Publicaci贸n de la Federaci贸n de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina
Asegurando PRESENTE & FUTURO
Revista Bimestral Bimestral . N潞 34 Revista
JULIO 2014
EDITORIAL
La voz de los Productores Asesores de Seguros
Jorge L. Zottos
Lic. Luis Made
Victor H. Pol´la
Este es sin duda un número “jugoso” de Asegurando. ¿Por qué decimos esto? Porque en él encontrarán material que revela el estado de conciencia y organización del movimiento de Productores Asesores de Seguros en la actualidad.
Prof. Alicia Baliño
Lic. Patricia Cannatelli
Dr. Fernando Mc. Loughlin
dentes y Responsables Educativos de las APAS. Inmediatamente, el virtual sucesor a la Presidencia de FAPASA, Víctor H. Pol’la, hace una propuesta para el desarrollo de Secretarías de Trabajo y convoca a los futuros miembros del Consejo Directivo a asumir el desafío.
Por eso nos importa subrayar la breve crónica realizada sobre la reunión de Consejos de FAPASA en A continuación, la prestigiosa Profesora Patricia Buenos Aires donde se trataron temas organizativos, Cannatelli nos cuenta sus experiencias en el ámbito de la capacitación y reivindica la modalidad de profesionales y gremiales. Talleres Educativos recientemente implementada. El documento que la Federación diera a conocer el 7 de julio pasado sobre riesgos del trabajo es, en El Lic. Anibal Cejas, por su parte, le hace una entreviseste sentido, la cabal expresión de lo que sienten y ta a la Presidente de la UART, Lic. Mara Bettiol. piensan los PAS. El Ing. Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI Hay también una entrevista al Presidente de FAPASA, Argentina, se refiere a los orígenes de la empresa, su Jorge L. Zottos, donde habla sobre la regulación a los misión y contribución al mercado asegurador. Y, casi agentes institorios, las consecuencias de la aplicación de sobre el final de la nota, nos entrega un estudio que da la Ley de Riesgos del Trabajo y la tarea del Ente Coo- cuenta de verdadera identidad como consumidores. perador Ley 22.400 en beneficio de los productores. Como corresponde, Asegurando acerca a sus lectoEl Coordinador de la Escuela de Dirigentes “Ernes- res una síntesis del valioso informe “Memoria del to Schmid”, Lic. Luis Made, escribe sobre la necesi- Seguro 2013-2014” elaborado y editado por las Cádad de transformar los grupos en verdaderos equi- maras Aseguradoras. pos de trabajo. Y nos explica, además, cómo hacerlo A puro federalismo, el Encuentro Nacional del Seguro (mientras lo hace). de Jujuy, ingresa a estas páginas con toda la cobertura Por su parte, en otra entrevista, el Presidente del Ente que se merece. Y el Presidente de la Asociación, César Cooperador Ley 22.400, Edgardo Juchniuk, expresa Aprile, expresa sus expectativas. su satisfacción por los cambios que se están produciendo -tanto en los contenidos como en la modali- A continuación, lecturas para dirigentes (una sección imperdible); el Dr. Fernando Mc. Loughlin dad- en la capacitación de aspirantes y productores. que aborda las coberturas en el Mundial de Fútbol y Más adelante, la Directora del Centro Federal de Ca- -como es tradicional- los fallos comentados para ser pacitación nos brinda un panorama de la labor que comentados del Dr. Eduardo Toribio. desarrolla la institución y deja constancia, entre otras cosas, del rol fundamental (con obligaciones incluidas) A cambio de nuestro frecuente mal humor, hoy les que tienen las filiales. De lectura obligatoria para Presi- proponemos una serie de “grandes adivinaciones”... Revista ASEGURANDO
3
ASEGURANDO Revista de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina Año 9 Nº 34
CONSEJO DIRECTIVO DE FAPASA Presidente Sr. Jorge Luis C. Zottos Vicepresidente Sr. Daniel González Secretario Sr. Santiago Horianski Prosecretario Sr. Carlos Kratochvil Tesorero Sra. Alicia E. Baliño Protesorero Sr. Hugo Chinellato Vocal Titular 1º Sr. Néstor F. Álvarez Vocal Titular 2º Sr. Néstor H. Cassiet Vocal Titular 3º Sr. Daniel Zírpolo Vocal Titular 4º Sr. Eduardo Capiato Vocal Titular 5º Sr. Santiago De Gracia Vocal Titular 6º Sr. Mario Dallaglio Vocal Suplente 1º Sra. Maria Cristina Guerrero Vocal Suplente 2º Sr. Carlos Villegas Vocal Suplente 3º Sr. Eugenio L. Donda Vocal Suplente 4º Sr. Enrique Giacomelli JUNTA FISCALIZADORA Titular Primero David de La Torre Titular Segundo Mariela Coutsiers Titular Tercero Enrique O. Tornello Suplente Primero Mario Assenza Suplente Segundo Marcelo Camilletti FAPASA: Chacabuco 77 Piso 3º y 4º Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Área Comunicacional Tel. 011 4343 0003 fapasa@fapasa.org.ar www.fapasa.org.ar
4
Revista ASEGURANDO
STAFF Director Jorge L. Zottos Editor Daniel González Coordinador General Lic. Leopoldo Varela Redacción Lic. Anibal Cejas Asistente Carlos Kratochvil Corrección Julia Di Santo Colaboradores Lic. Leopoldo Varela Lic. Luis Made Victor H. Pol´la Lic. Aníbal Cejas Dr. Fernando Mc Loughlin Dr. Eduardo Toribio Lic. Alejandro Grimson Humor El Renegao Diseño Santiago Arce www.santiagoarce.com Administración Graciela Palermo Desarrollo Comercial Daniel González Lic. Leopoldo Varela Publicidad y Distribución Alicia Lorenzo Impresión MUNDIAL IMPRESOS Cortejarena 1862 - C.A.B.A. - Argentina Tel. 4303-3141 www.mundial.com.ar
SUMARIO EL PRESIDENTE DE FAPASA HABLA SOBRE EL MERCADO Y EL ACTUAL PROTAGONISMO DE LOS PAS Jorge L. Zottos
CAMBIOS EN LOS CONTENIDOS Y EN LA MODALIDAD DE LA CAPACITACIÓN Edgardo Juchniuk
LA MEJOR CAPACITACIÓN ES AQUELLA DONDE EL ASISTENTE ES EL PROTAGONISTA Lic. Patricia Cannatelli
A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO, LA SEGURIDAD IMPORTA POCO. Ing. Marcelo Aiello
EL SEGURO PRESENTE EN LA COPA DEL MUNDO Y EL CASO NEYMAR Dr. Fernando Mc Loughlin
8
HUBO UNA CONFISCACIÓN DE 325 MILLONES DE PESOS A LOS PAS A FAVOR DE LAS ASEGURADORAS Documento de FAPASA
10 12
HAY QUE TRANSFORMAR LOS GRUPOS EN VERDADEROS EQUIPOS DE TRABAJO Lic. Luis Made
20
LA DIRECTORA DEL CFC EXPLICA LA TRASCENDENTE TAREA QUE DESARROLLA LA INSTITUCIÓN Prof. Alicia Baliño
28
LA LITIGIOSIDAD EN RIESGOS DEL TRABAJO CRECE EN CANTIDAD Y MONTOS Lic. Mara Bettiol
44
EL MUNDO DEL SEGURO MARCHA HACIA NUESTRA QUERIDA JUJUY César Aprile
18
26
30
58 64
FALLOS JUDICIALES COMENTADOS PARA SER COMENTADOS Dr. Eduardo Toribio
Revista ASEGURANDO
5
INSTITUCIONALES
IMPORTANTE REUNIÓN DE CONSEJOS DE FAPASA EN BUENOS AIRES El 12 de junio pasado, en horas de la tarde, se realizaron, en el Hotel Boca Design, las reuniones de Consejo Directivo y Honorario, y de Consejo Federal de FAPASA. Acudieron al encuentro más de medio centenar de dirigentes de todas las regiones del país. Durante más de seis horas, los representantes de las APAS debatieron sobre la Resolución 38.052 referida a Agentes Institorios, la rúbrica digital, las credenciales identificatorias y, muy especialmente, se detuvieron a analizar la situación en riesgos del trabajo y el estado de las presentaciones judiciales efectuadas por APAS Santa Fe, APAS Tucumán, APAS Formosa y APAS La Pampa. Cabe destacar que varias de las primarias presentes manifestaron que, a la brevedad, adoptarían el mismo temperamento que sus pares, utilizando la vía judicial. Las Sras. María Rosa Blanco y Alicia Baliño brindaron un detallado informe sobre la tarea desarrollada por el Centro Federal de Capacitación de FAPASA, y subrayaron que las filiales son responsables del control administrativo de los cursos que se dictan en sus respectivas regiones. “La prestadora es el Centro Federal de Capacitación -aclaró-. Las ase6
Revista ASEGURANDO
guradoras simplemente contratan un servicio, pero son las filiales las únicas responsables del control administrativo.” El Presidente del Ente Cooperador Ley 22.400 recordó que “el Ente es FAPASA”. Observó que la Federación fue la primera institución en trabajar para la capacitación profesional de los PAS, “cuando ésta aún no era obligatoria”. Después, explicó los cambios producidos para estrechar los vínculos con los productores y expresó su satisfacción por la muy buena recepción, de parte de los PAS, que están teniendo los módulos obligatorios con modalidad Taller Educativo “que sirven -dijo- para que los colegas se conozcan, trabajen en equipo, piensen con su propia cabeza y saquen conclusiones”. Además, APAS Jujuy dio cuenta de los avances organizativos en torno del Foro Nacional del Seguro que se realizará los próximos 14 y 15 de agosto en el Hotel Ohasis de la mencionada provincia. El Presidente de APAS Jujuy, Sr. César Aprile, aprovechó la opor-
tunidad para dar a conocer el Programa Académico y la propuesta de actividades turísticas-culturales, además de entregar las invitaciones formales a los colegas que le expresaron su agradecimiento, lo alentaron a seguir adelante y le ofrecieron su colaboración. El Presidente de APAS Patagonia Sur, Sr. Guillermo Von Stolzman, también hizo lo propio. Como se sabe, la asociación más austral del país, organiza el Foro para los días 8 y 9 de octubre, y trabaja, en estos días, tanto en el Programa de Actividades como en los aspectos logísticos. El Presidente dio a conocer un interesante convenio firmado por APAS Patagonia Sur y Aerolíneas Argentinas que beneficiará a los viajeros. Además, hubo informes de Presidencia, de Junta Fiscalizadora y de Tesorería, y se tomaron, también, medidas de orden disciplinario interno. El encuentro culminó a las 21 horas. Luego, los dirigentes de las distintas APAS participaron de una cena de camaradería que se realizó en el Restaurante “Las Cañas”, en la zona de Congreso.
Revista ASEGURANDO
7
DOCUMENTO
HUBO UNA CONFISCACIÓN DE 325 MILLONES DE PESOS A LOS PRODUCTORES ASESORES A FAVOR DE LAS ASEGURADORAS El actual gobierno había logrado revertir muchas de las deficiencias con que había nacido, a mediados de los 90, la legislación sobre Riesgos del Trabajo. Deficiencias que, en realidad, ocultaban entre incuestionables objetivos expuestos, la finalidad de abaratar los costos laborales a costa de la salud y la seguridad de los trabajadores. En sucesivas modificaciones, se habían ido reparando esas deficiencias en la prevención y, especialmente, en la reparación de los infortunios, con un sentido positivo. Sin embargo, resulta claro que subsisten empresarios con añoranzas de otros tiempos y también, en algunas áreas de gobierno, funcionarios supervivientes, solícitos y de oído atento, procurando volver a darle a pocos lo que debe ser de muchos. La Ley 26.773 sancionada en octubre de 2012 denominada “Régimen de Ordenamiento de la repa-
8
Revista ASEGURANDO
ración de los daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” en su artículo 16 establece que los organismos fiscalizadores de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART), deberán establecer un valor tope de erogaciones no prestacionales que no podrá superar en sus presupuestos el 20% del total de los ingresos correspondientes a las primas facturadas, y dentro de ese total debían estar comprendidos los gastos de comercialización e intermediación que no podrían superar el 5% de aquellos ingresos. En el proceso de sancionarse la Ley, en cuya gestación no existen dudas sobre la activa participación de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y sus controladas, FAPASA advirtió y denunció que, lo que se mostraba como un esfuerzo conjunto de las ART y los Productores Asesores de Seguros para reducir los gastos no prestacionales, era una simple transferencia de recursos de los Productores hacia las empresas autorizadas, que tienen el monopolio de otorgar las
RIESGOS DEL TRABAJO
coberturas de Riesgos del Trabajo. Otra vez, bajo aparentes motivaciones valiosas, se escondía una finalidad espuria: aumentar la rentabilidad de un puñado de empresas, a costa de una exacción rígida e indiscriminada de los bolsillos de miles de PAS (y de su personal) que, desde los albores del sistema le dieron al mismo su actual dimensión cuantitativa y también cualitativa (en términos de atención y asistencia al Asegurado, no solo en las grandes urbes, sino en todo el país). Sin ninguna duda había fundados motivos para efectuar aquellos reclamos. Ya en la época de la sanción de la Ley, prácticamente los gastos no prestacionales de las ART se situaban en el 20% de los ingresos y en consecuencia, no era necesario ningún esfuerzo por parte de las empresas para reducir sus gastos, mientras que los ingresos de los PAS debían sufrir una reducción más que violenta pues debían pasar de 11,4% de las primas percibidas (según cifras oficiales al 30/9/12) al 5% de las mismas conforme los contenidos de la modificación legislativa. O sea los Productores Asesores de Seguros que en muchos lugares son pilares fundamentales en la prestación del servicio, vieron reducidos sus ingresos en un 50% para engrosar las utilidades de los empresarios beneficiados por la norma. Jamás se ha visto una exacción de esta magnitud, ni en los momentos más álgidos de las políticas de ajuste y exclusión. La evolución de las cifras publicadas desde aquel momento no hace más que confirmar nuestras denuncias; los gastos de explotación de las ART no se han modificado absolutamente en nada, se mantienen inamovibles en un 12,5% de los ingresos por primas mientras los gastos de producción se redujeron en 5,4 puntos porcentuales lo que significó en el último trimestre del que se disponen cifras oficiales (set./dic 2013) una confiscación de alrededor de 325 millones a los Productores Asesores de Seguros a favor de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo.
Es más, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, con un régimen de reservas altamente conservador, que tal vez esconda importantes beneficios, han mostrado en sus estados contables, al 31 de marzo del corriente año, una utilidad que alcanzó la friolera de $ 2.734.249.476.– para los primeros nueve meses del ejercicio *. Ya hemos hecho públicas, previamente, estadísticas oficiales que demuestran que las remuneraciones de los PAS no han tenido ninguna incidencia en términos de resultados técnicos (habitualmente afectados por ruinosas prácticas competitivas de las entidades) ni de niveles prestacionales insatisfactorios. Es oportuno recordar que la protección de los accidentes del trabajo es una prestación de carácter social en donde el interés público está altamente comprometido. Y si el país decidió confiarlo a empresas privadas, éstas deberían actuar con el mayor grado de transparencia y mostrar públicamente el detalle de todas sus erogaciones, incluidos los expendios en favor de quienes las administran, que casualmente no han sido limitados por la disposición que trituró los ingresos de los productores. Seguiremos reclamando en todos los ámbitos la devolución de los dineros apropiados a los Productores Asesores de Seguros y la restitución de los derechos conculcados. En la Justicia, donde la morosidad de los procedimientos torna ilusoria y postergada la consagración de nuestros derechos. Y ante el Poder Ejecutivo, para que disponga que las que son, en esencia, cuestiones técnicas de la actividad aseguradora queden en manos de la Superintendencia respectiva y no queden sujetas a los añorantes de las famosas “reglas del mercado”. * Según cifras oficiales, Comunicación SSN-4043 del 5/06/14
Revista ASEGURANDO
9
ENTREVISTA
EL PRESIDENTE DE FAPASA HABLA SOBRE EL MERCADO Y EL ACTUAL PROTAGONISMO DE LOS PAS R. A.: ¿Cómo ve el mercado argentino de seguros en la actualidad? Jorge L. Zottos: Estamos en un momento complejo y hay que estar atentos. Pasan muchas cosas simultáneamente y, ante esas cosas, hay distintas interpretaciones. Y, como se sabe, las interpretaciones tienen siempre una importante cuota de subjetividad que, en lo posible, debemos evitar ¿Qué podemos decir objetivamente? En principio que las últimas cifras difundidas por la Superintendencia de Seguros de la Nación (que corresponden al mes de marzo de 2014) demuestran que ha habido un significativo incremento de las ganancias financieras de las aseguradoras. Se ha ganado mucho dinero. Por otro lado, la producción continúa creciendo aunque, también hay que decirlo, ha habido un desaceleramiento en la actividad aseguradora y los resultados técnicos de muchas de ellas son realmente preocupantes... R. A.: ¿Cuál es el mensaje que FAPASA brinda a sus colegas los PAS acerca de cómo encarar este momento del seguro argentino? J. L. Z.: Nuestro mensaje es claro y preciso. En primer lugar, los Pro10
Revista ASEGURANDO
ductores Asesores de Seguros deben participar activamente de la política sectorial. Esto significa, acercarse a la asociación que les corresponde por región geográfica, hablar con sus dirigentes e integrarse a esa estructura. No hay un solo lugar desde dónde participar, hay muchos; y todos son importantes. Se puede trabajar en política, en
Otro hecho nada menor es que hoy los agentes institorios si quieren permanecer en el mercado deben capacitarse... capacitación, en difusión, en relaciones comunitarias... El asunto es comprender que los problemas comunes que tenemos los PAS no se resuelven individualmente sino a través de las acciones colectivas. Hoy FAPASA, es sabido, está en una excelente etapa. Cada día hay mayor participación y de mejor calidad. Poco a poco, se va produciendo la renovación de los dirigentes y es notable el ingreso de jóvenes y de mujeres.
No hace muchos años, los Productores Asesores de Seguros eran actores de reparto en el “Teatro del Seguro”. Hoy son actores importantes. Creo que los aportes realizados por FAPASA en el marco de PlaNeS -que han sido reconocidos por los máximos funcionarios de la SSNson una muestra de los cambios que se han venido produciendo en estos tiempos. Pero profundizando en la pregunta: “¿Qué le decimos, entonces, al Productor Asesor?”. Le decimos que hay que estar informado, juntarse con otros colegas, hacer política sectorial y, sobre todo, trabajar incansablemente por ser excelentes profesionales. El centro de nuestra actividad, de vez en cuando es bueno recordarlo, es el asegurado y hay que cuidarlo siempre. R. A.: ¿Cómo evalúa la reciente nueva regulación de los Agentes Institorios? ¿Cómo estima que impactará esta regulación en la comercialización de seguros que realizan los Agentes Institorios en la actualidad? J. L. Z.: En primer término, celebramos que la posición de FAPASA a lo largo de estos años y las distin-
JORGE L. ZOTTOS
Varias de las asociaciones integradas a FAPASA han hecho presentaciones judiciales referidas a Riesgos del Trabajo. Seguramente, se sumarán, a la brevedad, otras. tas acciones de denuncia y difusión realizadas hayan servido para que hoy podamos hacernos esta pregunta. Este solo hecho es un avance extraordinario cuyo valor conocen solo los que han luchado. Seré breve porque FAPASA ya ha manifestado su punto de vista en varias oportunidades. La posición histórica de la Federación es que la figura de agente institorio debe ser eliminada. Pero sabemos que eso es factible solo en la medida que se haga otra ley o que se modifique la vigente. Estos cambios o modificaciones dependen de una Ley del Congreso de la Nación. En este contexto, la Federación colaborará para que la nueva regulación sea aplicada eficientemente. En lo que a nosotros concierne, en nuestras giras por las distintas APAS integradas a FAPASA, estamos pidiéndole a todos los Productores Asesores de Seguros que estén atentos, que se comprometan y que denuncien, como lo hace y hará FAPASA, en caso de que se viole la normativa. En definitiva, es una tontería ser “fetichista” reglamentario. Las leyes, las normativas y las reglamentaciones funcionan o no en la medida en que haya personas -comenzando por los funcionarios de gobierno, desde luego- que estén dispuestos a cumplirlas. Otro hecho nada menor es que hoy los agentes
institorios si quieren permanecer en el mercado deben capacitarse. R. A.: El 7 de julio pasado, FAPASA dio a conocer un duro documento sobre el impacto que produjo el artículo 16 de la Ley 26.773 de riesgos del trabajo. ¿Qué puede decirnos? J. L. Z.: Lo que ha habido en torno de riesgos del trabajo es, lisa y llanamente, una transferencia brutal de recursos de los PAS hacia las aseguradoras. La posición de FAPASA en torno del tema ha sido expresada en ese documento. Como se expresa en él, parece que hay empresarios y funcionarios de algunas áreas de gobierno que están dispuestos a repartir entre pocos lo que es de muchos... Bueno, queremos decirles que los Productores Asesores de Seguros no renunciaremos a lo que es nuestro. Seguiremos dando pelea. R. A.: ¿De qué manera? Como lo venimos haciendo. Varias de las asociaciones integradas a FAPASA han hecho presentaciones judiciales. Seguramente, se sumarán, a la brevedad, otras. Además, seguiremos trabajando para alertar al poder ejecutivo respecto de que los costos para el asegurado no han bajado, como se pregonaba pasaría, pero, en cambio, han crecido las ganancias de unos pocos. R. A.: ¿Cuáles acciones está llevando adelante FAPASA para mejorar el profesionalismo de los Productores
Asesores de Seguros? J. L. Z.: Las acciones son muchas y no son de ahora. El Ente Cooperador Ley 22.400 es una institución que surge del interés de las asociaciones -a través de la institución que las representa, FAPASA- y de la Superintendencia de Seguros de la Nación por profesionalizar a los PAS. En este sentido, el Ente Cooperador que es también FAPASA trabaja permanentemente para alcanzar una educación de excelencia. Hay una constante búsqueda y propuesta de renovación de los contenidos y de modalidades de dictado. Desde ya que, en todo esto, la palabra final la tiene la Superintendencia de Seguros de la Nación. Este año se han producido cambios sumamente beneficiosos para el aprendizaje con la implementación de los Talleres Educativos. Esto permite que los PAS participen activamente, se integren a grupos de trabajo y debatan sobre temas de actualidad del sector. Hagamos memoria: antes los PAS solo escuchaban, hoy son protagonistas. Un signo de los nuevos tiempos.
