MARDER 1er Festival de Arte en Tiempo Real.

Page 1

En el Centro Cultural San Martin.

Marder, el primer festival de arte en tiempo real

fotógrafos, DJs y VJs se encontraron para producir en vivo.

Durante 12 horas, el hall AB del Centro Cultural Gral. San Martín se convirtió en un gran atellier y sala de ensayo abierto al público. Más de cien músicos, artistas sonoros, dibujantes, pintores,

Un acontecimiento inédito en el que, a través de la improvisación y la participación, se cruzaron diferentes circuitos, lenguajes y estilos artísticos para construir un momento irrepetible.




Más de cien músicos, artistas sonoros, dibujantes, artistas callejeros, fotógrafos, DJs y VJs construyeron,durante 12 horas, una experiencia inolvidable. MARDER, el primer festival de arte en tiempo real, se presentó como una experiencia única en la cual más de cien artistas realizaron de manera continua y durante doce horas ejercicios de improvisación en sus diversas disciplinas. El evento se llevó a cabo el sábado 3 de septiembre, desde las 10 y hasta las 22hs. La sede fue el Centro Cultural Gral. San Martín de la ciudad de Buenos Aires. Este acontecimiento inédito convocó artistas de diferentes circuitos de la artes sonoras y visuales, y propició el cruce lenguajes y estilos artísticos para construir un momento irrepetible. Por su disposición particular, el planteo espacial permitió que convivieran los procesos creativos, sin un escenario establecido.


La improvisación de los creadores estuvo regulada por un guión que simplemente delimitaba el uso de recursos en lapsos de tiempo. Para dar inicio al festival, desde las 10 de la mañana se puso en marcha un Countdown, un gran reloj en la pared que dió cuenta del paso del tiempo minuto a minuto hasta finalizar el evento, a las 22. Se realizó con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y fue coproducido con el Centro Cultural General San Martín.




Desde el 2008, bajo el nombre de MARDER se han realizado múltiples experiencias artísticas que conjugan la actividad de músicos, artistas visuales, fotógrafos y diseñadores en torno a la creación de acontecimientos estéticos interdisciplinarios. Ya sea en forma de eventos, performances o intervenciones, en todas las propuestas MARDER se observa la preferencia por la improvisación y la participación como cualidades de sus acciones artísticas. A la vez MARDER es un colectivo artístico, de cuyo magma surgen proyectos musicales como El Tronador, Operadora, r353, Domingo, Los Dientes, RS, Mar del Plata ArtShop, entre otros. MARDER surge de la participación, la interacción y el diálogo de los ingredientes que componen cada situación señalada. Lo importante es estar-en-ellugar, a-tiempo-real, y estar junto a otros que también están-ahí. MARDER fluye e influye. Propicia que ocurran las cosas. MARDER celebra lo irrepetible del acontecer y lo exalta con su actitud.







MARDER propone un espacio para el encuentro. Allí se va en busca del diálogo, de la comunicación. Queremos fomentar el cruce, que cada uno toque con quien no conoce de antes, que suenen musicas que nunca antes tocamos y que por el encuentro surgirán ese día.








No es un show de estrellas, sino una constelación que brillará en su multiplicidad de colores. La mejor muestra de virtuosismo a veces puede ser hacer silencio en el momento justo.










Es la celebración de lo irrepetible del tiempo, es ESTAR-AHÍ en tiempo real.



En tanto es una jornada de improvisaci贸n, los resultados sonoros son para todos desconocidos hasta que ocurren. El eje de la tocada es justamente el encuentro, la posibilidad de decidir colectivamente y en tiempo real hacia donde va la m煤sica.



El azar y la solidaridad guían la participación de los músicos presentes. Cada uno irá encontrando el momento para participar. Así el recambio de timbres y músicas será permanente.



















Idea y realización_

Producción ejecutiva_

Mene Savasta Alsina Marina Fages Maximiliano Aduki John Mc Cam

Bernardo Diaz de Astarloa Producción

Martín Minervini, Lucas Caballero, Gonzalo Barales, Vale Saig, Lulú Reck.


Se realiz贸 con el apoyo del Fondo Metropolitano de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y fue coproducido con el Centro Cultural General San Mart铆n.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.