PARA COMPRENDER LA HISTORIA DE MÉXICO VISTA DESDE EL ANGULO DE LA LUCHA DE CLASES
LAS CONTRADICCIONES FUNDAMENTALES SOCIALES EN LA HISTORIA DE MÉXICO 1810-2000
Autor: Luis de Jesús Gómez Ibarra Anexos realizados por: David Miranda Pérez
1
ÍNDICE • Prólogo ----------------------------------------------------------------------------------------------Página 3 • Antecedentes de la Colonia-------------------------------------------------------------------------Página 5 • Ejercito de Iturbide.---------------------------------------------------------------------------------Página 6 • Contradicciones Fundamentales resuelta por el Movimiento de Independencia.---------------Página 7 • La intervención Francesa------------------------------------------------------------------------- Página 10 • La dictadura de Porfirio Díaz--------------------------------------------------------------------- Página 12 • Inicio de la Revolución Mexicana en 1910---------------------------------------------------------Página 12 • Zapata y el Plan de Ayala--------------------------------------------------------------------------Página 15 • La conspiración del capital Norteamericano y de huerta contra Madero---------------------Página • La Decena Trágica---------------------------------------------------------------------------------Página 22 • El asesinato de Francisco I. Madero y de Pino Suárez------------------------------------------ Página 22 • La División del Norte------------------------------------------------------------------------------ Página24 • La Convención de Aguascalientes--------------------------------------------------------------- Página 25 • Ocupación de la capital por Villa y Zapata ------------------------------------------------------Página 26
2
• El pacto Carrancista con la Casa del Obrero Mundial ------------------------------------------Página 26 • La fundación del SME----------------------------------------------------------------------------- Página 26 • El ocaso de la División del Norte----------------------------------------------------------------- Página 34 • La invasión a Columbus Texas------------------------------------------------------------------- Página 34 • La Constitución de 1917--------------------------------------------------------------------------- Página 35 • Epílogo--------------------------------------------------------------------------------------------- Página 39 • Anexos ---------------------------------------------------------------------------------------------Página 33 PRÓLOGO El conocer nuestra historia nos da identidad, porque nos permite conocer las condiciones, así como el contexto en el que las generaciones anteriores nos legaron una patria con importantes derechos, como los plasmados en la Constitución Política de 1917, Además lel estudio de nuestra Historia, nos permite plantear escenarios para el presente el futuro. De ahí la importancia que el estudio de la historia, no sea tema sólo para especialistas, sino también para los trabajadores mexicanos. Este es uno de los objetivos que tiene este folleto sobre las Contradicciones Sociales en la Historia de México. El presente trabajo es obra del compañero Jesús Gómez Ibarra, luchador social mexicano, autodidacta, el cuál dedicó gran parte de su vida a la militancia política y al estudio de la lucha de clases en México, con la idea de difundir o socializar sus conocimientos políticos a los trabajadores mexicanos. El compañero Gómez Ibarra planteaba que la clase obrera para mejorar su nivel de vida, no solamente tiene el recurso de la lucha sindical, de la huelga y de las luchas economicistas en 3
general, sino también necesita combinar estas luchas sindicales, con la lucha ideológica-política, es decir, la clase obrera requiere elevar su nivel ideológico-político, y además organizarse para disputarle el poder a los capitalistas, cambiar el actual régimen económico y por supuesto sobre todo estar en posibilidad de construir un régimen diferente al capitalismo salvaje que estamos viviendo. En congruencia con ello, Gómez Ibarra se dedicó a difundir sus conocimientos políticos entre los trabajadores, elaborando folletos de divulgación sobre la teoría de la lucha de clases, sobre Historia de México (como el que tienen en sus manos), transmitiendo y explicando la sociología marxista, entre algunos sindicatos de trabajadores, particularmente en el Sindicato Mexicano de Electricistas, con el objeto de politizar a camaradas trabajadores. Jesús Gómez Ibarra nació en Mazatlán, Sinaloa sin que un servidor pueda precisar la fecha. Desde muy joven se incorporó a las filas de la clase obrera, al trabajar como obrero en trabajos en la industria ferrocarrilera. Fue militante de izquierda, estudioso del marxismo de manera autodidacta y de la Historia de México. Militó en el Partido Comunista Mexicano (PCM), estudio sociología marxista en la Universidad Obrera de México; fue de los fundadores del Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) fundado en 1974, organización que en sus orígenes se planteaba como uno de sus objetivos la elevación del nivel ideológico-político de la clase obrera. Gómez Ibarra, afirmaba al respecto: “La clase obrera mexicana debe salir de su gremialismo, combinando sus luchas económicas por mejorar salarios y prestaciones, con la elevación de su nivel ideológico-político y cultural”. Para él, era necesario entonces que los obreros y los trabajadores en general, tuvieran una herramienta que contribuyera a la transformación de la sociedad: la teoría de la lucha de clases desde una óptica marxista, así como la Historia de México, no desde la óptica de las fechas y héroes, sino desde la visión de las contradicciones sociales.
Muchos militantes sindicales le debemos a las enseñanzas de Gómez Ibarra, el tener una guía, una herramienta política para nuestra lucha sindical. El camarada Jesús Gómez Ibarra falleció el 6 de enero del 2004, en su estado natal, Mazatlán Sinaloa. Como un modestísimo homenaje a su labor militante en la clase obrera, 4
y a sus actividades polítizadoras y educadoras realizada por muchos años, publicamos este folleto elaborado por él en el año 2000. En este 2012 en que se está conmemorando 102 aniversario de la Revolución Mexicana, es una necesidad que los trabajadores mexicanos estudiemos nuestra historia desde una visión clasista, desde el punto de vista de los trabajadores, no bajo la óptica oficialista, por lo que consideramos necesario publicar este folleto titulado Las Contradicciones Fundamentales Sociales en la Historia de México, que sin pretender constituir un cuaderno acabado de la nuestra historia de nuestro país, pensamos que puede contribuir a entender mejor etapas importantes de la misma. Sin alterar el contenido original de este trabajo, consideramos importante agregar en anexos tres etapas históricas trascendentales: La expropiación petrolera; la Nacionalización de la Industria Eléctrica en 1960 y la lucha de resistencia en contra de la privatización de la Industria Eléctrica iniciada en 1999 encabezada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). En este anexo realizamos una síntesis general poniendo énfasis en la Lucha de Resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas contra de la privatización de la Industria Eléctrica de 1999, y su conexión con el inconstitucional decreto de extinción de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro, emitido recientemente por el titular del ejecutivo Felipe Calderón Hinojosa. Asimismo, terminamos este trabajo con algunas conclusiones planteando algunas propuestas sobre la ruta que puede tomar el movimiento obrero y popular para salir de esta grave crisis social en la que nos ha metido el Gobierno Federal Mexicano. Concluimos esta sencilla introducción planteando lo siguiente: Seguramente este folleto contribuirá a darle al lector una visión general de algunos acontecimientos históricos de México, los cuales fueron decisivos para que nuestro país se encuentre en las actuales condiciones económicas y políticas. Nuestro objetivo es contribuir a dar un enfoque clasista de algunos hechos históricos, sin la visión tradicional de destacar fechas y personalidades de la historia, sino destacando cuáles fueron las contradicciones fundamentales sociales que dieron origen a determinados hechos históricos. 5
. Este folleto esta dividido en las siguientes etapas: • • • • •
Época Colonial Movimiento de Independencia Mexicano Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910 Revolución Mexicana Anexos
En el marco de la profunda crisis económico- política por la que está atravesando nuestra patria, nos queda muy claro que en la medida que los trabajadores elevemos nuestra comprensión tanto de la historia como de las luchas de clases actuales, elevaremos también nuestro nivel de organización y de resistencia. Junto con las luchas por aumentos salariales, los trabajadores necesitamos incursionar en el terreno político, en la búsqueda por construir una Nación alternativa al capitalismo salvaje de hoy, denominado Neoliberalismo, en la lucha por construir una sociedad socialista. FRATERNALMENTE México, D.F., Septiembre de 2012. David Miranda Pérez. Trabajador agremiado al Sindicato Mexicano de Electricistas.
LAS CONTRADICCIONES FUNDAMENTALES SOCIALES EN LA HISTORIA DE MÉXICO. Jesús Gómez Ibarra
ANTECEDENTES DE LA COLONIA La España Feudal de la última década del Siglo XV, inició una nueva era al inaugurar una ruta marítima a través del Océano Atlántico con rumbo a la “Indias Occidentales”. Pero sorprendentemente, se encontraría con los extensos 6
territorios de un nuevo Continente, al que denominó América o Continente americano. Allí desplegaría una basta colonización y sojuzgaría por más de trescientos años a la mayoría de los pueblos que habitaban en dicho continente. En un principio implementó el sistema esclavista de producción, aunque casi paralelamente a este sistema, fue implantando el modo de producción feudal, hasta llegar a ser el dominante. Entre otros pueblos en América del Norte, se fundó la Nueva España, la cual ocupó una extensión de más de cuatro millones de kilómetros cuadrados y, a partir del siglo XIX, en la madrugada del día dieciséis de septiembre de 1810, en uno de los pueblos del altiplano, en Dolores ‘Intendencia de Guanajuato’, los habitantes de este lugar y sus alrededores, iniciaron un movimiento revolucionario en contra de las agudas reminiscencias esclavistas y el que más tarde, se convertiría en “ La Guerra de Independencia de México”. Las contradicciones sociales fundamentales clasistas que dieron origen a éste movimiento revolucionario, fueron las siguientes: CUADRO DE CONTRADICCIONES FUNDAMENTALES No. 1
Colonizados
Esclavos
Campesino siervo
Contra Contra
Colonizadores
Colonizadores
Señores feudales
Contra
Claro, existían otras contradicciones sociales, por ejemplo: entre el alto y bajo Clero, entre feudales y esclavistas, etcétera, etcétera, pero estás eran de menor importancia. Después de una ardua lucha de más de once años, la cual iniciaron Don Miguel Hidalgo y Costilla y continuara con indoblegable espíritu combativo Don José María Morelos y Pavón; culminaría La Guerra de Independencia de México, gracias a la fusión de los ejércitos de Don Vicente Guerrero y Don Agustín de Iturbide ( Plan de Iguala ), los cuáles derrotaron al ejercito colonial, y, después de un efímero mandato de Don agustín Iturbide, quien fuera proclamado 7
Emperador ( 1822-23) y luego fuera derrocado y fusilado; se proclamaría la Constitución de 1824, naciendo así la republica Mexicana, cuyo gobierno quedó a cargo de don Guadalupe Victoria. Es necesario precisar que los combates más álgidos y los documentos y proclamas políticos más importantes de esta época, se dieron bajo la dirección revolucionaria de Don José María Morelos y Pavón en el periodo de 1811-1815, en la que acontecieron los siguientes hechos: 1. La batalla de Cuautla, más bien conocida como “El Sitio de Cuautla”, considerada una defensa muy brillante y un importantísimo episodio de “La Guerra de la Independencia”, en dónde el ejercito de Morelos causó muchas bajas a las tropas españolas y las mantuvo sujetas por más de dos meses y medio y mas tarde rompió el sitio conservando en buen estado a la mayor parte de los elementos de su ejercito para continuar con permanentes combates hasta el año de 1815. 2. Se proclamó “El supremo Congreso Nacional de América” el día 14 de septiembre de 1813 en la ciudad de Chilpancingo, en dicho congreso se dio a conocer un documento programático titulado “Los Sentimientos de la Nación”, creado por Morelos y el cual daba un sentido más democrático y nacionalista al “Movimiento de Independencia de México”. El Congreso se promulgó el día 6 de noviembre de 1813, el Acta de Declaración de Independencia en la que se proclamaba la completa soberanía e independencia de México. 3. El día de octubre de 1814, el congreso establecido en la ciudad de Apatzingán, promulgó la primera Constitución que se conoce en la historia de México, titulada “Decreto Constitucional para la América Mexicana” y la que también se denomina “Constitución de Apatzingán”. El día 5 de noviembre de 1815, fue derrotado Morelos, en un lugar llamado Temascala, cerca de Tenango y fue pasado por las armas en San Cristóbal Ecatepec el día 22 del mismo mes. Después de la lucha de Morelos, intervendría en la lucha por la independencia el ibero don Francisco Javier Mina, quien combatió por esta causa en el noreste del país y que fuera derrocado y pasado por las armas el 11 de noviembre de 1817. 8