El Ente Cooperador que es también FAPASA trabaja permanentemente para alcanzar una educación de excelencia. Hay una constante búsqueda y propuesta de renovación de los contenidos y de modalidades de dictado. Revista ASEGURANDO
11
ESCUELA DE DIRIGENTES
HAY QUE TRANSFORMAR LOS GRUPOS EN VERDADEROS EQUIPOS DE TRABAJO La Escuela de Dirigentes de FAPASA es un ámbito de capacitación y reflexión sobre diversos aspectos que involucran a los miembros de las distintas asociaciones que componen la Federación, con el fin de mejorar la formación individual, dotar de una cultura organizacional democrática, mejorar la formación de sus integrantes y sobre todo promover la discusión para enriquecer la mirada colectiva. En la última actividad de la Escuela, se trabajó en profundidad el tema del liderazgo y la formación de equipos de trabajo.
con sus propias características, tanto en el número de participantes como en las particularidades de cada uno de sus miembros. Las diferentes Asociaciones, poseen a su vez, variados modos de comportamiento y de trabajo, fruto de las respectivas historias, del grado de evolución alcanzado, de sus liderazgos locales y de las metas que se han propuesto. Podemos decir sin riesgo a equivocarnos que existe una gran variedad de grupos de trabajo, que se expresan en defensa de los intereses de los productores asesores de seguros.
Este artículo, busca hacer una síntesis de los diversos tópicos desarrollados en la misma y de ese modo trasmitir los puntos sustanciales que se verifican en estas organizaciones y los modos de mejorar sus desempeños.
El desafío propuesto es transformar esos grupos en verdaderos equipos de trabajo para alcanzar un mejor desempeño, además de institucionalizar esta forma de actividad que permita potenciar la participación y el desarrollo de las diferentes organizaciones.
La Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina está organizada en diversos grupos de trabajo, cada una
La actividad dirigencial posee elementos positivos y negativos a un tiempo. Son parte de los primeros, el deseo de servir, de ser útil a los
12
Revista ASEGURANDO
demás, dedicar parte de su tiempo a la defensa de los intereses sectoriales y en general, como cualquier otro actor político, poner a prueba su capacidad de liderazgo, construcción y conducción de diversos individuos detrás de un objetivo común. Cuando debemos precisar los aspectos negativos, podemos hacerlo desde las singularidades propias de esta actividad, donde se agregan o incorporan miembros con diferencias en sus características personales, formación, ambiciones, capacidades, habilidades y, por supuesto, puntos de vista. A ello debe agregarse las disputas por el liderazgo o la representatividad del grupo y también por ocupar los puestos formales, ya sea porque asumen que serán capaces de llevar de mejor modo la organización o bien, como una forma de distinción o status. Empecemos a definir lo que es un grupo, para analizar a continuación algunas de sus características fundamentales.
Lic. LUIS MADE
Un grupo es un conjunto de personas que se relacionan, son interdependientes y se reúnen detrás de un objetivo específico. En general en las organizaciones, encontramos a su vez, dos tipos de grupos. Los determinados por su constitución formal, por ejemplo los consejos directivos de cada asociación, donde se establecen categorías jerárquicas como presidente, secretario o vocal. Este grupo responde a pautas determinadas por los estatutos, se reúne con cierta periodicidad e interactúa en general, dentro del marco establecido por esa formalidad. Eso mismo puede decirse de las estructuras de la Federación a nivel nacional. Pero en las organizaciones se establecen otro tipo de grupos, que podemos llamar informales, y que expresan acciones paralelas a las de
los grupos formales. Estos están constituidos por diversos motivos: afinidades, intereses, puntos de vista o conveniencia circunstancial. Estos grupos pueden simplemente expresar situaciones de mayor camaradería, identificación social o de género. Pero también pueden representar grupos de opinión o de presión internos, grupos opositores a las conducciones formales o grupos que disputan posiciones de poder dentro de las organizaciones regionales o nacionales. También de personas que pretenden mejorar procesos, incentivar la capacitación y el desarrollo de los miembros o acentuar estrategias orientadas a acrecentar los espacios de participación política. Pueden ser muy variados y de constitución totalmente transitoria o mantener su actividad en el tiempo.
En otro orden de cosas, los grupos a su vez, pasan por distintas etapas en sus procesos de conformación, cosa que es fácil de verificar en la realidad, especialmente cuando se constituyen nuevas asociaciones provinciales o regionales. El primer gran paso es la aparición del grupo desde algún tipo de convocatoria hasta alcanzar un número más o menos razonable de miembros. Inmediatamente aparecerá una etapa de conflicto, ya que no están del todo claros los objetivos generales y particulares del grupo, no se han regulado o definido con precisión los roles de cada uno de sus componentes y aparecen diferentes comportamientos, expresados en distintos grados de dedicación y compromiso, así como conflictos relativos a superposición de roles, lucha por el liderazgo y otros aspectos operativos. Revista ASEGURANDO
13
ESCUELA DE DIRIGENTES
La actividad dirigencial posee elementos positivos y negativos a un tiempo. Son parte de los primeros, el deseo de servir, de ser útil a los demás, dedicar parte de su tiempo a la defensa de los intereses sectoriales y en general, como cualquier otro actor político, poner a prueba su capacidad de liderazgo, construcción y conducción de diversos individuos detrás de un objetivo común. Si el grupo persiste, aparece un proceso de regulación donde se van decantando los roles que cada uno asume. Se define con mayor claridad el liderazgo y se reparten las tareas en función de las habilidades o compromisos. A su vez, en el grupo se comienzan a cristalizar algunos papeles específicos, como el líder natural, el informado, el meticuloso, el bromista, etc. Con posterioridad a esto aparece la etapa de desarrollo o desempeño, que va a generar un derrotero encauzado, con reglas establecidas, roles más definidos y un desempeño determinado. Si el grupo alcanza sus objetivos generales, el mismo puede mantenerse en el tiempo. En caso contrario, de no haber alcanzado las metas, por cuestionamientos, por cansancio o desilusión de sus miembros, o por conflictos internos, el grupo puede entrar en crisis y marchar a una desintegración total. Otras alternativas que se verifican en la realidad son, por ejemplo, el cambio significativo de los miembros del grupo, ya sea por un recambio generacional o como producto de elecciones internas, donde se renueva todo el consejo directivo, se constituye un nuevo grupo y se reinicia el ciclo. En casos como los de las diversas organizaciones políticas o de representación, los grupos pueden “cerrarse” 14
Revista ASEGURANDO
respondiendo al interés de unos pocos, ya sean intereses particulares o de poder. En general el efecto que se consigue es el aislamiento de sus representados, pérdida de reconocimiento y mantenimiento de una estructura formal que tiende a anquilosarse. Suelen ampararse en el cumplimiento de los requisitos burocráticos establecidos en los estatutos, reglamentos o normas que los rigen, como un modo de guarecerse en la formalidad de la letra, no pocas veces discrecionalmente modificada para lograr ese propósito. Desde nuestra mirada de análisis este es un grupo consolidado. Lo que cambió es el objetivo. Un elemento de importancia que debe ser considerado en los grupos son las características de sus miembros, en cuanto a las habilidades, conocimientos, actitudes y compromiso con la tarea, así como su capacidad de interacción con el resto. La mezcla de individuos puede afectar o favorecer la actividad. Esto es más fácil de precisar en estructuras con una conducción vertical o de mandos como puede ser una empresa o un organismo público. Pero es mucho más dificultoso en aquellas organizaciones donde sus miembros en general, responden a participaciones voluntarias, con convicciones más o menos asentadas y donde la posibilidad de selección es más limitada para quienes desempeñan los roles de conducción. Un elemento condicionante de los
grupos es su tamaño o dimensión. Los pequeños grupos suelen provocar cansancio en sus integrantes por exceso de tareas o responsabilidades. En los casos de la dirigencia sectorial, también frustración y cierta decepción ante su baja capacidad de convocatoria, reconocimiento o participación. En los grupos grandes pueden presentarse otro tipo de dificultades. La participación de todos puede llevar a la discusión excesiva o indefinida, limitando la capacidad de acción o toma de decisiones. También puede promover el llamado “ocio social”: mientras unos trabajan otros se dedican a no hacer nada. Desde otra perspectiva los grupos grandes tienen como ventaja que cuando se llega a acuerdos o conclusiones su implementación es más rápida y normalmente más eficiente, ya que muchos de los involucrados han participado de la decisión. Adicionalmente, con una verdadera participación se lograrán más conocimientos, más información, más puntos de vista, aceptación de la solución y crecimiento del grupo. Como contrapunto, las decisiones tomadas en los grupos chicos pueden llevar mayor tiempo de explicación y convencimiento al resto de la estructura. En cuanto al crecimiento personal, sólo se da en unos pocos, lo que lleva cada vez a producir una mayor
Lic. LUIS MADE
En casos como los de las diversas organizaciones políticas o de representación, los grupos pueden “cerrarse” respondiendo al interés de unos pocos, ya sean intereses particulares o de poder. En general el efecto que se consigue es el aislamiento de sus representados, pérdida de reconocimiento y mantenimiento de una estructura formal que tiende a anquilosarse. brecha entre los “que saben de las cosas” y el resto. Un aspecto no menor tiene que ver con las normas o pautas informales que regulan la actuación de los grupos. Por ejemplo cuando se les asigna particular importancia a determinadas personas que son tomadas como referentes, con quienes se tiene una especial adhesión o respe-
to. Esto se da por temor a contrariarlos dado su prestigio o por temor a represalias. De esta forma se limita la participación o la expresión de algunos individuos, el grupo pierde riqueza y posibilidades de confrontación de ideas, porque por miedo a las sanciones sociales los comportamientos se ajustan a lo dictado por los referentes.
Y ya que hablamos de los referentes, muchas veces los propios miembros de los grupos aceptan que por el ejercicio de su poder, prestigio o posición, puedan apartarse de las normas de trabajo, aceptando un manejo arbitrario de horarios, manejo de reuniones, convocatorias urgentes, modificaciones de modalidades instauradas, definición de temarios y otras discrecionalidades.
Revista ASEGURANDO
15
ESCUELA DE DIRIGENTES
Esta es sin duda la responsabilidad de los líderes de las diferentes organizaciones: llamar a participar, entusiasmar, involucrar a la gente en las diversas problemáticas o desafíos, abrir el juego y permitir el crecimiento asignando nuevos roles que generen un efecto dinamizante. Diferencias de grupos de trabajo y trabajo en equipo Hasta aquí hemos hablado de los grupos. Es importante ahora hacer una serie de precisiones sobre lo que significa un equipo y cuáles son sus diferencias más significativas. Procederemos después a tratar de ampliar lo que significa para el crecimiento de las organizaciones la constitución de equipos de trabajo y la responsabilidad que le cabe a los líderes en este proceso. Como síntesis podemos decir que algunas de las cosas más importantes que se dan en los grupos es que si bien existen objetivos comunes, prevalecen los intereses individuales, están abiertos a las apetencias o ambiciones individuales, no poseen sinergia y no se produce valor agregado. Podemos añadir que en general pueden tener una conducción formal y que en la comunicación prevalece la que se genera de arriba hacia abajo. Una primera definición de equipo de trabajo diría que es un conjunto de personas organizadas detrás de una meta común. En organizaciones como éstas, el trabajo en equipo parte de la aceptación de que su conformación se realiza con personas que poseen diferentes personalidades, diferentes formas de pensar, distintas opiniones y variadas experiencias.
16
Revista ASEGURANDO
Esa diversidad es parte de su riqueza y de su potencial, dada la posibilidad de ensamblar una pluralidad de características diversas. En el equipo todos trabajan juntos detrás de un mismo objetivo. El término, que proviene de los equipos deportivos, ha desbordado ese ámbito para ser un sinónimo de trabajo conjunto, con integración de habilidades y competencias individuales, que se complementan, se potencian y alcanzan resultados concretos y planificados a través del esfuerzo colectivo. Insisto en que la meta o el objetivo común es el punto de unión de los integrantes del equipo. Los requerimientos más significativos para alcanzar un buen equipo son la cohesión grupal, la competencia social, el trabajo productivo y la búsqueda del bien común. La cohesión grupal atañe a la necesidad de cada uno de los miembros de implicarse y comprometerse y a dar lo mejor de sí, a asumir el rol que le corresponda en cada momento procurando un mejor desempeño, a entender que cada miembro del equipo es igual al otro y que su aporte es siempre al conjunto y a brindar su apoyo a los otros integrantes sin importar la ubicación relativa de cada uno. La competencia social está establecida por la posibilidad de expresarse
con sinceridad y de escuchar con humildad, en poder definir con generosidad el grado de participación de cada uno en los diferentes momentos, en la posibilidad de hacer y recibir críticas que favorezcan al desarrollo o la práctica del conjunto, al deseo de mejora constante en cada uno de los procesos o actividades que se encaran y la empatía mutua. El trabajo productivo significa que el mismo debe ser organizado, atractivo, desafiante, gratificante y eficaz. La búsqueda del bien común hace prevalecer el beneficio del conjunto, supera la individualidad y la competencia, y mantiene la apuesta por lo compartido en forma continua. El trabajo en equipo, como una expresión sistemática de encarar los diferentes desafíos aporta un potente efecto multiplicador en las organizaciones, porque permite la convocatoria y la participación de diversos miembros, los enfrenta con asuntos nuevos, aumenta sus conocimientos, entrena a los participantes en las dinámicas de trabajo, las formas de resolución, les impone desafíos concretos que activan su creatividad y les da un lugar de acción y pertenencia. Esta es sin duda la responsabilidad de los líderes de las diferentes organizaciones: llamar a participar, entusiasmar, involucrar a la gente en las diversas problemáticas o de-
Lic. LUIS MADE
safíos, abrir el juego y permitir el crecimiento asignando nuevos roles que generen un efecto dinamizante. La responsabilidad y la tarea de los líderes no es menor, pero asumirlas es lo que les confirma como tales. Por ello revisaremos algunas de esas responsabilidades que conlleva poner a funcionar verdaderos equipos de trabajo. La primera de ellas es conseguir una mezcla adecuada de habilidades entre los integrantes de los equipos, con competencias adecuadas y complementarias, pero a su vez, encontrar gente con entusiasmo, generosos, ordenados para trabajar, dinámicos y colaborativos. Definirle al equipo un objetivo claro, preciso, lo mismo que los plazos que se tienen para alcanzarlo. Otorgar independencia para que ellos busquen con autonomía sus propios estilos, su forma de trabajo, brindándoles autonomía y lo más importante, delegando las decisiones. Brindarles aliento, contención y motivación permanentes, desafiarlos y a su vez proveerlos de los elementos que necesiten para avanzar. Saber compartir sus logros. Involucrar a todos, escuchar sus opiniones, fomentar su compromiso y hacerlos partícipes de las decisiones.
Controlar a los individuos dominantes, neutralizarlos en las acciones que inhiban a otros miembros del grupo, sacarlos del centro de atención y encauzarlos si su acción es positiva. El líder debe dar el ejemplo, ya que enseñará más con su comportamiento que con sus expresiones. Para ello debe asumir el rol que en cada caso le corresponde, ser uno más del equipo y permitir el desempeño de los demás brindándoles espacios de actuación. Admitir el aprendizaje de los errores y la posibilidad de subsanarlos rectificando el rumbo. El líder no debe tolerar los comportamientos que afecten el grupo, su motivación o su entusiasmo. Debe mantener un espíritu positivo y brindar confianza aunque los desafíos sean complicados. Si hay personas que obstaculizan o boicotean el trabajo debe saber neutralizarlos o eliminarlos. Los equipos de trabajo deben mantener una continuidad hasta el fin del trabajo o la meta propuesta. Y frente a un nuevo desafío, volver a generarlo: instaurarlos como un modelo de trabajo dentro de la organización. Son el modo en que se consigue un verdadero efecto multiplicador en las organizaciones. Cabe ahora, hacer algunas consideraciones sobre las responsabilidades
que tienen los miembros que conforman cada equipo de trabajo. El punto central radica en que cada participante aporte toda la riqueza que posee. Toda su capacidad, inteligencia, generosidad, conocimiento y dedicación. No debe reservarse ninguna carta, ni por especulación, envidia o competencia personal. Debe dar su opinión más sincera, favorecer el intercambio, tener una participación sostenida en el tiempo e involucrarse con el resultado. Estudiar cada tema con la mayor profundidad posible, ya sea para estar a la altura de sus colegas o para aportar nuevos elementos. Buscar permanentemente el consenso y alcanzar las metas con el esfuerzo compartido de todos. Me queda decir que como expresan muchos expertos en equipos de trabajo, éstos se construyen en la actividad, que nunca suelen ser un trabajo terminado y que en todos ellos se produce una compleja interacción entre personas, que expresan avances y retrocesos, atracciones y rechazos, conflictos y acuerdos, pero que en todos los casos, generan actividad, movimiento, obligación de actuar frente a los desafíos de la realidad, posibilidad de una mayor formación y crecimiento institucional y por sobre todas las cosas, pone en movimiento todos los recursos que una organización posee en procura de ser cada vez mejor y alcanzar metas cada vez más ambiciosas.
Revista ASEGURANDO
17
ENTREVISTA
CAMBIOS EN LOS CONTENIDOS Y EN LA MODALIDAD DE LA CAPACITACIÓN Revista Asegurando: Si me lo permite, me gustaría colocarme en el rol de “abogado del diablo” y preguntarle, ¿por qué razón deben capacitarse los Productores Asesores de Seguros? Edgardo Juchniuk: Luego de la puesta en marcha del nefasto Decreto 855, los PAS tuvieron que comenzar a competir con otros actores del mercado y la manera de diferenciarnos de estos canales fue el acompañamiento de los PAS a sus asegurados en el asesoramiento y la adecuada contratación de coberturas. Este hecho generó la necesidad de una capacitación permanente y se pudo mantener la participación del canal de PAS en el mercado asegurador. La capacitación cumple un rol fundamental en el desarrollo de los PAS. La propuesta de Planes 2012/2020 de crecimiento, requiere de todo el potencial con que contamos y los PAS necesitan de todas las herramientas que podamos brindarles. R.A.: ¿Ha cambiado con el tiempo la actitud de los Productores Asesores ante los requerimientos de capacitación? ¿A qué se debe?
18
Revista ASEGURANDO
E. J.: En un mercado en crecimiento, la competencia es inevitable. Pero, más allá de ser un escollo, la misma se transforma en un hecho superador. Por lo cual la demanda en capacitación se ha potenciado notablemente. Sin dudas que la competencia te mejora, pero para afrontar estos desafíos hay que capacitarse permanentemente.
Era hora de evolucionar hacia otros formatos de capacitación, más inclusivos R. A.: ¿Podría explicarnos cómo es el proceso de elección de los contenidos de los módulos obligatorios con temática pautada que se renuevan año a año? E. J.: El proceso de elección de dichos contenidos, surge de las necesidades del mercado asegurador, y el mismo evoluciona y cambia permanentemente. Junto con la SSN no somos ajenos a dichos cambios, y consensuando llegamos año tras año a seleccionar los temas que tendrán un gran impacto en la capacitación
de los PAS de todo el país. R. A.: Este año, es de público conocimiento, ha habido cambios realmente fundamentales en la capacitación de los PAS. Hablo concretamente de la nueva modalidad de Taller Educativo. ¿Podría decirnos qué razón los impulsó a hacerlos y qué balance hacen de los mismos, llegando ya a mediados de año? E. J.: Esta fue una apuesta muy fuerte, pero sin dudas fue hacer la “lectura” de las necesidades de los PAS. Era hora de evolucionar hacia otros formatos de capacitación, más inclusivos, y que dentro del ámbito de la capacitación, se generen los espacios para expresar los requerimientos, necesidades, sugerencias y quejas de los PAS. Estamos sumamente satisfechos con los resultados que se han obtenido e instamos a las entidades prestadoras a incentivar el formato de Taller Educativo. Debemos priorizar las necesidades de los PAS a las necesidades propias. Seguramente el año próximo vamos a profundizar este esquema.
