Academus ocho completa

Page 1

Universidad Autónoma de Querétaro

PRIMER SEMESTRE 2013

8

AÑO 5 No. 8 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS

Rubén Maya: Mirada fenomenológica Carolina Delgado Medina


Dr. Gilberto Herrera Ruiz

Dr. César García Ramírez Secretario Académico

Dra. Rosalba Rodríguez Durán Secretaria de Contraloría

Dr. Jaime Ángeles Ángeles Secretario Administrativo

Dra. Martha Gloria Morales Garza Secretario Particular de Rectoría

M. en D. Oscar Guerra Becerra Director de Asuntos Jurídicos

Q. B. Magali Elizabeth Aguilar Ortiz

Secretario de Extensión Universitaria

Consejo Editorial y Arbitraje Externo Dr. Julio César Schara Editor responsable Mtro. Rodolfo Anaya Larios Facultad de Filosofía Dra. María Esther Castillo Facultad de Lenguas y Letras Lic. Bernabé Galicia Beltrán Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Mtro. Antonio Flores González Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Dr. Juan José Lara Ovando Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Imagenes obtenidas del sitio web del autor, Rubén Maya: www.rubenmaya.com

Rector

Dr. Irineo Torres Pacheco

Jorge Luis Oseguera Castro Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

M. en C. Carlos Praxedis Ramírez Olvera Director Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Dra. Lourdes Somohano Facultad de Filosofía

Dr. Aurelio Domínguez González

Arbitraje Externo

M. D. H. Jaime E. Rivas Medina

Dr. Félix Beltrán UAM-Iztapalapa

LLM-E Verónica Núñez Perusquía

Dr. Luis Felipe Bojalil F. UAM-Xochimilco

Dr. Julio César Schara

Dr. Sergio Bojalil Parra UAM-Xochimilco Dr. Axel Didriksson CESU-UNAM

Dra. María Esther Castillo García

Dr. Augusto Isla Estrada

Dr. Eric Lair Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Gobierno Universidad de Bogotá, Colombia

Lic. Bernabé Galicia Beltrán

Director de Investigación y Posgrado

Director Facultad de Ingeniería Director Facultad de Psicología

Directora Facultad de Lenguas y Letras Director de Publicación

Subdirector de Publicación

,año 5, núm. VIII, periodo (enero -julio 2013), es una publicación semestral publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, con domicilio en el Edificio I. Facultad de Ingeniería (Ex FLyL), Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010. Editores responsables: Julio César Schara y Augusto Isla Estrada. Reserva de derechos al título exclusivo 04-2011-091210184000-102. ISSN: 2007-4662

Comité Editorial

Dr. Carles Méndez Llopis Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

No. de Registro, revista Indexada por LATINDEX: 22090

Se distribuye actualmente en Universidades del país, Europa, Estados Unidos y América Latina.

Jorge L. Oseguera Asistente editorial

Informes, correspondencia y suscripciones: Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias. Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Ingeniería, Edificio I. (Ex FLyL), Cerro de las Campanas s/n, Col. Las Campanas, C.P. 76010, Querétaro-México. Tel: (01442) 192 12 00 ext. 7014, Cel: (01442) 371 97 33.

Arturo García Riestra Diseño, Formación y Portada

REVISTA DE ANÁLISIS DE ARTE, CIENCIA Y CULTURA MULTIDISCIPLINARIO, es una publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Querétaro, con arbitraje interno y externo.

Dr. Mauricio Beltrán Miranda Dra. Margarita Rosa Camarena Luhrs

Dr. Emiliano Duering Cufré

Dr. Augusto Isla Estrada Lic. Juan Antonio Isla Estrada Dr. Jesús González Aguilar

Mtra. Lucía Molatore Dr. Daniel Orizaga Doguim

Bernabé Galicia Beltrán Asistente editorial

Este número se terminó de imprimir el día 1 de Junio del 2013, con un tiraje de 500 ejemplares.

Dr. Gerardo Argüelles Fernández

M. en F. Jorge H. Martínez Marín Dr. Charles Posner UAM-Xochimilco

Certificado de Licitud y contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación (en trámite)

Impresa por Talleres Gráficos de la Universidad Autónoma de Querétaro, con domicilio en Prol. Pino Suárez #467 Col. Ejido Modelo C.P. 76177, Querétaro-México.

Consejo de Investigación Cuerpo Académico: Sociología del Arte, Comunicación y Conocimiento

Jorge L. Oseguera Mtra. Lourdes Puente González Lic. Fernando Rodríguez Lanuza Lic. Pablo Sánchez Rivera

Holly Hursh Traducción David Apolinar Rincón Corrección de Estilo José Luis Mora Ramírez Captura de textos Daniel Orizaga Doguim Revisor

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS

www.institutodeinvestigacionesmultidisciplinarias.org


Indice

http://www.arte-contemporaneo.com.mx/artistas/galeria/ruben-maya

Presentación

5

Gilberto Herrera Ruiz

Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya. Análisis filosófico

9

Carolina Delgado Medina

Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

25

Pedro Armando Cabral Salazar

La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

39

Angélica Gallegos

47

Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir? René Alejandro Jiménez Ornelas Adriana Arely Izquierdo Pascual

Masculinidades y violencia subjetivante. Del sufrimiento a la espiritualidad

63

Fernando R. Lanuza

El voto nulo: Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones

80

Luis Sánchez Rendón

Entrevista a David Alfaro Siqueiros La Vanguardia en el arte de la posrevolución mexicana

89

Julio César Schara

Summa Poética, de Julio César Schara

96

Bernabé Galicia Beltrán

La Summa Poética de Julio César Schara

98

Sergio Mondragón

La Summa Poética de Julio César

http://www.arte-contemporaneo.com.mx/artistas/galeria/ruben-maya

Acerca de los autores

109

Maricruz Patiño

Guía de autores

112

Bernabé Galicia Beltrán

Informe de actividades del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias 2012

115

Summa Poética. Selección de textos

3

100 101


Instituto Direcciónde deInvestigaciones InvestigacionesMultidisciplinarias Multidisciplinarias Arte y Ciencia Misión La misión del IIM es el trabajo en conjunto con investigadores de diferentes disciplinas para incorporar una red de estudios multi y transdisciplinarios para el mejoramiento de los niveles académicos y científicos, principalmente de la UAQ con el concurso de diferentes centrosde estudio nacionalesy extranjeros.

Descripción ¿QUÉ ES ELIIM? Uno de los objetivos fundamentalesde la UniversidadAutónomade Querétaro es la investigación, la difusión y la extensión del conocimiento por medio de centros e institutos de investigación. Siendo la investigación uno de los aspectos relevantes para la producción e innovación del conocimiento, así como para la actualización y el logro de la excelencia académica, se ha creado el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM) para contribuir con la generación de alternativas para la creación, innovación, interpretación o reinterpretación del estado del arte de los conocimientos.

Información General La IIM cuenta con el Programa de Investigación Académica como su principal eje. El programa centra su campo de acción en la investigación multi y transdisciplinaria, ya sea educativa o científica (básica y aplicada), y en la generación de habilidades y destrezas en la formación de los investigadores. Tiene como meta el innovar conocimientos en las diversas áreas y disciplinas académicas que se ofrecen en la Universidad, tanto en la educación superior superior como en los estudios de posgrado. La investigación es desarrollada tanto por los docentes (sean de asignatura de tiempolibre, de honorarios,de medio tiempo o de tiempo completo) como por los estudiantes de todas las carreras de la UAQ que tienen vocación por la investigación. Una de las principales tareas de la IIM es la vinculacióncon distintas universidades a través de la docencia, el servicio social, la difusión yextensión de la cultura. El trabajo conjunto se sostiene por medio de publicaciones: Academus, Entrever, Diálogos Transdisciplinarios y Cuadernos de investigación, así como conferencias, cursos, talleres de capacitación artesanalen Sierra Gorda, Santa Rosa Jáuregui y Pie de Gallo; y la reconversión de los planes de estudio en diferentes facultades. Además, cuenta con la Galería de arte y ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido donde se promueven las obras realizadas en los talleres de capacitación artesanal; así como también proyectos artísticos realizados por los alumnos de las distintas facultades de nuestra casa de estudios .

Universidad Autónoma de Querétaro, Fac. de Ingeniería, Edificio I

Cerro de las Campanas, C.P. 76010 Querétaro México (01442) 1921200 ext. 7014

4


Presentación Con este número (VIII) alcanzamos el quinto año de publicación ininterrumpida de la Revista ACADEMUS –lugar de encuentro y diálogo multi y transdisciplinario–, que publica el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y que junto a la colección de libros: Diálogos Tr a n s d i s c i p l i n a r i o s , C u a d e r n o s d e Investigación y la revista Entrever, dedicada a la crítica de arte y literatura, forman parte de nuestro proyecto editorial que ahora puede ser consultado en la siguiente página web: http://www.institutodeinvestigacionesmultid isciplinarias.org/presentaciones/ que estará en permanente construcción y abierto a todas las sugerencias y colaboraciones de nuestra comunidad.

nexos, relaciones e interconexiones que la constituyen (Edgar Morin, 1992). Para ello, en este número, Carolina Delgado Medina, nos entrega el artículo titulado: Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya. Análisis filosófico, donde indaga en la filosofía del siglo XX y las claves para interpretar la obra del artista queretano Rubén Maya. A partir de un acercamiento a la perspectiva filosófica de la fenomenología y de la hermenéutica, se analizan algunas de sus obras dadas a conocer en sus exposiciones realizadas en Querétaro y el resto del país. Carolina Delgado nació en Cosamaloapan, Veracruz, México; cuenta con Magistero in Scienze Religiose, especialidad en docencia. Facoltá Teológica dell'Italia Septemtrionale, Sede Istituto Superiore di Scienze Religiose di Padova, Padua, Italia. Bachillerato y Licenciatura en Filosofía, en la Universidad Pontifica de México. Maestría en Artes con línea terminal en Arte Contemporáneo y Sociedad, de la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente trabaja en Comunicación Social del Gobierno del estado, Departamento de Análisis Informativo de Medios Electrónicos e Impresos.

El Instituto tiene un compromiso fundamental en la multi y trans disciplina que se sirve de métodos rigurosos, sistemáticos y críticos y que poseen una alta responsabilidad científica, vinculado a las orientaciones del movimiento intelectual y académico denominado transdisciplinariedad que trata de ir más allá de la interdisciplina hacia la multi y transdisciplina que se enriquece con otros saberes y que lleva el orden epistémico y metodológico de una a otra ciencia. La hiperespecialización de la ciencia tradicional, está incapacitada para comprender las complejas realidades del mundo actual, la ciencia ciega que ignora la multiplicidad de

Asimismo, Pedro Cabral escribe sobre La Práctica teatral y sociedad (1958-1963). En este trabajo, que es parte de su tesis de maestría en Historia, analiza el cambio en las prácticas teatrales, que a su vez explican los cambios

5


sociales de la ciudad de Querétaro en esos mismos años. Este análisis es el punto de partida para una Historia social del teatro en Querétaro de mediados del siglo XX, donde surgen entre otras importantes compañías la de los Cómicos de la Legua que fundara el escritor y ensayista, ahora académico de la lengua, Hugo Gutiérrez Vega.

René Alejandro Jiménez Ornelas y Adriana Arely Izquierdo Pascual, nos entregan el producto de su investigación sobre: el Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?, haciendo un análisis comparativo entre Querétaro y Distrito Federal. Con el cual nos comunican del estado actual del sistema penitenciario del Estado; sus deficiencias y logros, invitándonos a reflexionar sobre la importancia que tiene que la sociedad civil se interese por este asunto que es de interés común. Además se hace una analogía con el sistema penitenciario del Distrito Federal, con el objetivo de determinar las políticas públicas y de seguridad que podrían mejorar la calidad del sistema penitenciario queretano y del país en general.

Pedro Cabral, nació en Guadalajara, Jalisco, en 1984. Es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Maestro en Estudios Históricos por la Facultad de Filosofía de la UAQ. Desde julio de 2012 es Coordinador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias en el campus San Juan del Río, donde también es docente. Desde hace diez años participa de la actividad teatral de Querétaro.

René Jiménez Ornelas, es doctor en Sociología por el Colegio de México e investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y colaborador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la UAQ. Y Adriana Arely Izquierdo Pascual, es investigadora de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social en el mismo instituto.

Angélica Gallegos, escribe sobre La obra fotográfica de Ana Casas Broda, quién es una artista perteneciente a la generación de fotógrafos reconocidos por su autorepresentación y la exploración del cuerpo (Granada, España, 1965). En este trabajo se analiza el proceso de creación de Casas Broda, quien, a su parecer: “atraviesa distintos lenguajes artísticos, como la fotografía, la apropiación, el arte acción, el snapshot y el video, mismos que se aglutinan en un metalenguaje que la autora emplea como una forma para explorar la identidad”.

Fernando R. Lanuza escribe: Masculinidades y violencia subjetivante. Del sufrimiento a la espiritualidad, donde aborda el escenario de la violencia en México relacionándolo con las formas de socialización de las masculinidades y la violencia armada, así como a la educación de los sujetos en normas de género en el contexto de la política económica vigente del neoliberalismo. Novedosa propuesta de intervención y prevención para la violencia en México: la espiritualidad como una fuente ética y vínculo con los otros.

Angélica Gallegos nació en Tampico, Tamaulipas. Es diseñadora y artista visual, Maestra en Arte Contemporáneo y Sociedad por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ha sido becaria en dos ocasiones del Programa de Creación Artística del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes del CONACULTA. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Tamaulipas, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro. Actualmente colabora en El Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de esta casa de estudios.

Fernando R. Lanuza es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro. Recientemente concluyó sus estudios de maestría en Psicología Clínica en la misma universidad. Es investigador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y docente en la Facultad de psicología de nuestra casa de estudios.

6


Luis Sánchez Rendón, realiza el estudio: El voto nulo: Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones, donde analiza el fenómeno del voto nulo en las últimas elecciones de México, acontecimiento electoral que se ha posicionado como la cuarta fuerza política del país y su presencia sigue teniendo un importante incremento en las últimas elecciones. El voto nulo, sondea las implicaciones del voto nulo intencional y sugiere que este fenómeno sea tratado como una opción viable de participación política y social dentro del sistema democráticoelectoral mexicano.

que utiliza el modelo de análisis multi y transdisciplinario y sus conexiones entre arte, literatura y sociedad. La entrevista fue realizada en el programa radiofónico Controversias, transmitido por Radio UNAM (1970-1980), en el cual entrevistó a destacados artistas y escritores de México, Centroamérica y Europa por más de 10 años. Julio César Schara, obtuvo la Licenciatura en Sociología en la Universidad Católica Santa María, La Antigua (Panamá) en 1981; tiene la Maestría en Ciencia Política y la de Artes Visuales, así como el doctorado en Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Con Luis Sánchez Rendón, hemos iniciado un proyecto para la formación de jóvenes investigadores, realizando su trabajo de servicio social con este proyecto de investigación, contando con la colaboración de diferentes investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de nuestra Universidad, entre las que cabe destacar la tutoría de la doctora Marta Gloria Morales Garza a quien agradecemos su colaboración.

Desde hace más de 40 años ha escrito artículos de crítica de arte y literatura en periódicos y revistas especializadas. Entre sus últimas publicaciones están: Carlos Cruz Diez y el arte cinético (CONACULTA, 2000), Diálogos Tr a n s d i s c i p l i n a r i o s . A r t e y S o c i e d a d (Fontamara, 2009), Diálogos Transdisciplinarios II (Fontamara, 2011), Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento (El CID/e-libro.com/IIM-UAQ, 2011), El Proyecto de Innovación de la Universidad Oaxaqueña (IIM-UAQ, 2011). Es Director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y Director de las revistas ACADEMUS y ENTREVER de nuestra casa de estudios.

Luis Sánchez Rendón, ha realizado diferentes investigaciones entre las que se destaca la realizada sobre el nivel de la democracia en México (Modelo de The Economist Intelligence Unit). Así mismo, desarrolló un modelo para la transparencia de la Secretaría de Desarrollo Sustentable. Ha sido asesor de campaña del candidato a Presidente Municipal en las elecciones de 2009, ambas en el estado de Querétaro. Es profesor de Cívica y Ética y Gestor de Políticas Públicas de la Coordinación de Asuntos Exteriores y de Innovación Gubernamental del mismo estado.

En la voz de la piel (Sección literaria), publicamos los artículos de: Sergio Mondragón, Maricruz Patiño y Bernabé Galicia Beltrán sobre la antología Summa Poética. Quince años han pasado desde la publicación de esta obra (1997), de Julio César Schara, que publicara la Universidad Autónoma de Querétaro, y por lo cual no queremos pasar por alto este aniversario. José Emilio Pacheco, escribe en la contraportada de este libro: Itinerario carnal y espiritual que no cierra los ojos ante los ojos de la historia.

Julio César Schara, nos entrega una entrevista realizada a David Alfaro Siqueiros en 1972, que le sirve de referencia para reflexionar en torno a la Vanguardia en el Arte de la postrevolución mexicana. Este trabajo forma parte de su investigación sobre Sociología del arte, política y cultura, la construcción del nacionalismo mexicano, en el siglo XX, en la

Bernabé Galicia Beltrán, dramaturgo y ensayista, Licenciado en Sociología por la

7


Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Escribió el monólogo ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes?, inspirado en un relato y poemas de Charles Bukowski, que se montó bajo la dirección de Luzma Espinosa, en el patio exterior de la Facultad de Filosofía. Participó en el VI Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro. Actualmente, es asistente editorial e investigador de ACADEMUS. Sergio Mondragón Poeta, ensayista y constructor de revistas literarias que han pasado a la historia por su importancia y relevancia como: El Corno Emplumado. Amante del Jazz y la cultura Beatnik, residió en Japón durante varios años. Es autor de un libro muy importante para las letras mexicanas: El Aprendiz de brujo, y ganador del Premio Xavier Villaurrutia por su libro de poesía Hojarasca en 2010.

Maricruz Patiño. Poeta mexicana, nacida en la Ciudad de México. Actualmente es maestra de poesía en la Escuela de escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM); dirige talleres de creación literaria en Casa Lamm y diversas instituciones. Es conductora y guionista de cursos educativos en el Centro Nacional de las Artes. Guionista de televisión. En el año 2003, recibió junto con las poetas Leticia Luna y Aurora Saavedra (RIP) el reconocimiento y apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para realizar la Trilogía Poética de Las Mujeres en Hispanoamérica: Pícaras, místicas y rebeldes. Me es grato felicitar a los editores de ACADEMUS por estos cinco años ininterrumpidos de otros diálogos multi y transdisciplinarios, que enriquecen la creatividad y la producción de los conocimientos, sobre todo en Arte y Humanidades, de nuestra casa de estudios.

Gilberto Herrera Ruiz Rector


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

Carolina Delgado Medina

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ

Resumen

Summary

En este trabajo se analiza, desde una panorámica general, algunas obras de Rubén Maya (R.M.), dadas a conocer en sus exposiciones realizadas en México, desde un acercamiento de la perspectiva filosófica de la fenomenología y la hermenéutica, para adquirir una mejor comprensión y puntos de partida filosóficos. Se analiza el proceso creativo realizadas en su obra plástica: dibujo, escultura e instalaciones-sonoras, etcétera, así como conceptos sobresalientes que han expresado algunos agentes culturales, críticos escritores, con respecto a su obra.

In this article, artwork realized by Rubén Maya, that were publicly exhibited in Mexico City, will be analyzed from the perspective of phenomenological and hermeneutical philosophy, which allows us some points of departure to achieve a better understanding of his work. We analyze the creative process which Maya applies in his artistic production: drawing, sculpture, audio installations, etc.; and the noteworthy concepts that some cultural agents –art critics, writerts– have expressed regarding his work. Key words

Palabras clave

Phenomenology, Noesis, Noema, Catharsis, Perception.

Fenomenología, nóesis, nóema, catarsis, percepción. Introducción A principios del siglo XX, el filósofo Edmund Husserl (E.H.) –1859-1938–, ofrece el método fenomenológico como planteamiento teórico, del cómo abordar y constituir el conocimiento del mundo y del hombre contemporáneo, partiendo de: • El Retorno a la experiencia: Queremos regresar a las cosas mismas, ir a la experiencia originaria, sentir las cosas como tales a la esencia en sí. 9


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

• Poner entre paréntesis los prejuicios, las teorías dadas, los supuestos aceptados socialmente, extraños a las vivencias experimentadas.

versa y fluctúa entre un ser antropológico de las masas, y del no-lugar; que invita a la reflexión y a una postura axiológica del propio ser-humano contemporáneo. Heidegger tiene el valor de rehabilitar la participación esencial de la materia en la obra de arte, subestimada por el idealismo estético. Lo certero de la intuición heideggeriana es el percibir que la materia no es simplemente un cimiento cósico de la obra de arte, sino que tiene dentro de su unidad estética un valor propio.

• Es necesario comprender la totalidad del mundo y no solamente explicar sus partes como cosas. • Para comprender el mundo se requiere la descripción de las vivencias cuyos contenidos son los modos de sentir, de dudar, de pensar, de querer y valorar ante cosas y los demás.

De la misma manera que introduce a la idea de creación, cuya esencia se explica, según su reflexión estética, por la esencia de la obra. De ello se desprende que es inútil, para explicar la creación, recurrir a la actividad técnica del artista que en realidad no es puramente un hacer sino también un saber. En efecto, el punto de vista de este pensador es abordar directamente la obra de arte como tema concreto y existencial de análisis filosófico.

En su obra Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica (1913), ofrece el concepto de intencionalidad, que se aplica como primer momento de reflexión, en donde como punto de partida del sujeto, para su mayor comprensión sociocultural, dice que dicho conocimiento se gesta entre la noesis, o sea, el aspecto intelectual del sujeto, que en Rubén Maya1 se proyecta como proceso de su formación en el ingenio creativo proyectado en sus obras; y del noema, o sea, cómo el proceso creativo se presenta materializado en las mismas.

Otra de las reflexiones filosóficas que se aplican a la obra de Rubén Maya, es el pensamiento de Maurice Merleau-Ponty (M.M.P.) –1908-1961–, en su Fenomenología de la Percepción (1942); en esta misma perspectiva, dice que la percepción es la relación entre la conciencia y el mundo y, por tanto, se encuentra mediatizada por esta relación. Esta experiencia de la percepción, no sólo envuelve los sentidos externos, sino también los sentidos internos intelectuales de reflexión y entendimiento, quedando involucrada la estructura entera del ser-humano.

Por otra parte, la fenomenología y hermenéutica de la cosa-objeto que ofrece Martin Heidegger (M.H.) –1889-1938–, en Arte y Poesía (1952), sobresale la reflexión existencial del objeto como “cosa”, y como soporte teórico ayuda a descubrir y experimentar desde la propia sensibilidad en la obra de Rubén Maya –entre la cosa–, la obra, en su proceso creativo; las categorías atemporales del ser, en el espacio como son: perspectivas de silencio, de la contingencia humana, de la materialidad como signo, símbolo e ícono de una antropología fragmentada, de la clonación del ser, de un espacio espiritual y poético de sus instalacionessonoras y esculturas.

Considera que el análisis fenomenológico revela que la percepción es una síntesis, pero más práctica que intelectual; de donde, con respecto a la percepción que se experimenta en la obra de Rubén Maya, ya sea virtual –redes– o físicamente –exposiciones–, lo primero que se percibe y es recurrente en ellas es la mirada de esos seres-objetos que reciben y acogen a las entradas de alguna exposición. Mirada, no sólo estética, sino miradas que hacen ser parte del conjunto, integrando al espectador al espacio como componentes estético del –todo–, o de su cosmos artístico. Donde sujeto y objeto forman una “relación

También su producción artística de-vela en el sentido heideggeriano del ser arrojado, la atmósfera cultural de finales del S. XX y principios del XXI, que

1 Rubén Maya nace en Huimilpan, Querétaro, México. Realiza estudios de Artes Visuales en la ENAP-UNAM; Estudios de Maestría en Grabado en la Academia de San Carlos (ENAP-UNAM). Tiene Maestría en Museografía y Exposiciones por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y Doctorado en la misma Universidad. Su obra se ha publicado en diversos periódicos y revistas tanto en México como en el extranjero: El Universal, Reforma, Uno más uno, El Heraldo, Excélsior, Grand Rapids Press, Hollamd News, Diario de Burgos, Viceversa, Tierra Adentro, Visual, Reseña Puntos de las Artes, etc.

10


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

dialéctica de co-implicación”, en el sentido merleaupontiano.

• Serie: Regresiones Internas (2003-2005)

Asimismo, como su producción artística es compleja a simple vista, se toma como herramienta de interpretación lo dicho por Rubén Maya, para una mejor comprensión de su obra.

• Serie: Historia de lo Invisible • Serie: Presencia de lo oculto • Serie: Metamorfosis de lo Imaginario-Cuerpo

Estas perspectivas de marco teórico han sido de ayuda para una mejor comprensión del proceso creativo de Rubén Maya, y su obra de arte insertada en la sociedad contemporánea de principios del siglo XXI.

• Serie: Diálogos de permanencia dibujo y est ampa (20062008) • Serie: Instalaciones (2008-2009): Génesis del silencio, Simbiosis del sí mismo, Ojos de luzpensamiento y Sueños de Conciencia

Aproximaciones a la obra de Rubén Maya Como 'premisa' de punto de partida para una mejor comprensión del tema a desarrollar se encuentran los: Periodos de proyección artística en Rubén Maya, e influencias que sobresalen en los aspectos teóricoplástica plasmada en sus obras, donde se destaca que en la trayectoria artística de las Series desarrolladas, como parte de su proceso creativo, se han expresado como hilo conductor de su obra entre la nostalgia y la confrontación; dichas expresiones estéticas se han realizado en la técnica sobre amate, el dibujo, a través del grabado en metal, la litografía, plástica, y las instalaciones-sonoras.

En sus primeros trabajos de pintura y grabado sobresale la reflexión e reinterpretación de símbolos y conceptos prehispánicos: tortuga-alacrán, perroáguila, cocodrilo-perro, etc. En esta etapa descubre y reflexiona conceptualmente en las narraciones del antropólogo y escritor Carlos Castañeda (Las enseñanzas de don Juan), usando la obra como un cierto homenaje a sus escritos, de forma metafórica, al abordar la parte mágico-mística de los animales. Busca llegar a entender los aspectos antropológicos de la introspección del ser y su esencia, entre el misterio y la realidad, a partir de la práctica plástica.

• Serie: Reinter pret ación y Proyección intencional de símbolos y conceptos prehispánicos (1984-1994)

En la pintura al óleo se ve influenciado por los grandes maestros de la Pintura mexicana como Rufino Tamayo y Francisco Toledo, considerados como los más importantes dentro del movimiento moderno y de ruptura en México. De ellos dos se inspira en la técnica enfocada a la carga de texturas con arena de mar y sílica y aplicadas con espátula, después como consecuencia natural comenzó la técnica de pastel sobre papel amate, materiales utilizados de manera simbólica, pues amate y pigmentos fueron usados en la pintura prehispánica de los códices.

• Serie: Proyección intencional del aspecto religioso y catastrófico de fin de milenio • Proyección intencional de lo obscuro y psicológico del ser • Serie: Locura o demencia (19992004) • Proyección intencional de arquetipos de confrontación del inconsciente humano

También sobresale que en algunas series, comenzó la inserción de personajes religiosos, y es aquí donde comienza a reflexionar mediante el análisis de la obra del Apocalipsis del beato de Liébana, personaje de la alta edad media, y del cual sobresalen trabajos en el campo de teología, política y geografía; de aquí

• Serie: Regresiones de lo aparente • Serie: Instalaciones tridimensionales y de sonido 11


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

interesa para la reflexión del proceso teórico de R.M. en sus obras, el aspecto gnóstico y de conocimiento simbólico que sobresale en el género apocalíptico.

Asimismo en la línea de la representación del espacio, los sentimientos interiores y las pasiones se presentan de manera individualizada, con la propia personalidad del ser, proyectada en las esculturas.

Asimismo, se destaca que R.M. incursionó en el trabajo de los arquetipos de C. Gustav Jung, con la inserción de signos, personajes y elementos simbólicos en la obra en los aspectos antropológicos, que se enfoca más hacia la experiencia humana de los desórdenes afectivos de angustia y soledad, en las proyecciones patológicas del ser humano, esto a través del estudio de las enfermedades psíquicas de la demencia y la locura.

Estas instalaciones de R.M. compuestas por figuras humanas fragmentadas y en yuxtaposición, recobran un nuevo concepto en el arte contemporáneo desde las expresiones del rostro humano que refleja el anhelo que está más allá de sí mismo; rostros que, hablando metafóricamente, manifiestan el ADN como información estética, que determina la forma y funcionamiento de lo que se proyecta como parte esencial de la propia personalidad e identificación única e irrepetible del ser. Los cuerpos penden de sí mismos, como si de ellos dependiera la propia existencia, cuerpos cibernéticos que navegan en armonía en el espacio rompiendo la ley de la gravedad; brazos de seres que claman algo que les pertenecía y les fue quitado, clamando o buscando las respuestas más allá de sí mismos, aspectos que sin duda se refleja en la producción escultórica de R.M.

Del mismo modo, sus proyecciones en Instalaciones tienen la carga de las problemáticas socioculturales del siglo XXI, como son el concepto de globalización de las masas, expresando la falta de comunicación en las relaciones sociales y la desubicación del ser humano en la sociedad de consumo. Donde se encuentran analogías y similitudes estéticas con los artistas contemporáneos: el español fallecido Juan Muñoz (narrativa sonora), y con el artista inglés Antony Gormley (la recuperación de la figura humana).

Perspectiva del ser antropológico de las Masas y del No-Lugar Marc Augé: Los no lugares. Espacios del anonimato

Perspectivas sobresalientes en su obra: A través de la ref lexión de pensadores contemporáneos sobresalieron algunas perspectivas que condujeron a tener una visión más amplia de la obra de R.M., y de la cual se desprenden la:

Se encuentra la clave de interpretación como símbolo de los lugares públicos, salas de espera en los aeropuertos, trenes, autobuses, hospitales, metros, etcétera, como No lugar, partiendo desde la antropología de la sobremodernidad, se puede inferir el símbolo de la afluencia humana como una etnología de la soledad de la condición antropológica contemporánea.

Perspectiva de la figura humana fragmentada Los avances más interesantes en el campo de la escultura a finales del siglo XX proceden del uso de nuevos medios. Una de las formas artísticas más populares a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, son las Instalaciones, en la cual se inserta de manera peculiar el artista visual huimilpense, con características propias de su perspectiva aérea proyectada en la altura, longitud y profundidad de la obra, donde el sentido del movimiento, energía y tensión, se manifiestan con fuertes contrastes de luces y sombras, aunado al sonido de los Mantras, que realzan los efectos escenográficos de la figura humana, lo cual se vuelve más subjetivo para quien tiene la experiencia de involucrarse en ellas.

En esta línea hace reflexionar que “los no lugares no existían en el pasado. Son espacios propiamente contemporáneos de confluencia anónimos, donde personas en tránsito deben instalarse durante algún tiempo de espera, sea a la salida del avión, del tren o del metro que ha de llegar. Apenas permiten un furtivo cruce de miradas entre personas que nunca más se encontrarán”. Roman Gubern: El eros electrónico ¿Se está convirtiendo la era de la comunicación, paradójicamente, en la era de la soledad? Bajo este signo de interrogación su reflexión fluctúa entre las implicaciones emocionales y afectivas de los nuevos medios en las formas 12


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

de vida de la sociedad posindustrial, analizando con gran agudeza los fenómenos que se están originando como la expansión de las masas, los arquetipos eróticos implantados por la industria televisiva, los usos amorosos del correo electrónico.

percepción, eje de la curiosidad propia y ajena, cima de la belleza facial, y puente entre lo invisible y lo visible del mundo intuitivo. (Maya, 2011) Las imágenes estéticas recurrentes en el proceso creativo de R.M. son los ojos, en su aspecto plasmado en los rostros de los personajes de sus obras. El tema visual ha sido reflexión ya desde la antigüedad, como en Aristóteles en su obra De Anima, donde analiza cada uno de los sentidos del ser humano, y enseña que el sentido más espiritual que se tiene, es el de la vista en el órgano humano del ojo, ya que por su medio se es capaz de profundizar y analizar el mundo.

Las reflexiones de estos dos autores contemporáneos sirven de herramientas para la interpretación visual en los cuales se destacan aspectos antropológicos de la aglomeración de la era contemporánea, de donde se desprende la anulación del ser único e irrepetible que se refleja en la multiplicación de los mismos, en algunas instalaciones de Rubén Maya. Perspectiva del ser que emana luz

Esta estética de la mirada múltiple plasmada en la obra de R.M., invita a reflexionar sobre el aspecto de la interioridad visual del ser humano, a desarrollar el sentido de la vista que va más allá del aspecto materializado de las cosas, o ir hacia el aura primigenia del ser mismo antropológico y metafísico del sujeto contemporáneo del siglo XXI, invitación de ver al ser humano tal cual es, y no como pretende ser, en toda la gama de su interioridad, y no según pretensiones propias de quien mira. “Hay que comprender al ojo como 'la ventana del alma', 'El ojo… por el que es revelada a nuestra contemplación la belleza del universo' […] (Merleau Ponty, 1986).

Paul Virilo, en La máquina de la visión, observa que la iluminación cambió la temporalidad del sujeto, y produjo, en éste un régimen de deslumbramiento permanente, donde se rompe la discontinuidad de los ritmos para introducir un continuum consustancial de la vida contemporánea, y por ende con el arte de hoy. La intervención de la luz artificial como medio de expresión en las Instalaciones de R.M. van en la línea de proyectos artísticos relacionados con la aplicación de las nuevas tecnologías al espacio público como son las Galerías de Arte y los Museos, que aportan mecanismos de participación social y generan nuevos significados que regeneran el tejido público o social. En los espacios de exposición, la luz artificial es como una metáfora, capaz de interactuar con los flujos de personas y relaciones que se establecen, moldeando la percepción de quienes las contemplan, como sucede en las Instalaciones del artista visual huimilpense.

Perspectiva sonora de los Mantras en las Instalaciones ¿Cómo haces que el espectador se enfrente a este tipo de temas que le reflejan sus miedos y sus problemas?, cuestiona Maya y él responde:

Estos aspectos técnicos de lo lumínico en la obra de R.M. van más allá para quien las contempla, ya que se puede traducir en el llamado de la génesis primigenia del ser, como origen y fin de su propia ontología del ser-luz que emana e irradia aquello que por esencia le pertenece, y está comprometido a proyectar. Por lo cual R.M. se puede considerar como un artista visual dentro de la vanguardia contemporánea, en lo lumínico y sonoro, como formas de manifestación de lo estético-sonoro en el arte de hoy.

Lo haces con la música y vibración que la uso como una forma de protección. Si te adentras a través de los espejos (personajes); si te “espejeas” a través de un personaje y te provoca una sensación de angustia o de lo que sea, ¿cómo haces para que puedas mirarte por más tiempo? Pues a través del sonido. (R.M. 2010)

Perspectiva de la mirada múltiple

Los sonidos acústicos de los mantras en las Instalaciones de R.M., se identifican por analogía con el concepto de lenguaje de Mikhail Bakhtin y Valentin

Para mí los ojos tienen una singular importancia, son puertas de la

13


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

nostalgia y la confrontación conceptual mismas que han sido hilo conductor de su obra.

Voloshinov, quienes consideran la comunicación, sonora o visual, como el producto de una interacción social y dialéctica y, por tanto, portadora de ideas, valores y creencias, algunas de las cuales están proyectadas conscientemente, mientras que otras están mediatizadas por deseos inconscientes, ilusiones y expectativas.

Es así como en R.M. se traduce en un hecho el retomar de su propio yo y su entorno aquello que lo ha marcado en su infancia y lleva consigo mismo: por lo que se infiere que las mismas creaciones de R.M. tienen plasmado la esencia de su propio yo, como filtros por los cuales el autor se proyecta asimismo, y al mismo tiempo no deja sin cuestionamientos desde el propio yo a los que las observan y experimentan. “Son imágenes que llevo conmigo a todos lados […]”

Mikhail Bakhtin en The Dialogic Imagination, afirma también que la comunicación es social, e insiste en que la comunicación se orienta hacia un interlocutor; su objetivo es provocar una respuesta que se estructura, anticipándose a esta contestación, donde el lenguaje es dialógico, de tal forma que cada acto de habla está enraizado en las comunicaciones previas y se estructura en espera de una respuesta.

Lo que propone E.H. en su método fenomenológico, lleva a experimentar al mundo tal cual es, y es por medio de las vivencias, del retorno sobre sí mismo, que es como un querer: “igualar la reflexión a la vida irrefleja de la conciencia” (Merleau Ponty, 1942).

La intencionalidad como clave central en el proceso creativo de la obra artística de Rubén Maya Clave conceptual y metodológica basado en Edmund Husserl sobre el concepto de Intencionalidad, desde los términos de 'vivencias' y 'nostalgia' como 'añoranza de volver a la esencia' que han marcado los procesos creativos desde sus orígenes de su tierra natal Huimilpan, Querétaro, en R.M.

De esta forma, la intencionalidad epistemológica en R.M. se identifica con el mismo sujeto trascendental que cumple la acción del conocer, percatarse de ese mundo en el cual estuvo y está insertado, es el “yo trascendental con el sujeto de carne y hueso de dicho mundo” (Ídem); su conciencia desde el flujo de sus vivencias, percepción interna y representación en sus obras. “[…] por eso la nostalgia es para mí, tan importante, es la añoranza de volver a la esencia”.

Para mí el origen es Huimilpan, ese es mi punto de partida. Ahí nací y pasé los primeros años de mi vida, ahí gocé viendo cómo baja la neblina con su viento helado y su silencio. Son imágenes que llevo conmigo a todos lados, por eso la n o st a l g i a e s p a r a m í m u y importante, es la añoranza de volver a la esencia. (R.M.)

La génesis de vivencias en R.M. ha ido marcando su proceso creativo ascendente, como imágenes interiores que le han dado trascendencia a su obra, donde la intencionalidad en él tiene que ver con todo aquel proceso físico, psicogénetico, intelectual y experiencial humano que lo ha llevado a enriquecer sus obras y le han dado el toque original y sui generis de su trabajo como artista contemporáneo.

Estas palabras de R.M. proyectan aspectos importantes para entender su trayectoria como artista, en donde se descubre asimismo desde los elementos vivenciales que han marcado su proyección artística, y todo aquello que tiene que ver con el yo, vivencias intencionales y conciencia intencional creativa plasmada en sus obras, como componentes de la intencionalidad epistemológica del artista con características propias en la creación de sus obras en el arte plástico de hoy, y que tiene que ver con sus raíces huimilpenses y queretanas; mismas que han marcado su proceso creativo a lo largo de su vida entre la

La intencionalidad permite a la conciencia abrirse al mundo y situarse en los caminos… Husserl nunca se cansa de insistir en que las cosas no pueden disolverse en la conciencia […] Esta necesidad que tiene la conciencia de existir como conciencia de otra cosa distinta a

14


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

ella es lo que Husserl llama ' i n te n c i o n a l i d a d ' , ( M o re n o , Fe n o m e n o l o g í a y F i l o s o f í a Existencial)

En la Poética de Aristóteles el concepto de catarsis es sinónimo de purificación, purgación, la cual representa la toma de conciencia del espectador, donde este estado final de conciencia se distancia de sus propias pasiones y alcanza un avanzado nivel de sabiduría.

La epojé, punto de partida en el proceso creativo de Rubén Maya

La noesis, como proceso de ingenio creativointelectual proyectado en las obras de R.M.

Cuando E.H. habla de la epojé la identifica como las miradas del espíritu o rayo visual. En R.M. se encuentran análogamente como un descubrimiento del significado y el sentido de sensaciones clarificantes de ideas y conceptos de los que ha tomado conciencia de intencionalidad intuitiva y significativa, que se han dado en su proceso creativo, desde su propio centro interior y que se proyectan a través de su trayectoria como artista contemporáneo queretano en lo conceptual de su obra.

La noesis o acto de conciencia, es uno de los aspectos del conocimiento que explica E.H., en cuanto que la conciencia es una realidad, un complejo de actos psíquicos que constituyen un verdadero devenir en donde la vivencia no se refiere sólo al objeto, sino también a sí misma y, por lo tanto, al conocimiento de sí. Así, la conciencia no es realmente constituida de sonidos y colores, sino de sensaciones y de actos en donde las cosas mismas, en su esencia aparecen, y se entretejen entre sí.

La epojé: es poner entre paréntesis o suspensión de todo juicio, sobre la naturaleza trascendental de la cosa conocida.

Análogamente, para R.M. su proyección artística desde su obra está relacionada con la intuición estética que tiene que ver con la parte intelectual y teórica a través de la investigación temática y formal, y el estudio conceptual que ha dedicado a cada uno de sus trabajos y proyectos artísticos en los cuales trabaja y por los que se ha dado a conocer; la propuesta es un nuevo lenguaje visual de contenidos conceptuales iconográficos acorde a la sociedad contemporánea del siglo XXI.

Esta reflexión filosófica se identifica análogamente en R.M., y se descubren dos momentos claves de la epojé o puesta entre paréntesis que se relacionan entre sí y tienen que ver con su proceso creativo: 1. Circunstancias de familia que lo llevan lejos de su origen huimilpense

El noema, como clave conceptual en la obra de arte de Rubén Maya

2. La experiencia que se relaciona y tiene que ver en particular con su estancia en España, cuya experiencia la identifica como una catarsis o purgación de su proyección artística.

El concepto de noema husserliano es aquello presente a la conciencia como apertura de contenidos de pensamientos o vivencias del sujeto; teoría que se aplica a la proyección artística de R.M. M.H. en Arte y poesía, se pregunta: ¿es entonces la obra una mera cosa o algo más? y responde: “La obra es algo más que una simple cosa, es la unión de materia y forma porque se ha derivado del análisis del útil, muy próximo a la representación humana, porque el útil es creación”.

Me encuentro con mayor claridad de lo que estaba antes, cerca de lo que quiero pintar y proyectar dentro del medio plástico nacional e internacional, que si no me hubiera ido a Europa. Hoy vengo con conciencia y claridad de objetivos de lo que quiero proyectar (R.M., 2010).

El noema de objeto a signo Signos como medio de manifestación artística genuina que conlleva un mensaje desde los aspectos antropológicos de la conciencia de sí mismo y su potencia

15


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

de intelección hacia el receptor, el cual puede interpretar la obra desde la propia experiencia antropológica.

ángeles, objetos masónicos, jeringas, escaleras, etc. (Conzuelo, s. f.)

Por ello, se destaca que el signo estético en la obra de R.M. va enfocado particularmente en el aspecto de la percepción visual como antesala de información estética hacia sus obras, mediante metáforas en el estilo, forma y colores, y también acústica, que no deja indiferente a quien la contempla y experimenta estéticamente, a través de sus exposiciones.

Las anteriores reflexiones trasladadas a la producción artística en R.M., se puede considerar que los signos se descubren a lo largo de su proceso artístico desde sus inicios estéticos cargados de metáforas arquetípicas; desde las mutaciones de animales, personajes y hechos apocalípticos: cuerpos y rostros humanizados como contenedores y proyectores psíquicos y espirituales, los ojos, jeringas, sangre instrumentos masónicos, nubes, luz, obscuridad, fluorescencia, sonidos, ruedas, soles, serpientes, cruces, barcos, neblina, triángulos, construcción de edificios góticos, medias lunas, vibraciones, mantras, etcétera.

El artista es el origen de la obra. La obra es el origen del artista, ninguno es sin el otro. Sin embargo, ninguno de los dos es por sí solo el sostén del otro, pues el artista y la obra son cada uno en sí y en su recíproca relación, por virtud de un tercero, que es lo primordial, a saber, el arte, al cual el artista y la obra deben su nombre. (Heidegger, 1958)

El noema de signo a símbolo La obra es alegoría y símbolo, son el marco de representaciones dentro del cual se mueve hace largo tiempo la caracterización de la obra de arte. Casi parece que lo cósico en la obra es el cimiento en el cual y sobre el cual está construido lo otro y peculiar. (Heidegger, 1958).

Signo es la representación que un sujeto tiene de una cosa dada, como instrumento de información, conocimiento, comprensión de gnosis e intelección. Es portador de propiedades, es unidad de una multiplicidad de sensaciones y es materia formada. Sobre todo el tercero de estos modos de concepción; según materia y forma, tiene algo inmediatamente convincente, porque sigue el modelo de la producción por medio de la cual una cosa sirve para nuestros fines.

La palabra símbolo procede de un verbo que significa 'unir'; así pues, la obra de R.M. une al espectador con su obra que lo conduce a una conciencia reflexiva de sí mismo y del mundo que lo rodea y que experimenta.

El signo estético en la obra de R.M. va enfocado particularmente en el aspecto de la percepción visual como antesala de información estética hacia sus obras, mediante metáforas en el estilo, forma y colores, y también acústica, que no deja indiferente a quien la contempla y experimenta.

El símbolo es la imagen, la figura, con que se representa un concepto o idea perceptible por algún sentido. La producción artística de R.M. se puede catalogar polisémica simbólicamente, de la cual se pueden extraer significados ontológicos, antropológicos, psicológicos, sociológicos, etc.

Ahora me voy a lo tridimensional; agrego elementos del ambiente, es decir: oscurezco salas, uso sombras y luces proyectadas y sonido. (R.M. 2010).

El símbolo es una fuerza en un campo de acción social, es también un estímulo de emoción. El símbolo a través de sus propiedades hace pendular sus significados entre lo abierto y lo oculto, lo manifiesto y lo latente. (Melgar, 1998).

Ejemplo de ello son estas criaturas que provienen del universo creativo de Rubén Maya y que conviven de manera natural con disímbolos elementos: arcas, flechas,

16


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

Símbolo, en un sentido amplio, abarca todo acto u objeto físico, social o cultural que sirva como vehículo de una concepción. (Clifford Geert, 1987).

psicopatología. Como reflejo de una teoría de la cultura contemporánea, misma que confluye en una propuesta ontológica estética de los padecimientos del hombre de hoy, como pueden ser la angustia, el dolor, las soledades, sufrimientos internos del ser, etcétera.

Todos mis personajes son espejos, y esos temas complicados y difíciles me interesa ponerlos en la mesa para que confronten y metan la espinita del por qué me da miedo, por qué me parece conflicto o por qué no me hace nada. (R.M.)

En la ambigüedad de ese ambiente, se respira, inexplicablemente, una atmósfera armónica, tan singular como exclusiva del mundo onírico que Maya sabe recrear de manera elocuente a través de técnicas al aguafuerte, aguatinta, pastel y acrílico. (Conzuelo, Ibid).

El noema de símbolo a ícono

El noema, de ícono a código artístico en la obra de Rubén Maya

Según la semiótica, una obra de arte es un icono en tanto que representa su objeto en virtud de sus caracteres: formales, técnicos y materiales. El icono es un signo que tiene la capacidad de representar algo mediante alguna semejanza en cualquiera de los aspectos de ese algo. (Deledalle, G., 1996).

El aspecto holístico de la producción artística de R.M., en el noema como objeto-cosa, signo, símbolo, ícono, es el cierne donde se pueden descubrir los aspectos de código artístico en su obra que es el ser mismo del hombre. La obra de arte no es completa por sí misma, sino sólo dentro de un conjunto de relaciones que trascienden su entidad concreta, para integrarla al mundo que lo rodea, en este caso el arte contemporáneo como sucede en la obra de R.M.

Imágenes oníricas son las que se producen durante el sueño y tienen también una naturaleza alucinatoria. Fenoménicamente pueden llegar a tener una sensación de realidad, dado que en los p ro c e s o s i n c o n s c i e n te s d e l individuo se utilizan para simbolizar contenidos afectivos, a veces de una gran trascendencia vital. (Schara, 2009).

A la manera heideggeriana también es cierto que el útil está hecho de materia, pero ésta desaparece ante lo único que cuenta, que es el servicio de reflexión estética para quien la contempla. Es decir, todos los materiales del aguafuerte, aguatinta, pastel, acrílico, polietileno, que por medio de su arte, llegan a revelar su entidad antes oculta y se manifiestan de modo estético en el artista visual huimilpense. “Pasa del espacio bidimensional al tridimensional, sin dejar de pensar en el hombre”. (Tarcisio, 2010).

R.M. ofrece de manera holística en su obra, un continuum arquetípico en sentido onírico del lenguaje estético icónico en él, de asociación de objetos-cosa, signos, símbolos que se traducen en la propuesta de una nueva iconografía para el arte contemporáneo. (Rivera, 2008).

