Agenda Zonal para el Buen Vivir. Zona 6

Page 1

MENÚ PRINCIPAL DE DOCUMENTOS


Galápagos

Zona 1

Zona 2

Zona 4

Zona 5

6

Zona 3

Zona 6

Documento de trabajo

Agenda Zonal para el Buen Vivir:

Zona 7

Propuestas de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial

Zona de planificación 6 Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Zona de Planificación 6 Créditos Coordinación: María Caridad Vázquez Dirección técnica: Carmen Balarezo Equipo técnico principal: María Augusta Muñoz, Aleyda Matamoros, Pablo Reyes, Silvia Mejía, Ricardo Escobedo, Patricio Peña Equipo de apoyo: Henry Ramos, Jaap van der Zee, Diego Solano, Hugo Ochoa, Pablo Abril, Xavier Cárdenas, Raúl Mejía, Eduardo Koppel, Pablo Arévalo, Diego Moncayo, Antonio Malo, Ximena Toledo Apoyo institucional: Alberto Ordóñez, Mery Vicuña, Johanna Tomalá, Wilmer Zhunio, Jorge Coellar, Martha Ortega, Diana Hurtado, Gladys Villavicencio, Jenny León Gabinetes Zonales y Provinciales de Autoridades del Ejecutivo, Universidades, Servicio Alemán de Cooperación Social y Técnica, DED, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, Otros Organismos Internacionales de Cooperación, Gobiernos Autónomos Descentralizados, Asociación de Municipalidades del Ecuador AME Regional 6, Organizaciones sociales y comunitarias, Cámaras Provinciales de la Producción, Agencia Cuencana de Desarrollo e Integración Regional ACUDIR, Organizaciones no Gubernamentales Corrección de estilo Sandra Ojeda Salvador Diseño y diagramación ZIETTE DISEÑO - www.ziette.com Fotografías Archivo fotográfico de las Subsecretarías Zonales Impresión Imprenta Monsalve Moreno Quito, Ecuador 2010 www.senplades.gob.ec La presente publicación ha sido elaborada en el marco de la colaboración entre la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo y el Programa ART/PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno Vasco y la Generalitat Valenciana. Los criterios que se expresan en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de las Naciones Unidas o del PNUD.


contenido

1. Introducción 1.1. Antecedentes 1.2. Reflexión conceptual: vinculación de la Agenda Zonal y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial con el Plan Nacional para el Buen Vivir 1.3. Caracterización general de la Zona 1.4. Proceso participativo

2. Diagnóstico 2.1. Sistema ecológico ambiental 2.1.1. 2.1.2. 2.1.3. 2.1.4. 2.1.5.

Biodiversidad y clima Recursos hídricos y cuencas hidrográficas Geomorfología y geología Uso del suelo Amenazas, vulnerabilidad y riesgos

2.2. Sistema sociocultural 2.2.1. Características de la población 2.2.2. Patrimonio cultural 2.2.3. Sistema de asentamientos humanos 2.2.3.1. Distribución de los servicios y equipamientos público

2.3. Sistema económico 2.4. Sistema de movilidad, energía y conectividad 2.4.1. Movilidad 2.4.2. Energía 2.4.3. Conectividad

2.5. Sistema de gestión territorial

9 9

11 18 21

24 24 24 27 29 30 33 36 36 46 46 49 50 55 55 57 58 59


2.5.1. Funcionalidad 2.5.2. Procesos

2.6. Problemas y potencialidades 2.6.1. Problemas 2.6.2. Potencialidades

2.7. Modelo territorial actual. Síntesis del diagnóstico

3. Propuesta 3.1. Tendencias 3.2. Visión 3.3. Objetivos Zonales 3.3.1. Objetivos zonales vinculados a la ETN 1: Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos 3.3.2. Objetivos zonales vinculados a la ETN 2: Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria 3.3.3. Objetivos zonales vinculados a la ETN 3: Jerarquizar y hacer eficiente la infraestructura de movilidad, energía y conectividad 3.3.4. Objetivos zonales vinculados a la ETN 4: Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables 3.3.5. Objetivos zonales vinculados a la ETN 5: Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural 3.3.6. Objetivos zonales vinculados a la ETN 7: Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial

3.4. Temas prioritarios

62 63 65 65 67 70

73 73 74 75

75

76

77

78 79

80 81


3.5. Modelo propuesto para el desarrollo zonal 3.5.1. 3.5.2. 3.5.3. 3.5.4. 3.5.5. 3.5.6.

Propuestas zonales vinculadas a la ETN 1 Propuestas zonales vinculadas a la ETN 2 Propuestas zonales vinculadas a la ETN 3 Propuestas zonales vinculadas a la ETN 4 Propuestas zonales vinculadas a la ETN 5 Propuestas zonales vinculadas a la ETN 7

4. Plan de gestión 4.1. Programas y proyectos 4.2. Estrategias y recomendaciones para la ejecución de la Agenda Zonal

5. Bibliografía

81 83 91 92 94 96 98

99 99 121

126

Mapas 1.

División político-administrativa

24

2.

Uso de suelo

30

3.

Concesiones mineras

32

4.

Amenazas naturales

34

5.

Condiciones climáticas

35

6.

El poblamiento y la distribución del crecimiento urbano

47

7.

Problemas

67

8.

Potencialidades

69

9.

Modelo propuesto

82


Cuadros 1.

Eventos participativos para la Agenda Zonal

23

2.

Pisos altitudinales y aspectos climáticos

25

3.

Cuencas hidrográficas

28

4.

Fallas geológicas, longitud y ubicación cantonal

34

5.

Proyección de población urbana y rural, según provincias

37

6.

Tasas de natalidad y mortalidad infantil por provincias 2004

43

7.

Participación de la PEA nacional, regional, Azuay y Cañar, según rama de actividad económica 2007

45

8.

Acceso a servicios básicos por provincia

49

9.

Valor Agregado Bruto (VAB) 2001 y 2007 y estructura porcentual, según actividad económica

51

10. Número de establecimientos hoteleros, habitaciones y empleos de turismo, según provincia

54

11. Infraestructura de aeropuertos, según ciudades de ubicación y categorías

56

12. Distribución de entidades públicas

60

13. Entidades autónomas descentralizadas

62

14. Propuesta de estructura policéntrica

85

15. Planes y Programas relacionados con la ETN 1

100

16. Planes y Programas relacionados con la ETN 2

106

17. Planes y Programas relacionados con la ETN 3

109

18. Planes y Programas relacionados con la ETN 4

113

19. Planes y Programas relacionados con la ETN 5

116

20. Planes y Programas relacionados con la ETN 7

119

21. Grupo Gestor de la Agenda Zonal

124


Gráficos 1.

Pirámide de población 2008

38

2.

Porcentaje de población indígena según provincias

38

3.

Porcentaje de población con pobreza por NBI

41

4.

Pobreza y extrema pobreza de consumo 2006

42

5.

Tasa neta de matrícula en educación básica y media 2007

43

6.

Tasa neta de matrícula universitaria 2006

44

7.

Distribución de la población por provincia

48

8.

Entidades del Ejecutivo

59



agenda zonal 6

1. Introducción 1.1. Antecedentes El Plan Nacional para el Buen Vivir1 2009-2013, y la Agenda Zonal para el Buen Vivir y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial de la Zona de Planificación 6, apuestan por dos temas clave: el sumak kawsay o vida plena, y un concepto de territorio2. El Buen Vivir se convierte en el centro del nuevo modelo económico de la Zona de Planificación 6, conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Esto implica adoptar una visión amplia y un nuevo paradigma que supere los procesos neoliberales de acumulación material de bienes, y promueva el desarrollo endógeno de la Zona basado en una estrategia incluyente, sustentable y democrática, que incorpore actores y territorios históricamente excluidos de una redistribución equitativa de recursos. Adicionalmente, la Agenda Zonal para el Buen Vivir y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial de la Zona de Planificación 6, al igual que el Plan Nacional, plantea el respeto a la naturaleza y a la diversidad histórica y cultural, así como la unidad de los pueblos, la igualdad de derechos y oportunidades y la participación ciudadana en el ejercicio de la democracia. Desde el ámbito público, la planificación nacional y la territorial se articulan mediante la identificación de las dinámicas y particularidades de cada zona para la formulación de políticas públicas. En esta línea, el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2009-2013 incorpora las agendas zonales que priorizan las necesidades de los territorios, vinculadas con sus potencialidades y limitaciones, formulan lineamientos y propuestas de modelos de uso del suelo que consideran 1 El Buen Vivir (sumak kawsay, principio de la disciplina indígena en la zona andina) es un concepto incorporado en la Constitución 2008, que significa una forma de vida en donde hay un equilibrio entre los seres humanos y la naturaleza; es un desafío que implica el ejercicio de los derechos de las personas y el respeto a los derechos de la naturaleza; usar cuidadosamente los recursos que ella provee para no comprometer el Buen Vivir de las futuras generaciones. Este concepto implica ejercicio de derechos, rebasar el individualismo, alcanzar condiciones de igualdad, eliminar el discrimen y la explotación, promover la paz y el progreso de las comunidades, respetar la naturaleza y preservar su equilibrio. 2 Territorio se define como el “depositario de la historia económica, política, social de un país, siendo la expresión espacial de la forma de acumulación y redistribución de la riqueza, es el territorio donde se concretan y asimilan las diferentes políticas, tanto públicas como privadas”. Los territorios son el resultado de una construcción social, resultante de la interacción y concertación entre actores, en donde se establece la concreción real de la cultura en interacción con la naturaleza. Dicho de otra manera, los procesos socionaturales se proyectan en ámbitos territoriales generando una serie de relaciones dinámicas complejas que dan origen a un proyecto de vida compartido (Coraggio, 2009:13).

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

9


Agenda Zonal para el Buen Vivir

intervenciones territoriales estratégicas y articuladas a una propuesta nacional. El Plan propone la Estrategia Territorial Nacional (ETN)3, que impulsa una mejor y más equitativa redistribución de la riqueza, incluye lineamientos de política pública para la gestión y planificación del territorio, y plantea elementos para la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, con el propósito de propiciar la complementariedad y sinergia en las intervenciones públicas. Bajo este marco se construirá, o reconstruirá, un país territorialmente equitativo, seguro, sustentable, con acceso universal y eficiente a servicios y recursos productivos. La Agenda Zonal 6, basada en la ETN, plantea funciones específicas de articulación complementaria para promover igualdad de oportunidades y asegurar equidad en el acceso a servicios básicos, un hábitat digno y el aprovechamiento de los recursos productivos. Es decir, se promueven sinergias territoriales y se impulsa la conformación de sistemas estructurados en red que favorezcan el desarrollo endógeno de la Zona y del país. El enfoque territorial de la Agenda se entrelaza con los doce objetivos del PNBV y se concreta en una estructura policéntrica articulada y complementaria de asentamientos humanos, para avanzar hacia la integración entre lo urbano y lo rural, y entre niveles de un sistema urbano jerarquizado para la prestación eficiente de servicios públicos y el uso racional de las infraestructuras de movilidad y conectividad. Esta nueva visión parte del análisis de las capacidades, vocaciones y potencialidades de cada territorio, y de la necesidad de construir o reconstruir su identidad cultural a través de un proyecto de vida compartido. Además, propone cambiar patrones de especialización económica, redimensionar las relaciones con la naturaleza, recuperar y conservar el patrimonio natural y cultural e impulsar la producción, la productividad sistémica, la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología como elementos transversales. En este marco, es imprescindible analizar los actores sociales, el tejido social y los sentidos históricos y culturales de pertenencia de una sociedad diversa, plurinacional e intercultural de un territorio. Para lograr una nueva institucionalidad que esté acorde con las propuestas constitucionales, se expidió el Decreto Ejecutivo No. 878, publicado en el Registro Oficial No. 268 del 8 de febrero de 2008, que establece el Sistema Nacional de Planificación (SNP) como una instancia pública, liderada y coordinada por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), y crea siete regiones administrativas. Estas regiones administrativas fueron modificadas mediante

10

3 Conjunto de criterios y lineamientos que articulan las políticas y la inversión pública a las condiciones y características propias de los territorios.

2010


agenda zonal 6

Decreto Ejecutivo No. 357, publicado en el Registro Oficial No. 205 del 2 de junio de 2010, por el que pasaron a denominarse zonas de planificación y se incluyeron a dos nuevas zonas. Por otro lado, el proceso de reforma democrática del Estado que impulsa el Gobierno Nacional se basa en los principios y mandatos de la Constitución para construir un Estado de bienestar colectivo, y recuperar su rol rector y regulador que racionaliza la Función Ejecutiva. A la vez, promueve un proceso ordenado, participativo y equitativo de regionalización, descentralización y autonomías, la innovación de la gestión pública y la modernización de los sectores estratégicos. El presente documento contiene una síntesis de la Agenda Zonal para el Buen Vivir y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial de Azuay, Cañar y Morona Santiago, formulada con la participación activa de un importante grupo de actores de las tres provincias que analizó con visión sistémica (Gómez Orea, 2007) : a) el medio ecológico ambiental; b) la situación social y cultural; c) los asentamientos humanos; d) la base económica; e) la movilidad, energía y conectividad de la Zona; y, f) la forma de gestión territorial. Las propuestas de la Agenda tienen el enfoque territorial, contienen los lineamientos para la ordenación territorial de las tres provincias y forman parte del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.

1.2. Reflexión conceptual: vinculación de la Agenda Zonal y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial con el Plan Nacional para el Buen Vivir4 Las propuestas de la Agenda Zonal para el Buen Vivir y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial para las provincias del Azuay, Cañar y Morona Santiago, están fuertemente vinculadas a las del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Este propone una estrategia de largo plazo que posibilitará plasmar los preceptos de la Constitución de 2008 y las propuestas del Gobierno Nacional, para transitar hacia un Estado constitucional de derechos y de justicia, plurinacional e intercultural y hacia la sociedad del Buen Vivir. La estrategia nacional implica generar un nuevo pacto de convivencia entre las personas y los sujetos políticos, para eliminar las brechas que separan a los ecuatorianos y dejar atrás los principios de una sociedad liberal utilitaria que desconoce derechos y libertades, y transitar hacia un igualitarismo republicano moderno. 11 4 Conceptos y reflexiones tomados del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

El nuevo pacto social propone avanzar hacia un modelo de desarrollo endógeno, es decir, a un nuevo modo de acumulación y redistribución de la riqueza, para lo cual es indispensable contar con una “hoja de ruta” que permita salir del modelo primario exportador, democratizar el acceso a los medios de producción, incrementar la productividad y crear empleo de calidad, que aproveche la gran biodiversidad del Ecuador, que es su mayor ventaja competitiva, y generar industrias relacionadas con la bio y nano tecnología, sin descuidar la conservación de los patrimonios nacionales. La economía endógena sostenible para el año 2030, que se pretende desarrollar en el Ecuador, responde a lineamientos de planificación de mediano plazo para un avance progresivo hacia el modelo de desarrollo endógeno. Para ello, se consideran cuatro momentos o fases que permitirán llegar al nuevo modelo: Fase de transición en la forma de acumulación. Continúa la dependencia de los bienes primarios para sostener la economía, en tanto que la redistribución de la riqueza es el centro del cambio. Se impulsará la sustitución selectiva de importaciones, el sector turístico y la inversión pública estratégica que fomente la productividad sistémica. Los motores de generación de riqueza son el fortalecimiento de la industria nacional y el cambio de la matriz energética; la transferencia tecnológica; la inversión para la formación de capacidades humanas (especialmente en ciencias básicas y biodisciplinas); y, la creación de condiciones adecuadas para el ecoturismo comunitario. En esta fase son prioritarios los sectores intensivos en generación de empleo y los asociados a la economía social y solidaria, al ejercicio de la soberanía alimentaria del país y, en general, a la satisfacción de necesidades básicas de los ciudadanos. Se propone, además, repensar el sector servicios y evitar la intermediación para que los excedentes se queden en manos de los productores. En la segunda fase, se incrementa el peso relativo de la nueva industria nacional frente a la de base primaria; se consolida un superávit energético a través de la producción y consumo de energía limpia y de bioenergía; y, se apuntalan estrategias para crear riqueza a través del ecoturismo comunitario y reforzar la economía popular, social y solidaria para una mejor distribución del excedente. Se prioriza la inversión en investigación y desarrollo, ligada a las industrias nacientes. Para el efecto, se propone una alianza tripartita entre universidades, industria pública y/o privada e institutos de investigación o centros tecnológicos de investigación. Se fortalece la educación superior de cuarto nivel y los centros de excelencia en investigación aplicada. En esta fase, se mantendría la dependencia de la economía nacional en los ingresos provenientes de la extracción responsable y sustentable de recursos naturales no renovables: hidrocarburos y, eventualmente, la minería.

12

2010


agenda zonal 6

La tercera fase consolida la diversificación y sustitución de exportaciones. Se esperaría que la industria nacional satisfaga la demanda interna y genere excedentes para exportación de bienes con mayor valor agregado, en sustitución de aquellos productos dependientes de procesos extractivos. La expectativa es que el peso relativo de la industria nacional sea igual al de los bienes primarios (exportables). Se fomenta la inversión en ciencia y tecnología para impulsar la innovación productiva de industrias cuyas importaciones, en un primer momento, se buscó sustituir. La cuarta fase para llegar al nuevo modelo implica el desarrollo de los bioservicios y su aplicación tecnológica. Se busca que ellos, particularmente los relacionados con los servicios de conocimiento y los turísticos, tengan un peso superior al del sector primario en la economía nacional. Los servicios científicos que se fortalecerán son aquellos vinculados con las industrias nacientes, que se fomentarán en la primera fase. Cabe mencionar, además, que la estrategia nacional de largo plazo implica un cambio de visión en la relación del Ecuador con el mundo: será estratégica y soberana, y estará en función de la estrategia endógena para la satisfacción de necesidades básicas y no al contrario como históricamente ha ocurrido, en donde las decisiones públicas dependían de las políticas de liberalización del mercado globalizado. La estrategia endógena de generación de riqueza que guía las propuestas del Plan para el Buen Vivir y las del Gobierno Nacional y, por ende, las de la Agenda Zonal para el Buen Vivir y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial, ha sido diseñada para construir una economía sostenible. Esta estrategia tiene como centro la satisfacción intergeneracional de las necesidades básicas, hace hincapié en la producción intensiva en mano de obra y en la sustitución selectiva de importaciones, y busca romper dos disyuntivas: a) conservación “versus” satisfacción de necesidades; y, b) eficiencia “versus” distribución. Para lograr la viabilidad del nuevo modelo, en la primera fase se definen doce estrategias que permitirán construir y fundamentar las otras tres fases. A continuación, se mencionan las doce propuestas que, fundamentadas en el Plan Nacional del Buen Vivir, guían la Agenda Zonal. 1. Democratización de los medios de producción, redistribución y diversificación de las formas de propiedad y organización; 2. Transformación del patrón de especialización de la economía, a través de la sustitución selectiva de importaciones para el Buen Vivir; 3. Aumento de la productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos mundiales;

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

13


Agenda Zonal para el Buen Vivir

4. Inserción estratégica y soberana en el mundo e integración latinoamericana; 5. Transformación de la educación superior y transferencia de conocimiento a través de ciencia, tecnología e innovación; 6. Conectividad y telecomunicaciones para la sociedad de la información y el conocimiento; 7. Cambio de la matriz energética; 8. Inversión para el Buen Vivir en el contexto de una macroeconomía sostenible; 9. Inclusión, protección social solidaria y garantía de derechos en el marco del Estado Constitucional de derechos y justicia; 10. Sostenibilidad, conservación, conocimiento del patrimonio natural y fomento del turismo comunitario; 11. Desarrollo y ordenamiento territorial, desconcentración y descentralización; 12. Poder ciudadano y protagonismo social. Por otra parte, las nuevas disposiciones constitucionales recuperan y fortalecen el rol de la planificación del Estado y del territorio, el ejercicio de los derechos y el Buen Vivir, que son los ejes de la acción estatal, y definen a la planificación y la política pública como instrumentos que garantizan el desarrollo en favor de toda la población. Por esto, el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 pone énfasis en una nueva relación que se debe propiciar y fortalecer entre el ser humano, la naturaleza y su entorno, en la que el territorio cobra especial relevancia. En este contexto,se plantea la Estrategia Territorial Nacional (ETN), que contiene criterios y lineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y características propias de los territorios, por lo tanto, es un referente para la formulación e implementación de políticas sectoriales y territoriales concordantes con los objetivos y metas definidas en el Plan Nacional. La ETN es, entonces, un instrumento de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno. Son estos los que deben complementar sus procesos de planificación específicos en cada territorio. La ETN es un instrumento flexible, planteado a partir de la reflexión del territorio como un sistema complejo y dinámico en constante transformación. A través de ella, se integran las visiones y aportes de los actores institucionales y ciudadanos que inciden en el territorio. Es decir, la ETN, que se incorpora como elemento innovador del Plan, deberá ser convalidada y enriquecida con lineamientos sectoriales específicos, pero sobre todo con el aporte de los

14

2010


agenda zonal 6

procesos participativos de planificación y de ordenamiento territorial, impulsados desde los gobiernos autónomos descentralizados. El planteamiento de la ETN considera que el territorio y la geografía son depositarios de la historia económica, política y social de un país y es la expresión espacial de los diversos modos de acumulación y distribución de riqueza. En el territorio se concretan y se plasman las políticas públicas y privadas, por lo que la forma de ocupación actual del territorio ecuatoriano nos permite entender los procesos de cambio económico, cultural y político del país y de sus territorios. En este marco, es posible observar que la geografía condiciona la localización de las infraestructuras, las formas de transporte, los sistemas de producción agrícola y la ubicación industrial. Aunque las innovaciones tecnológicas actuales contribuyan a superar muchas de las condicionantes naturales, en gran medida los asentamientos y actividades humanas dependen de la aplicación diferenciada de políticas públicas en los territorios. La ETN plantea la escala del territorio nacional y busca transformaciones para un desarrollo equilibrado y sostenible, y mayor equilibrio de los asentamientos humanos en el territorio. Establece también el posicionamiento del Ecuador con el mundo y busca una mejor coordinación de las acciones sectoriales y una adecuada complementariedad y retroalimentación entre los diferentes niveles de gobierno. Para alcanzar estos propósitos, se requiere planificar de manera técnica, estratégica y participativa, mediante un proceso continuo, coordinado, concurrente, complementario y subsidiario, enfocado a generar capacidades locales, pues la experiencia nos muestra que las diferentes culturas que coexisten en los territorios plantean visiones y aproximaciones diferentes para la solución de problemas similares. Tomar en consideración esta realidad permitirá una descentralización ordenada y una gestión equitativa, inclusiva y sustentable, y propiciará el crecimiento y estabilidad económica, la prevención, transparencia, solidaridad y corresponsabilidad, condiciones indispensables para el Buen Vivir de los habitantes. Para construir un país para el Buen Vivir, se requiere una combinación de los objetivos de desarrollo, equilibrio y conservación en los diferentes territorios del país, lo cual supone reforzar las zonas estructuralmente más débiles e impulsar en ellas mejores condiciones de vida y de trabajo. Se pretende comenzar con una optimización inteligente de las inversiones y reformas político-administrativas claras, para lo cual se han definido siete estrategias territoriales de carácter nacional que se cruzan selectivamente con los objetivos del Plan, garantizando la coherencia y cohesión entre los objetivos nacionales y los territorios. Las siete estrategias territoriales que se mencionan a continuación, son incluidas en la Agenda Zonal como contenedores de las propuestas de desarrollo de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago:

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

15


Agenda Zonal para el Buen Vivir

1. Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica5 , articulada y complementaria de asentamientos humanos; 2. Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales6 , y la soberanía alimentaria; 3. Jerarquizar y hacer eficientes la infraestructura para la movilidad, energía y conectividad; 4. Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables; 5. Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural; 6. Fomentar la inserción estratégica y soberana en el sistema mundo y la integración latinoamericana; 7. Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial. El Plan Nacional considera también los enfoques conceptuales sobre “territorio”. Algunos enfatizan las cualidades del espacio geográfico, mientras otros incorporan variables sociales, culturales o normativas y establecen relaciones de uso, apropiación y transformación del espacio físico, en función de los procesos productivos, del conocimiento, la tecnología, la institucionalidad y la cosmovisión de la sociedad. En todos los casos, se muestra que la configuración espacial y la construcción de un territorioestán relacionadas con procesos sociales, históricos y culturales, en función de flujos y formas específicas. Otro enfoque describe al territorio “como un todo complejo-natural, que incluye a la población humana y sus asentamientos; y por otro, es además, el que incorpora las prácticas culturales de los seres humanos en comunidad y sociedad” (Coraggio, 2009:2). Lo territorial, en la actualidad, no debe ser entendido únicamente como lo físico-espacial sino como una concreción real de la cultura en interacción con la naturaleza. Dicho de otra manera, 5 Dentro de la Estrategia Territorial Nacional (ETN), se considera el policentrismo como un concepto útil para entender y planificar, es decir, se propone el desarrollo de áreas urbanas funcionales con múltiples polos o “nodos” que se conectan a una red sin un centro preponderante, los que son definidos según su funcionalidad para promover un desarrollo territorial equilibrado. Se considera que los esquemas urbanos policéntricos son más adecuados que los radiales para afrontar problemas específicos, como la congestión del tráfico, la provisión de equipamientos y espacios abiertos o la macrocefalia urbana.

16

6 El cambio impulsado por la Constitución y por el Gobierno Nacional supone alcanzar el Buen Vivir Rural, lo que implica la seguridad del acceso y control de tierras, territorios y aguas ancestrales, y el acceso a los recursos naturales; tener el derecho a una distribución equitativa de las ganancias como producto de la venta de los recursos genéticos que se encuentran en territorios indígenas, y el conocimiento tradicional asociado. Por lo tanto, se requieren cambios en la estructura agraria y acceso a activos productivos; potenciar la agricultura familiar campesina; fortalecer la organización y la participación; alcanzar la soberanía alimentaria; y, diversificar la estructura productiva y de mercados. (UICN, 2009; Fundación Acuerdo Ecuador, 2009)

2010


agenda zonal 6

“los procesos socio-naturales se proyectan en ámbitos territoriales” (Coraggio, 2009:13) y forman una serie de relaciones dinámicas complejas. A la luz de estas reflexiones, se enfatiza la relación directa que existe entre los conceptos “territorio” y “Buen Vivir”. Por ello, el Plan Nacional valorala diversidad de territorios del Ecuador, en donde el concepto de región deberá ser analizado para abordarlo en el futuro, tal como dispone la Constitución, y una división regional que considere lo funcional, histórico, económico, natural y político. Estos criterios darán lugar a una o varias delimitaciones territoriales distintas. Se reflexiona también sobre el concepto de región funcional, centrado en el análisis de las estructuras y los flujos que caracterizan un espacio geográfico, y se consideran las relaciones funcionales de polarización, homogeneidad o heterogeneidad de factores y variables específicas, cuyo fin último será la mejora en la gestión pública para la solución de los problemas que atañen a las personas en el territorio. En el caso del Ecuador, el término “región” se utilizó históricamente para denominar las regiones geográficas Costa, Sierra, Oriente; sin embargo, hay que considerar que la Constitución de 2008 plantea la conformación de regiones autonómicas en un plazo de ocho años, proceso que se encuentra en construcción y que significará un nuevo nivel de gobierno autónomo. Actualmente, se ha utilizado la denominación de “zonas de planificación” a las instancias de desconcentración del Ejecutivo, definidas para mejorar su gestión e iniciar procesos más equitativos a nivel territorial, y generar procesos de desconcentración y descentralización política, administrativa y fiscal, que preceden al funcionamiento de las futuras regiones autonómicas. En ningún caso se ha establecido ni se sugiere que los ámbitos geográficos de las zonas de planificación deban coincidir con los de las posibles regiones establecidas en la Constitución; el carácter de las zonas y objetivos con los cuales se crearon son diferentes a los de las regiones autónomas. De esta manera, en el artículo 6 del Decreto Ejecutivo No. 357, publicado en el Registro Oficial No. 205 del 2 de junio de 2010, se definen las siguientes zonas de planificación: • Zona 1: Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos; • Zona 2: Provincias de Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo y Orellana; • Zona 3: Provincias de Pastaza, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo; • Zona 4: Provincias de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas; • Zona 5: Provincias de Guayas (excepto los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón), Los Ríos, Santa Elena, Bolívar y Galápagos; • Zona 6: Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago; Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

17


Agenda Zonal para el Buen Vivir

• Zona 7: Provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe; • Zona 8: Cantones Guayaquil, Durán y Samborondón; • Zona 9: Distrito Metropolitano de Quito. En cada una de estas zonas de planificación se realizaron procesos participativos articulados al Plan Nacional para el Buen Vivir, los que fueron liderados por las subsecretarías zonales de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo7 (SENPLADES). Estos procesos recogen las visiones y aportes de los actores sociales e institucionales, cuyo producto constituyen las agendas zonales, entre ellas la Agenda Zonal 6, que se resume en el presente documento.

1.3. Caracterización general de la Zona La Zona de Planificación 6 se ubica en el Austro del país y está conformada por las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Ocupa una superficie aproximada de 35.400 km2. Su paisaje está conformado por áreas montañosas en las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes, de valles y páramos interandinos, y de hermosos paisajes amazónicos con suelos extremadamente frágiles.

18

Laguna Patoquillas Autor: ETAPA, 2008 (Parque Nacional Cajas)

7 Excepto en la Zona 9 del Distrito Metropolitano de Quito, cuya administración corresponde al nivel central de la SENPLADES.

2010


agenda zonal 6

Río Upano Autor: Gobierno Provincial Morona Santiago, 2009.