EDGARDO JUCHNIUK
R. A.:- Por último, ¿cómo marcha el programa de supervisiones a prestadoras? E. J.: Este programa comenzó a implementarse sobre el final de 2013 y ha continuado este año. Los resultados obtenidos hasta el momento, nos muestran que el mismo no ha sido represivo, sino simple-
mente correctivo. No se han detectado importantes incumplimientos o falencias, lo cual es muy bueno y habla de la responsabilidad con que los prestadores cumplen con su tarea. Gracias al mismo, estamos recopilando información para mejorar la capacitación, la cual redundará, directamente, en beneficio de los PAS que realicen el Programa de Capacitación
Continuada y para los aspirantes dentro del Programa de Capacitación para Aspirantes.
Vamos a continuar realizando las supervisiones en todo el país junto a la SSN.
Revista ASEGURANDO
19
ENTREVISTA
La Directora del Centro Federal de Capacitación explica la trascendente tarea que desarrolla la institución De las 20 APAS que agrupa FAPASA, 17 son filiales del CFC. La Federación piensa a la capacitación como un recurso estratégico. Revista Asegurando: ¿Qué cursos dicta en la actualidad el Centro Federal de Capacitación? Alicia Baliño: El Centro Federal de Capacitación es una institución autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para prestar servicios de capacitación en todo el país. Esto significa que dicta los cursos del Programa de Capacitación Continuada que deben hacer los Productores Asesores de Seguros de manera obligatoria para la reválida de matrícula. Además, dicta Cursos para la Obtención de Matrícula. Cursos que hacen los aspirantes que han decidido dedicarse a esta actividad. Y también cursos de Ampliación de Matrícula para aquellos PAS que desean intermediar en todos los ramos del seguro y de Ampliación Geográfica para aquellos otros que están comprendidos en el artículo 19 de la Ley 22.400. R. A.: ¿Cuántas APAS están integradas a FAPASA? 20
Revista ASEGURANDO
A. B.: La Asociaciones de Productores Asesores de Seguros (APAS) integradas a FAPASA son 20 y están distribuidas en todas las regiones del país, hecho que da cuenta de la política auténticamente federal que desarrolla la Federación. R. A.: De las APAS integradas a FAPASA, ¿cuántas son filiales del Centro Federal de Capacitación? A. B.: De las 20 APAS que agrupa FAPASA, 17 son filiales del CFC. La Federación piensa a la capacitación como un recurso estratégico. Es decir, se trabaja para profesionalizar los mercados. Especialmente aquellos que, por diversas y complejas circunstancias, están menos desarrollados y más expuestos a las malas prácticas. ¿Cómo se trabaja? Creando APAS regionales, produciendo dirigentes, llevando congresos y foros, brindando cursos de capacitación para aspirantes y para productores... R. A.: ¿En qué consisten los cursos realizados por convenio con aseguradoras?
A. B.: El Centro Federal de Capacitación realiza convenios con distintas Aseguradoras para el dictado de los cursos del Programa de Capacitación Continuada. Como se sabe, la SSN determinó que esos cursos son de carácter obligatorio para los PAS, quienes deben acreditar 6 horas de capacitación anuales. Son dos módulos: uno con temática pautada y otro con temática no pautada. Este último -así fue pensado- permite la inclusión de temáticas específicas del lugar donde se lo dicta. Las empresas -a través de estos convenios con el Centro Federal de Capacitación- se aseguran que los PAS que operan con ellas cumplan, en tiempo y forma, con las jornadas de capacitación y que revaliden sus matrículas. De esta manera, se contribuye a la profesionalización. La distribución geográfica de las APAS y, por ende, de las Filiales del CFC se torna de vital importancia porque garantiza la llegada a todos los PAS del país de las herramientas necesarias para su desarrollo y para el cumplimiento de sus obligaciones. R. A.:¿Cuándo esos cursos son dicta-
Prof. ALICIA BALIÑO
dos, ejemplo, en la provincia de Córdoba o en Jujuy, de qué manera se beneficia la APAS y el mercado local? A. B.: Estos Cursos de Capacitación Continuada se realizan en todas las provincias donde hay presencia de las Asociaciones Filiales del Centro Federal de Capacitación. Se hace con el propio equipo de docentes que, vale la pena decirlo, no solo está calificado sino comprometido con la tarea. Las APAS que organizan estos cursos se convierten en verdaderos referentes regionales del seguro. Eso es muy importante. Se transforman en verdaderos nexos entre los distintos actores del sector y eso enriquece al mercado en general. El mercado local se beneficia con el dictado de estos cursos tanto por la capacitación que reciben los PAS como, también, por la posibilidad de desarrollar productos que son específicos de la región. R. A.: ¿Qué tarea les corresponde realizar a la APAS cuando se dicta un curso por convenio entre el Centro Federal de Capacitación y la Aseguradora? A. B.: La APAS local tiene una gran responsabilidad en la organización y desarrollo de los cursos. Su participación es indispensable. En principio, son ellas las que convocan a los PAS. Además, deben hacer el control administrativo y operativo de la actividad programada: control de planillas de asistencia, puntualidad, secuencia
de los módulos, docentes, etc. en definitiva, tienen que estar atentas a que todo salga como corresponde. Son los ojos del Centro Federal de Capacitación en el interior. R. A.: ¿Cuántos cursos dieron inicio en el 2014? ¿Cómo se distribuyen según las asociaciones los cursos? ¿Cuántos son presenciales? ¿Cuántos e-learning o semipresenciales? A. B.: Los cursos de Obtención de Matrícula, de Ampliación de Matrícula y de Ampliación Geográfica se dictan a través de dos modalidades: la presencial y la modalidad e-learning o semipresencial. Esta última es la más elegida por los aspirantes ya que lleva el aula al hogar. Esto, en los tiempos actuales, es un valor agregado; y trae como consecuencia que cada vez más personas decidan dedicarse a la actividad del seguro. Para el dictado de estos cursos el Centro Federal de Capacitación cuenta con un equipo de 67 profesores que, en la actualidad, están a cargo de 6 aulas modalidad presencial y 43 aulas modalidad e-learning o semipresenciales. Estos docentes además de ser Productores Asesores, cuentan con formación universitaria en distintas especialidades, de acuerdo al requerimiento de las temáticas actuales de los cursos de Obtención de Matrícula.
R. A.: ¿Cuál es el total de alumnos que, en la actualidad, se están capacitando en el Centro Federal de Capacitación? A.B.: Las 49 aulas que se han habilitado en el presente ciclo lectivo 2014 dan capacitación a 1.467 alumnos aspirantes. Están repartidas en el país de esta forma: dos en Bahía Blanca, tres en el Centro de la Pcia. Bs. As., seis en Cuyo, una en Entre Ríos, una en Formosa, una en La Pampa, dos en Mar del Plata, dos en Misiones, una en el Chaco, una en Corrientes, una en Jujuy, dos en Tucumán, una en Junín, dos en Patagonia y Sur, cinco en Rosario, dos en Salta, una en Santa Fe, una en Santiago del Estero, y cuatro en C.A.B.A.
La APAS local tiene una gran responsabilidad en la organización y desarrollo de los cursos. Su participación es indispensable. En principio, son ellas las que convocan a los PAS. Además, deben hacer el control administrativo y operativo de la actividad programada: control de planillas de asistencia, puntualidad, secuencia de los módulos, docentes, etc. en definitiva, tienen que estar atentas a que todo salga como corresponde. Revista ASEGURANDO
21
VICTOR H. POL´LA
ES IMPRESCINDIBLE QUE SE INCORPOREN A LA TAREA NUEVOS RECURSOS HUMANOS DIRIGENCIALES PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS El proceso de apertura democrática exitoso que ha vivido FAPASA en estos últimos seis años, ha permitido que la institución establezca nuevos y fértiles vínculos con otros actores sectoriales tales como la Superintendencia de Seguros de la Nación, las Cámaras y Asociaciones Empresarias, AAPAS, medios periodísticos, etc. Estos nuevos vínculos han implicado indefectiblemente la asignación de tiempo, recursos humanos y compromiso de trabajo de parte de nuestra institución. En este sentido, FAPASA ha cumplido ampliamente con las expectativas depositadas. Vale recordar su reconocida participación en PlaNeS y los aportes fundamentales que, a través del Ente Cooperador Ley 22.400, ha hecho en el ámbito educativo proponiendo y concretando la modalidad de Taller Educativo para los módulos obligatorios con temática pautada.
El protagonismo que ha asumido la institución ya no tiene marcha atrás, y es altamente probable que sea cada vez mayor. Esto hace no solo necesario sino imprescindible que se incorporen a la tarea nuevos recursos humanos. Se retoma, de esta manera, lo que he expresado en distintas reuniones del Consejo Federal sobre la necesidad de crear canales de participación. Mi idea es concretarlos a través de Secretarías. Por eso adelanto que, si finalmente los colegas me eligen para presidir FAPASA, todo miembro integrante del Consejo Directivo se constituirá en responsable de una Secretaría de Trabajo, que ese responsable elegirá su área de actuación y determinará el Plan de Trabajo: objetivos, cronograma de actividades, integrantes y recursos financieros para concretarlo.
Propongo que cada Secretario presente un Plan de Trabajo al Consejo Ejecutivo. Que el Consejo Ejecutivo lo estudie y lo someta -con opinión fundada- a la aprobación del Consejo Federal. A fin del ciclo, los Responsables informarán –a modo de una Memoria y Balance- sobre la tarea desarrollada. Si todo funciona como lo imagino, esta modalidad organizativa colaborará para que permanezcan y se acerquen a FAPASA los colegas más generosos y solidarios, los que trabajan por el bien común, sin pensar en qué obtendrán a cambio. Los hay a montones. Esta modalidad producirá sin duda un mayor volumen de trabajo y una mejora de la calidad, servirá a la descentralización y, en la práctica, será un semillero de nuevos dirigentes.
¡A elegir Secretarías de Trabajo! . De Riesgos del Trabajo . De Asuntos Impositivos . De Economía y Finanzas de las APAS . De Relaciones Protocolares 22
Revista ASEGURANDO
. De la Mujer . De Cultura . De Turismo y Deporte . Otras
Revista ASEGURANDO
23
TRANSFORMADORES
UN JOVEN DE SETENTA AÑOS QUE ENSEÑA QUE SIEMPRE SE PUEDE APRENDER En esta oportunidad, entrevistamos a Raúl Moretti. Un comerciante de Bahía Blanca que, a los 70 años, decidió hacer el Curso de Capacitación para Aspirantes y, con mucho esfuerzo, rendir y aprobar el examen que lo convirtió en Productor Asesor de Seguros. Revista Asegurando: Si le parece bien, le propongo que se presente. ¿En qué ciudad vive? Raúl Moretti: Mi nombre es Raúl Héctor Moretti, nací en la ciudad de Punta Alta el 1º de julio de 1944. Es decir que ya alcancé las siete décadas de vida. Punta Alta está situada en el sur de la provincia de Buenos Aires, a aproximadamente unos 30 km de la ciudad de Bahía Blanca. Resido en esta ciudad donde, al presente, desarrollo mis actividades comerciales. No obstante, tanto en el aspecto comercial como en relación con mi vida familiar y social, tengo contacto muy frecuente con la ciudad de Bahía Blanca y con su zona de influencia. R. A.: ¿A qué se dedicaba antes de ser productor? R.M.: Siempre estuve vinculado al comercio y, en la actualidad, mis esfuerzos están paralelamente orien24
Revista ASEGURANDO
tados a las actividades agropecuarias en el Partido de Villarino. R. A.: ¿Cómo decidió ser Productor Asesor de Seguros? R. M.: Durante aproximadamente 30 años se compartió el espacio físico de nuestro local comercial con un productor de la compañía de seguros Federación Patronal. En ese marco se prestaba el servicio de cobranzas a los asegurados. Luego, se concretó la desvinculación con el productor y, a partir de ese momento, surgió en mí el interés por realizar la capacitación para ser PAS. Esta motivación fue, en parte, motorizada por el Sr. Rubén Álvarez quien se desempeñó en la Compañía de Seguros Rivadavia, ejerciendo la gerencia comercial y que, actualmente, reside en la ciudad de Comodoro Rivadavia. En principio, actué para esta compañía como Agente Institorio
hasta que obtuve la matrícula (Nº 76.269) como Productor Asesor de Seguros. Además, el interés surgió también porque quería acompañar a dos personas allegadas a quienes había convocado para trabajar conjuntamente en mi nuevo emprendimiento respecto de la comercialización de seguros y que iban a realizar el curso. Ellos son Elba Vega (Nº 76.268) que se desempeñaba en mi oficina y Sebastián Lunghi (Nº 75.564) con quien estoy vinculado a través de la actividad agropecuaria. También se incorporó Diego Sánchez (Nº 75.544), compañero mío en el curso y, de ese modo, continuó la vinculación en la producción de seguros. R. A.: ¿Dónde y con quién se capacitó para rendir el examen como Productor? R.M.: La capacitación se realizó a partir de la asistencia a los cursos organizados por APAS filial Bahía Blanca, cursos que han sido gestionados por sus autoridades a quienes, si me permite, deseo nombrar. La señora Marta Marchant es la Presidenta, la acompañan la señora Bea-
RAÚL MORETTI
triz Santos de Spagnolo, Vicepresidenta, y la señora Miriam Riposati, Secretaria. También quiero nombrar a Claudia Sosa que se desempeña como administrativa cuya colaboración fue muy valiosa. El cuerpo docente estuvo integrado por los Dres. Fabián Ramos Irazoqui, Francisco Cataldo y Claudio Yemal. Este grupo se completó con la participación de la Contadora Claudia Ducasu. R. A.: ¿Dónde y cuándo rindió el examen? R.M.: El examen correspondiente al curso 2012 lo rendí en Bahía Blanca, el 13 de noviembre de ese año, ante autoridades de la Superintendencia de Seguros de la Nación y del Ente Cooperador Ley 22.400. Se desarrolló en aulas del Complejo Palihue de la Universidad Nacional del Sur. Los participantes fuimos examinados periódicamente y quienes aprobamos esta capacitación quedamos habilitados para rendir el examen final que nos permitió matricularnos.
lucrarme en la capacitación brindada por APAS.
los representantes de las compañías aseguradoras.
R. A.: ¿Cómo le ha ido como Productor Asesor de Seguros?
Con respecto a los asegurados, creo que es relevante efectuar un seguimiento periódico de la situación de cada cliente. A modo de ejemplo, me parece importante recordarle al cliente la fecha de vencimiento de su póliza a fin de evitarle dificultades por circular con su seguro impago. También me parece valorable acercarse para poder ofrecerle distintos servicios.
R. M.: El desarrollo de la profesión paulatinamente ofrece nuevas expectativas, en consecuencia me hacen crecer en lo laboral y en lo personal pues es sumamente importante abordar proyectos nuevos. Al menos ese es mi pensamiento. Siempre trato de tener nuevas inquietudes que me mantienen activo y en movimiento. Si bien he iniciado esta actividad no hace mucho tiempo, espero poder consolidar este emprendimiento. R. A.: ¿Ha cubierto sus expectativas? R. M.: En principio, sí. Estoy satisfecho ya que soy muy nuevo en esto y mi actuación es reciente y paulatina. El trabajo lo desarrollo sin prisa pero sin pausa, con la ayuda de mis colaboradores.
R. A.: ¿Le resultó difícil la capacitación? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué?
R. A.: ¿Hay algún secreto especial para hacer crecer la cartera de clientes?
R. M.: En mi opinión, y en mi caso particular, la evaluación fue exigente pues la mayor parte de las preguntas planteadas ofreció dificultades considerando que la problemática de los seguros era totalmente nueva para mí y mi primera aproximación a estos contenidos ocurrió a raíz de invo-
R. M.: No dejo de pensar en la interrelación entre asegurado y productor. Considero sumamente importante mantener un trato cordial con el cliente y, por otra parte, actuar con seriedad en relación con el producto que se ofrece. Asimismo, entiendo que también debe mantenerse fluidez en el trato con
Un aspecto importante en el que se debería intensificar el ofrecimiento de las prestaciones de seguros es el caso de los hospitales pues el ejercicio de las prácticas asistenciales a los pacientes conlleva, en algunas circunstancias, riesgos que pueden derivar en resultados no deseados. Resultados que eventualmente pueden ser considerados como una mala praxis. En estos casos, las instituciones hospitalarias se verían beneficiadas con esta cobertura. Por esta razón considero importante la tarea de los productores a fin de informar a las autoridades de los hospitales acerca de estas prestaciones. Otra cuestión que, en mi opinión, también podría contribuir a incrementar la cartera de clientes es la colaboración de las compañías aseguradoras con los PAS, ofreciéndoles elementos de publicidad para el desarrollo de su tarea y contribuir, también, a darles presencia.
Revista ASEGURANDO
25
ENTREVISTA
En mi experiencia docente, siempre he visto que la mejor capacitación es aquella donde el asistente es el protagonista Revista Asegurando: Por favor, cuénteme cuál es su formación profesional (disciplinaria) y en qué momento de su vida se vincula con el sector asegurador.
En 1995 comencé con la docencia en Seguros. Desde entonces, hace ya 19 años, me dedico específicamente a la capacitación de Productores Asesores de Seguros.
Patricia Cannatelli: Mi primera carrera es la de Profesorado de Matemática, Física y Cosmografía. Luego hice el Profesorado de Química. Después cursé y aprobé Ingeniería Civil hasta 5º año inclusive.
R.A.: -¿Con qué prestadoras de capacitación trabajó y/o trabaja en la actualidad?
También con los años he realizado varios Másteres. Los que más me han aportado a mi desarrollo profesional fueron: Máster en Capacitación y Educación Máster en Liderazgo y Manejo de Personal Máster en Administración de Riesgos Desde los 19 años, edad en la que me recibí como profesora de Matemática y Física, estoy frente a cursos (tanto secundarios como universitarios), trabajando como docente. Durante unos 10 años me dediqué a la investigación con gente del CONICET. En 1986, a través de mi esposo, incursioné en el Mercado de Seguros y me apasionó. En él he utilizado todo lo estudiado y aprendido, capacitándome cada día más. Desde 1990 trabajo en la actividad. En 1994 obtuve la matrícula de Productora Asesora de Seguros.
26
Revista ASEGURANDO
P.C.: En 1995 inicio el trabajo como docente en el Sindicato del Seguro de la República Argentina (Subsecretaría de Capacitación) y en la Asociación Argentina de Productores Asesores de Seguros. Hace unos 6 años, aproximadamente, soy Coordinadora Académica en ambas instituciones en lo que respecta a la capacitación de aspirantes a la matrícula y a la capacitación continuada del PAS. Hace 7 años coordino también los PCC del Instituto Inmaculada Concepción del barrio de Almagro. Analizamos permanentemente todas las capacitacio-
Desde 1990 trabajo en la actividad. En 1994 obtuve la matrícula de Productora Asesora de Seguros. En 1995 comencé con la docencia en Seguros. Desde entonces, hace ya 19 años, me dedico específicamente a la capacitación de Productores Asesores de Seguros.
Lic. PATRICIA CANNATELLI
Con el transcurrir de los años he visto cambios, muchos de ellos muy positivos, ya que apuntan a la profesionalización del PAS nes, los docentes, los manuales, el apoyo al alumnado, todo lo que se pueda hacer para dar excelencia al trabajo realizado. Además asesoro pedagógica y académicamente a distintas instituciones del Mercado Asegurador como empresas y al ASE. R. A.: ¿Qué cambios ha podido observar, a lo largo del tiempo y con relación a la capacitación, en los Productores Asesores de Seguros? P. C.: Con el transcurrir de los años he visto cambios, muchos de ellos muy positivos, ya que apuntan a la profesionalización del PAS, tanto en los Programas de Capacitación para Aspirantes a la Matrícula como en los Programas de Capacitación Continuada, para los PAS ya matriculados. Es evidente que la figura del Productor Asesor de Seguros ha ido creciendo y ha logrado mayor penetración en el mercado. Hoy para cualquier riesgo es necesario el asesoramiento del Productor Asesor. Y, en este sentido, la capacitación es muy importante porque una de las grandes maravillas del Seguro es que es capaz de acompañar al ser humano en todos sus cambios, desde los tecnológicos, ambientales, de
salud, necesidades de protección para la vejez, y otros. Esto produce modificaciones en las cláusulas o coberturas, incluso frente a los cambios legales que también afectan a la actividad (como los registrados en torno a la Defensa del Consumidor). Y el PAS debe saber y estar capacitado para poder entender esta situación y reflejarla en el asesoramiento a sus asegurados y al usuario en general. R. A.: ¿Qué opinión le merece la modalidad de talleres educativos implementados en este año? P. C.: La modalidad de Talleres Educativos me parece espectacular. En mi experiencia docente siempre he visto que la mejor capacitación es aquella donde el asistente a un curso es actor y parte de la misma. La modalidad de talleres permite una interacción entre los participantes y un enriquecimiento mutuo. Además, este tipo de formato nos permite ser un “oído” para las inquietudes de los PAS. R. A.: ¿Qué devolución les hacen los Productores Asesores que asisten a ellos? P. C.: En general, los Productores Asesores están muy contentos y entusiasmados con el nuevo formato. Se sienten cómodos y trabajan con responsabilidad y sensatez. No caben dudas de que prefieren esta metodología.