Don Vicente Guerrero logró permanecer en activa lucha militar de 1815 a 1821, año que pactó con Don Agustín de Iturbide para que unidos sus ejércitos, expulsaron al ejército colonizador. ¿Cómo surgió el ejército de Iturbide? Resulta que a principios del mes de enero de 1820, las tropas españolas concentradas en Cádiz, España, con el fin de dirigirse a América, estallaron una insurrección cuyo objetivo era restaurar la Constitución de corte liberalburgués, proclamada en España en 1812. El levantamiento de las tropas se convirtió en una revolución que se extendió por todo el país. El día siete de marzo Fernando séptimo, se vio obligado a proclamar La Convocatoria de las Cortes y un día después se vio forzado así mismo a presentar juramento a la Constitución y abolir de nuevo La Inquisición. Este hecho dio cierta fortaleza al Movimiento de Independencia de México, pero las clases dominantes, el Clero y los terratenientes feudales de la Nueva España, temerosos que los efectos de la Constitución española se ampliaran a América, comisionaron de inmediato a Don Agustín de Iturbide para que organizara un poderoso ejército que se pusiera al frente para lograr la independencia de México. Una vez organizado el nuevo ejército, Iturbide, proclamó en la Ciudad de Iguala, un llamamiento conocido como “Plan de Iguala” el cual formulaba las tres garantías fundamentales: “Religión, Unión e Independencia y contando con el apoyo de don Vicente Guerrero y otras fuerzas independentistas, surgiría el Ejército Trigarante que expulsó a las fuerzas españolas. El día 23 de septiembre de 1821, se redactó el acta de Independencia del Imperio Mexicano, nombrándose una Regencia integrada por cinco miembros que incluía a Iturbide como Presidente, al año siguiente sería proclamado Emperador, cargo que desempeñaría por muy poco tiempo, cuyo periodo fue conocido como “ El efímero Imperio de Iturbide” (1822-1823). A raíz de la independencia de México, el expansionismo extranjero no se hizo esperar, incrementando su intervención, capitales, tanto de Europa como de los Estados Unidos de Norteamérica. Inversionistas que de inmediato, comenzaron a inmiscuirse en la política interna de nuestro país, por medio de las logias masónicas denominadas del “Rito Escocés” y del “Rito Yorkino”. Los primeros representaban los intereses de los países europeos: Inglaterra, España y Francia 9
principalmente y los segundos los intereses del capitalismo norteamericanos, estas dos fuerzas en pugna, luchaban por lograr su hegemonía en la política mexicana y darían lugar a la formación de dos importantes partidos políticos “El Partido Liberal y el Partido Conservador, el primero auspiciado por los capitalistas norteamericanos y el segundo por los empresarios europeos, el Clero y los terratenientes Feudales de nuestro país. Así se llegaría a la proclamación de la Constitución de 1824, es decir, en unas condiciones socioeconómicas de nueva dependencia, además de esto el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, ya comenzaba a fraguar la anexión de Texas. Pero, ¿Cuáles fueron las contradicciones fundamentales que se resolvieron a raíz del triunfo de la Guerra de Independencia? Fueron las siguientes:
Colonizados
Esclavos
Contra
Contra
Colonizadores
Esclavistas
Mientras, la contradicción de campesinos siervos contra terratenientes feudales, continuaría vigente por algunas décadas más. Pero, ¿Por qué no se pudo resolver esta última contradicción? Sencillamente porqué las contradicciones económicas prevalecientes aún no estaban maduras. Pues en el México naciente todavía no existía una burguesía nacional pujante, como la que existió en los países europeos en los siglos XVII y XVIII, ni tampoco existía una clase obrera que apoyara a dicha burguesía para el derrocamiento de la clase feudal. Prevaleciendo tal situación, con el triunfo de la Guerra de Independencia, México nacería como un país SEMICOLONIALFEUDAL. Pero, ¿Por qué SEMICOLONIAL-FEUDAL? ¿Pues acaso no se había resuelto ya, la contradicción entre colonizados y colonizadores? México era SEMICOLONIAL, precisamente, porque a raíz de haber conseguido nuestra “Independencia”, penetraron a México en gran escala, capitales extranjeros, en cuyos países de origen, ya se habían coronado en lo fundamental las revoluciones democrático-burguesas y se habían convertido en países colonialistas, aspirando a 10
dominar a las nuevas naciones que se acababan de sacudir el yugo colonial de España. A estas presiones extranjeras, se debió la caída de Iturbide y a que se formaran los partidos políticos El Liberal y el Conservador, representantes respectivamente de los capitales norteamericano y europeo. Las nuevas contradicciones que comenzarían a regir el desarrollo socioeconómico de México, serían las siguientes: CUADRO DE CONTRADICCIONES NO. 2. Facción de capitalistas europeos
Contra
Campesinos siervos
Contra
Terratenientes feudales
Amplias masas trabajadoras semi-esclavizadas
Contra
Neo-colonialismo extranjero
Facción de capitalistas norteamericanos
La contradicción principal entre las facciones extranjeras, nos mantendría divididos a los mexicanos durante todo el siglo XIX y la primera década del siglo XX. Y no es aventurado afirmar que esta misma contradicción, fue la que originó la caída del general Porfirio Díaz, tal como explicaremos más adelante. Las contradicciones del cuadro No.2, continuarían vigentes hasta llegar al año de 1836, en el que los colonizadores yanquis, se apoderaron del Estado de Texas, lo que dará lugar a que cambie el orden de las contradicciones fundamentales: CUADRO DE CONTRADICCIONES No. 3. Nación mexicana neocolonialista
Norteamericanos Contra
Contra Facción europea
Campesinos siervos
Trabajadores semi-esclavizados
Contra
Contra
Contra
11
Facción norteamericana Terratenientes feudales Facciones de inversionistas extranjeros
Este Cuadro de contradicciones fundamentales sociales, tendría una vigencia desde el año de 1836 al año de 1850. Pues en dicho periodo no sólo nos despojaron de Texas, sino más de la mitad del territorio que fue propiedad de los mexicanos en el siglo XIX, es decir, los territorios que actualmente ocupan los Estados de California, Arizona, Nuevo México, Texas y parte de Colorado. Una vez que los norteamericanos con su guerra de despojo en contra de México nos redujeran a menos de la mitad de nuestras propiedades territoriales, las contradicciones del cuadro No. 3 cambiaron, y el orden de las contradicciones sociales fundamentales quedaría en la siguiente forma: CUADRO DE CONTRADICCIONES NO. 4. Facción de capitalistas europeos
Campesinos siervos Incipiente clase obrera
Contra
Facción de capitalistas norteamericanos
Contra
Terratenientes feudales
Contra
Facciones capitalistas extranjeras
Así las cosas, volvimos a ser un país SEMICOLONIAL-FEUDAL y al comenzar la década de los cincuentas del siglo pasado, se agudizó en tal forma la contradicción entre las facciones capitalistas extranjeras, representadas por sus respectivos partidos políticos (El Liberal y El Conservador), lo que dio origen a una lucha armada que terminó por derrocar al General Santa Ana del poder político y la ascensión al mismo de Don Juan Álvarez, miembro distinguido del Partido Liberal e iniciador de La Revolución de Ayutla, quien promulgó leyes decretos a favor de las masas trabajadoras, entre ellas la Ley Juárez (Ministro de Justicia), suprimiendo fueros del ejército y clero en materia civil. Se expidió La Ley Lerdo (Ministro de Hacienda), ordenando la desamortización de todos los bienes de la Iglesia (25 de junio de 1856). Esta ley no destruía la propiedad eclesiástica; únicamente la ponía en circulación, obligando al Clero a vender sus fincas rústicas y urbanas, abonando su 12
importe o bien quedando con el carácter de acreedor hipotecario sobre cuyo valor se presentaban sumas para fundar empresas productivas. Enseguida se proclamó La Constitución de 1857, la que carecía de postulados económicamente favorables a la clase trabajadora. La Constitución de 1857, “fue una hermosa esperanza y una triste realidad—nos relata Ramos Pedrueza”--, bastó sin embargo, una remota posibilidad de frenar la explotación de las masas productoras, para que la clase dominante, ejerciera una presión tenaz, e implacable, hasta conseguir que el Presidente de La Republica Ignacio Comonfort, diese un golpe de Estado, derogando la Constitución Política que tantos esfuerzos había requerido para su elaboración y vigencia. El Partido Liberal desconoció a Comonfort, encargando el poder Ejecutivo Federal al Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Licenciado Don Benito Juárez. El Partido conservador también lo desconoció, declarando Presidente de la Republica a Félix María Zuloaga. Lo anterior originaría la sangrienta “Guerra de los tres Años” (1858-1860). El gobierno reformista de Juárez se estableció en Veracruz y allí se proclamaron Las Leyes de reforma, que hicieron trepidar a todo el país, siendo las más importantes: La nacionalización de los bienes de la Iglesia, el matrimonio se convirtió en acto civil, secularización de los cementerios, prohibición de poseer bienes a las comunidades y otras leyes secundarias. Con la prohibición de que las comunidades todas, poseyeran bienes inmuebles, trajo como resultado que los campesinos perdieran la posesión de sus parcelas o el derecho a poseerlas las que pasaron a poder de aventureros poco escrupulosos y en su mayoría extranjeros. Aquí es bueno recordar lo que nos dice Carlos Marx al respecto, que: “para dar inicio al sistema capitalista de producción es necesario que existan por una parte, un pequeño grupo que detente todos los medios de producción, y, por la otra, una enorme masa desposeída de medios de producción”. Grave error también de los liberales, fue la firma de los tratados “Mc-Lane Ocampo” celebrando entre los representantes del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y del gobierno de México, porque prodigaba derechos excesivos a ciudadanos y tropas estadounidenses en nuestro territorio con mengua del decoro mexicano. La lucha por la soberanía nacional continuó extremadamente sangrienta hasta que el 22 de diciembre de 1860, el General Jesús González Ortega, aniquiló al ejército mandado por el General Miramón, en la batalla decisiva de 13
Calpulalpan, El Partido Conservador perdía una batalla muy importante. En enero de 1861, el gobierno de la República, presidido por don Benito Juárez, se trasladó de Veracruz a la ciudad de México. Con la promulgación de la Constitución de 1857 y Las Leyes de Reforma se crearon las condiciones jurídicas para que el sistema capitalista de producción en México, comenzara a establecerse como sistema de producción dominante. Sin embargo, enseguida vendría la amenaza de una nueva intervención por parte de los países europeos que apoyaban al Partido conservador, el cual militarmente ya había sido derrotado. De los tres países expansionistas: España, Inglaterra y Francia, dos desistieron de sus propósitos, España e Inglaterra, pero Francia llevó a cabo su intervención armada, la que se inició en el año de 1862, por lo que la Nación Mexicana, presidida por Don Benito Juárez, iniciaría una Guerra de Liberación Nacional, derrotando y expulsando al ejercito invasor, cinco años después, en 1867. Con motivo de la Intervención Francesa, las contradicciones fundamentales, volverían a quedar en la siguiente forma: CUADRO DE CONTRADICCIONES No. 5. NACIÓN MEXICANA
CONTRA
NEOCOLONIALISMO FRANCÉS
FACCIÓN EUROPEA
CONTRA
FACCIÓN NORTEAMERICANA
CAMPESINOS Y AMPLIAS MASAS POPULARES
CONTRA
PROLETARIADO
CONTRA
REMINISCENCIAS FEUDALES Y SEMIFEUDALISMO EN EL CAMPO BURGUESÍA EXTRANJERA
Al ser derrotado y expulsado el ejército francés, el sistema capitalista de producción, se iniciará como sistema dominante, bajo la jefatura de Don Benito Juárez y las contradicciones fundamentales clasistas, quedarían de la siguiente manera:
14
CUADRO DE CONTRADICCIONES No. 6. Facción norteamericana (sin fuerza militar)
Contra
Facción europea
Campesinos y amplias masas trabajadoras
Contra
Semifeudalismo y agudas reminiscencias feudales
Contra
Burguesía extranjera
Proletariado
Aquí es preciso señalar que el modelo de desarrollo que adquiere la vida rural mexicana, es el modelo JUNKERS O PRUSIANO, el cual consiste en que las formas capitalistas de producción se desarrollan muy lentamente, originando que existan por mucho tiempo las formas feudales de explotación y prevalezca así el semi-feudalismo. El otro modelo de sistema capitalista en el campo, es el conocido con el nombre de “GRANJA NORTEAMERICANA”, en el cual se crea de inmediato un numeroso proletariado agrícola, rompiendo todas las trabas feudales. Por tal motivo nuestro país de ser Feudal…por el amplio dominio de los capitalistas europeos y norteamericanos, paso a ser Semi-feudal. El avance de nuestro país fue DE FEUDAL COLONIAL Y SEMICOLONIAL A CAPITALISTA SEMIFEUDAL en el campo, conservando la característica de ser Semicolonial.
