Eficiencia Energética para un Desarrollo Sustentable

Page 1

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA UN DESARROLLO SUSTENTABLE Ponente: Ing. Juan Olazabal Reyes | Director del Proyecto de Eficiencia Energética de FONAM

ASHRAE PUCP Student Branch

Trayectoria: Ingeniero electricista. Actual Director de Proyecto, del Proyecto de “Oportunidades de mercado para las energías limpias y eficiencia energética en el Perú” del Convenio FONAM-BID/FOMIN, Experiencia profesional de más de 30 años en planeamiento energético y eléctrico, con entrenamiento profesional en Estados de Norteamérica, Alemania y Japón. Participante de comisiones que elaboraron y redactaron diversas propuestas normativas y reglamentarias para promover el uso eficiente de la energía y el uso de las energías renovables. Miembro del directorio del Centro de Conservación de la Energía y American Society of Heating, RefrigeratingdelandAmbiente Air-Conditioning Engineers –CENERGIA y coordinador nacional ante la Organización Latinoamericana de Energía OLADE.

TEMA: Se expondrá la importancia del uso eficiente de la energía y las energías renovables tiene para el país y en especial para la empresas de bienes y servicios. Los beneficios técnicos, económicos y ambientales como base para un desarrollo sustentable.


ASHRAE PUCP 2011

E N E R G Í A – A M B I EN TE PROYECTO DE ENERGÍAS LIMPIAS Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Lima, Noviembre de 2011


ASHRAE PUCP 2011

E N E R G Í A – A M B I EN TE

Lima, Noviembre de 2011


F O N DO N A C I O N A L DEL A M B I EN TE

Lima, octubre de 2011


Fondo Nacional del Ambiente El Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) fue creado por el Congreso Nacional mediante ley N° 26793, como una institución de derecho privado, sin fines de lucro y de interés público y social, con personería jurídica propia, pertenece al sector Ministerio del Ambiente. FONAM se encarga de apoyar la promoción del financiamiento para la inversión pública y privada asociada a la Política Ambiental del País. FONAM promueve planes, programas y proyectos orientados al mejoramiento de la calidad ambiental, el fortalecimiento de la gestión de las organizaciones involucradas y la promoción del uso sostenible de los recursos naturales.


Áreas de Trabajo Transporte Sostenible

Negocios del Carbono y Cambio Climático Bosques, Servicios Ambientales y Bionegocios Energías Limpias: Eficiencia Energética y Producción Limpia

Residuos Sólidos

Pasivos Ambientales Mineros

Desarrollo sostenible


E N ER G Í A Y A M B I EN TE

Lima, noviembre de 2011


Temperatura - Ambiente y Emisión de GEI 8


Proyecciones del precio del petróleo 9


La Demanda de energía en Latinoamérica y el Caribe 10

Fuente: Informe de Estadísticas Energéticas de la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE. 2007


El Perú y el Ambiente 11

120 023 Gg de CO2 El Perú sólo participa con un 0.27% de las emisiones de GEI del mundo (2000)


Producción y Reservas de energía 12 100%

4.4 1.8

80% 52.5 60.3 60%

40%

17.1 23.3

20% 28.7

12.1

TJ

0% PRODUCCIÓN Petróleo Crudo

RESERVAS Hidroenergía

Gas Natural + LGN

Carbón Mineral

280,000 240,000 200,000 160,000 120,000 80,000 40,000 0 -40,000

Petróleo Crudo

Carbón Mineral

-80,000 -120,000 -160,000 -200,000 -240,000

IMPORTACIONES

EXPORTACIONES

SALDO

TOTAL


Consumo de energía por fuente y sectores 13 Electricidad 17.7% Carbón Mineral y Derivados 4.0%

Bagazo y Carbón Vegetal Leña y B&Y 2.3% 14.1% Energía Solar 0.0%

Hidrocarburos 61.8% TOTAL: 605 094 TJ

Industria y Minería 26.8%

No Energético 3.1%

Agropecuario, Agroindustria y Pesca 3.2%

Res. Comercial y Público 29.0%

Transporte 37.8%

TOTAL: 605 094 TJ


Cobertura de la demanda eléctrica actual 14


Proyección de la demanda 15


Potencial de Fuentes de Energía Primaria Renovables 16

Fuente

Potencial (MW)

