Adanel
hh NEEDS FEMINISM?, Campa単a de fotos WHO
IRANI MARYAM MIRZAKHANI, primera mujer que recibe la medalla Fieldsh
ISABEL ALLENDEHFH, Escritor chilena
POEMAS A LA MUJER
TRES ARTISTAS QUE DEBES CONOCER
Who Needs Feminism? Es una campa単a de fotos que empeso son estudiantes de la universidad de Duke en el 2012 para promover la igualdad de genero, usando Tumblr. La campa単a a recivido atencion internacional y generado una gran respuesta en linea.
MARYAM MIRZAKHANI...
La matemática iraní Maryam Mirzakhani, profesora de la Universidad californiana de Stanford, de 37 años, se ha convertido en la primera mujer que recibe la medalla Fields, considerada como el Nobel de matemáticas, "por sus avances sobresalientes en las superficies de Riemann y sus espacios modulares". Comparte el galardón con otros tres investigadores, entre ellos el francobrasileño Artur Avila, que es el primer latinoamericano que lo consigue. Los cuatro ganadores de la medalla Fields 2014, cuya dotación económica es modesta –unos 10.000 euros– comparada con los Nobel que otorga la Academia sueca, se han dado a conocer en el Congreso Internacional de Matemáticas (CIM), que congrega en Seúl (Corea) del 13 al 21 de agosto a 5.000 matemáticos de todo el mundo. La medalla Fields fue instaurada en 1936 y se entrega cada cuatro años durante la celebración del CIM. Premia a un máximo de cuatro matemáticos menores de 40 años por sus descubrimientos sobresalientes. Con esta decisión, la de dar el premio a la investigadora iraní Maryam Mirzakhani, no solo se rompe un tabú de género sino también un obstáculo geográfico, pues se trata de la primera persona
...primera mujer que recibe la medalla Fields
procedente de Irán que obtiene el galardón. Según Ingrid Daubechies, actual presidenta de la Unión Matemática Internacional (IMU), “es una grandísima noticia. Las mujeres siguen sin estar lo suficientemente presentes en la investigación matemática, y Mirzakhani es un modelo para atraer a más féminas a los primeros puestos”. Manuel de León, director del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), coincide en que se trata de “un hito en la historia de las matemáticas y supone romper con décadas de tabúes”. Otro de los premiados, el francobrasileño Artur Avila, del Institut de Mathématiques de Jussieu-Paris Rive Gauche (CNRS, Francia) y el Instituto Nacional de Matemática Pura y Aplicada (IMPA, Brasil), representa al primer latinoamericano que obtiene la medalla y el primero que se ha doctorado fuera de Europa o de EE UU. Este investigador de 35 años ha sido elegido por “sus profundas contribuciones a la teoría de los sistemas dinámicos, que han cambiado la faz de este campo, utilizando la poderosa idea de la renormalización como principio unificador”. Los otros dos galardonados son los profesores Manjul Bhargava de la Universidad de Princeton (EE UU)
Isabel Allendehfh: El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. Es una escritora chilena, miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras desde 2004.3 Obtuvo el Premio Nacional de Literatura de su país en 2010. Autora de superventas, la tirada total de sus libros alcanza 57 millones de ejemplares y sus obras han sido traducidas a 35 idiomas. Es considerada la escritora viva de lengua española más leída del mundo. En el plano literario, confiesa que cuando comienza a escribir ella genera un lugar, una época y los personajes y la historia se van dando por sí solos, es decir, no tiene un plan inicial con todas las acciones. Varios de sus libros han nacido de cartas o reflexiones personales. Ejemplos de esto son La casa de los espíritus y Paula, que escribió como un homenaje a su hija. Aunque muchos estudiosos catalogan la obra en el género autobiográfico, ella misma indica que es más como una «memoria», porque no es una biografía propiamente dicha sino una colección de recuerdos más cercana a la ficción que a la realidad, aunque