La población zonal proyectada al año 2008 es de 1.053.072 habitantes. Su población es joven y tiene un ritmo de crecimiento menor que la del promedio del país. Presenta una tendencia al envejecimiento por causa de la migración y del descenso de las tasas de natalidad. Se ubica mayoritariamente en las áreas urbanas; sin embargo la población dispersa en el sector rural de las tres provincias es aún importante (44%). La economía zonal aporta con el 6,5% al Valor Agregado Bruto Nacional; no obstante, su importancia radica en la gran diversidad de sus actividades y en el desarrollo de un sector secundario, particularmente, de la industria y la artesanía, asentado desde hace más de 50 años en Cuenca. Este cantón concentra población, servicios y actividades económicas, al punto que mantiene tasas más bajas de desempleo y subempleo que los promedios nacionales. A pesar de su desarrollo urbanístico y económico en el pasado, aún no ha desarrollado un enfoque de ciudad-región, el que empieza a ser aplicado en los últimos años como una estrategia para lograr el equilibrio y equidad territorial, acorde a las propuestas nacionales. La última etapa del desarrollo de la Zona se inicia en los años 50 con el colapso de la industria de la paja toquilla, principal fuente de ingresos familiares en Azuay y Cañar, que provocó una fuerte crisis social y la debacle económica. A pedido de un grupo de ciudadanos, y para mitigar la crisis, el H. Congreso Nacional promulgó en 1954 la Ley Especial de Fomento Artesanal e Industrial para Azuay y Cañar8. Se creó el Instituto de Recuperación Económica que tuvo una existencia efímera, pues en pocos años desapareció debido al bajo impacto de su actividad. 8 Ley Especial de Desarrollo Industrial de las Provincias de Azuay y Cañar, expedida mediante Decreto Legislativo No. 297 del 30 de octubre de 1954. Posteriormente, en 1960, se extendieron los beneficios concedidos por esta Ley a las provincias de El Oro, Loja y la Región Oriental.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

19


Agenda Zonal para el Buen Vivir

En 1959, y ante la agudización de la crisis en Azuay y Cañar, la Junta Nacional de Planificación (JUNAPLA) formuló un estudio a profundidad. Sobre la base de ese examen, se expidió una Ley Especial y se fundó el Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA), organismo al que se le encomendó la planificación del desarrollo y la ejecución de proyectos estratégicos en las tres provincias. En 1977, el CREA, con la asesoría y cooperación de la JUNAPLA y del Programa de Planificación de Naciones Unidas (PNUD), formuló el Primer Plan de Desarrollo Regional para el periodo 1978-1982. Este Plan visualizó el espacio regional bajo dos criterios: a) La organización territorial con fines de planificación y gestión en 30 “Áreas Básicas de Planificación”9 ; y, b) Define el espacio regional como un conjunto de elementos interactuantes, diferenciados y jerarquizados, que expresan las relaciones económicas y sociales prevalecientes en la región. La ejecución de este Plan tuvo resultados discretos y parciales. No obstante, logró la integración territorial de las tres provincias, mejoró la coordinación entre entidades públicas lideradas por el CREA, creó un ambiente favorable para conocer y estudiar los problemas regionales y planear soluciones, y fue la base del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Paute, aprobado por el BID, y del primer Plan Vial de la Región. Con la ejecución de buena parte del Plan Vial se logró la integración territorial de Azuay y Cañar con la provincia amazónica de Morona Santiago. En 1987, el CREA publicó el “Diagnóstico Socioeconómico de las Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago”, con miras a formular el II Plan de Desarrollo Regional. Sin embargo, esta iniciativa no se cristalizó por el auge de las políticas neoliberales, en cuyos postulados no cabía la planificación estatal sino disminuir el rol del Estado en la vida pública. Además, en los ámbitos nacional e internacional se empezó a promover y valorar “lo local” en detrimento de políticas nacionales y, más aún, de las propuestas regionales, lo cual contribuyó a la crisis institucional del CREA. En 1993 se produjo el macro deslizamiento de La Josefina y el desborde del río Paute, fenómenos naturales que tomaron ribetes de tragedia por su magnitud y por el número de familias afectadas. En esa ocasión, a pesar de que el CREA levantó información y formuló una propuesta para la recuperación, reactivación y mitigación de impactos de estos fenómenos, no se le encargó la recuperación de la zona; más bien se creó el Consejo de Programación de Obras Emergentes (COPOE), que luego se convirtió en el Consejo de Programación de la Cuenca del Paute (CG-Paute), que funciona hasta la fecha. La creación de estos organismos muestra

20

9 Áreas Básicas de Planificación: son instrumentos analíticos, definidos como unidades “indivisibles”, agrupadas según su ubicación, población, recursos naturales y actividades de producción e intercambio.

2010


agenda zonal 6

la pérdida de una visión territorial-regional, así como la dispersión y falta de visión unificada de futuro de los actores sociales de la región. Los hitos históricos mencionados se refieren a la región conformada por Azuay, Cañar y Morona Santiago, que coinciden con lo que hoy constituye la Zona de Planificación 6. Ello permite afirmar que esta Zona tiene una historia anterior de vinculación territorial que podría augurar una cohesión más rápida en el marco de las propuestas actuales, que han sido definidas por el Gobierno como una estrategia nacional para consolidar una equipotencia territorial con equidad social, que fortalezca los “territorios” bajo una concepción holística e integradora del desarrollo. Esto posibilitará que sus beneficios no se centren en unos pocos polos económicos, sino que se distribuyan en forma equilibrada en todo el país, para cristalizar los doce objetivos del Plan Nacional y las siete Estrategias Territoriales Nacionales para lograr el Buen Vivir de la población zonal y nacional.

1.4. Proceso participativo Las transformaciones políticas, económicas y sociales propuestas en la Constitución del Ecuador e impulsadas por el Gobierno Nacional se orientan, entre otros aspectos de trascendental significado histórico, a una efectiva y profunda reforma del Estado, con una activa participación ciudadana en las decisiones públicas. Estas nuevas visiones se plasman en el Plan Nacional, que define al desarrollo como la consecución del Buen Vivir de todos y todas. Este enfoque constitucional requiere un nuevo modelo de desarrollo y un nuevo modelo de Estado. Su consecución demanda una estrategia dinámica, participativa y consensuada a mediano y largo plazo. Ello implica, además, un reordenamiento territorial que potencie las relaciones entre los territorios, los diferentes niveles de gobierno con la sociedad y entre los ciudadanos con sus gobiernos de vecindad e identidad más próxima. Estos factores estratégicos conducen hacia un modelo de Estado desconcentrado y descentralizado en lo administrativo y fiscal, y altamente participativo. La participación ciudadana, consagrada en la Constitución del Ecuador como uno de los derechos ciudadanos, es una condición inherente al nuevo modelo propuesto en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 y en la Agenda Zonal. Se la concibe como la intervención de actores sociales en la vida pública, así como la construcción de una visión compartida de futuro. Se requiere que los actores sociales del territorio definan escenarios concertados, lo cual en muchos casos implica confrontar diversas lecturas de la realidad, diferentes intereses y proyectos en una sola “visión de futuro”, que interprete en forma genuina la diversidad social, política y cultural de esos actores sociales. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

21


Agenda Zonal para el Buen Vivir

La participación está estrechamente ligada a la diversidad social y cultural, al pluralismo en la acción colectiva, a una ciudadanía de alta intensidad que asuma compromisos con los temas públicos, en especial con las decisiones políticas, pues lo público se verá –debe verse– como un espacio de encuentro y de confrontación sobre los problemas del territorio, pero también como un espacio de búsqueda de soluciones, de definición de reglas para la convivencia, de construcción de acuerdos y de toma de decisiones sobre el territorio local. En la formulación de la Agenda Zonal de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial, se adoptó la metodología participativa del Plan Nacional para el Buen Vivir10 para enfrentar grandes desafíos, como: a) pasar de lo sectorial a la planificación por objetivos del territorio, vinculados con los objetivos del Plan Nacional; b) generar procesos de articulación y retroalimentación interestatal; c) armonizar el proceso de planificación nacional con los procesos provinciales, cantonales y parroquiales; y, d) impulsar un proceso sostenido de participación para lograr la integración de los actores sociales de Azuay, Cañar y Morona Santiago, en la formulación de políticas y priorización de los temas estratégicos nacionales, y de aquellos que forman parte de la Agenda Zonal. Durante el proceso participativo de formulación de la Agenda Zonal se realizaron varias acciones: a) la sistematización y análisis de los tres planes de desarrollo provincial que incluyen propuestas cantonales y las de un buen porcentaje de parroquias; b) la identificación y mapeo de actores sociales e institucionales; c) la sistematización, validación y actualización de las propuestas realizadas en el 2007 por actores institucionales (asambleas de Cuenca, Azogues y Limón Indanza) y en los eventos participativos del 2008 y 2009; d) mesas de trabajo y grupos focales de consulta para el diseño y priorización de políticas públicas en temas sectoriales y nacionales; e) la socialización de la evaluación del Plan Plurianual de Inversiones 2007-2009; y, f) reuniones con la Junta de Autoridades del Ejecutivo, las autoridades de los tres gobiernos provinciales, de las 34 municipalidades y delegados de 72 juntas parroquiales. El Cuadro No. 1 resume las actividades participativas del proceso de formulación de la Agenda Zonal y del Plan Nacional para el Buen Vivir.

22

10 El proceso de planificación nacional se basa en los siguientes principios: a) diálogo de saberes; b) valorar la experiencia; c) diversidad como riqueza; d) pasar del pensamiento fragmentado al pensamiento complejo (planificación por objetivos); e) ejes transversales (género, generacional, territorial e intercultural); f) flexibilidad (adaptación a los distintos contextos).

2010


agenda zonal 6

Cuadro No 1: Eventos participativos para la Agenda Zonal Zona de Planificación 6 Fuente: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Eventos participativos

Lugar

Mesas de consulta

6

Zona 6

2008

Talleres con veedoras y veedores

6

Zona 6

Mayo - Diciembre 2008

95

Cañar

Febrero 2008

20

Sucúa

Marzo 2008

20

Junio - Julio 2008 y Junio 2009

90

Juntas de autoridades

6

Cuenca

Fecha

Total participantes

Número

360

Azogues Noviembre 2008 Grupos focales

2

Cuenca

Cuenca Talleres zonales

3 Azogues

Noviembre 2008 y Abril 2009

25 96

Mayo 2009

150

Actualización PND, Junio 2009

223

Discusión Agenda Zonal, Octubre 2009

120

Total de participantes

1.199

23

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

2. Diagnóstico 2.1. Sistema ecológico ambiental La Zona de Planificación 6, de acuerdo con el Instituto Geográfico Militar (IGM), en el año 2008, ocupa una extensión de 35.398,07 km2, que corresponde al 14% de la superficie nacional. El 67,95% de esa extensión pertenece a Morona Santiago, el 22,68% a Azuay y el 9,37% a Cañar (Mapa No. 1) Mapa No 1: División político -administrativa Zona de Planificación 6 Fuente: IGM 2009, MTOP 2009. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

24

2.1.1. Biodiversidad y clima Según el SIISE 4.5 (2008), en esta Zona existen ocho de los diez ecosistemas del Ecuador continental, que son: Bosque Húmedo Montano Oriental (37,35%), Bosque Húmedo

2010


agenda zonal 6

Amazónico (21,44%), Bosque Húmedo Montano Alto (13,89%), Páramo (13,03%), Bosque Húmedo Montano Occidental (5,75%), Vegetación Interandina (5,43%), Bosque Seco Occidental (1,76%) y Bosque Húmedo de la Costa (1,35%)11. La diversidad de ecosistemas está influenciada por la variación climática y de relieve, en donde el factor altitudinal actúa como modificador principal (Cuadro No. 2). Cuadro No 2: Pisos altitudinales y aspectos climáticos Zona de Planificación 6 Fuente: CREA.Diagnóstico socioeconómico de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago,Tomo I, Presentación, síntesis y recursos naturales, 1988. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Pisos altitudinales

Clima

Precipitación mm/año

Temperatura

Llanura costera

Cálido-húmedo y muy húmedo

1.200 a 2.500

19 a 24 oC

Declives externos de Los Andes

Subtropical húmedo

800 a 2.500

14 a 19 oC

Valles interandinos

Templado

500 a 1.500

12 a 18 oC

Páramos

Frío, de húmedo a muy húmedo

1.000 a 4.000

5 a 8 oC

Valles orientales

Trópico húmedo

1.500 a 4.000

20 a 23 oC

Llanura oriental

Tropical

> 3.000

27 oC

El clima varía de frío, templado subtropical hasta tropical húmedo en su mayor parte, con precipitaciones de 500 a 4.000 mm. De acuerdo con un estudio del SIGAZCA, existen zonas, como la de Santa Isabel, que experimentan precipitaciones de 350 mm. El exceso de lluvias se encuentra concentrado en el norte y suroriente de la Zona, y cubre una superficie de 9.016 km2, que representa el 25,4% del territorio zonal. En cambio, la falta de lluvias se ubica en una pequeña superficie al suroeste de la Zona, en una depresión de origen geotectónico en los cantones de Nabón, Oña, Santa Isabel y Pucará. 11 Clasificación propuesta por Ecociencia, ajustada y validada por el equipo técnico de la Zona Austro de la SENPLADES.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

25


Agenda Zonal para el Buen Vivir

La Zona de Planificación 6 alberga cuatro áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que son: Parque Nacional Cajas (28.544 ha), Parque Nacional Sangay (517.765 ha, equivalente al 84% de su superficie total), Parque Nacional El Cóndor (2.440 ha, en Morona Santiago, equivalente al 31% de la superficie total del Parque), y la Reserva Biológica El Quimi (9.071 ha). En conjunto representan el 12% de la superficie total del SNAP (ECOLAP-MAE 2007). Por su importancia ecológica, tienen reconocimientos internacionales como: Humedal de Importancia Internacional RAMSAR 2002, al Parque Nacional Cajas; Patrimonio Natural de la Humanidad UNESCO 1983, al Parque Nacional Sangay; y, Parque de la Paz, al área protegida El Cóndor, en el año 1999. En cuanto a especies endémicas, las áreas protegidas de la Zona albergan 262 tipos de orquídeas, 16 especies vasculares, 8 mamíferos pequeños, 7 aves y 1 roedor. En especies animales, el piso alto andino del Ecuador acoge al 33% de anfibios y el 48% de los reptiles. También se encuentran especies en peligro de extinción, como el oso de anteojos (Tremarctosornatus), el tapir de montaña (Tapiruspinchaque) y el puerco espín de cola corta (Echinoproctarufescens). Su ubicación estratégica en el país le otorga algunas características especiales. Por ejemplo, el Parque Nacional Cajas es hábitat de 5 aves migratorias provenientes de América del Norte: (Actitismacularia), playero de baird (Calidrisbairdii), Dendroica fusca (Parulidae), Falco columbarius y F. peregrinus (Falconidae) (ECOLAP-MAE 2007). Dentro del Sistema Nacional de Bosques Protectores (SNBP) existen 34 áreas que ocupan 681.996,46 ha (Azuay 37,60%, Cañar 11,90% y Morona Santiago 51,30%), que equivalen a 30,57% de los bosques protectores a nivel nacional. Los más importantes, por superficie y función ambiental, son: cuenca del Río Paute (962.781 ha, comprende 15 bosques protectores); cordillera de Cutucúy Shaime (344.002 ha); Quinoa (284.188 ha); Molleturo-Mollepungo (151.031 ha); y, Cubilán en Cañar (1.011 ha). Una estimación de la intervención antrópica12, realizada por la SENPLADES Zona 6, establece los siguientes porcentajes: el 1,67% del Parque Nacional El Cajas; el 7,40% del Parque Nacional Sangay; el 1,01% de la Reserva Biológica El Quimi; y, el 18,38% de los bosques protectores. El Parque Nacional El Cóndor no registra intervención porque es una zona fronteriza de difícil acceso. 26

12 Comparación entre las categorías de ocupación de suelo aprobadas en las declaratorias de protección, con relación a las categorías actuales de ocupación del suelo, dentro de los límites del área protegida.

2010


agenda zonal 6

2.1.2. Recursos hídricos y cuencas hidrográficas Según información del ex Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) y los cálculos realizados por la SENPLADES Zona 6, el 36% de la Zona (12.624 km²) tiene una potencialidad hidrogeológica media restringida para la exploración de agua subterránea. En la Zona se registra un caudal aproximado de 47.000 millones de m³ por año. La mayor parte se concentra en la provincia de Morona Santiago y en la parte alta de las cordilleras Occidental y Oriental (SENPLADES, 2007). Adicionalmente, en la Zona se encuentran 15 cuencas hidrográficas13; de ellas 12 son de las vertientes del Pacífico y 3, de la vertiente amazónica. Las principales, por su superficie, son: río Santiago (17.783 km2); río Morona (6.587 km2); río Pastaza (5.230 km2); río Jubones (2.459 km2); y, río Cañar (2.304 km2). Las superficies de las 10 cuencas restantes no superan los 1.000 km2 (Cuadro No. 3). La superficie de las cuencas de las vertientes del Pacífico es 44.026 km2. A la Zona de Planificación 6 corresponden 7.535 km2, que representan el 17%. Mientras que de la vertiente amazónica, cuya superficie es de 54.697 km2, a la Zona pertenecen 27.962 km2, es decir el 51%. Además, de las 25 subcuencas hidrográficas14, 10 son de la vertiente amazónica y 15 del Pacífico. Esto demuestra que en la zona amazónica la topografía es más regular y las cuencas y subcuencas son de mayor superficie, lo que implica mayor complejidad al momento de su manejo. Debido a la topografía irregular del territorio, por ubicarse en una zona de transición de la cordillera de los Andes hacia la Amazonía, existen gradientes con potencial de generación energética que están siendo aprovechadas a través de centrales hidroeléctricas, como la de Paute, que abastece con aproximadamente el 35% de la demanda actual de energía eléctrica del país. Es preciso mencionar que el Gobierno Nacional ha identificado como proyectos estratégicos al complejo hidroeléctrico Zamora y al de Minas-La Unión-San Francisco. Las cuencas en la Zona están sujetas a una agresiva deforestación, acelerados procesos erosivos, inestabilidad geológica y manejo irracional e inadecuado del recurso hídrico. Esto se suma a que en todas ellas se encuentran poblaciones social y económicamente deprimidas, que se 13 Cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial, en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye al mismo río, lago, o mar. En esta zona viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados (CNRH, 2007). 14 Subcuenca hidrográfica: unidad de drenaje de menor superficie de una cuenca y que forma parte de esta. Constituye un tributario de cuenca. O sea una cuenca que sale o que drena a una cuenca más grande (CNRH, 2007).

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

27


Agenda Zonal para el Buen Vivir

caracterizan por bajos niveles de ingreso, altas tasas de desocupación, subempleo y analfabetismo, lo que ha provocado el éxodo rural a las ciudades y la migración al exterior. De allí la importancia de iniciar, cuanto antes, procesos de ordenamiento y gestión territorial que recojan los planteamientos técnico-políticos del Ejecutivo y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), cuyas competencias incidirán en la gestión del territorio. Cuadro No 3: Cuencas hidrográficas Zona de Planificación 6 Fuente: Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), 2007, Inventario de Recursos Hídricos Cañar y Jubones, CREA, 2008. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Vertiente

Cuenca

Pacífico

Guayas

Área de la cuenca (km2) 32.218

Taura

1.962

Chure

444

Cañar

2.455

Subcuencas Río

Área Zona 6 (km2)

120 Yaguachi

120

820 Taura

820

110 Churute

110

2.304 Cañar

2.304

Naranjas

569

30 Naranjal

San Pablo

176

30 San Pablo

Jagua

440

210 Jagua

210

Balao

795

615 Balao

615

Gala

534

480 Gala

480

Tenguel

185

125 Tenguel

125

Siete

138

132 Siete

132

1.532

1.027 León

1.027

28

Jubones

Total superficie

130 30

830

830 Rircay

830

357

357 San Francisco

357

245 Dren Menores

245

1.391

2010

Área en la Zona 6 (km2)

44.026

7.535


agenda zonal 6

Vertiente

Área de la cuenca (km2)

Cuenca

Área en la Zona 6 (km2) Río

Subcuencas

Llushin Palora Pastaza

23.190

5.230 Chiguaza

Amazonas

Huasga Dren Menores Morona

6.587

6.587 Morona Dren Menores

Santiago

24.920

15.875

Coangos

Área Zona 6 (km2) 855 1.451 736 1472 716 6.587 1.634 883

Zamora

2.400

Namangoza

10958

Total Superficie

54.697

27.692

Total

98.723

35.227

2.1.3. Geomorfología y geología En la Zona de Planificación 6, las laderas escarpadas se encuentran distribuidas a lo largo de las cordilleras Oriental y Occidental de los Andes y en las cordilleras Vieja del Cutucú, El Cóndor y Huaracayo, y cubren una superficie de 9.802 km2, que representan el 27,60% de la superficie total de la Zona. La superficie con potencial agrícola sin limitaciones es muy pequeña, apenas alcanza el 0,60% y está ubicada en los valles interandinos de las provincias de Cañar y Azuay, mientras el 4,40% son tierras aptas para implementar cultivos con ciertas limitaciones localizadas en toda la Zona. El 22,20% del territorio tiene aptitud ganadera, especialmente la parte oriental de la provincia de Morona Santiago. Esta aptitud debe ser analizada con criterio técnico y social, ya que en el caso de la Amazonía los suelos son extremadamente frágiles y requieren de cobertura vegetal natural para mantener su fertilidad y estructura. Los suelos son poco profundos, se encuentran dispersos en las estribaciones de cordillera y cubren una superficie de 1.819 km2. Los suelos con una baja fertilidad natural se encuentran al sur de la cordillera Oriental y en las vertientes exteriores de la cordillera Occidental. Los suelos con acidez ocupan 17.609 km2 del territorio de la zona, excepto la parte norte donde dominan los relieves montañosos de la cordillera Oriental y una parte de la Occidental. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

29


Agenda Zonal para el Buen Vivir

2.1.4. Uso del suelo Las prácticas agropecuarias, como el uso de productos agroquímicos, siembras a favor de la pendiente, riego por gravedad, monocultivos extensivos, sobrepastoreo y otras ocasionan erosión, baja producción y salinización de los suelos. La Zona presenta 21 categorías de uso de suelo que corresponden a la diversidad de ecosistemas, pisos climáticos, geomorfología y a los diferentes procesos antrópicos que se desarrollan en su territorio (Mapa No. 2). Mapa No 2: Uso de suelo Zona de Planificación 6 Fuente: IGM 2009, MTOP 2009, MAGAP-SIGAGRO 2001, CIRSEN 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

30

2010


agenda zonal 6

La categoría que ocupa mayor superficie en el territorio (39,80%) es la vegetación natural, con 1.395.743 hectáreas y está ubicada principalmente en la provincia de Morona Santiago, en donde los procesos de colonización, deforestación y ampliación de la frontera agrícola y ganadera representan una seria amenaza para este ecosistema. Una siguiente categoría de uso de suelo la conforman los pastizales, con 457.534 ha (13,50%), utilizados en la actividad ganadera, y representan un importante rubro en la economía de la Zona. En relación con los cultivos, resaltan las áreas destinadas a arboricultura tropical (165.754,16 ha, equivalentes al 4,73%); maíz (155.560,64 ha, equivalentes al 4,44%); cultivos de ciclo corto (141.618,39 ha, equivalentes al 4,04%); caña de azúcar (23.008,18 ha, equivalentes al 0,66%); cultivos de banano (7.341,43 ha, equivalentes al 0,21%); y, cultivos indiferenciados (21.353,30 ha, equivalentes al 0,51%) (SIGAGRO, 2003). Como áreas de importancia para conservación y protección están: bosque intervenido (550.645 ha, equivalentes al 15,70%); páramo (386.294 ha, equivalentes al 11,20%); vegetación arbustiva (143.739 ha, equivalentes al 4,10%); cuerpos de agua natural (21.683 ha, equivalentes al 0,62%); humedales (20.631 ha, equivalentes al 0,59%); y, plantaciones forestales (6.045 ha, equivalentes al 0,17%). El área entre zona urbana y erosionada tiene una superficie de 9.720 ha (0,27%). De acuerdo a la Agencia de Regulación y Control Minero de la Zona de Planificación 6, se estima que las zonas de Planificación 6 y 7 (Loja, Zamora Chinchipe y El Oro) poseen cerca del 75% de los recursos mineros del país. En la Zona de Planificación 6 se encuentran 456 concesiones mineras, que abarcan una superficie de 2.239 km2, equivalentes al 6,35% de la superficie total de la Zona. De ese número de concesiones, 156 son de materiales de construcción; 149 de minerales metálicos; 103 de no metálicos; y, 48 de libre aprovechamiento. (Agencia de Regulación y Control Minero de Azuay, Agosto 2010). (Mapa No. 3). Según la misma fuente, en la Zona existe un alto potencial minero, pues cuenta con los más importantes yacimientos de minería a gran escala del país, como: a) Quimsacocha en Azuay (reservas inferidas de 1,6 millones de onzas de oro; 9,4 millones onzas de plata; 75 millones de libras de cobre y otros minerales); b) Panantza-San Carlos, en Morona Santiago (reservas de 14,4 mil millones de libras de cobre); y, c) Río Blanco, en Azuay (reservas de 605 mil onzas de oro y 4,3 millones onzas de plata).

31

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Mapa No 3: Concesiones mineras Zona de Planificación 6 Fuente: IGM 2009, MTOP 2009, MRNNR 2010 (Corte, agosto 2010). Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

La minería a pequeña escala o artesanal se desarrolla en varios sectores de la Zona. Se destacan las áreas mineras de San Gerardo, Bella Rica, Ponce Enríquez, Chaucha y algunos sectores de la cordillera de El Cóndor. En estas áreas hay fuertes conflictos socioambientales, como división de organizaciones indígenas y sociales; conflictos de empresas mineras con pueblos campesinos e indígenas; cambios socioculturales en centros poblados locales; y concesiones mineras asentadas en territorios de alta biodiversidad. A pesar de estos conflictos y del aporte marginal de la minería al PIB, esta actividad tiene importantes implicaciones en la generación de empleo directo e indirecto, así como en la dinamización de otras actividades productivas y en los procesos sociales dentro de las comunidades.

32

2010


agenda zonal 6

2.1.5. Amenazas, vulnerabilidad y riesgos Las principales amenazas15 en la Zona de Planificación 6 son: i) geológicas: sismos, deslizamientos y eventos volcánicos; ii) climáticas: inundaciones y sequías; y, iii) antrópicas: incendios forestales provocados y ubicación inadecuada de infraestructuras. La amenaza sísmica no se limita únicamente a la parte norte del país o a la costanera; también está presente en los cantones de la Zona, que está rodeada de fallas geológicas y, por tanto, enfrenta una alta probabilidad de sismos. En las últimas décadas hubo dos sismos que afectaron la región: el primero en 1970, de intensidad máxima de 9o en la escala Mercalli16, con epicentro en la parte suroriental de Loja, que afectó a poblaciones de El Oro, Azuay y norte del Perú; el segundo, se suscitó en 1995 en la provincia de Morona Santiago y tuvo una intensidad máxima de 8o en la escala de Mercalli. La Zona cuenta con la Red Sísmica del Austro (RSA), equipada con 13 estaciones sensoras de monitoreo instaladas en diferentes zonas de la ciudad de Cuenca y en sitios estratégicos de las zonas de Planificación 6 y 7. Esta red dispone de información precisa, que permite modelar de mejor manera y determinar con exactitud cuál es la intensidad sísmica del Austro, tal es el caso de la identificación de un nido de alta sismicidad en la cordillera de Cutucú (RSA, 2000). En la Zona 6, los deslizamientos son producto de la presencia de importantes fallas geológicas como las de Girón y Chordeleg en el Azuay; Bulu Bulu y Pancho Negro en el Cañar; y, Macuma, Macas y Patuca en Morona Santiago. Además, están presentes la cadena montañosa de los Andes, la formación geológica, los tipos de suelos y el agua de infiltración causada por el uso inadecuado del suelo. Los deslizamientos de mayor magnitud se localizan en los cantones de Santa Isabel, Biblián, El Tambo, Chordeleg y, en menor grado, en cantones ubicados en las planicies. La actividad tectónica relacionada con estas fallas, a pesar de ser muy antiguas, no se puede predecir. No obstante, se pueden tomar precauciones en las construcciones de esta Zona (Cuadro No. 4 y Mapa No. 4).

15 En la Zona de Planificación 6 existen amenazas naturales, que son aquellos elementos del medio ambiente considerados peligrosos y que son causados por fuerzas extrañas. Se refieren, específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (en especial sísmicos y volcánicos) y a los incendios que, por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades.Pese al término “natural”, una amenaza tiene elementos de participación humana (OEA, 1991). 16 Los terremotos de intensidad igual o mayor a ocho (escala de Mercalli) constituyen aquellos eventos cuyos efectos son considerables o catastróficos.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

33


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Cuadro No 4: Fallas geológicas, longitud y ubicación cantonal Zona de Planificación 6 Fuente: INFOPLAN, 2003. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Mapa No 4: Amenazas naturales Zona de Planificación 6 Fuente: IGM 2009, MTOP 2009, IG-EPN-SNGR (varios años). Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

34

2010

Fallas geológicas en la Zona de Planificación 6

Longitud km

Ubicación cantonal

Macuma

65

Taisha-Morona

Macas

51

Morona-Sucúa

Patuca

33

Santiago de Méndez-Logroño

Namangoza

24

Santiago de Méndez-Limón Indanza

Chordeleg

32

Chordeleg-Gualaceo

Girón

68

Girón-Santa Isabel

Bulubulu

31

Cañar-La Troncal


agenda zonal 6

En la Zona de Planificación 6 se asienta el volcán activo Sangay, que es monitoreado constantemente por el Instituto Geofísico y está ubicado en un área de poca población. Sin embargo, en caso de erupción, sus domos de lava y flujos piroclásticos podrían descender hasta el nacimiento del río Palora y afectar a poblaciones aguas abajo que pertenecen a la Zona. Las amenazas climáticas en la Zona están relacionadas con las inundaciones, heladas y sequías (Mapa No. 5). Todos los años, las zonas bajas de las cuencas de los ríos Bulu Bulu, Cañar y Siete se inundan y afectan áreas agrícolas y obras de infraestructura. Otras áreas inundables están en los cantones de Santiago de Tiwintza y Taisha, debido a su gran pluviosidad y topografía que permite la formación de pantanos. Las heladas y las sequías, particularmente en los cantones Santa Isabel, Nabón, Oña y Pucará, son amenazas continuas para la agricultura; situación que se agrava por falta de obras de mitigación y control, como represas y riego presurizado, lo que causa enormes pérdidas en la producción y bienestar de los habitantes. Entre julio a octubre se suscita la mayor cantidad de incendios forestales, gran parte de ellos ocasionados por el ser humano. En la provincia del Azuay, en el 2009, se registraron siete incendios forestales que, en conjunto, arrasaron con 3.370 hectáreas (MAE, 2009). Mapa No 5: Condiciones climáticas Zona de Planificación 6 Fuente: IGM 2009, MTOP 2009, MAPAG-INAMHI 2002. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

35

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

La construcción de obras de infraestructura en sitios no adecuados, sin planificación ni ordenamiento territorial, provoca pérdidas económicas y humanas. Cabe mencionar que infraestructuras muy importantes se encuentran en zonas inundables; por ejemplo, en Cuenca están el hospital regional Vicente Corral Moscoso, el Centro de Salud Nº 1, el hospital del Río, la Universidad de Cuenca, la Universidad del Azuay, la Escuela de Bomberos. Igual situación sucede con el hospital Homero Castañier y el Terminal Terrestre en Azogues, y con la captación y conducción del sistema de agua potable en La Troncal. Para evitar estos riesgos en el futuro, se requiere profundizar los estudios técnicos y contar con planes de manejo, prevención y mitigación.