La modalidad de Talleres Educativos me parece espectacular. Revista ASEGURANDO
27
ENTREVISTA
Por Lic. ANÍBAL CEJAS
LA LITIGIOSIDAD EN RIESGOS DEL TRABAJO
CRECE EN CANTIDAD Y MONTOS Revista Asegurando: ¿Cómo evalúa la situación actual del Sistema de Riesgos del Trabajo? Mara Bettiol: Excelente, en términos de servicios a empleadores y trabajadores, y preocupante en términos de judicialidad. La cobertura asciende a 946.000 empresas y a 8.800.000 trabajadores. Asimismo, en prevención de accidentes, las actividades están en su máximo histórico. Además, se consiguen buenos resultados, tales como la caída de casi el 70% en el índice de fallecidos, gracias al compromiso y mejor cumplimiento de los roles por cada uno de los actores involucrados: empleadores, trabajadores, Estado y ART. También se ha avanzado de manera formidable en cuanto a las prestaciones dinerarias. No sólo en el monto y en su actualización permanente y automática, sino también en el plazo y en la incorporación de la modalidad de pago. En prestaciones en especie, la calidad es un atributo muy cuidado y se encuentra a la altura de las mejores opciones de cobertura disponibles en nuestro país y en forma independiente del salario del trabajador que las recibe. Son de por vida mientras 28
Revista ASEGURANDO
subsistan las secuelas y son integrales. En materia de contingencias cubiertas, también se avanzó a través de la inclusión de 3 nuevas enfermedades al listado de las ya cubiertas. El resto de los servicios conexos a la cobertura son regulados y fiscalizados por la SRT en forma permanente. Desde el aspecto normativo se receptaron los principales cuestionamientos que provinieron del Poder Judicial: acción civil, pago en rentas, listado y baremo en ley, entre otros aspectos. Pero incluyendo todo lo descripto, la inmensa gestión y los buenos resultados en términos de servicios, la litigiosidad sigue complicando, ya que crece en cantidad y en montos R. A.: ¿En qué medida se redujeron los índices de siniestralidad y mortalidad del Sistema en los últimos 2 años? M. B.: Entre 2012 y 2013 (últimas cifras disponibles) el Índice de accidentes bajó un 13% (pasó de 56,1 a 48,9 por mil) y el de fallecidos un 25% (pasó de 67,1 a 50,3 por millón). Es una tendencia que refuerza que el camino seguido es el correcto. El trabajo de todos los actores involucrados en la tarea de prevenir, cada uno en su rol, da frutos año a año. R. A.: ¿Y cuánto se incrementó la liti-
giosidad en Riesgos del Trabajo en los últimos 2 años? M. B.: La litigiosidad ha continuado en ascenso. Durante 2012, creció un 11% y durante 2013 un 22%. Pasamos de tener algo más de 57.000 juicios en 2011 a tener más de 78.000 en 2013. Para este año se proyectan casi 84.000 juicios un 7% adicional al de 2013. R. A.: ¿Cómo se desagrega tal volumen de juicios? ¿Cuáles son las jurisdicciones con mayor cantidad de juicios y las actividades económicas más litigiosas? M. B.: Las actividades que presentan mayor índice de litigiosidad siguen siendo la industria y la construcción. La provincia con más litigios por cada 10 mil trabajadores cubiertos es Santa Fe con 209, seguida por Córdoba con 169 y Mendoza con 166. El promedio del país es de 95. Sin perjuicio de lo anterior, la ciudad de Buenos Aires presenta el mayor crecimiento en cantidad de casos y la mayor concentración de casos. Este año se prevé el ingreso de más de 37.000 demandas. R. A.: ¿Cuáles son las ‘causas’ o tipo de reclamo más habituales que se presentan contra el sistema?
Lic. MARA BETTIOL
M. B.: Los principales cuestionamientos pasan por la utilización del instrumento mediante el cual se valora el daño. Es decir, el trabajador acepta la cobertura dentro del sistema tarifado, en lugar de optar por la acción civil contra su empleador, pero cuestiona aspectos que hacen a la aplicación del sistema, por ejemplo qué porcentaje de incapacidad le corresponde a una determinada dolencia. R. A.: Aunque le parezca obvio, le consulto: ¿por qué preocupa a las ART el incremento de la litigiosidad en Riesgos del Trabajo? M. B.: Porque es un fenómeno de evolución impredecible que compromete cada vez más la solvencia de las compañías y por ende constituye una señal de alerta al otorgamiento de los servicios y beneficios en general. Consideramos que el sistema está en excelente situación en cuanto a servicios y en cuanto a texto legal que rige la actividad. Ahora es el tiempo de la Justicia. La Ley provee mecanismos claros para ponderar los daños que sufren las personas accidentadas y que ven sus capacidades disminuidas. Este y otros aspectos deberían ser tenidos en cuenta por el Poder Judicial al dictar sus sentencias. De lo contrario, la litigiosidad continuará creciendo. R. A.: ¿A cuáles factores atribuye el incremento de la litigiosidad siendo que se aumentó la prevención y se redujeron los índices de sinies-
tralidad del Sistema? M.B.: No encontramos explicación del fenómeno. Como bien usted señala hay menos siniestros, menos fallecidos, mejores prestaciones, mejores servicios, mayores prestaciones dinerarias, más celeridad en los pagos, mejor texto normativo y la litigiosidad sigue creciendo. La Justicia tiene en sus manos la posibilidad de encauzar este fenómeno. R. A.: ¿Para usted todo está en manos de la Justicia? M.B.: Los jueces del fuero laboral de las diferentes jurisdicciones y diferentes instancias tienen en sus manos la decisión de cómo sigue la tendencia de la litigiosidad en el sistema de riesgos del trabajo. Los diferentes actores participantes del sistema de riesgos del trabajo, tanto sea el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, las empresas, los trabajadores y las aseguradoras, cada uno en su respectivo rol hemos hecho un encomiable esfuerzo en dotar al sistema de un marco normativo que recepte las principales
inquietudes jurisprudenciales y en mejorar los servicios y prestaciones del sistema. Aguardamos con expectativa fallos de la Justicia ajustados a las previsiones normativas. R. A.: ¿A cuáles factores atribuye el quebranto técnico del ramo Riesgos del Trabajo que al 31-03-2014 alcanzó los 1.253 millones de pesos? M.B.: A la litigiosidad, básicamente: el crecimiento de la cantidad de demandas como el monto de los juicios se ha incrementado en forma notable. Es un fenómeno de muy difícil predicción, que nunca alcanza su punto máximo y que año a año bate nuevo récord. Desde las ART, además de los procesos de mejora continua en servicios a empleadores y trabajadores, se han implementado en cantidad innumerable, acciones: administrativas, antifraude, judiciales, etc. y acciones que son todas necesarias pero no parecen ser suficientes. Cuando uno observa los diferentes indicadores de los balances, el problema radica exclusivamente en la litigiosidad.
Reelecta en la UART Por unanimidad, las compañías que integran la UART, Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, reeligieron a la Lic. Mara Bettiol como Presidente de la institución. En esta gestión, Bettiol, quien ya se desempeñó como gerente general de la entidad por más de una década, estará acompañada por Guillermo Davi (Prevención ART) como Vicepresidente, Roy Humphreys (La Caja ART) será el Secretario y Claudio Cazalá (Galeno ART) ejercerá la Tesorería. Las vocalías quedarán a cargo de Daniel De Filippi (Asociart ART), Myriam Clerici (Provincia ART), Daniel Arias (SMG ART), Juan Carlos Mosquera (La Segunda ART), Carola Fratini (QBE ART) y Leandro Anzoátegui (Federación Patronal Seguros)
Revista ASEGURANDO
29
ENTREVISTA
Por Lic. Leopoldo Varela
A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO,
LA SEGURIDAD IMPORTA POCO.
Un informe de CESVI, que recopiló sus datos entre 2007 y 2012, muestra que cuando se les preguntó a los compradores argentinos qué aspectos valoraron más a la hora de su decisión, el factor más importante fue el precio, seguido por la marca, luego por el uso que le van a dar, por la estética, por el tamaño y recién en sexto lugar consideraron su equipamiento de seguridad. Revista Asegurando: ¿Cuándo, cómo y por qué se constituye el CESVI? Marcelo Aiello: CESVI ARGENTINA dio su primer paso el 9 de marzo de 1994 cuando el Presidente de MAPFRE, el Presidente de MAPFRE Internacional y el de CESVIMAP España, presentaron a una parte del mercado asegurador argentino la propuesta para crear un Centro de Experimentación y Seguridad Vial a imagen y semejanza del que existe en Ávila, España. Así fue como el 25 de enero de 1996, bajo la presidencia del Sr. José Manuel Egaña y la Gerencia General del Ing. Diego Sobrini, comenzaron las actividades del Centro en el Parque Industrial Pilar. Como empresa dedicada a la experimentación, formación e investigación aplicada como aporte a la modernización del sector asegurador y reparador del automóvil, CESVI contribuye al desarrollo de la industria automotriz y de la seguridad vial de la República Argentina. El 28 de junio de 1996 CESVI ARGENTINA es incorporada como miembro de pleno derecho al RCAR (Research Council for Automobile Repairs), ente que agrupa a todos los centros de experimentación del mundo, en la reunión anual de esta Institución celebrada en Winnipeg - Canadá. R. A.: ¿De qué se trata CESVI? M. A.: Es el único Centro de Experimentación y Seguri30
Revista ASEGURANDO
dad Vial del país. Su visión es ser el máximo referente en investigación y generación de soluciones técnicas en pos del desarrollo del mercado asegurador. En la actualidad CESVI ARGENTINA está conformada societariamente por ocho compañías de seguros que consideran la inversión a mediano y largo plazo como la única forma de producir el cambio necesario en el sector. Por su parte, Cesvimap Internacional ha proporcionado el know-how adquirido durante más de 25 años de actividad y protagonismo en el mercado español. R. A.: ¿Cuál es su contribución al desarrollo del mercado asegurador? M. A.: Como aporte al mercado asegurador, CESVI ARGENTINA trabaja hace más de 15 años en la experimentación, formación e investigación aplicada al sector asegurador del automóvil. CESVI nació, entre otras cosas, para mejorar la gestión del mercado asegurador. Por eso nuestras investigaciones y soluciones están alineadas con las necesidades y las demandas de este sector. Esto está expresado en nuestra visión de empresa: “ser el máximo referente en investigación y generación de soluciones técnicas en pos del desarrollo del mercado asegurador”. Mediante el desarrollo de sistemas de gestión de siniestros, las soluciones de CESVI permiten optimizar los procesos y resultados de las compañías de seguros.
Ing. MARCELO AIELLO
CLEAS, por ejemplo, es un sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros que permite agilizar y simplificar la gestión de un siniestro. El Sistema Integrado SOFÍA (SIS) fue desarrollado para detectar indicadores de fraude a las aseguradoras mediante el procesamiento tanto de las pólizas como de la totalidad de los siniestros de alrededor del 65% del mercado asegurado. Actualmente recibe más de 90.000 denuncias mensuales de 30 compañías de seguro. El ORION G2 es una práctica herramienta que aporta soluciones a todas las empresas que trabajan en la gestión de siniestros y en el mercado de reparaciones de automóviles, optimizando los procesos y mejorando los resultados obtenidos. R. A.: ¿Cuáles son las principales causas de los siniestros graves que se producen en las rutas de nuestro país? M. A.: Según datos relevados por CESVI ARGENTINA sobre las reconstrucciones de siniestros viales, el 88% de los choques son causados por errores humanos. Es decir, casi 9 de cada 10 siniestros ocurren por negligencia, distracción, cansancio o incumplimiento de las normas de tránsito, tanto de los conductores como del resto de los actores viales. Asimismo, el factor “infraestructura vial y clima” concentra el 10% de los choques y el 2% restante es originado por el factor “vehículo”. Entre las fallas humanas más comunes, las distracciones y el cansancio concentran el 19% de los siniestros viales. La velocidad o distancia de seguimiento inadecuada, presenta el 15%, mientras que las maniobras abruptas y el no respeto a las señalizaciones o prioridad de paso, el 11% y 13%, respectivamente. La invasión de carril sigue liderando este ranking, con el 41% del total de siniestros relevados por CESVI. R. A.: ¿Qué eligen los consumidores de autos argentinos? ¿Confort o seguridad?
M. A.: La Fundación MAPFRE ofreció recientemente un interesante panorama de la evolución de los sistemas de seguridad y la importancia que le dan los consumidores en nuestro país. El informe, que recopiló sus datos entre 2007 y 2012, muestra que cuando se les preguntó a los compradores argentinos qué aspectos valoraron más a la hora de su decisión, el factor más importante fue el precio, seguido por la marca, luego por el uso que le van a dar, por la estética, por el tamaño y recién en sexto lugar consideraron su equipamiento de seguridad. La evolución de los sistemas de seguridad activa y pasiva en los vehículos es, sin duda, uno de los principales factores que influyen en la disminución de víctimas en siniestros de tránsito. R. A.: El CESVI se crea en 1994. Desde aquel año a la actualidad -y a partir de las distintas investigaciones que han realizado- ¿qué rupturas y continuidades han podido advertir en torno a la siniestralidad vial? ¿Qué sigue igual? ¿Qué cambió? M. A.: Estamos convencidos de que aún hay mucho camino por recorrer en términos de seguridad vial, pues los números de lesionados y fallecidos en siniestros de tránsito siguen siendo preocupantes. Pero también creemos que se han dado pasos fundamentales cuando el tema se convirtió en política de estado con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. A través de una nueva legislación, mayores controles y una intensa actividad de educación vial se ha logrado concientizar a la sociedad sobre la importancia del uso de los cinturones de seguridad y los cascos en el caso de los motociclistas. Se ha reducido la cifra de infractores por la no utilización de estos elementos. Por otra parte, la implementación del registro de conducir por puntos y la rigurosidad con las multas, están logrando disminuir las infracciones por exceso de velocidad e incrementar el uso de las luces reglamentarias en rutas. Revista ASEGURANDO
31
DOCUMENTO
Memoria del Seguro:
Valioso aporte de las Cámaras Aseguradoras La Memoria del Seguro 2013-2014, presentada por las Cámaras Aseguradoras (la AACS, Asociación Argentina de Compañías de Seguros; ADIRA, Aseguradoras del Interior de la República Argentina; AVIRA, Asociación de Aseguradores de Vida y Retiro de la República Argentina; UART, Unión de Aseguradores de Riesgos del Trabajo; AACMS, Asociación Argentina de Cooperativas y Mutualidades de Seguros, y ADEAA, Asociación de Aseguradores Argentinos) analiza la producción e importancia del sector en Argentina y la compara con la de otras naciones de la región. Asimismo, se estudian los factores que inciden e incidirán en la industria, generando nuevos riesgos así como nuevas oportunidades de negocio. También pone bajo la lupa la problemática de la Seguridad Vial y el papel desempeñado por el Defensor del Asegurado de la AACS. El Seguro en la región
La Memoria del Seguro 2013-2014 examina la posición del seguro argentino a la luz del lugar que ocupa en América Latina y el Caribe. En este sentido, se indica que la actividad aseguradora en América Latina y el Caribe ha cobrado cierto dinamismo en los últimos dos años pero que en la región el sector aún continúa sumido en el subdesarrollo. 32
Revista ASEGURANDO
Como señala el cuadro 1, diversos indicadores de 2012 presentados en el documento muestran que existe un potencial no debidamente explotado: a) Es la región con el tercer menor nivel de primas promedio por habitante: U$S 282, superando sólo a Asia (U$S 246) y África (U$S 47), y ubicándose muy lejos de Estados Unidos y Canadá (U$S 3.993), Europa (U$S 1.884) y Oceanía (U$S 1.262). b) Es la región con la tercera menor cuota en el mercado mundial: 3,66%, superando sólo al continente africano (1,08%) y a Oceanía (0,99%). c) Considerando el coeficiente de penetración de la actividad en términos de la relación porcentual primas/ PIB propio, es la de menor penetración: 3% del PIB propio. d) En seguros de Vida es la de menor penetración del globo: 1,3%, bastante lejos de Asia (4,1% del PIB propio), Europa (3,9%) y Estados Unidos + Canadá (3,6%). e) En ramos de No Vida, ocupa el antepenúltimo lugar con 1,7% del PIB regional, superando sólo a Asia (1,6%) y África (1,1%), ubicándose muy lejos de las regiones con mayor penetración, en este caso Estados Unidos + Canadá (4,4%), Oceanía (3,0%) y Europa (2,8%).
MEMORIA DEL SEGURO
CUADRO 1 2011
2012
Cuota % del mercado mundial
Primas como % sobre PIB propio (2012)
Población
Primas promedio p/ habitante
Región Mill. USD corrientes
2012
Total
Vida
No Vida Millones de Habitantes
Europa
1.625.442
1.535.176
33,28%
6,7
3,9
2,8
Estados Unidos + Canadá
2012
815
1.884
1.342.502
1.393.416
30,21%
8,0
3,6
4,4
349
3.993
Asia
202.208
218.625
4,74%
5,7
4,1
1,6
4.168
52
América Latina y el Caribe
155.201
168.737
3,66%
3,0
1,3
1,7
599
282
África
47.007
49.888
1,08%
3,6
2,5
1,1
1.068
47
Oceanía
46.775
45.448
0,99%
5,6
2,6
3,0
36
1.262
Fuente: Memoria del Seguro 2013-2014, elaborado en base a datos de Swiss Re, FMI, The Economist Intelligence Unit, Oxford Economics, Institute for International Finance y el Wiener Institut für Internationale Wirtschaftsvergleiche.
Asimismo, el documento consigna: “En la región, a su vez, el 48,8% de las primas emitidas en 2012 correspondieron a Brasil. Al separar entre Vida y No Vida, el liderazgo de dicho país se mantiene invariable, aunque en el primer caso la participación de Brasil sobre el total de primas de la región es del 62,35%, y en el segundo, del 38,68%.
Argentina, a su vez, ocupa el cuarto lugar en la región, tanto en el rubro Vida (con el 4,34% de las primas emitidas), como para los seguros de No Vida (con el 12,73%). Los tres primeros en el rubro Vida son Brasil, México y Chile, que concentraron el 86% del mercado latinoamericano, y en seguros No Vida, los tres primeros en 2012 han sido Brasil, Venezuela y México, que concentraron el 66,35% de primas emitidas (ver cuadro 2)”.
Revista ASEGURANDO
33
DOCUMENTO
CUADRO 2 Posición año 2012 Ranking Ranking
2011 País
mundial regional
2012
Millones de
Cuota % Cuota % Primas como % del mercado del mercado sobre PIB propio mundial latinoamericano (2012) Año
Año
Población
Participación sobre Primas promedio por el total de primas de cada país. habitante
Millones
Año
Vida de Hab.
2012
Total Vida No
Vida
No
USD corrientes
2012
2012
Brasil
78.656 82.267
1,78%
48,8%
3,7
2,0 1,7
199
413
54,4% 45,6%
2
México
22.863 23.982
0,52%
14,2%
2,0
0,9 1,1
166
144
45,2% 54,8%
3
Argentina
12.759 15.458
0,34%
9,2%
3,3
0,7 2,6
41
377
20,2% 79,8%
35
4
Venezuela
10.807 14.163
0,31%
8,4%
3,7
0,1 3,6
30
472
3,5%
39
5
Chile
9.671
10.491
0,23%
6,2%
4,0
2,3 1,7
17
617
58,5% 41,5%
41
6
Colombia
7.620
8.879
0,19%
5,3%
2,4
0,8 1,6
48
185
31,0% 69,0%
51
7
Perú
2.619
2.997
0,06%
1,8%
1,5
0,7 0,8
30
100
46,5% 53,5%
62
8
Ecuador
1.337
1.485
0,03%
0,9%
1,8
0,3 1,5
15
99
17,2% 82,8%
69
9
Panamá
1.053
1.139
0,02%
0,7%
3,2
0,7 2,5
4
285
22,4% 77,6%
73
10
Uruguay
913
973
0,02%
0,6%
2,0
0,5 1,5
3
324
24,2% 75,8%
75
11
Trinidad y Tobago
936
952
0,02%
0,6%
4,3
1,6 2,7
1
952
37,9% 62,1%
76
12
Costa Rica
822
896
0,02%
0,5%
2,0
0,2 1,8
5
179
8,7%
79
13
Rep.Dominicana
702
746
0,02%
0,4%
1,3
0,2 1,1
10
75
15,3% 84,7%
80
14
Jamaica
680
701
0,02%
0,4%
4,7
1,7 3,0
3
234
36,9% 63,1%
87
15
Guatemala
600
613
0,01%
0,4%
1,2
0,2 1,0
15
41
20,2% 79,8%
Otros países
3.165
2.993
0,06%
1,8%
s.d.
s.d. s.d.