Al ser expuestas las obras, el artista no es dueño de ellas, sino que se halla a su servicio en tanto que acontecimiento de la verdad (Heidegger, 1958), que en la obra de R.M., se da como confrontación de la interioridad psíquica del hombre contemporáneo; como él mismo lo reconoce que trabaja con sentimientos humanos que traduce en imágenes. (Rubén Maya, 2008, abril).

Como iconos de la subjetividad y del inconsciente de las masas, que comporta elementos de análisis antropológico, de la psicología fisiológica y de la

17


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

artista visual huimilpense, existiendo por lo tanto una inherencia de la conciencia intencional perceptiva como dimensión activa y constitutiva de lo que se conoce y experimenta hacia su producción artística.

La percepción social del proceso creativo de Rubén Maya como arte propositivo y de Post-Vanguardia a principios del siglo XXI. Los ojos en mi obra son el elemento para atrapar al espectador, son ventanas donde el observador puede iniciar un viaje hacia su interior, espejos donde es posible mirarse y medirse. (R.M.).

A través de su proceso creativo se manifiesta la apertura social y comunitaria de su obra, como arte propositivo y de postvanguardia insertada en la estética de finales del siglo XX y principios del siglo XXI; en relación a esta proyección artística como él mismo lo expresa, busca que el espectador esteta se vea envuelto en sus obras a través de la percepción visual, como antesala hacia la experiencia más profunda del propio ser.

La percepción en el ser humano implica racionalmente el estar conscientes del mundo que lo rodea a través de los sentidos externos e internos, de los aspectos tanto psicofísicos individuales, como de aspectos socioculturales que se experimentan. (Merleau, 1942).

Protagonistas de la cultura queretana a principios del siglo XXI, de cómo han percibido la obra de R.M. Rubén Maya es un artista plástico que reúne un perfil complejo y lleno de cualidades poco frecuentes entre los artistas contemporáneos, pues su trayectoria crece siempre en calidad y cantidad de estudios y eventos que lo han consolidado

En opinión de Merleau Ponty, no basta con que un artista sea un buen conocedor de la cultura que le ha precedido, sino que debe asumir dicha cultura desde sus orígenes y fundamentarla de nuevo, porque su labor no es meramente reproductiva, sino, ante todo, creadora. (López, 2000).

Margarita Mgadaleno Rojas Ex Directora del museo de Arte de Querétaro La obra de Rubén Maya no tiene una definición, pues él hace transdisciplina; sin embargo, su primera época fue de grabador y pintor en soportes como papel amate y lo que ha dado continuidad a la obra de Maya son sus personajes prototípicos que se suceden en el espaciotiempo como metáfora de la mirada siempre múltiple de sus individuos.

En esta misma perspectiva, la obra creadora de R.M. en su proceso creativo como artista visual se descubre por analogía en la línea teórica de M.M.P. cuando expresa que: Ninguna pintura termina la pintura, ni ninguna obra se acaba absolutamente, cada creación cambia, exalta, recrea o crea de antemano todas las otras. Si las creaciones no son adquisiciones, no es sólo porque pasen, como todas las cosas, es también porque tienen casi toda la vida por delante. (Merleau Ponty, 1942).

Julio César Schara, Crítico de Arte Director del Instituto Multidisciplinario de la UAQ. Desde mi perspectiva, la obra de R.M. encuentra identidad en la visión desencantada y agraviada de la generación a la que él pertenece, dando origen a una estética agresiva en sus artistas contemporáneos. Si el artista tiene como misión social reflejar en su obra la realidad que la mayoría de los ciudadanos tardarán en reconocer, entonces R.M. está hablando de un

En esta experiencia estética hacia la obra de R.M. por analogía de los conceptos de la percepción merleaupontiana, la corporeidad constituye la apertura perceptiva al mundo de las creaciones del 18


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

país amenazado y sombrío; en consecuencia su obra es concebida en tonos bajos y oscuros.

De la misma manera la experiencia estética en cada individuo es única e irrepetible, pero que sin embargo tiene el sello comunitario de la sociedad a la que pertenece.

Armando Arias López, Departamento de Difusión Museo de la Ciudad Fotógrafo y Colaborador Cultural en periódicos locales de Querétaro.

Como consecuencia reflexiva los espacios de exposición de la obra de R.M., se vuelven “itinerarios, encrucijadas y centros […], en términos geométricos, se trata de línea, de la intersección de líneas y del punto de intersección”. (Augé, Ibid). Elementos geométricos trasladados a lo estético que sobresalen en las obras expuestas del artista visual huimilpense, que trasladadas desde el punto de vista antropológico, se transforman en lugares donde la experiencia del espectador-esteta, se cruza, se encuentra y se reúne con la obra misma y con otros contempladores.

Proyección de creación en la sociedad contemporánea como modelo de referencia La Ipseidad (término filosófico que expresa el sí mismo) no es, desde luego, nunca totalmente alcanzada: cada aspecto de la cosa que cae bajo nuestra percepción no es más que una invitación a percibir más allá y un alto momentáneo en el progreso perceptivo. (Merleau Ponty, 1942).

Merleau Ponty distingue del espacio geométrico el espacio antropológico como espacio existencial, como lugar de una experiencia de relación con el mundo de un ser esencialmente situado en relación con un medio, donde “tú entras”, “tú atraviesas”, “tú te das vuelta…” (Augé, Ibid). Donde la cosa y el mundo me son dados con las partes de mi cuerpo, no por una geometría natural, sino en una conexión viva comparable, o más bien idéntica, a la que existe entre las partes del cuerpo mismo. (Merleau Ponty, 1942).

Las creaciones de R.M. al hacerse históricas en sus exposiciones lleva a reflexionar en los espacios, sean galerías, museos, o de cualquier otro aspecto cultural de exposición, donde su producción artística como origen de su intencionalidad estética, e histórica dentro del ámbito cultural contemporáneo, y se manifiestan como lugar antropológico de construcción, concreta y simbólica.

Reflexión merleaupontiana que conduce más allá del “a las cosas mismas” a la trascendencia de “al habitar las cosas” de la cual “no es una conciencia depurada, sino ante todo un sujeto encarnado: “existente auténtico”, completamente en el mundo. (Moreno, 2000, T II). Es de este modo como la historia se enraíza en la percepción (cumpliéndose el proyecto husserliano de comenzar con el mundo de la vida) y la percepción en la historia” (Ídem).

“Todos son lugares cuyo análisis tiene sentido porque fueron cargados de sentido, y cada nuevo recorrido, cada reiteración ritual refuerza y confirma su necesidad”. (Augé, 2008). Por lo cual, las exposiciones del artista visual huimilpense se convierten en lugar de identidad confrontativa relacional con la memoria ancestral e histórica de la sociedad del siglo XX y XXI; porque a fin de cuentas cada quien escribe su propia historia de experiencia estética hacia la obra que contempla sea cual sea.

De esta manera percibir significa, compromiso con la facticidad, situación en el mundo; pero también, inacabamiento de éste, y apertura trascendente del sujeto, “pensar con los instrumentos culturales preparados por mi educación, mis esfuerzos precedentes, mi historia” (Ídem). Proyección de creación en la sociedad contemporánea como modelo de referencia Polifacético

“Por ello, el contemplador esteta, al insertarse en los lugares de exposición es “El habitante del lugar antropológico que vive la historia”. (Augé, Ibid)

“Agitador de conciencias, R.M. hace una propuesta artística que

19


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

conjuga, pintura, escultura arte alternativo e instalaciones”. (Beltrán, 2007).

Inculturación Nostalgia del niño huimilpense que un día fue, y que inevitablemente regresa, vía los trazos firmes y la plástica fuerte con la que ha creado su peregrinación de seres que, azorados, perplejos, angustiados y doloridos, miran gritando una pregunta silenciosa (Maya, 2009, septiembre)

Tanto en la proyección social, como para la comunidad-estética, la obra de R.M., va en relación a la reflexión que hace M.M.P., donde expresa que se debe “redescubrir” a continuación del mundo natural; en este caso el mundo estético, el mundo social, no como objeto o suma de objetos, sino como campo permanente o dimensión de la existencia, ya que la relación con lo social es, como “nuestra relación con el mundo, mucho más profunda que toda percepción expresa o que todo juicio”. (Merleau Ponty, 1942).

En este mismo tenor, para M.M.P., lo esencial es captar el proyecto del “mundo” que somos, lo que se ha dicho antes acerca del mundo, como inseparable de las perspectivas sobre el mundo que ha de ayudarnos a comprender la subjetividad como inherencia en el mismo (Merleau Ponty, 1942).

Es desde esta reflexión social que la proyección de creación polifacética en R.M., se ha manifestado a través de su proceso creativo en las técnicas del dibujo, el grabado, la pintura, escultura, instalación-sonora, que “como sea, en cada una ha demostrado encontrar un lenguaje para voces distintas que provienen de una única pero compleja personalidad. Diversidad, innovación, multiplicidad, heterogeneidad y heterodoxias. (Presentación de la exposición en el Museo de Arte de Tlaxcala, Presencia de lo oculto, Rubén Maya)

Elementos teóricos que sobresalen en la experiencia del proceso creativo del artista visual huimilpense, y que se proyectan en sus creaciones. Propositivo Perturbadores al punto quizá de la confrontación, los personajes de Rubén Maya inquietan a todo aquel que, aceptando su invitación, se arriesga a descubrir que al interior de sí mismo, es posible accesar hacia los territorios invisibles en donde se deposita el saber silencioso de nuestro ser. (Beltrán Lucía, 2007).

Anamnesis Cultural El trabajo constante lo ha llevado a dominar los mecanismos del lenguaje plástico, donde su gramática perfecta armoniza un discurso sólido y estructurado, lleno de personajes e historias” (Arteaga, 1994).

Pero ciertamente, como expresa M.M.P.: “la misma experiencia de las cosas trascendentes sólo es posible si llevo y encuentro en mí el proyecto (Merleau Ponty, 1942). Como sobresale en el proceso creativo del artista visual huimilpense, que ha logrado proyectarlo a quienes han tenido contacto con su obra, “porque si soy capaz de reconocerla es debido a que el contacto efectivo con las cosas y mis percepciones finitas y determinadas son manifestaciones parciales de un poder de conocimiento que es coextensivo al mundo y que lo despliega de punta a cabo” (Ídem).

Estética de personajes e historias entrelazados entre la tradición y la vanguardia es la balanza donde la obra de R.M. se proyecta. Como expresa M.M.P. la tradición es la fuerza que hace recomenzar de una nueva manera; lo que permite al pintor alcanzar lo universal, virtud propia del acto de expresión que le invita a tomar parte en una historicidad de acontecimientos cuya unidad es la de una tarea que se reinicia en cada obra (López, 2000)

Controversial

Es por ello que, desde la reflexión merleaupontiana en el artista huimilpense, cada creación cambia, recrea o crea por anticipado todas las otras.

Como lo ha expresado el artista visual huimilpense, no quiere ofrecer arte bonito, sino aquel que lleve al espectador a la conciencia de sí mismo. 20


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya Análisis filosófico

Intencionalidad estética de autor que lo ha conducido a la “explotación visual de figuras expresivas y extrañas: cuatro ojos y cuello casi animales”; creaciones donde “los personajes han invadido el espacio real, y sus actitudes vociferantes generalmente rompen también el silencio de los museos”. (Argudín, 2006).

Valorado Merleau-Ponty concede una clara preeminencia a la percepción del pintor sobre las otras. Este privilegio se debe a que el pintor no se sitúa frente a las cosas, contemplándolas desde una posición exterior u objetivándolas, sino que nace con ellas, es parte de la carne del mundo que lo impregna todo. Esta idea puede apreciarse en todas las consideraciones merleaupontianas acerca del arte.” (López, El Arte como Racionalidad Liberadora).

Elementos estéticos en la obra de R.M. que “causan en el espectador un asombro instantáneo, una sorpresa al contemplar de golpe y entre aquellas oscuridades los cuerpos sumergiéndose en el piso (¿o emergiendo de él?); las hileras fantasmales de cabezas suspendidas en la nada, los cuerpos que hacen nacer su propia luz de una forma inquietante, los ojos multiplicándose en la piel, los sonidos guturales de la ambientación, la luz que en vez de iluminar ensombrece” (Maya, 2006).

En esta misma perspectiva, R.M. es también valorado en toda su proyección como artista visual contemporáneo; creaciones que han traspasado las fronteras del país, proyectando que sus creaciones no solamente son reducidas a su mera sensación estética, sino que han conllevado selección, atención, contextualización, interpretación; en suma intelección y pensamiento. Ha percibido, imaginado, pensado, todas ellas actividades intencionales que le han dado la proyección también de la educación recibida teóricamente en su formación como artista.

Reconocido Rubén Maya no solamente ha sido reconocido por premios que ha recibido a lo largo de su trayectoria como artista visual, sino como artista propositivo a través de su arte teórico-estético, en donde en sus producciones se ha dado enteramente, quedando la impronta de sí mismo en sus creaciones.

Por ello, han expresado que: “Rubén Maya es un artista inquieto y versátil. Yo lo conozco desde hace tiempo como un gran dibujante y grabador, además de un pintor de imágenes fuertes y vivaces”. (Argudín, 2006).

Lo anterior en la misma línea teórica de M.M.P., de cómo el cuerpo, como contenedor y sintiente en tanto es inseparable de una perspectiva del mundo, es la condición de posibilidad como también de todas las operaciones expresivas y de todas las adquisiciones que constituyen el mundo cultural. (Merleau Ponty, 1942).

Disuasivo En concordancia con M.M.P., con respecto a la intencionalidad de creación en R.M., se descubre el “movimiento profundo de trascendencia que es mi ser mismo, el contacto simultáneo con mi ser y con el ser del mundo” (Merleau Ponty, 1942).

De pulso seguro y firme, con rasgos definidos de caligrafía propia mezcla lo ingenio y popular con la alquimia del ácido y el metal. Desde el manejo y pulido de las placas utilizadas, pasando por el esfuerzo físico del uso de la punta seca, hasta el control del accidente, el conocimiento y el oficio del artesano culminan en la obra convertida en arte con talento y sensibilidad. (Arteaga, 1994).

Aspectos teóricos que sin lugar a dudas son reconocidos en el artista visual huimilpense como “Un diálogo con él mismo, con un amplio sentido de libertad, mostrando sus nostalgias, pasiones y sentimientos, dando así origen a la creación de todo un universo de formas e imágenes, que nos transportan a un mundo mágico y al cual se nos permite el acceso, para disfrutarlo y establecer la comunicación con el grabador.” (Vidal, 1994). Y ¿qué decir de las sensaciones de cada uno de los que experimentan el espacio conjuntamente con las figuras que habitan la sala de exhibición?” (Tarcisio, 2010).

21


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

disciplinas; en fin, estetas que desde sus puntos de vista personales, enriquecen el mundo de comprensión donde se descubre la intencionalidad social hacia la producción artística de R.M.

Ecléctico Merleau-Ponty, refiere que el pensamiento formal vive del pensamiento intuitivo, como se descubre en la proyección artística de R.M., que ya desde sus inicios muestra versatilidad y el eclecticismo en sus creaciones tanto en el aspecto teórico-conceptual como técnico, lo que ha logrado que las características propias de sus creaciones sean sui generis, compuestas por elementos técnicos del arte muy diversos que ha consolidado en los últimos años en las exposiciones de sus Instalaciones.

Desde los aspectos filosóficos, la subjetividad se refiere a las interpretaciones y a los valores específicos que marcan cualquier experiencia, donde cada individuo tiene aspectos cualitativos específicos; en este caso enfocados a la obra del artista visual huimilpense, mismas que si bien marcan una experiencia estética personalizada, son accesibles como referencia reflexivas de enriquecimiento epistemológico sobre el proceso de Rubén Maya y su obra.

Diversidad, innovación, multiplicidad, heterogeneidad y heterodoxias… lo que lo define es su falta de definición. O quizás lo que lo define es precisamente la búsqueda obsesiva de la diferencia. En Rubén Maya, además de todo lo dicho, hay que añadir también un elemento más: el asombro. (Hernández, 2006).

Referencias finales Los cuatro aspectos de investigación enfocados al artista queretano muestran un continuum que ayudan como soporte a tener una visión más amplia en cuanto al proceso creativo del Maestro Rubén Maya, y la riqueza de su obra artística en construcción. Es por ello, que el presente análisis teórico de investigación transdisciplinaria contribuye, a través de la fenomenología estética y la hermenéutica fenomenológica, a acercarse desde estas perspectivas filosóficas a una mejor comprensión de su obra.

Subjetivo El universo estético de la obra de Rubén Maya, ref leja los diferentes puntos de vist a epistemológicos de riqueza de la subjetividad estética, y de las percepciones, argumentos y lenguajes de agentes culturales como: críticos del arte, directores de museos y galerías, filósofos, escritores, fotógrafos, y estudiosos de diferentes

22


Mirada fenomenológica a la obra de Rubén Maya

Deledalle, G., 1996, Leer a Peirce hoy, España, Gedisa.

Bibliografía citada Álvarez Falcón, L. 2000, Razón clásica y sensibilidad: análisis del concepto de katharsis desde la experiencia estética contemporánea. Trabajo presentado en la IX Jornadas de Filosofía “Los Griegos, nuestros contemporáneos”, realizado en la Universidad de Valladolid. Publicado en Actas. Disponible en: www.luisalvarezfalcon.com/ponenciasycomunicacio nes.html

Geertz, C., 1987, Interpretación de las culturas. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajo52/el.simbolo/ el.simbolo.shtm/ Consultado: 21-08-2011. 19:00 p.m. Gubern, R., 2008, El eros electrónico, México, Santillana. Heidegger, M., 1958, Arte y Poesía, México, FCE.

--------, 2007, “La Aporía del Arte: 'Hipertrofia' del entendimiento y 'Represión' de la sensibilidad”, en Fedro Revista de estética y teoría de las artes, núm. 5, p. 54. Disponible en: Dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2511405in stitucional.us.es/fedro/uploads/pdf/n5/alvarez.pdf

Hernández de Valle-Arizpe, H., 2006, Rubén Maya, México, Museo de Arte de Tlaxcala. Husserl, E., 1913, Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica, 2ª ed., México, FCE.

Argudín, L., 2006, Rubén Maya y el cuerpo de lo visible (Catálogo) Museo de Arte de Tlaxcala. Aristóteles, 1978, Sobre el Alma, 5ª ed., España, Gredos.

Jung, C. G., 1964, El Hombre y sus Símbolos, Barcelona, Paidós. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_y_sus_5% C3%ADmbolos Consultado: 06-04-2011, 16:00 p.m.

Arteaga, A., 1994, Tentlalia Diálogos entre corazones (Catálogo), Museo Nacional de la Estampa, INBA/CNCA, México.

López Saénz, M., 2000, El Arte como Racionalidad Liberadora, España, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Arreola, J.J., 2008 (abril), “Sentimientos humanos en imágenes”, en Magazine, Especial Arte 04, p. 12.

Melgar, R., 1998, El universo simbólico: el ritual en el pensamiento de Turner. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajo52/el.simbolo/ el.simbolo.shtm/ Consultado: 21-08-2011, 19:00 p.m.

Augé, M., 2008, Los no lugares. Espacios del anonimato, España, Kairós.

Merleau Ponty, M., 1942, Fenomenología de la percepción, México, FCE.

Bakhtin, M., 1975, The Dialogic Imagination. Texas: Michael Hulquist. Disponible en: http://translate.google.com.mx/translate?hl=es_419 8&s1=en&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Mikhail _Bakhtin&ei=

----------, 1986, El ojo y el espíritu, Barcelona, Paidós. Moreno, C., 2000, Fenomenología y filosofía existencial, I. Enclaves fundamentales, España, Síntesis.

Beltrán, L., 2007 (noviembre), “Rubén Maya. Forjador de zonas consignadas a la reflexión”, en Lado por lado. Pp. 11, 25.

----------, 2000, Fenomenología y filosofía existencial, II. Entusiasmos y disidencias, España, Síntesis.

Castañeda, C., 1968, Las enseñanzas De Don Juan, México, FCE.

Rivera, S., 2008 (Noviembre-Diciembre), “Rubén Maya la invención de la neoiconografía”, México, UAQ, 10.

----------, 1971, Una realidad aparte, México, FCE.

Schara, J.C. (comp.), 2009, Diálogos Transdisciplinarios, México, Fontamara.

Conzuelo, V., Rubén Maya. Diálogos de permanencia, dibujo y estampa, Estado de México, Instituto Mexiquense de Cultura (sin fecha).

Tarcisio, E. (Catálogo 2010), “Cuerpos de lo imaginario y su esquicia lumínica”.

23


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Vidal, B. (Catálogo, 1994), Tentlalia. Diálogos entre corazones, Museo Nacional de la Estampa, México, INBA/CNCA

http://es.wikipedia.org/wiki/wikipedia:PortadaJuan Muñoz,artistaespañol/ArteSpain Consultado, 10-042011, 17:00 p.m.

Virilo, P., 1998, La máquina de la visión, Madrid, Cátedra, disponible en: https://intervencionluminica.wordpress.com/corpu s-teorico/referentes-artisticos Consultado: 15-042011, 19:00 p.m.

Antony Gormley: http://www.antonygormley.com Consultado: 12-04-201, 17:00 p.m. Rodolfo Abularach: http://www.RodolfoAbularachenelArteGuatemaltec oLatinomericano.mht;

Rubén Maya, en www.rubenmaya.com

http://RodolfoAbularachArtistaGuatemaltcoBiograf iaenLatinAmericanArt_com.mht Consultado: 15-042011, 17:00 p.m.) Intervención lumínica:

2006, Presencias de lo oculto, Exposición en el Museo de Arte de Tlaxcala, pp. 6 y 7. 2007 (noviembre), Rubén Maya. Forjador de zonas consignadas a la reflexión. Lado por lado. 11, 23-27.

http://intervenciónluminica.wordpress.com/corpusteorico/referentes-Artisticos/ Consultado: 15-042011, 18:00 p.m.

2008 (abril), “Sentimiento, humanos en imágenes”, en Magazine, Especial 04, 12.

Mantra: http://wikipedia.org/wiki/Mantra Consultado: 22-04-2011, 18:00 p.m.

2008 (junio), Rubén Maya invita a transitar “universos de alteridad”, en ASOMARTE, 50, 3.

Gadamer: http:// www.heideggeriana.com.ar/gadamer/obra_de%20ar te.htm Consultado: 12-08-2011, 17:00 p.m.

2009 (septiembre), Cuerpos de lo imaginario, Exposición de Rubén Maya, en ASOMARTE, 65, 3.

SEP: Programa de Artes Visuales para Secundaria. Material didáctico para el profesor. http://www.slideshare.net/elprofeleo/bloque-5-elcuerpo-humano-escultura Consultado: 14-08-2011, 17:00 p.m.

2010 (Catálogo), Cuerpos de lo Imaginario y su esquicia lumínica. 2010, Artistas Queretanos. Cinco años de entrevistas en Barroco, suplemento cultural de Diario de Querétaro, pp. 79-83, Querétaro. Disponible en http://www.m.eltiempo.com/colombia/bogota/rpli cas-de-cabezas-femeninas-en-bogot/9677493. Consultado: 30-06-2011 (1), 18:00 p.m.

Símbolo http://www.monografias.com/trabajo52/elsimbolo/el-simbolo.shtm/ Consultado: 21-08-2011, 19:00 p.m.

2011, Disponible en http://www.redyaccion.com/red_todo/Red_2011/j unio/maya.htm Consultado: 01-07-2011 (2), 17:00 p.m. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=43911C onsultado: 01-07-2011 (3), 17:00 p.m. Disponible en: http://www.co.omg.yahoo.com/noticias/crearub%C3%A9n-maya-instalaci%C3%B3n-lum% , Consultado: 01-07-2011 (4), 18:00 p.m.

Sueño onírico: http://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1_1%C3 %BAcido Consultado: 25-08-2011, 19:00 p.m. Onírico: http://www.wordreference.com/definicion/onirico Consultados: 25-08-2011, 19:00 p.m. Subjetividad: http://www.ub.edu/histofilosofia/gmayos/0modern itat.htm Consultado: 15-10-2011, 19:00 p.m.

Sitios Web consultados en el 2011-2012 Juan Muñoz:

24


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

Pedro Armando Cabral Salazar

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, SJR

Resumen Esta investigación se aproxima en forma teórica-metodológica a la explicación del cambio social acontecido en las prácticas teatrales de la ciudad de Querétaro entre los años de 1962 y 1963. La repentina representación de nuevos textos vanguardistas llevados a escena (principalmente La cantante calva y Parthénica) contrastó notablemente con lo realizado hasta entonces en el teatro local. A través de la sociología del arte planteada teóricamente por Pierre Bourdieu, tales acontecimientos se interpretan en su dimensión histórica y social, así como en su relación con las coyunturas económicas, políticas y sociales. La importancia de este hecho radica en la liberación simbólica obtenida por un sector de hacedores de teatro, principalmente el grupo Cómicos de la Legua, quienes por primera vez realizan un teatro sin fines didácticos, pastorales, o al servicio de una difusión nacionalista o localista. La primicia de actividades teatrales sin compromisos ajenos a los del arte mismo constituyó una conquista histórica, cuyas posibilidades y aristas intentan explicitarse en un plano conceptual. Este trabajo, es la primera parte de una investigación sobre las actividades teatrales en Querétaro a partir de los años 50 del siglo XX. Palabras clave Teatro, Historia del teatro, Sociología del teatro. Summary The present investigation reviews the social change that ocurred in the theatrical practices in the city of Queretaro, in 1962 and 1963. The sudden performance of avant-garde scripts on stage, mainly La cantante calva and Parthénica, notoriously contrasted with the local theatre practice at that time. We review this phenomenon from the perspective of Art Sociology – the theory established by Pierre Bordieu-- to interpret its social and historical

25


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

contexts, as well as its relation to the economic, political and social conditions of the time. The importance of this event resides in the symbolic liberation achieved by a sector of Thespians, notably, the Cómicos de la Legua, who for the first time, performed theatre for aims other than didactical or pastoral purposes, nor in the pursuit of nationalist nor local propaganda interests. The novelty of theatrical presentation with no other commitments than those of Art itself was an historical conquest whose consequences and implications we discuss in this article. Key words Theatre, History of the Theatre, Sociology of the Theatre. A salvo de estas consideraciones, se vuelve pertinente remitirse al origen y primeras manifestaciones en ella gestadas; el nacimiento de una entidad, usualmente proporciona importantes pistas en vías a comprenderlo y explicarlo. Es la génesis de este movimiento teatral el que dará sentido y orientación a este estudio; este modo de obrar cobra pertinencia a partir del aserto del sociólogo francés Pierre Bourdieu, quien escribe: “se comprende mejor un problema cuando se le ve en proceso de nacimiento…3” Con la finalidad de profundizar en la relación de las prácticas artísticas, las circunstancias de su momento histórico y el curso de sus progresivas manifestaciones, la investigación se particulariza en un hecho social tan crucial como determinante para todos los hechos escénicos por sucederse en la ciudad queretana.

Recuento de los hechos Es notable la gran cantidad de manifestaciones teatrales ocurridas en la ciudad de Querétaro durante la primera década del siglo XXI. Como lo asegura Luis Alberto Arellano: “se produce más y mejor teatro (se estrenan desde 2002, en promedio, 45 puestas escénicas al año, en proporción poblacional tenemos un mejor récord que el Distrito Federal (D.F.) o Guadalajara”2. Actualmente, la tendencia sigue sin modificaciones pues durante los últimos años, el teatro de la capital queretana se ha incrementado. Explicar concienzudamente este numeroso movimiento teatral supone cuantiosos esfuerzos capaces de orientar múltiples trabajos de investigación desde las más desiguales disciplinas. Entre las diversas aristas de estudio es necesario considerar el pasado de tan singular cúmulo de actividades escénicas. Es un hecho que las actuales posibilidades de esta disciplina artística se deben al resultado de transformaciones y variaciones temporales de que son herederas. El conocimiento del teatro en Querétaro a través del tiempo se vuelve imprescindible para la comprensión plena de su abundante expresión.

La investigación se propone explicar un complejo cambio social ocurrido en las expresiones teatrales de la ciudad de Querétaro entre 1962 y 1963. Entre esos años, inesperadas manifestaciones teatrales irrumpieron los escenarios de la ciudad. La imprevisible aparición de un nuevo repertorio cobró nuevos significados para el quehacer cultural y teatral de la urbe. El nuevo giro del teatro local es entendido como resultado de un proceso histórico envuelto en la complejidad de un entorno cambiante y particular. El estudio intenta profundizar en este fenómeno del ámbito cultural a través de sus relaciones con otros ámbitos circundantes. Por cuanto la actividad del teatro pertenece a un mundo social, la investigación indaga en una problemática que no soslaya los acontecimientos fuera del escenario ni de su realidad en torno a ellas4.

A pesar del reconocimiento de quehaceres teatrales en los siglos previos, se tiene noticia de que los antecedentes más directos del reciente teatro de Querétaro son consecuencia de manifestaciones suscitadas desde hace por lo menos cincuenta años. Ya que la vida teatral de la ciudad se ha prolongado durante más de cinco décadas sucesivas, esta necesaria historia implicaría un monumental trabajo inasible a las posibilidades y dimensiones del estudio.

2 Arellano, 2007, en http://www.dialogoqueretano.com.mx/la-gestion-cultural-en-epocas-del-priismo-en-queretaro-municipio-estado-y-universidad. 3 Bourdieu, 2008a, p. 175. 4 Así, para el teórico francés Jean Duvignaud: “… no se puede olvidar que la vida concreta del teatro, su práctica, se relaciona más con las experiencias actuales que con las arcaicas influencias venidas de un lejano pasado mítico; que hay que pedir al presente de las sociedades, presente renovable cada vez según los marcos y las estructuras, que nos informe sobre las fuerzas actuales que operan en la creación dramática…” (Duvignaud, 1980, p. 39).

26


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

Esta novedosa ruptura con los textos literarios llevados a escena previamente, no puede explicarse como un fenómeno aislado. A pesar de algunas referencias, no existe hasta la fecha ninguna descripción que permita relacionar los registros de la crónica y la reseña conmemorativa del arte escénico con acontecimientos de otra índole, pertenecientes a su circunstancia. La investigación pretende no soslayar estos aspectos que mantienen su relación con el hecho teatral.

necesariamente una nueva concepción sobre el teatro y sus posibilidades. En la investigación se sostiene que para la representación de estas novedosas obras dramáticas tuvo que pasarse por un complejo proceso de dimensión social, que no careció de importantes consecuencias. Este audaz cambio en el repertorio se constituyó como un inicio posible para el arte teatral de la capital queretana. Justificación

En noviembre de 1962, la irrupción de La cantante calva, de Eugene Ionesco, supuso un viraje nuevo en las manifestaciones teatrales de la ciudad. Representada por el grupo local Cómicos de la Legua, esta obra tiene una repercusión enorme pues notablemente contrasta con los anteriores textos literarios llevados a escena. Escrita en Francia hacia 1950, era entonces considerada en México como un estreno, se trata de una obra de vanguardia conocida apenas por los directores teatrales más arriesgados en el país.

El presente estudio se interroga sobre una fase importante que constituye, en relación a sus protagonistas, la evidencia más lejana del teatro actual en la capital queretana; es por eso que la investigación se inscribe entre los años de 1958 a 1963. Durante el primer año acontecen los primeros hechos decisivos que, en la gestación de un movimiento teatral, promoverán años más tarde la transformación del acontecer escénico en la localidad. Si bien, durante los años previos existieron manifestaciones de teatro, es a partir de 1958 cuando éstas comienzan a adquirir continuidad y relevancia pública. En el último año del periodo histórico señalado, se suscita la primera expresión local, que a través de un texto dramático supone ya una señalización del nuevo repertorio. Estos años sucesivos, según se explicará en el cuerpo del texto, bien podrían describirse como una bisagra en el curso histórico de la ciudad de Querétaro. Debido a lo anterior, se considera clave indagar sobre el teatro de este periodo, pues constituye un precedente para conocer el teatro posterior a 1910, así como a las manifestaciones teatrales de las últimas décadas.

Posteriormente fueron representadas también por el grupo Cómicos de la Legua: Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca; Arlequín, mancebo de botica, de Pío Baroja, y finalmente se estrenó la audaz trilogía Parthénica, escrita por el queretano Salvador Alcocer y el jalisciense Ignacio Arriola. No debe omitirse, por otra parte, una serie de mimodramas escritos por Alejandro Jodorowsky y representados por el grupo de la delegación local del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (INJM). Las experiencias teatrales de vanguardia fueron constantes al inicio de la década de los sesenta en diversas ciudades del país como Monterrey, Guadalajara, Jalapa, Puebla y la Ciudad de México. Querétaro se unió a este conjunto selecto de ciudades gracias a un consolidado ejercicio del teatro impulsado durante los años previos. Antecedidas estas obras por un dinámico movimiento teatral, su representación se produjo con un verdadero riesgo por atentar contra un repertorio tradicional sujeto a las más diversas restricciones. Este cambio teatral forma parte de un proceso histórico que además de repercutir en los sucesivos hechos relacionados con el teatro, se origina de disposiciones, conquistas y nuevas condiciones sociales en el medio local. Este rumbo nuevo asumido por un conjunto de prácticas escénicas supuso

Si bien este fenómeno posee mayor amplitud geográfica, esta investigación se restringe espacialmente a la ciudad de Querétaro considerada como un lugar a propósito para llevar a cabo la investigación. No podría asegurarse una importante presencia de los grupos de la capital queretana en otros sitios siquiera cercanos o pertenecientes al estado de Querétaro, dado que había destacados grupos locales en Tequisquiapan, Villa Corregidora (El Pueblito), y otros sitios de la misma entidad federativa. Debido a que el entorno urbano se encuentra en constante crecimiento, esta expansión así como su relación con las manifestaciones teatrales de tal contexto. Asimismo, se añadirán al estudio aspectos de otras destacadas actividades teatrales no realizadas en la 27


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

ciudad, pero cuya resonancia y similitudes, amplían la explicación del fenómeno de estudio.

prácticas teatrales de este periodo son sólo conocidas en relación a reseñas y entrevistas; ni siquiera descritos o recopilados, estos hechos escénicos en tanto permanecen desconocidos, fácilmente pueden ser objeto de manipulación de una presunta verdad tan presente, como cada vez más alejada de su entonces momento histórico. El rescate en que se inscribe la investigación coincide con el prefacio que escribe el filósofo francés Alain Badiou a la investigación Au temps de l´anarchie, un théâtre de combat, 1880- 1914:

Al no existir una historia suficiente del teatro en la ciudad durante periodos previos y posteriores al que está por investigarse, sin duda se asumen riesgos y dificultades que inevitablemente están presentes en la investigación. Otra carencia del estudio es la presentación de una relación más sistemática y comparativa de los fenómenos teatrales con otros ámbitos. Llevar a cabo este análisis de forma más completo hubiera requerido de mayor tiempo y un estudio de mayores proporciones. Es por ello que esta investigación se verá necesariamente nutrida y complementada de otras investigaciones relacionadas. Se considera importante considerar hechos teatrales fuera del periodo y especialidad del estudio, ya que éstos proporcionan valiosa información para entender algunos aspectos del objeto de estudio, pues algunos de ellos son relevantes para su entendimiento. Cabe agregar que a estas ausencias se suma la falta de testimonios de quienes integraron los públicos y los conjuntos teatrales.

¿Qué decir entonces cuando el texto mismo desapareció, cuando los nombres propios –tanto de los actores como de los autores– son los ausentes de todo diccionario, cuando los lugares donde se interpretaron las obras fueron destruidos y el público casi ya no es imaginable; cuando un teatro entero naufragó? Desaparición de una precariedad, olvido organizado del olvido creador, censura de lo instantáneo: lo que este libro intenta restituirnos es el continente hundido del teatro6. No se trata de un continente, pero sí de un entorno urbano donde se realizó y se sigue realizando teatro. Recuérdese que para Pierre Bourdieu, aquello que parece evidente y sin ser cuestionado, aquello que sin problema se incorpora al sentido común y en lo que parece haber un acuerdo general –como parece ser el caso–, abre una importante veta de evaluación y revisión crítica por parte de la ciencia social7.

Estado de la cuestión Ya en otras ciudades y entidades federativas se han auscultado los hechos teatrales previamente acontecidos. La pregunta es entonces de gran pertinencia: ¿por qué se han investigado tan escasamente las manifestaciones teatrales en Querétaro? Los esfuerzos en este sentido empiezan a verificarse, y la presente investigación no es otra cosa que un paso más en esta labor. Esta primera pregunta inevitablemente nos conduce a otra: ¿por qué algo como el fenómeno del teatro merece ser estudiado? Sin duda, la comprensión de la práctica artística, y en especial, la de las artes escénicas, resulta crucial por sus implicaciones más allá del ámbito estético5.

Grupos teatrales De entre los hechos teatrales más recientes, concluida ya la primera década del siglo XXI, es justo señalar a los grupos que los hacen posibles, y que por su trayectoria, diferencias y similitudes, integran una multitud de propuestas y formas de practicar el teatro. De entre las agrupaciones artísticas, Cómicos de la Legua destaca por las siguientes características, no compartidas con algún otro de los conjuntos locales:

Hace falta llevar a cabo una revisión histórica de lo que ha hecho posible esta sucesión de manifestaciones teatrales del pasado. La investigación es pertinente por cuanto este nuevo curso de textos dramáticos en el teatro local nunca ha sido cuestionado. Es más, las

a) Única compañía que, creada en 1959, es reconocida como la

5 Aunque el teatro pueda ser juzgado más allá de su carácter comunitario, Jan Doat tiene razón al enunciar que el teatro sobrepasa a la estética (Doat, 1961, p. 64). 6 Badiou, 2005, p. 143. 7 Pierre Bourdieu plantea esta misma idea al hablar de movimientos que contestan al orden simbólico como el de mayo de 1968: “…son importantes por el hecho de cuestionar lo que parece evidente, lo que está fuera de discusión, indiscutido. Desbaratan las evidencias.” (Bourdieu, 2008b, p. 12).

28


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

más antigua agrupación teatral en México8.

actualmente organiza muestras de teatro donde participan gran cantidad de grupos locales11.

b) Única compañía que refiere una gran labor de difusión cultural que, sin precisar las fechas y dependiente de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) –institución de educación pública a la que pertenece–, los hace ser considerados como un fenómeno social. Desde sus primer as manifest aciones teatrales: la “función social” de transmitir al pueblo el “mensaje del teatro clásico universal”, se ha visto cristalizado debido a sus representaciones itinerantes al aire libre y a los imprevistos escenarios colocados en una diversidad de lugares9. En este mismo sentido, algunos de sus miembros fundadores, enfatizan la “labor pedagógica” emprendida por el grupo10. Aunque sus actividades teatrales se han transformado y no se restringen a este “programa”, sí es al menos, el más señalado y comentado, incluso por sus mismos miembros.

d) La compañía es considerada como matriz de gran parte del teatro hecho en la ciudad de Querétaro12. De sus filas han surgido elementos creadores de otros grupos. De acuerdo a su fundador, Hugo Gutiérrez Vega, el “movimiento teatral queretano” gestado hasta 2009 es, en cierta medida, deudor del teatro universitario y de la labor de este grupo13. e) Única compañía en poseer un grupo infantil, un grupo juvenil y un grupo que hace las obras de repertorio14. f) Única compañía que cuenta con un amplio repertorio ocupado por diversos textos dramáticos y poesías del siglo de oro español15. g) U n g r a n n ú m e r o d e representaciones en los más diversos sitios: en diversos barrios y colonias de la ciudad de Querétaro, en los dieciocho municipios del estado de Querétaro, en cada una de las capitales de la República

c) Única compañía que, fuera de eventos especiales y festivales,

8 Cruz Muñoz, 2009, p. 35; Ladrón de Guevara, 2009, p. 3 9 Respecto a su carácter como fenómeno social, consultar: Rodríguez Jiménez, 2001, p. 38; Servín Muñoz, 1985, p. 106. El fundador de Cómicos de la Legua, Hugo Gutiérrez Vega comenta al respecto: “Creo que los Cómicos se han insertado bien en la vida social de la ciudad, últimamente un poco menos porque, repito, ha crecido tanto que se diluyen esos esfuerzos pero desde un inicio rápidamente pasamos a formar parte de la vida social de Querétaro” (Pulido Macías, 2009d, p. 42. Véase también Cruz Muñoz, 2009, p. 36). Además, Gutiérrez Vega declara que al poco tiempo de su creación tuvieron una gran “aceptación social” (Pulido Macías, 2009b, p. 30). Respecto a su labor de difusión cultural universitaria, consultar: Servín Muñoz, 2004, p. 1; Pulido Macías, 2009a, p. 27. Respecto a su “función social”, consultar: Cruz Muñoz, 2009, pp. 35-36; Pulido Macías, 2009d, p. 41. Gutiérrez Vega menciona este aspecto y su importancia en la siguiente declaración: “…el amor por la función social del teatro es lo que ha movido esencialmente a los Cómicos de la Legua” (Pulido Macías, 2009d, pp. 41-42). Armando Arias, por su parte, destaca la importante labor de “impacto social” de Cómicos de la Legua en los lugares donde se carece de actividad cultural (Arias, 2010, p. 12). Respecto a su relación con el “pueblo”, consultar: Cruz Muñoz, 2009, p. 36; Servín Muñoz, 1985, pp. 105-106; 2004, p. 1 y 2009, pp. 3-4. Es Roberto Servín Muñoz, ex director e integrante fundador del grupo, hoy cronista municipal de Querétaro, quien hace especial énfasis en esta palabra y en la “misión” de llevar teatro hacia éste (Servín Muñoz, 2004, p. 1). Incluso llega a mencionar la labor del grupo como un primer intento local de “teatro popular” (Servín Muñoz, 1985, p. 105). Al respecto, Hugo Gutiérrez Vega comenta que el proyecto inicial del grupo fue de “difusión popular” (Isla y Kosta, 1983, p. 69). Respecto al “mensaje del teatro clásico universal”, consultar: Pulido Macías, 2009a, p. 26. 10 Servín Muñoz, 1985, p. 105; 2004, p. 1. y 2009, p. 4. Cabe mencionar que, de acuerdo a Pulido Macías, el trabajo teatral del grupo está “inspirado”, en gran parte, por las misiones pedagógicas itinerantes de Manuel B. Cossío, Alejandro Casona, y el grupo La Barraca fundado por Federico García Lorca, quienes emprendieron esta labor durante el periodo de la Segunda República Española (Arias, 2010, p. 12; Isla y Kosta, 1983, p. 68; Ladrón de Guevara, 2004, p. 5; Pulido Macías, 2009a, p. 26-28, 29; Servín Muñoz, 2003, p. 152). 11 Como sede de la Muestra Estatal de Teatro en 2009, lograron congregar a 46 agrupaciones teatrales de todo el estado de Querétaro (Servín Muñoz, 2009, p. 7). 12 Al respecto menciona el actor y ex director de los Cómicos de la Legua, Franco Vega: “…nadie puede negar que es el tronco común de casi todo el teatro queretano” (Ladrón de Guevara y Ochoa Herrera, 2009, p. 9). 13 Pulido Macías, 2009d, p. 41. Por su parte, Francisco Rabell elogia a Hugo Gutiérrez Vega nombrándolo Tata Vasco de Querétaro y “…columna vertebral de buena parte del teatro que actualmente existe en Querétaro…” (Pulido Macías, 2009a, p. 28). Asimismo, el investigador teatral Rodolfo Obregón considera que Hugo Gutiérrez Vega fue “el verdadero forjador del teatro en Querétaro” (Ladrón de Guevara, 2007, p. 2). 14 Ladrón de Guevara y Ochoa Herrera, 2009, p. 9. 15 Servín Muñoz (2009, p. 5- 6), hace un recuento de varios de estos títulos y sus autores. Además, Gutiérrez Vega menciona: “Al año de fundado los Cómicos teníamos ya 28 obras en repertorio” (Pulido Macías, 2009c, p. 27), y además, comenta que: “…durante los dos primeros años de vida ya teníamos 42 obras en escena” (Isla y Kosta, 1983, p. 69). Véase también: Pulido Macías, 2009a, p. 29.

29


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Mexicana, en la mayor parte de las universidades públicas del país, en lugares fuera de México que cubren países como Estados Unidos, España, Italia, Francia e Inglaterra, así como algunos de Sudamérica y Centroamérica16.

pocos años de su creación en una importante agrupación de la ciudad de Querétaro. Sin embargo, su surgimiento y primeras prácticas teatrales necesariamente corresponden a un contexto que es insuficientemente comentado. La investigación se propone hacer hincapié en un hecho poco ensalzado por este grupo y las publicaciones que se han hecho sobre él: el de su repentino cambio de repertorio.

h) Un gran número de preseas y reconocimientos17.

Existen referencias de que entre los años cincuenta y sesenta ya se hacían presentes en la capital queretana, una gran cantidad de grupos y hasta un “movimiento teatral” que ha sido insuficientemente vinculado con el grupo teatral referido. Los Cómicos de la Legua no eran los únicos en realizar teatro, y por tanto, no puede soslayarse la actividad teatral de otras agrupaciones que simultáneamente compartían este espacio y temporalidad. A diferencia de los Cómicos de la Legua, ninguno de ellos pervive. Lo mismo puede referirse de los espectadores cuya presencia irremplazable no podría ser ajena a esta transformación. Tales consideraciones son importantes pues agregan elementos de importancia en la explicación de este cambio social.

Otorgar a los Cómicos de la Legua una posición respectiva frente al resto de las agrupaciones teatrales, sería una tarea de enorme complejidad. A pesar de su indudable importancia, existen ahora destacados cuadros teatrales con los más indistintos objetivos y particularidades. Muchos de ellos sobresalen por múltiples atributos, búsquedas, y una continuada relación de trabajo escénico. Por otra parte, cada vez existe una mayor presencia de profesionales del teatro, cuya formación ha sido hecha en instituciones locales y foráneas. Puede referirse que los múltiples logros conseguidos por el conjunto teatral son muestra de sus más de cinco decenios de actividad escénica ininterrumpida18. En este aspecto no hay otro grupo que asemeje actualmente tal característica del grupo19. Sin embargo, el caudal de sus conquistas se debe también a las más diversas circunstancias y momentos históricos en que les fueron otorgadas y que forman parte de su trayectoria.

Enfoque teórico y disciplinario El enfoque valorado para emprender esta investigación integra tanto a la sociología como a la historia, considerándolas disciplinas allegadas y complementarias20. Se trata, en otros términos más detallados, de un estudio interdisciplinar que reúne a la historia y a la sociología para la comprensión de un cambio social ocurrido entre las manifestaciones teatrales de Querétaro.

A través de diversos testimonios es posible advertir que la génesis de este conjunto teatral es descrito generalmente como una gesta única y particular; incluso puede advertirse un discurso común que parece pertenecer a la historia de Querétaro y de su teatro. Los Cómicos de la Legua se convirtieron, a

Para llevar a cabo el estudio, se considera fundamental salvar la brecha posible entre la historia y la sociología,

16 Servín Muñoz, 1985, p. 106; 2004, p. 1; y 2009, p. 4; Pulido Macías, 2009a, p. 27 y 2009c, pp. 23-27; Ladrón de Guevara, 2009, pp. 3-4; Ladrón de Guevara y Ochoa Herrera, 2009, p. 9. 17 Consultar el recuadro Breve cronología que enuncia quince de los más importantes sucesos del grupo, de 1967 a 2009 (Servín Muñoz, 2009, p. 7). Véase también Servín Muñoz, 2004, p. 1 y 2009, p. 4. 18 Margarita Ladrón de Guevara e Iris M. Ochoa Herrera publican el recuadro Numeralia a cincuenta años de recorrer la legua que presenta las siguientes cifras de 2009 y de los primeros cincuenta años de los Cómicos de la Legua: 300 obras representadas; 31 directores de escena; 250 funciones dan al año; 150 integrantes tiene actualmente la compañía; 2000 representaciones de Farsa y justicia del señor Corregidor y Sancho Panza en la ínsula Barataria; 25 años han albergado el Mesón de los Cómicos; 250 personas caben en el Mesón de los Cómicos de la Legua; Más de 1 millón de personas han estado en el Mesón de Guillermo Prieto; 3,000 personas han pasado por los Cómicos de la Legua, desde directores, actores, técnicos, tramoyistas e iluminadores; 10,000 representaciones han dado en 50 años (Ladrón de Guevara y Ochoa Herrera, 2009, p. 8). Según Yalul Cruz Muñoz, durante los cincuenta años las obras representadas no han sido 300, sino 120 correspondientes a más de 60 escritores. Además, agrega que han tenido doce directores generales (Cruz Muñoz, 2009, p. 36). De acuerdo a Pulido Macías se ofrecieron hasta fines de 2008 e inicios de 2009, aproximadamente 9,000 representaciones (Pulido Macías; 2009a, p. 27), dato que no corresponde al de este recuadro publicado el último domingo de agosto de 2009, en que la cifra aumenta considerablemente, lo anterior, si hacemos caso al cuarto de millar de funciones que, de acuerdo a estas mismas cifras, son anualmente representadas por el grupo. Cabe agregar que los Cómicos de la Legua han habitado tres mesones: el de Santa Clara, de 1983 a 1985, el de la calle Madero, de 1985 a 1986, y el de los Cómicos de la Legua inaugurado en febrero de 1986 (Consultar sobre el Mesón de Santa Clara: Servín Muñoz, 1985, p. 106. Véase también acerca de los tres mesones: Pulido Macías, 2009a, p. 27; Arias, 2010, p. 12.). El Mesón de los Cómicos de la Legua es actualmente su sede, ubicada en la calle de Guillermo Prieto No. 7 en el Centro Histórico de la ciudad. 19 A pesar de compartir muchas similitudes con los Cómicos de la Legua, no se considera viable la comparación con la compañía teatral Corral de Comedias. Creada en 1980 por un conjunto de teatristas encabezados por Francisco Rabell Fernández, a su vez ex director y miembro fundador de los Cómicos de la Legua, de ella se mencionan las siguientes cifras correspondientes al 11 de enero de 2009: “Hasta el día de hoy han montado más de 80 obras y representado más de 5 mil funciones, han viajado cuatro veces a Europa…” (Ladrón de Guevara, 2009, p. 4). 20 Burke, 1994.