2.2. Sistema sociocultural 2.2.1. Características de la población Según las proyecciones del INEC en 2008, la Zona de Planificación 6 tiene una población de 1.053.072 habitantes, que representa el 7,6% de la población total del país. La tasa de crecimiento poblacional es del 1,74%, inferior al indicador nacional que es del 2,1% (INEC: Tasa de Crecimiento de la Población Intercensal, 1990-2001). Este lento crecimiento poblacional se explica por las tasas de natalidad y mortalidad general17 pero, sobre todo, por la fuerte migración que se ha incrementado en las últimas décadas, lo que ha modificado la estructura y dinámica poblacional de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. La tendencia a la urbanización y la migración interna e internacional se refleja en la distribución de la población por área de residencia, que ha experimentado importantes cambios. Así, la población rural, que en 1982 representaba el 68,8%, disminuye al 57,2% y el 53,7% en los censos nacionales de 1990 y 2001, respectivamente. Se estima que este indicador, en 2008, sería del 44% y del 34,9% a nivel nacional. La población rural, estimada al 2008, en Azuay representa el 38,4%; en Cañar, el 53,1%; y, en Morona Santiago, el 57,3%. Esto demuestra el carácter aún rural de la población zonal. Por otro lado, el 56% de los habitantes vive en las áreas urbanas; la ciudad de Cuenca concentra el 63% de la población urbana zonal. En resumen, existen diferencias importantes en los indicadores de población urbana y rural en las tres provincias (Cuadro No. 5).

36

17 nacidos vivos/1.000 habitantes y 4 fallecidos/1.000 habitantes. INEC: Estadísticas Vitales 2004 (corregidos subregistros).

2010


agenda zonal 6

Cuadro No 5: Proyección de población urbana y rural, según provincias Zona de Planificación 6 Fuente: INEC-SENPLADES, Proyecciones de población 2008. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Año 2008 Provincia

Población urbana No.

%

Población rural No.

%

Población Total

Azuay

425.410

61,56

265.644

38,44

691.054

Cañar

107.282

46,91

121.420

53,09

228.702

56.911

42,69

76.405

57,31

133.316

589.603

55,99

463.469

44,01

1.053.072

Morona Santiago Zona 6

La migración –particularmente la de carácter internacional, ocasionada por múltiples factores sociales y económicos, como la pobreza, la falta de empleo, los bajos ingresos, la mala calidad y baja dotación de servicios públicos, las expectativas de un mejor nivel de vida, entre otros, ha provocado cambios en la composición familiar. Se observa el incremento de las familias ampliadas18, pues el 32% de los hogares de la Zona tiene jefatura femenina, indicador superior al nacional, que es del 25,40%. Al analizar la pirámide poblacional (Gráfico No. 1) con datos proyectados en 2008, se observa una población en transición demográfica: el 34,2% de los habitantes es menor de 15 años; el 59,1% se encuentra en edades entre 15 y 64 años o etapa productiva; y, el 6,7%, entre 65 años y más. Por otra parte, se evidencia la disminución del grupo de edad de 20 a 40 años, debido entre otras causas a la migración; factor que influye sobre la composición poblacional por sexo, puesto que el 52,9% de la población zonal corresponde a las mujeres, indicador superior al nacional, que es del 49,6%.

18 Las familias ampliadas están conformadas no solo por padres e hijos, sino por otros parientes que forman parte del núcleo familiar (abuelos, tíos, primos, etc.).

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

37


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Gráfico No 1: Pirámide de población 2008 Zona de Planificación 6 Fuente: INEC-SENPLADES, Proyecciones de población 2008. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Hombres 80 y+ 75-79 70-74 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4

Mujeres

-0,5% -0,6% -0,8% -1,0% -1,3% -1,6% -1,9% -2,0% -2,2% -2,5% -2,8% -3,3% -4,0% -5,4% -5,8% -5,8% -5,8%

-10,0% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0%

0,8% 0,8% 1,1% 1,2% 1,6% 2,0% 2,3% 2,5% 2,9% 3,2% 3,6% 4,0% 4,7% 5,5% 5,7% 5,6% 5,6% 0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0% 10,0%

La Zona tiene un importante componente étnico de población indígena, que representa el 20,3% del total. Sin embargo, existen diferencias significativas a nivel provincial. La población indígena del Azuay representa el 3,5% respecto del total de la población; en Cañar, el 16,3%; en Morona Santiago 41,2% (Gráfico No. 2). La población indígena zonal está conformada fundamentalmente por las nacionalidades Achuar y Shuar en Morona Santiago, y el pueblo Kañari en Azuay y Cañar (SIDENPE-SIISE 4.5). Gráfico No 2: Porcentaje de población indígena, según provincias Zona de Planificación 6 Fuente: INEC, Encuesta ENEMDU 2007. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

38

50,0

41,2

40,0 30,0

20,3

16,3

20,0 3,5

10,0 0,0

Zona 6

Azuay

Cañar

%Población indígena

2010

Morona Santiago


agenda zonal 6

La nacionalidad Achuar habla el lenguaje achuar chicham. Su territorio se extiende hasta la provincia de Pastaza y el Perú, y su población es de aproximadamente 5.440 habitantes en territorio ecuatoriano. Se agrupan en 56 centros; 33 de ellos están localizados en Morona Santiago. La nacionalidad Shuar, cuyo lenguaje es el shuar chicham, tiene presencia binacional en Ecuador y Perú. En Ecuador se encuentra en Morona Santiago, Pastaza, Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana, Guayas y Esmeraldas. La población shuar estimada es de 110.000 habitantes, distribuida en 668 comunidades. El pueblo Kañari, organizado en alrededor de 387 comunidades, habla kichwa y castellano, y se ubica en varios cantones19 de las provincias de Azuay y Cañar. El 83% del total de su población, que es de aproximadamente 150.000 personas, habita en la provincia de Cañar. La población afroecuatoriana de la Zona mantiene su cultura identitaria y representa el 1,41% de la población total de la provincia de Cañar; el 1,19% de la del Azuay; y el 0,79% de la de Morona Santiago. Si bien estos porcentajes son bajos, este grupo étnico sufre en forma mayoritaria algún tipo de discriminación racial y otras formas de intolerancia, y está afectada por elevados niveles de inequidad y pobreza (Secretaría Técnica del Frente Social, SIISE-SISPAE, 2006). De acuerdo con las proyecciones de población en 2008, los habitantes adultos mayores de 65 años y más representan el 6,8% del total. Este indicador es del 6,9% en Azuay; 7,3% en Cañar; y 4,3% en Morona Santiago. Cabe destacar la tendencia al crecimiento de este grupo etáreo, pues según la proyección de población al 2025, el grupo representará el 10,5% de la población zonal (138.000 personas), lo cual muestra un “envejecimiento de la población”. Vale también mencionar que los adultos mayores en la Zona no cuentan con un adecuado apoyo estatal. Uno de los indicadores que refleja esta situación señala que apenas el 23,85% de ellos tiene seguridad social (INEC, 2007). Según las proyecciones de población en 2008 de la Zona, los niños, niñas y adolescentes entre 0 a 19 años representan el 45,1% del total; indicador superior al promedio nacional, que es del 41%; es decir, la Zona tiene un importante grupo de población joven. Los porcentajes por provincias son: Azuay, 43%; Cañar, 46%; y Morona Santiago, el 53%. Según las proyecciones de población para el 2025, este grupo representará el 36,2% del total, lo que ratifica el proceso de “envejecimiento” de la población de la Zona, tendencia semejante a la del resto del país. 39 20 Cantones que tienen población kañari: Cuenca, Gualaceo, Chordeleg, Santa Isabel, Sigsig, Oña en la provincia del Azuay; y, Azogues, Biblián, Cañar, El Tambo, Déleg y Suscal en la provincia de Cañar.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

De acuerdo con la encuesta ENDEMAIN 2004, el 97% de las niñas y niños nacidos vivos en Azuay tuvo control del niño sano y el 91,2% en Cañar20. Según las Estadísticas Vitales 2006, el indicador de mortalidad infantil de la Zona es de 9 por cada 1.000 nacidos vivos21, inferior al promedio nacional que es de 13,3 por cada 1.000 nacidos vivos. La tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años fue de 14 defunciones, inferior al promedio nacional de 18,2 por cada 1.000 niños menores de 5 años. Según la encuesta SELBEN 2005, el 26,20% (104.639 personas) del total de personas en el grupo de edad entre 0 a 17 años en Azuay pertenece a los quintiles 1 y 2, es decir, a los hogares más pobres. En Cañar, estos grupos representan el 35% (43.702 personas); y, en la Amazonía, que incluye a Morona Santiago, representan el 43,90% (35.103 personas). Estos indicadores muestran que un porcentaje importante de niños, niñas y adolescentes de la Zona están afectados por la pobreza. El 11,3% de la población Zonal tiene limitaciones permanentes o definitivas para realizar actividades acordes con su edad, sexo, cultura, entorno físico y social, debido a deficiencias relacionadas en la función y estructura de su cuerpo. Cañar es la provincia con el más alto porcentaje de personas con capacidades especiales (14,5%), superior al promedio nacional del 12,05%; en tanto que en Azuay y Morona Santiago, este indicador es del 12,7% y el 11,3%, respectivamente. Los cantones con mayor porcentaje de personas con discapacidad son: Déleg (26,8%), Guachapala (20,6%), El Pan (23,85%), Sevilla de Oro (17%), Biblián (17,6%) y Nabón (17%). Según las Proyecciones de Población 2008, existen aproximadamente 276.290 mujeres en edad fértil (entre 15 a 49 años)22, equivalentes al 26,2% del total de la población y el 49,6% de la femenina. Conforme a la encuesta ENDEMAIN 2004, el promedio de hijos por cada mujer durante su vida reproductiva es 3,2 en Azuay; 3,4 en Cañar; y 4,2 en Morona Santiago. De acuerdo con las Estadísticas Epidemiológicas de Salud 2007, en Azuay la tasa de violencia intrafamiliar es de 33 casos por cada 100.000 habitantes; en Cañar este indicador es de 18,1 casos; y, en Morona Santiago el 39,6. Las denuncias de violencia intrafamiliar, en su mayoría, 20 La encuesta ENDEMAIN incluye valores agregados para la Amazonía, sin diferenciar la provincia de Morona Santiago.

40

21 Nacidos vivos son los niños menores de un año. 22 No existe uniformidad en cuanto a la manera de definir la edad de procreación de la mujer. Se suele utilizar el periodo comprendido entre los 15 y 44 años, o entre los 15 y 49 años, ambos inclusive. Si se considera que en el grupo de 45 a 49 años, la fecundidad de las mujeres ecuatorianas no es tan marginal, especialmente en el área rural y en mujeres con bajos niveles de instrucción o de estratos económicos pobres, se toma este rango de 15 a 49 años.

2010


agenda zonal 6

son de mujeres por abuso de sus compañeros sentimentales. En este caso, en el 2007, en la provincia del Azuay hubo 1.111 demandas de violencia a mujeres y 134 a hombres; en Cañar, 358 demandas de violencia a mujeres y 36 a hombres; y en Morona Santiago 349 demandas de mujeres y 29 demandas de hombres. El 66,3% de la población de la Zona de Planificación 6 está afectada por la pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI), indicador superior al promedio nacional que es del 61,3%. Este indicador en Cañar es del 69,9% y en Morona Santiago del 75,8%. La situación es más grave en el área rural (Gráfico No. 3). Gráfico No 3: Porcentaje de población con pobreza por NBI Zona de Planificación 6 Fuente: INEC, Encuesta ENEMDU 2007. Elaboración: SENPLADES,Subsecretaría Zona 6.

100,0% 80,0% 60,0%

87%

86% 61,3%

85%

82% 69,9%

66,3%

75,8%

53,2%

46%

44%

37%

40,0%

93,2%

41,1%

27%

20,0% 0,0%

Nacional

Zona 6 Total

Azuay Urbana

Cañar

Morona Santiago

Rural

Según la Encuesta de Condiciones de Vida del INEC 2006, el 48% de la población zonal está afectada por la pobreza por consumo, indicador superior al nacional, que asciende al 40%. Este dato corrobora la situación desventajosa de la Zona y, dentro de ella, de Cañar y Morona Santiago (Gráfico No. 4). La extrema pobreza de consumo de la Zona es del 25%, superior al indicador nacional del 15%. El indicador de Azuay es inferior al promedio regional y nacional, mientras que en Cañar y Morona Santiago, los porcentajes de población afectada por la extrema pobreza de consumo son mayores.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

41


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Gráfico No 4: Pobreza y extrema pobreza de consumo 2006 Zona de Planificación 6 Fuente: SIISE 4.5: Censo 2001, con proyecciones ECV, 2006. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6. Nacional

Zona 6

Azuay

Cañar

Morona Santiago

69,0%

48,0% 39,8%

48,9%

44,1% 31,0%

25,7% 15,1%

17,9% 10,4%

Pobreza por consumo

Extrema pobreza de consumo

En la Zona prevalecen las enfermedades asociadas a la pobreza: el 66% de los pacientes atendidos en instituciones públicas están afectados por infecciones respiratorias agudas y el 26% por enfermedades diarreicas agudas (Ministerio de Salud Pública, 2007). Según el Mapa de Desnutrición Crónica en el Ecuador, de la Dirección de Análisis e Investigación del Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, publicado en enero de 2010, en el año 2006 la desnutrición crónica afectó al 41% de niños menores de 5 años en Azuay; el 39,50%, en Cañar; y el 40,40%, en Morona Santiago. Estos índices son superiores al nacional que es del 25,80%. En cuanto a los indicadores de natalidad y mortalidad infantil que constan en el Cuadro No. 6, se menciona que en los últimos años se han implementado programas de salud, especialmente dirigidos a menores de 5 años y a madres en gestación, los que seguramente contribuyen a la mejora de este indicador.

42

2010


agenda zonal 6

Cuadro No 6: Tasas de natalidad y mortalidad infantil por provincias 2004 Zona de Planificación 6 Fuente: INEC, Estadísticas Vitales, 2004. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

PROVINCIAS

POBLACION*

NATALIDAD NUMERO

MORTALIDAD INFANTIL

TASA**

NUMERO

TASA***

Azuay

643.281

11.648

18,1

137

11,8

Cañar

218.760

3.586

16,4

36

10,0

Morona Santiago

125.668

2.578

20,5

30

11,6

13.026.891

254.362

19,5

3.942

15,5

País

*Proyección de población al 2004, INEC. **Tasa por cada 1.000 habitantes. ***Tasa por cada 1.000 nacidos vivos.

La encuesta del INEC ENEMDU 2007 muestra que el 54,4% de la población zonal de 6 años y más tiene instrucción primaria, el 24,4% ha culminado la instrucción secundaria, el 13,5% tiene educación superior y el 5,6% no tiene ningún nivel de instrucción. El Gráfico No. 5 ilustra el comportamiento de las tasas netas de matrícula de los niveles básico y medio de la Zona, que son ligeramente inferiores al promedio nacional. Sin embargo, los indicadores de los niveles medio y superior disminuyen significativamente, pues son del 47% y el 13,8%, respectivamente; porcentajes que reflejan el bajo nivel de acceso de la población a la instrucción media y universitaria. Gráfico No 5: Tasa neta de matrícula en educación básica y media 2007 Zona de Planificación 6 Fuente: ENEMDU, 2007. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

100,0%

Nacional Zona 6 Azuay

80,0%

60,0%

Cañar

40,0% 20,0% 0,0%

Tasa neta de matrícula Tasa neta de matrícula en educación básica en educación media Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

43


Agenda Zonal para el Buen Vivir

La tasa de matrícula del nivel superior de la Zona es del 13,8%, significativamente inferior al promedio nacional, del 18,1%. El Gráfico No. 6 muestra las diferencias acentuadas de este indicador entre las tres provincias. Gráfico No 6: Tasa neta de matrícula universitaria 2006 Zona de Planificación 6

23,7% 18,1% 13,8%

12,9% 3,4%

Fuente: SIISE 4.5: Encuesta de Condiciones de Vida, 2006. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Nacional

Zona 6

Azuay

Cañar

Amazonía

En lo que se refiere a los centros de educación de tercer nivel, la Zona cuenta con la Universidad de Cuenca, institución pública creada en 1897, que tiene 12 facultades ubicadas en varios campus en la ciudad de Cuenca; alberga alrededor de 12.000 estudiantes matriculados, provenientes de varias provincias del país. La Zona cuenta además con las universidades estatales Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (sede Macas) y la Universidad Nacional de Loja (sede Gualaquiza). Existen también tres universidades privadas que reciben fondos públicos: Universidad del Azuay (sede Cuenca); Católica de Cuenca (sedes en Cuenca, Azogues y Macas); y, Politécnica Salesiana (sede Cuenca, Quito y Guayaquil). También existen en la Zona otras universidades privadas de reciente creación: Universidad Panamericana de Cuenca, Universidad del Pacífico (sede Cuenca), Universidad Técnica Particular de Loja (sede Cuenca y Macas), Escuela Superior Politécnica Amazónica (sede Macas), Universidad Tecnológica América (sede Cuenca) y Universidad Particular de Ciencias Ambientales José Peralta (sede Azogues). De acuerdo con el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), estos centros educativos ofrecen alrededor de 221 carreras; de ellas, el 21% se relaciona con Administración de Empresas y Negocios; el 21% con Ciencias Sociales; el 18%, con carreras tecnológicas; el 10%, con Ciencias de la Salud; el 10%, con Ciencias de la Educación; el 7%, con Arte y Arquitectura; el 5%, con Cuidado Ambiental; el 4%, con Ciencias Agropecuarias; y, el 4%, con Ciencias Básicas.

44

2010


agenda zonal 6

El Censo de Población y Vivienda del INEC 2001 señala que la Población Económicamente Activa (PEA) de la Zona es de 342.610 personas. El 74% corresponde a hombres y el 26% a mujeres. Según las encuestas ENEMDU 2007, el 55% de la PEA zonal pertenece al sector primario, fundamentalmente a las actividades agropecuarias; el 20%, al sector secundario y el 25%, al sector terciario. Sin embargo, la agricultura y la ganadería no generan mayor valor agregado. El Cuadro No. 7 muestra la participación de la PEA en las diferentes ramas de actividad que contribuyen al Valor Agregado Bruto (VAB) del país. Cuadro No 7: Participación de la PEA nacional, regional, Azuay y Cañar, según rama de actividad económica 2007 Zona de Planificación 6* Fuente: INEC, Encuestas ENEMDU, 2007. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Principales actividades económicas

Nacional

Zona 6

Azuay

Cañar

Agricultura, ganadería y caza

29%

37%

26%

50%

Industria manufacturera

11%

13%

16%

9%

Construcción

7%

7%

8%

7%

Comercio, reparación de vehículos, y efecto. personales

20%

16%

19%

13%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

6%

4%

5%

4%

Enseñanza

5%

5%

5%

4%

Otras

23%

18%

21%

13%

(*) No se dispone de información de la PEA por actividad económica para la provincia de Morona Santiago.

45

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

2.2.2. Patrimonio Cultural Las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago cuentan con un importante patrimonio cultural que es reconocido nacional e internacionalmente, por la riqueza arquitectónica edificada, arqueológica material e inmaterial y documental, y por la importancia histórica y cultural. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), fundamentado en el Decreto Ejecutivo 816, publicado en el Registro Oficial No. 1246 de 7 de enero de 2008, dictó políticas para preservación del patrimonio y, en la actualidad, se encuentra levantado el inventario de bienes patrimoniales. Los resultados del inventario patrimonial en la Zona, entre otros, son: 186 fichas de biblioteca; 184 de archivos; 1.141 fichas de bienes inmateriales23; 3.820 bienes inmuebles de arquitectura vernácula, funeraria y civil registrados; 186 sitios arqueológicos identificados y registrados; 14 colecciones; 1.072 objetos de valor arqueológico; y, 8.152 fichas de bienes muebles de valor (esculturas, pinturas, orfebrería, textiles, carpintería, filatelia, instrumentos musicales, pinturas murales, equipamientos urbanos, piezas numismáticas). Uno de los valores patrimoniales más importantes de la Zona es el Centro Histórico de Cuenca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999. Por otra parte, los cantones Azogues, Nabón, Girón, Gualaceo, Sígsig han sido declarados Ciudades Patrimonio Nacional. En la Zona se ubican también el Complejo Arqueológico Ingapirca, localizado en Cañar, a 53 km de Azogues; una parte de la ruta del Qhapaq Ñan o Camino del Inca24 ; la Casa de los Tratados de Girón; las Ruinas de Chobsi en Sígsig; las estaciones del antiguo ferrocarril; y, otros sitios importantes de valor cultural, histórico y religioso, como las iglesias ubicadas en varios cantones y parroquias, etc. En cuanto al patrimonio inmaterial se destacan las fiestas religiosas, los rituales étnicos y, en general, la forma de vida de los pueblos y culturas de la Zona, cuya tradición en las tres provinciases muy rica y de alto valor patrimonial.

2.2.3. Sistema de asentamientos humanos Lo que hoy conocemos como la Zona de Planificación 6 tuvo sus inicios en la época colonial como Distrito de Azuay, conformado por las “regiones” de Cuenca y Loja. Según la Geografía 46

23 De los bienes inmateriales identificados por el inventario del INPC, el 20% corresponde a tradiciones y expresiones orales; el 12%, a artes del espectáculo; el 23%, a usos sociales, rituales y actos festivos; el 35%, a conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; y, el 10%, a técnicas artesanales tradicionales. 24 La ruta del Qhapaq Ñan o Camino del Inca tiene más de 8.500 kilómetros, que van desde Colombia a Chile; atraviesa la Zona de Planificación6 por Paredones, Culebrillas, Ingapirca, Cojitambo y Pachamama (Cañar); y, Turi, Lluspa, Parque Nacional El Cajas, Nabón y Dumampara (Azuay).

2010


agenda zonal 6

de Villavicencio, fue una enorme región, tanto en lo civil como en lo eclesiástico, pues a raíz de la creación del Obispado de Cuenca en 1777, su territorio comprendía la Región Austral y Sur del Ecuador, una parte de las provincias de Chimborazo y Guayas y toda la extensión del Oriente Amazónico. Este Distrito del sur fue un importante departamento con su capital Cuenca. El 3 de noviembre de 1820 se proclamó la “Independencia de las Provincias Azuayas”. Posteriormente, en la época de formación de la República, Azuay, Quito y Guayaquil fueron los grandes departamentos base de la división política territorial. Durante la vida republicana, las provincias de Azuay, Cañar, Loja, El Oro y el suroriente, tradicionalmente, se han llamado Región del Austro. Con la creación del Centro de Reconversión Económica del Azuay, Cañar y Morona Santiago (CREA), en 1959, se fortaleció la “Región Austro”, conformada por las tres provincias mencionadas, que en la actualidad forman la Zona de Planificación 6, que limita al Norte con las provincias de Guayas, Chimborazo y Pastaza; al Sur con El Oro, Loja y Zamora Chinchipe; al Este, con Pastaza y el Perú; y, al Oeste, con Guayas y El Oro. Mapa No 6: El poblamiento y la distribución del crecimiento urbano Zona de Planificación 6 Fuente: IGM 2009, MTOP 2009, INEC 2001. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

47

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

En continuación de la forma histórica de conformación de asentamientos humanos en la Zona, el 65,62% de la población se concentra en Azuay, el 21,72% en Cañar y el 12,66% en Morona Santiago (INEC, SENPLADES, 2008) (Gráfico No. 7). Gráfico No 7: Distribución de la población por provincia Zona de Planificación 6

13%

22%

Fuente: SIISE 4.5: Encuesta de Condiciones de Vida, 2006. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

65% Azuay

Cañar

Morona Santiago

En la Zona habitan 589.603 personas en el sector urbano, que están distribuidas en 34 centros urbanos25, que representan el 56% de la población total. En las provincias de Cañar y Morona Santiago, la población rural es mayor que la urbana, con el 53,1% y el 57,3% de la población total, respectivamente. A nivel urbano, la distribución de la población más concentrada, pues Cuenca reúne a más del 63% de la población urbana de la Zona (374.272 habitantes). Los siguientes centros en importancia por su población son Azogues, capital de la provincia de Cañar, con 39.543 habitantes; La Troncal, con 39.516 personas; y, Macas, capital de Morona Santiago, con 19.682 habitantes (INEC-SENPLADES, 2008). Existen dos centros urbanos con más de 10.000 habitantes: Cañar (15.771) y Gualaceo (14.412). Cinco centros tienen poblaciones entre 5.000 y 10.000 habitantes: Gualaquiza (9.169), Sucúa (9.131), Paute (6.765), Biblián (6.205) y Santa Isabel (5.706); y, 19 centros urbanos26 tienen poblaciones entre 1.000 y 5.000 habitantes. Por último, los centros poblados Déleg (973 habitantes), Oña (922), Pablo Sexto (776) y El Pan (571), cuyas poblaciones son menores a 1.000 habitantes, juntos representan apenas el 0,55% de la población urbana de la Zona.

48

25 Se consideran centros urbanos a todas las cabeceras cantonales. 26 Son las ciudades de Girón, Sígsig, Camilo Ponce Enríquez, Chordeleg, Nabón, Pucará, San Fernando, Guachapala y Sevilla de Oro (Azuay); El Tambo y Suscal (Cañar); Santiago de Méndez, San Juan Bosco, Logroño, Tiwintza, Palora Limón, Taisha, Huamboya (Morona Santiago).

2010


agenda zonal 6

La densidad poblacional bruta más elevada corresponde a la ciudad de La Troncal (Cañar), con 1.171 hab/ha, seguida por Biblián con 645 hab/ha y Limón Indanza con 518 hab/ha. La densidad poblacional de la ciudad de Cuenca es 104 hab/ha, y ocupa el puesto número 27 por densidad poblacional de la Zona.

2.2.3.1. Distribución de los servicios y equipamientos públicos Las coberturas zonales de servicios básicos en las áreas urbanas consolidadas son del siguiente orden: abastecimiento de agua por red pública, el 95%; recolección y disposición final de aguas servidas, el 84%; y, recolección y eliminación de basura, el 75%. Esta situación muestra una adecuada dotación de estos servicios a nivel urbano. Sin embargo, en el área rural, las coberturas disminuyen al 92% en abastecimiento de agua;27 50%, en eliminación de aguas servidas; y el 35%, en recolección y eliminación de basuras. La situación obedece esencialmente a la dispersión de la población que dificulta la prestación de estos servicios (MIDUVI, 2008). A nivel provincial, se observan diferencias marcadas en el acceso a servicios básicos (Cuadro No. 8). Se resalta la mayor brecha en el indicador de abastecimiento de agua por red pública. Azuay tiene el 59,9% de su población atendida; Cañar, el 36%; y Morona Santiago, el 34%. La situación se repite en los indicadores de eliminación de aguas servidas y recolección de basura. Cuadro No 8: Acceso a servicios básicos por provincia Zona de Planificación 6 Fuente: SIISE 4.5, 2008. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

% población con acceso a servicios básicos Provincia

Abastecimiento de agua por red pública

Recolección y disposición de aguas servidas

Recolección y eliminación de basura

Azuay

59,50

80,80

54,20

Cañar

36,00

73,10

38,90

Morona Santiago

34,40

60,00

34,80 49

27 Este indicador correspondiente tanto a agua potable como a agua entubada, en muchos casos sin ningún tipo de tratamiento, pues la mayor parte de la población rural disponible únicamente de agua entubada.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

2.3. Sistema económico El Valor Agregado Bruto (VAB)28 que generó la Zona de Planificación 6 en el año 2001 fue de 1.159 millones de dólares constantes del año 2000; y en el año 2007 pasó a 1.430 millones de dólares (Banco Central del Ecuador, 2007,cifras provisionales). La contribución del VAB de la Zona al VAB nacional entre 2001 en 2007, en promedio, fue del 6,6%. Azuay contribuyó al VAB nacional con el 5,1%; Cañar con el 1,3%; y Morona Santiago, con el 0,4%. La tasa promedio de crecimiento anual del VAB de la Zona es variable: en el año 2002 fue del 4,8%; en 2003, del 2,2%; en 2004, del 2,5%; en 2005, del 4,9%; en 2006, del 5,1%; y, en 2007, del 4,1%. Estas tasas no marchan al mismo ritmo que el promedio nacional29, que es dinamizado por el sector petrolero y los productos de agroexportación. El sector de electricidad, gas y agua de la Zona contribuye con el 32,4% al VAB nacional de este sector, por el aporte del Complejo Hidroeléctrico Paute (Cuadro No. 9). La producción agropecuaria de la Zona se orienta principalmente al mercado interno, mientras que la industria manufacturera se destina al mercado interno y a la exportación. La importancia de la economía zonal radica en la diversidad de sus actividades y en el desarrollo de su sector secundario, en particular de la industria y la artesanía, asentadas desde hace más de 50 años en Cuenca. Este cantón concentra población, servicios y actividades económicas, al punto que mantiene tasas más bajas de desempleo y subempleo que los promedios nacionales. Sin embargo, el desarrollo urbanístico y económico de Cuenca tiene que manejar un enfoque de ciudad-región para lograr el equilibrio y equidad territorial. En las últimas décadas, las remesas de la migración aportan en forma importante al sostenimiento de la economía zonal, pues dinamizan el consumo y la inversión. Según cifras del Banco Central, en el año 2009 el país recibió alrededor de 2.495 millones de dólares por concepto de remesas, de los cuales el 25,4%, es decir aproximadamente 633,9 millones de dólares, proviene de la Zona de Planificación 6. De esta última cifra, 443,7 millones de dólares (17,7%) proviene de la provincia del Azuay; 164,8 millones de dólares (6,6%) de Cañar; y, 25,4 millones de dólares (1,1%) de Morona Santiago. En el 2007, el envío de remesas desde el exterior al país fue aproximadamente de USD 3.087,9 millones, monto que fue récord en este rubro de ingreso.

