Portfolio Alejandro Ricote 2021 (español)

Page 1

POR TFO LIO

ALEJANDRO RICOTE VILLA 2021
2 01 02 03 06 04 05
3 ÍNDICE REVIVIR LORETO .............................................................................................. 4 RESIDENCIA ESTUDIANTIL ....................................................................... 10 HÍBRIDO TACUBAYA ...................................................................................... 16 EL UMBRAL Y LA CASA .............................................................................. 20 CIRCO SOCIAL .................................................................................................. 30 CONCURSOS ..................................................................................................... 30 01 02 03 04 05 06

REVIVIR LORETO

Desarrollar un mercado modular flexible a espaldas de lglesia de Nuestra Señora de Loreto.

Este proyecto fue planteado como la primera etapa de un plan maestro para “devolverle la vida” a la zona de Loreto. En esta primera etapa se diseñaron módulos flexibles para los vendedores que se adaptaran independientemente de las necesidades del usuario, esto mediante paneles adaptables y móviles. Estos módulos se ven acompañados con paraguas invertidos querecolectan

HABILIDADES DESARROLLADAS: Proceso de investigación para trabajar en zonas patrimoniales.

agua para ser reutilizada en los baños públicos que se encuentran al final del proyecto. La idea del espacio flexible fomenta la utilización creativa de los espacios cuando el mercado no se encuentre en uso.

HERRAMIENTAS:

4 01
Modelado en Archicad, Renderizado en Enscape con postproducción en Photoshop.

El proyecto se desarrolla alrededor de los paraguas y plataformas que pueden abrir y cerrarse dependiendo del clima. Además, cuenta con mamparas móviles para dejar que los vendedores adapten su modulo a su preferencia o que se convierta en una plaza los días que no haya mercado

8
9
Planta Baja

RESIDENCIA ESTUDIANTIL

Fomentar la convivencia y explorar las áreas comunes.

Dentro de un terreno precipitado de la zona de Santa Fe en la Ciudad de México se propuso un diseño modular de un espacio de vivienda estudiantil para las universidades de la zona. Se diseño inspirándose de los Lofts industriales, manteniendo todas las instalaciones expuestas y utilizando materiales sencillos.

Los cuartos se comparten entre dos estudiantes y se conforman por contenedores, mientras que todos conectan con una doble altura y un segundo piso que componen desde la cocina hasta espacios de estudio comunales.

HABILIDADES DESARROLLADAS: Desarrollo de lenguaje arquitectónico y entendimiento de cómo desarrollar un proyecto de vivienda.

HERRAMIENTAS: Planos y maqueta hecho a mano. Renderizado y modelado posteriormente con 3dsmax+Vray.

10 02
11

Se buscó un estilo industrial para la residencia de estudiantes con los bloques anexos hechos de contenedores.

13
Dirección: Carlos A. Madrazo, Santa fe. Superficie del terreno: 1746.23 m2. Superficie construida: 500 m2 Interior 1 6 12 18
CarlosA. Madrazo SimónBolívar
15
Longitudinal
Transversal
Alzado
Alzado

HÍBRIDO TACUBAYA

Diseñar un edificio que aporte al plan de renovación urbana de Tacubaya, brindando un espacio comunitario y cultural cerca del Mercado Becerra.

El proyecto nace a partir del entendimiento y la comprensión del plan urbano de la renovación de Tacubaya a partir de la renovación del Mercado Becerra.

El edificio se enfoca a dar más densidad a las viviendas de la zona y brindando un espacio sociocultural para fomentar la comunidad.

HABILIDADES DESARROLLADAS:

Desarrollo de un proyecto dentro de un plan maestro para la renovación de una colonia.

La intervención no se basa únicamente con el edificio si no con la creación de un corredor urbano que fomenta la vida pública en las calles.

El volumen de vivienda se aísla del espacio cultural por un medio de una plaza en un tercer nivel que sirve como filtro entre el espacio público y privado.

