Clipping Asoc. Conciencia

Page 1

Asociaci贸n Conciencia

15/12/2011

Diario Jujuy


Asociaci贸n Conciencia

15/12/2011

La 5ta. Pata


Asociación Conciencia

Suscribase via RSS

Suscribase via E-mail

16/12/2011

Seguinos en Twitter

El Libertario.com

Seguinos en Facebook

Nota Destacada ▌ Creando lazos comunitarios

Lanzaron en Perico nueva edición del Programa Somos Capaces 16 diciembre 2011 |

Escrito por: editor

Lanzamiento del programa en Ciudad Perico.

Jujuy – Por tercer año consecutivo, la Asociación Conciencia y Massalin Particulares, en el marco del Programa Somos Capaces, participa junto a la Municipalidad de Perico y Asociación Emprender en el Proyecto “Creando Lazos Comunitarios”, que promueve hábitos de vida saludables y previene adicciones, focalizando en los adolescentes y jóvenes de Perico, Provincia de Jujuy. El pasado 5 de diciembre, se realizó el lanzamiento de dicho proyecto, con la presencia de la secretaria de Acción Social y el secretario de Gobierno del Municipio de Perico, en las instalaciones de la Escuela de Comercio Nº 1, con la participación de autoridades escolares y de las instituciones involucradas y del alumnado. Allí se presentaron las distintas acciones planificadas para el año 2012, que incluyen talleres, charlas, clases de danzas, práctica de teatro y actividades deportivas. El equipo profesional que lleva adelante el proyecto, bajo el slogan “Decido ser Libre”, está formado por psicólogos, trabajadores sociales, abogados, y otros profesionales, quienes articulan su accionar con organismos estatales y ONG locales, incorporando jóvenes ex participantes que aportan sus saberes y comparten experiencias en distintos talleres y actividades. El proyecto persigue el objetivo de lograr la concientización y conocimiento acerca de los factores que inciden y contribuyen al nacimiento y desarrollo del fenómeno de las adicciones y sus consecuencias, a fin de que la misma comunidad instrumente los medios para su preservación y crecimiento. Popularity: 1% [?] 0

Twittear

0

Me gusta

Sé la primera de tus amigos a la que le guste esto.


Asociaci贸n Conciencia

23/01/2012

Diario El Tribuno - Salta


Asociaci贸n Conciencia

19/12/2011

Diario Clar铆n


Asociaci贸n Conciencia

16/12/2011

Buenos Aires Econ贸mico


Asociaci贸n Conciencia

21/12/2011

Adlatina.com


Asociaci贸n Conciencia

23/12/2011

Diario Buenos Aires


Asociaci贸n Conciencia

12/01/2012

Diario Clar铆n


Asociaci贸n Conciencia

14/01/2012

Diario Perfil


Asociaci贸n Conciencia

23/01/2012

Diario El Tribuno - Salta


Asociaci贸n Conciencia

30/01/2012

Diario El Cronista


Asociaci贸n Conciencia

04/02/2012

Diario La Naci贸n


Asociación Conciencia

04/02/2021

lanacion.com canchallena.com OHLALÁ!

RollingStone Brando

Portal Diario La Nación - Suplemento Comunidad ¡HOLA!

Susana

Comunidad

Living

Maru

Lugares

Clasificados Kiosco LN

Ingresar Buscar...

INICIO

INFORMACIÓN

OPINIÓN

ENTRETENIMIENTO

MIS ACCESOS

EDICIÓN IMPRESA

BLOGS

GUÍAS Y SERVICIOS

Sábado 04 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa

¿Qué pasó este mes en el sector social?

A

sociación Conciencia

GUIANDO A 17.000 NIÑOS Y JÓVENES La Asociación Conciencia culminó el ciclo 2011 con excelentes resultados gracias a la colaboración de individuos, instituciones y empresas. Más de 17 mil niños y jóvenes han participado en los programas que brinda en sus 29 sedes de todo el país. Además, colaboraron 1500 voluntarios. www.conciencia.org Reciduca

UN ENVASE VACÍO POR UN AULA LLENA La campaña Transformá un envase vacío en un aula llena es llevada adelante por los jóvenes que participan del Programa de Acompañamiento Educativo de la Fundación. Gracias al aporte de la comunidad, en estos nueve años de Campaña se recolectaron más de 260 toneladas de envases plásticos para reciclar. www.fundacionreciduca.org.ar Por la niñez

ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL EN LAS COSECHAS La Red de Empresas contra el Trabajo Infantil, la Conaeti y distintas ONG ya inauguraron su Jardín de Cosecha número 11 en los cuales brindan contención y educación a más de 700 niños de Salta, Jujuy y Tucumán para evitar que asistan a las jornadas laborales de sus padres en las diferentes zonas de producción agrícola. www.trabajo.gov.ar/conaeti

.

