DEVIAJE
ÁLVARO
CURIOSIDADES DE LA
JOSÉ
ERASMUS
VISITA AL PAÍS VECINO
ALFREDO
RECUERDOS DE UN NIÑO
5 PERSONAS 5 HISTORIAS 1
SUEÑO CUMPLIDO
¡VIAJAR!
MARTA
SUBCAMPEONA DE BALEARES 2010 DE BASQUET
JUANA MARÍA DE ISLA A ISLA
ÍNDICE ERASMUS
4-5
PARÍS
6-7
PORTUGAL
10 - 11
12 - 13
INGLATERRA
14 - 15
2
MENORCA
PANDORA STYLE:
THE NEW COLLETION
ERASMUS DEVIAJE: ¿Qué piensas del programa Erasmus en general, más allá de lo puramente académico? Álvaro: Creo que es una buena oportunidad para que los
estudiantes puedan vivir la experiencia de vivir fuera de casa (para la gran mayoría la primera vez) siendo fuera de su país. De esta forma puedes conocer la forma de vivir, cultura, ciudades y gente de otras partes de Europa.
D: ¿Qué fue lo que más te llamó la atención? Á: Pues no sabría que me llamó más la atención, me gustaron mucho las clases y los sistemas de evaluación, hay muchas más convocatorias y facilidades que en mi universidad y no solo porque seas Erasmus. Sus ciudades y paisajes son impresionantes, no hay ningún sitio que no tenga algo que me guste y es un país muy divertido, la verdad es que me lo he pasado muy bien.
D: ¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a elegir Italia como destino? Á: Porque era la opción más interesante que me ofrecían,
es un país muy interesante, somos semejantes a la par que diferentes, el carácter de su gente, su patrimonio, su clima, la proximidad con otras zonas de Europa y porque la universidad de Bologna (aunque estuve en su sede de RÍMINI) es muy afamada y bien considerada por los Erasmus europeos.
1. Basílica de San Pedro en el Vaticano
2. Florencia
D: ¿Se cumplieron tus expectativas con el idioma?
3. San Marino
Á: Sí, el italiano es un idioma muy bello y rico, y personal-
2
mente aunque en muchas ocasiones se menosprecie el valor del italiano al compararlo con otras lenguas como el inglés, chino o francés, Italia es uno de los principales socios comerciales de España y el peso de Italia en Europa es enorme siendo más de 60 millones de personas que hablan y entienden este idioma. A todo esto también he podido utilizar el inglés y mejorarlo al comunicarme con otros estudiantes de otros países ya que al principio a muchos cuesta utilizar el italiano en los primeros meses de estancia en el país.
4. Fontana di trevi
D: ¿Has podido aprovechar la Erasmus para viajar y conocer otros lugares? Á: ¡SÍ! la verdad es que solo he parado para los exámenes porque yo me he examinado de muchas asignaturas en Italia. En cuanto había algunas vacaciones o se acababan las clases porque su calendario académico es diferente al nuestro, aprovechaba para viajar principalmente por Italia ya que estaba muy bien conectado con casi todo el país, y también alguna escapada a Alemania, Inglaterra, Eslovenia, Malta y San Marino que me quedaba muy cerca a 24 km, bueno y el Vaticano también.
4
1
4
5
PARÍS
1. Notre Dame 2. Palacio de Cenicienta, en Disney Land Resort París
DEVIAJE: ¿Cuánto tiempo estuviste?
3. Torre Eiffel
Alfredo: No lo recuerdo exactamente por qué fue hace bastante tiempo, pero creo que fueron alrededor de tres o cuatro días.
D: ¿Qué tipo de viaje fue? A: Fue un viaje puramente de placer que hice con mi familia cuando tenía 9 años, regalo de mi primera comunión.
Pero lo que más me impresionó sin duda fue la Torre Eiffel.
D: ¿Que viste? A: Nos limitamos a ver la ciudad de París, ya que el motivo principal del viaje era el de ir a Disneyland París y no había tiempo para mucho más.
2 D: ¿Que fue lo que más te impacto? A: Se podría decir que todo porque era la primera vez que salía al extranjero, para mí todo era nuevo y de un modo u otro diferente, la gente, el idioma, los sitios, la comida, el clima...
D: ¿Viste algún monumento? ¿Cuál? A: ¡Claro! Vi la catedral de Notre Dame, que me gustó mucho, el palacio Real y el Arco del Triunfo entre otros. Pero lo que más me impresionó sin duda fue la Torre Eiffel. Aunque por desgracia no nos dejaron subir hasta arriba del todo.
D: ¿Alguna historia que contar?
1
6
A: Nada en especial, simplemente animo a todo aquel que no haya estado nunca a que vaya por lo menos una vez en la vida, merece la pena.
3
7
relajate y disfruta en nuestras maravillosas playas
ยกVEN A MALLORCA!