30


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

a fin de contar con los recursos de ambas y fortalecer los resultados de la investigación. En plena conciencia de que la tradición y bibliografía de ambas materias de estudio es cuantiosa, la revisión de ambas fue focalizada a resolver los objetivos y cuestionamientos principales que se proponen.

ser ajena a los mandatos políticos y las sujeciones económicas. Así, en 1962 y 1963, los hechos teatrales ocurridos en Querétaro manifiestan paralelismos con los acontecimientos estudiados por el sociólogo francés en Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, donde la literatura y el teatro son analizados en la mitad del siglo XIX en Francia.

Para la investigación se retoman los principios de la sociología del arte y la cultura del sociólogo francés Pierre Bourdieu, que plenamente coinciden con la disciplina histórica21. El intelectual francés recuerda que: “Lo social es, de principio a fin, historia”, y que una no puede ser independiente de la otra, por lo menos en sus bases más elementales22. A pesar de sus posibles diferencias metódicas y metodológicas, en tanto disciplinas de la ciencia social es más lo que comparten que lo impuesto por la distancia de la fragmentación científica23.

La propuesta teórica de Bourdieu es denominada por él mismo como constructivist structuralism o structuralist constructivism27. Si bien es cierto que Pierre Bourdieu no realizó estudios diacrónicos de algún hecho social, ello se debe a que los cambios sociales metodológicamente eran explicados por él a través de estudios sincrónicos en distintos momentos de un curso histórico determinado28. Si bien, se admite la validez de este criterio, ello no se llevará a cabo durante la investigación que partirá de la dimensión también diacrónica que poseen los conceptos del científico social francés.

La sociología del arte y la cultura de Pierre Bourdieu superan el idealismo ingenuo que eleva toda práctica artística a un virtuosismo notable, y por otro lado, va más allá del economicismo casi determinista que alienta la idea de la producción artística en tanto parte de una superestructura o una conciencia de clase24. Asimismo, su propuesta teórica propone tomar en cuenta a todo el conjunto de productores, consumidores e involucrados en lo que atañe al producto o productos culturales que se estudian25. El también filósofo galo admite que su propuesta teórica posee la capacidad de advertir los méritos y la originalidad de los productos culturales y sus creadores, a condición de historizarlos26.

El estudio emprende una adecuación de la teoría general de los campos a consecutivas manifestaciones teatrales ocurridas en una ciudad, en un sólo lustro, y en una situación marginal29. Esto último debido a que tales hechos teatrales no son considerados por la investigación o la crítica teatral como parte de un canon estético. Es gracias al término de campo que las prácticas teatrales de un grupo se desenvuelven, no de manera aislada, sino en relación a su medio más próximo, el de las prácticas teatrales de los otros grupos30. El concepto de campo es viable en tanto se hallan inscritos en él, los interesados y practicantes involucrados en el teatro. Es así que dentro del mismo se incluyen no solamente a los grupos y hacedores del teatro sino también a las instituciones y miembros del mundo social que interviene en las prácticas relacionadas con éste. Cabe agregar que la principal característica para que un campo se constituya como tal, es que debe proporcionarse a sí mismo de una relativa autonomía.

La principal razón por la que Pierre Bourdieu es considerado en el análisis se debe a su organizado conjunto de conceptos capaz de armonizar a la sociología, a la historia y a los estudios del arte con eficacia. Su sistema teórico enfatiza la importancia social del arte, una vez que inscrita en la historia, logra

21 Es el mismo historiador inglés Peter Burke quien detalla la pertinencia de las aportaciones teóricas de Pierre Bourdieu para la disciplina histórica (Burke, 1994, pp. 69-70). 22 Bourdieu, 2008b, p. 74. 23Duby, 1990, p. 137. Al respecto, Pierre Bourdieu comenta que el distanciamiento disciplinario se debe a aspectos políticos y sociológicos capaces de intervenir en el ejercicio científico (Bourdieu, 2008b, p. 27). El mismo Bourdieu entiende que la fragmentación y división científica generalmente es producto de intereses ajenos a los de la ciencia misma (Bourdieu, 2008b, p. 37). 24 Bourdieu, 2008b, p. 213- 218 y 1995, p. 131. 25 Ibid, 2008b, pp. 205- 206. 26 Ibid, 1995, pp. 153- 154. 27 Al respecto, Bourdieu establece: “Por estructuralismo o estructuralista, quiero decir que existen en el mundo social mismo, y no solamente en los sistemas simbólicos, lenguaje, mito, etc., estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de orientar o de coaccionar sus prácticas o sus representaciones. Por constructivismo, quiero decir que hay una génesis social de una parte de los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción que son constitutivos de lo que llamo habitus, y por otra parte, estructuras, y en particular de lo que llamo campos y grupos, especialmente de lo que se llama generalmente las clases sociales” (Bourdieu, 2007a, p. 127). 28 Bourdieu, 2008b, pp. 59- 60 y 1995, p. 213. 29 Respecto a la teoría general de los campos, se encontrarán referencias en gran parte de su obra, sin embargo, pueden hallarse las más importantes en Bourdieu, 2002; 2008b, pp. 112-119 y 2007a, p. 143. 30 Ibid, 2007a, p. 149

31


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

De acuerdo a Pierre Bourdieu, las actividades culturales difícilmente podrían obtener su independencia como prácticas sociales admitiendo que la capacidad de imponer una lógica propia a su actividad es la mejor y más amplia posibilidad en este sentido. Es por eso que habla de una relativa autonomización posible en la historia de las esferas artísticas, y no de una independencia respecto a los grupos económicos y políticos de un mundo social particular. Debe aclararse que esta condición no significa una cerrazón o aislamiento en lo que rodea a cualquiera de las prácticas artísticas.

acumulación de saberes, competencias, técnicas y procedimientos que lo hacen relativamente irreversible”35. Al revisar el conjunto de prácticas teatrales durante este lustro puede entreverse un campo en vías de constitución cuya solidez es aún precaria36. La validez para utilizar este último término recae en la condición histórica de este espacio del mundo social y su transformada continuidad. Se utiliza en este caso pues son reconocibles un conjunto de prácticas artísticas que no se reúnen todas las propiedades del concepto campo. Sin embargo, con la elección de este nuevo repertorio es posible contemplar prácticas teatrales sin violencia simbólica, es decir, en el ejercicio de una coerción singular; tal concepto, en tanto es ejercido para efectuar la dominación señalada, es descrito por Bourdieu como:

Para Pierre Bourdieu, el arte es de una condición histórica y acumulativa y declara que hasta la década de 1880, el teatro francés estaba sólo reservado a autores de origen burgués31. El sociólogo francés explica lo anterior del modo siguiente: “Sin duda porque es el que está más directamente sometido a las imposiciones de la demanda de un público eminentemente burgués (por lo menos en los inicios) el teatro es el último que llega a conocer una vanguardia autónoma que, por las mismas razones permanecerá siempre débil y amenazada”32. Es a partir de los proyectos del Théatre Libre, el Théatre de l´Oeuvre y el Théatre de l´Art como surge un campo cultural teatral en la Francia de finales del siglo XIX33. De acuerdo a lo establecido por Bernard Dort en su obra Condición sociológica de la puesta en escena teatral, este cambio se debe a los nuevos públicos emanados de una sociedad que comienza a diferenciarse y a permitir la emergencia del director como creador del arte teatral34.

V i o l e n c i a s u ave , i nv i s i b l e , desconocida en cuanto tal; elegida tanto como sufrida, la de la confianza, la de la obligación, la fidelidad personal, la hospitalidad, el don, la deuda, el reconocimiento, la piedad, la de todas las virtudes, en una palabra honradas por la moral del honor, se impone como el modo de dominación más económico porque es el que más se adecúa a la economía del sistema37. Los efectos de esta violencia pueden permearse en el conjunto de prácticas desenvueltas por alguno de los grupos en particular o por todos los grupos en general. Para efectuarse, este tipo de violencia simbólica necesit a del consentimiento de los dominados y de la legitimidad de su ejercicio en el mundo social. Este consentimiento, sin embargo, debe estar fundado en el desconocimiento,

De ahí que todo campo cultural posea, según Bourdieu, una relación histórica: “El campo es como un juego, pero que no ha sido inventado por nadie, que ha emergido poco a poco de manera muy lenta. Ese desarrollo histórico va acompañado por una

30 Ibid, 2007a, p. 149. 31 Ibid, 1995, p. 182 y 2010, p. 250. “Si se puede decir que el arte de vanguardia en pintura es superior a los cromos de los mercados de los suburbios, es porque uno es un producto sin historia (o el producto de una historia negativa, de la divulgación del gran arte de la época precedente), mientras que el otro es accesible sólo si se domina toda la historia del arte anterior” (Bourdieu, 2010, p. 250). Es esta concepción la que rige la idea del “arte moderno”. 32 Ibid, 1995, p. 183. 33 Ibid, 1995, pp. 183-185, 191. 34 Dort, 2009. 35 Bourdieu, 2010, p. 38. 36 El término de campo en vías de constitución pertenece a Pierre Bourdieu al enunciar el estado del campo literario en Francia durante la mitad del siglo XIX (Bourdieu, 1995, p. 100). 37 Bourdieu, 2009, p. 205.

32


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

pues es en este aspecto de donde deriva su eficacia38. De ahí que Bourdieu establezca que los actos de estos sujetos violentados: “…contienen el reconocimiento tácito de l a d o m i n a c i ó n i mp l i c a d a e n e l desconocimiento de los verdaderos fundamentos de la dominación.”39

investigación de toda índole40. Durante el curso de la investigación, éstos irán siendo mencionados y definidos41. Cabe hacer hincapié en la exigencia que Pierre Bourdieu requiere del investigador social apegado a su propuesta teórica42. La importancia que reviste esta línea de investigación se encuentra en la posibilidad de abrir para los fenómenos teatrales un panorama que extiende su comprensión a través de la sociedad que lo habilita y posibilita. Esta modalidad es pertinente pues, de acuerdo al teórico francés Jean Duvignaud:

De acuerdo a los postulados de Pierre Bourdieu, es posible prever que en las relaciones de otros miembros del mundo social con los grupos teatrales se efectúe una dominación simbólica, término relacionado directamente con la violencia simbólica, ejercida en tanto se tiene la capacidad de extender variados intereses hacia la práctica escénica. Asimismo, el sociólogo francés propone que dado un proceso histórico, la dominación simbólica puede ser erradicada de un conjunto de prácticas, que en este caso remiten al teatro. Ello es en la posibilidad de que éstas aseguren una liberación para ejercer su actividad por su realización misma.

Indudablemente, no se trata de una sociedad fijada en instituciones, en una adormilada morfología, en una estructura fija, en una cultura helada, sino de la moviente experiencia colectiva, creadora, dominada por las rivalidades de los grupos, los conflictos de la libertad y las contrariedades asfixiantes. Éste es el verdadero terreno de la práctica real del teatro y el objeto de un conocimiento concreto de la creación dramática43…

La noción de liberación simbólica es utilizada con privilegio en el análisis por representar la erradicación de toda forma de violencia simbólica en algunas manifestaciones teatrales del contexto referido. Esta emancipación ostensible en las prácticas sociales, se hizo visible en el teatro de la ciudad de Querétaro inaugurando una fase histórica nueva en la historia de esta disciplina artística. El término de “cambio social” se ratifica a través de la importancia social de la liberación simbólica, considerada como una ruptura y un hito de alcance social y cultural manifiesto en las actividades escénicas de nuestro tiempo.

Situar a un movimiento teatral, y a sus cambios, en un mundo social es una tarea que asume el presente estudio. El enfoque de Pierre Bourdieu pone al teatro en plena dinámica con su dimensión política, pues expuesto de esta manera, un fenómeno como el teatral no está privado de la relaciones de poder en su interior y su exterior. De ahí lo establecido por Bourdieu a propósito de esta propuesta novedosa para los hechos culturales: “…la teoría crítica de la cultura conduce muy naturalmente a una teoría de la política”44. Esta es la piedra de toque para comprender la relación de la práctica artística, sus cambios sociales y la intervención de la violencia simbólica en su seno.

Debido a la amplitud de la propuesta teórica de Pierre Bourdieu no se considera viable el uso integral de su corpus conceptual, que además de su abundancia, remite a disciplinas y objetivos diversos. A lo largo del trabajo serán utilizados algunos términos empleados por el intelectual francés quien sostuvo que sus conceptos eran tanto relacionales como suficientemente abiertos a propuestas de

Llevar a cabo un estudio interdisciplinar entre la historia y la sociología supone renunciar a un análisis estético del cambio en las manifestaciones teatrales de Querétaro y de sus grupos. Esta investigación no es

38 Ibid, 2008b, p. 67. 39 Ibid, 2002, p. 22. 40 Bourdieu, 2008b, p. 58 y 2007a, p. 102. 41 El sistema teórico de Bourdieu es heredero de un gran número de postulados sociológicos y filosóficos que en su constitución poseen originalidad por crear un sistema coherente de términos que superan las oposiciones de conceptos y teorías emanadas de la ciencia social. 42 Bourdieu, 2007a, p. 150. 43 Duvignaud, 1980, p. 44. 44 Bourdieu, 2007a, p. 35.

33


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

una historia del valor artístico de las obras teatrales en la ciudad, ni de sus transformaciones. Como objeto de estudio, este cambio social acarrea necesariamente variables que rebasan la dimensión de la “belleza” en los acontecimientos teatrales.

Si bien la historia del teatro representa enormes dificultades, es también necesario poner un alto a las actividades escénicas sin memoria. Se investiga no a partir de qué debe ser el “teatro” o qué se entiende hoy por este término, sino de qué fue éste de acuerdo al contexto referido. Por sus características, el fenómeno teatral es único e irrepetible. Para realizar esta investigación se parte del estudio de diversos hechos teatrales necesariamente delimitados espacial y temporalmente.

De realizar un estudio estético sobre estos hechos teatrales, la fuente indispensable para otorgar un papel histórico a la obra artística sería, en consonancia a su contexto espacial y temporal, la crítica teatral. De acuerdo a la investigadora teatral Ana Goutman, esta crítica teatral es la única portadora válida de cuanto se refiere al valor estético de los espectáculos teatrales en la historia45. Sin embargo, entre 1958 y 1963, el teatro de la ciudad de Querétaro careció de cualquier crítica teatral aunque tuvo relevantes cronistas atentos a los acontecimientos escénicos de la localidad.

Como actividad artística, el hecho teatral es privativo de quienes lo viven, y por ello guarda relaciones muy estrechas con el contexto en que es representado, tanto en relación con el tiempo como con el espacio. El teatro en Querétaro es único en tanto posee un marco cultural particular. Así, el ensayista francés Jean Duvignaud establece la especificidad de los hechos teatrales en relación a su contexto, independientemente de su pertenencia a los procesos “modernizadores” u occidentales:

El dramaturgo Héctor Azar había antes confirmado esta necesaria relación cuando al evaluar la crítica en México, concluía: “Resultado: una historia del teatro mexicano fragmentaria y dispersa en las páginas de espectáculos en los diarios.”46 Fue esta precisamente una de las dificultades para la realización de este trabajo, al momento de recabar información sobre las escenificaciones de este periodo.

La diferencia estructural entre los diversos tipos de sociedades o de civilizaciones rechaza la idea llana de una “historia del teatro” que se engendraría a sí misma mecánicamente en la continuidad de un tiempo único, venido de Grecia y que consagraría la universalidad de Europa. Cada género de vida colectiva ¿no implica un sistema en el que las formas particulares de la creación teatral ocupan un lugar original?; y estas formas ¿no se distribuyen de manera desigual en el tiempo? ¿No sugieren estas experiencias dramáticas versiones diversas o diferentes de una expresión cuya unidad no se puede postular arbitrariamente?50

Sin embargo, los saldos no resultan tan favorables después de responder a los cuestionamientos a propósito de la crítica teatral realizada en México47. Los problemas se acrecientan si, como es el caso, trasladamos esa crítica al pasado de una ciudad de provincia. Si la crítica es el salvoconducto más pertinente para llevar a cabo estas revisiones, es un hecho que para el periodo de estudio en la ciudad de Querétaro no hay registros documentales de alguna crítica teatral propiamente dicha. Incluso, lo ideal consiste en referir diversas críticas teatrales que aclaren las oposiciones y clasificaciones de aquellos que intervienen en el quehacer teatral49.

En este sentido, el dramaturgo Carlos Solórzano c o n c l u ye e n s u re c i e n t e re v i s i ó n s o b re

45 Goutman, 1995, pp. 58-59. Véase también Badiou, 2005, pp. 125, 140. 46 Azar, 1982, p. 150. 47 Es pertinente la reflexión del investigador y dramaturgo Luis Mario Moncada, quien establece: “Se ha comentado reiteradas veces que en México no existe la crítica teatral, pero en las mismas ocasiones se ha dicho que esa verdad lo es a medias; existen críticos en México, algunos de ellos serios y estimados, pero no existe un fundamento de la crítica teatral. En el mejor de los casos la crítica casuística aporta elementos de análisis, pero no aspira a crear un mecanismo de espejo que en verdad retroalimente. Lo único, o casi, que existe en nuestro país es la opinión periodística (que nada tiene que ver con la propuesta crítica de Lessing); este formato breve al que estamos tan acostumbrados cumple, eso sí, una función muy práctica al colocarse el interlocutor en la posición de público; tal vez así podamos comprender por qué nuestra obra ha fracasado ante un espectador medio, o encontrar el secreto del éxito comercial que antes del estreno no podíamos sospechar. Sin embargo, lo limitado de esta visión inmediatista deviene casi siempre en la pérdida de lo esencial, de aquello que los artistas realmente queremos decir, y de las formas que adoptamos para hacerlo. La crítica no es un medidor de calidad artística, sino el intento de una reflexión sobre el mundo, sobre los hombres y sobre sus relaciones, a partir de los materiales formales que el artista propone” (Moncada, 2003, pp. 7-8). Véase también De Mora, 1970, pp. 20-22; Solórzano, 1973, pp. 7-12. 48 Rodríguez Jiménez, 2001, p. 56. 49 Bourdieu, 2010, pp. 169-184. 50 Duvignaud, 1980, pp. 9- 10.

34


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

absolutamente nada que se la garantice pues no es, ni ha sido, espectáculo favorito del gran público.55” Así, la dificultad que entraña el término de teatro mexicano encierra problemas no resueltos y una historia insuficientemente investigada. Debido a las mismas razones, se renuncia al empleo de “teatro queretano”, prefiriéndose el uso de “teatro en Querétaro”.

acontecimientos teatrales en América Latina, que si bien muchos acontecimientos coinciden con los movimientos teatrales de Europa y Estados Unidos, también otros conservan elementos propios no inherentes a estas tradiciones51. En relación a estos postulados se renuncia a la visión de contemplar el fenómeno como un hecho aislado. La relación que pudo haber establecido el teatro de la ciudad de Querétaro con las manifestaciones teatrales de otras ciudades no puede dejar de ser abordada.

Asimismo, las expresiones de “teatro moderno” o “teatro modernizante” se excluyen de la investigación. Si bien, los acontecimientos suscitados en Querétaro pueden relacionarse con estos términos, lo cierto es que precisan de fundamentos y otros criterios de análisis que no son indispensables para llevar a buen término los propósitos del estudio.

A diferencia de otros estudios, no se utilizará la expresión de crisis del teatro, central en la investigación de Rodríguez Jiménez para quien significa primordialmente la escasez del público. Conviene no hablar de este socorrido término, que según Margot Berthold no implanta novedad alguna, ya que bien pudo ser utilizada por Séneca en la Antigua Roma, y por Gotthold Ephraim Lessing en la ciudad de Hamburgo durante el siglo XVIII53.

Debe aclararse que los “textos dramáticos” en específico tienen como rasgo, además de su carácter literario, la propiedad de ser escritos para ser llevados al escenario. Sin embargo, es también posible elevar al espectáculo teatral tanto poesías líricas como otros textos a menudo considerados en la literatura. Por estas consideraciones, se prefiere la denominación general de “textos llevados a la escena” aunque en su gran mayoría pertenezcan al género dramático.

Hablar de una tradición para cualquier ámbito del teatro en México puede resultar pretencioso, ya que como lo hace constar el dramaturgo Juan Tovar: “Fue Hugo Hiriart quien alzó la voz a la mitad del Foro para decir, poco más o menos: ´El teatro mexicano carece de tradición. No hay de dónde hacerla, porque nunca ha habido aquí teatro propiamente dicho.54” Lo que Hiriart refiere es que nunca en México se ha suscitado un movimiento teatral que permita verificar la existencia de una nación; el teatro hecho en México sigue desdibujado, lleno de altibajos y sin una experiencia estética totalizadora. Viene a cuento la declaración de principios del Núcleo de Estudios Teatrales fundado en 1987 por Héctor Mendoza, José Caballero, Julio Castillo, Luis de Tavira, Gabriel Careaga, Blanca Peña, Blanca Guerra y Flora Dantus que estableció en sus principios: “El teatro nunca llegó a ser verdadera tradición en México como ha sido, como sigue siendo en otros países. Tradición que le garantiza la supervivencia económica. En nuestro país no hay

Debido a todo lo anterior, se entenderá por “teatro” el hecho espectacular en representación, en vivo acuerdo con al menos un actor y un espectador cuya relación constituye lo singular del fenómeno; en virtud de que puede ser así constituido, éste corresponde a un proceso comunicativo que permite entre ambos un intercambio de bienes simbólicos56. Es importante aclarar que el teatro basa su especificidad en la totalidad humana del actor, explicándolo el investigador español José Luis García Barrientos del siguiente modo: …el teatro utiliza como material necesario exclusivamente al hombre; pero –y es lo que considero distintivo– al hombre completo. A diferencia del contorsionista

51 Es el mismo Carlos Solórzano quien señala: “He organizado fichas referentes a acontecimientos teatrales registrados en América Latina durante los veinte años más recientes y al hacerlo, caigo en la cuenta de que en algunos hay cierta correlación con los acontecimientos teatrales en el mundo entero, pero en otros, los elementos ancestrales o vernáculos les dan a esos acontecimientos un significado no histórico, es decir, que no pueden ser inscritos dentro de los mismos patrones del teatro universal en la época llamada posmoderna…” (Solórzano, 1999, p. 15). Incluso, Solórzano va más allá cuando habla de una distinción para el estudio del teatro, entre los países del Cono Sur, los indohispánicos y los de raíz negra. (Solórzano, 1999, pp. 17- 20). 52 Rodríguez Jiménez, 2001, p. 49. 53 Berthold, 1974, pp. 281-283. Para profundizar en este término véase también Careaga, 1994, pp. 68, 208-213. 54 Tovar, 2006, p. 42. Coincide con Hugo Hiriart el crítico teatral Juan Miguel de Mora en su ensayo “Panorama del teatro en México” escrito en noviembre de 1966. (De mora, 1970, pp. 79). Véase respecto a este término una referencia general en Pelletieri, 2003, p. 14. 55 Careaga, 1994, p. 102. 56 La propuesta de esta definición posee una vasta genealogía así como definiciones variadas al respecto: Adame, 2006, pp. 265-268; García Barrientos, 1981, y Grotowski, 2008, p. 13, 27.

35


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

que ofrece su cuerpo, o del cantante que explota su voz, el actor de teatro es el único hombre que se ofrece íntegramente como materia de un espectáculo. La materia viva del teatro es sólo y todo el hombre.57

Sin excluir que el teatro es un arte con manifestaciones estéticas en particular, el teatro en tanto tal posee características que la asemejan con otras disciplinas afines, y en primer lugar, con las artes escénicas. Se entiende por arte lo enunciado por el teórico español José Luis García Barrientos, quien, del modo más elemental lo designa como creación artificial opuesta a la naturaleza, siendo a la vez derivada y secundaria de la vida misma60. Una práctica artística no por serla, deja de ser una práctica social. Se trata de dos dimensiones no contrapuestas, y a la vez complementarias del hecho en tanto arte.

Con esta reflexión es que el teatro puede distinguirse de las actividades circenses –acrobacia, malabarismo, uso de zancos, etc.–; de otras artes escénicas y sus posibles combinaciones, como la danza, el canto, los conciertos musicales, los recitales, la ópera y sus variantes menores, etc.; de ciertas actividades deportivas como la tauromaquia, la lucha libre o el patinaje artístico; de ceremonias y tradiciones pertenecientes al culto religioso como las misas y los viacrucis –categoría distinta al de las pastorelas que no pertenecen al culto religioso en sí–; de modalidades terapeúticas basadas en su mismo lenguaje como el psicodrama y el sociodrama; y finalmente de las modalidades del teatro que no necesariamente utilizan la fisicidad humana como el teatro de sombras, el guignol, los títeres y las marionetas.

A efectos de llevar a buen término esta investigación, únicamente será valorada la dimensión social de los aspectos teatrales. Véase, por ejemplo, como para Bourdieu, la noción de artista y de arte son claramente explicadas en tanto cuestiones propiamente sociales: “¿Quién hace entonces al artista, qué es lo que hace el valor del artista? Es el universo artístico, no el artista mismo. Y llevado al extremo: ¿qué es lo que hace la obra de arte? […] Es, en última instancia, el juego mismo el que hace al jugador dándole el universo de las jugadas posibles y los instrumentos para jugarlas.61” Es decir que toda posibilidad de hechos artísticos está envuelta en un ámbito social con reglas propias, lo que Bourdieu denomina como campos culturales.

Durante la investigación, se denominará como “hacedores de teatro” a aquellos colaboradores de la creación del espectáculo teatral, sean integrantes o no del grupo teatral al que se refiera, en contraste al del público o públicos. También serán designados, para utilizar los términos del director teatral Ricard Salvat, “elementos de la nómina teatral”58. De manera directa o indirecta, se considera que los dramaturgos forman parte de este conjunto.

Un hacedor de teatro es no sólo un “artista” sino también un actor social que juega y participa de las posibilidades que le son permitidas en el mundo social. La misma noción de artista, o para ser más específico, de actor, director teatral, escenógrafo y demás, es histórica. El teatro mismo como actividad artística es un hecho desenvuelto en el tiempo. Como tal, el teatro posee un desarrollo específicamente social que le permite alcanzar nuevos terrenos estéticos de conformidad a su contexto. Y sin duda, este aspecto es el de mayor cercanía al teatro, ya que como explica Jean Duvignaud:

Diluidos a lo largo de los años, la reconstitución de los públicos en tanto parte de la dinámica teatral, se convierte más en una tarea que en un aspecto primario de consideración en el estudio. Es más viable reconstruir a los públicos a través de categorías propias del trabajo, que reconsiderarlo como un factor independiente que difícilmente puede definirse59. Los públicos fueron, por todo esto, únicamente reconstruidos y reconstituidos en la medida en que las fuentes lo permitieron.

… e s u n a r te e n r a i z a d o , e l m á s comprometido de todos con la trama viviente de la experiencia colectiva, el más sensible a las convulsiones que desgarran

57 García Barrientos, 1981, p. 32. 58 Salvat, 1988, p. 102. 59 Doat, 1961, p. 90. 60 García Barrientos, 1981, p. 22. 61 Bourdieu, 2010, p. 39.

36


Práctica teatral y sociedad (1958-1963)

una vida social en permanente estado de revolución, a los difíciles pasos de una libertad que tan pronto camina, medio sofocada por las contrariedades y los insuperables obstáculos, como estalla en sobresaltos imprevisibles. El teatro es una manifestación social62.

por Daniel Rodríguez Antigüedad, el semanario El Día fue fundado por un grupo de connotados periodistas en 194266. Sin estar exento de crítica, este periódico fue siempre cercano a los criterios oficiales, dejándose de publicar hasta el fallecimiento de su director. El periódico Amanecer se convirtió en el único periódico local que diariamente se publicó durante los años cincuenta67. A pesar de los traspiés y primeras dificultades suscitadas en su primer año de vida durante 1951, en su tercera etapa iniciada en 1952 comenzó el definitivo proceso que le permitiría mantenerse por más de una década como el principal medio de información para la sociedad queretana. Perteneció a la cadena García Valseca por lo que contaba con un respaldo informativo y financiero a nivel nacional. Dirigido por Ignacio Lomelí Jáuregui y José Guadalupe Ramírez Álvarez, finalmente el periódico cerró el 17 de septiembre de 1962. El periódico Diario de Querétaro continuó las labores del periódico Amanecer, comenzándose a publicar desde el 18 de marzo de 1963. De acuerdo a Marthagloria Morales Garza: “La prensa se tornó en un instrumento del propio gobierno, pues como menciona Fernando Díaz Ramírez, el Diario de Querétaro –uno de los diarios locales que se editan desde esa época hasta la actualidad– nació por iniciativa del mismo gobierno”68.

Desde la relación de hechos históricos en relación al teatro, éste se encamina a ser un acto de repercusiones con un horizonte que supera los aspectos individuales. Si el teatro es un acontecimiento social, los grupos teatrales necesariamente realizan prácticas relacionadas con un entorno complejo y en continuo cambio que reúne aspectos políticos, económicos, culturales y de otra índole. Fuentes Toda mención hemerográfica representa un reconocimiento social, es decir, significa que ese hecho existió socialmente. Al respecto, Pierre Bourdieu afirma: “La publicación es una operación que oficializa, por lo tanto, legaliza, porque implica la divulgación, el descubrimiento frente a todos…63” Todo evento teatral que refiere la prensa está validado por los intereses y criterios de los órganos informativos del momento histórico. Editado de 1944 a 1976, el semanario Tribuna fue dirigido por el periodista católico y militante del Partido Acción Nacional (PAN), Jesús de la Isla convirtiéndose, de acuerdo a Marthagloria Morales Garza, en el medio informativo más crítico del momento histórico, pues era, ni más ni menos, el portavoz de la clase más conservadora de Querétaro64. El semanario Tribuna solía ser acérrimo en sus juicios donde se criticaba el uso de términos en inglés, los anuncios con luz de neón y hasta la “X” utilizada por el poeta Xavier Villaurrutia para su nombre65. Dirigido

Finalmente, cabe agregar que durante este periodo, continuó editándose la revista Querétaro del Círculo Queretano de México, A.C. del que no se conservan ejemplares para su consulta en acervos públicos. Por otra parte, la revista anual El Heraldo de Navidad siguió publicándose a cargo de José Guadalupe Ramírez Álvarez; se trataba todavía de una publicación “conmemorativa” dedicada a cubrir los eventos navideños, y promovida por los grupos sociales más poderosos de Querétaro69.

62 Duvignaud, 1980, p. 13 63 Bourdieu, 2007a, p. 88 y 2007a, pp. 138-139. 64 Morales Garza, 2008, p. 202. El semanario puede consultarse en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. 65 Semanario Tribuna, Querétaro, 3 de abril de 1958, p. 2; y el del 2 de mayo de 1959, p. 1. 66 De acuerdo al testimonio del Dr. José Alcocer Pozo, Daniel Rodríguez Antigüedad era un refugiado español originario de San Sebastián, quien vivía en la calle de Pasteur. (Alcocer Pozo, 1997, p. 113). Para mayor información sobre la fundación del semanario El Día, consultar: Ramírez Álvarez, 1987, pp. 9-11. El semanario puede consultarse en la Biblioteca del Tecnológico Regional de Querétaro. 67 Apareció por primera vez el 5 de mayo de 1951 descontinuándose al poco tiempo por motivos financieros. Un poco más tarde fue nuevamente publicado, pero otra vez dejó de prosperar supuestamente por conflictos con el entonces gobernador Octavio S. Mondragón Guerra, cerrándose a fines de 1951. A inicios de 1952, Ignacio Lomelí Jáuregui refundó el periódico. Éste comenzó a formar parte de la cadena García Valseca a fines de ese año, lográndose publicar ininterrumpidamente durante una década (Estrada Correa, 1987b, pp. 42-43). 68 Morales Garza, 1998, p. 82. 69 Para mayor información acerca de la historia del Heraldo de Navidad, consultar: Estrada Correa, 1987, pp. 7-8.

37


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Distribución de la Investigación Dado que la aportación de la tesis es profundizar en la singularidad de un proceso de cambio social referente a las prácticas teatrales, éste se explica a través de dos capítulos en relación a la erradicación de la violencia simbólica en una serie de manifestaciones teatrales ocurridas a partir de 1962. El primer capítulo explica los principios que fundamentan el cambio ocurrido en las prácticas

teatrales a través de seis factores sustentados en los conceptos de creencia, capital y envejecimiento. El segundo capítulo, por su parte, explica este nuevo viraje de las manifestaciones teatrales en relación a su contexto, dando a conocer las conquistas y consecuencias debidas a la nueva condición social del teatro en la localidad. Se incluye en la investigación un epílogo a propósito de la posterior historia del teatro en Querétaro y de su relación con el objeto de estudio de la presente investigación.


Fig. 1. Ana Casas, La historia de mi abuela, del proyecto Álbum.

La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda70

Angélica Gallegos

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias UAQ

Resumen

Summary

En esta ponencia expondré el proceso de creación de la fotógrafa Ana Casas Broda, quien pertenece a una generación de artistas que trabajan sobre la obra autobiográfica por medio de la exploración del cuerpo y la autorrepresentación fotográfica. Con esto pretendo mostrar que Ana, en su proceso de creación, atraviesa distintos lenguajes artísticos, como la fotografía, la apropiación, el arte acción, el snapshot y el video, mismos que se aglutinan en un metalenguaje que la autora emplea como una forma para explorar la identidad.

In this lecture I'll show the creative process of photographer Ana Casas Broda, who belongs to a generation of artists that work autobiographically by means of exploration of the body and photographic self-representation. My intention with this is to show that Ana, in her creative process, goes through different artistic languages, such as photography, appropriation, action art, snapshot and video, which come together in a metalanguage that the author uses as a way to explore the identity.

Palabras clave

Key words

Autorrepresentación, Ana Casas Broda, obra autobiográfica, identidad.

Self-representation, Ana Casas Broda, autobiography, identity.

70 Ponencia presentada en el Simposio Internacional Retrato y Visualidad. Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Bellas Artes, noviembre 2012.

39


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

I. Álbum El proceso creativo de Ana está basado en la exploración de su mundo subjetivo, donde se reencuentra con su imaginario individual, haciendo emerger imágenes fotográficas únicas que nos conducen al encuentro con su universo, y que de alguna forma actúan como un espejo que nos interroga acerca de nosotros mismos. En cierta medida, el espectador debe convertirse en un agente activo en la obtención de la fotografía reconstruyendo lo sucedido previamente en la vida de la autora. Su obra trasciende las convenciones fotográficas tradicionales (es decir, como simples representaciones de la realidad), ya que las imágenes fotográficas de cada proyecto (Álbum, Cuadernos de diet a y Kinderwunsch) son complementadas con un microrrelato –a modo de fotonovela– donde se va entretejiendo parte de su vida con las de su abuela y su madre, o con las de sus hijos. Estas narraciones de pequeños fragmentos de la vida de la autora, van descifrando las imágenes; al parecer la palabra escrita le sigue siendo necesaria, pues formulan sus pensamientos, pero las impresiones de las experiencias que han llenado su vida, son el motor para la creación.

Fig. 2. Ana Casas, Autorretratos de mi abuela, del proyecto Álbum.

Existe en Ana un profundo deseo de saber todo acerca de su historia personal, de aquello que no se logra configurar a simple vista; de este deseo surge su proyecto Álbum, que no es que más que una exploración profunda de la historia de su abuela y su madre, donde logra forjar un linaje materno que le permitió encontrar respuestas a aquello que le viene inquietando desde su infancia. Los objetos, archivos, cartas, documentos, videos y fotografías –propiedad de su abuela Hilda Broda– serán las piezas de un rompecabezas donde la artista sospecha parte de su identidad (fig 1). Este trabajo está construido a partir de su relación con su abuela y el lazo que la fotografía forma entre ellas, ya que Hilda desde muy joven se había aficionado a la fotografía; tomaba fotos de su familia, los muebles, objetos, flores de su jardín, de su casa, y cada año se tomaba un autorretrato ante el espejo donde ella aparece cargando su Ikoflex de doble lente a la altura del pecho (fig. 2).

este álbum queda atravesado por una serie de transgresiones visuales, ya que recurre a un modo de fotografiar que va más allá de la foto documental o de construir grandes escenarios; por el contrario, adopta cuidadosamente el circunstancial Snapshot –que es el registro de aficionado para elevarlo a la creación sensible– así como capturar lo genuino desde un espacio real y único que sustrae desde su propio mundo. Ana inicia Álbum a partir de la profunda atracción que ejercían sobre ella las fotos que su abuela tomó de sus primeros años de su infancia en Viena. Estas fotografías representaban un recuerdo pero también un misterio que la llevaron a realizar una serie que, posteriormente, fue ampliándose y adentrándose en la reflexión en torno a la fotografía y su relación con la memoria y la identidad durante catorce años (fig. 3). A través de este proyecto, Ana se conectó a un episodio íntimo y delicado de su abuela como lo fue la muerte, en donde le tomaría fotos durante sus últimos años, del mismo modo en que Hilda registró a su propia madre al final de su vida (figs. 4 a 6). Estos

Lo notable de esas imágenes, y el motivo por el cual su obra no es sólo una historia familiar, es el modo en que 40


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

instantes se vuelven significativos ya que ligan los recuerdos con el presente, como lo afirma la autora en la introducción de Álbum:

una cama de hospital tras este incidente. Para la artista, la fotografía ha sido un medio de construcción sigilosa de la memoria, una forma de vínculo, de saber las cosas de los otros, un lenguaje que permite fijar la mirada.

Para construir la narración que guía a Álbum, me sumergía en los álbumes, en las fotos de mis antepasados y en las mías, en mis diarios, en los de ella y descubrí, una vez más, que nos unía una profunda necesidad de capturar el tiempo en palabras, fotos, grabaciones, películas, videos. Y estos objetos dejan ver el ciclo de nuestras vidas. Mi abuela me fotografiaba de niña, como yo le tomaba fotos durante sus últimos años y a su vez ella fotografió a su propia madre antes de morir.71

II. Cuadernos de dieta Cuadernos de dieta es una especie de foto diario donde la autora, a través de la autorepresentación o “auto-registro”, se construye interna y externamente explorando su cuerpo como un espacio performativo en la medida en que su cuerpo es capaz de generar significados y crear un cierto estado de confusión en el lector, ya que en este proyecto muestra una vertiginosa transformación corporal durante ocho años, así como su ponderada fijación hacia el volumen de su cuerpo (fig. 8). Cuadernos de dieta nos acerca a pensar en ese

Fig. 3. Ana Casas, Las fotos de Ana, del proyecto Álbum.

En el proceso creativo, es claro que la autora se apropia de las fotos tomadas por su abuela para resignificarlas, así como recrear aquellas fotografías que su abuela le tomó en su infancia. Este modo de fotografiar cuestiona los más radicales discursos en torno a la originalidad de la obra y la creatividad de la práctica artística (fig. 7).

siniestro móvil que existe alrededor de los estándares de la cosmética y la belleza del cuerpo, donde hombres y mujeres realizan una serie de coreografías que giran en torno al consumo de productos, alimentos y disciplinas que rigen la salud y la belleza normalizada del cuerpo, logrando una noción del cuerpo como un laboratorio de experimentación.

Ana termina Álbum tres días antes de que su abuela Hilda sufriera un derrame cerebral, y cierra este proyecto con un video de su abuela recostada sobre

Ana inició el primero de sus cuadernos de dieta a los veintiún años, en donde anotaba absolutamente todo lo que comía, y hacía un “auto-registro” fotográfico de

71 Casas, A., Álbum, Obtenido en www.anacasasbroda.com.

41


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

su cuerpo desnudo; fueron realizados desde 1986 hasta 1994 –periodo el cual se mantuvo a dieta– (fig. 9). Acerca de este ritual obsesivo que la autora mantuvo durante casi ocho años comenta: Una profunda angustia me hacía tratar de controlar aquello que yo pensaba podía hacer menos frágil. Nunca pensé en mostrar las fotos a nadie, las tomaba guiada por una profunda necesidad de mirarme, verificar los mínimos cambios que lograba con las dietas, explorar mi cuerpo desnudo desde un ángulo que no me daba el espejo72. Estas imágenes no fueron hechas con una intención artística, se tomaron en un espacio y momento íntimo de la autora. Nuevamente rescatamos aquí el Snapshot, en el momento en que la artista las integra a Álbum y las muestra al espectador; en este instante afirma que sufre un cambio de posición, de autora pasa al sitio de espectadora, como lo expresa en el siguiente texto: Estas fotos son el diario personal de una necesidad cruda de verme, reconocerme, construirme. Son el registro de la lucha con el cuerpo, de la desazón interna, la búsqueda de identidad.73 Para la artista, el cuerpo fotografiado cambia constantemente, adelgaza, engorda, se transforma; estos diarios dan cuenta de cada gramo de comida ingerido y las fotos registran cada cambio en la apariencia, como si sólo la imagen impresa hiciera real las transformaciones (fig 10). En sus imágenes logra mostrarnos cuerpos libres de toda idealización mercantil, lo que nos lleva a confrontar y cuestionar qué son esos otros cuerpos; pensemos en el mundo de las imágenes digitalizadas que muy a menudo se alejan de la representación auténtica de los cuerpos; en televisión, videos, revistas, las imágenes de los cuerpos de modelos son editadas en demasía, al grado de crear cuerpos inadmisibles; en 72 Casas, A., Cuaderno de dieta, Obtenido en http://www.anacasasbroda.com. 73 Íbid.

Fig. 4, 5 y 6 Mi abuelo se fue, del proyecto Álbum.

42


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

y como espectadora, se reencuentra de nuevo con los misterios de su infancia, la ausencia, los miedos y anhelos que la marcaron para construir una percepción de la maternidad y la manera de relacionarse con sus hijos. Para la fotógrafa, Kinderwunsch representa: Un proceso vital de constante reflexión, una búsqueda de imágenes que toquen pequeños fragmentos de nuestras vivencias. Kinderwunsch es la valiosa oportunidad de explorar un tiempo intenso, lleno de pasiones, afecto, deseos, inquietudes, placeres y temores, de compartir con dos seres la increíble experiencia del crecimiento.75

Fig. 7. Las fotos de mi infancia, del proyecto Álbum.

ocasiones es tan evidente el retoque que se llega al grado de eliminar un dedo o el ombligo. III. Kinderwunsch74 En Kinderwunsch la autora continúa explorando su imaginario personal por medio de la autorrepresentación, buscando aquellos aspectos que se develan sobre la sutil frontera entre la subjetividad y el mundo real. En este proyecto trabaja sobre el deseo de ser madre, realizando un registro fotográfico desde los tratamientos de fertilidad a los que fue sometida, así como el embarazo, el parto, la intensidad de los primero meses, la lactancia, el descubrimiento de espacios y de nuevos objetos (fig. 11).

La autora nuevamente confronta al espectador con escenas reales acerca del cuerpo, y del asunto de ser madre. Captura el cansancio, el tedio y el cuerpo deteriorado por el embarazo, la lactancia y los desvelos, muestra cómo este acontecimiento ha marcado una serie de cambios físicos y emocionales, que nos remite e identifica con una experiencia auténtica extraída de la vida cotidiana (figs. 12 y 13). Kinderwunch se ha vuelto complejo, ya que la artista se ha sumergido junto con sus hijos, a construir escenarios en los que se realizan acciones. A veces son ideas de sus hijos, otras son imágenes de su fantasía, de sus recuerdos. La fotografía captura la

Aun explorando las impresiones del mundo de sus hijos, la artista se encuentra nuevamente con esa obsesión de sí misma. En esta experiencia como madre

Fig. 8. Ana Casas, Cuadernos de dieta, 1986 – 1992. 74 En alemán, unión de las palabras: niños y deseo. Se usa para hablar del deseo de tener hijos, de lograr un embarazo en la infertilidad. 75 Casas, A., Kinderwunsch, Obtenido en http://www.anacasasbroda.com.

43


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

acción en una especie de foto-performance, con la suerte y la magia de lo inesperado.

En el momento que Ana decide hacer un trabajo fotográfico con sus hijos, su estrategia creativa deambula en el denominado arte acción, ya que, tal parece, se apropia (por medio de la fotografía) de ese acontecimiento que surge de una acción propiciada por ella o por sus hijos. Si la razón del arte acción es apropiarse de la vida a través de cualquier tipo de acto que tenga una intención estética consciente y elaborada, por tanto, estas acciones y, por consiguiente, la expresión de la subjetividad, nacen del espacio cotidiano de la autora y de sus hijos, donde el juego, las tareas diarias, el sueño, el cansancio, etcétera, son fragmentos que constituyen esa misteriosa esencia de la realidad (fig. 14).

Ese instante en el espacio entre la realidad y la ficción, es la esencia de las imágenes de la artista y la forma en que adopta al lenguaje fotográfico, como lo describe Ana a continuación: La fotografía como una forma vital de intervención en la realidad, la tensión entre la acción recreada y la espontaneidad como un espacio que devela aspectos esenciales de las relaciones. La fotografía como una búsqueda de apariciones de una realidad no siempre visible. Me fascina el umbral entre la realidad y su imagen en el que se mueve la fotografía, ese enigmático espacio que elude las interpretaciones, singular para cada espectador.76

La artista construye ficciones sobre la vida real, utiliza lo inesperado en todos sus aspectos, recupera el imaginario femenino de las construcciones sobre la maternidad, nos narra pequeños acontecimientos intercambiables de la vida que nos asoma una y otra vez

Fig. 9. Ana Casas, Cuadernos de dieta, 1986 – 1992. 76 Íbid.

44


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

Fig. 10. Ana Casas, Cuadernos de dieta, 1986 – 1992.

a nuestra cotidianidad. Las autorrepresentaciones que elabora son una nueva forma de entender que la procreación sin pretensiones de definir la maternidad, sino encontrar sus posibilidades inexpresadas, liberándola de la costumbre social de sus funciones. Reflexiones finales En este recorrido, Ana Casas, nos acerca a mirar nuestro propio ser y el estar en el mundo; nos confronta con lo que a menudo negamos de nuestros propios cuerpos: la flacidez de la piel, senos caídos que producen leche, un vientre estriado, vellos y pliegues, formas que están ahí y que están para ser miradas desde otra perspectiva.

Fig. 11. Ana Casas, Mi ovario izquierdo, diciembre de 2001. De la serie Tratamientos de infertilidad.

De esta manera he podido conocer acerca del valor de la autorrepresentación y de su presencia en el mundo del arte, y confirmar que no existe una identidad única como tampoco existe un arte único, esto demuestra que el ser humano puede verse a sí mismo como una identidad experimental y abierta, accesible a todo interés creativo, como instrumento y fuente de inspiración perdurable.

Fig. 12. Ana Casas, Video juego, 7 de agosto 2009, del proyecto Kinderwunch. 45


La autorrepresentación en la obra fotográfica de Ana Casas Broda

Fig. 13. Ana Casas, Ana, del proyecto Kinderwunch.

Fig. 14. Ana Casas, Momia I, de la serie Pequeñas acciones.