HERRAMIENTAS:

Autocad, Photoshop, Archicad e ilustrator.

16 03
17
S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 B S +0 12 +0 12 +0 00
PLANTA BAJA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 14 15 16 17 18 19 20 21 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2 8 2 9 3 0 B S 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 11 21 31 41 51 61 71 B C0 1 C0 1 19
20
21 1 1 1 1 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 C0 1 C0 1 +6.12 +11 15 1 1 1 1 1 1 1 1 2 B 0 1 2 3 4 5 C0 1 C0 1 14 15 PATIO VIVIENDA
23

EL UMBRAL Y LA CASA

El umbral es más que una transición.

El efecto umbral es lo que sucede al momento de olvidar algo al cruzar una puerta o cambiar de espacio físico.

Al habitar creamos una división de espacios físicos mediante el uso de umbrales solo que probablemente no siempre lo hacemos conscientemente. Al estar conscientes de la importancia de los umbrales como diseñadores son un elemento importante para dividir realmente las actividades mediante la percepción espacial y no únicamente en el papel con el programa, al mismo tiempo esto hace el usuario sea mas productivo con sus actividades.

La rutina es lo que ordena la vida y las pequeñas cosas que la rompen son las que la hacen especial.

El diseñador Nendo habla de la importancia de los pequeños momentos de “!” y como enriquecen las experiencias. En toda casa hay espacios de transición como puertas, ventanas, vanos, etc. pero, ¿Qué pasa si estos umbrales dejan de solo ser una transición y se vuelven un recordatorio para disfrutar estos pequeños momentos especiales?

En esta casa se busca generar espacios ricos espacialmente sin un programa definido que rompan sutilmente con la rutina de una casa y que no limiten al usuario, sino que se le presenten las posibilidades y él se apropie del espacio.

HABILIDADES DESARROLLADAS:

Explorar que es realmente habitar y cuales son nuestros vicios como arquitectos al diseñar.

HERRAMIENTAS:

Modelado en Archicad, renderizado en Enscape, editado en Photoshop e Ilustrator.

24 04
25

Exploraciones de un umbral flexible para cambiar las actividades dentro de la habitación (4x4) transformando sus sensaciones y no solo las actividades.

26
27
28
Corte Transversal
Detalle Gradería Detalle Escaleras
29

Escaleras/Gradería

Vestíbulo

Habitación

Umbrales

31
Espacio de descanso Espacio de trabajo

CIRCO SOCIAL

El umbral es más que una transición.

¿Qué es?

Es un centro cultural enfocado específicamente a las artes escénicas y circenses. Cuenta con residencias estudiantiles y para jóvenes con áreas comunes. Ademas de que brinda un foro exterior público que interactua con la ciudad.

¿Cómo es?

Consta de un foro principal y uno secundario que sirven a la escuela de Artes Circenses y Escénicas con talleres de bajo. La vivienda sirve como co-living, cuenta con un espacio co-working y se complementa con comercios frente al teatro.

¿Para qué?

El proyecto busca retomar los orígenes circenses de la Roma Nte. profesionalizando este arte en México y minimizando la fuga de talento. Aporta al recorrido cultural de la colonia y brinda vivienda accesible para jóvenes y estudiantes.

HABILIDADES DESARROLLADAS:

Explorar que es realmente habitar y cuales son nuestros vicios como arquitectos al diseñar.

HERRAMIENTAS:

Modelado en Archicad, renderizado en Enscape, editado en Photoshop e Ilustrator.