Club LN


Asociaci贸n Conciencia

28/02/2012

Diario La Raz贸n



Asociaci贸n Conciencia

24/02/2012

Diario BAE


Asociación Conciencia LOGIN

INICIO

Usuario :

PERICO

09/02/2012

Contraseña :

PROVINCIALES

REGIONALES

Login

NACIONALES

Perico Noticias ✔

Registrárse | Olvido su Contraseña

Recordarme

INTERNACIONALES

VIDA SPORT

GUÍA DE MUNICIPIOS

Milo Lockett y Conciencia le ponen color a una escuela de Jujuy Publicado por admin on feb 8th, 2012 y archivada en Provinciales. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada a trav�s de RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o trackback a esta entrada

Los niños y jóvenes que participan de los programas Porvenir y Jardines de Cosecha colaboraron con el reconocido artista plástico en la realización del mural

Publicidad

Jujuy, 8 de Febrero de 2012.- En el marco de su 30° aniversario, Asociación Conciencia, invitó a Milo Lockett a Perico, Jujuy, para pintar un mural junto a los chicos que participan del Programa Porvenir y Jardines de Cosecha. El artista plástico colaboró con esta iniciativa que busca erradicar el trabajo infantil en zonas rurales tabacaleras del NOA, plasmando su obra en el patio de la Escuela 441 “Jesús Maestro” de Perico. A primera hora de la mañana del lunes, el reconocido artista arribó a la capital de Salta junto a la directora de Programa Educativos de Conciencia, Susana Finger, para entrevistarse con el Ministro de Trabajo de aquella provincia, Sr. Fortuny. Partiendo más tarde con destino a Jujuy donde se reunieron con el Secretario de Cultura de dicha provincia, Dr. Jorge Nocetti; y luego compartió un almuerzo con los 280 chicos que concurren a la Escuela 441 “Jesús Maestro” de Perico. Finalmente se puso “manos a la obra” con un grupo de jovencitos que lo ayudo a inmortalizar su creación en la pared del patio de actos de dicho establecimiento educativo. “Estoy muy contento de venir a pintar con estos chicos en una escuela pública de Jujuy. Creo que todos debemos defender el derecho que ellos tienen de aprender y jugar a esta edad, y no dedicarse al trabajo porque estarían perjudicando realmente su oportunidades de futuro”; dijo Milo Lockett en su contacto con la prensa, para luego agregar: “es muy valioso lo que están haciendo los gobiernos de Salta y Jujuy junto a las tabacaleras en beneficio de estos niños y por eso me enganche con esta idea de venir a conocerlos y compartir con ellos algo de mi arte y que entre todos podamos construir un mural para la escuela”. Por su parte, Susana Finger de Conciencia expresó que, “es un orgullo para nosotros recibirlo a Milo Lockett en Porvenir y Jardines de Cosecha”, recalcando que, “cuando lo invitamos aceptó de inmediato, demostrando su sentido de la solidaridad y el compromiso que tiene para con la niñez de todo el país, no sólo de su Chaco natal”. Insistiendo más adelante: “estamos profundamente agradecidos de Conciencia con él y también con la empresa Sinteplast que colaboró con la pintura y el material necesario para Milo junto a los chicos dejen pintado es hermoso mural en el patio central de esta escuela”. PORVENIR es una iniciativa de Asociación Conciencia desde el 2003 y contribuye a la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en las zonas rurales tabacaleras de las provincias de Salta y Jujuy. Cuenta con el apoyo de todas las instituciones y empresas de este sector productivo. Durante los meses de enero y febrero, época de la cosecha del tabaco, 1.300 niños, niña y adolescentes concurren diariamente a los centros – escuelas que funcionan como espacios de desarrollo infantil y formación en valores. Allí, a través de talleres y actividades integradoras, se trabajan temáticas transversales al desarrollo infantil como Autoestima, Identidad, Hábitos Saludables, entre otros. También se llevan a cabo talleres artesanales con el propósito de fomentar la creatividad de los participantes. Jardines de Cosecha nació en el 2.009 en el seno del programa Porvenir con la intención de ayudar a los trabajadores rurales principalmente en épocas de cosecha porque no tenían un lugar adecuado donde dejar sus hijos más pequeños, brindando una respuesta concreta a esa necesidad. De esta forma se evita que más de 620 chicos de entre 1 y 8 años que viven en las provincias de Salta y Jujuy queden solos o bajo el cuidado de un hermano mayor, evitando también la posibilidad de que sus padres los lleven a los lugares de trabajo.-

RECIENTEMENTE COMENTADO ARCHIVOS POR ETIQUETAS ENTRADAS RECIENTES Por Amor al Teatro Perico Noticias, jueves 9 de febrero del 2012 Diego Bejarano: El Municipio no pagó el doble salario Finger: “Queremos que los niños se queden en sus comunidades” Milo Lockett y Conciencia le ponen color a una escuela de Jujuy Perico Noticias, miércoles 8 de febrero del 2012 Perico Noticias, Martes 7 de Febrero del 2012 Confunden cooperativismo con supervivencia administrativa Suspenden obra de 100 viviendas en Perico Milo Lockett en Perico

http://periconoticias.com.ar/cat-provinciales/milo-lockett-y-conciencia-le-ponen-color-a-una-escuela-de-jujuy/[09/02/2012 04:12:40 p.m.]

ZICOSUR


Milo Lockett y Conciencia le ponen color a una escuela de Jujuy | Perico Noticias

http://periconoticias.com.ar/cat-provinciales/milo-lockett-y-conciencia-le-ponen-color-a-una-escuela-de-jujuy/[09/02/2012 04:12:40 p.m.]


Asociación Conciencia

09/02/2012

La Voz de Jujuy

buscar...

LA VOZ DE JUJUY | Cultura & Espectáculos Inicio

Locales

General

Política

Policial

La Provincia

Educación

Deportes

Turismo

País

El Teatro Mitre será refuncionalizado con asesoría de Marcelo Cuervo MIÉRCOLES, 08 DE FEBRERO DE 2012 23:21 Delinean el plan de acción para iniciar la refuncionalizacion y puesta en valor del Teatro Mitre, tras un encuentro entre el secretario de Turismo y Cultura de Jujuy, Jorge Noceti acompañado por la directora provincial de Cultura, Cristina Tula, la coordinadora de Patrimonio y Museos, Inés Pombero y el director del Teatro Mitre, Luis Manero y el reconocido asesor teatral Marcel Cuervo, acompañará el proceso. LEER MÁS...