Bibliografía

Jasso, K., 2008, Arte, tecnología y feminismo. Nuevas figuraciones simbólicas, México, Universidad Iberoamericana.

Cordero, R. e I. Sáenz, 2007, Crítica feminista en la teoría e historia del arte, México, Universidad Iberoamericana.

Liss, A., 2009, Feminist and Art Maternal, E.U.A, Universidad de Minnesota.

Galán, J., 2007, Híbrido, Madrid, Ellago.

Sitios de Internet consultados

Gallegos, A., 2012, Arte y vida cotidiana en el inventario de Ana Casas Broda, Tesis de Maestría, México, Universidad Autónoma de Querétaro.

http://www.anacasasbroda.com http://www.marcoskurtycz.com.mx Http://www.museodemujeres.com 46


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

René Alejandro Jiménez Ornelas Adriana Arely Izquierdo Pascual

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

Resumen

Summary

El presente artículo pretende ser informativo y reflexivo en torno a la situación del sistema penitenciario del estado de Querétaro. Para ello se hace un balance de las condiciones del sistema penitenciario de Querétaro, con el interés de mostrar sus deficiencias, resaltar sus logros e invitar al gobierno, a la comunidad académica y a la sociedad civil a considerar este tema como asunto de interés común. Asimismo, se hace un análisis comparativo con el sistema penitenciario del Distrito Federal, con el fin de determinar los proyectos ciudadanos y de gobierno que podrían retomarse y aplicarse para mejorar la calidad del sistema penitenciario queretano y viceversa.

We present this article with the intention of engaging the interest of various sectors of society -- the Government, the academic community and civil society in general – towards the issue of the penitenciary system of the State of Querétaro. We discuss the conditions of the system, to bring attention to its deficiencies and to point out its achievements. We make a comparative analysis of our local penitenciary system and that of the Federal District, to determine which projects, initiated by local citizens and government, could be considered for replication to improve the quality of both systems. Key words Penitenciary system, State of Querétaro, Mexico, Federal District, Justice System, Human Rights.

Palabras clave Sistema penitenciario, estado de Querétaro, México, Distrito Federal, Sistema de Justicia, Derechos Humanos. 47


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Querétaro con el interés de mostrar sus deficiencias, pero también resaltar sus logros e invitar al gobierno y al lector en general a considerar este tema como asunto de interés común. Que no debe dejarse sólo en las manos de las autoridades, sino también en las de la sociedad.

Introducción Hablar sobre el Sistema Penitenciario de un país implica considerar el nivel de eficacia de su sistema de justicia, debido en gran medida, al grado de respuesta y solución de las problemáticas relacionadas con las penas privativas de la libertad, las deficiencias físicas de la infraestructura carcelaria, con la ejecución de las sanciones conforme a Derecho, con el cumplimiento general y expreso de las normas de seguridad, con la erradicación de la corrupción (entre delincuentes y personal penitenciario), y la adecuación (por zonas) de programas de reinserción del individuo en la sociedad.

Si bien, las condiciones económicas, sociales y territoriales no son similares entre Querétaro y el Distrito Federal, sin embargo el sistema penitenciario es un tema que aqueja a estas dos entidades federativas (aunque de diferente forma) y resuelven distintamente. Por ello, se ha contrastado la situación de los sistemas carcelarios, con el fin de determinar los proyectos ciudadanos y de gobierno (como la transparencia de información sobre la población penitenciaria, presupuesto, índice delictual y de custodios etc. que el Distrito Federal muestra a menudo en sus portales web) que podrían retomarse y aplicarse para mejorar la calidad del sistema penitenciario queretano y viceversa.

México se encuentra a nivel mundial entre “los peores países que enfrentan dificultades en sus cárceles [...] porque son controladas y utilizadas como bases logísticas de la delincuencia”77, debido a la falta de custodios que mantengan el orden y a la imposibilidad de los reclusorios para albergar a nuevos infractores que aumentan día con día. Esta situación ha originado problemas como hacinamiento, fugas, corrupción, autogobiernos78 y motines dentro de los penales.

Panorama general sobre el sistema carcelario mexicano Debido al aumento de delincuentes, la reincidencia y la deficiencia de la infraestructura penitenciaria, se ha realizado un análisis general a partir de un compendio estadístico sobre la situación penitenciaria a nivel Federal, con el fin de mostrar la crisis de seguridad pública en la que se encuentra el país.

Pensar en el respeto a los Derechos Humanos de los internos en las cárceles mexicanas es quizás incisivo, sin embargo, existen Estados de la República Mexicana que deben ser reconocidos por su labor conjunta entre los tres niveles de gobierno por mejorar su régimen carcelario. Tal es el caso de Querétaro el cual ha sido catalogado en 2011 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos como una de las identidades federativas (la 4ta a nivel federal) que posee en sus cárceles buenas condiciones de reclusión.

Destacando el caso de Querétaro por ser unos de los Estados donde se garantizan la estancia, la gobernabilidad en los centros penitenciarios y la reinserción del interno en sociedad, pero carece de una atención especializada a los internos (atención médica, ubicación de adultos internos, separación de mujeres, hombres y menores de edad etc.) y empieza a enfrentar una tasa de sobrepoblación en dos de sus cuatro reclusorios.

No obstante, la sobrepoblación, la falta de un trato diferenciado para los procesados y sentenciados, el aumento de delincuentes y formas delictuales poco comunes en la entidad federativa (como: el secuestro, venta de droga y asociación delictiva) se han convertido en asuntos que comienzan a ser focos de atención que de no ser atendidos pueden generar problemas graves para la población queretana.

También el caso del Distrito Federal, pues a pesar de sus acciones para eficientizar y mejorar su sistema penitenciario (como operativos anticorrupción, antidrogas en sus cárceles, trato diferenciado de internos entre otras) ocupa el primer lugar a nivel nacional con “las peores condiciones de gobernabilidad y estancia, asimismo sus aspectos que garanticen la integridad física y moral del interno”79, son deficientes.

Este artículo pretende ser informativo y reflexivo, por ello se ha desarrollado un balance sobre las condiciones del sistema penitenciario del Estado de

77 Véase, Doris Gómora, “Urgen cambios en cárceles, alertan”, [en línea] El Universal.mx, lunes 24 de septiembre de 2012, Dirección URL: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/200254.html, [consulta: 23 de noviembre de 2012]. 78 Se refieren al tipo de mandatos, que se encuentran en manos de los reos, los cuales determinan reglas a seguir en los penales, promoviendo un ambiente de corrupción y condiciones nefastas para los internos. 79 Véase, Diagnostico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2011, http://dnsp.cndh.org.mx/p_diagEntidad_Informe1.asp?Id_Estado=10

48


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

Consideramos que tanto esta Entidad Federativa como la otra, deben hacer una introspección acerca de sus sistemas carcelarios, con el fin de situar las fallas y solucionarlas. Asimismo podrían tomar en cuenta las medidas que han tomado cada uno sobre este tema, a manera de ejemplo o iniciativa (de posible aplicación, tomando en cuenta sus especificidades) para erradicar las problemáticas existentes en sus territorios.

Para conseguirlo se necesita que la seguridad penitenciaria la cual “debe evitar la evasión de los internos, salvaguardar el orden y disciplina dentro de las instituciones, proporcionar un sentimiento de confianza tanto en el personal como en el interno y sus visitantes, evitar la introducción de drogas, armas y objetos prohibidos en los reclusorios [...] y mantener una constante vigilancia sobre el buen estado y funcionalidad de las instalaciones penitenciarias”83 sea adecuada atendiendo la situación actual en cada Estado, municipio y delegación.

Para comprender mejor la situación del Sistema carcelario80 y elementos que lo rodean y complementan es necesario entender algunos conceptos desarrollados a lo largo de este artículo tales como: sistema penitenciario, seguridad penitenciaria, hacinamiento, sobrepoblación, sentenciado, procesado, Derechos humanos, y Derechos de los internos.

Entrando al tema de los conflictos en los penales, es posible definir a la sobrepoblación penitenciaria como “el exceso de personas privadas de libertad por sobre la capacidad de alojamiento oficialmente prevista”84. El hacinamiento o amontonamiento (es producto de la sobrepoblación) se refiere “a la situación lamentable en la cual los seres humanos que habitan o que ocupan un determinado espacio son superiores a la capacidad que tal espacio debería contener”85. A su vez ha provocado corrupción, motines, asesinatos, rivalidades y caos que los custodios muy difícilmente pueden erradicar.

El sistema penitenciario es definido por la Secretaria de Seguridad Pública como “un conjunto de instituciones aisladas de la sociedad, el eslabón perdido de la seguridad ciudadana enfocado principalmente a la contención y a la administración de la reclusión”81, con miras a proteger y servir la comunidad. Mientras que para la Dirección General de Prevención y Readaptación Social dependiente de la Secretaría de Gobernación, (en México) se refiere a la seguridad penitenciaria como "la capacidad legal que tiene el Estado para mantener y garantizar la custodia e integridad corporal de los sujetos privados de su libertad dentro de un marco de orden constitucional"82.

Por otro lado, es necesario conocer las diferencias entre las personas procesadas y las sentenciadas. En el primer caso, son aquellas que se les “ha dictado auto de procesamiento por existir indicios racionales de haber participado en la comisión de un delito”86, mientras las que se encuentran en la segunda situación se les ha dictaminado ya sentencia (la cual puede ser condenatoria, definitiva, ejecutoria o interlocutoria) con la que concluye el juicio y “en la que el juzgador define los derechos y las obligaciones de las partes contendientes”.87

Para nosotros el sistema penitenciario es la parte central del sistema penal de justicia, que funge como un mecanismo de control de comportamientos que van contra la ley. Cabe enfatizar que lo importante es lograr que los sistemas penitenciarios tanto federal como estatal se encuentren articulados entre sí y sean funcionales, para lograr una verdadera reinserción social de las personas en conflicto con la ley.

En cuanto a los delitos del Fuero Común y Federal, se refieren al tipo de autoridad que puede intervenir para comprobar el quebrantamiento de la ley y

80 El sistema penitenciario puede llamarse también carcelario, para efectos de esta investigación se usaran indistintamente. 81 SSP, Estrategia de Seguridad Pública 2008-2012, Subsecretaria del Sistema Penitenciario Federal, [en línea], Dirección URL: http://www.redlece.org/IMG/pdf/Manual_Estrategia_Penitenciaria_MX.pdf, diciembre 2008, México, p.2, [consulta: 27 de noviembre de 2012]. 82 Agustín Salgado García, Seguridad Penitenciaria, [en línea], Dirección URL: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas/070626110202-SEGURIDA.html, [consulta: 29 de noviembre de 2012]. 83 Idem. 84 Elías Carranza (Coordinador), Oscar Arce, Javier Rodríguez et al, Justicia Penal y Sobrepoblación Penitenciaria, Respuestas Posibles, Comisión Europea, JICA, ILANUD, Impreso en México, 2001, Siglo XXI editores, p. 11 85 ABC, Definición de hacinamiento, [en línea], Dirección URL:http://www.definicionabc.com/social/hacinamiento.php, [consulta: 27 de noviembre de 2012]. 86 José Manuel Sevilla, Diccionario Jurídico, Lexjuridica.com, Madrid, 2001-2012, [en línea], Dirección URL: http://www.lexjuridica.com/diccionario/p.htm, [consulta: 9 de diciembre de 2012]. 87 Diccionariojuridico.mx, Definición de sentencia, [en línea], Dirección URL: http://www.diccionariojuridico.mx/?pag=vertermino&id=118, [consulta: 9 de diciembre de 2012].

49


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

sancionar al responsable. Los del Fuero Federal son aquellos que se encuentran tipificados o no, en el Código Penal Federal, en algunos de los códigos de las entidades federativas y en el artículo 50 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.88

Según el tipo de delito: 1. Los Preventivos; destinados exclusivamente para la prisión preventiva de los procesados, prisión provisional durante el trámite de extradición ordenada por autoridad competente, custodia de los indiciados y reclusos cuya sentencia no haya causado ejecutoria.

Por otro lado, todos aquellos delitos que se excluyen en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y que se encuentren tipificados en el código respectivo de una entidad federativa corresponden a los del Fuero Común89. En lo que corresponde a los reclusorios a nivel federal no existe una clasificación oficial sobre los diferentes tipos de reclusorios que existen, preventivos, municipales, federales, estatales, de ejecución de sanciones etc. (sólo en la legislación del Distrito Federal). Sin embargo, se pueden entender por zonas de seguridad que son:

2. Las Penitenciarías o Establecimientos de Ejecución de penas privativas de libertad son aquellas instituciones de reclusión destinadas a la ejecución de sanciones privativas de libertad corporal, impuestas por sentencia ejecutoriada. Por jurisdicción: 1. Municipales 2. Estatales y 3. Federales

? Zona de alta seguridad, en la cual el

acceso (visitas) es restringido.

Respecto a los Derechos Humanos las Naciones Unidas los definen como “derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición… son interrelacionados, interdependientes e indivisibles”.91

? Zona de media seguridad, la cual la

entrada y salida de los visitantes es controlada ? Zona de baja seguridad, la cual goza de

circulación libre Según el Reglamento de Reclusorios y Centros de Readaptación social del Distrito Federal los reclusorios son “Instituciones Públicas destinadas a la internación de quienes se encuentren restringidos en su libertad c o r p o r a l p o r u n a re s o l u c i ó n j u d i c i a l o administrativa”90. Existen diferentes clasificaciones:

Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos “son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo que vive en una sociedad jurídicamente organizada. Estos derechos,

88 Por ejemplo son delitos del orden federal: Son delitos del orden federal: A) Los previstos en las leyes federales y en los tratados internacionales. En el caso del Código Penal Federal, tendrán ese carácter los delitos a que se refieren los incisos b) a l) de esta fracción. B) Los señalados en los artículos 2 a 5 del Código Penal. C) Los cometidos en el extranjero por los agentes diplomáticos, personal oficial de las legaciones de la República y cónsules mexicanos. D) Los cometidos en las embajadas y legaciones extranjeras. E) Aquellos en que la Federación sea sujeto pasivo. F) Los cometidos por un servidor público o empleado federal, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas. G) Los cometidos en contra de un servidor público o empleado federal, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas. H) Los perpetrados con motivo del funcionamiento de un servicio público federal, aunque dicho servicio esté descentralizado o concesionado. I) Los perpetrados en contra del funcionamiento de un servicio público federal o en menoscabo de los bienes afectados a la satisfacción de dicho servicio, aunque éste se encuentre descentralizado o concesionado. J) Todos aquellos que ataquen, dificulten o imposibiliten el ejercicio de alguna atribución o facultad reservada a la federación. K) Los señalados en el artículo 389 del Código cuando se prometa o se proporcione un trabajo en dependencia, organismo descentralizado o empresa de participación estatal del Gobierno Federal. L) Los cometidos por o en contra de funcionarios electorales federales o de funcionarios partidistas en los términos de la fracción II del artículo 401 del Código Penal. M) Los previstos en los artículos 366, fracción III; 366 ter y 366 quáter del Código Penal Federal, cuando el delito sea con el propósito de trasladar o entregar al menor fuera del territorio nacional. II. De los procedimientos de extradición, salvo lo que se disponga en los tratados internacionales. III. De las autorizaciones para intervenir cualquier comunicación privada Cabe mencionar, que existe un problema de duplicidad de tipificación de una falta jurídica, debido a la autonomía que gozan los Estados, en el sistema penal. Por lo que un mismo delito puede estar tipificado tanto en los ordenamientos penales federales como en los estatales. 90 Debido a que no existe una clasificación federal sobre el tipo de reclusorios se citó la determinada en el Reglamento de Reclusorios y Centros de Readaptación social del Distrito Federal [en línea], Dirección URL: http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/DISTRITO%20FEDERAL/Reglamentos/DFREG39.pdf, [consulta: 19 de noviembre de 2012]. 91 ONU, “¿Qué son los Derechos Humanos?,” Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, (en español), [en línea], Dirección URL: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, , [consulta: 30 de noviembre de 2012].

50


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

establecidos en la Constitución y en las leyes, deben ser reconocidos y garantizados por el Estado”.92

nivel nacional la población penitenciaria fue de 238, 269 personas y 419 centros de reclusión con una capacidad total de 189,397 lugares, pero con una sobrepoblación total de 238,269 personas, lo cual representa un déficit de 48,872 lugares faltantes.

En el libro los Derechos Humanos al Alcance de todos se conceptualizan como “el conjunto de atributos y facultades inherentes a la naturaleza de la persona humana, reconocidos o no por la ley, que requiere para su pleno desarrollo personal y social”.93

Respecto a la población confinada 187, 856 personas correspondieron a delitos por Fuero Común, de los cuales 116, 115 fueron sentenciadas y 71, 741 procesadas. La población total recluida por Fuero Federal fue de 50, 413 individuos, 24, 646 fueron sentenciados y 25, 767 procesados. Finalmente, se tiene que hasta julio de 2012, había 11, 288 mujeres y 226, 989 hombres encarceladas (os).

En nuestro caso, consideramos que los Derechos Humanos por el hecho de serlo todo ser humano los posee y su calidad de preso o interno no lo exime de ellos, pues son específicamente los derechos políticos y civiles (como el derecho al voto entre otros) a los cuales se encuentran privados, por lo que una estancia digna y respeto a su persona deben ser reconocidos y garantizados por las autoridades penitenciarias.

Tabla 1. Población recluida a nivel Federal, según Fuero, sentenciada, procesada y género.95 Fuero Común Sentenciada 48.73% Fuero Común Procesada 30.10% Población total por Fuero Común 78.84%

Finalmente respecto a este tema, Mercedes Peláez Ferrusca menciona en su libro Derechos de los internos del Sistema Penitenciario Mexicano en cuantas categorías se dividen los derechos de los internos, estas son:94 ? Humanos: los relativos a su calidad de persona

Fuero Federal Sentenciada 10.34% Fuero Federal Procesada 10.81% Población total por Fuero Federal 21.15%

Hombres recluidos 95.26% Mujeres recluidas 4.73% Total recluida 100%

población

Fuente: elaboración propia con base en los datos encontrados en el informe de la SSP sobre Estadísticas del Sistema Penitenciario Federal.96

humana. ? Fundamentales: los derechos reconocidos en el

Tabla 2. Reclusorios y sobrepoblación por niveles de gobierno97

texto constitucional, así como en los diversos documentos internacionales que siguen vigentes a pesar de la situación de reclusión.

Nivel de Gobierno Gobierno Federal Gobierno del D.F. Gobiernos Estatales Gobiernos Municipales Total

? Específicos: los que adquieren las personas presas

por el hecho de estarlo y que se refieren, sobre todo, a esa especial circunstancia que es la reclusión. Están reconocidos tanto a nivel nacional como en los documentos internacionales.

Número de reclusorios 3.10% 2.38% 72.79% 21.71% 100%

Capacidad

Sobrepoblación

10.52% 11.78% 75.55% 2.13% 100%

7.98%98 17.69%** 72.47%** 1.84%** 100%

Fuente: elaboración propia con base en los datos encontrados en el informe de la SSP sobre Estadísticas del Sistema Penitenciario Federal. 99

Como podemos observar la sobrepoblación es un problema significativo en los centros penitenciarios de los siguientes niveles:

Estadísticas sobre el Sistema Penitenciario por niveles

1. Gobierno del Distrito Federal: cuenta con 10 reclusorios que poseen una capacidad total de 22,

Según datos de la Secretaria de la Seguridad Pública en su informe estadístico julio 2011 – julio 2012, a

92 CNDH, “¿Qué son los Derechos Humanos?”,[en línea], Dirección URL: http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos , [consulta: 28 de noviembre de 2012]. 93 Tarcisio Navarrete M., Salvador Abascal y Alejandro Laborie, Los Derechos Humanos al alcance de todos, México, 1991, Editorial Diana, p.19. 94 Mercedes Peláez Ferrusca, Derechos de los internos del Sistema Penitenciario Mexicano, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, Cámara de Diputados. LVIII Legislatura, México, segunda reimpresión 2001, p. 8. 95 Nota: El 100% corresponde a las 238, 269 personas encarceladas, los porcentajes conforman parte del 100% pueden variar debido a que los valores tomados fueron hasta centésimas. 96 SSP, Estadísticas del Sistema Penitenciario Federal, julio 2012, OADPRS, [en línea], Dirección URL: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/365162//archivo, [consulta: 12 de noviembre de 2012]. 97 Nota: Las cifras marcadas con ** representan una sobrepoblación en los reclusorios de los diferentes niveles de gobierno. Los 100% en las columnas no. de reclusorios, capacidad y sobrepoblación equivalen por orden de aparición a: • Los 419 reclusorios existentes en todo el territorio mexicano. • La capacidad total de 189,397 en los 419 reclusorios y • A la Sobrepoblación existente de 238,269 en los 419 centros penitenciarios. 98 Es preciso aclarar, que este indicador no representa una sobrepoblación por el contrario, la población recluida es de 19, 031 y se encuentra por debajo de la capacidad total de reclusión de los centros penitenciarios federales. 99 SSP, Estadísticas del Sistema Penitenciario Federal, julio 2012, OADPRS, [en línea], Dirección URL: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/365162//archivo, [consulta: 12 de noviembre de 2012].

51


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

324 personas, que ha sido rebasada por la sobrepoblación de 42, 150 personas recluidas, lo que significa que faltan 19,826 lugares.

personas y una sobrepoblación de 1295 reclusos (as), 499 lugares faltantes. b. Cárcel municipal “Delicias” en Chihuahua, con una capacidad de reclusión 80 personas y una sobrepoblación de 201, es decir un déficit de 121 lugares faltantes.

Los penales que enfrentan un serio problema de sobrepoblación son los Reclusorios Preventivos: a. Norte con una capacidad de 5, 376, y una sobrepoblación de 12, 379 personas.

c. Cárcel municipal “Cihuatlan” en Jalisco, con capacidad de 25 personas y una sobrepoblación de 70, lo que significa que faltan 54 lugares.

b. Sur con capacidad de albergue de 5, 631 personas y una sobrepoblación de 12, 438. c. Oriente cuenta con una capacidad de reclusión de 3500 y alberga a 8, 771 personas.

Es posible determinar que el aumento de delincuentes (en su mayoría hombres), es un grave problema en todos los niveles, Querétaro y el Distrito Federal no son la excepción, sin embargo cada uno enfrenta dificultades distintas en sus centros de reclusión. Otros de los factores en los cuales se diferencian son: índice delincuencial, delitos más comunes, reincidencia delictual, población recluida, número de centros penitenciarios, calidad de las estancias, entre otros, estos campos serán desarrollados posteriormente.

2. Gobiernos Estatales: los cuales poseen 305 reclusorios con una capacidad total de reclusión de 143, 095 lugares, pero con una sobrepoblación de172, 688 personas, es decir un faltante de 29, 593 lugares. a. La sobrepoblación representa un problema significante en tres entidades federativas: Estado de México, Jalisco y Distrito Federal con déficits exorbitantes de:

Sistema penitenciario: Análisis comparativo entre Querétaro y Distrito Federal

b. 7, 667 en el Edo. México, 7,347 en Jalisco el cual cuenta con 33 cárceles (el mayor número a nivel Estatal) y 19, 826 en el Distrito Federal, respectivamente.

Antes de realizar la comparación es necesario conocer su situación social y económica; específicamente elementos como: población, índices económicos (como PEA, desempleo, PIB y principal actividad económica), extensión territorial y nivel educativo. Ya que más que compartir similitudes son diferentes, sin embargo, son tomados en cuenta con el fin de enfatizar los problemas que enfrentan en sus centros de reclusión y distinguir sus acciones llevadas a cabo para resolverlos.

c. En cuanto, a la población recluida por Fuero Común o Fuero Federal no se cuentan con datos oficiales o extraoficiales. En el Informe de la SSP sobre Estadísticas del Sistema Penitenciario de México 2012, no se hace el desglose de estos indicadores a nivel Estatal sólo a nivel Federal, los cuales ya han sido mostrados en la tabla no. 1.

h t t p : / / w w w. r u b e n m a y a . c o m / o b r a . h t m l

3. Gobiernos Municipales: cuentan con 91 penales con una capacidad total para albergar a 4, 044 personas, pero la sobrepoblación la ha rebasado, ya que actualmente existen 4, 400 internos (as), es decir faltan 356 lugares. Las cárceles municipales con sobrepoblación son de mayor a menor: a. Cárcel municipal “Benito Juárez” en Quintana Roo, con capacidad de 796

Rubén Maya 52


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

Tabla 3. Comparativa indicadores del Estado de Querétaro y Distrito Federal100

Capital

Santiago de Querétaro.

Municipios

Extensión

Población

Promedio de escolaridad 15 y más

Tasas porcentuales

18

----

11 699 km 2

0.6% del territorio nacional.

1, 924,144 (hasta el tercer trimestre 2012) 8.9 lo que equivale a prácticamente la secundaria concluida (Censo INEGI 2010).

1.7% a nivel nacional.

Calificación de 6.3 a nivel federal.

Capital

Distrito Federal

Tasas porcentuales

Delegaciones

16

----

Extensión

1 495 km2, el 0.1% del territorio nacional.

0.1% del territorio nacional.

Población

8 851 080 7.9% de l total habitantes, el del país. 7.9% del total del país.

Promedio de escolaridad 15 y más

10.5 (Primer año de educación media superior).

Calificación de 8.6 el promedio nacional.

Comercio.

-----

4,366,972 (49.33% de la población total defeña)

62.9%a nivel federal.

Equivale al 21% de las actividades económicas en Querétaro.

Principal sector económico

798,170 (41.5% de la población total queretana)

56.2% a nivel nacional.

Población Económicamente Activa

Población Desempleada

40,761 (2.11% de la población queretana)

5.1% a nivel nacional.

Población Desocupada

265,339 (2.99% de la población total defeña).

6.4% a nivel federal.

Aportación al PIB nacional

1.9%(Censo INEGI 2010)

-----

Aportación al PIB nacional

17.7%

-----

Principal sector económico

Industrias manufacturer as (Censo INEGI 2010).

Población Económicamente Activa

Fuente: elaboración propia con base en los datos encontrados en Censo INEGI 2010 y STPS101 100 Nota: Las tasas correspondientes a la Población Económicamente Activa y Población Desocupada corresponden al tercer trimestre de 2012 consultado en STPS, Querétaro en el contexto laboral nacional [en línea], tercer trimestre 2012, Dirección URL: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil%20queretaro.pdf, [consulta: 14 de noviembre de 2012]. 101 STPS, Querétaro en el contexto laboral nacional [en línea], tercer trimestre 2012, Dirección URL http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/areas_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil%20queretaro.pdf [consulta: 14 de noviembre de 2012].

53


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Nota: la media de la PEA a nivel nacional hasta el tercer trimestre de 2012 fue de 59.9% y la media de desocupación a nivel nacional para ese mismo periodo fue de 5.2%. Las casillas marcadas con ----- se refieren a que no se tiene dato sobre la tasa de ese campo a nivel nacional.

? Aspectos que garanticen la integridad física y

moral de los internos como: Sobrepoblación, Separación en área de ingreso, Registro de los casos, Procedimiento para la atención a casos de tortura y/o maltrato, Protección de la integridad de la víctima, Separación en áreas de visita íntima y separación en servicio médico (en este caso el Centro de reclusión San Juan del Río, es el que más fallas tiene).

Como es posible observar, las diferencias son claras, la población defeña respecto a la queretana es aproximadamente cuatro veces mayor, a pesar de lo pequeño que es el Distrito Federal territorialmente. Sin embargo, el nivel educativo es más elevado en el Distrito Federal, el rango mayor corresponde a educación media superior, mientras que en Querétaro la escolaridad predominante es secundaria.

? En los Grupos de internos con requerimientos

específicos, falta de alimentación de los hijos de las internas que viven en las cárceles, mejoramiento de ubicación de los adultos mayores, eficacia del servicio de intérpretes y medidas para evitar el trato discriminatorio a indígenas recluidos, falta de ubicación por motivos de salud de internos con VIH/SIDA, y efectividad de programas para la prevención de adicciones y de desintoxicación voluntaria, (es también el Centro de reclusión San Juan del Río, en el que más deficiencias se ubican).

La principal actividad económica en Querétaro es la Industria manufacturera, entretanto el comercio lo es en el Distrito Federal. En lo que respecta a la población económicamente activa la tasa del Distrito Federal (62.9%) es mayor a la media nacional de 59.9%, pero la comisión de delitos es más frecuente en este Estado (de aquí la sobrepoblación penitenciaria). Para el caso de Querétaro la tasa de la PEA se encuentra 3.7% puntos porcentuales por debajo de la media nacional.

En el Distrito Federal son: ? En Aspectos que garanticen la integridad física y

moral de los internos como son: Sobrepoblación, hacinamiento, falta de Separación en área de ingreso, en dormitorios, talleres, área escolar, servicio médico, en comedores, en áreas de visita familiar, en áreas de visita íntima y en patios. Falta de Registro de la supervisión, inefectividad de la prevención de incidentes violentos e insuficiencia del procedimiento para la atención a casos de tortura y/o maltrato, en este caso los Reclusorios varoniles preventivos Norte y Oriente son los que más carecen de estos elementos.

En cuanto a la tasa de desempleo, Querétaro se ubica por 0.1% por debajo de la media nacional la cual es 5.2%, mientras que en el Distrito Federal la situación es diferente ya que su tasa se encuentra 1.2% puntos porcentuales por arriba de la media nacional de desempleo, lo que significa que a pesar de que tanto el nivel educativo como la PEA es mayor respecto a Querétaro, existe más desempleados en el Distrito Federal. Entrando en la cuestión de los centros penitenciarios, los principales problemas a mencionar en Querétaro y Distrito Federal, según el Informe sobre sistemas penitenciarios de la CNDH, son:

? En Condiciones de gobernabilidad: inexistencia

de procedimiento en caso de motín, para el uso de la fuerza, para solicitar audiencia con las autoridades y para presentar quejas. Insuficiencia de personal de seguridad y custodia para traslados, de personal de seguridad y custodia para cubrir las ausencias, vacaciones e incapacidades. Respeto del debido proceso; falta de eficacia del Derecho de audiencia, resoluciones de sanciones y control de la seguridad. Los Reclusorios preventivos varoniles Sur, Norte y Oriente son los más afectados.

Querétaro ? Falta de información oficial donde se muestren: el

número de custodios por reclusorio, población penitenciaria al día, etc. Inexistencia de un reclusorio específico o área delimitada en los centros penitenciarios para menores infractores102, (se desconoce la causa).

102 Lorena Sandoval, “Tienen 95% de reos una ocupación, Los internos estudian primaria, secundaria o bachillerato”, 12 de noviembre de 2012, El Universal, Queretaro.com, [en línea], Dirección URL: http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/12-11-2012/tienen-95-de-reos-una-ocupacion, [consulta: 13 de noviembre de 2012].

54


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

En lo que confiere al número de reclusorios Querétaro ocupa el lugar 22 de las 31 entidades federativas en cuanto a número de reclusorios103 a nivel nacional, no posee cárceles municipales, ni federales. Desde 2011, cuenta con 4 centros de reclusión estatales, catalogados por sus características penales de media seguridad los cuales son:

8. Centro de Readaptación Social Varonil Santa Martha Acatitla (CERESOVA) Reclusorios femeniles 9. Centro Femenil de Readaptación Social Santa Martha Acatitla 10. Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan

1. San José el Alto Varonil, 2. San José el Alto Femenil, 3. San Juan del Rio (mixto) y 4. Jalpan de Serra.

Población recluida en los reclusorios de Querétaro y el Distrito Federal

Reclusorios San José el Alto, . femenil y varonil

La población penitenciaria total en Querétaro según el informe de la SSP hasta julio de 2012 fue de 2,306 personas. Los cuatros CERESOS tienen una capacidad total de reclusión de 2,571 lugares, hasta la fecha citada habían 267 desocupados. La mayor concentración se encontraba en el reclusorio San Juan el Alto Varonil con 1,590 personas, seguido del San Juan del Río con 524 confinados (as), luego San José el Alto Femenil con 124 mujeres y el Jalpan de Serra con 68 recluidos en total de fuero común y federal.

Reclusorio Mixto San Juan del Río.

Tabla 4. Situación penitenciaria de Querétaro hasta julio 2012104

Mapa 1. Ubicación geográfica de los 4 CERESOS

Reclusorio Jalpan de Serra

Fuente: elaboración propia

En el Distrito Federal se ubican 10 centros penitenciarios de mediana seguridad localizados en 7 de las 11 delegaciones que lo conforman, de los cuales 3 son preventivos (todos varoniles), 2 de ejecución de sanciones penales varoniles, 1 penitenciaria, 3 de readaptación social de los cuales 2 son femeniles y 1 varonil y 1 de Readaptación psicosocial. Estos son:

Reclusorio

Capacidad

San José el Alto Varon il San Juan del Rio San José el Alto Femenil Jalpan de Serra

63.78% 21.54% 9.68% 4.97% 100%

TOTAL

Recluidos por Fuero Común 66.92% 25.23% 4.53% 3.30% 100%

Recluidos por Fuero Federal 83.75% 4.33% 11.55% 0.36% 100%

Total recluidos por Fueros 68.95% 22.72% 5.37% 2.94% 100%

Fuente: elaboración propia con base en los datos mostrados en http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId =/BEA%20Repository/365162//archivo.

Como era de esperarse el número de delincuentes apresados aumentó durante julio a noviembre, sin embargo, dado que el gobierno del Estado de Querétaro no presentó cifras al respecto, el periódico Universal de Querétaro.com mostró que la población total para el 12 de noviembre fue de 2,480 personas distribuidos de la siguiente forma:

Reclusorios Varoniles 1. Reclusorio Preventivo Varonil Norte 2.Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte 3. Reclusorio Preventivo Varonil Oriente 4.Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Oriente 5. Reclusorio Preventivo Varonil Sur 6. Penitenciaría del Distrito Federal 7.Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI)

Tabla 5. Población recluida en Querétaro noviembre 2012106 Reclusorio

Capacidad

San José el Alto Varonil San Juan del Rio San José el Alto Femenil Jalpan de Serra Total capacidad y por género

63.78% 21.54% 9.68% 4.97% 100%

Hombres recluidos 72.86% 24.11% 0 3.01% 100%

Mujeres recluidas 0 16.02% 81.76% 2.20%107 181

Menores recluidos 100% 0 0 0 100%

Total población recluida 68.06% 23.06% 5.96% 2.90% 100%

Fuente: elaboración propia con base en los datos de El Universal, Queretaro.mx 105 Lorena Sandoval, “Tienen 95% de reos una ocupación, Los internos estudian primaria, secundaria o bachillerato”, El Universal, Queretaro.com, [en línea], 12 de noviembre de 2012, Dirección URL: http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/12-11-2012/tienen-95-de-reosuna-ocupacion [consulta: 13 de noviembre de 2012]. 106 Nota: Los 100% en la fila Total capacidad y por género corresponden por orden de aparición a: • 2,571 la capacidad total de reclusión en los 4 reclusorios • 2,252 hombres recluidos • 181 mujeres confinadas 107 Nota: no se registró para noviembre de 2012 un aumento, es decir se encontró que 4 reclusos de los 68 ya existentes, son mujeres.

103 El Directorio de los centros penitenciarios a nivel federal puede ser encontrado en: http://es.scribd.com/doc/68547736/DIRECTORIO-CENTROS-PENITENCIARIOS 104 Nota: Los porcentajes pueden varios por centésimas. Los 100% en la fila Total corresponden por orden de aparición a: • 2,571 la capacidad total de reclusión en los 4 reclusorios • 2,029 personas confinadas por Fuero Común • 2,77 individuos encarcelados (as) por delitos del Fuero Federal y • 2,306 es el total de la población recluida de los dos Fueros Federal y Común.

55


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Es posible ver, que del total de la población penitenciaria de 2,480 personas, en el CERESO San José el Alto Varonil, existen 1, 688 hombres de los cuales 47 son menores. En el centro penitenciario San Juan del Río hay 572 personas de las cuales 543 son hombres y 29 mujeres. Mientras que en el Reclusorio San José el Alto Femenil 148 mujeres se encuentran recluidas. Finalmente, en el reclusorio Jalpan de Serra de las 72 personas recluidas, 68 son hombres y 4 mujeres.

vital importancia que las autoridades correspondientes consideren este asunto, antes de que se vuelva un problema grave de salud y seguridad públicas. En el caso del Distrito Federal, la población penitenciaria es de 22,324 personas, pero esto ha sido rebasado al haber una sobrepoblación de 42,150 personas recluidas, lo que significa que faltan 19,826 lugares. Dado que la sobrepoblación es un problema que tanto Querétaro como esta entidad federativa comparten se ha enfocado en este tema.

Así durante el periodo comprendido de julio a la primera semana de noviembre se registró en los CERESOS un aumento de:

Mapa 2. Ubicación de los reclusorios más sobrepoblados del Distrito Federal

1) 98 personas en San José el Alto Varonil 2) 48 personas en San Juan del Río 3) 24 personas en el Femenil San José el Alto y 4) 4 personas en Jalpan de Serra (las cuales son mujeres, lo extraño es que no se tiene dato alguno sobre que este penal sea mixto como el de San Juan del Río). Asimismo, existe un total de 2,252 hombres, 181 mujeres y 47 menores recluidos en los 4 CERESOS, lo que representa un aumento de 174 personas en comparación a la población recluida que había hasta julio de 2012. Es posible determinar que la capacidad de reclusión en los penales San José el Alto Varonil y San Juan del Río ha sido rebasada por la cantidad de personas encarceladas durante estos meses.

Fuente: elaboración propia

Tabla 7. Sobrepoblación en Reclusorios preventivos del Distrito Federal109

Capacidad108

San José el Alto Varonil San Juan del Rio

63.78% 21.54%

Total población recluida 68.06% 23.06%

Capacidad110

Preventivo Varonil Norte Preventivo Varonil Oriente Preventivo Varonil Sur

24.08% 15.67% 25.22%

Total población recluida 29.36% 20.80% 29.50%

Déficit porcentual de sobrepoblación -5.28% -5.13% -4.28%

Fuente: elaboración propia con base en la información encontrada en http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/365162//archivo

Tabla 6. Sobrepoblación en Reclusorio noviembre 2012 Reclusorio

Reclusorio

Aparte de la sobrepoblación existen problemas graves como deficiente alimentación e instalaciones en mal estado, en los Reclusorios preventivos varoniles Norte y Sur.

Déficit porcentual de sobrepoblación -4.28% -1.52%

Fuente: elaboración propia con base en los datos de El Universal, Queretaro.mx

Existe una sobrepoblación en el Reclusorio San José el Alto Varonil de 48 personas; mientras que el penal San Juan del Río el hacinamiento es de 18 internos. Es posible aseverar que el déficit de falta de lugares, se está convirtiendo en un tema alarmante en estos dos penales, sí esta cuestión no es atendida probablemente se convierta en un verdadero problema. Por ello, es de 108 Los indicadores de la capacidad fueron tomados del informe estadístico sobre sistema penitenciario de México julio 2012. 109 Nota: 22,324 es la capacidad total de reclusión en los 10 reclusorios del Distrito Federal y 42,150 la sobrepoblación en estos. • El porcentaje capacidad por reclusorio corresponde al extraído con relación a la capacidad total de 22,324 • El porcentaje total población recluida corresponde al extraído con relación a la población total de 42,150 110 Los indicadores de la capacidad fueron tomados del informe estadístico sobre sistema penitenciario de México julio 2012.

56


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

9. Privilegios 10. Grupos de Poder (autogobiernos) 11. Golpes y maltratos a los internos 12. Deficiente alimentación y 13. Carente o inadecuada atención médica. Ahora bien las delegaciones más inseguras, según la UNAM son: Mapa 3. Delegaciones del Distrito Federal con mayor inseguridad

Fuente: CNDH, Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la Situación de los Derechos Humanos en los Centros de reclusión de la República Mexicana, dependientes de Gobiernos locales y municipales

Fuente: UNAM, Recomendaciones frente a Riesgos en: http://www.unam.mx/telefonos-emergencia/recomendaciones.html

De acuerdo al Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en los centros de reclusión de la república mexicana, dependientes de gobiernos locales y municipales 111 las irregularidades encontradas en los centros de reclusión que comparten Querétaro y el Distrito Federal son:

Es preciso mencionar que según el Diagnóstico Nacional de supervisión penitenciaria de 2011 hecho por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Querétaro se encuentra entre las primeros Estados con las mejores condiciones de reclusión ocupando el 4º lugar (con una calificación de 7.79) los primeros tres lugares los ocupan: Tabla 8. Entidades Federativas con mejores condiciones de reclusión

1. Trafico de Drogas 2. Desconocimiento del Reglamento 3. Insuficiencia de trabajo 4. Sanciones indebidas 5. Falta de clasificación y separación 6. Instalaciones en mal estado y 7. Sobrepoblación

Estado Aguascalientes Guanajuato Tlaxcala Querétaro Distrito Federal

Calificación asignada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos 2011 8.47 7.89 7.80 7.79 5.99 112

Fuente: elaboración propia con base a la información encontrada sobre el Diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria de 2011 de la CNDH en el periódico La Jornada.unam.mx113

Sin embargo, el Distrito Federal además de estos problemas enfrenta también:

Mientras que el Distrito Federal se encuentra entre los Estados con las peores condiciones de reclusión

8. Corrupción de autoridades

111 Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en los centros de reclusión de la república mexicana, dependientes de gobiernos locales y municipales, http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/informes/especiales/creclus/anexos/cuadro-irregularidades.pdf 112 Ocupa el primer lugar con las peores condiciones de reclusión 113 Víctor Ballinas, “Crisis penitenciaria en el país, advierte diagnóstico de CNDH” [en línea], Periódico La Jornada, Martes 25 de septiembre de 2012, p. 3, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/25/politica/003n1pol, [consulta: 13 de noviembre de 2012].

57


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

con una calificación de 5.99, el segundo lugar lo ocupa el Estado de México con 5.89 y en tercero Tamaulipas con una calificación asignada por la CNDH de 5.88. Respecto a esta situación la ONU, ha mencionado la necesidad de emplear por cada 10 prisioneros, 1 custodio para evitar los autogobiernos y la inseguridad en los reclusorios en México, la CNDH reitero que los custodios deben trabajar 24 horas con 48 horas de descanso de acuerdo con normas internacionales.

85 causas penales en 2008 y 93 procesos en el lapso de enero a octubre de 2010.116 De acuerdo con las estadísticas mencionadas por esta Agencia de los 93 procesos registrados en 2010, 17 casos fueron del fuero federal (la mayoría de los casos involucra armas de fuego de uso restringido y venta de droga). Las estadísticas de la PGR ubican a las colonias Santa Bárbara, en Corregidora; Lomas de Casablanca, en Querétaro, y el Pedregoso en San Juan del Río como zonas donde se cometen delitos relacionados con la venta de drogas.

Delitos más comunes en Querétaro y el Distrito Federal Según el reporte del Poder Judicial 2012 los tres delitos más frecuentes en Querétaro son:114

Incidencia delictiva Según cifras mencionadas en la página web Noticias de Querétaro.info, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Jorge Herrera Solorio determinó que la incidencia delictiva en 2012 se encuentra estable, y no precisamente a la baja en homicidios sino debido a las siguientes razones:117

Tabla 9. Delitos más comunes en Querétaro Tipo de delito Robo simple

Periodo 2011 se presentaron 691 casos

Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar Daños culposos

584 casos registrados

484 en 2011.

Número de casos 2012

entre enero y mayo se registraron 345 casos 249 casos en lo que va del año entre enero y mayo se registraron 214 denuncias

Fuente: Elaboración propia con base en URL: http://eleconomista. com.mx/estados/2012/07/17/robo-simple-mas-frecuente-queretaro

1) L o s ro b o s a c a s a h a b i t a c i ó n descendieron, por el aumento de la penalidad. 2) El robo de vehículos se mantiene estable, por la recuperación de esas unidades. 3) A pesar de la complejidad de algunos asuntos, los jueces penales no tienen rezagos en sentencias.

Mapa 4. Delitos más frecuentes en el DF

La incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en Querétaro en 2010 según datos del CIDAC118 fue de 3,630 cifra con la cual ocupaba el lugar 28 de las 31 entidades a nivel Federal. Asimismo, se determinó que Estados como Querétaro, Nayarit y Veracruz para ese año presentaban una incidencia delictiva similar a la estadounidense.

Fuente: UNAM, Recomendaciones frente a Riesgos en http://www.unam.mx/telefonos-emergencia/recomendaciones.html

Delincuencia juvenil115

Otro problema registrado en 2010 fue la falta de la denuncia, Querétaro se posicionó en el lugar número 22, ya que por cada 100 mil habitantes, 1000 denuncias fueron hechas, cifra que se ubicó por debajo del promedio a nivel federal el cual fue de 1,500. El porcentaje de faltas jurídicas que no se denunciaron fue 70.8%, en este

Según la Agencia Especializada en Justicia para Menores de Querétaro, los delitos cometidos por niños y adolescentes “cambiaron del robo, homicidio y violación al secuestro y asociación delictuosa en 2010”. En cuanto al número de incidencias se reportó

114 Arlene Patiño, “Robo simple, el más frecuente en Querétaro” [en línea], Periódico El Economista.com, 17 de julio de 2012, Dirección URL: http://eleconomista.com.mx/estados/2012/07/17/robo-simple-mas-frecuente-queretaro, [consulta: 15 de noviembre de 2012]. 115 Es preciso aclarar que no se cuentan con datos sobre este indicador correspondiente al 2012, las cifras más actuales corresponden al año 2010. 116 Juan José Arreola, “Delincuencia juvenil se agrava en Querétaro” [en línea], Periódico El Universal.com, 6 de diciembre de 2010, Dirección http://www.eluniversal.com.mx/estados/78866.html, [consulta: 16 de noviembre de 2012]. 117 Manuel Paredón, “Incidencia delictiva estable en Querétaro: Jorge Herrera Solorio” [en línea], Noticias de Querétaro, 18 de junio de 2012, Dirección: http://www.noticiasdequeretaro.info/informacion/noticias/22/87/queretaro/2012/06/18/10695/incidencia-delictiva-estable-en-queretaro-jorge-herrera-solorio.aspx, [consulta: 17 de noviembre de 2012]. 118 Marien Rivera y Rafael Ch, Números rojos del Sistema Penal, [en línea], CIDAC, Octubre 2011, núm. 000, año:1, Dirección URL: http://www.cidac.org/esp/cont/publicaciones/N_meros_Rojos_del_Sistema_Penal.php, [consulta: 17 de noviembre de 2012].

58


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

sentido se ubicó en el lugar número 30 de las 31 Estados, por lo que es posible precisar que existe una incipiente cultura de la denuncia.

Propuesta legislativa: En 2010 el diputado local Abel Espinoza Estatal Suárez (Panal), propuso la inclusión de “psicólogos en las escuelas” 119 para complementar el operativo mochila para mayor información http://www.eluniversal.com.mx/estados/81353.html, Caravanas para la prevención de delitos :120 En 2010 la Procuraduría General de Justicia inició la campaña Caravana de la Prevención 121 , para prevenir la comisión de delitos en municipios y colonias donde se cometen abuso sexual, robo a casa -habitación, bullyng y se habló sobre procedimiento de una denuncia para mayor información: http://www.eluniversal.com.mx/estados/81353.html

Referente al Distrito Federal las principales colonias y delegaciones más inseguras son por nivel de peligrosidad. 1) Cuauhtémoc, colonia centro 2) Benito Juárez, colonia del Valle 3) Benito Juárez, colonia Narvarte 4) Cuauhtémoc, colonia Roma 5) Cuauhtémoc, colonia Doctores 6) Iztacalco, colonia Agrícola Oriental 7) Cuauhtémoc, colonia Guerrero 8) Cuauhtémoc, colonia Santa María La ribera 9) Cuauhtémoc, colonia Juárez 10) Iztacalco, colonia Pantitlán

Municipal, Estatal y Federal

Mapa 6. Municipios donde se realizaron la Caravana de prevención de delitos

En estos municipios el delito del abuso infantil es más frecuente El robo a casa habitación es común en este municipio.