12
249
21,1% 78,9%
3,66%
100,0%
3,0
1,3 1,7
599
282
42,6% 57,4%
13
1
27 33
América Latina 155.203 168.735 y el Caribe
Vida
96,5%
91,3%
Fuente: Memoria del Seguro 2013-2014, elaborado sobre la base de datos de Swiss Re, FMI, The Economist Intelligence Unit, Oxford Economics, Institute for International Finance y el Wiener Institut für Internationale Wirtschaftsvergleiche.
En el caso de Argentina, la Memoria del Seguro resalta que “prácticamente el 80% de las primas emitidas ha correspondido a seguros de No Vida, mientras que el promedio de la región es de 42,6% para seguros de Vida y 57,4% para No Vida”. El informe también compara la penetración del primaje argentino respecto del PBI con los mismos guarismos de la región: “La penetración de la actividad aseguradora en el PIB de la región local en 2012 fue de 3,0%; con 1,3% para Vida y 1,7% para No Vida. En el caso argentino, la penetración de los seguros de No Vida y Vida sobre PIB ha sido de 0,7% del PIB para se34
Revista ASEGURANDO
guros de Vida y 2,6% del PIB para No Vida. De acuerdo con la información publicada por la reaseguradora Swiss Re, los cinco mayores mercados de la región en 2012 han sido Brasil, México, Argentina, Venezuela y Chile, ocupando, respectivamente, en el ranking mundial las posiciones 13ª, 27ª, 33ª, 35ª y 39ª. En cuanto al nivel de las primas promedio por habitante de 2012, los mayores valores en dólares han correspondido a Trinidad y Tobago (U$S 952), Chile (U$S 617), Venezuela (U$S 472), Brasil (U$S 413), Argentina (U$S 377) y Uruguay (U$S 324)”.
Revista ASEGURANDO
35
DOCUMENTO
Vida y No vida
Según el análisis presentado por las Cámaras Aseguradoras, el crecimiento de las primas de Seguros de Vida superó al del PIB de la región, pero todavía la penetración de los seguros de Vida es más bien baja: 1,3% del PIB en 2012. Los mayores volúmenes de primas emitidas en dólares han correspondido a Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia, que ocuparon a nivel mundial las posiciones 13ª, 28ª, 35ª, 38ª y 39ª, respectivamente. Los autores también destacaron que el impulso de la producción de la región provino, fundamentalmente, de Brasil que sigue siendo el jugador dominante con el 62% del total de primas de seguros de Vida de la región. “A pesar de la desaceleración económica de 2012, el bajo desempleo y el persistente aumento de los salarios permitió incrementar la suscripción de primas nada menos que en un 22% (-9,5% en 2011). También se observó un crecimiento de primas superior al de 2011 en otros países como Chile, México, Venezuela y la República Dominicana”, agregaron. En cuanto a los Seguros de No Vida, la Memoria del Seguro sostiene que la región mostró en 2012 la segunda mayor tasa de crecimiento regional, con un incremento de las primas de un 7,8% hasta los U$S 97.000 millones, que es levemente inferior al 9,0% del año anterior. Al igual que en Vida, el estudio indica que el mercado de Brasil fue el principal impulsor del crecimiento, que se sostuvo por los factores siguientes: a) Exenciones fiscales para la venta de autos 0 Km. b) Incrementos de la tasa de las primas. c) Fuerte expansión de las ventas en seguros agrarios, responsabilidad civil y riesgos especiales. Siniestralidad Vial
El informe realiza un pormenorizado análisis de los siniestros de tránsito en el mundo. 36
Revista ASEGURANDO
En este sentido, el documento informa que cada año mueren cerca de 1,3 millones de personas en las carreteras del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales. “Los traumatismos causados por los siniestros de tránsito constituyen la principal causa de defunción entre los jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. Por otro lado, un hecho destacado es que los países de ingresos medios sólo tienen la mitad de los vehículos existentes en el mundo, pero concentran el 80% de las muertes por siniestros de tránsito. Estas cifras surgen de la primera evaluación de gran alcance sobre la situación de la seguridad vial en un total de 178 países realizada por la OMS7. Los resultados del estudio ponen de manifiesto que los traumatismos por accidentes de tránsito siguen constituyendo un importante problema de salud pública, en particular en los países de ingresos bajos y medianos, Asimismo, se estableció que el 50% de los fallecidos por siniestros de tránsito son peatones (22%), ciclistas (5%) y motociclistas (23%)”, se detalla. Estos datos permiten a los autores establecer que la probabilidad de morir en un accidente de tránsito depende del lugar de residencia y así confeccionaron el siguiente mapa: CUADRO 3 La probabilidad de morir por accidente de tránsito depende del lugar de residencia
10.3 Europa 21.3 Mediterráneo Oriental 16.1 Américas 18.5 Asia Sudoriental 24.1 África 18.5 Pacífico Occidental
Revista ASEGURANDO
37
DOCUMENTO
En la Memoria del Seguro 2013-2014 se puntualiza que “la mayoría de los países de América cuenta con marcos institucionales para regular un tránsito vehicular que garantice la seguridad vial, pero muchos carecen de instrumentos legales y capacidad de aplicación efectiva de la ley”. También, reproduce algunas conclusiones del informe de la OMS ya citado, cuando se analizan las medidas para mejorar la seguridad vial encaradas por los países de la región: “En el contexto regional, la generalidad de las intervenciones se ha centrado en el conductor y
en los ocupantes de vehículos de motor. Sin embargo, se observa que en países de América Latina y del Caribe se han comenzado, en fechas recientes, actividades dirigidas a proteger a los usuarios más vulnerables con el fin de disminuir la desigualdad. Se torna entonces imperativo el esfuerzo de seguir impulsando iniciativas en movilidad integral incluyentes y seguras para todos. Por ello, el informe analizó la situación institucional y el grado de cumplimiento de la normativa en materia de seguridad vial para los países americanos”. Los cuadros 4 y 5 muestran los resultados para el caso de Argentina:
CUADRO 4 MARCO INSTITUCIONAL Organismo rector: Agencia Nacional de Seguridad Vial Estrategia nacional de seguridad vial Objetivos mensurables Financiado LEGISLACION NACIONAL Límites de velocidad establecidos con carácter nacional Las autoridades locales pueden establecer límites más bajosI Límite máximo en tramos urbanos Aplicación (a) Leyes sobre consumo de alcohol y conducción Límite de CAS – población general Límite de CAS – conductores jóvenes o noveles Pruebas aleatorias de alcoholemia y/o controles policiales Víctimas mortales por accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol Aplicación Ley sobre uso del casco en motocicletas Se aplica a todos los ocupantes Criterios de uso obligatorio del casco Tasa de uso del casco Aplicación Ley sobre uso del cinturón de seguridad Se aplica a todos los ocupantes Tasa de uso del cinturón de seguridad Aplicación Ley sobre uso de sistema sobre retención de niños Aplicación
SI SI SI NO SI SI 40-60 km/h 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI 0.05 g/dl 0.05 g/dl SI 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI SI SI 13% (b) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 SI SI 48% (b,c) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NO N/A
NOTAS: (A) La calificación de la aplicación de la legislación representa el consenso basado en la opinión profesional de los encuestados según una escala de 0 a 10, en la que 0 es ineficaz y 10 muy eficaz. (B) Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005. (C) Sólo asientos delanteros.
38
Revista ASEGURANDO
MEMORIA DEL SEGURO
CUADRO 5 CALIDAD DE LOS VEHICULOS Se exige a los fabricantes de automóviles que cumplan criterios sobre Consumo de combustible
SI
Instalación de cinturones de seguridad en todos los asientos
SI
AUDITORIAS DE SEGURIDAD VIAL Se exigen auditorías formales en los proyectos de construcción de nuevas vías de tránsito importantes
NO
Auditorías periódicas de la infraestructura vial existente
NO
PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE ALTERNATIVO Políticas nacionales para promover los desplazamientos a pie o en bicicleta
NO (Subnacional)
Políticas nacionales para promover el transporte público
NO
Al respecto, la Memoria del Seguro concluye: “Claramente existe un déficit en el cumplimiento de las normativas, fundamentalmente en lo que respecta al uso del casco para motociclistas, por lo que deberían ampliarse los controles. Asimismo, se debería avanzar en auditorías sobre la infraestructura vial, tal como se mencionara anteriormente, ya que el estado de las rutas es un factor de importancia dentro de las causas de los siniestros automotores”. Citando datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el informe observa que la cantidad de siniestros con víctimas (Cuadro 6) fue de 92.235 durante 2012. “Este valor representó un descenso del 7,3% respecto de 2011. Tal cual se aprecia en el gráfico, desde 2008 la cantidad de siniestros con víctimas mantenía una tendencia decreciente, hasta ubicarse en 2010 por debajo de los 90.000 accidentes. Sin embargo, durante 2011 la cantidad de siniestros creció fuertemente hasta ubicarse cerca de los 100.000”, se remarca. CUADRO 6 102.000 100.000 98.000 96.000 94.000 92.000 90.000 88.000 86.000 84.000
2008
2009
2010
2011
2012
La distribución por provincias (ver Cuadros 7 y 8) muestra que Santa Fe concentra más del 18,0% de los accidentes con víctimas, manteniéndose en el primer puesto desde 2008. “A pesar de ello, su participación descendió respecto de 2008, pasando de más de 20.000 siniestros a cerca de 17.000 en cinco años”, considera el documento. “Por detrás se ubican la provincia de Buenos Aires y la CABA, con participaciones relativamente estables. En cuarto lugar se ubica Córdoba, concentrando el 8,6% de accidentes con víctimas en 2012, lo que implica cerca de 1.500 siniestros más que en 2008. Estas cifras están en consonancia con la distribución del parque automotor, que se concentra en las mencionadas jurisdicciones. Sin embargo, llaman la atención los datos de Chaco y San Juan, que con un parque automotor que representa el 2,6% del total nacional, concentran alrededor del 8,2% de los siniestros con víctimas ocurridos el pasado año. La gravedad de los siniestros ha sufrido un incremento del 9,2% con relación a 2011. En 2012 fue de 5,5 muertos por cada cien siniestros con víctimas, frente a 5,1 víctimas fatales en 2011. La tasa de mortalidad en el lugar del siniestro durante 2012 fue de 10 personas por cada 100.000 habitantes, igual que en 2011, y de 39 personas por cada 100 mil vehículos circulantes, un descenso del 4,4%”, menciona el dossier. Revista ASEGURANDO
39
DOCUMENTO
CUADRO 7
CUADRO 8
Siniestros con víctimas . Año 2012
Siniestros con víctimas . Año 2008
Resto 29.3%
Resto 25.9%
Santa Fe 18.6%
Santa Fe 20.5%
Buenos Aires 16.9%
Buenos Aires 16.4%
C. A. B. A. 10.7%
C. A. B. A. 11.6%
Córdoba 8.6%
Córdoba 6.6%
Chaco 7.7%
Chaco 5.7%
San Juan 4.8%
San Juan 4.2%
Mendoza 3.4%
Mendoza 9.2%
Analizando la gravedad de las lesiones (Cuadro 9), la Memoria del Seguro distingue: “De la totalidad de las víctimas, un 75% corresponde a heridos leves, un 20,7% a heridos graves y el 4,3% a víctimas fatales en el lugar del hecho. Asimismo, mientras que más del 90,0% de los accidentes con heridos se producen en zonas urbanas y suburbanas, el 43,0% de las víctimas fatales registraron accidentes en zona no urbana, señalando claramente que cuando se producen accidentes en ruta existe un alto nivel de fatalidad.
Por otro lado, cuando se produjeron accidentes con víctimas fatales, apenas el 11,2% de los fallecidos correspondieron a peatones, mientras que más del 65,0% de los fallecidos fueron conductores. Durante 2012, la cifra más preocupante es la participación de víctimas fatales, que se ubicó en el 2,4%, cinco décimas por sobre el registro de 2009. En este sentido, a pesar de los desarrollos de seguridad vial en el país, se aprecia una tendencia creciente a la ocurrencia de accidentes con lesionados y fallecidos”.
CUADRO 9 Siniestros con víctimas fatales
Siniestros con lesionados leves o graves
Siniestros simples (sin lesionados o fallecidos)
2009 2010 2011 2012 0
40
10
20
30
40
Revista ASEGURANDO
50
60
0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
30
40
50
60
Revista ASEGURANDO
41
DOCUMENTO
Para arrojar luz sobre estos datos, los autores del documento relacionan los mismos con la distribución de los vehículos intervinientes en el total de siniestros (Cuadro 10): “En 2012 los automotores tienen una participación del 47,2%, que representa un descenso respecto del 51,8% registrado en 2011.
Las camionetas estuvieron involucradas en un 7,7% de los siniestros, cifra inferior a la de períodos anteriores. Estas 3 categorías representan aproximadamente el 80% del total de vehículos intervinientes. La vulnerabilidad frente al riesgo de muerte es inversamente proporcional a la envergadura del vehículo conducido. Por eso podemos explicar el aumento de víctimas fatales y de lesionados graves debido al auge de las motos y ciclomotores, y a la baja penetración del uso del casco”.
Se destaca el fuerte incremento de la intervención de motos en los accidentes que se elevó del 18,8% en 2011 al 26,1% en 2012. CUADRO 10 Automotor
Moto / ciclomotor
Camioneta
2009 2010 2011 2012 0
10
20
30
40
50
60
Taxi / remís
0
10
20
30
40
50
60
Transporte con pasajeros
0
10
20
30
40
50
60
Utilitario / Pick-up
2009 2010 2011 2012 0
10
20
30
40
50
60
Propulsión humana
0
10
20
30
40
50
60
Camión
0
10
20
30
40
50
60
10
20
30
40
50
60
Resto
2009 2010 2011 2012 0
10
20
30
40
50
60
0
10
20
Finalmente, la Memoria del Seguro 2013-2014 da cuenta que la franja etaria más afectada por los accidentes de tránsito es la de 15 a 34 años, concentran42
Revista ASEGURANDO
30
40
50
60
0
do el 50% de los casos de heridos y fallecidos (ver cuadro 11).
MEMORIA DEL SEGURO
CUADRO 11
CUADRO 12
Franja Etaria
Heridos Leves
Heridos Graves
Fallecidos
Expedientes finalizados con Resolución del Defensor
90
0 a 4 años
1,9
1,9
1,84
Expedientes Resueltos por acuerdo de partes
60
5 a 14 años
5,5
5,5
4,5
Expedientes en trámite para Resolver
2
15 a 24 años
32,9
32,9
24,0
Expedientes no encuadrados en el Estatuto del Defensor
19
25 a 34 años
28,9
28,9
23,4
Expedientes archivados por desistimiento
6
35 a 44 años
15,3
15,3
15,4
Total de casos ingresados
45 a 54 años
8,1
8,1
12,4
55 a 64 años
4,6
4,6
9,9
65 a 74 años
2,1
2,1
4,9
75 años y más
0,7
0,7
3,7
100,0
100,0
100,0
Al servicio de los asegurados El último capítulo del informe está dedicado a la figura del Defensor del Asegurado de la AACS, creada en 2007. Recordamos, brevemente, que la función principal del Defensor del Asegurado es resolver de manera rápida y gratuita los reclamos que los asegurados le sometan en forma voluntaria, en el marco de un Reglamento que determina cuales casos pueden contar con su arbitraje. Hasta junio de 2013 han ingresado formalmente al despacho del Dr. Jorge Luis Maiorano, el Defensor, 177 casos, cuyo detalle se informa en el cuadro 12. Más allá de las cifras señaladas, el análisis de las Cámaras Ase-
177
guradoras presenta algunos otros datos interesantes: “Han ingresado 15 casos derivados de la Justicia y 5 de otros entes, como la Defensoría del Pueblo y Defensa del Consumidor. Asimismo se han resuelto 2 casos de terceros y uno de una compañía no afiliada que aceptó voluntariamente la intervención del Defensor para la resolución de un caso específico. Se reciben anualmente más de 4.400 consultas, a un promedio de 18 diarias, tanto por vía telefónica como por correo electrónico”. Finalmente, el documento menciona dos convenios firmados por el Defensor del Asegurado: uno con el Defensor del Pueblo de la provincia de Jujuy (en 2011), y el establecido con FAPASA (en 2013). Sobre este último, se subraya que “la Defensoría del Asegurado atenderá consultas provenientes de los Productores, además de trabajar en conjunto con esta Federación en la elaboración de programas para promover la utilización de mecanismos de resolución de conflictos alternativos a la instancia judicial”.
Revista ASEGURANDO
43
FEDERALES
A PURO FEDERALISMO
EL MUNDO DEL SEGURO MARCHA HACIA NUESTRA QUERIDA JUJUY Revista Asegurando: ¿Cómo se preparan para el Foro de Seguros que organiza APAS Jujuy y FAPASA para el 14 y 15 de Agosto? César Aprile: Estamos trabajando mucho. El 14 se realizarán las reuniones de los Consejos Federal y Honorario así como del Consejo Directivo y se llevará a cabo una jornada de la Escuela de Dirigentes ‘Ernesto Schmid’. Al día siguiente, el 15, se realizará el Foro propiamente dicho, en el cual se dictarán dos módulos del PCC (uno con temática pautada y otro con temática no pautada) para los PAS del NOA. Y para los dirigentes de todo el país que asistan estamos organizando una cena de bienvenida.
guros, el Lic. Juan Bontempo. Luego, antes del almuerzo, hemos organizado un ‘Living Working’. Esta es una actividad novedosa en la que proponemos que un panel de funcionarios de la Superintendencia de Seguros puedan encontrarse en un living con los PAS. La idea es que surja un interesante ida y vuelta de preguntas y respuestas entre los colegas y los funcionarios con agenda abierta. Los temas a tratar serán: los PAS como Sujetos Obligados ante la UIF, la Credencial, la defensa de los Derechos de los Asegurados y la Rúbrica Digital. Esperamos que este encuentro sirva –también- para que los PAS de la región conozcan a los funcionarios y se den cuenta del importante cambio que se ha operado en la relación de FAPASA con la SSN.
Hemos invitado a todas las entidades del sector asegurador, a todas las Cámaras empresarias, a funcionarios de la SSN y de la OSSEG.
Esta actividad se repetirá por la tarde, pero esta vez hablando sobre la potencialidad del mercado del seguro en la región del NOA, con la participación de destacados ejecutivos de las aseguradoras.
R. A.: ¿Cual será el temario del Foro de Seguros de Jujuy?
Por la noche, se brindará una cena-show para agasajar a los participantes.
C.A.: El día 15 se comenzará con un módulo no pautado dictado por el Dr. Eduardo Toribio. Luego realizaremos el acto de apertura en el que esperamos contar con la presencia del Superintendente de Se-
R. A.: ¿Cuáles expectativas tienen respecto de la realización del Foro de Seguros de Jujuy?
44
Revista ASEGURANDO
C. A.: Estamos muy entusiasmados y esperamos que
CÉSAR APRILE
los colegas de la región nos acompañen con su asistencia.
recordamos que ubicamos la fecha del foro de modo que una vez finalizado el mismo, los asistentes podrán realizar algún recorrido turístico en nuestra tierra.
La organización de este tipo de eventos es ardua y muy laboriosa. Afortunadamente contamos con el apoyo de FAPASA para ello. De lo contrario, solos hubiera sido imposible.
Las expectativas son las mejores. Estamos trabajando con la mejor voluntad y la mejor predisposición de la gente que nos acompaña.
Deseamos recibir la mayor cantidad de asistentes posible. Y esperamos que nuestros visitantes se lleven la mejor imagen de la provincia. En este sentido, les
Para nosotros lo más importante es que los PAS de la región participen porque este importante evento es realizado para ellos, para fortalecer su capacitación.
Revista ASEGURANDO
45
FORO
Encuentro Nacional del Seguro de Jujuy 2014 Jueves 14 de Agosto . Actividades Gremiales 08.30 Hs. Acreditación. 09.00 Hs. Jornada de Capacitación de la Escuela de Dirigentes “Ernesto Schmid”, Primera Parte, Lic. Luis Made. 11.00 Hs. Coffe Break. 11.30 Hs. Jornada de Capacitación de la Escuela de Dirigentes “Ernesto Schmid”, Segunda Parte, Lic. Luis Made. 13.00 Hs. Lunch. 14.30 Hs. Reunión del Consejo Directivo y Honorario de FAPASA. 16.00 Hs. Reunión del Consejo Federal de FAPASA. 21.30 Hs. Cena de Bienvenida.