15
LA REVOLUCIÓN MEXICANA DE 1910
ANTECEDENTES: Con la plena vigencia de las contradicciones del cuadro N.6, se inicia el largo periodo gubernamental del General Porfirio Díaz, hacia finales de la década de los setentas del siglo XIX. La gestión gubernamental de Don Porfirio Díaz, duraría más de treinta años, también se le conoce como “La Dictadura de Díaz”. El caso es que Don Porfirio logró impulsar el desarrollo capitalista en México y equilibrar las contradicciones—por algún tiempo--, entre las facciones capitalistas europea y norteamericana. A principios del siglo XX se detecta el petróleo en México iniciándose las explotaciones petroleras, lo cual daría origen a que se incrementan las inversiones extranjeras. Dichas inversiones eran principalmente de Inglaterra y Estados Unidos de Norteamérica, los cuales ya se habían convertido en países imperialistas. De la misma manera se inicia el desarrollo en 1903 de la Industria Eléctrica, con la construcción de la Hidroeléctrica en Necaxa Puebla, la cual se consideraba de las más modernas en esa época, concesión otorgada al capital canadiense por Porfirio Díaz. Esta concesión otorgada a la The Mexican Light and Power Company, de origen canadiense, concede la explotación de las caídas de las aguas de los 16
ríos de Tenango, Necaxa y Xaltepuxtla. La planta de Necaxa, en el estado de Puebla, fue el primer gran proyecto hidroeléctrico, con seis unidades y una capacidad instalada de 31.500 MW, y comenzó a transmitir el fluido eléctrico desde Necaxa a la Ciudad de México en 1905. Aquí habría que aclarar que los inicios de la industria eléctrica en nuestro país se remontan al siglo XIX, en pleno porfiriato, cuando en 1879 “se instala en el estado de Guanajuato, en la ciudad de León, la primera planta termoeléctrica (de calor) generadora de energía eléctrica, utilizada por la fábrica textil La Americana. En esos primeros años, la energía eléctrica se usaba para la incipiente industria textil y minera; Dos años después, en 1881 da inicio el alumbrado público en el país cuando la Compañía Mexicana de Gas y Luz Eléctrica se hace cargo del alumbrado público residencial en la capital de la República Mexicana” Como consecuencia de la detección del Petróleo y del desarrollo de la Industria Eléctrica las relaciones entre las facciones capitalistas extranjeras vuelven a ponerse tensas, pues ambas seguían peleando por lograr su hegemonía sobre México. En la primera década de éste siglo, se dan también en nuestro país, importantes movimientos de las masas trabajadoras acaudilladas por dirigentes obreros, intelectuales progresistas y por la pequeña burguesía. Entre estos movimientos, destacan las siguientes: Se instaló el Primer Congreso Liberal de la república Mexicana el día 5 de febrero de 1901 en la ciudad de San Luis Potosí; en la ciudad de San Luis Potosí Missouri de los Estados Unidos de Norteamérica, se proclama El Plan Liberal de 1906, con l a participación de los hermanos Flores Magón, Librado Rivera y Juan Sarabia entre otros. En estos años estallan los movimientos huelguísticos de Cananea, Sonora y Río Blanco, Veracruz. El día 17 de abril de 1910, se instala en la ciudad de San Luis Potosí, La Convención Anti-reeleccionista, presidida por Pino Suárez y en ella presentaron juramento como candidatos a la Presidencia y Vice-presidencia de la República Mexicana, Don Francisco I. Madero y el Dr. Francisco Vázquez Gómez. Madero es víctima de la persecución en su gira como candidato, hasta que se va a refugiar en San Antonio, Texas. En octubre de 1910, es promulgado ante la Nación, el Decreto que declara electos, Presidente y Vice-presidente de la 17
República al General Porfirio Díaz y Don Ramón Corral, para el periodo de 1910-16, respectivamente. Y por fin, el día 20 de Noviembre de 1910, Madero acompañado de sus dos mozos y de sus dos hermanos, se interna en México, procedente de San Antonio, Texas y se reúne con un grupo de oficiales del ejército, pero al darse cuenta de que no se reunía más gente optó por regresar a San Antonio. No obstante a partir de a partir del día 20 de noviembre, se originan en el estado de Chihuahua, varios levantamientos armados, en guerrero se levantan los hermanos Figueroa, en Sinaloa Ramón F. Iturbide, en Michoacán José Gertrudis Sánchez. Mientras Madero, parece haber renunciado a su idealista empeño y acompañado de su hermano Raúl, se traslada a Nuevo Orleáns. El día 1º. De diciembre de 1910, protestan como Presidente y Vicepresidente de la República Mexicana, el General Porfirio Díaz y Don Ramón Corral, para el nuevo periodo de 1910-16, ante El Congreso de la Unión, reunido en el Palacio de Minería de la Ciudad de México. La insurrección toma fuerza y se generaliza a lo largo y ancho del país, y el señor Madero, el día 14 de febrero de 1911 regresa a Nuevo México, cruza la frontera en compañía de su hermano Raúl, los cuales se dirigen a Ciudad de Casas Grandes, arenga a sus soldados y los organiza en tres columnas comandadas por Hay, Garibaldi y Soto. Comienza el combate y Madero resulta herido en el antebrazo derecho y se ve presionado a huir a la sierra. El Presidente Taft de los Estados Unidos de Norteamérica, ordena la movilización de veinte mil soldados en la frontera con México y manda a estacionar en aguas mexicanas a los Cañones de Chester y Tacoma, dizque para proteger los intereses norteamericanos en México Limantour arriba a Nueva York procedente de París y conferencia con el Dr. Vázquez Gómez, en presencia de Francisco I. Madero y Gustavo Madero. Vázquez Gómez pide como solución al problema, la renuncia del general Díaz, el cambio de nueve a catorce gobernadores, la admisión en el gabinete de tres o cuatro ministros revolucionarios, la ruralización de las fuerzas rebeldes y la indemnización de las familias de los insurrectos muertos, de todo lo cual, tan sólo en esto último conviene Limantour.
18
El día 16 de marzo de 1911, se suspenden las garantías individuales en México y el día 20 llega Limantour procedente de Nueva York. El día 24 renuncia el gabinete del general Díaz, encargándose Limantour de formar el nuevo ministerio, quedando integrado en la siguiente forma: Licenciado Francisco León de la Barra, Ministro de Relaciones, Licenciado Demetrio Sodi, Ministro de Justicia, Licenciado Jorge Vera Estañol, Ministro de Instrucción, Ing. Manuel Marroquí Rivera, Ministro de Fomento, Ingeniero Norberto Domínguez, Ministro de Comunicaciones. Continuaron en sus puestos Limantour y el general González Cosío. El día 10 de abril se presenta el General Díaz, rodeado de su nuevo gabinete ante el Congreso General para leer su mensaje, en el que inserta la declaración de que le agradaría que Las Cámaras hicieran las reformas constitucionales pertinentes para establecer con legalidad el principio de “No reelección” para los cargos de Presidente y Vicepresidente de la República. Mientras, continúan incrementándose los movimientos armados en contra de Díaz y el día 11 de mayo, Madero integra el gabinete en esta forma: Dr. Francisco Vázquez Gómez, Consejero de Relaciones Exteriores, Gustavo Madero, de Hacienda, Venustiano Carranza, de Guerra, Licenciado Pino Suárez, de Justicia, Licenciado González Garza, de Gobernación, Ingeniero Manuel Bonilla, de Comunicaciones. A mediados de mayo de 1911, apenas si queda un lugar en la República, en que no hubiera surgido ya un brote revolucionario. En Tabasco el Coronel Pedro Sánchez Magallanes y Domingo Magaña, reorganizan las tropas del desaparecido general Ignacio Gutiérrez; en Morelos Emiliano Zapata y Genoveva de la O.; en Guerrero Juan Andrew Almazán; en Hidalgo Gabriel Hernández; en Veracruz Pedro Gabay; en Sonora Benjamín Hill; en Zacatecas Joaquín Amaro y Pánfilo Natera y Jesús Sánchez Salgado en el Estado de México, en Torreón abandonados por las fuerzas federales han perecido doscientos chinos en manos de las turbas. El día 21 de mayo el Licenciado Francisco Carvajal, vuelve a recibir órdenes de reanudar las conferencias pacifistas, que habían iniciado anteriormente con Esquivel Obregón y Braniff. Y a las diez de la noche en la escalinata de la Aduana de Ciudad Juárez y a la luz de cuatro automóviles se firma la paz. Al efecto han de renunciar antes de que termine el mes, a sus cargos de Presidente y Vicepresidente el General Díaz y 19
el señor Corral respectivamente. El Licenciado Francisco León de la Barra, será el sustituto y convocará a elecciones. El día 25 de mayo de 1911, apremiado por Limantour y encontrándose enfermo, firma su renuncia el General Díaz a las dos de la tarde. La de Corral ya se había recibido por telégrafo. Y esa misma noche a las doce, sale Don Porfirio por el interoceánico en tren especial para Veracruz. El día 31 por la tarde, embarca en Veracruz, el General Díaz, el barco que lo llevará al destierro es el Ipiranga, de matricula alemana. Al abrazar a Victoriano Huerta en el muelle, despidiéndose de él, le dijo: “Ya se convencerán los mexicanos que la única manera de gobernar bien el país, fue como yo lo hice”. En julio, el general Victoriano Huerta al frente de una gran columna, se dirige rumbo a Morelos, para someter a Zapata, el que ya se ha negad a licenciar a sus tropas mientras no se cumpla con e Plan de San Luis en l aparte concerniente al reparto de tierras. Mientras Francisco León mandatario del País.
de
la
Barra
continúa
como
primer
El día 18 de agosto de 1911, Madero se dirige a Cuautla Morelos, a entrevistarse con Zapata a quien abraza efusivamente, explicándole la probabilidad de tener que volver a las andadas, pues parece que le quieren jugar una mala partida a fin de impedirle llegar a la presidencia. Así recomienda Zapata que aparentemente se someta, pero que esté siempre alerta, y como ve que éste acepta siempre y cuando no avancen hacia él los federales, Madero se compromete a entorpecer los movimientos del General Huerta, determinando que el jefe de las armas en Morelos, sea el Teniente Coronel Raúl Madero y el Ingeniero Hay el gobernador. El mes de septiembre el naciente Partido Constitucional Progresista reúne una convención en el Teatro Hidalgo, de la Capital y proclama la formula Madero-Pino Suárez para la Presidencia y Vicepresidencia de la República. Ha sido necesario dejar un lado el nombre del Doctor Vázquez Gómez, porque no ha logrado mantener buenas relaciones con Madero. El Partido Antirreleccionista, contrario a Madero, a lanzado la candidatura para Presidente de la República al Doctor Vázquez Gómez, quién desde luego ha aceptado. Mientras, el general Huerta persigue implacablemente a los zapatistas, 20
incendiando y destruyendo los lugares por donde pasa. El día 1o de octubre se celebran las elecciones primarias presidenciales y el día 15 las secundarias y se confirma el triunfo de la formula Madero-Pino Suárez. El día 6 de noviembre de 1911, protesta Madero como Presidente de la República ante el Congreso de la Unión. Zapata reúne a su ejército en la barranca “El jilguero” y la exhorta a que siga la emprendida lucha por la realización del ideal agrario con estas palabras: “Aunque la sociedad nos maldiga, la historia nos justificará cuando las nuevas generaciones vengan a disfrutar del bienestar que ahora sembramos con pedazos de nuestra carne y con lágrimas de nuestras mujeres. Y esa misma sociedad que hoy nos maldice, por nuestros crímenes para hacernos de recursos y sostener la lucha, nos colmará de bendiciones”. A fines de noviembre de 1911, mientras Zapata parlamenta con el enviado del gobierno, las tropas federales tratan de sorprender su campamento y el caudillo, enfurecido, expide su famoso “Plan de Ayala” en cuya confección hecha en la Sierra de Ayoxustla, le ha ayudado el profesor Emilio Montaño. En dicho Plan asegura que Madero ha defraudado a la Revolución y se le ha desconocido como Presidente de la República, proclamando como jefe de la Revolución Libertadora al General Pascual Orozco y en su lugar si éste no acepta, al General Emiliano Zapata. El principal fin del “Plan de Ayala” es el de distribuir entre los campesinos una gran parte de los latifundios. Jacinto Huitrón en su obra “Orígenes e Historia del Movimiento Obrero en México” nos describe muy claramente, las condiciones históricas en que surgió el “Plan de Ayala”. ZAPATA Y EL PLAN DE AYALA Zapata tuvo las luces intuitivas del sufrimiento, y cuándo fueron celebrados los “Tratados de Ciudad Juárez”, comprendió que la Revolución se quedaba a medias y que la consecuencia de ello sería la contrarrevolución. Su valor histórico estriba en su clara comprensión de la perspectiva revolucionaria, considerada por encima de todo partidismo mezquino y personalista. Zapata colocó su esfuerzo en la trayectoria de la Revolución continuadora de la insurgente de 1810. 21
Este es su mérito indiscutible porque no es cierto que su intransigencia tuviese por móvil condiciones de mando y de riquezas. Su única ambición era que fueran repartidas las tierras a los campesinos despojados de ellas y se dotara de las mismas a los que no tenían un pedazo de terreno, por encontrarse muchas de las mejores tierras en poder de los grandes latifundistas. En el Estado de Morelos la tierra, en su gran parte, estaba en poder de unos cuantos hacendados y finqueros que hacían gala de poseer toda la protección oficial de la dictadura para tener esclavizados a los trabajadores del campo en forma semejante e igual que en los tiempos de la colonia. Muerto zapata se produjo el siguiente desconcierto entre los que debían continuar su obra y si no se produjo entre los elementos zapatistas una dispersión de las fuerzas cohesivas propiamente hablando, si se produjeron algunas desorientaciones por un fenómeno bien explicable al faltar inopinadamente el principal dirigente de la Revolución del Sur. Aprovechándose de esa desorientación se colocaron en las filas del zapatismo, como se habían colocado en otros campos de la Revolución ya dividida, elementos del régimen ya derrocado, para fomentar la contrarrevolución. No fue injustificada la intransigencia de Zapata. Quería él que se reconociera el “Plan de Ayala”; pero si bien comprendieron las clases “genuinamente conservadoras” y el ejército aliado de los terratenientes, que en dicho Plan la Revolución del Sur tenía una bandera “muy difícil de aniquilar” PLAN DE AYALA Este Plan, planteaba textualmente lo siguiente: Los que suscribimos en Junta Revolucionaría, para sostener y llevar acabo las promesas que hizo la Revolución el 20 de noviembre de 1910 próximo pasado. Declaramos solemnemente ante la faz del mundo civilizado que nos juzga y ante la nación que pertenecemos y amamos, los propósitos que hemos formulado para acabar con la tiranía que nos oprime y redimir a la Patria de los dictadores que nos imponen. Los cuales quedan determinados en el siguiente Plan.