Instalado (MW)

Hidroeléctrica

58 937

2954

Eólica (viento)

22 000

172 (*)

Solar

Indefinido

81 (*)

Geotermia

3000

Biomasa

Indefinido

(*) Proyectado instalar (1ra y 2da Subasta RER, 2010 y 2011)

29 (*)


Energías renovables y precios 17

 En el Perú tiene como competidores fuentes de energías

renovables (energía limpia no contaminante) con un potencial suficiente para abastecer la demanda eléctrica del país en el mediano y largo plazo.  Los costos de inversión y O&M de las fuentes de energía renovables son cada vez más bajos y competitivos. Las 2 últimas subastas así lo demuestran Tecnología

Precio (US$/MWh)

Hidro

53.00

Eólica

69.00

Solar

100.00

Biomasa

120.00


Portfolio de Proyectos MDL 18

Reducciones de Emisiones (tCO2e/año) 1.67% 0.09% 2.00%

12.92%

5.77% 5.59%

5.53%

56.88%

Hidroeléctricas Lineas Transmision

15,307,457

7,338

83

56.88

38,330

105

5

0.14

2,531,802

1,009

11

9.41

1,488,347

609

19

5.53

de

Eólico y Solar

Lineas de Transmision Eólico y Solar

Manejo Residuos

Manejo de Residuos

Transporte

1,504,474

1,176

5

5.59

Transporte

Biomasa

1,553,463

202

22

5.77

Biomasa

Cambio Combustible

539,328

159

9

2.00

Cogeneración

24,668

11

4

0.09

Eficiencia Enérgetica

3,476,179

1,241

16

12.92

Energia Geotérmica

448,812

280

2

1.67

26,912,860

12,130

176

100.00

Cogeneración Eficiencia Enérgetica 0.14%

Sectores

Hidroeléctricas

Cambio de Combustible 9.41%

% Reducciones Inversiones Nº Reducci de (US$ Proyecto Emisiones ón de millones) s (tCO2e/año) CO2

Energia Geotérmica

TOTAL

de

de


Conclusiones 19

 La demanda futura puede ser holgadamente cubierta

con fuentes renovables de energía debido a su gran potencial no explotado plenamente aún y a precios cada vez más bajos.  La eficiencia energética puede evitar 600 MW  A ello se le puede agregar que el gas natural será una fuente importante para diversificar la matriz energética y dar seguridad al suministro de energía eléctrica.


Lima, noviembre de 2011


ASHRAE PUCP 2011

P R O YE C TO DE EN ER G Í A S L I M P I A S Y E F I C I EN C I A EN ER G ÉTI C A

Lima, Noviembre de 2011


Proyecto de Eficiencia Energética FONAM-BID-FOMIN/ PERU 22 El Fondo Nacional del Ambiente -FONAM- y el Banco Interamericano de Desarrollo –BID/FOMIN – suscribieron en el mes de junio del año 2008 un Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable Nº ATN/ME-10711-PE “Promoción de Oportunidades de Mercado para las Energías Limpias y Eficiencia Energética en el Perú”

 El periodo de ejecución

del Proyecto es de 3 años  El Proyecto es financiado 60% por el BID y 40% por el FONAM  Monto total : US$ 1 500 200 (60% BID y 40% FONAM)  El principal beneficiario del Proyecto son la PYME


Proyecto de Eficiencia Energética FONAM-BIDActividades y FOMIN/PERU avances 23

Componentes I: Promoción del uso de energías limpias y eficiencia energética El objetivo es informar y sensibilizar a representantes del sector privado y público sobre las oportunidades que brindan la utilización de nuevas tecnologías más eficientes en el uso de la energía, los incentivos económicos que existen para el desarrollo de las energías limpias (energías renovables y bioenergía) y la eficiencia energética.  Se han realizado:  I , II y III Feria Internacional EEC 2009, EEC 2010 y EEC 2011 sobre tecnologías limpias, energías renovables, uso eficiente de la energía y edificaciones sustentables, con una asistencia de más de 4500 personas, superándose en 258% la meta establecida.  Seminario internacional sobre el mercado de servicios energéticos 6 y 7 de octubre de 2009, con 20 asistentes  I , II y III Seminario internacional sobre edificaciones sustentables los años 2009, 2010 y 2011.  Seminario internacional sobre Energías Renovables, 18 y 19 de abril de 2011, con 70 asistentes 


