enfermedades con síntomas, signos y hallazgos anormales (23,15%); enfermedades del corazón (6,80%); enfermedades cerebro-vasculares (5,55%); diabetes mellitus (4,98%); agresiones (4,83%); isquémicas del corazón (4,58%); enfermedades hipertensivas (3,51%); neunomía (3,49%); sistema genitourinario (2,57%); y, respiratorio (2,08%).
2.7.2.4. Mortalidad infantil La probabilidad que tiene un niño o niña de morir durante su primer año de vida en la Zona es del 13%, en promedio; en Manabí es del 10,50% y en Santo Domingo de los Tsáchilas, del Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
59
Agenda Zonal para el Buen Vivir
15,50%. Las variables están por debajo de la nacional, que es del 17,30%, según establecen el INEC (2001) y CEPAR.
2.7.3. Problemas en el sistema productivo, relaciones
productivas y sociales 2.7.3.1. Baja relación funcional Se ha identificado una baja relación funcional entre las ciudades de Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas. Se entiende por relación funcional a los procesos de intercambio de productos y servicios, así como la correspondencia de socios estratégicos en el territorio. Sin embargo, es necesario poner énfasis en las potencialidades de ambas ciudades, como los puertos marítimo y terrestre. La cadena productiva se fundamenta, en forma sustantiva, en sectores y productos con bajos niveles de valor agregado y bajos precios, que dependen en gran medida del comportamiento del entorno internacional. Empero, este factor hace vulnerable la economía zonal en momentos en que la estructura productiva mundial avanza hacia mayores niveles de valor agregado. Las pequeñas y medianas empresas productivas afrontan problemas de inestabilidad en el contexto político-institucional (inseguridad, conflicto, desconfianza, baja cooperación) y macroeconómico (tasa de cambio, aranceles, impuestos, estímulos y exenciones tributarias). Muchos sectores y productos oscilan al vaivén de las circunstancias y del cambio continuo de las reglas de juego.
2.7.4. Problemas en el sistema asentamientos humanos,
infraestructura 2.7.4.1. Concentración y distribución de la población La Zona de Planificación 4 tiene 23 cantones. Desde 1990 se han creado los cantones Pedernales, Olmedo, Puerto López, Jama, Jaramijó y San Vicente, además de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La población de la Zona, según el Censo del 2001, es de 1.186.025 habitantes, correspondiente al 12,16% del total nacional. En términos porcentuales, la población sigue en descenso respecto de los totales nacionales. El 55% está concentrado en las zonas urbanas. De esta variable, el 68% está centralizada en las ciudades de Portoviejo, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manta.
60
2010
agenda zonal 4
2.7.5. Problemas en el sistema institucional y gestión 2.7.5.1. Descoordinación y concentración institucional La institucionalidad pública está concentrada en la ciudad de Portoviejo, capital de Manabí. Le siguen Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas. Esta última ciudad, administrativamente, es la capital de una provincia joven. Esta situación ha dado lugar a una desproporción en la concentración de responsabilidades, una administración insuficiente y una superposición de funciones entre los niveles de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (provincial-cantonal-parroquial). Más allá de esta confusión de responsabilidades entre niveles de gobiernos, existe un problema adicional: el desconocimiento de las competencias. Otro inconveniente de la institucionalidad radica en la presencia de entidades autónomas regionales (CRM, CEDEM, JRH) en proceso de absorción por fusión.
2.8. Modelo actual de ordenamiento territorial Entre las actividades más importantes, destacan las de índole turística, agrícola, pesquera y acuícola, así como la ganadera, ya que se identifica claramente a esta Zona como una región dedicada a la ganadería extensiva, sobre todo en el área central norte. Los asentamientos humanos más relevantes son las ciudades de Portoviejo, Santo Domingo y Manta, que juegan un papel protagónico en el desarrollo de la Zona. Estas ciudades, sin embargo, poseen índices altos de déficit en servicios básicos residenciales: Portoviejo, con el 80%; Manta, 61,20%; y, Santo Domingo de los Tsáchilas, 67%. Es decir, las viviendas no cuentan con servicios como el abastecimiento de agua, sistema de eliminación de aguas servidas, o no disponen de suministro eléctrico. A nivel de la Zona, este déficit en servicios básicos residenciales, de acuerdo con los datos del INEC en 2001, es del 96,53%; superior al dato nacional, que es del 63,10%. Como centralidades intermedias están las ciudades de Chone y El Carmen, que cumplen la función de centros de paso, con una fuerte actividad ganadera. Mientras Jipijapa se constituye en una centralidad de iguales características de las enunciadas, con una agricultura no muy tecnificada y de baja producción.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
61
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Se identifican otras dinámicas productivas, como los ejes agroindustriales Santo Domingo de los Tsáchilas-Quinindé y Manta-Montecristi-Portoviejo-Santa Ana. El eje turístico pesquero artesanal se desarrolla alrededor de toda la faja costera. Estas actividades económicas que se producen en la Zona de Planificación 4 originan flujos de comercio entre las ciudades de Manta y Portoviejo hacia Guayaquil. Igual sucede con la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, que se ha erigido como un nodo comercial agrícola entre Sierra y Costa. Es importante señalar que la comunicación entre los polos de desarrollo Manta y Santo Domingo de los Tsáchilas (referente a conectividad y relaciones) es subutilizada. La infraestructura más relevante de la Zona 4 es representada por el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, considerado como el mejor aeropuerto del Ecuador, por ofrecer el 99,9% de performance a las aeronaves que operan en él; y los otros tres aeródromos localizados en Portoviejo, San Vicente y Santo Domingo14. Puerto de Manta es un referente, pues su ubicación estratégica le ha permitido entrar a un proceso de posicionamiento internacional con la ampliación y la construcción del puerto de transferencia de carga internacional. Las terminales terrestres de las ciudades de Santo Domingo de los Tsáchilas y Portoviejo cumplen un papel importante en el desarrollo de la Zona. Existe infraestructura dedicada al abastecimiento de agua, como embalses y sistemas de riego. En el sistema sociocultural, es importante señalar que existen altos niveles de analfabetismo funcional entre los habitantes de las zonas norte y sur, especialmente en la provincia de Manabí. Además, se hallan abordajes en temas de gestión de riesgos que deben ser considerados en el modelo actual, ya que es recurrente que se presenten problemas de inundación todos los años en los valles de los ríos Portoviejo y Chone, situación que afecta a las zonas cultivadas en estos valles.