Viernes 15 de Agosto . Actividades Académicas 08.30. Hs. 09.00. Hs. 10.30 Hs. 11.00.Hs. 12.00 Hs. 13.00 Hs. 14.00 Hs. 15.00 Hs. 16.45 Hs. 18.15 Hs. 22.00.Hs.
46
Inscripciones y Acreditaciones. Módulo Obligatorio no pautado, 2014. “El Contrato del Seguro: Su espíritu, sus tiempos y sus formas”, Dr. Eduardo Toribio. Coffe Break. Acto de apertura. Living Working:”Los Productores Asesores de Seguros y la Superintendencia de Seguros de la Nación”, Funcionarios de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Temáticas: Los PAS como Sujetos Obligados ante la UIF, la Credencial, un documento identitario, la defensa de los Derechos de los Asegurados y la Rúbrica Digital. Living Working: “Potencialidad del Mercado del Seguro de la Región del NOA”. Sr. Daniel Arioni, Gerente Comercial de Rivadavia Seguros. Sr. Agustín Serenelli, Gerente de la región NOA de Federación Patronal. Sr. Marcelo Ciotta, Gerente General de Nivel Seguros S.A. Lunch. Módulo Obligatorio con temática pautada 2014, Primera Parte, “Los Productores Asesores de Seguros y PlaNeS” Lic. Luis Made. Módulo obligatorio con temática pautada 2014, Segunda parte, Modalidad interactiva, Lic. Luis Made. Cierre del curso. Cena de despedida.
Revista ASEGURANDO
Revista ASEGURANDO
47
CULTURA
UN PUÑADO DE ESCRITORES Y ARTISTAS PLÁSTICOS PARA CONTARNOS LAS ALEGRÍAS Y LOS DOLORES DE LA PROFUNDA JUJUY
Colla muerto en el ingenio Apenas se durmieron los cebiles la noche derramó sus brujerías y ya lo están llorando los candiles. Que bajen a rezar las Tres Marías y que el Ángel Fidel que lo guardaba le cante las mejores letanías. No era más que un cardón que caminaba, no era más que cardón con sus espinas y la flor milagrosa que lo honraba. Pero, por él las tardes campesinas conocieron la melga y las majadas y eran las estrellas sus vecinas. Largo tiempo soñó con las quebradas cuando luego las fábricas del llano molieron sus fatigas y jornadas.
tan gravemente muerto y de cuidado, sin flores y sin llanto de mujeres! Se murió sin querer, casi forzado, ¡y vino el capataz rompiendo vales a dejarlo cesante por finado! ¡Cómo lo han de llorar los carnavales! Lo extrañarán a fondo sus quebradas y las carpas de diez cañaverales. ¿Qué remotas, qué cándidas majadas, cuidarán sus afanes pastoriles en las altas y azules hondanadas? Pero ya se durmieron los cebiles y en la negra capilla del boliche sollozan, tartamudos, los candiles. Mientras muelen su sombra en el trapiche. Raúl Galván
Por amigo del cerro tan lejano lo acompañaban siempre sus ayeres y llevaba el Silencio de la mano. ¡Ay, qué exiliado está de sus quehaceres,
48
Revista ASEGURANDO
JUJUY
Iglesia en la Puna Walter Carreño
Procesión En Calilegua Carlos Cid
Estación Lorenzo Toro
Poema encontrado en una tumba Alguna vez, al discurrir los siglos igual que el viento a la liviana tierra, la mísera memoria de los hombres se acercará hasta aquí. Vendrán a verme y ofenderán mis huesos y mi sombra las espectrales manos de la Historia. Yo, el Xucuyoc, ordeno para entonces: Dejadme en paz. Yo he sido un hombre igual a todos, como todos, vano; Buscadme en el ancestro de mi pueblo, en la raíz de un grito de pelea, en los espasmos del placer o el odio, en el temblor final de la mirada de un hombre de mi raza. Allí estoy yo. Este gastado polvo es nadie y nada; en el futuro se erguirá de nuevo pero no seré yo. Yo ya estoy muerto. Mi eternidad es esta piedra rota. Jorge Calvetti
Revista ASEGURANDO
49
CULTURA
Por Héctor Tizón Tierra de Frontera (1998)
El Caballo y los Gorriones El cielo está casi cubierto por un espeso nubarrón y amenaza lluvia, una de esas tormentas estruendosas, típicas de este mes. Quizá por esto, desde el centro y hacia los barrios de la periferia, se han desbandado los grupos de trabajadores de la poblada y menesterosa administración pública, más otros subempleados, desocupados y “cuentapropistas” irrisorios. Se han cansado de protestar y de gritar, por el momento. El calor bochornoso de este mes de inactividad y vacaciones para los satisfechos, el languidecimiento de los fuegos santiagueños y la catarata monocorde (que no puede disimular su alarma) del discurso oficial, han logrado cohibir la protesta, cruzada en algún momento por el “tractorazo” de los agricultores que pretenden poner de manifiesto la ruina de las economías regionales. Cada cual se expresa con lo que tiene a mano: las piedras, las cubiertas incendiadas en las bocacalles y los tractores. En el centro de la ciudad, diezmada por la calma canicular, en pequeños grupos los protestones se desbandan con sus banderolas de trapo y sus pancartas plegadas. Los piquetes policiales, con alivio, observan cómo los manifestantes se disgregan; y aunque todos saben que volverán, por ahora basta. En este bar, uno de los pocos negocios abiertos, con módicos y únicamente masculinos consumidores, hay 50
Revista ASEGURANDO
opiniones encontradas sobre este fenómeno ya natural en las indigentes provincias, opiniones propias de este sector de holgazanes, casi tan menesterosos como la inmensa mayoría. Algunos de los parroquianos son escépticos, otros indiferentes y muchos están contagiados o meramente repiten los axiomas del difundido catecismo gubernamental. - ¿Qué es lo que quieren éstos? - Joder - Joder, no. Quieren ganar más. - Que trabajen, entonces. - ¿Dónde? - Yo qué sé. Ya no se ven los relámpagos a lo lejos y los sordos truenos ya no se escuchan, pero ha comenzado a llover, primero grandes gotas para luego acompasarse. A estas provincias, desde hace décadas, las han desposeído de todo, y ya no son más que mera administraciones de las pobreza y la incuria. Y ahora les ha tocado el tiempo del ajuste. Aisladas, marginadas, despojadas de su autonomía, hoy deben expulsar lo único que les queda: empleados públicos mal pagados que protestan. Aquí, en estas regiones sin industrias ni centros comerciales o financieros, semillero de productos primarios devaluados,
JUJUY
El escritor Héctor Tizón
sólo se puede llegar a ser un hombre pobre. Y los pobres son una carga pesada: necesitan viviendas subsidiadas, parques o espacios verdes comunales para alternar la sordidez del hacinamiento de sus pocilgas, bibliotecas y hospitales públicos, enseñanza gratuita. Pero proveer a todo esto significaría engrosar el Leviatán del Estado, con el agravante de que, al ser los pobres tan numerosos, pueden convertirse en delincuentes y, por esa razón, provocan la necesidad de aumentar la vigilancia policial en los barrios pudientes, recalentando los magros presupuestos.
pasa por la calle tratando en vano de mojarse menos, parece ser uno de los protestones desbandados). ¿Qué me dice?
Es así, dice uno de los parroquianos, con el taco de billar en la mano. El que tiene poco quiere más, y eso no es pecado. Y el que es un pobre infeliz, también lo quiere todo. Este es un país libre.
El tipo del billar vuelve a lo suyo. La lluvia, tranquilizada, continúa y tal vez no quiera saber nada de estas disquisiciones; cae sobre los tejados y salpica con su tibieza a través de los ventanales abiertos del bar, repiquetea sobre las calles y arrastra la basura hacia los desagües. El cielo continúa oscuro, como una premonición.
Sí. Muchos tenemos el derecho inalienable de dormir a la intemperie, o vivir entre la mugre y el cólera. Pero estas insolventes reflexiones atentan contra la teología oficial del mercado y el capitalismo libre de controles, y resultan francamente subversivas. Se acabaron los tiempos del pan dulce, la sidra y las empanadas. Claro. Mire ese tipo de camiseta, dice otro de los parroquianos, jugando con un palillo en la boca (el tipo en camiseta que
La Argentina sería un país próspero y feliz si su territorio fuera mucho más chico, o estuviera vacío el resto, convertido en coto de caza, por ejemplo, y si su población se redujese a menos de la mitad. O sea, si desaparecieran los pobres desgraciados. Pero entonces ¿quién pagaría los impuestos?
No existe otro camino mejor que enriquecer a los ricos: “Si usted engorda al caballo generosamente con avena, algunos granos caerán en el camino para los gorriones”. Lo peor de este modelo quizá no sea la injusticia propiamente dicha, sino la capacidad insensata de su autodestrucción. Revista ASEGURANDO
51
TRANSFORMADORES LECTURAS PARA DIRIGENTES
MITOS ARGENTINOS “Cuán profundamente argentino es insultar cotidianamente a la Argentina. Y sin embargo…, como dice una conocida canción, este rasgo de identidad tiene su contracara: la argentinidad al palo, “La calle más larga, el río más ancho, las minas más lindas del mundo… Que el Che, Gardel y Maradona son los number one, y argentinos ¡gracias a Dios! También Videla y el Mundial 78, Galtieri y ‘los estamos esperando’. ¿Yo?… ¡Argentino! Del éxtasis a la agonía oscila nuestro historial. Podemos ser lo mejor, o también lo peor, con la misma facilidad”. “En Mitomanías argentinas, Alejandro Grimson se atreve a un original ejercicio de introspección: ofrece una lista abierta de mitos y los revisa uno por uno para hacerlos `caer´, para que muestren lo que tienen de vulnerable, de falso, de argumento insostenible, de repetición machacona. ¿Fuimos la nación más europea de América Latina y una maldición nos arrojó al basurero de la periferia? ¿Brasil o Chile están en el camino correcto y la Argentina no deja de cometer errores? ¿Son los paraguayos, peruanos o bolivianos los responsables del desempleo en la Argentina? ¿Es cierto que los argentinos descendemos de los barcos, así como los mexicanos descienden de los aztecas? No importa que los mitos sean de derecha o de izquierda, religiosos o laicos, patrioteros o extranjerizantes: son bombas de tiempo que hay que desactivar para que el rompecabezas argentino se organice sobre bases plurales y para que el debate público no quede encerrado en Mitolandia. Grimson nos convence de que tener una mirada más compleja y cabal de nosotros mismos es un primer paso para construir una sociedad mejor.” En relación con los mitos, se han desarrollado distintas concepciones teóricas. La primera de ellas ha enfatizado la manera en que, a través del relato sagrado, una comunidad determinada ofrece explicaciones acerca de cómo es el mundo o cómo ha tenido origen una sociedad, una
52
Revista ASEGURANDO
institución o un objeto. La segunda ha enfatizado el carácter tergiversador del mito: el relato popular como falsificación de una determinada realidad. La tercera vertiente ha señalado el carácter movilizador e interpelador de la mitología, su función creadora. Este libro concibe al mito simultáneamente como una explicación de la realidad (una suerte de teoría popular), como una incitación a la acción y como una falsificación. Cuando alguna sociedad o alguno de sus sectores poderosos persiste en el intento de vivir en la jaula de la mitología nacional, no tenemos por qué permanecer neutrales. Las mistificaciones que se han edificado a lo largo de décadas en nuestra sociedad manipulan de manera burda los datos de la realidad, generando explicaciones erróneas que luego se trasladan activamente a prácticas económicas, institucionales, cívicas y políticas. Deshacer algunos de esos mitos es una condición necesaria, aunque no suficiente, para poder imaginar otros futuros para la Argentina. La experiencia social sedimenta en sentidos comunes, en miles de pequeños y grandes mitos que muchas veces operan como barreras culturales, como obstáculos para los procesos de cambio social. Imaginemos a una persona a la que le gusta jugar al fútbol, pero que no tiene una habilidad especial para ese deporte. Si desea ser aceptada, ¿cómo le conviene comportarse? Evidentemente, no debe intentar lucirse, eludiendo y haciendo jugadas de lujo, puesto que por ese camino caerá en el ridículo. Le conviene ser consciente de sus capacidades y limitaciones, tal como son percibidas por sí mismas y por los demás. Cumplir su rol de acuerdo a sus cualidades. Se trata de saber no sólo cuáles son nuestros intereses, sino cuáles son nuestras capacidades y limitaciones.
Lic. ALEJANDRO GRIMSON
Este libro busca atacar con fundamentos provenientes de la investigación social algunas creencias que resultan especialmente dañinas para nuestra sociedad. Hay muchas teorías acerca de por qué a los argentinos nos pasa lo que nos pasa. Teorías económicas, teorías políticas, de uno y otro tipo. Aquí no queremos ofrecer otra teoría, aunque sí otro enfoque. Queremos observar desde la cultura nuestras propias creencias, incluyendo algunas de esas teorías. Creencias sobre el territorio, sobre la economía y la política. Nuestra crítica a las falsas creencias que aquí revisamos se sustenta en saberes surgidos en las ciencias sociales, es imprescindible “agregar conocimiento” al debate público y a las políticas públicas.
La mayoría de estos mitos tiene varias décadas de vida, historias culturales muy extensas. Algunos de ellos cobraron mayor potencia en la actualidad, otros en los noventa, otros están allí esperando ser más utilizados. Son importantes en todas las coyunturas políticas, y datan de mucho tiempo antes del surgimiento del kirchnerismo, e incluso del menemismo. Diría que fenómenos políticos como esos han sido muchas veces leídos a través de falsas creencias. No resulta sencillo escribir un libro sobre estos temas en la Argentina, donde la pregunta de coyuntura se impone: muy bien, ¿pero usted está a favor o en contra? Resulta difícil explicar que uno está a favor de más democracia, de más igualdad, de más justicia, y por lo tanto a favor de todas las medidas que ayuden a alcanzar esos objetivos y en contra de las que nos alejen de ellos.”
Mito 1
El tango es la música nacional Una nación necesita símbolos. Lugares, personajes, telas que flamean al viento. Signos que condensen aquello que los une y los distingue de los otros. Eso siempre ha sido así, y no sólo en las naciones, sino también en los grupos étnicos y religiosos. Y será del mismo modo en el futuro. La pregunta es qué ilumina y qué oculta cada uno de esos signos. La Argentina ha discutido y sigue discutiendo acerca de algunos personajes históricos: la verdadera Argentina ¿se refleja en Mitre, en Roca, en Alberdi, en Rosas, en San Martín? Dejaremos ese debate a los historiadores, aunque no sin antes señalar lo siguiente: formular ese tipo de preguntas, responderlas a través de la confrontación y darles un gran protagonismo a los historiadores en la definición de la nación es algo realmente argentino.
maciones vinculadas a los movimientos evangélicos no son peculiares de ninguno. Quisiéramos que fueran símbolos claros: nuestras artes, nuestra educación o, al menos, nuestro fútbol. Y así, podemos seguir buscando símbolos que nos distingan en tantas otras cosas, El mate, dice uno, mientras mira a los uruguayos con el termito bajo el brazo caminando por la rambla de Montevideo, y a los paraguayos intercalando uno con cáscara de naranja y un tereré. El vino, dice otro, como si no existieran las plantaciones chilenas, francesas, italianas, etcétera.
¿Qué nos distingue de los países vecinos? Durante mucho tiempo, como ya se señaló, el europeísmo como forma de subrayar el indigenismo o el africanismo de los vecinos constituyó un mito de relevante potencia política. No nos distingue, claro, la religión, ya que el peso relativo del catolicismo en todos y las transfor-
¿Sí?, ¿seguro? El tango es una creación que bebe de la interculturalidad que caracterizó al Río de la Plata entre fines del siglo XIX y principios del XX. Franceses y japoneses hoy lo cultivan, y existe un turismo tanguero en Buenos Aires. Es una música original, bella y con fuerte arraigo local. Qué duda cabe.
Pero el tango, al menos nos ha quedado el tango. Un invento nuestro, propio, nacional, que une a toda la Argentina.
Revista ASEGURANDO
53
LECTURAS PARA DIRIGENTES TRANSFORMADORES
Lo que también es seguro es que los salteños, correntinos o santiagueños no podrían aceptar que el tango es la música nacional. No es el tango lo que une Santiago del Estero con Corrientes, Tucumán o Salta con Córdoba. En general no les disgusta el tango, para nada. Pero las músicas que consideran propias son la chacarera, el chamamé, la zamba, el cuarteto y otras. La idea de que el tango es la música nacional es análoga a la idea de que la cultura de Buenos Aires debería ser la cultura nacional. Es una proyección de la hegemonía cultural porteña sobre el conjunto del país. El tango se distingue del “folclore”, término que muchas veces reduce la enorme diversidad musical del país y que es propio del así llamado “Interior”. Si queremos entender cómo se construyó la hegemonía cultural de Buenos Aires, preguntémonos por qué el chamamé es correntino, el cuarteto es cordobés y el tango es nacional. Y cuando aparece un uruguayo e insiste con que es rioplatense, retorna la antigua polémica y alguno termina gritando: “Andá a cantarle a Gardel”. Un lector más puntilloso podrá preguntarse ¿y el asado? Pero le aclaro: es que no hay mitos científicos. Ahora bien, el asado, como ritual de reunión familiar o de amigos o de compañeros de trabajo, es una de las prácticas más equitativamente distribuidas de la Argentina. En ciertos lugares habrá cortes de vaca muy populares y en otros muy finos, como sucede en toda sociedad capitalista (que la Argentina
es capitalista no es ningún mito). Podrá elegirse la carne de novillo o la de ternera, y luego optar por tapa, lomo, bola de lomo, ojo de bife, colita, tira, chinchulín, molleja y un extenso etcétera. En ciertos lugares aparecerán el cerdo, el cordero, el chivito. Todos los niveles de ingreso, y todas las regiones, con mayor o menor frecuencia, tienen su asadito (hasta la provincia oriental del Uruguay, que siempre viene a recordarnos la imperfección de los límites políticos). No importa si es una palomita sobre unos fierros mientras se trabaja en una obra, si son achuras sobre hierros amurados a unos ladrillos mejor o peor conservados en algún parque municipal al lado de un arroyo, o una buena tira en una parrilla con altura regulable y brasero: en todos esos casos y en otros, culturalmente, estamos dentro del universo del asado. Hay argentinos vegetarianos, obvio. Pero siempre pueden compartir una mesa con amigos o familiares y esperar la calabaza, el morroncito o la papa, que rigurosamente demoran un poco más. El vegetariano nacional comparte el ritual del asado sin comer carne. En el asado, entonces, es posible encontrar algo compartido, desigualmente compartido. Pero no nos distingue por completo de otras naciones donde también es habitual. En cualquier caso, es un mito (en el sentido de creencia) que se lleva ritualmente a la práctica. Y es una práctica social extendida con alta densidad simbólica.
Mito 2
Lo privado funciona, lo público está descuidado. Hay estereotipos basados en la experiencia, pero no por ello dejan de ser estereotipos. Alguna gente, cuando visita el campus de la universidad pública en la que trabajo, cree que es privada. 54
Revista ASEGURANDO
Como es arquitectónicamente innovador y bonito, como los empleados tratan muy bien a los estudiantes y como los profesores son muy dedicados, aparece ese prejuicio. Si no está descuidado, no puede
Revista ASEGURANDO
55
LECTURAS PARA DIRIGENTES TRANSFORMADORES
ser público. Si está ordenado y reluciente, no puede ser público. Si evidencia un plan creativo y real, no puede ser público. Estas experiencias edifican toda una matriz perceptiva que determina la inferencia de que, si una institución no funciona bien, entonces es pública. Los trenes, las líneas aéreas, los bancos, por el contrario, ofrecen innumerables ejemplos (no sólo en la Argentina) de que “privado” no es en absoluto sinónimo de eficiencia ni de ninguno de los valores que esquemáticamente se le asocian. Lo que sucede con la salud y la educación es la consecuencia de décadas de políticas de desinversión en lo público, que lo fueron derribando. Como resultado de ello, las clases medias altas y altas prefieren pagar muchísimo dinero para la salud la educación y la seguridad privada. Muchas veces, más de lo que pagan en concepto de impuestos; otras tantas, más de lo que consiguen evadir en ese rubro. De ese modo aseguran que su dinero se destine a ellos mismos, sin ninguna redistribución. Que el paseo porteño del Rosedal esté más cuidado que el Parque Indoamericano, ubicado en el relegado sur de la ciudad, no es consecuencia de la dicotomía “privado/público” sino de formas espaciales de la desigualdad en la ciudad de Buenos Aires. Esto es más grave porque el Estado puede reproducir, en el plano de los parques, el transporte, la salud, o la educación, las desigualdades de la sociedad. En realidad, lo público debería contribuir a revertirlas. En muchas ciudades argentinas, los colegios secundarios con mayor demanda en relación con las vacantes son los colegios universitarios, que garantizan un nivel de formación más alto que la media. Son públicos. Hay colegios privados a los que uno jamás querría enviar a sus hijos. Y bancos donde uno no querría 56
Revista ASEGURANDO
tener su cuenta, y comercios en los cuales no se respeta a los clientes. Ninguna de esas experiencias sin embargo, ha quedado fijada en un estereotipo que afirme que “lo privado no funciona”. Pero ¿puede haber empresas públicas eficientes? Como ya dijimos, ¿qué serían INVAP, la vieja Aerolíneas Argentinas, YPF o Eudeba? Nada que hacer: público y privado no guardan ninguna relación con eficiencia o ineficiencia, belleza o fealdad, ganancias o pérdidas. La diferencia entre público y privado, más bien, debe buscarse en los objetivos y la función social que a cada uno tocan. Si es esperable que la lógica privada se rija por parámetros de lucro, la gestión pública, en cambio, no debería perder de vista su propio horizonte: generar equilibrios que el mercado no puede producir, trabajar desde una visión global contra las desigualdades de la sociedad. En efecto, las posibilidades de apropiación privada de lo público -esto es, la corrupciónvan limando la legitimidad de un tipo de acción esencial para la construcción de una sociedad igualitaria y democrática. Procurar la legitimidad de la gestión pública en los resortes centrales de la vida social no es sólo una lucha ideológica contra los Neustad de hoy: es también una confrontación por un control social efectivo sobre esos procesos, de manera tal de impedir cualquier tipo de ineficiencia funcional a determinados intereses. En aquellas sociedades donde el Estado buscó ocupar la totalidad de la economía, incluyendo las peluquerías y panaderías, no se verificó un desarrollo económico y social armónico y sustentable. El espacio para los emprendimientos privados es necesario, a condición de comprender que resulta imprescindible una mirada de conjunto y políticas públicas complementarias.