I Festival de la Zanahoria y I Encuentro de Acordeonistas MIÉRCOLES, 08 DE FEBRERO DE 2012 22:46

Encuentro de las mujeres andinas con los sabores de la historia y serenata a los andenes de cultivo de

El próximo viernes la comunidad aborigen Calete celebrará el I Festival de la Zanahoria y I MARTES, 07 DE FEBRERO DE 2012 23:27 Encuentro de Acordeonistas, a 7 kilómetros de la Desde hace varios años atrás el Encuentro de ciudad quebradeña de Humahuaca. Mujeres Andinas realizado en Coctaca, recrea con todo éxito "Los sabores de la Historia", a través LEER MÁS... de las comidas ancestrales preparadas por las mujeres aborígenes de la región, con productos netamente lugareños.

El rock nacional de luto: Murió el flaco Spinetta

LEER MÁS...

En Jujuy, Milo Lockett se suma a El emblemático músico de 62 años murió este la lucha contra el miércoles tras luchar contra un cáncer de pulmón. A principios de enero había sido operado trabajo infantil por una perforación intestinal con enfermedad MIÉRCOLES, 08 DE FEBRERO DE 2012 18:26

diverticular.

MARTES, 07 DE FEBRERO DE 2012 23:07

LEER MÁS...

El Secretario de Turismo y Cultura de Jujuy, Jorge Noceti recibió la visita del reconocido artista chaqueño Milo Locket previó a la realización de ua intervención artística con alumnos de la Escuela 441 “Jesús Maestro” de la ciudad Perico. Como parte del programa “Porvenir” de la Asociación jujeña “Conciencia”, contra el trabajo infantil. “Milo Lockett es un artista de enorme trayectoria en el país -provinciano como nosotros, de la provincia del Chaco- nos dejará un mural en ciudad Perico”, indicó a la prensa local el funcionario jujeño tras reunirse con la Directora Provincial de Cultura, Cristina Tula, miembros de la Asociación Conciencia, la Directora de programas educativos de Conciencia Susana Finger, el coordinador de prensa y Comunicación de Porvenir Luciano Córdoba y Viviana Cortés de Culturarte. La iniciativa se desarrolló ayer martes 7 de febrero con el objetivo de erradicar el trabajo infantil e inclusión social de los chicos del área rural tabacalera. Al respecto Noceti indicó que “estamos agradecidos por la decisión de Milo Lockett para venir a trabajar a Jujuy, él tiene una sensibilidad muy especial, no sólo es un

http://www.lavozdejujuy.com.ar/mas/culturaespectaculos[09/02/2012 04:02:27 p.m.]

Mundo

Más...

Usuarios


LA VOZ DE JUJUY | Cultura & Espectáculos gran artista sino también un enorme comunicador de la sensibilidad y de lo que significa el desarrollo humano”. Tras agradecer la deferencia e invitación que tuvo Jujuy, Milo Lockett, manifestó “me sentí muy honrado de que la Asociación Conciencia me haya invitado a participar del programa Porvenir y me pone más feliz ver el compromiso y preocupación de los jujeños por erradicar el trabajo infantil, y que las empresas tabacaleras financien estos eventos de acciones”. Asimismo el reconocido artista aprovechó la oportunidad para expresar su voluntad de regresar a Jujuy; “me encantaría ofrecer una muestra y una charla, en un intercambio cultural con Jujuy”. Vale destacar que a partir de la visita de Lockett se creó un mural con la activa participación de los alumnos, “la idea es que los chicos la pasen lo mejor posible y ponerle mucho color”, puntualizó el chaqueño quien también brindó una charla contando sus experiencias con el dibujo, el arte y pa libre expresión.

Más artículos...

http://www.lavozdejujuy.com.ar/mas/culturaespectaculos[09/02/2012 04:02:27 p.m.]


Asociaci贸n Conciencia

09/02/2012

Jujuy al Momento



Asociación Conciencia

08/02/2012

Jujuy al Día

Navegador: | Policiales Locales Política General Educación Cultura Deportes CONTACTO

Jueves 09 febrero, 2012

Último Momento

Tras el temporal: comunicado de la Municipalidad ...

Home

Policiales

Locales

Política

General

Educación

Cultura

Deportes

Búsqueda de Noticias - Tipee de palabra clave y Pulse Enter

Obtener cuenta de usuario | Ingresar como usuario

CONTACTO

General | By editor

Publicado el: Mie, feb 8th, 2012

En Jujuy , Milo Lockett se suma a la lucha contra el trabajo infantil Jujuy al día® – El Secretario de

COMPARTIR

Turismo y Cultura de Jujuy, Jorge Noceti recibió la visita del reconocido artista chaqueño Milo Locket previó a

COMENTARIOS

TAGS

jorosv2011 on Temen que aumenten los servicios de transportes ilegales ante la inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de Jujuy jorosv2011 on Temen que aumenten los servicios de transportes ilegales ante la inauguración de la nueva Terminal de Ómnibus de Jujuy jorosv2011 on Preocupa el descenso en la edad de los jugadores compulsivos en Jujuy

la realización de ua intervención artística con alumnos de la Escuela 441

nicolito on Bomberos sofocó un principio de incendio en un quincho en Los Perales