22
“I.- Teniendo en consideración que el pueblo mexicano acaudillado por Don Francisco I. Madero fue a derramar su sangre para conquistar sus libertades y reivindicar sus derechos conculcados, y no para que un hombre se adueñara del poder socabando Los sagrados principios que juró bajo el lema de Sufragio Efectivo no Reelección, ultrajando la fe, la causa, la justicia, y las libertades del pueblo; teniendo en que ese hombre a quien nos referimos es Don Francisco I. Madero el mismo que inició la precitada Revolución, el cual impuso por norma su voluntad e influencia al gobierno provisional del expresidente de la República Licenciado De La barra, por haberle aclamado el pueblo libertador, causando con este hecho reiterados derramamientos de sangre, multiplicando desgracias a la Patria, de una manera solapada y ridícula, ya que, no teniendo otras miras que satisfacer más que ambiciones personales, sus desmedidos instintos de tirano y su profundo desacato al cumplimiento de la las leyes preexistentes emanadas del inmortal Código de 1857, escrito con la sangre de los revolucionarios de Ayutla. Teniendo en consideración que el llamado jefe de la Revolución Libertadora de México, ciudadano Don Francisco I. Madero, no llevó a feliz término la Revolución que tan gloriosamente inició, con el apoyo del pueblo, puesto que dejó en pie la mayoría de gubernativos elementos corrompidos de opresión del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz, que no son ni pueden ser en manera alguna la legitima representación de la Soberanía Nacional, que los principios que hasta hoy defendemos están provocando el malestar en el país y abriendo nuevas heridas en el seno de La Patria para darle de beber su propia sangre; teniendo en consideración que el supradicho señor Francisco I. Madero, actual presidente de la República, trata de eludir el cumplimiento de l as promesas en “Los Convenios de Ciudad de Juárez”, ya nulificado encarcelado, o matando a los revolucionarios que le ayudaron a que ocupara el alto puesto de Presidente de la República por medio de sus falsas promesas y numerosas intrigas a la Nación; teniendo en consideración que el tantas veces repetido señor Francisco I. Madero a tratado de acallar con la fuerza hasta de las bayonetas y de ahogar en sangre a los pueblos que le piden, solicitan o exigen el cumplimiento a sus promesas a la Revolución, llamándolos bandidos y rebeldes, condenados a una guerra de exterminio sin conceder ni otorgar ninguna de las garantías que prescribe la razón, la justicia y la ley; teniendo en consideración que el Presidente de la República, Francisco I. Madero, ha hecho del sufragio efectivo una sangrienta burla al pueblo ya imponiendo contra la voluntad del mismo pueblo, al Licenciado José María Pino Suárez o ya a los gobernadores de los estados designados por él como el 23
llamado General Ambrosio Figueroa, verdugo y tirano del pueblo de Morelos; ya entrando en contubernio escandaloso con el Partido científico, Hacendados feudales o caciques opresores, enemigos de la Revolución proclamada por él, a fin de forjar nuevas cadenas y de seguir el molde de una nueva dictadura, más oprobiosa y más temible que la de Porfirio Díaz; pues ha sido claro y atente que ha ultrajado la Soberanía de los Estados, conculcando las leyes sin ningún respecto a vidas e intereses, como ha sucedido en el Estado de Morelos y otros, por estas consideraciones declaramos al susodicho Francisco I. Madero, inepto para realizar las promesas de la Revolución de que fue autor, por haber traicionado los principios con los cuales burló la fe del pueblo y pudo haber escalado El Poder. Incapaz para gobernar por no tener ningún respecto a la ley y la justicia de los pueblos y traidor a la Patria por estar a sangre y fuego humillado a los mexicanos que deseen libertades, por complacer a los científicos, hacendados y caciques que nos esclavizan, desde hoy comenzamos a continuar la Revolución propiciada por él, hasta conseguir el derrocamiento de los poderes dictatoriales que existen”. “II.- Se desconoce como jefe de la Revolución al ciudadano Francisco I. Madero y como Presidente de la República, por las razones que antes se expresan, procurando el derrocamiento de este funcionario”. “III.- Se reconoce como jefe de la Revolución Libertadora al ilustre ciudadano Pascual Orozco, y en caso de que no acepte este delicado puesto, se reconocerá como jefe de la Revolución al caudillo General Emiliano Zapata”. “IV.La Junta Revolucionaria del estado de Morelos manifiesta a la Nación bajo formal propuesta, que hace suyo El Plan de San Luis Potosí, con las adicciones que a continuación se expresan, en beneficio de los pueblos oprimidos y se hará defensora de los principios que defiende hasta vencer o morir”. “V.- La Junta Revolucionaria del estado de Morelos no admite transacciones ni comprendas políticas hasta no conseguir el derrocamiento de los elementos dictatoriales de Porfirio Díaz y Don Francisco I. Madero, pues la nación esta cansada de hombres falaces y traidores que hacen promesa como libertadores, pero que al llegar al poder se olvidan de ellas y se constituyen tiranos”.
24
“VI.- Como parte adicional del Plan que invocamos hacemos constar: que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados científicos o caciques a la sombra de la tiranía y de la justicia venal, entrarán en posesión de estos inmuebles, desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes de esas propiedades, de las cuales han sido despojados, por la mala fe de nuestros opresores, manteniendo a todo trance con las armas en la mano la mencionada posesión, y los usurpadores que se crean con derecho a ella, lo deducirán ante tribunales especiales que se establezcan al triunfo de la Revolución”. “VII.- En virtud de que la inmensa mayoría de los pueblos y ciudadanos mexicanos no son dueños ni del terreno que pisan, sufriendo los horrores de la miseria, sin poder mejorar en nada su condición social ni poder dedicarse a la industria o a la agricultura por estar monopolizada en unas cuantas manos las tierras, montes y aguas; por esta causa expropiarán, previa indemnización de la tercera parte de esos monopolios, a los propietarios de ellos, a fin de que los pueblos y ciudadanos de México obtengan ejidos, colonias, fundos legales para pueblos legales o campos de siembra de labor y se mejore en todo la falta de propiedad y bienestar de los mexicanos”. “VIII.- A los hacendaos científicos o caciques que se opongan directa o indirectamente al presente Plan se les nacionalizarán sus bienes y las dos terceras partes que a ellos corresponden se destinarán para indemnización de guerra, pensiones para viudas y huérfanos de las víctimas que sucumban en la lucha por este Plan”. “IX.Para ejecutar los procedimientos respecto a los bienes antes mencionados, se aplicarán leyes de desamortización, según convenga, pues de norma y ejemplo pueden servir las puestas en vigor por el inmortal Juárez, a los bienes eclesiásticos, que encomendaron a los déspotas y conservadores que en todo tempo han pretendido imponernos el yugo ignominioso de la opresión y del retroceso”. “X.- Los jefes militares insurgentes de la República que se levantaron con las armas en las manos a la voz de Don Francisco I. Madero para defender el Plan de San Luis Potosí, y que ahora se opongan, con fuerza armada al presente Plan se juzgarán traidores a la causa que defendieron y a la Nación, puesto que en la actualidad muchos de ellos, por complacer a los tiranos, por un puñado de monedas, o por cohecho o por soborno, están derramando sangre de sus hermanos que reclaman 25
el cumplimiento de las promesas que hizo a la Nación Don Francisco I. Madero”. “XI.- Los gastos de guerra serán tomados conforme a lo que prescribe el Artículo XI del Plan de San Luis Potosí y todos los procedimientos empleados en la Revolución que emprendemos, serán conforme a la instrucción misma que determina el mismo Plan”. “XII.- Una vez que triunfe la Revolución que hemos llevado a la vía de la realidad, una junta de los principales jefes revolucionarios de los distintos Estados, nombrará o designará un Presidente interno de la República que convocará a elecciones para la organización de los demás poderes públicos federales”. “XIII.- Los principales jefes revolucionarios de cada Estado a que correspondan, y este elevado funcionario convocará a elecciones para la debida organización de los Poderes Públicos, con el objeto de evitar consignas forzosas que libran las desdichas de los pueblos, como la tan conocida consigna de Ambrosio Figueroa en el estado de Morelos y otras que nos conducen a conflictos sangrientos sostenidos por el capricho del dictador Madero y el circulo de científicos y hacendados que le han sugestionado”. “XIV.Si el Presidente Madero y otros elementos dictatoriales del actual y antiguo régimen, desean evitar desgracias que aflijan al país, que hagan inmediatamente su renuncia del puesto que ocupan y con eso en algo restarán las graves heridas que han abierto en el seno de la Patria, pues de no hacerlo así, sobre sus cabezas, caerá la sangre derramada de nuestros hermanos”. “XV.- Mexicanos: considerar que la astucia y la mala fe de un hombre esta derramando sangre de una manera escandalosa, por ser incapaz de gobernar; considerar que su sistema de gobierno esta aherrojando a la Patria y aherrojando con la fuerza bruta de las bayonetas, nuestras instituciones, y así como nuestras armas las levantamos para elevarlo al poder, ahora las volvemos contra él por haber faltado a sus compromisos con el pueblo mexicano y traicionando a la Revolución; no somos personalistas, somos partidarios de los ideales y no de los hombres”.
26
“Pueblo mexicano: Apoyad con las armas en la mano este Plan y haréis la prosperidad y el bienestar del país”. “Reforma, Libertad, Justicia y Ley” “Ayala, noviembre 28 de 1911. General Emiliano Zapata, General Otilio E. Montaño. General José Trinidad, General Eufemio Zapata, General Jesús Morales, General Próculo Capistrán, General Francisco Mendoza, Coronel Amador Salazar, Coronel Edmigdio L. Marmolejo, Coronel Piquinto Galiz, Coronel Manuel Vergara, Coronel Santiago Aguilar, Coronel Cleotilde Sosa, Coronel Julio Tapia, Coronel Felipe Vaquero. Capitán Manuel Fernández, Capitán José Pineda, Capitán Ambrosio López, Capitán Apolinar, Capitán Porfirio Cazares, Capitán Antonio Gutiérrez, Capitán Odilón, Capitán Arturo Pérez, Capitán Agustín Ortiz, Capitán Pedro Balbuena Huertero, Capitán Catarino Vergara, Capitán Margarito Camacho, Capitán Serafín Rivera, Capitán Teofilo Galindo, Capitán Felipe Torres, Capitán Simón Guevara, Capitán Avelino Cortez, Capitán Florentino Osorio, Capitán José María Carrillo, Capitán Jesús Escamilla, Capitán Menchaca, Capitán Juan Estévez, Capitán Francisco Mercado, Capitán Sotero Guzmán, Capitán Melesio Rodríguez, Capitán Gregorio García, Capitán Agustín Cazares, Secretario L. Franco, Rafael Sánchez, Cristóbal Domínguez, Benigno Omaña, Pedro Salazar, Jesús Sánchez, José Ortega, Alfonso Morales, Gonzalo Aldape, Manuel Hernández H., J. E. Estuillo, F. Galarza, Alberto Blumerkón, O. González. Estos Fueron los firmantes del Plan de Ayala. A partir de la proclamación del “Plan de Ayala”, se puede afirmar sin lugar a dudas, que a partir de aquí, comienza verdaderamente la Revolución Mexicana, la verdadera lucha del pueblo mexicano, pues, por primera vez, un considerable grupo de campesinos armados y acaudillados por Emiliano Zapata, entre otros revolucionarios, enarbolan la bandera de la Revolución Agraria, con un programa limitado, si ustedes así lo consideran pero al fin, con un PROGRAMA que sabe distinguir, y poner en evidencia al enemigo principal del pueblo mexicano y las tareas a realizar para que siga adelante el movimiento revolucionario. Pues hay que tener en cuenta que La Revolución Agraria y su feliz término 27
constituyen EL ALMA de la Revolución Democrática, ya sea esta popular o burguesa. Por supuesto que el orden de las contradicciones, sufre un cambio importante, quedando como contradicción principal, entre otras fundamentales, la contradicción entre campesinos y amplias masas trabajadoras en contra de Terratenientes Feudales y Semifeudales, tal y como lo podemos apreciar en ele siguiente cuadro: CUADRO DE CONTRADICCIONES NO. 7 Campesinos y amplias masas trabajadoras
Contra
Facción pronorteamericana
Contra
Proletariado
Contra
Terratenientes feudales y semifeudales Facción proeuropea Burguesía (norteamericana inglesa y canadiense)
Bajo la vigencia de este cuadro de contradicciones No.7 trataremos de una manera somera, enunciar algunos importantes hechos que acontecieron en el transcurso de nuestra lucha armada conocida con el nombre de Revolución Mexicana. El General Pascual Orozco, fue una de las primeras personas en denunciar la traición de Madero, señalando que los “Tratados de Ciudad de Juárez” constituían una burla para los revolucionarios y el pueblo de México, y se levantó en armas contra él en el Norte del país. Madero manda al General Victoriano Huerta—que lleva como subordinado al general Francisco Villa—a combatir a Orozco, quien en la batalla de Rellano es derrotado. Orozco huye hacia los Estados Unidos de Norteamérica y allí en terreno norteamericano, es asesinado por unos rangers quienes le achacaron el delito de abigeato (robo de ganado). Unos días después de obtener el triunfo de Rellano, el general Huerta acusa al general Villa de insubordinación por lío de unos caballos y lo trata de fusilar, pero gracias a la intervención de Raúl Madero, Villa es trasladado como prisionero a la cárcel militar de Santiago Tlatelolco. 28