62
14 www. aeropuertomanta.com/historia-manta.php
2010
agenda zonal 4
Mapa No 17: Modelo territorial actual Zona de Planificación 4 Fuente: Modelo consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
63
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
3. Propuesta 3.1. FODA Fortaleza • Dinámica comercial importante a nivel zonal, nacional e internacional; • Producción agrícola, pesquera, acuicultura de exportación diversificada; • Conectividad aérea, marítima y terrestre con el país y exterior; • Manufactura, especialmente artesanal y semi-industrial; • Desarrollo de infraestructura turística, hotelera y recreativa; • Flota de pesca industrial y artesanal; • Corredor costanero Spondylus, como eje de comunicación entre las zonas del norte y del sur; • Consolidación geopolítica de las zonas urbanas como Santo Domingo, Portoviejo y Manta; • Extensas áreas para la actividad productiva en las cuencas y microcuencas (diversidad de zonas de vida y potencial de recursos naturales que permiten condiciones favorables para el desarrollo de la agricultura); • Represas Poza Honda, La Esperanza y Daule Peripa; • Universidades comprometidas en el quehacer educativo y cultural; 64
• Presencia de la nacionalidad Tsáchila; • Capital institucional-infraestructura; • Disponibilidad de los planes de desarrollo estratégicos cantonales y parroquiales.
2010
Oportunidad • Macroproyectos Puerto de transferencia internacional, Aeropuerto internacional Eloy Alfaro, Corredor interoceánico Manta-Manaos; • Proyectos de los muelles artesanales: Jama, San Mateo y Puerto López; • Acceso al desarrollo de la tecnología; • Apertura de nuevos mercados internacionales para la comercialización de productos agrícolas y pesqueros, turismo, entre otros; • Asesoramiento técnico de organismos gubernamentales (SENPLADES, AME, PMRC, CONCOPE) y no gubernamentales (GTZ., PREDECAN, CAPRADE); • Transferencia de competencias en los ámbitos: transporte, turismo, entre otros; • Asistencia financiera y técnica para los estudios y ejecución del polígono productivo Luz de América de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas; • Interés mundial por la conservación de la diversidad biológica y el medioambiente.
agenda zonal 4
Debilidad
Amenazas
• Cadenas de comercialización con alta presencia de intermediación;
• Exposición a eventos naturales, socionaturales y antrópicos;
• Débil respuesta a las tendencias de la demanda turística hacia el ocio productivo y el turismo cultural;
• Fallas geológicas;
• Escaso desarrollo organizacional de pescadores, agricultores, entre otros; • Explotación agrícola con tecnología tradicional; • Escasa cobertura de los servicios básicos en las zonas de periferia de las cabeceras cantonales y rurales; • Alto grado de contaminación de ríos por diversos aspectos: aguas servidas, desechos sólidos, uso inadecuado e indiscriminado de agroquímicos, etc.; • Limitación de acceso a consumo de servicios de telecomunicaciones; • Bajo nivel de concientización y cultura medioambiental del ciudadano; • Indicadores de salud negativos: desnutrición crónica, mortalidad materna infantil; • Alto índice de analfabetismo funcional; • Condiciones sociales de pobreza, hacinamiento, coyoterismo, violencia, delincuencia; • Baja recaudación tributaria e inadecuada distribución; • Deterioro de la imagen de la institución por corrupción e incumplimiento de las obras; • Débil institucionalidad y deficiente articulación e integración de las instituciones públicas y de la sociedad civil, que no se reflejan en las acciones operativas.
• Implementación de megaproyectos de alta demanda de recursos; • Centralidad de políticas ambientales; • Cambio climático global; • Mercado exterior, desequilibrio entre oferta y demanda; • Grabación arancelaria a la exportación y los controles internacionales; • Comercio informal proveniente de otras zonas; • Mar con limitaciones ambientales y estrecha franja urbana, expuesta a peligros y catástrofes naturales; • Ausencias de políticas para apoyar a los comerciantes; • Conflictos políticos que afectan al interior de los gobiernos de la Zona; • Incremento de la erosión, desertización, degradación de suelos y depredación de bosques naturales; • Limitación en normas legales en cuanto a las sanciones por daños ambientales e infraestructura logística, para protección de parques y bosques de reserva de la Zona.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
65
Agenda Zonal para el Buen Vivir
3.2. Potencialidades 3.2.1. Turismo La Zona de Planificación 4 posee una gran franja costera con unas playas de belleza paisajística única. Las playas se pueden considerar de dos tipos: playas naturales, en las que las actividades principales son ecoturísticas; y playas equipadas, en la cercanía de las zonas urbanizadas, en las que se prestan los servicios necesarios para actividades turísticas. Turismo internacional y nacional en la ciudad de Manta Autor: Municipio de Manta
Asimismo, se plantea como una potencialidad el turismo cultural étnico y el de aventura, sobre todo en los alrededores de la ciudad de Santo Domingo.