50

28 Valor Agregado Bruto: se define como el valor de la producción, menos el valor del consumo intermedio, y es una medida de la contribución al PIB hecha por cada unidad de producción, industria o sector. Es decir, el VAB es la suma del valor añadido en los procesos productivos de cada uno de los sectores de la economía. 29 La economía ecuatoriana en términos reales creció 5,3% en el 2001; 4,2% en el 2002; 3,6% en 2003; 8% en 2004; 6% en 2005; y 3,9% en 2006 (Banco Central del Ecuador, Cuentas Nacionales).

2010


agenda zonal 6

No obstante, debido a la crisis financiera internacional, el flujo de remesas disminuyó en el año 2008 a 2.821,6 millones de dólares (8,6% menos que en 2007) y a 2.495 millones de dólares en 2009 (11,6% menos que en 2008). Esta caída de las remesas afectó principalmente a la Zona que, en 2008, receptó 29% menos de remesas que en 2007 (689.3 millones de dólares). La tendencia continuó en 2009, pues las remesas recibidas en la Zona fueron 578.6 millones de dólares, lo que representó una disminución del 11,60% respecto al 2008 (Banco Central del Ecuador: Evolución Anual de las Remesas Nacional y del Austro 2006, 2007, 2008 y 2009).

Cuadro No 9: Valor Agregado Bruto (VAB) 2001 y 2007 y estructura porcentual, según actividad económica Zona de Planificación 6 Fuente:Banco Central del Ecuador, Cuentas Provinciales 2001-2006. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Año 2001 Actividades económicas

VAB Zona 6 (en miles de dólares del 2000)

Año 2007

Estructura porcentual del VAB Zona 6

VAB Zona 6 (en miles de dólares del 2000)

Estructura porcentual del VAB Zona 6

Construcción

223.589

19%

250.818

18%

Comercio al por mayor y al por menor

186.339

16%

234.083

16%

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

174.440

15%

214.623

15%

Industrias manufactureras (excluye refinación de petróleo)

165.075

14%

194.731

14%

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

107.933

9%

132.725

9%

Enseñanza, servicios sociales, de salud y otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales

70.524

6%

90.946

6% 51

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Año 2001 Actividades económicas

VAB Zona 6 (en miles de dólares del 2000)

Año 2007

Estructura porcentual del VAB Zona 6

VAB Zona 6 (en miles de dólares del 2000)

Estructura porcentual del VAB Zona 6

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler

63.526

5%

89.663

6%

Administración pública y defensa, planes de seguridad social de afiliación obligatoria

62.123

5%

81.004

6%

Suministro de electricidad y agua

61.027

5%

67.966

5%

Intermediación financiera

20.714

2%

39.584

3%

Hoteles y restaurantes

15.855

1%

22.450

2%

Explotación de minas y canteras

6.015

1%

8.128

1%

Hogares privados con servicio doméstico

1.779

0%

2.283

0%

496

0%

1.080

0%

Fabricación de productos de la refinación de petróleo

0

0%

0

0%

Servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI)

0

0%

0

0%

Pesca

Los sectores más dinámicos de la Zona son la construcción, el comercio al por mayor y menor, el transporte, la industria manufacturera y el agropecuario (Cuadro No. 9). El crecimiento del sector de la construcción, que generó mayor riqueza en la Zona durante el período analizado, obedece seguramente a la contribución de las remesas, a juzgar por los cambios en el paisaje urbano y rural, ocasionados por las nuevas construcciones tanto públicas como privadas. El comercio al por mayor y menor, en especial la venta de vehículos y equipos para el hogar, es un sector muy dinámico que se ve fuertemente influenciado por efecto de las remesas de migrantes.

52

2010


agenda zonal 6

La industria manufacturera es otro sector económico importante en la Zona, sobre todo en el cantón Cuenca, cuyo parque industrial alberga empresas en las ramas metalmecánica, cerámica, cartón/papel, caucho, línea blanca, madera, alimentos y bebidas, que producen para el mercado nacional e internacional. Así, del total de exportaciones del país, la Zona de Planificación 6 contribuye con el 71% del papel y cartón; el 27% de productos de caucho y plásticos; el 23% de los textiles; el 13% de las maquinarias y línea blanca; el 12% de los productos químicos; el 9% de la cerámica; y, el 2% de muebles y productos de madera (Superintendencia de Compañías, 2008). En la Zona se ha desarrollado una cantidad significativa de pequeñas y medianas empresas (PYMES), que aprovechan los encadenamientos productivos para mejorar su producción y comercialización en las ramas de cuero, lácteos, metalmecánica, madera y muebles, paja toquilla, joyería, turismo y textiles, así como para asociarse y generar empleo, mejorar los indicadores de producción y productividad, y participar en forma más competitiva en los mercados nacional e internacional (Agencia Cuencana de Desarrollo e Integración Regional, ACUDIR, 2008). El sector agropecuario de la Zona, que según los datos del INEC-ENEMDU 2007 representa el 9% del VAB y ocupa al 55% de la PEA zonal, se caracteriza por el predominio de una economía campesina y, en menor proporción, por la presencia de algunas agroindustrias30. Este sector tiene bajos niveles de producción debido, entre otros factores, a los siguientes: bajo nivel de tecnificación, pues el 85% de las Unidades de Producción Agropecuaria (UPAS) de la Zona utiliza riego por gravedad, mientras que la mayoría de estas unidades utilizan únicamente mano de obra familiar no remunerada31 ; estructura minifundista de tenencia de la tierra, particularmente en las provincias de Azuay y Cañar, en donde el 37% de las UPAS son menores de una hectárea; limitada asistencia técnica para la prestación de servicios a la producción que brindan los organismos estatales y algunas ONG; y, poca superficie de suelo apto para la agricultura en las tres provincias, puesto que apenas el 0,60% de suelos en la Zona es apta para la agricultura sin limitaciones, el 4,40% para agricultura con restricciones y el 22,20% para ganadería (IGM, 2008). Los factores mencionados influyen no solo en la baja producción y productividad agropecuaria de la Zona, que se ha incrementado en los últimos años, sino que determinan la falta de capacidad para autoabastecer de productos tradicionales para la canasta básica, como el maíz, la papa, el trigo y las hortalizas. Una parte importante del consumo zonal de estos productos 30 La agroproducción en las ramas de floricultura, lácteos, frutas enlatadas y disecadas, productos de caña de azúcar (azúcar, licores), entre otros. Esta es una actividad con futuro promisorio, tanto para el consumo nacional como para la exportación. 31 Se dispone de información agregada para la Amazonía y no se cuenta con datos por separado para Morona Santiago.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

53


Agenda Zonal para el Buen Vivir

proviene de otras provincias del país. Otra característica del sector agropecuario de la Zona es la pluriactividad de la población rural, que se ocupa no solo en labores agrícolas sino también del trabajo en artesanías, comercio y otras actividades económicas orientadas a complementar los recursos necesarios para la manutención familiar, debido a los bajos ingresos del sector agropecuario. Así, el 51% de los ingresos de las familias rurales proviene de la producción agropecuaria y el 49% de otras actividades. Los principales productos agrícolas de la Zona son la caña de azúcar, que aporta con el 21% de la producción nacional; papa, con el 9%; banano, con el 5,7%; fréjol, con el 4,5%; y, maíz, con el 3,9%. En cuanto a la producción pecuaria, la Zona aporta al país con el 28,5% de los cuyes; el 21,7% de ovinos; el 15,8% de vacunos; y, el 13,8% de los porcinos. Una actividad económica importante en la Zona es el turismo receptivo, que ha crecido significativamente en la última década y que está posicionándose cada vez con mayor fuerza, aunque no logra aún captar un porcentaje importante de los turistas internacionales que visitan, sobre todo, Quito, Guayaquil y las Islas Galápagos. Según estimaciones del Ministerio de Turismo, apenas entre el 8% y el 10% de los turistas extranjeros visitan la Zona, especialmente Cuenca, por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad y, en menor proporción, otros atractivos turísticos de las provincias de Cañar y Morona Santiago. Cabe destacar que es muy significativa la inversión privada realizada en el sector turismo, que se expresa en la ampliación de la infraestructura hotelera (Cuadro No. 10). Cuadro No 10: Número de establecimientos hoteleros, habitaciones y empleos de turismo, según provincia Zona de Planificación 6 Fuente: Ministerio de Turismo, 2008. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Austro.

Provincia

54

2010

No. de establecimientos

No. de habitaciones

No. de empleos

Azuay

138

2.815

5.769

Cañar

29

299

608

Morona Santiago

40

587

1.114

Total

207

3.701

7.491


agenda zonal 6

Es importante mencionar que en los últimos años se ha incrementado significativamente la formalización de las actividades económicas en la Zona. Según la Dirección Regional del Austro del Servicio de Rentas Internas (SRI), en 2009 se registraron 9.538 personas jurídicas contribuyentes, de las cuales el 75% pertenece al Azuay, el 13% a Cañar y el 12% a Morona Santiago. Se resalta el apoyo a la economía de Cuenca, de Azuay y de la Zona que brinda, desde hace más de 10 años, la Agencia Cuencana de Desarrollo e Integración Regional, (ACUDIR)32 , cuyo trabajo apunta al fortalecimiento e integración del sector productivo zonal, fundamentalmente en apoyo a la conformación y desarrollo de cadenas productivas y de otras actividades económicas, en las que se integran empresarios y productores de las tres provincias de la Zona.

2.4. Sistema de movilidad, energía y conectividad 2.4.1. Movilidad La red vial estatal de la Zona representa el 14% del total de la red nacional de primer orden y tiene una longitud de 1.246 km, el 25% de ellos cuales se encuentra a nivel de pavimento flexible; el 21,5%, de pavimento rígido; el 9,5%, de tramos de vía con doble tratamiento superficial bituminoso; y el 44% restante se mantiene aún a nivel de lastre. La red vial intercantonal y los caminos de segundo orden, que son fundamentales para la movilidad y comercialización de productos del área rural y cuya competencia corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en su mayor parte se encuentran en mal estado, por lo que requieren una intervención urgente de los organismos competentes. Uno de los principales problemas detectados por la población de la Zona en los últimos años es la mala calidad de las vías. No obstante, la situación en la actualidad ha cambiado y es alentadora, pues ha mejorado significativamente al menos la vialidad interprovincial. Desde el año 2007 se ejecutan proyectos de rehabilitación y mejoramiento de las vías de la red estatal, como la Panamericana, la Troncal Amazónica y la Troncal de la Sierra, que conectan a los principales centros poblados de la Zona con el resto del país. 32 ACUDIR es una Agencia de desarrollo local que está integrada por el Alcalde de Cuenca, el Prefecto del Azuay, representantes de las ocho cámaras empresariales de Azuay, de las tres universidades y de algunos sectores de la sociedad azuaya. Sin embargo, esta Agencia no actúa ni trabaja únicamente en Cuenca y Azuay, sino que lo hace con una mirada regional, pues existen fuertes redes y vínculos empresariales entre la provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

55


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Además, para garantizar la durabilidad y seguridad de las vías con mayor flujo vehicular de la Zona, se han emprendido proyectos de rehabilitación y mejoramiento a nivel de pavimento rígido en los siguientes tramos: Cuenca-Molleturo-El Empalme (119 km); Cumbe-Oña (81 km); Biblián-Zhud (55 km); Cuenca-El Salado-Lentag (70 km). Al momento, estos proyectos están en su etapa final de ejecución y se prevé una vida útil de al menos 25 años. En el eje vial denominado Troncal Amazónica se ejecutan proyectos con pavimento flexible, en vías que conectan importantes centros poblados de Morona Santiago con las principales ciudades de la Zona y el país: Chicti-Sevilla de Oro (36 km); Gualaceo-Plan de Milagro (71 km); Plan de Milagro-Gualaquiza (68 km); Bella Unión-Leonidas Plaza (44 km); Bella UniónSucúa-Macas (65 km); Evenezer-Macuma-Taisha (43 km); Méndez-San José de Morona (151 km) y Macas-Puyo (84 km). El transporte aéreo de personas y carga en la Zona se concentra en las ciudades de Cuenca y Macas, en donde existen aeropuertos que operan en tráfico nacional. Hay también aeropuertos militares en los cantones Tiwintza, Taisha y Gualaquiza, destinados a operaciones castrenses, y 118 pistas de aterrizaje ubicadas en la provincia de Morona Santiago que permiten la movilidad de personas que habitan en lugares aislados. El Cuadro No. 11 presenta la categorización de los aeropuertos existentes en la Zona de Planificación 6. Cuadro No 11: Infraestructura de aeropuertos, según ciudades de ubicación y categorías. Zona de Planificación 6 NOTA: 1. Tráfico internacional. 2. Tráfico nacional. 3. Servicios. militares. Fuente: Dirección de Aviación Civil, Boletín Estadístico, 2003. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

56

Nombre Aeropuerto

Ciudad

Categoría

Mariscal Lamar

Cuenca

2

La Orquídea

Gualaquiza

3

Edmundo Carvajal

Macas

2

Taisha

Taisha

3

La carga transportada por vía aérea se estima en, aproximadamente, 1.000.000 de kilogramos anuales a través de la Zona de Planificación 6. El flujo más importante está en la ruta Quito–Cuenca, equivalente al 60% de la carga que se moviliza al año. El flujo Guayaquil-Cuenca

2010


agenda zonal 6

está en el orden del 9%, debido a que se prefiere el transporte terrestre por la distancia relativamente corta. El transporte terrestre es el más utilizado en la Zona para la movilidad de personas y de carga. Las principales rutas terrestres para el transporte de pasajeros son: Cuenca-Azogues-Biblián; Cuenca-Machala; Cuenca-Loja; Macas-Puyo; Macas-Riobamba; Cuenca-Quito; y, CuencaGuayaquil. Una parte del transporte de personas y de carga liviana se realiza a través de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, mientras que el transporte de carga pesada y de combustibles se hace por la vía Cuenca-Tambo-Durán, a causa de las restricciones de circulación vehicular que existen en el Parque Nacional Cajas. La Zona cuenta con un importante número de automotores que representan el 8,3% del total nacional. El 90% de vehículos de la Zona son de uso particular y el 10% restante se divide entre vehículos de uso oficial y de transporte público. En la Zona hay un solo puerto fluvial de carácter binacional que forma parte del Eje Vial No. 5. Se localiza en San José de Morona, a orillas del río del mismo nombre y sirve de conexión hacia el río Amazonas. Sin embargo, aún no existen los enlaces terrestres ni la infraestructura portuaria adecuada para aprovechar este punto de conectividad binacional del Austro y de otras zonas del país. Existen otras pequeñas redes de transportación fluvial, especialmente aquellas que se articulan con el cantón Taisha.

2.4.2. Energía La cobertura de servicio de energía eléctrica en la Zona es del 93% en el área urbana y 58% en el sector rural. Las provincias de Azuay y Cañar registran mejores índices de cobertura de este servicio. En el territorio rural de Morona Santiago este indicador es del 43%. Las empresas distribuidoras de energía eléctrica Centro Sur y Azogues brindan servicio a alrededor de 250.000 abonados en la Zona. El área de influencia de estas empresas es de 28.961 km2 y 1.187 km2, respectivamente. La Zona tiene un alto potencial de generación hidroeléctrica, atributo importante por el ahorro de recursos económicos, la creación de empleo en la etapa constructiva. En la actualidad, la Zona cubre entre el 28% y el 35% de la demanda de energía eléctrica nacional, proveniente de la Central Paute Molino, la más importante del país, cuya capacidad de generación es de 1.075 MW. Esta producción es transmitida a través de una línea de 138 kV hacia Cuenca y tres líneas de 230 kV dirigidas hacia Milagro, Pascuales, Totoras y Riobamba, por medio de las que se distribuye la energía al resto del país. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

57


Agenda Zonal para el Buen Vivir

En el 2010, cuando entre en operación la Central Hidroeléctrica Mazar (160 MW), se incrementará el aporte de la Zona al Sistema Nacional Interconectado. Esta central aportará, además, a la regulación del caudal para la operación de la Central Paute Molino, que coadyuvará a mantener su vida útil, pues se controlará la entrada de sedimentos. En la Zona existen otros proyectos hidroeléctricos, entre ellos: Sopladora (480 MW, en contratación); Ocaña (26 MW, en construcción); Mazar-Dudas (22 MW, en estudios); SoldadosYanuncay (28 MW, en construcción); Minas-La Unión-San Francisco (353 MW, en estudios); Dudas (21 MW, en construcción), Zamora (1.200 MW, en estudios); Cardenillo (327 MW, en estudios); Tutanangoza (32 MW, en estudios); Shincata (15 MW, factibilidad); y, el proyecto privado Hidroabanico (15 MW, en operación). La ejecución de estos proyectos incrementará el aporte de la Zona al Sistema Nacional Interconectado en alrededor de 2.000 MW de generación hidroeléctrica que, sumados a los otros proyectos, cubrirán 100% de la demanda nacional y producirán excedentes para la exportación. (CONELEC, 2009) La generación térmica se mantendrá para utilizarla en periodos de estiaje prolongado o en emergencias por daños en las centrales hidroeléctricas, pues su alto costo de producción no permite su uso permanente (CONELEC, 2009). En la Zona se han iniciado e impulsan estudios para el uso de energías alternativas, entre ellos, el proyecto de generación eólica Huascachaca (Nabón) y los pequeños proyectos de producción eléctrica fotovoltaica en la comunidad Chiwias del cantón Taisha, en Morona Santiago, y en otras poblaciones aisladas que no disponen de conexión a la red nacional de electrificación. Para el transporte de combustibles derivados de petróleo se encuentra en fase de estudios el Proyecto “Poliducto Pascuales-Cañar-Cuenca”. Actualmente existe un depósito de almacenamiento de derivados del petróleo en Azuay, que cubre la demanda de las tres provincias de la Zona, el acopio se lo realiza por vía terrestre. En Morona Santiago existe un bloque petrolero concesionado a la Compañía Burlington, denominado Bloque 24, que dispone de la infraestructura de enlace con el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

2.4.3. Conectividad 58

El Censo Nacional de 2001 determinó que la cobertura de telefonía fija en Azuay es del 39,1%; en Cañar, del 27,5% y Morona Santiago el 19,6%. La cobertura urbana es mayor que la rural en este servicio. El incremento significativo del servicio de telefonía celular en los últimos años, cuyo uso se ha generalizado ante la falta de cobertura de servicio de telefonía fija, ha ampliado significativamente la conectividad de la Zona. Al respecto vale destacar que 29

2010


agenda zonal 6

de los 34 cantones de la Zona tienen cobertura de servicio de al menos una de las compañías que brindan servicio de telefonía celular. La mayor parte de cantones tiene cobertura de más de una operadora.33

2.5. Sistema de gestión territorial En la Zona de Planificación 6 existen 121 entidades de la Función Ejecutiva; 45 de ellas (37%) se relacionan con el área de Desarrollo Social; 21 (16%) pertenecen al sector de apoyo a la producción; 14 (12%) son entidades que pertenecen al sector de patrimonio natural y cultural: 14 (12%) al sector de seguridad interna y externa; 11 (9%) se vinculan con los sectores estratégicos; 8 (7%) a entidades del sector de la política económica; y, 8 (7%) al sector de la política. (Gráfico No. 8). Gráfico No 8: Entidades del Ejecutivo Zona de Planificación 6

5 2 6

Fuente: SENPLADES, 2009,Catastro de Entidades Públicas, Zona 6. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

5 4

3 7

2

2

45 Desarrollo Social

12

121 Entidades Función Ejecutiva Zona 6

12

8 Po Eco lítica nóm ica

15 Patrimonio Natural y Cultural

5

21

7 Política 11 Sectores Estratégicos

14 Seguridad Interna y Externa

5

11

3

21 Producción

11 4

Azuay

9

Cañar

4

Morona Santiago

33 Operadoras Porta, Movistar y Alegro, 2009.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

59


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Las entidades se encuentran organizadas en subsecretarías, coordinaciones zonales, direcciones regionales, gerencias regionales, direcciones provinciales, institutos y otro tipo de entidades (Cuadro No. 12). La distribución de las direcciones provinciales es más o menos equitativa; no así en el caso de subsecretarías, direcciones y gerencias zonales, cuyas sedes se concentran en Cuenca. Este nivel de concentración de entidades del Ejecutivo en una sola ciudad obedece a un proceso histórico, en donde el modelo de gestión potenció polos de desarrollo. A más de esta concentración zonal, es importante analizar sobre todo el grado de gestión y capacidad de toma de decisiones que estas entidades tienen en el territorio, puesto que aún dependen del nivel central (Quito o Guayaquil) para sus decisiones estratégicas y operativas. Esto evidencia que si bien se puede contar con una interesante institucionalidad en la Zona (121 entidades), éstas tienen una limitada capacidad de incidir en el territorio sobre la gestión de las políticas públicas y de sus programas y proyectos. Cuadro No 12: Distribución de entidades públicas Zona de Planificación 6 Fuente: Catastro Entidades Públicas Zona 6, 2010. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

60

Entidades

Azuay

Cañar

Morona Santiago

Subsecretarías

11

-

1

Secretarías Ejecutivas

1

-

-

Dirección Regional

16

-

-

Gerencia Regional

9

-

-

Dirección Provincial

22

28

33

Total

59

28

34

Frente a esta débil institucionalidad pública en el territorio, el Gobierno Nacional, en el marco del Objetivo 12 del PNBV 2009-2013, referido a la construcción de un Estado democrático para el Buen Vivir, busca recuperar lo público e iniciar un proceso profundo de democratización del Estado, respaldado en un fortalecimiento del servicio civil público y la mejora en la eficiencia, calidad y calidez de los servicios públicos.

2010


agenda zonal 6

Para ello, se ha iniciado el proceso de desconcentración del Ejecutivo por medio de las 9 zonas de Planificación, en las que cada Ministerio, y de acuerdo con su tipología, pueda tener presencia estratégica pero en especial capacidad de decisión y gestión efectiva en el territorio. A la par de este proceso, está la descentralización de competencias a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), en el marco de las atribuciones que les confiere la Constitución de 2008. Por otro lado, es necesario mencionar la importante presencia y rol de la banca pública en la Zona al financiar programas y proyectos de beneficio social y de apoyo a la producción. Así: • El Informe Gerencial del Banco Nacional de Fomento del año 2009, muestra que se colocó en la Zona el 5% del número de créditos y el 9% del monto total de créditos otorgados en el país, valor que asciende a USD 40.631.481, de los cuales el 39% corresponde a la provincia de Morona Santiago; el 32% al Azuay; y el 21% a Cañar. Estos recursos han sido destinados al apoyo de los siguientes sectores: cultivos agrícolas, pecuario, maquinaria agrícola, mejoras territoriales, pequeña industria y artesanía, movilización, actividades comerciales y servicios, y a créditos de consumo. • La Corporación Financiera Nacional, a través de sus servicios de banca de primer y segundo piso y de una línea de crédito para la renovación del parque automotor del país, en el 2009 ha colocado un monto aproximado de USD 306.000.000. El 96% corresponde a crédito comercial y el 4% a microcréditos (Superintendencia de Banca y Seguros, 2009). • En el mismo año, el Banco del Estado ha aprobado 23 operaciones de crédito que benefician a 18 entidades de la Zona, que corresponden a los programas de crédito ordinario PROMADEC y al programa financiado por la KFW. Los créditos aprobados ascienden a un monto de USD 28.577.545; de esta suma, el 89% corresponde al Azuay (atención a 12 entidades), el 6% a Morona Santiago (atención a 5 entidades) y el 5% a Cañar (atención a 6 entidades) (Banco del Estado, Informe 2009). • El Banco de la Vivienda, en el año 2009, ha financiado proyectos por un monto de USD 10.347.132, de los cuales, aproximadamente, el 50% (USD 5,080.058) se destinó a créditos para viviendas y el 50% (USD 5.267.074) a otras actividades (Superintendencia de Banca y Seguros, 2009). En cuanto a Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), la Zona cuenta con tres gobiernos provinciales; 34 municipalidades, que son los responsables de la prestación de servicios básicos y de la administración del territorio en sus jurisdicciones; y, 132 juntas parroquiales que ejercerán las competencias que le otorga la Constitución en coordinación con los diferentes niveles de gobierno (Cuadro No. 13). Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

61


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Cuadro No 13: Entidades autónomas descentralizadas Zona de Planificación 6 Fuente: SENPLADES, 2009. Catastro de Entidades Públicas Zona 6. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Entidades autónomas descentralizadas Provincias

Gobiernos provinciales

Municipalidades

Juntas parroquiales rurales

Azuay

1

15

60

Cañar

1

7

26

Morona Santiago

1

12

46

Total Zona 6

3

34

132

2.5.1. Funcionalidad Existe un número importante de instituciones públicas que, junto con organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas y organizaciones no gubernamentales, son responsables de atender e intervenir en la zona en mayor o menor grado, algunas con mayor eficacia, en los temas de producción, desarrollo económico, sectores vulnerables, garantía de derechos constitucionales, prestación de servicios básicos, planificación, coordinación política, organización y control social, entre otras. Sin embargo, al relacionar el accionar de las instituciones con los indicadores socioeconómicos de la Zona, se puede afirmar que el modelo de gestión pública vigente no ha sido exitoso, pues persiste la pobreza, la inequidad territorial y otros problemas sociales. Es necesario recuperar el rol de lo público a partir de una mirada estratégica sobre el nuevo esquema de desarrollo, que implica un cambio de paradigma y un nuevo modo de gestión con nuevos roles institucionales, para mejorar la capacidad de servicio y de intervención estatal en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, al igual que en las otras zonas de planificación del país.

62

2010


agenda zonal 6

2.5.2. Procesos En la Zona existen interesantes procesos de articulación y coordinación. Entre estos, se debe mencionar el espacio que se ha generado en los gabinetes provinciales y zonales del Ejecutivo, que efectúan reuniones periódicas de coordinación, para hacer efectiva y eficiente la actuación ministerial en el territorio. El primero de estos dos espacios de coordinación, es decir el provincial, permite una actuación más efectiva de las entidades en áreas específicas a nivel de las provincias, con acciones de acercamiento del Ejecutivo a los problemas del territorio y a las comunidades; un ejemplo de ellos es la “Minga por el Buen Vivir”, que permite el diálogo social y el fortalecimiento de la atención de los ministerios por intermedio del contacto directo de las autoridades, en una parroquia o cantón determinado. Este proceso se realiza en las tres provincias de la Zona, con cierto grado de periodicidad. Por otra parte, los gabinetes zonales son espacios de coordinación para el fortalecimiento de la visión zonal-regional. Para ello, las autoridades que tienen su jurisdicción en las tres provincias generan acuerdos y acciones para el trabajo conjunto y coordinado, y para formular propuestas de nivel zonal. Como ejemplo está la participación que tuvieron las autoridades zonales en la convocatoria y liderazgo de la Agenda Zonal de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial, que está articulada al Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Desde mediados del 2010, se han organizado los grupos estratégicos provinciales del Azuay y de Morona Santiago, que son espacios del Ejecutivo, coordinados por la SENPLADES y las gobernaciones provinciales, para la gestión y tratamiento especial a territorios que podrían tener una influencia directa de los proyectos estratégicos de interés nacional. También se han conformado los equipos políticos territoriales vinculados al Ministerio de Coordinación Política, cuyo objetivo es mejorar el diálogo y aplicar las políticas públicas nacionales en la gestión del Ejecutivo. Otro proceso importante en la Zona son los presupuestos participativos que se formulan y ejecutan en algunos cantones, entre los que se destacan los de Nabón y Oña, y los presupuestos participativos de las parroquias rurales de Cuenca. Estos procesos están siendo fortalecidos en todos los cantones de la Zona, con el impulso de las instituciones estatales, a fin de cumplir el mandato constitucional y el Plan Nacional para el Buen Vivir. Existen procesos que parten de la iniciativa pública de diferentes niveles de gobierno, como la Mancomunidad del Jubones, integrada por los gobiernos provinciales, los gobiernos municipales y las juntas parroquiales pertenecientes a la cuenca del Jubones, que abarca algunos territorios de Azuay, Loja y El Oro. Está mancomunidad impulsa programas orientados a la conservación ambiental y al desarrollo integral de la cuenca. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

63


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Por otro lado, la Mancomunidad del Sur, de reciente conformación, es una propuesta que se encuentra en el nivel de diálogo político liderado por los gobiernos provinciales de Azuay, Zamora, El Oro, Cañar y Morona Santiago. Apuesta por una integración regional para fortalecer temas comunes de desarrollo territorial y por el inicio de un proceso autonómico, de acuerdo a la Constitución. Por último, existe una nueva iniciativa de conformación de la mancomunidad de los cantones de la cuenca del río Paute, territorios que han sido atendidos en los últimos años por la CG-Paute (Comisión de Gestión de la Cuenca del río Paute), entidad que se conformó para mitigar los impactos del desastre de La Josefina. En la Zona se desarrollan otras iniciativas, además de las ya mencionadas. Es importante destacar la presencia de redes territoriales conformadas para dar respuesta a diferentes necesidades de sus socios, como la Red de Economía Social y Solidaria del Austro, de la cual la Red Agroecológica es uno de los miembros más activos, esta iniciativa trabaja por el fomento de la producción y comercialización asociativa, con visión agroecológica y de comercio justo, desde una óptica social y solidaria. En el ámbito de las microfinanzas, la Zona, posiblemente influenciada por las remesas de migrantes, tiene un alto desarrollo de este mecanismo financiero. Ejemplos son la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR), constituida por aproximadamente 21 cooperativas de ahorro y crédito de las provincias de Azuay, Cañar, Morona Santiago, Loja y Zamora Chinchipe; y, la Red de Microfinanzas, integrada por cooperativas de ahorro y crédito ubicadas en la cuenca del río Paute-REFLA (Red de Estructuras Financieras Locales del Austro). En el área social y de fortalecimiento institucional en la Zona está presente la Red Cántaro, conformada por 10 ONG, con diferentes ámbitos de acción; y PROJUBONES, red de profesionales orientada a la prestación de servicios en la cuenca del río Jubones. La organización social en la Zona es importante y está conformada principalmente por organizaciones de base y de segundo grado, integradas por población indígena y campesina, y redes sociales que buscan a través de la asociatividad, enfrentar de mejor manera temas como la producción, comercialización, reivindicaciones sociales y culturales, defensa de recursos naturales y formación. A pesar de ello, buena parte de estas organizaciones todavía son débiles en aspectos organizativos y de liderazgo. 64

Entre las principales organizaciones se puede mencionar a Unión Regional de Organizaciones Campesinas del Azuay (UNROCA), Unión de Organizaciones Campesinas del Cañar (UNORCAC), TUKAYTA, Federación Indígena del Pueblo Shuar (FISH) de Morona Santiago, Organización Shuar del Ecuador (OSHE), Asociación de la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE), organizaciones de Juntas de Regantes y de Juntas Administradoras de Agua, etc.