Fuente: elaboración propia con base en la información encontrada en http://www.eluniversal.com.mx/estados/81353.html

Es preciso mencionar según el sitio web oficial de la UNAM las incidencias por Delegación en el 2007 fueron de 408,847 delitos de los cuales que 6 Delegaciones sumaron 65.11% de los delitos cometidos en el Distrito Federal, las delegaciones con mayor incidencia delictiva fueron:

Tabla 11. Acciones del gobierno del Distrito Federal Nombre del Programa y descripción

Proyecto de rehabilitación y mantenimiento mayor se desarrollará durante lo que resta de la actual administración: A finales de mayo de 2012 la Secretaría de Obras del DF, apoyados por internos del Sistema Penitenciario local, trabajaron para dar mantenimiento y rehabilitación en: La Peniten ciaría del DF, los Reclusorios p reventivos varoniles Norte, Sur y Oriente, y el Femenil Tepepan, ya que se encontra ban en condiciones deplorables. Asimismo, en los Reclusorios preventivos varoniles Norte y Oriente se rehabilitó el sistema hidrosanitario, eléctrico, mobiliario de baños, albañilería, impermeabilización, entre otros para mayor información: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/112535.html

1) Iztapalapa con 15.18% 2) Cuauhtémoc con 14.54% 3) Gustavo A. Madero con 12.32%

Cursos de Rehabilitación para la erradicación del consumo de drogas: Desarrollado por Monte Fénix se basa en el desarrollo de tres acciones estratégicas que son: la implementación de un modelo de tratamiento, formación de profesionales en el campo del tratamiento a las adicciones y construcción de un sistema de medición de resultados, para mayor información: http://www.eluniversaldf.mx/xochimilco/nota45464.html

Mapa 5. Delegaciones del Distrito Federal con mayor inseguridad (tasas porcentuales)

Talleres y pláticas para la prevención del delito Para s ensibilizar a los sectores más vulnerables contra la violencia, la Procuraduría capitalina, a través del programa La Procu contra las violencias, visitó 69 escuelas y generó 521 pláticas y talleres en materia de prevención del delito. Para identificar cualquier situación de violencia contra niños y fomentar cultura de la denuncia, para mayor información: http://www.diariodemexico.com.mx/index.php/mi-df/item/2172-fomentan-cultura-de-ladenuncia.

Contrastes En comparación con Querétaro, el Distrito Federal cuenta c o n u n a b a s e d e d a to s ( d i s p o n i b l e e n http://www.reclusorios.df.gob.mx/eventos/index.html) sobre el registro diario de la población penitenciaria, y las actividades culturales, recreativas y deportivas que se realizan en la semana.

Fuente: UNAM, Recomendaciones frente a Riesgos en http://www.unam.mx/telefonos-emergencia/recomendaciones.html

Acciones del Gobierno en las dos Entidades Federativas Tabla 10. Esfuerzos en Querétaro. Tipo, objetivo y función del programa Operativos en escuelas: A iniciativa de la Seguridad Pública en el municipio de Querétaro capacitó a padres de familia en la aplicación de Operación Mochila, para evitar introducción de armas o sustancias nocivas para mayor información: http://www.eluniversal.com.mx/notas/725762.html

En Querétaro sólo se ubican 4 reclusorios del nivel estatal localizados en tan sólo 3 municipios de los 18 que comprenden el Estado. De los cuales 1 es mixto

Nivel de Gobierno

Municipal, Estatal y Federal

119 Idem. 120 Según datos del Mensajero Querétaro, la caravana 2012 llegó al municipio de Cadereyta en donde se trataron temas como Bullyng y abuso sexual infantil, así como fomento a la cultura de la denuncia no sólo en escuelas sino en las comunidades de Raza Otomí. 121 Juan José Arreola, “Querétaro inicia caravana para prevenir delitos”, [en línea], Periódico El Universal.com, 26 de julio de 2011, Dirección: http://www.eluniversal.com.mx/estados/81353.html, [consulta: 16 de noviembre de 2012].

59


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

(San Juan del Rio), 1 es femenil y los 2 restantes varoniles, sin una área para menores infractores. Mientras que en el Distrito Federal se ubican 10 centros penitenciarios localizados en 7 de las 11 delegaciones que lo conforman; de los cuales 3 son preventivos, todos varoniles; 2 de ejecución de sanciones penales varoniles, 1 penitenciaria, 3 de readaptación social de los cuales 2 son femeniles y 1 varonil y 1 de Readaptación psicosocial.

Querétaro y el Distrito Federal comparten; sin embargo en las acciones para solucionarlos se diferencian. 1. En principio, el Distrito Federal pone a disposición del público en general, en sitios Web oficiales, los proyectos y las a c t i v i d a d e s qu e l l e v a a c a b o constantemente, situación que no ocurre en Querét aro, pues la información es poca y no existen estadísticas concisas en la página oficial del Estado o en otros portales.

Como se puede observar, el tratamiento diferenciado que se les da a los internos en el Distrito Federal (el cual no es de aplicación general, a pesar de tener reclusorios especializados), de acuerdo al tipo de delitos, género y con ayuda psicológica debería ser a p l i c a d o a te n d i e n d o l a s c o n d i c i o n e s d e infraestructura carcelaria y de su población penitenciaria en Querétaro.

2. En el Distrito Federal se brinda ayuda psicológica a los internos y se fomentan actividades culturales y deportivas por semana, en Querétaro sólo se llevan a cabo programas de oficios como carpintería. 3. En Querétaro se llevan a cabo Caravanas para la prevención del delito en las colonias y municipios con mayor índice delictivo y en el Distrito sólo se fomenta la cultura de la denuncia y prevención del delito con pláticas y talleres en escuelas por parte de la Procuraduría del DF.

Es necesario destacar que el nivel de delincuencia es menor en Querétaro que en el Distrito Federal; por lo que, acciones inmediatas por parte de las autoridades y de la sociedad queretana muy probablemente pararían la incidencia delictiva y la sobrepoblación carcelaria. En cuestión del tipo de delitos más comunes, es posible ver que tanto en Querétaro como en el DF los delitos más graves como violación, secuestro y venta de drogas son escasos. Sin embargo, en Querétaro los de mayor frecuencia son Robo simple, Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y daños culposos. Mientras que en el Distrito federal los tres delitos más comunes son Robo de Vehículos, robo a transeúntes y lesiones dolosas.

Reflexiones finales A nivel nacional, estatal y municipal es indispensable entender al Sistema Penitenciario no solamente como meramente un tema administrativo o jurídico sino también social, para evitar la reincidencia de las personas a cometer delitos, con medidas que garanticen la rehabilitación del interno.

Es preciso destacar que a pesar de que el Distrito Federal posee reclusorios especializados para atender a la población penitenciaria según sus especificidades y necesidades (menores, hombres, mujeres, discapacitados, adultos mayores, sentenciados, procesados), da mantenimiento a los reclusorios, y muestra información actualizada sobre estos, la sobrepoblación y el aumento día a día de delincuentes han rebasado las capacidades de las autoridades defeñas para resolver los problemas tales como: hacinamiento, eficacia del debido proceso, autogobiernos, corrupción y condiciones de reclusión.

Para ello es necesario mejorar el trato que se les da a los internos para disminuir el impacto psicológico que provoca la privación de la libertad, promover la superación laboral o académica, impulsar la enseñanza de oficios para desarrollar habilidades y capacidades que ayuden a reinsertarse en la sociedad de forma productiva, incrementar mecanismos de distracción sana, darles ayuda psicológica y sobre todo fomentar a que la sociedad los acepte. El problema de la inexistencia de una clasificación oficial sobre los tipos de reclusorios a nivel federal es un tema que debe ser inmediatamente resuelto, para mejorar la organización, administración y operatividad en los diferentes centros penitenciarios.

Problemas como: sobrepoblación, corrupción y la casi nula cultura de la denuncia son problemas que 60


Sistema penitenciario de Querétaro 2012: ¿Modelo a seguir?

El estado de Querétaro, pese a que en comparación con otras entidades como el Distrito Federal, el Estado de México y Jalisco la situación sobre su sistema penitenciario no es tan grave, es necesario seguir redoblando esfuerzos, para que no sólo los órganos encargados de impartir justicia sean eficientes, sino también se siga proporcionando buenas condiciones de reclusión, para evitar hacinamientos, la formación de posibles autogobiernos y riñas que generen un descontrol en los CERESOS.

Bibliografía Carranza, Elías (Coord.), Arce Oscar et al, Justicia penal y sobrepoblación penitenciaria. Respuestas Posibles, México, Comisión Europea, JICA, ILANUD, Siglo XXI editores, 2001, 337 pp. Peláez Ferrusca, Mercedes, Derechos de los internos del sistema penitenciario mexicano, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, 2ª. reimp., 2001, 98 pp.

Para lograrlo, es necesario invertir en el mejoramiento de las instalaciones, seguir llevando a cabo programas de reinserción social que brinden otra oportunidad a quienes han delinquido, dar seguimiento a nivel estatal a proyectos especializados en la prevención de los delitos más comunes, resolver el caso de las mujeres recluidas en reclusorios exclusivamente para hombres y crear un espacio para menores infractores.

Navarrete M., Tarsicio et al, Los Derechos Humanos al alcance de todos, México, Editorial Diana, 1991, 217 pp. Sitios web y revistas electrónicas ABC, “Definición de hacinamiento”, [en línea], Dirección Cívicus, “Evaluación en materia de Diseño del Programa E004, Administración del Sistema Federal Penitenciario”, [en línea], México 25 de julio de 2012, p . 2 . D i r e c c i ó n U R L : http://ssp.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId= /BEA%20Repository/1166238//archivo CNDH, Informe Especial de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre la situación de los Derechos Humanos en los centros de reclusión de la república mexicana, dependientes de gobiernos locales y municipales, [en línea], Dirección URL: http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/docume ntos/informes/especiales/creclus/index.htm CNDH, “¿Qué son los Derechos Humanos?”,[en l í n e a ] , D i r e c c i ó n U R L : http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Hu manos Diccionariojuridico.mx, Definición de sentencia, [en línea], Dirección URL: http://www.diccionariojuridico.mx/?pag=vertermin o&id=118. Directorio centros penitenciarios a nivel federal: http://es.scribd.com/doc/68547736/DIRECTORI O-CENTROS-PENITENCIARIOS INEGI, Clasificación estadística de Delitos 2011, [en línea], México, 2012, 138 pp. Dirección URL: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/ metodologias/clasificadores/CED_2011.pdf. Rivera, Marien y Ch., Rafael, Números rojos del Sistema Penal, [en línea], CIDAC, Octubre 2011,

Además, seguir aplicando los operativos en las escuelas, complementándolos con pláticas para padres, maestros y alumnos sobre el tema de la delincuencia organizada y la cultura de la denuncia, actualizar el orden jurídico según sea necesario para que las leyes sean lo más ajustadas a la realidad qu e re t a n a , s e g u i r re a l i z a n d o o p e r a t i vo s anticorrupción en los centros penitenciaros y lograr que la sociedad no margine a los ex-convictos para que su reinserción se efectúe. También es necesario poner a disposición la información actualizada relacionada con la población penitenciaria, custodios y la condición de las infraestructura carcelaria, (como lo hace el Distrito Federal en sus sitios oficiales), ya que en muy pocos medios de comunicación se encuentra los datos referentes al sistema penitenciario queretano. Asimismo, es necesario seguir llevando a cabo las Caravanas sobre la prevención del delito e incitar a la población a reflexionar sobre el tema; dejar que estos envíen propuestas para solucionar el problema de los reclusorios y realizar proyectos anticorrupción, no sólo en estos lugares, sino también en las esferas de poder, porque si los ciudadanos no denuncian es debido a la falta de credibilidad y eficacia en las autoridades y a su relación de estas con la delincuencia organizada. 61


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

número: 000, año 1, Dirección URL: http://www.cidac.org/esp/cont/publicaciones/N_ meros_Rojos_del_Sistema_Penal.php Salgado, García Agustín, “Seguridad Penitenciaria”, [en línea], Dirección URL: http://www.tuobra.unam.mx/obrasPDF/publicadas /070626110202-SEGURIDA.html. Sevilla, José Manuel, Diccionario Jurídico, Lexjuridica.com, Madrid, 2001-2012, [en línea], D i r e c c i ó n U R L : http://www.lexjuridica.com/diccionario/p.htm STPS, Querétaro en el contexto laboral nacional, [en línea], tercer trimestre 2012, Dirección URL: http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/conoce/area s_atencion/areas_atencion/web/pdf/perfiles/perfil %20queretaro.pdf. -----------, Estadísticas del Sistema Penitenciario Federal, julio 2012, OADPRS, [en línea], Dirección URL: http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinar y?nodeId=/BEA%20Repository/365162//archivo. ONU, “¿Qué son los Derechos Humanos?,” Oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos, (en español), [en línea], Dirección URL: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareH umanRights.aspx Notas periodísticas electrónicas Arreola, Juan José, “Delincuencia juvenil se agrava en Querétaro”, [en línea], Periódico El Universal.com, 6 d e d i c i e m b re d e 2 010 , D i re c c i ó n U R L : http://www.eluniversal.com.mx/estados/78866.htm l -----------, “Querétaro inicia caravana para prevenir delitos”, [en línea], Periódico El Universal.com, 26 de julio de 2011, Dirección: http://www.eluniversal.com.mx/estados/81353.htm l. Ballinas, Víctor, “Crisis penitenciaria en el país, advierte diagnóstico de CNDH”, [en línea], Periódico La Jornada, Martes 25 de septiembre de 2012, p. 3, Dirección URL: http://www.jornada.unam.mx/2012/09/25/politica /003n1pol. Paredón, Manuel, “Incidencia delictiva estable en Querétaro: Jorge Herrera Solorio”, [en línea], Noticias de Querétaro, 18 de junio de 2012, Dirección: http://www.noticiasdequeretaro.info/informacion/ noticias/22/87/queretaro/2012/06/18/10695/inci

dencia-delictiva-estable-en-queretaro-jorge-herrerasolorio.aspx. Patiño, Arlene, “Robo simple, el más frecuente en Querétaro”, [en línea], Periódico El Economista.com, 17 de julio de 2012, Dirección URL: http://eleconomista.com.mx/estados/2012/07/17/r obo-simple-mas-frecuente-queretaro. Sandoval, Lorena, “Tienen 95% de reos una ocupación, Los internos estudian primaria, secundaria o bachillerato”, 12 de noviembre de 2012, El Universal, Queretaro.com, [en línea], Dirección U R L : http://www.eluniversalqueretaro.mx/metropoli/1211-2012/tienen-95-de-reos-una-ocupacion.

62


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

Fernando R. Lanuza

Facultad de Psicología Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ

Resumen

Summary

La situación de violencia en nuestro país es un escenario muy complejo que requiere de la conjugación de múltiples abordajes para construir propuestas de intervención y de prevención. El presente escrito analiza y discute una reflexión multidisciplinar en torno a los contextos de violencia en nuestro país. Desde el psicoanálisis, la filosofía y los estudios Queer, se propone a la violencia subjetivante de la norma masculina como una que puede ser analizada y deconstruida para que dicha violencia constitutiva pueda ser rencauzada hacia otras actividades no tan socialmente perniciosas. Se propone al sufrimiento como una categoría política, fundamentalmente bajo la obra de la filósofa Judith Butler, y se enfatiza la espiritualidad como la antítesis de una violencia que perjudica sobremanera los vínculos de los sujetos en nuestros grupos sociales, expuestos a la crudeza de una violencia muy particular. El abordaje de una espiritualidad laica está fundamentado en el psicoanálisis y en las obras de Michel Foucault y de Pierre Hadot.

The situation of violence in our country is a very complex issue that requires the conjunction of many disciplinary approaches to contruct proposals for its intervention and prevention. From the perspectives of Psychoanalysis, Philosophy and Queer studies, we present a proposal that raises the question of the subjective violence of the masculine norm, which can be analyzed and deconstructed so that said inherent violence can be redirected towards other socially non-pernicious activities. Basing ourselves fundamentally on the work by Judith Butler, we propose in this paper that suffering is a political category, and we emphasize spirituality as an antithesis to a type of violence that is greatly detrimental to the relationships of the subjects, from all social groups, who have been exposed to the rawness of this very particular form of violence. Non-secular spirituality is an approach founded in Pyschoanalysis and in the works by Michel Foucault and Pierre Hadot.

Palabras clave

Key words

Masculinidades, violencia subjetivante, psicoanálisis, Queer, sufrimiento, espiritualidad.

Masculinities, subjectivant violence, psychoanalysis, Queer, suffering, spirituality. 63


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Sufrir puede conducir a una experiencia de humillación, vulnerabilidad, impresionabilidad y dependencia –una experiencia que puede convertirse en un recurso si no la “resolvemos” demasiado rápido.

elaboren y canalicen de otra manera la violencia de la institucionalización genérica. Sin embargo, una de las barreras principales para lograrlo sigue siendo la naturalización de la violencia y su vinculación con el sexo biológico; es decir, la afirmación de que los machos de la especie son naturalmente prestos a conductas violentas. Pierre Bourdieu (2000) ha encontrado en la dominación masculina su mejor inspiración para lo que él ha denominado violencia simbólica, donde la naturalización de la subordinación de las mujeres y de otros hombres sería la gran barrera a sobrepasar.

Judith Butler (2006, p. 186)

El vínculo entre las formas de socialización de las masculinidades y la violencia armada es 122 ya bien conocido. En las últimas décadas se ha escrito abundante bibliografía sobre cómo la socialización de género de los hombres está vinculada con conductas violentas (Seidler, 2008; Parrini, 2004; Connell, 1997). Se sabe que la institucionalización de los cuerpos, en sí misma violenta, conlleva su adaptación a ciertos prototipos de comportamiento y subjetivación, aun cuando dicha adaptación sea siempre parcial.

De acuerdo con lo anterior, es de esperar que la disminución de la violencia sea el correlato de una socialización de los sujetos dentro de normas de género mucho menos rígidas y más inclusivas. No obstante, no sólo es necesario repensar la socialización de género desde los espacios familiares, educativos y legislativos. La violencia social que presenciamos en México desde hace décadas, nos compromete además con el análisis de las políticas macroeconómicas vigentes. Así, el escenario es muy amplio para tener una sola respuesta a las necesidades de intervención. La propuesta presente es una pequeña aportación al debate.

A los sujetos socializados como hombres se les instruye que la violencia es la mejor, y en algunos casos la única, forma de comunicación; supuesta verdad que ha sido refut ada desde los estudios sobre masculinidades. Si bien las culturas proponen roles de género, basándose en la interpretación cultural de la diferencia sexual (Lamas, 2007), dichas interpretaciones podrán ser analizadas como constructos culturales que pueden modificarse, y es esto precisamente lo que ha pasado y sigue pasando con la categoría género de los hombres. Si la violencia no es la única forma posible de comunicación para los hombres, s e d e r i v a qu e n u e v a s fo r m a s d e comunicación pueden instaurarse entre los sujetos; formas de comunicación que

Este artículo propone una forma de abordaje de la violencia basado en el sufrimiento como categoría política. Si el sufrimiento es de alguna manera una 123 constante humana, y sus condiciones de posibilidad pueden colocarse como el criterio de lo humano, entonces el

122 Agradezco al Dr. Víctor Ortiz del Colegio de Michoacán por los valiosos comentarios críticos hechos a una versión anterior de este artículo. 123 Parto de los comentarios de Freud (2005) sobre el desvalimiento humano. Aunque no explícita, esta noción parece central en lo que Butler (2006) desarrolla como vulnerabilidad y precariedad. Estas nociones se desarrollarán más adelante.

64


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

sufrimiento podrá servir de estrategia para repensar los vínculos entre los sujetos y la vulnerabilidad constitutiva de estos dentro de esos encuentros (Butler, 2006). Un destino posible para el sufrimiento será la violencia o, mejor dicho, la reproducción de la violencia. Butler (2010; 2006; 2004) ha demostrado cómo las condiciones subjetivas constitutivas pueden ser utilizadas para deshumanizar y violentar a ciertos grupos humanos. El segundo camino apuntará a la espiritualidad como resistencia al poder constitutivo. A partir de este segundo rumbo, se propone a la espiritualidad como una fuente ética de vínculo con los otros.

En Los mecanismos psíquicos del poder (1997), Butler trabaja la noción de los sujetos como constituidos por el poder, como inaugurados por el poder mismo al cual podrían, después, hacer resistencia. Para resistirse a la norma subjetivante masculina, tendrían que discutirse primero las formas en las que el sujeto es creado, para después poder plantearse la posibilidad de desobedecer y no reproducir ciegamente lo que nos constituye. ¿Qué hacemos con la norma subjetivante masculina? ¿Cómo poder ir más allá de una política de lo correcto? ¿Cómo intentar dejar de lado algo que es constitutivo? ¿Cómo resistirse a la reproducción de una norma que anima a los sujetos?

a) Capitalismo, norma subjetivante

Después de todo, psíquicamente, somos inaugurados por lo social del cuerpo. Se otorga un diagnóstico sexual y la subjetivación posible está normalmente influenciada por este momento. La norma subjetivante masculina coopera para la constitución subjetiva; sin embargo, algo relativo a esa norma siempre queda fuera de toda planeación posible y uno podría reutilizarla con fines no previstos por la normatividad misma. Es decir, la institucionalización de los cuerpos como hombres o como mujeres siempre está determinada por los imprevistos del mismo proceso de institucionalización. En otras palabras, el poder posibilita las condiciones mismas de la resistencia que se le encarará después (Foucault, 2011).

Más allá de la socialización familiar, educativa, legislativa o sanitaria, estamos enmarcados en un gran sistema económico que determina muchos de los recursos con los que contamos para poder pensarnos a nosotros mismos; para poder concebirnos como sujetos con deseos y con proyectos. En otras palabras, el cómo devenimos sujetos singulares es dependiente en buena parte de los contextos macroeconómicos. Para llegar a 124 ser autónomos, los sujetos tienen que contar con recursos sociohistóricamente construidos primero, para después constituirse social y subjetivamente en base a ellos. Los sujetos serán así dependientes de la norma, su propia constitución dependerá de la norma a la que más tarde podrán resistirse.

124 La noción de autonomía aquí tratada parte sobre todo de los escritos feministas y queers de las últimas décadas. En este sentido, el término autonomía se vincula con el término de agencia, es decir, una capacidad de respuesta/acción de un sujeto que no está prescrita directamente por algún discurso ni por algún acontecimiento específico de su historia sino que se fundamenta en una disposición singular ante alguna situación específica. Judith Butler (2004) problematiza la idea de autonomía en el campo de las sexualidades y yo encuentro que su noción de autonomía no es del todo ajena al psicoanálisis, donde ya tampoco es posible pensar un determinismo absoluto proveniente del discurso inconsciente. Hay en el psicoanálisis también espacio para una cierta autonomía, pero una que no desentienda la propia constitución subjetiva. Es decir, se habla de autonomía (auto: uno mismo; nomos: norma) en tanto se entienda, etimológicamente, que uno mismo ha llegado a encarnar la norma subjetivante, pero que esa norma no fue creada por uno mismo sino que ha sido un instrumento para localizarnos ante los otros y ante uno mismo. En otras palabras la norma es y no es uno mismo y, por lo tanto, la autonomía es siempre de alguna manera también heteronomía. Valga agregar que esta noción de autonomía se diferencia de la utopía de la liberación sexual, entendida como una libertad ganada por los individuos al acreditarse poder absoluto de decisión corporal o mental. Al contrario, podrá analizarse más adelante cómo la autonomía no es libertad, sino resistencia al poder constitutivo, cuando se analice el tema de la espiritualidad. La autonomía desde ahí consistirá en la posibilidad de extrañamiento o desprendimiento de los discursos de saber sobre el sujeto; es decir, si el sujeto no puede acceder a la totalidad de sus determinaciones constitutivas, podrá al menos extrañarse de todo aquello que ha pensado lo constituye.

65


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

algunos pocos puedan realmente alcanzarlas. Esto conlleva una evidente frustración para muchas personas, una frustración que se evidencia todos los días en malestares subjetivos y en episodios de violencia. Frustración e impotencia se mezclan en una receta explosiva que resulta en resentimiento, envidia e impotencia; la esperanza es explotada hasta la extenuación subjetiva. Si no se produce violencia, se exige consumirla.

Butler (1997), en un intento de colmar un espacio entre el psicoanálisis y lo foucaultiano, reflexiona sobre cómo los sujetos deben su existencia a la subordinación misma que los crea. El sujeto podrá resistirse, pero no oponerse, a su constitución. Es decir, un sujeto no podría oponerse al poder sin oponerse de alguna manera a lo que es; la resistencia no podría pensarse como una resistencia a un poder totalmente ajeno a lo que se es. Por lo tanto, no es el sujeto versus el poder, sino un sujeto constituido por normas sociales, resistiéndose al poder mismo que ha forjado esas normas. Una resistencia tendría que pensarse desde dentro del entramado del poder; resistirse es estar tentado y tener muchas posibilidades de devenir aquello a lo que se presiona para ser. Es por ello que Butler sostiene que las acciones políticas deben entenderse bajo la luz de su constitución por aquello mismo a lo que dicen resistirse. Pensar las masculinidades como un campo que parte de una norma subjetivante, es señalar también las grandes posibilidades de reproducir la violencia misma a la que se debería resistir. Teniendo en consideración lo anterior, puede iniciarse un análisis de cómo el capitalismo parece vincularse con buena parte de los comportamientos violentos contemporáneos y cómo ha encontrado alianzas precisas con el sistema de socialización de género. El primer punto que propongo tener en cuenta sobre sistema capitalista es el énfasis en la competencia.

El segundo aspecto a tener en cuenta es que el sistema capitalista explota y distorsiona una de las características más discutidas de los seres humanos: el desvalimiento. Freud lo comentó en términos no poco claros. Él sostuvo, apoyado en teorías sobre la evolución, que la especie humana dependía de los otros al momento de su nacimiento, que era una especie inútil al nacer, pero que eso era precisamente lo que le permitía llevar a cabo un desarrollo psicológico tan sorprendente. Entre las cualidades que Freud retoma y que se explotan dentro de un sistema de consumo como el contemporáneo se encuentra la dependencia del amor de los otros, resultado irremediable del depender para la supervivencia física del ser humano. Veremos más adelante, cómo los vínculos entre los sujetos son parte determinante de la visibilidad que los sujetos tienen de sí mismos y cómo son, también y precisamente, estos vínculos los que permitirían toda una revolución en el sentido mismo de la ética. La dependencia es la crítica necesaria para una idea de libertad que no ve más allá de sí misma.

El capitalismo incrementa la competencia entre los sujetos; sabemos que sus grandes promesas se dirigen a todos, aunque sólo

Finalmente, el tercer aspecto a considerar es el engaño posible al que puede quedar sometido todo aquel que intente una crítica 66


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

al sistema capitalista. Si el sistema económico oferta a los sujetos posibilidades consumibles de ser, conocerse, comunicarse con otros, ser rebeldes, de pensarse como posibles, ¿cómo podríamos discutir con el sistema económico sin ser precisamente un instrumento más en la cadena de sus intereses? Si uno está en parte constituido en base a una norma capitalista, si esa norma es parte de lo que nos permite pensarnos como posibles, entonces no podremos estar fuera de los alcances y frustraciones capitalistas, ya que estamos constituidos por ellos. No es posible desobedecer sin haber ya antes obedecido; no es posible llevar a cabo una crítica del sistema económico sin saberse a la vez hasta el cuello dentro de él. Esta colocación ante la norma capitalista, permite pensar en un tercer eje, que fundamentará el trabajo entre los otros dos: por una parte, la supuesta determinación capitalista; por la otra, la supuesta libertad de los sujetos. La propuesta aquí, consiste en repensar un punto tercero fuera de esta lógica de o uno o lo otro; esta tercera posición constituye o produce precisamente ambos elementos supuestamente opuestos. El trabajo de Butler (1997) sobre un punto medio entre la psique y el poder social apunta a esta posición tercera a través de la agencia o potencia de los sujetos. Lo que parece posible, utilizando una carga de agencia, es dar cuenta de la forma en la que los sujetos son constituidos y cómo –arriesgándose a la pérdida de un trozo de sí mismos, un trozo de identidad– la reproducción de la norma subjetivante

puede ser desobedecida o reencauzada cuando intente ser reproducida a través de los sujetos. No se trata de negar la violencia o su influencia en la organización social, sino que dicha violencia pueda ser reencauzada a espacios mucho menos perjudiciales para los lazos sociales y sus consecuencias subjetivas. Discutir la norma masculina subjetivante, es decir, aquello que se inst aura psíquicamente como lo masculino en un sujeto, no consiste solamente en reconocer como malo aquello que de ahí proviene, sino como necesario. Es un recurso constitutivo con el que cuentan los sujetos que han participado de una socialización 125 masculina; es un instrumento que funciona para localizarnos ante los demás y ante uno mismo. Asimismo, no basta un discurso socialmente correcto sobre los estragos negativos de la masculinidad; se tienen que reconocer las bases mismas de la utilidad de la norma subjetivante masculina, lo que también incluye, pero no se limita, a los famosos privilegios de género o grandes atractivos de las masculinidades. Uno de los discursos que más ha explotado recientemente los atractivos del género ha sido aquél que gira en torno al narcotráfico. Viejos esquemas renovados: el hombre que no se raja, eso sí, con tintes metrosexuales como nunca antes. Lujos, excesos y fiesta se conjugan en la figura del narco que, entre los negocios chuecos, siempre construye su propio discurso ético. Las producciones de cine o literatura no han dejado de encontrar

125 Me refiero indistintamente a aquellos cuerpos biohembras, intersexuales o biomachos que han participado de una socialización masculina, es decir, a todos los cuerpos si bien en distintos niveles. Lo mismo podría asegurarse de lo femenino como posicionamiento frente a otro, no sólo como identificación de género. Además, aunque en este artículo se mencione apenas la feminidad no quiere decir que no se hable de mujeres y sí se hable exclusivamente de hombres. En realidad hombre/mujer o feminidad/masculinidad no son opuestos sino partes intercambiables de un mismo gran rompecabezas. Así, masculinidad aquí tiene que entenderse como una construcción donde participan sujetos nombrados como hombres, mujeres o cualquier otra categoría explicativa de corte identitario.

67


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

ya sus modelos de personajes aclamados por pueblos, algo que no es para nada nuevo y que de la revolución mexicana a las novelas de televisión trazan una línea recta. Los géneros son reforzados en estereotipos divulgados culturalmente; las chicas y los chicos siguiendo sueños antagónicos. Lo que sí parece nuevo es la posibilidad de devenir narco, la promesa de una vida vivida (Butler 2010; 2006), lo cual ya no está para nada garantizado ni por el discurso del gobierno ni por el religioso. La vida parece vivible con dinero, sólo con dinero y a partir del dinero.126 Este es de nuevo el esquema del capitalismo explotando las vinculaciones primarias y constitutivas de los sujetos; los sujetos no encuentran garantía de trascendencia en un escenario que se pierde en la desesperanza de un pasado que de pronto dejó de hablar de ellos, para convertirse en un fantasma incómodo y vergonzoso que tienden a ocultar tras la mentira exitosa de la modernidad.

orientación sexual, son descritos. Esta es una primera mutilación que vivencian los sujetos, el primer movimiento de arcilla desde las manos que les darán forma. Más adelante, los sujetos se identificarán con lo masculino (o lo femenino), lo cual es ante todo una forma de ubicación ante los otros, para los otros y con los otros. Asimismo, invoca siempre –de manera generalmente negativa –la posibilidad de devenir otra cosa, aunque eso tenga que ver con un cuestionamiento a la constitución subjetiva misma, un extrañamiento de uno mismo como candidato válido para un vasto océano de posibilidades. Se trata entonces de indagar qué determinaciones parten del sistema genérico hasta los constituyentes éticos de los sujetos. En Vida Precaria (2006), Butler retoma la vulnerabilidad de los sujetos como un punto de importante reflexión ética, algo que sin duda hará eco también del desvalimiento freudiano. Ella postula la relacionalidad de los sujetos como la fuente misma de la violencia. Serán los lazos primarios fundamentales los que permitan la constitución de un sujeto, pero también, constantemente, irremediablemente, son aquello que en vida de cualquier persona amenaza su continuidad existencial, su permanencia psíquica, su constelación social. Su razonamiento ético consiste en preguntarse por qué esa vulnerabilidad constitutiva es negada en algunos casos, y usada como un control para violentar en otros. Sostiene que hay formas de distribución de la vulnerabilidad, formas

b) Butler y la violencia subjetivante La violencia subjetivante de la norma masculina127 es la base misma a través de la cual corren los rieles de la subjetivación. Ser macho o hembra es la mayoría de veces el referente primero en relación a los otros; las palabras primeras de los otros, por las cuales los sujetos quedan en una situación de dependencia sempiterna, son las más de las veces aquellas en las cuales el sexo y la expectativa de concordancia con un género preciso y una

126 Para un análisis a fondo del narcotráfico y el estilo de vida que proyecta, véase el libro de Sayak Valencia (2010). 127 La violencia subjetivante tiene que retomar a la violencia como un punto indispensable para la socialización de los sujetos, para su devenir como sujetos a lo social, a las normas. Desde el momento mismo de la manipulación de los cuerpos para su supervivencia, la violencia aplicada al cuerpo es una constante indispensable para que los sujetos puedan hacerse de un psiquismo. Lo que está puesto aquí en debate son las maneras de reproducir la violencia subjetivante, muy particularmente la del género. Hasta ahora, la gran mayoría de los sujetos han pasado por una violencia subjetivante en relación al género (masculino o femenino) aun que ellos mismos puedan sostener una identificación de género distinta; sabemos que generalmente se impone una identificación genérica a través de la fuerza y las distintas representaciones de la autoridad social. Aun cuando se refute y se reniegue de una identificación con un género determinado, los sujetos no podrían refutar el papel de dicho género en su constitución personal (Butler, 1997).

68


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

diferenciales de reparto que hacen que algunas poblaciones estén más expuestas que otras a una violencia arbitraria (p. 14). Habrá así ciertos grupos humanos que aparezcan como mucho más vulnerables a la violencia que otros; habrá también sujetos que ignoren o desconozcan esa dependencia fundamental y provoquen daño a otras personas. La violencia es entonces selectiva. La norma subjetivante masculina parece sostenerse precisamente en este tipo de arreglos, por ejemplo, cuando vemos en nuestro país que las mujeres siguen siendo un grupo violentado como parte de las estrategias del poder de la norma masculina; que disidentes de la norma heterosexual son blanco de ataques violentos o; que la precariedad económica y el acceso a la justicia no parecen compatibles.

compartida y estructurante. Precisamente, desde nuestros contextos de violencia, tienen que formularse poco a poco formas de vínculo, de dependencia que no tengan precedente en ningún ideal de no violencia, es decir, tendrán que construirse las condiciones mismas para una ética propia de nuestros contextos. ¿No podría decirse que en algo participa la noción de desvalimiento y vulnerabilidad en la creciente noción de narco-muerte digna? ¿No hay también una explotación del desconcierto de la existencia desde el narco y las producciones culturales que lo circundan? ¿No se explotan precisamente las formas de vínculo primarias de los sujetos? Encaramos la muerte y la desesperanza a cada paso.128 Nuestra existencia depende siempre de un discurso que nos alimente. ¿Por qué la esperanza de los sujetos se ha jugado de más en más en el narco-discurso? ¿Qué alternativas tenemos para dar cuenta de nuestras dependencias, desvalimientos y desesperanzas de forma que no se reproduzca la violencia constitutiva?

Los planteamientos de Butler (2006) pueden ser muy útiles siempre y cuando podamos darles lectura desde nuestros contextos. Primeramente, Butler sostiene que los sujetos que han sufrido violencia serán aquellos que postulen acercamientos éticos potentes. Esto nos permitiría pensar que es precisamente desde la violencia misma desde donde aparecerá una posibilidad ética de intercambio con los otros. No se tratará de buenas voluntades o de ideales prediseñados de paz cuando se quiera abordar una situación tan presente como la violencia. La oportunidad de replantear los vínculos de dependencia y existencia entre los sujetos partirá precisamente de una violencia

Butler, apoyándose en el psicoanálisis y en la filosofía, apunta al reconocimiento del Otro como algo que me constituye, como algo de lo cual dependo y el reconocimiento de esta dependencia cimbra los fundamentos de la constitución subjetiva. Se trata de la conmoción por formar parte de un todo donde el yo no es otra cosa que una pequeña

128 Un ejemplo musical de este vínculo entre narco-muerte y vínculos primordiales de dependencia se encuentra en la canción Cara a la muerte, del disco Morir y Existir de Gerardo Ortiz: Cara a la muerte/ Cuando llegaron las balas/ No era advertencia/ Ni coincidencia/ Era la muerte/ En mi cara / Tiempo que es vida / Blanco a la mira / Asesinato me tenían rodeado / En mi mente, mi familia/ En minutos repase mi vida / Puse fuerza, en mi cabeza / Subí tiro a mi 40 / Les di pelea / Era esperado / Que me arrimaran un golpe / Cuando hay errores / Hay correcciones / Y le fallé a los señores / Hice negocios / Con los contrarios / Fui un chapulín / Aunque debas usar / Consecuencias, que atormentan / Hay errores que nunca se arreglan / Si la muerte, comprendiera / Y si el momento cambiara la escena / Que me coma la tierra / Con la fuerza paraba las balas / El impacto dio una alta descarga / No hubo tiempo de hacer el intento / Sin piedad perforaban mi cuerpo / Con mis manos tapaba mis sesos / Y la Sangre corría entre mi cuerpo / Ya lo rojo en lo blanco vestía / Era la despedida, no tenía salida / Todo era blanco / Agonizaba en mi llanto / Sólo en minutos / Se aproximaba / Era el eterno descanso / Muerte en la escena / Luz de sirenas / Los agresores tomaron vereda / En segundos tocaba mi vida / Y el espacio quedo en mi familia / Solo Balas y un hombre tirado / Y en su cara un lienzo empapado / Era el afectado / Pobre y sin llanto / Y cantidad de rosarios / Buenos amigos / Hijos queridos / Ya les fallé en el camino / Cuerpo manchado / Entrajezado / Caja de plata y un hombre encamado / Quisiera escapar de mi cuerpo / Renacer, tener vida de nuevo / Con dolor no descansa mi alma / Solo queda perder la esperanza / Dentro de mi caja.

69


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

parte, donde se acepte a sí mismo como algo que siempre queda de una u otra forma, ajeno para sí. Desde ahí se formula quizá la primera urgencia de la ética:

masculinidades siguen estando poblados de sujetos dejados de lado de manera forzada de la hegemonía masculina. Los sujetos en el área de las masculinidades son algo así como accidentes de la norma subjetivante masculina (Preciado, 2002). Pero ser su accidente no es en absoluto garantía de no poder reproducirla; los sujetos aquí parecen balancearse entre la determinación y la agencia, entre una posición de víctima y de verdugo. Sin embargo, es desde la violencia que se dará respuesta:

Me encuentro con que mi propia formación supone al otro en mí, que mi propia extrañeza respecto de mí es paradójicamente el origen de mi conexión ética con los otros. No soy totalmente consciente de mí porque parte de lo que soy lleva la huella enigmática de los otros. En este sentido, no puedo conocerme a mí mismo perfectamente o conocer mi “diferencia” respecto de los demás de manera irreductible” (Butler, 2006, pp. 73-74).

De cierto modo y paradójicamente, el hecho de haber estado expuestos a la violencia del otro aumenta nuestra responsabilidad… Sólo cuando hemos sufrido algo semejante a la violencia estamos obligados, éticamente, a preguntar cómo debemos responder por el daño sufrido (Butler, 2006, pág. 41).

Cuando el sujeto vivencia la situación de dependencia hacia los otros, le es posible también elaborar el propio desconcierto desde otro lugar. Quizá por eso Butler insista tanto en que los sujetos que reconocen su propia constitución en la violencia tienen una responsabilidad nada desdeñable en relación a los otros. En este caso, reconocerse bajo la violencia subjetivante de la norma masculina llevaría a los estudios de las masculinidades a un compromiso muy particular con la violencia. Uno puede argumentar mil cosas, pero socialmente uno sigue siendo visto bajo la óptica binaria de géneros, y la tentación es a veces mucha para reproducir la misma norma subjetivante que permite nuestra constitución. La respuesta ante la violencia constitutiva debe provenir precisamente desde la violencia derivada de la misma norma, por la incomodidad que ha producido. Lo importante es armarse de coraje para enfrentarse consigo mismo; curiosamente, los estudios sobre las

¿Cómo responden o han respondido a la violencia de la norma subjetivante masculina que ha recaído en los sujetos? ¿Cómo reproducen su violencia y cómo pretenden desobedecerla? Una posible respuesta está en un libro que es continuación directa de Vida Precaria: Marcos de Guerra (Butler, 2010). En este texto, Butler trabajará la noción de la no violencia como algo no opuesto a la violencia misma, sino como una elaboración de la violencia constitutiva. El sufrimiento, la rabia y la ira estarán presentes en la no violencia. Es importante tener en cuenta estos elementos para evitar caer en una bienintencionada pero improductiva concepción de paz sin violencia. Después de todo, la paz es un proceso de lucha social. Cito a Butler:

70


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

interesada en comentar el duelo público, algo que se incrementará y tendrá efectos en los contextos mexicanos. El duelo público será finalmente una forma de elaborar el desconcierto al que ha sometido al país la violencia, mostrando la vulnerabilidad, la fragilidad y la dependencia de una forma cruda. Con duelo público se hace referencia no al espectáculo del llanto o la consternación en los medios de comunicación solamente; apuntará más bien a la elaboración colectiva de la vulnerabilidad humana, al replanteamiento ético de la fragilidad de los cuerpos y a la incertidumbre constante en relación a la estructura social. De manera análoga al duelo personal, en lo social también la pérdida será irreparable y su espacio vacío devendrá constitutivo de los lazos sociales posteriores. El duelo público no es una reparación de la pérdida, sino un escenario que intenta devenir algo a partir de la pérdida misma; no es tanto la declaración ceremonial de la pérdida sino el testimonio colectivo alrededor del sufrimiento como categoría política de transformación de lo humano.129

La no violencia no es una virtud, una postura ni, menos aún, una serie de principios que deban aplicarse universalmente. Denota la posición empantanada y en conflicto de un sujeto que está herido, rabioso, dispuesto a una retribución violenta y, sin embargo, luchando contra esta acción (a menudo haciendo que la rabia actúe contra ella misma). La lucha contra la violencia acepta que la violencia sea una posibilidad que uno tiene (Butler, 2010, pp. 235-236).

Toda intervención que pretenda una transformación social parece entonces tener que pasar por el reconocimiento de la violencia constitutiva para poder tener efectos. La no violencia siempre es una lucha del sujeto contra sí mismo y contra sus dependencias primordiales; por lo tanto, la no violencia no excluye la violencia sino que es capaz de distribuirla de maneras distintas o desobedecerla en la medida de lo posible. El cómo se lleve a cabo esta desobediencia o insubordinación será, pues, terreno de la espiritualidad y de las prácticas particulares de los sujetos consigo mismos y con los otros. En la siguiente sección comentaremos a Foucault y a Hadot; sin embargo, antes de llegar ahí hay en Butler un primer acercamiento, y es en relación al trabajo de sí con los otros: el duelo.

Butler (2006) ve en la elaboración de un duelo público, una oportunidad de acción política cuando sostiene que: Elaborar el duelo y transformar el dolor en un recurso político no significa resignarse a la inacción; más bien debe entenderse como un lento p ro c e s o a l o l a r g o d e l c u a l desarrollamos una identificación con el sufrimiento mismo. La desorientación del duelo –“¿En qué me

Butler (2010) retoma las nociones psicoanalíticas del duelo para evidenciar la pérdida que sufre el sujeto y dar así testimonio de su constitución a través de los otros. Particularmente, Butler está

129 Siguiendo las tesis psicoanalíticas, y si se toma en cuenta la situación del país, podría decirse que ahora se está afrontando un duelo que no parece todavía capaz de elaborarse, quizá porque la pérdida no ha terminado de establecerse; se afrontaría un duelo con consecuencias a venir que indicarán el efecto de la pérdida en las constelaciones sociales. Quizá se esté más bien, ahora, mismo en una posición melancólica ante una pérdida que no ha terminado de figurarse.

71


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

esta propuesta podría localizarse la espiritualidad como una posibilidad de resistirse a la reproducción de la violencia constitutiva, a desobedecerla o reorientarla. La espiritualidad aquí puede tejer puentes con la no violencia que antes se comentó a partir de la obra de Judith Butler.

he convertido?” o, incluso, “¿Qué es lo que me queda?”, “¿Qué había en el Otro que he perdido?”– deja al “yo” en posición de desconocimiento… ¿De dónde podría surgir un principio que nos comprometa a proteger a otros de la violencia que hemos sufrido, si no es de asumir una vulnerabilidad humana en común? (Butler, 2006, p. 57).

La idea de reorientación o reencauzamiento encuentra su motivo principal: formas de repensar los vínculos primordiales de dependencias y sus consiguientes posturas éticas de ahí derivadas. La pregunta quizá más importante está en la posibilidad de someter a la violencia a un más o menos estrecho plan de aparición. Es decir, qué tantas posibilidades reales hay para encauzar o reorientar la violencia en la humanidad; la respuesta que se propone, la espiritualidad, no puede entenderse como un espacio libre de violencia sino uno donde la alerta misma de la violencia y la destrucción participen de una postura ética. Podría comenzarse con la noción de espiritualidad que Michel Foucault (2002) propone en La hermenéutica del sujeto, la describe de la siguiente manera:

El duelo remite de nuevo, a cada instante, al desvalimiento al que se está vinculado desde siempre. La dependencia hacia los otros marca de nuevo el punto de desconcierto con la propia existencia que apunta a dos caminos: la desesperación o la aceptación. Además, el sufrimiento aparece no sólo como un motivo doloroso sino también como una oportunidad para replantearse cuál es la posición propia ante los otros. Al identificarse con el sufrimiento mismo, un sujeto puede dar cuenta de qué es la pérdida y, si bien no hay dos pérdidas iguales, sí intentar dar cuenta de que el otro es susceptible, como él, de experimentar la pérdida. Ante el sufrimiento, dos caminos, dos senderos: la violencia obediente y ciega o la espiritualidad como resistencia.

…podríamos llamar “espiritualidad” a la búsqueda, la práctica, la experiencia por las cuales el sujeto efectúa en sí mismo las transformaciones necesarias para tener acceso a la verdad. Se denominará “espiritualidad”, entonces, al conjunto de esas búsquedas, prácticas y experiencias que pueden ser las purificaciones, las ascesis, las renuncias, las conversiones de la mirada, las modificaciones de la

c) Michel Foucault: el cuidado de sí y de los otros 130

A continuación, se presentan algunos matices de la propuesta ética de Foucault como una posibilidad para andar hacia nuevas formas de estar con los otros en el mundo y para tramitar la violencia subjetivante de una forma distinta, no tan lamentable para el lazo social. En la base de

130 Reconozco la gran influencia que ha tenido la propuesta del psicoanalista francés Jean Allouch (2007) en la elaboración de este trabajo. Si no se retoman ampliamente sus tesis aquí es porque el énfasis que pretendo no se reduce al análisis entendido clásicamente.

72


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

que se mantenía tejido de una forma muy distinta a la de los últimos años. Me parece que en este escenario, la espiritualidad no es sólo un recurso para tramitar lo que sucede sino también para contravenirlo. La espiritualidad entra en juego para repensar las posibilidades de vínculo con uno mismo y los otros en un mundo lleno de imprevistos. Descargada del peso religioso, la espiritualidad parte del vacío y de la nada que son la base misma de la subjetividad. La espiritualidad y la búsqueda de mundo son constantes humanas que no pueden despreciarse en ningún momento y no deben minusvalorarse en escenarios de desconcierto y de violencia como el que experimenta México.

existencia, etcétera; que constituyen, no para el conocimiento sino para el sujeto, para el ser mismo del sujeto, el precio a pagar por tener acceso a la verdad (Foucault, 2002, p. 33).

Lo más sorprendente de esta definición de espiritualidad no son las prácticas o los medios, sino las transformaciones que conllevan para los sujetos en su acceso a la verdad. Tanto el sujeto como la verdad se presentan como nociones un tanto difusas de limitar; incluso, la verdad misma parece informulable y no podría sostenerse que el autor enfatice la verdad como algo dado o terminado para el sujeto. En todo caso, menciona el contragolpe de la verdad (Foucault, 2002, p. 34) como transformador del sujeto. Es en el acceso a la verdad que el sujeto es transformado, es el precio a pagar. Es más un acercamiento que un tomar la verdad por los cuernos y, por lo tanto, es más una constante que un resultado determinado.