3.2.2. Ecológico ambiental La Zona posee varios ecosistemas protegidos, entre los que se destacan el Parque Nacional Machalilla y la Reserva Ecológica Mache Chindul, así como los ecosistemas frágiles de los manglares. Esto genera un potencial científico que puede fomentar la investigación, pues se constituyen en fuentes de recursos genéticos para el estudio de la ciencia. Por otro lado, la Ciénaga de La Segua, que se encuentra en la parte alta del estuario del río Chone, es un humedal grande de agua dulce, cuyo caudal puede fluctuar artificialmente por el control que se realiza en la represa La Esperanza. En un principio, este humedal era parte del estuario del río Chone, con abundantes pantanos y manglares; pero hace aproximadamente 85 años, como producto de la deforestación, se produjo el acarreo de abundante sedimento que lo separó del mar y lo convirtió en un humedal de agua dulce. 66
3.2.3. Infraestructura La infraestructura de conectividad en la Zona de Planificación 4 presenta características muy particulares en relación con el resto del país, ya que cuenta con dos grandes puertos: el puerto marítimo de Manta y el puerto terrestre de Santo Domingo de los Tsáchilas. De la misma forma,
2010
agenda zonal 4
la conectividad aérea es un potencial de gran valor, pues el poseer un aeropuerto con capacidad internacional crea una dinámica territorial y flujo de productos muy importantes. Completar esta infraestructura es una tarea ineludible. Por otra parte, existen embalses con grandes capacidades que, al potenciar la red de distribución, solucionarían problemas de acceso al agua.
3.2.4. Agroindustria El sector centro norte ha sido identificado para desarrollar las actividades ganaderas, que además potenciarían la producción lechera. Ese sector posee capacidades físicas para desarrollar tareas agrícolas y forestales. El gran potencial en la producción agrícola de varios tipos se refleja en el cultivo de palma africana, plátano, cacao, caucho, abacá, maíz duro, entre otros. También se produce una serie de mercancías destinadas al mercado internacional, como las flores tropicales, café, cacao y banano. La palma africana, el caucho y el abacá son cultivos vinculados al área industrial.
3.2.5. Pesquero, acuacultura
La flota pesquera artesanal Autor: Municipio de Manta
La pesca es el motor de la actividad productiva de la Zona, por la presencia de grandes embarcaciones industriales y de millares de lanchas artesanales, ubicadas especialmente en las costas de Manta, Puerto López, San Vicente, entre otras. El aporte de la Zona al Producto Interno Bruto (PIB) a través de la pesca es del 7%; rubro significativo que demuestra el alto potencial pesquero. La pesca ocupa el tercer lugar en ingreso de divisas al Estado, luego del petróleo y el banano. La pesquería industrial está centrada en la captura de tres especies oceánicas, altamente migratorias. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
67
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Mapa No 18: Potencialidades Zona de Planificación 4 Fuente: Mapa consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
3.3. Tendencias En el ordenamiento territorial, la Zona de Planificación 4 presenta uno de los bordes de mar más ricos de todo el litoral ecuatoriano, por los recursos pesqueros y por sus playas de ensueño, recursos estratégicos que deben ser explotados con la mayor moderación, pues fácilmente pueden ser afectados de manera irremediable, si podemos suponer que ese daño aún no ha empezado. Es necesario un replanteamiento realista de su futuro productivo, lo que significa promover una gestión que respete el paisaje y los ritmos naturales de este ecosistema excepcional, pero extremadamente frágil.
68
Por otro lado, la toma de conciencia frente a los desastres ecológicos ocasionados por el desarrollismo, ha empezado a dar sus primeras señales de alerta en el escenario de la Zona de
2010
agenda zonal 4
Planificación 4. Los desastres del fenómeno de El Niño, la explotación irresponsable de los recursos, el calentamiento global y los eventos naturales y antrópicos, han dado paso a una conciencia ciudadana a favor del respeto al ambiente del territorio. Ese tipo de desarrollo territorial debe ser económicamente eficiente, ecológicamente viable y socialmente equilibrado, para garantizar que las generaciones que seguirán habitando este territorio lo puedan hacer en buenas condiciones. En el ámbito productivo, las unidades territoriales están territorializando su desarrollo. Buscan las condiciones económicas más adaptables a la configuración de su propio territorio y sin nexos con el Estado central. En la Zona se puede divisar ya ciertos bosquejos de “zonas industriales”, en las que solo haría falta crear las condiciones permisibles para lograr una masa crítica e iniciar el despegue en la artesanía y la agroindustria o la pesca; sectores en los que predomina un saber y hacer, acomodados en la cultura local. Esta organización industrial aportaría a la Zona de una garantía de futuro, esto es, un instrumento de los territorios rurales y periféricos para enfrentarse a la globalización. La gestión administrativa en las unidades territoriales de la Zona de Planificación 4 ha sido de tipo tradicional, fundada en un esquema burocrático: consejos provinciales, municipales y parroquiales que no han podido modernizar al “sector público”. Se han convertido en una administración rígida y cerrada sobre sí misma, con pocas posibilidades de entender las evoluciones complejas de la colectividad territorial y de ligarla al ambiente en que vive. Es el momento de pensar seriamente en incorporar una gestión estratégica al aparato público de la Zona, de acuerdo a la Constitución. En esta gestión estratégica, el territorio es dirigido como una organización global e inteligente, capaz de regular su propia complejidad y adquirir un comportamiento adaptativo, que analiza su entorno y es generador de progreso social. Los habitantes empiezan a reflexionar sobre el futuro del territorio. Desde hace décadas, los gobernantes del territorio implementan la manera de conducir el cambio y no de sufrirlo; es decir, la forma de crear escenarios de anticipación para liberarse de la pobreza, con la siembra de actitudes proactivas para disminuir el impacto del futuro. En el presente se tiene una visión proactiva para provocar los cambios deseados, con una orientación hacia la acción y un futuro realista y consensuado. El escenario más plausible para ello será el que logra el Buen Vivir de los ciudadanos. Pero para concretar este escenario hace falta la implementación de proyectos de mancomunidad, que integren territorialmente a la Zona. Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
69
Agenda Zonal para el Buen Vivir
3.4. Visión y objetivos 3.4.1. Objetivos generales 3.4.1.1. Sistema biofísico • Desarrollar estrategias de preservación y conservación del medioambiente, acompañadas de acciones de recuperación y mitigación de impactos ambientales; • Garantizar el uso racional de los recursos naturales, la biodiversidad y la ocupación del territorio a través de políticas y normas zonales; • Generar un territorio equilibrado entre las unidades territoriales urbanas y rurales para el uso racional y desarrollo de sus potencialidades.