2010


agenda zonal 6

2.6. Problemas y potencialidades 2.6.1. Problemas Con el aporte y criterios de los actores sociales de la Zona de Planificación 6 en los espacios de participación y con la información de diagnóstico del sistema territorial integrado de Azuay, Cañar y Morona Santiago, se identificaron los principales problemas de la Zona que se resumen a continuación (Mapa No. 7). • La pobreza afecta al 67% de la población zonal, particularmente en el área rural; Morona Santiago es la provincia con las condiciones más negativas, con el 75,80%; Cañar, con el 69,9%; y Azuay, con el 53,2% de población pobre. • Altos índices de emigración, en especial del sector rural hacia áreas urbanas de la Zona y del país y, fundamentalmente, hacia el exterior; • Persistencia de enfermedades prevenibles como las infecciones respiratorias agudas y enfermedades gastrointestinales; • Limitado acceso a los niveles medios y superior de educación; • Crecimiento urbano acelerado y desordenado; • Concentración de inversiones, actividades y servicios en Cuenca, que se realiza sin tomar en cuenta el desarrollo de otras ciudades; • Déficit de cobertura y calidad de servicios públicos de saneamiento, primordialmente en el área rural; • Alta concentración de la PEA en el sector agropecuario (55%); sin embargo, su participación en el VAB de la Zona es del 9% debido a los bajos niveles de productividad y producción de esta sector; • Baja capacidad tecnológica y de gestión, sobre todo de las pequeñas y microempresas; • Alta concentración de la PEA, baja calificación de la mano de obra y bajos niveles de inversión hacen que la Zona sea poco competitiva; • Fuerte degradación y pérdida de ecosistemas naturales por la ampliación de la frontera agrícola y ganadera, la deforestación, incendios forestales, procesos de colonización, etc.; Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

65


Agenda Zonal para el Buen Vivir

• Malas prácticas agropecuarias (cultivos en pendientes, suelos de baja fertilidad, monocultivo, ganadería extensiva, niveles mínimos de manejo, uso indiscriminado de agroquímicos, etc.) ocasionan la degradación, pérdida de suelos, de biodiversidad y pérdida gradual de ingresos, así como el incremento significativo de riesgos ambientales (inundaciones y movimientos de masa); • Intervención antrópica inadecuada en áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y de Bosques Protectores; • Contaminación por efluentes y desechos sólidos de centros poblados, de áreas agropecuarias y de sectores industriales que afectan la calidad del agua, aire y suelo; • Deterioro de la cobertura vegetal y contaminación de fuentes de agua que menoscaban el abastecimiento de agua para centros poblados urbanos y rurales; • Graves problemas ambientales, sociales y de salud en la población por la presencia de actividades mineras con tecnologías contaminantes; • Falta de estudios suficientes y actualizados sobre biodiversidad y agrobiodiversidad de la Zona y escasa difusión de los pocos estudios existentes; • La mala calidad y baja cobertura de las vías –especialmente de la red secundaria, terciaria y caminos vecinales– de las telecomunicaciones y del servicio aéreo ocasionan dificultades de accesibilidad y conectividad interna y con otras zonas del país; • El centralismo y la escasa coordinación interinstitucional son factores que limitan la eficiencia y agilidad de la gestión pública y conducen a la duplicación de funciones y a la subutilización de recursos humanos, técnicos y financieros del sector público; • Inequidad y desequilibrio en la localización de las dependencias desconcentradas del Gobierno Central, así como baja capacidad de gestión de las entidades públicas, en particular las de régimen autónomo, excepto unas pocas instituciones que tienen una capacidad de gestión aceptable; • Baja participación social en las decisiones públicas, aunque existen algunas experiencias positivas en planificación participativa. 66

2010


agenda zonal 6

Mapa No 7: Problemas Zona de Planificación 6 Fuente: Modelo consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

2.6.2. Potencialidades Dentro del mismo proceso en que se identificóla problemática, se realizó la síntesis de las potencialidades de la Zona (Mapa No. 8): • Diversidad cultural que permite aplicar los saberes ancestrales a la producción, la medicina y a las formas de vida en general; • Existencia de una red de economía solidaria a nivel regional, en la que se destaca la producción agropecuaria basada en saberes agroecológicos tradicionales; • Oferta académica amplia, diversificada y de calidad. Dos universidades de la Zona están ubicadas dentro de las mejor evaluadas del país; • Declaratoria de Cuenca como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y de otras ciudades de la Zona como Patrimonio Nacional, por su arquitectura, cultura, lugares de interés histórico, trazado reticular de algunas áreas urbanas, etc.; Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

67


Agenda Zonal para el Buen Vivir

• Varios centros poblados de la Zona tienen condiciones para impulsar el desarrollo endógeno por medio de la articulación territorial, para lograr una adecuada producción manufacturera e industrial y la dotación de servicios; • Alta disponibilidad de recursos hídricos para la generación eléctrica; situación que garantiza un importante aporte y participación de la Zona en la matriz energética nacional; • Importantes reservas de recursos mineros metálicos y no metálicos podrían ser utilizados en forma responsable para generar ingresos y producción local; • Atractivos para el desarrollo del turismo cultural, de naturaleza, comunitario, de descanso y patrimonial; • Importante cantidad de dinero producto de las remesas de la migración y del ahorro zonal que podría ser canalizado a la inversión productiva y generación de empleo; • Sistema financiero y redes de microfinanzas desarrollados (cooperativas y cajas de ahorro y crédito) para el apoyo a la pequeña y mediana producción; • Tradición y vocación artesanal basada en las habilidades de sus habitantes y en la riqueza cultural para la producción de bienes de consumo y el turismo; • La base productiva de la Zona es diversificada a pesar de las restricciones que enfrentan algunos sectores como el agropecuario; • Presencia de empresas eficientes de producción manufacturera para el mercado interno y la exportación, localizadas fundamentalmente en Cuenca. En Cañar también existen unidades agroproductivas, como es el caso de uno de los ingenios azucareros más grandes del país; • Experiencias positivas en el desarrollo de cadenas productivas y “clusters” en las tres provincias; • Facilidades para la comercialización por la cercanía de la Zona a puertos aéreos y marítimos del Pacífico (Posorja y Puerto Bolívar) y al puerto fluvial amazónico de San José de Morona que se construirá para la entrada y salida de bienes por el Atlántico; 68

• Alta biodiversidad y variabilidad genética que determinan a la naturaleza como un sector estratégico de la Zona, con énfasis en la conservación del agua; • Ecosistemas naturales para la generación de servicios ambientales, experiencias en el pago de ellos y en remediación ambiental, que podrían ser replicadas en otros escenarios;

2010


agenda zonal 6

• Red vial estatal nueva y de calidad para conexión interzonal; • Presencia de una empresa pública de telecomunicaciones eficiente y con capacidad de brindar cobertura a nivel regional, que constituye un referente a nivel nacional, así como de otras empresas públicas que cuentan con modelos de gestión eficientes y de calidad para la prestación de servicios públicos (agua y alcantarillado, aseo, transporte, camal, etc.); • Experiencias positivas de buenas prácticas democráticas, mediante las cuales se han formulado planes estratégicos de desarrollo de las tres provincias, de casi todos los 34 cantones y de varias juntas parroquiales, así como la aplicación de presupuestos participativos en algunos territorios; • Existen espacios de concertación y diálogo público-privado-académico, como una de las herramientas que generan propuestas estratégicas de desarrollo de la Zona y sus territorios, con nuevos modelos de gestión que facilitan la participación y formación ciudadana de buena parte de la población. Mapa No 8: Potencialidades Zona de Planificación 6 Fuente: Modelo consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

69

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

2.7. Modelo territorial actual Síntesis del diagnóstico El mayor potencial de la Zona de Planificación 6 son sus recursos hídricos (46 mil millones de m3/año), los ecosistemas naturales, que son de mucho valor, e importantes recursos minerales. Gran parte de los recursos hídricos se aprovechan en el Complejo Hidroeléctrico Paute Molino, en operación desde 1983, y en los ocho proyectos hidroeléctricos que se encuentran en diferentes etapas de ejecución, cuya capacidad de generación se estima en 5.000 MW. La diversidad de ecosistemas permite, entre otros beneficios, la sostenibilidad de los recursos hídricos a fin de garantizar el agua para el consumo humano, la producción y la conservación de la biodiversidad. A pesar de la existencia de un marco normativo para el manejo de los recursos naturales a nivel nacional y local, la intervención antrópica inadecuada y la falta de control son las principales causas de la pérdida de la riqueza natural, las altas tasas de deforestación, la erosión hídrica de los suelos y de los movimientos de masa.

1.Represa Mazar Autor: SENPLADES Zona 6 2.Ruta Qhapaq Ñan, Paredones Molleturo. Autor: SENPLADES Zona 6 70

3.Catedral de Azogues. Autor: Gobierno Provincial de Cañar 4.Representante de etnia Shuar Autor: Gobierno Provincial de Morona Santiago

2010

1

2

3

4


agenda zonal 6

La Zona cuenta con importantes depósitos minerales de cobre, oro y plata. Algunos de ellos se encuentran en fase de exploración avanzada y otros en explotación por medio de la minería informal y, en menor grado, por empresas mineras transnacionales que han recibido concesiones del Estado. En algunas áreas mineras se presentan problemas socioambientales, como división de las organizaciones indígenas y sociales; conflictos de las empresas mineras con pueblos campesinos e indígenas; cambios socioculturales en asentamientos mineros y centros poblados; y, concesiones mineras otorgadas en territorios de alta biodiversidad. No obstante a pesar de estos conflictos, la minería tiene implicaciones positivas en la generación de empleo directo e indirecto, en la dinamización de otras actividades productivas y en los procesos sociales dentro de las comunidades. En términos demográficos, la Zona muestra un crecimiento poblacional lento, debido a las bajas tasas de natalidad y mortalidad general, y por la fuerte migración que se ha incrementado en las últimas décadas, especialmente de carácter internacional ocasionada por múltiples factores sociales y económicos. Esto ha modificado la estructura y dinámica poblacional de esta Zona. La población zonal es mayoritariamente urbana, joven y con un importante componente étnico, pues los pobladores indígenas, que viven sobre todo en Cañar y Morona Santiago, representan alrededor de la quinta parte de los habitantes zonales. Al analizar la situación social de la Zona, se observa que alrededor de dos tercios de la población son pobres y están afectados por tasas elevadas de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y por la pobreza de consumo; indicadores que superan los promedios nacionales. La más grave situación se localiza en el área rural de la Zona y, territorialmente, en Cañar y Morona Santiago. En general, los servicios en la Zona son deficitarios en calidad y cobertura, en particular los de salud y educación. En el caso de la educación superior, si bien tiene un nivel de acceso bajo, al igual que en el resto del país, su calidad es reconocida a nivel nacional por lo que, junto con los servicios de consultoría especializada, se identifica como una de las potencialidades de la Zona. La economía de la Zona es relativamente pequeña en términos de su aporte al Valor Agregado Bruto nacional (alrededor del 6%). Sin embargo, se relaciona con actividades claves como la energía eléctrica, manufactura, construcción, telecomunicaciones, comercio y el sector educación. Cabe destacar que la importancia del aporte económico zonal a la economía nacional reside, más bien, en su diversificación productiva, pues la Zona contribuye con aproximadamente la quinta parte de la fabricación industrial del país en ramas importantes: productos cerámicos (minerales no metálicos), de caucho, de fabricación de papel, elaborados de metal, línea blanca, textiles, muebles y accesorios de madera, de industrias alimenticias, y manufacturas de paja toquilla, oro, plata y otras artesanías. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

71


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Gran parte de actividades económicas de la Zona se concentran en sectores de mediano o alto valor agregado y, territorialmente, en Cuenca, que tiene un importante número de industrias medianas y grandes. Estas características evidencian el desequilibrio en el desarrollo económico zonal. Se destaca que la mayor parte de la actividad económica se desarrolla sobre la base de las micro y pequeñas empresas, así como el trabajo familiar y de pequeños emprendedores. Empero, buena parte de estas formas de organización de la actividad productiva funcionan con un alto grado de informalidad, deficiente capacidad gerencial y bajo nivel de productividad. En la Zona se han desarrollado cadenas productivas y redes de emprendedores que, en muchos casos, trabajan con éxito con las políticas y estrategias de la economía solidaria, por lo que es recomendable fortalecer este tipo de trabajo asociativo y en red. La agricultura y la ganadería ocupan el 55% de la PEA, sin embargo el poco suelo apto para estas tareas, la estructura minifundista, en particular de Azuay y Cañar, y otros factores estructurales, inducen a afirmar que estas actividades productivas tienen limitadas posibilidades de desarrollo y expansión y una baja contribución al VAB nacional, a excepción de algunas plantaciones de banano, caña de azúcar y cacao que existen en la parte costanera de la Zona y de unas pocas unidades de producción pecuaria en las tres provincias. Por la dinámica y tamaño del sector agropecuario zonal, no se vislumbran perspectivas significativas de crecimiento en términos del aporte de este sector a la producción nacional. Con todo, la importancia de las actividades agropecuarias radica más bien en su contribución a la seguridad alimentaria y al empleo, por lo que a futuro se requieren políticas de apoyo para mejorar la producción y productividad de este sector. En los últimos años, el turismo de la Zona se presenta con una dinámica interesante y con perspectivas promisorias para el futuro. Un importante flujo de turistas extranjeros que visitan el país se desplaza a la Zona, aunque el turismo nacional es el principal segmento de mercado y consumidor de los productos turísticos zonales. Los elementos de mayor competitividad en este sector son el patrimonio histórico arqueológico y cultural, así como su potencial en patrimonio y recursos naturales, que son elementos que motivan la visita de los turistas a la Zona. Se requiere desarrollar otras actividades como la gastronomía, las artesanías y los servicios (hotelería, transporte, servicios de saneamiento, vialidad, etc.), a fin de ofrecer un producto de mayor calidad y contenido al turista. En la Zona, al igual que en el resto del país, existe una fuerte tendencia a la urbanización. Las ciudades más pobladas son las de Cuenca, Azogues, Macas y La Troncal, aunque este proceso ha sido espontáneo, con poca planificación, por lo que buena parte de los centros poblados de la zona no disponen de servicios adecuados y los niveles de vida son precarios para un buen sector de la población urbana. Esto se refleja en los altos niveles de pobreza en la periferia de aquellas ciudades.

72

2010


agenda zonal 6

En la Zona se han consolidado y desarrollado, tradicionalmente, diferentes corredores con marcados flujos productivos, de movilidad y conectividad, que han permitido el progreso de diferentes áreas. El territorio que más se ha desarrollado es el área de influencia de la ciudad de Cuenca. Otros polos de desarrollo son los corredores Gualaquiza-Méndez-Macas-Puyo (amazónico), Cañar-Suscal-La Troncal-Guayaquil, Cuenca-Machala;Cuenca-Loja y Cuenca-Méndez-Macas. El modelo de gestión actual de la Zona se caracteriza por la concentración de funciones, duplicación de actividades y, en muchos casos, ineficiencia y desperdicio de recursos. Sin embargo, existen algunas empresas públicas eficientes y de calidad que son referentes en el país. Existen buenas prácticas democráticas, como los presupuestos participativos que se aplican en varios territorios y las experiencias positivas de espacios de concertación y diálogo público-privadoacadémico, que generan propuestas estratégicas para la Zona, facilitan la participación ciudadana y la formación política de buena parte de la población zonal.

3. Propuesta 3.1. Tendencias El modelo territorial tendencial de la Zona, si no se interviene sobre el sistema, sería un modelo concentrado y, espacialmente polarizado, en el que la ciudad de Cuenca y su área de influencia inmediata centralizarían no solo la mayor parte de la población sino la infraestructura, el equipamiento, los centros de educación superior y de investigación, las actividades económicas y, por ende, la toma de decisiones y el control político y económico. Esto ejercería una fuerte presión urbanizadora en el territorio y la conurbación de Cuenca con los centros urbanos cantonales de Azogues, Biblián, Gualaceo, Chordeleg, Paute, Sígsig, entre otros, y con los centros parroquiales de Ricaurte, Sidcay, Nulti, Paccha, El Valle, Turi, Baños, San Joaquín, Sayausí y Sinincay, que conformarían un área metropolitana que sobrepasaría la capacidad de gestión del ámbito municipal para la dotación de servicios básicos. Además, se urbanizarían terrenos rurales productivos. Por otro lado, se presentarían conflictos entre la expansión urbana y la disminución de la densidad poblacional rural. Debido a la baja cantidad de suelo apto para la agricultura, a los problemas que afectan al sector agropecuario, y a la falta de inversiones y baja capacidad de generación de empleo en la Zona, continuaría la tendencia a la emigración, despoblamiento del área rural, inseguridad alimentaria, dependencia de las remesas y alto costo social, por la desintegración familiar que implica la migración. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

73


Agenda Zonal para el Buen Vivir

En las áreas con potencial minero e hidroeléctrico se propiciaría la formación de centros poblados alrededor de estas actividades, apoyados por la red vial que se encuentra en construcción como la Troncal Amazónica Puyo-Macas-Zamora Chinchipe. Los principales problemas generados por esta dinámica podrían ser: deficiente cobertura y deterioro de vías internas, procesos migratorios internos, hacinamiento de la población en las áreas urbanas, aumento del precio del suelo y de la vivienda, incremento del consumo energético, contaminación ambiental y, principalmente, la destrucción de bosques por necesidad de construcción de viviendas temporales que marcarían una mayor huella ecológica34 en la Zona. De continuar el impulso a proyectos hidroeléctricos, como el Complejo Zamora, Paute y otros de impacto nacional, se aportaría de manera positiva a superar el déficit energético del país. Sin embargo, en las áreas de influencia de estos proyectos se podrían generar conflictos sociales y afectaciones ambientales, como inundaciones de tierras y sedimentación. De persistir la falta de control efectivo respecto a la tala de árboles y la extracción de madera de los bosques, se prevé un notable incremento de la tasa de deforestación en la Zona35, lo que conlleva la necesidad de reforestar áreas degradadas para cubrir la demanda del mercado interno y externo, y utilizar métodos silviculturales con especies nativas.

3.2. Visión La Zona de Planificación 6 es generadora de energía eléctrica para el país y para la exportación, y cuenta con un patrimonio ambiental adecuadamente protegido y conservado. El desarrollo de la Zona se centra en la industria manufacturera y el encadenamiento de emprendimientos productivos, en la provisión de servicios especializados de consultoría, en el desarrollo de la minería responsable, y en el turismo de naturaleza ecológico y cultural, aprovechando su patrimonio, riqueza histórica y conocimientos ancestrales. Tiene capital humano calificado y desarrollado gracias a la provisión de servicios de salud, educación y servicios públicos de calidad. Cuenta, además, con un sistema de centros poblados interconectados, de infraestructura vial y con servicios de telecomunicaciones eficientes, de calidad y cobertura adecuada.

74

34 La huella ecológica es un indicador de sostenibilidad desarrollado por Rees y Wackernagel en 1996. Mide integralmente el impacto que ejerce una cierta comunidad humana -país, región o ciudad- sobre su entorno, considerando tanto los residuos generados por el mantenimiento del modelo de producción y consumo de la comunidad. 35 En el caso de la cuenca del río Paute, la deforestación se estima en 2,8% de la superficie de la cuenca por año, aproximadamente 13.832 ha/año. (DIFORPA, 2003)

2010


agenda zonal 6

3.3. Objetivos Zonales El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se vincula con los territorios a través de la Estrategia Territorial Nacional (ETN), que está concebida como el conjunto de criterios y lineamientos que articulan las políticas y la inversión pública a las condiciones y características propias del territorio. La estrategia es un instrumento de coordinación entre niveles de gobierno que debe ser complementado con procesos de planificación específicos. La ETN plantea 7 estrategias vinculantes entre los niveles nacional, sectorial y territorial, que orientan el planteamiento de los objetivos de desarrollo de las Zonas de Planificación, a excepción de la Estrategia 6 que trata de la inserción del Ecuador en el sistema mundo, que es abordada con visión nacional. A continuación se presentan los objetivos de desarrollo de la Zona,vinculados con la ETN:

3.3.1. Objetivos zonales vinculados a la ETN 1:

Propiciar y fortalecer una estructura nacional policéntrica, articulada y complementaria de asentamientos humanos • Garantizar los derechos del Buen Vivir de la población zonal para superar las desigualdades territoriales, fortaleciendo la prestación desconcentrada y descentralizada de servicios de salud, educación, protección social, acceso al trabajo digno, seguridad alimentaria y hábitat; • Mejorar la dotación de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y saneamiento ambiental, en particular en las áreas de altos índices de pobreza, considerando la diversidad territorial y cultural; • Mejorar la calidad de la educación, con enfoque de derechos, de género, intergeneracional, intercultural, étnico e inclusión, a fin de fortalecer la unidad en la diversidad e impulsar un sistema educativo articulado a las políticas nacionales; • Fomentar la consolidación de un sistema de educación superior de tercer y cuarto nivel y de centros de excelencia en investigación aplicada, vinculando la academia con el sector público, privado y organizaciones sociales y productivas; • Garantizar a todos los habitantes de la Zona la atención integral de salud oportuna y gratuita; el acceso a vivienda y hábitat digno, seguro y saludable, promoviendo el uso de tecnologías alternativas en la construcción y la dotación de servicios, según tipos de vivienda, localización geográfica y visión cultural; Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

75


Agenda Zonal para el Buen Vivir

• Asegurar el ejercicio pleno de derechos e impulsar la protección y la seguridad social integral y solidaria a toda la población, en especial a los niños, adolescentes y personas de la tercera edad; • Proteger y promover los derechos de los habitantes de la Zona que viven en el exterior y de los extranjeros radicados en la zona, así como de sus familias; • Fomentar la producción y la generación de trabajo digno y estable en la Zona promoviendo el desarrollo endógeno a través de un sistema justo, democrático, solidario y sostenible, de la distribución equitativa de los beneficios y de los medios de producción, la inclusión social y económica, impulsando las unidades productivas, en particular, las PYMES y los emprendimientos de economía social y solidaria; • Implementar políticas y programas de fortalecimiento de cadenas productivas, redes de economía solidaria, innovación tecnológica e inversión productiva, de acuerdo con las potencialidades territoriales como turismo, industria, artesanía y minería; • Aprovechar los recursos hídricos que dispone la Zona para garantizar el acceso al agua para el consumo humano, la inversión en proyectos productivos que generen excedentes para la redistribución y la ejecución de proyectos hidroeléctricos que aporten al cambio en la matriz energética nacional.

3.3.2. Objetivos zonales vinculados a la ETN 2:

Impulsar el Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria • Disminuir la brecha urbano-rural que desaliente la movilidad interna y la concentración poblacional en las ciudades, y promover la investigación e inversión en cultivos que valorizan las culturas ancestrales, el respecto al ambiente, a la tierra y al ser humano; • Impulsar el involucramiento de comunidades rurales y campesinas en la producción agrícola, pecuaria y artesanal rural de calidad, destinada al consumo masivo que mejore las condiciones de salud y la economía de la población zonal; • Fomentar la pequeña, mediana y gran empresa para atraer la inversión productiva en las áreas urbana y rural de las provincias de la Zona;

76

• Crear un sistema de comercialización e inversión productiva rural, y aprovechar los recursos de las remesas por migración; • Potencializar y democratizar el acceso al crédito en apoyo a las actividades productivas

2010


agenda zonal 6

de los micro, pequeños y medianos empresarios, para disminuir las actividades informales de préstamos de dinero; • Considerar las nuevas formas de ruralidad por los impactos de movilidad humana y el estímulo a la inversión productiva de las remesas de la migración, que fortalezcan el desarrollo de cadenas productivas y los microemprendimientos para la generación de empleo y el mejoramiento del ingreso familiar; • Apoyar el retorno o la reagrupación familiar de los migrantes a fin de mitigar los impactos sociales de la migración, e involucrarlos en el proceso de desarrollo endógeno para favorecer su reinserción social y económica.

3.3.3. Objetivos zonales vinculados a la ETN 3:

Jerarquizar y hacer eficiente la infraestructura de movilidad, energía y conectividad • Consolidar el sistema de movilidad regional mediante la desconcentración y descentralización de competencias y recursos, para la ejecución eficiente de proyectos viales y el mejoramiento de los servicios de transporte; • Aportar a la matriz energética nacional a través de la ejecución de proyectos de generación hidroeléctrica que aprovechen los potenciales de la Zona y el desarrollo de proyectos de energía alternativa; • Mejorar el sistema de conectividad y garantizar el acceso a los servicios de telefonía, internet, TIC, a nivel de las parroquias, cantones y provincias, con énfasis en las zonas rurales y fronterizas; • Articular ejes de integración y conectividad binacional en apoyo al desarrollo nacional y zonal, con especial atención a las zonas fronterizas para mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones.

77

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

3.3.4. Objetivos zonales vinculados a la ETN 4:

Garantizar la sustentabilidad del patrimonio natural mediante el uso racional y responsable de los recursos naturales renovables y no renovables • Preservar y evitar la intervención antrópica en áreas protegidas, en particular en los parques nacionales El Cajas, Sangay, Quimi y El Cóndor y en sus zonas de amortiguamiento; • Proponer mecanismos para promover actividades sustentables, con responsabilidad social y ambiental en la Zona, como incentivos económicos, exoneraciones tributarias, compensación por servicios ambientales, programas para mejorar las condiciones de vida de la población, en específico de los pueblos indígenas y otros; • Incorporar un módulo de información especializada y actualizada para el monitoreo e investigación ambiental, dentro de los sistemas zonal y nacional de información; • Promover el desarrollo de estudios científicos especializados sobre biodiversidad, ecosistemas naturales y valoración de recursos de la Zona, con apoyo de las universidades y la cooperación internacional; • Promover el manejo integral de los territorios con visión de cuenca hidrográfica y garantizar el acceso al agua para el consumo humano y las actividades productivas priorizadas para la Zona; • Impulsar la formulación y ejecución de un Plan de Forestación y Reforestación de la Zona, que contemple zonificación forestal, plantaciones comerciales e industriales, agroforestería, protección y conservación de los recursos naturales; • Impulsar el aprovechamiento responsable de los recursos mineros que minimice las afectaciones al medio natural, especialmente al agua, y la vida de las comunidades; • Transparentar el manejo de las utilidades y regalías generadas por las actividades extractivas en la Zona, para convertirlas en un instrumento de redistribución equitativa por parte del Estado, según las disposiciones de la Constitución;

78

• Diseñar y aplicar indicadores para la transversalización de la variable riesgo en la gestión pública y diseñar planes específicos para la atención de territorios con alta vulnerabilidad.

2010


agenda zonal 6

3.3.5. Objetivos zonales vinculados a la ETN 5:

Potenciar la diversidad y el patrimonio cultural • Fortalecer la interculturalidad como eje transversal de las políticas y acciones públicas de las instituciones del Estado, para garantizar los derechos de los pueblos y nacionalidades y proteger el valor de sus saberes ancestrales; • Fomentar el conocimiento de la diversidad cultural por medio de la investigación y difusión de las prácticas de vida y cosmovisión de pueblos y nacionalidades indígenas, que aporten a sus planes de vida y a la conformación de Circunscripciones Territoriales, en el marco de la Constitución; • Impulsar el estudio sobre la cultura y el patrimonio material e inmaterial y su relación con la economía, el desarrollo social, el ambiente, la educación, la salud y otros ámbitos, para preservar los valores culturales ancestrales e incorporar los nuevos valores e identidades a las propuestas de desarrollo cultural de la Zona; • Crear escuelas itinerantes para la difusión de la cultura, el fomento a la creación artística y el conocimiento intercultural; • Promocionar los atractivos turísticos de la Zona y potenciar las rutas turísticas a nivel nacional e internacional, a fin de difundir los valores culturales, naturales y patrimoniales, y aportar a un nuevo modelo de desarrollo endógeno de la Zona; • Fortalecer el tejido social en la Zona para el ejercicio del derecho a la participación en todos los ámbitos del quehacer público, mediante la promoción de espacios de diálogo, encuentros y concertación ciudadana; • Garantizar el ejercicio y respeto de los derechos humanos y el control y veeduría social, mediante una activa participación ciudadana vinculada a la gestión pública.

79

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

3.3.6. Objetivos zonales vinculados a la ETN 7:

Consolidar un modelo de gestión descentralizado y desconcentrado, con capacidad de planificación y gestión territorial • Crear espacios y mecanismos de fortalecimiento del proceso de desconcentración del Ejecutivo para la transferencia de competencias, funciones y recursos del nivel central hacia los niveles territoriales; • Fomentar el diálogo, la concertación y el fortalecimiento de los gobiernos autónomos descentralizados, encaminados a consolidar un proceso efectivo de descentralización de competencias, funciones y recursos, acorde a los mandatos de la Constitución y la legislación aplicable; • Apoyar los procesos de planificación del desarrollo y ordenación territorial que generen herramientas, metodologías e instrumentos que puedan ser aplicados por los diferentes niveles de gobierno; • Orientar y priorizar la inversión pública acorde a las potencialidades y planificación de la Zona, así como de los diferentes niveles de gobierno, con criterios de equidad territorial, social y respeto ambiental; • Disponer de un Sistema Zonal de Información para la planificación y ejecución eficiente de las políticas y acciones públicas en los territorios; • Fortalecer las capacidades locales en temas relacionados con el desarrollo endógeno, articulado a la diversidad de culturas, dinámica social y capacidad de acogida del territorio; • Apoyar la innovación de la gestión pública en el territorio, a partir del fortalecimiento de un servicio civil eficiente, meritocrático y orientado por resultados, que permitan mejorar la prestación de servicios y productos públicos con calidad y calidez hacia los ciudadanos, reconociendo la diversidad territorial y cultural; • Mejorar la gestión de las empresas públicas a través del desarrollo e implementación de modalidades de gestión local diferentes e innovadoras, y de diversos tipos de alianzas público-privadas.

