1º evaluación

Page 1

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “Desmontando el colegio” Este proyecto consiste en realizar un estudio sobre los hábitos de salud de los alumn@s de nuestro colegio. El proyecto consta de dos partes. La primera de ellas, es la elaboración de un cuestionario orientado a recopilar datos sobre los tres ámḿbitos de la salud (físico, social y mental), y la segunda, es darle un nuevo giro a la salud y preguntarnos ¿ qué más es salud? o ¿y salud para qué?, para lo que pasaremos y computaremos un cuestionario de felicidad (ya hecho pero al que tendremos que añadir algo nuestro) y realizaremos una presentación de diapositivas para dar pautas y conclusiones.

En la primera parte (cuestionario), debéis explicar cómo habéis realizado el cuestionario, cuál es el objetivo de los items planteados y debéis presentar el cuestionario y su utilización al jurado.

En la segunda parte (presentación de diapositivas), debéis presentar una presentación de diapositivas o un tríptico en el que recopiléis los criterios para mejorar nuestra salud.


Rúbrica del Proyecto

CRITERIOS

MAL 1

PROYECTO

No está terminado.

ORGANIZACIÓN

Desorganizado y sin cohesión.

CONTENIDO

Contenido inadecuado y escaso. No entendible (muchas faltas de ortografía).

PRESENTACIÓN

Poco clara y difícil de seguir. Sin contacto visual ni acompañamiento gestual. No muestran seguridad ni demuestran saber de que hablan.

SUFICIENTE 2

BIEN 3

EXCELENTE 4

Acabado pero incompleto o pobre.

Acabado y adecuado.

Acabado adecuadamente y con buen desempeño.

Organizado.

Organizado y cohesionado.

Muy bien organizado, completo y agradable.

Contenido adecuado pero poco claro y difícil de seguir.

Contenido correcto, coherente y fácil de entender.

Contenido correcto, agradable, cohesionado, legible y atrayente.

Fluido y adecuado. Contacto visual constante.

Tono de voz adecuado, lenguaje preciso y claro. Se invita a participar al público, resuelve alguna duda que se plantea. Defienden con seguridad el proyecto.

Clara y entendible en general. Contacto visual discontinuo.

TOTAL


RETO: “Recopilando datos” DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Hemos estudiado e investigado sobre la salud, nos hemos hecho preguntas y las hemos intentado contestar, ahora toca ponerse manos a la obra y hacer algo para cambiar nuestro entorno.

Dos vertientes: 1. Hacer un video con un RAP SOCIAL en el que vosotros hacéis la letra. El objetivo del RAP es: “ponerse las pilas”... debe ser una canción que nos haga plantearnos ciertas dificultades, ciertas “taras” y deficiencias que tengamos como sociedad pero que no se quede en la crítica, sino que plantee comportamientos alternativos y prosociales para hacernos mejores ciudadanos (más conscientes y más proactivos)

2. Crear un “mensaje viral”: algo que pueda ir de whasapp en whasapp, un mensaje que quieras leer, escuchar, ver esas mañanas en las que no quieres levantarte y en la que no ves el final del túnel, un mensaje que nos de esperanza y fuerza para afrontar una dificultad.

RECURSOS

Ordenador, internet, cuaderno, bolígrafo, pinturas, cartulinas…

PRESENTACIÓN DE SOLUCIONES

• Un vídeo: la base musical se puede bajar de internet, la letra y las imágenes tienen que ser 100% originales. • Mensaje viral: como gustéis: imagen con mensaje con música o sin música, pequeño vídeo...

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Estos criterios serán los descritos en las rúbricas de evaluación.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Resolver el problema mediante un buen Trabajo en grupo.


TEMPORALIZACIÓN

10 horas a partir de la descripción del problema.

RÚBRICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS RETOS

CRITERIOS

Mal 1

Suficiente 2

Bien 3

TRABAJO

El reto no se ha completado en el tiempo dado. Únicamente algunos del grupo se ha implicado

Casi todos se han implicado en la tarea a realizar. El reto se ha completado en el tiempo dado.

Todos han colaborado en el grupo aunque en grados diferentes. El reto se ha completado en el tiempo dado.

Todos los miembros del grupo se han implicado de la misma manera para completar el reto en el tiempo dado.

AUTONOMÍA

Continuamente se ha requerido la presencia del profesor

Pocas veces han necesitado la ayuda del profesor

A menudo el grupo ha encontrado por sí solo la solución

Los problemas se han hablado y argumentado las soluciones para llegar a acuerdos por consenso

COMUNICACIÓN

No hay comunicación y cuando la hay no es la adecuada, o no es productiva para la realización del trabajo.

Hay comunicación productiva y con respeto la mayor parte de las veces

Hay comunicación productiva y con respeto pero no se aportan argumentos consistentes.

Hay buena comunicación ( productiva, continua y respetuosa) y se aportan argumentos consistentes que se reflejan en el producto final.

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO FINAL

No se presenta el producto final de forma clara o no todos intervienen en la presentación

Todos los miembros del equipo intervienen en la presentación, aunque esta es poco clara.

Todos los Todos los miembros miembros intervienen en la intervienen en la presentación de presentación y forma adecuada y ésta es adecuada. ésta es atractiva e interesante.

ROLES

Conocen que No se realizan tienen un rol y lo bien los roles ni cumplen la tienen claro que mayor parte de tienen un rol. las veces.

Realizan bien las funciones de su rol durante todo el trabajo.

Excelente 4

Realizan bien las funciones de su rol y respetan las funciones de los demás roles.

TOTAL:

Nota



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.