3.4.1.2. Sistema asentamiento humanos, infraestructura y equipamiento • Garantizar el servicio público de calidad en educación, salud, vivienda y saneamiento, con prioridad de la población con alto grado de vulnerabilidad; • Potenciar asentamientos humanos como motores de desarrollo, mediante actuaciones que permitan dotarles de una estructura integral y de infraestructura básica y roles en la Zona 4; • Potenciar el sistema de comunicaciones, como eje de desarrollo económico y social.
3.4.1.3. Sistema sociocultural • Fortalecer la identidad cultural autóctona de la Zona 4; • Territorializar la inversión pública sobre la base de las necesidades básicas insatisfechas de los habitantes de la Zona 4;
70
• Abrir espacios a la participación organizada de los ciudadanos en los asuntos públicos.
2010
agenda zonal 4
3.4.1.4. Sistema productivo • Diversificar las actividades productivas y económicas con el uso de tecnologías limpias; • Mejorar la competitividad de los sectores económicos, turísticos, agroproductivos, pesqueros y ganaderos; • Identificar y desarrollar cadenas productivas orientadas a estrategias empresariales de desarrollo de la Zona de Planificación 4.
3.4.1.5. Sistema institucional
y gestión
• Fortalecer las instituciones públicas y privadas para que trabajen eficiente y concertadamente por el desarrollo de la Zona 4; • Institucionalizar los espacios de participación ciudadana para generar procesos dinámicos que fomenten la evaluación, vigilancia y control, orientados a la gobernabilidad y el desarrollo regional, en el marco de una cultura de concertación y ciudadanía inclusiva; • Aplicar el modelo de gestión desconcentrado y descentralizado en la Zona 4.
3.4.2. Objetivos específicos 3.4.2.1. Sistema biofísico • Promover la recuperación y restauración ecológica de los complejos fluviales contaminados; • Incorporar la gestión de riesgo a las cadenas productivas para la prevención y mitigación de las amenazas naturales, socionaturales y antrópicas; • Desarrollar un programa de asistencia técnica agroproductiva y promover la agricultura orgánica en sustitución del uso irracional de fertilizantes químicos; • Gestionar la conservación de cuencas hidrográficas y el uso adecuado de los recursos naturales. 71
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
3.4.2.2. Sistema asentamientos humanos, infraestructura y equipamiento • Mantener y mejorar la red vial zonal de primer orden y lograr la conectividad con vías secundarias; • Promover la inversión en el sector energético (hidrocarburos y electricidad), y cuidar la conservación del ambiente; • Ampliar la cobertura del sistema de telecomunicaciones, con mayor incidencia en las zonas rurales; • Implementar la infraestructura hidráulica para el aprovechamiento de las aguas superficiales y subterráneas y orientarlas al consumo humano; • Potenciar la infraestructura portuaria y aeroportuaria de Manta para la apertura de nuevos mercados.
3.4.2.3. Sistema sociocultural • Facilitar el acceso a la educación general básica de calidad en niños, niñas y adolescentes, y el acceso a programas de alfabetización en adultos, especialmente en las zonas norte y sur de la región; • Promocionar los valores culturales de la Zona 4; • Garantizar la conservación y la recuperación de los recursos hídricos para el acceso de la población al agua potable de calidad; • Promover un sistema de redistribución de los servicios de salud, especialmente en las zonas de poca cobertura; • Promover el control social como mecanismo de participación ciudadana.
3.4.2.4. Sistema productivo 72
• Promover y fortalecer los corredores turísticos de las rutas Spondylus, del Café, del Sabor, entre otras, y actividades de turismo rural y de aventura; • Incrementar la capacidad productiva de la agricultura, ganadería, pesca, con asistencia técnica y económica;
2010
agenda zonal 4
• Impulsar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en áreas ganaderas y acuícolas, a través de espacios de investigación; • Consolidar y auspiciar iniciativas y proyectos microempresariales turísticos y lecheros; • Generar valor agregado a las cadenas productivas para ampliar el mercado interno y externo.
3.4.2.5. Sistema institucional y de gestión • Motivar y fortalecer la institucionalidad a través de la desconcentración de competencias; • Promover y fomentar la organización de la sociedad para promover espacios de participación y concertación ciudadana; • Fortalecer la institucionalidad política y social mediante buenas prácticas que brinden servicios de calidad a los usuarios; • Diversificar la oferta académica universitaria a partir de vocaciones y requerimientos territoriales para potenciar el recurso humano de la Zona 4.
3.4.3. Estrategias • Potenciar el sistema de electrificación para desarrollar la productividad de la Zona, y ubicar en la zona norte (provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas) plantas generadoras de electricidad con acciones de conservación del recurso hídrico; • Generar un territorio equilibrado entre las unidades territoriales urbanas y rurales para el uso racional de los recursos y desarrollo de sus potencialidades. Para esto, se establece como zonas agrícolas y ganaderas a Santo Domingo-El Carmen; los valles de los ríos Portoviejo y Chone, como lugares de producción para consumo zonal; y, Santo Domingo y Manta, como zona de comercialización y exportación; • Implementar actividades conservacionistas de los recursos naturales, como la inclusión de sistemas agrosilvopastoriles de producción, en las vertientes orientales; • Fortalecer la conectividad de la Zona de Planificación 4, con la potenciación de las relaciones económicas de los nodos de sustento, vinculación regional y estructuración nacional, para convertirlos en centros estratégicos de distribución y comercialización interna y externa; Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
73
Agenda Zonal para el Buen Vivir
• Mitigar el uso irracional del suelo y ejercer control sobre efluentes y contaminantes en cauces ribereños y de descargas al mar, a través de la implantación de parques industriales; • Redefinir nuevos roles de las ciudades como centros del comercio, industria, investigación, ciencia y tecnología, administración de servicios y cultura, para promover el desarrollo y equilibrio territorial regional.