80

2010


agenda zonal 6

3.4. Temas prioritarios Con el aporte de los actores sociales en los distintos eventos participativos para la formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, y sobre la base del diagnóstico de la Zona, se plantearon temas prioritarios de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago que constan en la Agenda Zonal. Estos temas han sido considerados en la propuesta de esta Agenda, en forma explícita o implícita, ya sea en los objetivos de desarrollo zonal o en los programas y proyectos priorizados para la Zona: • Protección social integral de la población a lo largo de la vida; • Impulsar la creación de empleo en los sectores productivos; • Fomentar la producción artesanal; • Promover el desarrollo territorial integral y equilibrado para la formación de una estructura nacional policéntrica de asentamientos humanos; • Garantizar a la población la autosuficiencia y acceso permanente a alimentos sanos y culturalmente apropiados; • Manejar integralmente el patrimonio hídrico; • Garantizar el acceso a los servicios públicos para impulsar la producción y el empleo; • Preservación y valoración del patrimonio cultural y natural; • Articular y promover el sistema de cultura; • Impulsar la investigación científica y tecnológica; • Garantizar un sistema de justicia eficiente e integral; • Fomentar un servicio público eficiente y competente.

3.5. Modelo propuesto para el desarrollo zonal A partir de los problemas y potencialidades de Azuay, Cañar y Morona Santiago, provincias que conforman la Zona de Panificación 6, se propone un modelo de desarrollo endógeno que potencie sus capacidades productivas, económicas, ambientales, sociales, culturales Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

81


Agenda Zonal para el Buen Vivir

y tecnológicas, formulado sobre la base de las estrategias territoriales nacionales que articulan las políticas del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. El modelo zonal propuesto considera, además, las condiciones y características propias del territorio, definidas por los sistemas físico-ambiental, social y cultural, económico, de asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad y la institucionalidad para la gestión territorial. Mapa No 9: Modelo propuesto Zona de Planificación 6 Fuente: Modelo consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES,Subsecretaría Zona 6.

82

2010


agenda zonal 6

3.5.1. Propuestas zonales vinculadas a la ETN 1 Para promover el desarrollo y la equidad territorial de la Zona se propone la conformación de nodos articulados a la red nacional, es decir varias ciudades medianas y pequeñas concebidas como centros urbanos polifuncionales que formen nuevas centralidades, de tal manera que no exista solo un núcleo que actúe como centro de la Zona, sino que se optimice el funcionamiento de un sistema intrazonal de asentamientos, que maximice sinergias entre los diferentes centros poblados, que favorezca la relación entre lo rural y urbano, que promueva el desarrollo competitivo e innovación tecnológica en centros urbanos compactos y que garantice la conservación de áreas naturales y cinturones verdes, así como la gestión responsable del patrimonio natural y cultural, con un enfoque territorial holístico. Se han definido tres tipos de nodos, en función de población, conectividad y vocación productiva y funcionalidad dentro del sistema territorial. Se establecen roles específicos para cada uno de ellos, que permitan dirigir la inversión pública en infraestructura, equipamientos y servicios. A continuación, se describen los nodos definidos para la red policéntrica de la Zona.

• Nodo de estructuración nacional Se ha definido al nodo Cuenca-Azogues en esta categoría. Este nodo está conformado por las ciudades de Cuenca y Azogues, en un radio de influencia de aproximadamente 50 km, e incluye además a los cantones, Cuenca, Azogues, Déleg, Biblián, Paute, Gualaceo, Chordeleg y Sígsig. Su influencia directa comprende también las cabeceras parroquiales de El Valle, Baños, Ricaurte, Sinincay, San Joaquín y Nulti, ubicadas en el área de influjo inmediato de la ciudad de Cuenca y cuentan con una población superior a los 10.000 habitantes (SENPLADES, 2008). Su rol es garantizar la vinculación de la Zona con el país, promoviendo el desarrollo económico y tecnológico, y la conformación de centros industriales y plataformas productivas. Para esto, se deberá garantizar una conectividad adecuada con aeropuertos nacionales, ejes multimodales, anillo de fibra óptica y acceso universal a las tecnologías de información y comunicación. Este nodo deberá contar con infraestructura hospitalaria especializada y un desarrollo del sector educativo de calidad, particularmente de tercero y cuarto nivel, que ofrezca carreras vinculadas con las potencialidades de la Zona.

• Nodos de vinculación regional Se ha definido un nodo en esta categoría: Macas-Sucúa, que incluye al cantón Macas, Logroño y al cantón Sucúa con su parroquia Sucúa, los cuales tienen en su conjunto una población mayor a 10.000 habitantes. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

83


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Este nodo permite la articulación territorial de la Zona con la amazonía, por lo cual se lo considera de ubicación estratégica. Se enlaza con el Nodo de Estructuración Nacional Cuenca – Azogues a través de una red vial de primer orden, que facilita su conectividad e intercambio regional. En este nodo se apoyará el desarrollo endógeno, con el impulso de plataformas logísticas, acordes con las capacidades y potencialidades del territorio. Se dotará además de una red vial primaria y secundaria que facilite la conectividad con los centros poblados de menor tamaño, de conexiones de banda ancha y de ventanillas para el servicio al público, así como se desarrollará un conjunto articulado y complementario de servicios de salud de primero y segundo nivel para la atención a la población urbana y rural, bajo el principio de subsidiariedad. Contarán con unidades de educación técnica, con extensiones universitarias y centros de investigación experimental, de acuerdo con las vocaciones productivas de la Zona.

• Nodos de sustento Las ciudades definidas en esta categorización se convertirán en centros de servicios para la producción y el comercio zonal, que generen sinergias entre los diferentes sistemas productivos, urbanos y rurales; fortalezcan las cadenas de valor y la generación de empleo; incrementen la oferta de servicios y productos; y, aprovechen las potencialidades locales y de turismo, bajo un enfoque de productividad sistémica que privilegia las articulaciones y complementariedades con el territorio rural zonal y con los demás nodos. A este efecto, se les dotará de infraestructura para la conectividad intrazonal (red vial de segundo orden, pistas de aterrizaje, red fluvial amazónica, acceso a TIC); se mejorará o dotará de hospitales básicos, unidades de emergencia y hospitales del día; se garantizará el acceso a la educación básica y media, a través de colegios técnicos, centros artesanales y centros de investigación experimental de calidad. En el ámbito productivo, estos nodos deberán contar con centros de acopio, bancos de semillas y espacios para la comercialización de productos agrícolas, con el propósito de potenciar los encadenamientos productivos, la economía popular y solidaria y el comercio justo. Los nodos de sustento definidos para la Zona son los grupos urbanos de Cañar, Gualaquiza, Guachapala, Girón y La Troncal.

84

2010


agenda zonal 6

Cuadro No 14: Propuesta de estructura policéntrica Zona de Planificación 6 Fuente: Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Estrategia Territorial Nacional. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Tipo de nodo

Nombre Grupo Urbano

Cantones

Características Sector económico: tecnología, centros industriales y parques tecnológicos, plataformas productivas.

Estructuración nacional

Cuenca-Azogues

Cuenca, Azogues, Déleg, Biblián, Paute, Gualaceo, Chordeleg, Sígsig

Movilidad y conectividad: aeropuertos nacionales, red vial estatal, ejes multimodales, anillo de fibra óptica. Salud: hospitales de especialidades. Educación: institutos de educación superior, conglomerado de universidades. Población proyectada*: Rango entre 750.000 a 1.000.000 de habitantes.

85

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Tipo de nodo

Nombre Grupo Urbano

Cantones

Características Sector económico: concentraciones de industria y manufactura, plataforma logística.

Macas – Sucúa +

Vinculación zonal

Santa Isabel

La Troncal

Morona, Sucúa.

Movilidad y conectividad: red vial primaria y secundaria, servicios de transporte, banda ancha de internet.

Salud: hospitales básicos, unidades de emergencia, Santa Isabel, Girón, hospitales del día, consultorios médicos y dentales, centros San Fernando, de rehabilitación y fisioterapia, Pucará hospitales generales y clínicas. La Troncal, El Triunfo36

Educación: colegios técnicos y centros artesanales, escuelas de taller, extensiones universitarias y centros de investigación experimental de acuerdo a vocaciones productivas. Población proyectada*: 100.000 a 250.000 habitantes.

86

36 Por su ubicación geográfica, actividades productivas y dinámica socioeconómica, la ciudad de La Troncal está funcionalmente articulada con el nodo de El Triunfo, perteneciente a la Zona 5.

2010


agenda zonal 6

Tipo de nodo

Nombre Grupo Urbano

Cantones

Características

Cañar, El Tambo, Suscal

Sector económico: centro de acopio, banco de semillas, venta directa de productos agrícolas, oficina BNF.

Guachapala

El Pan-Sevilla de Oro, Guachapala

Movilidad y conectividad: red vial secundaria y terciaria.

Gualaquiza

Gualaquiza, San Juan Bosco, Limón Indanza

Salud: hospital básico con unidad de emergencia, hospital del día, consultorios médicos y dentales.

Santiago

Santiago, Logroño, Tiwintza

Huamboya

Huamboya, Pablo Sexto, Palora

Nabón

Nabón, Oña

Taisha

Taisha

Cañar

Sustento

Educación: básica, media y bachillerato, instituto técnico, centro artesanal, escuela taller y centro de investigación experimental. Población proyectada*: 75.000 a 100.000 habitantes.

(*) Los rangos de población establecidos para la Zona de Planificación 6 difieren de los que determina la Estrategia Territorial Nacional. Se prevé que, en razón de la dinámica poblacional de la Zona, alcancen al menos el 50% de la población establecida en el modelo nacional.

De acuerdo con las políticas nacionales, el desarrollo social debe garantizar los derechos de los ciudadanos y generar espacios inclusivos en la sociedad y en la economía, al ampliar sus capacidades y oportunidades para ejercer los derechos de las personas y construir una ciudadanía activa, crítica, responsable y participativa. Acorde con el Plan Nacional para el Buen Vivir, en Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

87


Agenda Zonal para el Buen Vivir

la Zona, se propenderá a la ampliación de las libertades fundamentales de las personas y de las oportunidades, para utilizar sus capacidades, insertarse en la sociedad, ejercer sus derechos y elegir el tipo de vida que cada uno libremente quiere tener. Se plantean importantes mejoras en los sectores de protección, seguridad y servicios sociales; salud integral; educación en todos los niveles; capacitación; hábitat y vivienda; ocio y recreación; migración. Estas acciones estarán acompañadas de prácticas encaminadas a la generación de empleo y mejoramiento de ingresos, que ofrezcan mejores oportunidades a los ciudadanos, en especial a los jóvenes, mujeres en condiciones de vulnerabilidad, adultos mayores y personas con capacidades diferentes. Los programas y proyectos estarán enmarcados en las políticas nacionales. En el caso de los servicios sociales y protección, estos estarán bajos dos ejes: i) inclusión social y protección integral, según el ciclo de vida para promover la igualdad; y, ii) inclusión económica y economía popular y solidaria, orientada a la construcción de ciudadanía, cohesión social, reducción de la pobreza y mejora de ingresos. La Zona participará en las propuestas nacionales Socio País, que buscan crear oportunidades para las micro y pequeñas empresas productivas y vincular el desarrollo social con la inclusión económica. La Zona participará en: a) Programa Nacional de Protección Social (Bono de Desarrollo Humano, Crédito de Desarrollo Humano y Bono de la Vivienda); b) Programas Socio País: pan, empleo, ahorro, joven, microvulcanizadora, tienda; c) Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Economía Solidaria; d) Programa de Inclusión de Grupos Especiales: microempresas juveniles, empleo sin barreras; e) Negocios y ferias inclusivas. Para garantizar la universalidad y calidad de la educación, la Zona participará de las siguientes estrategias y programas nacionales: a) eliminación de barreras de acceso con los programas: Hilando el Desarrollo-Uniformes Escolares Gratuitos; Programa de Alimentación Escolar (PAE); Textos Escolares Gratuitos; Unidades Educativas del Milenio; b) ampliación de la oferta educativa en los programas más significativos de educación inicial y reforma del bachillerato; c) mejoramiento de los estándares de prestación de los servicios educativos, con los programas Capacitación y Formación Docente; Implementación del Sistema Nacional de Evaluación; y Creación de Nuevas Partidas Docentes; y, d) Programa Nacional de Becas. 88

Para impulsar el modelo de desarrollo endógeno se invertirá en ciencia y tecnología aplicada para fomentar al incremento de la productividad y la competitividad zonal. Se implementará un programa de becas para formación del talento humano en el cuarto nivel, en áreas estratégicas de la Zona; el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) ejecutará

2010


agenda zonal 6

proyectos de investigación aplicada37 en los centros de Producción y Excelencia Agropecuaria de Chuquipata y Domono, que se instalarán en las granjas experimentales del ex CREA. La Universidad de Cuenca, se transformará en una universidad regional, es decir en un centro de educación superior e investigación de calidad con extensiones en Cañar y Morona Santiago, y se fortalecerá su propuesta a través de los centros de producción de Irquis en Azuay, Burgay en Cañar y Domono en Morona Santiago. Por otro parte, los gobiernos provinciales de Azuay, Cañar y Morona Santiago desarrollarán programas de fomento productivo en los centros de producción del ex CREA de Santa Isabel, Sígsig y Guachapala en Azuay; Iza Vieja, en Cañar; y General Proaño, en Morona Santiago. De acuerdo con el mandato constitucional de gratuidad de la salud y al nuevo modelo de atención para universalizar los servicios, la Zona participará de los siguientes programas nacionales de salud: Protección Social en Salud, Modalidad de Atención Integral e Intercultural en Salud (Equipos Básicos de Salud-EBAS); Modelo de mejora continua de atención materno neonatal; Sistema de Vigilancia Epidemiológica; Atención solidaria y progresiva de pacientes con enfermedades catastróficas y críticas; Programa de Maternidad Gratuita; Campaña de Solidaridad y Responsabilidad Social; Fortalecimiento de la red primaria y complementaria de salud; Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI); y Programa de Alimentación y Nutrición. Para la construcción de un Estado plurinacional e intercultural, y en concordancia con la Estrategia Territorial 5, se implementarán los programas de salud intercultural: Incorporación de Medicinas Alternativas y Complementarias; Red de Atención Integral con Enfoque Intercultural; y, Fortalecimiento de los Sistemas Médicos Ancestrales. Para combatir el sedentarismo, identificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un factor que disminuye la calidad de vida e incrementa la prevalencia de enfermedades y reconoce al deporte como una medida de prevención, se ejecutarán programas que capitalicen esta potencialidad de la Zona en diversas disciplinas deportivas, algunas de ellas con reconocimientos internacionales como las medallas olímpicas en marcha atlética. Se concluirá la construcción del Centro de Alto Rendimiento en Azuay que contará con un modelo de gestión desconcentrado. La Zona participará en los programas nacionales del Ministerio de Deportes: apoyo a deportistas y al sistema deportivo; reestructuración de las dependencias deportivas del Ministerio y acceso a información clave (censo de infraestructura, entrenadores, deportistas); proyectos de infraestructura deportiva de la Zona; eventos deportivos de carácter nacional e internacional; programas deportivos vinculados a las comunidades urbanas y rurales 89 37 Ver programa detallado de investigación del INIAP.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

(Mi Barrio Activo, Parques Aventuras sin Límites, Campamentos para Niños y Jóvenes, y Proyecto “Vive tu Tiempo” dirigido a personas privadas de la libertad). Se considera a la recreación o el uso planificado del tiempo como un refresco terapéutico del cuerpo y de la mente, razón por la cual se construirán parques y se formarán espacios verdes en todas las ciudades y centros poblados de la Zona. Para ello, se facilitará la coordinación del Ministerio del Deporte con los GAD, por ser esa una competencia de estos niveles de gobierno. Además, se dará apoyo a las actividades que satisfacen las necesidades de ocio de la población, lo que contribuiráa la calidad ambiental de los centros poblados. Garantizar un hábitat digno y saludable es una política de Estado, que significa el acceso a la vivienda, universalización de la cobertura de servicios básicos, regularización de la tierra y el ordenamiento territorial estratégico. Se privilegiará la conformación de ciudades y asentamientos hacia el Buen Vivir, para lo cual es necesario fortalecer los programas de vivienda que garanticen el derecho a una vivienda digna y de calidad, en un marco de ordenamiento territorial y de respeto al ambiente, que incluyan los bonos para vivienda nueva y de mejoramiento de vivienda rural y urbano marginal; ampliar la cobertura de los servicios de agua potable, saneamiento y manejo de residuos sólidos; regularizar las tierras con el programa de titularización en áreas urbanas, urbano marginales y rurales. Para la implementación de estos programas se deberá coordinar con los GAD, instituciones que tienen la competencia de la dotación de servicios básicos y hábitat digno. Como se expresó en el diagnóstico, en la Zona de Planificación 6, particularmente en Cañar y Azuay, durante la última década la migración ha tenido una incidencia decisiva y ha influido con fuerza en la estructura del tejido social, en el cambio del paisaje rural, en los procesos de urbanización acelerada, en la economía, en los hábitos de consumo y, en general, en todos los ámbitos del desarrollo. La propuesta zonal ante el hecho migratorio se sustenta en la política nacional encaminada a la garantía de derechos y libertades para la movilidad humana, al aprovechamiento del potencial que ofrecen las migraciones para el desarrollo humano y el Buen Vivir y a la preservación de la interculturalidad, inclusión y plena convivencia. En este marco, la Zona participará en los programas nacionales: Plan Bienvenidos a Casa; Programa Vínculos, consolidación de espacios y mecanismos de participación y comunicación; Apoyo para el Retorno Físico de Migrantes; Incentivos a las Inversiones Sociales y Productivas de Migrantes; Posicionamiento de la Política Migratoria Integral del Ecuador; Atención a la Familia Transnacional; Banco del Migrante; Apoyo a Estudiantes; Fondo Cucayo; Programa FORES; y, Casas Ecuatorianas en Madrid y Nueva York, entre otros. Las áreas de atención de estos proyectos prioritariamente estarán ubicadas en la provincia de Cañar y en sectores rurales de Azuay. Se mantendrá una estrecha coordinación con los GAD por su cercanía a la problemática migratoria, por lo que se ha definido a ésta como una competencia de alta descentralización.

90

2010


agenda zonal 6

3.5.2. Propuestas zonales vinculadas a la ETN 2 Para disminuir los índices de pobreza, especialmente a nivel rural, se propone la recuperación de la economía campesina, que comprende la producción de alimentos, artesanías, servicios de turismo, medicina ancestral, materia prima, entre otros, a través del desarrollo de cadenas productivas (producción, comercialización y consumo). Para ello, se deberá diversificar e incrementar la producción, democratizar los medios de producción (tierra, agua, crédito, insumos y mercados), promover la asociatividad rural, construir y fortalecer las capacidades locales y los saberes ancestrales, mejorar la conectividad, garantizar el acceso de las comunidades rurales a servicios de agua, saneamiento ambiental, educación, salud, que sean de calidad, con miras a disminuir la tendencia a la migración y abandono del campo debido a la brecha existente entre los territorios urbano y rural. Las áreas productivas prioritarias para el consumo interno de la Zona serán los valles interandinos de las provincias de Azuay y Cañar, en las que se cultivan maíz, fréjol, hortalizas, frutas, papas, mellocos, ocas, trigo, entre otros productos que son la base de la dieta alimenticia. En las áreas subtropicales: La Troncal, Santa Isabel, Camilo Ponce Enríquez y otras, se priorizará la producción tanto para consumo interno como para exportación de arroz, banano, café, caña de azúcar, cacao y frutas tropicales. En áreas con vocación agrícola de Morona Santiago se potenciará los sistemas agrosilvopastoriles y se priorizará la diversificación de las huertas shuar (“ajas”) y el acceso sostenible a los productos de la caza y pesca. En las estribaciones de las cordilleras Occidental y Oriental andinas, se potenciará la ganadería de doble propósito bajo sistemas silvopastoriles que mejoren la productividad y procuren el equilibrio ambiental. Un factor fundamental para el desarrollo productivo en la Zona es la dotación de sistemas tecnificados de riego con nuevos modelos de gestión, para lo cual se construirán importantes sistemas como San Juan de Gualaceo, Susudel, San Francisco, Puma, Yurayacu, Shincata, entre otros. Estos proyectos han sido postergados por muchos años. Para promover el desarrollo endógeno en la Zona, se fortalecerán iniciativas de economía social y solidaria como alternativa de redistribución de la riqueza, democratización de los medios de producción y fortalecimiento de las redes sociales que dinamizan las economías locales. Para lograr este objetivo, se realizarán las siguientes acciones: a) fortalecer el sistema financiero rural (cajas de ahorro y crédito, cooperativas, bancos rurales, etc.); b) potenciar experiencias de producción limpia y comercialización asociativa como la Red Agroecológica del Austro y el Movimiento de Economía Popular y Solidaria; c) construir y fortalecer centros de acopio y comercialización asociativa como el Biocentro del Austro en Azuay y sus filiales en las ciudades de La Troncal, Macas, Gualaquiza y Santa Isabel; d) potenciar la generación Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

91


Agenda Zonal para el Buen Vivir

de valor agregado de productos agropecuarios de la Zona a través de PYMES; e) articular los procesos de producción artesanal; f) potenciar las cadenas cortas y las marcas de origen; y, g) fortalecer el turismo comunitario gestionado por organizaciones rurales que cuentan con un potencial de recursos naturales, culturales, historia e identidad.

3.5.3. Propuestas zonales vinculadas a la ETN 3: Para un adecuado funcionamiento del modelo territorial policéntrico propuesto, se requiere jerarquizar las infraestructuras de movilidad para facilitar la articulación, intercambio y desplazamiento de flujos de personas y bienes en la Zona, acorde con el fortalecimiento de los diferentes nodos. Se mejorará la red vial de primer orden, los enlaces nacionales e internacionales (Panamericana-IIRSA38), intrazonales e interprovinciales que conectan los nodos de articulación nacional y zonal. Estas acciones son de competencia del Gobierno Central. Se optimizarán los servicios de transporte de cercanía y de larga distancia, tanto de personas como de carga, para alcanzar un eficiente sistema de movilidad, que contribuya al bienestar de la población y dinamice los sectores productivos y el turismo. Para tal efecto, se complementará, mejorará y se dará un mantenimiento adecuado a las redes viales de segundo y tercer orden, que son competencia de los GAD. En esta estrategia se han identificado proyectos innovadores y de gran importancia para la Zona como la Rehabilitación del Ferrocarril Estatal y la implementación de un Tranvía para el servicio urbano, proyecto que es estudiado por la Municipalidad de Cuenca. Estas alternativas de transporte se complementarán con la construcción de terminales, en función del tipo de nodo de conexión, de la modalidad de transporte (personas o carga) y el servicio a otorgar. La gestión de los programas y proyectos de tránsito y transporte en la Zona se complementará con un proceso de fortalecimiento institucional y de delegación de funciones, según las competencias que establece la Constitución y los acuerdos entre el Ejecutivo y los GAD. Otro ámbito de acción constituye la optimización del servicio aéreo intrazonal, particularmente para la vinculación de Morona Santiago con Cuenca, Quito, Machala y otros destinos nacionales, a través del mejoramiento del aeropuerto de Macas y de varias pistas de aterrizaje en esta provincia, a fin de mejorar la accesibilidad a las comunidades amazónicas. Se aprovechará la ventaja estratégica que constituyen los ríos navegables en Morona Santiago para desarrollar el transporte fluvial, se implementará el muelle y puerto binacional San José de Morona y se complementará el Eje Vial Multimodal No. 5, que constituye una ruta

92

38 Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana, Ejes de Integración y Desarrollo.

2010


agenda zonal 6

alternativa y suplementaria al eje Manta-Manaos para el intercambio de productos de la Zona y el país por el Atlántico. Por otra parte, se plantea aprovechar la potencialidad de generación eléctrica que tiene la Zona para el desarrollo de proyectos con el uso de energías alternativas (eólica y solar), lo cual se alinea con la política del Gobierno Nacional de cambiar la matriz energética del Ecuador. Los proyectos hidroeléctricos, geotérmicos y de energías alternativas incrementarán el actual aporte de la Zona al sistema integrado nacional y mejorará la capacidad energética del Ecuador, con potencialidad incluso de generar excedentes para la exportación. Una ventaja adicional sería la tendencia a eliminar el uso de energía termoeléctrica. En este ámbito, constituye una prioridad para la Zona y el país la culminación del Complejo Hidroeléctrico Paute, los sistemas Mazar, Paute-Molino, Cardenillo y Sopladora, así como los proyectos hidroeléctricos estratégicos nacionales Complejo Hidroeléctrico Río Zamora y el Proyecto Minas-San Francisco-La Unión, que lleva adelante la empresa ENERJUBONES39. En cuanto a energías limpias, se identifica el proyecto experimental de Paneles Solares en Morona Santiago, el proyecto eólico Huascacha para la generación de energía eólica que se construirá próximamente y un conjunto de estudios de energías alternativas que se desarrollan en la Zona. Se toma en consideración también el proyecto para la construcción del poliducto PascualesCañar-Cuenca, que se encuentra actualmente en fase de estudio por parte de los ministerios de Electricidad y Energías Renovables y de Industrias y Producción. Este proyecto permitirá mejorar la distribución y comercialización de combustibles para las zonas Austro y Sur del país. Finalmente, esta estrategia contemplará la ampliación del acceso de la población a las tecnologías de información y comunicación (TIC), con énfasis en el sector rural, con el propósito de eliminar la asimetría existente en términos de cobertura y, fundamentalmente, de costos por el uso de la telefonía móvil en los sectores rurales, debido a las deficiencias históricas de oferta de la telefonía fija. Se democratizará el acceso y diversificará el uso de las TIC en sectores como la educación, salud, gestión pública, producción y comercialización, entre otros. En concordancia con los objetivos del Plan Nacional de Telecomunicaciones que impulsa el Gobierno Nacional, la Agenda Zonal se propone fomentar y fortalecer la conformación de la sociedad de la información y del conocimiento a través del accionar centrado en el usuario y en el medio en el que interactúa. Se gestionará el acceso de todos los territorios de la Zona a los siguientes programas nacionales de telecomunicaciones: Gobierno Electrónico; internet en línea para los gobiernos autónomos municipales y provinciales, entidades de educación básica y bachillerato y de salud; Sistemas de información, bases de datos y bibliotecas digitales al 39 Empresa Pública de Gobiernos Autónomos Provinciales de Azuay y El Oro.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

93


Agenda Zonal para el Buen Vivir

acceso de todos; Radiodifusión y televisión digital educativa; Capacitación digital en centros de educación superior; Comercio electrónico digital; Turismo digital; Telecomunicaciones para el sector de la producción. Todos estos programas estarán enlazados en línea. La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), que lidera y coordina el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo (SNI), se encuentra impulsando el Sistema Zonal de Información (SZI6-Austro), articulado al sistema nacional. Este se convertirá en una plataforma que dispondrá de información territorializada para la planificación, ordenamiento territorial, inversión pública y gestión institucional. En forma concreta, la Zona participará de los programas del Plan Nacional de Conectividad que se ejecutarán en todo el territorio nacional y que privilegiará las zonas rurales que en el pasado han tenido menor atención. Tendrá participación en los programas: Ampliación del Cable Panamericano, Red Nacional de Transmisión y Mejoramiento Integral y Ampliación de los servicios de telefonía fija, internet banda ancha, inclusión social y atención al ciudadano. Una de las fortalezas de la Zona es la existencia de la Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA), que tiene una experiencia institucional de más de 30 años en la gestión eficiente de estos servicios, y que se encuentra gestionando una alianza estratégica con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para ampliar su cobertura de servicios a las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago, con perspectiva de ampliar su atención a algunos sectores de la Zona de Planificación 7.

3.5.4. Propuestas zonales vinculadas a la ETN 4 En la propuesta se establece que casi el 33,5% del territorio zonal corresponde a áreas de conservación, bosque y vegetación protectora, pues el patrimonio natural de la Zona se considera un recurso estratégico para garantizar la sostenibilidad del desarrollo endógeno y alcanzar el Buen Vivir. Por otra parte, la Zona de Planificación 6 es un territorio privilegiado por la disponibilidad de recursos hídricos y se lo identifica como la “Zona de la Cultura del Agua”. Esta visión zonal impulsa un adecuado uso y distribución del recurso agua con el objeto de garantizar su disponibilidad para el consumo humano, el riego, la soberanía alimentaria y otras actividades productivas, mediante una gestión integral de las cuencas hidrográficas y de sus recursos hídricos.

94

Una de las potencialidades de la Zona es la diversidad de ecosistemas naturales. Se deberá garantizar su conservación, así como de los bienes y servicios ambientales que estos proporcionan en las áreas priorizadas:

2010


agenda zonal 6

• Los cuatro parques nacionales que forman parte del SNAP: Sangay, Quimi, El Cajas y El Cóndor; • Las treinta y cuatro áreas que pertenecen al Sistema Nacional de Bosque y Vegetación Protectora (SNBVP), que corresponde al 30,57% del total nacional40; • Las áreas de vegetación natural ocupan el 39,80% de la superficie zonal, páramos y el bosque amazónico, corresponden al 11,20% y el 15,70% del territorio zonal, respectivamente. Para la conservación de estos bienes de alto valor ambiental se implementará un eficiente sistema de monitoreo y control ambiental para evitar la deforestación, el tráfico de especies de flora y fauna y se frenará el avance de la frontera agropecuaria. Estas acciones requieren el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y de una activa participación ciudadana para una adecuada gestión ambiental en los territorios. Se destinarán inversiones hacia la ejecución de programas de recuperación de áreas degradadas; la formulación e implementación de planes de manejo ambiental para la gestión de las áreas protegidas y bosques protectores; estudios de investigación y valorización de la biodiversidad; promoción del conocimiento ancestral; y, programas de forestación y reforestación con fines de conservación, producción y recuperación. Una adecuada gestión ambiental se realizará en el marco de un proceso de ordenación del territorio que defina usos actuales y potenciales del suelo, sobre la base de la capacidad de acogida del territorio. Lo expuesto implica que todas las entidades públicas de la Zona, en función de sus competencias, deberán participar en la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, sea en forma directa por parte de los GAD o en apoyo a través de la asesoría, capacitación y dotación de información (cartografía, bases de datos, estudios, etc.) en el caso de las entidades del Gobierno Central, de cooperación internacional y otros organismos no gubernamentales. Como ya se mencionó, una de las mayores potencialidades de la Zona es el recurso hídrico, por lo que se promoverá el manejo integral, técnico y responsable de este con visión de cuenca hidrográfica, para un adecuado control de la contaminación de las fuentes y para garantizar la disponibilidad de agua para el consumo humano, la soberanía alimentaria, el desarrollo de actividades productivas y la generación de energía, entre otros. En este marco, se promoverá un amplio programa de educación para el buen uso del agua en todos los niveles (educativo, 95 40 La superficie de áreas de bosques y vegetación protectora de la Zona de Planificación 6 es de 681.996 ha, (Azuay el 37,60%, Cañar el 11,90% y Morona Santiago el 51,30%).