esta última la inspiró. El humor es parte integral de sus escritos, ya sean periodísticos u obras literarias. Confiesa que se acostumbró a escribir de esta manera cuando era periodista y ahora, gracias a eso, puede ver la historia «detrás» de cada asunto, una visión alternativa. La ciudad de las bestias es su intento de llegar al público lector joven. Decidió escribirlo después de dos libros con bastante investigación histórica; este nuevo libro le daría un descanso y en él podría plasmar su imaginación de una manera más libre, ya que la ficción histórica siempre requiere mucho cuidado para atenerse a los hechos sucedidos. Cuando era periodista los demás eran su cuento; ella se sentía con derecho a tocar el timbre de una casa, meterse dentro y hacer preguntas o detener a un desconocido a media calle e interrogarlo acerca de cosas personales (pensamientos).Además de obras de carácter autobiográfico, ha escrito novelas históricas, como Inés del alma mía, basada en la vida de Inés de Suárez, la primera española en llegar a Chile. Su obra ha sido clasificada en el movimiento literario conocido como posboom, aunque algunos estudiosos prefieren el término novísima literatura. Este movimiento se caracteriza por la vuelta al realismo, una prosa más sencilla de leer pues se pierde la preocupación por crear nuevas formas de escribir (meta-literatura), el énfasis en la historia, la cultura local, entre otros.
LA MUJER QUE CAMINA
POEMAS A LA MUJER
La mujer que camina delante de su sombra. Aquella a quien precede la luz como las aves a las celebraciones del solsticio. La que nada ha guardado para sí salvo su juventud y la piedra engarzada de las lágrimas. Aquella que ha extendido su pelo sobre el árbol que florece en otoño, la que es dócil a las insinuaciones de sus hojas. La mujer cuyas manos son las manos de un niño. La que es visible ahora en el silencio, la que ofrece sus ojos al animal oscuro que mira mansamente. La que ha estado conmigo en el principio, la mujer que ha trazado la forma de las cosas con el agua que oculta.. Basilio Sánchez CUANDO UNA MUJER SOLA, MIRA UNA FLOR CAER Cae del aire la flor Tan leve amada de ese trémulo espacio donde viaja su huella deslizando aroma de su imagen al amor... Un pedazo de cielo y una rama... Nada más cayó al aire la flor. ¡Qué solos nos quedamos sobre el mundo mi corazón y yo! Nimia Vicéns
TRES ARTISTAS QUE DEBES CONOCER Mary Cassatt, 1844 – 1926 Pintora y grabadora impresionista estadounidense. Cassat es sobretodo conocida por sus series de pinturas y grabados con madres y niños, aunque también explora otros aspectos de la vida social y privada de las mujeres. En contra de los deseos de su familia marcha a estudiar a Francia donde Edgar Degas se convirte en su mentor. De Degas aprende la técnica del grabado y el dominio de los pasteles. Exhibie con los impresionistas franceses y a su vuelta en Estados Unidos utiliza sus contactos para introducirlos a mecenas norteamericanos.
Frida Kahlo, 1907 - 1954 Pintora surrealista mexicana. La obra de Frida es profundamente biográfica con un estilo muy personal que combina elementos surrealistas, naïf y folclóricos. Es famosa tanto por su obra, en especial por sus autorretratos, su dramática vida y turbulentos matrimonios con el muralista mexicano Diego Rivera, como por su peculiar y distintiva apariencia. Vive la mayor parte de su vida juntos a la sombra del éxito de Rivera, pero se ha convertido desde los años 70 hasta la actualidad en un icono del feminismo y la cultura hispana.
Louise Bourgeois, 1911 – 2010 Escultora francesa y estadounidense. Bourgeois nutre su creatividad artística con los traumas infantiles de su infancia y las emociones reprimidas. Es considerada la madre del confessional art y una de las artistas fundamentales del siglo XX. Otros temas recurrentes en su obra son el cuerpo humano, la arquitectura, la memoria, la sexualidad y la fragilidad.