Revista ASEGURANDO
57
NOTA
EL SEGURO PRESENTE EN LA COPA DEL MUNDO Y EL CASO NEYMAR ¿QUIÉN COMPENSA A LOS CLUBES POR LOS JUGADORES LESIONADOS DURANTE LA COPA DEL MUNDO?* La caída de un puente en Brasil por un supuesto defecto durante su construcción, que costó la vida a algunos automovilistas que transitaban por debajo justo cuando el mismo se derrumbó, nos lleva a la reflexión sobre la importancia de todo tipo de seguros durante la Copa del Mundo de Fútbol que se está celebrando en Brasil. Imagine, por un instante, si como Productor Asesor de Seguros (PAS) lo contratasen para cubrir todos los riesgos que implican la Copa del Mundo de Brasil. Puede imaginar la cantidad de situaciones de peligro a tomar en cuenta al momento de asesorar a quienes tienen la responsabilidad de organizar un evento como la Copa Mundial de Fútbol. El acontecimiento convoca a muchísima gente de todo el mundo. Es un 58
Revista ASEGURANDO
negocio formidable para la FIFA. Todos se juntan en espacios reducidos generando grandes concentraciones de riesgos, muchos son los que deben preverse y, entre ellos, sin lugar a duda, la posibilidad de que un jugador se lesione. Durante el torneo los mejores jugadores de fútbol del mundo están expuestos a sufrir una lesión que luego les impida volver a sus clubes de origen y seguir jugando los partidos que tienen comprometidos en sus contratos. Hay que cumplir muchos contratos de publicidad y televisación, y si un jugador se lesiona, hay mucho dinero en juego en indemnizaciones.
Se aseguran las piernas del futbolista Es muy común que, internacionalmente, se aseguren las piernas de los
mejores jugadores. En su momento el jugador inglés David Beckham había entrado en el libro Guinness de los récords del mundo cuando se aseguró sus piernas en U$S 35 millones cada una. El mundial de fútbol convoca en un solo lugar a los jugadores cuyas sumas aseguradas son récords en el mundo. Esos seguros cubren la contingencia de que, generalmente por un accidente, el futbolista profesional ya no pueda jugar.
La lesión de Neymar Todo Brasil debió quedar mudo cuando un golpe de rodilla de un jugador Colombiano dejó al seleccionado brasileño sin su estrella de este mundial. Debe ser una decepción enorme para el pueblo brasileño que veía en Neymar su mejor chance de salir campeones en su propio país. Según la prensa, la lesión de Neymar va
Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN
a impedirle jugar, como mínimo, por cuatro semanas. Al menos esto es lo que han informado los médicos que lo atienden.
oficial FIFA de la temporada y que indemniza a los equipos si a causa de un incidente no pueden contar con sus profesionales.
El mundial ha terminado para Neymar pero si su período sin poder jugar se prolongara durante más tiempo afectaría directamente al Club Barcelona, puesto que el brasileño no podría iniciar la pretemporada con sus compañeros de equipo. Si esto fuera así, ¿quién compensa al club español por el daño económico que la significaría la ausencia de un jugador que fue lesionado cuando estaba jugando para la selección de su país?
El programa proporciona compensación a los clubes de fútbol en el supuesto de que los futbolistas del Seleccionado de cada país (equipo representante de cada asociación de futbol nacional) que participan en partidos internacionales, como lo es la Copa del Mundo de Brasil, sufran lesiones físicas a causa de un accidente, y que permanezcan más de 28 días consecutivos sin poder jugar. El programa no proporciona cobertura por invalidez total permanente o fallecimiento, o por los gastos médicos del tratamiento. El programa compensa a los clubes de fútbol, en este caso al Barcelona, que tienen contratado al jugador o jugadores lesionados.
He aquí una perlita para los PAS que quieren una anécdota para mostrar a sus posibles clientes la importancia de la previsión y el seguro. La pueden contar en los ámbitos en los que hoy sólo se puede hablar de fútbol y del mundial. Quizás hasta podría aprovechar la anécdota para vender algunos seguros de accidentes personales.
Seguro de la FIFA “Programa de Protección a los Clubes” La anécdota es que la FIFA administra una cobertura para estas contingencias. Las condiciones bajo las cuales asume esta responsabilidad surge de la circular Nº 1.307, fechada en junio de 2012, que establece a través de la creación de este programa un seguro que cubre los riesgos por lesión de los futbolistas cedidos a sus selecciones durante cualquier fecha
El programa cubre a todos los futbolistas profesionales, como Neymar, por tener un contrato laboral con un club de fútbol como el Barcelona y que hayan sido liberados a una asociación durante el período de liberación de los partidos internacionales “A” para la selección masculina absoluta (equipo “A”). Recordemos que el Barcelona tiene la obligación de liberar a los futbolistas, como el caso de Neymar y el propio Messi. Por ende, los pagos compensatorios se realizarán al Barcelona durante el período en que tienen contratados y pagan el salario de Neymar. Esto por cuanto Neymar se considera futbolista profesional al tener un contrato por escrito
firmado con un club de fútbol y los ingresos que percibe por su actividad futbolística son mayores a los gastos en que incurre para la misma actividad. El resto de los futbolistas son considerados aficionados y no están cubiertos por este programa.
¿Estaba cubierto el accidente de Neymar? Sí. En primer lugar el Programa establece que ocurre un accidente cuando un futbolista, en un momento y lugar identificables durante el “tiempo operativo”, sufre una lesión debido a una fuerza externa súbita que actúa sobre su cuerpo. Un accidente puede ser también un esfuerzo excesivo súbito y específico, en un momento y lugar identificables, a consecuencia del cual el jugador sufre una lesión. El caso de Neymar está claramente cubierto dado que se brinda cobertura a los futbolistas durante el período de liberación mientras estén a las órdenes de la asociación miembro respectiva en los partidos internacionales “A” oficiales de su selección, incluyendo todos los encuentros, prácticas, entrenamientos, partidos de entrenamiento, viajes y tiempo transcurrido. El Barcelona será compensado. El riesgo de un accidente de Neymar estaba cubierto dado que la protección de los clubes comienza en el momento en que el futbolista empieza su jornada, desde su domicilio o desde la dirección del club de fútbol, para cumplir su obligación ante su asociación, y termina en el momento Revista ASEGURANDO
59
NOTA
en que tiene lugar la primera de estas dos posibilidades: a medianoche (hora local) del día en que regresa de su obligación internacional a su domicilio o club de fútbol, o 48 horas después de abandonar la selección, incluyendo el viaje ininterrumpido directo (“tiempo operativo”). Aclara la FIFA que cada uno de los partidos y/o torneos protegidos por este programa tiene únicamente un “tiempo operativo”. El “tiempo operativo” no concluye si suceden breves interrupciones, y muy en especial durante los torneos protegidos (p.ej. los viajes de corta duración que hacen los futbolistas a sus domicilios). En el caso de Neymar es muy claro pues el accidente ocurre durante un partido y el Barcelona será compensado, con los límites establecidos en el programa, por el daño económico que tenga como consecuencia de un accidente sufrido por sus jugadores durante el “tiempo operativo” que impida por completo a Neymar jugar para ese club durante más de 28 días consecutivos.
¿Qué compensación recibiría el Barcelona? El programa indemnizaría al Barcelona, hasta un máximo de 7.500.000 EUR por futbolista y accidente. “El máximo de 7.500.000 EUR se calcula sobre la base de una compensación diaria prorrateada de hasta 20.548 EUR (1/365) pagadera como máximo 365 días. La indemnización máxima diaria se limita a 20.548 EUR por accidente. 60
Revista ASEGURANDO
La capacidad máxima (“límite agregado”) del Programa de Protección de Clubes de la FIFA para el período entre el 15 de mayo de 2012 y el 31 de agosto de 2012 asciende a la suma de 60. 000. 000 de EUR; para el período entre el 1º de septiembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2012, a 60.000.000 EUR y, posteriormente, a 70.000.000 de EUR por año” establece la FIFA.
cuenta todo contrato nuevo o modificado que Neymar hubiera acordado por escrito y firmado antes de ocurrir el accidente. El aumento o la disminución del salario, que se hubiese acordado por escrito y firmado antes de ocurrir el accidente, supondría una indemnización diaria superior o inferior con vigencia desde la fecha de inicio del contrato nuevo o modificado de Neymar.
Con este Programa de Cobertura, la compensación que se pagaría al Barcelona se basa únicamente en el salario fijo que el Barcelona le paga directamente a Neymar como empleado suyo. El “salario fijo” es el importe de dinero que se abona semanal o mensualmente, incluyendo las cargas obligatorias de la seguridad social, tal y como se estipula en un contrato por escrito firmado entre el Barcelona y Neymar. La compensación no incluiría los importes variables, las pagas extraordinarias, los pagos que no se efectúan regularmente y las bonificaciones, inclusive, entre otros, las bonificaciones por rendimiento o fichaje, cuotas por aparición y/o gastos. Tampoco se incluirían las cantidades debidas sobre la base de la prestación de servicios de distinto tipo, sin importar su naturaleza y si fueron acordadas en un contrato separado o no.
¿Cuándo cesaría la compensación al Barcelona?
Para ello establece que el salario de Neymar que se consideraría es aquel de conformidad con la situación contractual al momento de ocurrir el accidente en el partido contra Colombia. Sin embargo, se tendría en
De conformidad con este Programa de Protección de Clubes de la FIFA, la compensación cesa cuando Neymar pueda volver a jugar. O sea que los pagos al Barcelona terminarían en la fecha en que Neymar puede reiniciar todas las actividades de entrenamiento en el Barcelona y/o participar en partidos, tomándose en cuenta la primera de estas circunstancias, e independientemente de si la oportunidad de participar existe o no. También cesaría si Neymar fallece, cambia la ocupación del futbolista (p.ej. concluye su contrato de futbolista profesional), si se agota el período máximo de indemnización de 365 días o si se alcanza la compensación máxima por accidente por futbolista y/o la capacidad máxima (“límite agregado”) del programa. El pago de la compensación diaria de Neymar no comprendería el día del accidente, los primeros 28 días consecutivos de invalidez (período de espera) y el día en que finaliza la imposibilidad de Neymar de jugar y/o entrenarse.
Dr. FERNANDO MC LOUGHLIN
¿Y si el accidente de Neymar se debió a una lesión previa? En este caso Neymar no tendría cobertura pues las lesiones previas al iniciarse el “tiempo operativo” no quedarían cubiertas por este plan de compensación de la FIFA, a excepción de los torneos finales. Considera una “lesión previa” a una lesión cau-
sada por un accidente, degeneración o enfermedad degenerativa por la que el futbolista recibe tratamiento médico por un profesional de la salud al empezar el “tiempo operativo” y “tratamiento médico” significa cualquier tratamiento o medicación dada al futbolista por un profesional de la salud por causa de una lesión debido a un accidente, degeneración o enfermedad degenerativa al inicio del
“tiempo operativo”, a excepción de la medicación o tratamiento que se administre al futbolista para mejorar su condición física y su salud general. Desde ya que el uso de drogas ilegales o estupefacientes anula la percepción de la indemnización. Si Neymar hubiese estado lesionado previamente a jugar para la Selección de Brasil, el Programa de Protección de Clubes de la FIFA no le compensaría al Bar-
NOTA
compañías de seguros en los casos de cesión de derechos por la FIFA a clubes de fútbol se rigen por las leyes suizas y se resolverán mediante un arbitraje ad hoc. Los pormenores correspondientes se establecen en la póliza de seguros y se facilitan a los clubes de fútbol en cuestión, una vez efectuada la cesión de derechos.
celona las pérdidas causadas por, o a consecuencia, de dicha lesión previa. Esta exclusión se limita a la parte lesionada del cuerpo de Neymar. Se compensaría al Barcelona si las lesiones de Neymar hubiesen estado relacionadas con una dolencia preexistente pues el Programa de Protección de Clubes cubre todos los accidentes o lesiones consiguientes causadas, o agravadas, por lesiones preexistentes. Entiende que una lesión preexistente es un trastorno físico o psicológico, defecto, degeneración, enfermedad degenerativa o dolencia que existía antes de que el Neymar se incorporara laboralmente a su asociación. Dicha lesión debe distinguirse de las lesiones previas a las que referimos en el anterior apartado, por las que el futbolista recibe tratamiento médico al empezar el “tiempo operativo” y, por lo tanto, no queda cubierto por el programa.
¿Le cubrirían las lesiones recurrentes de Neymar en el futuro? 62
Revista ASEGURANDO
Sí, pero sólo aquellas dentro de un plazo de menos de 30 días consecutivos. Si Neymar se recupera, pero más adelante vuelve a sufrir una imposibilidad de seguir jugando por un tiempo como consecuencia de la misma lesión dentro de los 29 días consecutivos, y el médico determina que fue así, el Programa de Protección de Clubes seguirá compensando al Barcelona dentro de los límites del programa. Si Neymar regresa y trabaja para el Barcelona durante 30, o más días consecutivos, el programa no pagará compensación alguna en caso de que vuelva a producirse la lesión en la columna de Neymar.
Barcelona no fue el único club perjudicado por las lesiones Dado que la FIFA tiene su sede en Suiza (FIFA-Strasse 20) se ha establecido que las desavenencias entre los clubes de fútbol y una o varias
El caso del Barcelona no es el primer club que será compensado. Se dice que León, un club mexicano, recibiría una indemnización importante hasta que el futbolista mexicano Luis Montes pueda volver a jugar después de que se le fracturó la tibia y el peroné en un amistoso entre su selección y la de Ecuador. Quizás no jugará hasta principios de 2015. Ya durante el Mundial, el seguro de la FIFA tendrá que hacerse cargo de los salarios del nigeriano Onazi que fue lesionado por el francés Matuidi, el mexicano Héctor Moreno que se fracturó la tibia, el suizo Mario Gavranovic que se desgarró los ligamentos cruzados de su rodilla durante un entrenamiento, el también suizo Steve Von Berger que sufrió una fractura facial o el belga Anthony Vanden Borre que sufrió una fisura en el peroné de su pierna izquierda. Ojalá que Neymar sea el último nombre a añadir a la lista durante esta Copa del Mundo. Hasta aquí la anécdota. * Artículo escrito por el autor durante el transcurso del mundial.
Revista ASEGURANDO
63
JURISPRUDENCIA
Fallos judiciales comentados para ser comentados DOS ERRORES: UNO, TÉCNICO FORMAL; Y EL OTRO, POR OMISIÓN DE DESLINDAR RESPONSABILIDADES 1. La citada en garantía opuso excepción de falta de legitimación pasiva con fundamento en que el siniestro de autos versaba sobre un riesgo no cubierto por la póliza que la uniera con el asegurado. 2. Específicamente, señaló que si bien dicho instrumento cubría la responsabilidad civil del asegurado con respecto a vehículos automotores de cuatro o más ruedas que se guarden a título no oneroso, se limitaba a aquel que se hallaban dentro del establecimiento y a consecuencia exclusiva de incendio o explosión, robo y/o hurto total (excluyendo los parciales), y con exclusión de los bienes que se encontrasen dentro o sobre los vehículos (conf. Anexo I –ítem I – Punto 1 – Riesgo Cubierto).
ponsabilidad civil y en las condiciones generales cubría la guarda y depósito de vehículos (Anexo I, ap.2.4.8), específicamente se estipuló como único riesgo cubierto respecto de aquellos rodados que se encuentren dentro del establecimiento y que sufran daños a consecuencia exclusiva de incendio o explosión, robo y/o hurto total (excluyendo los parciales), y con exclusión de los bienes que se encuentra dentro o sobre los vehículos. 5. En el caso en análisis considero que las estipulaciones acordadas en la póliza asegurativa no resultan ser suficientemente claras con relación a que el siniestro de autos resultaría ser un riesgo manifiestamente excluido de cobertura.
3. Ahora bien, no está controvertido que la aseguradora fue debidamente anoticiada en tiempo y forma del siniestro de autos, como también que no se expidió sobre el rechazo del aseguramiento hasta el momento en que fuera emplazada a presentarse en autos. Por lo cual, hasta aquí, habría incumplido la carga impuesta por el art. 56 de la Ley de Seguros tal como lo señalara la anterior magistrada.
6. En efecto, dentro de las condiciones de responsabilidad civil acordadas en dicha póliza surge que se encontraba amparada la guarda y depósito de rodados dentro del predio rural de que se trata. Sin embargo, dado que el suceso ocurrió en circunstancias en que el actor estacionó ocasionalmente el automotor y los daños se produjeron a raíz de la caída de un árbol existente en el lugar, no puede sostenerse que, en el caso, resulte aplicable la limitación del riesgo contenida en la póliza desde que esa restricción (incendio, explosión hurto y/o robo total) solo puede interpretarse con relación a los vehículos automotores que se guardasen en el predio en cuestión.
4. Cabe resaltar que de la póliza que uniera a las partes (véase fs.66/78), surge que existía cobertura por res-
7. Como se ve, no se trata en el caso de una de las excepciones previstas al deber de pronunciarse, máxime
64
Revista ASEGURANDO
Dr. EDUARDO TORIBIO
cuando no está en discusión que se trata de una póliza de responsabilidad civil. 8. En consecuencia, la aseguradora, debidamente anoticiada del accidente, debió necesariamente haberse expedido en la oportunidad prevista por el citado artículo 56, y al no haberlo hecho ninguna duda cabe de la extemporaneidad de su planteo al tiempo de contestar la demanda. 9. En esa misma línea de pensamiento, Stiglitz señala que no constituye excepción al deber de pronunciarse el siniestro denunciado por el asegurado y que el asegurador considera que se halla –expresa o tácitamente– excluido de cobertura. Si así no fuera, el artículo 56, de la Ley de Seguros, carecería de función, ya que si el asegurador se hallara liberado de pronunciarse adversamente con relación a los siniestros excluidos, cabe preguntarse qué sentido tendría pronunciarse sobre los incluidos, ya que bastaría con guardar silencio (autor citado, en “Derechos de Seguros”, T° II, 4ta. Edic. actualizada y ampliada, edit La Ley, pág.281). 10. Por último, y para que no quede margen de dudas, en la cláusula 33 de la póliza –Plazo para pronunciarse sobre el derecho del asegurado – se estipuló expresamente que el asegurador debía pronunciarse sobre el derecho del asegurado dentro de los treinta días, importando su omisión la aceptación de la cobertura. CNCIV . SALA F . 11/04/2014 . “Mammoliti José Maximiliano y Otros c/Edificadora Tauro S.A. y Otro (Mapfre Argentina Seguros SA) s/daños y perjuicios” Comentario. Fallo ilustrativo, porque encuentra a una aseguradora que es condenada a pagar un supuesto de siniestro que quiso y entendió excluir con la descripción del Riesgo Cubierto. La condena se basa en que, a criterio de los magistrados, cometió dos errores: uno técnico formal, por cuanto la redacción de la póliza, en el juego combinado de sus distintas estipulaciones, como seña-
lan en los párrafos 5 y 6 precedentes, no resultaba clara respecto del tratamiento a otorgar a un hecho con las particularidades del sucedido. El segundo elemento decisivo para condenarlo fue su omisión de deslindar responsabilidad en los términos y plazos del art, 56 de la Ley de Seguros. Tal vez entendiendo que era clara la exclusión u opinando que no es necesario hacerlo (como ha sostenido alguna doctrina hoy minoritaria o casi inexistente) cuando el caso está excluido. Creo que es tiempo de entender que cualquier denuncia de siniestro (aún basada en coberturas inexistentes o vencidas en su vigencia) debe merecer una respuesta del Asegurador. No solo para evitar desagradables sorpresas como la del presente caso, sino también porque ese proceder resulta una respuesta civilizada (diría yo) o, cuando menos, una aplicación tanto de nuestro tan caro principio de buena fe ínsito en el contrato de seguro como del más novedoso y genérico principio de trato digno que, aunque podríamos considerarlo incluido en el primero recién citado, ha tenido una consagración legislativa del más alto nivel en el artículo 42 de la Constitución Nacional. El maestro Stiglitz agrega, con clara lógica, cuál es el criterio de la Ley de Seguros en el art. 56, según la cita del párrafo 9 precedente. Lógica más prosaica, pero tan contundente como la anterior, es la del último párrafo, cuando el Tribunal le dice al Asegurador: “Por si quedar alguna duda, Usted “estipuló expresamente que el asegurador debía pronunciarse” en la cláusula 33 de la póliza. Cabe hacer otro comentario al respecto: aún cuando la denuncia o la reclamación correspondiera a un tercero damnificado (para algunos el “villano de la película”), una respuesta oportuna y fundamentada es también una debida consideración del propio asegurado, ya que la misma podría evitar que ese tercero lo demande en ejercicio de su derecho, con los elementos negativos que esa situación proyecta sobre las personas. En el fondo de este fallo aparece un requerimiento muy significativo de eficiencia y responsabilidad de los aseguRevista ASEGURANDO
65
JURISPRUDENCIA
radores, como un débito claro de su actividad especializada y de alto contenido social y económico, tanto en la elaboración de la cobertura como en el tratamiento del punto crítico de la atención de los siniestros. Seguramente todo ello será más fácil de evitar cuando en todas las etapas de la relación contractual actúe un PAS que no sólo se capacite para ello sino que también haga suyos esos principios fundamentales que señalamos más arriba.