3.5. Modelo deseado de ordenamiento territorial Las realidades sociales, culturales, económicas y tecnológicas no son las mismas en todo el territorio. Por esta razón, se plantea un acercamiento a estas realidades locales y territoriales, por ser más próximos y efectivos, mediante la creación de una estructura policéntrica diferenciada (grupos urbanos). Cuadro No 6: Grupos urbanos. Zona de Planificación 4 Fuente: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013; SENPLADES Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Tipo (nodos)
Nombre Grupos Urbanos (Gu) Puerto López
Puerto López/Puerto López
Jama
Jama
Pedernales
Pedernales/Pedernales
Bahía de Caráquez Sustento 74
2010
Cantones/parroquias
Sucre/Bahía de Caráquez, San Vicente/San Vicente
Calceta
Bolívar, Tosagua, Junín
El Carmen
El Carmen/El Carmen
Olmedo
Olmedo
Jipijapa
Jipijapa/Jipijapa, Paján/Paján
Pichincha
Pichincha
agenda zonal 4
Nombre Grupos Urbanos (Gu)
Tipo (nodos) Vinculación regional
Cantones/parroquias
Chone
Chone/Chone, Ricaurte
Portoviejo-Manta
Portoviejo, Manta, Montecristi, Rocafuerte, Jaramijó, Santa Ana/ Santa Ana de la Vuelta Larga, Ayacucho. Sucre/Charapotó. 24 de Mayo/Sucre
Santo Domingo
Santo Domingo /Santo Domingo, Alluriquín, Puerto Limón, Valle Hermoso, El Carmen
Estructura nacional
Mapa No 19: Grupos urbanos Zona de Planificación 4 Fuente: SENPLADES 2009. (Publicación PNBV 2009-2013) Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
75
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Cuadro No 7: Funciones según tipología de grupos urbanos Zona de Planificación 4 Fuente: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013; Senplades Z4 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Caracterización Demográfico
Sustento 50.000 a 100.000 hab
Vinculación regional >100.000 a 500.000 hab
Vinculación nacional >500.000 a 1’000.000 hab
Servicios Educación
Colegios técnicos
Colegios, centros de investigación
Centros universitarios (para 50 000 a 100.000 estudiantes)
Salud
Hospitales básicos
Hospitales generales y básicos
Hospitales de especialidades
Recreación y deporte
Parques e infraestructura deportiva básica
Parques e infraestructura deportiva
Áreas verdes, infraestructura deportiva
Cultura
Centros culturales comunitarios, red de gestión cultural Centro regional de la memoria comunitaria
Complejos culturales
Productivo Comercial
Bancos de semillas
Centros artesanales
Industrial
Primer procesamiento
Segundo nivel de procesamiento Tercer nivel de procesamiento
Servicios
Agropecuarios, cooperativas
Terciarios, sucursales bancarias
Plataformas productivas
Terciarios, sucursales bancarias y financieras
Logístico Mercados
Centros de acopio
Centro de acopio postcosecha
Centro de acopio postcosecha, mayoristas
Vialidad
Red vial secundaria
Red vial secundaria
Red vial secundaria, aeropuertos y puertos nacionales
Conectividad
Centros comunitarios internet
Anillo de fibra óptica
Anillo de fibra óptica densificado
76
2010
agenda zonal 4
Mapa No 20: Modelo territorial deseado Zona de Planificación 4 Fuente: Modelo consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
77
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
4. Estrategias territoriales 4.1. Soberanía alimentaria Prioriza la producción agrícola de la Zona de Planificación 4, para alimentar a la población y el acceso de los campesinos y campesinas, y de los sin tierra, a la tierra, al agua, a las semillas y al crédito. Asimismo, prevalece el reconocimiento de los derechos de los campesinos que desempeñan un papel esencial en la producción agrícola y en la alimentación sana. La soberanía alimentaria incluye un comercio justo y la potenciación de las exportaciones de productos específicos. Y para lograr la efectividad se plantean los siguientes proyectos y programas: • Programas de asistencia técnica agropecuaria al café, plátano, cacao, maracuyá, banano; • Asociación de grupos para producción agrícola y creación de marcas de productos insignia de la zona café-cacao; • Centro tecnológico de acuacultura; • Centro tecnológico de maricultura; • Centro tecnológico de agroindustria; • Proyectos agrosilvopastoriles; • Conservación de cuencas altas para eliminación de erosión.
4.2. Patrimonio cultural turístico El patrimonio cultural turístico, como un conjunto de potencialidades naturales y/o producto de la actividad humana, demanda el aprovechamiento de estos recursos, más todavía cuando dispone de una gran faja de costa y áreas de patrimonio y reserva. Con este propósito, se plantea cumplir en el territorio los siguientes programas y proyectos:
78
• Programa de fortalecimiento turístico; • Ruta Spondylus; • Ruta del Sabor;
2010
agenda zonal 4
• Ruta del Café; • Ruta de la aventura; • Recuperación arqueológica (cerro Jaboncillo); • Tendiendo puentes culturales Montubios, Cholos y Tsáchilas. Mapa No 21: Las rutas turísticas Zona de Planificación 4 Fuente: IGM 2009, MAGAP-SIGAGRO 2002, MINTUR 2009. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
79
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
4.3. Programas y proyectos En el modelo territorial deseado se busca identificar y analizar las posibilidades de desarrollo futuro, minimizar las tendencias negativas de la situación actual y desarrollar las potencialidades. Enuncia la organización espacial que se pretende construir en la Zona de Planificación 4, y sirve como punto de referencia para orientar las políticas que actúan en el territorio y articular las infraestructuras, a fin de dar coherencia a las intervenciones sectoriales. Para lograrlo, se han establecido los siguientes programas y proyectos. Cuadro No 8: Programas y proyectos Zona de Planificación 4 Fuente: Senplades Zona 4 Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 4.