Villa al huir de la prisión militar de Santiago Tlatelolco, gracias a los servicios prestados por el secretario del juzgado Carlitos Jáuregui se traslada a ciudad Juárez. Allí comenzará el General Francisco Villa a organizar a la famosa “División del Norte” la que un principio pertenecerá y estará subordinada al Ejército Constitucionalista bajo las órdenes de Venustiano Carranza. Mientras en la ciudad de México el General Victoriano Huerta prepara el cuartelazo con el que aniquilará a Madero y a Pino Suárez, de acuerdo con el embajador norteamericano Lane Wilson. El día 9 de febrero de 1913 la conspiración que se venía fraguando contra Madero un tanto indiscretamente, estalla en Tlalpan y en Tacubaya. Pues los alumnos de la escuela militar de Aspirantes toman el Palacio Nacional. Trescientos Dragones del primer regimiento y cuatrocientos del segundo y quinto regimiento de artillería se dirige al cuartel de “la libertad” en el que se le unen cien soldados, y de allí van a la prisión de Santiago, donde el general Manuel Mondragón, jefe de los sublevados, concede libertad al General Bernardo Reyes, que se pone al frente de ellos y se dirige a la penitenciaría para liberar al General Félix Díaz. Juntos se encaminan hacia el Palacio Nacional y el General Reyes anheloso de desmentir la fama de cobarde de su derrota en Linares, ordena el ataque a pesar de que su hijo Rodolfo intenta disuadirlo diciéndole que eso era ir a la muerte. Unos minutos después, en pleno Zócalo lo eliminarían del Mundo. Los generales Díaz y Mondragón, viendo que era imposible tomar el Palacio se dirigen a la Ciudadela y la tomaron. El gobierno de Distrito dispuso que se concentrara en Chapultepec la gendarmería montada, y el presidente Madero, al enterarse de la noticia, marchó por el Paseo de la reforma a caballo, acompañado del Ministro de Guerra. En el camino les salió el encuentro el general Huerta para ofrecerles sus servicios en el momento en que el general Villa que defendía el Palacio Nacional cayo herido. Huerta fue nombrado comandante militar de la Plaza, a pesar de que se sabía que había estado en tratos con los conspiradores, aunque no habían llegado a entenderse, puesto que Huerta esperaba ser Presidente, cargo que había sido reservado por los conspiradores para el general Reyes. Huerta se dirige a Palacio y una vez allí, dispuso la inmediata ejecución del 29
General Gregorio Ruiz, quien había caído prisionero en el asalto y sabía los tratos de Huerta con los rebeldes. A las tres de la tarde sale Madero a Cuernavaca en busca del general Felipe Ángeles y sus tropas para que se concentren en la Capital. Los habitantes de la ciudad de México se encontraban consternados y llenos de pánico por los acontecimientos. Félix Díaz se encuentra en la Ciudadela con mil quinientos hombres y con parque para cañones y fusiles suficientes para sostener un ataque continúo durante seis meses. El general Ávila defensor anterior de la Ciudadela y el inspector de policía que había ido a conferenciar acerca de las garantías que pudieran darse a las colonias extranjeras, son hechos prisioneros. El General Blanquet que pronto debía de estar de parte de los alzados, protesta desde Toluca su adhesión al gobierno de Madero. El Licenciado Francisco León de la Barra, que acababa de regresar de Europa, se ofreció para servir de intermediario ante los rebeldes a lo que Madero le contestó que no estaba dispuesto a tratar con insurrectos. (No hay que dejar de tomar en cuenta que el ejército porfirista se encontraba intacto, no obstante la salida de Don Porfirio y que los militares de alto rango que tenían de hecho el mando sobre este ejército, lo eran entre otros, los generales Bernardo Reyes, Victoriano Huerta, Blanquet, Mondragón y Félix Díaz) y de acuerdo como se venían dando los acontecimientos, se agudizaba tremendamente la contradicción existente entre los representantes de las facciones europea y la norteamericana. Mientras, la contradicción entre las amplías masas trabajadoras del campo y la ciudad dirigidas por la pequeña burguesía urbana y rural y su Ejército Libertador del Sur contra semifeudalismo y restos feudales en el campo, cedía su lugar de contradicción principal, para que pasara a primer plano la contradicción entre las facciones en pugna: la Pro Europea y la Pro norteamericana. Pues el movimiento de Zapata, aunque muy importante, era fácilmente manejable en ese momento, por constituir solamente un problema local en el estado de Morelos. Por lo que, el cuadro de Contradicciones, vuelve a quedar en la siguiente forma:
30
CUADRO DE CONTRADICCIONES No. 8. Facción proeuropea
Amplias masas trabajadoras del campo y de la ciudad encabezada por zapata Proletariado
Contra
Facción pronorteamericana
Contra
Semifeudalismo y restos feudales en el campo Burguesía
Contra
PROSIGAMOS CON LOS HECHOS: El embajador de los Estados Unidos de Norteamérica, Mr. Lane Wilson, ha convertido la embajada en un centro de conspiración contra el gobierno maderista y a las doce del día se presenta ante el presidente Madero, acompañado de los embajadores de España, Inglaterra y Alemania, con el fin de pedir garantías, respondiéndole Madero que pronto caería La Ciudadela en poder de los leales. Inmediatamente después los diplomáticos se dirigen a entrevistar a Félix Díaz y salen sumamente complacidos con sus palabras. La Ciudadela no cae en poder de las fuerzas leales y Madero, Pino Suárez y el general Felipe Ángeles, son hechos prisioneros, por las mismas fuerzas leales por lo que fueron recluidos como tales en Palacio Nacional. Decena trágica Ha comenzado el periodo de la llamada “Decena Trágica”. Lane Wilson ha recibido al H. Cuerpo Diplomático a cuyos representantes indica que él sabía con anterioridad que el día 11 de febrero debía ser aprehendido Madero, y añade que Madero sería internado en un manicomio, donde él cree que debía haber estado toda su vida. Realizan una reunión privada, Huerta y Félix Díaz con el Ing. Rodolfo Reyes y firman un pacto en el que se comprometen a salvar a la Patria, ofreciendo Huerta convocar a elecciones cuando sea oportuno. 31
(Hasta aquí y de acuerdo con los acontecimientos, el embajador norteamericano Lane Wilson, retira su apoyo al gobierno de Madero y se une momentáneamente a la facción pro europea que detenta el poder de las armas, para así favorecer a la caída de Madero, el cual no ha podido garantizar una estabilidad en el país derrotando al ejército de Emiliano Zapata que representa a las amplias masas populares de la ciudad y el campo). (Esta “unidad de contrarios” no deja de ser pasajera de acuerdo con los acontecimientos que están por suceder). Prosigamos con los hechos: Don Gustavo Madero es conducido a uno de los patios de Palacio Nacional y luego a la Ciudadela a las primeras horas del día 19 de Febrero de 1913. Félix Díaz ordena que Don Gustavo sea puesto a disposición del General Mondragón, este general ordena qué ha de hacerse con él, es decir, lo mismo que en el Palacio Nacional se hizo con el general Gregorio Ruiz: ser ejecutado; por lo que trata de golpear al preso Gustavo Madero, que siendo más fuerte se defiende. Un soldado pincha entonces con un navajazo el único ojo bueno que le quedaba a Don Gustavo, quien a ciegas y ensangrentado pretende huir en el momento que recibe una descarga por la espalda. Unos alumnos de la Escuela de Aspirantes lo rematan, enseguida hacen lo mismo con Adolfo Bassó, quien lo acompañaba en calidad también de preso. El General Huerta tiene la convicción de que ha obrado patrióticamente y desea que el Poder Legislativo esté de acuerdo con él, de lo contrario está dispuesto a seguir procediendo como hasta ahora. Se comisiona al General Juvencio Robles para comunicar a Madero y Pino Suárez, que deben presentar sus respectivas renuncias, el Licenciado Pedro Lascuráin a nombre de la familia Madero, transmite al Presidente de la República el mensaje de que apresure su renuncia y Madero entrega al fin los esperados documentos para que el Licenciado Lascuráin gestione a cambio de ellos, el destierro. Quiere Madero que le acompañe al destierro su hermano cuyo vil asesinato no se le ha comunicado. Dice además que se les debe dejar partir por el puerto de Veracruz a bordo del acorazado “Cuba” proporcionado por el ministro Márquez Sterling. El licenciado Lascuráin obtiene de parte de Huerta, la promesa de que ha de cumplirse todo lo solicitado por Madero. En el Congreso se recogen los votos para aceptar las dimisiones, cuando el Licenciado Vázquez Tagle, enviado de Madero, llega a impedir la presentación de las renuncias que dice no serán entregadas hasta en tanto los deportados se 32
encuentren a bordo del “Cuba”. Vázquez Tagle, retorna más tarde a la Cámara a procurar retrasar la presentación de las renuncias que lleva el Licenciado Lascuráin. Momentos después Huerta, rinde su protesta como Presidente Interino. El General J. Refugio Velasco, comandante militar del Puerto de Veracruz, ha enviado a Huerta un telegrama en el que manifiesta que en caso de no haber renunciado, Madero sigue representando la legalidad. Se les comunica a los presos que su salida para Veracruz no se efectuará hasta el día siguiente. En Saltillo Coahuila aparece un decreto firmado por el gobernador Venustiano Carranza en el que se desconoce a Huerta y se faculta al Ejecutivo del estado para armar fuerzas. En Sonora el Teniente Coronel Álvaro Obregón, se opone con las armas a las órdenes del gobernador Maytorena. La familia Madero, madre, esposa y hermanas suplican al embajador Wilson que interceda en pro de la vida de los prisioneros de Palacio Nacional, el déspota yanqui les contesta que Madero no sabía obedecer y que nunca hizo caso de los consejos de la embajada norteamericana. El día 20 de febrero de 1913 el Cuerpo Diplomático, presenta sus felicitaciones a Huerta en Palacio Nacional. El día 23 de febrero de 1913 por la mañana se reúnen en Palacio Nacional, Huerta, Félix Díaz y Blanquet y casi todos los ministros a fin de deliberar sobre la suerte que han de correr Madero y Pino Suárez. Discuten acaloradamente. Huerta ha logrado lo que se proponía y se lava las manos hablando de su honor militar y sus obligaciones políticas y se sitúa en otro aposento acompañado del Ministro de Hacienda. Blanquet ha terminado su plan y decide que los prisioneros deben ser fusilados a espaldas de Huerta. Para el caso ordena el traslado de Madero y Pino Suárez a la penitenciaría en donde se simulará un asalto en el camino. También se acuerda que Cecilio Ocón, el de la Ciudadela, vaya a la cabeza de los asaltantes. Blanquet y el Mayor de Rurales Francisco Cárdenas se presentan ante Ocón, Mondragón y Félix Díaz en el Ministerio de Guerra tratan de convencer a Cárdenas de la necesidad del crimen, diciéndole que ha sido acordado por el Consejo de Ministros. Pide Cárdenas que le sea dada la orden directamente por el general Huerta y es conducido ante él. Y éste le dice que por ser de las pocas personas de confianza 33
con que cuenta se le ha escogido para tan delicado menester. Se conviene por fin de que Cárdenas elimine a Madero y el cabo de rurales Rafael Pimienta a Pino Suárez. Cárdenas y Pimienta recogen dos autos de la casa de Don Ignacio de la Torre y Mier y se dirigen a Palacio Nacional. Huerta ha salido rumbo a la Embajada Norteamericana en la que se celebra el natalicio de Washington y se ha encerrado a hablar con el embajador. Blanquet ordena al jefe de las Residencias Presidenciales, General Chícharo y el Mayor Cárdenas que vayan en busca de Madero y Pino Suárez los que se encuentran ya dormidos, los prisioneros al saber que se les traslada a la Penitenciaría, se visten rápidamente y se despiden del General Felipe Ángeles. La despedida de Madero es un abrazo, la de Pino Suárez es un “adiós mi General” gritando desde el patio. Madero sube a uno de los coches acompañado de Cárdenas, Pino Suárez a otro acompañado de Rafael Pimienta. Han llegado al frente de la Penitenciaría y como no han aparecido los “asaltantes” Francisco Cárdenas se apea a preguntar qué ha pasado y se le informa que Ocón y los que lo acompañan se encuentran apostados al sur del edificio. Francisco Cárdenas le dice a Madero que se apee y rápidamente le dispara un tiro en la cabeza. Inmediatamente hace lo mismo Rafael Pimienta con Pino Suárez y lo hiere, cuando trata de huir y ante la negativa de Pimienta de matarlo, Francisco Cárdenas con buena puntería le hace fuego y lo remata inmediatamente. La noticia de la muerte de Madero y Pino Suárez se expandió por toda la República. Al enterarse de los sucesos el Comisario de Policía de Agua Prieta, Sonora, Plutarco Elías Calles y el presidente Municipal de Cananea, Manuel M. Dieguez, se levantan en armas contra Huerta. Don Venustiano Carranza en una hacienda del Distrito de Monclova, Coahuila, redacta el 26 de Marzo “El Plan de Guadalupe” en el que se desconoce a Huerta y asume el puesto de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista. Lo firman el teniente Coronel Lucio Blanco, los capitanes Alfredo Becerra, Francisco José Mújica y otros más. En Monclova se le ratifica el puesto de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista a Don Venustiano Carranza, los jefes de Sonora han enviado su subordinación a este Plan, por medio de Don Adolfo de la Huerta y Roberto V. Pesqueira. Don Venustiano Carranza, en Piedras Negras, Coahuila, se apoya en La Ley de enero de 1862, con la cual ha de juzgar a Victoriano Huerta y a sus cómplices, de ahí parte rumbo a Nogales Sonora, para concertar con el gobierno 34
norteamericano, importantes acuerdos relacionados con la adquisición de parque y armamentos. Después de que Francisco Villa, entra de nuevo al país, el día 6 de Marzo de 1913 y que llega a santa Rosalía Chihuahua, le toca la suerte de encontrarse con Rosalío Hernández el cual obra de acuerdo con los contingentes armados que comandan Maclovio Herrera, Manuel Chao y Tomás Urbina. Villa, con el mando de estas fuerzas organiza fuertes combates contra la columna de federales que ha salido de la ciudad de Chihuahua, a la que derrota completamente. De hecho con estas fuerzas Francisco Villa, comienza a organizar lo que en breve será la famosa “División del Norte”. El día ocho de octubre de 1913 por la noche es asesinado en la Capital, el Dr. Belisario Domínguez, quién el día anterior había lanzado en la Cámara de Diputados, conceptos llenos de energía y verdad contra Victoriano Huerta. El Dr. Domínguez era Senador por el estado de Chiapas. La Cámara de Diputados quiere investigar el paradero del Senador desaparecido y recuerda hacer presente al Ejecutivo que en caso de repetirse este hecho, se verán precisados a celebrar sus reuniones para obtener garantías. El día nueve de Octubre de ese mismo año, el Ejecutivo expide un decreto por medio del cual disuelve la Cámara de Diputados y la de senadores aprehendiendo en el mismo local de la Cámara a 90 Diputados que son llevados a la Penitenciaría e inmediatamente cita a elecciones extraordinarias. El gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, manifiesta inmediatamente a Huerta su descontento por los procedimientos que emplea en su modo de gobernar. Esto porque Huerta representaba los intereses de la camarilla capitalista Europea. En la Capital se abren las Cámaras el 20 de Noviembre de 1913, a la apertura acude el General Huerta. A mediados de Diciembre, la Cámara de Diputados anula las elecciones presidenciales, a fin de que Huerta continúe en el Poder y convoque a nuevas elecciones. El Presidente de los estados Unidos de Norteamérica, declara que ellos tienen la obligación de combatir a los usurpadores de la clase de Huerta, que perturban la paz e impiden el desarrollo de América y que su intención es hacerlo fracasar por el aislamiento o por la fuerza.