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

empresarial, comunitario, ciudadano e institucional), así como un programa para el manejo integral de descargas líquidas, desechos sólidos y control de vertidos sobre cauces naturales. Cabe subrayar que estas propuestas coinciden con el régimen de desarrollo para el Buen Vivir que garantiza el derecho de la población al acceso y uso de agua segura. Para minimizar los impactos de un posible incremento de la conflictividad social y las afectaciones ambientales que podrían suscitarse por efecto de la minería, se regularizará esta actividad conforme al marco legal, con visión económica y ambiental, se implementarán acciones de restauración, rehabilitación y remediación ambiental, y se fomentarán acciones e inversiones tendientes a tecnificar la minería con miras a convertirla en una actividad rentable pero responsable con el ambiente. Para disminuir la vulnerabilidad de la población frente a las amenazas de riesgos y desastres naturales, se transversalizará la variable riesgo en todos los procesos de planificación e inversión pública, para lo cual se diseñarán políticas de prevención, se ejecutarán proyectos de mitigación y prevención de riesgos, y se implementará un programa de educación. Estos programas pondrán énfasis en los territorios y las poblaciones más vulnerables.

3.5.5. Propuestas zonales vinculadas a la ETN 5 La población indígena de la Zona representa el 20,3% del total. En esta estrategia se plantea reconocer el importante componente étnico y respetar las diversas culturas de los pueblos y nacionalidades de la Zona como uno de los mayores desafíos. Por ello, se apoyarán las iniciativas de conformación de Circunscripciones Territoriales Indígenas (CTI), de acuerdo a la Constitución, a fin de mantener la cosmovisión, conocimientos y prácticas de vida de las etnias que hayan optado por ese modelo de organización política y comunitaria. Se fomentarán y orientarán inversiones encaminadas al respeto de las expresiones de la cultura indígena, como la educación bilingüe, las prácticas ancestrales de salud, el arte y las artesanías y la conservación de sitios patrimoniales indígenas edificados, como el Castillo de Ingapirca, Coyoctor, Paredones, Cojitambo, entre otros. Se promoverá, además, el turismo cultural comunitario y se impulsarán modelos de gestión liderados por las comunidades y pueblos ancestrales. Acorde con las propuestas del Sistema Nacional de Cultura, en la Zona se considera la cultura como un referente de la identidad, por lo tanto, es una propiedad colectiva y transmisible de generación en generación. Es decir, se trata de una propiedad patrimonial que considera tanto el referente de la memoria histórica como la creación del futuro. En este marco, se prioriza el fortalecimiento de las identidades, la preservación de los patrimonios y la participación activa de los ciudadanos en espacios de expresión cultural.

96

2010


agenda zonal 6

Los principales programas y proyectos que se plantean en la Agenda Zonal son: participación en el Sistema Nacional de Información Patrimonial para la gestión integral de los bienes culturales; Programa de difusión y acercamiento ciudadano a los bienes patrimoniales tangibles e intangibles inventariados por el INPC; Bienal de Artes de Cuenca; celebraciones del Inti Raymi; recuperación y promoción de las fiestas populares de cantones y parroquias; recuperación de expresiones culturales y artísticas tradicionales; y, el programa Jóvenes y la Cultura (música, danza, baile, teatro, artes plásticas, etc.). La vocación turística del Ecuador, y en particular de la Zona de Planificación 6, se fundamenta en la riqueza de su cultura y en su amplia biodiversidad. Estos dos factores están distribuidos en todo el territorio; sin embargo, buena parte de los recursos de mayor potencial coinciden con zonas de pobreza, cuyos habitantes han sido postergados en la provisión de servicios e infraestructura. En estas condiciones, el turismo sostenible se evidencia como la opción real de inclusión económica y social para un segmento importante de la población ecuatoriana (Agenda Sectorial del Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, 2008). Con el objeto de posicionar a la Zona como un destino turístico nacional e internacional, generar empleo, valorar y conservar el patrimonio turístico cultural y natural, y en coherencia con el Plan Estratégico de Desarrollo del Turismo Sostenible en Ecuador hacia el 2020 (PLANDETUR), se propone fomentar el turismo interno en la Zona; generar una oferta turística de calidad con inclusión social; reforzar la promoción turística; y, fortalecer la gestión de las entidades relacionadas con esta actividad. Todo esto conducirá a vincular, en forma transversal e intersectorial, el turismo con otros sectores como artesanía, educación, cultura y servicios (transporte, comunicación, servicios básicos, etc.). Los programas y proyectos que se proponen para la participación de la Zona en los proyectos nacionales son: “Camino Principal Andino Qhapaq Ñan” y “Ferrocarril Histórico y Patrimonial de la Mitad del Mundo”; Turismo para todos: microempresas turísticas, microcrédito y reducción de la pobreza; Programa de mejoramiento de la señalización y seguridad en rutas y sitios turísticos; Cuenca Patrimonio de la Humanidad; Ruta de las Ciudades Patrimonio Nacional (Azogues, Girón, Gualaceo, Nabón, Sígsig); Ruta de Turismo Gastronómico y Artesanal en Azuay y Cañar; Turismo étnico, cultural y comunitario; Turismo de naturaleza en Morona Santiago; y, Ruta de los sitios patrimoniales indígenas edificados. Se aprovechará de la “minga” como un espacio tradicional y cultural de esta Zona, para la masificación de expresiones artísticas, y para fortalecer el tejido social que construya ciudadanía y genere espacios de solidaridad, encuentro e involucramiento de los ciudadanos en la vida pública. En este marco, se fomentará la implementación de veedurías ciudadanas en políticas Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

97


Agenda Zonal para el Buen Vivir

públicas, programas y proyectos que se ejecutan en la Zona. Se dará especial importancia a las veedurías de jóvenes para fortalecer el empoderamiento ciudadano y la convivencia en la diversidad para generar las bases del tejido social zonal.

3.5.6. Propuestas zonales vinculadas a la ETN 7 El funcionamiento eficaz y democrático del Estado es uno de los principales recursos de acción pública para orientar las decisiones estratégicas incluidas en el Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013 y en la Agenda Zonal, herramientas enmarcadas en los mandatos constitucionales. Uno de los puntales fundamentales de la propuesta de cambio del Gobierno es la democratización del Estado, que supone una gestión pública eficiente y transparente. Para el efecto, en la Zona se impulsan procesos de descentralización y desconcentración, así como la planificación territorial que garantizan la participación ciudadana, para dotar de coherencia funcional y legitimidad democrática a las intervenciones públicas. Con ese propósito, el Gobierno Nacional impulsa la desconcentración de la Función Ejecutiva con criterios de equidad y redistribución, y propone modelos de gestión de cada ministerio sectorial, acordes con las particularidades de los territorios y a las competencias de cada nivel de gobierno. Para garantizar la articulación con los GAD se implementará el proceso de descentralización, basado en el Sistema Nacional de Competencias, que contempla competencias exclusivas y concurrentes, tal como plantea la Constitución. Los procesos mencionados estarán acompañados de estrategias de innovación de la gestión pública que permitan, por un lado, acercar a los ciudadanos los servicios y productos públicos con calidad y calidez y, por otro, desarrollar estrategias de constante capacitación y actualización de los servidores públicos. En este último caso, será necesario formar alianzas con entidades de educación superior (IAEN, universidades de la Zona, posgrados nacionales e internacionales, etc.), y con entidades e institutos de capacitación a servidores públicos (SECAP, institutos tecnológicos, etc.). Además, se fortalecerán e institucionalizarán los espacios de coordinación del Ejecutivo en los territorios, como Gabinete41 Zonal de Autoridades; Gabinete Provincial de Autoridades; Minga del Buen Vivir; Grupos Estratégicos de Autoridades para impulsar los proyectos estratégicos nacionales y zonales; y Gabinetes Zonales Sectoriales. En estos espacios es necesario garantizar la vinculación de los GAD y de la sociedad civil.

98

41 Gabinetes territoriales: espacios de coordinación de los representantes del Ejecutivo en los territorios.

2010


agenda zonal 6

Se fortalecerán y generarán nuevos espacios de participación e institucionalización en los Consejos de Participación Ciudadana y los Consejos de Planificación en los territorios, para canalizar adecuadamente las demandas sociales y hacer efectiva la democratización de la función pública.

4. Plan de gestión Para alcanzar el modelo territorial deseado para la Zona es necesario articular las políticas públicas con la gestión y la inversión. La Estrategia Territorial Nacional, como se mencionó anteriormente, construye referentes en concordancia con la Constitución y los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo y encamina las acciones públicas para alcanzar resultados de impacto territorial y nacional. La ETN constituye el marco de referencia para la planificación sectorial y territorial, así como para la definición de programas y proyectos de inversión pública. En este contexto, el plan de gestión que propone la Agenda se encamina a optimizar la inversión pública y a construir un país territorialmente equitativo, seguro, sustentable y de gestión eficaz y eficiente para el acceso universal a los servicios a favor de la población de Azuay, Cañar y Morona Santiago y del país en general.

4.1. Programas y proyectos A continuación, se mencionan los principales programas y proyectos estratégicos que responden a los problemas y potencialidades de la Zona y que han sido identificados y priorizados por los actores sociales de las tres provincias; además responden a los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, clasificados según la Estrategia Territorial Nacional. Es necesario indicar que luego de que la Asamblea Nacional apruebe el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) y el Código de Planificación y Finanzas Públicas, la cartera de proyectos que se presenta en esta Agenda será actualizada y contará con detalles sobre la situación y costo estimado de los programas y proyectos, una vez que concluya el proceso de postulación y jerarquización de los Programas y Proyectos de Inversión Pública que serán incluidos en el Plan Plurianual de Inversiones 2011-2014 y en el Plan Anual de Inversiones 2011. 99

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Cuadro No 15: Planes y Programas relacionados con la ETN 1 Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*)

100

1

Estudio de factibilidad del Parque Ecoindustrial de Cuenca

Zonal

MIPRO - GAD´S

2

Programa para la reactivación de sectores industriales estratégicos

Nacional (**)

MIPRO

3

Programa de apoyo a las MIPYMES a través del Sistema de Contratación Pública

Nacional

MIPRO

4

Formación de consorcios de exportación

Nacional

MIPRO

5

Programa de Redes de apoyo al emprendimiento productivo e innovación

Nacional

MIPRO

6

Programa de modernización de la educación técnica y la capacitación laboral para el desarrollo del sector manufacturero

Nacional

MIPRO

7

Implementación de centros de acopio en zonas de producción agrícola

Nacional

MAGAP

8

Programa de dotación y mejoramiento de centros de faenamiento Nacional (camales) regionales y tratamiento de desechos

MIPRO

9

Implementación de la plataforma regional de desarrollo

Nacional

SENACYT

10

Ingenio Azucarero en Valle de Yunguilla (Sta. Isabel)

Nacional/Zonal

MIPRO / GADs

11

Programa de Innovación Tecnológica en apoyo a los emprendimientos productivos de la Zona

Nacional

MCP / MIPRO

12

Investigación e Innovación científica sobre patrimonio tangible e intangible

Nacional

INPC

13

Sistema Nacional de bibliotecas virtuales, ciencia y tecnología

Nacional

SENACYT

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 14

Plan Nacional de Ordenamiento Territorial

Nacional

MIDUVI

15

IRQUIS - Planificación Nuevo Campus Universitario

Zonal

U. de Cuenca

16

IRQUIS - Centro de Excelencia Agropecuaria

Zonal

U. de Cuenca

17

Fomento y desarrollo científico y tecnológico

Zonal

U. de Cuenca

18

Inmunizaciones - enfermedades inmunoprevenibles por vacuna

Nacional (**)

MSP

19

Prevención y control del VIH/SIDA/ITS

Nacional (**)

MSP

20

Atención integral de las personas por ciclo de vida

Nacional (**)

MSP

21

Alimentación y nutrición SIAN

Nacional (**)

MSP

22

Ley de maternidad gratuita y atención a la infancia

Nacional (**)

MSP

23

Fortalecimiento de la Red Primaria de Salud

Nacional (**)

MSP

24

Uniformes Escolares Gratuitos

Nacional (**)

ME

25

Programa de Alimentación Escolar PAE

Nacional (**)

ME

26

Textos Escolares Gratuitos

Nacional (**)

ME

27

Programa de Educación Inicial

Nacional (**)

ME

28

Fortalecimiento de la calidad educativa

Nacional (**)

ME

29

Educación básica para jóvenes y adultos

Nacional (**)

ME

30

Apoyo a la universalización de la educación básica

Nacional (**)

ME

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

101


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*)

102

31

Fortalecimiento de la educación básica

Nacional (**)

ME

32

Programa nacional de becas

Nacional (**)

IECE

33

Nueva infraestructura educativa

Nacional (**)

DINSE

34

Fortalecimiento de centros de atención y protección a niñas, niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y/o sexual y explotación sexual en el Ecuador

Nacional (**)

MIES

35

Construcción y equipamiento de albergues de emergencia

Nacional (**)

MIES

36

Desarrollo infantil

Nacional (**)

MIES

37

Programa alimentario nutricional integral

Nacional (**)

MIES

38

Programa para jóvenes en riesgo

Nacional (**)

MIES

39

Fortalecimiento de centros de formación e información de juventudes

Nacional (**)

MIES

40

Infraestructura gerontológica

Nacional (**)

MIES

41

Rehabilitación física de los centros de desarrollo infantil, gerontológicos y centros de atención a personas con capacidades diferentes

Nacional (**)

MIES

42

Rehabilitación de la infraestructura física de los Centros de Desarrollo Infantil, Gerontológicos y para personas con discapacidades

Nacional (**)

MIES

43

Proyecto de fortalecimiento organizacional y construcción de redes sociales en el hecho migratorio - FORES

Nacional (**)

SENAMI

44

Programa Juventud, empleo y migración

Nacional (**)

SENAMI

45

Red Nacional de Casas para Personas Migrantes en el Ecuador

Nacional (**)

SENAMI

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 46

Plan Bienvenidos a Casa

Nacional (**)

SENAMI

47

Fondo Cucayo

Nacional (**)

SENAMI

48

Banco del Migrante

Nacional (**)

SENAMI

49

Programa ECUADEPORTES

Nacional (**)

Min. del Deporte

50

Masificación de las actividades de la cultura física

Nacional (**)

Min. del Deporte

51

Planificación, ejecución y terminación de proyectos de infraestructura deportiva

Nacional (**)

Min. del Deporte

52

Construcción de la II etapa del Centro de Alto Rendimiento en Altura de Cuenca - Terminación Integral

Provincial

Min. del Deporte

53

Programa de apoyo a deportistas de nivel internacional, a activación deportiva y a convenios internacionales

Nacional (**)

Min. del Deporte

54

Promoción de los derechos de las personas con discapacidad en la población rural del Ecuador

Nacional (**)

CONADIS

55

Implementación de contenidos en los ejes de educación, salud, gobierno electrónico y desarrollo local comunitario

Nacional (**)

Min. de Telecomunicaciones

56

Manejo integral de residuos sólidos

Nacional (**)

MIDUVI

57

Vivienda urbana

Nacional (**)

MIDUVI

58

Vivienda rural

Nacional (**)

MIDUVI

59

Vivienda urbano marginal

Nacional (**)

MIDUVI

60

Agua potable y saneamiento rural

Nacional (**)

MIDUVI

61

Programa de mejoramiento de barrios - PROMIB

Nacional (**)

MIDUVI

62

Gestión Integral de Desechos Sólidos

Nacional (**)

MIDUVI - MAE

103

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROYECTOS QUE CONSTAN EN LA AGENDA PRODUCTIVA ZONA AUSTRO (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad - MCPEC) (***)

104

1

Producción y procesamiento hortalizas, frutas congeladas para mercado local / exportación

Zonal

MCPEC

2

Producción y procesamiento de plantas aromáticas y medicinales

Zonal

MCPEC

3

Frutas amazónicas para procesados de lácteos y yogurt

Zonal

MCPEC

4

Producción de bebidas energizantes en base de frutas naturales y exóticas

Zonal

MCPEC

5

Productos derivados lácteos para el mercado nacional

Zonal

MCPEC

6

Servicios especializados para la instalación de la construcción

Zonal

MCPEC

7

Muebles de madera sólida para mercado interno y de exportación

Zonal

MCPEC

8

Partes o piezas para la construcción

Zonal

MCPEC

9

Construcción de vivienda popular urbana-rural

Zonal

MCPEC

10

Producción de celulosa para papel de pulpa de bagazo de caña (mercado local)

Zonal

MCPEC

11

Elaboración de ramos con flores verano para la exportación

Zonal

MCPEC

12

Servicios de diseño para la industria de cuero y calzado

Zonal

MCPEC

13

Diseño y fabricación de accesorios metálicos para la industria del cuero – calzado / confecciones

Zonal

MCPEC

14

Producción y comercialización de cemento

Zonal

MCPEC

15

Fundido y producción de piezas de aluminio para la industria de línea blanca

Zonal

MCPEC

16

Exportación de sombreros (paja toquilla, cuero, lana, conejo)

Zonal

MCPEC

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROYECTOS QUE CONSTAN EN LA AGENDA PRODUCTIVA ZONA AUSTRO (Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad - MCPEC) (***) 17

Fabricación de joyas filigrana oro y plata para la exportación

Zonal

MCPEC

18

Turismo: Negocios-Cultural-Natural-Ecológico-Artesanal

Zonal

MCPEC

19

Producción y procesamiento de vidrio plano y envases para mercado nacional

Zonal

MCPEC

20

Producción y procesamiento de baritina para perforación de pozos petroleros

Zonal

MCPEC

21

Producción y ensamblaje de lavadoras para mercado nacional y exportación

Zonal

MCPEC

22

Producción y procesamiento de aceites esenciales terapéuticos (naranja, limón, eucalipto) para Europa

Zonal

MCPEC

23

Industria del conocimiento (investigaciones) - Desarrollo de nuevos materiales, Desarrollo eficiencia energética, Diseño de Moda, Desarrollo de software, hardware, firmware

Zonal

MCPEC

(*) En Agosto 2010 se conocerá el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2011 y se actualizará el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2011-2014. En estas herramientas de Inversión Pública se incorporarán las prioridades y criterios de la Agenda Zonal de Desarrollo. (**) En los programas y proyectos nacionales del PAI 2010 se deberán identificar las asignaciones correspondientes a cada Zona de Planificación, así como su alcance y cobertura en el territorio. (***) Se incluyen estos proyectos que fueron propuestos por el Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), en la Agenda para la Transformación Productiva Territorial que publicó este Ministerio unos días antes de la edición de la Agenda Zonal de Desarrollo y Lineamientos para el Ordenamiento Territorial.

105

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Cuadro No 16: Planes y Programas relacionados con la ETN 2 Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACION DE LA AGENDA

106

1

Programa de fortalecimiento de las cadenas productivas

Zonal

MIPRO-MAGAP-MIESIEPS

2

Programa de fomento agropecuario y agroindustrial en pequeñas UPA, para garantizar la soberanía alimentaria de la población

Zonal

MAGAP

3

Biocentro del Austro

Zonal

MAGAP - MIES - GADs

4

Programa de diversificación productiva para garantizar la seguridad alimentaria

Zonal

MAGAP-MIES-IEPS-INAR

5

Proyecto para la diversificación y fortalecimiento de la producción tradicional Shuar (“Ajas”)

Provincial

MAGAP-ECORAE

6

Programa de servicios de apoyo a la producción (centros de acopio, banco de semillas, comercialización)

Zonal

MAGAP - INIAP

7

Centro de Servicios a la Producción en Cañar, El Pan-Sevilla de Oro, Méndez, Gualaquiza y Huamboya

Zonal

MAGAP - MIPRO

8

Programa de fortalecimiento de los sistemas de producción agrosilvopastoril en la Amazonía

Provincial

MAGAP-ECORAE

9

Centros de Producción y Excelencia Agropecuaria de Irquis, Burgay y Domono

Zonal

INIAP-MAGAP-GADs

10

Programa para el fortalecimiento de los Centros de Producción de Investigación Agropecuaria del Austro en Santa Isabel, Sígsig y Guachapala en Azuay; Iza Vieja y Chuquipata, en Cañar; y General Proaño en Morona Santiago.

Zonal

INIAP-MAGAP-GADs

11

Programa de fortalecimiento de iniciativas locales de economía social y solidaria

Zonal

IEPS

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 1

Seguridad Alimentaria Binacional

Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

2

Conformación de redes de seguridad alimentaria

Nacional

MIES

3

Seguridad y soberanía alimentaria sostenible en la región fronteriza con el Perú

Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

4

Plan de Haciendas

Nacional (**)

MAGAP

5

Programas de titulación y legalización de tierras

Nacional (**)

MAGAP - INDA - MIDUVI

6

Titularización-legalización de tierras

Nacional

MIDUVI

7

Programas sistema nacional de gestión e información de tierras rurales

Nacional

MAGAP

8

Programas de reactivación productiva

Nacional (**)

MAGAP-ECORAE - PLAN BINACIONAL

9

Reactivación productiva en la región fronteriza con el Perú

Nacional - Zonal

SENPLADESPlan Binacional

10

Proyecto para la reactivación agropecuaria de la sierra ecuatoriana

Regional

MAGAP

11

Reactivación de la caficultura en las principales zonas productoras del Ecuador

Zonal

MAGAP

12

Seguro agrícola

Nacional

MAGAP

13

Programas de construcción y rehabilitación de infraestructura de riego

Nacional (**)

MAGAP - INAR

14

Arrastre rehabilitación y terminación de infraestructura de riego

Nacional

MAGAP -INAR

15

Tecnificación del riego a nivel de parcelas

Nacional

MAGAP -INAR

16

Estudios y diseño de proyectos y sistemas de riego

Nacional

MAGAP - INAR

17

Desarrollo integral del sector ganadero en la provincia de Morona Santiago

Provincial

ECORAE

18

Programa nacional de manejo y comercialización de ovinos, caprinos y alpacas

Nacional (**)

MAGAP

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

107


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*)

108

19

Fomento de la agroacuaindustria en la zona fronteriza con el Perú Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

20

Reproducción de la cachama (piaractus brachypomus y colossoma macropomun) para abastecer de alevines a las producciones de acuacultura rural

Zonal

MAGAP

21

Centro de investigación y desarrollo de ecosistemas acuáticos amazónicos

Provincial

ECORAE

22

Producción sostenible agroecológica

Zonal

MAGAP-MIES

23

Promoción de alimentos saludables

Nacional

MIES

24

Programa de Certificación Orgánica de productos agropecuarios de la Zona

Zonal

MAGAP-MIES

25

Fortalecimiento y desarrollo de iniciativas económicas populares y solidarias

Nacional

MIES

26

Programa desarrollo de cadenas y redes productivas

Nacional

MIPRO

27

Programa de desarrollo de cadenas y redes productivas para industrias

Nacional

MIPRO

28

Programa de apoyo al sistema económico solidario y sostenible

Nacional

IEPS

29

Programa de nuevos emprendimientos de economía solidaria y comercio justo.

Zonal

IEPS

30

Plan nacional de desarrollo agroindustrial

Nacional

MIPRO

31

Proyecto desarrollo y promoción sector artesanal

Nacional

MIPRO

32

Plataforma logística

Zonal

MIPRO-MAGAP

33

Programa de Desarrollo de Servicios de Consultoría Especializada.

Zonal

MIPRO

(*) En Agosto 2010 se conocerá el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2011 y se actualiza el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2011 - 2014. En estas herramientas de Inversión Pública se incorporarán las prioridades y criterios de la Agenda Zonal. (**) En los programas y proyectos nacionales del PAI 2010 se deberán identificar las asignaciones correspondientes a cada Zona de Planificación, así como su alcance y cobertura en el territorio.

2010


agenda zonal 6

Cuadro No 17: Planes y Programas relacionados con la ETN 3 Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA 1

Terminación de la Red Vial de 1er. orden en la Zona 6

Zonal

MTOP Gobiernos Provinciales

2

Mejoramiento y rehabilitación de la red vial secundaria en la Zona 6

Zonal

MTOPGobiernos Provinciales

3

Terminación del Eje multimodal binacional No. 5

Nacional - Zonal

MTOP

4

Construcción y mejoramiento de pistas de aterrizaje en Morona Santiago (Gualaquiza, Méndez, Huamboya y otros sitios estratégicos de la provincia)

Zonal

MTOP-DAC

5

Sistema integrado de transporte para el nodo de vinculación nacional

Zonal

MTOP-GADs

6

Terminales en función del tipo de nodo de conexión y de la modalidad de transporte (personas o carga)

Zonal

MTOP-GADs

7

Proyecto eólico Huascachaca

Nacional

MEER

8

Construcción Poliducto Pascuales-Cañar-Cuenca

Zonal

PETROECUADOR EP

9

Programa de mejoramiento de las Telecomunicaciones y Acceso Universal a TIC

Zonal

Min. Telecomunicaciones

10

Programa de Telefonía Fija Rural

Zonal

Min. Telecomunicaciones - CNT

11

Plan Nacional de Telecomunicaciones

Nacional

Min. Telecomunicaciones - CNT

12

Plan de Mejoramiento Integral de la Red Vial Secundaria de Azuay, Cañar y Morona Santiago

Zonal - Provincial

GAD-MTOP

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

109


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*)

110

1

Rehabilitación y mantenimiento de la carretera Cuenca Molleturo Empalme (Puerto Inca - Naranjal)

Zonal - Provincial

MTOP

2

Reconstrucción y mantenimiento de la vía Rápida Cuenca Azogues - Biblián

Zonal - Provincial

MTOP

3

Reconstrucción y mantenimiento de la vía Méndez San José de Morona

Zonal - Provincial

MTOP

4

Rectificación, mejoramiento y mantenimiento de la carretera variante Limón - Plan de Milagro

Zonal - Provincial

MTOP

5

Rehabilitación carretera Cumbe - Oña Tramo 1: Cumbe - la Jarata Zonal - Provincial

MTOP

6

Rehabilitación carretera Cumbe - Oña, Tramo 2: la Jarata - Oña

Zonal - Provincial

MTOP

7

Terminación de la carretera Chicti - Sevilla de Oro - Guarumales Méndez, tramo 1 Chicti - Sevilla de Oro

Zonal - Provincial

MTOP

8

Reconstrucción y mantenimiento de la carretera Cuenca - Pasaje Zonal - Provincial Machala, tramo: El Salado - Lentag

MTOP

9

Terminación y mantenimiento de la carretera Zhud - Biblián

Zonal - Provincial

MTOP

10

Reconstrucción de la troncal amazónica E-45 carretera Puyo Macas, tramo puente Pastaza

Zonal - Provincial

MTOP

11

Construcción y mantenimiento carretera Sucúa - Bella Unión Méndez, tramo 2: Logroño - Bella Unión

Zonal - Provincial

MTOP

12

Construcciones y mantenimiento carretera Evenezer - Macuma Taisha, tramo río Macuma - Cangaime

Zonal - Provincial

MTOP

13

Rectificación y mejoramiento carretera Bella Unión - Limón, Tramo Zonal - Provincial 2 Río Cumtza - Limón

MTOP

14

Reconstrucción y mantenimiento de la carretera Indanza - Gualaquiza, tramo 1 Tucumbatza

Zonal - Provincial

MTOP

15

Rectificación y mejoramiento de la carretera Indanza - Gualaquiza tramo 3 Plan de Milagro - San Juan Bosco

Zonal - Provincial

MTOP

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 16

Reconstrucción y mantenimiento carretera Indanza - Gualaquiza, tramo 4: San Juan Bosco - Tucumbatza

Zonal - Provincial

MTOP

17

Construcción de la carretera 9 de Octubre-Macas

Zonal - Provincial

MTOP

18

Mantenimiento vial de la provincia del Azuay

Provincial

MTOP Gobiernos Provinciales

19

Mantenimiento vial de la provincia del Cañar

Provincial

MTOP Gobiernos Provinciales

20

Mantenimiento vial de la provincia de Morona Santiago

Provincial

MTOP Gobiernos Provinciales

21

Rehabilitación y mantenimiento de caminos vecinales: DucurGualleturo; Borrero-San Miguel de Porotos-Jatumpamba; JalupataChontamarca; anillo vial Guapán y Azogues-Leonan-Matrama

Provincial

MTOP Gobiernos Provinciales

22

Rectificación y mejoramiento de la carretera Bella Unión-Limón; tramo 1 Bella Unión-Río Cumtza

Zonal - Provincial

MTOP

23

Reconstrucción durante 15 meses y mantenimiento durante 24 meses de la carretera Cuenca-Pasaje-Machala tramo: LentagSan Francisco

Zonal - Provincial

MTOP

24

Reconstrucción durante 15 meses y mantenimiento durante 24 meses de la carretera Gualaceo-Limón tramo: Gualaceo-Plan de Milagro

Zonal - Provincial

MTOP

25

Reconstrucción vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián, incluye ampliación tramo: El Descanso-Azogues-Biblián

Zonal - Provincial

MTOP

26

Vía Guamote-Macas tramo: 41+200 hasta Macas

Zonal - Provincial

MTOP

27

Vía Santiago de Méndez

Provincial

MTOP - GADs

28

Vía El Tambo - Ingapirca de 9,6 km

Provincial

MTOP - GADs

29

Recapeo vía Gualaquiza - Chuchumbleza 23,5 km.