Programa
Proyecto
Descripción
Institución
Impacto
Proyectos estratégicos nacionales con impacto en la Zona de Planificación 4
Construcción, mejoramiento, rehabilitación, reconstrucción, rectificación, relleno hidráulico e iluminación 80
Control y seguimiento del fideicomiso del puerto de transferencia de Manta
2010
Construcción Refinería del Pacífico Aeropuerto de Manta con Singapur Iluminación de la vía puerto-aeropuerto de Manta de 8,50 km Puerto de trasferencia internacional de carga de Sudamérica en Manta Fideicomiso del puerto de transferencia de Manta
Complejo petroquímico del Pacífico Aeropuerto internacional de Manta
Puerto internacional de Manta
Refinería del Pacifico S.A.Petroecuador
Nacional
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Nacional
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Local
Autoridad Portuaria de Manta
Nacional
Comisión especial interinstitucional del proyecto puerto de transferencia internacional
Local
agenda zonal 4
Programa
Proyecto
Descripción
Institución
Impacto
Programas y proyectos jerarquizados en la Zona
Riego, drenaje y control de inundaciones
Plan y manejo de cuencas hidrográficas
Secretaría Nacional del Agua
Zonal
Protección de cuencas
Secretaría Nacional del Agua
Nacional
Plan Nacional del Agua
Secretaría Nacional del Agua
Nacional
Mantenimiento de cuencas en Puerto López
Junta de Recursos Hídricos, Fomento y Desarrollo Local de los cantones Jipijapa, Paján y Puerto López
Administración de la protección ambiental
Riego, drenaje y control de inundaciones
Gestión integral del recurso hídrico por cuencas hidrográficas
Junta de Recursos Hidráulicos, Fomento y Desarrollo de los cantones Jipijapa, Paján y Puerto López
Local
Propuesta metodológica de un sistema agroforestal integral, como alternativa sustentable al inadecuado manejo de la cuenca superior del río Paján
Universidad Estatal del Sur de Manabí
Local
Conservación y mantenimiento de cuencas hidrográficas
Secretaría Nacional del Agua
Local
Secretaría Nacional del Agua
Zonal
Mantenimiento de cuencas en Paján
Depuración de la base de datos de usuarios del recurso hídrico y sus diferentes usos
Regularización de concesiones de agua
81
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Programa
Bonos de titulación
Proyecto Titulación-legalización de tierras
Regularización de tierras
Institución
Impacto
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Nacional
Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA)
Nacional
Tierras rurales
Legalización masiva de la tierra en el territorio ecuatoriano
Planes de manejo y gestión de áreas protegidas
Planes de manejo y gestión de áreas protegidas
Ministerio del Ambiente y GAD
Zonal
Ampliación vía Santo Domingo de los TsáchilasQuevedo
Eje vial Santo Domingo de los Ministerio de Transporte Tsáchilas-Babahoyo- y Obras Públicas Guayaquil
Zonal
Manta-Manaos. Tramo Manta-El Rodeo-Pichincha-El Empalme-Quevedo
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Zonal
Manta-Puerto Providencia
Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Zonal
Centro de acopio y comercialización
Centro de acopio y comercialización poscosecha valle del río Portoviejo
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Mercado mayorista
Mercado mayorista Ministerio de Agricultura, centro de acopio agroindustrial Santo Ganadería, Acuacultura Domingo de los y Pesca Tsáchilas
Zonal
Construcción, mejoramiento, rehabilitación, reconstrucción, rectificación, relleno hidráulico e iluminación Eje vial Portoviejo-Quevedo
82
Descripción
Fomento y desarrollo de recursos agropecuarios
2010
agenda zonal 4
Programa
Fomento y desarrollo de recursos pesqueros
Proyecto
Descripción
Institución
Impacto
Dotación de flotadores para los artes de pesca que utiliza la flota pesquera artesanal nacional II
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Nacional
Regulación y recambio de artes y aparejos de pesca de la flota pesquera artesanal nacional
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Nacional
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Nacional
Impulso al funcionamiento de la planta piloto para productos alternativos de la pesca
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Nacional
Acceso de servicios de la autoridad marítima a gremios de la comunidad pesquera artesanal
Ministerio de Defensa Nacional
Zonal
Apoyo a la diversificación productiva del sector pesquero artesanal: maricultura II
Fortalecimiento de red de puertos artesanales
Otros proyectos zonales sugeridos
Fortalecer los institutos de investigación
Fortalecer los institutos de investigación en temas productivos
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Implementación y seguimiento de proyectos agroindustriales
Implementación y seguimiento de proyectos agroindustriales
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
83
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Programa
Proyecto
Descripción
Institución
Impacto
Cableado de fibra óptica
Cableado de fibra óptica
Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Zonal
Centro de producción artesanal
Centro de producción artesanal
Ministerio de Industrias y Competitividad
Zonal
Centro Universitario Regional Santo Domingo de los Tsáchilas
Centro Universitario Regional Santo Domingo de los Tsáchilas
Gobierno Central
Zonal
Centro Universitario Regional Manta-Portoviejo
Centro Universitario Regional MantaPortoviejo
Ministerio de Educación y otras
Zonal
Hospital básico Santa Ana, Pedernales, Puerto López, Pichincha
Construcción hospital básico
Ministerio de Salud Pública
Zonal
Construcción hospital de Especialidades de Portoviejo, Santo Domingo de los Tsáchilas
Construcción hospital de Especialidades
Ministerio de Salud Pública
Zonal
Fomento y desarrollo de recursos pesqueros
Centro Tecnológico AcuícolaPedernales
Centro Tecnológico Acuícola
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Fomento y desarrollo de recursos agropecuarios
Centro Tecnológico Agroindustrial Santo Domingo de los Tsáchilas
Centro Tecnológico Agroindustrial Santo Domingo de los Tsáchilas