FOMIN/PERU

Actividades y avances

Componentes II: Desarrollo del marco normativo y las capacidades locales 24

El objetivo es capacitar a técnicos y especialistas en energías limpias (energías renovables y bioenergía) y la eficiencia energética, potenciales empresas ESCOS y bancos en el modelo de negocios de las ESCO. Asimismo, la transferencia de experiencias exitosas del desarrollo de los biocombustibles y mejoras en el marco regulatorio.

Se han realizado las siguientes actividades : o

o

o

o

o

Dos cursos internacionales. uno sobre Evaluación de proyectos de eficiencia energética y negocios de carbono para el sector financiero (gran banca) y otro para el sector de microfinanzas. Ambos en alianza con ASBANC y COFIDE, superándose en 200% la asistencia esperada. Cursos de capacitación en eficiencia energética para ingenieros y técnicos en Lima y provincias (Piura, Chiclayo, Chimbote, Huancayo, Arequipa) con una participación de 255 profesionales Dos cursos sobre aspectos empresariales y de negocio de las empresas de servicios energéticos, en alianza con el Ministerio de Energía y Minas, con una participación de 81 potenciales empresas ESCO Dos Cursos, uno sobre motores eléctricos eficientes, y otro sobre Termas solares, en alianza con ProCobre, con una participación de 80 ingenieros Se ha concluido 2 estudios de propuestas de cambios al marco normativo de energías limpias y de eficiencia energética


Proyecto Proyectode deEficiencia EficienciaEnergética EnergéticaFONAM-BID-FOMIN/PERU FONAM-BID-FOMIN/PERU

Actividades y avances 25 empresas Componentes III: Asistencia técnica a las El objetivo principal es dar asistencia técnica a la PYME para aumentar su productividad; asimismo, coadyuvar a la creación de un Mercado de eficiencia energética en el país. Como actividades preparatorias : • Se efectuaron seminarios en los conos industriales y comerciales de la ciudad de Lima, Callao y en cuatro provincias. Estos eventos se realizaron en coordinación con los Ministerios de Energía y Minas y el de la Producción, con las Municipalidades, Gobierno Regional del Callao y con la participación de empresas proveedoras de equipos de iluminación. • Se llegó a dar seminarios para un público de más de 900 personas en Lima y provincias. Luego se realizaron: • Visitas técnicas a 50 PYME • Pre diagnósticos energéticos a 30 PYME • Diagnósticos energéticos con mediciones a 45 PYME (25 más de lo establecido) • Ahorros de energía estimados en 1´131,000 US$, Inversiones requeridas en 2202000 USD y periodos de recuperación entre 1 a 3 años • Emisiones evitadas estimadas en 2250 ton CO2 • Monitoreo y asistencia técnica permanente • 45 Estudios de carbono (PIN) • Asistencia financiera a 6 PYME exitosas • En proceso la ejecución de 20 nuevos Diagnósticos a 20 PYME de Lima y provincias •


Proyecto de Eficiencia Energética FONAM-BID-FOMIN/PERU

Actividades y avances

26

Componentes IV: Difusión de los resultados del Proyecto

El objetivo es dar a conocer las ventajas y beneficios del desarrollo de los proyectos de eficiencia energética y energías renovables

 Se han realizado las siguientes actividades :  Publicación de Revista EnergiAhorros y Boletines electrónicos  Desayunos de trabajo con sectores especializado de PYME del

sector productivo y de hotelería  Entrevistas en radio, Tv y medios de prensa escritos de las regiones


Ubicación de empresas PYME auditadas: - Tarma, -Huancayo (2) - Ica - Cuzco (3) - Chimbote - Piura - Puno - Colca - Huaraz - Lima (33)

27

Eventos de capacitación en: - Piura - Chiclayo - Chimbote - Huancayo - Ica - Arequipa -Pucallpa - Iquitos


28

¡MUCHAS GRACIAS! JUAN OLAZÁBAL REYES Director de Proyecto FONAM jolazabal@fonamperu.org Tel.: 4496200 anexo 27 www.fonamperu.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.