35
A mediados de Enero de 1914 se celebra un Consejo de Ministros en La Casa Blanca y el Presidente Wilson, deroga la prohibición de que se pasen armas por la frontera de México favoreciendo con esto a la Revolución. Favoreciendo la compra -venta de armas. El General Felipe Ángeles, regresa de Europa y se pone a las órdenes de Venustiano Carranza, quien le ordena incorporarse a La División del Norte al mando del General Francisco Villa, quien ha obtenido importantes triunfos en Chihuahua y en el norte del país y el día 2 de Abril de 1914 Villa y Ángeles atacan a Torreón y después de un encarnizado combate toman La Plaza. Luego, desobedeciendo a Carranza aniquilan al último más poderoso reducto del ejército de V. Huerta, derrotándolo en la famosa “Batalla de Zacatecas” Después de una larga discusión en La Casa Blanca, sobre si conviene o no intervenir en México por la fuerza e imponerse al gobierno de Victoriano Huerta, Mr. Wilson ordena al Bernal Fletcher que desembarque en Veracruz, lo hace el día 21 de Abril de 1914. El teniente Azueta junto con los cadetes de la Escuela Naval, hacen una valerosa defensa del Puerto de Veracruz. Por otra parte, como se encontraban en el citado Puerto los crucero “Carlos V” y otro crucero inglés, impiden el desembarco de los militares norteamericanos. Un ejemplo de la lucha por el poder entre el Capital Europeo y el Capital Norteamericano. Por otra parte el teniente Coronel Lucio Blanco ha ordenado repartir la Hacienda de Félix Díaz “Los Borregos”. En el mes de octubre de 1914 se celebra la famosa Convención de Aguascalientes, convocada por V. Carranza y a la cual asisten las representaciones de villistas, carrancistas y zapatistas. El objetivo que se persigue en esta convención es el conciliar a villistas y carrancistas lo cual no se logra. Sin embargo las fuerzas de Villa y Zapata se unen para así formar un poderoso ejército independiente integrado en su mayoría por campesinos y amplias masas populares. En la citada convención Villa y Zapata desconocen a Venustiano Carranza como primer jefe y acompañan al general Eulalio Gutiérrez a la capital de la república para darle posesión como Presidente Interino.Un poco antes de estos acontecimientos, el general Victoriano Huerta se había embarcado en el vapor de matrícula alemana el “Dreden”, en el Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.
36
Al dirigirse hacia la Capital los ejércitos de Villa y Zapata, Don Venustiano Carranza se traslada con parte de sus fuerzas al Puerto de Veracruz, mientras que la otra parte del ejército constitucionalista al mando de Obregón se traslada hacia la parte norte del Estado de Hidalgo. Las fuerzas norteamericanas que acaban de abandonar el Puerto de Veracruz, dejan a Don Venustiano Carranza trenes artillados con bastante equipo bélico sofisticado y el suficiente parque, los cuales se utilizarán para combatir a las fuerzas villistas y zapatistas. Desde este momento en adelante se le negará a Francisco Villa la venta de equipo y parque por parte de los Estados unidos de Norteamérica. Como resultado de la Convención de Aguascalientes y de la insubordinación de Villa y Zapata en contra de Venustiano Carranza, el cuadro de contradicciones queda en la siguiente forma: CUADRO DE CONTRADICCIONES No. 9. Facción nacionalista y patriótica encabezada por villazapata y ángeles VILLA Y ZAPATA
Amplias masas populares
Proletariad o
Facción con abierto apoyo norteamericano, encabezado por Carranza y Obregón
contra
OCUPAN LA CAPITAL DE LA REPUBLICA. Semifeudalismo y restos feudales en el campo
contra
Burguesía imperialista y proimperialista
contra
Mientras que Don Venustiano Carranza se ve obligado a dirigirse al Puerto de Veracruz debido a que las fuerzas villistas y zapatistas ocupan la ciudad de México, respaldando así, los acuerdos de la Convención de Aguascalientes en la cual se designó como Presidente interino de México al general Eulalio Gutiérrez, el general Obregón se replegaba hacia el estado de Hidalgo con otra parte importante del ejército constitucionalista.
37
Durante dicha ocupación de la ciudad de México, el coronel Convencionista David G. Berlanga y el periodista Paulino Martínez fueron eliminados por el general Rodolfo Fierro, quien les quitó la vida ya que estas dos personas expresaron abiertamente su antipatía hacia las fuerzas militares de ocupación. Este y otros hechos originaron serias contradicciones entre el general Villa y el presidente Eulalio Gutiérrez. Al general Villa ya le urgía regresar a la frontera norte, quizás con el deseo de coptar más contingentes que engrosaran las filas de su ejército y de aprovisionarse de parque y equipo bélico. El General Ángeles tenía otra opinión: atacar a Carranza en Veracruz el cual constituía el enemigo principal. La terquedad de Villa se impuso y ambos ejércitos abandonaron la Capital. Zapata se dirige hacia el Estado de Morelos y Villa agarra el camino hacia la frontera norte rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua. El general Ángeles tenía mayor visión política que los generales Villa y Zapata debido a sus estudios de Marxismo realizados en la capital Francesa. EL PACTO CARRANCISTA CON LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL. Los carrancistas ocuparon de nuevo la Capital y además lograron atraerse a su la- do a la naciente clase obrera firmando un pacto con La Casa del Obrero Mundial que presidía al Dr. Atl. Y de inmediato se organizaron los famosos “batallones rojos” que fortalecieron en gran medida las fuerzas de Carranza y Obregón para luego enfrentarse en luchas sangrientas en contra de sus hermanos los campesinos y amplias masas populares que militaban en la famosa “División del Norte”. De acuerdo a algunos historiadores como Rafael Ramos Pedrueza, los enfrentamientos de los batallones rojos contra la División del Norte y el ejército de Zapata, fueron los más sangrientos de la Revolución Mexicana, siendo clave para la derrota de esta Revolución, en virtud de que enfrentó a dos clases hermanas: obreros y campesinos, quienes eran los mejor organizados y decididos a coronar la Revolución Democrática en nuestro país. Consciente de ello, el representante de los intereses del capitalismo Norteamericano Venustiano Carranza, controló al incipiente movimiento obrero mexicano, cuyos principales lideres como los hermanos Flores Magón se encontraban en la cárcel, y enfrentó a la clase obrera contra los campesinos, quienes formaban el grueso de la División del Norte de Villa y del ejército libertador del Sur de Emiliano Zapata. LA FUNDACIÓN DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS. 38
En 1914 regía a nuestro país la Constitución Política Mexicana de 1857, la cual carecía de postulados favorables a la clase trabajadora: no existía el derecho a agremiarse en sindicatos, mucho menos el derecho de huelga. Cualquier intento de organizar una u otra figura era castigada hasta con la pena de muerte. Este escenario político no le impidió a los trabajadores electricistas en fundar el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), cuyos trabajadores se opusieron al despotismo de los capitalistas europeos y norteamericanos que controlaban la incipiente Industria Eléctrica Mexicana y diversas ramas productivas de nuestro país, como la minería, y el transporte por ferrocarril, etc. Al respecto es conveniente citar las palabras de José Antonio Almazán, investigador de la Industria Eléctrica Mexicana y dirigente del SME : “El Sindicato Mexicano de Electricistas se Fundó al fragor de la lucha revolucionaria, en los días de la entrada triunfal de los ejércitos campesinos de Villa y Zapata a la Ciudad de México, la huelga general que encabezó en 1916 lo sitúan como uno de los antecedentes históricos, políticos, ideológicos más cercanos al Congreso Constituyente de 1916-1917 y a la formulación del artículo 123 constitucional, que junto con el artículo 27 marcarían a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y al Proyecto de Nación emanado de ella, como una de las más avanzados de su época. Los aportes político-ideológicos del Partido Liberal Mexicano y de su ala más radical representada por los hermanos Flores Magón, se reflejaron en las históricas huelgas de Cananea y Río Blanco, pero también inspiraron las principales demandas del Sindicato Mexicano de Electricistas que a la cabeza de decenas de organizaciones sindicales y gremiales estallaron la Huelga General en la Ciudad de México el 31 de julio de 1916. La facción burguesa de la revolución, encabezada por Venustiano Carranza, mediante un acto de traición, pues aprovechó una convocatoria de reunión para apresar a sus principales dirigentes, quebró esta histórica huelga. Su principal dirigente, Ernesto Velasco, quien fungía como Secretario General del SME, fue condenado a la pena de muerte, acusado de traición a la patria. Ernesto Velasco permaneció en prisión durante 18 meses y 18 días, mientras los diputados del Congreso Constituyente discutían el texto de lo que sería el artículo 123 y presionaban a Carranza para que conmutara la pena de muerte. El arrogante y traicionero Carranza finalmente cambió la pena de muerte por 20 años de prisión, bajo la presión de los nuevos diputados, mientras en 39
las calles de la capital miles de obreros y trabajadores exigían la libertad de Ernesto Velasco. Finalmente, derrotado políticamente, Carranza tuvo que ordenar el indulto y Velasco fue liberado el 18 de febrero de 1918.” Hasta aquí la cita textual. Habría que agregar al respecto que el SME desde su fundación ha sido congruente con los principios democráticos que le dieron origen, y por ejemplo (retomando el tema del enfrentamiento obrero campesino en la Revolución), cuando Venustiano Carranza ordena la formación de los llamados batallones rojos (que no eran más que ejército de obreros y artesanos), con el propósito de enfrentar a los ejércitos campesinos de Villa y Zapata, el SME decidió no formar parte de los batallones rojos, por constituir un enfrentamiento entre dos clases hermanas (obreros y campesinos), lo que muestra desde sus orígenes una profunda conciencia de clase de los agremiados de este Sindicato. EL DESTINO DE LOS CONVENCIONISTAS Al ser ocupada nuevamente la Capital por las fuerzas carrancistas, el gobierno convencionista abandonó la ciudad de México a fines de Enero de 1915, ocupando la presidencia Roque González Garza, quien luego entregaría el mando a Francisco Lagos Cházaro y al fin, esta famosa Convención que en un importante e histórico momento tuviera el Poder en sus manos, se diluyó entre la retórica pequeño burguesa y el humo de los disparos del carrancismo. EL OCASO DE LA GRAN “DIVISIÓN DEL NORTE”. Como señalamos mas arriba, el general Francisco Villa, encontrándose en la Capital de la república, no hace caso a las sugerencias del general Felipe Ángeles, quien insiste en dirigirse hacia el Puerto de Veracruz para combatir a Carranza y las fuerzas villistas inician una larga marcha hacia la frontera norte. A finales de 1914 y sin esperar el debido aprovisionamiento de parque, Villa decide ir al encuentro de Obregón al centro del país y nuevamente no toma en cuenta la opinión del general Felipe Ángeles, quien propone que sería mejor para “La División del Norte” librar las próximas batallas en el estado de Chihuahua. Los resultados no se hacen esperar, pues las fuerzas villistas son rechazadas en El Ébano, San Luis Potosí. Luego se libran las importantes batallas en las 40
cercanías de Celaya en donde Villa es derrotado consecutivamente en dos ocasiones. Continúan las derrotas en León, Aguascalientes, Saltillo y Torreón. En el estado de Sonora son vencidas todas las fuerzas villistas, lo mismo sucede en los Estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco. Al finalizar el año de 1915, la gran “División del Norte” y las demás fuerzas villistas, habían perdido su potencialidad guerrera y al general Francisco Villa no le quedaba otra que volver a su vida de guerrillero por las montañas del Estado de Chihuahua, donde se dedicaba asediar momentáneamente a importantes ciudades para regresar de nuevo a la sierra. Mientras, las fuerzas zapatistas en los Estados de Puebla e Hidalgo hacían lo mismo. LA INVASIÓN A COLUMBUS, TEXAS En un acto desesperado y motivado por el odio que sentía hacia el gobierno norteamericano, Villa invade territorio norteamericano y ataca la ciudad de Columbus, Texas en el mes de Marzo de 1916. Lo que da origen a que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica organice una expedición punitiva, con la venia del Sr. Carranza, invadiendo nuestro territorio por cerca de un año (Marzo de 1916 a Febrero de 1917). La expedición punitiva integrada por diez mil soldados, armados hasta los dientes, tal como lo expresa el corrido, tenía por objetivo: “buscar a Villa queriéndolo matar”, lo que jamás lograron. La historia oficial ha pretendido desvirtuar la figura de Francisco Villa calificándolo de “cuatrero” o de cosas peores. Los historiadores objetivos desmienten estas afirmaciones, como es el caso de Francisco Naranjo, que a continuación cito: El Diccionario Biográfico Revolucionario, Francisco Naranjo nos dice lo siguiente:
cuyo
autor
es
Francisco Villa (Doroteo Arango) nació en el rancho de Río Grande de San Juan del Río, Durango, el 5 de Junio de 1877. Dedicado desde niño a las faenas del campo, creció y se desarrolló en un pequeño rancho que en el trabajaba a medias con otros individuos de apellido López Negrete, hasta que un día, cuando Villa contaba ya con diecisiete años de edad mató a Agustín López Negrete por causas de honor familiar. Desde entonces vivió huyendo de la justicia. Careciendo de instrucción y de educación 41
importantes, sus medios de vida no fueron otros que, a veces, el abigeato y, a ratos la matanza de reses, el trabajo en las mismas o el robo (Memorias de Pancho Villa. El hombre y sus armas. Martín Luis Guzmán) Así, hasta que habiendo trabado relaciones con Abraham González, oyó el llamado de la Revolución y se aprestó a defender los derechos del pueblo. Y en la revolución su personalidad cobró relieve. Hombre sin cultura, con una formación en la que intervinieron tantos y tan diversos elementos, Villa es el más anárquico de los caudillos revolucionarios hasta convertirse, de hombre histórico, en tipo de leyenda. Entre los hombres de gran personalidad revolucionaría, nadie tan contradictorio como el Centauro de Norte. Quien afirme que Villa fue sólo un héroe: ése falta a la verdad; quien afirme que a Villa fue sólo un bandido: ése miente. El pueblo de México, cuyo amor por quienes abrieron el rumbo del futuro está por encima de todo lo mezquino, olvida las faltas de Francisco Villa para recordar, con su lucha y con su obra, a uno de los más recios forjadores de su nacionalidad. No fue un visionario como Madero; no fue un predestinado como Zapata; no fue constructor como Carranza; no fue un…estratega como Obregón; pero tuvo en cambio, el brillo de la genialidad. Y careciendo de cultura y educación poseyó, eso que la gente llama, una gran inteligencia natural. A todo esto hay que agregar que: Francisco Villa y los revolucionarios de la “División del Norte” y Emiliano Zapata con su ejército de campesinos, constituyeron ambos: LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. (nota del autor). LA CONSTITUCIÓN DE 1917. José Mancisidor en su obra “Historia de la Mexicana” al respecto, nos dice lo siguiente:
Revolución
“…Un grupo de jacobinos fue el que imprimió a la Constitución de Querétaro el espíritu progresista que tuvo, derrotando a los renovadores subordinados al proyecto de Constitución conservadora de Venustiano Carranza, que no correspondía a las aspiraciones de renovación social del pueblo mexicano ni a los ofrecimientos que el constitucionalismo había hecho a las masas obreras y campesinas para su redención, ni a los 42
compromisos que había concertado con ellas, a través de la Ley del 6 de enero de 1915 y del pacto, sellado con sangre obrera firmado en La Casa del Obrero Mundial”. A la actividad Constitución de 27; un Artículo no se debe a oficial.