Desde mi punto de vista, Foucault (2002) abre la puerta a nuevos entendidos éticos. Sus últimos cursos en el Colegio de Francia son textos inspiradores sobre los contactos posibles entre los sujetos. En La hermenéutica del sujeto, Foucault presenta su abordaje genealógico del cuidado de sí, una noción que él diferencia de una p s i c o l o g í a p o p q u e p r o m u e ve e l autoconocimiento como resultado posible y terminante. El cuidado de sí que elabora Foucault, no conllevaría el simple conocerse a sí mismo, sino que se fundamentaría en el acercamiento del sujeto con una verdad que, aunque inalcanzable, transformaría al sujeto. Una de las señalizaciones más interesantes es cuando Foucault argumenta que el cuidado de sí no puede separarse de un cuidado de los otros. Es así que, al año siguiente, 1983, Foucault retoma y profundiza dicha formulación: el sujeto que tenga en sus manos o aspire al gobierno de otros tendrá que pasar por un cuidado de sí específico;

Ahora bien, ¿qué se puede hacer con esto? ¿Qué hacer para intentar un aterrizaje y una propuesta para la transformación social en contextos de violencia? Desde luego que toda propuesta es siempre parcial sin embargo, parece que apuntar a las grandes cuestiones de la vida tiene su utilidad y son atemporales. La espiritualidad puede ser una cuestión de atención urgente porque, después de todo, lo que vemos es un sistema de decepción, de precariedad y de desesperanza para muchos sujetos; una esperanza engañosa es el sistema capitalista y cada vez contamos con menos recursos sociales para poder localizarnos en el mundo con los otros. Asimismo, el discurso sobre el narco ha probado su efectividad, no sólo sobre el Estado sino sobre el lazo social 73


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

tendrá que preocuparse por sí mismo para que su preocupación por los otros cumpla su propósito. Entre el cuidado de los otros y el cuidado de sí no habrá una línea áspera e impermeable que separe el campo de la individualidad del campo de lo social; al contrario, el cuidado de sí y el cuidado de los otros son un continuo, una mixtura que no termina nunca. También en este curso, titulado El gobierno de sí y de los otros (Foucault, 2009), Foucault profundiza en la noción del decir veraz (parrhesía), que tendrá unas moderaciones específicas dependiendo del contexto. Habrá el espacio donde la parrhesía pueda llevarse a cabo y cumplir su propósito; habrá, por el contrario, otros espacios donde la parrhesía no cumpla su objetivo, o ponga en peligro a la persona que sostiene un decir veraz. En contextos violentos, se está cerca precisamente de ese espacio donde el decir veraz tiene consecuencias nada amables para aquél que pronuncia un trozo de verdad. Pareciera que entre la violencia y su arbitrariedad, la desconfianza y el silencio ganan lugar entre los sujetos; cada día será más difícil hacerse de un decir libre de represalias.

veraz capaz de pronunciarse incluso cuando las consecuencias para quien lo lleva a cabo no sean las mejores. Quizá, en estos escenarios, sea donde el recurso al duelo público se hace imprescindible para poder formular críticas colectivas y puestas en marcha de acciones creativas desde lo comunitario. En el trabajo de Foucault, el sujeto tiene ante sí la posibilidad de transformarse, de devenir otra cosa, de enunciar un decir veraz con efectos transformadores en sí y en los otros, de desubjetivarse –de experimentar consigo mismo y después subjetivarse de nuevo en un lugar distinto. Apostar por la espiritualidad quiere decir estar dispuestos a cuestionar las bases mismas de la constitución subjetiva, en un movimiento siempre hacia adelante, sino transformados, vueltos contra uno mismo y contra todo lo que uno ha creído como propio; las supuestas barreras de la individualidad se vienen abajo, el yo se diluye y da pie a la confusión con los otros. ¿Qué pasaría si este tipo de acercamientos con la verdad, de transformaciones subjetivas, salieran de la de otra forma inútil abstracción filosófica y se dispersaran entre los desconcertados sujetos que participan en la violencia o la consumen? El sujeto que se abre al mundo entenderá su posición ante los otros bajo la reflexión de una vulnerabilidad compar tida y eso irremediablemente le colocaría en una posición distinta frente al sufrimiento de los demás.

Un sujeto tendrá que poder pronunciarse para alcanzar cierto grado de espiritualidad; sin él, posiblemente su recurso sea la traición o el silencio, ambas opciones con consecuencias desastrosas. Entonces, el decir veraz será otro de los aportes que Foucault puede hacer al campo de la espiritualidad. En El coraje de la verdad (Foucault, 2010), último curso de Foucault, estará dedicado a profundizar las consecuencias de un decir

d) Pierre Hadot y los ejercicios espirituales: La 131 desubjetivación como modo de resistencia La filosofía se ha planteado históricamente como un privilegio para pocos, una disciplina

131 Hablar de los manejos de la espiritualidad en la obra de Foucault nos tiene forzosamente que remitir a Pierre Hadot, personaje que inspiró a Foucault de una manera muy particular hacia el final de su vida. No nos detendremos en las múltiples polémicas posibles entre los autores, interesa más bien usar sus teorías para construir una reflexión específica para nuestros contextos.

74


Masculinidades y violencia subjetivante del sufrimiento a la espiritualidad

que estaría destinada a unos pocos escogidos para reparar en los asuntos fundamentales de la humanidad. Sin embargo, tanto en la genealogía foucaultiana de los ejercicios espirituales como en la investigación de Pierre Hadot, la filosofía aparece como una posibilidad para los sujetos que a ella quieran o tengan la fortuna de acercarse. Con ellos el planteo de una filosofía accesible para todos vuelve a tomar lugar.

como un todo lleno de incertidumbres para los sujetos y no intenta prontamente tapar el hoyo del desconcierto, su gran diferencia con las religiones monoteístas. Con esto esclarecido, podrían formularse las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el efecto de una consciencia cósmica en el abordaje de la violencia? ¿Cómo puede la filosofía plantear la existencia misma como una fuente de reflexión ética y contravenir la violencia entre los sujetos? Hadot sostiene que lo que él llama consciencia cósmica nos hacer ver las cosas y nuestra existencia personal en una perspectiva cósmica y universal, que nos replantea así en el inmenso acontecimiento del universo, pero también, podría decirse, en el misterio insondable de la existencia (Ibid, p. 158). El abordaje de Hadot apuntará a la sensibilidad de un mundo siempre incierto como motivo para colocarse ante los otros en una posición de desvalimiento compartido; una posición donde los sujetos se experimentan como elementos de una cadena infinita de acontecimientos.

¿Puede la filosofía ser una alternativa viable para el abordaje de la violencia? Tanto Foucault como Hadot permiten un acercamiento de los sujetos con el desconcierto del mundo, con el extrañamiento de habitar un mundo que nunca acaba de sentirse como ajeno. Si la violencia es tomada también como una forma de tramitar el propio desconcierto ante el mundo, entonces la espiritualidad tendría efectos éticos para los sujetos. En el trabajo de Hadot, abundan las referencias a los ejercicios que los antiguos y modernos llevaban a cabo como parte de un vivir filosófico. Hadot define el ejercicio espiritual como una práctica voluntaria, personal, destinada a operar una transformación del individuo, una transformación de sí (Hadot, 2001, p. 145). Este ejercitarse conllevaría que el sujeto pudiera de alguna forma aceptar un lugar en el todo y pudiera saberse atado a algo que lo sobrepasa, aunque no totalmente determinado.

Un gran objetivo en común de Hadot y Foucault será el plantear alternativas posibles a l o s re g í m e n e s d e s u b j et i v a c i ó n contemporáneos. Actualmente, se tiene la necesidad de pensar en la posibilidad constante de encontrar alternativas a los modos de vida ofertados desde el capitalismo, que finalmente sostienen motivaciones que Hadot puede rastrear desde la filosofía antigua: La desgracia de los hombres proviene del hecho de que ellos temen cosas que no deberían temer y que ellos desean cosas que no son necesario desear y que se les escapan. (p. 39).

Una de las resistencias más fuertes que ha tenido el trabajo de Hadot ha sido el vínculo que de su obra se hace con la religión. Sin embargo, su obra está fuertemente enraizada en una filosofía laica que retoma el cosmos 75


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Hadot no discute la cuestión de la violencia en sus textos; habla de los sujetos que tienen un acercamiento particular con el saber a través de la filosofía y cómo su vida es transformada por dicho acercamiento. Sin embargo, es muy posible hacer una lectura de la violencia como desvalimiento espiritual y quizá todo pueda partir de preguntas elementales: ¿Por qué los seres humanos sufren? ¿Cuáles son las condiciones de sufrimiento inherentes a la existencia? ¿Por qué sufren aquellos que cometen actos de violencia o aquellos tentados a cometerlos? ¿Qué comparten la generalidad de la gente con los sujetos criminales, depredadores sexuales, golpeadores, sicarios? ¿Qué violencia constitutiva podemos localizar en la base de nuestra existencia y cómo podría elaborarse dicha violencia desde un ejercicio espiritual? ¿Qué tanto de la violencia constitutiva puede reelaborarse a través de la espiritualidad? El sufrimiento como un impostergable cuestionamiento para abordar la violencia ¿cómo es que el sufrimiento se conecta con la violencia? ¿Cuáles son las condiciones de explotación capitalista del sufrimiento humano? ¿Es la violencia una forma engañosa de desprenderse del sufrimiento de la existencia? Parece que, nuevamente, los marcos de subjetivación contemporánea presentan un gran reto cuando los sujetos son encausados hacia ciertas metas materiales que prometerían un cese del sufrimiento. Hadot escribe: Pero para miles de hombres que sufren y están en la miseria, la existencia en el mundo no puede verdaderamente aparecer como una cosa maravillosa… La vida filosófica consiste en el coraje de asumir conscientemente el hecho

de ser precisamente una de entre ellas. Algunos seres humanos, en ocasiones muy simples y muy “ordinarios”, como lo subraya Montaigne, tienen este coraje y acceden por su parte a la vida filosófica. Incluso, cuando ellos sufren y se encuentran en una situación desesperada, ellos llegan en ocasiones a considerar la existencia en el mundo como una cosa espléndida (Hadot, 2001, pág. 271).

Aunque también la espiritualidad parece arrebatada por los discursos capitalistas, y actualmente goce de un estatus demeritado, comercializable y despreciable, sigue siendo un recurso nada desdeñable para repensar las formas de subjetivación contemporáneas y los vínculos constitutivos entre los sujetos. Por ello, una forma de abordar, de tramitar, de aceptar el dolor de existir (Casanova, 2009) es el sentirse acompañado por otros. Es decir, se encuentra nuevamente ante el sufrimiento como el principal punto de concordancia entre los sujetos; ese desvalimiento o fragilidad que echa a andar las dependencias ante los demás y gracias a las cuales se forma un continuum para toda la vida. La violencia parte precisamente del control que alguien cree poder tener sobre otras formas de vida, sobre los otros que le resultan intolerables quizá precisamente por su inevitable semejanza con ellos. e) La amistad como un modo de vida: 132 aprendizaje desde lo Cuir Antes de concluir, interesaría mencionar el vínculo entre este tipo de espiritualidad y el trabajo ético propuesto desde lo Cuir. Parece 132 Utilizo la transliteración de la palabra inglesa Queer.


que lo Cuir ha marcado pautas éticas precisamente desde el lugar de lo desterrado. Un ejemplo insuperable es Foucault (s.f.) mismo, por ejemplo, en uno de los pocos lugares donde hablaría de lo gay: De la amistad como modo de vida (título que acerca nuevamente a Hadot y a Foucault). En dicha entrevista, Foucault precisa lo que la homosexualidad tendría que ofrecer: no un deseo oscuro para ser conocido, analizado y poseído, sino una forma de maximizar los placeres, los placeres a los que se puede acceder por medio de la amistad. De hecho, al hablar de una relación entre hombres, uno mayor que el otro, Foucault nos presenta una bella definición de amistad: “Tienen que reinventar de A a Z una relación aún sin forma, y que es la amistad: es decir, la suma de todo aquello que les permite, a uno y otro, procurarse placer” (Foucault, s/f p. 2).

posibilidad de encontrar nuevas formas de vínculo, de relación, de distribución de los afectos; apostándole siempre a la distribución equitativa de la vergüenza, de la autonomía sexual y, por qué no, también de la violencia. Richard Warner (2000) comenta en relación a la cultura Cuir: Este tipo de cultura es frecuentemente d e n u n c i a d o c o m o re l a t i v i st a , permisiva, o simplemente libertina. De hecho, tiene sus propias normas, su propia manera de mantener a la gente a raya… Los queers pueden ser abusivos, insultantes, y viles entre ellos, pero, porque la abyección está localizada como una condición compartida; también saben cómo comunicar, por medio de cierta camaradería, una forma de generosidad emotiva e inesperada. Nadie está fuera de su alcance, no porque se enorgullezca de su generosidad, sino porque se enorgullece de nada. La regla es: supérate a ti mismo (p. 35).

Foucault tendría en el horizonte la construcción de un modo de vida que se derivaría de los espacios trazados por la homosexualidad, se tratará precisamente de elaborar un modo de vida que parta de formas de vínculo no previstas entre sujetos. Más allá de los rasgos psicológicos del ser gay, a Foucault le interesa la relacionalidad transformadora con otros; es decir, más allá del acto sexual mismo, considerará que lo que realmente perturba son las formas no institucionalizadas de estar-entre-hombres.

Entonces, lo Cuir consistiría precisamente en problematizar nuestros vínculos con la vergüenza y proponer una ética en el desprendimiento constante de sí mismo, fundar un modo de vida, un cuestionamiento identitario interminable, entendido como superación de sí mismo. Sería como moverse más allá de lo que se cree haber sido. Pasar del intentar controlar la vida sexual de alguien más a un reconocimiento de que aquello que molesta está precisamente en sí y de una manera sorprendentemente fuerte. Es también una forma de pensar en la violencia subjetivante como necesaria, pero, asimismo como una

Lo Cuir, por su parte, se ha dedicado en las últimas décadas a indagar las maneras disidentes de vínculo entre los sujetos, y cómo dichas relaciones pueden transformar a los sujetos y a las comunidades. Lo Cuir tiene entonces su principio y su fin en la 77


que puede tomar distintas formas y no está condenada a la reproducción ciega de los mismos esquemas que la conforman. No es la violencia actuando ciegamente a través de los sujetos sino los sujetos transformándose para que esa violencia que los constituye pueda tomar rumbos inesperados.

posición en el mundo de aceptación y reelaboración constante junto a otro. La opacidad, los sujetos opacos. El reconocimiento de la propia opacidad o la de otro no la transforma en transparencia. Conocer los límites del reconocimiento es conocer aún este hecho en forma limitada; como consecuencia, es experimentar los límites mismos del conocer […] Si la identidad que decimos ser no tiene manera alguna de capturarnos y señala de inmediato un exceso y una opacidad que no están comprendidos en las categorías de la identidad, cualquier esfuerzo por dar cuenta de una misma tendrá que fracasar para acercarse a la verdad (Butler, 2009, p. 63).

f) Propuestas éticas desde lo Cuir: La opacidad del deseo En conclusión, los sujetos que intenten formularse una pregunta sobre la violencia, tendrán que pasar por el cuestionamiento de su propia constitución por la norma que intentan resistir. Cualquier intento de análisis de la violencia desde el ámbito de las masculinidades tiene que tener presente que no se puede abordar la violencia sin hacerla presente en uno mismo; que la posibilidad de la no violencia parte siempre precisamente de echar a andar la violencia en el escenario que se pretende desmontar. Asimismo, la violencia tiene que poner en evidencia la constitución deseante de los sujetos como una de sus derivaciones; sin la violencia constitutiva no hay deseo. Este deseo estará p re c i s a m e n t e s i e mp re a t a d o a l a reconocibilidad, a la dependencia de los sujetos para con los otros, a su permanencia psíquica y social derivada de un fundamental desvalimiento del cual se hacen cargo otros, y del cual jamás podrá desprenderse en adelante. Finalmente, la espiritualidad aparece como una posibilidad para el abordaje de la violencia no sólo porque parece una manera más adecuada de tramitar el desconcierto del mundo, sino porque aparece como uno de los principales recursos éticos que le permite a los sujetos crearse una

Bibliografía Allouch, J., 2007, ¿El psicoanálisis es un ejercicio espiritual? Respuesta a Michel Foucault. Buenos Aires: EPEL. Bourdieu, P., 2000, La dominación masculina, España, Anagrama. Butler, J., 1997, Los mecanismos psíquicos del poder, España, Cátedra-Universitat de València. -----------, 2004, Deshacer el género, España, Paidós. -----------, 2006, Vida precaria. El poder del duelo y la violencia, Argentina, Paidós. -----------, 2009, Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad, Argentina, Amorrortu. -----------, 2010, Marcos de guerra. Las vidas lloradas, México, Paidós. Casanova, B., 2009, “¿El psicoanálisis para qué?” en Me cayó el veinte, 19, pp. 9-15. Connell, R. W., 1997, “La organización social de la masculinidad”, en Valdés y Olavarría (Eds.), Masculinidad/es: Poder y crisis, pp. 31-48, Chile, Isis Internacional.

78


Foucault, M. (s/f). De la amistad como modo de vida. Entrevista con René de Ceccaty, J. Danet y J. Le Bitoux, c o n s u l t a d o e n n o v i e m b r e d e 2 012 e n : http://teoriasdelaamistad.com.ar/pagina5/Unidad9/ Foucaultamistad.pdf -----------, 2002, La hermenéutica del sujeto. Curso en el Colegio de Francia, México, FCE. -----------, 2009, El gobierno de sí y de los otros. Curso en el Colegio de Francia, México, FCE. -----------, 2010, El coraje de la verdad. El gobierno de sí y los otros II, (curso en el Colegio de Francia), México, FCE.

Lamas, M., 2007, “Las putas honestas, ayer y hoy”, en Lamas, M. (Coord.), Miradas Feministas sobre las Mexicanas del siglo XX, pp. 312-346, México, FCE. Parrini, R., 2004, “Mirar el rostro. Violencia sexual y construcción de la alteridad”, en Revista de estudios de género la Ventana, 20, pp. 118-136. Preciado, B., 2002, Manifiesto contra-sexual, España, Ópera prima. Seidler, V., 2008, “La violencia: ¿El juego del hombre?”, en Ramírez, J. C. & Uribe, G. (Coord.), Masculinidades. El juego de género de los hombres en el que participan las mujeres, pp. 113-130.México, Plaza y Valdés.

-----------, 2011, Historia de la sexualidad. I. La voluntad del saber, México, Siglo XXI.

Valencia, S., 2010, Capitalismo Gore, España, Melusina

Freud, S., 2005, “Inhibición, síntoma y angustia (1926 [1925])”, en Strachey, J. (Ed.), Obras Completas, T. XX, Argentina, Amorrortu.

Warner, R., 2000, The trouble with normal. Sex, politics, and the ethics of queer life, Estados Unidos de América, Harvard University Press.

Hadot, P., 2001, La philosophie comme manière de vivre. Entretiens avec Jeannie Carlier et Arnold I. Davidson, Francia, Albin Michel.


El voto nulo Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones

Luis Sánchez Rendón

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ

¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niño son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación. Alejandro Dumas

Resumen

Summary

El voto nulo ha estado presente en todas las elecciones de México desde 1991, y el porcentaje de éste siempre se ha mantenido, teniendo un importante incremento en las últimas elecciones; así pues, este fenómeno se ha posicionado como la cuarta fuerza política del país. El presente artículo indaga en las implicaciones del voto nulo intencional. El objetivo propuesto es hallar la justificación del voto nulo como una opción viable de participación política y social dentro del sistema democrático y argumentar cómo mediante este se pueden emitir mensajes de repercusión social.

The mulled vote, a phenomenon present in all Mexican elections since 1991, has maintained its prevalence, with an important increase in the latest elections; thus indicating an expression of the position of the fourth political force of the country. In this paper we investigate the implications of the intentional nulled vote, with the objective of determining the justification of this phenomenon as a viable option for political and social participation within a democratic system; and we present arguments as to how voters intend to express a message of social repercussions through its use.

Palabras clave

Key words

Voto nulo, democracia, abstencionismo, partidos políticos, sistema electoral mexicano.

Nulled vote, democracy, abstentionism, political parties, mexican electoral system. 80


mecanismo para restar votos al partido opositor, pude ser un error del votante, puede ser falta de información. Sin embargo, lo que se tratará de desagregar en este estudio, es la implicación que lleva a

Introducción Realizar un ejercicio en donde podamos centrarnos en lo que representa hoy en día el voto nulo en las elecciones nacionales es de suma importancia. Primero, porque cada vez es más el número de personas que anulan su voto de manera consciente. Segundo, porque no existe un estudio que trate de desagregar esta información: el significado del voto nulo consciente.

algunos individuos ─pocos─ a nulificar su voto de forma consciente, y como medio de expresión y protesta ante el sistema político nacional. Es importante mencionar que este ejercicio es exclusivo para el sistema mexicano. En otros países las implicaciones y las formas de anular el voto son distintas.

Dentro de este trabajo se tratará de indagar sobre el voto nulo, generándose una postura por la cual parte del electorado anula su voto; al mismo tiempo, se muestran elementos para justificar por qué existe una parte del electorado que no lo hace. Así, se logran dos teorías o supuestos: en primera instancia, la implicación del voto nulo y la diferencia entre este y la abstención; en segunda instancia, porque sigue habiendo un amplio sector del electorado que prefiere votar por un candidato antes que anular el voto, aun cuando las condiciones son las mismas.

Desde que se tiene fiel registro de las elecciones (1997), siempre se ha contabilizado un porcentaje pequeño pero importante de votos nulos. Es ─y será─ imposible saber cuántos de estos votos son utilizados como mecanismo de protesta e inconformidad, hasta que el sistema electoral se modifique y contemple a éste (el voto nulo) como una opción más dentro de la democracia. En la Tabla 1, que se muestra a continuación, se pueden ver los porcentajes y las cifras de votos nulos desde 1994 hasta 2012 (aunque estos resultados aún no son oficiales, PREP) en las elecciones para Presidente.

La forma en la que se abordará esta problemática será a partir de un marco teórico, partiendo de los conceptos generales de democracia, para llegar a conceptualizaciones más particulares como: voto, voto nulo y abstención. Después se distinguirán las diferencias entre los conceptos y se harán los supuestos de lo que implica el voto nulo. Se distinguirán los tipos de electores y se plantearán las variables para argumentar por qué parte del electorado antes de anular su voto, prefiere dárselo a otro, aunque este no sea de su total convicción. Se plantearán las hipótesis y los objetivos del trabajo, para después explicar la metodología que se utilizará. Se realizará un estudio de caso y por último se plantearán las hipótesis a las que se llegó.

Tabla 1 Porcentaje de votos nulos en elecciones presidenciales.

Como puede observarse en esta primera tabla, el porcentaje del voto nulo nunca ha rebasado el 3%; sin embargo ─a excepción de las elecciones del 2006─, siempre se ha posicionado como la cuarta fuerza política del país, detrás solamente del PAN, PRI y PRD. Como error, o como medio de expresión de la inconformidad, el voto nulo ha estado presente en todas las elecciones por casi dos décadas, además de siempre estar por encima del 2%, valor mínimo para que un partido político alcance o mantenga registro ante el Instituto Federal Electoral.

Antecedentes El voto nulo es un elemento inherente a las elecciones. Para el caso de México, desde que el Instituto Federal Electoral logró su autonomía (1997), se lleva registro del porcentaje de personas que en elecciones han anulado su voto. Es importante aclarar

En la tabla que se muestra a continuación, la situación del voto nulo es más favorable. Esta tabla es para elecciones de diputados federales y contempla elecciones presidenciales e intermedias.

─aunque más adelante se explica a detalle─que no siempre que se contabiliza un voto nulo, significa que la persona está haciéndolo de manera consciente; acto que es objeto de mi estudio. El voto nulo puede ser un

81


Para Robert Dahl (1997) “[…] el gobierno democrático se caracteriza fundamentalmente por su continua aptitud para responder a las preferencias de sus ciudadanos, sin establecer diferencias políticas entre ellos”. Ya no sólo es el gobierno del pueblo, es la capacidad que tienen las distintas instituciones y órganos establecidos, para resolver las demandas de los ciudadanos. Es una maquinaria que pretende “satisfacer” al pueblo. La pregunta ante esta situación es: ¿Por qué a partir del siglo XX los Estados-nación comienzan un proceso de transición al régimen democrático? Ante esta interrogante, el mismo Dahl (1998) menciona diez razones:

Tabla 2 Porcentaje de votos nulos en elecciones para diputados federales

Los porcentajes son mayores a los de la Tabla 1, y en las elecciones intermedias del 2009 se vislumbra un incremento superior a la media de los demás años. Este incremento se debe a una campaña publicitaria que se hizo en ese año para incentivar el voto nulo consciente. Algunos periodistas, intelectuales y personas de los medios de comunicación realizaron este ejercicio para aumentar el porcentaje de votos nulos. Sin embargo, este ejercicio no se realizó para las elecciones de 2012, y aún con eso el porcentaje se mantuvo cerca de los cinco puntos. Es de mencionarse, también, que para estas últimas elecciones algunos personajes que habían incentivado el voto nulo en 2009, solicitaron públicamente que no se hiciera de esta manera, pues sería una forma de voto indirecto a favor del Partido Revolucionario Institucional. Esto no causó los efectos esperados, ya que sólo se disminuyó en un 0.55%. El voto nulo ejerce una fuerza importante dentro del electorado. Sin embargo, nunca lo suficiente para que sea tomado en cuenta de manera seria. A continuación se muestran algunas posibles ideas sobre qué hace que un ciudadano decida anular su voto de manera consciente, además de explicar cuáles son sus posibles implicaciones ideológicas.

1.

La democracia ayuda a evitar el gobierno de autócratas crueles y depravados.

2.

La democracia garantiza a sus ciudadanos una cantidad de derechos fundamentales que los gobiernos no democráticos no garantizan ni pueden garantizar.

3.

La democracia asegura a sus ciudadanos un ámbito de libertad personal mayor que cualquier alternativa factible a la misma.

4.

La democracia ayuda a las personas a proteger sus propios intereses fundamentales.

5.

Sólo un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima para que las personas ejerciten la libertad de autodenominarse, es decir, que vivan bajo las leyes de su propia elección.

6.

Solamente un gobierno democrático puede proporcionar una oportunidad máxima para ejercitar la responsabilidad moral.

7.

La democracia promueve el desarrollo humano más plenamente que cualquier alternativa factible.

8.

Sólo un gobierno democrático puede fomentar un grado relativamente alto de igualdad política.

9.

Las democracias representativas modernas no se hacen la guerra entre sí.

Democracia Durante el siglo XX la gran mayoría de los Estadosnación que conforman el globo, experimentaron un proceso de transición hacia la democracia; sin embargo no todos lo hicieron en el mismo tiempo. Estos procesos fueron explicados por Samuel P. Huntington (1994) como las olas de democratización; el primero después de la Gran Guerra, el segundo después de la Segunda Guerra Mundial y; el tercero a partir de 1974. Pero el hecho de haber experimentado esta transformación o cambio de régimen, no significa que fueran del todo satisfactorios y que ahora todos estos Estados sean democráticos.

10. Los países con gobiernos democráticos tienden a ser más prósperos que los países con gobiernos no democráticos.

82


Si bien un gran número de naciones se iniciaron en este proceso, esto no asegura que todos hayan logrado consolidarse como una democracia liberal o completa.133 Nuestro país es uno de estos ejemplos en donde la democracia no ha logrado afianzarse; se avanza a pasos pequeños, a veces diminutos, y aunque cada vez son más las instituciones y mecanismos que incluyen elementos democráticos, siguen existiendo en ellas prácticas autoritarias del antiguo régimen (¿Régimen híbrido?).

El voto nulo es una alternativa cuando dentro del sistema político no existe ningún candidato, partido o coalición, que satisfaga las necesidades de una fracción de la ciudadanía y vele por sus beneficios; se convierte en una opción cuando se sabe que votar por x o por y no genera, y no generará ninguna diferencia. Aunque los Poderes de la Unión no funcionan como los contrapesos que Montesqueiu describió, existen otros poderes que regulan al Estado y velan por sus propios intereses: los medios de comunicación, los empresarios, los partidos políticos, los intereses extranjeros; por mencionar sólo algunos. Desafortunadamente dentro de estos no aparece el más importante, el único legítimo para gobernar a su favor: el pueblo.

Voto En las democracias modernas, el mecanismo mediante el cual los ciudadanos pueden escoger a sus representantes, y por lo tanto obtener la soberanía, son las votaciones. El sistema indirecto dentro del régimen político, se logra a través de un proceso en el

Según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 274, es voto nulo:

cual cada uno de los individuos ─aptos para votar ─ decide quién es el mejor representante que llevará o pugnará por sus intereses dentro de los órganos e instituciones políticas.

a) Aquel expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber marcado ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político; y

El voto se convierte en una moneda de cambio, pues tal como lo menciona Anthony Downs (1957) “… cada ciudadano emite su voto por el partido que cree que le proporcionará más beneficios que cualquier otro”. Agregando que, dentro del proceso es probable que el ciudadano no vote sólo por el partido que le representa una ganancia (hablando de teoría racional), sino que puede votar solamente por el candidato que representa a dicho partido, sin importar de facto las implicaciones del partido o hasta su ideología.

b) Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos emblemas hayan sido marcados;

Dentro del proceso electoral y durante el gobierno, el voto es el tesoro más preciado para quien busca llegar al poder, pues es el medio para cumplir ese objetivo.

Estas opciones pueden llevarse a cabo de manera consciente o de manera accidental. Para el inciso a, es poco probable que sea bajo la segunda circunstancia (de manera accidental); sin embargo, para el caso del inciso b, caben ambas posibilidades. Para efectos de este trabajo cuando hablemos del voto nulo, nos referiremos a cualquiera de las dos opciones (inciso a o b) bajo consciencia del acto.

Voto nulo

Abstencionismo

El proceso electoral se repite cada determinado tiempo; se escogen candidatos, se crean campañas, se convence al electorado, se vota, se gobierna. Sin embargo, existen ocasiones en las cuales este proceso se ve coartado por una variable importante: la ausencia de opciones convincentes.

El abstencionismo electoral es acto de no acudir el día de las elecciones a ejercer el voto. Las causas y motivos que justifican esta acción son diversas: van desde lo técnico hasta lo anti sistémico. El abstencionismo puede ser analizado desde varias perspectivas, siguiendo el texto de Tatyanna Oñate

133 Para la revista The Economist, en Democracy index 2010, la democracia completa se entiende como: “[los] Países en los que no sólo las libertades políticas fundamentales y las libertades civiles son respetadas, sino que también tienden a estar basados en una cultura política favorable a la prosperidad de la democracia. El funcionamiento del gobierno es satisfactorio. Los medios de comunicación son diversos e independientes. Hay un sistema efectivo de controles y equilibrios. El poder judicial es independiente y las decisiones judiciales se cumplen. Sólo hay problemas limitados en el funcionamiento de la democracia”.

83


El voto nulo Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones

Garza, El abstencionismo en México (2010) podemos

(tanto la abstención técnica o estructural, como la abstención por apatía, no nos sirven como mecanismos comparativos para el ejercicio, pues tienen otras implicaciones) y trataremos de explicar cuáles son las verdaderas diferencias entre ésta y el voto nulo, viéndolo más allá de lo que la autora denomina el abstencionismo cívico.

decir que los tipos de abstencionismo ─por lo menos en nuestro país ─son los siguientes: “En primer lugar tenemos una abstención técnica o estructural que es motivada por causas no atribuibles al ciudadano, tales como la enfermedad, ausencia, defectos de las inscripción en la lista nominal, clima, alejamiento de la casilla electoral, etcétera.

Planteamiento del problema El problema se centra en distintos aspectos: primero, en la distinción entre voto nulo y abstencionismo; segundo, en las implicaciones reales que se generan cuando se anula el voto; tercero, en la posible inutilidad del voto nulo; cuarto, en justificar que el voto nulo es una opción viable como mecanismo de protesta e inconformidad.

En segundo plano mencionaremos la abstención política o racional, que consiste en una actitud consciente de silencio o pasividad individual en el acto electoral que denota la expresión de una determinada voluntad política de rechazo al sistema político o de la convocatoria electoral en concreto, o bien de no identificación con ninguno de los líderes o programas políticos en competencia electoral, convirtiéndose la abstención que podríamos denominar activa en un acto de desobediencia cívica o en la concreción de su insatisfacción política. Cuando traspasa los límites de la decisión individual para convertirse en un movimiento que promueve la inhibición participativa o abstención activa, con el objeto de hacer pública la oposición al régimen político o al sistema de partidos, toma la forma de abstencionismo de lucha o beligerante […]

Diferencias entre conceptos Debe entenderse con claridad que el voto nulo es diferente al abstencionismo. Que implican cosas distintas, específicamente cuando hablamos de casos conscientes. No podemos desagregar la información de la abstención técnica o por apatía, pero sí lo podemos hacer de lo que se explica como abstención política. Según el texto de El abstencionismo en México, el voto nulo y la abstención cívica representan lo mismo. Sin embargo, se debe agregar lo que la autora considera como abstención política, con la posible diferencia que en el voto nulo el ciudadano está inconforme con los partidos, candidatos y quizá el sistema, pero sigue siendo participe de la democracia; caso que es contrario dentro de la abstención política.

Asimismo tenemos al abstencionismo por apatía, el cual es motivado por la “pereza, la ley del mínimo esfuerzo unida a la falsa convicción de la escasa importancia del voto individual y a la ignorancia de las fuertes consecuencias de la abstención”. Y junto a éste, el que podríamos denominar abstencionismo cívico, en el que el ciudadano participa en el acto electoral pero sin pronunciarse en favor de ninguna de las opciones políticas en pugna, para lo que emite el voto en blanco.”

Es importante también, distinguir que el voto en blanco, se ha convertido en lo que hoy es el voto nulo. Antes se acostumbraba dejar en blanco la boleta electoral si es que el ciudadano no simpatizaba con algún candidato o partido, eso generaba mucha incertidumbre pues se abría la posibilidad para que durante el conteo de boletas, cualquier persona tachara la boleta y se le otorgara el voto al candidato de esa persona y no del ciudadano que lo emitió en blanco. Hoy se sugiere, para evitar este tipo de confusiones, tachar toda la boleta electoral, de tal manera que no se deja espacio abierto para que cualquiera pueda aprovecharlo.

Para fines prácticos de este trabajo, sólo consideraremos la abstención política o racional,

84


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Bajo este esquema siempre ha sido la clase opresora la que, con diversos mecanismos, ha tratado de mantener su statu quo; ya que cambiar implicaría perder sus privilegios, que se ven descritos por Thomas Hobbes en su obra El leviatán como pasiones: “la búsqueda y el apetito de poseer un objeto específico […] y la aversión a ser despojado de los bienes adquiridos”. Para lograr mantenerlos y mantenerse, esta clase ha usado distintos medios a través de la historia; en algunos momentos la fuerza, en otros la fe, a veces el nacionalismo y ahora el

El miedo, aproximación conceptual No es la primera vez que parte del electorado le tiene miedo a un candidato; ha sucedido en muchos procesos anteriores y no parece ser justificación suficiente para votar por el menos peor. El miedo es sólo el síntoma de una ciudadanía que se ve superada, de una ciudadanía que no participa, que no exige, que no demanda. “[…] ha sido, en todas las épocas, uno de los instrumentos de dominación más eficaces y contundentes. Quien inspira temor a otras personas tiene en sus manos, por lo general, un arma perversamente poderosa, que le permite imponer su voluntad sin generar resistencias u oposiciones” (La nación: 2006), “El miedo, como lo imaginamos, conduce voluntariamente al sujeto a la apacible tranquilidad de la vida pero lo obliga a renunciar a ciertas actitudes de resistencia (pasividad)” (Korstanje, 2010). No se debería de temer que un candidato llegue a ser presidente, si la sociedad estuviera pendiente de sus acciones, si la gente demandara y participara; no se debería de tener miedo si

trabajo. Esta clase que domina ─que es mucho menor a la clase dominada, en número ─busca cegar a las clases de abajo para poder mantener su poder. Siguiendo el texto de Louis Althusser, La filosofía como arma de la revolución (1968), podríamos argumentar lo siguiente: Nosotros nos basamos íntegramente en la teoría de Marx […] La doctrina de Marx descubrió la esencia de la economía capitalista contemporánea, explicando cómo el empleo del obrero, la compra de la fuerza de trabajo, encubre la esclavización de millones de desposeídos por un puñado de capitalistas, dueños de la tierra, de las fábricas, de las minas, etc. […] Ella nos enseñó a ver bajo el manto de las costumbres arraigadas, de las intrigas políticas, de leyes complejas y teorías hábilmente fraguadas, la lucha de clases, la lucha que se desarrolla entre las clases poseedoras de todo género y las masas desposeídas, el proletariado.

siguiéramos las decisiones de nuestros diputados ─ tanto federales como locales ─ y les expresáramos nuestra inconformidad, si es que dichas decisiones no nos convienen o afectan nuestros propios intereses. El miedo se convierte en una variable importante, ya que parte del electorado prefiere votar por un candidato ─ a veces mediocre ─ o que no es satisfactorio, antes de hacerlo por el que “parece” ser el peor; “parece”, ya que en la gran mayoría de los casos son los mismos partidos (de oposición) y los medios de comunicación, los que introducen este temor en la ciudadanía, para que x candidato no logre ganar, y por lo tanto sus intereses no se vean amenazados.

La mayor parte de la gente no participa en la política del país: no se involucra, cree que ir a votar cada 3 ó 6 años es suficiente para que el país marche de forma democrática, para que avance, para que se den los cambios que se han anhelado por décadas. La mayor parte de la gente no participa por falta de interés, porque hay apatía, porque sólo estamos esperando recibir134, pero sobre todo porque tenemos un sistema diseñado para eso: para ahuyentar la participación social. El ciudadano promedio no puede pensar socialmente, no puede cuestionarse, mucho menos actuar. En un país como el nuestro, en donde más de cincuenta y dos millones de personas viven en pobreza y éstas sólo se enfocan en sobrevivir el día; en un país donde

Es un medio para controlar y para dejarse controlar. Ideología Las clases sociales son universales. A veces más y a veces menos, pero dos han estado latentes en la historia de la humanidad: la clase opresora y la clase oprimida. Estas dos clases las han ocupado diversos sectores de la sociedad según el contexto y según las circunstancias; pero siempre ahí: los que dominan y los dominados. 134 Max Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo.

85


El voto nulo Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones

existe una clase media-baja que busca tener un poco más y tener mejores condiciones; en un país dominado por una escasa clase alta que atiende sólo sus propios intereses y no permite que se den los cambios que se requieren para tener mayor justicia social y mejores condiciones para todos; en este país, es difícil creer que el voto democrático pueda hacer la diferencia.

adentrarse a distintas teorías para demostrar que cuando un ciudadano vota nulo (en algunas circunstancias), no está desperdiciando su voto ─por el contrario ─está expresando su inconformidad y está mandando un mensaje muy claro a la clase política y al sistema. Este trabajo intenta, también, explicar por qué anular el voto es una opción viable durante cualquier proceso electoral; quitar el paradigma que el voto nulo es igual a regalarlo a otro partido o al candidato que va a la cabeza.

¿Cómo se logra? ¿Cómo se asegura que tanto la clase baja, como la media no representen una amenaza al sistema capitalista?

Pregunta de investigación

¿Cómo se asegura la reproducción de la fuerza del trabajo? Se asegura dándole el medio material para reproducirse: mediante el salario. El salario figura en la contabilidad de toda empresa, pero como “capital mano de obra” y no como condición de la reproducción material de la fuerza de trabajo. […] indispensable para la reconstitución de la fuerza de trabajo asalariado (con qué alojarse, vestirse y alimentarse, en una palabra: con qué quedar en condiciones de volver a presentarse cada día a la puerta de la empresa); y agregamos: indispensable para la crianza y educación de los hijos en que se reproduce el proletario… (Althusser, 2010).

• ¿El voto nulo sería una opción viable dentro del sistema político nacional. Como mecanismo de protesta y presión al mismo. El ejercer el voto de manera nula ayudaría a mejorar el sistema, pues en la medida en que más gente anule el voto, los partidos y candidatos tendrían que obligarse a ganar a esa parte del electorado inconforme? • ¿Justificar el voto nulo sería una opción viable de participación política y social dentro del sistema democrático? • ¿El voto nulo podría implicar una nueva tendencia significativa del comportamiento electoral, como un mensaje social de rechazo al sistema electoral mismo?

Además se crean sistemas educativos de baja calidad para generar personas con bajas aspiraciones y poca preparación, se educa para repetir y memorizar y no para pensar y crear. Al salir de la educación básica y llegar a la educación superior ─si es que se logra ─el estudiante sigue sin aprender a pensar y a crear. “[…] la escuela (pero también otras instituciones del estado, como la iglesia, u otros aparatos, como el ejército) enseña ciertos tipos de 'saber hacer', pero de manera que aseguren el sometimiento a la ideología dominante o el dominio de su 'practica'.” (Ibíd.). Cuando logra insertarse al mercado laboral el profesionista obtiene bajos salarios, con el cual no se permite que los ciudadanos se puedan interesar en los asuntos públicos, se quedan sólo con los privados y personales. El sistema crea obreros, proletariado (en el mejor de los caso) que poco pueden pensar, expresarse y demandar.

El método que se podría emplear para comprobar las hipótesis anteriores, es el grupo focal. Se ha elegido esta herramienta, pues es un mecanismo mediante el cual se pueden desagregar datos cualitativos que nos permitan sacar información mucho más concreta, sobre las implicaciones del voto nulo. Para Tomás Reyes, los grupos focales […] puede[n] definirse como una discusión cuidadosamente diseñada para obtener las percepciones de una muestra sobre un área particular de interés (Krueger, 1991, p.18). De acuerdo con Krueger (1991) entre sus ventajas están: • Son socialmente orientados y los participantes interactúan en situaciones reales y naturales versus las

La importancia de este proyecto es investigar y poder explicar las implicaciones que tiene el voto nulo; poder 86


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

condiciones rígidamente estructuradas de los experimentos.

Referencias finales Anular el voto es una opción para salir del círculo vicioso en cual estamos inmersos, para no pensar igual, para ser autónomos, para poder demostrar que no queremos más de lo mismo. Se convierte en una forma de rebeldía social mediante procesos esquematizados. Es un hecho que anularlo no servirá de nada en el corto plazo; no lograremos cambiar ni al sistema, ni a los partidos, ni a los diputados, ni a Elba Esther Gordillo, ni a nadie; pero por lo menos no los alimentamos, no nos convertimos en parte de su juego, no nos dejamos influir por sus partidos y sus “instituciones”. Votar por alguno de los que se postulan es alimentar el sistema, es mantenerlo, es dejar que la ideología y la enajenación sigan sucumbiendo en cada uno de nosotros y sigamos repitiéndonos y reproduciéndola para favorecerlos.

• El formato de las discusiones le ofrece al facilitador o moderador la flexibilidad necesaria para explorar asuntos que no hayan sido anticipados. • Poseen validez aparente (face validity), la técnica es fácil de entender y los resultados son creíbles para los usuarios de la información. • El costo de las discusiones es relativamente bajo. • Son ágiles en la producción de resultados. • Le permiten al investigador aumentar la muestra de estudio sin aumentar dramáticamente el tiempo de investigación.

La única solución para este país, está un uno mismo. De nada sirve marchar, o votar por quien creemos que hará menos daño al país, si cuando regresamos a nuestra cotidianidad seguimos consumiendo piratería, seguimos dando mordidas, evadiendo impuestos, tratando de tranzar para avanzar; porque el problema más allá de por quién votaremos, del miedo y del sistema, es nuestra actitud. Mientras no seamos capaces de transformar nuestro entorno, nuestra realidad no va a cambiar; no dependerá de un presidente u otro, porque aquí el problema somos nosotros.

Preguntas clave a abordar en el grupo focal Cuando se lleve a cabo la encuesta del grupo focal, se trataría de guiar el debate mediante preguntas clave que dirigirían el mismo hacia los puntos centrales que se requieren para poder sacar conclusiones reales y poder coadyuvar a despejar las hipótesis iniciales. Estas preguntas podrían ser, entre otras las siguientes: • ¿El voto nulo es una opción democrática?

¿Qué nos queda? Empezar esa transformación por cada uno, sin dejar de lado nuestra realidad, tratando de impactar, pero con ejemplo, con acción, ya no con discurso. Tenemos que entender que las modificaciones que buscamos no van a llegar de arriba; hasta que no nos convirtamos en una sociedad que tenga otra actitud y otra mentalidad, la situación seguirá siendo igual, sin importar los candidatos y los partidos. Para que eso suceda tendremos que ir de uno en uno, entendiendo que el cambio vendrá de abajo hacia arriba y que quizá después de tres o cuatro generaciones valdrá la pena votar por algún candidato o partido, sólo cuando, como personas y sociedad, estemos preparados, y para llegar ahí; tenemos que empezar hoy, sabiendo que quizá no llegaremos a verlo, pero satisfechos porque lo empezamos.

• (Concepto, herramienta democrática y expresión.) • ¿El abstencionismo es una opción democrática? • ¿Votar por el menos peor puede ser generado por miedo? • ¿Qué es más democrático: votar nulo, abstenerse o votar por el menos peor? • ¿Por qué la gente vota nulo? • ¿Votar nulo genera pensar diferente y de alguna manera estar fuera de la ideología?

87


El voto nulo Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones

Sólo nos queda enfocarnos en nosotros mismos; pensar más, leer más, buscar nuestros propios medios; escribir más, exigir más, demandar más. Sólo así podremos quitarnos la venda que llevamos puesta y que nos mantiene en el vicio.

The Economist, 2010, Democracy index 2010. Economist Intelligence Unit. Weber, Max, 1920, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, México, Colofón.

Bibliografía Althusser, Louis, 1968, La filosofía como arma de la revolución, México, Siglo XXI. Dahl, Robert, 1997, La poliarquía. Participación y oposición, México, Tecnos (versión original 1987) -----------, 1999, La democracia. Una guía para los ciudadanos, México, Taurus (versión original 1998). Díaz-Guerrero, Rogelio, 1994, Psicología del mexicano, México, Trillas. Downs, Anthony, 1957, An economic theory of democracy, Harper and Row publishers. Foucault, Michel, 1966, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI. Hobbes, Thomas. Leviatán o la materia, forma y poder de una república, eclesiástica y civil, México, FCE. Huntigton, Samuel P., 1994, La Tercera ola: La democratización a finales del siglo XX, Paidós. Korstanje, Maximiliano, 2010, “El miedo político en C. Robin y M. Foucault”, en Revista de antropología experimental, núm., 10 (6), pp. 111-132. La nación, 2006, “El miedo”. Marx, Karl, 1995, El capital: Crítica de la economía política, México, FCE (versión original 1894). Mills, Wright, 1989, La élite del poder, México, FCE (versión original 1965). Oñate Garza, Tatyanna, 2010, El abstencionismo en México. Reyes, Tomás, Métodos cualitativos de investigación: los grupos focales y el estudio de caso, en http://cicia.uprrp.edu/forum/Vol.%204.2/4.pdf Schara, J. C., Año 2000, Modelos, métodos y técnicas de análisis. Cuadernos de Investigación San Rafael, México, UVM.

88


Entrevista a David Alfaro Siqueiros La Vanguardia en el arte de la posrevolución mexicana

Julio César Schara

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ

Resumen

Summary

Julio César Schara, director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la UAQ, al regreso de su exilio voluntario en Francia (1969-1972), tuvo a su cargo la emisión de Controversias, programa radiofónico transmitido en la frecuencia de Radio UNAM, en el que entrevistó a destacados artistas y escritores de México y Centroamérica por más de 10 años. En el presente trabajo se analiza la paradójica y controversial obra del pintor David Alfaro Siqueiros y su influencia en el contexto de la posrevolución Mexicana, a través de una entrevista del ciclo Controversias y que se publicó el 14 de enero de 1979, en el diario Fin de Semana.

Upon his return to Mexico from voluntary exile to France from 1969-1972, Julio César Schara, PhD, Director and Founder of the Institute of Multidisciplinary Investigations of the UAQ, was in charge of the radio program Controversias at Radio UNAM, where, for ten years, he interviewed renowned artists and authors from México and Centroamérica. Based on an interview of the series Controversias which was published on January 14, 1979 in the newspaper Fin de Semana, Dr. Schara analyzes in this paper the paradoxical and controversial work of the painter David Alfaro Siqueiros, and the influence he has had in the context of Posrevolutionary México.

Palabras clave

Key words

David Alfaro Siqueiros, Escuela Mexicana de Pintura, posrevolución Mexicana, vanguardias.

David Alfaro Siqueiros, Mexican School of Painting, Posrevolutionary México, avant- garde. 89


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

5. Extensión de este ideal a toda la humanidad: cosmopolitismo o internacionalismo; pacifismo.

Introducción David Alfaro Siqueiros y el Socialismo Humanista de la Escuela Mexicana de Pintura

6. C o m p r o m i s o a c t i v o c o n e l cumplimiento de este ideal y confianza en su realización: crítica a toda forma de sometimiento o alienación, promesa de un hombre nuevo.