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Infraestructura, equipamiento, mantenimiento
84
2010
agenda zonal 4
Programa
Proyecto
Descripción
Institución
Impacto
Apoyo a la diversificación productiva del sector pesquero artesanal: maricultura II
Centro tecnológico maricultura
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Minería en Cojimíes
Extracción minera productiva pública Cojimíes
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables
Zonal
Manejo de recursos marino-costeros
Manejo de recursos marino-costeros
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Reconstrucción de Unidades Educativas del Milenio
Mejoramiento Unidad Educativa del Milenio
Ministerio de Educación
Zonal
Nuevas infraestructuras educativas (Unidades Educativas del Milenio)
Unidad Educativa del Milenio
Ministerio de Educación
Zonal
Plan de haciendas
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Recuperación de suelos degradados
Ministerio del Ambiente
Zonal
Proyecto de reparación ambiental y social
Remediación ambiental
Ministerio del Ambiente
Zonal
Ruta del Spondylus
Ruta Spondylus
Ministerio de Turismo y MIPRO
Zonal
85
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Ruta turística de aventura y deportes
Ministerio de Turismo y MIPRO
Zonal
Ruta turística de los Sabores
Ministerio de Turismo y MIPRO
Zonal
Ruta del Café
Ministerio de Turismo y MIPRO
Zonal
Red de agua potable, red pluvial, red de aguas servidas
Proyectos hidrosanitarios
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Zonal
Manejo sustentable de suelos en cuencas altas
Inclusión de sistemas agrosilvopastoriles, ganadería estabulada
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
La empresa regional de rastro (camal) y valor agregado. Área de influencia Santo Domingo de los TsáchilasEl Carmen
Implementación de empresas con cobertura regional de rastro (camal) y valor agregado
Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca
Zonal
Planes de gestión del riesgo
Planes de gestión del riesgo
Secretaría de Gestión del Riesgo
Zonal
Abastecimiento de agua potable y agua tratada, varios cantones
Planta desalinizadora
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
Zonal
Seguro agrícola y forestal
Seguro agrícola nacional
Unidad de Seguro Agrícola
Zonal
Manejo integral de residuos sólidos
Tratamiento de desechos sólidos
Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y GAD
Zonal
Regulación de las rutas turísticas a nivel nacional
Programa de prevención de inundaciones para el año 2010
86
2010
agenda zonal 4
4.4. Modelo de gestión en el territorio La reforma democrática del Estado requiere un modelo de gestión que apunte a la recuperación de la institucionalidad pública, que posibilite la democratización y el mejoramiento de los bienes y servicios de la administración pública y que, a la vez, potencie el desarrollo económico productivo de la Zona de Planificación 4, bajo un saber hacer, y conductas basados en los principios del desarrollo sustentable. La Zona de Planificación 4 se encuentra en proceso de construcción de un modelo de gestión desconcentrado y descentralizado, participativo, de procesos y mejoramiento continuo, abierto a los sistemas de control, evaluación y seguimiento de los procesos, y de control y rendición de cuentas, que responda a la planificación participativa, como principio constitucional y del Buen Vivir en la Zona. Para lograr la planificación participativa del desarrollo, se conformarán los consejos ciudadanos, que serán instancias de deliberación de los grandes lineamientos del desarrollo regional en todos los niveles de gobierno. De esta manera, se asegura que la ciudadanía, tanto a nivel regional como local, pueda participar a lo largo de todo el ciclo de elaboración, planificación, presupuesto, gestión, control, evaluación y aplicación de las políticas públicas, en concordancia con los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.
4.5. Desconcentración15 La reforma democrática del Estado abarca un profundo rediseño de la organización territorial del país. Busca contribuir a la construcción de un Estado desconcentrado y descentralizado para el bienestar colectivo. Con esta reforma se apunta a mejorar la vida democrática de la sociedad, tornar más eficientes las tareas del Estado y afinar significativamente la compleja articulación entre los diferentes niveles administrativos y de gobierno. En este esquema, la organización territorial de las intervenciones del Estado es el punto de partida y de llegada de un proceso de transformación sustancial del país, que conlleva modificar la gestión estatal y la distribución espacial/territorial del ejecutivo. Ello implica, al menos, las siguientes decisiones:
15 Este apartado ha sido tomado de SENPLADES (2009) Reforma democrática del Estado. Rediseño de la Función Ejecutiva: de las carteras de Estado y su modelo de gestión, y de Organización Territorial: págs. 24 - 25.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
87
Agenda Zonal para el Buen Vivir
• Desencadenar un nuevo proceso de desconcentración y descentralización que elimine la superposición de funciones del territorio; • Re-pensar el nivel intermedio de gobierno para facilitar la articulación entre instancias centrales y locales; • Construir unidades territoriales inteligentes, con mayores posibilidades de planificación, desarrollo e integración territorial; • Vincular los objetivos del desarrollo nacional con las expectativas locales de desarrollo; • Racionalizar el uso de los recursos fiscales y su distribución territorial. Además de la transformación descrita anteriormente, se ha elaborado una tipología para la desconcentración con el objeto de que todas las carteras de Estado aterricen su política pública en el territorio. Sin embargo, para que no se cometan los errores del pasado y se administre el territorio de manera desordenada, caótica y discrecional, se ha planteado e impulsado un nuevo proceso con la perspectiva de que la administración del territorio y la atención de sus necesidades se realicen sobre una misma base territorial.