34 05
Teatro Huerto Co-working Áreas comunes Comercio Terraza Talleres/Foro
Vivienda

Teatro Juan Moises Calleja

Foro Sheakspear

Teatro

Centro Artístico de Radio Teatro y Televisión

Teatro Casa de la Paz

Conservatorio de Actuación

Teatro Varsovia
38
Taller /Foro Talleres Plaza
Terraza Vivienda

Vivienda T-3

Vivienda T-1

Áreas comunes

Co-working

Teatro

Dulceria/Recepción

39
Nivel 6 Nivel 6 Nivel 9 Nivel 9 Nivel 15 Nivel 15 Nivel 25 Nivel 25 PB PB 40
42 Nivel 6
Plaza pública
44 Nivel 9
Terraza
46 Nivel 15
Teatro
48 Nivel 25
Lobby

Placas verticales de acero

Losa maciza

Sprandel Panel con acabado lamina de acero

Viga C

Cancel abatible de piso

Placas verticales de acero

Sprandel Panel con acabado acero

Viga IPR

Columna compuesta acero cajón relleno

Placa de acero corten Modelo Fachada Fachada Oeste

acero corten

acabado de

piso a techo

acero corten

acabado de

acero con

51
CxF-01 Corte por fachada oeste Planta
fachada Interior Exterior
Lobby

HABILIDADES

DESARROLLADAS:

Exploración de la mexicanidad por medio del patio.

HERRAMIENTAS:

Modelado en Archicad, renderizado en Enscape, editado en Photoshop e Ilustrator.

PABELLÓN MEXTRÓPOLI NO. 22

Crear un espacio de reflexión dentro de la ciudad reinterpretando elementos de la arquitectura mexicana.

Patio Alameda es un espacio que retoma el elemento típico de la arquitectura mexicana que es el patio. El proyecto se convierte en una reinterpretación de este concepto al generar un espacio central semiprivado, rodeado por una estructura de carrizo y bambú, con una disposición mayoritariamente vertical; resultado de una descomposición de galerías y cobertizos de los patios tradicionales mexicanos, formados por vigas, columnas o arcadas, pero con una aproximación más moderna que permite manipular las alturas y las formas del proyecto, ocasionando así un juego entre luces y sombras.

Al igual que el patio tradicional, nuestro pabellón es un espacio destinado al descanso y la recreación, creando una atmosfera que al mismo tiempo que interactúa con al ciudad nos aísla de la misma.

06

PABELLÓN MEXTRÓPOLI NO.24

Entretejidos. La propuesta busca enaltecer la labor del artesano a través del telar.

EL pabellón invita al usuario a adentrarse en el proceso artesanal a través de una experiencia sensorial. Este fomenta un amexicaniad moderna por medio de la reinterpretación de algunos de los elementos que conforman nuestra identidad.

El pabellón se articula de un espacio que no solo invita a la contemplación sino a la vivencia peatonal, generando un recinto que permite el desarrollo de diversas actividades típicas de un día en la Alameda, espectáculos urbanos, clases de baile y exposiciones temporales, entre otras. Los tejidos del pabellón se llevarán a cabo con materia prima proveniente de una comunidad dedicada a la elaboración de textiles artesanales.

HABILIDADES

DESARROLLADAS: Explorar la utilización de textiles en la arquitectura.

HERRAMIENTAS: Modelado en Archicad, renderizado en Enscape, editado en Photoshop e Ilustrator.

55

HABITAR

Microhome challenge de Beebreeders.

“Parece que solo podemos tener viviendas a través de un edificio, pero no todos los edificios son viviendas”.

La experiencia de habitar y su concepto puede convertirse fácilmente en transitar, ocupar y simplemente existir y respirar el vacío. Estar encarcelado dentro de cuatro paredes que dan forma a nuestros cuerpos y diseñan nuestras formas de vida. De ahí la importancia de cuestionar la posibilidad de saber (o poder) habitar, y entender el hogar como un hogar indefinido, espacio espontáneo y fugaz, como la vida misma.

Partiendo de esta filosofía, nuestra concepción de vivienda se define a partir de espacios polivalentes que buscan la convivencia cotidiana con un carácter introspectivo. Hacer uso de umbrales como elementos para permitir intervalos de privacidad, así como permitir la difuminación de los límites de cada espacio.