PORTUGAL
D: ¿Viste algún monumento? ¿Cuál? J: Todo estaba lleno de monumentos.
José: Estuve cinco días y cuatro noches.
Éstos son algunos ejemplos: el Elevador de Santa Justa, la estatua de Dom José I en la Praça do Comercio y la estatua del escritor Fernando Pessoa delante del café A Brasileira.
D: ¿Qué tipo de viaje fue?
La torreSanta Maria de Belém como el Padraço dos Descobrimentos son dos monumentos tanto por fuera como por dentro.
DEVIAJE: ¿Cuánto tiempo estuviste?
J: Fue un viaje de estudios de 1º de Bachillerato.
D: ¿Qué viste? J: Fuimos a visitar los lugares más emblemáticos del sur de Portugal. Como por ejemplo el Castel dos Mouros, el Palácio da Pena (Palacio de la Peña, Sintra), la torre de Santa Maria de Belém, Mosterio dos Jerónimos y la Rosa de los Vientos con el Padraõ dos Descobrimentos; el Parque Eduardo VII de Lisboa, etc.
D: ¿Qué fue lo que más te impactó? J: Las vistas desde el Cabo da Roca, el lugar más occidental de la Europa Continental, que si miras al horizonte, sólo puedes ver mar.
1
10
D: ¿Alguna historia que contar? J: Mmm... ¿Por dónde empezar? Fuimos a escuchar Fados a un pequeño Bar. En la Plaza da Figueira había gente que nos incitaba a probar cosas prohibidas, por decirlo de alguna forma. Gente del viaje de estudios casi destrozó una habitación del hotel donde nos hospedábamos por culpa de su estado ebrio. En la Avenida dos Oceanos, delante del Oceanográfico de Lisboa, los profesores alquilaron unos karts para hacer carreras contra los alumnos, todos pasamos un rato divertido.
2
3 2. Cabo da Roca
3. Elevador do Gloria
4. Monumento del primer vuelo que cruzó el Atlántico, al lado de la Torre Santa Maria de Belém, enfrente del río Tajo.
1. Palacio de Queluz
4
11
INGLATERRA DEVIAJE: ¿Cuánto tiempo estuviste? Juana María: Un mes.
D: ¿Qué tipo de viaje fue? JM: Las primeras tres semanas eran un viaje
organizado para estudiar inglés, vivía en una casa con una familia inglesa y con otros estudiantes, después llegó mi familia y estuve una semana más con ellos.
D: ¿Qué viste? JM: Plymouth y pueblos de sus alrededores, Londres, Oxford, Cambridge...
3
1 D: ¿Qué fue lo que más te impacto?
3. Hablando en las famoss cabinas rojas de Londres
1. Paseando por Oxford 2. Paseando por Cambridge
JM: La gente, en especial mi familia de acogi-
da, la verdad es que se portaron muy bien conmigo y con el resto de chicos que acogían. 4. En el avión de camino a casa con el avión para nosotros solos
D: ¿Viste algún monumento? ¿Cuál? JM: Todos los de Londres: The London Eye
(la famosa noria de Londres), el Big Bang, el palacio de Buckingham y las universidades de Oxford y Cambridge.
D: ¿Alguna historia que contar? JM: Cuando mi familia llegó a Plymouth y por distintas circunstancias pararon a Daniel, uno de los niños de la casa donde yo estaba y se dieron cuenta de quién era él.
12
2
4
13
MENORCA DEVIAJE: ¿Cuánto tiempo estuviste?
D: ¿Qué fue lo que más te impacto? M: El puerto de Ciutadella visto desde el barco,
porque se veia todo el paisaje de costa y de montaña, las playas, los edificios todos blancos e iguales y algun que otro monumebnto.
Marta: Tres días y dos noches
D: ¿Viste algún monumento? ¿Cuál? D: ¿Qué tipo de viaje fue? M: Fue un viaje de competición deportiva:
Campeonato de baleares de baloncesto femenino, aunque me acompañaron mi padres.
D: ¿Qué viste? M: El polideportivo de Ciutadella, en el cual jugue todos los partidos, incluida la final; y el de Mahón, al cual fuí a ver el partido de las que serían las campeonas,
M: No, no tuve tiempo, los partidos eran
muy seguidos y teniamos que entrenar duro, además teniamos que estar concentradas en el campeonato.
D: ¿Alguna historia que contar? M: Finalicé el viaje con el título de subcampeonas de baleares y contentas por el trabajo realizado en la cancha
1. Instantes antes de la final del campeonato, la cual perderían de 10 puntos contra Porreras
1
14
2
3 2. En el barco. camino a menorca
3. Marta con su equipo de camino al hotel
4. De vuelta a Palma, triste por la derrota, pero contentas con el trabajo realizado en la pintura
4
15
Disfruta de lo mejor de viajar sin salir de tu ciudad Cada mes en tu kiosko
Con la colaboraci贸n de EDIB