Provincial

MTOP - GAD`S

30

Acceso Ingapirca (inicio de obra)

Provincial

MTOP - GAD`S

31

Vía Chiguinda - Gualaquiza de 75 km

Zonal

MTOP Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

111


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*)

112

32

Vía Palora - Pablo Sexto - Huamboya de 55 km.

Provincial

MTOP - GAD`S

33

Estudios para la rehabilitación de la carretera Zhud-Cochancayla Troncal-el Triunfo

Zonal - Provincial

MTOP

34

Estudios geotécnicos en la carretera Chunchi-Zhud sector Callanga Zonal - Provincial

MTOP

35

Convenio MTOP y Municipio de Logroño

Local

MTOP

36

Puente sobre el río Zamora en San Juan Bosco

Local

MTOP

37

Puente sobre el río Chiguaza

Local

MTOP

38

Puentes de la Troncal Amazónica

Nacional (**)

MTOP

39

Ampliación de la vía de acceso a Palora

Provincial

MTOP

40

Muros de contención en el cantón Santiago.

Local

MTOP

41

Rehabilitación integral de Ingapirca.

Local

MTOP

42

Acceso a Sucúa

Local

MTOP

43

Puente en la entrada a Palora

Local

MTOP

44

Puente Taisha - Tiwintza

Provincial

MTOP

45

Puente sobre el río Palora que conecta a Huamboya, Pablo VI y Palora.

Provincial

MTOP

46

Proyecto Hidroeléctrico Minas

Nacional - Zonal

GPA / CONELEC

47

Proyecto Hidroeléctrico la Unión

Nacional - Zonal

GPA / CONELEC

48

Proyecto Hidroeléctrico Ocaña

Nacional - Zonal

GPC / CONELEC

49

Proyecto Hidroeléctrico Mazar - Dudas

Nacional - Zonal

CONELEC

50

Proyecto Hidroeléctrico Alazán I Etapa

Nacional - Zonal

CONELEC

51

Proyecto Hidroeléctrico Sopladora

Nacional - Zonal

CONELEC

52

Proyecto Hidroeléctrico Cardenillo

Nacional - Zonal

CONELEC

53

Proyecto Hidroeléctrico Soldados Yanuncay Minas

Nacional - Zonal

CONELEC

54

Sistema de transmisión Cuenca - Loja 138 kW

Zonal - Provincial

CONELEC

55

Sistema de transmisión Zhoray - Cuenca 230 kW

Zonal - Provincial

CONELEC

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 56

Proyecto de Energías Alternativas Renovables - Eólico “Huscachaca”

Zonal - Provincial

MEER / CONELEC

57

Proyecto de Energías Alternativas Renovables - Solar en Morona Santiago

Zonal - Provincial

MEER / CONELEC

58

Estudios de prefactibilidad, factibilidad y diseño definitivo de Río Zamora

Nacional - Zonal

MEER

59

Proyecto de energización cantón Taisha

Provincial

MEER

60

Instalación y operación de una red de conectividad y acceso a internet para centros educativos en la provincia de Bolívar fase II y Cañar fase I

Provincial

Ministerio de Telecomunicaciones

61

Redes de conectividad en zonas fronterizas, región amazónica y demás zonas desatendidas

Zonal

Ministerio de Telecomunicaciones

(*) En Agosto 2010 se conocerá el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2011 y se actualiza el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2011 - 2014. En estas herramientas de Inversión Pública se incorporarán las prioridades y criterios de la Agenda Zonal de Desarrollo. (**) En los programas y proyectos nacionales del PAI 2010 se deberán identificar las asignaciones correspondientes a cada Zona de Planificación, así como su alcance y cobertura en el territorio

Cuadro No 18: Planes y Programas relacionados con la ETN 4 Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACION DE LA AGENDA 1

Plan Ambiental Zonal

Zonal

MAE

2

Implementación de los Planes de Manejo de las Áreas Protegidas y Bosques Protectores

Zonal

MAE

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

113


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACION DE LA AGENDA 3

Programa de protección de recursos naturales

Zonal

MAE

4

Sistema de control y vigilancia en las áreas protegidas y bosques protectores

Zonal

MAE

5

Programa de manejo sustentable forestal asociado con certificación forestal

Zonal

MAE - MAGAP

6

Proyecto de Banco de Germoplasma de especies del bosque nativo de la Zona 6

Zonal

MAE - MAGAP

7

Programa de Educación Ambiental para el Buen Uso del Agua

Zonal

SENAGUA-Ministerio de Educación

8

Programa de manejo integral de cuencas hidrográficas

Zonal

SENAGUA-GAD

9

Programa de manejo integral de la Cuenca del Río Santiago

Zonal

SENAGUA - GAD

10

Programa de manejo integral de la Cuenca del Río Paute

Zonal

SENAGUA - GAD

11

Programa de manejo integral de la Cuenca del Río Jubones

Zonal

SENAGUA - GAD

12

Programa de remediación ambiental y recuperación de suelos degradados

Zonal

MAE - GADs

13

Reserva de Biósfera Cajas

Zonal

MAE - Municipio de Cuenca

14

Programa de, Control, Mitigación y Gestión de Riesgos en la Zona

Zonal

Secretaria de Gestión de Riesgos

15

Programa de tecnificación de la Minería Artesanal

Zonal

Ministerio de Recursos no Renovables

16

Programa de Remediación y Restauración Ambiental en áreas mineras

Zonal

Ministerio de Recursos no Renovables

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*)

114

1

Protección de la selva tropical Morona - Pastaza

Nacional - Zonal

MAE

2

Proyecto Socio Bosque de conservación

Nacional (**)

MAE

3

Proyecto de reparación ambiental y social

Nacional (**)

MAE

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 4

Programa de forestación (establecimiento manejo y aprovechamiento de plantaciones forestales en las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago)

Zonal

MAGAP -Proforestal

5

Programa de calidad ambiental y manejo de cuencas y microcuencas hidrográficas en la región fronteriza con el Perú

Nacional (**)

SENPLADES Plan Binacional

6

Manejo de cuencas y microcuencas hidrográficas en la zona fronteriza con el Perú

Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

7

Servicios ambientales en la zona fronteriza con el Perú

Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

8

Calidad ambiental en la frontera con el Perú

Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

9

Calidad ambiental binacional

Nacional - Zonal

SENPLADES Plan Binacional

10

Agenda estratégica para el desarrollo sostenible de la CTEA

Nacional (**)

ECORAE

11

Programa para el manejo del agua y del suelo PROMAS de la Universidad de Cuenca

Provincial

Universidad Estatal de Cuenca

12

Plan Nacional del agua

Nacional (**)

SENAGUA

13

Empresa Pública de infraestructura multipropósito y servicios

Nacional (**)

SENAGUA

14

Control de inundaciones Bulubulu - Cañar

Provincial

SENAGUA

15

Conservación y desarrollo de la cuenca del Río Paute y sus afluentes

Zonal

CGPAUTE

16

Manejo del recurso hídrico de la cuenca del Paute

Zonal

CGPAUTE

17

Sistema Nacional descentralizado de la gestión del riesgo y emergencias

Nacional (**)

Secretaría de Gestión de Riesgos

18

Administración programas de mitigación prevención y atención de emergencias y desastres

Nacional (**)

Ministerio de Salud

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

115


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

IMPACTO / COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 19

Plan Nacional de investigación, conservación y puesta en valor del patrimonio geológico minero 2010 -2013

Nacional - Zonal

Ministerio de Recursos no renovables

20

Aprovechamiento minero en Chaucha

Provincial

Empresa Nacional Minera

21

Programa de reducción de la contaminación ambiental, racionalización del subsidio de combustibles del transporte público y su chatarrización

Nacional - Zonal

MIPRO

(*) En Agosto 2010 se conocerá el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2011 y se actualiza el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2011 - 2014. En estas herramientas de Inversión Pública se incorporarán las prioridades y criterios de la Agenda Zonal de Desarrollo. (**) En los programas y proyectos nacionales del PAI 2010 se deberán identificar las asignaciones correspondientes a cada Zona de Planificación, así como su alcance y cobertura en el territorio

Cuadro No 19: Planes y Programas relacionados con la ETN 5 Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

No.

PROGRAMA / PROYECTO

COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA

116

1

Programa para el impulso del turismo interno y de las Rutas Turísticas con visión de inclusión social y económica

Nacional-Zonal

Ministerio de Turismo

2

Turismo para todos: microempresas turísticas, microcrédito y reducción de la pobreza

Nacional-Zonal

Ministerio de TurismoGAD

3

Programa de mejoramiento de la señalización y seguridad en rutas y sitios turísticos

Nacional-Zonal

Ministerio de TurismoGAD

2010


agenda zonal 6

No.

PROGRAMA / PROYECTO

COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA 4

Cuenca Patrimonio de la Humanidad

Zonal

Ministerio de TurismoGAD

5

Ruta de las Ciudades Patrimonio Nacional (Azogues, Girón, Gualaceo, Nabón, Sígsig)

Nacional-Zonal

Ministerio de TurismoGAD

6

Ruta de Turismo Gastronómico y Artesanal en Azuay y Cañar

Zonal

Ministerio de TurismoGAD

7

Turismo de naturaleza en Morona Santiago

Zonal

Ministerio de TurismoGAD

8

Desarrollo gestión y promoción turística en la zona fronteriza con el Perú

Nacional-Zonal

SENPLADESPlan Binacional

9

Desarrollo, gestión y promoción turística binacional

Nacional-Zonal

SENPLADESPlan Binacional

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 1

Plan de competitividad turística en el Parque Nacional Sangay

Zonal

MINTUR

2

Declaratoria de áreas turísticas protegidas

Nacional (**)

MINTUR

3

Plan maestro del ferrocarril turístico patrimonial

Nacional (**)

MINTUR

4

Portafolio de proyectos de turismo comunitario viables de financiamiento

Nacional (**)

MINTUR

5

Plan de revitalización cultural en los centros de turismo comunitarios del Ecuador

Nacional (**)

MINTUR

6

Proyecto del Pequeño Turista

Nacional (**)

MINTUR

7

Plan de marketing turístico del Ecuador 2010-2014

Nacional (**)

MINTUR

8

Recuperación y promoción de las Fiestas Populares, expresiones culturales y artísticas tradicionales

Zonal

INPC-MINTUR

9

Camino del Inca Qhapaq-Ñan

Nacional (**)

MCP

10

Política de financiamiento Socio Patrimonio

Nacional (**)

Ministerio Coordinador MCP

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

117


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 11

Proyecto emblemático ciudades patrimoniales

Nacional (**)

MCP

12

Fomento, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural

Nacional (**)

Min. Cultura

13

Redes y servicios públicos culturales

Nacional (**)

Min. Cultura

14

Sistema Nacional de Cultura

Nacional (**)

Min. Cultura

15

Sistema Nacional de gestión de bienes culturales

Nacional (**)

INPC

16

Conservación y uso del patrimonio

Nacional (**)

INPC

17

Seguridad y salvaguarda del patrimonio

Nacional (**)

INPC

18

Programa para la difusión y acercamiento ciudadano a los Bienes Patrimoniales tangibles e intangibles inventariados por el INPC

Zonal

INPC

19

Investigación y puesta en valor de los sitios arqueológicos Culebrillas, Coyoctor, Zhin y Cojitambo en la provincia del Cañar

Zonal

Casa de la Cultura Núcleo de Cañar

20

Compilación, sistematización, difusión de los trabajos científicos técnicos de investigación y conocimiento de las prácticas en el uso de medicina ancestral de las nacionalidades de la CTEA

Zonal

ECORAE

(*) En Agosto 2010 se conocerá el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2011 y se actualiza el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2011 - 2014. En estas herramientas de Inversión Pública se incorporarán las prioridades y criterios de la Agenda Zonal. (**) En los programas y proyectos nacionales del PAI 2010 se deberán identificar las asignaciones correspondientes a cada Zona de Planificación, así como su alcance y cobertura en el territorio

118

2010


agenda zonal 6

Cuadro No 20: Planes y Programas relacionados con la ETN 7 Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

No.

PROGRAMA / PROYECTO

COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA 1

Conformación del Gobierno Zonal

Zonal

SENPLADES - Entidades desconcentradas del Ejecutivo en la Zona 6

2

Sistema Zonal de Información - SZI

Zonal

SENPLADES

3

Impulso a los procesos de planificación y ordenamiento territorial para el desarrollo zonal

Zonal

SENPLADES

4

Impulso de los procesos de desconcentración y descentralización de los sectores estratégicos

Zonal

SENPLADES

5

Fortalecimiento del Estado Plurinacional a través de la conformación de las CTI’s - Circunscripciones Territoriales Indígenas

Zonal

ECORAE

6

Implementación de Veedurías Ciudadanas a la ejecución de las políticas públicas, programas y proyectos que se ejecutan en las Zonas de Planificación;

Nacional-Zonal

SENPLADES-Secretaria de Pueblos

7

Fortalecimiento e institucionalización de los espacios de coordinación de las entidades públicas

Zonal

SENPLADES-MINISTERIO DE GOBIERNO-MINISTERIO COORDINADOR DE LA POLÍTICA

8

Escuela de Gobierno en la Zona 6

Zonal

IAEN-SENPLADES

9

Implementación del Sistema Nacional de Competencias

Zonal

SENPLADES - GADs

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

119


Agenda Zonal para el Buen Vivir

No.

PROGRAMA / PROYECTO

COBERTURA

ENTIDAD EJECUTORA

PROGRAMAS Y PROYECTOS IDENTIFICADOS EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA AGENDA

10

Sistema de Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos en la Zona 6

Zonal

SENPLADES-Secretaria de Transparencia-Ministerio de Relaciones Laborales

PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE CONSTAN EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIONES 2010 (*) 1

Diálogo con los gobiernos autónomos descentralizados en el Ecuador

Nacional-Zonal

Ministerio Coordinador de la Política

2

Fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y control social

Zonal

Secretaria de Pueblos

3

Asistencia técnica en Catastros y Avalúos

Nacional-Zonal

MIDUVI

4

Creación de la Escuela Superior en Ciencias Pedagógicas

Zonal

Ministerio de Educación

5

Creación del instituto nacional de evaluación educativa

Zonal

Ministerio de Educación

6

Sistema descentralizado de Cooperación Internacional

Nacional-Zonal

AGECI

7

Capacitación del talento humano a nivel nacional

Nacional-Zonal

SENACYT

8

Sistema Nacional de Información - SNI

Nacional-Zonal

SENACYT

(*) En Agosto 2010 se conocerá el Plan Anual de Inversiones (PAI) 2011 y se actualiza el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2011 - 2014. En estas herramientas de Inversión Pública se incorporarán las prioridades y criterios de la Agenda Zonal. (**) En los programas y proyectos nacionales del PAI 2010 se deberán identificar las asignaciones correspondientes a cada Zona de Planificación, así como su alcance y cobertura en el territorio

120

2010


agenda zonal 6

4.2. Estrategias y recomendaciones para la ejecución de la Agenda Zonal La Agenda Zonal que se presenta, constituye un marco de referencia y contiene los lineamientos para la ordenación del territorio zonal, cuyo proceso se ha iniciado como respuesta a los mandatos constitucionales. Por otra parte, la actualización de la legislación acorde a la Constitución y a las expectativas que ella genera en la población, es también un elemento a considerar para viabilizar la ejecución de la Agenda Zonal 6. La materialización de sus propuestas requiere de un “ente gestor”, para cuyo diseño se deberán reconsiderar criterios y estrategias citadas en los capítulos anteriores, que se refieren tanto a las dificultades u obstáculos que se requiere enfrentar, cuanto a las potencialidades que se deberán fortalecer. Es decir, es necesario adoptar medidas adecuadas y pertinentes para lograr los objetivos de desarrollo para el Buen Vivir de la población de Azuay, Cañar y Morona Santiago. A continuación se mencionan algunas reflexiones que permitirán proponer un modelo de gestión para la Agenda Zonal que tendría aplicabilidad en las actuales circunstancias del país, considerando la institucionalidad y del tejido empresarial y social de la Zona de Planificación 6. • Se requiere promover la consolidación de los nodos de articulación territorial, buscando encarar un reposicionamiento competitivo de los centros poblados para integrar los diferentes cantones al circuito productivo y de intercambio zonal, nacional e internacional. Esta integración debe darse en una forma e intensidad diferentes a las del pasado, con el propósito de generar verdaderos espacios de articulación, dinamismo e innovación en cantones que hasta hoy están aletargados y desarticulados; • Se deberá reconocer que en la Zona existen cantones pequeños con menos posibilidades para responder a los nuevos requerimientos del desarrollo, los que podrían verse como “territorios críticos” debido a sus condiciones físicas (zonas de riesgo) y/o socioambientales (agricultura tradicional, minería informal, etc.). La mayoría de estos territorios deberá vincularse a los nodos propuestos en esta Agenda para eliminar, o al menos mitigar, las disparidades territoriales que históricamente han determinado que las inversiones públicas y privadas se concentren en pocos territorios que tienen un importante nivel de competitividad y capacidad para atraer negocios; • Se deberá reconocer que los cantones de menor desarrollo relativo tienen capacidades y fortalezas para dar respuestas innovadoras, por lo que se debería fomentar la concertación intermunicipal y la formación de mancomunidades o consorcios para generar Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

121


Agenda Zonal para el Buen Vivir

economías de escala, abaratar costos, maximizar recursos y facilitar la cooperación nacional e internacional, que promueva a estos territorios como zonas económicas desarrolladas; • En los cantones o territorios de menor desarrollo se debe priorizar acciones y programas encaminados a revertir su situación social deficitaria y dotarlos de adecuados servicios de salud, educación, saneamiento y vivienda, que fomenten la generación de oportunidades basadas en sus potencialidades endógenas para el logro del Buen Vivir de los habitantes; • El planteamiento estratégico de la Agenda Zonal requiere incorporar en la gestión pública la reflexión sobre las fortalezas y debilidades del territorio, con el fin de ampliar las funciones tradicionales de lo público e implementar estrategias innovadoras de desarrollo territorial que generen ventajas comparativas y competitivas en la Zona 6. Se debe cuidar que el sector público no adopte un rol de mero redistribuidor de recursos, de interventor, de productor o de empleador, sino que asuma un rol catalizador, potenciador, articulador o “facilitador de oportunidades”; • El reconocimiento explícito de que el territorio “también cuenta” y que en él se produce la coordinación/descoordinación de las acciones de agentes públicos y privados y, por lo tanto, de que es necesario contar con una propuesta estratégica con visión territorial que identifique las potencialidades zonales, a fin de incrementar el valor agregado territorial y de generar sinergias (cooperación entre actores sociales, institucionales y económicos) para el logro de las propuestas de la Agenda Zonal. En algunos casos, se podrían promocionar economías mixtas; en otros, se deberán alentar convenios interinstitucionales para crear parques industriales, parques tecnológicos o zonas francas; y, se debería también propiciar la participación de productores en ferias y exposiciones nacionales e internacionales, etc. El objetivo es lograr que las políticas públicas no sean diseñadas y realizadas solo a nivel central, sino también en la Zona; • Para la gestión de la Agenda Zonal, se deberá tomar en cuenta el rol de SENPLADES en el apoyo y en la ejecución de las propuestas, así como para alcanzar la coherencia de la planificación entre los diferentes niveles de gobierno. Estos criterios tendrán aplicación en el criterio de prioridad de los proyectos de inversión pública que emite esta entidad y que se basarán en las prioridades zonales;

122

• De igual forma, se deberá considerar el importante rol que tendrá la banca pública para la materialización de la Agenda Zonal, ya que el Banco del Estado financia importantes proyectos para la dotación de servicios públicos; el Banco de la Vivienda, responsable de los proyectos de saneamiento y del financiamiento de programas habitacionales dirigidos a estratos pobres y medios de la población; y, el Banco Nacional de Fomento y la Corporación Financiera Nacional, que financian proyectos económicos privados. Cabe mencionar que líneas de financiamiento de estas entidades bancarias públicas tienen porcentajes importantes de subvención que benefician a amplios sectores de la población, así como a medianos, pequeños y micro emprendedores de la Zona; • Otro factor importante a considerar a la hora de gestionar la ejecución de las propuestas de la Agenda Zonal, es que la participación social es un mandato constitucional y un derecho ciudadano que obliga a replantear prácticas tecnocráticas, centralizadas y estáticas, y a concebir instrumentos para una nueva forma de hacer políticas públicas concertadas e interactivas, en donde la planificación y la inversión deben acercarse al máximo;

2010


agenda zonal 6

• Se deberá considerar que planificar, ejecutar, retroalimentar y rediseñar deben ser acciones permanentes por parte de los entes públicos que laboran en la Zona, que deberán basarse en el reconocimiento de que “los territorios” existen y son diferentes y que es importante conservar las diferencias, pues el consenso y solidaridad, con visión social, económica y cultural, apoyan el reposicionamiento territorial de cara a enfrentar la competencia económica. Esto conduce a fortalecer la vinculación de lo público con los ciudadanos, con las cámaras empresariales, con las organizaciones sociales, consultores, profesionales y universidades, todos en torno a fomentar el desarrollo territorial de la Zona, fundado en las potencialidades y capacidades endógenas; • Para la ejecución de la Agenda, será necesario tomar en cuenta también la histórica debilidad institucional, la insuficiencia de recursos financieros y la ausencia o, al menos, escasez de propuestas para superar estos obstáculos e intervenir con visión integral de desarrollo zonal, vinculado con las propuestas nacionales que constan en el Plan Nacional para el Buen Vivir; • No será posible gestionar la Agenda Zonal si no se reconoce la tradicional debilidad tecnológica y la falta de integración del tejido social y productivo, por lo que se requiere otorgar estímulos directos e indirectos a instituciones y empresas para mejorar la capacitación, la organización administrativa y logística; • Se deberán instalar unidades de transformación de materias primas que realizan las empresas de producción agropecuaria o industrial. Habrá que emprender en el apoyo a los proveedores de materiales o de servicios, proteger los mercados, etc.; • Se debe potenciar e incrementar la coordinación entre los sectores productivo y educativo, para que en la Zona se inicie un proceso que supere la tradicional disociación entre estos dos sectores, lo cual permitirá solventar la necesidad imperiosa de que el conocimiento apoye al desarrollo económico y a la generación de puestos de trabajo, como un mecanismo para el logro del Buen Vivir en la Zona. Por lo tanto, promover la capacitación y una mayor articulación entre instituciones educativas, universitarias, tecnológicas y empresariales de la Zona se convierte en un verdadero desafío. A la luz de estas consideraciones y en el marco de un proceso de legitimación de la Agenda Zonal a través de su ejecución, se deberán conformar los espacios de concertación: el Grupo Gestor de la Agenda Zonal y las comisiones de gestión y seguimiento de proyectos estratégicos zonales.

a) Grupo Gestor de la Agenda Zonal El Grupo Gestor de la Agenda de Desarrollo Zonal estará compuesto de representantes clave de los sectores institucional, privado y social. Es la principal instancia política-consultiva que se integra para la orientación política de la gestión, la difusión y el seguimiento de los programas y proyectos estratégicos de la Zona, que forman parte de la Agenda. Estará integrado por: 123

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago


Agenda Zonal para el Buen Vivir

Cuadro No 21: Grupo Gestor de la Agenda Zonal Zona de Planificación 6 Fuente: Cuadro consolidado de varias fuentes. Elaboración: SENPLADES, Subsecretaría Zona 6.

Sector

Delegados

Gobierno Central

3 Gobernadores Delegados de los siete Ministerios Coordinadores (*) Secretaría Técnica (SENPLADES)

Gobiernos Autónomos Descentralizados

3 Prefectos Provinciales Presidente de la AME R6 3 Presidentes de las asociaciones de municipalidades de cada provincia 3 Presidentes de las organizaciones provinciales de juntas parroquiales

Sector productivo

3 Presidentes de las asociaciones de cámaras de la producción de cada provincia Secretaría Técnica (ACUDIR)

Universidades

Rectores de las universidades públicas Un delegado por las universidades privadas

Organizaciones no gubernamentales

3 representantes de las ONG de mayor presencia en cada provincia (designados por los GAD y los gabinetes provinciales de autoridades)

Ciudadanía

Delegados de los Consejos Ciudadanos Sectoriales que se conformarán de acuerdo a la Constitución y a la Ley de Participación Ciudadana en el Art. 52.

Las funciones o roles del Grupo Gestor son: • Validar que las propuestas de la Agenda Zonal respondan a las prioridades de los territorios y estén acordes con el Plan Nacional de Buen Vivir;

124

• Facilitar y promover la difusión de la Agenda y la coherencia de los planes de desarrollo de los diferentes niveles de gobierno; • Actualizar la priorización de los programas y proyectos zonales que serán impulsados para su ejecución;

2010


agenda zonal 6

• Brindar orientación política a las instituciones responsables de la planificación y ejecución de programas y proyectos de la Agenda, para el seguimiento, evaluación y actualización de la planificación zonal; • Facilitar el diálogo y constituirse en un espacio de concertación público-privado-universitario-ciudadano, para movilizar y gestionar la concreción de las propuestas de la Agenda Zonal; • Supervisar el cumplimiento de lo planificado y gestionar ante las instancias públicas la ejecución de proyectos estratégicos para la Zona.

b) Comisiones de gestión y seguimiento de proyectos estratégicos zonales Para cada uno de los proyectos estratégicos de la Agenda que hayan sido priorizados, se conformarán comités de proyectos estratégicos zonales, designados por el Grupo Gestor. Estos comités serán responsables directos del seguimiento a la ejecución de cada programa o proyecto zonal priorizado y del relacionamiento con los actores o instituciones que están a cargo de llevarlo adelante. Los comités de proyectos estratégicos zonales estarán conformados por: • Un delegado de las autoridades zonales de las entidades del Ejecutivo relacionadas con la ejecución de acciones ligadas, directa o indirectamente, con los proyectos priorizados; • Un delegado del/los prefecto(s) de la(s) provincia(s) del área de influencia del proyecto en ejecución; • Un delegado del/los alcalde(s) relacionado(s) con el proyecto; • Un delegado de la(s) junta(s) parroquial(es) del área de influencia del proyecto; • El director técnico o coordinador del proyecto; • Representantes de los beneficiarios o involucrados directos en el proyecto. En cada comité se nombrará un coordinador, preferiblemente con un perfil técnico, que conozca el alcance, características, objetivos y procedimientos para la ejecución del proyecto en cuestión. El coordinador del proyecto estratégico zonal será el responsable del seguimiento, informará el estado del proyecto al Grupo Gestor y planteará alertas en caso de que un proyecto se paralice, requiera actualizar estudios, se haya desfinanciado, etc.

Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

125


Agenda Zonal para el Buen Vivir

5. Bibliografía • Agencia Cuencana para el Desarrollo e Integración Regional – ACUDIR (2008). Informe de Gestión 2008. Azuay. • Agencia de Regulación y Control Minero de Azuay (2010). Informes Mensuales (documento interno de trabajo). Azuay. • Banco Central del Ecuador (2007). Cifras Provisionales. Versión electrónica disponible en: www.bce.fin.ec. • Banco Central del Ecuador (2006, 2007, 2008 y 2009). Evolución Anual de las Remesas Nacional y del Austro. Versión electrónica disponible en: www.bce.fin.ec. • Banco Central del Ecuador (2001). Cuentas Provinciales. Versión electrónica disponible en: www.bce.fin.ec. • Banco del Estado (2009). Informes Anuales de Actividades y Operaciones. Quito. • Centro de Estudios de Población y Desarrollo Social (2004). Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil – ENDEMAIN. Versión electrónica disponible en: www.cepar.org.ec. • CREA (1988). Diagnóstico Socioeconómico de las Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Azuay: Taller Gráfico del CREA. • Consejo Nacional de Electricidad (2009). Catálogo de Proyectos Hidroeléctricos. Versión electrónica disponible en: www.conelec.gov.ec. • ECOLAP y MAE (2007). Guía del Patrimonio de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. ECOFUND, FAN, DarwinNet, IGM. Quito: IGM. • Gómez Orea, Domingo (2007). Ordenación Territorial. 2da Edición. Madrid: Mundi Prensa. • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2007). Encuesta Nacional de Discapacidades. Quito.

126

• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2006). Estadísticas Vitales. Quito. • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2007). Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Quito.

2010


agenda zonal 6

• Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2001). VI Censo Nacional de Población y V de Vivienda. Quito. • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2001). Tasa de Crecimiento de la Población Intercensal 1990-2001. Quito. • MAGAP (2004). Sistema de Información Geográfica y Agropecuaria – SIGAGRO. Versión electrónica disponible en: sigagro.flunal.com (visitada Julio 2010). • Ministerio del Ambiente del Ecuador (2009). Informes de la Dirección Regional del Azuay sobre los Incendios Forestales ocurridos en el año 2009 (documento interno de trabajo). Azuay. • Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (2010). Mapa de la Desnutrición Crónica en el Ecuador. Quito: FESAECUADOR S.A. • Ministerio de Coordinación del Patrimonio Natural y Cultural (2008). Agenda Sectorial. Quito. • Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (2008). Informe de Gestión de la Subsecretaria de Servicios Domiciliarios de Agua Potable, Saneamiento y Residuos Sólidos. Quito. • Ministerio de Salud Pública (2007). Estadísticas Epidemiológicas. Quito. • Red Sísmica del Austro – RSA (2000). Informes de Gestión (documento interno de trabajo). Azuay. • Secretaría Técnica del Frente Social (2006). Los Afroecuatorianos en Cifras. Quito: Zenitram. • SENPLADES (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013. Quito: Editorial El Conejo. • SENPLADES (2008). Atlas Regional de Potencialidades y Limitaciones Territoriales. Quito: Lerc Impresiones. • SENPLADES, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2008). Proyecciones de Población 2008 (Documento interno de trabajo), Quito. • Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador - SIDENPE 2008. • Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador - SIISE 2008. • Superintendencia de Banca y Seguros, 2009. Informes de Gestión 2009. Versión electrónica disponible en www.superban.gov.ec. Provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago

127


notas

128

2010


notas

129

Provincias de Azuay, Ca単ar y Morona Santiago


notas

130

2010


notas

131

Provincias de Azuay, Ca単ar y Morona Santiago


notas

132

2010



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.