David Alfaro Siqueiros nace en 1896 y fallece en 1974; el año próximo se cumplirán 40 años de su desaparición. Fue el artista ideólogo de la Escuela Mexicana de Pintura, que supo conciliar la teoría y la práctica del arte y elaboró un sinnúmero de documentos, manifiestos, cartas, declaraciones y ensayos; tantos como lo abundante de su producción muralista, escultórica y obra de caballete. Este excepcional hombre-soldado de la Revolución Mexicana y combatiente de la Guerra Civil Española, fue y ha quedado en el paso del tiempo como el gran líder ideológico del Movimiento Pictórico Mexicano.

En su texto rectificación sobre las artes plásticas, escribe: Los partidarios del arte social, por su lado, sostienen la necesidad de que los productores de artes plásticas pongan su obra al servicio del proletariado en su lucha de clases contra el régimen capitalista. La época actual es la época de la lucha de c l a s e s ex a s p e r a d a , l a é p o c a d e l imperialismo, última etapa del régimen capitalista, dicen ellos.

Por lo que su vinculación arte-sociedad y política son muy cercanos y Siqueiros, más allá de su ideología y sus alianzas con el Stalinismo, y haber participado en el primer intento de asesinato de Trotsky y otras luchas más que acertadas o equivocadas que lo llevaron a la cárcel, pero también al éxito de su trabajo pictórico, se fue convirtiendo con el tiempo en el personaje más emblemático de la ideología de la posrevolución mexicana; aunque también lleva inherente todas las contradicciones que se han de conformar con el paso de los años.

No hay pues –agrega– más que dos posibilidades para los productores de artes plásticas: o se colocan resueltamente de parte de la burguesía, o bien se afilian con el proletariado en su lucha. Yo creo justo este último concepto, pero entiendo que debe clarificarse la teoría sobre el mismo (Rius, 2000, p. 30).

De los principios más importantes de la ideología de Siqueiros en su famosa carta humanista, elaborada por el filósofo Miguel Morey se destacan los siguientes conceptos:

Soy partidario de que la pintura y la escultura sirvan al proletariado en su lucha revolucionaria de clases; pero considero la teoría del arte puro como suprema n e c e s i d a d e st é t i c a . A g re g o : u n a manifestación de tal naturaleza, no ha existido hasta la fecha en el mundo, solamente podrá existir en una sociedad sin lucha de clases, es decir, sin política; esto es: en la sociedad comunista integral (Tibol, 1974, p. 51).

1. Afirmación de la total intramundaneidad del hombre; fue antitérmino de todo valor. 2. Afirmación de un sujeto constituido por fuerzas humanas esenciales; reivindicación de la libertad y la dignidad del hombre concreto. 3. Reivindicación de la autorrealización del hombre: autonomía y emancipación del hombre y confianza en el progreso.

De los inicios de la lucha social del arte y la cultura; iniciada por emblemáticos intelectuales de la postrevolución mexicana, se han hecho añicos las luchas sociales, en su concepción originaria. A finales del siglo XX, vimos derrumbarse en la ex Unión Soviética los países de Europa del Este y el proyecto de la

4. Afirmación del valor de la razón, el arte y la cultura en y para este proceso; reivindicación de la ciencia, la democracia y la herencia histórica.

90


Entrevista a David Alfaro Siqueiros La Vanguardia en el arte de la posrevolución mexicana

sociedad sin clases que aspiraba el comunismo. Gorbachov, en la perestroika manifestaba que el atraso científico cultural social de la URSS era escandaloso, frente a las competencias de la Sociedad Occidental. Aunque el proyecto político económico se derrumba quedan por rescatarse todas las concepciones humanistas del neomarxismo, asumidas por el pensamiento contemporáneo en un sinnúmero de grandes pensadores sociales. Así, los remanentes intelectuales los pensamientos comunes a fines al marxismo y al socialismo fueron creando una fuente inagotable de principios y pensamiento complejo del neohumanismo, la transdisiciplina y la multidisciplina contemporáneos.

en muy diferentes aspectos. Cuando conocí los proyectos, en la sala de arte público de Siqueiros, me confundieron, esto a pesar de las múltiples explicaciones que el maestro me daba. La marcha de la humanidad hacia el Cosmos, era un título, que no me decía nada, sin embargo, se me dijo que se trataba de una obra continental: la humanidad, el cosmos, el infinito. Esto es un discurso, es un concepto, una idea, pero no me lo explicaba plásticamente, no podía entender su sentido pictórico dentro de un mural de 840 metros cuadrados. El hombre alcanza las estrellas y un sinnúmero de planes, de ideales, se convierten en realidad; es la era de la cibernética, de los inventos y de los sueños realizados, junto a esto, hay un pleno desarrollo del sentido trágico de la vida, en donde se ha puesto en tela de juicio la famosa inviolabilidad de la vida humana.

Habría que rehacer, en esa misma concepción, un neohumanismo mexicano que pueda abrevar en la herencia cultural de los principales pensadores del socialismo y humanismo de la post-revolución mexicana. Hay que crear, desde los precipitados de la historia del siglo XX mexicano, nuevos conceptos que nos ayuden a seguir la lucha por la emancipación social cultural que incluya a todas las fuerzas sociales para seguir construyendo la nueva utopía de la modernidad, siempre pospuesta de la sociedad mexicana.

Siqueiros, es precursor del movimiento de la pintura política, que buscaba una forma de expresión artística coherente con la realidad de México. Los logros, a través de los años, han sido muchos, pero el movimiento de la pintura mural se ha apartado de sus senderos, en donde sus premisas y sus ideales, han sido abandonados en forma definitiva. La Escuela Mural de Pintura, estaba destinada a las mayorías, a las cuales se pretendía educar: sus ideas pictóricas, sus aciertos tenían esa función. El paisaje histórico, el mural dentro del edificio, el concepto de una estética del pueblo de México, que cómo se apunta en el Manifiesto del Muralismo de 1929, "es el más sano que hay en el mundo", fueron la revolución del arte de hace tres décadas.

Cabe destacar que esta entrevista se publicó en el diario Fin de semana, que dirigía María Luisa Mendoza (La China) y que después de publicada se suspendieron mis colaboraciones por haberme atrevido a poner en duda y revelar las contradicciones del último trabajo, que bauticé como el polybodrium, de David Alfaro Siqueiros. Eran los días de la línea dura de la censura, de la represión post 68 y de la dictadura de Estado.

Los aciertos de la Escuela Mural Mexicana, fueron indudablemente localistas; en Europa, la escuela de México no causó el menor escozor, todos la señalaron como un Renacimiento trasnochado, y que, dadas las circunstancias en que se desenvolvía la vida moderna, el arte de los países desarrollados, buscaba un factor más práctico, una forma de expresar el mundo en constante mudanza, sujeto a procesos sociales, económicos, incidentales. Se crea así, la escuela de los racionalistas, los concretistas; que llegan a la creación de un arte instantáneo: los efectos, la integración, la movilidad.

Algo ha cambiado desde entonces la producción cultural mexicana? Por supuesto que han cambiado muchas expresiones, pero, las concepciones del mundo y la sociedad del arte y la cultura siguen viviendo a expensas de la izquierda y la derecha tradicionales; dogmáticas a su manera y reificadas por el Estado mexicano, desde los inicios de la posrevolución mexicana en el siglo XX. Atrasos, retrasos epistemológicos, pero también científicos y tecnológicos, atraso pues subdesarrollo, etcétera. El POLYFORUM o el arte como negocio

México es una latitud sui géneris, la cultura siempre ha estado en desventaja por los medios del desarrollo económico; expuestos, además, por una economía

Hace algunas semanas fue inaugurado al público el Polyforum, y toda la crítica especializada la ha analizado

91


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Así es la vida y así es la época contemporánea; el homo-economicus, el arte, esta vez será productor de dinero, de fuentes de trabajo, en donde los explotados y los señores, a pesar de que no lo sean, seguirán siendo los mismos. Y todo esto con la respectiva autorización de la crítica más especializada y las autoridades más científicas.

periférica, que manejan las bolsas de valores más importantes del "capital" occidental, entre ellos, la isla de Manhattan. Todo esto no nos permite ir a la par del demás contexto histórico, que va sufriendo el mundo en nuestros días. Más bien, vamos al azar en el futuro. ¡Tantos años, ah, que tenemos confianza! Lo internacional del arte en México se debe, a que el vecino país del Norte, con sus galerías ricas, vendieron al por mayor los cuadros exóticos, con desnudos indígenas, coloreados en bronce y magentas. Así como los frutos extraños, que maravillaron a los norteamericanos, cuatro siglos después que los españoles (recordar las sandías de Tamayo). Aquí comienza el arte como negocio del muralismo mexicano, pronto se olvidaron las mayorías a las cuales se deseaba educar y servir; y empezó la evolución, se hizo obra de caballete, tan repudiada en el pasado, y los humildes artistas de la Revolución de México, se convirtieron en hombres medianamente ricos, que vendieron cuadros, con ideas mexicanas y eran consumidas en el país que todo compra y todo vulgariza.

Kasimir Malevich (1866-1944), al crear su cuadro blanco sobre fondo blanco, construye la tumba para el arte de pintar, y se yergue una nueva forma de expresión: el constructivismo. David Alfaro Siqueiros, ha hecho su tumba, su mausoleo, el nobilísimo arte de la Escuela Mural Mexicana, con sus grandes pretensiones de justicia social, de una cultura que quiso llevar a la raza de bronce al cosmos, plasmado en el Polyforum es un gran cadáver de 840 metros cuadrados. Esperemos al ave Fénix, esperemos al nuevo camino, erguirse sobre estos escombros. Entrevista a David Alfaro Siqueiros (14 de enero, 1979) A fines del mes de diciembre quedó abierto al público el último trabajo de David Alfaro Siqueiros; se trata del Polyforum, 840 metros cuadrados de mural pintado en alto relieve y con volúmenes, que sirven de decoración al hotel de México.

Los valorizadores, que se identificaron o gustaron de esta forma de expresión, fueron los Estados Unidos y los ricos en los nuevos regímenes que se han ido sucediendo en México. El turista compra, se emociona y se conmueve con la miseria, o con todo aquello que salga de su contexto cotidiano.

Siqueiros pertenece a la generación de los Muralistas, movimiento nacido a raíz de la Revolución Mexicana, y que dio como consecuencia a la Escuela Mexicana de Pintura, que buscaba, por medio del mural, el retorno de un arte social que educara, que tuviera utilidad dentro de la comunidad a la cual estaba destinada.

Bueno, el negocio está hecho, hagamos un mural de 840 metros que puedan los turistas del hotel de México, apreciar y sirva de símbolo a una negociación de gran futuro, que es darle un nuevo sentido al turismo con vistas a hacer progresar esta industria. Así se crea el Polyforum. A estas consecuencias llega la escuela muralista, con sus ideas de politización obrera, de justicia social. El mural de Siqueiros, es una atracción turística que nada tienen que ver con el arte como desinterés, como una forma de expresión espiritual. Es más bien un atractivo más, una distracción para turistas ricos.

El movimiento, o por lo menos aquellos que lanzaron el manifiesto de pintores y artistas que abrieron las actividades de esta escuela, son los siguientes: David Alfaro Siqueiros, secretario general; Diego Rivera, Primer vocal; Xavier Guerrero, Segundo vocal y Fermín Revueltas, José Clemente Orozco, Ramón Alva Guadarrama, Germán Cueto, Carlos Mérida, como miembros responsables.

El negocio, finalmente, no es para Siqueiros, cada día más delicado de salud, pronto se le recordará como un personaje del Arte de México. Es un negocio para Manuel Suárez y asociados, que sabe de dineros y está seguro de su triunfo.

El manifiesto antes mencionado fue publicado en el número siete del periódico El machete, en la segunda quincena de junio de 1924, y desde entonces la presencia de la Escuela Mexicana de Pintura ha invadido edificios públicos y galerías particulares, ha 92


Entrevista a David Alfaro Siqueiros La Vanguardia en el arte de la posrevolución mexicana

Siqueiros.- No estuve a las órdenes del general Baca Calderón; a mi general Manuel M. Dieguez le recuerdo con un gran cariño, estuvimos juntos en las campañas de la manigua, donde también participaron el Doctor Atl, José Clemente Orozco, y en general todos los que participamos en la gran huelga de Bellas Artes. Después estuve en todas las campañas del norte: Sonora y Chihuahua, al frente el general Obregón, quién me incorporó a una sección de su división.

servido de ornato a los edificios ostentosos de la nueva industria mexicana y también ha ido a la humilde escuela rural. Las bases de la Escuela Mexicana de Pintura están por un arte público, que se oponía a la mercantilización del producto artístico; sin embargo, los muralistas, con el tiempo han devenido en la riqueza, y eso que parecía arte para el pueblo quedó al margen del mismo. Las galerías norteamericanas empezaron a industrializar las ideas de la pintura mexicana, hasta que Diego Rivera, Tamayo y Mérida, pintan murales en los Estados Unidos, cobrando buenas sumas de dinero por ello.

J.C.- Usted participó en las luchas del ejército republicano, en la Guerra Española ¿Quiere relatarnos cómo entró a este ejército, y cuál fue su experiencia en el mismo? Siqueiros.- Ya con la experiencia que tenía de la Revolución Mexicana en las campañas del norte, me incorporé de voluntario como soldado circunstancial; después con los trabajos del general Líster, en la Jarama, quien fue ascendido a teniente coronel en jefe de la 92 brigada en Toruel. Posteriormente estuve al frente de la brigada motorizada en muchas luchas importantes.

La presencia de la Escuela Mural Mexicana es importante porque es la primera presencia, en este siglo, de un arte social, con funciones públicas. Preocupación que ha animado a las principales bases del arte en la historia.

J.C.- En el Manifiesto de la Escuela Mural Mexicana, me refiero al publicado en El Machete en Julio de 1924, se repudia la pintura llamada de caballete por considerarse un arte consumible y burgués, ¿49años después, sigue usted opinando lo mismo?

En la monografía dedicada a la vida y obra del maestro David Alfaro Siqueiros, editada por la UNAM, se encuentran los siguientes datos: A principios de 1924, Siqueiros se dedica con gran entusiasmo a la formación del Sindicato de obreros, técnicos, pintores y escultores, del que fue secretario general. Diego Rivera ocupaba el cargo de primer vocal. En marzo del mismo año, el sindicato empieza a editar el periódico El machete, y organiza el taller cooperativo Francisco Eduardo Tresguerras, de pintura, grabado, dibujo y escultura. Siqueiros compartía la dirección del periódico con Guerrero y Rivera; escribía artículos y manifiestos y hacía xilografías de gran tamaño para ilustrar las farsas en verso que escribía al alimón con Graciela Amador. A veces las ilustraciones que ellos componían fueron obra de Guerrero o de Orozco. La más larga fue: La Caída de los Ricos y la Construcción del Nuevo Orden.

Siqueiros.- Fundamentalmente, haber vuelto al muralismo, y haber alejado a los “Marchandise” que habían hecho de la pintura letras de cambio y ostentación de lujo.

José David Alfaro Siqueiros nació el 29 de diciembre de 1896, en la pequeña ciudad de Santa Rosalía, hoy Camargo, centro agrícola, minero y ganadero del Estado de Chihuahua.

J.C.- En el proceso de la revolución que usted ha tenido la suerte de vivir, ¿cuál es desde su punto de vista, la época más floreciente y cuándo se dan los casos de descenso democrático?

J.C.- En 1914, estuvo usted a las órdenes de los generales Manuel M. Diéguez y Baca Calderón. ¿En qué lugares se llevaron a cabo las campañas, y cuáles fueron los objetivos obtenidos durante estos intentos?

Siqueiros.- El movimiento se inicia con el general Obregón, en su primera presidencia, al que le exigimos nos dé los medios necesarios para nuestro movimiento; a nosotros que fuimos con ellos a la Revolución y no solamente por simpatía, sino por

Siqueiros.- Antes del manifiesto a que usted alude, existe el manifiesto de Barcelona, en lo que hacemos un llamado a unir a la pintura con la arquitectura, ya que la pintura había caído en la mercantilización, en los trusts, y el arte servía de decoración para los departamentos elegantes de los ricos cultos; y hacemos un llamado para pintar en función de las grandes masas, llamamos a integrar la pintura en la arquitectura y es la primera vez que mencionamos el concepto de Arte Público. J.C.- ¿Cuáles son los principales aportes del arte mexicano a la creación plástica en el mundo?

93


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

conocer por dentro al país, a las masas de nuestro pueblo, por identificarnos nosotros con estos problemas y ayudar a resolver los problemas por los que entonces atravesaba el país. En un alto a la guerra, hicimos un congreso de artistas y proclamamos las premisas por un arte público, contrario al arte europeo, queríamos grandes concentraciones populares. No negamos el talento de Picasso, ni de Braque, que fue un gran amigo mío, pero sí el fenómeno mismo del arte europeo, por su acendrada metafísica, por su religiosidad.

volúmenes. Fundé mi taller en Cuernavaca, y allí pude extender el material que hice en la cárcel y concebí el trabajo en general con algunos cambios. J.C.- ¿En su último viaje a París usted descubrió un movimiento artístico importante? Siqueiros.- Sí, me encontré con el retorno al muralismo, hay artistas que están pintando murales con la misma incertidumbre con que nosotros empezamos a pintarlos. Vi a Pignó pintar un mural escultórico, en diferentes materiales, sus formas y concepciones son las mismas que el cuadro del caballete, pero es natural, ellos sufren de esa influencia desde hace mucho tiempo.

J.C.- Maestro, esto corresponde al inicio del movimiento ¿cuál ha sido su proceso? (El artista no me escucha, y continúa.) Siqueiros.- Contrarios a la influencia francesa, impusimos en México que el muralismo fuera posible. En esa tarea nos ayudó mucho Diego Rivera, que ya contaba con gran renombre en esos días y su prestigio nos fue indispensable. Cuando le contábamos a Diego nuestras nuevas ideas lo volvíamos loco. Diego aún no hacía murales, el pertenecía a la escuela de los cubistas europeos.

J.C.- ¿Cuál fue la acogida del público francés a su muestra del Grand Palais, que montó este fin de año? Siqueiros.- Fue un éxito, fui el centro del público, estando en la misma exposición Léger y Picasso; la gente me preguntaba, querían saber de qué se trataba mi trabajo, ellos estaban delante de algo que aún no experimentaban y se mostraron muy interesados en la muestra.

J.C.- Perdone que insista ¿cuándo se da el caso de descenso dentro de las ideas de la Escuela Mural Mexicana?

(Controversias, Programa de Radio UNAM, 1974) Bibliografía

Siqueiros.- El descenso o la crisis de la Escuela Mural Mexicana, se dan con la aparición de las galerías prósperas. Las Galerías ricas de Estados Unidos, con su dinero echan a perder a nuestros artistas politizados; cuando aparece el mercado americano, las galerías de los diferentes Estados de América. Nosotros no teníamos galerías ricas, la única era la galería de Inés Amor, que además se formó después. Las galerías hicieron que hubiera un proceso de desarrollo dentro de la obra de caballete.

Guadarrama Peña, Guillermina, 2010, La ruta de Siqueiros, en su obra mural, México, CONACULTAINBA, CENIDIAP. Rius Caso, Luis, 2000, El Nuevo humanismo en el Arte. Una ruta sin Siqueiros, en: Releer a Siqueiros, ensayos en su centenario, 2000, México, CENIDIAP–TAI. Punto de fuga. CONACULTA.

J.C.- ¿En qué consiste la obra del Polyforum?

Tibol, Raquel, 1974, Documentación sobre el arte mexicano, México, FCE.

Siqueiros.- ¿Se refiere para qué va a servir?

Página web

J.C.- No, me refiero al tema plástico.

http://www.fba.unlp.edu.ar/muralismo/imagenes/d escargables/manifiesto_siqueiros.pdf (17-02-13)

Siqueiros.- El tema es la marcha de la humanidad en el arte y la ciencia hacia el cosmos, son 840 metros cuadrados de superficie pintada, sin contar las concavidades, volúmenes, que yo había intentado desde los años veinte en la Escuela Nacional Preparatoria, así como en el hospital de seguridad social “La Raza”, ya desde entonces ataqué el volumen espacial. J.C.- ¿Cuánto tiempo le llevó concluir el trabajo? Siqueiros.- Más de cuatro años; estando en la cárcel trabajé los proyectos, hice los estudios que después los pensé en

94


SUMMA POÉTICA, DE JULIO CÉSAR SCHARA BERNABÉ GALICIA BELTRÁN

LA SUMMA POÉTICA DE JULIO CÉSAR SCHARA SERGIO MONDRAGÓN

La Voz de la Piel

SECCIÓN LITERARIA

LA SUMMA POÉTICA DE JULIO CÉSAR MARICRUZ PATIÑO

SUMMA POÉTICA. SELECCIÓN DE TEXTOS BERNABÉ GALICIA BELTRÁN

SECCIÓN LITERARIA


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Summa Poética, de Julio César Schara Bernabé Galicia Beltrán Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, UAQ

Soy fatalmente un poeta, es como una condición ineludible, no podría ser otra cosa.

espacios fijos, ni menos versificación pues puede ir más allá de las márgenes de la página en blanco.

Julio César Schara

El ritmo de Summa Poética, no es otro que la musicalidad; los tonos multicolores con que se nombran las cosas y los seres. Abrirse paso es un acercamiento, una llegada, y un retorno en el límite de la noche que desemboca en alborada, cuando el deseo, poco a poco, declina y el espectáculo del mundo, grande y admirable, sublime y bello, da vuelta sobre sí mismo, para esperar el amanecer. En esta travesía por la noche, el poeta, con la perenne nostalgia que se anticipa al deseo nunca satisfecho, como un visionario que sabe de la existencia humana, canta: Asiduo del mundo / fui llevando / lo que de ti guardaba / Y gozo esta alegría / de hablar con la lluvia / y pronunciar tu nombre / en la montaña… / En la noche un empezar / En la mañana un final.

Summa Poética (Universidad Autónoma de Querétaro, 1997) es una antología que reúne cinco poemarios de Julio César Schara: Abrirse paso (Universidad de Panamá, 1979), Navegaciones (Instituto Nacional de Cultura de Panamá, 1975), Las palabras y los juegos (Comunidad Latinoamericana de Escritores, 1981), El libro de los muertos y Poemas solares. Abrirse paso es un extenso poema fechado el 10 de diciembre de 1970 en París –durante el exilio voluntario de Julio César Schara en Francia (1969-1972)–, en verso libre, poesía blanca, que fue poco revisitada por los autores del México del siglo XX y principios del XXI, a excepción, claro está, de Marco Antonio Montes de Oca que cultivó el género con una gran maestría y lirismo desbordantes. El poema blanco, libre, puro fue un estilo iniciado por Walt Whitman (1819-1892), en Estados Unidos y en Francia por Verlaine (1844-1896) y Rimbaud (1854-1891). Octavio Paz, quien fue el que rehízo la vanguardia simbolista en el México de mitad de siglo XX, y renovó el lenguaje poético del país, privilegió el endecasílabo (Piedra de sol) como forma preferente de versificación, lo cual entrañó una paradoja de un poeta vanguardista pero con formas tradicionales de versificación. Fenómeno que reconstruye las contradicciones del ser nacional que se debatió entre la tradición y la modernidad; el verso libre, blanco, puro lleva su propio ritmo, su propia música y se aleja de las formas tradicionales de la versificación como nos enseña Apollinaire (1880-1918), quien asegura que el poema no necesita ni puntos ni comas, ni estrofas, ni

Abrirse paso es el itinerario de un viaje que nunca acaba: una partida, una llegada y un retorno, la noche y el día, la historia y el presente, el deseo y la muerte; en palabras del escritor Jaime García Saucedo: Abrirse paso es la crónica de un momento, observada con frenesí y dolor exquisito. Todo se vuelve aquí circular y la esencia de las palabras, un reiterado cúmulo de cosas que fueron dichas y quedaron permanentes en el animismo alguna vez, para hacerse metamorfosis barroca y manierista, porque Julio César Schara dice muchas cosas que 135

son suyas, invioladas y de todos, paradójicamente.

Navegaciones es el segundo poemario incluido en la antología Summa Poética, es una evocación del Darién, región del extremo oriental de Panamá, en el límite que divide Centroamérica y el subcontinente meridional, donde la carretera Panamericana se interrumpe y el

135 J. García Saucedo, “Julio César Schara y su poética de itinerario” en La Estrella de Panamá, Panamá, 2 de julio, 1981, p. A2.

96


LA VOZ DE LA PIEL Sección literaria

Chocó ostenta las mayores riquezas naturales del planeta. Navegaciones es un poema divido en diecisiete estrofas que nos recuerda El canto del Usumacinta, de Carlos Pellicer, cuando ambos poetas aluden las tórridas aguas, en tanto a Julio César Schara le recuerda a Hemingway, al poeta panameño Rogelio Sinán y a su maestro Pellicer.

Rosario Castellanos, quien fuera su maestra de Literatura Comparada Latinoamericana en la UNAM y que falleciera trágicamente en Israel en 1974, y al poeta Carlos Pellicer, quien fue su maestro de Arqueología, tal y como hace constar en la dedicatorio de Las palabras y los juegos, y que falleció en la Ciudad de México en 1977.

En la edición de 1975 del Instituto Nacional de Cultura de Panamá, Navegaciones se publicó acompañado por dibujos del artista panameño Guillermo Trujillo. En aquellos años, en que Julio César Schara fue Agregado Cultural de las embajadas mexicanas en Centroamérica (1972-1983), el poemario Navegaciones fue ampliamente comentado en los medios impresos por la crítica literaria. El crítico panameño Víctor Fernández Cañizales, escribió en 1982:

En el prólogo que acompaña a la edición de la Comunidad Latinoamericana de Escritores, Elsie Alvarado de Ricord, escritora que dirigiera la Academia Panameña de la Lengua (1991-2003), apuntó en torno a Las palabras y los juegos: El volumen ostenta una variada temática, en que el paisaje, los recuerdos, la admiración, el amor y algunos ejercicios poemáticos –juegos de ingenio– aligeran el clima de nostalgia que se respira en todo el libro: un buscarse a sí mismo a través de la palabra, en diversos lugares y momentos, en soledad o en compañía, con la permanente frustración de que el poema no logra ese encuentro no obstante buscarlo con todas las sutilezas de un espíritu culto y creador. Este refinamiento halla su mejor símbolo en el agua, que inicia la vida, la sustenta y la recibe nuevamente en los muertos. Tal como sucede en los poemas dedicados a la extraordinaria escritora Rosario Castellanos, que murió trágicamente en

Hace un tiempo Julio César Schara enriqueció la bibliografía panameña con su poemario Navegaciones. Y decimos así porque la obra en mención se refiere al legendario y casi mítico Darién. Tal hicieron en épocas coloniales Mateo Rosas de Oquendo en su Romance, en donde a través de versos satíricos, cuenta su fugaz paso por el Istmo. Asimismo Juan de Miramontes y Zuazola en Armas Antárticas, describe la región del Bayano, mientras que en días ya más recientes, el ponderado Pablo Neruda escribe Historia de un Canal y Futuro de un Canal,

138

Israel, cuando conectaba una lámpara.

En la contraportada del libro, José Emilio Pacheco comenta lo siguiente respecto a esta obra:138

136

poemas que todo panameño conoce.

En tanto la novelista Gloria Guardia dijo de la obra de Julio César Schara: “Navegaciones es también el viaje del nuevo Odiseo americano que sale, ya no con afanes de conquista sino más bien a dar paso a una imaginación mítica –la fuente de la 'verdad verdadera'– que verbalice, sueñe y contemple a su iguales”.137

La Summa Poética es el libro testimonio de un itinerario carnal y espiritual que no cierra los ojos ante los ojos de la historia. En Summa Poética hay, como en toda poesía, el sentimiento de lo que fue nuestro y hemos perdido, y solamente podemos recuperar mediante las palabras. Sin embargo, la nota dominante en sus páginas es la alabanza del mundo natural, la celebración del privilegio de estar vivo.

El tercer poemario incluido en Summa Poética, Las palabras y los juegos, es el más arriesgado, complejo y experimental de los cinco compilados, mismo que está divido en ocho secciones: Las palabras; Con el mar en la sangre y otras razones; Carnestolendas; Kaddish por Rosario Castellanos; Los juegos; Primera poesía geográfica de América; Pensamientos secretos y Réquiem por Carlos Pellicer. Julio César Schara registra aquí, entre otras cosas, sendos homenajes: a la escritora

Bibliografía Schara, J. C., 1997, Summa Poética, México, Universidad Autónoma de Querétaro, pp. 411.

136 V. Fernández Cañizales, “Versos de Julio César Schara” en Misceláneas, Panamá, 9 de mayo, 1982, p. 9. 137 “Nuevo libro de poemas de Julio César Schara” en La República, Panamá, 20 de enero, 1980, p. 3-F. 138 E. Alvarado de Ricord, Selecciones literarias: Las palabras y los juegos en Istmo, suplemento de La Estrella de Panamá, Panamá, 14 de marzo, 1982, p. 14

97


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

La Summa Poética de Julio César Schara140 Sergio Mondragón

Poeta y Escritor Premio Nacional de Literatura “Xavier Villaurrutia”

Summa Poética es la poesía de toda su vida de Julio César Schara. Por este libro, verdadero caleidoscopio de colores y formas, olvidos y recuerdos, sentimientos y pensamientos que se dispersan por las páginas con una energía magnífica, puede el lector asomarse a un temperamento poético en plena libertad, puede uno revivir con el poeta décadas ardientes de historia descarnada que le dejaron al mundo cicatrices ennegrecidas de las que sin embargo han brotado estas flores que son como mañanas frescas, nuevas, y limpias. Miles de versos en Suma Poética, que son su vida misma, el itinerario que ha seguido Schara a través de sus años, escalando y descendiendo, viajando, regresando, amando, detestando todo lo que es odioso en esta tierra, escudriñando los paisajes y la gente, el sentido y el sinsentido, el derecho y el revés de los acontecimientos y las cosas; y sobre todo, escribiendo y gozando su escritura, la disposición de sus poemas, el armado de sus piezas, sus adjetivos, sus puntos suspensivos, y también la lectura de sus poetas tutelares. En tres palabras: una obra literaria. No breve ni extensa, no en esos términos, porque la vida de una escritura no puede pesarse ni medirse en cantidad de páginas, por muy finas que sean nuestras balanzas, sino una obra expansiva y gozosa, aun en las regiones de esa obra en que dominan las tierras grises y negras. Quizá por eso sea la sombra cálida de Carlos Pellicer, el espíritu que aletea en muchos de los rincones de este libro.

nosotros de esos poetas. Cierto, la poesía norteamericana de la postguerra, y en particular los poetas beat, sedujeron y embrujaron para siempre a los poetas mexicanos de la generación de Schara, que empezaron a escribir después de Rosario Castellanos, Alí Chumacero y Bonifaz Nuño, herederos ellos mismos del grupo de poetas conocido como contemporáneos; y no únicamente se reflejó en los mexicanos, sino que el influjo de los beatnicks se dejó sentir en la geografía completa de la poesía hispanoamericana. Sólo que la progenie de la poesía de Schara está cifrada, igualmente, en la poesía de José Juan Tablada y en los poetas estridentes de la década de los años veinte, y más atrás aún, en el francés Stephan Mallarmé. Fue Mallarmé quien primero revoloteó por la poesía como un pájaro desesperado que estrelló sus alas contra el vacío de la página, con palabras y con sílabas que cayeron hechas trizas sobre la inteligencia en llamas de la poesía moderna. De aquellos rescoldos, José Juan Tablada, Germán List Arzubide y los otros estridentes recogieron la lección y realizaron la proeza de llevar la poesía mexicana a abrevar en los arroyos frescos de la vanguardia, para posibilitar así que el joven Julio César Schara y toda su generación, escribieran a partir de los años sesenta con esa ejemplar libertad que hace de Summa Poética el juguete multicolor y magnífico que es. El libro trae con él toda la alegría y la desolación de la ruptura que protagonizó la generación de Schara. Por sus páginas aparecen y desaparecen imágenes de carteles, billetes, boletos, eslogans, letras gigantescas, faltas de ortografía deliberadas, fotografías, todo ello apoyando una visión del mundo coherente con la realidad atroz, intensa y voraz que nos ha tocado vivir. Schara nos cuenta de ese modo lo que ve, lo que lee, aquello con lo que se siente comprometido, la música que escucha, y por sus poemas desfilan las ciudades en las que ha vivido, la selva, los ruidos de la calle, el erotismo de los cuerpos y de los corazones.

Otras influencias son claras en Summa Poética: hace unos días Schara comentó que sin William Carlos Williams, Allen Ginsberg y Lawrence Ferlinghetti, su libro no existiría, porque la libertad que él encontró en esos poetas había sido un estertor –dijo– para quienes como el sólo leían sonetos hasta la aparición entre

139 Palabras leídas por el Maestro Sergio Mondragón, en la presentación del libro: Summa Poética, publicado por la Universidad Autónoma de Querétaro; presentado el 12 de noviembre de 1998, en Casa Lamm, en la Ciudad de México.

98


LA VOZ DE LA PIEL Sección literaria

En suma, Summa Poética es un libro irreverente y versátil, irónico y entretenido, y es su liviandad lo que lo mantendrá a flote y a la mano en los estantes de nuestra biblioteca pública y privada; un libro de poesía, por fin, que puede leerse comenzando por la última página, y en el que los títulos de los poemas, cuando existen, son lo que menos importa, todo ello recordándonos a otro de los maestros de Schara, el cronopio Julio Cortázar y su inolvidable Rayuela. Recomiendo este libro a todos aquellos que no miran a la poesía como pieza de museo, sino como un objeto en movimiento, desafiante y generoso, porque puede ayudar a todos las esperanzas y los famas de nuestra lengua, a conjurar la indigestión cultural que nos rodea.

99


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

La Summa Poética de Julio César140 Maricruz Patiño

Poeta, escritora y ensayista Becaria FONCA

El título Summa me remite a una amplia compilación del trabajo poético realizado a lo largo de varias décadas, pero en realidad la Summa va más allá y transcribe, más que otra cosa, una fidelidad, una vida de devota relación con la poesía. Para mí, este libro cuyo nombre puede sonar muy pretencioso, es sin duda la prueba fidedigna de la dedicación a un solo ejercicio: la ocupación de la palabra.

los poetas beat y la protesta, el juicio político y la burla, los viajes y los descubrimientos, el asombro, la ironía y por fin: la conciencia que mira, observa y da forma al espíritu de los tiempos desde su estar en el mundo, siendo testigo, dando nombre a los hechos, a la vida y a las cosas y qué es eso sino el oficio de poeta. La Summa resulta entonces el fruto de muchos años oficiando el rito de escribir poesía. El resultado de un ejercicio constante desde la libertad de la palabra, la única y verdadera religión de los poetas, la poesía.

Julio César es antes que nada una voz. Una voz que no se resigna a estar sola en el mundo y ejerce su poder de evocación, de invocación, de gesta, donde el ejercicio verbal es, en el mismo, música y poesía, logos y entendimiento, amor y juico fulminante, fuerza y forma, duda y entusiasmo, orden y reverberación, un yo que canta, grita o llora.

Yo espero que esta Summa no sea una despedida del poeta sino más bien un reencuentro más profundo con ella, fuera de este temor espero todavía una Summa más precisa que reúna en el futuro otra tantas décadas.

Ciertamente, en la poesía de Schara aparecen todos los elementos de la modernidad. Descubro a lo largo de la lectura, la herencia vanguardista que lo convierte en un explorador de territorios físicos y verbales donde el poema es sólo un juego perpetuo con la palabra, con el grafismo de la palabra. Lo demás es tan solo esa manía de sonoridad, indispensable, por supuesto, en toda poesía. Ritmo y paisajes, voces y situaciones, diálogo inmerso en la tradición y en lectura con la gran poesía, evidencian el testimonio de un hombre de su tiempo, el sesenta y ocho y los amigos comunes, el Che y la conmoción de los tiempos,

140 Palabras leídas por Maricruz Patiño, en la presentación del libro Summa Poética, publicado por la Universidad Autónoma de Querétaro y presentado, en Casa Lamm, de la Ciudad de México.

100


LA VOZ DE LA PIEL Sección literaria

Summa Poética Selección de textos Bernabé Galicia Beltrán

Un pájaro de colores Una botella de vino Una danza antigua La palabra hermano Un golpe Una bomba bajo el brazo Una historia de Borges Una diosa hindú Un parque frío El agua-el cielo El cometa-el cántaro milenario Instantes sin penetrar Tardes de literatura Beat Los grabados antiguos Nuestra aventura secreta Iniciada en un eclipse solar

hay la misma patria la misma soledad la misma hambre el mismo grito milenario de lo injusto.

XVII Por la bondad natural

La noche termina su relato

El Darién

Por el mar amanece tu rostro

a Hemingway

XVI Del Anáhuac al Darién nos fragmentaron la patria con los buenos oficios de una misión pentagonal.

Al final de la calle Baja un grito circular que nunca acaba

del agua me recuerda

a Carlos Pellicer a Rogelio Sinán…

¡Llega el amanecer!

NAVEGACIONES (estrofas) Agua y orígenes

¡Potro Blanco! ¡Cabalgando sobre la luz del día!

Como la puerta que se cierra en un adiós interminable...

Abrirse paso (fragmento) I En el cerro de la Estrella al oriente del valle mexicano se celebra durante muchos años la fiesta del Rosh-Hashanah el año nuevo más antiguo de la América. Desde esas sagradas colinas, bajé a caminar las aguas del Darién.

Luz de luz llamaba clavo que toqué desde la punta. Arruinado de ti, enloquecido de memoria, Tristísimo, sin poder mirar el amanecer. Te vuelves signo sin objeto,

XV Del Anáhuac al Darién

Pierdo algo que nunca tuve. Los muertos son lo siniestro

101


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Abro de par en par las puertas del poema y se vuelve adjetivo sin adverbio edificio sin aristas, agua sin líquido verbo inmóvil y lejano.

El viento a su manera. Son niños con estrellas en los ojos Sus gritos, sus muecas, se convierten En una "danza que choca con los astros".

Hoy

He abierto las puertas del poema para que entres tú y deposites tu sonrisa entre letra y letra

SOHO, New York, 1971 El vendedor de flores

Pura S. E. C. G. Con una Rosa entre sus dedos…

¡ Qué lástima, qué lástima ! Hubiera sido tanto y es tan poco

Las rosas salieron a las calles a manifestar su forma y su color.

que ya no podré inventarte sueños donde pueda reconstruir tu imagen

Las flores - rosas por las calles se amotinan. Se desbordan, las calles iluminan…

Qué lástima, qué lástima qué lástima que la palabra, amor, sirva de tan poco

Desde el sitio de su forma transportan su aroma, su rocío estrellado. Transparente. Cantando en la ciudad con todos los colores entrelazan contrarios consuelan muerto.

A mitad del bosque

a medio día atrapabas mariposas con una aureola de sol cantando entre tu pelo. Qué lástima, qué lastima

Los jóvenes, los niños

que la palabra amor, sirva de tan poco

Por la Reforma venden rosas sus voces, sus caras, sus manos son finos aromas de todos los colores…

Escucha: Voy regalando pedazos de ti a la gente que sonrío,

Cuento para arrullar a un niño Con fondo de corno

y te escribo por si un día nos falta la memoria y buscamos algún signo que hable de nosotros

Para Sergio Mondragón Escucha: Hay dos columnas residentes involuntarias a la entrada de una casa colmada de números datos abismos y tres paredes junto a una puerta labrada con candaditos y flores retorcidas.

Enero, 1970, Lomas de Chapultepec

LAS PALABRAS Y LOS JUEGOS Estructura Para Luis Molinari su torre de plastiglás…

En esas tres paredes Hay árboles prehistóricos

La ciudad en primavera llueve, nieva, se convulsiona con un racimo de negros que gritan en la calle vituperios. Exigen: Casa, Comida. Escuela. Quieren su soledad, su muerte.

Animalitos invisibles de cuatro y cinco universos.

102


LA VOZ DE LA PIEL Sección literaria

VEN

Flores con tallos esbeltos forman un círculo que descansa al pie de la estratosfera También puedes cortar flores de humo y si logras sujetarlas te enseñan sus pistilos.

Mairla VEN Duerme conmigo escuchando el: Tacachachasss VEN Te espero MAIRLA VEN Tacachachachachachachachachasssss

sch sch sch . . . Son pequeños alacrancitos de color anaranjado . . . Cada entrada forma un medio queso y es un VIAJE involuntario en donde el agua ya no existe Es una ESTRELLA . . . UN VIAJE a la columna principal de Poncho

Taboga, Isla mágica

Es un sueño . . . SCH SCH SCH . . . Duerme Duerme Un pino pequeño y de colores te saldrá de la mano y formará estalactitas

Las olas mecían los barcos ritmo blanco matutino, arena ocre humedecida, tu rostro, sol iluminado.

Duerme

Sabor verde-dulce de tu orgasmo.

de Miel Risa y Sueño . . .

El crepúsculo en silencio del verano en el horizonte.

DUERMEeeeeeeeeeeeeee duermeeeeeeeeeeee,ete. . . .

Surge la noche en la bahía.

Ciudad de México, 1967

"Cómo ha crecido la ciudad..." –dijiste–, entre claroscuros.

Noche Erótica

En estos brillos del recuerdo veo mi infancia triste, mi bautizo de sangre, los gritos, el crimen de las armas, las cárceles, heridas abiertas, las traiciones de siempre.

Desde mi recámara escucho el: TACAchachachachachachachasssssssssschch" Es un tren trolebús tranvía Tacachachachachachachachachachachassschcch Viniste en un tranvía Tcachachacahchchachachachachaschasss RECUERDO EL OTRO DÍA: Tacachachachachachassscha No quiero oír el: Tacachachachacha-s-s-sss Todas las gentes saben que los Trenes los Trolebuses y los tranvías Hacen: Tacachachachachachachachachachachassssss Pero ellos no te conocen No me conocen - Tragedia cósmica Y no conocen mi re-cá-ma-ra

Te quiero amor por el azul de los barcos y los buques, los veleros y las lanchas. Por el amor que nunca podrás tenerme, y no me importa, te quiero igual, en este domingo con el ritmo de las olas. En esta noche, te quiero. Entrelazado por tus brazos, tus sueños, tu sonrisa, tu bondad, tus ojos, tus caricias. 103


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

III

Aquí a solas conmigo mismo, en el espejo del mar, te quiero.

Veinte años marinos sin escalas, fue la duración del viaje. A la vuelta, me asignaron un rostro sitiado hasta la música de los años sesenta.

Por las gaviotas girando como una aureola blanca sobre el barco de tu sexo, te quiero. Por el recuerdo amanecido con el canto de los pájaros. Te quiero, por la arena que juntos compartimos.

IV La nostalgia periplo cumplido ¿Quién eras tú, con el índice marcando llagas días y sexo?

Por el pasado te quiero. Porque estoy lleno de razones, porque estoy harto de tristezas.

V

Te quiero, amor, por el fulgor del mar, subiendo en la montaña, mientras mi ternura trepaba por tu cuerpo. Te quiero, amor. Taboga Islas del Pacífico.

Esferas geométricas. Convertibles colores tus manos construían. Te hablaba de Giordano Bruno, escuchando el fuego huracanado: El rostro, los ojos abiertos, la mandíbula colgando, en la tarde empalizada.

Sobre el Azar y el Tiempo I

Banda de Moebius girando planetaria.

Azar Línea indivisible. Esfera universal. Oro, amarillento polvo. Sol, luminosidad ondulante sobre el azur del mar.

En el cosmos, nuestros cuerpos entrelazados a los deseos prohibidos. VI

Ventanales, silenciosas calles, iluminados pasos a tu encuentro.

Soy la espera inútil. Los encuentros fieles. Los viajes constantes. Barco que ostenta todas las banderas izadas.

II Azar Rosa de los cuatro vientos. Fuente, germen, semilla, esperanza, azar, sueño, encrucijada celeste. Azar mío, no de otro, del día a la noche, del mediodía a la tarde.

Nave, naufragio. Isla donde tú y yo vivimos junto al mar de todos los deseos VII Los piratas encontraron un habituario, la isla de nuestros dos cuerpos: tu risa, tu sexo, tus cabellos.

104


LA VOZ DE LA PIEL Sección literaria

XII

El dios del amor, Genio devorado cada noche.

Nuestros padres bailaron Fox-trot. Charlestón y Cha-cha-chá.

VIII Veinte años después descubro tu amor, ternura y olvido que no tiene rostro, ni sexo, ni tiempo.

Los amantes remendaban los cuellos de las camisas. Las perlas eran falsas. Los zapatos desgastados. Los casimires brillando el lustre del tiempo.

Sólo el azar, encrucijada donde reconocerme.

XIII Allá la guerra aquí la revolución, despojaron a mi estirpe de su pan y de su renta. Las escuelas fueron laicas. Rodeados de espías rezamos en la casa las oraciones de la noche. Un código secreto construimos. Las antiguas costumbres las encerramos en baúles de madera, sellados con la antigüedad de mi familia.

IX Dentro de mí voy, sin anclas hacia el horizonte. Tus ojos luminosos, tu rostro, tus manos, tus banderas erguidas, orgía del mar el azar y el viento navegando sobre el tiempo, geométrico de los astros.

XIV

X

Así surgió el mar, la poesía, el azar, el Archipiélago de las mulatas, las islas de San Blas, París y la Tierra del Fuego y por veinte años me llamaron forastero.

Vieja nave. Nao fantasma. Banderas izadas. Lumen dentro de mí. Isla de las ilusiones. No hay más sueños, no más naufragios, no más barcos, sólo una vieja piel desnuda.

XV Al retornar del viaje la soledad no tiene orden. Los rezos nocturnos por televisión cambiados.

XI La oración del siglo se iniciaba: arcas vacías, gritos y hambre por las casas.

Las voces pequeñas de los niños y los pájaros ahogados en humus citadinos. La casa no está limpia. Clausuraron el huerto sin estrellas en la noche.

Landrú fue todos los hombres y ninguno. Pensiones amortajadas sus mujeres y los ritos de la podredumbre, de las democracias, las dictaduras, las guerras y revoluciones. 105


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

XVI

XX

El azar solo un laberinto de luces y sombras. Extranjero de la desilusión no puedo bajar anclas, el barco seguirá pirata.

El azar funesto y claro como el agua de los ríos se desliza. Más allá de nosotros retorna el fin de siglo.

Se perdieron la lógica y la brújula, pero saldré a navegar de todas formas.

Fin del milenio, fin del fin, final del poeta romántico, fin de la camisa zurcida en el año 30, fin de la pérdida y encuentro, fin del principio del milenio. fin del azar, del mío y no de otro.

XVII Inútil seguir buscándote, vives en mí.

Azar: línea indivisible, esfera del universo.

Eres la piel del siglo XX, no vivo en ti.

San Francisco Culhuacán Ciudad de México

Los otros que yo soy me habitan dentro. Fantasma de ti soy,

Fin de siglo

seré la noche y la sangre, seré la luna, antigua lámpara en la negritud del mar.

HOY QUE RETORNO A LA CIUDAD Surge una imagen milenaria Una plaza ensangrentada Sucia, de gritos muertos Espantosas sonrisas mortajadas Almas en pena de muchachos Apenas niños escolares

XVIII Eres lo que de mí fuiste, repetido azar. Astronomía esculpida. Jugoso orgasmo. Música pretérita.

Poemas-miedos. Poemas-dolores Marchas multitudinarias de protestas Suegros encarcelados Amigos perseguidos Mi hija sin padres por esta diáspora inútil huyendo del destino-rostro de los demonios armados

El azar, nuestro encuentro, nuestro amigo, tu negación, tu olvido, infortunio nuestro.

Llantos en camiones Ternuras y consuelos en tranvías Madres enlutadas. Un bosque Una novia. Una barranca oculta Cementerios sin tumbas Desaparecidos. Niños perseguidos Apenas jóvenes enamorados de sí mismos Creciendo, caminando con el siglo

XIX Fui todos y ningún amante. Escultura para tus manos fui. Isla perdida, navío sin tripulantes.

Con sus sexos, sus ojos sorprendidos Sus manos, sus puños levantados Contra el terror de la violencia "La vida no vale nada"

Naufragios navegados por el Darién el Usumacinta y el Petén.