4.5.1. Tipología para la desconcentración Una vez que se ha llevado a cabo el proceso de elaboración de las matrices de competencias para todas las carteras de Estado, y que se ha considerado la nueva Constitución y el sistema de competencias que prefigura, se ha construido la siguiente tipología para la desconcentración.
4.5.1.1. Tipo 1 Denominación: Privativo La Constitución establece competencias exclusivas del Gobierno Central en ciertos sectores. Estos sectores velan por los intereses estratégicos nacionales y, por lo tanto, no pueden descentralizar sus competencias a otro nivel de gobierno. 88
Características Las facultades de rectoría, planificación, regulación, control y coordinación se ejercen desde el nivel nacional.
2010
agenda zonal 4
Gráfico No 4: Modelo de estructura Tipo 1 Zona de Planificación 4 Fuente: Reforma democrática del Estado - Rediseño de la función ejecutiva de las carteras de Estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial. Elaboración: SENPLADES.
Ministerio
Desconcentración
Unidad Zonal
4.5.1.2. Tipo 2 Denominación: Alta desconcentración, baja descentralización Los ministerios de este tipo deben aplicar un alto nivel de desconcentración de sus competencias para articular sus procesos, productos y servicios en los niveles territoriales más desagregados, incluso a nivel de distritos administrativos. Aquello no excluye la descentralización de importantes competencias de su responsabilidad. Características La rectoría, planificación, regulación y control se ejercen desde el nivel central; la planificación regional y la coordinación del sistema desde el nivel intermedio o regional; y, una importante coordinación y gestión desde el nivel local.
89
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Gráfico No 5: Modelo de estructura Tipo 2 Zona de Planificación 4 Ministerio
Fuente: Reforma democrática del Estado - Rediseño de la función ejecutiva de las carteras de Estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial. Elaboración: SENPLADES.
Nivel Central Desconcentración
Unidad Zonal
Nivel Intermedio
Nivel local Descentralización
Distritos Administrativos
Gobiernos Autónomos
4.5.1.3. Tipo 3 Denominación: Alta descentralización, baja desconcentración Se parte de la premisa de que, con la clarificación de competencias y ámbito de acción por niveles de gobierno y con la definición de mecanismos y espacios de articulación y coordinación entre las entidades sectoriales nacionales y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se puede consolidar un Sistema Nacional de Competencias coherente y sólido. Por esta razón, y para complementar lo definido por la Constitución, en esta tipología se ha ubicado la gran mayoría de carteras de Estado. Características 90
La rectoría, planificación, regulación y control se ejercen a nivel central; la planificación regional y la coordinación desde el nivel intermedio; y, la planificación y la gestión, fundamentalmente, desde el nivel local.
2010
agenda zonal 4
Gráfico No 6: Modelo de estructura Tipo 3 Zona de Planificación 4 Ministerio
Fuente: Reforma democrática del Estado - Rediseño de la función ejecutiva de las carteras de Estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial. Elaboración: SENPLADES.
Nivel Central
Desconcentración
Unidad Zonal
Nivel Intermedio
Descentralización
Gobiernos Autónomos Descentralizados
Nivel local
4.5.1.4. Tipo 4 Denominación: Sectores estratégicos La Constitución, en su art. 313, define cuáles son los sectores estratégicos del Estado y la rectoría del gobierno central en ellos. Sin embargo, en estos sectores se pueden desarrollar diferentes e innovadoras modalidades de gestión pública local y diversos tipos de alianzas público-privadas. Características La rectoría, planificación, regulación y control se ejercen desde el ámbito central; la regulación y planificación desde el nivel intermedio o regional; y, las diferentes modalidades de gestión para la prestación de los servicios públicos e incluso diversas modalidades de alianzas públicoprivadas desde el nivel local.
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
91
Agenda Zonal para el Buen Vivir
Grรกfico No 7: Modelo de estructura Tipo 4 Zona de Planificaciรณn 4 Fuente: Reforma democrรกtica del Estado - Rediseรฑo de la funciรณn ejecutiva de las carteras de Estado y su modelo de gestiรณn, y de la organizaciรณn territorial. Elaboraciรณn: SENPLADES.
Ministerio
Nivel Central Empresa Nacional
Agencia de Regulaciรณn y Control
Desconcentraciรณn
Gestiรณn: Gerencias
Agencia de Regulaciรณn y Control
Nuevas modalidades de gestiรณn
92
2010
Nivel Intermedio
Nivel local
agenda zonal 4
5. Bibliografía •
Arriaga, Luis, Martínez Jimmy (2002), Plan de Ordenamiento de la pesca y acuicultura del Ecuador
•
Borja, Xavier, Cortes Fabián (2001), Desarrollo histórico de Santo Domingo de los Colorados.
•
Dávalos, Javier (2008), Gran impulso al eje Manta – Manaos ECOLEX
•
D´Ercole, Robert (2008), Plan de acción DIPECHO
•
Fuertes, Héctor (2006), Línea Base - Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Relleno Sanitario - Gobierno Municipal de Santo Domingo.
•
Ministerio de Turismo, (2009) Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”
•
Proyecto INEFAN/GEF, (1998). Plan de Manejo del Parque Nacional Machalilla.
•
Rivera Rossi, Jade, Reserva ecológica Mache – Chindul en ECOLAP y MAE. (2007) Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito, Ecuador.
•
SENPLADES (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito: Editorial El Conejo.
•
_____(2009), Reforma democrática del Estado - Rediseño de la función ejecutiva de las carteras de estado y su modelo de gestión, y de la organización territorial.
•
Velázquez Sigifredo, (2006). La historia en la formación de la identidad y la cultura de Manabí.
93
2010
Provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
notas
94
octubre
2010
notas
95
Provincias de ManabĂ y Santo Domingo de los TsĂĄchilas
notas
96
octubre
2010