incansable de este grupo se debió que la 1917 tuviera un Artículo 3°; un Artículo 123 y un 130 de caracteres avanzados”. Y Carranza como lo plantea la historia
Existe hasta la fecha, en pleno siglo XXI, una tendencia en algunos medios de intelectuales y de algunas organizaciones que se dicen radicales, en minimizar la importancia de la Constitución Política Mexicana de 1917, argumentando que es una Constitución Burguesa, y que por lo tanto, “esta vacía de contenido”. Mi opinión es que nuestra Constitución Política Mexicana cuando fue promulgada constituyó una ley muy avanzada para su tiempo, en virtud de que establecieron derechos importantísimos para los trabajadores, como: Educación gratuita, laica y obligatoria (Artículo 3°); propiedad de la Nación sobre los suelos, tierras y petróleo (Art.27); derecho al trabajo digno y a un salario suficiente y remunerador para los trabajadores asalariados (Art.123). Posteriormente, en 1960 el artículo 27 es enriquecido sustancialmente, en virtud de que se el Presidente Adolfo López Mateos, eleva a rango constitucional, la exclusividad de la Nación en materia de electricidad, lo que significa que en esta materia no se podrán otorgar concesiones ni permisos a particulares. Estos Artículos tienen plena vigencia hasta la actualidad, y su defensa constituye uno de los principales objetivos de organizaciones sindicales, como es el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas, del Frente Sindical Mexicano, etc. Sin lugar a dudas, las constantes violaciones a la Constitución y a las leyes de nuestro país, propicia que se haga necesario que se conforme un nuevo constituyente que pudiese promulgar una nueva Constitución Mexicana, recogiendo lo más valioso de la Constitución actual. Sin embargo, esto no será posible con el régimen actual, donde domina un capitalismo salvaje, que impone condiciones de sobreexplotación a los trabajadores asalariados mexicanos. El nuevo Constituyente será posible con el cambio régimen económico, en donde no haya explotados explotadores, y en donde sea imposible que alguien 43
de ni se
enriquezca con el trabajo de los demás. Es indudable que los trabajadores todavía no estamos lo suficientemente organizados para lograr esta condición. Ahora bien, podemos afirmar que la Constitución de 1917, ha reportado ciertos beneficios al pueblo mexicano, sobre todo en materia de educación, de Petróleo y de Electricidad. En lo que se refiere al papel de nuestros gobernantes, desde la firma de “Los Tratados de Bucareli” por el gobierno de Obregón hasta nuestros días, el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica nos ha venido imponiendo sus mandatos de hegemonía sobre México, tanto en materia económica como en política, pues basta para esto, constatar el aguante del pueblo mexicano para soportar sobre sus espaldas: •
UNA DEUDA EXTERNA QUE DE HECHO ES MPAGABLE.
•
UN PAGO PUNTUAL POR PARTE DEL GOBIERNO MEXICANO, DE LOS INTERESES POR DICHA DEUDA, CUYO MONTO MENSUAL ASCIENDE A MILES DE MILLONES DE PESOS MEXCANOS.
•
LAS DEVALUACIONES PERMANENTES DE NUESTRA MONEDA, PUES DE OCHO PESOS CON SESENTA Y CINCO CENTAVOS QUE ERA EL TIPO DE CAMBIO ALLA POR LOS AÑOS SESENTAS, HA VENIDO DEVALUANDOSE HASTA LLEGAR EN LA ACTUALIDAD AL TIPO DE CAMBIO DE TRECE MIL PESOS POR UN DÓLAR (NO LE AUNQUE EL EX PRESIDENTE SALINAS LE HAYA SUPRIMIDO LOS TRES CEROS). LO QUE HA ORIGINADO ENTRE OTRAS COSAS, QUE LOS MEXICANOS TENGAMOS QUE JUNTAR MUCHOS MAS PESOS MEXICANOS PARA PAGAR LOS CARISIMOS INTERESES EN DOLARES.
•
EL COSTO DEL DINERO, QUE HAN INCREMENTADO LOS PROPIOS BANQUEROS EN MATERIA DE CREDITO, PUES LOS INTERESES QUE PAGAN O DEBEN PAGAR LOS DEUDORES SON ALTISIMOS Y USUREROS.
•
A TODO ESTO HAY QUE AGREGAR LA CONSTANTE INFLACION: ALZAS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, DE LOS SERVICIOS, RENTA, AGUA, LUZ, TELEFONO, TRANSPORTE, ETCETERA. LO QUE SE TRADUCE EN UNA PERMANENTE MERMA DE NUESTRO SALARIO REAL.
Toda esta negra situación que padecemos, nos las han impuesto LA, LA BANCA EXTRANJERA Y SUS PRESTANOMBRES MEXICANOS, LOS 44
GOBIERNOS IMPERIALISTAS, PRINCIPALMENTE EL NORTEAMERICANO, LOS GOBIERNOS FEDERALES QUE HEMOS TENIDO Y LA CORRUPCIÓN INTERNA. Esta es parte de la herencia que sufre el pueblo mexicano. Los mexicanos ante todas estas calamidades, no podemos más que exclamar: ¡ESTAMOS HUNDIDOS MEXICANOS Y NO PODEMOS AVANZAR! Algún beneficio nos reportaría y mucho ayudaría a nuestra destartalada economía, comenzar a cumplir con las siguientes metas: • Aprovechando el agua de nuestras PRESAS y creando muchos embalses,
tratar
EXPLOTACIÓN
de
llevar
ALIMENTARIA,
acabo
una
principalmente
permanente
de
granos
en
nuestras zonas rurales y transformarnos en este rubro en un país exportador de alimentos. (RECHAZO AL ALCA) • Llevar
a
cabo
ferroviaria,
una
rehabilitación
comenzando
por
unir
férreas, los Puertos de Altamira con
el
Puerto
de
Mazatlán,
por
de
nuestra
medio
de
red vías
Tampico, Tamaulipas
Sinaloa.
El
Puerto
de
Veracruz con el Puerto de Acapulco, Zihuatanejo y Lázaro Cárdenas, “Las Truchas” y que comenzarán a funcionar los ferrocarriles transísmico y el de México a Querétaro, el cual
ya
esta
ejemplo a
terminado
y
cuyas
instalaciones
es
un
seguir.
• FORTALECER RECHAZANDO
A LA
LA
INDUSTRIA
PRIVATIZACIÓN
ELÉCTRICA
NACIONALIZADA,
DE
PRESERVANDO
ESTA,
A
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y A LUZ Y FUERZA DEL CENTRO. • Y,
POR
ULTIMO
CONTAR
CON
NAVIERA. 45
UNA
EFICIENTE
INDUSTRIA
Y aquí cabe hacer una pregunta ¿Contaríamos con el apoyo de los
Estados
Unidos
de
Norteamérica
para
levar
acabo
esta
labor constructiva? Pero, volviendo al tema que nos ocupa o sea, el de las contradicciones
fundamentales
en
la
historia
de
México;
podemos afirmar que desde el régimen que presidió el General Álvaro
Obregón,
quien
de
paso
mandó
asesinar
al
general
Francisco Villa, un poco tiempo antes de firmar los famosos “Tratados
de
dependencia entonces
Bucareli” del
(1923),
cuyos
efectos
imperialismo hasta
la
agudizaron
norteamericano; fecha,
nos
han
nuestra
desde
ese
regido
las
siguientes contradicciones: CUADRO DE CONTRADICCIONES No.10. Amplias masas populares por:
Estas son las tres Empleados de la ciudad y del campo, artesanos, pequeños comerciantes, campesinos pobres y medios y gran parte de la burguesía nacionalista y patriótica, la clase obrera
Clase obrera, amplias masas trabajadoras de la ciudad y del campo
Proletariado
Burguesía imperialista y pro-imperialista contradicciones fundamentales resolver. integrada por: Dueños de la grande y media industria, contra EPÍLOGO grandes terratenientes, grandes comerciantes, empresarios del sistema bancario y demás instituciones de Terratenientes crédito y que grandes terratenientes, explotan la tierra en contra prestamistas forma semifeudal (renta usureros de la de la tierra a parcelaria) ciudad y del campo.
contra
a
Burguesía
¿Cuáles fueron las causas por las que nuestro movimiento armado 1910-1917, no logró ni siquiera terminar de hacer la
46
revolución Agraria, ni mucho menos fundamental como Revolución Democrática?
coronarse
en
lo
Una de las razones principales es que nuestro movimiento armado 1910-1917 llegó tarde a la época de las revoluciones democráticas burguesas, es decir, llegó en la época del imperialismo. Y todo intento democrático que se da en la época del imperialismo, si éste no es dirigido por la clase obrera y su partido revolucionario, tiene como destino final, fracasar. Este fracaso se debe principalmente a la intromisión del imperialismo, en nuestro caso el norteamericano, el cual controló y subordinó a los dirigentes de nuestro movimiento a sus deseos hegemónicos (Expedición Punitiva, Tratados de Bucareli, asesinatos de Villa, Zapata, Ángeles, deuda externa etcétera, etcétera,). Mientras que las revoluciones dirigidas por la clase obrera y su partido revolucionario, triunfan y se transforman en revoluciones de Nueva Democracia, tal como fueron las revoluciones de los Soviets (no obstante su actual retroceso), la Revolución China, la Nor-coreana, La Vietnamita y la grandiosa revolución Cubana. En el caso de nuestro movimiento armado 1910-19917, tampoco se logró la unidad obrero-campesina, sino todo lo contrario, los obreros mexicanos al lado de la facción pro-imperialista encabezada por Carranza y Obregón se pusieron en contra de los campesinos y amplias masas trabajadoras comandadas por Villa y Zapata. A fin de cuentas, por esto estamos como estamos y no podemos avanzar. Para terminar este breve epílogo, citaré dos preguntas que le fueron formuladas a un joven notario revolucionario: ¿Qué es LUCHA!
para
usted
lo
único
¿Qué es para usted la felicidad?
existente?
Él
contestó:
¡LA
¡LA LUCHA!
Y yo me pregunto ¿Hasta cuándo los mexicanos nos decidiremos a ser felices?
47
ANEXOS.-
“La clase obrera debe estudiar la teoría de la lucha de clases para saber quienes son sus amigos, quienes sus aliados y quienes sus enemigos. Con la teoría de las clases la clase obrera sabrá con quien unirse, con quien aliarse y a quien combatir”. Este razonamiento sintetiza un aspecto fundamental que necesitamos los trabajadores para transformar esta injusta sociedad en la que vivimos, cambiando el actual régimen económico. Asimismo, para entender con claridad el presente, debemos conocer el pasado. Conocer la historia de México nos ayuda a comprender mejor la situación actual de nuestro país. De alguna manera el conocimiento de la historia de México nos dará una herramienta para explicarnos la presente situación socioeconómica de nuestra Nación Estos anexos tienen ese objetivo, en virtud de que nos relata algunas etapas históricas de la Historia de México en el siglo XX en este siglo XX, los cuáles fueron significativos para que nuestra patria tomara el rumbo político que hoy conocemos. EL SIGNIFICADO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA EN 1938 Por la gran importancia que desde principios del siglo XX tenía el petróleo para nuestra Nación y para el mundo entero, el Constituyente creador de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de Febrero de 1917, plasmó en nuestra Carta Magna (pensando quizás que el petróleo no es sólo un recurso natural, sino también un recurso geoestratégico), que la Nación Mexicana es la dueña de este importante recurso. Este legado de los Constituyentes de 1917, permitió que México tenga un régimen Constitucional del subsuelo para la defensa del mismo. Es necesario precisar (coincidiendo con el camarada Jesús Gómez Ibarra) cuando se refiere a la Constitución de 1917, que esta no fue producto del proyecto presentado a los Constituyentes por Venustiano Carranza en Noviembre de 1916. Por el contrario en el proyecto Carrancista brillaban por su ausencia propuesta alguna sobre los artículos 3°(educación laica y obligatoria); artículo 27 (propiedad de la Nación sobre tierras, agua, suelo, subsuelo y petróleo) y mucho menos el artículo 123 (derecho al trabajo, a la huelga y a un salario suficiente para los trabajadores asalariados). 48
Como lo mencionan en el libro Cuatro estudios sobre la Revolución Mexicana ( de los historiadores soviéticos B.T. Rudenko, N.M. Lavrov, M.S. Alperovich), el proyecto Constitucional de Carranza era prácticamente una repetición de la Constitución Política de 1857, con algunas modificaciones), por lo que el ala radical del Congreso Constituyente, como por ejemplo,los generales Francisco J. Múgica y Heriberto Jara, veteranos del movimiento antirreeleccionista, se opusieron a esta acción y propusieron al Constituyente un proyecto que incluía demandas populares como el derecho a la tierra, a la educación y al trabajo, que finalmente se votaron y se plasmaron en los artículos arriba mencionados. De manera textual el Constituyente de 1917 estableció lo siguiente en el párrafo cuarto de la Constitución Política Mexicana: “Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los minerales o substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales como…. el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos.” Como se puede observar que en este texto de la Constitución de 1917, todavía no se encuentra completamente desarrollado el concepto de exclusividad nacional en materia de petróleo, sin embargo desarrollaron un concepto que reflejaba una demanda popular respecto a este: el dominio directo de la Nación de todos sus recursos naturales, entre ellos el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, y el carácter inalienable e imprescriptible de este dominio de la nación. Este concepto tiene su origen en el derecho civil de nuestro país, cuyo significado es el de propiedad, es decir, cuando se dice que la Nación tiene el dominio directo del petróleo, se concluye que la Nación es la propietaria de este recurso vital para nuestra Nación. Este concepto se estableció en la Constitución originaria de 1917, en virtud de que quien se había apropiado de los derechos del petróleo era el imperio español, desde la época de la Independencia hasta la Revolución Mexicana.