106


LA VOZ DE LA PIEL Sección literaria

Hoy que he vuelto El siglo se derrumba Cambiando las fechas, los nombres La famosa calle de San Juan de Letrán La llaman ahora: "Eje central Lázaro Cárdenas". A la Diana Cazadora, escultura antigua la sitiaron debajo de unos puentes El glorioso caballo de Carlos IV que presidía una oblicua, antigua plaza reposa en la acera de una calle Los autobuses se llaman Ruta 100 Pintados de un solo color El metro amplió su red como el transporte más asfixiante del mundo La vegetación citadina que con la lluvia cantaba de verde se convirtió en color mugre-ceniza La policía de tránsito vestía uniformes café-claros les llamaban: "Tamarindos" ahora visten de azul-temible

Hoy que he vuelto La ciudad viste de negro Pululan extranjeros de provincia Turbamultas van dejando su orín y smog en cada esquina Hoy que he vuelto ciudad te pierdo para siempre Ciudad: Revoluciones y desastres tocan las puertas de tu nuevo siglo Hoy que he vuelto Quisiera irme a mi patria y no veo en qué metáfora te escondes En qué plaza encontrar tu rostro En qué poema devolver tu mañana fresca, nueva, verde, limpia En qué amor arrullar tu ternura En qué libro seguir tus huellas En qué himno el ritmo de tu canto En qué Panteón inscribir tus héroes Mis héroes, mis personajes favoritos de la infancia

La ciudad tenía entonces seis millones de habitantes En los barrios, Las colonias Éramos amigos de varias generaciones Nuestros padres saludaban a los vecinos quitándose el sombrero y de regalo daban una breve sonrisa-reverencia Los niños jugábamos futbol Patinábamos en la calle curva de Prado Norte A Cristo Rey o Santa Teresita los domingos íbamos a misa Un cura español hablaba de la metáfora del dromedario que entraba por la cabeza de una aguja Después nos daban unas monedas que llamaban "el domingo"

Sólo una muchedumbre que muere de asfixia encuentro en tu rostro millones de forasteros con los motores fijos en tus calles Hurtos, violencia, corrupción Partidos oficiales, lenguas muertas Indígenas marginados Cultura oficial, gente mutilada Asesinos y ríos entubados en tu entraña Hoy que he vuelto Sueño que el progreso se detiene Que los desastres culminan con el siglo Nuestra centuria veinte Nuestra historia moderna Ciudad que me devuelves al pasado A los milenios numerosos de leyendas De muertes, soles, viajes y poemas . . .

Con Gilberto, Manuel y Rosalba hacíamos excursiones al Ajusco Mi madre cantaba canciones de Lara Mi hermano Federico primer blue-ángel con su Vespa Los Beatles, los Rollingstones El taller de Arreola La cabañita de Rodríguez Solís El coro de poesía de Abigael Una muchedumbre de nombres días, migrantes y canallas opacaron el sol de la plaza catedral

107


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Cacahuamilpa El ser es lo que esconde, lo que huye, lo que está ahí sin mostrarse del todo . . . Heidegger Para Gilberto Trujillo L. A LOS OJOS DE LA LUZ Oquedad oscura Por milenios oculta Estalactitas y estalagmitas Personajes húmedos Fantasmas de agua y sal Laberinto sin vida Sin sol, sin luz Profundidades de lo negro Niebla sin tregua Entraña del vacío Clausura del tiempo Esculpido misterio Naturaleza que estás ahí sin mostrarte del todo . . .

Rubén Maya http://www.arte-contemporaneo.com.mx/artistas/galeria/ruben-maya

Rubén Maya http://www.arte-contemporaneo.com.mx/artistas/galeria/ruben-maya

108


ACERCA DE LOS AUTORES

Acerca de los autores Carolina Delgado Medina Nació en Cosamaloapan, Veracruz, México, en 1961. Cuenta con Magistero in Scienze Religiose, especialidad en docencia, por la Facoltá Teológica dell'Italia Septemtrionale, Sede Istituto Superiore di Scienze Religiose di Padova, Padua, Italia. Grado Pontificio: Bachillerato y Licenciatura en Filosofía, en la Universidad Pontifica de México. Maestría en Artes con línea terminal en Arte Contemporáneo y Sociedad, Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente trabaja en Comunicación Social del Gobierno del Estado de Querétaro, Depto. de Análisis Informativo de Medios Electrónicos e Impresos: cardelmed@yahoo.com

Pedro Armando Cabral Salazar Nación en Guadalajara, Jal., en 1984. Es Licenciado en Periodismo y Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Maestro en Estudios Históricos por la Facultad de Filosofía (UAQ). Desde julio de 2012 es Coordinador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias en el campus San Juan del Río, donde también es docente. Desde hace diez años participa de la actividad teatral de Querétaro: piero_cabrale@yahoo.com.mx

Angélica Gallegos Es originaria de Tampico, Tamaulipas. Es diseñadora y artista visual. Maestra en Arte Contemporáneo y Sociedad por la Universidad Autónoma de Querétaro. Becaria en dos ocasiones del Programa de Creación Artística del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y CONACULTA. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas en Tamaulipas, Ciudad de México, Durango, Hidalgo, Nuevo León y Querétaro. Actualmente es investigadora del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias de la UAQ, donde además se encarga del diseño virtual del instituto.

René Alejandro Jiménez Ornelas Doctor en Sociología, con especialidad en Población, por El Colegio de México. Coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM: renal@unam.mx

Adriana Arely Izquierdo Pascual Nace en Los Reyes La Paz, Estado de México, en 1990. Es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM). Actualmente colabora en la Unidad de Análisis sobre Violencia Social en el Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM: a.are2015@gmail.com

109


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Luis Fernando Rodríguez Lanuza Es Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad Autónoma de Querétaro y estudiante del posgrado en Psicología Clínica de la misma universidad. Actualmente es docente a nivel universitario en la Ciudad de Querétaro: ferolanuza@hotmail.com

Luis Sánchez Rendón Nació en Querétaro, Qro., en 1987. Estudió Ciencias Políticas y Administración Pública en la UAQ. Realizó una investigación sobre el nivel de la democracia en México, basado en el modelo de The Economist Intelligence Unit. Desarrolló un modelo de transparencia para la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro. Fue asesor de Campaña del candidato a Presidente Municipal en las elecciones de 2009, en el Estado de Querétaro. Durante dos años trabajó como profesor de Cívica y Ética con grupos de Secundaria. Actualmente es Gestor de Políticas Públicas de la Coordinación de Asuntos Exteriores y de Innovación Gubernamental del Estado de Querétaro: luisanchez97@hotmail.com

Julio César Schara En 1981 obtuvo la Licenciatura en Sociología en la Universidad Católica Santa María La Antigua (Panamá); la Maestría en Ciencia Política en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1986, la Maestría en Artes Visuales en la UNAM en 1995, y el Doctorado en Ciencia Política en 2002, también en la UNAM. Desde hace más de 40 años ha escrito artículos de crítica de arte y literatura en periódicos y revistas especializadas. Entre sus últimas publicaciones están: Carlos Cruz Diez y el arte cinético (CONACULTA, 2000), Diálogos Transdisciplinarios. Arte y Sociedad (Fontamara, 2009), Diálogos Transdisciplinarios II (Fontamara, 2011), Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento (El CID/Elibro.com/IIM-UAQ, 2011), El proyecto de innovación de la universidad oaxaqueña (IIM-UAQ, 2011). Director y fundador del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y Director de las revistas ACADEMUS y ENTREVER de la UAQ: jc.schara@gmail.com

Bernabé Galicia Beltrán Nació en la Ciudad de México en 1981. Es Dramaturgo y ensayista. Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Escribió la dramaturgia del monólogo ¿Le pasó esto alguna vez a Cervantes?, inspirado en un relato y poemas de Charles Bukowski. Participó en el VI Encuentro Nacional de Ensayistas de Tierra Adentro. Actualmente, es asistente editor e investigador de la revista ACADEMUS: brajaman7@hotmail.com

Sergio Mondragón Poeta, editor, traductor y periodista mexicano que nació en Cuernavaca, Morelos, el 14 de agosto de 1935. Estudió periodismo en la Escuela Carlos Septién García. Ha sido profesor de literatura en las universidades Iberoamericana, de Illinois, de Indiana y de Ohio. Ha colaborado en El corno emplumado (cofundador y codirector), El Universal 110


ACERCA DE LOS AUTORES

(reportero), Siempre! (suplemento cultural), Excelsior (corresponsal en Japón), Memoranda (editor), Bandera (fundador), Encuentro (director), Revista Latinoamericana de Estudios Budistas (editor). Fue becario del Centro Mexicano de Escritores, de 1967 a 1968. Dentro de sus obras publicadas tenemos: Antología: Poesía latinoamericana, Estados Unidos, Ohio University Press, 1970. República de poetas, México, Martín Casillas, 1985. Poesía japonesa moderna, un rebaño bajo el sol (selección y traducción, en colaboración con Atsuko Tanabe), México, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), 1989. Poesía: Yo soy el otro, México, El Corno Emplumado, 1964. El aprendiz de brujo y otros poemas, México, Secretaría de Educación Pública (SEP), Lecturas Mexicanas, 1986. El ocre de los lodos, Ediciones Toledo, 1991. Premio de Poesía Xavier Villaurrutia. 2010.

Maricruz Patiño Poeta mexicana, nace en la Cudad de México el 5 de octubre de 1950. Actualmente es maestra de poesía en la Escuela de escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), dirige talleres de creación literaria en Casa Lamm y diversas instituciones. Es conductora y guionista de cursos educativos en el Centro Nacional de las Artes, además de guionista de televisión. En el año 2003 recibió junto con las poetas Leticia Luna y Aurora Saavedra (RIP) el reconocimiento y apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes para realizar la Trilogía poética de la Mujeres en Hispanoamérica. Pícaras, místicas y rebeldes.

111


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

También se deberá anexar al menos cuatro y seis máximo de palabras clave de identificación temática del texto.

Guía de autores

• El Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias en Arte, Comunicación y el Conocimiento de la Universidad Autónoma de Querét aro extenderá a los autores acuse de recibo de sus colaboraciones.

• El título o cabeza del texto deberá ser de no más de siete palabras. • L a s re fe re n c i a s t e ó r i c a s , metodológicas e históricas con que se sustente el trabajo, serán consideradas como apoyo y se insertarán mediante notas en el texto.

• E l I n st i t u t o e v a l u a r á l a posibilidad de publicación de los trabajos de acuerdo con la estructura de los números y turnará el escrito al Comité de Arbitraje Editorial integrado por especialistas y otras personalidades de reconocida autoridad intelectual en la materia, quienes revisarán y dictaminarán sobre el mismo, y cuyo resultado será informado a sus autores.

• Las not as y referencias bibliográficas y hemerográficas deberán ser numeradas con un superíndice y colocadas al final del texto. • La redacción deberá apegarse a las normas de la Real Academia de la Lengua. • Al final se anotarán las citas bibliográficas y bibliografía.

• El Consejo de Arbitraje Editorial se reservará el derecho de realizar la corrección de estilo correspondiente, así como la posibilidad de cambiar, organizar e introducir títulos y subtítulos –en caso de ser necesario–, para facilitar la comprensión del texto.

• La bibliografía se anotará en orden alfabético y deberá contener todos los elementos de una ficha bibliográfica, según la American Psychological Association (APA): Libro

• Los trabajos deberán presentarse en original, escritos a espacio sencillo y en papel tamaño carta, acompañados de CD en formato Word; fuente: Arial 12 pts. o enviarlo al correo electrónico: jc.schara@gmail.com

Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una perspectiva global (11ª ed.). México, McGraw-Hill Interamericana. Capítulo de libro con editor/es o compilador/es Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (p. 55-81). Amsterdam: North-Holland.

• La extensión de los artículos será de entre 10 y 15 cuartillas a espacio sencillo.

Artículo de revista científica Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187. Está indicando: Volumen 72, número 2, de la página 73 a la 187.

• Cada artículo deberá de iniciar con una síntesis o resumen del contenido de no más de 10 líneas.

112


GUÍA DE AUTORES

Lander, E. (Comp.) (1993). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: http://www.clacso.org/www/clacso/espanol/ Para otro tipo de recurso, a continuación del título y entre corchetes, se agrega del tipo de recurso, por ejemplo CDROM, disquete, base en línea, etc.

Artículo de revista no especializada Lefort, R. (2000, junio). Internet, ¿Salvador de la democracia? El Correo de la Unesco, 53, 44-46. Está indicado: Volumen 53, de la página 44 a la 46. Proporcionar la fecha mostrada en la publicación El mes para las mensuales o el mes y día para las semanales. Dar el número de volumen.

Medios audiovisuales Es la misma estructura de cita, especificando el medio entre corchetes inmediatamente después del título. Crespo, J., Hermida, J.A. (1993). Marketing de la tercera ola [videocasete]. Buenos Aires: Marketing para el Crecimiento.

Ponencia y acta de congreso No publicada: Thomas, B. (1989). El desarrollo de la colección en bibliotecas públicas. Trabajo presentado al II Congreso Latinoamericano de Bibliotecas Públicas, realizado en Montevideo del 5 al 10 de julio de 1989.

Ejemplo de Lista de referencias bibliográficas

Publicada en actas: Carsen, T. (1995). Derecho a la información: una aproximación hacia una ética y conducta profesionales. En Reunión Nacional de Bibliotecarios (29a: 1995: Buenos Aires). Trabajos presentados (p. 41-49). Buenos Aires: ABGRA.

? Alfaro Drake, T. (1993). El marketing como

arma competitiva: cómo asegurar prioridades a los recursos comerciales. Madrid: McGraw-Hill.

Manuscrito no publicado

? Amor, D. (2000). La (R)evolución E-

business: claves para vivir y trabajar en un mundo interconectado. Buenos Aires: Pearson Education.

Para distintos tipos de trabajos no publicados se debe aclarar: Manuscrito no publicado. Spindler, G. (1993). Education and reproduction among Turkish families in Sydney. Manuscrito no publicado.

? Ávalos, C. (2001). El futuro de las marcas.

Diseño & Comunicación. 4 (33), 4-5.

Comunicación personal • Cada trabajo deberá contener una hoja con los siguientes datos: Título del artículo, nombre del o los autores; una breve referencia académica o de trabajo, domicilio, teléfono y correo electrónico. En caso de ser una colaboración institucional, hay que referir el nombre y domicilio de la institución de procedencia.

Incluye cartas, mensajes de correo electrónico, listas y grupos de discusión, conversaciones telefónicas, y similares. Se debe citar en el texto pero no en la “Lista de referencias bibliográficas”. “Juan González sostiene (carta del autor, 10 de mayo, 1993) que ...” Recursos electrónicos Siguen básicamente la estructura de la cita ya indicada (autor, fecha, título). Cuando la información se obtiene a través de Internet, al final de la cita se agrega la dirección correspondiente. Documentos en Internet: Especificar la vía (el “URL”) para documentos obtenidos por Internet.

113



INFORME DE ACTIVIDADES 2012

Instituto de Investigaciones Multidisciplinrias

GALERÍA DE ARTE Y CIENCIA

ING. ALFREDO ZEPEDA GARRIDO

INFORME DE ACTIVIDADES 2012

115


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Uno de los objetivos fundamentales de la Universidad Autónoma de Querétaro es la investigación, la difusión y la extensión del conocimiento por medio de centros e institutos de investigación.

? Diálogos Transdisciplinarios III, México, Editorial

Fontamara–UAQ, 2013 (en imprenta). Catálogos de obra ? Catálogo Obras del Taller Artesanal Tilaco, Sierra

El proyecto integral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y la Galería de Arte y Ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido de la Universidad Autónoma de Querétaro, genera y fomenta diversas actividades académicas de investigación, gestión, extensión y difusión del conocimiento, las artes y la cultura, etcétera, entre las cuales se desarrollaron en el periodo comprendido de enero a diciembre del 2012, las siguientes:

Gorda, Querétaro, Abril 2012. ? Catálogo obra Ico-Neográfica Mexicana XX-XXI,

del artista visual Jorge Oseguera, mayo del 2012. 2) Investigación ? Formación de un cuerpo académico, con una línea

de investigación en Sociología del Arte, Comunicación y el Conocimiento, a cargo del Dr. Julio César Schara.

1) Publicaciones

Investigaciones publicadas

El Proyecto Editorial del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias con sus diversas publicaciones de análisis de arte, ciencia y cultura transdisciplinaria, es una experiencia de comunicación, lo más cercana posible a la comunidad universitaria para incorporar los diferentes saberes en la investigación multi y transdisciplinaria. Dentro del proceso del proyecto editorial dirigido por el Dr. Julio César Schara –como editor responsable–, se realizan las siguientes actividades: recepción de las propuestas de publicación, selección y arbitraje, edición, corrección de estilo, distribución, etcétera, que llevan a cabo los asistentes editoriales Bernabé Galicia Beltrán y Jorge Oseguera, así como los procesos de diseño editorial que realiza el diseñador Arturo García.

? La Transdisciplina, la Historia y la Etnohistoria.

D av i d C h a r l e s Wr i g h t . P u b l i c a d o e n ACADEMUS VI. ? De la Literatura Novohispana: Apuntes de teoría.

Daniel Orizaga Doguim. ACADEMUS VI.

Publicado en

? Un caso general. Bernabé Galicia Beltrán.

Publicado en ACADEMUS VI. ? ¿Papás o mamás?: Familias homoparentales. Luis

Fernando Rodríguez Lanuza. Publicado en ACADEMUS VI. ? Diseño e Instrumentación del Programa para

Educación Abierta y a Distancia Transdisciplinaria para la FCPyS. Julio César Schara. Publicado en ACADEMUS VI.

Revistas ? Revista ENTREVER, Arte, Literatura y Sociedad,

Primer semestre 2012, Año 2, No. 2 ? Revista ACADEMUS, Primer semestre 2012, Año 4, No. 6 ? Revista ACADEMUS, Segundo semestre 2012, Año 4, No. 7

? Estética de la vida cotidiana. Angélica Gallegos

Anzures. Artículo. Publicado en ACADEMUS VIII. ? De Robert Owen al Cooperativismo actual;

urbanismo, arquitectura y sociedad. Jesús González Aguilar. Artículo publicado en ACADEMUS VII.

Libros ? Cuadernos de Investigación: El Suicidio de René

Jiménez Ornelas, 2012.

? La pedagogía sensible y la imagen en movimiento.

? Cuadernos de Investigación: La mesa del

Julio César Schara. Artículo publicado en ACADEMUS VII.

escribano. Ensayos sobre literatura mexicana” del Dr. Daniel Orizaga Doguim, 2012. ? Cuadernos de Investigación: Frank Hursh. Vida y obra, de Julio César Schara, 2013 (en imprenta).

? Bazar de escombros. Bernabé Galicia. Publicado

en ACADEMUS VII. 116


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

Empresarios de San Juan del Río, incidencia ?

El e-barroco y el pensamiento complejo. Un ?

industrial sobre el territorio. Manuel Basaldúa Hernández y Carmen Imelda González Gómez. Publicado en ACADEMUS VII.

acercamiento al Diseño urbano que hace uso de pantallas y sus discursos, a través de modelos complejos, Tesis de Doctorado en Estudios Transdisciplinarios de la Cultura y la Comunicación, que presentó el Mtro. Rafael Mauleon, dirigida por el Dr. Julio César Schara. 30 de marzo de 2012.

Investigación presentada en simposia-congresos ? La autorrepresentación en la obra fotográfica de

Ana Casas. Ponencia presentada por la Mtra. Angélica Gallegos Anzures en el Simposio Retrato y Visualidad, organizado por la Facultad de Bellas Artes, Universidad Autónoma de Querétaro, del 22 al 21 de noviembre, 2012

? Configuración del Homofilmoespectador a partir

del pensamiento complejo. Tesis de Doctorado en Estudios Transdisciplinarios de la cultura y comunicación, que presentó María Esther Chamosa Sandoval, con el apoyo sinodal del Dr. Julio César Schara, en el Instituto de Investigación en Comunicación y Cultura, ICONOS. Junio de 2012.

? Ética de la opacidad: Del desvalimiento subjetivo a

la amistad como un modo de vida. Ponencia presentada por el psicólogo Fernando R. Lanuza en el III Congreso Internacional del Conocimiento. En la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile. 10 de enero de 2013.

? Mirada Fenomenológica a la obra de Rubén Maya.

Análisis filosófico. Tesis de Maestría en Arte Contemporáneo y Sociedad FBA-UAQ, realizada por Carolina Delgado Medina y dirigida por el Dr. Julio César Schara. Noviembre 2012 (Tesis concluida y presentada).

? Fernando Vallejo: El don del (otro) amor.

Ponencia presentada por Fernando R. Lanuza y el Dr. Daniel Orizaga Doguin en III Congreso Internacional del Conocimiento, en la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile. 10 de enero de 2013.

Formación de investigadores. Prestadores de servicio social ? Diego Axel Mora Alcocer. Estudiante de la Facultad

? La ética de la opacidad: La violencia subjetivante

de Ciencias Políticas y Sociales. Periodo prestación de servicio social del 14 de septiembre de 2011 al 14 de marzo de 2012. “Agua cerca de todos”, la definición del problema público del agua en Querétaro (Investigación realizada).

de la norma masculina y la resistencia a su reproducción. Ponencia presentada por el psicólogo Fernando R. Lanuza en el Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH), en Ciudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2012.

? Arturo Reséndiz. Estudiante de la Facultad de

Ciencias Políticas y Sociales. Periodo de prestación de servicio social del 14 de septiembre de 2011 al 14 de marzo de 2012. La educación, el arte y la cultura a través del Proyecto Editorial del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (Investigación realizada).

? La sexualidad en las distintas etapas de la vida.

Ponencia presentada por el psicólogo Fernando R. Lanuza en la V Convención Internacional de Neuróticos Anónimos. Querétaro, 16 de noviembre de 2012.

? Luis Sánchez Rendón. Estudiante de la Facultad de

Dirección de tesis

Ciencias Políticas y Sociales. Periodo de prestación de servicio social 1 de marzo de 2012 al 1 de septiembre de 2012. El voto nulo: un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones (Investigación realizada).

? Arte y Vida Cotidiana en el Inventario de Ana Casas

Broda. Tesis de Maestría en Arte Contemporáneo y Sociedad FBA-UAQ, realizada por Angélica Gallegos Anzures y dirigida por el Dr. Julio César Schara. Junio 2012 (Tesis concluida y presentada).

? José Eduardo Curtidor Arreola. Estudiante de la

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. La

117


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

pedagogía sensible como metodología. Acción libertaria, integral y revolucionaria (Ensayo publicado en Revista ENTREVER II, 2012).

3) Gestión Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, Campus San Juan del Río Coordinador Mtro. Pedro Cabral

Distinciones ? Reconocimiento por parte de la Coordinación

La creación del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (IIM), campus San Juan del Río tiene como finalidad de promover y extender las actividades y proyectos del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias a otras áreas de la Universidad Autónoma de Querétaro, por lo cual surge el proyecto de trabajo para el campus de San Juan del Río

Académica del Programa del mejoramiento del profesorado de la Dirección General de Educación Superior Universitaria al Dr. Juan Manuel Campos Sánchez (Julio César Schara) por su participación en la evaluación de las réplicas y Proyectos de Fortalecimiento de Cuerpos Académicos en Formación, presentados en la convocatoria del 11 de septiembre 2012.

Durante este primer semestre de actividades, se trabajó en el posicionamiento de la institución a partir de un diagnóstico de insuficientes actividades culturales para los estudiantes de las distintas facultades del campus. De tal modo, se consideró viable iniciar con la creación de talleres que fomentaran aspectos artísticos y educativos para esta comunidad universitaria. Sobre tal aspecto es que se realizaron los principales esfuerzos de este instituto.

? La Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad

Autónoma de Querétaro y el Colectivo Literario y Cultural Palindroma, otorgaron el reconocimiento al Dr. Julio César Schara por su participación con la conferencia: La educación desde una perspectiva literaria, como ponente en el I Encuentro Universitario Interdisciplinar sobre Educación y Enseñanza de Lengua de la FLyL, realizado del 23 al 25 de octubre de 2012.

Por otra parte, se realizó un ejercicio de vinculación, participando en un ciclo de cine organizado por la nueva administración municipal de San Juan del Río, a través de su Departamento de Cultura. Así, en mancuerna con esta institución, se pretenden llevar a cabo otros proyectos posteriores.

? La Universidad Autónoma de Querétaro a través de

la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales otorgó una constancia al Dr. Julio César Schara por su participación en el II Congreso Académico La Formación en Ciencias Sociales: diagnóstico, perspectivas y retos, con la ponencia presentada: Diseño e Instrumentación de programa para la educación abierta y a distancia transdisciplinario para la FCPyS. 1 Y 2 de marzo de 2012.

La labor que el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias ha logrado en el campus de San Juan del Río, ha fortalecido la unidad estudiantil y la cohesión entre las distintas facultades, ya que estudiantes de todas las facultades del campus San Juan del Río, y personas externas a la Universidad Autónoma de Querétaro se han incorporado al proyecto.

? La Universidad Autónoma de Querétaro a través de

la Secretaría de Extensión Universitaria, otorgó una constancia al Dr. Julio César Schara, por su participación en el Curso Taller de Procesos ISBN & ISSN, los días 21 y 22 de junio de 2012.

La presencia del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias y de la Universidad Autónoma de Querétaro ante la sociedad sanjuanense, es un compromiso que no soslaya incorporar nuevas actividades y proyectos de mayor envergadura, que motiven a la difusión cultural y la investigación académica en nuestro entorno.

? Participación de Angélica Gallegos Anzures en la

Exposición Colectiva: Retrato y Visualidad, organizada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma de Querétaro, en el Centro Cultural Gómez Morín, en noviembre, 2012.

1. Gestión para la obtención de uno o más lugares de trabajo y espacios para las actividades del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, en San Juan del Río, Qro.

? Obtención de Angélica Gallgos Anzures del Primer

lugar en el Premio regional de Fotografía Nacho López 2012. Tamaulipas. 118


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

La búsqueda de un espacio que permita el desarrollo de proyectos y actividades, se convirtió en una prioridad para esta coordinación. A iniciativa de la Coordinación de la Facultad de Ingeniería, de la Dirección del campus San Juan del Río y de las gestiones del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, se aprobó el otorgamiento de un espacio propio en el campus de San Juan del Río que facilite la realización y ejecución de los proyectos. Tal sitio estará disponible a partir de 2013.

Cada sesión estuvo dedicada a algún tema o asunto particular en que el moderador presentaba y comentaba diversos libros, con la posibilidad de que los participantes comentaran otros o participaran de un diálogo abierto, que incluía también el curso de las lectur as que hacía cada uno, así como recomendaciones y otros asuntos de interés. 3. Taller de ajedrez, impartido por Maximiliano Suárez Velázquez. El taller se impartió durante los días viernes, de 17:00 a 20:00 horas, y los días sábados de 10:00 a 14:00 horas, en la cafetería de la Facultad de Ingeniería. A través de una modalidad abierta, se invitó a toda la comunidad a jugar ajedrez colocando tableros en algunas mesas de la cafetería, mismas que podían ser ocupadas por estudiantes para que ahí pudieran recibir asesorías, conocer jugadas y así, poder practicarlas.

Asimismo, se ha indagado sobre posibles espacios para nuevas áreas de trabajo del Instituto, así como de un Archivo Universitario y un Museo de Arte Contemporáneo, que permitan un mejor ejercicio de difusión cultural y extensión universitaria para la Universidad Autónoma de Querétaro. Esta labor se continúa efectuando. Talleres y actividades culturales. IIM-San Juan del Río

4. El Cineforo, impartido por Gerardo Islas Reyes.

Para la realización de los talleres y actividades culturales emprendidas durante el semestre, se invitó a participar a toda la comunidad estudiantil a través de carteles que informaban sobre los talleres y los horarios en que se impartirían. Asimismo, se incentivó la participación de los estudiantes con visitas a casi todas las aulas de clase en los horarios matutino y vespertino. La convocatoria invitó también a la comunidad en general para participar en las actividades.

El taller se impartió durante los martes a partir de las 16:00 horas en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería. El criterio para la selección de estos filmes fue orientado por los mismos participantes del foro privilegiándose las películas cuyo tema era de su interés y que no habían sido vistas con antelación. La dinámica de la actividad consistió en la proyección de la película, una breve exposición del moderador, y finalmente, una discusión grupal en que se tocaron temas, no sólo referentes al cine sino también a la política, la realidad mexicana, la educación, la violencia y la condición humana.

2. Realización de la actividad del Círculo de lectura, impartido por el M. en H. Pedro Cabral. La actividad se impartió a través de dos o hasta tres grupos, durante los días lunes, de las 16:00 a las 20:00 horas, y los días sábados de las 10:00 a las 13:00 horas, en la cafetería de la Facultad de Ingeniería, o algún otro espacio abierto de la misma facultad.

5. Taller de teatro, impartido por la Lic. Cristina Elizabeth Ramos Rivas. El taller se impartió a través de dos modalidades cuyos horarios fueron para un grupo de teatro musical, los lunes y viernes, de 11:00 a 13:00 horas en el gimnasio de la facultad de Ingeniería, y para un grupo dedicado al teatro dramático, los mismos lunes y viernes de 18:00 a 20:00 horas en el auditorio de la facultad de Ingeniería.

Durante cada sesión se puso al alcance de los asistentes las publicaciones periódicas correspondientes a la semana o mes, según el caso: suplementos culturales publicados por el periódico Milenio (Laberinto), Reforma (El Ángel) y La Jornada (La Jornada Semanal), y las revistas Proceso, Algarabía, Nexos y Letras Libres.

A través de ejercicios actorales, se trabajó principalmente en la ejecución de monólogos y trabajos individuales.

119


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

Se proyecta que durante el primer semestre de 2013 se lleven a cabo representaciones de estos grupos.

4) Extensión-difusión En la Galería de Arte y Ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido se organizaron y se llevaron a cabo diversas actividades de recepción de obra, montaje museográfico, diseño publicitario, para la inauguración y presentación de diversas exposiciones artísticas, las cuales estuvieron a cargo de la coordinación de Jorge Oseguera y el diseño publicitario (carteles, invitaciones, trípticos, cédulas, etc) por parte del diseñador Arturo Riestra:

Proyecto de capacitación artesanal. Taller de Artesanía, en la comunidad de Pie de Gallo, Santa Rosa Jauregui. Impartido por: Refugio Valdez y David Suárez. Agosto-diciembre 2012. Dadas las características de la comunidad, el taller se conformó con un grupo mayormente de niños y adolescentes que viven en esta zona conurbada, con alto índice de marginalidad, los cuales desarrollaron habilidades y destrezas sobre los recursos materiales regionales para el desarrollo y producción de trabajos para la artesanía. El proceso cultural y artístico que conlleva la elaboración de productos artesanales por medio de la técnica de tallado (piedra pómez) y pintura de retablo (ex votos).

? Inauguración de la Galería de Arte y Ciencia Ing.

Alfredo Zepeda Garrido con la exposición: Taller de Gráfica Popular (1937-2012): Génesis y Desarrollo, llevada a cabo el 26 de enero del 2012. ? Exposición y presentación del catálogo de las

Obras del Taller Artesanal Tilaco, Sierra Gorda, llevada a cabo el 19 de abril del 2012.

Los alumnos desarrollaron sus objetivos en base a los procesos de trabajo del taller, conociendo el material con el que iban a trabajar en el tallado, así como las herramientas para el devastado de la piedra pómez, y los diferentes materiales y soportes para la realización de pinturas-retablos. (ex votos).

? Exposición y presentación del catálogo de la obra

Ico-Neográfica Mexicana XX-XXI del artista visual Jorge Oseguera, que se llevó a cabo el 17 de mayo del 2012. ? Exposición fotográfica Juego Erótico con una Hoja

Gestión académica

Seca de Palma, del artista visual Francisco Adrián Díaz, inaugurada el 6 de septiembre del 2012.

? Formación de un grupo colegiado para la creación

de los planes y programas de estudio para la implementación del Proyecto de la Licenciatura en Arquitectura de la Facultad de Ingeniería.

? Exposición Más allá de lo Manifiesto del pintor

David Suárez Velázquez, inaugurada el 8 de noviembre del 2012.

? Formación de un grupo colegiado para la

? Exposición colectiva Vidrio y Luz a cargo de los

investigación y creación de los planes y programas de estudio Proyecto de creación del Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales para la FCPyS-UAQ.

estudiantes del Taller de Vitrofusión de la Facultad de Ingeniería, UAQ, llevándose a cabo la inauguración el día 30 de noviembre del 2012.

? Reestructuración de los planes y programas de

Cursos y talleres

estudio de las licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación y Periodismo y Sociología.

? Curso Arte y género o de cómo hacer cosas con el

cuerpo, realizado durante el mes de octubre en cuatro sedes del Estado de Tamaulipas: Reynosa, Matamoros, Cd. Victoria Tampico. A cargo de la Maestra Angélica Gallegos Anzures.

? Formación de un grupo colegiado para la creación de

los planes y programas de estudio para la implementación del Proyecto de la Licenciatura en Letras y Humanidades la Facultad de Lenguas y Letras.

? Curso Literatura y Género impartido por Teresa

Valdés Hernández de la Facultad de Lenguas y Letras en la Universidad Autónoma de Querétaro, con el expediente 153062. Este curso fue impartido en las instalaciones del Instituto de

? Investigación y redacción del reglamento interno del

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, en coordinación con el Abogado General Óscar Guerra.

120


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

Investigaciones Multidisciplinarias (IIM) de la UAQ, del 3 al 7 de Diciembre del 2012. ? Planeación del Seminario permanente:

Sufrimiento, violencia, espiritualidad, a llevarse a cabo de febrero a junio de 2013 en el Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias en San Juan del Río, a cargo del Psicólogo Fernando R. Lanuza. Conferencias ? Conferencia magistral del Dr. Éric Lair: EL

conflicto armado en Colombia desde la década de 1980: Actores, dinámicas, y perspectivas, llevada a cabo el 24 de mayo del 2012 en la Galería de Arte y Ciencia Ing. Alfredo Zepeda Garrido del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias. ? Presentación de las publicaciones del Instituto de

Investigaciones Multidisciplinarias en la Semana cultural de la Facultad de Lenguas y Letras, del Campus Aeropuerto de la UAQ el día 12 de noviembre del 2012. 5) Promoción-divulgación ? Creación y elaboración del proyecto para el

Exposiciones

programa radiofónico del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias (en trámite). ? Creación y actualización y retroalimentación a la

página web, redes sociales de la revista ACADEMUS, ENTREVER, libros, actividades de instituto. Coordinado por Angélica Gallegos Anzures. ? Distribución de las publicaciones del Instituto de

Investigaciones Multidisciplinarias a las direcciones y bibliotecas de la UAQ y el estado de Querétaro, así como el envío a universidades nacionales y extranjeras Anexos Publicaciones

121


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Dr. Julio César Schara Director

Pedro Cabral Figueroa Coordinador del IIM-SJR

Angélica Gallegos Anzures

Coordinadora de Comunicación y Medios

Bernabé Galicia Beltrán Asistente Editorial

Catálogos

Arturo García Riestra Diseñador Gráfico

Jorge Oseguera Castro

Asistente Editorial Coordinador de la GAC-IAZP

Fernando Rodríguez Lanuza Investigador

Refugio Valdez Corral David Suárez Velázquez Max Suárez Velázquez Cristina Elizabeth Ramos Rivas Gerardo Islas Reyes

Cursos

Instructores Talleres culturales

Facultad de Ingeniería, Edificio I (Ex FLyL) Cerro de las campanas s/n Col. Las Campanas C.P. 76010 Tel. 1 92 12 00 EXT. 7014 Cel. 442 3 71 97 33 jc.schara@gmail.com gac.iim.uaq@gmail.com Facebook: IIM Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Sinópsis Actividades 2012

122


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

ANEXOS

No

Actividad

Lugar y Fecha

CONFERENCIAS

1

Julio César Schara. La educación desde una perspectiva literaria.

-

2

Julio César Schara. La educación abierta y a distancia transdisciplinaria.

3

Dr. Eric Lair. El Conflicto Armado en Colombia desde la década de 1980: Actores, dinámicas y perspectivas.

-

4

Presentación de Publicaciones del IIM en la Semana Cultural de la FLyL.

-

FLyL. Del 23 al 25 de Octubre, 2012.

FCPy S. 1 y 2 de Marzo, 2012.

Galería Alfredo Zepeda Garrido. IIM. 24 de Mayo, 2012.

12 de Noviembre, 2012.

CURSOS Y TALLERES

5

6

Arte y género o de cómo hacer cosas con el cuerpo. Impartido por la Maestra en A. V. Angélica Gallegos Anzures.

Tamaulipas. En 4 sedes diferentes. 10/2012.

Literatura y Género. Impartido por Teresa Valdés Hernández.

IIM-UAQ. Del 3 al 7/2012

DIRECCIÓN DE TESIS 123


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

7

Dirección Tesis Doctoral. El e-barroco y el pensamiento complejo. Mtro. Rafael Mauleón.

-

ICONOS.

30 de Marzo de 2012.

8

Sinodal Tesis Doctoral. Configuración del Homofilmoespectador,a partir del pensamiento complejo. Mstra. María Esther Chamosa Sandoval.

-

ICONOS.

Junio, 2012.

9

Dirección Tesis de Maestría. Arte y Vida cotidiana en el Inventario de Ana Casas Broda. Mstra. Angélica Gallegos Anzures.

-

FBA-UAQ.

Junio, 2012.

10

Dirección. Tesis Maestría. Mirada fenomenológica a la Obra de Rubén Maya. Análisis Filosófico. Mstra. Carolina Delgado Medina.

-

FBA-UAQ.

Noviembre, 2012.

EXTENSIÓN

DIFUSIÓN

Galería de Arte y Ciencia. Ingeniero Zepeda Garrido.

11

Exposición Taller de Gráfica Popular. (19372012): Génesis y Desarrollo.

-

IIM.

12

Exposición de obras del Taller Artesana l. TilacoSierra Gorda.

-

IIM. Abril-Mayo,

124

Enero-Marzo, 2012.

2012.


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

13

Exposición: Iconografía mexicana XX-

-

IIM. Mayo-Agosto, 2012.

XXI

14

Exposición: Juego erótico con una hoja seca de palma.

-

IIM. Septiembre-Octubre, 2012.

15

Exposición: Más allá de lo manifiesto.

-

IIM. Noviembre, 2012.

16

Luz

-

IIM. Diciembre 2012 a Enero 2013.

Exposición Vidrio y

FORMACIÓN DE INVESTIGADORES

17

Prestador de Servicio Social. Diego Axel Mora Alcocer. Agua cerca de todos, la definición del problema público en Querétaro

Septiembre 2011 a Marzo 2012.

18

Arturo Reséndiz. La Educación, el Arte y la Cultura a través del Proyecto Editorial del IIM.

Septiembre 2011 a Marzo 2012.

19

Luis Sánchez Rendón. El voto nulo: Un acercamiento desagregado a sus causas e implicaciones.

-

Marzo a Septiembre 2012.

125


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

20

José Eduardo Curtidor Arreola. La Pedagogía sensible como metodología. Acción libertaria, integral y revolucionaria.

GESTIÓN

TALLERES Y ACTIVIDADES CULTURALES

-

2012.

Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias, Campus San Juan del Río.

21

Círculo de Lectura Responsable: M. en H. Pedro Cabral

-

Del 08 al 12/2012

22

Taller de Ajedrez Responsable: Maximiliano Suárez Velázquez

-

Del 08 al 12/2012

23

Cine Foro Responsable: Lic. Gerardo Islas Reyes.

-

Del 08 al 12/2012

24

Taller de Teatro Responsable Cristina Elizabeth Ramos Rivas.

-

Del 08 al 12/2012

25

Proyecto de capacitación Artesanal

-

Pie de Gallo Santa Rosa Jauregui

26

Taller de Ar tesanía Responsables: Refugio Valdéz y David Suárez

-

Del 08 al 12/2012

126


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

GESTIÓN ACADÉMICA

Gestión grupo colegiado. Creación programas licenciatura arquitectura.

Facultad de Ingeniería. Enero-Diciembre 2012.

Gestión grupo colegiado. Creación programas licenciatura en Letras y Humanidades.

FLyL. Agosto-Diciembre 2012.

Gestión grupo FCPyS-UAQ. colegiado de investigación. Febrero-Diciembre 2012. Creación programas Doctorado Ciencias Políticas y Sociales. Restructuración de planes y Programas de Estudio. Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Comunicación y Periodismo y Sociología.

-

Enero-Diciembre 2012.

Investigación y Redacción. Reglamento Interno del IIM. Abogado General.

-

Agosto-Diciembre 2012.

INVESTIGACIÓN

Cuerpo Académico. Sociología del Arte la Comunicación y el Conocimiento.

En formación. 2007-2012.

INVESTIGACIONES PUBLICADAS

127


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

33

La Transdisciplina, la Historia y la Etnohistoria. David Charles Wright. Publicado en ACADEMUS VI.

34

De la Literatura Novohispana: Apuntes de Teoría. Daniel Orizaga Doguim. Presentado en ACADEMUS VI.

35

Un caso general. Bernabé Galicia Beltrán. Presentado en ACADEMUS VI.

36

¿Papás o Mamás?: Familias homoparentales. Luis Fernando Rodríguez Lanuza. Presentado en ACADEMUS VI.

37

Diseño e Instrumentación del Programa para Educación Abierta y a Distancia Transdisciplinario para la FCPyS. Julio César Schara. Presentado en ACADEMUS VI.

38

Estética de la vida cotidiana. Angélica Gallegos Anzures. Artículo presentado en ACADEMUS VI. De Robert Owen al Cooperativismo actual; urbanismo, arquitectura y sociedad. Jesús González Aguilar. Artículo presentado en ACADEMUS VII. La pedagogía

39

40

128


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

De la Literatura Novohispana: Apuntes de Teoría. Daniel Orizaga Doguim. Presentado en ACADEMUS VI. Un caso general. Bernabé Galicia Beltrán. Presentado en ACADEMUS VI. ¿Papás o Mamás?: Familias homoparentales. Luis Fernando Rodríguez Lanuza. Presentado en ACADEMUS VI. Diseño e Instrumentación del Programa para Educación Abierta y a Distancia Transdisciplinario para la FCPyS. Julio César Schara. Presentado en ACADEMUS VI. Estética de la vida cotidiana. Angélica Gallegos Anzures. Artículo presentado en ACADEMUS VI. De Robert Owen al Cooperativismo actual; urbanismo, arquitectura y sociedad. Jesús González Aguilar. Artículo presentado en ACADEMUS VII. La pedagogía sensible y la imagen en movimiento. Julio César Schara. Artículo presentado en ACADEMUS VII. Bazar de 129


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

45

46

47

Fernando Vallejo: El don del (otro) amor. Ponencia presentada por Fernando R. Lanuza y el Dr. Daniel Orizaga Doguin en III Congreso Internacional del Conocimiento. Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile. 10 de enero de 2013. La ética de la opacidad: La violencia subjetivante de la norma masculina y la resistencia a su reproducción. Ponencia presentada por el psic. Fernando R. Lanuza en el Congreso de la Academia Mexicana de Estudios de Género de los Hombres (AMEGH). Ciudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2012. La sexualidad en las distintas etapas de la vida. Presentada en el V Convención Internacional de Neuróticos Anónimos. Querétaro. 16 de noviembre de 2012.

Universidad de Santiago de Chile entre el 7 y el 10 de enero 2013.

Colegio de la Frontera Norte, Ciudad Juárez, Chihuahua. 24 de octubre de 2012.

Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. 16 de noviembre de 2012.

PARTICIPACIÓN Y DISTINCIONES

48

-

49

Angélica Gallegos Anzures. Exposición Colectiva. Retrato y Visualidad.

Evaluador PROMEP.

-

SEP. México, D.F. 2012

Centro Cultural Gómez Morín. Noviembre 2012

130


INFORME DE ACTIVIDADES 2012

50

Angélica Gallegos Anzures. Primer lugar en el Premio Regional de Fotografía.

Tamaulipas 2012.

PROMOCIÓN - DIVULGACIÓN

51

52

Proyecto Programa Radio UAQ. IIM. Página web. Distribución de Publicaciones IIM. PUBLICACIONES

REVISTAS

53

Revista ENTREVER. Arte, Literatura y Sociedad. No. 2, Primer semestre 2012. Año 2.

54

Revista ACADEMUS , , No. 6. Primer semestre 2012. Año 4 Revista ACADEMUS , No. 7. Segundo semestre 2012. Año 4,

55

-

2012. 2012


ACADEMUS, año 5, no. VIII, enero-julio 2013, IIM-UAQ.

LIBROS

56

Cuaderno de Investigación El Suicidio de René Jiménez Ornelas.

57

Cuaderno de Investigación La mesa del escribano. Ensayos sobre literatura mexicana del Dr. Daniel Orizaga Doguim. 2012.

58

Cuadernos de Investigación Frank Hursh Vida y Obra. Julio César Schara. 2012 (en Imprenta).

59

Diálogos Transdisciplinarios III. Editorial Fontamara-UAQ. 2012 (en Imprenta). CATÁLOGOS DE OBRA

60

Catálogo Obras del Taller Artesanal Tilaco, Sierra Gorda, Querétaro. Abril 2012

61

Catálogo obra IcoNeográfica Mexicana XXXXI del artista visual Jorge Oseguera, mayo del 2012.


El Proyecto de Innovación de la Universidad Oaxaqueña (UABJO) (1983-1987)

Ed. CONACULTA

Ed. IIM. UAQ

Ed. IIM. UAQ

Ed. IIM. UAQ

Ed. IIM. UAQ Política educativa son los principios, objetivos o fines que orientan el sistema de la educación de los diferentes países a nivel estatal o por las diferentes orientaciones de los organismos internacionales que, como la UNESCO, hacen por medio de recomendaciones o sugerencias a los países miembros. Los criterios y teorías con que se estructuraron las políticas educativas del proceso posrevolucionario tienen sus antecedentes en la educación-formación humanista fundada en el antipositivismo porfirista, tal como se describe en este trabajo.

Publicación semestral del Instituto de Investigaciones Multidisciplinarias

Diálogos Transdisciplinarios II Arte Literatura y Sociedad

Ed. FONTAMARA - UAQ

Ed. FONTAMARA - UAQ El mundo actual está caracterizado por sus interconexiones globales en los que los fenómenos físicos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales son interdependientes. Por ello necesitamos un nuevo paradigma que transforme nuestro modo de pensar, percibir y valorar los saberes.

www.institutodeinvestigacionesmultidisciplinarias.org

www.institutodeinvestigacionesmultidisciplinarias.org


JESÚS RAFAEL SOTO Y EL ARTE COMO EMOCIÓN Y CONOCIMIENTO

Jesús Rafael Soto y el arte como emoción y conocimiento Julio César Schara

"La obra de arte es capaz de suscitar emoción en quien la contempla, pero eso no quiere decir que ella deba nacer de una situación emotiva. Si la obra de arte tiene un origen, este es el pensamiento, el rigor, la lógica de la investigación artística. El arte no es expresión, el arte es conocimiento. La función de toda obra de arte es estimular la reflexión. Su interés es eminentemente conceptual, aunque para hacer evidente los conceptos el artista tenga que recurrir a medios sensoriales". Jesús Rafael Soto, 1984.

Las teorías de los cinetistas, pioneros en Europa de la vanguardia artística, se naterializaron en una gama enorme de actividades, obras, manifiestos, acciones, que entre las más memorables destacan los famosos Penetrables de Jesús Rafael Soto; obras que colgaron por todo el mundo en galerías, museos, espacios públicos, etcetera. Las acciones performativas e instalacionistas del cinetismo fueron pioneros de la vanguardia del siglo XX que se han venido desarrollando plenamente en lo que va del siglo XXI. Este libro dedicado a la vida y obre del patriarca del arte cinético, Jesús Rafael Soto, fallecido en Paris en el año de 2005, y que ahora llega felizmente a su tercera edición, sigue interesando a los lectores de Hispanoamérica, dejando claro que las obras de arte y sus autores crecen en el espacio-tiempo, en la medida en que van acumulando los intereses de las nuevas generaciones por el arte conceptual. La generación del pos 68, en México, soñaba y veía en el arte cinético el arte del futuro. En el pretérito no había más que algunos líderes que si bien dedicaban parte de su tiempo a la performatividad y al instalacionismo, no eran autores instalacionistas únicamente, y su obra como la de Soto fue una constante de investigación, cuyo método fue el arte como conocimiento del hombre y la realidad y que prefiguraron de manera genial e intuitiva el futuro del arte y la cultura delsiglo XXI.

Todo azul, 1971 Jesús Rafael Soto

Disponible en: www.e-libro.com

Julio César Schara Santiago de Querétaro Verano 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.