“Jesús Maestro” de la ciudad Perico. Como parte del programa “Porvenir” de la Asociación jujeña “Conciencia”, contra el trabajo infantil. TAGS

“Milo Lockett es un artista de enorme trayectoria en el país -provinciano como nosotros,

javier on Manifestantes causaron serios destrozos en la Comisión Municipal de Aguas Calientes y se enfrentaron con la policía: hay 22 detenidos

de la provincia del Chaco- nos dejará un mural en ciudad Perico”, indicó a la prensa local el funcionario jujeño tras reunirse con la Directora Provincial de Cultura, Cristina Tula, miembros de la Asociación Conciencia, la Directora de programas educativos de Conciencia Susana Finger, el coordinador de prensa y Comunicación de Porvenir Luciano Córdoba y Viviana Cortés de Culturarte. La iniciativa se desarrolló ayer martes 7 de febrero con el objetivo de erradicar el trabajo infantil e inclusión social de los chicos del área rural tabacalera. Al respecto Noceti indicó que “estamos agradecidos por la decisión de Milo Lockett para venir a trabajar a Jujuy, él tiene una sensibilidad muy especial, no sólo es un gran artista sino también un enorme comunicador de la sensibilidad y de lo que significa el desarrollo humano”. Tras agradecer la deferencia e invitación que tuvo Jujuy, Milo Lockett, manifestó “me sentí muy honrado de que la Asociación Conciencia me haya invitado a participar del programa Porvenir y me pone más feliz ver el compromiso y preocupación de los jujeños por erradicar el trabajo infantil, y que las empresas tabacaleras financien estos eventos de acciones”. Asimismo el reconocido artista aprovechó la oportunidad para expresar su voluntad de regresar a Jujuy; “me encantaría ofrecer una muestra y una charla, en un intercambio cultural con Jujuy”. Vale destacar que a partir de la visita de Lockett se creó un mural con la activa participación de los alumnos, “la idea es que los chicos la pasen lo mejor posible y ponerle mucho color”, puntualizó el chaqueño quien también brindó una charla contando sus experiencias con el dibujo, el arte y pa libre expresión. Escucha esta noticia

About the Author editor -

Noticias relacionadas

CATEGORIAS

Me gusta

Tweet

http://www.jujuyaldia.com.ar/08/02/2012/en-jujuy-milo-lockett-se-suma-a-la-lucha-contra-el-trabajo-infantil[09/02/2012 03:56:22 p.m.]


Asociaci贸n Conciencia

09/02/2012

Portal HostNews



Asociaci贸n Conciencia

03/02/2012

Emprendedores News


Asociaci贸n Conciencia

24/02/2012

Diario BAE


Asociaci贸n Conciencia

13/02/2012

Mirabaires



Asociaci贸n Conciencia

12/02/2012

Diario Perfil


Asociaci贸n Conciencia

29/02/2012

Revista Pronto


Asociaci贸n Conciencia

03/03/2012

Suplemento Comunidad La Naci贸n


Asociación Conciencia

22/03/2012

Portal La Quinta Pata

Buscar:

HOME

CONTACTO

STAFF

TRANSMISIÓN EN VIVO

WEYAPR.

Asociación Conciencia celebra su 30º Aniversario haciendo futuro

Asociación Conciencia celebra su 30° Aniversario haciendo futuro Más de 3 millones de participantes y 600 mil docentes formaron parte de los programas de la asociación. Anualmente, 11 mil jóvenes participan de los Programas de Fortalecimiento de la Ciudadanía, 2 mil de las iniciativas de Inserción Laboral y más de 4 mil niños en los Programas de erradicación del trabajo infantil. Buenos Aires, 21 de marzo de 2012.- Asociación Conciencia, la Organización de la Sociedad Civil (OSC), no partidaria y sin fines de lucro, cumple 30 años de trayectoria formando a la ciudadanía desde una perspectiva integral y contemplando la participación comunitaria y la inclusión social. Fundada en 1982, la Asociación apunta a colaborar con la educación e información de los ciudadanos para que participen, activa y eficazmente, en la vida política y comunitaria del país; a generar condiciones económicas y sociales que permitan el ejercicio de los derechos; a vivir la democracia como un esfuerzo de diálogo, responsabilidad y libertad; a fomentar la relación entre el Estado, las empresas, las OSCs y a revalorizar el voluntariado como herramienta clave para la vida comunitaria. “Conciencia trabajó y trabaja formando para la participación. Primero con las mujeres, luego enfocada en la formación de jóvenes como futuros líderes con la educación como herramienta fundamental para lograrlo. Esto es así porque estamos convencidos que de la formación educativa de los jóvenes, dependerá el papel que desarrollarán en la sociedad y que cuanto mayor y mejor educación reciban, serán mejores ciudadanos.”, asegura María Figueras, Presidente de Asociación Conciencia. Los programas que brinda Conciencia se dividen en seis líneas de trabajo: Fortalecimiento de la Ciudadanía, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Inserción Laboral, Becas Educativas, Justicia y Paz y Valores Comunitarios. Los mismos tienen reconocimiento de interés educativo nacional y se realizan alianzas con los ministerios específicos de las temáticas que se abordan. Algunos de los hitos que hicieron estos 30 años de compromiso Desde sus comienzos, en 1982 y con el surgimiento de la democracia en