LA NACIONALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA MEXICANA DE 1960 49
LA LUCHA DE RESISTENCIA EN CONTRA DE LA PRIVATIZACIÓN DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA MEXICANA EN 1999. 1.-
ELEMENTOS DE LA RESISTENCIA OBRERA
Se podría decir que la lucha en contra de la privatización eléctrica, se inicia a partir del 2 de febrero de 1999, cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo da a conocer a la opinión pública, una iniciativa de ley que pretendía modificar los artículos 27 y 28 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Con ello, se inicia el proceso de enfrentamiento con el ejecutivo federal por la defensa de nuestra industria eléctrica nacionalizada, bandera que es retomada en primer lugar por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y por un conjunto de organizaciones sindicales, sociales, populares y políticas. A partir de la Asamblea General del 11 de febrero de 1999, realizada en el recinto sindical Francisco Breña Alvirez del SME, tomamos un conjunto de acuerdos fundamentales para esta lucha, entre otros; rechazar tajantemente la iniciativa presentada por Zedillo y su secretario de energía, Luís Téllez Kuenzler; convocar a la conformación de un gran Frente Nacional en Contra de la Privatización de la Industria Eléctrica (FNRCPIE); realizar mítines de información en todos nuestros centros de trabajo con el objeto de incorporar a la totalidad de los trabajadores electricistas; publicar un desplegado público para dar a conocer el punto de vista de la organización sindical; reunir la mayor cantidad posible de firmas de trabajadores y del pueblo, en rechazo al intento privatizador. La resistencia comenzó a labrarse y expresarse de manera amplia y abierta, no sólo dentro en los centros de trabajo electricistas, sino más allá de nuestras propias zonas de trabajo. Del mismo modo, diversas comisiones de trabajadores, representantes y miembros del comité central del SME, comenzaron a visitar a la mayoría de los Estados de nuestro país, con el objeto de reunirse con dirigentes sindicales y populares, con trabajadores y pueblo en general, y así comenzar a levantar los frentes municipales y estatales de resistencia en contra de la privatización de la industria eléctrica. Para los primeros días de marzo de 1999, en una gran manifestación que llegó al recinto legislativo de la Cámara 50
de Diputados de San Lázaro, se entregaron más de 2,300,000 firmas recogidas por los trabajadores entre la población que expresaban el abierto y contundente rechazo a la privatización eléctrica. No fue fácil, por supuesto, esta recolección de firmas. Esto se llevó a cabo mediante la distribución de millones de volantes, de miles de carteles, cientos de mantas pegadas en camionetas y centros de trabajo. Nuestro pueblo supo entonces que existía un sindicato, que se había decidido a luchar en contra de las políticas neoliberales que desde el gobierno federal se habían venido imponiendo, prácticamente sin resistencia. La respuesta del pueblo fue entusiasta, fue verdaderamente emotivo compenetrarse con la población que estaba harta de tanto atropello, de tanta pobreza, sin que nadie osara siquiera, responderle y enfrentarse al gobierno federal. Fueron tiempos de una amplia movilización, prácticamente sin precedentes en la historia del SME, reparto de volantes, pega de carteles, mítines relámpago, conferencias, mesas redondas, artículos periodísticos, visitas a la provincia, todo ello pudo contener y derrotar la iniciativa privatizadora de Ernesto Zedillo. Pero no sólo fue la actividad interna y nacional, contó también la realización de un gran Seminario Internacional contra las Privatizaciones con la participación de una gran cantidad de sindicalistas y personalidades democráticas de cuatro continentes del mundo. Los participantes expresaron los terribles efectos de la privatización eléctrica en sus respectivos países. Todos los modelos, eran copia al carbón del que se pretendía llevar a efecto en nuestro país. Para el año 2000, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con más de 70 años en el poder, recibió una derrota estruendosa en el proceso electoral de julio de ese año, a manos del Partido de Acción Nacional (PAN). A través de impresionantes recursos económicos provenientes del extranjero, las trasnacionales energéticas subsidiaron la campaña de su candidato Vicente Fox Quesada, y llevaron a un nuevo partido a la presidencia de la República, con promesas de campaña que jamás insinuaron siquiera, la entrega de nuestro patrimonio nacional al extranjero. Una vez instalado en el ejecutivo federal, el nuevo presidente de la República comenzó a tirar al cesto de la basura sus promesas de campaña, atrás quedaron los 15 minutos en los que iba resolver el problema de Chiapas, más atrás quedó la promesa de crecimiento de siete por ciento anual, 51
también en el olvido quedó la promesa de cambio. De inmediato, Fox se dio a la tarea de continuar la labor destructiva y entreguista de sus antecesores priístas y, peor aún, de manera destacada enfiló nuevamente sus baterías para desmantelar a las industrias, eléctrica y petrolera, propiedad de la Nación Mexicana. 2 LA LUCHA LEGAL Y EL RESTABLECIMIENTO DEL ORDEN CONSTITUCIONAL Pero el país había cambiado ya. El 24 de abril del 2002 las comisiones unidas del Senado de la República, emitieron un dictamen contra tres iniciativas de reforma a los artículos 27 y 28 de nuestra Constitución Política, presentadas respectivamente por Ernesto Zedillo (febrero de 1999), del Partido Verde Ecologista de México (noviembre de 2001) y del Partido de Acción Nacional (diciembre del mismo año). Fue sin duda, un dictamen trascendental. El Senado determinaba improcedentes las reformas constitucionales, cuyo propósito era la entrega de nuestra industria eléctrica al capital privado, principalmente extranjero. Al día siguiente, el 25 de abril del 2002, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer una resolución en contra del decreto presidencial de febrero de ese mismo año, sobre el Reglamento de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) que pretendía ampliar la cantidad de Megawatts, al que tendrían derecho de vender las empresas privadas, a las empresas publicas. Precisando que dicho decreto, violentaba lo establecido en el párrafo sexto del artículo 27 constitucional, e invadía atribuciones propias del poder legislativo. Las resoluciones emitidas por el Senado de la República y por la SCJN, los días 24 y 25 de abril del 2002, son dos acontecimientos de una valía extraordinaria, en tanto que representan circunstancias inéditas y novedosas del acontecer político nacional. Por vez primera en la historia política mexicana, dos poderes de la Federación: el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, representando el primero al Legislativo y el segundo al Judicial, se enfrentaron al poder Ejecutivo de manera clara y abierta, en un asunto esencial para el futuro de nuestro país: la soberanía energética nacional. Los principales argumentos contenidos en las resoluciones arriba señaladas, recuperan las mismas razones históricas, 52
políticas y técnicas, que diversas organizaciones obreras, grupos sociales y políticos de la oposición democrática e independiente, ofrecimos y planteamos oportunamente, para rechazar los proyectos privatizadores de la Industria Eléctrica Nacionalizada. Los Poderes Legislativo y Judicial, por diversos intereses e intenciones, recogieron y expresaron, el extenso y profundo rechazo de millones de mexicanos, integrantes de todas las clases sociales (incluidos algunos sectores patronales), a la privatización eléctrica. Las resoluciones de referencia validan, justifican y respaldan, el pensamiento y el accionar de las diversas Fuerzas Populares y Patrióticas que luchamos en la defensa del Patrimonio y la Soberanía Nacionales y, en especial, de la Industria Eléctrica Nacionalizada. Los diversos proyectos neoliberales de reforma energética, promueven el abandono gradual de las Obligaciones y Facultades Constitucionales que el Estado Mexicano ha venido practicando, cuando menos de 1982 a la fecha, en lo que se refiere a los artículos 25, 27 y 28, particularmente en materia eléctrica. Esta política del Estado, ha mantenido inconclusa la Nacionalización Eléctrica llevada a cabo en 1960. Sosteniendo además, una división ficticia con dos grandes empresas eléctricas (Luz y Fuerza del Centro y Comisión Federal de Electricidad), impidiendo su cabal integración técnica, operativa y financiera, e incluso separándolas, de los institutos responsables de la investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector. Lo anterior coincide con los planes e intereses del imperio norteamericano, y sus instrumentos financieros: el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), en términos de imponerle a las empresas públicas, dinámicas empresariales de carácter privado (fines de lucro, criterios de rentabilidad, índices de productividad, etc.) al insistir que funcionen bajo la lógica de una supuesta e irreal competitividad empresarial. Tales planes imperiales, son coherentes con las proyectos privatizadores de Zedillo y Fox, al cuestionar y modificar inconstitucionalmente el concepto de servicio público de energía eléctrica, establecido en nuestra Constitución Política en sus artículos 25, 27 y 28, al aceptar, prácticamente las modificaciones salinistas de 1992 a la LSPEE que amplió y desnaturalizó la figura del Autoabastecimiento, creando figuras nuevas como son la 53
Cogeneración, independiente electricidad.
la Pequeña producción, y la Exportación e
la Producción Importación de
Finalmente, dichos proyectos permiten y aceptan la apertura a la inversión privada extranjera en generación eléctrica, el establecimiento de un mercado eléctrico mayorista para los grandes consumidores en Alta y Media tensión y el fortalecimiento de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), engendro privatizador salinista cuya principal actividad ha sido la promoción y el otorgamiento ilegal e inconstitucional de permisos para la generación privada. Todo ello amparado en los mitos neoliberales del libre mercado y la "sana competencia": garantizar el abasto, mejorar la calidad y la eficiencia de la energía, reducir costos y facilitar la libre selección del proveedor. Sin embargo, las experiencias internacionales demuestran que el panorama real es totalmente distinto. La desregulación eléctrica ha generado graves crisis de suministro del fluido y ha propiciado la reintegración de monopolios energéticos transnacionales (asociados ahora con el subsector del gas natural). Las respectivas implicaciones de macro-corrupción, propiciadas por Enron, son apenas una advertencia de lo que está sucediendo en lo profundo del modelo neoliberal. Lo anterior implica la aceptación tácita del desmantelamiento de las funciones en la organización integral y vertical de la industria, es decir, la separación de la generación respecto de la transmisión, la transformación, la distribución y la comercialización de la energía eléctrica. Esto da lugar a la constitución furtiva de una verdadera "Industria Eléctrica Mejicana" (como la denominan, ya las transnacionales), de propiedad totalmente privada, y que abarca desde la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de instalaciones para generación de energía eléctrica e instalaciones relacionadas, hasta la generación y comercialización de energía eléctrica, mediante infinidad de empresas, subsidiarias de las grandes transnacionales, que nacen, crecen, se reproducen y mueren, según la conveniencia de la "ingeniería financiera" privatizadora. OFENSIVA NEOLIBERAL Y RESPUESTA OBRERA
54
Con lo sucedido los días 24 y 25 de abril del 2002, se asestaban importantes reveses políticos para los privatizadores neoliberales empeñados en entregar nuestra soberanía al extranjero. Pero estos, aún no se daban por derrotados. El 16 de agosto del 2002, Vicente Fox envío a la Cámara de Senadores una nueva iniciativa de ley para reformar los artículos 27 y 28 constitucionales y 4 iniciativas más de reformas y adiciones a la legislación secundaria. Ello haría retomar de nueva cuenta el espíritu de lucha y la convicción patriótica de los electricistas mexicanos en la defensa de nuestro patrimonio nacional. El 26 de agosto del 2002, los electricistas del SME reunidos nuevamente, en asamblea general extraordinaria conocimos y discutimos la iniciativa foxista y determinamos, el rechazo total a este enésimo intento de privatización eléctrica. Reactivamos la movilización a través de un programa de trabajo que, retomó la experiencia de 1999, a través de recolección de firmas, desplegados de prensa, distribución de volantes y carteles, elaboración de mantas, propaganda vehicular y de medios, nuevos recorridos por el país, mítines, manifestaciones al Zócalo etc. etc. No es, sino hasta el 18 de septiembre del 2003, en que la asamblea general del SME acordó rechazar firmemente, las reformas salinistas de 1992 a la LSPEE, demandó la desaparición de la CRE, exigió la cancelación de los permisos inconstitucionales otorgados por dicha Comisión, determinó continuar con intransigencia la lucha en defensa del sector eléctrico nacionalizado y, en particular, impulsar e incorporarse a la realización de la primera Jornada Obrera y Popular en Defensa de la Soberanía Nacional y en contra del neoliberalismo.
55