L HUILLIER OMAR OSCAR C/ METROPOLITAN SEGUROS DE VIDA SA S/ ORDINARIO. Garibotto - Machin - Villanueva. Cámara Comercial: C. Fecha: 20140220 Ficha Nro.: 000065438
DOS FALLOS QUE ABANDONAN EL DUALISMO ANTAGÓNICO
I En autos, sustancialmente la cuestión a resolver radica en determinar si la relación jurídica entre actor y demandado se encuentra alcanzada por la Ley de Defensa del Consumidor y, en su caso, de corresponder, la procedencia del beneficio de gratuidad establecido en el art. 53 de la norma citada en el presente caso.
Seguros: Defensa del Consumidor. Ley 24240. Prescripción Aplicación Ley 17418 O 24240. Interpretación. 24. No corresponde tener por prescripta a una acción entablada en contra de una aseguradora, tendiente al cobro de la correspondiente indemnización por incapacidad, toda vez que resulta indudable que el demandante reviste el carácter de consumidor -al desempeñarse como empleado de una sociedad anónima y resultar beneficiario del seguro de vida- por lo que, la conclusión acerca de la extensión del plazo prescriptivo viene impuesta: en este caso, llevándola a los tres años de duración, (; cfr. Gómez Leo-Aicega, en “Las Reformas a la Ley de Defensa del Consumidor”,cap. XX ‘La prescripción liberatoria en las relaciones de consumo’, página 49; Lorenzetti, en”Consumidores”, página 89,; Cracogna, en “La defensa del consumidor en el seguro”, en la obra “Derecho de Seguros -homenaje a Juan Carlos Félix Morandi”,dirigida por Barbato, páginas 689 y sig., ed. Depalma, Buenos Aires, 2001; Piedecasas, en “El consumidor de seguros”, en la obra ‘Defensa del consumidor’ dirigida por Lorenzetti y Schötz, pág. 341 ysig., Buenos Aires, 2003). Porque al hilo de lo expuesto, resulta que un simple cálculo aritmético lleva a concluir que desde el 13.12.00, fecha ésta de confección del formulario denominado Declaración Relativa a la Incapacidad Total y Permanente, hasta la data en que la demanda fue deducida, el 25.11.03 (v. el cargo fechador), no había corrido el plazo de prescripción de tres años. 66
Revista ASEGURANDO
Accidentes de tránsito. Protección del Consumidor. Seguros. Bystander.
II La figura del consumidor expuesto debe interpretarse en el sentido de su fuente, o sea del Código de Defensa del Consumidor de Brasil, que lo contempla pero en relación a las prácticas comerciales, no como noción general, y solamente para el caso de prácticas abusivas. Recordemos que el elemento determinante de la figura del consumidor “…radica en el carácter de destinatario final que reviste aquel, más allá que excepcionalmente se admite su extensión hacia todo integrante de la sociedad de consumo que se encuentre expuesto a una relación de consumo, situación que no reviste el tercero interviniente en un accidente de tránsito.” III Tales consideraciones nos persuaden sobre la inaplicabilidad de la normativa consumeril al caso traído en apelación, debiendo confirmarse el fallo, por lo que se torna inaplicable el beneficio de gratuidad previsto en el art. 53 de la Ley 24.240”. CCC y Laboral Reconquista (SF) 22-05-13 . PEREZ, Mauro F. c/WILHEM, Wilson E. y otros s/Sumarísimo Daños y Perjuicios. Expte. M° 127/12. Comentario. En estos dos fallos que anteceden encontramos soluciones
Dr. EDUARDO TORIBIO
divergentes. Pero ello es valioso, porque nos muestra que los Tribunales se han volcado a la tarea, más ardua pero más valiosa, de abandonar el dualismo antagónico de “se aplica” contra “no se aplica”, para apreciar la riqueza de la armonización razonada de ambos regímenes.
Para utilizar un ejemplo más comprensible, podríamos pensar en la familia de quien ha adquirido alimentos, alguno de cuyos parientes resulta afectado por la ingestión de la misma. Está claro que en ese caso, eran destinatarios originales del objeto de aquella adquisición.
En el primero de los casos, señalan que, claramente, ese beneficiario de un seguro de vida colectiva, reviste en esa contratación el carácter de consumidor, que le otorga, a más de las protecciones específicas de la normativa aseguradora, las previsiones más favorables de la normativa consumeril (bonita palabreja aún no registrada por la Real Academia) tanto en las condiciones de contratación como en el derecho de recurrir a la justicia. De ahí que le otorga un plazo de prescripción de su acción de tres años, propio de ese derecho del Consumidor y más extenso que el de la Ley de Seguros (circunstancia esta última que podría equipararse en una próxima reforma legal, en pro de una unificación que deje de lado las incertidumbres).
Aquí el Tribunal le niega ese carácter al tercero reclamante, en un juicio de Daños y Perjuicios, en que solicitaba el Beneficio de Litigar sin gastos que estableció la Ley 24.240 para aquellos casos en que se demanda invocándola.
Nota del comentarista: la sentencia de Febrero de 2014, le da la razón a ese consumidor, que había presentado el formulario de reclamo de su incapacidad total y permanente el 13 de diciembre de 2000. (¡Aleluya!). Aquí no habría habido una demora imputable a la Justicia, sino el fruto de una tenaz resistencia de la Aseguradora, demandada a fines de 2003. Por el contrario, quienes resuelven el segundo caso, en la provincia de Santa Fe, rechazan la pretendida aplicación de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor solicitada por un tercero damnificado, que sostenía ser un consumidor en relación con una cobertura de Responsabilidad Civil, por vía de considerarse un “by stander” (seguimos con las raras), o sea aquella persona que se encuentra expuesta, de alguna manera, a una relación de consumo. Para hacerlo, adoptan un criterio ya afirmado en el derecho comparado (en el caso, el Código del Consumidor brasileño) que limita esa extensión del concepto sólo hasta aquellas personas que son, diríamos, “destinatarios naturales” de esa protección especial.
¡ATENCIÓN: TRES BARBAS EN REMOJO! Resulta insostenible la oposición de una compañía de seguros a efectuar el pago de la suma asegurada en virtud de un contrato de seguro, a causa del incendio de un automotor, toda vez que deviene inadmisible el rechazo de la cobertura fundado en la demora en denunciar el siniestro, por cuanto -en el caso- la parte había denunciado ante el productor asesor de seguros, aun cuando este no notificó a la aseguradora en tiempo oportuno. Ello así, pues la aseguradora generó una apariencia jurídica que engendró un error excusable, de que el productor era una persona jurídica autorizada para obligar a la aseguradora, pues aquel actuó ante el asegurado como si negociara por el principal al otorgar formularios oficiales de la aseguradora. Sería irracional obligar al asegurado que indague más allá de lo que exige la buena fe y la razonable diligencia, en torno a la apariencia de representación creada por el productor de seguro. Como contrapartida, es el asegurador quien debe adoptar las medidas necesarias para despejar dudas sobre la apariencia de un mandato representativo del productor; su tolerancia implica una autorización implícita (cfr. CNCom., Sala A, 31/10/97 “Lizza,Francisco c/Unión Comerciantes Cía. de Seguros”; Sala B, 09/12/86 “Pintos, Ramón D. c/ Cía. de Seguros La Franco Argentina SA”; Sala A, 29/06/98 “Altilio, Marcelo Víctor c/ INCA SA Cía. de Seguros y otros”). Resulta procedente la demanda iniciada contra una aseRevista ASEGURANDO
67
JURISPRUDENCIA
guradora por cobro de cierta suma de dinero en concepto de valor de reposición del rodado al tiempo en que ocurrió el siniestro, con más una indemnización por privación de uso del vehículo e intereses, toda vez que la denuncia efectuada ante el productor fue eficaz y presentada en forma temporánea. Ello así, pues la regla de la Ley 17418: 53 cede cuando la limitación legal ha sido sustituida en los hechos por el comportamiento del productor, consistente en aparentar frente a terceros hallarse legitimado para la realización de actos propios del asegurador o de un representante de este, pues en ese caso, con base en la noción de apariencia se ha aceptado que la actuación del productor obliga al asegurador siempre que los terceros puedan razonablemente creer que el productor tenía facultad para actuar en nombre del asegurador, aun cuando en la realidad haya excedido sus poderes o haya hecho falsas afirmaciones (cfr. Stiglitz, Rubén, Derecho de Seguros, Tomo II, Ed. La Ley, Buenos Aires, 2004, página 218). Por lo expuesto, en virtud del deber de garantía la empresa aseguradora debe preservar que la actuación de estos agentes no cause ningún daño al asegurado en su patrimonio, sin perjuicio de las eventuales acciones de regreso que juzgue pertinente deducir. MORENO CONSTANTINO NICASIO C/ ASEGURADORA FEDERAL ARGENTINA SA S/ ORDINARIO. Barreiro - Tevez - Ojea Quintana. Cámara Comercial: F. Fecha: 2013-08-01 Comentario. A poner las barbas en remojo (todos). El fallo que comentamos vuelve sobre un tema frecuente (más frecuente en algunas aseguradoras que en muchas otras, afortunadamente). 1) No cabe que el Asegurador rechace un siniestro basándose en la falta de denuncia o en la denuncia tardía de un siniestro, si el Asegurado ha cumplido esa carga contractual poniendo en conocimiento oportuno del PAS el acaecimiento del siniestro. 68
Revista ASEGURANDO
No es el Asegurado quien debe convertirse en investigador de las facultades conferidas a su PAS, si éste ha sido, en forma habitual su nexo de conexión con la Aseguradora, en la contratación, en el intercambio de la documentación y en la cobranza de las primas. Ello genera una apariencia de consentimiento de la Aseguradora respecto de la acción de quienes integran la red comercial que intermedia en la producción, que la compromete en las consecuencias de esa tolerancia práctica. 2) Barbas remojadas para el PAS que ha incumplido una obligación de las esenciales de su profesión (art 10, inciso h) “Asesorar al Asegurado durante la vigencia del contrato acerca de sus derechos, cargas y obligaciones, en especial con relación a los siniestros”. Con doble castigo: reglamentario por ese incumplimiento culpable y perjudicial para su cliente; y económico, si advertimos que el encabezamiento del fallo indica “RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PRODUCTOR Y LA ASEGURADORA. 3) Últimas barbas para remojar. Curso de repaso para los Camaristas que resuelven la cuestión, y que llegan a la solución correcta, pero parecen haberse quedado con sus estudios universitarios en la materia, pues sostienen que las facultades del PAS son las que surgen del artículo 53 de la Ley de Seguros (configurativas de una especie de “Che pibe de lujo”), olvidándose de la existencia de una LEY ESPECIAL Y POSTERIOR, la 22.400 – De los Productores Asesores de Seguros y su reglamentación(Sancionada y promulgada el 11/II/1981 – Publicada en B.O. el 18/II/1981). 4) Una última reflexión, habitual en mis comentarios. No tengo los datos de fecha de ocurrencia del siniestro, pero la experiencia y la estadística me permiten suponer que este “triunfo del Asegurado” (¿?) debe haber llegado varios años después de aquel Incendio, con que comenzó este juicio totalmente innecesario y perjudicial para la imagen de la actividad aseguradora.
Revista ASEGURANDO
69
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
El Progreso: aportes y donaciones Desde su Casa Matriz en Pigüé, provincia de Buenos Aires, El Progreso Seguros desarrolla acciones de Responsabilidad Social mediante aportes y donaciones a distintas entidades de la zona como escuelas, asociaciones civiles, deportivas, hogares y ONGs que llevan adelante una muy buena tarea de contención social. Como se sabe, la Compañía tiene una presencia muy arraigada en Pigüé con sus más de 115 años de existencia, tomando como antecedente la ex Cooperativa El Progre-
so Agrícola. Ello la convierte en un actor de protagonismo a la hora de colaborar con la sociedad local. Algunas de las entidades que recibieron las donaciones en el primer semestre del año son: Club Deportivo Argentino de Pigüé, Asociación Protectora de Animales “Patitas”, Hogar de Ancianos Elsa y Federico Ducós, Instituto de Rehabilitación Integral IREL, Teatro de la Zorrilla, Centro de Día Amanecer, Club Deportivo Arroyocortense y Biblioteca Popular “Juan B. Alberdi”,
Asociación Dante Alighieri - Socio Benefactor, Club Social y Deportivo Unión de Villa Iris, Sociedad de Bomberos Voluntarios de Carhué, Escuela Nº 18 “Gabriela Mistral” Paraje Colonia Nueva, Distrito de Saavedra (se donó una PC). La mayor parte consiste en donaciones en dinero. Sin embargo, en varios casos se han entregado materiales diversos, para mantenimiento edilicio, equipamiento informático, obsequios para eventos destinados a recaudar fondos y muchos más.
San Cristóbal junto al Hospital Lister El pasado 3 de julio, San Cristóbal Seguros Generales, donó una incubadora de transporte, una servocuna, una lámpara para fototerapia y demás accesorios por un valor de $134.904 al Hospital Joseph Lister, en la localidad de Seguí, Entre Ríos. El Hospital Lister, único prestador de salud de Seguí y zona de influencia, realiza la atención de partos y con este equipamiento de última generación será posible, en el caso de ser necesario, el traslado del recién nacido (en condiciones de seguridad y control de signos) a un
centro de mayor complejidad como el Hospital Materno-Infantil San Roque de la ciudad de Paraná, ubicado a 60 km. de distancia. El Hospital no contaba con una incubadora, motivo por el que los recién nacidos que presentaban algún tipo de complicación no podían ser trasladados correctamente. Las incubadoras y servocunas son equipos electromédicos utilizados para el mantenimiento de la vida del recién
nacido con problemas de salud. La donación fue posible gracias a lo recaudado por el Programa de Reciclado de Papel de San Cristóbal. Los colaboradores de cada sucursal de San Cristóbal Seguros desechan el papel en desuso de las oficinas, en cestos especialmente acondicionados para tal fin. El papel es posteriormente vendido y el importe de lo recaudado es totalmente donado. En esta oportunidad lo recaudado fue destinado para la incubadora.
Federación Patronal realizó cursos para Asegurados En el marco del programa de RSE de Federación Patronal, el Centro de Formación Profesional de la entidad (CFPFP) realizó cursos de Seguridad Vial para asegurados orientados a la Prevención de Accidentes de Tránsito 70
Revista ASEGURANDO
y Seguridad Vial, bajo la modalidad de e-learning. Es una capacitación que la aseguradora organiza en forma planificada y por regiones. Después de realizar un relevamiento
con los Productores Asesores de Seguros (PAS) de Federación Patronal decidieron comenzar el ciclo por la ciudad de La Plata y zonas aledañas. La aseguradora invitó a sus asegurados a través de la intervención y la
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA
colaboración de los PAS de La Plata. En los próximos meses, los cursos se dictarán en la zona de influencia de
Rosario y así sucesivamente hasta pasar por los distintos puntos de nuestro país. El objetivo de la capacitación
es prevenir, concientizar y sensibilizar a la sociedad en materia de Educación Vial.
Seguros Rivadavia, acciones por la Seguridad Vial El 9 de junio, en el Teatro Municipal del Fuerte, se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Formación en Seguridad Vial organizadas por el Municipio de Tandil, junto con el apoyo de diversas instituciones y empresas. Una de ellas fue Seguros Rivadavia. El evento duró toda la semana y coincidió con la conmemoración del Día Nacional de la Seguridad Vial.
El acto de apertura estuvo a cargo del intendente de Tandil, Miguel Lunghi. La jornada inaugural culminó con una capacitación para docentes y directivos de distintos establecimientos educativos del partido, a cargo de Juan José Niedfeld, gerente de Prevención y Seguridad Vial de Seguros Rivadavia. Asimismo, se presentó allí la Unidad de Evaluación
Psicotécnica de la Aseguradora, permitiendo a los concurrentes conocer su funcionamiento e invitándolos a realizar la evaluación en este móvil, dispuesto frente al Municipio. El encuentro contó con la presencia de más de 400 personas, además de los 500 jóvenes estudiantes de colegios secundarios, a quienes también fue dirigida la capacitación.
Revista ASEGURANDO
71
SSN y NOTICIAS
Informatización del DOAA La SSN puso en práctica un aplicativo Web que permitirá informatizar la información con las aseguradoras y agilizar la comunicación entre los actores del sector en todo lo relativo con el servicio de orientación y atención a los asegurados.
Los responsables y asistentes del Servicio de Atención del Asegurado de cada entidad utilizarán esta herramienta informática automatizando su registro, la presentación de las capacitaciones realizadas y de los informes bimestrales. La información que antes del apli-
cativo se presentaba por escrito ante el organismo y se procesaba manualmente será elevada a través de un aplicativo Web que implica un salto de calidad en la comunicación entre los Servicios de Atención al Asegurado y el Departamento de Orientación y Asistencia al Asegurado (DOAA).
El Seguro en el cine El viernes 11 de Julio a las 11.30hs en el Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, C.A.B.A.), la SSN realizó una
presentación para la prensa de los spots que formarán parte de las proyecciones en los espacios INCAA, en
el marco de la campaña “La Cultura Aseguradora”.
Intégrity Seguros La compañía obtuvo el primer puesto -junto a otras dos compañías- por la presentación de un caso donde intentó cometerse fraude simultáneamente a tres aseguradoras.
El caso ganador -que fue seleccionado por un notable jurado conformado por funcionarios públicos de varios países- consistió en un fraude mediante el cual un hombre había solicitado dos pólizas de Accidentes
Personales a nombre de su madre y se descubrió que esta última había fallecido seis meses antes de que se solicitaran ambas pólizas. Esta persona también realizó la misma maniobra en otras dos aseguradoras.
HDI lanzó su seguro de Obligaciones Patronales HDI Seguros diseñó una completa línea de productos destinados a cubrir específicamente las obligaciones patronales, teniendo en cuenta que, además de la cobertura de ART, las empresas tienen una serie de indemnizaciones que deberán afrontar en forma obligatoria en caso de fallecimiento o incapacidad de alguno de sus trabajadores. 72
Revista ASEGURANDO
Se incluye el Seguro de Vida Obligatorio (Decreto 1567/74), el seguro Convenio Mercantil (Art. 97 de la Convención de trabajo Nº 130/75), y el seguro de Vida Obligatorio para Empleados Rurales (Ley 16.600). También se contempla el seguro Ley de contrato de trabajo (Nº 20.744), que si bien es de contratación optati-
va, su Indemnización es Obligatoria. El mismo asegura que el empleador cuente con el respaldo necesario en caso de fallecimiento o incapacidad total y permanente por accidente o enfermedad de sus empleados. Este seguro los protege las 24 horas, inclusive en días no laborables o estando de licencia.
Revista ASEGURANDO
73
HUMOR
FUTUROLOGÍA
Revista ASEGURANDO
75
76
Revista ASEGURANDO