nuestro país, Asociación Conciencia inicia su actividad con 20 mujeres que organizaban charlas para mujeres con la intención de dar a conocer los derechos que las mismas tenían. Al poco tiempo de su apertura, las socias y voluntarias comienzan a capacitarse para ejercer el liderazgo a gran escala, contando con el apoyo internacional del Congreso Americano. Conciencia realiza la primer Noche Ciudadana como un espacio de encuentro entre el sector privado, público y sociedad civil, buscando dar respuestas con resultados sostenibles a las necesidades de la sociedad. Por 1993, se incorporan los Programas Educativos como medio de transmisión de valores ciudadanos. Es la escuela, el lugar donde de los niños y jóvenes incorporan habilidades para la vida. Ante la gravedad de la crisis económica del 2001, Conciencia se pregunta cómo fortalecer la ciudadanía cuando las personas se encuentran con necesidades básicas insatisfechas. Guiadas por el espíritu del respeto por la dignidad humana, Conciencia desarrolla programas de Inclusión Social con el objetivo de empoderar a todos los sectores de la sociedad para despertar en cada uno la posibilidad de ser líderes y agentes de cambio en su comunidad. En vistas de un excelente 2012, llena de novedades, actividades y nuevas oportunidades, continuamos haciendo futuro. Con los 30 años de experiencia, podemos decir orgullosos que aproximadamente 3 millones de niños y jóvenes han participado de nuestros programas y hoy son artífices de un futuro distinto no sólo para ellos, sino para quienes los rodean. Acerca de Asociación Conciencia: Conciencia trabaja para alcanzar la formación para la ciudadanía desde una perspectiva integral, contemplando la participación comunitaria y la inclusión social. Nuestra estrategia de intervención considera la educación como herramienta fundamental y la articulación de sectores público, privado, académico y de la sociedad civil. Anualmente, 11 mil jóvenes participan de los Programas de Fortalecimiento de la Ciudadanía, 2 mil de las iniciativas de Inserción Laboral y más de 4 mil niños en los Programas de erradicación del trabajo infantil. Conciencia es una OSC, no partidaria, sin fines de lucro. Fue fundada en 1982 y tiene 29 sedes en todo el país. Lic. Leila Grynwald – Directora Eikasía Comunicación Corporativa leilag@eikasia.com.ar

MAR

22


Asociaci贸n Conciencia

21/03/2012

Poral Hacer Comunidad


Asociación Conciencia

25/03/2012

BUSCAR

Sociedad

Los mejores chimentos políticos y de sociedad Ver Comentarios (2)

25.03.2012 | 19:58

Werthein y Albistur protagonizan un “duelo” social vip. Pese a que el próximo fin de semana será largo por el feriado del 2 de abril, hay dos razones más que interesantes por las que muchos porteños optarán por no moverse de la ciudad, e incluso por las que muchos llegarán desde el extranjero. La primera es el casamiento del ex secretario de Medios de Néstor Kirchner, el publicista Enrique Albistur. La segunda, el enlace de uno de los integrantes del numeroso y poderoso clan Werthein. Ambas celebraciones serán el mismo día y a la misma hora: el próximo sábado por la noche, y marcarán de algún modo el calendario de bodas del año. Para colmo, la distancia entre ambas fiestas será de menos de 300 metros. Albistur se casará con Victoria Tolosa Paz, en el hotel Marriot Plaza, y Gregorio, hijo del hombre fuerte de Telecom Argentina, Gerardo Werthein, eligió el Sheraton Retiro para recibir a sus 1.100 invitados. Con dos estilos bien diferentes, ambos casamientos se disputarán sin embargo algunos nombres, aunque la cercanía entre los lugares permitirá que alguno juegue simultáneas, y pase por cada lugar. Aunque la lista de Albistur tiene mucha más presencia de nombres provenientes de la política, el apellido Werthein también buscará corroborar su poder de convocatoria dentro de ese ámbito. Asado y pisada de uvas. Bien sabe José Luis Manzano de organización de eventos. Tal vez no esté a la altura de Bárbara Diez, pero cuando el hombre abre las puertas de su casa en Barrio Parque para alguna celebración, el lugar resulta la envidia de todos los vecinos. Y si la juerga se muda a su provincia, el empresario cuida todos los detalles para que el campo que posee en Tupungato tenga todos los condimentos para un festejo criollo. Eso fue lo que pasó hace unos días, cuando Manzano celebró sus 56 años con un pantagruélico asado. La jornada incluyó pisada de uvas para la posterior elaboración de vino patero y paleteadas, un ejercicio criollo que consiste en escoltar a una vaca suelta con dos jinetes y obligarla a realizar un determinado recorrido. Con MDQ en la mira. Los movimientos del mundo sindical desde que Hugo Moyano decidió saltar el alambrado –ante el fin de su mandato en la CGT– hacia la vereda opositora, no dejan de sorprender. Al malhumor que generó en el Gobierno la cartelería en recuerdo de Rucci, que empapeló la Ciudad la última semana, y que llevaba la firma conjunta del camionero y de Momo Venegas, se sumó la noticia de que el líder de la Juventud Sindical Peronista y diputado nacional Facundo Moyano anduvo de gira por Mar del Plata comentando sus intenciones de ser intendente de esa ciudad. Otra rareza fue la declaración de Moyano padre como “Huésped de Honor” en la localidad de Pergamino, donde compartió escenario con el intendente local, el radical Héctor “Cachi” Gutiérrez. “He visto a Pergamino muy linda, muy limpita y esto tiene que ver con la gestión del intendente”, agradeció el líder de la CGT. PRO quiere “el colegio”. Mientras Daniel Passarella y Matías Almeyda recorrían el reinaugurado vestidor de Evita, tras el reconocimiento al DT de River, en un despacho del mismo palacio legislativo porteño, un grupo de alfiles PRO se reunía en asamblea para alcanzar el número de avales necesarios para poner un pie en el Colegio de Abogados con la presentación de un candidato que le dispute la presidencia a la lista oficialista, que algunos asocian al kirchnerismo. A la cabeza de este grupo que se llamará PRO Abogados –con algunos radicales incluidos– estará Atilio Alterini. Para la ardua tarea del armado, Macri descansó –otra vez– en Horacio Rodríguez Larreta y también en Pablo Clusellas, secretario de Legal y Técnica porteño y hombre de su confianza, puesto que es de los pocos