HABILIDADES DESARROLLADAS: Explorar la posibilidad de una vivienda modular y pequeña que supla las necesidades del usuario sin limitarlo.

El patio central permite que la vida transcurra alrededor de un espacio abierto ventilado que nos permite tener alguna conexión indirecta entre actividades sin perder privacidad pero promoviendo la conexión. No importa lo pequeña que sea la habitación, forma parte del panorama más amplio del hogar dividido sólo por la sensación espacial y los umbrales. Los módulos podrían recoger y tratar el agua de lluvia a través del patio y la energía solar con paneles solares haciéndolos sostenibles.

HERRAMIENTAS: Modelado en Archicad, renderizado en Enscape, editado en Photoshop e Ilustrator.

58

Rainwater collection through the patio.

1.Habitación principal

2. Habitación

3. Trabajo/Lectura

4. Descansando/ Interactuando

5. Cocina

6. Servicio/guardado

7. Patio

8. Entrada

Solar energy panels

475 W.

62
63

La estructura corre a través de vigas de madera aligeradas, con un riel para conectar con los paneles divisores.

Los paneles son desplazado como un esquema modular de 1,20m x 2,4m con bridas metálicas que se articulan sobre las vigas semiperforadas como un riel.

Los módulos están formados por polígonos de 3,60 m x 3,60 m, distribuidos en paneles y ventanas de 1,20 m.

66
67

UIA, CDMX. Lic. en Arquitectura.

Curso de renderizado. 3ds max, Ionce Arq.

Curso Adobe Ilustrator. Aarón Martínez. Domestika.

Curso Adobe Photoshop. Carles Marsal. Domestika.

ALEJANDRO RICOTE VILLA

Finalista en el concurso del Pabellón Mextrópoli

2020. Reinterpretación del patio mexicano.

Shortlisted en el concurso internacional de Microhome de Beebreeders. Exploración sobre la vivienda social.

Dibujante y renderizado para el arquitecto Carlos Jardón.

Responsabilidades: Dibujo técnico de planos, modelado, renderizado y recorridos virtuales.

Renderista freelance.

2021 Interno por un verano en Sinfonia Group, Nueva York.

Arquitecto Jr. en Taller Escape / Studio Roca. Área VMD (Vivienda Minima de Descanso).

Español

14 años Ingles

C1 IELTS

arq.ricote@gmail.com

Instagram: @arv.arq

@concretando.ideas

Tel: 722 1608339

CONTACTO LENGUAJES EXPERIENCIA PROGRAMAS 2018-2022 2020 2020 2020 2020 Archicad Revit Enscape Sketchup Autocad 3ds Max Vray Ilustrator In Design Photoshop Excel D5 Render 2020 2020-2021 2020-2021 2021-Actual 2019
EDUCACIÓN

Mi nombre es Alejandro Ricote Villa y soy estudiante de 10° semestre de arquitectura en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Yo encontré en la arquitectura una forma de resolver problemas mediante el espacio, estoy interesado en cuestionar y explorar todas las formas que tenemos de habitar y la complejidad que viene con ello.

Además del diseño me apasiona las diferentes formas de expresar los proyectos ya que creo que es parte importante del proceso de diseño y del ambiente que se busca crear. Dentro de mis habilidades serian el cuidado al detalle y la expresión gráfica. Me encuentro muy identificado con la filosofía del despacho de diseño Nendo, donde para ellos lo más importante es darles a sus usuarios los pequeños momentos de exaltación que rompen con nuestra rutina y hacen especial la vida.

Giving people a small ” ! ” moment. There are so many small ” ! ” moments hidden in our everyday

-Nendo 71

arq.ricote@gmail.com

Instagram: @arv.arq

www.behance.net/arv_arq

Tel: 722 1608339

Alejandro Ricote Villa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.