Portal Diario Perfil.com


amigos que conserva de la infancia. “Cuervos” de copetín. En coqueto piso del centro porteño se llevó a cabo una animada y muy bien regada reunión de camaradería de jueces de cámara de tribunales orales federales y nacionales. El tiempo no hizo mella para que varios de ellos sucumbieran ante la invitación de la joven y siempre elegante Karina Perilli, jueza de la cámara de Tribunal Oral Penal Económico y Coordinadora de la Comisión de Tribunales Orales de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional. Recibidos también por su marido y presidente de dicha asociación, Eugenio Cozzi, dijeron presente varios camaristas federales y magistrados quienes entre copetín y copetín debatieron de manera relajada sobre las distintas necesidades comunes a todas las jurisdicciones. Y además... poeta. Plena concurrencia tuvo la catedral de San Isidro en la misa de Acción de Gracias que se celebró por los 28 años de ministerio episcopal de monseñor Alcides Jorge Pedro Casaretto, quien también fuera obispo de esa zona. La importancia de su figura en la curia local quedó demostrada por la presencia del nuevo nuncio enviado por el Vaticano monseñor Emil Paul Tscherrig y un gran número de purpurados entre los que se destacaban obispos en ejercicio de distintas diócesis del país, los intendentes de San Isidro, Tigre, Vicente López y San Fernando, y el secretario de Culto bonaerense, el ex periodista Enrique Moltoni, entre otros. Hubo discursos y anécdotas como el del primer encuentro entre Casaretto y el nuncio Tscherrig: ambos se conocieron en 1987 en ocasión de una visita del papa Juan Pablo II, y tuvieron una extensa charla porque el religioso suizo habla muy bien castellano. También el actual obispo sanisidrense Oscar Ojea develó un rasgo oculto de la personalidad del homenajeado: la poesía, y acto seguido sacó un manuscrito y leyó algunas estrofas de una poesía escrita por el prelado. Presencia fugaz. De la mano de una cada vez más linda Juliana Awada y con evidente apetito, Macri se abalanzó sobre la mesa y engulló tantos bocaditos como pudo. La escena transcurrió en los pocos minutos que duró su paso por la recepción que organizó la embajada de Estados Unidos por los treinta años de la Asociación Conciencia. La actitud de Macri no hubiese quedado tan expuesta de no haber sido porque fue el único personaje de la política vernácula que dio el presente en un ámbito donde suele haber varios abonados. “Picaban” algo cerca de Macri la anfitriona Vilma Martínez, Fabián Perechodnik y un elegante Juan Carlos López Mena, estrenando un traje oscuro que resaltaba aun más su palidez habitual. Documental propio. Interesante convocatoria tuvo la presentación del documental del orfebre Juan Carlos Pallarols en el Malba, auspiciado de la minera Panamerican Silver. Allí estuvieron María Kodama, Pacho O’Donnell, Eduardo Heguy y Archibaldo Lanús, quien contó que la araña de su comedor de su casa llevaba la firma del orfebre. Alberto Kohan comentó que está por lanzar libro con anécdotas sobre su paso por la Secretaría General durante el menemismo y confesó que tiene grabadas todas las reuniones de gabinete de entonces. ¿Quién resistirá esos archivos? Bastón y timba. Donde también se habló de Pallarols fue en el cumpleaños de Luis Barrionuevo: el orfebre fue quien diseñó el regalo más pintoresco, una réplica del bastón presidencial que recibió Perón al asumir su primer mandato. La idea fue de las dirigentes Mercedes Morro, Graciela Kundt y Ana María Barrozo, y sorprendieron al gastronómico quien incluso pensó que se trataba de un palo de golf. “Mejor la guardo porque por ahí anda Osvaldo Agosto”, bromeó mientras miraba al veterano referente justicialista.Según la leyenda, Agosto se quedó con la pieza original del General. Lo que no guardó Barrionuevo fue el stock de fichas de casino que repartió para que sus invitados apostaran en una ruleta y una mesa de black jack dispuestas en la fiesta. Con este detalle, el gremialista aprevechaba la oportunidad de presentarse como casinero, y mandar un mensaje sutil a la provincia de Buenos Aires, que aún no le habilita el casino que piensa abrir en Punta Mogotes, Mar del Plata. Materia preferida. Daniel Angelici y Enzo Pagani comandaron una campaña de entrega de útiles escolares a chicos de La Boca y Barracas. La reunión tuvo lugar en el auditorio del Museo de la Pasión Boquense, ubicado dentro de la mismísima Bombonera, y contó con un invitado especial: Martín Palermo, quien no dudó en ponerse un guardapolvo blanco y colaborar en la entrega de los materiales a los más pequeños. La nota de color se dio cuando un “animador infantil”, que coordinó la actividad con juegos y canciones, consultó a los adultos presentes cuál había sido su materia preferida en la escuela. Como exitoso empresario, no sorprendió que la respuesta de Angelici haya sido que siempre tuvo facilidad para las matemáticas. A su vez, el Titán comentó que gracias al apoyo de su hermano mayor pudo sobrellevar adelante los estudios. Pero las risas se escucharon cuando llegó el turno de Enzo Pagani, que sin ruborizarse subrayó que su asignatura preferida era Educación Física. Asado de bajo perfil. Aunque el lugar permanece abandonado por los popes que allí devoran asados entre abril y diciembre, la parrilla del quincho de la calle Castañón se mantiene con buena temperatura. A fuego lento se asaron varios kilos de ternera que alimentaron a unos treinta amigos de

Todas las Revistas


Asociaci贸n Conciencia

23/03/2012

Portal Diario Clarin.com - Pol铆tica




Asociaci贸n Conciencia

25/03/2012

Diario Perfil


Asociaci贸n Conciencia

19/03/2012

Diario El Cronista Comercial - Negocios


Asociaci贸n Conciencia

22/03/2012

Portal Hacer Comunidad


Asociaci贸n Conciencia

22/03/2012

Diario La Naci贸n


Asociaci贸n &RQFLHQFLD

/0 /

Radio )0 ,GHQWLGDG

. Tema: $QLYHUVDULR GH $VRFLDFLyQ &RQFLHQFLD Programa: "Cuota Social". - Tiempo de entrevista:


Asociación Conciencia

Principal

Otros medios

Biología

22/03/2012

Legislación

Portal RevistaPuerto.com.ar

Archivo

22/03/2012

Conciencia contra el trabajo infantil en el puerto Asociación Conciencia es una ONG con proyectos para erradicar esta modalidad en las calles del puerto marplatense. El equipo local fue capacitado por integrantes de la comisión provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. Los “cococheros” no figuran en la agenda.

<< más fotos >>

Por ROBERTO GARRONE | Fotos de DIEGO IZQUIERDO Segui @rogarrone Noticias Noticias

Buscar

Neoliberal y concebida por el menemismo, nuestra ley federal de pesca determinó cómo el Estado argentino repartiría sus recursos pesqueros: en propiedad y por quince años, entre los empresarios del sector y bajo cinco consignas a cuantificar. Esos parámetros fueron: Permiso de pesca legal, capturas históricas, mano de obra efectivamente ocupada, ausencia de infracciones e inversiones realizadas, todos entre 1989 y 1996.

Integrantes de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil capacitaron días pasados en Mar del Plata a profesionales pertenecientes a la ONG Conciencia. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define como trabajo infantil a “toda actividad económica o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada por niños y niñas que no tienen la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han finalizado la escolaridad obligatoria, o que no cumplieron los 18 años si se trata de trabajo peligroso”. Las capacitaciones tuvieron dos abordajes, en una primera instancia en el ámbito de trabajo infantil en basurales de Mar del Plata, y la segunda estuvo apuntada al ámbito de trabajo infantil en el puerto local. Esta actividad puntualmente se desarrolló en la sede de la entidad en la ciudad, un local ubicado en la esquina de la avenida 39 y Padre Dutto, en el extremo sur del Barrio Puerto. Los objetivos de las jornadas estuvieron basados en brindar herramientas metodológicas para el abordaje de la problemática, a partir de la elaboración de estrategias integrales de erradicación de trabajo infantil con enfoque de desarrollo local. “También se buscó lograr un análisis situacional respecto al trabajo territorial, realizado por el equipo de abordaje interdisciplinario de Asociación Conciencia”, cuenta Gerardo Bridi, coordinador de Conciencia en el Puerto. “El trabajo infantil es una realidad compleja, que se determina por múltiples factores, tanto económicos como culturales y en todas sus formas, vulnera los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, agrega el Coordinador. “Lamentablemente muchas veces está naturalizado e invisibilizado”. La entidad aplica el Programa “TA TE TI (todos los derechos para ti)” en distintas ciudades argentinas desde hace una década. Actualmente cuenta con 1700 participantes en siete localidades. La iniciativa forma parte de la Red Proniño y cuenta con el apoyo de la Fundación Telefónica. En este marco desarrolla las actividades en Mar del Plata: desde el 2009 en la zona cercana al Puerto, barrios Cerrito, San Salvador, Villa de Lourdes. Un año después llegó a la zona del basural, donde trabajan en red con la Escuela 44.


“El objetivo es contribuir a la prevención, disminución y progresiva erradicación del trabajo infantil a través de acciones integrales y en red”, cuenta María Urioste, responsable del Programa, que está dirigido a niños y adolescentes de entre 4 y 16 años, trabajadores y en situación de riesgo de comenzar a trabajar; escolarizados o hayan desertado del sistema educativo. “En los barrios del puerto trabajamos con 250 chicos desde un abordaje comunitario: escuela, familia y los propios chicos, desde un enfoque de derechos, propiciando la reinserción escolar”, subraya la Responsable. Las tareas desarrolladas por los chicos en la zona del puerto marplatense que han sido identificadas por el equipo profesional de Conciencia están vinculadas al trabajo doméstico, la construcción y el reciclado de basura. “Hay pocos casos donde intervienen en algún eslabón de la industria pesquera”, confesó Urioste. “No pasa de algún acarreo de cajones”, especificó la especialista. La Responsable del Programa esgrimió algunos números que respaldan la tarea de la asociación civil. El 11% de los participantes se retiró del trabajo infantil. El 35% disminuyó las horas laborales en el período lectivo y el 41% en el período de vacaciones. El 99% de los que estaban escolarizados, permaneció en la escuela. El 88% promocionó de grado. El 93% tuvo una asistencia escolar mayor al 75%. Los participantes mejoraron los hábitos de salud e higiene y dedican mayor tiempo a la recreación. Urioste abrió sus grandes ojos celestes cuando le preguntamos si habían detectado chicos trabajando en la Cococha dentro de las plantas clandestinas. Ni siquiera sabía de lo que le estábamos hablando. Le contamos la historia, del trabajo que hace unos años publicamos en la versión papel de REVISTA PUERTO, con testimonios de algunos chicos que cortaban cococha antes o después de ir a la escuela. Básicamente, le explicamos en pocos minutos de qué le estábamos hablando, del valor que representa la cococha y la necesidad de que sea extirpada por manos pequeñas, de chicos. Seguía sin entender nada. Solo nos pidió los datos personales “para seguir en contacto”.

Twittear

VOTAR


$VRFLDFLyQ &RQFLHQFLD

/0 /201

Viernes 23 Mar 2012

Asociación Conciencia celebra su 30° Aniversario haciendo futuro Más de 3 millones de participantes y 600.000 docentes formaron parte de los programas de la asociación. VIE 23 MAR 2012 | 11:21

Asociación Conciencia, la organización de la sociedad civil (OSC), no partidaria y sin fines de lucro, cumple 30 años de trayectoria formando a la ciudadanía desde una perspectiva integral y contemplando la participación comunitaria y la inclusión social. Fundada en 1982, la asociación apunta a colaborar con la educación e información de los ciudadanos para que participen, activa y eficazmente, en la vida política y comunitaria del país; a generar condiciones económicas y sociales que permitan el ejercicio de los derechos; a vivir la democracia como un esfuerzo de diálogo, responsabilidad y libertad; a fomentar la relación entre el Estado, las empresas, las OSC y a revalorizar el voluntariado como herramienta clave para la vida comunitaria. Los programas que brinda Conciencia se dividen en seis líneas de trabajo: Fortalecimiento de la Ciudadanía, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Inserción Laboral, Becas Educativas, Justicia y Paz y Valores Comunitarios. Los mismos tienen reconocimiento de interés educativo nacional y se realizan alianzas con los ministerios específicos de las temáticas que se abordan. Desde sus comienzos, en 1982 y con el surgimiento de la democracia en nuestro país, Asociación Conciencia inicia su actividad con 20 mujeres que organizaban charlas para mujeres con la intención de dar a conocer los derechos que las mismas tenían. Al poco tiempo de su apertura, las socias y voluntarias comienzan a capacitarse para ejercer el liderazgo a gran escala, contando con el apoyo internacional del Congreso Americano. Conciencia realiza la primer Noche Ciudadana como un espacio de encuentro entre el sector privado, público y sociedad civil, buscando dar respuestas con resultados sostenibles a las necesidades de la sociedad. Por 1993, se incorporan los programas educativos como medio de transmisión de valores ciudadanos. Es la escuela, el lugar donde de los niños y jóvenes incorporan habilidades para la vida. Ante la gravedad de la crisis económica del 2001, Conciencia se pregunta cómo fortalecer la ciudadanía cuando las personas se encuentran con necesidades básicas insatisfechas. Guiadas por el espíritu del respeto por la dignidad humana, Conciencia desarrolla programas de inclusión social con el objetivo de empoderar a todos los sectores de la sociedad para despertar en cada uno la posibilidad de ser líderes y agentes de cambio en su comunidad.

3RUWDO 5HYLVWD 0HUFDGR


Asociación Conciencia

26/03/2012

Portal Misiones Online Buscar

EDICIÓN IMPRESA

CLASIFICADOS

LECTORES

OPINIÓN

TV

FOTOS POSADAS

20°C

Defendiendo los intereses misioneros INICIO

AGRO

EMPRESAS

DEPORTES

OBERÁ

20°C

IGUAZÚ

18°C

lunes 26 marzo 2012 ECONOMÍA

TURISMO

EDUCACIÓN

POLÍTICA

INFORMACIÓN GENERAL

POLICIALES

SALUD

EDUCACIÓN | LUNES 26 MARZO 2012 | 11:49:00 HS

Lanzan programa de educación para la prevención de trabajo infantil en Andresito Twittear

Recomendar

Mañana, a las 15 horas, en la Escuela Nº 707 del Paraje Nuestra Señora de Itatí en Comandante Andresito con la presencia del ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Luis Jacobo, se lanzará un Programa de Educación para la prevención del Trabajo Infantil. Anuncios Google

Lectura Misiones Prevencion Hotel en Cataratas Iguazú

Escuelas De

Los Mejores Hoteles de Iguazu solo en ashoteles.com, ¡Reservá Ya! www.ashoteles.com.ar/hoteles/Iguazu

Actualizado lunes 26 marzo 2012 11:49:00 hs

El programa es un trabajo de la Asociación Conciencia en conjunto con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo. A su vez cuenta con el apoyo de las empresas Massalin Particulares S.A y Tabacos Norte S.A y con el padrinazgo del ex tenista profesional José “Chucho” Acasuso. La iniciativa busca concientizar acerca del trabajo infantil a niños y niñas menores de 16 años, hijos de trabajadores rurales y productores tabacaleros. En la jornada casi cinco mil alumnos de 68 instituciones educativas de Nivel Inicial y Primario del departamento de General Belgrano recibirán kits escolares, zapatillas, kits pedagógicos de Nivel Inicial, bicicletas y materiales deportivos. www.misionesonline.net on Facebook

SOCIEDAD

LA REGIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.